MIÉRCOLES, 29 DE ABRIL DE 2015 [email protected] Opinión La Fdapa analiza la situación del sistema educativo en las Jornadas Provinciales de Formación. 32 TEATRO CÁNOVAS Programa artístico El Cánovas celebra la I Muestra de Aulas de Teatro, Música, Flamenco y El Primer Movimiento, por la que pasarán varios centros educativos. 33 Apuntes de educación Un recorrido por la provincia de Málaga en el IES Playamar El centro educativo de Torremolinos celebra con unas completas jornadas el Día de Málaga LaOpinión DE MáLAGA SUPLEMENTO DE EDUCACIÓN El IES Profesor Pablo del Saz recibe a alumnos de 5 nacionalidades SUSANA FERNÁNDEZ MÁLAGA @susanafdezg El Día de Málaga Provincia no sólo se celebra ya a nivel institucional, sino también en las aulas. Se trata de una iniciativa pionera del IES Playamar de Torremolinos con el objetivo de valorar y dar a conocer la historia, la cultura y los símbolos que aúnan a los malagueños de los 103 pueblos de la provincia. Además, con esta celebración también se ha logrado sacar este día del ámbito institucional y trasladarlo a la calle y a la ciudadanía. Dividido en Málaga literaria, deportiva, histórica y cultural, el Día de Málaga en el IES Playamar, celebrado durante toda la semana pasada, contó con actividades tan atractivas como un paseo literario sobre la Generación del 27, la realización de un grafiti con motivos malagueños, exhibición de bailes malagueños por parte de la compañía Juan Navarro y una recreación histórica interpretada por la Asociación Teodoro Reding. A nivel teórico, los alumnos pudieron asistir a varias charlas como la de los consejeros del Málaga CF Ben Barek, Martín Aguilar y Antonio Benítez, en el apartado Málaga deportiva. Por su parte, el presidente de la Asociación Zegrí, Salvador Jiménez, impartió la charla «Malaka, el origen» a los alumnos de 4º de ESO, mientras que el periodista Ignacio Lillo habló de «Málaga: presente/futuro» a los estudiantes de Bachillerato. Entre las actividades también hay que destacar un rincón de personajes ilustres malagueños donde cada estudiante aportó uno, la elaboración de una pancarta de bienvenida al centro y una sección de escritores y literatura sobre Málaga provincia en la biblioteca, aprovechando el Día del Libro. Un completo recorrido por Málaga Como cuenta el profesor Jonathan Andrades, antes de estas jornadas muchos alumnos no sabían ni cómo era la bandera de la provincia y ahora han aprendido éste y otros muchos datos sobre el origen de Málaga, personajes ilustres como Bernardo de Gálvez o José María Torrijos, además de detalles de las tradiciones de Los alumnos elaboraron una gran pancarta por el Día de Málaga. L. O. El centro marbellí está adscrito al programa «Teaching: an affective key to self-learning» LA OPINIÓN MÁLAGA Grafiti con motivos malagueños. L. O. La Málaga histórica, cultural, literaria y deportiva ha formado parte de estas jornadas, en las que también ha habido espacio para la conexión con Hollywood la provincia: los verdiales, las jábegas, las características definitorias de la Semana Santa y el Carnaval. Igualmente, el centro ha hecho hincapié en el aspecto cultural, difundiendo la figura de viajeros ilustres que recalaron en Málaga como Hans Christian Andersen o Rilke; o a través de malagueños de adopción como es el caso de Gerald Brenan o el novelista Ernest Hemingway. También ha estado muy presente la generación malagueña del 27, con los nombres de Giner de los Ríos, Altolaguirre, Emilio Prados o José María Hinojosa. Exhibición de verdiales. L. O. Acontecimientos deportivos como la fundación del Málaga FC o la participación del equipo en la Champions también han sido repasados estos días en el IES Playamar, que ha recordado a jugadores como Viberti o, más recientes como Isco o Toulalan. Para terminar, este centro de Torremolinos no ha querido olvidar la vinculación entre Málaga y la época dorada de Hollywood a través de las numerosas personalidades del mundo del espectáculo que han visitado la provincia. Desde Orson Welles a Ava Gardner, pasando por Rita Hayworth, Vivien Leight y una larga lista de celebridades. Un completo repaso que ha permitido a los alumnos y a toda la comunidad educativa del IES Playamar conocer más de cerca y a fondo la provincia de Málaga. El IES Profesor Pablo del Saz de Marbella estáinmersoenelproyectoescolareuropeo KA2 denominado «Teaching: an effective key to self-learning». En este contexto, desde este domingo hasta el 9 de mayo el centrocelebraunaacogidaaalumnosdevarias nacionalidades. En concreto, los estudiantes, que vienen acompañados de sus profesores, proceden de Bulgaria, República Checa,Irlanda,BélgicaeItalia.Enenero,todos los participantes en el programa ya estuvieron en la República Checa. Los alumnos serán acogidos por familias españolas. El objetivo es que adquieran una visión de conjunto de la cultura andaluza. Asimismo, participarán en visitas culturales como una por el casco antiguo de Marbella. Otras actividades serán una jornada deportiva, un desayuno internacional, una comida-convivencia, etc. Del 4 al 8 de mayo, asistirán a clases para profundizar en su conocimiento del sistema educativo español. Respecto al desarrollo del programa, hay que subrayar la impartición en uno de los centros de primaria adscritos al IES Profesor Pablo del Saz, Los Olivos, de unidades didácticas sobre ciencias naturales, matemáticas, música y cultura. Estas clases serán impartidas en inglés por grupos de seis alumnos clasificados según su nacionalidad durante el 5 de mayo. El título del programa, de hecho, es indicativo de lo que se pretende: demostrar la teoría de que si se prepara una unidad didáctica para enseñar a un igual (peer-teaching) sobre un tema, lo aprendido se retiene a más largo plazo. 32 MIÉRCOLES, 29 DE ABRIL DE 2015 | APUNTES DE EDUCACIÓN LaOpinión de MáLaga og o El psicól responde La Tribuna educativa Pilar Triguero Miembro del Comité de Expertos de Fdapa «Queremos una escuela para todos, abierta a la diversidad» l pasado fin de semana se han celebrado unas Jornadas Provinciales de Formación en antequera que bajo el titulo «elementos de calidad del sistema educativo» inauguraron la presidenta de la Fdapa de Málaga, Yolanda Atencia Cuenca, así como el jefe del Servicio de Inspección educativa José Antonio Guerrero Zorrilla y el delegado del gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, dando paso a la ponencia coloquio de la mano de PedroAzuaraMolina y Yolanda de Grado Peña, inspectores de educación de nuestra provincia. La ponencia se centró en «La intervención de la Inspección educativa como elemento de calidad», y fue seguida por las aMPa asistentes con un especial interes, al ser la primeravez que se dedicaba una de estas jornadas a dar a conocer el papel y el trabajo real que realiza la inspección en nuestros centros educativos. Los resultados fueron muy positivos, como se demostró en los grupos de trabajo que se desarrollaron durante toda la tarde y de los que se extrajeron unas conclusiones que se harán llegar a la Consejería. Quiero aprovechar estas líneas para poner en valor su quehacer diario y agradecer a Yolanda y a Pedro que nos acompañaran e ilustraran de una manera asequible y amena sobre esta figura, gran desconocida de las familias porque los orígenes históricos de la Inspección siempre iban asociados a funciones de control y supervisión, primordialmente con referencia a la norma y en especial del profesorado, y no se conocía su labor de información a la ciudadanía del funcionamiento del sistema educativo y de los centros en todos sus aspectos y, que además, realizan una evaluación que preten- E de conducir a cambios reales en los centros, internalizados y sostenibles. ello obliga a prácticas colaborativas, liderazgo permanente y capacidad mediadora entre el centro de gestión, la delegación Territorial, y los centros educativos y las familias. aunque creo que más que de asesoramiento, deberíamos hablar de información e intervención para propiciar mejoras. dentro del sistema educativo, la participación de las aMPa implica la colaboración activa en el planeamienio, gestión, desarrollo y evaluación del proceso educativo de todos los elementos personales que intervienen en dicho proceso, aunque se intente, a traves de Leyes como la Lomce, dejarnos como meros espectadores. a este tema dedicamos la jornada del domingo, con la puesta en común de las conclusiones y la ponencia coloquio que desarrollé a petición de la Fdapa sobre la gestión de las aMPa, como elemento de calidad del propio Sistema educativo. La participación de la familias en la vida de los centros se hace cada día más importante, ya que no se trata tan sólo de participación, sino más bien de colaboración, dicha contribución de los madres y los padres en los centros educativos la podemos analizar desde diferentes niveles: por un lado, de política educativa y de gestión escolar, a través de la participación formal de los mismos como miembros representantes en el órgano donde se define la estructura y la implementación de la política escolar, el Consejo escolar, y por otro, de voluntariado. La participación de los padres y madres de alumnos en la comunidad educativa supone un factor de especial trascendencia para la mejora de la calidad de la educación impartida en los cen- ¿ A qué se dedican los psicólogos? tros, al introducirse en el Consejo escolar de los mismos, los enfoques y los puntos de vista que sobre los problemas escolares tiene un sector educativo de particular importancia, como es el representado por las aMPa. Nuestros objetivos están claros, queremos una escuela para todos, abierta a la diversidad y con un alto nivel de respeto a la individualidad de cada persona, una escuela hecha para todos, que facilita la acción y compromiso de los colectivos que conforman la comunidad educativa. «La educación ha de formar a individuos capaces de aprender por sí mismos, que han aprendido a aprender», decía Mayor Zaragoza y desde la Fdapa siempre hemos apostado por la formación de padres y madres, porque se precisa la adquisición de contenidos, actitudes y estrategias para ejercer la tarea educadora de madre o padre, aun más en los tiempos que corren, con satisfacción y eficacia, en toda la etapa formativa del alumnado no universitaria. La educación es un derecho de carácter social, y con la organización de este tipo de encuentros, nuestros padres y madres tienen que tener la posibilidad de poder educarse y a la vez de ayudar positivamente en la educación de sus hijos, para que, entre todos, podamos hacer un sistema educativo abierto, flexible y muy participativo, que consiga educar a nuestros hijos e hijas como personas bien formadas, honestas e íntegras, sin ningún tipo de exclusión. No puedo finalizar esta tribuna sin agradecer el esfuerzo que realizaron los casi cien representantes de las aMPa de todos los rincones de nuestra provincia y su compromiso con una escuela Pública de Calidad. LA OPINIÓN Premios para los finalistas de «Thales» LOS 25 FINALISTAS DE LA FASE Provincial de la 31 Olimpiada Matemática «Thales» recibieron sus premios el pasado viernes. Los cinco alumnos que representarán a Málaga en la fase regional son Mario Quiñones Madrona (Manuel Alcántara, Málaga); Álvaro José López Peña (San Manuel, Málaga); Guillermo Segura Picón (Rosario Moreno, Málaga); Violeta Rodríguez Ruiz (Licinio de la Fuente, Coín), y Ariana Swert Martín (IES Benalmádena). Alba González Espinosa Si retrocediéramos varios años en el tiempo y lanzáramos esta pregunta a la calle, seguramente, la respuesta más común sería: «a trabajar con los locos». Por suerte, esta idea cada vez aparece con menos frecuencia y poco a poco nos estamos abriendo un nuevo camino en la sociedad. Muchas son las áreas o ámbitos de trabajo en los que el psicólogo puede estar presente. Sin embargo, hoy no me voy a detener en cada uno de ellos, sino más bien, en sus funciones, en concreto una de las más desconocidas: la prevención. Cuando una persona no se siente bien físicamente y manifiesta tos, estornudos, fiebre, etc... acude al médico para que la examine. Uno de los posibles diagnósticos podría ser gripe, y como consecuencia, para aliviar los diferentes síntomas se recetan medicamentos específicos. Pero además, se pueden aportar consejos saludables, relacionados con hábitos diarios, para que no empeoren o incluso para prevenir que vuelvan a aaparecer en momentos posteriores. Acogiéndome a este símil, desde la psicología no se trabaja solo con algo que está patente aquí y ahora, sino que es primordial, «el antes», es decir, no es necesario sentir un malestar extremo para tomar la decisión de acudir al psicólogo. Sin embargo, sí es esencial detectar cuándo existe el riesgo de poder padecer cualquier tipo de dificultad y/o alteración. En este caso, estaríamos hablando de prevención. El término prevenir significa «anticiparse», por lo tanto su máximo objetivo es lograr que un perjuicio eventual no se concreque. De aquí, dichos populares como por ejemplo: «más vale prevenir que curar». La labor del psicólogo en su función preventiva es de notable importancia en relación con los diferentes ámbitos de actuación: social, educativo, de salud, etc., con los diferentes colectivos, teniendo en cuenta tanto las edades como el género: niños, adolescentes, ancianos... y tanto a nivel individual como grupal. Es de vital importancia que la gente conozca qué es lo que hace un profesional de la psicología y de qué modo o en qué momento lo puede hacer. De ahí que se tome consciencia de que el psicólogo tiene un papel fundamental, indiscriminado y/o único en tres momentos: antes, durante y después. El trabajo que se realiza con el psicólogo no es sinónimo de algo grave o negativo. Al contrario, es sano. Envía tus consultas a: [email protected] El Colegio de Psicólogos responderá a las preguntas de alumnos, profesores y padres. LaOpinión DE MáLAgA | MIÉRCOLES, 29 DE ABRIL DE 2015 APUNTES DE EDUCACIÓN 33 I MUESTRA DE AULAS DE TEATRO El teatro escolar se sube a las tablas del Cánovas Actividad deportiva durante la Jornada de Puertas Abiertas. L. O. Ciencia, deporte y mucha cultura en el Colegio Alborán de Marbella L. O. LA OPINIÓN MÁLAGA Ensayo de «Orfeo y Eurídice», una obra producida por Politécnico Teatro. LA OPINIÓN LA OPINIÓN MÁLAGA @opiniondemalaga La obra «El burrito de Moguer» inauguró el pasado sábado la I Muestra de Aulas de Teatro, Música, Flamenco y El Primer Movimiento organizada por el Teatro Cánovas, con la colaboración de diversos centros educativos. La obra que ha abierto esta iniciativa, que terminará el 29 de mayo, es una producción de los creadores del musical Abroad, I Premio a la Innovación educativa, y no sólo está basadaenlaobrauniversaldeJuanRamónJiménez,Platero y yo, sino que lo hace de forma renovada a través de un cuaderno didáctico y una aplicación gratuita para móvil (www.elburritodemoguer.blogspot.com.es), elaborada por Enrique Sánchez Rivas. La muestra continúa esta semana con las obras, Orfeo y Eurídice, de los institutos de secundaria Jesús Marín e Isidoro Sánchez, y Qué ruina de función, de alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD). Orfeo y Eurídice es una comedia musical contemporánea para todos los públicos, producidaporPolitécnicoTeatro,graciasalacolaboración dequinceprofesoresyvariasdecenasdefuturosprofesionales de los centros IES Politécnico Jesús Ma- rínyelIESProfesorIsidoroSánchez,quetendránsu primera gran experiencia mañana a las 10, 11 y 19 horas en el Teatro Cánovas. Uno de los objetivos de Politécnico Teatro es mejorar y enriquecer la experiencia formativa del alumnado, a la vez que dotarles de vivencias inolvidables. Por su parte, Qué ruina de función aborda las vicisitudes por las que pasa un equipo para llevar a buen puerto una producción teatral. Habla de cómo los celos, la envidia y las frustraciones pueden empobrecer un buen proyecto y desvelará al público lo absolutamente terrorífica en que puede convertirse. Manuel Araújo Solar dirige esta producción en su proyecto de fin de carrera de la ESAD, cuyo tutor, José Antonio Sedeño, le ha seguido de cerca. El reparto y equipo técnico también forman parte del alumnado. En el teatro de la ESAD, situada en la calle Béla Bartók, tendrán lugar las dos funciones mañana y el viernes 1 de mayo, a las 20.30 horas. «Fomentar el intercambio de experiencias entre alumnos y profesores, optimizar recursos artísticos y técnicos e impulsar la formación son algunos de los objetivos marcados por el Teatro Cánovas de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en esta muestra», explica su director, Antonio Navajas. El Colegio Alborán de Marbella ha celebrado del 20 al 24 de abril su Semana Cultural, con un variado programa de actividades con el objetivo de completar la formación del alumnado. La semana comenzó con el Día de la Ciencia, con la utilización del microscopio óptico, una visita interactiva por los laboratorios y elaboración de jabones y aplicaciones relacionadas con el campo de la electrónica y la tecnología. El martes fue el turno de la Solidaridad, y los alumnos se volcaron ayudando al desarrollo de proyectos de Manos Unidas, en el marco del Proyecto Solidario escolar del Colegio Alborán. Se celebraron talleres de concienciación y mercadillos de libros. En el ecuador de la semana, el miércoles se dedicó a la Cultura Inglesa y Francesa, con talleres, representaciones teatrales, exposiciones, vídeo fórum… Mientras, el jueves fue el Día del Libro y los estudiantes pudieron asistir a encuentros con escritores, a talleres Día de convivencia en el Alborán. de cuentacuentos, dramatizaciones y variadas actividades de animación a la lectura. El Día de los Abuelos, que se celebró el viernes, fue uno de los momentos más emotivos, ya que los abuelos y abuelas del alumnado de Infantil visitaron el centro para acompañar a sus nietos y compartir un día en su entorno. Antes de estas jornadas, el sábado 18 de abril el colegio celebró su Jornada de Puertas Abiertas, un día de convivencia para conocer el centro y sus instalaciones y en el que hubo numerosas actividades culturales, gastronómicas y deportivas. MIRADAS PEDAGÓGICAS Enrique Sánchez Rivas Pedagogo. CEP. Málaga @quiquesr Tribu educativa El gran jefe cherokee contaba a sus nietos una antigua leyenda india según la cual presenciarían una lucha permanente entre dos lobos blancos. Una lucha que se repetiría ante determinadas situaciones de la vida cotidiana. Una lucha que tiene lugar en el corazón de cada persona. Una lucha que enfrenta al poder del amor con el enojo del odio y el rencor. Cada victoria lograda fortalecerá a uno de los dos lobos, y eso determinará el tipo de persona en el que te conviertes y tu aportación a la tribu. El mismo espíritu esconde un proverbio africano que José Antonio Marina rescató para la pedagogía: «Traer un nuevo miembro requiere solo dos personas, pero para educarlo es necesario contar con toda la tribu». Estos dos legados culturales apuestan por la educación como garantía para la estabilidad y supervivencia de la comunidad. Es uno de los aprendizajes más valiosos que hemos realizado como especie, y nuestra historia ratifica su eficacia. Sin embargo, el mundo actual parece haber cambiado la referencia de esta ancestral enseñanza en favor del individualismo y la competitividad desmedida. Hoy es más necesario que nunca recomponer la cohesión comunitaria en pro de un incuestionable bien común: la educación. Muchos colegios e institutos ya se han puesto a ello. Un buen ejemplo es la proliferación de «comunidades de aprendizaje», que tratan de implicar a todas las personas e instituciones que influyen en el desarrollo integral del alumnado. El jefe cherokee también realizaba su contribución a la tribu cuando sus nietos, después de escuchar la historia, planteaban la siguiente inquietud: «Abuelo, ¿qué lobo ganará la pelea en mi corazón?». El viejo sabio respondía con agudeza: «Vencerá aquel al que tú alimentes». Abrir las puertas de las escuelas para promover la transformación del contexto es una estupenda acción colectiva para desarrollar una responsabilidad compartida en torno a la educación, pero no es suficiente. Hay que sumar más compromisos personales que, como el anciano cherokee, contribuyan a este noble fin. En palabras de Eduardo Galeano: «Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo». Y tú, ¿te unes a la tribu educativa? MIÉRCOLES, 29 DE ABRIL DE 2015 | APUNTES DE EDUCACIÓN Aula del Mar Escolares aprenden prácticas para no contaminar el mar LaOpinión DE MÁLAGA Libros 34 PEPE SERRANo El asombroso viaje de la voz del señor Bianchi Concluye la campaña «El váter no es una papelera», en la que han participado unos 1.000 estudiantes El señor Bianchi tenía una voz ANAYA, 2015 maravillosa que cuidaba con esmero, pero un domingo se tumbó bajo un magnolio, bostezó y la voz se le escapó. La obra ganó el Concurso de Narrativa Infantil Vila d’Ibi, 2014. LA OPINIÓN MÁLAGA @opiniondemalaga El Aula del Mar, la Empresa Municipal de Aguas (Emasa) y el Ayuntamiento de Málaga consideran prioritaria la colaboración ciudadana en el uso responsable de los desagües domésticos para optimizar la correcta depuración de las aguas residuales. Por ello, han organizado una Campaña Piloto de Impacto con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa de Málaga sobre el uso doméstico responsable del agua. El objetivo de la campaña «El váter no es una papelera» es fomentar buenas prácticas ciudadanas para evitar arrojar a los desagües domésticos residuos, especialmente toallitas higiénicas y aceites, que dificultan la depuración de las aguas residuales y contaminan los acuíferos y el medio marino. Los responsables de la campaña han utilizado una metodología didáctica vivencial e interactiva propiciando el descubrimiento a través de los sentidos de las consecuencias negativas de estos residuos en el funcionamiento de las estaciones de bombeo de aguas residuales y sobre la calidad de las aguas de las playas de Málaga. La campaña se ha impartido durante este curso escolar con la participación de más de 1.000 alumnos junto a su profesorado, de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria de 18 centros educativos de Málaga: Lex Flavia Malacitana, María Zambrano, Bergamin, Salvador Allende, Victoria Kent, Jorge Guillén, Blas Infante, El Torcal, Paulo Freire, Gandhi, Doctor Gálvez Moll, Colmenarejo, Alegría de la Huerta, Manuel Los premios para los mejores murales se entregaron ayer. MANU RUIZ Garvayo, Miraflores de los Ángeles, Giner de los Ríos, Manuel Fernández y Neill. El programa de actividades comenzaba con una ponencia interactiva en el centro educativo y posteriormente se visitaba una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) para identificar allí distintos tipos de residuos higiénicos de origen doméstico. Además, los estudiantes también han participado en talleres interactivos sobre la persistencia de los efectos negativos de estos residuos sobre el medio acuático y la vida marina. Por ejemplo, sobre las tortugas marinas y aves acuáticas. La actividad incluía también la realización de un itinerario litoral en una playa urbana, donde en pequeños grupos los escolares anotaban la diversidad de residuos de origen doméstico y su abundancia en determinados tramos de costa. Finalmente, en el centro educativo se han realizado dinámicas de valoración y realización de propuestas o claves para difundir y fomentar las buenas prácticas re- ElequipodeMaristas,enlafinaldel concursoYoungBusinessTalents LA OPINIÓN MÁLAGA El grupo JoMAR (Jóvenes Maristas) de alumnos de 1º C Bachillerato de Maristas Málaga, compuesto por Lucía Padín, Manuel Navarro, Luis Carmona y Andrea Fernández, ha participado en la final de la fase nacional del concurso Young Business Talents. Un certamen organizado por la escuela de negocios ESIC, la marca de cosméticos NIVEA y Vodafone que se celebró el 24 de abril en Madrid. Este evento contó con la asistencia de directivos de ESIC, el country manager de NIVEA Andrea Mondoni y los responsables de marketing y eventos de #Vodafoneyu. En la final han participado 350 jóvenes de 16 a 21 años repartidos en 100 grupos. El equipo JoMAR quedó tercero en su grupo tras realizar una brillante participación. En esta fase final, tan sólo se clasificaron dos centros de El grupo JOMAR. L. O. Málaga, obteniendo el grupo marista la mejor clasificación de la provincia. El resto de competidores eran alumnos de ESo, bachillerato y ciclos formativos de centros de toda España. lacionadas con el uso adecuado de los desagües domésticos. Cuatro premiados Los estudiantes han elaborado murales o paneles creativos con mensajes e imágenes que fomentan estas buenas prácticas ciudadanas. De entre los murales presentados se han seleccionado cuatro que son los premiados con una jornada que se celebró ayer en el Museo Alborania del Aula del Mar: CEIP Alegría de la Huerta, CEIP Colmenarejo, CEIP Manuel Fernández y CEIP Neill. Además de la visita al museo, los escolares disfrutaron de juegos y actividades lúdico festivas y recibieron una placa de agradecimiento. Asimismo, realizaron una encuesta de actitudes y comportamientos. En el acto de ayer se presentó una tarjeta de compromiso ciudadano con el agua y el medio ambiente que se entregarrá a los escolares que visiten el Aula del Mar. Los ganadores se clasifican ahora para la fase internacional, en la que competirán con los vencedores de los torneos realizados en Portugal, Grecia e Italia. El concurso se inició en noviembre con cerca de 6.500 participantes y desde entonces los alumnos, semanalmente, han tenido que ir tomando decisiones para realizar los planes de gestión de una empresa, mediante el análisis, la planificación y el control de la misma. Los buenos resultados económicos de las planificaciones realizadas en los escenarios señalados de productos y mercados han llevado a la clasificación del grupo en la fase final del concurso. El certamen se ha realizado a través de una plataforma virtual business game (simulador empresarial) de Praxis MMT, que tiene unas características que lo hacen único: No prejuzga decisiones sino que una decisión será mejor o peor en relación a las decisiones de los competidores. Además, no es un escenario inventado, sino emulación de un sector real y de su comportamiento y contempla hasta 113 decisiones distintas de cada plan de gestión. ANA ALoNSo; JAVIER PELEGRíN El sueño de Berlín Ana es una adolescente con TOC ANAYA, 2015 (trastorno obsesivo compulsivo). Cuando Bruno se entera del problema, intenta ayudarla. La animará a que vaya al viaje de fin de curso y cumpla un sueño: visitar, en Berlín, la cabeza de Nefertiti. PEDRo MAñAS La vida secreta de Rebecca Paradise Esta obra, Premio El Barco de Vapor 2015, está protagonizada por Úrsula, una niña de once años que cuenta en primera persona su historial de fracaso social y escolar. Está dirigida a lectores de entre ocho y diez años. SM, 2015 PATRICIA GARCíA-RoJo El mar Premio Gran Angular 2015, «El mar» cuenta la historia de Rob, «un muchacho desgarbado que vive en un tejado, caza tesoros con su barco hecho de corcho blanco y está perdidamente enamorado de Lana», según su autora, Patricia García-Rojo. SM, 2015
© Copyright 2025