Encuentro Científico Internacional 2015 de invierno Lima, 30 de

Encuentro Científico Internacional 2015 de invierno
Lima, 30 de julio – 1 de agosto del 2015
www.encuentrocientificointernacional.org
Programa preliminar (al 9 de julio del 2015)
Coordinación: Modesto Montoya (UNI, URP): [email protected]
Instituciones que han promovido este evento en sus portales web
El 20 de junio del 2016
Objetivos

Promover la exportación peruana de conocimiento a través de artículos, libros sobre ciencia y
tecnología, patentes de invención, bienes y productos generados de la investigación científica y
tecnológica, entre otros.

Establecer programas de cooperación entre centros mundiales de investigación e instituciones
peruanas, en torno a proyectos de interés para el Perú.

Establecer proyectos de colaboración entre investigadores peruanos y amigos del Perú residentes en
el mundo, en torno a temas de interés para el Perú.

Promover la recuperación de talentos residentes en el extranjero que deseen participar in situ en el
desarrollo nacional del Perú.

Promover en la opinión pública la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación para el
desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos.
Programa preliminar
Jueves 30 de julio del 2015
Plenaria I
Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería, Estación UNI del Metropolitano
8:00 Inicio de registro de participantes
9:00 Introducción a la industria del semiconductor
Carlos Morote Arce,
Tokyo Electon, Francia.
9:30 Electrodos basados en estructuras jerárquicas en dispositivos de producción y
almacenamiento de energía
Angélica Baena,
Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.
10:00 Nanopartículas de magnetita monodispersas
Jason Jerry Atoche Medrano, José Antonio Huamani Coaquira
Universidad de Brasília, Brasil
10:30 Estudio espectroscópico teórico y experimental de los confórmeros de 2-ciclohexen1-ol
Esther J. Ocola y Jaan Laane
Texas A&M University, Estados Unidos
11:00 Ingeniería de los radares" y qué significa "el sueño americano"
Julio Urbina,
Pennsylvania State University, Estados Unidos.
11:30 La fusión nuclear
Luis F. Delgado-Aparicio
Princeton Plasma Physics Laboratory, Estados Unidos
12:00 Ceremonia de inauguración
12:30 Cierre de sesión
Jueves 30 de julio del 2015
Plenaria II
Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería, Estación UNI del Metropolitano
14:00 Estimación de la Estructura de la Corteza en la región norte del Perú usando el
método de Función de Receptor
Cristobal Condori1, George Sand2, Hernando Tavera1
1
Universidade de Brasília, Brasil, 2 Instituto Geofísico del Perú, Perú
14:30 Superhard Nanocomposites and Other Applications of Sputtering Technology
Arturo Talledo1, Junior Asencios1, Alcides López1, Carsten Benndorf2 and Jannica Heinrich3,
1
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú, 2 Hamburg University, Germany,3 Uppsala
University, Sweden.
15:00 Solución de la estructura cristalina de K6.4(Nb,Ta)36.3O94 superestructura tugnsteno
bronce pseudo-tetragonal, usando microscopía electrónica avanzada y difracción de
neutrones
Robert Paria Sena1, Artem A. Babaryk2,3, Sergiy Khainakov3, Santiago Garcia-Granda3,
Nikolay S. Slobodyanik3, Gustaaf Van Tendeloo1, Artem M. Abakumov1, Joke Hadermann1
1
University of Antwerp, Belgium, 2 Taras Shevchenko National University of Kyiv, Ukraine
15:30 Policétidos antibiopelículas contra Staphylococcus aureus de las rutas biosintéticas
de las piranonaftoquinonas de las especies de Streptomyces
Terhi Oja1, Paola San Martin Galindo1,Takaaki Taguchi2, Suvi Manner1, Pia M. Vuorela3, Koji
Ichinose2, Mikko Metsä-Ketelä4, Adyary Fallarero1,3,
1
Åbo Akademi University, Turku, Finland, 2 Musashino University, Tokyo, Japan, 3 University
of Helsinki, Finland, 4 University of Turku, Finland.
16:00 Astrofísica de núcleos galácticos y agujeros negros, y el papel de la
supercomputación en la investigación
Jose Fiestas1,2
National Astronomical Observatory of China, Beijing, China1, Center of Astronomy
Heidelberg, Germany2
16:30 Avances de los institutos de investigación
18:00 Cierre de sesión
Sábado 1 de agosto del 2015
Plenaria III
Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería, Estación UNI del Metropolitano
8:30 Correção do Efeito Show-Through baseada em técnicas de Separação Cega de Fontes
Correction Effect Show-Through based on Blind Source Separation techniques
Renato Martin De La Rosa, Ricardo Suyama
Universidad Federal de ABC, Santo André, SP, Brasil.
9:00 Nanopartículas como adjuvantes de vacuna contra la Shigelosis
Daisy Unsihuay, Carlos Gamazo y Ana Camacho
Universidad de Navarra, Pamplona, España
9:00 La interacción entre Gliceraldehido 3-fosfato desidrogenasa y ADN telomerico está
controlada por el equilibrio del estado redox interno (NAD+⁄NADH) en Trypanosoma
cruzi
Ricardo Pariona-Llanos1,2
1
Universidade de São Paulo, Brasil, 2 Instituto Butantan, São Paulo, 05503900, Brasil.
10:00 Comparación de los Vientos de los Escaterómetros QuikSCAT y ASCAT, Frente y a lo
largo de la Costa Peruana, Durante Marzo del 2007 a Octubre 2009
David Correa1, Alexis Chaigneau1, 2, Luis Vásquez1, Vincent Echevin2, 3, Dimitri Gutierrez1
1
Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Perú, 2 Institut de Recherche pour le Développement
(IRD), Francia, 3 Laboratoire d'Océanographie et du Climat: Expérimentations et Approches
Numériques (LOCEAN), Francia.
10:30 Modelización hidrológica con un enfoque semi distribuido en la cuenca del río chillón,
11:00
11:30
12:00
12:30
13:30
Perú.
Miguel Angel Astorayme Valenzuela1, Javier García Hernández2, Wilson Suarez1, Oscar
Felipe1, Christian Huggel3, Walter Molina 4
1
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Jr. Cahuide 721 Jesús María,
Lima, Perú
2
Centre Recherche sur l’environnement alpin, Rue de l'Industrie 45 CH-1951, Sion, Suiza.
3
Universidad de Zúrich, Rämistrasse 71, 8006 Zürich, Suiza.
4
Servicio de Agua Potable y Alcantarillados de Lima, Autopista Ramiro Prialé 210 El
Agustino, Lima, Perú.
Modelización del ensayo de resistencia a compresión del concreto de alta resistencia
mediante una red neuronal artificial. Obtención de la incertidumbre del resultado
Francisco García Fernández1, Ana Torre Carrillo2, Isabel Moromi Nakata2, Pedro Espinoza
Haro3 y Luis Acuña Pinaud3
1
Dpto. Sistemas y Recursos Naturales. Universidad Politécnica de Madrid. Ciudad
Universitaria S/N, 28040 Madrid, España
2
Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería. Av. Túpac Amaru, 210.
Lima 25, Perú
3
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Universidad Nacional de Ingeniería. Av.
Túpac Amaru, 210. Lima 25, Perú
La revolución de la fabricación digital, FabLabs y la era de la personalización
Luis E. Flores Olazo
Fab Lab Perú
Logros del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCYT)
Alejandro Afuso
Director Ejecutivo del FINCYT
Ceremonia de clausura
Entrega de constancias
Sesiones paralelas serán llevadas en la Universidad Ricardo Palma
31 de julio del 2015
Sesion sobre ciencias básicas: física, química, matemáticas I
31 de julio del 2015
Auditorio de la Facultad de Ingeniería
Universidad Ricardo Palma
Sociedad Química Peruana
Presidenta de sesión: Myra Flores, Universidad de Navarra, España
9:00
9:20
9:40
Caracterización mineralógica y elemental de sedimentos sólidos de la laguna de
Yantac , departamento de Junín, provincia de Yauli, distrito de Marcapomacocha por
difracción de rayos x y fluorescencia de rayos x
Biviano Miramira, Luis Vilcapoma, Edmundo Estrada
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
Calculation of the perturbed function by axially asymmetric electric field gradient in
polycrystalline probes of scandium 44
Antonio Lira1,2
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Peru1 Universidad de Ingeniería y
Tecnología, Lima, Peru2
Coulomb and even-odd effects in cold and super-asymmetric fragmentation for
thermal neutron induced fission of 235U
Modesto Montoya
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Peru
10:00 Modelo matemático para determinar zonas de habitabilidad en estrellas de interés
astrobiológico
Moisés Domingo Rodríguez Venturo
Universidad Nacional del Callao, Bellavista, Lima, Perú
10:20 El Desierto ¨Pampas de La Joya¨: La oportunidad espacial del Perú
Ruth Estefany Quispe Pilco
Universidad Nacional Agraria La Molina
10:40 Un modelo para visualizar objetos en 4D con el Mathematica
Ricardo Velezmoro y Robert Ipanaqué
Universidad Nacional de Piura, Urb. Miraflores s/n, Castilla, Piura, Perú.
11:00 Una versión didáctica de la representación de Weierstrass en el espacio hiperbolico
Paul E. Luque Ccama1,2
Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil1, Universidad Nacional del Callao, Perú2
11:20 Control estadístico de la calidad aplicado al servicio de préstamos bancarios de
ESSALUD
Yudalia Juana Dionisio Reyes
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
12:40 Impacto de la electroquímica en la ciencia
Adolfo La Rosa
Universidad Nacional de Ingeniería
12:00 Cierre de sesión
Sesión paralela: producción alimentaria y medio ambiente
31 de julio del 2015
Auditorio de la Facultad de Ingeniería
14 :00 GEBCO – Pilar académico para el aprovechamiento de los recursos del mar
Pablo Vengoechea
Universidad Distrital, Bogotá, Colombia
14:20 Presente y futuro de los alimentos para la Acuicultura
Fernando Kleeberg, Mario Rojas, Pedro Arroyo
Universidad de Lima, Apartado 852 – Lima 100 - Perú
14:40 Formulación de una mezcla alimenticia instantánea a base de haba (Vicia faba),
quinua (Chenopodium quinoa Willd) y maíz (Zea mays L.).
Frank Velásquez y Elías Salazar
Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica
15:00 Cultivo de gránulo de kéfir en zumo de uvas tintas
Santos Pedraza Guevara1,2
1
Universidad de Vigo,-España
2
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú
15:20 Selección de un método para la evaluación del impacto social usando AHP
Alexi Delgado e I. Romero
Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA),
Universitat Politècnica de València, España.
15:40 Desarrollo de micro proyectos ambientales para el fomento de un medio ambiente
limpio y sostenible, con un manejo adecuado de las basuras y el cuidado de los
nacederos de agua en la vereda Girón de Blancos y la IED rural Girón de Blancos de
Cáqueza
Yonny Edilberto León Martínez
16:00
16:20
16:40
17:00
IED rural Girón de Blancos de Cáqueza, Cáqueza, Cundinamarca Colombia.
Propuesta para la implementación de tributos ambientales, encaminados a
coadyuvar la preservación del medio ambiente en el Perú
Adolfo Valencia Gutiérrez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
Valoración ecológica y económica del humedal de “Villa María” Chimbote, Perú.
Alejandro Flores
Universidad Nacional del Santa, Chimbote, Ancash, Perú
Ensayo ecotoxicológico para evaluar la toxicidad del Hidróxido de Bario en la
macrófita acuática Lemna minor (Linnaeus, 1753)
1
Universidad Científica del Sur, Antigua Panamericana Sur. Km. 19, Villa el Salvador,
Lima, Perú
2
Universidad Nacional Federico Villarreal, Jr. Carlos Gonzáles 285,San Miguel, Lima, Perú
Cierre de sesión
Sesion sobre ciencias biológicas
31 de julio del 2015
Auditorio de la Facultad de Biología
Universidad Ricardo Palma
Presidenta de sesión: Katherine Pariona Quispe, Universidad Peruana Cayetano Heredia
Efecto del compuesto orgánico en la propagación in vitro de Trichocentrum
lanceanum L.
Astriht Ruiz Rios1, Geyden Díaz Montes2, y Astrid Domy Gutiérrez Ruiz2
Propagación In Vitro de Platicerium andinum Baker a partir de esporas
9:15
Astriht Ruiz Rios1, Geyden Díaz Montes2 y Astrid Domy Gutiérrez Ruiz2
1
Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú, 2Corporación G y G E.I.R.L.,
Moyobamba, Perú.
9:30
Purificación de ARN total de tres microalgas oleaginosas amazónicas: Ankistrodesmus sp.,
Chlorella sp. y Scenedesmus sp.
Hicler N. Rodríguez Mashacuri1*, Melissa L. Guerrero Tenazoa2, Marx Peña Hidalgo1, Alan
J. Tello Orbe2, Jae D. Paredes Rodriguez2, Juan C. Castro Gómez1, Marianela Cobos
Ruíz2.
1
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos, Perú, 2 Universidad Científica del
Perú, Iquitos, Perú.
Remoción de contaminantes químicos en lixiviado usando microalgas amazónicas
9:45
Sheyla Pérez Gallardo1 Diana Paredes Rodríguez1, María Cazuzo Wong1, Oscar Vásquez
García1, Juan Castro Gómez2 y Marianela Cobos Ruíz1
Universidad Científica del Perú, Iquitos, Perú1, Centro de Investigación de Recursos
Naturales de la Amazonía2
10:00 Aproximaciones funcionales de la regulación transcripcional del remodelamiento
sináptico en el sistema GABAérgico de Caenorhabditis elegans
Renzo Gutiérrez1, Tyne Miller1,2, David M. Miller III1,2
1
Department of Cell and Developmental Biology and
2
Neuroscience Program, Vanderbilt University, Nashville, TN 37232, USA
10:15 Evaluación de la remoción de nitratos y fosfatos a nivel laboratorio por microalgas
libres e inmovilizadas para el Tratamiento Terciario de Aguas Residuales Municipales
José Avila
Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú
10:30 Myrciaria dubia “camu-camu” presenta múltiples vías metabólicas para la biosíntesis
de vitamina C
9:00
10:45
11:00
11:15
11:30
12:00
Juan C. Castro1,2*, J. Dylan Maddox3, Marianela Cobos1,4, Aureliano Bombarely5, Sixto A.
Imán6, y Anderson E. Medina1
1
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Iquitos, Perú, 2Círculo de
Investigación en Plantas con Efecto en Salud, 3 The Field Museum of Natural History,
Chicago IL USA,4Universidad Científica del Perú, Iquitos, Perú, 5 Virginia Tech, Blacksburg,
USA, Instituto Nacional de Innovación Agraria, Iquitos, Perú.
Influencia del CO2 en la producción de biomasa y acumulación de lípidos totales en
microalgas aisladas de la amazonia peruana
María Casuso Wong1, Diana Paredes Rodríguez1, Oscar Vásquez García1, Sheyla Pérez
Gallardo1, Juan Castro Gómez 2 y Marianela Cobos Ruíz1
1
Universidad Científica del Perú, Iquitos, Perú, 2 Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana, Iquitos, Perú.
Bioensayos agudo y crónico con mercurio, en peces (guppy Poecilia reticulata)
Walter Zambrano, Claudio Álvarez, Luz Taype y Gabriela Molina
Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú
Caracterización Bioquímica de las microalgas oleaginosas Ankystrodesmus sp., y
Scenedesmus sp. aisladas en la Amazonia Peruana
Marianela Cobos Ruiz1*, Jae Diana Paredes Rodriguez1, Juan Carlos Castro Gómez2,
Gabriel Emilio Vargas Arana1, Leenin Flores Ramos3, Carla Patricia Aguilar Samanamud3
1
Universidad Científica del Perú (UCP). Laboratorio de Biotecnología y Bioenergética. Av.
Abelardo Quiñones Km 2.5, Iquitos, Perú. Tel: 261068-244.
2
Unidad Especializada de Biotecnología. Centro de Investigación de Recursos Naturales de
la Amazonía (CIRNA). Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Pasaje Los
Paujiles S/N. AAHH Nuevo San Lorenzo. Distrito de San Juan Bautista. Iquitos-Perú.
3
Laboratorio de Biotecnología Acuática, Instituto del Mar del Perú (IMARPE)
Preguntas de participantes a expositores
Cierre de la sesión
Sesion paralela ciencias de la salud
31 de julio del 2015
Auditorio de la Facultad de Biología
Universidad Ricardo Palma
Presidente de sesión: Jorge Serquen Jiménez, Clínicas Maison de Santé
14:00 Percepción de los factores de riesgo de cáncer de adolescentes peruanos
Michelle C. Chirinos-Arias 1, 3, Ada P. Mendoza-Farro 2, Lizbeth S. Vilca-Machaca 3, Elena
Núñez-Linares 1, 3
1
Centro de Diagnóstico Molecular S.A.C., Calle Monterosa 270 of. 503
2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Venezuela s/n, Callao, Lima, Perú
3
Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina S/N, La Molina
14:15 Design and in silico analysis of microsatellites primers to Lupinus Genus
Michelle C. Chirinos-Arias
Centro de Diagnóstico Molecular S.A.C., Lima, Perú.
14:30 Conocimiento de las adolescentes peruanas de colegio secundaria sobre el cáncer
cervical
Michelle C. Chirinos-Arias 1, 3 , Ada P. Mendoza-Farro 2, Lizbeth S. Vilca-Machaca 3 y Elena
Núñez-Linares 1, 3
1
Centro de Diagnóstico Molecular S.A.C., Lima, Perú
2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
3
Universidad Nacional Agraria La Molina, La Molina, Perú
14:45 Análisis comparativo in silico de iniciadores para la detección de mutaciones del gen
14:30
14:45
15:00
15:15
15:30
15:45
16:00
16:15
16:30
17:00
K-RA
Michelle C. Chirinos-Arias 1 y Ada P. Mendoza-Farro 2
1
Centro de Diagnóstico Molecular S.A.C., Lima, Perú
2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Nivel de conocimiento sobre el cáncer de mama en adolescentes peruanas
Michelle C. Chirinos-Arias 1, 3, Ada P. Mendoza-Farro 2, Lizbeth S. Vilca-Machaca 3, Elena
Núñez-Linares 1, 3
1
Centro de Diagnóstico Molecular S.A.C., Lima, Perú
2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
3
Universidad Nacional Agraria La Molina, La Molina, Perú
Diseño de una metodología para la implementación de la filosofía kaizen aplicado a
servicios de alimentación colectiva
Fernando Gonzales Medrano
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú
Anemia de adultos mayores no institucionalizados de Perú: relación con el nivel
socioeconómico
Haydee Cárdenas-Quintana
Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú.
Analgesia epidural posquirúrgica de la dexametasona en perras (Canis lupus
familiaris) ovariohisterectomizadas
Juan Sánchez
Universidad Nacional de Piura, Piura, Perú
Determinación de la actividad antiinflamatoria y antioxidante del extracto
hidroalcohólico de látex de Argemone mexicana (“Cardo Santo”)
Luis Alberto Rojas Rios, Heydee Diaz Martinez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Factores de riesgo neonatales asociados a prolongación de estancia promedio por
GDR en Neonatología del HRDT 2011-2014
Mareyke Natividad Medina Huayta1, Alan Gonzalo Sánchez Medina1, Edwin García
Gutierrez1, Ernesto Díaz Reyes2, Jorge Fernández Orrego3, Erika Paola Mendoza Astoling4
y Luis Sandoval Ortiz4
1,
Hospital Regional Docente de Trujillo, La Libertad, Perú
2
Hospital de Alta Complejidad ESSALUD, La Libertad, Perú
3
Instituto Regional de Oftalmología, La Libertad, Perú
4
Centro de salud la Arena, Piura, Perú
Efecto antioxidante y citoprotector del tocosh de Solanum tuberosum, ‘papa’ en la
mucosa gástrica de animales de experimentación
Miguel Sandoval1, Janeth Tenorio2, Aldo Tinco2, Rudi Loli1, Segundo Calderón3
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú,
2
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú,
3
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú
Repetida observación de enriquecimiento de genes de la vía inmune en mujeres con
cáncer de pulmón de células no pequeñas
Alexandra Prado1, Jhajaira Araujo2, Nadezhda Cárdenas3, Zaida Morante4, Joseph Pinto2
1
Universidad Peruana Cayetano Heredia
2
Unidad de Investigación Básica y Traslacional, Oncosalud-AUNA
3
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Privada San juan Bautista
4
Departamento de Medicina Oncológica, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Preguntas a los expositores
Cierre de sesión
Sesión paralela: Oncología y Física Médica
31 de julio del 2015
Auditorio de la Facultad Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad Ricardo Palma
Organiza: Academia Nuclear del Perú
Presidente de sesión: Mario Mallaupoma
Instituto Peruano de Energía Nuclear y Universidad Nacional de Ingeniería
8:45 Efectos adversos y bioseguridad en la resonancia magnetica
Ronald Tamariz Bernal
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
9:00 Aplicacaciones Clínicas de IGRT y radioterapia adaptativa
Karina Quispe Santivañez
Aliada Contra el Cancer
9:15 Radioterapia en meduloblastomas usando VMAT
José Ramirez Tovar
Aliada Contra el Cancer
9:30 Radiocirugía estereotáxica usando VMAT
Andrés Gonzales Gálvez
Aliada Contra el Cancer
9:45 Radiocirugia. Dosimetría para campos pequeños.
Yuliana Ayala Pinella
Centro de Radioterapia de Lima
10:00 Gestión de tecnología en Radioterapia
Alberto Lachos
Instituto de Enfermedades Neoplásicas.
10:15 Accidentes por radiacion en el Perú
Alberto Lachos
Instituto de Enfermedades Neoplásicas.
10:30 Gestión de la calidad en Radioterapia
Jaime Aguirre Ruíz
Oncosalud - AUNA
10:45 Braquiterapia de cáncer de mama
Giselle Bernui
Essalud, Arequipa, Perú
11:00 VMAT versus IRMT: ¿ganacia o perdida?
Bertha García
Clinica Delgado - RED AUNA
11:45 La historia de la medicina nuclear en el Perú
Roque Cano
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú
11:00 La historia de la física médica en el Perú
César Picón
Academia Nuclear del Perú
11:20 La historia del primer proyecto OIEA de física médica en América Latina (¿y en el
mundo?)
Modesto Montoya
Universidad Nacional de Ingeniería
11:30 Fisica Medica en Latinoamérica (avances y desafios)
Sandra Guzmán
Sociedad Peruana de Física Médica
12:00 Cierre de sesión
Sesion paralela: protección radiológica
31 de julio del 2015
Auditorio de la Facultad Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad Ricardo Palma
Organiza: Academia Nuclear del Perú
Presidente de sesión: Mario Mallaupoma
Instituto Peruano de Energía Nuclear y Universidad Nacional de Ingeniería
14:00 Efectos adversos y bioseguridad en la resonancia magnetica
Ronald Tamariz Bernal
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
14:15 Radioportectores y radiosensibilidores en radioterapia: ¿ganacia o pérdida?
Bertha García
Clinica Delgado - RED AUNA
14:30 Riesgos radiológicos ambientales
José Osores
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú
14:45 Acidentes nucleares
Ricardo Zúñiga
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú
15:00 Protección radiológica en gammagrafía industrial
Gerardo Lázaro Moreyra
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú
15:15 Estado situacional de la protección radiológica en el accidente nuclear de
Fukushima
Mario Mallaupoma
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú
15:30 Gestión de Desechos Radiactivos
Carlos Ampuero
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú
15:45 Efectos genéticos de la radiación
Marco Espinoza
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú
16:00 Del IMRT al SBRT conformado, nuevas tecnologías y su impacto en el paciente
Antony Paredes Vargas
Instituto de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú
16:15 Experiencia de protección radiológica en mujeres gestantes en medicina nuclear
Alexander Cárdenas Solano
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins- EsSalud , Lima-Perú
16:30 Dosis fetal en medicina nuclear: Herramientas generales y específicas de cálculo
María Velásquez
Instituto Nacional de enfermedades neoplásicas, Lima-Perú
16:45 Cultura de la seguridad
Renán Ramírez
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú
17:05 Protección radiológica ocupacionnal y médica: proyecto OIEA RLA 9075
Susana Gonzáles
Instituto Peruano de Energía Nuclear, Lima, Perú
17:30 Cierre de sesión
Sesión paralela: ingeniería y producción
31 de julio del 2015
Auditorio de la Facultad Arquitectura
Universidad Ricardo Palma
Presidente de sesión
Luis Chivilches, Colegio de Ingenieros del Perú
9:00
9:30
10:00
10:30
11:00
12:00
Innovación, diversificación productiva y competitividad en los acuerdos comerciales
del Perú
Mario Rojas Delgado, Pedro Arroyo Gordillo y Fernando Kleeberg Hidalgo
Universidad de Lima, Lima, Perú
Incorporando el enfoque de género en proyectos de investigación en ciencias e
ingeniería
Carlota
Pereyra Rey
Centro de Investigación y Capacitación para el Desarrollo Integral y Sustentable de la
Sociedad, , Surco, Lima, Perú
Modelización del ensayo de resistencia a compresión del concreto de alta
resistencia mediante una red neuronal artificial. Obtención de la incertidumbre del
resultado
Francisco García Fernández1, Ana Torre Carrillo2, Isabel Moromi Nakata2, Pedro Espinoza
Haro2 y Luis Acuña Pinaud2
1
Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España
2
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú
Mejora de la productividad en el proceso de producción de muebles de melamina
María Fernanda Ruidias Barrantes y Martha Elina Tesen Arroyo
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Lambayeque, Perú
Mesa redonda sobre ingeniería
Cierre de sesión
Sesión paralela: energía
31 de julio del 2015
Auditorio de la Facultad Arquitectura
Universidad Ricardo Palma
Presidente de sesión: Julio César Romaní, Sociedad Peruana de Eficiencia Energética
14:00 Prueba piloto de producción de bioelectricidad a partir de bacterias procedentes de
relave minero
Huberto W. Noriega Córdova
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, Perú
14:30 Celdas combustible como alternativas de fuentes de energía
Angélica Baena,
Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.
15:00 Sistemas fotovoltaicos conectados a la red
Rafael Espinoza
Centro de Energías Renovables,Universidad Nacional de Ingeniería
15:30 Sobre la captura del estado en el sector energía
Jaime E. Luyo
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima Perú
16:00 Energía: La agenda pendiente

Hidroelectricidad

Gas natural
16:40 Eficiencia Energética
Julio Cesar Romani
Ex Presidente de la Sociedad Peruana de Eficiencia Energética (APEFI).
17:00 Energías Renovables.
Pedro Gamio A.
Ex Vice Ministro de Energía
17:20 Mesa Redonda sobre energía
17:40 Cierre de sesión
Sesión paralela: educación
31 de julio del 2015
Auditorio Ricardo Palma
Organiza la Universidad Nacional Federico Villarreal
Presidente de sesión: Raúl Rosadio Bernal
9:00
9:15
9:30
9:45
10:00
10:15
10:30
10:45
11:00
Formación permanente del docente mediante la investigación acción pedagógica
Ageleo Justiniano Tucto
Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”, Huánuco, Perú.
Conocer la flora para cuidarla: Una experiencia de investigación desde la escuela
Andelfo Castañeda
Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo, Cundinamarca, Colombia
Estudio de pertinencia de la oferta educativa de docentes en educación básica, en la
provincia de El Oro, ecuador.
Enrique Espinoza Freire
Universidad Técnica de Machala, P.O. BOX 462 Machala - El ORO. Ecuador
Estimulación sensorial para el acondicionamiento del cerebro en el aprendizaje de
las matemáticas
Institución Educativa Departamental San Miguel, Sibaté, Colombia
Evaluación del Desempeño docente de estudiantes de una Universidad de Lima
Metropolitana.
Fernando Núñez Vara
Universidad Peruana de Las Américas, Lima, Perú.
El tiempo de reacción y el logro de capacidades en el área de inglés de los
estudiantes en la IES Glorioso San Carlos
Heber Chui y Percy Yabar
Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú.
Propuestas estratégicas sistémicas basadas en el Diamante de Porter para el
mejoramiento competitivo del sector truchas en la Región Junín
Miguel Fernando Inga Avila 1, Lazo Castro, Danea1 y José Luis Inga Avila2
1
Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú
2
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú
La comprensión de textos en alumnos ingresantes 2013 UNMSM
María Isabel Núñez Flores y Lucy Vega Calero
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
Photografic perspective method to learn history of architecture and urbanism
José Luis Castillo Córdova
Universidad Privada del Norte, Los Olivos, Lima, Perú
11:15 Formación Profesional y la actitud ambiental de los estudiantes del 5to año de
Ciencias de la Salud local El Agustino- de la Universidad Nacional Federico Villarreal
Marta Salvador, Carmen Fernández y Elizabeth L. Salvador
Universidad Nacional Federico Villarreal
11:30 El ciclo de vida de la mariposa de la curuba Dione glicera como estrategia
pedagógica en el aprendizaje de la biología en el cuidado y preservación de los
recursos naturales.
William Alejandro Almeciga Castro
Institución Educativa de El Carmen del Municipio de Guasca, Colombia
11:45 Preguntas de los participantes a los expositores
12:00 Cierre de sesión
Sesión paralela: Los científicos y la divulgación científica
31 de julio del 2015
Auditorio Ricardo Palma
Organiza: Cientificos.pe y Red Internacional de Ciencia y Tecnología (InterCyT)
Presidente de sesión: Myra Flores Flores, Cientificos.pe y Universidad de Navarra, España
14:00 ¿Qué es vida?: una reacción en cadena que acumula información.
Luis Arbaiza
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
14:20 Redes Sociales: El poder de las conexiones humanas
Juan Carlos Silva Pereyra
Centro de Investigación y Capacitación para el Desarrollo Integral y Sustentable de la
Sociedad, Santiago de Surco, Lima, Perú
14:40 Astronomía con instrumentos de divulgación científica1,2
Jose Fiestas
National Astronomical Observatory of China, China1, Center of Astronomy Heidelberg,
Germany2
15:00 Hacer ciencia en el entorno natural
Modesto Montoya
Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología, Lima, Perú
15:20 Experiencias diversas sobre divulgación científica realizada por científicos
17:00 Cierre de sesión
Ciencias Astrobiológicas I
31 de julio del 2015
Auditorio de la Facultad de Medicina
organizada por
Asociación Peruana de Astrobiología (ASPAST)
Presidente de sesión: José Antonio Mamani Rojas
La química de los extremófilos
Janet Pinto Apolinario
Asociación Peruana de Astrobiología (ASPAST)
“Historia y naturaleza de la Astrobiología”
9:30
Mg. Octavio Alfonso Chon Torres
Asociación Peruana de Astrobiología (ASPAST)
10:00 La biología sintética en la Astrobiología
Dr. Julio E. Valdivia-Silva
9:00
NASA Ames Research Center (NASA)
10:30 Interacción de las plantas con el hombre y su implicancia en la carrera espacial
Blgo. José Antonio Mamani Rojas
Asociación Peruana de Astrobiología (ASPAST)
11:00 Sensores moleculares que detectan ondas gravitacionales
David Alfonso Laván Quiroz
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL-UNI)
11:30 Cierre de sesión
Ciencias Astrobiológicas II
31 de julio del 2015
Auditorio de la Facultad de Medicina
organizada por
Asociación Peruana de Astrobiología (ASPAST)
Presidente de sesión: Carlota Pereyra Rey
14:00 Exploración espacial
Roberto Ortega Cuadros
Asociación Peruana de Astrobiología (ASPAST)
14:30 El origen de la vida en el contexto de la formación planetaria
Dr. Rafael Edgardo Carlos Reyes
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
15:00 Paleontología y bioestratigrafía; Diferencias conceptuales y consecuencias prácticas
Ing. Cesar Augusto Chacaltana Budiel
Asociación Paleontológica del Perú (APP)
15:30 ¿Cuándo y cómo aparecieron los organismos simbiontes ''líquenes''?
Blgo. Ángel Ramírez Ordaya
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
16:00 Marte, Luna u otros. ¿cuál será el mejor hábitat para el hombre?
Mg.Sc. Carlota Pereyra Rey
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
16:30 Mesa redonda: “El rol e importancia de la astrobiología en la divulgación científica”
Panelistas:
Octavio Alfonso Chon Torres
Carlota Pereyra Rey
José Antonio Mamani Rojas
15:15 Cierre de sesión
Sesión paralela: clubes de ciencia y de divulgación I
31 de julio del 2015
Auditorio de la Facultad de Psicología
Organiza la Red Peruana de Divulgadores Científicos
Presidente de sesión: Gustavo Durand Barrera
9:00
9:20
Descontaminación de aguas estancadas por medio de la rizo-filtración y el trabajo
colaborativo
Alonso Sebastián Quispe Briceño
I.E. 5143 Escuela de Talentos del Callao
La importancia de la anchoveta como producto de consumo directo, debido a sus
valores nutritivos
9:40
10:00
10:20
10:40
11:00
11:20
11:40
12:00
Astrid Montes Huaynate
I.E. 5143 Escuela de Talentos del Callao
Efectos negativos de las bebidas carbonatadas
Brandon Melchor Salazar Curichimba
I.E. 5143 Escuela de Talentos del Callao
Contaminación Global por plomo, problemática de Alteración Ambiental y Agentes
de Destrucción Humana.
Brissa Mariela Calsin Rojas
I.E. 5143 Escuela de Talentos del Callao
Promocionando el consumo de la granada
Rojas Rojas, Emily del Pilar
I.E. 5143 Escuela de Talentos del Callao
Generando energía en las costas de Ventanilla para reducir los costos del servicio
eléctrico
Kevin Alexis Bazán Calderón
I.E. 5143 Escuela de Talentos del Callao
Econegocio a base de residuos contaminantes
YNGA MELO, Kilder Frank
I.E. Emblemática “Antenor Orrego E.”
Contrarrestando la contaminación en los humedales de ventanilla a través de la
fitorremediación y el trabajo grupal
Lesly García Vilca
I.E. 5143 Escuela de Talentos del Callao
“Incentivando el uso de las heces de cuy como abono en favor del medio ambiente.”
María Alejandra del Pilar Castillo Rojas
I.E. 5143 Escuela de Talentos del Callao
Cierre de sesión
Sesión paralela: clubes de ciencia y de divulgación II
31 de julio del 2015
Auditorio de la Facultad de Psicología
Organiza la Red Peruana de Divulgadores Científicos
Presidente de sesión: Jorge Humberto Sedano Plaza
14:00 Uso del Agar Agar para combatir el estreñimiento en la población
Selma Llacua Pucllas
I.E. 5143 Escuela de Talentos del Callao
14:20 Marte, el planeta que pudo y podría albergar vida
Michael Anthony Valenzuela Gutierrez
Red Peruana de Divulgadores Científicos
14:40 Didáctica de la enseñanza de la Física en el Siglo XXI: Astronomía
Wilson Rosado Zavaleta
Red Peruana de Divulgadores Científicos
15:00 Evaluación tomográfica cone beam del número y la morfología de los conductos
radiculares de las primeras molares inferiores - huánuco 2015
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Adriana Fiorella Moreno Meza
15:20 Actividad respiratoria del proceso de compostaje de la Planta de Compostaje de la
Municipalidad de José Crespo y Castillo-Aucayacu
Christian Eduardo Valencia Albitres
Universidad Nacional Agraria de la Selva
15:40 Leyda Anais Valeriano Huataquispe
Ciclo de vida de la mariposa monarca “dannaus plexippus” en condiciones de
laboratorio
Universidad Nacional Agraria de la Selva
16:00 La computación científica en el Perú - una aplicación a las ciencias atmosféricas
Jesús José Baldeón García
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
16:20 Ingeniería Dactilogenética
Jorge Enrique Cacciolato Fuentes
Red Peruana de Divulgadores Científicos
16:40 Programa Desing Thinking para Educadores
Henry Yauri Cóndor
Universidad Peruana de Las Americas
17:00 Cierre de sesión
Sesión paralela: ciencias de la tierra, la atmósfera y el espacio I
31 de julio del 2015
Lugar: CONIDA, Calle. Luis Felipe Villarán 1069, San Isidro Lima, Perú
Sesión organizada por IGP, CONIDA y SENAMHI
8:40
9:00
9:20
9:40
10:00
10:20
10:40
11:00
11:20
11:40
12:00
Línea Hα como indicador de actividad magnética estelar.
Verónica Loaiza Tacuri
Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
Pre-procesamiento de Espectros Estelares tipo Echelle
Vanesa A. Navarrete Sotomayor
Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
Desarrollo de un arreglo de detectores a gran altitud para el proyecto LAGO en Huancayo.
Fredi Quispe Huaynasi
Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
Estadística de explosiones solares detectadas con ondas VLF-avance.
Verónica Loaiza Tacuri
Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
Clima Espacial y su importancia para los sistemas de Vida.
Walter R. Guevara Day
Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
Método para la detección automática de explosiones solares.
Fernanda Flóres Hereña
Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
Algoritmos para el análisis de actividad solar.
Martin José María Vueltas Rojas
Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
Dinámica del plasma solar observado en una explosión solar en la banda de radio.
Walter R. Guevara Day
Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
Uso de imágenes de satélite PROYECTO-CNOIS(Satélite Peruano) para la atención de la Gestión de
Riesgo de Desastre(GRD): Caso deslizamientos Chosica
José Jesús Pasapera Gonzales; Miguel Miranda Peña; Jorge Pacheco Linares
Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
Optimización de la trayectoria de un vehículo de rentrada.
Fredy Marcell Villanueva Jiménez
Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
Lanzamientos de cargas útiles.
Roberto Karlo Campos Tirado
Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
12:20
Cierre de sesión
Sesión paralela: ciencias de la tierra, la atmósfera y el espacio II
31 de julio del 2015
Lugar: CONIDA, Calle. Luis Felipe Villarán 1069, San Isidro Lima, Perú
Sesión organizada por IGP, CONIDA y SENAMHI
14:00
Cálculo preliminar del Índice de Pureza Atmosférica (IPA) en un pasivo ambiental minero
(Ancash-Huaraz)
1
2
Diego Valdivia y Angel Ramírez
1
Universidad Nacional Federico Villarreal, San Miguel, Perú.
2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Cambio climático del planeta Tierra: Recurrencia del calentamiento y enfriamiento global
Leonidas C. Ocola A.
Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
14:20
Determinación de la vulnerabilidad social en la población costera de la ciudad de
Ilo ante la ocurrencia de un tsunami de origen cercano
Gumercindo Wilson Mamani Marca
Región Moquegua, Ilo-Moquegua
14:40
18:00
Exposiciones del IGP y SENAMHI
Cierre de sesión