ABRIL 2015 CONSTRUCCIÓN Y SECTOR INMOBILIARIO SERIE ESTUDIOS SECTORIALES Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile 1| Resumen ejecutivo • Estimamos un crecimiento del sector construcción en torno a 0,7% en 2015 y a 3,0% en 2016. El Imacon está en terreno negativo y le tomará algunos trimestres salir de ahí. • Los segmentos más dinámicos serán la construcción de vivienda pública, estimulada por el Programa Extraordinario de Reactivación e Integración (US$ 2.600 millones) que aumenta los subsidios a la demanda de vivienda, y la reparación y reacondicionamiento de infraestructura vial. • En cambio, la construcción de vivienda privada y las concesiones de obras de infraestructura se volverán a contraer este año. • El plan de concesiones del Gobierno no tendrá mayor impacto este 2015, pero se evidencia el ánimo de reactivación en la importante cantidad de proyectos a nivel de ingeniería de detalle que hay en carpeta (US$ 6.614 millones). Para el futuro de mediano plazo es importante que se concreten los proyectos en la agenda pública. • El plan de reconstrucción de Atacama tras los aluviones estará principalmente focalizado en vivienda y medidas de prevención. Este plan tomará entre tres y cuatro años en completarse y demandará una inversión de US$ 1.500 millones. • El tiempo de venta hasta agotar el stock en construcción de casas refleja un fuerte incremento en los últimos períodos. En contrapartida, el tiempo para vender departamentos continúa su tendencia decreciente. • El segmento de las oficinas clase A y A+ está experimentando un ajuste, aunque los proyectos en El Golf y Nueva Las Condes siguen siendo demandados. La tasa de vacancia ha aumentado, pero se mantiene en niveles aún cercanos al promedio histórico (8%). • Los parques industriales y los centros de bodegaje muestran una producción dinámica, con precios contenidos y tasas de vacancia en torno a 5%. En este tiempo de desaceleración económica, aún seguirá habiendo varios proyectos en estos segmentos. Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile 1| • La producción de strip centers ha experimentado una brusca contracción. El sector oriente del Gran Santiago sigue siendo muy atrayente, pero hay una notoria escasez de sitios apropiados. En el resto de las zonas de la ciudad, la menor rentabilidad no las hace tan atractivas. En regiones, aunque hay mucho por explorar, los empresarios se mantienen cautos. • Los precios de las viviendas crecen en todos los sectores del Gran Santiago, pero están reduciendo su velocidad en el caso de los departamentos. Fuentes del sector suponen hasta un 12,5% de mayores precios en algunos segmentos. • El financiamiento hipotecario comenzó a ceder en su dinamismo, a pesar de las bajas tasas de interés que se observan todavía. Esperamos que éstas últimas aumenten hacia fin de año y durante 2016. • De la mano con el deterioro en el mercado laboral, esperamos que la cartera hipotecaria vencida se incremente de 0,84% en febrero hasta 1,60% promedio en 2015. • La recientemente aprobada normativa de provisiones por riesgo de crédito de la SBIF, que entrará en vigencia en enero de 2016, aumentará de manera importante los niveles de provisiones que los bancos deberán constituir para créditos con un pie menor a 20%. Ello, junto con mayores restricciones en el trato de la mora de los créditos y la valorización de las garantías podría redundar en un menor dinamismo del sector. • El cambio en el régimen de IVA a constructoras aún plantea varias dudas a los empresarios. Por ejemplo, no tienen claro cómo se deberá prorratear en la contabilidad las ventas futuras. • La reforma laboral también es un asunto en la agenda del sector, en particular les inquieta el modo en que se va a regular la negociación colectiva en los casos de contratos de obrafaena. Su estimación es que contratos más rígidos podrían restar dinamismo al PIB potencial. • Finalmente, las expectativas del sector aún están por debajo de su promedio de los últimos cinco años, aunque esperamos que la brecha se vaya acortando durante este año. |2 Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile por un tiempo prolongado la tasa de producción Introducción que se había experimentado desde 2010. Este año la construcción y el sector inmobiliario van a tener un desempeño muy similar a 2014, lo que implica que tendremos otro año de débil desempeño. Los sectores más dinámicos serán construcción reparación de y vivienda pública, reacondicionamiento y la de infraestructura vial. El esfuerzo fiscal de reactivación no podrá mitigar completamente la contracción de los sectores de vivienda privada y concesiones de obras públicas. El Gobierno tiene una amplia agenda en este último aspecto, pero su aprobación administrativa es lenta, por lo que su impacto este año será acotado. Nuestra estimación de crecimiento del sector es de 0,7% en 2015 y 3,0% en 2016. Esto está en línea con la proyección que tiene la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de 0,6% en el escenario base de 2015 y -0,3% en el de riesgo (Tabla 1). El sector inmobiliario se moverá de la mano con la Tabla 1: Inversión en construcción desagregada (Var. % a/a) 2014 2015(P) Base Riesgo VIVIENDA -3,6 -4,7 -5,7 Pública -9,5 -4,0 -5,0 a Privada -1,6 -4,9 -6,0 Copago prog. sociales -5,7 2,1 1,0 Inmobiliaria sin subsidio -0,5 -6,8 -7,8 INFRAESTRUCTURA 0,7 3,0 2,1 Pública 3,7 13,8 12,6 b Pública -2,9 14,6 13,4 c Empresas autónomas 75,9 22,8 21,5 Concesiones OO.PP. -10,8 -8,6 -9,6 Productiva -0,6 -1,9 -2,7 d EE. Pública 15,6 -18,0 -18,9 e Privadas -1,4 -0,9 -1,7 INVERSIÓN CONSTRUCCIÓN -0,7 0,6 -0,3 (a) Inversión en programas habitacionales del MINVU, FNDR y mejoramiento de barrios. (b) Inversión real del MOP, inversión en infraestructura del MINVU (vialidad urbana y pavimentación), Educación (inversión JEC), Salud (inversión en infraestructura), Justicia y Ministerio Público (inversión en infraestructura), Instituto del Deporte, DGAC, programa FNDR y de mejoramiento urbano. (c) Inversión en Metro, empresas de servicios sanitarios, puertos, EFE y Merval. (d) Inversión de CODELCO, ENAMI, Gas (ENAP). (e) Inversión del sector forestal, sector industrial, minería (excluye ENAMI y CODELCO), energía (excluye ENAP), comercio, oficinas, puertos privados, e inversión en construcción de otros sectores productivos. Fuente: CChC . construcción, pero con un ciclo todavía más acentuado. El ajuste será fuerte, especialmente en la producción 1 de oficinas clase A y A+, lo que era esperado por los operadores, dado que sabían que las tasas de absorción 2 no podían soportar 1 Producción: volumen de metros cuadrados ingresados en un período, que se suman al stock total. 2 Absorción: modificación de las superficie ocupada entre un período y otro. Edificación habitacional Los permisos de edificación han tenido un aumento importante desde septiembre de 2014, aunque todavía dentro de lo que se ha observado Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile 3| en los últimos 20 años. En este momento, las Este grandes inmobiliarias están tomando posiciones y acompañado por una caída en el Índice de también, en parte, aprovechando para concretar despacho de materiales (IDM) y en el Índice promesas en blanco y poder vender sin perder de ventas reales de proveedores (IVRP). parte del subsidio al IVA que fue reducido con la Aunque el primero parece comenzar a mostrar 3 reforma tributaria de 2014 . retroceso del Imacon ha estado algún signo de recuperación, todavía es pronto La toma de posiciones se produce porque en el Gran Santiago la regulación ha generado escasez de suelo. Sin embargo, a pesar de este aumento en los permisos, el Índice mensual de actividad de la construcción (Imacon) está mostrando una tendencia decreciente hace más de dos años y, últimamente, ha entrado en terreno negativo, lo que debería mantenerse por para aventurar si se trata de un cambio de tendencia (Gráfico 2). Gráfico 2: Índice de despacho de materiales, Imacon e Índice de ventas reales de proveedores (Var.% a/a de MA12m) 25 20 15 10 5 0 algunos meses (Gráfico 1). -5 -10 Gráfico 1: Imacon y permisos de construcción 4 de obras nuevas (Var.% a/a de MA12m ) 15 80 60 -15 -20 -25 ene-09 sep-09 may-10 ene-11 sep-11 may-12 ene-13 sep-13 may-14 ene-15 IDM Imacon IVRP 10 40 5 0 0 A nivel nacional, el stock de casas en construcción -20 está experimentando una contracción desde hace -40 dos años, aunque los departamentos todavía -60 muestran un dinamismo significativo. Por el lado -5 -10 ene-09 Fuente: CChC y Santander. 20 oct-09 jul-10 Imacon (izq.) abr-11 ene-12 Vivienda oct-12 jul-13 abr-14 ene-15 Ind.,Com.,E.F. Servicios Fuente: CChC, INE y Santander. de las ventas, si bien hay una contracción en las casas, la buena noticia es que ya se ve un cambio en la tendencia. Por su parte, las ventas de 3 Se establece un tope de UF 225 para el crédito especial a la construcción por cada vivienda de hasta UF 2.000 de valor de construcción. Para las propiedades entre UF 2.000 y UF 4.500, estimamos un aumento en el precio sobre 6%. 4 MA12: son medias móviles de doce meses |4 departamentos todavía evidencian una expansión importante (Gráfico 3). Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile Gráfico 3: Ventas y stock nacional de viviendas (Var.% a/a de MA12m) 40 No sucede lo mismo con las casas, ya que la cantidad de meses hasta agotar stock ha 50 40 30 30 20 aumentado considerablemente, lo que indica que es más difícil vender (Gráfico 4). 20 10 0 10 En el mercado del Gran Santiago, las casas y los 0 departamentos -10 -10 -20 -30 una contracción tanto del stock como de las ventas, -30 encontrándose -50 jul-13 experimentando -20 -40 -40 ene-11 jun-11 nov-11 abr-12 sep-12 feb-13 están ambas en terreno negativo, aunque con tendencias opuestas (Gráfico 5). dic-13 may-14 Stock departamentos Stock casas Ventas departamentos (der.) Ventas casas (der.) Gráfico 5: Ventas y stock de viviendas en el Gran Santiago (Var.% a/a de MA12m) Fuente: CChC y Santander. En el caso de los departamentos, el tiempo de venta hasta agotar el stock muestra una tendencia a la baja desde hace varios años. Gráfico 4. Plazo hasta agotar stock nacional de viviendas (meses, medias móviles 12 meses) 13 60 60 40 40 20 20 0 0 -20 -20 -40 -40 -60 ene-11 -60 jul-11 ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 Stock departamentos Stock casas Ventas departamentos (der.) Ventas casas (der.) 26 12 24 11 Fuente: CChC y Santander. 10 En el Gran Santiago, las últimas cifras indican que 18 9 los meses para agotar stock ya están casi en 16 8 22 20 14 ene-10 ago-10 mar-11 oct-11 Departamentos may-12 dic-12 jul-13 feb-14 7 sep-14 terreno neutral, en línea con lo que sucede a nivel nacional, pero con proporciones todavía mayores (Gráfico 6). Casas (der.) Fuente: CChC y Santander. Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile 5| Gráfico 6. Plazo hasta agotar stock de viviendas en el Gran Santiago (meses, MA12m) estímulo a las familias, sino que también incentiva a los desarrolladores. A estos se les pide que presenten sus proyectos; a los seleccionados se les 27 14 otorga un préstamo de enlace para iniciar la 25 13 edificación del condominio; adicionalmente se los 23 12 premia con beneficios extraordinarios en la 21 11 medida que integren tanto familias vulnerables 19 10 como de clase media, y también se los 17 9 recompensa en la medida que cumplen con los 15 8 tiempos preestablecidos de construcción. A 7 cambio, el Gobierno les ha pedido a los 13 ene-10 ago-10 mar-11 oct-11 may-12 dic-12 Departamentos jul-13 feb-14 sep-14 Casas (der.) desarrolladores que los proyectos tengan un cierto Fuente: CChC y Santander. estándar mínimo en la calidad de edificación y emplazamiento urbano. Vivienda pública En enero de 2015 se licitaron 35.000 subsidios, pero hubo ofertas por 60.000. Por esta razón, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo decidió La construcción privada de vivienda social, ampliar el cupo a 52.000 con una inversión total que representa un 10% del segmento vivienda estimada en US$ 2.600 millones. Se espera que total ha tomado impulso de la mano del las primeras construcciones comiencen en julio de Programa Extraordinario de Reactivación e 2015. Integración Social. Dentro de este programa, el Gobierno aumentó cerca de un 40% el Respecto a los aluviones que experimentó la subsidio a la vivienda para las familias región de Atacama, el daño en vivienda se estima vulnerables e incrementó los beneficios a las en US$ 1.500 millones. La reconstrucción tomará familias de clase media a través de un premio a los buenos pagadores, lo cual acota el riesgo de estos deudores hipotecarios. Lo anterior, ha despertado un renovado interés de entre tres y cuatro años en completarse y será financiado en un tercio a través de la Ley Reservada del Cobre, y el resto a través de los presupuestos nacionales de 2016 a 2018. los constructores por ingresar en este segmento. El programa no solo tiene un componente de |6 Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile concesionadas. Obras de infraestructura Sería bueno avanzar en un nuevo modelo de Según las estimaciones de la Corporación de concesiones, donde al sector privado se le proyectos pida la provisión de un servicio con un cierto inmobiliarios en construcción suman US$ 27.583 nivel de calidad y seguridad; abandonando el millones y los proyectos de obras públicas modelo antiguo que es mucho más ingenieril alcanzan US$ 10.506 millones. Estos últimos son y basado principalmente en especificaciones liderados técnicas. En un esquema de este tipo ha Bienes de por Capital la (CBC), Región los Metropolitana de Santiago, seguidos por las regiones de Los Lagos incursionado y Biobío respectivamente. resultados. Por otra parte, los proyectos de obras públicas a Tabla 2: Construcción por categoría, estado y región (abril 2015, millones de US$) nivel de ingeniería de detalle 5 suman US$ 6.614 inmobiliario. Lo anterior, es muy significativo y da cuenta del ánimo del Gobierno de avanzar en el desarrollo de infraestructura. En esta línea, otra vez lidera la Región Metropolitana Unido, con positivos Inmobiliario millones, frente a los US$ 2.160 millones del sector Reino Construcción Tarapacá Antofagasta 2.507 Obras públicas Ing. Ing. detalle Construcción detalle 15 191 176 95 360 551 107 79 Atacama Coquimbo 2.090 231 456 667 de Santiago, pero ahora seguida por Biobío y Valparaíso 2.226 100 438 640 Coquimbo (Tabla 2). O'Higgins 526 17 33 31 Maule 159 40 50 363 En lo que tiene que ver con las concesiones, no Biobío 1.127 285 1.186 898 existe claridad de continuar a través de este Araucanía 836 19 238 225 Los Lagos 679 1.837 105 87 75 209 41 1.298 4.065 2.471 60 148 39 100 253 mecanismo en la construcción de cárceles u hospitales. En general, la construcción de otras Aysén Magallanes obras de infraestructura ha avanzado muy lento, R.M.S. aunque podría haber un mayor dinamismo en los Los Ríos contratos Arica de ampliación de las rutas ya 17.188 245 Interregional Total 1.001 27.583 2.160 10.506 6.614 5 La ingeniería de detalle da cuenta de los proyectos que aún no han comenzado su construcción, pero su realización es inminente. Por ejemplo, una vez que se adjudica una licitación pública, se pasa a la etapa de ingeniería de detalle. Fuente: CBC y Santander. Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile 7| Gráfico 7: Participación de mercado de oficinas A y A+ (diciembre 2014, %) Oficinas A, A+ 17 El mercado inmobiliario para renta es sumamente 3 cíclico y muy determinado por las tendencias. Así, si en el pasado ciclo el producto estrella fueron las 9 oficinas, en el próximo podrían ser las bodegas. Esta conducta trae riesgos sobre la inversión y períodos de ajustes en los precios. 71 Hace tiempo que los operadores inmobiliarios Santiago sabían que no se podía absorber el nivel de Vitacura Providencia Las Condes producción de oficinas que se venía dando desde 2010. Lo que ahora vemos es un ajuste que Fuente: GPS y Santander. se produce cada cierto tiempo. No hay nada Lo anterior está en línea con los proyectos que dramático en esto, porque la tasa de están en construcción este 2015, donde la vacancia 6 de oficinas no es tan alta, y simplemente hay menos proyectos nuevos dado que el mercado se está comuna de Las Condes es la que cuenta con mayor cantidad de proyectos (Gráfico 8). ajustando moderadamente. Donde sí hay un ajuste brusco es en el segmento de los strip centers. Gráfico 8: Producción esperada de oficinas A y A+ en 2015: 120.850 m2 (%) 17 23 En la participación de oficinas A y A+, Las Condes predomina y seguirá expandiéndose por los desarrollos en El Golf y Nueva Las Condes, que son altamente demandados. 7 Esperamos que Vitacura también crezca, pero con 31 un perfil de desarrollos más pequeños. En tanto, la comuna de Santiago debería ir perdiendo participación con el tiempo (Gráfico 7). 6 22 Los Leones-Tobalaba Apoquindo oriente Fuente: GPS y Santander. Vacancia: disponibilidad de metros cuadrados en un período dado. |8 Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile Parque Araucano Estoril Santiago La vacancia de este tipo de oficinas se ubica en torno a 8%. El incremento se explica por el fuerte aumento que experimentó la comuna de Santiago (Gráfico 9). Gráfico 10: Precios de oficinas A y A+ en 2 (diciembre 2014, UF/m ) 0.80 0.70 Gráfico 9: Vacancia de oficinas A y A+ (%) 0.60 0.50 20 18 0.40 16 14 0.30 12 10 0.20 Santiago 8 Vitacura Providencia Las Condes Total 6 4 Fuente: GPS y Santander. 2 0 mar-12 jul-12 nov-12 mar-13 jul-13 nov-13 Santiago Vitacura Las Condes Total mar-14 jul-14 nov-14 Providencia Fuente: GPS y Santander. La participación de parques industriales es Por otro lado, la vacancia tiene un correlato en los precios, que son más o menos homogéneos en todos los sectores, salvo en la comuna de Parques industriales Santiago donde son ostensiblemente más bajos (Gráfico 10). Más dominada por la zona norte de la cuidad, y en un lejano segundo lugar por el poniente (Gráfico 11). Gráfico 11: Participación de mercado de parques industriales (diciembre 2014, %) aún, en esta comuna hay precios mínimos muy por debajo del resto del mercado. 4 14 En contrapartida, los precios máximos se encuentran en Las Condes. 44 11 27 Norte Poniente Sur Norponiente Oriente Fuente: GPS y Santander. Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile 9| El desarrollo de este tipo de proyectos continúa expandiéndose con fuerza, y según reporta la Gráfico 13: Evolución del precio y la vacancia de parques industriales firma Global Property Solutions (GPS), en 2015 se 4.5 incorporarán 4.0 837.000 metros cuadrados 25 20 3.5 nuevos (Gráfico 12). 15 3.0 10 Gráfico 12: Evolución de la producción de 2 parques industriales (m ) 21.0 900,000 20.5 800,000 20.0 700,000 19.5 600,000 19.0 500,000 18.5 400,000 18.0 300,000 17.5 200,000 17.0 100,000 16.5 0 2009.S2 2011.S1 Producción 2012.S2 2014.S1 5 2.0 Millones 1,000,000 2.5 16.0 2015.S2(P) Stock (der.) 1.5 0 2004 2006 2008 2010 Precio (UF/m2) 2012 2013.S2 2014.S2 Vacancia (%) (der.) Fuente: GPS y Santander. Bodegas El patrón de participación de las bodegas muestra que éstas están ubicadas en su mayoría en el sector poniente del Gran Fuente: GPS y Santander. Santiago, y luego en el norponiente. Este es un Este sostenido dinamismo del sector se ha sector pujante, que ha recibido varios proyectos traducido en un incremento de los precios y (Gráfico 14). una baja en la vacancia. Así, en el segundo semestre de 2014, la vacancia fue menor a 5% y Gráfico 14: Participación de mercado de bodegas (diciembre 2014, %) 2 el precio llegó a 4,04 UF/m (Gráfico 13). 5 14 24 42 15 Norte Poniente Fuente: GPS y Santander. |10 Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile Sur Norponiente Oriente Así, el stock ha visto un incremento sostenido y, aunque el dinamismo será menor en el primer semestre de 2015, todavía hay muchas Gráfico 16: Evolución del precio y la vacancia de bodegas 0.130 5.0 4.5 0.125 oportunidades (Gráfico 15). 4.0 0.120 Gráfico 15: Evolución de la producción de 2 bodegas (m ) 3.5 400,000 3.0 350,000 2.5 300,000 250,000 2.0 200,000 1.5 150,000 3.0 0.115 2.5 0.110 2.0 1.5 0.105 Millones 450,000 3.5 1.0 0.100 0.5 0.0 0.095 2010.S2 2011.S2 2012.S2 Precio (UF/m2) 2013.S2 2014.S2 Vacancia (%) (der.) Fuente: GPS y Santander. 1.0 100,000 0.5 50,000 0.0 0 2005 2007 2009 2011 Producción 2013 Stock (der.) El dinamismo de los strip centers se ha detenido. Este sector está madurando en el Fuente: GPS y Santander. Debido a este aumento en el stock se ha evidenciado también un aumento en la vacancia de hasta 5%, pero todavía en un nivel normal, dado Strip centers 2014.S2 que las tasas de semestres anteriores más bien mostraban sector oriente, donde los márgenes del comercio son mejores, mientras que en el resto del Gran Santiago no hay tanto interés. Gráfico 17: Participación de mercado de strip centers (diciembre 2014, %) escasez. En respuesta a la mayor disponibilidad, 20 31 los precios se han visto contenidos (Gráfico 16). 6 15 11 17 Oriente Centro Norte Poniente Sur Suroriente Fuente: GPS y Santander. Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile 11| Gráfico 19: Evolución del precio de strip 2 centers (UF/m ) Todavía hay mucho por hacer en regiones, pero los empresarios aún están cautos, probablemente porque el consumo se ha ajustado en respuesta al 1.00 menor dinamismo del mercado laboral (Gráfico 0.90 17). 0.80 0.70 Así, los nuevos proyectos para 2015 suman 0.60 menos de la mitad de la superficie que en 2014 0.50 (Gráfico 18). 0.40 Gráfico 18 Evolución de la producción de 2 strip centers (m ) Oriente Centro Norte 1er piso Poniente Sur Suroriente Total Otros pisos 300,000 35,000 Fuente: GPS y Santander. 30,000 250,000 25,000 200,000 20,000 150,000 La vacancia es también muy diferente por zonas, aunque por razones diferentes. La comuna de Santiago lidera por una menor demanda, seguida 15,000 100,000 10,000 50,000 5,000 0 1999.S2 0.30 0 2002.S2 2005.S2 2008.S2 2011.S2 Producción 2014.S2 Stock (der.) Fuente: GPS y Santander. por el sector oriente donde la vacancia se explica porque la dinámica de entrada de desarrollos ha sido alta (Gráfico 20). Gráfico 20: Evolución de la vacancia de strip centers (%) 10 Respecto a los precios de arriendo, estos varían 9 por piso y zona. El primer piso duplica en precio a los otros niveles. A su vez, por 8 zonas, el primer piso del sector oriente 7 duplica el promedio del Gran Santiago. Los desarrolladores desearían continuar expandiéndose en este sector, pero la escasez de paños apropiados ya es muy notoria (Gráfico 19). 6 5 4 Oriente Centro Norte Fuente: GPS y Santander. |12 Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile Poniente Sur Suroriente Gráfico 22: Índice real de precios de casas en el Gran Santiago (Var.% a/a de MA12m) Precios 25 Las dinámicas de precios son diferentes para casas y Los departamentos. precios de los 20 departamentos continúan al alza y con 15 velocidad creciente en casi todas las zonas, 10 siendo la excepción la comuna de Santiago. Por la 5 escasez de terrenos, creemos que los precios 0 continuarán creciendo a tasas cercanas a 10% (Gráfico 21). Gráfico 21: Índice real de precios de departamentos en el Gran Santiago (Var.% a/a de MA12m) 20 sep-09 may-10 ene-11 sep-11 may-12 ene-13 Poniente Oriente sep-13 may-14 Sur Fuente: CChC y Santander. El Índice de costos de edificación (ICE) y el Índice real de precios de viviendas (IRPV) continúan al alza, a pesar de la caída del Imacon. Esto nos dice 15 que los costos escalan y se trasladan a precios a 10 pesar de la desaceleración (Gráfico 23). 5 0 -5 ene-09 -5 ene-09 sep-09 may-10 ene-11 Centro sep-11 may-12 ene-13 Poniente sep-13 may-14 Oriente Sur Gráfico 23: Índice de costos de edificación, Imacon e Índice real de precios viviendas (Var.% a/a de MA12m) 15 10 Fuente: CChC y Santander. Por otro lado, los precios de las casas aumentan, pero las tendencias han cambiado en los últimos meses y la tasa de crecimiento es 5 0 -5 cada vez menor, especialmente en el sector oriente. La única que no ha mostrado signos de debilidad es la zona poniente. Esperamos que la tasa de crecimiento promedio esté en 7% en el futuro próximo. (Gráfico 22). -10 ene-09 sep-09 may-10 ene-11 sep-11 may-12 ene-13 sep-13 may-14 ene-15 ICE Imacon IRPV Fuente: CChC y Santander. Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile 13| Gráfico 25: Participación de colocaciones de vivienda en el flujo total (%) Financiamiento 4.1 Las colocaciones de la banca desde hace algunos 3.9 meses de 3.7 crecimiento. Los créditos hipotecarios que desde 3.5 han disminuido su velocidad principios de 2014 habían mostrado una gran 3.3 3.1 expansión también muestran algo de debilidad 2.9 ahora. En la medida en que el entorno económico 2.7 continúe incierto y el mercado laboral se 2.5 2009 2010 2011 2012 2013 2014 deteriore, es de esperar que los créditos hipotecarios moderen su desempeño. No obstante, las tasas de interés seguirán en niveles bajos (Gráfico 24). Fuente: BCCh y Santander. La tasa de interés promedio de créditos hipotecarios es cercana a 3,70% real y se Gráfico 24: Colocaciones de la banca (Var. % a/a de MA12m) mueve a la par que los bonos del Banco Central de Chile (BCCh) y Tesorería en UF a 5 21 años (BCU-5). Esperamos que estos últimos 19 aumenten hacia la segunda mitad de 2015 en 17 respuesta al alza esperada en la tasa de 15 política monetaria en EE.UU. (Gráfico 26). 13 11 Gráfico 26: Tasa de interés en colocaciones de vivienda (%) 9 7 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 Total Comerciales Consumo Vivienda 6.0 3.5 5.5 3.0 5.0 Fuente: BCCh y Santander. 2.5 4.5 2.0 4.0 Hasta el año pasado las colocaciones de 3.5 viviendas 3.0 experimentaron una tasa de participación creciente en las colocaciones totales. No creemos que esto se sostenga en el tiempo, aunque se mantendrán en un nivel similar al de 2014, cercano a 4,2% (Gráfico 25). |14 1.5 1.0 0.5 2.5 2.0 ene-09 0.0 oct-09 jul-10 abr-11 ene-12 Tasas hipotecarias Fuente: BCCh y Santander. Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile oct-12 jul-13 abr-14 BCU-5 ene-15 Respecto a la forma de estructurar los créditos anterior, está en línea con el aumento de la hipotecarios, los que han visto una fuerte cartera vencida total que estimamos pasará de expansión son los mutuos no endosables. La 4,10% en 2014 a 4,30% en 2015, pero con un participación de mutuos endosables y letras de deterioro de la cartera vencida hipotecaria que créditos se mantiene constante en el tiempo. sería bastante más acelerado. (Gráfico 27). Gráfico 27: Stock de operaciones crédito para vivienda del sistema bancario (millones de $) Gráfico 28: Relación entre desempleo y cartera vencida hipotecaria (mar-10 a feb-15) 9.0 30 Tasa de desocupación (%) 8.5 25 20 15 8.0 7.5 7.0 6.5 6.0 10 ene-09 sep-09 may-10 ene-11 sep-11 may-12 ene-13 sep-13 may-14 ene-15 Mutuos hip. no endosables Mutuos hip. endosables 5.5 0.7 Letras de crédito 1.2 1.7 2.2 Cartera vencida (% cartera) Fuente: SBIF y Santander. Fuente: SBIF, INE y Santander. Mora Regulación En línea con la debilidad económica, proyectamos Nueva normativa de provisiones inestabilidad en el empleo cuyo efecto ya se comienza a notar. Esperamos un desempleo promedio de 6,8% en 2015 y 7,2% en 2016. Esto nos debería llevar a un aumento en la tasa de mora hipotecaria (Gráfico 28), que prevemos aumente de 0,84% en febrero de 2015 hasta 1,60% en promedio durante el año. Si bien ésta seguirá siendo baja, es un aumento relevante respecto a los niveles actuales de cartera vencida sobre la cartera total. Lo En diciembre de 2014 se publicó la nueva normativa de provisiones por riesgo de crédito emitida por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) 7, y que entrará en vigencia en enero de 2016. Las principales modificaciones se refieren al tratamiento de deudores que caen en incumplimiento y la determinación 7 de provisiones para créditos Capítulo B-1 del Compendio de Normas Contables. Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile 15| hipotecarios y para proyectos inmobiliarios. En la práctica, representa un aumento considerable en los niveles de provisiones incrementa el valor aledaño y está aprovechando de estimular el desarrollo inmobiliario en las cercanías de sus estaciones. para préstamos cuyo Loan-to-Value 8 supere Por otra parte, existe inquietud por la reciente el 80%. Adicionalmente, en el caso de que un publicación en octubre de 2014 de la Ley 20.791, deudor mantenga más de un crédito con el que determina la afectación de terrenos que banco y uno de ellos presente morosidad pueden ser expropiados para desarrollo de áreas mayor a 90 días, se asignará a todos ellos verdes, vialidad u otras obras de utilidad pública aquel tramo de morosidad, lo que obligaría a en el Gran Santiago. Esto está afectando a los bancos a constituir niveles muy altos de algunos desarrollos en construcción y a las provisiones en el caso de no pago de un personas que adquirieron propiedades en esas crédito no relacionado (ej.: tarjeta de crédito áreas. Sin embargo, creemos que la autoridad o crédito de consumo). De esta manera, la revisará esta medida. oferta de créditos con un ahorro previo (pie) menor al 20% se verá restringida. Cabe hacer Cambio del régimen de IVA a constructoras notar que el segmento con un pie entre 10% y Por otra parte, el aspecto del cambio en el 20% menor, régimen del IVA a la construcción de la reforma equivalente al 50% de la cartera hipotecaria total. tributaria es todavía muy confuso para el sector, representa una fracción no Planes reguladores urbanos ya que las viviendas vendidas con subsidios no son sujetas de IVA, pero las vendidas sin subsidio Otro aspecto, antes mencionado, es que el suelo sí lo serán. La dificultad está en que los es escaso en el Gran Santiago por efecto de los proyectos de departamentos se construyen planes reguladores urbanos. En esta línea, en un período, pero su venta toma un par de estimaciones preliminares de la CChC dan cuenta años más. Por lo tanto, es difícil estimar en que la posibilidad de densificar seis cuadras qué porción el proyecto tendrá IVA y en qué alrededor de las estaciones de Metro facilitaría parte construir 500.000 viviendas, lo que resolvería en construcción deben pagarse antes siendo gran medida la necesidades de 600.000 unidades difícil de aquí hasta 2020. La buena noticia es que el Estimaciones del sector suponen alzas de hasta mismo Metro se está percatando que su servicio 12,5% en las viviendas entre 3.000 UF y 4.000 no; no obstante prorratearlos en los la UF, y en torno a 3% para el resto. 8 Porcentaje del valor del crédito que financia el banco |16 Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile costos de contabilidad. Reforma laboral La reforma restrictivos, aunque la evolución es hacia terreno laboral es otra inquietud presente entre los empresarios, dado que positivo, especialmente en el caso de las inmobiliarias (Gráfico 29). Gráfico 29: Estándares de aprobación de créditos (de más restrictivo a menos restrictivo, -100 a 100) todavía no saben de qué modo se va a implementar la negociación colectiva en los contrato por obra-faena o cómo se regulará la negociación antes de que se comience una obra. Por otra parte, estos contratos son a suma alzada y una negociación colectiva 60 40 20 que 0 incremente en exceso los costos puede poner en -20 dificultades financieras a la empresa al no poder -40 trasladar a precios el incremento de los costos. -60 Probablemente, la respuesta del sector a las modificaciones en el régimen laboral se traduzca -80 mar-09 dic-09 sep-10 jun-11 Empresas inmobiliarias mar-12 dic-12 sep-13 jun-14 mar-1 Empresas constructoras hacia una estructura de mercado con empresas más grandes que cuenten con un cuerpo de trabajadores de carácter permanente con los que negociarán habitualmente. Sin embargo, esto podría generar mayores rigideces y restar potencial de crecimiento al producto. Fuente: BCCh y Santander. Una tendencia similar se puede encontrar en la demanda de nuevos créditos del sector. En este caso, los operadores bancarios ya observan un crecimiento de las solicitudes del sector inmobiliario y también en esa línea avanzan las Expectativas constructoras. Lo anterior puede ser explicado Hay varias fuentes que miden expectativas de cara desarrollos y vender en blanco o verde antes que al futuro. comience a aplicárseles el nuevo régimen de IVA porque muchas están procurando avanzar en los (Gráfico 30). En primer lugar, daremos cuenta de la Encuesta de Crédito Bancario (ECB) que publica el BCCh. En ella descubrimos que tanto las empresas inmobiliarias como las constructoras ven que los estándares de financiamiento son más Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile 17| Gráfico 30: Demanda (solicitudes) de nuevos créditos (de más restrictivo a menos restrictivo, -100 a 100) En tanto, en el Índice mensual de confianza empresarial (IMCE) para el sector de la construcción vemos que las expectativas, que 100 en promedio han estado en zona positiva 80 60 cercana a 30 puntos, hoy están claramente 40 por debajo. Y aunque la brecha cede, todavía 20 0 queda un camino por recorrer que al ritmo -20 actual puede tardar un año o año y medio en -40 retomar su promedio histórico (Gráfico 32). -60 -80 mar-09 nov-09 jul-10 mar-11 nov-11 jul-12 Empresas inmobiliarias mar-13 nov-13 jul-14 Gráfico 32: IMCE construcción (acumulado de desviaciones respecto al valor neutral -50para cada categoría) Empresas constructoras Fuente: BCCh y Santander. Por el lado de las personas que acuden al crédito, los estándares de aprobación se observan más restrictivos y la demanda también muestra una 100 50 0 tendencia en esa línea. Por otra parte, el porcentaje de refinanciamiento de crédito hipotecario ya existente se ha mantenido estable (Gráfico 31). -50 -100 ene-09 oct-09 jul-10 abr-11 Expectativas - Precios Expectativas - Salarios Promedio Gráfico 31: Créditos hipotecarios para vivienda (de más restrictivo a menos restrictivo, -100 a 100) ene-12 oct-12 jul-13 abr-14 ene-15 Expectativas - Costos Expectativas - Empleo Fuente: Icare y Santander. 80 Conclusiones 60 40 20 Podemos ver un sector construcción que volverá a 0 tener un año de bajo crecimiento y con riesgos -20 latentes. La reforma tributaria generó un repunte -40 -60 mar-09 dic-09 sep-10 jun-11 mar-12 dic-12 sep-13 jun-14 Estándares de aprobación de créditos a personas Demanda (solicitudes) por créditos de consumo o de vivienda Porcentaje de refinanciamiento de crédito hipotecario ya existente Fuente: BCCh y Santander. |18 mar-1 circunstancial de corto y mediano plazo, pero no sostenible en el tiempo por sí solo. La gran amenaza del sector está en la regulación del negocio y en cómo respondan los privados, las Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile instituciones bancarias y las autoridades. Los precios continuarán creciendo aunque a tasas más moderadas, de la mano con un incremento en los costos y escasez de terrenos en el Gran Santiago. En otro aspecto, la reforma laboral aportará mayor rigidez que se traducirá en reacomodo a nivel de empresas y, sobre todo, en mayor incertidumbre. Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile 19| Pablo Correa [email protected] Gerente División Comunicaciones, Estudios y Políticas Públicas y Economista Jefe Felipe Bravo [email protected] Subgerente de Estudios y Políticas Públicas Gabriel Cestau [email protected] Economista Senior Rodrigo Moser [email protected] Economista Senior Álvaro González [email protected] Economista Este informe ha sido preparado solo con el objeto de brindar información a los clientes de Banco Santander Chile, y representa la visión de la unidad de Estudios y Políticas Públicas y no necesariamente la del Banco Santander Chile. Las opiniones acá expresadas deben ser atribuidas a los autores y no al Banco, ni a su Directorio ni al resto de sus ejecutivos. El objetivo es contribuir al debate nacional en esta materia. No es una solicitud ni una oferta para comprar o vender ninguna de las acciones o valores que en él se mencionan. Esta información y aquella en la que está basada, han sido obtenidas de fuentes que hasta donde podemos estimar nos parecen confiables. Sin embargo, esto no garantiza que ella sea exacta ni completa. Las proyecciones y estimaciones que aquí se presentan han sido elaboradas por nuestro equipo de trabajo, apoyado en las mejores herramientas disponibles. No obstante, esto no garantiza que ellas se cumplan. Todas las opiniones y expresiones contenidas en este informe no serán necesariamente actualizadas y pueden ser modificadas sin previo aviso. El resultado de cualquier operación financiera, realizada con apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad de la persona que la realiza |20 Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile www.santander.cl |22 Construcción y sector inmobiliario| Abril 2015 - Chile
© Copyright 2025