“El dinero,si lo pierdes,puedes volver a ganarlo, si pierdes el coraje,no lo recuperas jamás” Mario Draghi N058. MARZO 2015 manjaria Cuaderno sobre vinos y alimentos de Mallorca y del entorno mediterráneo Alimentación y mujer portada MUJER Y TRABAJADORA Cambios sociales y nutricionales en la alimentación femenina del siglo XXI “Nadie las hace como mi abuela” Efectivamente, nadie cocina como nuestras madres o abuelas, eso decimos todos. Esclavas o devotas del mundo culinario “ellas” han sido las protagonistas de la auténtica gastronomía aunque por lo general, no se les haya reconocido el mérito más allá del comedor de casa. Sin embargo, la evolución social y concretamente la integración de la mujer en el mundo laboral han transformado los esquemas tradicionales de la alimentación. Puede que queden ya pocas generaciones de esas abuelas virtuosas de la cocina... Por MARINA LLULL E ste tipo de comportamiento antropológico en cuanto a la comida ha sido explotado por la publicidad y el marketing desde su auge cerca de los años 50. A raíz de la incorporación de fundamentos psicológicos en esta práctica, la mujer ha sido siempre el publico objetivo de todo anuncio relacionado con la cocina o alimentos. La incorporación de la mujer en el mundo laboral parece haber transformado esos este- reotipos sociales que habían quedado desplazados. El acelerado ritmo de vida actual y el nuevo orden de prioridades femeninas ha alejado a la mujer moderna del arte de cocinar. El papel de la mujer como cocinera se ve amenazado hoy por la presencia mayoritariamente masculina en el mundo de la restauración profesional. David Muñoz, Albert Adriá, Roberto Ruiz, etc. son solo unos pocos de la larga lista de Chefs que están causando sensa- ción en los top restaurantes. Puede que a los hombres aún se les conquiste por el estomago, pero claro está que a las mujeres cada vez más se les conquista cocinando. Quién sabe si las próximas generaciones presumirán de las croquetas del abuelo. Con la intención de conservar las buenas costumbres alimentarias, el sociólogo Carlo Petrini, inició en 1986 el movimiento Slow Food en contra de la estandarización del gusto en la gastronomía La mujer ha sido siempre el publico objetivo de todo anuncio relacionado con la cocina o alimentos. LAS DIFERENCIAS SENSORIALES ENTRE SEXOS INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DEL VINO Vino para mujeres? Que es un vino femenino? Podría ser uno floral, sugestivo, dulce, sensual, afrutado, delicado, joven… ¿y uno masculino? Estructurado, tánico, con crianzas evidentes y alcoholes envolventes. Siguiendo en esta línea, el Informe Nielsen recurre a las diferencias sensoriales entre sexos para justificar estas preferencias alimentarias. Concretamente el olfato femenino es más sensible, esta notable diferencia se refleja en el gusto por el vino. Los blancos y rosados son las variedades predilectas entre las mujeres debido a su abanico de olores afrutados y un tanto más suaves. Por el contrario, los gustos varoniles tienden en general a escoger el vino tinto. 2 manjaria nº58. marzo 2015 beneficios psicofísicos de comer en casa y en familia. Un seguimiento realizado por la Universidad de Min- “Hombres y mujeres tenemos necesidades metabólicas diferentes”. El sexo masculino prefiere la carne, especialmente embutidos como el jamón y carne de ternera, contrariamente el sexo femenino prefiere las frutas, frutos secos y verduras. promoviendo la difusión de una nueva filosofía que combina placer y conocimiento. Existen muchos numerosos estudios que confirman los manjaria nº58. marzo 2015 nesota reveló que a través de este tipo de convivencias se logra que las personas obtengan un buen hábito al comer, procurando consumir alimentos saludables y dejando a un lado la comida de bajo aporte nutricional. El culto al cuerpo es sin duda la nueva religión gastronómica. Debido a la composición corporal y a las funciones reproductivas, hombres y mujeres tenemos necesidades metabólicas diferentes y consecuentemente preocupaciones distintas a la hora de comer. Independientemente de nuestro sexo, los alimentos nos aportan sus beneficios a todos por igual, de ahí que nuestros hábitos alimenticios se vean condicionados y mostremos preferencia por unos u otros alimentos. Una investigación realizada por el Departamento de Prevención de Enfermedades de Portland, corrobora que el sexo masculino prefiere la carne, especialmente embutidos como el jamón y carne de ternera, contrariamente el sexo femenino prefiere las frutas, frutos secos y verduras. Observando las tendencias femeninas es lógico que el 68% de los vegetarianos sean mujeres según el autor Joan Sabaté, especialista en nutrición vegetariana. 6 ALIMENTOS PELIGROSOS DURANTE EL EMBARAZO. La alimentación cobra especial importancia para las mujeres durante el periodo del embarazo. De pronto surgen dudas sobre todo tipo de comidas, ya que pueden significar un riesgo para el desarrollo del bebé. A continuación te recomendamos evitar ciertos alimentos. ÝÛ CYÛ[Yjf]Û[jm\Y hm]\]fÛ[gfl]f]jÛY_]fl]k hYl,_]fgkÛ de la toxoplasmosis, que pueden dañar el cerebro de tu bebé. Cocinar bien la carne mata los gérmenes. Ésto también se aplica en el jamón serrano y alimentos ahumados. ÝÛ CgkÛ`m]ngkÛ[jm\gkÛgÛhg[gÛ`][`gkÛhm]\]fÛ[gfl]f]jÛ salmonella. ÝÛ CYÛd][`]Û[jm\YÛkafÛhYkl]mjarYjÛqÛhjg\m[lgkÛ`][`gk de leche sin calentar como los quesos blandos son peligrosos ya que en ocasiones contienen listeria. ÝÛ GgjÛdYÛeakeYÛjYr,fÛfgÛk]Ûj][gea]f\YÛlgeYjÛh]k[Ydo crudo. ÝÛ <dÛ`'_Y\gÛk]Û[gflYeafYÛ[gfÛ^Y[ada\Y\ÛqÛla]f]ÛmfÛYdlgÛ contenido de vitamina A, la cual es importante evitar en exceso. ÝÛ 9]Za\YkÛYd[g`,da[YkÛqÛ[gfÛimafafYÛgÛ[Y^]'fYÛkgfÛYdtamente perjudiciales para el desarrollo del bebé. 3 agenda editorial 7 y 8 de marzo Ý=ajYÛ\]ÛdYÛ>YeZYÛ\]ÛJ,dd]jÛ]fÛ]dÛe]j[Y\gÛemfa[ahYdÛ\]ÛJ,dd]jÛ Del 7 al 15 de marzo Ý=ajYÛ\]dÛ=Yf_Û]fÛJYflÛDYjzYdÛJYÛ:YZYf]lY 13 de marzo (a las 20:30h) Ý<phgka[a,fÛ\]Û\]Û>afYÛDYqjYlYÛ]fÛ]dÛ:YkYdÛ\]Û:YfÛ>jYmÛ ]fÛJ]f[]dd]k 15 de marzo Ý=]jaYÛqÛx]klYÛ\]ÛHmYjlÛ;ame]f_]ÛgÛ\]dÛGYÛaÛ\]dÛG]apÛ ]fÛJYflÛAgYf 17 de marzo Ý:gf[a]jlgÛ\]Û>YdYÛ\]ÛGjaeYn]jYÛ8m\algjameÛ\]ÛGYdeY 19 de marzo Ý=a]klYÛ\]ÛJYfÛAgk#Û]fÛGgjlgÛG]ljg ÝKYdd]j]kÛ\]Û[g[afYÛYÛ[mYljgÛeYfgkÛ\]ÛIY^]dÛG]j]dd,ÛqÛ 8f\j]mÛ>]f]kljYÛ]fÛ<?@9Û€ 21 y 22 de marzo ÝOO@@@Û=]jaYÛ8_j'[gdYÛIYeY\]jYÛaÛ:ge]j[aYdÛ\]ÛJgfÛ=]jjagd 26 de marzo ÝKYdd]jÛ:g[afYjÛ[gfÛ^jmlYkÛ]fÛ<?@9 en portada E l Príncipe de Toscana, Luigi Salvatore, s’Arxiduc, era un enamorado de la cocina Mediterránea, propia de su tierra natal, la Toscana ribereña del Mar Tirreno. La otrora región de los antiguos Etruscos y posteriormente parte del Imperio Romano, sigue siendo renombrada por la riqueza de sus viñedos y olivares. Desde su infancia y en los mismísimos Jardines de Boboli, del Palacio Pitti, aprendió a amar y respetar estas dos plantas (olivos y viñedos), que a lo largo de los siglos ha enriquecido las mejores mesas y satisfecho los grandes “gourmets”. Cuando en 1876 visitó por primera vez Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca, se encandiló con estas nuestras tierras, sus habitantes, paisajes y cultura. Y como no podía ser menos, la mallorquina, ibicenca y menorquina, no sono solo una cocina arraigada en la tierra y en sus productos, sino que también forman parte de un poso cultural vinculado a la historia. Nombre: Andrea Castro Company. Edad: 27 años. Profesión: Artista visual. Misión: Comunicar las experiencias y emociones de mis personajes a través de la pintura a base de pinceladas abstractas que se mezclan con los retratos realistas previamente pintados. Ése es el momento más divertido de todo el proceso, cuando los personajes están listos para ser deformados y transformados para así contar su propia historia. Página web: www.andreacastro.net manjaria Edita: Diario de Mallorca Directora: Magdalena Mesquida. [email protected] Producción: Liorna Comunicación, S.L./ 971729176 Administración: Martina Sans Colaboradores: Pep Mª Natta, Perico Gual de Torrella, Jaime Pizá, Magdalena Mesquida, Santi Fabré de Balanzó, Antoni Contreras, Carlo Grignano di San Carlo Brebbia, Elena Mustarós Legaz y Tania Compte. Diseño y maquetación: Aníbal Guirado / Ramon Giner Fotografía: BERING COMPARINI, Aditiva Servicios fotográficos Artista de portada: Andrea Fuentes Zorita Directora publicidad: Silvia Piris / [email protected] / 606330634 Imprime: Artes Gráficas de Baleares Cada primer viernes de mes con Diario de Mallorca 4 Como bien supo documentar en su obra magna, el “Die Balearen”, además de otras 83 obras descriptiva de otros parajes del Mar Mediterráneo, destacó la relevancia del “arte culinario”, dentro de la cultura de nuestras islas y para así mejor conocer nuestra historia y tradiciones. Cabe recordar que la sociedad de las Islas de la época, era una sociedad eminentemente rural y que vivía de los productos propios de la tierra. Y para cocinarlos, se utilizaban cazuelas de barro: uno de los recipientes empleados como vajilla sobre la mesa más antiguos que se conocen. Al ilustre personaje, de carácter sencillo y esquivo del boato de las cortes de la época, le encantaba nuestra cocina elaborada y preparada en la cazuela de barro, para ser servida en un recipiente ‘funcional’ que preservara el calor. Al recordar estos aspectos de la vida de Luigi Salvatore (así como le encantaba que le llamaran y en su lengua natal), en el ANY ARXIDUC 2015, cabe hacer un repaso de algunos de los platos elaborados y servidos. La gastronomía se nutría de los productos propios de la tierra y de nuestro mar. Sin temor a alardear, hoy en día sigue siendo una de las más representativas de la llamada dieta mediterránea. Y acertadas eran las combinaciones de platos con mariscos, carnes y pescados, que nos dejaban indiferente al mismísimo anfitrión y príncipe toscano, como a sus ilustres invitados. El aceite de oliva de sus tierras de la Sierra de Tramontana, que grandes reconocimientos logró en las famosas Exposiciones Universales de la época, aliñaba con un “cum laude” los platos preparados. Tampoco podemos olvidar los quesos, las almendras y uvas, con dátiles (de palmera) Las exquisitas sopas de pescado, las calderadas de langosta, las lechugas rellenas, el flaó ibicenco, el tumbet, la sobrasada, las ensaimadas y un sinfín de variantes y platos que los “chefs” de la época preparaban y entusiasmaban los paladares del anfitrión y sus invitados. Finalmente, agradecer a “nuestro” Arxiduc el legado que nos ha dejado de nuestra “arte culinaria” Carlo V. Grignano di San Carlo Brebbia Amics de l’Arxiduc manjaria nº58. marzo 2015 nuestra cocina antigua... Por PEDRO GUAL DE TORRELLA de la Academia de la Cuina i el Ví LLEGÓ LA CUARESMA Todas las culturas de este mundo tienen su tiempo de abstinencia, un periodo de depuración corporal, de higiene fisiológica que, como a todo lo importante, en el mundo antiguo, se le confería un carácter sagrado y religioso. Si era un precepto religioso, se cumplía, y al mismo tiempo lo agradecía la salud del pueblo. Hay una estrecha relación entre la comida y las fiestas religiosas; en todas las religiones, en todas las culturas. Hay una celebración gastronómica especial, para mayor realce de cada una de las Fiestas. Esto ocurre de una manera muy marcada en Navidad, y también en tiempos de Cuaresma y Semana Santa, cuando los ayunos y abstinencia determinaban las comidas de dichas Fiestas. Pero tengamos en cuenta lo que nos dice San Mateo, en su Evangelio: “Y cuando ayunéis, no os pongáis tristes, como los hipócritas, que desfiguraban sus rostros para que se vea que ayunan...Tú, por el contrario, cuando ayunes perfuma tu cabeza y lava tu rostro...”. Así que, respetando las vigilias católicas y siguiendo los consejos de San Mateo, vamos a seguir la Cuaresma con buen talante culinario, sincretizando la abstinencia cristiana con la gastronomía pagana. Les propongo unas buenas recetas de pescado, procurando que el coste sea asequible. AGUIAT DE CAP DE DENTON. Se empieza por hacer un buen caldo de pescado, para ello emplearemos cabezas de pescado de cualquier tipo: Denton, anfós, congrio, rape...etc. Se puede emplear las colas del congrio, la parte que tiene espinas, y también añadir pescado de sopa. Al caldo se le añade una cebolla entera, puerro, zanahoria, perejil, sal y pimienta y se hace hervir. Aparte se hace un sofrito con pimiento verde cortado pequeño, ajos, cebolla, perejil, y unas hojas de laurel. Cuando el sofrito esté bien cocido se flambea con coñac y se pasa por el pasa-purés. Se pelan las patatas, se “rompen “a trozos, se sofríen en la misma cazuela del sofrito ligeramente. Se añade el caldo colado, reservando los trozos buenos de pesca- manjaria nº58. marzo 2015 Así que, respetando las vigilias católicas y siguiendo los consejos de San Mateo, vamos a seguir la Cuaresma con buen talante culinario, sincretizando la abstinencia cristiana con la gastronomía pagana. do para añadirlos al final. Se le añade una buena picada de almendra, ajos y perejil. Cuando la patata está bien cocida se puede servir. Este plato se puede enriquecer añadiéndole una colita de rape y unos gambónes. CAZUELA DE CALAMARES CON PATATA. INGREDIENTES, para 6 pers.:1kgr de patatas de cocer, 500 grs. de calamar, 500 grs. de sepia, 2 pimientos rojos grandes, 2 cebollas grandes, 1 ñora o pasta de ñora envasada, 1 litro de caldo de pescado. ELABORACIÓN: Picar finamente la cebolla, limpiar y cortar los calamares en aros gruesos, y en trozos la sepia. Sofreír en una cazuela la cebolla, y cuando esté tierna añadirle el calamar y la sepia. En el momen- to en el que estén casi cocidas añadirle las patatas “cascándolas”, que queden del tamaño de una nuez. Echarle posteriormente el caldo de pescado, que cubra las patatas. Ponerle la pasta de ñora, o bien los pimientos choriceros. En una sartén aparte, freír los pimientos que se habrán cortados a tiras finas, cocerlos lentamente y añadirlos a la cazuela. Dejar cocer hasta que la patata casi se deshaga, para espesar la salsa es conveniente chafar en el caldo alguna patata. CALDERAIDA PORTUGUESA. Calderaida de peixe es su verdadero nombre, y es típico de los pescadores del Atlántico y no sólo de Portugal, sino también de Galicia. INGREDIENTES: 4 rodajas de congrio, 4 rodajas de merluza, 4 rodajas de abadejo u otro pescado, 1 tomate, 1 cebolla, 4 patatas medianas, 4 dientes de ajo, 2 cucharaditas de pimentón, 1 hoja de Laurel, vinagre y aceite de oliva, pimientos rojos asados o lata de pimientos morrones, guisantes, sal y pimienta. ELABORACIÓN: pelar y cortar el tomate, la patata y la cebolla en rodajas, colocar todo lo anterior en una olla con agua, un litro aproximadamente. Incorporar el laurel y llevarlo al fuego, hasta que rompa el hervor. Bajar el fuego a moderado y agregar el pescado. Dejar cocer suavemente unos 15 minutos. Picar el ajo y sofreírlo en una sartén. Pasados los 15 minutos de cocción del pescado y los vegetales, quitar la mayor parte del agua e incorporar los guisantes, los pimientos asados, y el ajo frito, y un chorrito de vinagre; continuar cocinando unos minutos más y retirar del fuego. Nota: según quien lo prepare, la CALDERAIDA puede ser más o menos líquida, desde una sopa a un plato de pescado con vegetales. A gusto del consumidor. 5 gastronews Doctor José Mª Natta March ¡Enhorabuena a nuestro distinguido colaborador José Mª Natta por lograr su título de Doctorado! Su tesis, presentada en la UIB, cubre principalmente el desarrollo de una herramienta informática que sea capaz de ayudar a los equipos de intervención (112) en los accidentes de mercancías peligrosas derivadas del petróleo y de alcoholes. Dicha herramienta representa un gran avance para la gestión o “toma de decisiones” en los accidentes donde están involucradas estas materias peligrosas. Becas Iberostar y “Gin Oli” Nueva patronal de Restauración para Mallorca Liderada por Alfonso Robledo, la nueva asociación de restauración gana en fortaleza al pasar a ser representada por una sola organización empresarial dentro de la confederación de CAEB. Durante la presentación, reivindicaron un incremento de las inversiones, reducciones fiscales y se posicionaron en contra de la ecotasa. En palabras de Robledo, esta unión simboliza el objetivo del sector de la restauración de “querer jugar en primera división” junto a las mejores asociaciones empresariales de las Baleares. Les deseamos muchos éxitos a la nueva junta directiva. Y a es el tercer año que Iberostar concede tres becas a los mejores estudiantes del primer curso de Dirección Hotelera Internacional en la EHIB. Para este 2015 los premiados han sido: Victoria Sobrino, Adrián Lozano y Sara Heide Dewor. Dichas becas incluyen el pago completo de los próximos tres años de formación de los alumnos en la EHIB, sus correspondientes prácticas y la posibilidad trabajar en los establecimientos de la gran cadena hotelera. La EHIB celebró su jornada abierta al público de GIN TÒNICS, centrada en la elaboración, preparación y cata de este popular combinado con ginebras de las Islas Baleares. La colaboración de DO Oli de Mallorca añadió un toque original a la jornada presentando un cóctel muy especial, el Gin Oli que fue elaborado por el Profesor Toni Motoso. Para los próximos eventos, no faltéis al taller “Cocinar con frutas” a manos del Profesor Marcos Martínez el 26 de marzo de 17h a 20h en la EHIB. Del aula a la cocina L a escuela de hostelería de Llevant Puig de Sa Font saca brillo a sus alumnos durante el periodo de prácticas en el Hotel Millor Sol. Ya en sus últimas semanas, los estudiantes demuestran los conocimientos adquiridos tanto en cocina como servicio en sala instruidos por los profesores Joan Ponç, Llorenç Mayol, Mª del Mar Revert i Jaume Galmés. El centro ofrece formación estratégica de alta calidad,para los jóvenes de Llevant así como un amplio abanico de salidas profesionales en una zona con gran demanda del sector hotelero. Para más información: www.ehib.es Inscripciones por teléfono o mail [email protected] / tel 971 172375/971172608 WINEDAYS 2015 La Denominación de Origen Binissalem se prepara para el evento enoturístico del año Winedays Mallorca, del 2 al 10 de mayo, Feria de vino y gastronomía, catas, conciertos, arte, visitas guiadas de patrimonio, senderismo,…. no te lo puedes perder. El CRDO Binissalem ha participado en la “Diada de les Illes Balears” promocionando sus próximos eventos: ÝÛ<dÛ~~Û\]ÛYZjadÛ“Presentación de vinos 2015” y de “Wine days 2015” en el patio del Palau Solleric de Palma ÝÛ;]dÛ¤~ÛeYqgÛWine days 2015 ÝÛ“Ruta del Vi”. Visita las bodegas y las viñas durante todo el año. 6 manjaria nº58. marzo 2015 gastronews Unas etiquetas muy espaciales para los vinos Alba flor L os tres vinos jóvenes de Vins Nadal, creados hace tan solo un año, ya visten nuevas etiquetas. Con un diseño moderno y juguetón, elaborado por el artista Albert Pinya, los vinos Alba Flor lucen la última innovación de esta clásica bodega. Vins Nadal acaba de iniciarse en el proyecto Eco Pro-wine, una iniciativa a favor de la sostenibilidad y preservación del medio ambiente. Un gran trabajo el que está realizando la joven enóloga Esperanza Nadal aportando frescura y profesionalidad a uno de los mas emblemáticos Cellers de Binissalem. Tradición y modernidad van de la mano en los nuevos vinos de la bodega sin renunciar a la calidad de siempre. Valparaiso “40 junto a ti” G PRO Valparaíso Palace Hotel & Spa celebró a finales de febrero su 40 aniversario bajo el lema “40 junto a ti”. El chef del hotel, Carlos Botella, organizó un menú especial al que precedió un aperitivo de lo más espectacular con toques mediterráneos y orientales. Tras una fantástica gala a la que asistieron los invitados más relevantes, la velada culminó con un espectacular castillo de fuegos artificiales y música en vivo. Restaurante NAAN, Street food bar E l chef Niko Malenchini ha abierto hace unos meses un nuevo local en la Calle Caro con un concepto de cocina fresco y desenfadado donde fusiona con maestría lo mejor de la cocina internacional con influencias asiáticas, mediterráneas y latinas. Tras su paso por los fogones del Puro Hotel, el Tahini de Puerto Portals o mas recientemente el Duke de Santa Catalina, NAAN es un imprescindible de los paladares inquietos y curiosos a los que no defraudará. Carta de vinos selecta y a muy buen precio. Ambiente acogedor frecuentado por foodies exigentes. Dones pintades per un altre dona L a artista Gina Mayrata inaugura el próximo 13 de marzo a las 20.30h una interesante exposición con la mujer como protagonista. Dentro de las celebraciones del día de la mujer trabajadora, Mayrata nos ofrece una visión intimista del eterno femenino desde su mirada mas cercana, en sus propias palabras define su trabajo “com a dona que soc, com a nina que he estat i com a vella que esper ser, vull fer un homenatge a la dona nina,treballadora i savia “. manjaria nº58. marzo 2015 Son Prim en Sudáfrica L as bodegas Son Prim han sacado su lado más aventurero dispuestos a indagar en el mundo vitícola de Sudáfrica. Jaime Llabrés, miembro de la familia propietaria de Son Prim Petit Celler ha viajado 12161km hasta las importantes bodegas Kaapzicht Wine Estate, donde ya está realizando unas prácticas que durarán dos meses bajo tutela de Danie Steyler Jr., enólogo y bodeguero de reconocido prestigio a nivel internacional. Suerte Jaime! Vinovedades 2015 L Los mejores Chefs unidos por Oceana V a segunda cita anual VINOVEDADES de la mano de Juan Luis Pérez de Enlate, aterrizó en Palma el pasado 23 de febrero en La Vinoteca. Cerca de 400 invitados pudieron degustar vinos sorprendentes de diferentes regiones vinícolas españolas, La Loba, La Maleta Wines, Reventos i blanc de entre otros. Destacó la presencia de vinos internacionales sorprendentes como los elaborados en el Palatinado por JL Wolf,Los neocelandeses de Framigham State, Los californianos MC Manís o los austriacos Walgram. Una Fiesta del vino imprescindible que esperamos se repita en año que viene. einte chefs de algunos de los mejores restaurantes del mundo anunciarán su apoyo a la campaña internacional de Oceana “Save the Oceans: Feed the World”. El lanzamiento oficial será el martes 17 de marzo de 2015 en San Sebastián, en un evento exclusivo que se celebrará en el Basque Culinary Centre. El acto estará apadrinado por los chefs Andoni Luis Aduriz, de Mugaritz, y Joan Roca, de El Celler de Can Roca. 7 LA COCINA MALLORQUINA EN DIE BALEAREN DEL ARCHIDUQUE LUIS SALVADOR DE AUSTRIA En el Die Balearen (Las Baleares) se halla una de las mejores fuentes para el conocimiento de nuestra mesa y cocina de la segunda mitad del siglo XIX. Ésta impagable obra fue redactada originalmente en alemán, bajo los auspicios del Archiduque Luis Salvador de Austria, imprimiéndose en Leipzig por primera vez en 1871. Por ANTONI CONTRERAS C onstituye un excelente repertorio de cuanto concierne a nuestras islas, proporcionando precisos y exhaustivos comentarios sobre aspectos esenciales de nuestro entorno natural y cultural de esa época. En este contexto, resulta plenamente lógico que en sus páginas no faltase un capítulo sobre la mesa y cocina de nuestros antepasados. Hemos de agradecerle su temprano interés y respeto por esta importante faceta de nuestra cultura alimentaria local. Cabe recordar en este sentido, que fue el primer autor en abordar las peculiaridades de la realidad gastronómica isleña de entonces, incluyéndolas en una obra que alcanzó los honores de la imprenta. Sus informaciones resultan completamente fidedignas y tal vez sean las más auténticas de cuantas poseemos sobre nuestra cultura culinaria de la segunda mitad del novecientos. Muestran una cocina casera, confeccionada con los recursos locales, circunscrita a un entorno casi exclusivamente familiar y alejado de fines comerciales. Es una cocina profunda y sólidamente arraigada en el paladar de la época y del país. Esto último, la cocina al gusto mallorquín, es lo que seguramente explica la pervivencia de numerosas recetas que aparecen en sus páginas. No hace demasiados años, buen número de ellas aún eran de presencia habitual en las mesas locales cotidianas y siguen, presentes aún como parte de una cocina viva y en absoluto extraordinaria. EL ARCHIDUQUE ANTIGASTRONOMO L as numerosas biografías dedicadas al Archiduque reflejan escasamente sus hábitos y costumbres gastronómicas. Una de las mejores, por lo que a nuestro tema se refiere, es El Archiduque errante, de Bartomeu Ferrà i Juan, que recogió significados episodios anecdóticos de su 8 peculiar concepción sobre el tema alimentario. De acuerdo con sus noticias, la mesa archiducal cotidiana sería lo más antigastronómico que puede concebirse. Acostumbraba a comer casi siempre los mismos platos: sopa de caldo y pierna de cordero asada con patatas hervidas. El menú era man- tenido tanto si se encontraba en alguna de sus posesiones mallorquinas o bien navegando a bordo del Nixe. Bebía, por lo regular, cerveza, que, curiosamente y como único trazo de cierto interés por el paladar, le enviaban periódica y regularmente de su propia cervecería de Brandeis. Dicho consumo ha sido documentado en la completa y actualizada biografía que le dedicó Helga Schwendinger. Desconocemos si su comportamiento en la corte imperial vienesa, respondía a idénticos planteamientos o si modificaba sus hábitos durante sus obligadas y protocolarias visitas a la misma. manjaria nº58. marzo 2015 El equipo de cocina de la EHIB que elaboró el menu con el director J.L. Mateo y autoridades UN MENU PARA EL ARXIDUC UNA PERSONALIDAD CONTROVERTIDA S egún las noticias aportadas por Ferrà, el Archiduque sería un comensal con escaso interés por la gastronomía. Ese comportamiento no parece fuera de lugar si lo contemplamos a la luz de determinados aspectos de su personalidad, que reflejan un interés escaso y solo eventualmente circunstancial hacia el mundo cotidiano que le rodeaba. Entre ellos destaca el poco cuidado con que atendía a su apariencia, expresado en una cierta indiferencia hacia la atención de su aseo personal. Recordemos su fama de no ser excesivamente pulcro en cuanto a su hábito externo, incluso para aquella época en la cual la higiene no era precisamente exigida con excesivo rigor. Podemos apuntar asimismo el escaso aprecio que concedía a las normas de obligada urbanidad protocolaria vigentes entonces. Así parece entenderse su costumbre de comer a menudo de pie, como sabemos que acostumbraba a hacer en cierta fiesta que celebraba anualmente en s’Estaca. A ella invitaba auto- ridades locales de toda índole, cuya presencia dotaba al ambiente rural de s’Estaca de un aire de banquete de alta alcurnia. Ni siquiera en tal ocasión, en la que adoptaba el solemne papel de gran anfitrión, aceptaba someterse a unas mínimas normas de urbanidad. Tanto él como sus invitados, Obispo de Mallorca incluido, tomaban su refacción de pie y sin sentarse a la mesa, reflejando de forma palpable, el escaso interés, más bien nulo, concedido por nuestro personaje a las cosas del paladar. DIETÉTICA CIENTÍFICA, IDEAS POPULARES Y FOBIAS ALIMENTARIAS F errà señala que el Arxiduc prohibía rigurosamente el consumo de fruta fresca en las singladuras del Nixe. En una ocasión, al regresar a bordo, encontró una pepita de melón en la cubierta. La semilla, tal vez resto de una apresurada degustación festiva de la fruta en cuestión, efectuada la noche anterior por su pequeña corte, mientras el Archiduque reposaba en brazos de Morfeo, motivó uno de sus monumentales enfados. En el curso del mismo, apostrofó sobre la conducta de todos quienes hubiesen participado en la orgía vegetal. Les recordó, airadamente, las atenciones que él tenía con su salud y los numerosos peligros que, a su juicio, podían derivarse para la misma, si perseveraban en su imprudente consumo frutal. Seguidamente, bajó a tierra y descargó su ira sobre un melonar de su propiedad, situado en la villa de Zindis, del cual acaso procederían las frutas prohibidas. Con la colaboración de su secretario Vives, quién, como en tantas ocasiones, le secundó fielmente, a golpe de paraguas, destrozaron la cosecha. Su devoción por la carne, concretamente por la pierna de cordero, lo llevaba a rechazar el pescado de forma radical. En cierta ocasión el aroma penetrante del pescado frito, procedente de la cocina de s’Estaca, alcanzó sus imperiales y fóbicas pituitarias, en determinada ocasión que regresó a esa finca de forma imprevista e inesperada. El efluvio desencadenó una tempestad de improperios a todos los presumibles transgresores de sus consejos y recomendaciones nutricias. Sus irritados reproches a los desventurados infractores de sus consejos dietéticos, se calmaron solo mediante las amorosas atenciones de Catalina Homar. Enfados de esta índole, espectaculares y desmedidos, surgían cada vez que sorprendía en quebrantamientos de sus tabúes alimentarios a los miembros de su séquito. A pesar de ello, nos cuenta Ferrà, los camarotes del Nixe, al partir hacia alguno de sus viajes, lo hacían transformados en bien provistas despensas, donde se almacenaban toda clase de frutas y vituallas prohibidas. manjaria nº58. marzo 2015 Su postura respecto a la normativa alimentaria parece haberse fundamentado en trasnochadas concepciones higiénicas y dietéticas, basadas en ideas sobre la salud individual ya entonces con escaso rigor científico. Serían, desde luego, poco acordes con la cultura médica de aquellos tiempos en la corte vienesa. Recordemos que en esos momentos la Nueva Escuela Vienesa (Neue Wiener Schule) proporcionaba a Europa algunos de los mejores médicos de su historia. Karl von Rokitansky (1804-1878) o Joseph Skoda (1805-1881) que serían sus miembros más notables, situaron la medicina austriaca y más concretamente la practicada en su capital de Viena, en los más altos niveles de la época. Los planteamientos dietéticos expresados por nuestro personaje, se muestran esencialmente acordes con las teorías de las normativas dietéticas medievales. Es posible que el indudable desfase entre las ideas del Archiduque y los presupuestos mantenidos por la medicina de su época, respondiera más bien a un pensamiento vigente en ciertas mentalidades populares. A ellas parece que no escapaba ni siquiera la educación de la Corte Imperial vienesa. L a Escola de Hosteleria de la UIB, como siempre atenta y sensible a las conmemoraciones de personajes destacados de nuestra historia, propone un «Menú commemoratiu any Arxiduc Lluís Salvador» para quienes deseen acercarse a lo que pudo ser su mesa. En su elaboración han tenido no solo en cuenta la reproducción de las recetas de aquella época, sino que las han seguido con rigurosa fidelidad al gusto personal de este singular invitado. El recuerdo al paladar de nuestro personaje, no podía ser concebido sin el imprescindible acompañamiento de los vinos, blanco y tinto, de la Bodega Pere Seda, de Manacor, que invocan su nombre. Tras un entrante de una preparación tan nuestra como puede serlo una Coca de sobrasada i mel, quienes prueben esta proposición pasarán a saborear unos Bunyols de carxofa según la receta que figura en las páginas del Die Balearen. Es un plato de sencillez y delicadeza indudables, tratándose de una simple alcachofa, previamente limpia y hervida, para freírla rebozada en una pasta de harina, clara de huevo y malvasía. Seguidamente y continuando con la visión archiducal que señala textualmente La cocina mallorquina emplea grandes cantidades de verduras, continuaremos con otro plato basado en vegetales. En este caso será complementado por una concesión a la cocina actual y las verduras de temporada van acompañadas de un huevo hecho a baja temperatura. El suntuoso relleno a lo rei En Jaume incorporado a unas codornices, calificado ya por Luis Salvador de muy antiguo y poco frecuente en la mesa de aquella época, pone fin a la parte salada del menú. El dulce final de esta propuesta correrá a cargo de una Coca de quarto amb gelat d’herballuïsa, siguiendo asimismo una de las preferencias archiducales declaradas. No en vano nuestros quartos fueron una de las pastas de nuestra repostería local que más agradó al Arxiduc, el cual los distinguía como una de las mejores pastas que he podido saborear. Este menú constituye un sobradamente merecido reconocimiento a la obra de Luis Salvador, en la que supo cristalizar su especial aprecio por todo cuanto concernía a Mallorca. La aportación que realizó al conocimiento de nuestro pasado en lo que se refiere a la gastronomía, demuestra el ingenio de nuestros cocineros y la calidad alcanzada por nuestra cocina de antaño. 9 deco & tendencia tendencias as Por T P TANIA A ANIA COMPTE COMPTE Para P a a no equivocarse ar equivocarse y jugar jugar sobre so bre seguro, seguro, es conveniente conveniente ttener en ner dos vajillas vajjillas una para para cada ca da día, y otra otra más “impor“impor- Para las Para ocasiones especiales la p por rcelana c es la porcelana m mejor elección; bone cchine hine si q ueremos queremos apreciar la delicadeza de una porcelana porcelana tr anslúcida. translúcida. tante” para tante” para fechas fec e has señaladas. señaladass. Actualmente A ctualmente los diseños de d son muchos las vvajillas ajillas j muchos y vavaa rriados, iados, mo tivvos o geométricos, geométricoss, motivos florales….lisas, flor ales….lisas, formas fo ormas redonredon ncuadradas, deadas, cuadr adas, ovaladas, ovaladas a s, colores dif ferent e es, incluso o diferentes, platos dif p feerentes. Hoy Hoy en día díía diferentes. se permite permite mezclar diferentes diffeerentes e vvajillas, ajjillas, siempre siempre y cuando concon nvivan armonía nuestra viv van a en ar monía y nues trra mesa presente presente orden orden y equiliequiliibrio, hay br io, no ha ay que que olvidar ollvvidar que que u junto con la vajilla vajjilla alternarán alternarán n otros o tros elementos decorativos, decorativvo oss, mantel, cubertemant el, cristalería, cristalería, cuber tee ría, centro centro de mesa y porque porque u no también también los alimentos. alimentoss. Por P or lo que que la sencillez siemsiem mm pre será será nuestra nuestra máxima y dijo Van Rohe como di ijjo Mies V an a der R o oh he nosotros “menos es más” y noso tros o añadimos… siem siempre. pre. Laa elecció elección n de la vvajilla ajilla j L a vajilla vajilla j (junto con cu-la cristalería c istalería y cu cr bertería) ber tería) es uno de los elementos decorativos cor ativvo os dee la mesa, es el complemento com plementto perfecto perfeecto para para que mesa, q ue la mes sa, en cualquier cualquier ocasión, seaa fiel reflejo de nuestra personalidad. nues tra per s sonalidad. Los criterios criterioss para para la elección de la vvajilla ajjillaa pueden parecer obvios, ob vios, pero pero no por ello careimportancia, cen de im porrtancia, es necesanecesacuentaa el es estilo rrio io ttener ener en ccuent tilo de vida, el número núm mero de personas personas que componen la q ue u com pon nen tu familia, familia, a cantidad de invitados invit in v ados que que tietie- nes normalmente, normalment m e, el tipo de reunioness y actividades que que acostumbras organizar… acos tumb bras a or ganizar… anizar necesario Es necesa ario determinar determinar el uso que dar, q ue le vvayamos ayaamos a dar r, no es lo mismo una una vajilla vajjilla para para el día que a día , q u para ue para ocasiones esespeciales. A diario diario contaremos contaremos con una vajilla vajjilla de material material resistente gres, stente como el g res, más resis la loza y algunas porcelanas porcelanas que q ue sean aptas aptas para para el lavavalaavavahorno jillas, hor rno y microondas….. microondas….. Para ocasiones especiales la P ara las o porcelana por celanaa es la mejor elección; bone cchine hin ne si queremos queremos apreapredelicadeza ciar la de elicadeza de una por- celanaa translúcida. translúcida. Es un tipo de porcelana porrcelana realizada con cecede hueso lo que nizas d qu ue le aporta aporta transparencia con respecto esa tr a ansparencia a las otras, otras, hechas hechas también también de cuarzo cuar zo o y caolín pero pero sin huehueso, a pesar de su delicadeza, fuertes resistentes. son fu uertes y resis tentes. La cantidad caantidad de comensales determinará de terminar m á el número número de piezass necesarias. necesarias. Para Para el día a día no es necesario necesario tener tener la vvajilla ajilla j a completa, completa, el número número de piezass que que usamos es inferior inffeerior al que quee necesitaremos necesitaremos para para las ocasiones ocasio ones especiales donde el despliegue despli iegue es más relevante. relevaante. DIARIO DIA ARIO DE UN GOUR GOURMET RMET MAURICIO MA URICIO DE HINX H oy, Opor oy, Oporto. to. EsEstoyy en la antito antigua Portus Portus Cale. La gran gran ciudad que nombre que dio nom mbre a toda una nación. Llueve. Llueeve. Es una lluvia fina, fría, atlántica. Ahora, a Ahora, estoy tomando estoy toman ndo unos vinhos sentado sentado junto juntto a Mar en una terraza de V i Nova ila Nova de Gaia. terraza Vila Enfrente, velado vellado por el agua, Enfrente, aje jestuoso el bar rio aparece ma majestuoso barrio Ribera; con co on sus calles abide Ribera; garradas, sus su us palacios corocorogarradas, alltivvos penachos, penachos, nados de altivos 10 sus campanarios… camp panarios… Desde aquí aq uí lo veo veo e como plano, sin perspectiva. per spectivva. Como si fuera fuera una bambalina bamb balina del gran gran río, Douro. del Dour o o. Destaca paisaje Des taca en e el paisa ajje la prepresencia de los puentes, puentes, cordocordobilicales que que conecconecnes umbilicales umb ttan an la ciudad ciu udad antigua con la Vila V ila Nova. Nova. Puentes, Puentes, escenaescenavictoriorrios ios de ef eefemérides feemérides victor iograndes tragedias. sas y de g randes tr agedias. Aquí mismo, 1809, antee A quí mis smo, en 1 809, ant llegada tropas napo-la lleg adaa de las tr opas napo leónicas comandadas c por el mariscal mar iscal Soult, la población se abalanzó, abaalanzó,, en una huída desesperada, desesp perada, sobre el “Ponte “Ponte Barcas”; puentee cedió y das Ba arcas”; el puent murieron mur ierron miles de personas. personas. historia Le cuento cueento esta esta his toria a Mar pensativa y se queda queda u pensativva miranmirando la corriente c riente del río; como cor si buscara busscara en ella la huella que q ue dejaron deejaron las ‘Alminhas ‘A Alminhas do Ponte’: Pont o e’: las pequeñas pequeñas alalmas que que vagan vagan desconsoladesconsoladas desde deesde el día la tragedia. tragedia. Pasados asado P os unos minutos me dice: ‘¡Qué triste!’. triste!’. Luego, Luego, dejamos dejam os el río y nos adentraadentrae la ciudad cruzando cruzando mos en p uis I. Los Música; M el magnífico auditoel puent puentee de Don L Luis “rab belos” apr ovechan la co io de Re em K oolas. A conti Rem Koolas. conti-“rabelos” aprovechan co-- rrio rrieente par avegar. nuación, le hablo a Mar de rriente paraa na navegar. Sub bimos las cuestas cuestas de Ribe ran no vela q ue leí hace gran novela que Subimos Ribe-- una g trata Fogo ra y nos deleitamos deleitamos viendo años: se tr ata de Sinais do F oogo ra l escaparates escaparates de d las l tiendas i d (S ñ l de (Señales d Fuego), Fuego), ) la l novela novela l los autobiográfica ua de Sant Catarina. autobiog ráfica de Jorge Jorge de de la rrua Santaa Catarina. Lueego, tomamos unas fr rance a - Sena. No No le hablo de la tratraLuego, francesinhhas en el abig arrado Café Caffé ma de la novela, novela, que que apenas sinhas abigarrado Maajes j tic. Las fr rancesinhas a s son recuer do: le hablo del placer recuerdo: Majestic. francesinhas uno os sádwic hes muy ‘histo‘histo- q ue sentí al leerlo. leerlo. De Sena, que unos sádwiches riad dos’: tienen jamón y queque- me transportó transportó a la atmósfera atmósffeera riados’: salchicha seca, filete filete de de es ta ciudad, de Opor to, en esta Oporto, so, salchicha terner n a y huevo; huevo; o el conjunto una época con nvulsa. v ¡Cuanternera convulsa. ¡Cuanp present a rociado rociado con una do llegue a la isla lo releo! se presenta salssa especiada. Es un pla- Callejeamos. Al llegar llegar a la alalsalsa exquisito y contundente. contundente. tur mercado do Bolhao, to exquisito turaa del mercado Sir ve de comi ha ay un cor ro Sirve comi-hay corro da y de merienmeriende g ente en la gente da. Vamos Vaamos que que acer a. Nos Nos aceraceracera. Destaca Destacca en si te te zampas zampas camos. Se tr ata trata el paisa paisaje p aje j la uno, uno o, después te te de un grupo grupo presencia p presenc cia de i d puedes pueedes dar un musical. Unos Unos los l puentes, pueentes, buen bueen paseo porr tocan y otros otros la ciudad. ¡Eso c bailan y cantan cantan cordones cordo ones haremos! harremos! canción umbilicales umbilicalles que que una Durante Du urante la cocomuyy melancóliconectan l conecttan la mida mid da organizaorganizaca. Son jóvenes. jóvenes. ciudad antigua a g mos mo os el prograprograT odos o ves e tidos Todos vestidos maa de mañade neg ro. Ellas negro. con la il l Vila Vila na: Fundación Fundación vaan llevan capas. Nova. Puentes, Nova. Pu uentes, lle Serralves a Serrralves La cadencia escenarios escenarios de del baile, triste primera prim mera hora; hora; triste efemérides effeemérrides queremos queeremos ver verr y bello al misunaa exposición exposición mo tiempo, tiempo, victoriosas victorio osas y de libros libros PopPopme conmuede g grandes ran ndes Up Up muy intereinterevve. e. ‘¿Quizá sea tragedias. traged dias. sante. Luego, san nte. L uego, un rezo? ¿una paseo passeo junto all le tanía?’, letanía?’, me mar maar y comida en un restaurestau- pregunto. Un Un rezo por las al al-l-rante Por ran nte sobre la playa. plaayaa. P or la minhas do pont te q ue vagan vaagan cocoponte que noche, nocche, concierto concierto en Casa da rrriente riente abajo abaajjo por el río. manjaria ma anjaria nº58. marzo 2015 5 vinaria vi inaria NUEVAS NUEV VAS VA AÑADAS Por M. MESQUIDA IZADI L ARR ROS O A 2014 2014 LARROSA BAILARINA B AILARIN NA 20 2013 13 L’ARXIDUC L ’A ARXIDUC BL LANC C 20 14 BLANC 2014 Bodegas Izadi Bodegas D.O Rioja (Riojaa Alavesa) Alavesa) 100% Garnacha 1 00% Gar nacha P.V.P P .V V..P 5’95€ 5’95€ Finca F inca Herrera Her rera Vinos V inos de Madrid M Madr id 100% Malvar 1 00% Mal var a P.V.P 4’75€ P .V V..P 4’7 5€ Bodegues Bod degues Pere Pere Seda Llevant D.O O Pla i Lle vant Chardonnay,Moscatel,Parellada Cha ardonnaay,Moscat , el,Parellada P .V V.P 5’90 € P.V.P El cor corazón azón de d la rioja r ioja alavesa ala vesa cambia camb bia de color y nos presenta p present a es te no vedosso rrosado osado este novedoso de edición limitada liimit ada con el mejorr precio del mercado. Procede mer cado. Pr rocede de una selecció ón de viejos selección viñedos plantados plan nt ados en vvaso aso a gran gran altura. altura. Flor al y goloso golo oso pero pero Floral car gado de finura fi finur ay cargado delicadeza, es e un vino sutil y per sisstente de persistente ccolor olor rosa rosa muy m pálido con aromas aromas de frutas fr utas blancas com mo la pera pera y como la manzana. Presenta Presenta una frescur frescuraa en boca sor prendentte con buena sorprendente acidez y agradable agradable a recuer do P do. e feecto par er recuerdo. Perfecto paraa acom pañar los l aperitivos aper itivos acompañar pr imaveraless, las pas tas primaverales, pastas y los arroces ar rocess ligeros. ligeros. Como indica in ndica en su original or iginall etiqueta, etiqueta, con Bailar inaa 2013 2013 nos vamos vamos Bailarina De Madrid Madrrid al cielo… cielo… un blanco muy m especial elaborado elabor ad do con una rareza, rareza, uvaa autóctona Malvar la uv au utóctona Mal vaar en la zona zon na de producción producción de Villarejo Villarrejo de Salvanés. Salvanés. De extraordinaria extraor a dinar ia relación n calidad-precio, calidad precio, por su nos sorprende sor prende p precioso o color amarillo amar illo pajizo, limpio pa ajizo, j m muy lim pio y brillante. br illante. e De nariz nar iz intensa intensa aromas de ar om mas frutales fr utales con blancas, destaca flores bl lancas, des taca por su frescura fr frescur a y su equilibrio. eq uilibr io. Su talante talante goloso acompaña a acom paña muy las bien a la as vverduras, erduras, los quesos q uesos ffrescos y los mariscos. mar iscos. En Baleares lo representa repressenta Alfonso Alffo onso Herrera Her rera 609080805, de la ffamilia aamilia de d Finca Finca Herrera. Her rera. Un cálido homenaje Un homenaajje el de d las bodegas bodegas Pere P erre Seda a la figura figura dell Arxiduc Ar xiduc Lluis Salvador Sal lvador de Austria. Austr ia. Pudimos Pu udimos degustarlo degustarlo en el extraordinario extraordinar io menú me enú elaborado elaborado en con motivo la EHIB E motivo dell centenario centenar io de su muerte. mu uerte. Un Un blanco limpio, amarillo lim mpio, de amar illo pajizo cristalino. pa ajizo j casi cr istalino. De intensas int tensas notas notas florales florales y atractivo a activo perfume atr perfume cítrico, cítr r ico, seco, ligero, ligero, con n un final de boca sedoso sed doso y delicado. El ensamblaje ens samblaajje de variedades var iedades autóctonas aut tóctonas con las aporta fforáneas or oráneas le apor ta personalidad per rsonalidad y carisma car isma para par ra acompañar acompañar a los pescados pes scados blancos, las cremas cre emas de vverduras, erduras, los entrantes ent trantes de primavera pr imaavera y loss aperitivos. aper itivvos. manjaria nº58 nº58. 8. marzo 2015 RODA 2009 R OD ODA 20 009 ROSAT 110 2014 R OS OSAT 1 10 20 14 Bodegas Roda Bodeg as R oda D.O Rioja Tempranillo, Graciano T eempranillo, Gr aciano P.V.P 30€ P .V V.P . 30 € Vins V ins Nadal Nadal D.O Binissalem B 1 00% M Mant oneg ro 100% Mantonegro P .V V..P 9’50€ 9 P.V.P El 2009 fue fu ue una añada eexcelente xcelente en e la Rioja y este moderno no y de es te vino moder m maduración madur ació ón perfecta perfeecta es un buen n represenese ttante ante de es se ffantástico aantástico año. De nariz naariz intensa intensa y compleja complejaa , tras tras 16 16 meses de crianza c ianza y 30 cr en botella b tella bo ll nos ofrece f vvoluptuosas olup o tuosas frutas frutas rrojas ojas y sensaciones sen nsaciones florales flor ales dee violetas violetas frescas y notas n tas finas de no montee bajo. Un reserva mont baajo. U n reser va majestuoso, magistralma ajes j tuoso, magis tralmentee elaborado ment elab borado por el equipo equipo técnico técnico del carismático car ismáticco Agustín Agustín Santolalla. Santolalla a. Bodegas Bodegas Roda R oda o fue pionera p pionera en ensalzar laa importanimportancia de los antiguos a viñedos y aquí a uí tenemos aq tenemos un gran gran clásico cllásico para para disfrutarlos. disfr utarlo os. La añada añ ñada del 2014 2014 que que presenta prese enta la enóloga enóloga Esperanza Espe eranza Nadal, Nadal, imprime im prrime con pasión todas toda as las características características de laa autóctona mantonegro man ntonegro en este este rrosado osad do de potente potente personalidad per so onalidad y carisma. carisma. Tiene T i ne un peculiar ien li colorr de piel de cebolla brillante, br illaante, posee aromas aromas intensos int en nsos de fruta fruta roja roja del bosque, b bosq ue, arándanos, arándanos, mora, mor a grosella a, grosella y un original or igiinal toque toque de piel de naranja. Es voluminoso, nar a anja. vo oluminoso, afrutado, afr uttado, intenso intenso y deja que en boca bo oca recuerdos recuerdos q ue invitan in vittan a una segunda copa. copa a. Es el acompañante acompañante perfecto per feecto del salmón, el sushi sush hi y las especialidades de laa cocina japonesa, las ensaladas ensa aladas de pasta pasta y los arroces. ar rocces. 11 la alac alacena cena gourme gourmet et TTIANNA NEGRE TIENDA TIEN NDA CA CATAVINOS ATAVVINOS Tradiciónn y modernidad unidas unnidas en la nueva bodega de la familia famiilia MoreyBinissallem Garau en Binissalem Camí amí d’es Mitjans 7350 Binissalem - Mall lorca 07350 Mallorca 71 886 826 - 678 446 687 6 971 [email protected] [email protected] www.tiannanegre.com ww.tiannanegre.com COMERCIAL COMER CIAL VERA TTienda iienda amplia y funcional. 1400 referencias en vino vinos os y destilados. Atención A personalizada por personal altamente cual lificado. Cursos, catas, degustacione es cualificado. degustaciones y eventos gastronómicos El secreto dee los grandes chefs. Descubra los mejoress ingredientes para sus platos Soluciones gastronomicass para profesionales y particulares C/ Poima, 28 2 (Pol. Can Valero) 971756816-900707808 971756 816-900707808 [email protected] televenta@ @comercialvera.net www.comercialvera.net www .comercialvera.net C/ Poima, 6 Po Pol. ol. Can Valero · 07011 Palma de Mallorca 971 760 58 85 [email protected] 585 www .islacatavinos.com www.islacatavinos.com LICORS LIC CORS MOYÀ D’AR D’ARTÀ RTÀ VVenta enta e i Dist Distribució tribució de Vins Vins i i Licors des del 1.890. 1.8890. Fabrica Licors, VVinoteca de Licors inoteca i i TTaller aller a de TTast. ast a t. C/ del 31 de Març 11 · 07570 Artà 9 971836038-971836207 [email protected] moya [email protected] · www.moya.es www.moya.es Si está interesado en anunciarsee contacte con el 671 485 071 TENDA TE ENDA VITUAL ISLAVINOS ISLA AVVINOS RULLAN NA NAVARRO AVARRO A Distribución exclusiva para Mallorca Distribuidora oficial ofi de productos Premium m & enoteca personaalizado de cartas de vinos Asesoramiento personalizado particulares VVenta enta e a particular res y servicio de yates 4 de Novembre, 5 2º dch.5 Poligono Can Valero · 07011 Palmaa 971403868 [email protected] www.islavinos.es www.islavinos.es Ca’n Valero 40 4 · 07011 Palma 971209011 · 649899507 971209011 www.rullann-navarro.com www.rullan-navarro.com sabías sa bías que? d’Agricultura, d’ ’Agr icultura, Medi AmAmbient bie ent i Territori Ter r itor i ha hecho hecho esta documen-uso o de toda es ta documen ttación acción para para desarrollar desar rollar sus trabajos investigación tr a ajos aba j de in vestigación y recuperación rec cuperación de las variedavar iedadess autóctonas minoritarias minor itar ias LL’ARXIDUC ’ARXIDUC A LLUÍS LLLUÍS SALVADOR SALLVA ADO OR DE HABSBURGO HAB BSBURGO ERA ER RA UN ENAMORADO ENAM MORADO DE EL VINO VINO DEL JOSEP Mª N NATTA AT TT TA No lo sabía,, pero No pero “no em ve ve de nou”, este esste ilus tre señor ilustre er entussiasta y estudioso estudioso eraa un entusiasta de la cultura cultura mallorquina, mallorquina, de su gastronomía gastronomía y de muc has muchas cosas más… la memoria, Si no me ffalla faalla a memoria, creo haber leído l algún texto texto en el que que se hace h reffeerencia al referencia ““Arxiduc” Ar A xiduc” y al vino de malvamalva¿voy sía ¿v voy bien? bien n? Vaa muy bien V n querido querido lector, lector, que Luis dicen q ue es e L uis Salvador Salvador quien general Co-q uien ordenó orden nó al g eneral Co sembrar toner sembr rar la malvasía malvasía en Banyalbufar. Ban yaalbuffar ar. 12 Oiga, Oig ga,, que que quede quede entre nosonosotros tros ¿tan ¿tan n tan tan bueno era era ese vino? “I ttant que devia ant q ue ho de via ser”. Mire Vd.: Vd.: que que la malvasía malvasía de Banyalbufar, producto Banyalbu a uffar a , un pr oducto mallorquín, ganara media-mallorquín, u g anara a media dos del siglo siglo XIX premios y galardones galardo ones en Barcelona, Barcelona, Madrid, Viena, Madrid, V iena, Londres, PaParís, Filadelfia,… Filadeelfia,… es porque porque dedebía de serr bueno, muy bueno. Caramba, Carambaa, no lo sabía y no se lo discuto, discuto, las pruebas pr uebas están ahí. est án ah hí. ¿Es este este el único vino que que se elaboraba elaboraba en Mallorca? Mallorcaa? No, No,, hombre, h , no. En el Die Balearen, Balearren, el Archiduque Archiduque nos describe descr ibe i cuáles eran eran las vavariedades uvaa eexistentes r iedad des de uv xistentes en Ma Mallorca, eran allorca, cuáles er an las técnicas técniccas de vinificación usadas en n aquella aquella época y nos describe que descr ibe i los estudios estudios q ue se hacían n para para prevenir prevenir y curar curar la filoxera. filoxera. ¡Este era ¡Este h hombre er ra un ffenómeno! enómeno! e Sí que que lo era. era. Sus estudios estudios marcaron antes marcaaron un ant es y un después despu ués en la viticultura viticultura mallorquina. Institut mallo orquina. El Ins titut de Recerca Recerca c i Formació For mació Agraria Agrar ia i Pesquera Pesq quera de la Conselleria Conseller ia conocida finca de s’Estaca? s’Estaca? Me imagino que que el general generall que nombrado princique ha nombr ado al pr incipio del artículo. artículo. Pues no, la gestión gestión estaba estaba a cargo cargo de una mujer: mujer: Catalina Catalinaa Homar es quien quien supervisaba super visabaa Nombre N o ombre e Color Gr Graduación raduación alc cohólica media alcohólica Int Intensidad ensidad d aro omática aromática Arrgamusa Argamusa Giró Gi iró ros ros Quigat Qu uigat Blanca Blanca Blanca 10.5 10.5 12.5 12.5 9 +++ - Nombre N o ombre e Color Gra Graduación aduaciión Inte Intensidad ensidad alcohólic ca colorante colorante alcohólica media Int Intensidad tensidad e d ar omática aromática Escursach Escursach Esperó Esp peró de ggall all Go orgolassa Gorgolassa Sabater Saabater Valent V al alent neg negre re Tinta Tinta Tinta T inta T inta Tinta Tinta Tinta T Tinta inta 1 14 4 1 14.5 4.5 1 4 14 14 1 4 1 13 3 ++++ ++ + ++ +++ + ++ +++ +++ + + ++ + ++ comu-de viña en nuestra nuestra comu nidad. nid dad. Las variedades var iedades que que puede pu ede ver ver en las tablas tablas adadjuntas, fueron descritas jun ntas, yyaa fuer on descr itas porr el archiduque archiduque en su Die Balearen. Bal learen. ¿Haa visto que ¿H visto Vd. q ue algunas de las variedades var a iedades tienen una gran g ran a intensidad intensidad colorante colorante atribuy/o o aromática? aromática? Estos Estos atr ibutoss son muy valorados valorados hoy hoy díaa en el vino. ¡Este ¡Es ste hombre se adelantó a su tiempo! tiempo! No N o le quepa quepa la menor duda de ello. ello o. ¿Sabe quién quién es que que llevallevaba el control control de sus viñas en la personalmente personalmente los trabajos p trabaajjoss de la viña y de la elabor elaboración ación n del vino. “Aquesta que “Aquesta sí q ue és bona!” En n pleno siglo siglo XIX una mujer all mando de la Malvasía. Malvasía. Sí que quee iba adelantado adelantado el “Arxiduc”. “Ar A xiduc”. Era Era un tío estupendo. estupendo. Basta Basta que que revise revise quien quien estaba estaba en su u círculo amistades; ¿cono-círculo de amis tades; ¿cono ce Vd. a la emperatriz emperatriz Isabell de Baviera Baavviera (Sissí)? Vaya Vaya si la conozco, es unaa gran gran mujer que que también también see adelantó a su tiempo. tiempo. ¿Lo ve? ve? Dios los cría y elloss se juntan… juntan… manjaria ma anjaria nº58. marzo 2015 5 de la mar a la taula.... Por ANTONI GARAU EL ÉXITO DE NUESTRAS PROMOCIONES, UN INCENTIVO PARA EL SECTOR L os temporales de este crudo invierno han golpeado con dureza nuestras posibilidades de pesca. Desde mediados de diciembre nuestra oferta no alcanza la demanda y la oferta de nuestros productos ha sido escasa, aunque los recursos se encuentran en buena salud. Sin embargo, hemos ido encadenando distintas actuaciones de promoción, en pequeño formato que hemos situado en mercados municipales y pescaderías. Se ha notado que se mantiene el interés por nuestros productos frescos, diferentes de los demás, tanto en calidad como en frescura. Además se aprecia una mayor demanda de los productos promocionados. Hay, por otra parte, novedades en la normativa que supondrán nueva información en el etiquetado, en el cual los campos de la información de carácter voluntario, resaltará enormemente la diferencia de nuestras especies respecto a las que se ofertan de otras latitudes. En cada inicio de temporada prevemos una actuación de promoción, de carácter informativo, acompañada de una degustación, al estilo clásico o más novedoso. En nuestra programación de promoción hemos previsto promociones de Sepia, Salmonete, Llagosta y Morralla, este variado de pescado, que es básico para los mejores caldos. En cada inicio de temporada prevemos una actuación de promoción, de carácter informativo, acompañada de una degustación, al estilo clásico o más novedoso. Los boquerones triunfan en el Mercado del Olivar E Uno de los objetivos de la campaña es el de promover el consumo entre los jovenes l pasado 16 de enero la asociación OPMallorcamar demostró lo sencillo y rápido que es preparar unos riquísimos pescaditos fritos. El boquerón fue el protagonista en la sección de pescadería del Mercado del Olivar dónde se pudo degustar el aperitivo con la intención de promover el consumo de este nutritivo alimento especialmente entre las generaciones más jóvenes que parecen haber descuidado la importancia de las propiedades del pescado en una dieta saludable. manjaria nº58. marzo 2015 13 7 y 8 de mar marzo zo o pr primera imer a edic edición ción de la F Fira ir a de la gamba de Soller ESTE ESTE FIN DE SEMANA S SEMAN A SÓLLER S SE E VISTE VISTE DE D FIESTA FIESTA CON C ON N LA L A FIRA DE LA L A GAMBA GAMB A A Porr JAUME Po JAUME PIZÀ PIZ ZÀ E l equipo eq quipo de gobiergobierno del Ajuntament Ajuntament de Sóller con el alCarlos SimaSimacalde Carlos calde rro concejala agriculrro y la con ncejala de ag ricultura pesca, Pomar tura y pesca a, Andrea P omar en especial,, están ilu-están muy ilu sionados con organización n la or ganización del eevento vento gastronómico. gastronómico. en el que que han reunido por priprimera mera vez vez a 10 10 de los mejores Chefs sollerics sollerics con restaurestaurante localidad rante en la preciosa p de la Serra. Serra. Todos To odos ellos van van a ofrecer lo mejor de su recetam recetario para rio y buen hacer h para presenpresentar tar las mejores mejorres propuestas propuestas de tapas tapas y montaditos mon ntaditos gourmet gourmet con un ingrediente impres- 14 cindible: la popular y apreciadísima gamba roja gamba a roja de Sóller. Sóller. Conocidaa y apreciada desde la antigüedad, antigüedad, los romanos romanos la consideraban la reina de las consideraban a mesas y la l degustaban degustaban como entrante entrante para para apreciar su sasabrosa brosa textura. textur x a. Se han puesto puesto a la vventa enta unos originales mandiles y originales i las copass para para el vino que que se servirá ser virá para p a acompañar par acompañar los deliciosos delicioso os bocaditos gourmet met del que que podrán podrán disfrutar disfrutar los numerosos numeerosos asistentes asistentes que que tendrán tendrán el privilegio privilegio de dedegustar algunas gustar al lgunas de las mas de 21.000 elaboradas 21.000 tapas tapas a elaboradas con tan delicioso y escaso mate- rial: rial: laa gamba gamba de Sóller. Sóller. Los organizadores organ nizadores esperan esperan que que el buen bueen tiempo tiempo acompañe acompañe a la convocatoria con nvocatoria en la que que el pintoresco pintorresco pueblo de Soller será será el e escenario escenario perfecto perfeecto de este encuentro este en ncuentro gourmet. gourmet. El Ferrocarril Ferrrocarril de Sóller cocolaborará laborar a á con el transporte transporte y coordinación par-coo ordinación de los par ticipantes ticipaantes que que se desplacen desde Palma Palma y aunque aunque la gamba gamba roja roja se considera considera un producto produ ucto caro, caro, los organizaorganizadores han hecho hecho un esfuerzo esfuerzo para para ofrecerlas o ofrecerlas a precios popopulares pularees para para que que todos los amantes amantes de la gastronomía gastronomía puedan degustarlas. manjaria ma anjaria nº58. marzo 2015 5 el bazar Bisutería sabrosa By Katy Perry Las clásicas Hunter se reinventan La cantante californiana ha diseñado una colección de complementos inspirada en el fast food y su iconografía, anillos ,gafas de sol, pendientes en forma de perrito caliente, hamburguesa, cupcakes,palomitas... un look de lo mas retro y llamativo, no apto para discretas. Cerezas: 7.99€, Cupcakes: 5.99€, Gafas: 14.99€, Pulsera: 12.99€ www.claires.co.uk Las populares botas de agua, en versión todavía mas cómoda. Podrás doblarlas en tu mochila y llevarlas contigo a cualquier destino. Excelentes para salir en días lluviosos, completamente a prueba de agua. Ya no tienes excusa para disfrutar de un paseo por el campo y saltar sobre charcos y lodo tras la lluvia. P.V.P 120€ Set de Belleza a base de aceite de oliva ecológico Conocido desde la antigüedad por sus propiedades hidratantes y emolientes, el aceite de oliva ecológico es el ingrediente principal de este estuche de cuidados de belleza femenina. Perfecto como regalo para el día de la madre, contiene jabones, crema hidratante, tónico, exfoliante y leche limpiadora. Con extracto de hojas de olivo y aguas termales. P.V.P 41€ www.deliteca.es Té Amo Permítete un mimo Els formatges tradicionals de les Illes Balears Llorenç Payeras junto con Jaume Falconer, son los creadores de esta pequeña joya que rescata del olvido el proceso de elaboración tradicional del queso en nuestras islas. Los autores nos ilustran con preciosas imágenes sobre un valioso patrimonio cultural y natural transmitido durante siglos de generación en generación. P.V.P 35€ www.rapitbook.com Tomar el té es un momento de paz en el que te das permiso para estar contigo mismo. Aromas, sabores ,sensaciones de bienestar dentro de un cálido refugio que te recarga con ese toque de energía que necesitas a media tarde, al acabar el día. En diferentes combinaciones de sabores con especias (clavo, jengibre, hinojo, canela, y cardamomo), presentado en un atractivo bote de 100grs. Dejar reposar durante 3 minutos. P.V.P 3.81€ En las tiendas de ESPECIAS CRESPI DISSABTE 7 DE MARÇ DE 19:30 A 00:00 H. DIUMENGE 8 DE MARÇ DE 12:00 A 16:00 H. Vine a provar les tapes dels nostres xefs més il·lustres GUILLEM MOYÀ · PEP LLUÍS MAYOL KIKO MARTORELL · VÍCTOR PERROTTE XISCO ARBONA · JAUME VICENS · JOSÉ MORRO ALEIX VIADA · RAFA MARTÍN · TONI MOTOSO ORGANITZA COL·LABOREN PATRIMONI MUNDIAL Venda anticipada de tickets a l’estació del Tren de Sóller TREN + TAPES + BEGUDA 20€ COFRADIA SANT PERE PORT DE SÓLLER manjaria nº58. marzo 2015 15 El brunch perfecto en familia TODOS LOS DOMIN GOS IBEROSTAR IBER OSTAR A Son Son Antem An ntem ***** LLUCMAJOR LL UCMAJOR Todos los Todos los domingos, domingos, d de e 11:30 h. a 15 5 h., disfru disfruta ta de de un delicioso delicioso b brunch runch en el R Restaurante estaurrante Ell Olivar E Olivar de de IBEROSTAR IBEROSTA AR Son Son Antem. Antem. e Además, con nuevo infantil de de KidsHome para A demás á , contamos contam t os c on un n uevo espacio espaciio iinf fantil d e la l mano mano d e Ki d Home par dsH a que pequeños actividades qu e llos os más m pequ eños sse e diviertan divierrtan con con los los juegos juegos de de KidsHome K dsHome y las a Ki ctivida a de s del del hotel mientras padres disfrutan de exquisita d el equipo equipo p de de animación animación d el h otel mi entras llos os pa dres disfru tan d e la ex quisita propuesta perfecto para pr opuesta gastronómica. gastronómica. El El brunch brun nch perf ecto par a ccompartir ompartir p ccon on ttoda oda la ffamilia. amilia.. 24 4 € ADULTO AD UL LTO Niños Niños gratis* gr atis ti * Síguenos: Sí guenos: @iber @iberostarmca ostarmca #el #elbrunchperfecto bru unchperfecto Información Inf form mación y rreservas: eservas: 971 971 129 129 100 B Bebidas ebidas no no incluidas. incluidas. Consulta Consulta condiciones condiciones *N iños has sta 4 añ os gr atis. N iños d e 5 a 112 añ os 18€. Niños hasta años gratis. Niños de años Disfruta siendo sien ndo una estrella
© Copyright 2025