REHABILITACIÓN ORAL - Postgrados

ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
ESPECIALIZACIÓN
EN REHABILITACIÓN ORAL
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El vertiginoso desarrollo del conocimiento y conceptos relacionados con la odontología actual, así como el asombroso
avance tecnológico que acompaña al desarrollo del conocimiento, imponen cada vez mayores exigencias al odontólogo
en su desempeño profesional, especialmente a quienes se dedican al área de la Rehabilitación Oral.
Considerando que el Rehabilitador Oral es en esencia un profesional que trabaja en equipo, se hace necesario profundizar y
actualizar los conceptos de las principales áreas que participan en Rehabilitación Oral: Prótesis Fija, Prótesis Removible,
Odontología Restauradora, Oclusión e Implantología, las cuales deben trabajar a su vez en estrecha relación con otras
disciplinas de apoyo, tales como: Periodoncia, Endodoncia, Ortodoncia, Disfunción y Cirugía, para llegar a un buen
diagnóstico y establecer el plan de tratamiento más adecuado al paciente que requiere recuperar su salud bucal, a
través de las más afinadas técnicas de Rehabilitación Oral.
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA
El objetivo de este Programa es la formación de Especialistas en Rehabilitación Oral, buscando complementar y
profundizar su formación profesional de cirujano dentista en las áreas de la Rehabilitación Oral: Odontología
restauradora, prótesis fija, prótesis removible, prótesis sobre implantes y oclusión. Pudiendo de esta forma adquirir los
conocimientos y competencias clínicas necesarias para diagnosticar, planificar y ejecutar el tratamiento rehabilitador de
casos de mediana y alta complejidad formando parte de un equipo de trabajo multidisciplinario.
Dr. José Valdivia Osorio
Director
Duración: Cinco semestres académicos
Modalidad Presencial: 22 horas semanales
Sede Santiago: Martes a viernes de 8:00 a 13:30 hrs.
Sede Temuco: Viernes y sábado de 8:30 a 19:30 hrs.
Postulaciones: Septiembre 2015 a Marzo 2016
Inicio de clases: 1º Abril de 2016
Contacto: [email protected]
El Programa se estructura en base a asignaturas de ciencias básicas
odontológicas, asignaturas de especialidades complementarias al
quehacer de la Rehabilitación Oral, asignaturas propias de la
especialidad y asignaturas de práctica clínica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar el examen funcional, diagnosticar la condición bucal e
identificar las patologías específicas de cada paciente, determinando
su grado de complejidad para establecer el pronóstico.
Formular el plan de tratamiento adecuado para cada paciente,
bajo un enfoque multidisciplinario.
Formar equipos de trabajo multidisciplinario, orientados a tratar
integralmente las necesidades terapéuticas del paciente odontológico
que requiere de Rehabilitación Oral, coordinando su derivación,
evaluación y tratamiento, en conjunto con otras especialidades.
Ejecutar el tratamiento rehabilitador adecuado para cada
paciente, de tal forma de recuperar su salud bucal y restablecer en él
su equilibrio biosicosocial.
Adquirir el dominio de nuevas técnicas y/o perfeccionar las conocidas
mediante la práctica clínica en las principales áreas de la Rehabilitación
Oral: Prótesis Fija, Prótesis Removible, Odontología Restauradora,
Oclusión y Prótesis sobre Implantes.
DIRIGIDO A
Podrán postular al programa de Especialización en Rehabilitación
Oral, quienes estén en posesión del título de Cirujano-Dentista,
otorgado por una universidad nacional o extranjera, debidamente
legalizado ante notario público y/o reconocidos por el estado.
PERFIL DE EGRESO
El egresado del Programa de Especialización en Rehabilitación
Oral, será un profesional especialista que a partir del dominio actualizado
de las ciencias básicas de la Odontología, de las disciplinas afines de
apoyo a la Rehabilitación Oral, y de las disciplinas propias de la
Rehabilitación Oral, estará capacitado para ejercer la práctica clínica
apropiada en la resolución de casos de mediana y alta complejidad.
PLAN DE ESTUDIOS
El programa de Especialización en Rehabilitación Oral está constituido por un total de 19 asignaturas, entre teóricas
y clínicas, desarrolladas en cinco semestres. Una vez aprobada la totalidad de los créditos que contempla cada
asignatura el alumno deberá rendir un examen final de la especialidad. La entrega docente se realizará haciendo uso
de diferentes metodologías, tales como:
Clases teóricas expositivas del contenido temático.
Seminarios de investigación y discusión de lecturas dirigidas sobre tópicos relativos a las materias entregadas en
clases y/o complementarias del contenido temático.
Talleres prácticos demostrativos de diferentes procedimientos clínicos, así como también del uso y manejo de
diferentes tipos de instrumental, aditamentos y materiales odontológicos con la finalidad de obtener un ensayo sobre
modelos antes de ejecutar las acciones clínicas de rehabilitación directas en pacientes.
Demostraciones por circuito cerrado de TV que tienen por finalidad hacer una demostración en vivo para todos los alumnos
simultáneamente de acciones clínicas de relevancia.
Presentaciones de casos clínicos en las que cada alumno hará una presentación de los casos clínicos a tratar,
exponiendo la situación clínica que presenta el paciente, exámenes complementarios, diagnóstico y fundamentación del plan de
tratamiento.
Práctica clínica: en la práctica clínica el alumno deberá rehabilitar de forma integral a un mínimo de siete pacientes
de complejidad mediana a alta, tarea en la que deberá cumplir a lo menos las acciones detalladas en la descripción
de cada asignatura clínica.
ASIGNATURA
Ciencias Biomédicas aplicadas a la R.O.
Diagnóstico Integral en R.O.
Planificación de Tratamiento en R.O.
Fotografía Clínica
Principios de Oclusión y Articuladores
Odontología Restauradora
Prótesis Fija
Prótesis Removible
Prótesis sobre Implantes
Geriatría Odontológica
Clínica Integral
Metodología de la Investigación
Investigación en Rehabilitación Oral
Clínica de Oclusión
Clínica de Odontología Restauradora
Clínica de Prótesis Fija
Clínica de Prótesis Removible
Clínica de Prótesis sobre Implantes
Clínica de Alta Complejidad en R.O.
Examen de la Especialidad
TIPO DE ASIGNATURA
AÑO/SEMESTRE
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Anual
Semestral
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
Semestral
1/1
1/1
1/1
1/1
1/2
1/2
1/2
1/2
1/2
1/2
1º año
2/1
2º año
2º año
2º año
2º año
2º año
2º año
3/1
CLAUSTRO ACADÉMICO
Dr. José Valdivia Osorio
Profesor Titular de Rehabilitación Oral e Implantología. Especialista
en Rehabilitación Oral con mención en Prótesis Fija, Removible y
Prótesis sobre Implantes. Magíster en Odontología con
especialización en Rehabilitación Oral. Magíster en Odontología con
Especialización en Implantología. Doctor en Odontología, mención
Implantología Universidad San Leopoldo Mandic, Brasil. Director y
Dictante de las Especialidades de Rehabilitación Oral e Implantología
Universidad Autónoma de Chile
Dr. Jorge Nakouzi Momares
Profesor Asistente área de Rehabilitación Oral e Implantología.
Magíster en Odontología con Especialización en Rehabilitación Oral,
Diplomado en Rehabilitación del Paciente Desdentado Total, U. de
Chile. Director de la Asignatura Clínica Integral del Adulto Pregrado
UNAB. Coordinador y docente en la Especialidades de Rehabilitación
Oral e Implantología Universidad Autónoma de Chile.
Dr. Alex Pillard Aracena
Profesor Asociado área de Anatomía y Cirugía Oral. , Magíster en Ciencias
Medicas, Especialista en Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial,
Perfeccionamiento Cirugía Maxilofacial Hospital Princesa Quin,
Universidad Autónoma de Madrid. Presidente actual de la Sociedad de
Cirugía Bucal y Maxilofacial de Chile, filial Valparaíso. Docente en las
especialidades de Implantología y Rehabilitación Oral Universidad
Autónoma de Chile.
Dr. Carlos Rivas Pizarro
Profesor Asociado área de Rehabilitación Oral e Implantología. Especialista
en Rehabilitación Oral. Candiidato a Magíster en Ciencias odontológicas.
Diplomado en Prótesis sobre Implantes. Diplomado en Geriatría y
Gerontología. Director del curso Perfeccionamiento sobre Implantes
Universidad de Concepción. Coordinador y docente en las Especialidades de
Rehabilitación Oral e Implantología Universidad Autónoma de Chile.
Dr. Juan Pablo Parrochia Segovia
Profesor Asociado área de Rehabilitación Oral e Implantología.
Magíster en Odontología con Especialización en Rehabilitación Oral.
Magíster en Implantología con mención en Prótesis. Diplomado en
Prótesis sobre implantes. Perfeccionamiento Clínico en Prótesis Fija
y Oclusión U de Chile. Docente en las Especialidades de Rehabilitación
e Implantología Oral Universidad Autónoma de Chile.
Dr. Mauricio Cabrera de Vos
Profesor Asistente área de Rehabilitación Oral. Magíster en Odontología
con Especialización en Rehabilitación Oral. Ex Director clínica Integral
del Adulto en la U. Austral y U. San Sebastián. Ex Director de la carrera
de Odontología, Universidad San Sebastián sede Valdivia. Docente en las
Especialidades de Rehabilitación Oral e Implantología Universidad
Autónoma de Chile.
Dr. Jorge Gatica Lamar
Profesor Asistente área de Cirugía, Especialista en Cirugía y
Traumatología Maxilofacial Universidad de Concepción. Cirujano
Maxilofacial Hospital las Higueras Talcahuano, Docente en las
Especialidades de Implantología y Rehabilitación Oral Universidad
Autónoma de Chile.
Dr. Eduardo Magallón Caro
Profesor Asistente área de Rehabilitación Oral. Magíster en Odontología
con Especialización en Rehabilitación Oral, Diplomado en Odontología
Estética Adhesiva, Docente Clínica Integral del Adulto Pregrado UNAB,
Docente en las Especialidades de Rehabilitación Oral e Implantología
Universidad Autónoma de Chile.
Dr. Marcelo Gaete Baldi
Profesor Asistente área de Rehabilitación Oral. Magíster en Odontología
con Especialización en Rehabilitación Oral, Diplomado en Cirugía de
Implantes, Docente Clínica Integral del Adulto Pregrado UNAB, Docente
en la Especialidades de Rehabilitación Oral e Implantología Universidad
Autónoma de Chile.
Dr. Giulliano Rondanelli Arroyo
Magíster en Implantología mención Cirugía y Prótesis. Especialista en
Rehabilitación Oral (CONACEO). Diplomado en Prótesis sobre Implantes.
Docente en las especialidades de Implantología y Rehabilitación Oral
Universidad Autónoma de Chile
Dr. Pablo Vargas Bignatti
Magíster en Odontología con Especialización en Rehabilitación Oral.
Magíster en Implantología mención Prótesis. Diplomado en
Rehabilitación Oral GEROS-Chile. Docente en las especialidades de
Rehabilitación Oral e Implantología Universidad Autónoma de Chile.
Dr. Renzo Caselli Morgado
Magíster en Odontología con Especialización en Rehabilitación Oral,
Diplomado en Odontología Estética Adhesiva, Ex Director del
Departamento de Odontología Restauradora, UNAB Concepción.
Docente en las Especialidades de Rehabilitación Oral e Implantología
Universidad Autónoma de Chile.
Dr. Rodrigo Florio Mogollones
Especialista en Rehabilitación Oral, Candidato a Magíster en Ciencias
Odontológicas. Ex Docente Coordinador Clínica Integral del Adulto
Pregrado UNAB Concepción, Docente en las Especialidades de
Rehabilitación Oral e Implantología Universidad Autónoma de Chile.
Dra. Ingrid Saelzer Mendoza
Magíster en Odontología con Especialización en Implantología,
mención Prótesis, Ex Docente área de Biomateriales y Clínica Integral
del Adulto, UNAB Concepción. Docente en las Especialidades de
Rehabilitación Oral e Implantología Universidad Autónoma de Chile.
Santiago: Avda. Pedro de Valdivia 425, Providencia, Santiago.
Teléfono (56-2) 23036026 (Metro Pedro de Valdivia).
Talca: 5 Poniente 1670, Talca. Teléfono +(56-71) 273 5708.
Temuco: AV. Alemania 01090, Temuco. Teléfono (56-45) 2895037.
CALL CENTER: 600 377 6000