DIPLOMATURA ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN EN INTERNET Introducción Hoy en día los modelos de negocios se encuentran en un proceso de reconfiguración en el espacio de la web. Los modelos tradicionales de negocios que se desarrollan en el mundo “off line”, con un alcance limitado y un alto costo de inversión no son los mismos que se requieren para dar respuesta a la complejidad que presenta el aceleramiento producido por la incorporación de las nuevas tecnologías en los procesos de información, intermediación y contacto entre los actores que operan en el mercado. La Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) presenta la DIPLOMATURA “Estrategias de Comercialización en Internet”, una oportunidad de formación de nivel universitario para quienes tengan la responsabilidad de tomar decisiones estratégicas vinculadas con la comercialización de productos y servicios en Internet, así como emprendedores, asesores y otras personas que deseen desempeñarse en este campo, mediante una sólida preparación en los aspectos teórico-prácticos requeridos para desarrollarse de manera competente. Fundamentación Existen múltiples conceptos que actualmente se enuncian en el marketing digital (sitios web, SEO, SEM, Display, Redes Sociales) Al finalizar esta certificación el alumno podrá escoger aquellos conceptos y herramientas que mejor se adapten a su estrategia de negocio o a su proyecto académico. Por otro lado queremos enseñar las diferencias entre las muy variadas métricas (CPM, CPC, CTR, ROI) y dar a conocer las principales herramientas analíticas que son imprescindibles para valorar los resultados de la gestión comercial. En esta Diplomatura pretendemos trabajar sobre la conveniencia de adoptar una Estrategia Integral de Marketing Online. Debemos entender los cambios que ha propuesto la aparición de Internet en la estrategia de negocio. Finalidad Definir los objetivos y tareas para diseñar Estrategias Integrales de Marketing Online y facilitar la toma de decisiones. Como finalidad adicional, ahorrar costos utilizando publicidad no tradicional, transfiriendo decisiones presupuestarias desde offline hacia online. Objetivos Que el participante: Comprenda el marco conceptual de Internet en Argentina y en la región (LATAM) y se familiarice con la terminología y los actores de la publicidad en Internet. Que comprenda la importancia de los medios digitales como plataforma de comunicación y marketing y pueda considerar sus implicancias. Identifique y gestione estratégicamente inversiones online. Que conozca y sea capaz de planificar y ejecutar las alternativas más adecuadas de medios interactivos a un plan de marketing. Que pueda analizar el resultado de las campañas a través de herramientas de medición y el retorno de la inversión y todos los cálculos de indicadores necesarios para valorizar la campaña. Se interiorice en nuevas tendencias del mercado online, redes sociales y potencia como canales de venta y atención al cliente. Conozca las nuevas tendencias de Internet y Redes Sociales en el mundo que aún no se aplican en la región pero si en el mundo. Ejercite la aplicación práctica e internalización de los conocimientos a partir del trabajo final, realizando un aporte diferenciado a la organización bajo estudio a través del diagnóstico y diseño de propuestas de intervención. Destinatarios Directivos, gerentes y empresarios que pretendan desarrollar o mejorar sus estrategias de comercialización en Internet. Emprendedores que buscan desarrollar su negocio en Internet. Egresados de carreras afines que desean profundizar sobre los aspectos específicos que se desarrollan en esta actividad de formación. Asesores de organizaciones no especializados, que pretendan mejorar su perfil de consultor integral. Todas aquellas personas que tengan alguna injerencia directa o indirecta en alguna de las dimensiones de la comercialización a través de Internet. Metodología La DIPLOMATURA tiene una asignación total de 36 horas entre las presenciales y las aplicables al trabajo final. Su cursado tendrá una duración de 2 meses, incluyendo el tiempo necesario para preparar el trabajo de campo final. Este se desarrollará a través de un encuentro semanal de 3 horas cátedra, con el formato de seminario-taller (2 horas teórico + 1 hora práctico). Asimismo se utilizarán otras herramientas pedagógicas como: análisis de casos, construcción de escenarios, business simulation, debates grupales, etc. Se utilizará material audiovisual para apoyar los contenidos desarrollados, el que será provisto a los alumnos utilizando el campus virtual. El Trabajo Final será de Carácter Profesional. Consistirá en un Trabajo de Campo Grupal que involucrará revisión de literatura, estudio de caso y propuesta de estrategias, aplicados a una organización que se asignará al equipo de trabajo o podrá ser elegida por este para su abordaje. Los equipos serán definidos por el Coordinador Académico, y contarán con un Tutor Profesional, quien tendrá a cargo su orientación y seguimiento. Programa de Estudio Módulo 1: Introducción a la Publicidad en Internet Internet y la evolución de los medios de comunicación. Web 2.0: Características y variedad de sitios. Internet versus medios tradicionales. Comunicaciones "many to many". Fragmentación de medios y multiplicación de las vías de contacto. Las cuatro pantallas. Branding en la era digital: Rol del Gerente de Marca. Estadísticas de la industria: regional e internacional. Actores de la industria: Agencia, Anunciante, Central de Medios, AdNetwok, IAB. Desafios de la publicidad online. Módulo 2: Herramientas de Marketing Digital Presencia en Internet: ZMOT (Momento Cero de la Verdad) Owned Media, Earned Media y Paid Media: definiciones. Owned Media SEO: Search Engine Optimization. Definición. Ventajas. Manuales de Best Practices. Implementación y control. SMM: Social Media Marketing. SMO: Social Media Optimization. Tipos de Redes Sociales: Twitter, Facebook, Linkedin, Blogs, Google+, Foursquare, Pinterest, Tumblr, etc. Community Manager: auge y habilidaes requeridas. Gestión de la reputación online. Posibilidades y Limitaciones. Internet goes Mobile: avance de la telefonía celular. Mobile versus PC y Notebooks. Estadísticas regionales e internacionales. Adecuación de sitios. SEM Mobile. Aplicaciones (Apps): introducción. Mobile Ads. Paid Media Cómo generar tráfico hacia el sitio web. SEM: Search Engine Marketing. Adwords en Google. Ads en Facebook. Comparaciones: ventajas y desventajas. Estrategias de optimización: aproximación básica. CPA. Llegar al ROI. Publicidad contextual (redes de sitios). Google Display Network (GDN). Otras redes de Display. Introducción: aproximación básica al armado de una campaña de Display. Branding versus Conversiones. Contratación directa de publicidad en sitios específicos: Pros y Contras. Earned Media Viralidad. Marketing de Guerrilla. Ejemplos de estudio. Módulo 3: La Planificación en los medios digitales Campañas: Integración cruzada de la estrategia digital en la estrategia offline. Compra de medios. Análisis del CPM, CPC, CPA, CTR. Planificación en medios digitales: casos prácticos. Módulo 4: Creatividad Formatos. Estándar IAB: estandarización, tamaños de los anuncios y tecnología disponible. Rich Media: Video, gadget ads y otros formatos especiales. Ejemplos de creatividades. Videos online: conceptos básicos. YouTube como segundo buscador más importante y como plataforma favorita. Módulo 5: Medición del Marketing Digital Web Analytics: Concepto. Análisis de tráfico web. Medición de campañas. Códigos de conversión. URL trackeables. Transparencia. Agencias Certificadas: Partners de Google y Facebook. Modelos de pago directo o pago a través de agencia. Pros y Contras. Medición de viralidad Módulo 6. Trabajo Final BIBLIOGRAFIA BÁSICA: [a] Google. 2012. Ganando el momento cero de la verdad (versión en español). [b] Apuntes de clase BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: [a] Anderson, Chris. 2008. The Long Tail: Why the Future of Business is Selling Less with More. [b] Friedman, Thomas L.. 2007. The World is Flat 3.0: A Brief History of the Twenty-first Century. [c] Tapscott, Don, y Williams, Anthony D.. 2008. Wikinomics. How Mass Collaboration Changes Everything. [d] Shuen, Amy. 2009. Web 2.0: A Strategy Guide: Business Thinking and Strategies Behind Successful Web 2.0 Implementations. Cap 1, 2, 3. [e] Marketing en Internet, Gustavo Echeverría, 2009. Sistema de Evaluación: Examen parcial con su respectivo examen recuperatorio. Trabajo Práctico Final Participación en clase. Cronograma El desarrollo de la presente Certificación se realizará bajo el siguiente cronograma, Jueves 26/9 Jueves 3/10 Jueves 10/10 Jueves 17/10 Jueves 24/10 Jueves 31/10 Jueves 7/11 Jueves 14/11 Viernes 22/11 Jueves 28/11 Certificados: Otorgados y avalados por la UCEL con los siguientes requisitos: · Asistencia, siendo necesaria la presencia de los alumnos en el 75% de las clases como mínimo. · Título: DIPLOMATURA en Estrategias de comercialización en Internet (con Certificación Universitaria), siendo necesaria la aprobación del Trabajo Final. Su evaluación tomará en consideración plazo de entrega, contenidos del informe, y calidad de la exposición. Docentes y Atención del Alumno La Diplomatura contará con la participación de un cuerpo de docentes y profesionales especializados en los distintos módulos del programa. El alumno podrá contactarlos y formular dudas y consultas, así como solicitar información complementaria, fuentes bibliográficas, etc. La relación con los alumnos se gestionará a través de la Coordinadora y se llevará a cabo de manera presencial los días de clases o solicitando entrevistas, vía e-mail o telefónicamente. Docentes Martín Nuccillo Pedro Svatetz Martín Nuccillo y Pedro Svatetz son propietarios de Quakmedia, una agencia boutique de publicidad y marketing interactivo recientemente premiada por Google en la competencia Google Engage All-Stars Latinoamérica. Martín Nuccillo Experiencia de Martín Nuccillo en: ar.linkedin.com/in/martinnucci Pedro Svatetz Experiencia de Pedro Svatetz en: ar.linkedin.com/pub/pedro-svatetz/5/b56/806 Lugar La Diplomatura se desarrollará en sala CONSULAR- HOTEL PRESIDENTE, Corrientes 919. Admisión Es requisito indispensable contar con estudios secundarios completos. Preferidos: terciarios o universitarios con experiencia laboral. Inscripción Esta deberá efectuarse en la Sede Académica de UCEL, Av. Pellegrini 1332 (Rosario), de 8 a 20 horas. Tel./Fax (0341) 4499292 / 4261241. Cupo mínimo de inicio: 30 alumnos. Inversión Matrícula: $600 podrá efectuarse hasta cinco días hábiles anteriores al comienzo del curso y 2 Cuotas: $900 Ó único pago de: $2.200
© Copyright 2025