Programa - Ayuntamiento de Fuencaliente

del Alcalde
La Fiesta de la Vendimia tiene la virtud de reunir durante unos días a todo el pueblo
de Fuencaliente. A todos, sin excepción. A los que vivimos aquí y a los que emigraron
en busca de un mejor porvenir y la llamada del terruño les hace volver en estas fechas,
coincidiendo además en Año Lustral y deseando el feliz reencuentro con familiares y
amistades de toda la vida.
En las bodegas comienzan los preparativos para la próxima vendimia. Nuestros
agricultores van marcando el calendario en cada trozo de viña esparcidos en las pendientes y siempre al calor del volcán, que es una de las cualidades de nuestros viñedos.
Son días de mucho trabajo, en los que se forman gallofas para ayudarse unos a otros y
la comida fraternal refrenda la amistad de años.
Justo es reconocerles aquí su dedicación y esfuerzo, haciendo posible con su trabajo
que se renueve la tradición. Bueno sería que se dieran las condiciones para el incremento de la superficie cultivada y que la comercialización de nuestros vinos encuentre
el camino que le corresponde, como sucede en otras regiones vinícolas. Tenemos calidad y reconocimiento que ha trascendido las fronteras insulares, pero adolecemos
de una comercialización adecuada y competitiva.
Vendrán las parrandas y las carrozas desde Las Caletas, Los Canarios, Los Quemados,
Las Indias, La Fajana y El Charco y entre todos haremos posible la Fiesta de la Vendimia.
Vendrán gentes de otros pueblos e incluso desde otras islas, atraídos por el deseo de
disfrutar de esta celebración, que ya está plenamente consolidada en el calendario festivo insular y cuya fama tenemos bien merecida.
Durante estos días todo gira en torno a la vendimia y la tradicional hospitalidad de
Fuencaliente, hecha virtud y convertida en seña de identidad. En este año, además, estamos en el comienzo de una etapa en la gestión municipal, en lo que pretendemos
sea un tiempo nuevo y diferente que nos llene de ilusión y entusiasmo para afrontar
en mejores condiciones el presente y el futuro de nuestro querido pueblo.
Les invito a disfrutar de la fiesta, a participar de los actos del programa, a sonreír recordando viejos tiempos, a sentir el valor de la amistad en su sentido más amplio, el
calor y el afecto de un pueblo trabajador, honesto e ilusionado y todo ello teniendo
como marco la Fiesta de la Vendimia, que es una clara seña de identidad en el pueblo
de Fuencaliente.
Un cordial saludo,
Luis Román Torres Morera
Alcalde
Teniente de Alcalde
Ya está aquí nuestra querida Fiesta de la Vendimia y todo lo que ella representa.
Cada año por estas fechas, nuestro pueblo se dispone a homenajear a nuestra tierra
y a quienes, con su esfuerzo y trabajo diario, han hecho y hacen de ella una tierra
más próspera.
Son muchos los aspectos que nos dan motivo de celebración:
Celebramos el respeto y amor a nuestros orígenes, celebramos que somos un
pueblo trabajador y valiente que siempre se ha caracterizado por hacer de ésta, una
tierra fructífera y hospitalaria, celebramos nuestros recuerdos y a los que nos han
antecedido, quienes nos han enseñado todo lo que somos y lo que debemos ser,
celebramos que nuestro pueblo se engrandece cuando acoje a quienes nos visitan.
Celebramos con alegría nuestra tierra y lo que ella nos aporta, especialmente
uno de sus frutos... la uva, y con ella, nuestros vinos, que llevan a nuestro pueblo a
los más diversos lugares, reconociendo, con sus sabores y aromas, la nobleza de
Fuencaliente.
Con toda la ilusión me dirijo a cada uno de mis vecinos y vecinas, a cada una de
nuestras familias, a quienes han tenido que emigrar, y a quienes vienen a Fuencaliente de otros pueblos de la isla, de Canarias o de cualquier parte del mundo.
Me dirijo a ustedes con el corazón lleno de entusiasmo y agrademiento: gracias
por su implicación, por sus ideas, por la colaboración desinteresada y por la fuerza
que cada día muestran.Gracias por soñar y crecer juntos. Gracias por sus deseos de
un Fuencaliente mejor, donde todos somos parte esencial de la historia que vayamos construyendo.
Con cariño, les saluda,
Nieves Mary Rodríguez
Teniente de Alcalde
Concejala de Fiestas
Fuencaliente según el censo de 1860
El Diccionario Estadístico-Administrativo de las Islas Canarias de Pedro de Olive (Barcelona,
1865) cita que en el año 1860 Fuencaliente tenía una población de 1.197 vecinos y la mitad
estaba asentada en el barrio de Las Indias, donde vivían 622 vecinos. Los Canarios apenas sobrepasaba el centenar y lo superaban en número Los Quemados y Las Caletas. Lo cual pone
de manifiesto que fue la construcción de la carretera general del sur, a finales del siglo XIX, lo
que motivó su despegue poblacional.
Las condiciones de vida eran bastante deficitarias. La mayoría de los vecinos vivían en chozas construidas con piedra seca y techos de colmo de centeno, pues de 685 construcciones
censadas, 432 eran chozas, sólo habían seis casas de dos pisos y cuatro de ellas en Los Quemados, donde se encontraba la sede del Ayuntamiento y se asentaban las familias más pudientes del municipio, así como en Las Cabezadas y Los Polveros, en el barrio de Las Indias.
Pedro Olive describe la situación de los acuíferos. “Sólo existen dos pozos con una producción de 360 pipas en 24 horas. En años de sequía, en los que los aljibes no se llenaban, los vecinos tenían que recurrir a ellos e incluso recogían agua de los pozos que existían en Bajamar
para beber”.
El periódico El Time –primero que vio la luz impresa en La Palma– incidía en el tema: “En
Fuencaliente, cuyo terreno es volcánico, pendiente, y en parte estéril, causa gran pena ver que
no tienen sus vecinos de donde proveerse de agua más que de un pozo cerca del mar y a larga
distancia, siendo tan salobre que apenas se puede tragar, y que la necesidad obliga a servirse
de ella. Cuando los sembrados se secan en las partes altas, las bajas están ya perdidas, y tal
sucede con los terrenos de mejor calidad”. .
En esta época existía en Fuencaliente una escuela de niños, que costaba 1.100 reales de
vellón a las arcas municipales. Apenas 27 personas sabían leer y escribir -24 hombres y tres
mujeres- y todas estas carencias, unidas a la natural pobreza del suelo, en terrenos de escorias
volcánicas en los que sólo la vid, unos pocos árboles frutales y el centeno eran productivos,
así como la crisis vitivinícola, obligaba a la juventud a la emigración americana. En el plazo de
cinco años, según los datos de Olive, 77 fuencalenteros emigraron a Cuba, lo que provocó un
desnivel de la pirámide de edad, pues entre los 16 y 30 años de edad sólo había en el pueblo
122 hombres y 207 mujeres.
La alimentación se basaba en gofio de centeno, boniatos, pescado y las escasas variedades
de verduras y frutales de una tierra de secano. En los años de sequía había que recurrir al gofio
de raíz de helecho, que era por entonces uno de los mayores rendimientos de los montes públicos.
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Cronista Oficial
Bibliografía
Díaz Lorenzo, Juan Carlos (1994). Fuencaliente. Historia y tradición. Ayuntamiento de Fuencaliente de
La Palma. Ediciones La Palma.
Olive, Pedro de (1865). Diccionario Estadístico-Administrativo de las Islas Canarias. Imprenta de Jaime
Jepús. Barcelona.
(1)
Olive, Pedro de (1865). Diccionario Estadístico-Administrativo de las Islas Canarias. p. 351-358. Imprenta de Jaime
Jepús. Barcelona.
(2)
El Time, 22 de marzo de 1869.
SÁBADO 8 AGOSTO
08.00 h. Campeonato pesca submarina. Faro Fuencaliente.
VIERNES 14 DE AGOSTO
17.00 h. Pregón inaugural a cargo del artista palmero, cantante y
poeta, D. Luis Morera. Plaza de San Antonio Abad.
17.30 h. Pisa Tradicional. Plaza de San Antonio Abad.
18.30 h. Ponencia: "Tenis de mesa", imparte D. Luis Martín Martín. A
continuación: Presentación del Club CTM Teneguía con
exposición de fotografías antiguas, lectura de la CARTA DEL
CLUB ESCUTEME AWUARA, al reciente fallecido D. Gregorio
González. Centro Cultural de Los Canarios.
19.30 h. II Vertical Malvasía. Salida desde Puntalarga hasta la Plaza
Minerva, Los Canarios.
22.30 h. Nuestros Jóvenes.
"La Palma es un punto" con las actuaciones de Serpiélago,
MiddleTwon y Tihuya Cat. Plaza del Ayuntamiento.
SÁBADO 15 DE AGOSTO
10.00 h. Torneo de Tenis de Mesa Fiesta La Vendimia en todas las
categorías. C. C. Los Canarios.
10.30 a 13.00 h. Degustación productos típicos del Municipio. En los
aledaños de la Plaza del Ayuntamiento.
22.00 h. Verbena con Yofri Martín.Y demostración de salsa y
bachata. Plaza del Ayuntamiento.
10.00 h.
12.30 h.
17.00 h.
18.00 h.
21.30 h.
DOMINGO 16 DE AGOSTO
Final de Tenis en las instalaciones deportivas Campo de
Fútbol Adelino Torres.
Carrera de sortija. Plaza del Ayuntamiento.
Inauguración de la Exposición de pinturas y fotografías.
D. Saúl Santos, D. Theodor Schmitz, D. Juan José Santos, Dña.
Karolina Bazydlo y D. Lorenzo Nale. Sala de Los Volcanes.
Luchada amistosa entre fuencalenteros y amigos. Terrero
de Lucha Juan Carlos Martín Guillén.
Cine de Verano: "Ladrones de libros". Plaza de Las Indias.
LUNES 17 DE AGOSTO
9.00 a 13.00 h. Talleres para niños y niñas: reciclaje, lengua de signos y
pintura. Centro Cultural de Los Canarios.
20.00 h. Teatro: Grupo infantil y Adulto, seguidamente actuación
Trío Zapatista. Plaza del Ayuntamiento.
MARTES 18 DE AGOSTO
18.30 h. Triangular de Fútbol Fiesta de la Vendimia.
21.00 h. Fiesta del Arte. Con las actuaciones de: Nayade Lorenzo,
Yofri Martín, Rosmani Hernández, César Díaz, Gabriela
Castillo, Sarai Marante, Guasimara González, Aymé Díaz, Inma
Leal y Victoria González. Poesías: Carmen Dilia Lorenzo. Plaza
del Ayuntamiento.
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO
10.00 h. FuencActivo. Actividades para mayores con diversas
actuaciones. Plaza de Las Indias.
17.30 h. Torneo de Ajedrez en Centro Cultural Los Canarios.
21.00 h. Nuestros Mayores. Con las actuaciones de María Delia Martín,
Brisas Fuente Santa, Grupo Tercera Edad Breña Baja, Grupo de
Tercera Edad de Fuencaliente y Asociación Cultural "Viejas
Solteronas" de Los Quemados. Plaza del Ayuntamiento.
JUEVES 20 DE AGOSTO
9.30 a 11.00 h. Concurso Dibujo y Redacción. Centro Cultural Los Canarios.
11.00 a 13.00 h. Fiesta Espuma. Plaza del Ayuntamiento.
18.00 h. Torneo de Dominó. Centro Cultural de Los Canarios.
18.30 h. Festival Infantil. Desfile, actuaciones de los más pequeños
del Municipio, el Coro Infantil y Juvenil de Villa de Mazo, y
Cuenta Cuentos. Plaza del Ayuntamiento.
9.00 a 19.00 h.
10.00 a 12.00 h.
10.00 a 12.00 h.
17.00 h.
18.00 h.
21.30 h.
23.00 h.
VIERNES 21 DE AGOSTO
Exposición trajes típicos, Asociación Cultural y Folclórica
Echentive. Centro Cultural Los Canarios.
Talleres para enseñar a colocar la toca y manteleta, de
baile y percusión. Centro Cultural Los Canarios y Plaza del
Ayuntamiento.
Taller de juegos tradicionales, Asociación Tagoror. Plaza
San Antonio Abad.
Conferencia: "Indumentaria tradicional en la Isla de La Palma"
por D. Juan de La Cruz, estudioso de la indumentaria.
Torneo de Bola Canaria.
Nuestras tradiciones. Celebración del 40 Aniversario
Asociación Cultural y Folclórica Echentive.
Plaza del Ayuntamiento.
Actuación del Duo Manhattan. Plaza del Ayuntamiento.
SÁBADO 22 DE AGOSTO
17.00 h. Llegada de Las Carrozas.
17.00 h. Grupo de Tercera Edad. Plaza de Minerva.
17.00 a 20.00 h. Actuaciones de las Parrandas, Brisas de Fuentesanta y Echentive
por Las Carrozas.
20.00 a 04.00 h. Verbena con la Orquesta Tropicana y Brother& Sisters.
Plaza del Ayuntamiento.
23.45 h. Pasacalle de los Caballo Fuscos por la Carretera General.
Desde el Bar Centaurea hasta la Plaza del Ayuntamiento.
00.00 h. Baile de los Caballos Fuscos. Plaza del Ayuntamiento.
DOMINGO 23 DE AGOSTO
17.00 h. Final del Torneo de Padel Fiesta de La Vendimia en sus
categorías.
21.00 h. Grupo de Versadores: "Punto Seguido" y La Parranda
Canta a México. Plaza del Ayuntamiento.
Nota: El Ayuntamiento se reserva el derecho de modificar cualquiera de los actos previstos, si por
motivos de fuerza mayor surgiera algún inconveniente para la celebración de los mismos.
www.fuencalientedelapalma.es
COLABORAN
Excmo. Cabildo Insular de La Palma
CajaCanarias Fundación
Cajasiete
Ayuda en Emergencias Anaga, AEA
Bar Cafetería Centaurea
Bar Parada
Bar Cafetería Junonia
Bar Cafetería Pepita
Bar Cafetería Imperial
Bar Cafetería Cenachero
La Cantina del Gladiatore. Bar & Pizzería
Tamaragua II Playa
Bar Manolo Centro Cultural Las Indias
Kiosco La Zamora
Kiosco – Mirador El Charco
Bodeguita Hijo de Julián
Arepera Yajaira
Restaurante La Era
La Casa del Volcán. Bodega - Restaurante
Bodegas Teneguía
Bodega Juan Matías Torres Pérez
Bodegas Carballo S.L.
Bodega mil7ochentaynueve
Supermercado Jeniffer
Supermercado Elia
Supermercado Betty
Panadería Detod@s
Panadería Zulay
Panadería Antonio
Dulcería Mi Gusto
Carnicería y Asados Los Canarios
Trus Trus
Farmacia Luis Rodríguez Elvira
Bazar y Moda Birmania
Bazar Artesanía Fuencaliente
Deportes Sprint
Asociación de Artesanos Artesol
Itahisa Stylo. Peluquería & Estética
Comercial Fuencaliente
Ferrisur Ferretería S.L.L.
Euroremolque
Neumáticos Mónico
Taller Felgar
Taller Chapa Fuencaliente
Motorodera
Estación de Servicios Pcan
Salinas de Fuencaliente
La Palma & Teneguía Princess
Sumando Ayuda
Imprime: Litografía La Palma S.L. - Fotos interiores: Saúl Santos y Karolina Bazydlo