AÑO XXI Nº 15 OCTUBRE 2015 Ejemplar gratuito Tirada de este mes: 20.000 ejemplares Barrios: Co m i l l a s | O pa ñ e l | Sa n Isidro | Vista Alegre | P uer ta Bonita | Bue na Vi sta | A bra ntes Para anunciar su empresa, llámenos al 607 47 73 56 - [email protected] Inquietud en el bloque anexo al derrumbado Página 4 www.avocesdecarabanchel.es Un barrio para todas las personas Página 7 @AvocesdeCarabanchel Juntas de distrito: más competencias Continúan las limpiezas intensivas Periódico-A-voces-de-Carabanchel C Avocesde arabanchel | Encuéntranos en Facebook y Twitter PÁG. 3 PÁG. 4 Tres años esperando una indemnización Tranvía del mismo modelo que el accidentado, en este caso de la línea 34, entrando en Marqués de Vadillo tras atravesar el Puente de Toledo. o ba re o C/ AntoñitA Jiménez d ja 79.900 € Apartamento reformado en finca semi-nueva de 38m², dormitorio independiente con armario empotrado, cocina independiente amueblada y equipada, amplio salón luminoso. A 7 minutos del parque Madrid Río y del <M> Marqués de Vadillo y Urgel. y a 5 min. de interc. de Plaza Elíptica. d ja ba re 166.000 € 'Desahucian' al C.D. Distrito Carabanchel Madrid Al paso 1952: tragedia en el puente PÁG. 9 PÁG. 14 o C/ SAn deLFín 96 m² con trastero de 4m² PARA ENTRAR A VIVIR, 3 dorm, armarios empotrados, baño, calefacción central, a/a, cocina y salón comedor, tarima flotante, paredes lisas. 2 ascensores, portero físico. Junto a nuevo parque Madrid Río, Puente de Toledo y Puente de Praga. A 5 m. del <M> Marqués de Vadillo. C/ FernAndo díAz de mendozA d ja ba re 129.000 € Antonio López, 56 - local • 28019 Madrid • 600 889 534 • 910 242 213 • [email protected] ➧ CHAPA PINTURA MECÁNICA LUNAS C/ Marquesa de Argueso, 8 Tel.: 91 529 60 68 • Móvil: 658 657 692 CARROCERÍAS ALDAVehículo CAR de sustitución Juan Manuel Herrero gRATiS Piedra C,Marquesa de ArgüeEntrega so,8 Local y recogida 28019 A Madrid DOMiCiLiO Tel-Fax 915 296 068 Móvil Se 658trabaja 657 692 PÁG. 7 75m², exterior super-luminoso con 2 terrazas, una acristalada, 3 dormitorios, baño completo con ducha, cocina amueblada, parquet, 3 aires acondicionados. Portero físico, ascensor y calefacción individual de gas. A 3 min. de Madrid Río y a 5 min. Matadero. valoraciones gratuitas ➧ “Más de 8 años de experiencia trabajando en el barrio para ofrecer el mejor servicio a nuestros vecinos” Valoraciones Gratuitas de Venta y alquiler C/ Oca 73 (metro vista alegre) C/ Salvador Allende 5 (metro la peseta) 91 115 79 07 91 511 06 64 COn TODAS las compañias Soluciones flexibles adaptadas a las necesidades de su hogar y/o negocio. ConSúltanoS Sin CompromiSo En Prink EncuEntras todos los Productos, dE todas las marcas, Para todas las imPrEsoras: CartuChos para impresoras inkjet tóner para impresoras láser ❑ kit de reCarga inkjet ❑ 200 tipos de papel dto. ❑ asistenCia téCniCa presentando ❑ serviCio a domiCilio este anuncio ❑ 2 años de garantía ❑ ❑ 15% Calle de la oca, 88 • tel.: 910 008 901 • [email protected] • www.prink.es Espacio reservado para su publicidad ☎ 607 47 73 56 ✒[email protected] www.avocesdecarabanchel.es octubre de 2015 – NÚMERO 15 2 // Editorial www.avocesdecarabanchel.es EDITORIAL Descentralización C elebramos la noticia de la descentralización del Ayuntamiento para dar más competencias a las juntas distritales. Nos parece una buena iniciativa para que los problemas que afectan a los municipios se puedan percibir y gestionar dando participación a los vecinos. También nos hacemos eco de la iniciativa y opinión de un vecino que denuncia el abandono de la Finca de Vista Alegre, al haber en Carabanchel una carencia importante de parques y zonas de esparcimiento y ocio. Esperamos que esta descentralización sirva para escuchar las sugerencias de nuestros vecinos y nos ayude en esta convivencia que es necesario cuidar. Nosotros, a través de nuestro periódico y en la medida de lo posible, haremos de altavoz y de comunicación, o si se quiere de puente, pues también somos vecinos, y desde luego todos los problemas se dan en los barrios, mientras que lamentablemente las soluciones están alejadas de aquí. Pero si hay voluntad, siempre hay formas de arreglar las cosas. Así, dentro de esta dinámica deseable, cualquier solución que se dé podrá servir de modelo a otros barrios, pues los problemas y las carencias son cada vez mayores. Por ejemplo, ¿cómo solu- cionar el problema de la vivienda? Recordamos que es un problema enquistado y del que ya no se habla tanto. También seguimos detectando el problema de la falta de recursos y de alimentación que hemos resaltado en diferentes números. De la falta de recursos que algunos quieren utilizar para discriminar a una parte de la población. Problema de la pobreza extrema, que se va extendiendo más y más, y no solo dentro de nuestras fronteras. Lo que lamentablemente se va internacionalizando son los conflictos y la violencia, que se extiende desde Siria a los países limítrofes y contrasta con el Estado de Bienestar y la opulencia de que dispone la Unión Europea (aunque dentro se sufra la desigualdad, la discriminación y la desesperanza). No se puede crecer y avanzar sin tener en cuenta a los de dentro y las condiciones y relaciones que se establecen con otras regiones y países. No se puede avanzar poniendo más represión, violencia, fronteras, policías, y, a la vez, generando conflictos en otros lugares. Por tanto, decimos lo que hemos dicho en otras ocasiones, y esperemos sea una máxima y eslogan que llegue a los corazones de la gente: “no habrá progreso si no es de todos y para todos”. No hay flores para Carabanchel Por: Juan José Millán E xiste en Madrid un lugar mágico llamado “la Finca de Vista Alegre”, un bosque en medio del asfalto. Entre hectáreas de árboles centenarios hay avenidas con estatuas y columnas, casitas de cuento de hadas y palacetes. Las barcas navegan por un riachuelo que atraviesa el bosque, la orilla salpicada de pequeñas praderas, huertos y jardines donde se tumban las parejas al sol mientras los niños juegan en columpios. Hay gente cultivando huertos y viveros; a lo lejos veo a otros paseando por las avenidas y visitando los edificios palaciegos. Algunos van en bici, otros hacen deporte… Manejando mal los remos de su barca, unos señores mayores me ponen perdido de agua y chocan contra la mía, mojando también el periódico que a ratos iba leyendo distraído, más interesado, en realidad, en disfrutar del olor de la hierba y los pinos en esta mañana de domingo. Me mudé del centro de la ciudad a este distrito hace doce años. Pagar un piso con un solo sueldo se hacía aquí algo menos agobiante, y aún así no resulta fácil. Al salir de la Finca de Vista Alegre solo tengo que cruzar la calle de Clara Campoamor para llegar al Camino Viejo de Leganés, donde vivo. Clara Campoamor, una mujer magnífica a la que todos debemos mucho. Fue una luchadora incansable en una época en que las mujeres no podían decir nada. Empezando desde abajo, dado su origen humilde, estudiando, y a través del diálogo y de lucha pacífica, consiguió el sufragio para las mujeres de este país. Consiguió, insisto, que las mujeres españolas pudiesen votar. La calle de Clara Campoamor, como estaba contando, linda con este parque histórico tan asombroso, donde en verano vivía la reina María Cristina con sus hijas Isabel II y la infanta Luisa Fernanda hasta que lo compró el marqués de Salamanca. Y no solo la familia real. Al lado del parque se encuentra la única zona modernista y art déco que conozco en Madrid: la Colonia de la Prensa. A veces me pongo muy pesado con mis amigos, obligándoles a venir al barrio y pasear por las calles del Siglo Futuro, Diario de la Nación, o Época, viendo las mansiones de los nobles. Les recomiendo a ustedes que hagan este paseo. Comprenderán por tanto que me guste el barrio donde vivo. Madrid es una ciudad muy grande, y más de la mitad de los madrileños vivimos en distritos fuera del perímetro de la M30. No solo en el centro de la ciudad va a haber cosas bonitas, y las personas que la gobiernan se preocupan de todos los ciudadanos, no solo de los que viven en el centro. Por eso estoy tan contento de tener este parque tan especial cerca de casa. El otro día tuve una pesadilla: soñé que la Finca de Vista Alegre no existía, y que tenía que coger el 118 a Embajadores y desde allí llegar hasta el Retiro. Me desperté sudando; no solo porque en el parque del Retiro no cabíamos todos, sino porque, en mi sueño, la Finca de Vista Alegre era una gigantesca ruina. Los palacetes diferentes, los habían atrincherado, como si tuviesen que defenderse unos de otros. La desolación y el abandono dominaban en aquel paraíso. Pero había más cosas allí: alguien había levantado una infame tapia de ladrillo que separaba el parque de la calle Clara Campoamor. Esa humilde calle dedicada a una mujer formidable aparecía en mi sueño mutilada. En el lado de la calle donde debería empezar el parque habían erigido un muro de vergüenza para decirnos a los vecinos del barrio que somos ciudadanos de segunda, que no merecemos tener lo que por estar ahí nos correspondería. Salí de compras por el centro. Lo vi todo precioso y bien cuidado. Los turistas abarrotaban las avenidas. Solo falta que pongan unas macetitas, pensé irónico. Al pasar al barrio de Salamanca —dedicado al marVanessa Agustín qués que embelleció el asombroso parque del que habla este y las casitas de cuento de hadas que relato, y esto sí que es irónico—, las vi. salpicaban el bosque estaban deHabía macetas. Y flores. En cada esrruidos. Como atravesados por una quina de cada calle, los grandes mabomba que hubiera caído del cielo, ceteros puestos por el Ayuntamiento había boquetes en los tejados, y de estaban repletos de flores, embellelas entrañas de estas magníficas caciendo aún más aquel barrio y desas a punto de derrumbarse surgían mostrando, al igual que la miserable millones de zarzas que se retorcían tapia de la calle Clara Campoamor, al y las abrazaban, que se lo tragaban igual que la ruina que es la Finca de todo, extendiéndose hacia el bosque Vista Alegre, que Madrid, como nos comido por la maleza. Las estatuas gustaría que fuese, como intentamos estaban decapitadas, destrozadas e que sea a través de nuestro esfuerzo y irreconocibles, y el riachuelo por el nuestro dinero, solo existe en algunas que yo navegaba era un lecho de arezonas de Madrid. na y piedras sin agua. Los huertos, los viveros, los jardines, eran descamNota: este relato está publicado tampados solitarios. Surgían, caóticos, feos edificios aislados unos de otros bién como propuesta al ayuntamienpor medio de vallas y alambradas, to de Madrid en la web municipal de impidiendo poder caminar a través Gobierno Abierto. Si quieres apoyardel parque. Al pertenecer a distinla, el enlace es el siguiente: https://detos dueños y estar destinados a usos cide.madrid.es/proposals/151 octubre de 2015 – NÚMERO 15 cultura MADRID 3 www.avocesdecarabanchel.es La FAPA recoge firmas para la ILP por la apertura de los comedores ●● REDACCIÓN Rueda de prensa para presentar las líneas de trabajo. En el centro, Nacho Murgui. Prensa Ayto. Más competencias para las juntas de distrito y más voz para los ciudadanos n Nacho Murgui presenta las líneas estratégicas de trabajo del área de Coordinación Territorial y Asociaciones ●● PRENSA AYTO. Descentralizar el Ayuntamiento y devolver las competencias a las juntas de distrito, incrementar la participación ciudadana y fomentar el asociacionismo; acercar, en fin, la política a los vecinos y favorecer su participación en la vida municipal son las líneas estratégicas del trabajo que ha iniciado el área de Gobierno de Coordinación Territorial y Asociaciones del Ayuntamiento. El concejal delegado del área, Nacho Murgui, explicaba el 6 de octubre a los medios de comunicación la filosofía y las propuestas de su departamento con el objetivo de potenciar las juntas municipales de los 21 distritos de la ciudad. El Plan Estratégico de Descentralización municipal, que se consensuará con las otras fuerzas que componen el consistorio, permitirá a las juntas de distrito un margen de gestión superior al que han tenido durante las últimas legislaturas. “Frente al proceso de retraimiento de las juntas, nosotros hemos creado esta nueva área, para devolverles funciones y rearticular la estructura de la ciudad en base a los distritos, que es la parte de la Administración pública más cercana a la ciudadanía”. El consejo coordinador de los distritos, compuesto por los concejales de las juntas, será pieza fundamental en el desarrollo del plan. El objetivo es que al cabo del mandato las juntas hayan logrado llegar a gestionar el 25% del presupuesto municipal. La modificación de la normativa, que será la segunda línea estratégica de traba- jo, afectará al desarrollo de los plenos de distrito, habilitando fórmulas amplias para la participación de los vecinos. Se trata, según Murgui, de que “tengan voz en las sesiones plenarias, que puedan preguntar y replicar, que tengan más participación, en fin, en la actividad de gestión de su distrito”. A tal fin, se modificarán las normas relativas al Reglamento de las Juntas de Distrito y al Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana. Otra línea de trabajo es el apoyo a las asociaciones vecinales y el fomento del asociacionismo, la simplificación de los trámites de creación y mantenimiento de las asociaciones y la elaboración de una normativa para la gestión ciudadana de espacios. Según Murgui, los movimientos ciudadanos y asociativos están detrás de gran cantidad de los logros del Madrid actual y son la base de conquistas ciudadanas en los barrios de la ciudad. La FAPA Giner de los Ríos iniciaba el pasado 19 de septiembre una campaña de recogida de firmas para apoyar la Iniciativa Legislativa Popular “para la utilización de los comedores escolares en la alimentación infantil durante los días no lectivos y otras actuaciones para la erradicación de la malnutrición infantil en la Comunidad de Madrid”, promovida por esta federación de asociaciones de padres. Para su tramitación son necesarias al menos 50.000 firmas. Según el texto de la ILP, “numerosos informes alertan sobre los altos niveles de malnutrición infantil en España, derivados del alto número de personas que en nuestro país se encuentran por debajo del umbral de pobreza”. “La mala situación económica actual en la que viven muchas familias —continúa— las deja en una situación tan delicada que la del comedor escolar es la única comida adecuada que sus hijas e hijos pueden obtener diariamente, siempre que puedan acceder a dicho servicio. El cierre de comedores escolares durante los periodos de vacaciones, especialmente durante el veraniego, deja a las familias sin ac- ceso a dicho servicio y, con ello, a sus hijos e hijas sin la alimentación adecuada que reciben en los centros educativos”. Al cierre de esta edición, la campaña de recogida de firmas sigue abierta, realizándose en distintos puntos y fechas por todo el territorio de la CAM, así como en la propia sede de la FAPA (C/ Pilar de Zaragoza, 22). Recogiendo firmas en la Puerta del Sol. FAPA Giner de los Ríos Puedes ver el listado completo de puntos de recogida de firmas y fechas en: http://www.fapaginerdelosrios.org/actualidad/detalles/491/1/ Texto de la ILP en: http://cort.as/Y1fT Cómo perciben y qué quieren los mayores de Madrid n En el Día Internacional de las Personas Mayores, Carmena presenta el diagnóstico ‘Madrid, Ciudad Amigable’ con este sector ●● PRENSA AYTO. El 1 de octubre se ha celebrado el Día Internacional de las Personas Mayores, colectivo que en Madrid representa el 20,49% de la población. El pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez, en el Retiro, ha sido el escenario del encuentro que han mantenido la alcaldesa y la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo con los mayores madrileños. Un encuentro que ha servido para presentar el diagnóstico de Madrid, Ciudad Amigable con los Mayores, iniciativa surgida tras la adhesión de la capital a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores. Éste es un proyecto promovido por la OMS para convertir a las urbes en espacios donde se hiciera realidad el envejecimiento activo de sus poblaciones y su participación real en todos los ámbitos. Gracias a este diagnóstico se tiene un retrato mucho más nítido de las fortalezas y debilidades de la capital en cuanto a sus políticas para con los mayores. También constituye una oportunidad de conocer de primera mano las necesidades, carencias y percepciones que tienen los mayores madrileños gracias a las encuestas que han servido para valorar distintos aspectos de la ciudad que inciden en su vida cotidiana. El resumen sería un grado de amigabilidad positivo y una percepción de la ciudad que, aunque hay que seguir mejorando, para ellos es abierta, tolerante, solidaria y segura. c/ Guabairo nº 10 28047 Madrid Telf.: 91 225 82 92 METRO: CARABANCHEL (L-5) BUS: 17, 35, 481 y 486 durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, por la compra de 2 audífonos 40% de descuento en el segundo octubre de 2015 – NÚMERO 15 4 //cultura BARRIO www.avocesdecarabanchel.es Duquesa de Tamames, 7: la seguridad perdida n Los vecinos del blo- que anexo al derrumbado toman la palabra para transmitirnos su inquietud por el estado del edificio que habitan Restos del bloque 5. El 7 es el que sigue. El 3 de agosto de 2015, la vida de unos cuantos vecinos de la calle Duquesa de Tamames cambió drásticamente. El edificio nº 5 se derrumbó cual castillo de naipes, y la vida de 20 familias se vino abajo con el edificio. Es difícil describir los sentimientos que ese día tuvimos las personas que estábamos allí: rabia, impotencia y una enorme tristeza. Los sueños y las ilusiones de 20 familias quedaron destrozados ese fatídico día. El derrumbe no solo afectó a esos vecinos: ese día, los vecinos del edificio colindante, el número 7, vimos como nuestras vidas también dieron un vuelco importante. Nuestro edificio se mantuvo en pie, y de ese hecho tenemos que alegrarnos. Los expertos, peritos, arquitectos, consejeros de Urbanismo, nos aseguraron que nuestro edificio no sufría daños, que era un sitio totalmente seguro para vivir. Vecinos de Duquesa de Tamames “¿Seguro para vivir?”, nos preguntamos algunos vecinos del 7; esa afirmación es muy subjetiva. Sí, quizá estructuralmente el edificio a día de hoy es seguro: no hay daños, no hay grietas, no hay indemnizaciones que aportar, no hay nada, pero… ¿quién valora el daño moral causado, el miedo, el vacío, la soledad? Cada mañana nos asomamos a la ventana, y donde antes había vida, risas, llantos, gritos… hoy solo hay silencio y un solar vacío que nos recuerda día a día que esa tragedia puede volver a ocurrir. “No tengan miedo”, nos dicen todos los expertos, “viven ustedes en un edificio totalmente seguro”. Pero cada noche las puertas de nuestras casas se cierran, y esa sensación de seguridad que los “expertos” nos aseguran no termina de llegar. Grietas que algunos vecinos tienen en sus casas, frisos levantados, personas mayores que no logran dormir porque cada ruido les sobresalta. No hay ayudas para esos mayores que ahora no logran acallar sus miedos, solo hay buenas palabras de expertos y políticos que no tienen que convivir día a día con la pesadilla de un edificio derrumbado. No hay respuestas de ningún organismo público, ¿y cuál es el motivo? Muy sencillo: los problemas de la gente humilde no son de interés público. No hay famosos, ni políticos, ni gente adinerada viviendo en este barrio; simplemente hay PERSONAS, eso sí, con mayúsculas, que a pesar de la tragedia se levantan día a día y miran a los problemas de frente. Nuestra casa, ese lugar donde al finalizar el día todos nosotros volvemos, ese lugar en el que por muy horrible que haya sido tu día te sientes seguro porque estando en casa todo lo malo queda fuera, esa nuestra casa, ya no es tan nuestra. Y no lo es porque al sentarte cada noche en el sofá piensas que quizá ese edificio tan seguro al día siguiente puede que ya no exista, y para cerciorarte de que ese pensamiento no es algo subjetivo, abres la ventana y compruebas que enfrente tuyo ya no hay nadie, solo vacío, oscuridad y tristeza. Los vecinos del 7 sabemos que nuestra tragedia no se puede comparar a la de nuestros vecinos, tampoco lo pretendemos, pero sí queremos hacernos oír, que nos escuchen, que se nos oiga y que se sepa que nuestros miedos están ahí, que nosotros también hemos perdido un trocito de nuestra vida y sobre todo hemos perdido la seguridad que un hogar tiene que darte. Sonia Novalbos Vecina de Duquesa de Tamames, 7 La concejala responde n A Voces de Carabanchel propuso a la concejala del Distrito, Esther Gómez Morante, establecer un canal a través del periódico para hacerle llegar propuestas, sugerencias, iniciativas, consultar dudas o plantear preguntas de los vecinos. La concejala aceptó encantada, y el resultado es una nueva sección, donde iremos publicando las preguntas y propuestas que enviéis y las respuestas de la concejala y/o las actuaciones que puedan derivarse de las mismas. [email protected] ¡Redacción abierta! En A Voces de Carabanchel queremos ser una redacción abierta al barrio. En nuestras páginas, los vecinos tienen la oportunidad de expresar lo que sienten y lo que piensan que podemos mejorar en nuestro distrito. Nosotros os ofrecemos el espacio y los medios, y los limites los ponéis vosotros con total libertad (excepto, claro está, las opiniones que fomenten la violencia o la discriminación a otros). Continúan las limpiezas intensivas de la ciudad ●● AYTO. MADRID / REDACCIÓN Tras las primeras once actuaciones entre el 1 y el 4 de octubre, durante la semana del 5 al 11 de este mes ha continuado el Plan de Limpiezas Intensivas de la ciudad. En esta segunda semana se han realizado 18 actuaciones intensivas en sendos distritos: Carabanchel, Salamanca, Arganzuela, Retiro, Chamartín, Centro, Chamberí, Tetuán, Moratalaz, Villa de Vallecas, Ciudad Lineal, San Blas, Barajas, Hortaleza, Latina, Moncloa, Fuencarral y Villaverde. Entre estas actuaciones se han realizado baldeos mixtos, barridos manuales y mecánicos, eliminación de pintadas y aplicación de productos antigrafiti, peinados, recogida de muebles y enseres, eliminación de manchas y olores, papeleras y doggys, desbroces y fregados. Los equipos de limpieza han actuado en 1.465.071 metros cuadrados durante esta segunda semana, lo que unido a los 520.000 ya limpiados en profundidad en los primeros días acercan la cifra de superficie trabajada a los dos millones de metros cuadrados (1.979.000). Este plan para la limpieza de Madrid se engloba dentro del acuerdo alcanzado con las empresas concesionarias de los contratos integrales de Limpieza y Zonas Verdes por el que se paralizarán los ERTE en vigor, y 500 trabajadores más estarán de lunes a domingo en las calles de Madrid en una primera etapa, con futuras contrataciones laborales y planes de formación a cargo del área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. La empresa cede y retira el ERTE ●● REDACCIÓN La Unión Temporal de Empresas Madrid Zona 6 (formada por FCC y ABSA), adjudicataria del servicio municipal de limpieza y zonas verdes del Lote 6, al que pertenece nuestro distrito, comunicaba estos días a la parte social de la mesa de seguimiento del Expediente de Regulación Temporal de Empleo, basándose en una supuesta mayor demanda de servicios de limpieza viaria y de jardinería comunicada por su cliente, el Ayuntamiento, la necesidad de incrementar el número de trabajadores disponibles. Por ello, la UTE tomaba la decisión de “reducir el periodo de ERTE a 0 días”, nos informa el sindicato CGT. Sobre esta cuestión, el sindicato ha puntualizado que el Ayuntamiento “no ha incrementado la demanda de servicios, sino que ha exigido el cumplimiento del contrato integral de limpieza viaria y mantenimiento de zonas verdes, dado el reiterado incumplimiento que ha llevado a la ciudad de Madrid a una de las peores situaciones de suciedad y destrucción de zonas verdes”. “Lo que la empresa entiende como puntual y temporal —afirman—, es en realidad una necesidad permanente de mayor número de trabajadores en las calles y zonas verdes” para mantenerlas limpias y en buen estado, objeto principal del contrato suscrito. Por ello, CGT consideraba “que el ERTE debe ser total y definitivamente retirado”, lo que ha ocurrido finalmente el 13 de octubre, cuando la empresa ha tenido que ceder ante la presión de la parte social. Si te apetece participar en esta ilusionante aventura que es la prensa de distrito, háznoslo saber… Llámanos: 667 834 224 (Zulema). Escríbenos: [email protected] octubre de 2015 – NÚMERO 15 barrio cultura // La concejala visita la A.V. de Comillas ●● ELENA SIGÜENZA El 9 de octubre estuvo en la Asociación de Vecinos de Comillas la concejala de Carabanchel, en un encuentro solicitado por esta asociación durante el que le transmitimos los temas más urgentes del barrio y la situación actual: centro de salud, terrenos de Hermandades del Trabajo, centro de mayores, renovación de los Planes de Barrio, Numerosos vecinos acudieron al encuentro. Z.H. DENUNCIAS VECINALES deterioro de las instalaciones deportivas, calles, limpieza y parcela de Opañel - Iglesia de Santa Catalina, así como la participación ciudadana y en concreto los Consejos Territoriales, de los que esta asociación es portavoz. Son reivindicaciones de hace muchos años, y reclamamos su actuación, en la medida de sus competencias en el Ayuntamiento, lo más rápidamente posible. El encuentro, al que asistieron numerosos vecinos y vecinas, fue cordial y receptivo por parte de Esther Gómez en la necesidad de ir solventando los temas más urgentes, en los que la asociación seguirá trabajando coordinadamente para que se dé solución en un tiempo prudencial, o al menos se conozca su situación legal, como sería el caso de los solares que hemos apuntado. Excepto el del centro de salud en Antonio Leyva, para lo que ya se han iniciado las gestiones, el resto lo desconocemos. [email protected] Luces y seguridad en las canchas Este mes tenemos una queja de los chavales del Alto de San Isidro, relativa al estado en que se encuentran las canchas de la calle Caronte, justo al lado de sus viviendas. Nos lo cuenta Adrián, uno de estos chicos: “queremos que intenten arreglar las canchas, porque muchas tardes jugamos al fútbol aquí por el barrio, y los vecinos se quejan y nos dicen que nos vayamos al parque o a las canchas a jugar. Al parque no podemos ir, porque allí tampoco hay pistas. En cuanto a las canchas, ya llega el invierno, a las ocho de la tarde ya es de noche, y allí no hay luz y no podemos ver para jugar, por lo que al final no tenemos ningún sitio para hacerlo. Nos gustaría que lo arreglasen para que podamos jugar sin molestar a los vecinos”. La concejala visita el Centro de Mayores Francisco de Goya ●● ZULEMA HERRERA El 25 de septiembre, el Centro de Mayores Francisco de Goya recibió la visita de Esther Gómez, concejala del distrito de Carabanchel, que acudió invitada por la junta directiva del centro. Durante la visita, la concejala recibió información sobre la historia de este centro y la asociación que lo gestiona, e hizo un recorrido por el edificio para conocer las condiciones en las que los mayores disfrutan de sus espacios y actividades, muy demandadas por este sector de la población de Carabanchel Alto y de San Vicente de Paúl. El centro de mayores comparte espacios con un centro de 5 www.avocesdecarabanchel.es día del Ayuntamiento y otros servicios como podología y peluquería. En la visita también se habló sobre el tema de los presupuestos que están destinados a estos centros para su funcionamiento, cuestión importante, ya que la población de Carabanchel Alto va enveje- ciendo, y estos espacios ofrecen momentos de encuentro muy amenos que les hacen sentir que la vida no termina con la jubilación, sino que hay muchas actividades de convivencia que se pueden realizar y es posible seguir haciendo cosas por ellos mismos. Gómez fue invitada por la junta directiva. CENTRO ODONTOLÓGICO ⇨ REVISIÓN Y LIMPIEZA GRATUITA ⇨ TODAS LAS ESPECIALIDADES ⇨ PRUEBA RADIOGRÁFICA 3D – TAC INCLUÍDA EN EL TRATAMIENTO ⇨ SEDACIÓN Y OPCIÓN A CIRUGÍAS EN MEDIO HOSPITALARIO ⇨ URGENCIAS 24 HORAS ⇨ FINANCIACIÓN A SU MEDIDA Nos hemos acercado a echar un vistazo a esas canchas, y hemos comprobado que existen farolas, por lo que pensamos que no debe de ser tan complicado solucionar este problema. De paso, también hemos comprobado que el suelo de las pistas está en buenas condiciones, pero necesitaría una limpieza. Otro problema que hemos detectado es que en la pista de baloncesto los tableros de las canastas están podridos, y como las canastas van atornilladas a ellos, existe un problema de seguridad que habría que solucionar antes de que se caigan y descalabren a algún chaval. Así que nos hacemos eco de la queja de estos jóvenes y pedimos una pronta solución, pues es una pena que, teniendo estas instalaciones al lado de sus casas, no puedan disfrutarlas y darles el uso para el que fueron construidas, practicando una de las formas de ocio más saludables: el deporte. Redacción Vuelve la primavera al Alto de San Isidro ●● S. DE CONV. EN BARRIOS Z.H. Mientras en los telediarios nos contaban cómo había llegado de nuevo el otoño, en el barrio de San Isidro decidimos rebelarnos celebrando la llegada de la primavera. Utilizando materiales de reciclado, nos dedicamos a hacer flores de todo tipo, mariposas y libélulas, para decorar una de las canchas deportivas de la calle Caronte, junto al Parque de San Isidro. Contamos con la inestimable colaboración de las niñas y niños de la zona y con los miembros de la ludoteca de la A.V. Alto de San Isidro. Nueva edición del mercadillo de trueque ●● REDACCIÓN El 18 de octubre, de 10:00 a 15:00, tendrá lugar una nueva edición del mercadillo de trueque de San Isidro, organizado por la A.V. Alto de San Isidro con la colaboración del Grupo de Empleo del barrio. Podrás encontrarlo en el lugar de costumbre: la esquina de la calle del Comandante Fontanes con la calle del General Ricardos. Móviles y Tablets Recargas Accesorios Seguros para móviles Teléfonos libres Reparación y liberación de móviles Tintas y tóneres compatibles ADSL NUEVA APERTURA Avda. Nuestra Señora de Fátima, 18 Tel.: 810 522 086 VISITA TU TIENDA DE MADRID C.C. Aluche, L5. Av. de los Poblados, 58 28044 Madrid - Tel. 910 816 619 6 ventana de salud www.avocesdecarabanchel.es octubre de 2015 – NÚMERO 15 cultura // salud de carabanchel t u c e n t r o d e sa lu d nforma visitas de amigos y familiares, dedique un tiempo al día a hacer algo que le guste y busque ayuda para que pueda salir a relajarse. La inmovilidad Los Cuidados de la persona cuidadora C uidar de una persona en situación de dependencia supone un desgaste físico y emocional que puede acarrear complicaciones a largo plazo para la propia salud y bienestar del cuidador. Por eso los cuidadores también necesitan ser cuidados y, sobre todo, aprender a cuidarse sin tener sentimientos de culpa para mantener un estado de salud óptimo que les permita poder seguir atendiendo bien a su familiar. Cuidar de uno mismo (autocuidado) es vital para poder ofrecer calidad de vida a la persona que cuidan. Lo contrario, como asumir una carga de tareas excesiva o no descansar lo suficiente, puede jugar en nuestra contra, produciéndonos cansancio, tensión y nerviosismo elevados, aislamiento, etc. El autocuidado nos permitirá encontrarnos en mejor disposición física y mental para realizar las tareas del cuidado, tener sensación de control de nuestra vida y realidad cotidiana y mantener un estado de serenidad y bienestar en todo momento. — Pida ayuda. Esta nueva situación va a influir en la vida de la persona al cuidado, y también va a alterar profundamente la propia vida de la persona cuidadora y de las personas que le rodean. No tiene por qué enfrentarse solo a todos los problemas: pida ayuda a familiares y amigos, ayuda profesional y ayudas técnicas y adaptaciones en el hogar. — No descuide su alimentación. Comer cinco veces al día, evitar las comidas copio- sas y llevar una dieta sana, equilibrada y variada aportará a su organismo todos los nutrientes necesarios para reponer energías y poder realizar todas sus tareas. No se salte ninguna comida, siéntese a comer y coma de manera pausada. — Intente hacer ejercicio físico. Ayuda a relajarnos de las tensiones diarias y nos permite mantener la fuerza muscular, la coordinación y el equilibrio. 30 minutos de ejercicio al día son suficientes para mejorar la salud. Caminar es una de las formas más sencillas de hacer ejercicio, y la bicicleta estática también es una buena opción. — Vigile su descanso. La falta de sueño puede producir alteraciones en la visión y audición, somnolencia diurna, disminución de la atención, la concentración, la memoria y la capacidad para organizarse, torpeza de movimientos, irritabilidad, insomnio, etc. Es importante encontrar momentos para el descanso. Procure dormir no menos de siete horas. También puede ser útil practicar alguna técnica de relajación. — Saque tiempo para otras relaciones personales y sociales. No debe renunciar a su propia vida por el hecho de cuidar de una persona en situación de dependencia; es preciso poner límites a los cuidados y buscar formas que permitan conciliar el hecho de ser cuidador con la vida personal, social y laboral. Disfrute de las CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2015 ¿Cómo? ¿Desde cuándo? La inmovilidad produce dependencia familiar y compromete seriamente la calidad de vida tanto del paciente como del cuidador y la familia. La persona inmovilizada tiene un mayor riesgo de desarrollar complicaciones de circulación, respiratorias, de orina, estreñimiento, aparición de úlceras en las zonas de apoyo, etc. Es fundamental que la persona cuidadora conozca cómo realizar una correcta movilización, sobre todo si el inmovilizado permanece en cama o sentado, cada 2 o 3 horas, ya que está en juego no solo la salud de la persona en situación de dependencia, sino también la del propio cuidador: — Mantener la espalda recta. — Flexionar las piernas al agacharnos. Esto ayuda a mantener recta la espalda. — Separar los pies. Poner uno de ellos en la dirección del movimiento que realizaremos con la persona dependiente. — Agarrar al inmovilizado por los hombros, codos, cadera y tobillos. — Crear un contrapeso con nuestro propio cuerpo. Ayudas externas Para facilitar los cuidados se pueden utilizar productos de apoyo (camas articuladas, colchones anti-escaras, almohadas y cojines, anillos o flotadores...), todos ellos recopilados en el Catálogo de Productos de Apoyo del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT, www.catalogo-ceapat.org). Existen también subvenciones para apoyar a la persona dependiente, con ayudas económicas o técnicas para adaptar el hogar, contempladas en la Ley de Dependencia. Asimismo, las estancias temporales o programas de respiro familiar son un servicio de carácter preventivo que consiste en ofrecer alojamiento en centros residenciales a personas dependientes, para que los familiares puedan descansar algunos días al año. Para mayor información, pregunte en los Servicios Sociales más cercanos a su domicilio, o consulte con su enfermera del centro de salud. No lo olvide: para cuidar, lo principal es cuidarse. Centro de Salud Quince de Mayo centros de salud de carabaNCHEL Desde mediados del mes de octubre y hasta enero S omos un grupo de información para desempleados de larga duración, que nos dedicamos a tratar nuestros problemas sociales, familiares y de desempleo. Nos reunimos los miércoles, de 10:00 a 12:00, en el Centro de Salud General Ricardos (C/ General Ricardos, 131, en planta 2ª). Se realizarán nuevos talleres en los próximos meses. 1. Cómo nos encontrábamos antes. Por una causa laboral o social se llega a situaciones de ansiedad, depresión, “no sirvo para nada”, teniendo falta de ilusión, desconfianza, con el agravante de la edad avanzada en la mayoría de nuestros casos, conociendo la falta de oportunidades en la actualidad. 2. Cómo conocimos el taller. A través de nuestro médico, en el centro de salud, por medio de carteles, etc. 3. Cómo nos hemos encontrado en el taller. Al principio, con la incertidumbre de “¿de qué va esto?”. En el transcurso de las sesiones nos sentimos bien acogidos, siendo escuchados por el resto. Nos hemos ido dando cuenta de la mucha gente que hay en nuestra misma situación. Hemos podido expresarnos libremente con compañeros con distintas opiniones y profesiones, pero con unos problemas comunes. 4. Cómo estamos al finalizar: ideas concretas a realizar. Estamos viendo cómo poder desarrollar lo aprendido y dar continuidad al grupo. Cómo transmitir la enseñanza, a través de reuniones, posibilidad de actividades, compartir habilidades y conocimientos, etc. Contando igualmente con el apoyo de los distintos profesionales de los centros de salud. Asimismo debemos indicar que hemos informado y contactado con otros centros de salud, aparte del de General Ricardos, como el de Abrantes, y lo haremos en el futuro con los centros restantes del distrito de Carabanchel. Por último, queremos dar las gracias a los profesionales de los centros de salud de Carabanchel por su acogida. Centro de Salud General Ricardos contacto ¿Para quién? ●Personas mayores de 60 años. Pida cita con su enfermera del centro de salud por los medios habituales Grupo de Hombres de Carabanchel ●Personas con enfermedad crónica. ●Mujeres embarazadas. ●Personas cuidadoras de mayores, en domicilio o residencia. ●Personas que prestan servicios comunitarios esenciales (Policía, bomberos, sanitarios, profesores...) Si estás en nuestra misma situación y te interesa el proyecto, ponte en contacto con nosotros: — Correo electrónico: grupohombrescarabanchel@ gmail.com — Twitter: GHC grupo hombres — Facebook: Grupo Hombres Carabanchel octubre de 2015 – NÚMERO 15 barrio barrio cultura // 7 www.avocesdecarabanchel.es Tres años esperando una indemnización n Unavecina se cayó hace tresañospor una alcantarilla en mal estado. Hasta la fecha, Ayuntamiento y Canal se han ‘pasado la bola’ sin hacerse cargo del accidente ●● ROBERTO BLANCO TOMÁS Cientos de vecinos acudieron a la convocatoria. Carabanchel, un barrio para todas las personas ●● ASAMBLEA POPULAR DE CARABANCHEL El pasado 3 de octubre, vecinas y vecinos de Carabanchel y personas procedentes de otros barrios salieron a la calle en una manifestación, a la que acudieron cientos de personas en contra del racismo y para demostrar que el Distrito es para todas las personas, independientemente de su nacionalidad, raza, etnia o procedencia. En los últimos meses han aparecido en el barrio grupos que recogen comida solo para españoles, algo racista y xenófobo y que no tiene cabida en un barrio intercultural como Carabanchel. Estos grupos no buscan ayudar a la gente, sino extender sus ideas de odio al resto de la población mediante ese tipo de campañas. Son los que difunden ideas como que las personas migrantes son las culpables de que haya más paro, cuando las verdaderas responsables son las políticas de recortes y austeridad. En contra de las acciones racistas de estos grupos, en nuestro barrio se convocó la citada manifestación, que recorrió el Distrito durante toda la mañana del 3 de octubre. “Ante actos xenófobos en el barrio, seguiremos actuando con contundencia”. Estas palabras en el micro abierto en Oporto ponían un fin impecable a la manifestación “Un barrio para todas”, organizada en Carabanchel por una decena de colectivos sociales del barrio, bajo el paraguas de la Asamblea Antifascista Contra el Racismo. Cientos de vecinas y vecinos acudieron a la llamada contra los actos racistas que se han sucedido este verano en Carabanchel, actos considerados como una provocación neonazi en un barrio intercultural y consciente como es el nuestro. A una gran cantidad de gente joven, se sumaban familias con sus hijos e hijas, personas mayores, vecinas que salían al balcón a apoyar con caceroladas y cánticos. La enorme variedad de procedencia, Las ideas racistas y xenófobas no tienen cabida en barrios donde la interculturalidad y la buena convivencia entre vecinos son sus principales características y por lo que son conocidos APC etnia y carácter político, que son lo que hace grande a nuestros barrios, se vieron ampliamente representadas en la manifestación, donde salimos juntas gentes muy diferentes, pero todas unidas bajo el mismo propósito antirracista y antifascista. La marcha partía de Carabanchel Alto a las 12:30, bajo una tenue llovizna, que amenazaba con afear el día festivo que se preparaba en Carabanchel, bajando por General Ricardos hasta la confluencia con avenida de Fátima; de ahí a la calle Oca, donde la multitud señaló al Mercadona situado en esta calle como “cómplices” de los actos racistas que ocurrieron en sus puertas el pasado agosto. La manifestación terminó en la plaza de Oporto, donde se procedió a leer el manifiesto que expone las motivaciones para la convocatoria de la misma y donde se abrió el micro a las opiniones del vecindario, las cuales dejaron clara la firme oposición vecinal a estos grupos de neonazis que vienen a Carabanchel, desde barrios como Costa Rica, a tratar de dar salida a ideas racistas y xenófobas que no tienen cabida en barrios donde la interculturalidad y la buena convivencia entre vecinas son su principal característica y por lo que son conocidos. Esta manifestación no es punto y final a ningún camino, sino todo lo contrario: es el trampolín de un movimiento que no parará, una unión vecinal que seguirá defendiendo un barrio para todas las vecinas y que no tolerará más actos de segregación entre sus integrantes. Porque seguiremos viviendo en comunidad, conviviendo, colaborando, construyendo barrio entre todas. El 7 de julio de 2012, Carmen Contreras Gómez, vecina de Carabanchel Alto, volvía de la compra cargada con sus bolsas. En su itinerario, no vio que había una alcantarilla levantada, tropezando y cayendo al suelo. Al ir con las bolsas, no pudo poner los brazos para protegerse y recibió todo el impacto en la boca. “El golpe fue tremendo: di con la barbilla en el suelo, y toda la fuerza del golpe me la llevé en la cara. Me dieron puntos en la barbilla”, rememora. Una pareja de Policía acudió a ayudar a Carmen y dio parte de lo ocurrido. “También el Samur, que fue el que me llevó al hospital”, explica Carmen. Con ambos servicios y sus informes se inicia el proceso de reclamación, que hasta la fecha no se ha resuelto para que esta vecina reciba la indemnización que le corresponde. El ayuntamiento de Madrid y el Canal de Isabel II se “pasan la pelota”, y hasta ahora la accidentada sigue sin cobrar. Algo que hace poco se ha tornado más urgente, pues ha resultado en gastos inesperados: “la caída me afectó a los dientes: yo tenía unas fundas, y ahora se me han caído a consecuencia de eso… Ha pasado ahora, tres años después, pero entonces se movieron y quedó la zona inestable como resultado del golpe. Las fundas ya no estaban fijas del todo, estaban flojitas, y ahora se han caído”, explica Carmen. Después de los informes de Policía y Samur, “un conocido mío —nos cuenta—, abogado, realizó la valoración de lo que me tendrían que pagar”. Entonces Carmen se puso en contacto con la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto, que se ha encargado de tramitar esta reclamación. “Primero se mandó al Ayuntamiento —continúa—, pues la alcantarilla es suya. Pero el Ayuntamiento dice que eso es cosa del Canal, y el Canal otra vez se lo vuelve a pasar al Ayuntamiento… Y van pasando los años”, explica Carmen, ya cansada. “Entonces la asociación lo envió a la Defensora del Pueblo, que tampoco ha hecho nada”. Según nos confirman en la asociación vecinal, la Defensora “recabó informes a una y otra institución, y ha archivado el caso dando por bueno el planteamiento de una y otra, es decir, que ninguna asume la responsabilidad”. La asociación se dispone a dirigir un nuevo escrito a la Defensora “protestando por esta dejación”. Y es que Carmen tiene derecho a ser indemnizada. Además ahora han aparecido secuelas que han afectado a su vida normal —“Estoy tomando purés, como los niños”, comenta—. Y todos sabemos que los dentistas no son baratos. Así que dejen de marear la perdiz y denle una solución ya a Carmen. Carmen, en el salón de su casa. RACIONES VARIADAS Vanessa Agustín • Carnes de Ávila • Domingo aperitivos • Fin de semana: Patatas revolconas • Comida Paraguaya VIA LUSITANA, 27 (junto a la comunidad de madrid) ✆ 676 46 51 78 · 91 007 41 59 · 664 51 35 49 caRaBaNcHeL www.avocesdecarabanchel.es a voces de ✒ [email protected] Periódico-A-voces-de-Carabanchel @AvocesdeCarabanchel octubre de 2015 – NÚMERO 15 8 /cultura / Barrio www.avocesdecarabanchel.es El Ayuntamiento finalizará por vía de urgencia las instalaciones de Gallur mente diseñado para acoger la pista de atletismo que se instaló en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid tras su reconstrucción después del incendio en 2001. La pista tuvo que ser desmontada tras acoger el Pala- n El pabellón, de 15.000 metros cuadrados, tras 7 años de obras y un coste de más de 23 millones de euros, ha sido entregado en verano por la constructora sin que se pueda hacer ningún uso de las instalaciones ●● PRENSA AYTO. El Ayuntamiento se propone solventar por la vía de urgencia los diversos problemas existentes en el Centro Deportivo Municipal Gallur para que la instalación pueda estar en uso a la mayor brevedad posible. El actual equipo de gobierno considera una prioridad solucionar este problema, dada la necesidad que tiene Madrid de una instalación de este tipo, ya que es la única capital europea que en la actualidad no cuenta con pista cubierta de atletismo apta para la competición y el entrenamiento. Para ello se ha designado una partida del presupuesto 2015 que había quedado sin ejecutar. Una vez solucionadas las múltiples deficiencias de la instalación, ésta podrá ser utilizada por las escuelas deportivas municipales, los atletas madrileños, la Federación de Atletismo de Madrid y los clubes afiliados a la misma, e incluso albergar el campeonato de España de atletismo de pista cubierta en marzo de 2016. Evaluación de expertos Tras una evaluación realizada por expertos este verano, se ha comprobado que la pista de atletismo del Centro Deportivo Municipal Gallur tiene un equipamiento no apto para el uso para el que se diseñó, después de 7 años de obras y con un coste total de más de 23 millo- 2 de octubre: Día Internacional de la No Violencia ●● HUMANISTAS CARABANCHEL Como cada 2 de octubre desde hace ya varios años, los humanistas celebramos en todas las latitudes el Día Internacional de la No Violencia. Ésta es una jornada para la reflexión personal, pero sobre todo es una jornada para la denuncia y la movilización. Y en el momento actual, una de las mayores muestras de todo tipo de violencia es la de la crisis de refugiados que estamos viviendo a las puertas de la Unión Europea. Porque esta crisis no solo refleja el drama de los conflictos armados (en los que la UE tiene una importante cuota de responsabilidad junto a su aliado estadounidense). Tanto la violencia racial, como la religiosa, No hay gradas, las calles no coinciden, los bordes no están bien cerrados... En el estado actual, no se puede usar. Prensa Ayto. nes de euros (23.099.743). El importe total de la obra ha sido de 14.926.162 euros, la certificación final (pendiente de abono) es de 1.465.616 euros y el justiprecio de la finca por expropiación forzosa, 6.707.965 euros. La pista está incompleta y deteriorada; no tiene ninguna grada, por lo que no dispone de ningún asiento; no cuenta con las plazas de aparcamien- la psicológica o la de género, se nos muestran con toda crudeza en este gran drama humano. Por ello queremos dedicar este 2 de octubre a lanzar un mensaje con toda la fuerza de la no violencia para que las autoridades europeas den un giro a sus políticas y para que las poblaciones de todos los países comunitarios tomen el protagonismo que les corresponde en el camino hacia la Nación Humana Universal. Porque, hoy más que nunca: ¡la no violencia es la fuerza que trasformará el mundo! más información Firma nuestra petición online: www.no-violencia.org to establecidas por la normativa urbanística; y su utilización podría ser peligrosa para cualquier tipo de uso, tanto para las escuelas municipales, el deporte de base o el deporte de alta competición. La instalación cubierta de Atletismo del Centro Deportivo Municipal Gallur, en el distrito de Latina y muy próximo al de Carabanchel, fue un proyecto inicial- cio el campeonato europeo de atletismo en pista cubierta y no estar el edifico acondicionado para conservarla. Durante varios años se almacena en diferentes emplazamientos, y finalmente en 2007 el Gobierno municipal decide utilizar un solar adyacente al Centro Deportivo Municipal Gallur para la construcción de un edificio que albergue la pista de atletismo y así ofrecer a los atletas y aficionados un pabellón cubierto donde entrenar y organizar competiciones. Las obras dan comienzo en abril de 2008, aunque se ven interrumpidas por numerosas suspensiones. Las justificaciones que dan cuenta de las interrupciones y demoras indican la poca consistencia de la gestión del proyecto desde sus inicios. La primera suspensión se justifica por un problema de titularidad de los terrenos sobre los que se proyecta la obra, que le ha costado al consistorio 6,7 millones de euros. El pago por el solar no estaba cerrado cuando se inicia la obra, y los propietarios llevaron a juicio al Ayuntamiento. En otras ocasiones se argumentan condiciones meteorológicas adversas o incluso su vinculación con candidaturas olímpicas (2016 o 2020), a pesar de que en los Juegos Olímpicos no hay pruebas de atletismo en pista cubierta. En verano de 2015, el pabellón, de 15.000 metros cuadrados, es entregado por la constructora sin que se pueda hacer ningún uso de las instalaciones debido al estado en que se encuentran, además de carecer de graderío y aparcamiento. Recogida de tapones solidarios en el rocódromo de Madrid Río n La Federación Madrileña de Montañismo ya ha recogido 95.000 tapones y ayudado a tres niños con la colaboración en este proyecto de la Fundación SEUR ●● FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO Nuestro rocódromo ROC 30, situado en pleno Madrid Río (avenida del Manzanares, 108), ha incorporado un contenedor para la recogida de tapones de plástico para colaborar en el proyecto Tapones para una nueva vida de la Fundación SEUR, que ayuda a niños con problemas de salud y sin recursos que necesitan un tratamiento médico o una ortopedia. Todos los tapones que recojamos se entregarán a la Fundación SEUR, quien los dará a la recicladora Acteco, que abonará directamente la cantidad asignada a la familia beneficiaria. La Federación Madrileña de Montañismo participa en este proyecto desde 2014 con la recogida de tapones desde un conte- nedor en la recepción de la Federación, donde ya se han reunido 95.000 tapones con los que se ha ayudado a Keira, Borja y Daniela. Recogemos tapones de botellas de bebidas, detergentes y especias. La próxima vez que pases por nuestro centro de escalada, no tires a la basura general tu tapón de plástico. ¡Recíclalo en el contenedor de tapones de ROC 30! En 2014 el proyecto de tapones solidarios ha ayudado a 31 niños con la recaudación de 175.213 euros por el reciclaje de 841 toneladas de tapones solidarios. octubre de 2015 – NÚMERO 15 // barrio ●● ROBERTO BLANCO TOMÁS Mucha gente en este distrito no sabe que Carabanchel fue el escenario, en 1952, del que probablemente ha sido el mayor o uno de los mayores accidentes de la historia de Madrid. En efecto, el 28 de mayo de aquel año, a eso de las 20:45, un tranvía se precipitaba al vacío desde el Puente de Toledo: unos ocho metros de caída hasta las huertas que se encontraban debajo. La cifra oficial fijaba en 15 los muertos de esta tragedia, pero con toda probabilidad fueron bastantes más. El coche accidentado llevaba el número 135, y estaba asignado a la línea 31E Plaza Mayor-Carabanchel Bajo. Era del modelo Westinghouse, una serie puesta en funcionamiento en 1900, con medio siglo en servicio y una guerra civil por medio. Justo González Martínez, que entonces tenía 10 años, vivía en el nº 18 de la calle del General Ricardos, y perdió a su padre aquel día. “El accidente ocurrió —explica Justo— por la sencilla razón de que el conductor del tranvía, al dar la vuelta en la Plaza Mayor, ya iba sin frenos”. A esa hora volvía mucha gente del trabajo, y los responsables decidieron que saliera pese a la oposición de su conductor. Un operario dio “unos golpes en el freno, que eran de pedal de hierro, y lo apañó para que aguantara con esa pequeña chapuza”. Pero el tranvía iba abarrotado, y al bajar por la calle de Toledo se fue embalando. Cuando llegó a la glorieta de las Pirámides, el problema del freno se encontró con otro añadido, suma que resultó fatídica: desde la Guerra Civil faltaban en ese tramo, a la entrada del puente, unos 20 centímetros de raíl. “Con la velocidad que bajaba — sigue Justo—, pegó el envite en el trozo de vía que faltaba y saltó descarrilando, se llevó la barandilla y se llevó todo, cayendo abajo a unas huertas que había”. El balance oficial fue de 15 muertos y 112 heridos. Si tenemos en cuenta la ficha técnica del vehículo, su capacidad era de 47 plazas, 16 de ellas sentadas, lo que nos da una idea de lo abarrotado que iba en el momento del accidente. Pero Justo —y con él varios historiadores— está convencido de que fueron bastantes más, teniendo en cuenta que algunos de los heridos fallecieron después y que no pocos de los cadáveres estaban indocumentados. “La cifra de muertos real fue bastante mayor que la que se dio —sostiene Justo—. Lo sé con certeza, pues una de las personas que no aparecen en la lista era mi padre. Se llamaba Justo González Royón, y no está”. Justo rememora lo que pudo saber por testimonios de amigos de su padre: 9 www.avocesdecarabanchel.es ‘¡Un tranvía ha caído al puente de Toledo!’ n Recordamos este mes el accidente que tenía lugar el 28 de mayo de 1952, uno de los mayores —si no el mayor— ocurridos en la historia de nuestra ciudad Tranvía del mismo modelo y línea, en el puente. “él estaba en un bar que hacía esquina a la puerta de Toledo, donde está el hotel. Entonces les dijo: ‘bueno, me voy para casa, que mira ya la hora que es’. Cogió el tranvía en marcha, e iba colgado en el exterior. Según bajaba por la calle le dijeron: ‘Nino —así le llamaban—, tírate, que este tranvía va al puente’, y él dijo: ‘Bah, qué va a ir al puente…’. Pero así fue”. Mientras esto ocurría, Justo estaba con sus amiguitos. “Salíamos del Cine España —recuerda—, y vimos a una mujer que gritaba, histérica: ‘¡un tranvía ha caído al puente de Toledo!’. Entonces los amigos nos juntamos para ver quién faltaba de cada familia, y el que faltaba era mi padre”. Justo no se pudo acercar al lugar del accidente, pero vio algunas escenas dantescas. “Me acuerdo de que un vecino, ya mayor, llevaba a una chica en brazos. La sujetó con una mano, porque estaba echando sangre por la cabeza, y se sacó un pañuelo del bolsillo. Se lo puso en la sien, y justo en ese momento expiró. También me acuerdo de que nos contó una persona, que iba en el tranvía pero no falleció, que iba dentro un matrimonio con un bebé en brazos. Cuando el vehículo estaba a punto de caer al vacío, tiraron al bebé por la ventana. Lo recogieron y no le pasó nada, pero los padres murieron. Terrible…”. Productos nuevos con garantía oficial Madrid Al Paso Fotos del accidente. Llama la antención que a día de hoy no haya ningún recuerdo en el lugar de este siniestro que puso al barrio de luto Justo Gonzalez, con periódicos de la época. Terrible fue también la experiencia de la madre de Justo: “Esto antiguamente era como un pueblo —nos cuenta—, y mi madre era la practicanta. Aquí la conocía todo el mundo. Por eso, aquel día la llamaron inmediatamente los médicos de la casa de socorro para que les ayudara. Estaba ayudando mientras, sin ella saberlo, mi padre estaba muriendo en otro lugar. A las tres de la mañana se fue para casa, vio que mi padre no había llegado y se encontró con un tío mío. Ella le dijo: ‘mira, ha pasado esto y tu hermano no ha venido’, así que fueron los dos V. Agustín a buscarle, y le encontraron en San Carlos, en el depósito de cadáveres. Le reconocieron por los calcetines, ya que le habían quitado la cartera, las fundas de oro y todo lo que llevaba”. Este detalle demuestra que hubo saqueo de cadáveres, lo que ha podido tener como consecuencia que la cifra oficial de víctimas sea más baja que la real por problemas de identificación de los cuerpos. El accidente cambió por completo la vida de Justo: “mi hermano mayor y yo ingresamos en colegios internos. Después el otro, que iba detrás de mí, Santos Yubero - Archivo CAM también. El cuarto, como era el más pequeño, ingresó en el colegio de La Paloma, e iba y venía a casa… Así hemos ido viviendo hasta que pudimos salir e hicimos nuestras vidas. Fue muy triste, pero bueno, todo tiene su límite, y las personas salen adelante”, reflexiona. Es llamativo que a día de hoy no haya ningún recuerdo en el lugar del siniestro. “Antiguamente —explica Justo— había grabada en el suelo una cruz en el sitio desde el que cayó el tranvía. Pero el alcalde Álvarez del Manzano la quitó. Yo paso a menudo por allí, y cuando lo hago, me paro y aunque sea rezo un padrenuestro. Me sentiría un poco ‘curado’ si lograra que allí se pusiera algo que indicara lo sucedido. Me acerqué a ver a los concejales del PSOE cuando estaba la M30 en obras, y uno de ellos me comentó que un familiar suyo también había fallecido allí, y que cuando terminaran las obras se pondría algo. Sinceramente, no he vuelto a ir, pero tampoco han hecho nada”. En esta redacción amamos nuestra historia, y la petición de Justo nos parece lógica para recordar aquel terrible hecho que puso al barrio de luto y que hoy va camino de olvidarse. Con el ánimo de contribuir modestamente a evitar que esto ocurra, hemos escrito este reportaje. octubre de 2015 – NÚMERO 15 10 //cultura OPINIÓN www.avocesdecarabanchel.es OPINIÓN m C a r ta s al director Más sobre desahucios n Hemos recibido una carta de un lector respondiendo a la publicada en la página 2 del número anterior bajo el título 'Desahucios' y firmada por Alfonso S.L. La reproducimos a continuación. Manifestación en el Distrito contra el racismo el 3 de octubre. Asamblea Popular de Carabanchel Una mujer iba a suicidarse En la madrugada del 24 de abril de 2015, una mujer perteneciente a la organización okupa Hogar Social Ramiro Ledesma, en Chamberí, amenazaba con tirarse de un quinto piso y suicidarse. Los furgones de la Policía habían rodeado el edificio y en cualquier momento podían entrar y echar de allí a los okupas. Los curiosos también rodearon la zona. Estos okupas, de extrema derecha, xenófobos, racistas y escandalosos, haciendo alarde de sus fobias, ya habían sido echados de otros barrios por difundir una ideología bastante parecida al absurdo, y, lo que es peor, habían encontrado apoyo entre la población. Sus idearios también estaban siendo inducidos en ciertos sectores urbanos menos favorecidos: repartían, y siguen repartiendo, comida y apoyos para los pobres españoles. Nada para extranjeros. Estos extranjeros son los que despojan a los españoles de los bienes de consumo, del trabajo, de la salud, de los cupos en los colegios públicos, según sus teorías, y de una u otra forma habría que actuar para echarlos del país. Ante la amenaza de suicidio, la fuerza pública se retiró y los xenófobos cantaron victoria y juraron defender “con dientes y uñas” los edificios que ocupen y su ideología, e hicieron un llamado a sus seguidores para que los protejan a donde ellos planten su proyecto. En una peregrinación sin precedentes, estos señores van por todas partes: los echan de aquí y aparecen allá. Al parecer, tienen una lista grande de edificios vacíos a donde trasladarse inmediatamente los “desahucien” del presente. Donde llegan siguen repartiendo comida e ideología de extrema derecha, con el beneplácito de algunos vecinos que están convencidos de que los males que aquejan a España son culpa de los extranjeros. No sin cierta complicidad del partido en el Gobierno, que no ha pronunciado palabra ante el desalojo de más de 300.000 desahucios en los últimos cuatro años, y lo que es peor, ante el “genocidio financiero” con que se ha denominado a la gran cantidad de suicidios de personas desahuciadas que de momento se ven en las calles sin saber a dónde ir, pues su casa ha sido usurpada por el poder bancario. José Miguel Domingo se suicidó en Granada el 24 de octubre de 2012. Se ahorcó horas antes de ser desahuciado, antes de que los cordones de policías rodearan su hogar. Fue uno de los primeros dramas de esta larga noche de terror financiero. Le siguió un joven de 23 años, quien se lanzó del puente Lomo Apolinario, en Las Palmas de Gran Canaria. Amaia Egaña, en Barcelona, se lanzó desde la ventana de su edifi- cio. Miguel G.B. fue uno de los últimos en suicidarse por desahucio. Pero entre la amenaza de suicidio de la mujer del Hogar Social de los okupas de Chamberí y el suicidio real de los españoles y extranjeros estrangulados de antemano por las hipotecas más extrañas e injustas que haya en país sobre la tierra, hay una diferencia fundamental: mientras que la okupa brama desde una ventana contra los extranjeros, haciendo coro a los grandes conglomerados inmobiliarios del país (cuya amenaza de suicidio viene a convertirse en este caso en un arma de lucha contra los extranjeros), los suicidios recientes en este país son muertes reales que crean conmoción social y rodean de tragedia a sus familiares y a la sociedad más próxima a estas víctimas “del Estado de Bienestar europeo”. Si no, que nos lo cuenten las familias de la pareja de jubilados que se quitó la vida en Calvià, al recibir el aviso del desahucio. O quienes presenciaron la quema a lo bonzo de Inocencia en plena sucursal bancaria en Valencia. Hoy, ante el anuncio de la llegada de miles de inmigrantes de Medio Oriente que huyen de las guerras intestinas que los europeos, y españoles, claro, ayudaron a encender, estos okupas se han visto opacados, y con ellos el Gobierno de Mariano Rajoy, que pretendía cerrar la puerta a los refugiados alegando que entre ellos venían los yihadistas a convulsionar España y Europa en general. Rugían en todo el continente por más muros y más vallas, más represión y más aviones de guerra y barcos en el Mediterráneo, y se han visto opacados por las iniciativas ciudadanas de bien, que son más que los xenófobos, llegando incluso a un grado máximo de solidaridad al ofrecer una habitación, una casa, un dinero para los refugiados. Ante el auge de la sensibilidad civil, el Gobierno, a rastras, como siempre, ha cedido, y se prevé que unos 15.000 refugiados lleguen a España en los próximos días. Se rumorea, eso sí, que pese a los 140.000 refugiados que Europa ha aceptado, otros 300.000 están siendo repatriados, echados de Europa silenciosamente, con métodos aún no conocidos. El drama apenas empieza. Son de esperar grandes convulsiones. Ya hay partidos xenófobos colados en los Gobiernos en Francia, Grecia, Austria y otros países. Nos queda levantar las banderas de la solidaridad nacional e internacional para aplacar un poco el drama de los refugiados del mundo. I ndiscutiblemente, la falta de una función didáctica e informativa por parte de las instituciones en los últimos 40 años hace que opinemos a diestra y siniestra guiados solo por nuestras necesidades. Podemos hacer una breve revista sin embargo por nuestras realidades y no nos enredaríamos con los temas. ¿Fracasó el “no” de Grecia? Sí. ¿Por qué? Por avanzar sin tener consideración de la relación de fuerzas. Igualmente podemos pensar que el Ayuntamiento tiene gente capacitada en sus oficinas y que saben qué cantidad de pisos tiene a disposición. El tema no es burocrático, sino ético. Hay una lista preexistente de peticionantes. ¿Qué hacer? ¿Pasar por encima de ellos y solucionar los problemas actuales? ¿O generar otro tipo de valoraciones? ¿Estudiar caso por caso? En fin, Alfonso, que si te acercas para echar un cable, seguro que serás bienvenido. La burbuja Con el mismo criterio, veamos qué es una burbuja inmobiliaria. Por empezar, comienza en la construcción masiva de viviendas, realizada por empresas privadas a instancias de políticos afines que legislan y disponen permitiendo que lo hagan. Inmediatamente quedan vinculadas las entidades que otorgan los créditos. Bancos y empresas financieras. Muy pocos compran viviendas al contado. A su lado se encuentran los notarios, que colaboran en la lectura y dación de fe de la compraventa. Al paso salen los monopolios de servicios, agua, luz, gas, que integran el paquete. Es decir, que para la confección de una burbuja participan bastantes personas que trabajan en despachos y oficinas, cobrando sus comisiones y sobresueldos. Previamente, los políticos y sus equipos especializados en estructuras administrativas y legislación competente han hecho un estudio de las situaciones reales en las cuales se debe implantar. Cada partido toma el poder con esos equipos ya constituidos. Después de estas previsiones comienzan las construcciones. El tiempo del riesgo empresarial ya no existe y ha quedado relegado para los pequeños comercios. Las grandes empresas no se tiran a una piscina sin agua. Los desahucios Un obrero metalúrgico ecuatoriano, en el año 2008, en el local de la UGT de Vallecas, reunidos para encontrar una forma de defenderse del ataque burbujero, hizo la mejor síntesis de la situación: “Compañeros, hemos venido a este país a trabajar para mejorar. Ni nos enteramos de que los bancos habían tendido sus redes con buena carnaza. ¿Quién no quiere una casa, educación para sus hijos, salud para su familia? Ni mirábamos los préstamos, y los firmábamos. No les importaba si éramos capaces de pagar: nos ofrecían créditos para todo. Corrían detrás nuestro ofreciéndonos los créditos. ¿Cómo no íbamos a firmar?”. Y curraban día y noche para cubrir todas sus necesidades. Así se construyeron los millones de pisos en España. Después de esa reunión, en poco tiempo surgió la Plataforma de Afectados por las Hipotecas de Madrid. Se extendió por todo el país. En el 2011 se coordinaron con el 15M, y ahí comenzamos a parar desahucios. Desobedecer es la consigna. Si vives en injusticia, desobedece. Participa. Mucho sacrificio para enfrentarse a la conjura de los bancos, las financieras y los monopolios que emplean a los políticos. Cuando las familias dejaron de pagar, la deuda a los bancos los convirtió en negocios inviables. Pero un banco, una empresa financiera, un fondo buitre, no es la panadería de la esquina. No quiebran. Sus empleados salieron al quite: la deuda empresarial, por ley, se transformó en pública. Otra ley la convirtió en prioritaria en los presupuestos. Es decir, que antes que pagar a las pensiones, dotar a los hospitales, a las escuelas, hay que pagar la deuda de los bancos, las empresas y los monopolios. Por eso hay que exigir la auditoría de la deuda. Si el banco y los otros quiebran en un pelotazo, que cierren. Igual que la panadería. Hemos pedido dinero, pero la deuda privada no es nuestra. Ésa se debe caer del estado de cuentas del país. Las “burbujas” destruyen un país donde no es recomendable o posible, por razones políticas o materiales, destruirlo a bombazos. A por ellos van los corralitos, el corralón español, etc. Luego puede llegar el embargo o el aislamiento económico. Todo votado en Parlamentos de obediencia empresarial. ¿La democracia? Bien, gracias. Lo que queda claro es que, con los nuevos ayuntamientos y el funcionamiento en asambleas, nos lloverán mucho menos —o no nos lloverán— euríbores, púnicas, EREs y cosas parecidas. Alfonso, ¡métete en una asamblea! Ernesto Arturo Prado Lima 15M Torrejón octubre de 2015 – NÚMERO 15 // cultura 11 www.avocesdecarabanchel.es La Colina de los Chopos: visitadla La visita a la Residencia de Estudiantes es gratuita. A espaldas del Museo de Ciencias Naturales existe un lugar de quietud con historia. Allí se ubica la Residencia de Estudiantes, donde ampliaron sus estudios superiores jóvenes de ambos sexos. En 1912 comenzó a edificarse, producto de las ideas de Giner de los Ríos y Juan Ramón Jiménez. Allí coincidieron Ortega y Gasset, F. de Onís, J. Sorolla, J. Castillejo, J. Freund, S. de la Maza, J. Sanchís Banús, W. Starkie, J. Turina, P. Valéry, A. de Zulueta, Clara Campoamor, J. Carabias, V. Aleixandre, Luis García Carmen Ortueta, Victoria Kent, P. Corominas y Mª Zambrano. Con el paso del tiempo, surgieron más nombres: Mª de Maeztu, L. Buñuel, J. Mª Cossio, F. García Lorca, S. Dalí, A. Einstein, entre 1915 y 1922. En 1924, conferencias a cargo de P. Valéry, H. Carter y G. Mistral. En 1925 ingresan en el laboratorio S. Ochoa y J. Negrín. En 1931, conferencia de Marie Curie. En 1936 comienza la Guerra Civil, y en la residencia se refugian Ortega y Gasset, R. Menéndez Pidal, G. Marañón, Dámaso Alonso y, qui- zás, Pío y Ricardo Baroja. De esta Colina de los Chopos salieron tres premios Nobel: Santiago Ramón y Cajal, Severo Ochoa y Juan Ramón Jiménez. Entraña este lugar, en toda su extensión, tanto en sus edificios y sus cuidadosos jardines, donde se respiran aromas de tomillo, espliego, lavanda, todo en contraste, del brotar de unas jaras verdes y amarillas es primavera una larga acequia de agua, a su par, paseo, algunos trinos de ruiseñores y mirlos. Entre la hiedra surge un altavoz, versando a Machado, M. Hernández, Lorca y Alberti. No olvidemos a otros premios Nobel, aunque aquí no estudiasen: Jacinto Benavente y José de Echegaray. Las épocas anteriormente nombradas fueron, sobre estos literatos, médicos, escritores, químicos, conferenciantes, etc., épocas de oro. Aún recuerdo de pequeño los tebeos del dibujante E. Freixas, que cursó estudios en la Colina de los Chopos con Santiago Ramón y Cajal. Fue para algunos un lugar apetecible para hincar los codos en los pupitres y lanzar al exterior, tanto en voz como en escrituras, todas sus sabidurías. Ya cumplido un siglo de esta Residencia de Estudiantes, me acabé el deber de recordarles, con admiración y respeto. Ellas y ellos apartaron muy mucho el odio, que hoy por desgracia cubre medio mundo, donde imperan los cuatro jinetes del Apocalipsis. La Residencia de Estudiantes se encuentra ubicada en C/ Pinar, 3 (Madrid). Su visita es gratuita. Tomás Velasco 'Princesas del Pacífico' se representará el 7 de noviembre. ¡Madrid Activa! Programación cultural variada en el Lázaro Carreter ●● REDACCIÓN El Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter (C/ Verdad, 29) nos ofrece una programación de lo más variado para la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre, en el marco del programa municipal ¡Madrid Activa!, que “mueve” la cultura por los distritos. El 24 de octubre, a las 19:00, podremos disfrutar de un espectáculo de danza titulado Al mal tiempo buena cara, propuesta “de pequeño formato, integradora, ecléctica, a caballo entre la danza contemporánea y la danza española. Cuatro solos creados e interpretados por Daniel Doña, Teresa Nieto, Sara Cano y Cristian Martín”. El 31 de octubre, a las 18:00, llega el turno de los títeres con Hay un gallo en tu tejado. “La mezcla de interpretación, títeres, animación, literatura y música son herramientas que caracterizan el lenguaje de Titiriguiri, y que de nuevo vuelven a encontrarse en este montaje, donde interactúan dibujos con personajes reales creando un mundo particular y especial que te transporte de principio a fin a disfrutar de un buen rato”. Ya en noviembre, el día 6 a las 19:00, podremos disfrutar de una lectura teatralizada de la obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, en una versión abreviada para nueve personajes que respeta el texto del autor, sus versos más conocidos y toda la esencia de sus personajes. Y por último, el 7 de noviembre a las 19:00, la obra de teatro Las princesas del Pacífico. Esta representación nos presenta a una tía y una sobrina que “llevan tanto tiempo juntas que han acabado por convertirse en un monstruo de dos cabezas. Feas, grotescas, diferentes… Apartadas de la sociedad, viven recluidas en un búnker de crochet para protegerse de nuestras miradas. Pero también desde allí nos miran y se ríen de nuestras desgracias para sentirse acompañadas. La fortuna en forma de premio, un fantástico crucero con el que nunca habrían soñado, las pone de una patada en el mundo exterior, cerca de nosotros, para que podamos vernos reflejados en ellas”. 12 octubre de 2015 – NÚMERO 15 agenda //AGENDA www.avocesdecarabanchel.es teatro, Música, cine, iones... exposic anico Un amplio ab ra de ideas pa re tu tiempo lib OCTUBRE Clases de gaita, tambor y pandereta La banda de gaitas Lume de Biqueira comienza sus cursos de gaita, tambor y pandereta en su local del paseo de Extremadura. El de iniciación para niños será los viernes de 19:00 a 20:00 o flexible en función de las necesidades de los padres y la disponibilidad de la profesora. El de Gaita 1 (principiantes) será los miércoles de 19:00 a 20:00. El de Gaita 2, los miércoles de 20:05 a 21:00. El de Gaita 3, los jueves de 19:00 a 20:00. El de Tambor 1 (para principiantes) y Pandereta, los jueves de 19:00 a 20:30. Si alguien quisiera tomar clases de Timbal, o de Perfeccionamiento de Tambor, se tratará una vez conocidas las personas que desean recibirlas, y se haría el jueves en cualquier caso. Hay oferta de dos meses gratis. Cuándo: horarios diversos. Dónde: paseo de Extremadura, 254. Más información: 627 958 076 / [email protected]. ‘La novia es un cadáver’, Talleres gratuitos en Islazul El centro comercial y de ocio Islazul ha puesto en marcha, los sábados de octubre, una programación de variados talleres “Do it yourself” (“Hazlo tú mismo”), para potenciar la vena artística de todos aquellos que quieran aprender a confeccionar sus propias creaciones. La iniciativa, englobada dentro de la marca Islazultura, bajo la cual el centro desarrolla todas sus actividades culturales y lúdicas, está abierta a la participación gratuita de aficionados al ocio creativo. Especialmente indicados para los más pequeños serán los talleres de Robótica, que les permitirán crear y programar su propio robot. A la salida de esta edición quedan por celebrarse: el 24 de octubre, taller de robótica y realidad virtual (12:00 y 14:00, para 14 personas, 10 minutos por participante en realidad virtual y 1 hora en robots) y taller de impresión 3D (18:00 y 20:00, para 10 personas, 2 turnos de 60 minutos); y el 31 de octubre, taller de escaneo e impresión (12:00 y 14:00, para 10 personas) y taller de robótica para niños (9 a 12 años, 18:00 y 20:00, para 10 personas). Dónde: Islazul (C/ Calderilla, 1, junto a la M-40, salidas 27 y 28). Cuándo: 24 y 31 de octubre. Cuánto: gratis. Música en directo en la ala Live S nte oferta de música en La Sala Live! sigue con su abunda nos presentan su nuevo thic directo. El 17 de octubre, Kao etic Order como banHer The con , ows disco Lights & shad del mejor rock de ton da invitada. El día 24, una explosió ad y maestría que calid la con tado dos los tiempos interpre para cerrar el mes, SDM Momo y su banda tienen a gala. Y callejero” cantando rock co nos ofrecerán el día 31 “auténti al rock, hermanos. vida a Larg as. stici en castellano a las inju Sala Live! (Avda. de: Cuándo: 17, 24 y 31 de octubre. Dón os precios. Más vari nto: Cuá 42). Nuestra Señora de Fátima, /index.php real no_ ntor iz/e la.b .lasa información: www T en la Sala arambana La novia es un cadáver cuenta la historia de Víctor, un joven que es llevado de repente al mundo de los muertos, donde se casa con una misteriosa novia cadáver, mientras que su verdadera novia, Victoria, espera en el mundo de los vivos. A pesar de que la tierra de los muertos resulta ser más colorista que su estricta educación victoriana, Víctor aprende que no hay nada en este mundo, ni en el siguiente, que pueda separarle de su único y verdadero amor. Aparte de las canciones originales de la película, para otorgarle más musicalidad a la función, se han incluido nuevas canciones, temas de artistas poco conocidas que encajan a la perfección en el musical. Dónde: Sala Tarambana (C/ Dolores Armengot, 3). Cuándo: 31 de octubre a las 22:30 y 1 de noviembre a las 20:30. Cuánto: 12€. Clases de esperanto en El Eko Comienza un nuevo curso para la Asamblea Libertaria de Carabanchel y sus clases de esperanto, esta vez con profesor nuevo: Félix Lobo de SATeH. Serán los lunes a las 19:00, en El Eko, y os invitan a apuntaros: “nos encantaría que os pasaseis y aprendieseis con nosotras. ¿Os animáis?”. El esperanto es una lengua auxiliar cuya base fue creada por el oftalmólogo polaco L. L. Zamenhof en 1887 como resultado de una década de trabajo, con la esperanza de que se convirtiera en la lengua auxiliar internacional. Según las estadísticas, es la lengua construida más hablada del mundo hoy en día. Si quieres descubrirla, ésta es tu oportunidad: anímate y pásate por El Eko. Dónde: ESLA El Eko (C/ Ánade, 10). Cuándo: los lunes, a las 19:00. Caminatas desde centros de salud En torno al Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre, los centros de salud acostumbran a organizar actividades para conmemorarlo. Generalmente suelen ser caminatas, por ser idóneas para mantener adecuados niveles de azúcar/glucosa. En este sentido nos han llegado dos actividades de sendos centros de salud del barrio. Así, el Centro de Salud Carabanchel Alto realizará un “paseo saludable” el 12 de noviembre, que saldrá a las 10:30 desde el propio centro. Al día siguiente, 13, el Centro de Salud Quince de Mayo ha programado una “caminata familiar” por Madrid Río, que sale a las 15:00, también del propio dentro, y en la que podrás conocer además tu nivel de azúcar. Son actividades amenas y sanas, así que no lo dudes: apúntate. Cuándo: 12 y 13 de noviembre. Dónde: centros de salud Carabanchel Alto y Quince de Mayo. Cuánto: gratis. octubre de 2015 – NÚMERO 15 // colaboraciones www.avocesdecarabanchel.es Jesucristo, personaje mitológico D espués de los griegos imperaron los romanos. Y en la pequeña localidad de Nazaret nació Jesús. Como su padre era carpintero en una época en que la madera era un material de construcción primordial, él y sus hermanos pudieron ir a una buena escuela. Pronto sobresalió Jesús en la asignatura de textos sagrados. Ya era todo un mozo cuando se alistó en la rigurosa secta del famoso profeta Juan Bautista, quien se pasaba el día exhortando a sus correligionarios judíos que cumpliesen fielmente todas y cada una de las 613 leyes que les dejó por escrito su Señor (su Baal) para que éste se animase a señalar al Mesías, un príncipe 100% humano que libraría a los judíos de sus opresores y restauraría su propio y mítico imperio. Cuando al pobre Juan le cortaron la cabeza por orden de Salomé, su secta se fragmentó, quedando una parte bajo el mando de su mejor discípulo, Jesús, quien continuó la labor de su maestro predicando la inminente llegada de la era mesiánica. Esta era vendría a ser un periodo de mil años durante los cuales los judíos que hubieran sido fieles a las 613 leyes de Yahveh gozarían de lo lindo, a todo lujo, en la tierra prometida. Como todo buen judío estricto, Jesús consideraba seres impuros de segunda categoría a las personas no creyentes en su celoso y colérico dios, y por lo tanto descartaba a éstos del disfrute de los placeres del inminente paraíso terrenal. Y es que el hermano y el prójimo a quien Jesús instaba a amar como a uno mismo era —exclusivamente— el correligionario judío. Las ideas político-religiosas de Jesús también incitaban al pueblo a rebelarse fiscal y bélicamente contra el Imperio Romano, porque su reino sí que era de este mundo: de Palestina, en concreto. Una parte del explotado e ignorante pueblo —que deseaba la revolución— se vio cautivada por las virtudes comunicativas y por la figura del atractivo y erudito joven que a la sazón se encontraba en la plenitud de la vida. Su magnética y firme convicción confirió la fuerza psíquica necesaria para sanar a muchos de los enfermos que se acercaron a él y, agradecidos, le adoraron. Aquel flujo de emociones amorosas estimuló el amor propio del joven predi- 'El Salvador', por El Greco (hacia 1600). 'Salomé con la cabeza del Bautista', por Carlo Dolci (1665-1670). cador hasta el punto de llevarle a creer que él mismo era el mítico Mesías. Pero las oligarquías judías, aliadas con los poderosos extranjeros, disfrutaban de la estabilidad económica y comercial que les brindaba la “Unión Europea” de aquellos tiempos, y no querían que nadie perturbara el statu quo. A su vez, los romanos imperiales no querían perder la propiedad de aquella costa del Mare Nostrum por la cual discurrían las vías comerciales con Oriente y el sur de África, y castigaban con severidad cualquier insurrección que pudiera hacer tambalear el precio de las exóticas mercancías. Por eso se lo cargaron, por atentar contra el orden establecido, por poner en peligro la estabilidad económica de las oligarquías judías y romanas; no porque afirmase que era Yahveh o hijo suyo —en el Imperio se respetaba la libertad religiosa—, sino porque pretendía ser el Mesías, el Cristo, el Ungido, el descendiente del mítico rey David que traería consigo la independencia nacional y la era mesiánica. No pudo conseguirlo: le capturaron en el huerto de Getsemaní con las armas en la mano cuando se preparaba para atrincherarse en el Templo de Salomón. Jesús y los suyos habían pasado la noche en vela esperando la aparición de un ángel del Señor que, según su interpretación de las escrituras, les ayudaría a conseguir sus bélicos propósitos. Pero llegaron antes los romanos, quienes, amén de estar mejor militarizados, tenían espías por todas partes. El juicio fue rápido. La crucifixión la condena, una pena de muerte lenta y dolorosa que el Imperio reservaba exclusivamente para los insurgentes y sediciosos, para aquellos que osaban desestabilizar el sistema político-económico imperante. Murió. Sus seguidores se quedaron desolados y aturdidos con la aciaga noticia, pues la defunción de su líder constataba que éste no había sido el verdadero Mesías, sino uno falso. La madre y la esposa de Jesús y sus doce lugartenientes se percataron de que la comunidad de hombres y bienes de su maestro —y ahora suya— estaba a punto de escindirse. Pero, como no querían perder el estatus material y social que ésta les proporcionaba, una noche oscura robaron el cuerpo sin vida de su tumba, lo escondieron 13 quién sabe dónde y a la mañana siguiente presentaron el sepulcro vacío al conjunto de la comunidad. — ¡Yahveh se lo ha llevado consigo al cielo, como ya hiciera con el patriarca Henoc y con el profeta Elías, por su gran fidelidad a las leyes divinas! —proclamaban los apóstoles—. ¡Pero pronto volverá y esta vez logrará la victoria sobre el impío invasor! Aquella burda mentira bastó para convencer y consolar a una parte de los compungidos seguidores del nazareno, así que esperaron unidos el regreso inminente de aquel a quien seguían creyendo el verdadero Mesías. No por ello dejaron de ser judíos; es más, creían que ellos eran los mejores judíos, y buscaron denodadamente en sus sagradas escrituras las palabras divinas que confirmasen que su creencia era la ortodoxa. Junto a los primeros judeocristianos había un pequeño grupo de no-judíos simpatizantes de la religión Yáhvica que se vieron atraídos por la leyenda de Jesús. Éstos estaban de acuerdo con guardar obediencia a los diez mandamientos, pero las restantes 613 normas les parecían demasiado engorrosas, y la circuncisión, especialmente, un tormento infranqueable. Así que se agruparon en una secta propia, ajena a la de los judeocristianos, y buscaron en los mismos textos sagrados las palabras divinas que confirmasen que su creencia era la ortodoxa. Ellos fueron los primeros cristianos, ellos (con san Pablo a la cabeza) divinizaron al hombre Jesús según el modelo platónico y tergiversaron sus palabras hasta el punto de despojarle de casi toda su judeidad. Tomando unas pocas ideas éticas de aquí, tomando otras tantas nociones teológicas de allá… compusieron un cuerpo doctrinario confuso, caótico y contradictorio, pero efectivo al fin y al cabo, pues convenció de su certeza a una porción importante de las masas incultas de las ciudades. A ello contribuyó la estrategia de marketing de la nueva religión de diseño, pues ofrecía precios más baratos que la competencia, tanto en el perdón de los pecados como en el acceso al paraíso post mórtem. Además los trámites de inscripción salían completamente gratis. Con una oferta como ésa no es de extrañar que el cristianismo se hiciera rápidamente con una envidiable cuota del mercado de la fe, sobre todo entre el sector de los más pobres. José Miguel Alvarado Atienza el forno camino viejo de leganes, 49 28019 madrid 914 714 109 659 903 949 Espacio reservado para su publicidad Avda. Carabanchel Alto, 132 Tel.: 91 511 16 99 octubre de 2015 – NÚMERO 15 14 cultura // DEPORTES www.avocesdecarabanchel.es ESGRIMA La CAM ‘desahucia’ al C.D. Distrito Carabanchel n Este club deportivo sin ánimo de lucro, auténtico referente en el barrio con campeones nacionales y autonómicos de esgrima, ha solicitado la cesión del espacio, sin recibir respuesta hasta la fecha ●● María del Mar Colmena Crespo. Presidenta del CDE Distrito Carabanchel El Club Deportivo Distrito Carabanchel, sin ánimo de lucro, nació el 7 de septiembre del año 2000 motivado por un grupo de padres del AMPA del CEIP e Instituto Antonio Machado, con el fin de facilitar espacios deportivos al alumnado de ambas instituciones educativas, favoreciendo la igualdad de oportunidades para infancia y juventud con ciertas carencias, frente a los numerosos centros educativos que nos rodean, con mejores infraestructuras y recursos económicos. Durante 15 años hemos realizado actividades deportivas y educacionales en coordinación Es el único club del Distrito que cuenta con la disciplina de esgrima. con los centros de referencia. Para estas actividades nos han facilitado los espacios del CEIP Antonio Machado, IES Antonio Machado y en los dos últimos años IES Francisco Ayala, con el consentimiento de la dirección de los centros, los consejos escolares y los AMPAS. En los últimos 9 años, y dado que la entidad no cuenta con un espacio propio, se nos ha cedido el uso de la antigua casa del conserje del IES Antonio Machado como sede del club y trabajo con las familias, y del gimnasio del mismo instituto, para las actividades de esgrima, judo y gimnasia de mantenimiento, a cambio de aportaciones económicas para servicio de limpieza y gastos producidos por la realización de las actividades. Dichas aportaciones fueron condonadas en los últimos 4 años, debido a que el club no contaba con ingresos suficientes, pero fue reconocida por todos la necesidad de continuar dando el servicio comunitario que prestamos. A cambio, asumimos el cuidado de las instalaciones, pequeñas reparaciones y aseguramos la vigilancia de los espacios para evitar ocupaciones y el deterioro de las mismas. CDE Distrito Carabanchel Sin embargo, la dirección del IES Francisco Ayala nos comunica que al inicio del curso 2015/2016 el uso educativo del IES Antonio Machado finalizará, cerrando definitivamente el centro, con lo que nos recomiendan ponernos en contacto con la autoridad pertinente para ver las opciones o posibilidades que podemos tener para continuar en el espacio. Nuestra situación se torna complicada. Somos un referente en el barrio, un club deportivo distinto, una entidad sin ánimo de lucro dirigida por personas voluntarias. Participamos activa- mente en acciones comunitarias (fiestas patronales, cabalgatas de reyes, centros médicos, centros juveniles, asociaciones…), de hecho somos el único club deportivo del barrio que participa en este tipo de acciones. Baloncesto, fútbol, esgrima, gimnasia de mantenimiento y en su momento tiro con arco, han sido nuestras ofertas deportivas. Contamos con 150 socios y atendemos a más de 200 niños, jóvenes y personas adultas. Somos el único club del Distrito que cuenta con la disciplina de esgrima y que ha conseguido llevar a niños de Carabanchel a competiciones nacionales e internacionales con muy buenos resultados y muy pocos recursos económicos. Todo esto lo hacemos facilitando la oportunidad de hacer deporte a todos en igualdad de condiciones. No tenemos la posibilidad de trasladarnos a otros espacios y pagar grandes alquileres, porque la mayoría de las veces algunas familias no pueden realizar los pagos o los realizan tarde y éstos son destinados para comprar material, pagar seguros, cesiones en polideportivos para las competiciones, alquileres y becar a algún niño con graves carencias. Pero siempre optamos por seguir dando servicio a los menores, ya que ellos no son responsables de la situación que viven sus adultos. El 27 de febrero solicitamos entrevista y cesión de espacios a la Dirección del Área Territorial de Madrid–Capital. Después de muchos intentos por conseguir una respuesta, a finales de septiembre recibimos una notificación indicando que debemos sacar todas nuestras cosas y devolver las llaves al IES Francisco Ayala. Nos indican que pasemos la solicitud a una nueva dirección de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes: la dirección general de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Así se hizo el 22 de septiembre, sin respuesta aún. Hemos perdido las actividades de gimnasia de mantenimiento para personas adultas, en su totalidad mujeres del barrio de Carabanchel Alto, la actividad de judo a la que acudían chicos y chicas que llevaban juntos desde los 6 años y con cinturón marrón alguno de ellos, y por supuesto nuestra actividad de esgrima. Ésta, que tenemos federada, es una actividad con mucha proyección deportiva, ya que competimos a nivel autonómico, nacional y por primera vez este año a nivel internacional con uno de nuestros adolescentes que fue a representar a España en el Torneo Internacional del Mediterráneo. Ya se cuenta con estos alumnos en la Federación Nacional de Esgrima, campeones de España en tres ocasiones, campeones y subcampeones de la CAM en diferentes categorías. Hemos acercado este deporte a la población de Carabanchel. Hemos conseguido que niños, niñas, adolescentes y personas adultas hagan del deporte su objetivo de vida sana y ordenada. Después de 15 años de lucha por ofrecer oportunidades en igualdad de condiciones a toda la población de Carabanchel Alto, recogemos nuestros bártulos dejando un espacio en el que no se va a hacer nada. ¿Permitirán que ese espacio se deteriore y no sea usado? ¿Cómo se le dice a un niño que aquello por lo que se ha esforzado ya no está a su alcance? Aparte de los entrenamientos y competiciones asociadas a las seis disciplinas mencionadas, en el IES Iturralde, como Centro de Especialización Deportiva, se imparten dos horas más de Educación Física a la semana, se ha remodelado parte de sus instalaciones para adaptarlas a una mayor variedad de prácticas deportivas y se incentiva la participación de los escolares con torneos y exhibiciones en su interior. Al margen de los alumnos del centro, éste amplió a mediados del curso pasado la oferta de participación en actividades deportivas a los colegios de Primaria cercanos. Aun con el curso comenzado y previendo que las familias ya tenían cuadradas sus agendas con actividades en los propios colegios, se apuntaron siete alumnos de Primaria a tenis de mesa. Es un ejemplo de apertura del centro al barrio a través del deporte, que pretende consolidarse durante el presente curso. Aparte del éxito de participación y el agradable ambiente de confraternización y convivencia que se ha conseguido gracias al deporte entre alumnos y alumnas, entrenadores, público y profesorado implicado, también hay que destacar otros logros. Dos equipos de balonmano y el equipo cadete femenino de baloncesto consiguieron pasar a la segunda fase de los Campeonatos Escolares, y durante el fin de semana del 25 y 26 de abril, fecha en la que se disputaron las finales en el Polideportivo Puerta de Hierro, los equipos de balonmano en las categorías infantil mixta y cadete mixta obtuvieron la medalla de bronce, y las alumnas de gimnasia acrobática realizaron una brillante exhibición. El IES Iturralde pretende aumentar este año la participación del alumnado en su tercer curso como Centro de Especialización Deportiva. Ya ha solicitado a la Comunidad de Madrid las mismas modalidades deportivas (balonmano, baloncesto, fútbol 7, gimnasia acrobática y hockey) para los Campeonatos Escolares y mantiene los acuerdos con los clubes Balonmano Carabanchel, Baloncesto Fuenlabrada y Aluche Tenis de Mesa. ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA El deporte del IES Iturralde crea escuela ●● JAVIER RICO De ocho a diez equipos en diferentes modalidades deportivas, amplia implicación del alumnado y medallas de bronce y exitosa participación en los Campeonatos Escolares de la Comunidad de Madrid. Éste es el breve resumen deportivo del curso 2014-2015 del Instituto de Educación Secundaria Iturralde del distrito de Latina, uno de los cinco de la Comunidad de Madrid constituido como Centro de Especialización Deportiva, que sirve de impulso para el comienzo de este 2015-2016. El trabajo llevado a cabo en este centro educativo ha permitido alcanzar acuerdos de colaboración con tres clubes para desarrollar y afianzar su vocación deportiva. Son el Club Baloncesto Fuenlabrada, el Club Balonmano Carabanchel y el Club Aluche Tenis de Mesa, que utilizan las instalaciones deportivas del instituto y aportan en- n El Centro de Especialización Deportiva IES Iturralde continúa este curso con la labor de promoción deportiva en su centro y en el distrito de Latina a través de seis deportes: baloncesto, balonmano, fútbol 7, hockey, gimnasia acrobática y tenis de mesa. trenadores para la formación de los estudiantes. Además, la participación de 128 alumnos y alumnas ha permitido que se entrenara, y crearán equipos en otras modalidades, como fútbol 7, gimnasia acrobática y hockey. Equipo de balonmano, con sus medallas de bronce. IES Iturralde Equipos de baloncesto. IES Iturralde octubre de 2015 – NÚMERO 15 // clasificados SI BUSCAS trabajo, lo ofreces, QUIERES vender o comprar cualquier cosa... Anúnciate aquí Director: Rafa Collantes DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Pardetres.net REDACCIÓN: Roberto Blanco dibujante: Gabriel Sanchez [email protected] FILMACIÓN E IMPRESIÓN: Calprint DISTRIBUCCIÓN: Ayhas Tirada de esta edición: 20.000 ejemplares edita: avocesdecarabanchel Tel.: 91 647 94 29 CORREOS ELECTRÓNICOS: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] dirección: Duquesa de Parcent Nº18, 28047 Madrid D.L.: M-17461-2014 CLASIFICADOS Publique su anuncio de forma gratuita [email protected] Comercial y supervisora: Zulema Herrera ColaboradorES: Carmen Román y Alfonso Hernández INMOBILIARIA Local en Alquiler. Calle Fernan Caballero, 43m², cerca del metro Marques de Vadillo y metro Plaza Elíptica. 400 € Tel.: 600 889 534 Local en Alquiler. Calle Fernan Caballero, en perfecto estado, ultima actividad empresa de artes gráficas. 104m², con caja de seguridad, cerca del metro Marques de Vadillo y metro Plaza Elíptica 550 €. Tel.: 91 02 422 13. Local en Alquiler. Calle Baleares, 60 m², con entrada de vehículos , vado propio y aseo. Anterior actividad garaje para 3 coches. 400 €. Tel: 91 02 422 13. Local en Alquiler. Calle Tomas Meabe, diáfano con estupendas posibilidades, baño, 130 m² construidos, 104 m² útiles, luz natural y mucha altura. Dispone de VADO propio y acceso para carruajes. 650 €. Tel.: 91 02 422 13. Piso en Alquiler. Calle Antoñita Jimenez, piso de 70m² SUPER LUMINOSO, salón independiente con balcón, 2 dormitorios, armarios empotrados, cocina amueblada, calefacción y agua caliente de gas natural, parquet y ascensor. Trastero y Plaza de garaje incluida en el precio. 700 €. Tel.: 600 889 534. Magnifico local de 330 m² diáfa- Tirada de esta edición: 20.000 ejemplares. Control de tirada y distribución a disposición de empresas de la zona. NOTA DEL EDITOR: No se permite la publicación por ningún medio impreso o digital de los contenidos, imágenes, así como la reproducción del diseño de los anuncios contenidos en el periódico sin el consentimiento previo y escrito. Xprésate denuncia (para textos inferiores a 25 palabras enviados por particulares) no, anterior actividad empresa de exposición de azulejos y anterior antigua sede de hacienda en la zona. Dispone de un despacho y varios aseos Zona privilegiada, a 2 minutos de la entrada de la Estación de Atocha del Ave, Cercanías y Metro. 1.995 €. Tel.: 91 02 422 13. Piso para entrar a vivir en 1ª planta de 3 dormitorios con armarios empotrados, baño reformado, cocina amueblada, calefacción gas natural, muy luminoso, metro vista alegre. C/ Julia Nebot. 86.000€/80 m2. Tel.: 91 115 79 07. Piso en 1ª planta de 2 dormitorios, baño con plato de ducha y mampara, cocina amueblada con salida a patio de 10 m2 de uso y disfrute, calefacción gas natural, metro Carabanchel. C/ Juan Alonso. 65.000€/57 m2. Tel.: 91 115 79 07. Piso reformado para entrar a vivir en 2ª planta de 2 dormitorios, cocina amueblada con salida a terraza de 12 m2, aire acondicionado frio/calor, metro Vista Alegre. C/ Albatros. 77.000€/50 m2. Tel.: 91 115 79 07. Demanda de empleo Clases particulares todas las asignaturas primaria y secundaria desde 10€ hora. Profesor titulado y con mucha experiencia. Tel.: 91 530 94 64. denuncias@ avocesdecarabanchel.es PASATIEMPOS CRUCIGRAMA Hola, soy Andrés. Imparto clases de Ajedrez: Niños/as, Jóvenes, Adultos, 3ª Edad que quieran conocer o perfeccionar este deporte. 12 Euros/hora. Gracias. 670 98 14 28. Licenciada imparte clases particulares a domicilio de química. Experiencia docente de más de 25 años con excelentes resultados. [email protected]. Taller de Risoterapia a carcajadas. Doy clases de talle de risoterapia a grupos. te ofrece muchos beneficios. En risoterapias integraras varias terapias en una. Contacto 657 20 44 48. Licenciado en Periodismo e Historia imparte clases de apoyo escolar y bachillerato. Emilio, por una educación integral. Tel.: 648 94 84 31 Madre sola busca trabajo como limpiadora, jardines, niños, ancianos, recepcionista o atención al cliente, (puesto similar, tengo experiencia y soy honesta y responsable. Abstenerse bromistas o gente con otras intenciones. Tel.: 603 35 14 82. email: [email protected] Hombre busca trabajo, especialidad textil. 91 225 18 33. Chico quiromasajista da masajes relajantes y terapéuticos, ademas de escuchar a la persona. Relajación total. Tel.: 626 94 84 84 Soy un chico muy agradable y con buena presencia que busca empleo de masajista, conserje u ordenanza. Gracias. [email protected]. VARIOS Gana dinero, distribuyendo la mejor cosmética en España. Sin invertir, elige horario, compatible estudios - otras ocupaciones. Contacto 662 04 06 78 te ayudo a comenzar. Taller de Risoterapia a carcajadas, Doy clases de talle de risoterapia a grupos. te ofrece muchos beneficios. En risoterapias integraras varias terapias en una. contacto 657 20 44 48. Con la apertura de nuevo centro de idiomas y apoyo escolar, ofrecemos clases individuales y en grupo de Inglés, Francés, apoyo escolar y cursos especializados con matrícula gratis y bonos descuento, estamos cerca de metro Carpetana y Vista Alegre. ❱ Centro Cultural Blasco Ibañez ❱ Biblioteca Luis Rosales ❱ Polideportivo La Mina Comillas ❱ Centro Comercial La Lonja ❱ Bar la Tapia ❱ C. Salud Fátima ❱ C. Salud Comillas ❱ C. Salud Guayaba ❱ Panadería Inmaculada ❱ Agencia Tributaria C/ General Ricardos, 252 C/ Monseñor Óscar Romero, 41 Avda. Nuestra Señora de Fátima, 93 ❱ Centro Comercial La Laguna C/ de la Laguna, 107 ❱ Centro Comercial Puerta Bonita ❱ CE Colada Expres Avda. Nuestra Señora de Fátima, 39 ❱ Asociación de Vecinos Casco Antiguo de Carabanchel C/ Conde de Eleta, 3 ❱ Centro Municipal Salud Eugenia de Montijo 90 San Isidro ❱ C. Salud Pº Quince de Mayo, 10 ❱ Biblioteca Ana María Matute C/ Comuneros de Castilla, 30 ❱ ESLA El Eko. C/ del Ánade, 10 ❱ Asociación Camino alto de San Completar las frases: Humanizar la tierra, la mirada interna, el paisaje interno, el paisaje humano, disposición, comprender, meditación, el sin sentido Hola soy Marisa licenciada en psicología ofrezco terapia por precios muy económicos tanto psicológica como de acupuntura para dolores y enfermedades fisicos o emocionales mi tel.: 699 88 45 52, correo: [email protected] Establecimientos colaboradores donde encontrar el periódico Vista Alegre ❱ Biblioteca La Chata QUEJAS Las opiniones de este periódico no tiene que coincidir con la linea editorial SOLUCIÓN: Cita: Silo, humanizar la tierra. 15 www.avocesdecarabanchel.es Isidro. C/ Camino alto de San Isidro, 5 Bajo ❱ Asociación Kairaba C/ Soldado Jose Maria Rey, 38 ❱ Asociación Amigos del Canódromo C/ Zaida, 13 ❱ Asociación La Fraternidad de los Cármenes. C/ Escalonilla, 19 ❱ Centro Sociocultural Blasco Ibañez C/ Soldado Jose Maria Rey, 44 ❱ Centro Comercial San Isidro ❱ CEIP Lope de Vega Inglaterra nº 8 C/ Soldado de Jose Maria Rey, 44 C/Antonio López C/ Eduardo Marquina, 33 Concepción 23 ❱ Panadería C/ Rodríguez Sacristán , 7 C/ Gómez de Arteche ❱ Centro Juvenil C/ Alonso Fernandez, 23 C/Antonia Rodríguez Sacristán C/Aguacate 27 ❱ Centro Cultural Fernando Lá- Puerta Bonita ❱ Junta municipal plaza Cara- ❱ La Agencia Antonio Lopéz Nº 56 ❱ Asociación Vecinal de Comillas ❱ Panadería Plaza Carabanchel ❱ Centro cultural San Francisco Opañel ❱ Centro San Isidro ❱ C. Salud Municipal Eduardo Marquina nº10 zaro Carreter C/ La verdad, 29 C/ Inmaculada Concepción, 41 C/San Patricio ❱ EOI Carabanchel banchel, 1 C/ Aliseda, 4 C/General Ricardos, 177 ❱ C. Salud Puerta Bonita C/ Alegria, 24 ❱ Centro Sociocultural Abrantes ❱ C. Salud Abrantes ❱ Asociación de mayores y ❱ Asociación de Vecinos C/ Portalegre, 52 de Oporto. Av. Oporto, 78 abuelos activos de Madrid C/ Alejandro Sanchez, 8 ❱ Bar La esquina de Paco C/Radio 23 ❱ Centro de mayores C/ Benito Prieto ❱ C. Salud General Ricardos C/ General Ricardos, 131 Buenavista ❱ Casa del Barrio Avda. Carabanchel Alto, 64 ❱ Centro Cultural García Lorca Avd. de la Peseta ❱ Polideportivo del Pau Avda. Abrantes, 55 de la Colonia Diego Velázquez Plaza de las Meninas, 2 - Bajo C 28025 - Madrid ❱ Asociación San Vicente de Paul. C/ Porta Alegre, 112 ❱ Asociación Cultural la Imprenta. C/ Rodriguez Vega, 14 Buzoneo en los hogares total 20.000 ejemplares Los establecimientos que deseen disponer del periódico para sus clientes Pueden solicitarlo en el teléfono 91 647 94 29 octubre de 2015 – NÚMERO 15 16 última cultura // la www.avocesdecarabanchel.es El IX Certamen de Teatro Carabanchel acercará al público de nuestro distrito una selección de obras a cargo de grupos no profesionales re b m ie v o n n e o tr a te l e ta u fr is D Plazo de Inscripción: Del 21 de Septie mbre al 16 de Octubre ●● REDACCIÓN Los amantes del teatro están de enhorabuena en nuestro distrito, pues podrán disfrutar durante el mes de noviembre de una nutrida oferta de esta arte escénica, a cargo de un ramillete de grupos no profesionales. Nos referimos, claro está, al IX Certamen de Teatro Carabanchel, organizado por la Junta de Distrito, y cuyo plazo de presentación de grupos está a punto de cerrarse (concretamente el 16 de este mes de octubre). Este certamen, nacido en el año 2004, pretende fomentar y apoyar la actividad teatral de los grupos no profesionales, ofreciendo a toda la ciudadanía, sin distinción alguna, la posibilidad de acercarse al teatro. Al mismo ha podido presentarse cualquier grupo teatral no profesional que así lo deseara, no admitiéndose en ningún caso compañías que desarrollen su actividad en salas del circuito profesional. Por consiguiente, los grupos que podremos ver “sobre las tablas” serán escuelas de teatro, asociaciones, cole- Celebración del Certamen: 12, 13, 19, 20, 26, 27 de Noviembre ENTREGA DE PREMIOS Y REPRESENTAC IÓN FINAL: 11 DE DICIEMBRE P PA AR RA AC CO ON NS SU UL LT TA AS SS SO OB BR RE EL LA AS SB BA AS SE ES SD DE EL LC CE ER RT TA AM ME EN N Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter C/La Verdad, 29- 28029 Madrid Tel: 91 469 08 95 Tel: 91 428 49 11 Email: [email protected] Las representaciones tendrán lugar en el Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter. gios, facultades, fundaciones u otros colectivos. De entre los grupos presentados, y en primera fase, el jurado seleccionará un máximo de seis grupos que pasarán a la fase final. Las representaciones tendrán lugar los días 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de noviembre, a las 19:00, en el Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter (C/ de la Verdad, 29). El grupo elegido como ganador del certamen OFERTA ESPECIAL OTOÑO realizará una segunda representación de la obra en el acto de entrega de premios, el 11 de diciembre. El jurado estará formado por personas del mundo del teatro, la cultura, por representantes del distrito de Carabanchel y por los organizadores del certamen o sus representantes. Sus decisiones se comunicarán a los grupos interesados de inmediato, y serán, en todo caso, inapelables. Centro Cultural San Francisco-La Prensa C/Aliseda, 4- 28025 Madrid Email: [email protected] Madrid.es Premios tos teatrales. El certamen no podrá quedar desierto. Así que ya sabes: si te gusta el teatro, en noviembre tienes una estupenda oportunidad para disfrutarlo en su vertiente no profesional, que como bien sabes suele deparar sorpresas muy agradables cuando entra en juego la pasión por la interpretación escénica que acostumbra a ser seña característica de todos estos grupos. No te lo pierdas, vecino. Están previstos dos premios: el 1ª premio, dotado con 1.000€ y diploma, y el 2º premio, dotado con 500€ y diploma. Estos premios no podrán ser compartidos, y ningún grupo podrá recibir más de uno. Además, el jurado podrá otorgar las menciones —sin dotación económica— que estime convenientes a actores, actrices o elemen- CE Colada Expres ¡¡GRACIAS POR vuESTRA COnFIAnzA!! LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO Para ti: - M A N TA S - EDREDONES - FUNDAS - CORTINAS - PLUMAS - SABANAS - TOALLAS - MANTELES - E Q U I PAC I O N E S D E P O R T I VA S APROvÉCHALA TODA SU COLADA D I A R I A 10 % deSCueNTO AL CONTRATAR Tu ANuNCiO pOR uNA duRACióN de 1 AÑO Para tu NEGOCIO: - GIMNASIOS - GUARDERIAS - CLINICAS - PELUQUERIAS - BARES - R E S TA U R A N T E S - Mas Ventajas LLAMENOS TLF. 638 719 221 Avda. Nuestra Señora de Fátima 39 interesados contactar al 607 47 73 56 Carabanchel Calidad y profesionalidad al servicio del barrio mercado desde 1954 ✔ Carnicerías ✔ Pescaderías ✔ Arreglo Calzado ✔ Cafeterías ✔ Herbolario ✔ Charcuterías ✔ Arreglo de ropa ✔ Fruterías ✔ Pollerías ✔ Aceitunas y Variantes ✔ Comestibles ✔ Vaciador ✔ Congelados ✔ Casquerías ✔ Mercería ✔ Supermercados Hiber Calle San Patricio, 1 • metro urgel
© Copyright 2025