WASHINGTON ¡FELIZ CUMPLEAÑOS, COMANDANTE! EEUU no invitará a disidentes cubanos a evento de la reapertura de su embajada TURQUÍA Kurdos anuncian formación de un Estado autónomo en sur de Turquía Gabriel García Márquez: El Fidel Castro que yo conozco EL LÍBANO Zarif: Teherán desbarató tentativas israelíes sobre el programa iraní la Juventud DIARIO Por la Liberación Nacional y el Socialismo | Año XXIII | Nº 6.924 | Jueves 13 de Agosto de 2015 RECLAMOS PRESUPUESTALES TAMBIÉN ESTÁN EN EL ORDEN DEL DÍA ESTUDIANTES DEL LICEO MIRANDA OCUPAN POR MEJORAS EDILICIAS $ 15 EDUARDO RUBIO Al FA no le interesa investigar que pasa en el INAU A pesar de los votos de la oposición, el FA rechazó en bloque la propuesta del Partido Colorado de convocar a sala en régimen de comisión general a la Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi con el objetivo de aclarar el oscuro panorama que viven el INAU y el SIRPA, porque “no pasó por la coordinación”.De todas formas este jueves, la moción se presentó nuevamente pero pidiendo la interpelación a la Ministra y salió con los votos de la oposición. PARLAMENTO “Venimos a que nos echen una mano”, dijo el SMU En la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados, los médicos expresaron su disconformidad con la actitud del gobierno y la rigidez de sus propuestas afirmando que también querían pedir también “que se logre el respeto y no se desvirtúen los ámbitos de diálogo que han sido tan importantes en estos últimos años”, afirmaron. COLUMNA La independencia política se construye bajo una agenda propia, lo demás es subordinación. Por Gustavo Bilbao los estudiantes del Liceo N°2, Héctor Miranda resolvieron ocupar ese centro educativo en reclamo de una amplia serie de reivindicaciones entre las que destacan la urgente y necesaria mejora de las condiciones edilicias. Esta resolución fue resuelta luego de realizados varios reclamos a las autoridades y comenzó a aplicarse el pasado martes día en que un grupo de algunas decenas de estudiantes tomaron el control del liceo, medida que continuará en pie hasta el día de mañana ya que como cada año se realizará la marcha en memoria de los mártires estudiantiles que en esta oportunidad estará centrada en la exigencia al gobierno de la asignación inmediata del 6% del Producto Bruto Interno para la ANEP y UDELAR en un ambiente que desde la previa ya Universidad ocupado. PARA CAÍDAS 2 EDITORIAL J UEVES 13 la Juventud DE A GOSTO DE 2015 editorial Senado aprobó el Sistema Nacional de Cuidados No olvidar a Haití EL SENADO aprobó este miércoles el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Cuidados con el apoyo de los partidos de la oposición. La aprobación fue por unanimida de los portidos integrantes de la Cámara Alta: FA, Partido Colorado, Partido Nacional y Partido Independiente. El Senado aprobó este miércoles el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Cuidados, por lo que el texto pasará a la Cámara de Diputados para su aprobación. El tratamiento del proyecto había comenzado el martes pero culminó este miércoles, tras el cuarto intermedio solicitado por los legisladores. “Gran satisfacción por la media sanción de ley Sistema de Cuidados. Agradecemos respaldo de los partidos y el trabajo de nuestra bancada”, escribió en Twitter el ex diputado y futuro director nacional de la Secretaría del Sistema de Cuidados. Las argumentaciones de los legisladores del FA apuntaron especial el sistema tendrá en la calidad de vida de las mujeres. Al respecto, la ex candidata a la Intendencia de Montevideo Virginia Cardozo -que asumió una banca en lugar de Constanza Moreira- denunció que actualmente “las tareas de las mujeres son invisibilizadas”. En el mismo sentido, la senadora Daisy Tour siglos el cuidado fue una tareas depositada en las mujeres, invisible, desvalorizada, no remunerada, naturalizada”. El lunes, el senador frenteamplista y presidente de la comisión de Población, Marcos Otheguy, había dicho a Montevideo Portal que “hasta ahora la protección social estaba centrada en la salud, la educación y la previsión social pero ahora se suma una cuarta pata que son los cuidados”. En ese sentido, remarcó que se abre “una nueva agenda de dere de forma “progresiva” a nuevos colectivos cada año. En principio, el Sistema Nacional de Cuidados abarcará a los niños de hasta 12 años -con prioridad para los niños entre cero y 3 años-, a los mayores de 65 años que no tengan autonomía y a los discapacitados “no autovalentes”. Para la senadora nacionalista Verónica Alonso, sin embargo, se trata de un proyecto “muy ambicioso en los objetivos pero muy pobre en los contenidos”. “Sin duda por tratarse de la principal promesa electoral del Gobierno, esperábamos una respuesta mucho más sustanciosa y con contenidos concretos, donde tratándose de un tema de derechos esperábamos que hubieran quedado contenidos en la ley”, dijo el martes en su exposición en sala. E n estos días se ha conocido que se han producido las elecciones en Haití, bajo la ocupación de los cascos azules de las Naciones Unidas, provocando una crisis de mayores proporciones en el plano de la política de éste país al que se le ha privado el libre desarrollo democrático para mantener el control norteamericano y de la OTAN en éste país. Muchas son las razones por las cuales el pueblo haitiano necesita de la solidaridad internacional, que contribuya en forma efectiva a una solución política que garantice la autodeterminación y de su destino nacional. Los partidos de este país han denunciado la presencia de tropas extranjeras como un factor ya muy largo en el tiempo que se remonta a las prácticas coloniales y luego al dominio de Estados Unidos y Francia que sigue reivindicando en tiempos nuevos sus territorios de “ultramar” como le llama éste país, a su antiguas colonias o neo colonias. Lo cierto es que contingentes de hombres haitianos contribuyeron a la lucha emancipadora y libertaria de Bolívar en las luchas independentistas, con la única condición de abolir la esclativud, que existía en tierras americanas cómo resultado de sus luchas. Sin duda que la primer República negra fue una afrenta directa a los amos blancos imperiales que aún no se lo perdonan. Por ello es que lo que servía básicamente a las potencias imperiales, que este país de habla francesa y criollo, sirviera de posicionamiento estratégico en el Caribe, y además proporcionara fuerza de trabajo barata y sumida en la miseria en la época actual, al antojo de los poderes militares extranjeros allí existentes. Nuestro pueblo no puede olvidar, lo que ha sucedido en Haití ni lo que sucede en el presente de los enormes problemas políticos y sociales allí existentes resultados de gobiernos dictatoriales que saquearon Haití con la complacencia del imperialismo norteamericano y las potencias coloniales europeas. Hay que recordar que en el tema nuestro país está en falta pues ha optado por un camino diferente utilizando tropas de ocupación por más que existan las más variadas interpretaciones en el tema hasta ahora son voces las que se levantan pero no han existido ni políticas de estado ni del gobierno del frente Amplio que retire las tropas uruguayas de Haití. Lo reiteramos Haití necesita otra política y las políticas de Defensa Nacional de nuestro país, otra orientación en estos temas acorde con nuestras necesidades y con la tradición solidaria de nuestro pueblo con las necesidades de otros pueblos. Lo que se va tornando cada vez más increíble, es como el gobierno ha sostenido ésta política sin tapujos sosteniendo aun en nuestros días, que es de “izquierda” o aun con posiciones supuestamente democráticas. Creemos que éste es un tema que debería estar más sobre la mesa de las organizaciones políticas y sociales, para lograr que el gobierno del Dr. Vázquez retire las tropas de Haití, y cambie nuestra política hacia este país y proyecte un verdadero plan de ayuda humanitaria, hoy está muy claro que todos estos años de ocupación de tropas extranjeras no ha sido la solución para que este país tenga paz y desarrollo. Las elecciones últimas muestran verdaderos escándalos políticos, fraudes, y más represión hacia el pueblo haitiano, del que nuestro país también es responsable. PARA CAÍDAS Ahora se analizará en la Cámara de Diputados y se verá que tan justo es y cual su ! la Juventud Director: Guillermo Fernández - Redactor Responsable: José L. Borges - Redacción y Talleres Gráficos: CIDESOL S.A., Nueva York 1326, Tels: 2924 7971, 2924 9418 E-mail : [email protected] - [email protected] - Internet : www.diariolajuventud.com.uy Inscripción en MEC: Registro de Ley de Imprenta en Tomo VII a fojas 303 - Depósito Legal: Nro 317842 J UEVES 13 DE A GOSTO DE 2015 POLÍTICA la Juventud 3 4 DÍAS DE OCUPACIÓN - RECLAMOS PRESUPUESTALES TAMBIÉN ESTÁN EN LA ORDEN DEL DÍA ESTUDIANTES DEL LICEO MIRANDA OCUPAN HASTA EL VIERNES POR MEJORAS EDILICIAS En el marco de la creciente conflictividad de las partes involucradas en el sistema educativo con el gobierno, los estudiantes del Liceo N°2, Héctor Miranda resolvieron ocupar ese centro educativo en reclamo de una amplia serie de reivindicaciones entre las que destacan la urgente y necesaria mejora de las condiciones edilicias. ESTA RESOLUCIÓN fue resuelta luego de realizados varios reclamos a las autoridades y comenzó a aplicarse el pasado martes día en que un grupo de algunas decenas de estudiantes tomaron el control del liceo, medida que continuará en pie hasta el día de mañana ya que como cada año una puerta inhabilitada sin capacidad de apertura alguna. " tiene habilitación de bomberos ya que no cuenta con extinguidores para ser usados en caso de incendio, hecho que preocupa altamente a los estudiantes ante la posibilidad de un siniestro. Paredes rajadas. se realizará la marcha en memoria de los mártires estudiantiles que en esta oportunidad estará centrada en la exigencia al gobierno de la asignación inmediata del 6% del Producto Bruto Interno para la ANEP y UDELAR en un ambiente que desde la previa ya se muestra bastante agitado con la declaración de un paro estudiantil a nivel nacional Universidad ocupado. Presentes en las instalaciones, un grupo de estudiantes mostró las edilicias de un centro de estudio que para empezar, no cuenta en su entrada ningún mecanismo de accesibilidad para discapacitados ya que no se cuenta con rampa para discapacitados en la puerta principal habiendo una colocada en acceso a una puerta que se encuentra en la parte trasera del Por otra parte, se puede notar claramente el deterioro de las instalaciones a través de paredes con humedades, ventanas que no cierran, puertas que no funcionan y techos que en días de lluvias como las acontecidas en estos días no dejan de verse hacia dentro. Si bien el gremio de estudiantes decidió no realizar declaraciones de la prensa, durante el reco- LA EDUCACIÓN DEL PUEBLO NO SE VENDE, SE DEFIENDE rrido se expresó que gran parte de las carencias que atraviesa el liceo N°2 pueden ser solucionadas fácilmente con la contratación de personal dedicado al mantenimiento de la estructura edilicia, algo que parece cosa de milagros en los tiempos de hoy. Lo más escandaloso quizás, es el abandono completo de la planta inferior la cual se encuentra en condiciones deplorables con piezas completamente ruinosas, vestuarios abandonados y mugre por doquier, lo que mantiene una parte importante de las instalaciones en desuso en momentos críticos de superpoblación y la excusa principal a la hora de negar la duplicación de cursos es la falta de espacio. “En el marco de la ocupación del instituto, estamos negociando con el Consejo de Educación Secundaria, una serie de reclamos puntuales a corto plazo respecto a la seguridad dentro del Liceo Miranda: la habilitación de bomberos inexistente, la accesibilidad, la higiene y los temas de sanitaria, # declaración del GEM en No vamos a postergar ni un día más los reclamos por las condiciones edilicias deplorables en las que estudiamos: -PISOS INUNDADOS, -GURISES PASANDO FRÍO POR VIDRIOS ROTOS; -CONDICIONES INSALUBRES DE LOS BAÑOS; -RATAS EN NUEST R O S TA N Q U E S D E AGUA; -ZONAS DEL LICEO INACCESIBLES Y ABANDONADAS; -ACCESIBILIDAD PARA LOS ESTUDIANTES DISCAPACITADOS. Estudiantes aprovechan guardia para reacondicionar bancos su cuenta de la red social Facebook luego de un recorrido junto a las mencionadas autoridades. Comunicado a la opinión pública del Gremio de Estudiantes del Miranda Los estudiantes organizados del Miranda tomamos la medida de ocupar el Instituto, exigiendo una instancia de negociación con las autoridades correspondientes. Estamos indignados por la forma que las autoridades ignoran nuestros reclamos, la voz y voto del estudiantado se vuelve nula ante las decisiones que se toman En salones de planta alta también se pueden ver rajaduras a nivel del material de que la exclusión que proponen excluye al estudiante. Por todo esto exigimos autonomía y cogobierno real para toda la educación pública, que las decisiones integren estudiantes y docentes y no los intereses de los políticos que buscan la Se supone que en eso orinan parte de los jóvenes estudiantes Vestuarios completamente abandonados, su función es acumular mugre. Aunque esta es nuestra pelea, también luchamos por las realidades que la prensa no muestra y los políticos en cuanto a las políticas educativas. Otro ejemplo privatización de toda la educación. no quieren ver, que el presupuesto de la educación tenga un mínimo del 6% del PBI y una buena gestión, en la cual se implementen: -MÁS AULAS Y MÁS LICEOS PARA ELIMINAR LA SUPERPOBLACIÓN EN TODOS LOS INSTITUTOS; -ELIMINAR LOS CONTENEDORES-AULAS; -MÁS Y MEJORES MATERIALES DE ESTUDIOS; -SALARIOS DOCENTES DIGNOS PARA UNA EDUCACIÓN DIGNA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, QUE ES LA DE LOS HIJOS DE LOS TRABAJADORES: 6% PARA ANEP-UDELAR AHORA, AUTONOMÍA Y COGOBIERNO PARA TODA LA EDUCACIÓN 4 POLÍTICA J UEVES 13 la Juventud DE A GOSTO DE 2015 COLUMNA La independencia política se construye bajo una propia agenda, lo demás es subordinación NO ES PARA nada asombroso que en estos momentos de crisis en el vez más sectores se reivindican como “independientes” y hasta disputan entre sí cual es el más combativo o cuál le debe menos cuentas al gobierno o a la burocracia sindical que opera en interés de éste; pues, es natural que ante una estructura en plena descomposición haya quienes busquen desprenderse de algo que está podrido y reniega de su esencia para pasar al campo de la reacción. Lo que si puede ser motivo de asombro, por no decir de preocupación, es cómo a pesar de tantos esfuerzos por resaltar la ruptura, sigan siendo un furgón de cola que lejos de tener esa independencia autoproclamada, a través de un culto excepcional al espontaneismo y a todo aquello que parezca ser de masas, se subordinan una y otra vez a la agen $ marco de la discusión que ésta pretende que se de la lucha socialmente. & va a la carga contra Huidobro, ellos van contra Hui' se disfraza de defensor de los derechos humanos, ellos van y ponen en primer orden el “no a la baja” y no le trancan al gobierno en plena campaña electoral. Ni hablar de lo que fue el último paro general autoconvocado por el ejecutivo del PIT-CNT, paro que cuanto más independiente y combativo era una tendencia, más hacía propia esa convocatoria haciéndole número a los renegados de siempre. Incluso hasta en la educación, tal como marca se habla del presupuesto con la excusa de que es la reivindicación más inmediata. Acá para demostrar independencia se debe de demostrar en los hechos que el 6% es un trampolín que genera la oportunidad de movilizar y denunciar lo que se ha hecho en materia educativa, empezando por la ley de educación y el intento permanente de implementar la reforma rama con matices; se tiene que terminar con la consigna menche del “fuera Huidobro” y reclamar la anulación inmediata de la ley de caducidad, denunciar al gobierno y su rol a la hora de implementar los planes del FMI y el Banco Mundial. Pero por sobre todo, la tarea fundamental es construir una agenda propia, ajena a lo que marca la burocracia del sistema burgués, ajena a las convocatorias planteadas por la burocracia sindical y ajena a las consignas que durante toda la vida impuso el PC cuando se le notaba menos que lo suyo eray sigue siendo- frenar la lucha espontanea y rebajar el contenido del movimiento de masas. Porque podés llamarte vanguardia, podés movili- zar gente, podés crecer en tiempos de auge y dirigir alguna movilización que otra, pero si se va a la cola de la agenda del gobierno y su aparato social, a la vanguardia no se llega nunca porque este escenario como lo plantean estos elementos, te permiten discutir sobre un par de reforma, pero jamás te va a permitir desarrollarte como el impulsor de un proyecto alternativo al actual, ni muchos menos el constructor de algo nuevo, por lo que la independencia solo queda se plasma en el discurso. POR GUSTAVO BILBAO INTEGRANTE DE LA JUVENTUD DEL 26 DE MARZO Y DEL EQUIPO DE REDACCIÓN DEL DIARIO “LA JUVENTUD” EN 16 DEPARTAMENTOS Rige alerta naranja hasta la hora 6:00 EL INUMET pronosticó prevé lluvias copiosas y vientos muy fuertes hasta las 6:00 horas de este jueves en 16 departamentos del país, en el resto hay alerta amarilla. En Salto, Paysandú, Río Negro, Tacuarembó, Flores, Durazno, Florida, Lavalleja, Treinta y Tres, Rocha, Maldonado, Cerro Largo, Canelones, Artigas, Rivera y Maldonado se prevén precipitaciones copiosas (de entre 60 y 100 milímetros) y vientos del sureste de una intensidad de entre 70 y 85 kilómetros por hora a lo largo de la franja costera. Para Colonia, Soriano y San José, que están bajo riesgo amarillo también hasta las 6:00 de este jueves, se prevén precipitaciones de entre 25 y 50 milímetros y vientos del sureste que tendrán una intensidad de entre 60 y 75 kilómetros. J UEVES 13 DE A GOSTO DE 2015 la Juventud POLÍTICA 5 QUE COLORADOS NO INFORMEN EN LA COORDINACIÓN ES ARGUMENTO PARA QUE RECHACEN LLAMADO A MINISTRA AL FA LE INTERESA MÁS CUMPLIR CON NORMAS DIPLOMÁTICAS QUE INVESTIGAR QUE PASA EN EL INAU A pesar de los votos de la oposición, el Frente Amplio rechazó en bloque la propuesta del Partido Colorado de convocar a sala en régimen de comisión general a la Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi con el objetivo de aclarar el oscuro panorama que viven el INAU y el SIRPA. Según argumentó la bancada oficialista, sería inaceptable aceptar una moción que no fue tratada en la coordinación previa, hecho que obligó a convocar a la secretaria de Estado por medio de una interpelación, también rechazada por los diputados del FA. “LA BANCADA votó en contra de la convocatoria a la Ministra y el eje de la argumentación fue un problema formal y metodológico. Como no se había anunciado en la coordinación que se hacen todos los martes ente los representantes de cada partido, de cada bancada… Esto es un hecho formal, pero lo que no es formal, es el problema que hay en el INAU y en el SIRPA. El gobierno, la verdad que no entiendo la lógica de razonamiento. Ante semejante crisis que está viviendo, lo mejor es ponerlo en el debate” – afirmaba el diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio previo a la sesión parlamentaria que resolvería con los votos del Partido Nacional, Colorado, Independiente y de la UP, interpelar a Arismendi. Por otra parte, Rubio comentó la difícil situación que atraviesan pequeños productos rociados por agrotóxicos y confirmó la realización de una exposición parlamentaria centrada en la realidad que atraviesa el pueblo haitiano la cual se realizará el próximo martes: Hoy estuvimos presentes en la comisión de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, recibimos allí una delegación de la organización RAP-AL de Guayubira y vecinos productores que plantearon con muchísima claridad y con ejemplos irrefutables la gravedad de la situación que viven aquellos productores rodeados de soja, bombardeados por los agrotóxicos, con daños a la salud, con daños también a sus emprendimientos productivos o en el envenenamiento de las aguas. Nos planteaban también con mucha humildad pero también de manera * absoluta de la reglamentación que existe, la ridiculez de alguna reglamentación que impide por ejemplo, teóricamente fumigar con sustancias tóxicas a 10 metros de un curso de agua; a 30 metros de un centro poblado: está grave la cosa, está complicada. Hay un producto de la zona de Toledo que venía de una experiencia que no tenía ningún problema con nada de esto, no tenía ni idea y lo fumigaron a 50 metros con viento en contra y le vino toda la sustancia. El hombre anda hace como un año con problemas de la vista, con problemas de salud. Muy fuerte, pero también nos pone en la realidad de que nuestro planteo, que nuestra propuesta, que nuestra lucha tiene plena vigencia y tiene toda la razón, porque son elementos irrefutables. También recibimos a una economista, una profesora de la Facultad de Ciencias Económicas a vincular la evolución de los salarios con la UR, con la UI en este debate que tenemos que dar realmente a fondo sobre la situación y el problema de los deudores del Banco Hipotecario que cargan con una mochila insoportable, el gran tema de la vivienda que hoy consultamos ya está el proyecto del Plan Nacio- nal de Vivienda Popular en el orden del día de la comisión de vivienda, no está en el primer punto pero veremos de irlo corriendo hacia arriba para poder abordar este proyecto que tiene y que va teniendo una repercusión nacional importantísima. Ayer hablábamos con los compañeros de Treinta y Tres, también con los de San José; en todos lados ha habido una fuerte repercusión y además junto con el tema del ferrocarril son dos temas que tienen que ver con la vida de miles de personas en lo inmediato, por eso son batallas que vamos a estar dando y vamos a estar empujando con todas nuestras fuerzas. (…) Sobre el tema Haití, ayer en la cámara de diputados, se votó por todas las bancadas-tenemos que reconocerlo-, no sé si fue por unanimidad pero vi las manos de todas las bancadas autorizándonos para el próximo martes en la sesión del próximo martes, a la utilización de un espacio de 15 minutos que en la dinámica parlamentaria está la hora previa y después se autorizan, como ayer por ejemplo se autorizó a la diputada Berta Sanseverino hablar de las metas sociales del milenio; a nosotros se nos autorizó para una exposición sobre el tema Haití porque en los 5 minutos de la media hora previa quedamos absolutamen ! + hay elementos nuevos, está este desastre de la elección del domingo y se hace imperativa una respuesta política y vamos a estar haciendo este planteo este martes que viene en el pleno de la cámara que obviamente va a tener una repercusión mayor y esto nos alegra realmente. Hemos asumido este compromiso que lo tiene históricamente la Unidad Popular pero ponerlo hoy en el primer punto de nuestras preocupaciones internacionalistas, la lucha en defensa de la soberanía del pueblo haitiano. Ayer se dio una situación en la cámara de diputados que seguramente se prolongue. Había una iniciativa del Partido Nacional de promover la convocatoria de la comisión general de la ministra de Industria, Energía y Minería por el tema de la regasificadora, un tema complejo, desde todo punto de vista pero ahora también desde el punto de vista económico para el país. De forma imprevista surgió una iniciativa del Partido Colorado que obviamente desplazó a esta iniciativa que ya estaba conversada pero quedará para más adelante. El Partido Colorado a partir de la gravísima situación que se dio en el SIRPA y en la gravísima situación que hay en el INAU, porque está no solamente la paliza que le dieron el otro día en un calabozo que fue bilidad plena de dirigentes sindicales, de gente allí o en desacuerdo pero se ordena en qué momento se plantea este tipo de cosas, no es que se acuerde allí votar tal o cual cosa, sino que simplemente se ordena. Allí el Partido Nacional anuncia que se va a convocar a la Ministra de Industria pero no hubo anuncio del Partido Colorado, y de forma imprevista, se plantea en la cámara. Esto es un hecho formal, pero lo que no es formal, es el problema que hay en el INAU y en el SIRPA. El gobierno, la vinculada a la custodia de verdad que no entiendo la lógica de razonamiento. los muchachos, Se ha dado dos situa- Ante semejante crisis que ciones de violación de está viviendo, lo mejor es menores internadas en ponerlo en el debate parel INAU en Rivera y en lamentario porque capaz Cerro Largo. A partir de que pueden explicar algo, esto el Partido Colorado pueden decir “pasa esto” planteó la necesidad de o “vamos a tomar tales o convocar a sala en régi- cuales medidas” No, no; men de comisión general la negativa, incluso hubo a la Ministra de Desarrollo un diputado que dijo que Social, Marina Arismendi y por regla el Frente Amplio a las direcciones del INAU acompaña los llamados a y del SIRPA. La votación comisión general, pero por regla no, porque yo recién en bloque fue negativa por es la primera que me toca lo que los votos del Partido en el parlamento, me tocó Nacional, del Partido Co- la excepción. lorado, los nuestros y los Realmente la política del Partido Independiente no alcanzaron la mayoría de impedir, de frenar el necesaria para llamar a debate parlamentario, el esclarecimiento de las comisión general. Tal vez hoy, no lo puedo cosas. Bueno, lo dijeron, saber porque esto depen- la oposición tiene los vode del Partido Colorado, tos para convocar a una se proponga o se plantee interpelación. Lamentala iniciativa de interpelar a blemente, porque capaz la Ministra en torno a este que hubiera sido más tema, para eso sí estarían rápido el otro expediente, hubiera podido venir la los votos. ministra acompañada de La verdad que ayer, más gente y poder hamás allá de los votos; por- ber hablado, conversado, cuestionado, propuesto votó en contra de la con- sobre mucho más temas, vocatoria a la Ministra y el pero la dinámica que imeje de la argumentación pone en realidad el partido fue un problema formal y de gobierno en temas de metodológico. Como no esta naturaleza es frenar se había anunciado en todo tipo de investigación, la coordinación que se de puesta a punto, de dehacen todos los martes bate parlamentario. ente los representantes Vamos a ver qué pasa de cada partido, de cada bancada. Hay una coordi- hoy, son temas muy granación previa en donde se ves, tanto el de la regaordena el orden del día y si por ejemplo; yo planteo del INAU y del SIRPA son que se me den 15 minutos tema que nos parece a para hablar sobre Haití, nosotros, el paramento no ahí, estarán de acuerdo puede estar ausente. 6 POLÍTICA la Juventud J UEVES 13 DE A GOSTO DE 2015 COMISIÓN DE LEGISLACIÓN DEL TRABAJO “VENIMOS A QUE NOS ECHEN UNA MANO”, DIJO EL SMU Los médicos expresaron su disconformidad con la actitud del gobierno y la rigidez de sus propuestas afirmando que también querían pedir también “que se logre el respeto y no se desvirtúen los ámbitos de diálogo que han sido tan importantes en estos últimos años”, afirmaron. Asimismo indicaron que el sector de la salud (privado se encuentra en el sector dinámico que ha definido el Poder Ejecutivo. ¿Por qué? Porque en ese período de 10 años el PBI de la salud crece a un promedio de 4,2% por año; eso es más del 4%, que es lo que está escrito en la pauta”, sin embargo Astori en la última reunión del Consejo, planteó que “bajo ningún concepto va a permitir que el sector se ubique en un sector dinámico, y dio algunas cifras que pueden ser tan caprichosas como las que ponemos nosotros” Una representación del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), fue recibida en la Comisión de Legislación del Trabajo, en su sesión del martes 11 de agosto. La delegación estuvo integrada por el doctor Alfredo Toledo, Vicepresidente; por el doctor Alejandro Cuesta, secretario médico; por el doctor Gustavo Grecco, encargado de la Unidad de Negociación; por el economista Luis Lazarov, asesor, y por señor Gastón Pérgola, encargado de comunicación. El SMU, plantó dos preocupaciones una relativa al sector privado y la otra al sector privado. En cuanto a la primera tiene que ver con la obligación de negociar, que es de rango legal y que estaría siendo desconocida por las autoridades del gobierno. La del sector privado en la que no hay obligación de acordar, aunque sí de negociar, planteó que las instancias de negociación se están cumpliendo pero hay preocupación del sindicato en cuanto a que no se ha avanzado en un camino que permita avizorar un entendimiento. Lo que sigue es un extracto de la versión taqui # de espacio- se publica solo lo planteado por la delegación del SMU, excluyéndose los comentarios o intervenciones de los legisladores participantes que fueron Andrada, Puig, Amado, Abdala. COMISIÓN DE LEGISLACIÓN DEL TRABAJO (Sesión del día martes 11 de agosto de 2015) La delegación del Sindicato Médico del Uruguay, SEÑOR TOLEDO (Alfredo).- Nuestra intención es ponerlos al tanto de cuál es la situación que está viviendo el Sindicato Médico del Uruguay en las diferentes posiciones que se están tomando, tanto en el Consejo de Salarios privado como en el público y en la negociación que se está llevando a cabo concretamente a nivel público con ASSE. Son dos temas diferentes pero que tienen algunas vertientes similares. En los dos lados nos hemos encontrado con que el diálogo está cerrado; con que no tenemos diálogo, y en el sector público no tenemos ni siquiera un dato de por dónde va a circular la propuesta de presupuesto de ASSE que se va a elevar en pocos días más al Parlamento. Hemos presentado documentos, aunque no hemos contado con alguna documentación; las conversaciones han sido varias. No es un tema de ansiedad. El Sindicato Médico, por diferentes circunstancias como el año pasado que tuvo la Convención Médica , ha trabajado durante mucho tiempo pensando, precisamente, en este cambio de Gobierno y en la situación de los aportes que podía hacer el sindicato. Por lo tanto, tenemos un camino recorrido y eso fue lo que quisimos poner a disposición de las autoridades, en este caso de ASSE, pero no hemos tenido respuesta. En tal sentido, estamos totalmente desguarnecidos y sin saber para dónde ir. En el sector privado al igual que todos , recibimos las pautas correspondientes y hay que dejar en claro que entendimos que estábamos en un ámbito de negociación, el de los consejos de salarios consejos tripartitos , donde uno se sienta a conversar, dialogar y negociar. En ese sentido fue que, al recibir las pautas los compañeros Sede del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) de la Unidad Negociadora van a entrar en mucho más detalle, pero es importante dejar en claro que trabajamos sobre esas pautas-, no quisimos inventar otra cosa. Dijimos que si estas eran las pautas del Gobierno, trabajaríamos sobre ellas, en un ámbito de negociación como el que estamos sentados y de diálogo. Ustedes van a ver que se trabajó sobre esas pautas y se presentó un trabajo de contrapropuesta para conversar, porque entendíamos que en un ambiente abierto había que hacer concesiones de una parte y otra. Eso era lo importante que quería destacar. Nosotros no fuimos con otro planteo distinto ni cambiamos las pautas. Trabajamos sobre lo que el Gobierno puso arriba de la mesa, ya que nos parecía que era esa es una visión personal que tuvo el Sindicato Médico- el camino que podía encontrar más rápidamente las soluciones y un diálogo más fructífero, en lugar de empezar de cero y tirar todo por la borda. Esas son las dos situaciones en términos generales. No sé si el secretario quiere agregar algo o si los integrantes de la Unidad de Negociación empiezan a desmenuzar los temas para que ustedes los comprendan. SEÑOR GRECCO (Gustavo).- Como dice el doctor Toledo el Sindicato Médico en esta instancia tiene una profunda preocupación por lo que es la negociación colectiva, tanto en el ámbito público como en el privado. La preocupación en el ámbito público pasa fundamentalmente por un problema de comunicación y diálogo con las autoridades, en particular, de ASSE. Venimos de una larga tradición de diálogo con la institución, a través de lo que han sido durante cinco años unidades de negociación colectiva claramente tercambio técnico, aunque no siempre con acuerdos, en las que se trabajaron las distintas pautas y elementos en lo que al rol del Sindicato Médico corresponde y que pasan por la gestión de ASSE. Estamos hablando de todo lo que es cargos, diseños, reformas de mercado de trabajo, necesidades asistenciales, planteos concretos. En cuanto a los planteos que hemos hecho a la institución recogemos los elementos de la Convención Médica Nacional que apuntan a una medicina de calidad, y hay mucho trabajo acumulado y mucho aporte de información. Tenemos la visión de los miles de colegas que trabajan en ASSE, que tienen expectativas ciertas y reales de continuar un proceso de cambio y de mejora de lo que es hoy la calidad de la asistencia que la institución brinda a su millón doscientos usuarios, lo que para nosotros es fundamental. Estamos hablando de un gran porcentaje de los usuarios del sistema de salud, cercano al 50%, que es el piso, es decir, la referencia para todo el sistema. Paradójicamente, venimos en un proceso de reforma del mercado de trabajo que tiene una comprensión, una profundización y una implantación muy profunda en el sector privado, y no hemos logrado, más allá de algunos avances puntuales, pero que se necesita profundizar, avances sustanciales en el marco de dicha reforma ASSE, que es donde esto se necesita profundizar mucho más. El Sindicato Médico tiene muchas propuestas para realizar, intercambiar y aportar y no tiene posiciones intransigentes. Además, tiene una hoja de ruta, que fue entregada, discutida y compartida con el Directorio de ASSE en pleno en las dos reuniones que se llevaron a cabo, el 1º y el 23 de junio. Dichas reuniones, fundamentalmente, fueron de carácter político y también fueron muy bien recibidas, ya que comenzamos un proceso de diálogo que nos permitió abrir instancias técnicas. En realidad, queríamos plantear que tenemos mil doscientos colegas que se encuentran en una situa- la FUS y la Federación de Funcionarios de Salud Pública y, en algunos casos, con criterios compartidos con las propias empresas, fue precisamente la necesidad de diálogo. En realidad, quiero aclarar que no estamos en una situación de confrontación porque nuestras propuestas no fueron atendidas; no es así. Digo ción salarial sumergida, por esto porque en una nota de prensa que se publicó el día y profundizar el análisis de de ayer, la señora presiden ta del Directorio de ASSE, la hasta dónde y cómo pode- doctora Muñiz, dijo que el mos avanzar para solucio- Sindicato Médico tenía urnarla. Asimismo, contamos gencia por lograr concretar con docentes que trabajan sus propuestas, pero eso en todo el sistema de ASSE no es así. La urgencia que que necesitan mantener nosotros tenemos es la de dialogar y construir. Por suesa situación Por otra parte, que- puesto, sabemos que teneremos plantear propues- mos que ceder en algunos tas para generar centros aspectos, que tenemos que de referencia con el fin elaborar ciertas cosas, pero de optimizar la gestión de eso será a posteriori porque los recursos de salud del queremos instancias donde país; también tenemos pro- podamos proponer. En realidad, la popuestas para implementar cargos de alta dedicación sibilidad de dialogar no es pensando en la reforma del algo que se pueda negar; mercado de trabajo que nos podrán decir que a no a puedan ser compartidos las propuestas que pretencon el sector privado y que damos plantear y podremos puedan desempeñarse en llegar a disentir, ya que de lugares en donde los recur- eso de trata la democracia, sos humanos son escasos. pero se nos puede negar De esta forma la población una instancia de diálogo. $ Como dije, la última reunión cargo de estas caracterís- que mantuvimos que fue ticas que, como dije, puede una instancia política fue ser compartido entre el el 23 de junio; luego de sector público y el privado. esa fecha no tuvimos más Sin duda, hay que trabajar contacto, y esa es nuestra sobre todos estos temas en preocupación. forma técnica. Entonces, como En ese sentido, dije, llegamos a la instancia no hemos logrado que se de los Consejos de Salarios llevaran a cabo las instan- la primera se llevó a cabo cias de trabajo técnico; si la semana pasada con un bien alcanzamos grados documento que fue entrede consensos políticos, no gado al Directorio, al Poder pudimos implementar esas Ejecutivo, a los Ministerio instancias. de Trabajo y Seguridad SoPor otro lado, lle- cial, de Salud Pública y de gamos a las instancias de Economía y Finanzas que los Consejos de Salarios debe ser discutido de cero, para el sector público con aunque solo faltan veinte una hoja de ruta que está días para que se cierre prácticamente en blanco, el proyecto presupuestal. porque faltando escasos Realmente, la situación nos veinte días para la entrega preocupa mucho porque en de la propuesta de la eje- estas instancias se juegan cución presupuestal, todos cinco años de salud de la estos aspectos, que para población y cinco años de nosotros no son menores, avances en la reforma del todavía no se han discutido. Sistema Nacional IntegraNosotros trasmi- do de Salud, que necesita timos al Poder Ejecutivo profundización y mucho nuestra preocupación por trabajo. la falta de diálogo en las En cuanto a los instancias formales y no Consejos de Salarios del formales, aunque no que- sector privado, al Grupo remos atribuir intencionali- 15, puedo decir que tudades. Sin duda, queremos vimos varias reuniones y dejar claramente estableci- que en ellas se analizaron do que lo que el Sindicato las pautas salariales que Médico ha querido trasmitir el Poder Ejecutivo puso con las movilizaciones que sobre la mesa y que son se llevaron a cabo que son conocidas por todos; más conocidas por todos uste- allá de compartirlas o no, des con los compañeros de son las reglas de juego que J UEVES 13 DE A GOSTO DE 2015 tenemos y nos ceñiremos a ellas. En ese sentido, comenzamos a analizar y a elaborar una propuesta que comprende aspectos que van mucho más allá de los salariales y que lo repito porque es nuestra guía recogen criterios que apuntan a avanzar hacia una medicina de calidad y que fueron elaborados en la Convención Médica Nacional. En esa instancia se dio un proceso de discusión con más de dos mil médicos y se elaboró una documentación muy clara que indica hacia dónde creemos que debe ir la salud de este país, constructivamente. En esa instancia participamos médicos de todas las todas las fracciones políticas, empresarios y pacientes. Para nosotros, la elaboración técnica que esperamos se recoja en lineamientos políticos está claramente expresada, y tiene objetividad y transparencia. Con esa guía nos sentamos a negociar; trabajamos mucho con los funcionarios no médicos y con las empresas; hemos tenido instancias de diálogo previo al Consejo de Salarios, elaborando documentos de consenso sobre la situación del Sistema Nacional Integrado de Salud y hacia dónde entendemos que se debe ir, adelantándonos al diálogo social que el señor presidente de la República ha comprometido convocar a partir del mes de setiembre. Asimismo, hemos entregado en mano al señor Ministro de Salud Pública documentos de consenso. Entendemos que hay situaciones que son claras y objetivas, y que en determinados aspectos de la salud hay que avanzar con un rumbo. También hay consenso en eso. Fuimos al Consejo de Salarios, analizamos la pauta salarial del Gobierno y empezamos a jugar si cabe el término con la propuesta y con los lineamientos que tenemos ! del análisis de la información proporcionada por el Banco Central, tomando el período de los últimos diez años, los trabajadores de la salud y parte del sector empresarial las empresas de Montevideo, no las del interior entendemos que el sector de la salud se encuentra en el sector di Poder Ejecutivo. ¿Por qué? Porque en ese período de 10 años el PBI de la salud crece a un promedio de 4,2% por año; eso es más del 4%, que es lo que está escrito en la pauta; no voy a abundar en este concepto dado que a mi lado se encuentra un economista y no quiero cometer torpezas POLÍTICA la Juventud técnicas. Ese posicionamiento en el sector dinámico condiciona determinados acuerdos. Había una pauta muy clara de 10%, 9% y 8% de incremento salarial para los años 2015, 2016 y 2017, y todo lo que ello implica, pero la delegación del Poder Ejecutivo en el Consejo de Salarios, arbitrariamente, toma 5 años de ese período y sitúa a la salud en el sector medio. Por ese motivo tuvimos una divergencia importante con el Poder Ejecutivo sobre la cual hemos intentado trabajar pero no hemos tenido posibilidad de intercambiar propuestas para llegar a un acuerdo y avanzar. Por supuesto que hay muchas otras cosas, además de esto. Hay propuestas de profundización de la reforma del mercado de trabajo. Hay que discutir entendemos que ese es el ámbito para hacerlo el impacto que sobre la cápita que se paga a las empresas tiene el incremento salarial e, inclusive, hay que analizar la propia cápita; las empresas, en su análisis, han manifestado en reiteradas ocasiones del sector, generando un &/< 40.000 por día o una pérdi &/< =>!>>>!>>> los últimos 3 años, producto de ese ajuste. Son múltiples los aspectos que hacen a la salud del Sistema Nacional Integrado de Salud, a su equilibrio económico financiero, sobre el que operan las pautas salariales, pero también al avance en cuanto a lo que son las condiciones de trabajo. Sobre todo ello necesitamos discutir con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que está sentado en esa mesa , y tenemos muchas propuestas para hacer. Actualmente estamos en intermedio. Estos puntos de disenso no nos han permitido avanzar. Estamos haciendo los contactos y llevando adelante las acciones pertinentes para intentar acercar las posiciones y alcanzar resultados claros y concretos en el menor plazo posible, pero hasta ahora no lo hemos logrado. Por lo tanto, queremos trasmitir la profunda preocupación del Sindicato Médico del Uruguay por el escaso avance en la negociación colectiva, por distintos motivos tanto en lo público como en lo privado , y la convergencia que tenemos en cuanto a la nego criterios de condiciones de trabajo y de remuneración que debería haber en un sistema integrado de salud. particularmente en Monte @ regula el precio de lo que le reembolsa a las instituciones, lo hace de manera discrecional, con ajustes que no han acompasado esa mayor cobertura y esos mayores costos que tiene la medicina. Por tanto, los resultados económicos de las empresas no necesa@ actividad que estas tienen. Ajustándonos a las @@ron a través de los consejos superiores tripartitos y que bajaron como lineamiento al Grupo 15 hasta el momento el Grupo se reunió un par de veces, sin mayores avances- lo que dijimos fue que nos ubicamos en el sector dinámico; eso supone que debe ser acordado entre empresas y gremios. Los dos gremios, la Federación Uruguaya de la Salud y el Sindicato Médico del Uruguay, están de acuerdo con ubicarse en ese lugar y una de las dos representaciones empresariales también particularmente la que representa a las empresas de Montevideo , no así la Federación Médica del Interior, que es un gremio empresarial y que entiende que por razones que no han sido fundamentadas, no estaríamos en ese sector. Entendemos que dentro de estas reglas de juego hay dos factores que hacen, no solo a un cambio sino a asumir parte del riesS E Ñ O R L A Z A R O V go de lo que va a ser el futu(Luis).- Tomando en cuen- ro del país. En primer lugar, ta las reglas de juego de los ajustes nominales. No las pautas que planteó el voy a repetir lo que decía Poder Ejecutivo para el sec- el señor presidente pero tor privado, lo que hicimos lo compartimos. De hecho, * aceptar que hayan ajustes en algunos aspectos, se nominales con esas caracplantean lineamientos en terísticas, supone conceder un sector que, en principio, un esquema en un país es tarifado. Eso supone que los aumentos que se den, presente a lo largo del tiemse trasladan a precios si po, con mayores o menores están dentro de los linea- niveles, y que asumimos mientos o las pautas que se como parte de las reglas de juego. Y, precisamente, @ ! Este es un sector asumirlo supone un sacridonde las empresas priva- das plantean una situación entendemos que los correccompleja particularmente tivos deberían ser anuales, en Montevideo, con un por lo menos, si los ajustes proceso que viene siendo fueran anuales. Sin em bargo, el Poder Ejecutivo, en una situación difícil para entiende que los correctivos encarar un futuro y asumir se harían únicamente en - dos de esos tres períodos mentos por su cuenta. sobre los cuales se está Nosotros enten- proponiendo la pauta. demos que es un sector Hay un elemento dinámico, no solo porque agregado. El Poder Ejecucrece a un promedio de tivo plantea que la situación 4,2% de acuerdo con lo que para el país en los próximos publica el Banco Central del cinco años va a ser de producto bruto salud, sino turbulencias, sobre todo por otras razones como, en los tres primeros años, por ejemplo, un nivel de que son en los que se está empleo importante, una proponiendo el alcance de expansión de la cobertu- este acuerdo. Para los grera asistencial importante mios, y quiero manifestarlo, y un nivel de producción los acuerdos a largo plazo, de los servicios de salud en situaciones de turbulenrelevante. Es deficitario, cia, también suponen un . SEÑOR TOLEDO (Alfredo).- Sin duda, venimos a pedir que nos echen una mano por supuesto que tiene ese sentido pero, también a que se logre el respeto y no se desvirtúen los ámbitos de diálogo que han sido tan importantes en estos últimos años. Asimismo, nosotros estamos saliendo de medidas muy duras, por lo que es importante que se reconozca desde el Parlamento por qué llegamos a tomar dichas medidas, que no ha sido por intransigencia gremial, sino por falta de diálogo. Entonces, también nos importaba dejar claro ante los señores Diputados que tenemos que venir a pedir una mano, pero también a que se reconozca y se respeten los espacios que hemos tenido los gremios, las empresas y el gobierno para discutir. Respetémoslos y tratemos de fortalecerlos. Por otro lado, queremos que conozcan cuál ha sido la posición de este gremio tan especial, porque está constituido por médicos, pero cuando tiene que utilizar las herramientas, lo hace al igual que todo el movimiento gremial, pero con seriedad. Queríamos que supieran por qué adoptamos ese camino que todavía no sabemos hasta dónde va a llegar. tomando el riesgo de lo que vaya a pasar en tres años y que el propio Poder Ejecutivo está diciendo que van a ser los años problemáticos. Además, nos plantean ajustes nominales descendentes. Vinieron al Poder Legislativo a fundamentar la rendición de cuentas de 2014 e hicieron sus propias proyecciones, tanto de crecimiento del país para los próximos cinco años como suponen van a tener en función de las políticas que están diseñando. Proyec esto lo presentaron aquí, en K página web del Ministerio de Economía y Finanzas y asumen una tendencia que rondará entre el 8%, 7% y 6% inclusive, un poquito menos para los próximos tres años. Desde el principio en nuestra plataforma compartida con la Federación Uruguaya de la Salud y con el PIT CNT planteamos que nuestro crecimiento estuviera alineado con la proyección del crecimiento de la economía. ¿Qué fue lo único que propusimos por fuera de las pautas? Al igual que el PIT CNT, planteamos nuestra aspiración a que los ajustes fueran anuales y a que hubiera un correctivo también anual. Y además les dijimos: “Si el Poder Ejecutivo está pidiendo a los gremios que asuman el riesgo de ajustes nominales para contribuir a la lucha última instancia es la que afecta los salarios de los trabajadores en este caso de los médicos , le pedimos que asuma algún riesgo con nosotros en estas pautas”, que es algo que no está haciendo. Si en verdad los ajustes salariales son * de la política que permi períodos de turbulencia, pedimos al Poder Ejecutivo que se comprometa también con sus herramientas que las tiene para bajar la última instancia forma parte $ lo que hace al salario real. Por lo tanto, ya que tienen proyectado un 8%, un 7% WX un crecimiento de un 2,7% promedio en los próximos cinco años, de los cuales en los primeros tres se crecería a un 2,5% y en los últimos dos un 3% en cada uno, les dijimos: “Muy bien, nosotros tomamos los tres primeros años de la proyección del Poder Ejecutivo lo que nos da un 7,69% acumulado en los tres años y ustedes nos garantizan que el 1º de julio de 2018 nos darán la diferencia existente 7 entre la estimación de la de la economía, y el ajuste nominal que nos hayan aplicado. Si tuvieron éxito con @ nos tendrán que dar prácticamente nada; y si no lo tuvieron, pues no seremos los únicos responsables y habremos asumido parte del riesgo con los ajustes nominales”, porque, en última instancia, estamos aspirando a un crecimiento del salario real que no es alocado ni excesivo, porque estamos tomando los mismos datos que proyecta el Poder Ejecutivo; no nos estamos apartando absolutamente en nada de esa perspectiva. El problema es que no hay espacios de negociación que den contenido a estos Consejos de Salarios. Si terminan siendo un decreto, pues que terminen siéndolo y no habrá acuerdos; no se termina el mundo; forma parte de las reglas. Vinimos a la Comisión, entre otras cosas, porque consideramos que los Consejos de Salarios no están solo para ser un formato o una cáscara sin contenido, particularmente en estos sectores tarifados, y ello nos preocupa. Tiene que haber espacio de negociación. Si hay planteos alocados, está bien que se vuelva a la realidad; pero cuando los planteos no son alocados, deberíamos tener un espacio de negociación. Queremos dejar claro que el Ministerio de Economía y Finanzas, en la última reunión del Consejo, planteó que bajo ningún concepto va a permitir que el sector se ubique en un sector dinámico, y dio algunas cifras que pueden ser tan caprichosas como las que ponemos nosotros. Entonces, si nos manejamos con unas reglas de juego, las cumplimos; ahora, si es decisión política ubicarnos en un sector inclusive más allá de que pueda haber un acuerdo o un desacuerdo de las partes, como establecen las reglas , se están cambiando las reglas de juego. Por lo tanto, eso que se dice en una mesa en el Ministerio d e Tr a b a j o , e n a l g ú n momento también debe ser planteado fuera de esos ámbitos para que se sepa, porque, de lo contrario, parece que todo está encarrilado dentro de un esquema de juego, pero si cuando el partido se empata o se pierde, queremos cambiar las reglas porque no nos gustó cómo se jugó, se debilita el instrumento Consejo de Salarios. 8 POLÍTICA J UEVES 13 la Juventud DE A GOSTO DE 2015 PEDRO RODRÍGUEZ DIRECTIVO DE ADEOMS EXPULSADO DENUNCIAN QUE EL INTENDENTE DE SALTO DESPIDIÓ A 249 E HIZO ENTRAR A DEDO A 100 Efectuará denuncias contra el sindicato que pondrían en riesgo algunas resoluciones. Dentro de los 249 funcionarios municipales cesados por la administración Lima se encuentra Pedro Rodríguez que formaba parte del Consejo Directivo de ADEOMS. Rodríguez aseguró que presentará denuncias por persecución sindical, discriminación entre otros actos irregulares contra su persona y pedirá la restitución a su cargo. PEDRO RODRÍGUEZ es uno de los 249 despedidos por el Intendente de Salto, Lima, frenteamplista que pertenece a la lista 711, de Raúl Sendic Intendencia Departamental de Salto. Lima fue materia de disputa entre el actual Vicepresidente de la Repúblia y el actal Ministro de Economía, ya que pertenecía al grupo del Ministro y este denunció que Sendic lo compró. Pero el tema de Rodríguez, uno de los 249 despedidos hecho publicado por la Juventud la pasada semana es que está denunciando que el Intendente del FA, ha hecho ingresas a 100 funcionarios luego del despido de ese grupo, y que por supuesto todos pertenecen al FA. La lista de despidos la hizo la dirección de ADEOMS – menos Rodríguez que fue uno de los despedidos- a partir de una propuesta del Intendente de 580 nombres. Rodríguez, ha dicho en declaraciones a CX36. “Yo soy uno de los cesados entre esos 249, soy integrante del consejo directivo de ADEOM, son integrante titular, pero no tuve el apoyo del gremio ni del intendente, sólo por pensar distinto nos dejan fuera. Pero deja a 249 personas afuera por designación directa y en estos pocos días de gobierno va tomando casi a 100 personas sin concurso ni sorteo alegando que es !/ @ 250 personas afuera y va tomando 100 personas en estos días sin ningún concurso ni sorteo. Me parece contradictorio”, comentó. Rodríguez dijo que planteó el tema al Presidente del Sindicato de ADEOM pero “el presidente tiene una actitud más política que otra cosa, pidió al intendente dos ingresos directos de compañeros de él, del Partido Comunista, entraron dos hace unos días. El otro día lo llamé para ver qué pasaba, yo tengo fuero sindicale, cómo me van a hacer salir, me decía. Bueno, el sindicato ha llegado a un grado de intolerancia, intransigencia y de irrespetuosidad que es inadmisible. Es todo mentira esto, cada vez creo menos en el sindicato, es un aliado del gobierno. El sindicato de Salto es un aliado del gobierno” sostuvo Indicó además que hay muchas irregularidades en todo esto ya que a el no convocan a la comisión directiva, “lo formal, el estatuto dice que tienen que convocar al secretario a cada reunión ordinaria de la comisión directiva y extraordinaria.Se reunieron 8 ó 10 veces con el intendente Lima, fui a 2. Y el lunes pasado Lima le pasa una lista de 480 funcionarios al sindicato, esto me lo dijo el presidente del sindicato, y quedaron 249.” Otro de los temas que planteó el ex funcionario de la Intendencia de Salto es que hoy hay en 1.800 funcionarios,m 100 más que lo que había dejado el ex intendente Fonticiella. Hay 200 funcionarios que se van a jubilar, pero esto es una medida netamente política.” CARTA ABIERTA DE UNO DE LOS 249 DESPEDIDOS PUBLICADA EN EL DIARIO LA PRENSA (SALTO) Uno de los 249… el fondo de la sala, como perdido, muy triste por lo que le había pasado, mientras mis colegas Miércoles, escuchaban a J.P. Ce12 Agosto 2015 sio argumentar sobre la decisión tomada. Y que Soy uno de los 249 desde entonces tuvimos funcionarios cesado o en una cordial relación, sasuspenso, por el nuevo ludos, breves dialogados, Gobierno Departamental. lecturas de comunicados, Aparentemente tengo 10 algunas entrevistas y días hábiles para hacer poco más. Volviendo a los desmis descargos, para intentar revertir esta deci- cargos, en realidad, los descargos, mis descarsión… Desde el Intendente gos, los tendría que hacer Andrés Lima para abajo, ADEOMS porque desde y para los costados, todos 2010 soy socio del greme conocen en el nuevo mio, pero seguramente, gobierno, algunos desde en ocasiones, los socios 1984, y de antes, hemos importan cuando aportan cultivados ciertas amista- y no cuando se los debe des, hemos dados algu- de defender… Simplemente para que nas manos, hemos sido partes de acontecimien- los que tengan interés en tos sociales, políticos, saber sobre mi ingreso y culturales, por lo que, acción en la Intendencia ¿qué puedo argumentar de Salto les cuento: Ingresé a la Intendenyo, ahora, si lo anterior * [ $ cia de Salto el 27 de como que a un decapi- setiembre de 2010, como tado le quieran volver a funcionario, por designación directa, y desde poner la cabeza… Tal vez, en un acto de octubre de 2010, con el sensiblería, podría decir, primer sueldo, me emque cuando al Dr. Lima pezaron a descontar la lo echaron del PDC, le cuota social de ADEOMS. Ingresé como funciocambiaron la cerradura al local, fui el primero que nario, y no como cargo lo entrevisté, estaba en \ En realidad, mis descargos los tendría que hacer ADEOMS les confirmó el propio intendente Coutinho a la directiva de ADEOMS de entonces, que integraba mi amigo Eduardo “Pololo” Brunetti Y ADEOMS, me aceptó y me brindó todos sus servicios que les brindaba a sus socios. En ningún momento me dijeron en ADEOMS que la designación directa era ilegal, contraria a derecho. Es más ni los ediles de entonces, ni los leguleyos del medio, ni los políticos de todos los partidos, nadie dijo que las designaciones directas eran ilegales, por lo que recuerdo, todos decían que eran “potestad del Intendente”.. Mi relación con ADEOMS siempre fue buena, participé en su vida normalmente y creo que nunca tuve problemas. Cuando se empezaron a realizar reuniones por el tema de la permanencia, de lo conveniente que era para el funcionario, gracias a la lucha del gremio que decía “a trabajo permanente contrato permanente”, recuerdo una, en la propia sede gremial, donde Antonio Rodríguez, Juan Carlos Gómez y Mario Martínez, con emotivas palabras hablaban de la conquista que se había alcanzado, y que para gozar de la permanencia se debía de hacer un sacrificio, como en mi caso, que ] la permanencia tenía que pasar a grado 5, es decir, bajar dos grados en el escalafón. Nos pidieron que tomáramos concien $ la pena, que pensáramos en nuestros hijos y en un futuro seguro. En otra instancia, y ya existiendo el acuerdo con el gobierno de turno los responsables de Recursos Humanos nos dieron una charla en el mismo sentido que ADEOMS y de acuerdo a pasar a grado 5 para asegurar la permanencia. La inmensa mayoría, por Resolución del mes de julio de 2014 obtuvo el contrato permanente a partir del 1° de julio de ese año, yo no. Fue la propia Presidencia de ADEOMS que me comunicó que yo no estaba en la lista de los contratos permanentes, porque había un informe negativo del Director de Cultura Leonardo Garet. Que ADEOMS iba a tratar mi caso y los de otros compañeros para ser incluidos como contratados permanentes. Yo no sabía del informe negativo, ni lo que contenía el mismo, nunca me citaron para informarme y hacer descargos sobre el mencionado informe. ADEOMS siguió adelante y en los primeros días de agosto de 2014 me comunica la Presidencia del gremio que yo iba a ser contratado permanente en la Resolución del mes de agosto de ese año. Es entonces que me citan desde Recurso Humanos, De Mora y Ocampo para informarme de la decisión. Allí. Recién me entero, que el informe negativo del Sr. Garet decía que yo era un mal funcionario y que no me gustaba trabajar. Yo nunca tuve ningún problema con nadie, y todos saben lo que he trabajado, y por las que he pasado. Están los expedientes, las notas, los informes, de las cosas que he hecho, propuesto, actuado, siempre pensando en positivo, siempre haciendo proyectos, siempre buscando solucionar los problemas que se presentaban y siempre con la misma disposición, entusiasmo, alegría. Por eso desde agosto de 2014, sentí un alivio pensando que a mi jubilación, cercana en el tiempo, iba a llegar sin ningún inconveniente, como un orgulloso municipal mas… Uno acepta la realidad, y como todo afectado, buscará el asesoramiento legal y recorrerá el camino que se tenga que recorrer. Tengo la conciencia tranquila nunca obré mal en mi vida, en mis 60 años, me habré equivocado como todo el mundo, pero jamás le hice daño a nadie. Soy uno de los 249… con ganas de vivir, de trabajar y de aportar, a mi departamento, a mi país, como siempre lo hice…Y como dice el Quijote, le digo….”Podrán quitarme las venturas, pero el buen ánimo nunca.”. CARLOS MARÍA CATTANI RODRÍGUEZ C.I: 3.200117-9 N° DE FUNCIONARIO 6103 J UEVES 13 DE A GOSTO DE 2015 POLÍTICA la Juventud 9 ¡FELIZ CUMPLEAÑOS, COMANDANTE! GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: EL FIDEL CASTRO QUE YO CONOZCO tidumbre de que hacer trabajo de masas es fundamentalmente ocuparse de los individuos. Esto podría explicar su \ contacto directo. Tiene un idioma para cada ocasión y un modo distinto de persuasión según los distintos interlocutores. Sabe situarse en el nivel de cada uno y dispone de una información vasta Gabriel García Márzquez y variada que le permite SU DEVOCIÓN por la moverse con facilidad en palabra. Su poder de se- cualquier medio. Una cosa ducción. Va a buscar los se sabe con seguridad: problemas donde estén. esté donde esté, como Los ímpetus de la inspi- esté y con quien esté, ración son propios de su Fidel Castro está allí para ! _ @ ganar. Su actitud ante la muy bien la amplitud de derrota, aun en los actos sus gustos. Dejó de fu- mínimos de la vida cotidiamar para tener la autori- na, parece obedecer a una dad moral para combatir lógica privada: ni siquiera el tabaquismo. Le gusta la admite, y no tiene un preparar las recetas de minuto de sosiego miencocina con una especie de tras no logra invertir los * $ !/- términos y convertirla en tiene en excelentes con- victoria. Nadie puede ser diciones físicas con varias más obsesivo que él cuanhoras de gimnasia diaria do se ha propuesto llegar y de natación frecuente. a fondo a cualquier cosa. Paciencia invencible. Dis- No hay un proyecto colociplina férrea. La fuerza de sal o milimétrico, en el que la imaginación lo arrastra no se empeñe con una a los imprevistos. Tan im- pasión encarnizada. Y en portante como aprender especial si tiene que ena trabajar es aprender a frentarse a la adversidad. descansar. Nunca como entonces Fatigado de conversar, parece de mejor talante, descansa conversando. de mejor humor. Alguien Escribe bien y le gusta que cree conocerlo bien hacerlo. El mayor estímulo le dijo: Las cosas deben de su vida es la emoción andar muy mal, porque al riesgo. La tribuna de usted está rozagante. improvisador parece ser Las reiteraciones son su medio ecológico per- uno de sus modos de fecto. Empieza siempre trabajar. Ej.: El tema de la con voz casi inaudible, deuda externa de América con un rumbo incierto, Latina, había aparecido pero aprovecha cualquier por primera vez en sus destello para ir ganando conversaciones desde terreno, palmo a palmo, hacía unos dos años, y hasta que da una espe- había ido evolucionando, cie de gran zarpazo y se *apodera de la audiencia. zándose. Lo primero que Es la inspiración: el es- dijo, como una simple contado de gracia irresistible clusión aritmética, era que y deslumbrante, que sólo la deuda era impagable. niegan quienes no han Después aparecieron los tenido la gloria de vivirlo. hallazgos escalonados: Es el antidogmático por Las repercusiones de la excelencia. deuda en la economía de José Martí es su autor los países, su impacto pode cabecera y ha tenido $ el talento de incorporar decisiva en las relaciones su ideario al torrente san- internacionales, su imporguíneo de una revolución tancia providencial para marxista. La esencia de una política unitaria de su propio pensamiento América Latina… hasta podría estar en la cer- lograr una visión totalizadora, la que expuso en una reunión internacional convocada al efecto y que el tiempo se ha encargado de demostrar. Su más rara virtud de político es esa facultad de vislumbrar la evolución de un hecho hasta sus consecuencias remotas… pero esa facultad no la ejerce por iluminación, sino como resultado de un raciocinio arduo y tenaz. Su auxiliar supremo es la memoria y la usa hasta el abuso para sustentar discursos o charlas privadas con raciocinios abrumadores y operaciones aritméticas de una rapidez increíble. Requiere el auxilio de una información incesante, bien masticada y digerida. Su tarea de acumulación informativa principia desde que despierta. Desayuna con no menos de 200 páginas de noticias del mundo entero. Durante el día le hacen llegar informaciones urgentes donde esté, calcula que cada día tiene que leer unos 50 documentos, a eso hay que agregar los informes de los servicios tes y todo cuanto pueda interesar a su curiosidad ! Las respuestas tienen que ser exactas, pues es capaz de descubrir la mínima contradicción de una frase casual. Otra fuente de vital información son los libros. Es un lector voraz. Nadie se explica cómo le alcanza el tiempo ni de qué método se sirve para leer tanto y con tanta rapidez, aunque él insiste en que no tiene ninguno en especial. Muchas veces se ha llevado un libro en la madrugada y a la mañana siguiente lo comenta. Lee el inglés !K leer en castellano y a cualquier hora está dispuesto a leer un papel con letra que le caiga en las manos. Es lector habitual de temas económicos e históricos. Es un buen lector de literatura y la sigue con atención. Tiene la costumbre de los interrogatorios rápidos. Preguntas sucesivas que él hace en ráfagas instantáneas hasta descubrir el por qué del por qué del por !{tante de América Latina le dio un dato apresurado sobre el consumo de arroz de sus compatriotas, él hizo sus cálculos mentales y dijo: Qué raro, que cada uno se come cuatro libras de arroz al día. Su táctica maestra es preguntar sobre cosas que datos. Y en algunos casos para medir el calibre de su interlocutor, y tratarlo en consecuencia. No pierde ocasión de informarse. Durante la guerra de Angola describió una batalla con tal minuciosidad en una re trabajo convencer a un diplomático europeo de que Fidel Castro no había participado en ella. El relato que hizo de la captura y asesinato del Che, el que hizo del asalto de la Moneda y de la muerte de Salvador Allende o el que hizo de los estragos del ciclón Flora, eran grandes reportajes hablados. Su visión de América Latina en el porvenir, es la misma de Bolívar y Martí, una comunidad integral y autónoma, capaz de mover el destino del mundo. El país del cual sabe más después de Cuba, es Estados Unidos. Conoce a fondo la índole de su gente, sus estructuras de poder, las segundas intenciones de sus gobiernos, y esto le ha ayudado a sor- tear la tormenta incesante del bloqueo. En una entrevista de varias horas, se detiene en cada tema, se aventura por sus vericuetos menos pensados sin descuidar jamás la precisión, consciente de que una sola palabra mal usada puede causar estragos irreparables. Jamás ha rehusado contestar ninguna pregunta, por provocadora que sea, ni ha perdido nunca la paciencia. Sobre los que le escamotean la verdad por no causarle más preocupaciones de las que tiene: El lo sabe. A un funcionario que lo hizo le dijo: Me ocultan verdades por no inquietarme, pero cuando moriré por la impresión de enfrentarme a tantas verdades que han dejado de decirme. Las más graves, sin embargo, son las verdades que se le ocultan para encubrir de los enormes logros que sustentan la Revolución los logros políticos, científicos, deportivos, culturales, hay una incompetencia burocrática colosal que afecta a casi todos los órdenes de la vida diaria, y en especial a la felicidad doméstica. Cuando habla con la gente de la calle, la conversación recobra la expresividad y la franqueza cruda de los afectos reales. Lo llaman: Fidel. Lo rodean sin riesgos, lo tutean, le discuten, lo contradicen, le reclaman, con un canal de transmisión inmediata por donde circula la verdad a borbotones. Es entonces que se descubre al ser humano insólito, que el resplandor de su propia imagen no deja ver. Este es el Fidel Castro que creo conocer: Un hombre de costumbres austeras e ilusiones insaciables, con una educación formal a la antigua, de palabras cautelosas y modales tenues e incapaz de concebir ninguna idea que no sea descomunal. Sueña con que sus $ medicina final contra el cáncer y ha creado una política exterior de potencia mundial, en una isla 84 veces más pequeña que su enemigo principal. Tiene la convicción de que el logro mayor del ser humano es la buena formación de su conciencia y que los estímulos morales, más que los materiales, son capaces de cambiar el mundo y empujar la historia. Lo he oído en sus escasas horas de añoranza a la vida, evocar las cosas que hubiera podido hacer de otro modo para ganarle más tiempo a la vida. Al verlo muy abrumado por el peso de tantos destinos ajenos, le pregunté qué era lo que más quisiera hacer en este mundo, y me contestó de inmediato: pararme en una esquina. FUENTE: WWW.CUBADEBATE.CU 10 INTERNACIONALES J UEVES 13 la Juventud DE A GOSTO DE 2015 LA PAZ BOLIVIA CRECE 4,6% AL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑO: ARCE El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció 4,6% el primer semestre de este año, impulsado por la demanda interna y la inversión pública, informó el lunes el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce. LA PAZ, (ABI).- EN UNA conferencia de prensa, Arce explicó que se prevé un mayor dinamismo económico para el segundo semestre, debido a que los últimos meses de cada año se aceleran las inversiones de las empresas y de los gobiernos subregionales. “Tenemos un 4,6% observado de crecimiento en el primer semestre de este año. El segundo semestre de la economía boliviana siempre ha sido el más dinámico por muchas razones, es decir, vamos a crecer más”, informó. En ese contexto, " nes gubernamentales que proyectan un crecimiento de 5% para este año, en medio de un contexto internacional adverso que mantiene a la baja los precios internacionales de las materias primas. La autoridad resaltó la inversión pública programada para este año, que supera los 7.000 millones de dólares (incluidas empresas estatales), y se convierte en uno de los principales motores de la economía boliviana. El Ministro de Economía exigió a la empresa privada invertir más recursos en el país, ya que * una serie de normas que facilitan la ejecución de sus inversiones. Aseguró que si los em- FRAUDE ELECTORAL Haití analiza repetición de comicios en áreas afectadas por violencia ESCRITO POR YOLAIDY MARTINEZ RUIZ PUERTO PRÍNCIPE, 12 AGO (PL) EL CONSEJO Electoral Provisional de Haití (CEP) analiza hoy la posibilidad de repetir los comicios legislativos en los colegios donde se canceló el proceso por los saqueos, incendios y destrozos que causaron simpatizantes de partidos rivales. Los miembros de ese órgano abrieron una reunión para determinar cómo proceder en los 54 centros de votación afectados por la violencia durante el sufragio del domingo pasado. En uno de esos recintos se anularon las elecciones porque está en duda la legitimidad de los resultados. Las autoridades haitianas arrestaron a 137 personas y procesaron -hasta el momento- a 21 por los actos de sabotaje reportados en comunidades de los departamentos Oeste, Centro, Norte y Artibonite. Se espera que el CEP @ @ fecha para convocar nuevamente a la población de esas regiones a escoger a sus representantes ante SEGUNDO AGUINALDO ESTÁ GARANTIZADO EN 99,99% PBI de Bolivia hace que se asegure un segundo aguinaldo, dijo el Ministro de Economía de ese país. En ese sentido Luis Arce, aseguró que el pago del segundo aguinaldo está garantizado en 99,99% para este año, debido al dinamismo económico que permitió expandir el Producto Interno Bruto (PIB) del país en torno al 4,6% los primeros meses de 2015. El doble aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” es un beneficio que se paga a los trabajadores activos, públicos y privados, todos los años en los que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PBI) esté por encima del 4,5%. El crecimiento del MCR/MA ABI Ministro de Economía y Finanzas Pública de Bolivia asegura pago del segundo aguinaldo a trabajadores presarios privados invierten este año 3.000 millones de dólares, como se comprometieron, la economía del país crecerá hasta diciembre por encima del 6%. En 2014, la economía boliviana creció 5,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre 2006 y 2014, el PIB de Bolivia creció a un ritmo promedio de 5,1% anual. En 2013 se registró la mayor expansión con 6,8% y en 2009 la menor con 3,4%. LA PAZ García Linera: Trump es expresión “grotesca” de derecha “cavernaria, chabacana y sexista” LA PAZ, (ABI).- Centro de votación cerrado debido a la violencia, durante las elecciones parlamentarias en Port-au-Prince la Asamblea Nacional. Durante los comicios la policía también reportó 23 *ciones sobre tres muertos. La primera vuelta de las legislativas transcurrió este domingo plagada de incidentes violentos que impidieron al cinco por ciento de los electores acudir a las urnas. A esos hechos se sumaron problemas de logística y organización en gran parte de los mil 508 centros de votación, así como roces entre los partidos por su permanencia dentro de los colegios, pues debían rotarse porque eran muchas fuerzas políticas en pugna. Las tensiones, protestas y las denuncias continúan en las calles, mientras se desarrolla el escrutinio. El CEP se comprometió a divulgar las cifras preliminares antes del 19 de agosto, pero el morará en las regiones afectadas por los actos vandálicos. Esta fue la primera votación que realizó Haití desde 2011 para escoger a 20 senadores y a 119 diputados del Parlamento. Los comicios enfrentaron a mil 853 representantes de más de un centenar de partidos y también se caracterizaron por la indiferencia de la población. La segunda ronda de las legislativas será el 25 de octubre, cuando además se elegirá al nuevo presidente haitiano, a mil 140 asambleístas y representantes locales. EL VICEPRESIDENTE Álvaro García Linera afirmó el lunes que el precandidato republicano de Estados Unidos, Donald Trump, es la expresión grotesca de una derecha cavernaria, chabacana y sexista, en referencia a sus últimas declaraciones sobre los migrantes y la posibilidad de levantar más muros entre la frontera de Estados Unidos y México. “Es la expresión grotesca de una derecha cavernaria, chabacana, racista, sexista, ese es mi punto de vista sobre las declaraciones de este candidato”, señaló en conferencia de prensa. García Linera indicó que las declaraciones de ese candidato norteamericano ya salieron fuera del contexto de su país y empezaron a afectar a toda América Latina. En esa línea, criti- có que a lo largo de la historia Estados Unidos continúe con una política y una sociedad “feudalizada” y “amurallada” por los muros en su frontera con México y que Trump, además, quiera aumentar los mismos “ y encima hacer pagar a los mexicanos”. “En los años 80 una parte del mundo celebró la caída del muro de Berlín y hoy el mundo entero espera la caída de este más ignominioso brutal muro que hay entre EEUU y México”, manifestó. Según medios de prensa, el muro fronterizo Estados Unidos-México es una valla de seguridad construida por el país norteamericano para impedir la entrada de inmigrantes ilegales. Su construcción se inició en 1994, bajo el programa de lucha contra la inmigración ilegal conocido como Operación Guardián. Actualmente está formado por varios kilómetros de extensión en la frontera Tijuana-San Diego (California). Desde ese entonces, los inmigrantes ilegales de México han intentado cruzar por zonas más peligrosas, como el desierto de Arizona, situación que a la fecha dejó el saldo de más de 10 000 muertes. VIC/MA AB J UEVES 13 DE A GOSTO DE 2015 la Juventud INTERNACIONALES 11 Apuntes sobre el tema de la justicia (I) Estamos en plena disposición de discutir y probar el carácter injusto, intolerante, excluyente y violento del orden social y político existente en nuestro país. Nación prepara con centenares de investigadores un perverso expediente criminal, cuyas dosis comienzan a ser repartidas POR GABRIEL ÁNGEL vitud. O como lo hacían a los medios que, como PREPARA LA Mesa de los hacendados del sur Semana, tienen claro qué Conversaciones de La de los Estados Unidos en ideas conviene sembrar en Habana la discusión so- tiempos de Lincoln. Ni el la mente colectiva al resbre el tema de justicia, modelo económico, ni la pecto. Cualquiera que sea un asunto que resulta doctrina militar, ni la institu- la apelación a los derechos más complejo de lo que cionalidad vigente pueden de las víctimas en el disparece a primera vista. entrar en la discusión. Empezando por la forma Su generosidad alcanza en que es asumido des- hasta el debate acerca del exclusiva a los afectados de la óptica del poder, modo como los rebeldes por la violencia rebelde. como una simple cuestión deben auto criminalizarse, Como sonriente emperade retaliación contra los el tamaño de su castigo dor en el circo romano, el que cometieron la osadía y la forma de pagarlo. Presidente aspira a que de alzarse en armas. La totalidad de los ins- desde la galería miles de De esa manera se es- trumentos del poder se espectadores embravetigmatiza de entrada al ponen en movimiento para cidos clamen por la incliadversario, al cual se cali- promover e imponer su nación de su pulgar hacia parcializada perspectiva el piso. Su consigna a único culpable de la con- de justicia, la cual por esa repetir es que la sociedad frontación, el autor exclu- misma razón se transforma en su conjunto reclama sivo de diversos hechos en injusticia, en una astuta justo castigo para la incriminales por los que la maniobra para reafirmar surgencia por los horrores sociedad exige castigo. su dominación sin moles- cometidos. La Mesa no Y se consigue además tos contradictores. Los debe ocuparse sino de desplazar del escenario discursos presidenciales ello. Y cuanto antes mela cuestión fundamental, exponen abiertamente la jor, la espera impacienta. el debate sobre las ra- imposibilidad de que los Sin embargo hay que rezones del alzamiento, es rebeldes puedan forta- conocer como mínimo decir el examen de las lecerse políticamente de que son dos las partes condiciones de existen- algún modo, sin importar sentadas a la Mesa. Y cia social, la justicia o no que eso contradiga el reite- que si desde el gobierno del orden establecido, si } se pretende imponer su fue justo o no rebelarse. el cual el objetivo de los perspectiva, la insurgencia La perspectiva del poder diálogos de paz es la trans- también posee su verdad y desdeña con desprecio formación de las guerrillas está dispuesta a propiciar cualquier alusión al ca- en una fuerza política. el más amplio debate narácter injusto del régimen + - cional sobre ella. El tema vigente, del mismo modo jan la pobreza de la noción de la justicia no puede como en la antigua Grecia de justicia con la que des- ser examinado nunca por despachaban los grandes de el Estado se aprestan a fuera del contexto social filósofos los interrogan- tratar el tema en la Mesa. concreto. Y la realidad cotes acerca de la escla- La Fiscalía General de la lombiana enseña que fue- ron y son las condiciones imperantes de inequidad e injusticia, a las que necesariamente hay que sumar el tratamiento intolerante y brutal otorgado desde el poder a la inconformidad, el fermento en el que ma que pasa de medio siglo. No brotó por arte de magia la insurgencia, ni como consecuencia de las decisiones irresponsables de gente aventurera. Ella fue y sigue siendo el producto de la sanguinaria persecución violenta que desde el Estado e incontables intereses privados se ha extendido en nuestro país a lo largo de más de un siglo. Existen innumerables relaciones históricas que lo prueban, entre ellas las de la Comisión Histórica acordada por ambas partes en la Mesa de Conversaciones. Lo que pusieron en práctica el puñado de colombianos que se transformó en FARC tras el ataque a Marquetalia, fue el ejercicio del derecho a la rebelión consagrado en diversos instrumentos de carácter internacional. Y no porque nuestros adversarios se hayan encargado de crear toda una leyenda negra sobre nuestro crecimiento y desarrollo, inconcebibles sin el marcado carácter terrorista del Estado, sobre el que existen abrumadores testimonios recogidos incluso por sentencias judiciales de los más altos tribunales del país, se puede sostener válidamente que las razones para la persistencia del alzamiento hayan cambiado o mutado por groseras intenciones. Las FARC estamos dispuestas a discutir y probar en mil formas la justicia de nuestro alzamiento armado de 51 años continuos. Del mismo modo que estamos en plena disposición de discutir y probar el carácter injusto, intolerante, excluyente y violento del orden social y político existente en nuestro país. Los crímenes de Estado en Colombia son una realidad insoslayable, como lo pone en evidencia el escándalo de la Operación Orión en La Escombrera, uno apenas de los innumerables episodios de terror disimulados siempre por las autoridades y los grandes medios. De aquí puede inferirse el inevitable curso que debe tomar la discusión sobre la verdad en la Mesa y el país entero. ¿Existe siquiera una mínima proporción entre los espantosos hechos de sangre cometidos sistemáticamente por agentes del Estado y sus socios paramilitares y las tendenciosas versiones acerca de los supuestos crímenes de las guerrillas? Más que un interminable alegato al respecto invitamos a esperar las conclusiones de la Comisión de la Verdad. tan solo una más entre todas ellas. Una mirada desprevenida juzgaría reducida. No puede comparársenos con ninguna de las instituciones del Estado, civiles o militares, que además de contar cuentan con expertos en muchas materias. Ni con la empresa privada o sus organizaciones gremiales. Menos con los grandes medios de comunicación que conforman auténticas redes mundiales de divulgación. Aparte de no contar con patrocinio alguno, tenemos que vencer el miedo de mucha gente que teme consecuencias por ingresar a nuestra web. Imaginan que nuestros enemigos van a rastrearlos y a causarles daños. En un país como el que tenemos hay demasiadas razones para creerlo. Todo conspira para impedir que nuestro pensamiento obtenga audiencia. Pero está visto que para nuestros contrarios simbolizamos algo muy peligroso, como si sus intereses corrieran el riesgo de tambalearse por obra de nuestra palabra. Centenares de expertos hackers contratados trabajan minuciosamente para tumbar nuestra página, con la misma frialdad con la que las tripulaciones de la aviación nos descargan toneladas de bombas. Odian sin piedad que hablemos de paz y reconciliación. No les agradan nuestras propuestas de paz con democracia, con justicia social, con soberanía. Se aterran de Del mismo modo debe examinarse otra realidad inevitable. Las FARC no estamos vencidas, no somos una fuerza derrotada negociando los términos de su capitulación. Somos una fuerza política y militar en confrontación con el Estado. Si bien podríamos alegar que sólo la historia se encargará de expedir un veredicto apropiado y justo sobre nuestras actuaciones, la conveniencia que entraña para el país una salida concertada impone consensuar con las posiciones contrarias. En ese caso estamos dispuestos a admitir que se nos con de rebeldes y por tanto a aceptar que nuestras actuaciones sean enmarcadas en los términos del delito político, con todas las consecuencias que implica tal reconocimiento. Lo cual implica que el Estado reconozca que hizo uso como arma de guerra de la \ gura. Y que por tanto debe restablecerla plenamente para que sea posible una verdadera reconciliación. El debate apenas comienza y son muchas las cosas que hay que exponer al respecto. MONTAÑAS DE COLOMBIA, 31 DE JULIO DE 2015 FUENTE: WWW.FARC-EP.CO//LA PLUMA DE GABRIEL ANGEL La implacable persecución a las ideas – 03/08/2015POSTED IN: ARTÍCULOS Y OPINIÓN, COMENTAN LOS GUERRILLEROS, HABLANDO CLARO SEGUIMOS adelante, cargando el peso de la ofensiva sin tregua que nuestros enemigos se empeñan en sostener. Haciéndoles frente con la fuerza de la verdad y la razón. | gina tras una silenciosa batalla de varias semanas. Estuvimos por fuera de la red debido a la acción de sabotaje de nuestros enemigos. Aún nos quedan por ultimar algunos detalles para su presentación completa, pero será cuestión de días. Confiamos en la comprensión de nuestros seguidores y lectores. Por todos ellos seguimos en la brega. Combatir al imperialismo y la oligarquía no es fácil. Nuestra organización, heredera de las luchas de los oprimidos del pasado, lleva cincuentaiún años haciéndolo, al precio de la vida, la libertad y la integridad de miles de nuestros integrantes. Llevamos en nuestras pieles y en nuestros sentimientos las cicatrices de todas las formas de violencia, las físicas y las morales. Sabemos del carácter limitado y estrecho de los derechos y libertades que proclama el régimen. Generosos y amplios cuando se trata de defender la exclusión y la injusticia, mezquinos y recortados cuando se trata de reconocerlos a sus opositores. Nosotros somos fruto de la persecución practicada secularmente contra nuestro pueblo, de eso hablamos. De eso escribimos, de eso comunicamos. Planteamos que es posible la construcción de un nuevo país, en el que en lo fundamental el colombiano de a pie sea el centro de las políticas del Estado, en el que cuenten más sus derechos y los de sus familias que los de las grandes corporaciones que se disputan el mercado. En el que se lo respete cuando disiente y reclama. Eso resulta demasiado peligroso para los intereses que determinan la permanencia del orden social vigente. El internet está lleno de millones y millones de páginas de toda índole, en las que de una y otra manera se expresan las ideas de sus creadores. La nuestra es pensar que podemos ganar seguidores, que podemos impulsar grandes movilizaciones sociales y políticas, que podemos conseguir que el pueblo se mueva a cambiar las cosas. Qué débiles se ven a sí mismos. Seguimos adelante, como siempre. Cargando el peso de la ofensiva sin tregua que nuestros enemigos se empeñan en sostener. Haciéndoles frente con la fuerza de la verdad y la razón. Ahora, que está tan de moda en las altas esferas del Estado hablar de desescalamiento de la confrontación, podían empezar por ahí, por cesar la saña contra la expresión de las ideas. MONTAÑAS DE COLOMBIA, 31 DE JULIO DE 2015. FUENTE: WWW.FARC.EP.CO// HABLANDO CLARO 12 INTERNACIONALES J UEVES 13 la Juventud DE A GOSTO DE 2015 TARIJA/BOLIVIA MORALES APUNTALA Y PIDE A INDÍGENAS DE ECUADOR APOYAR A CORREA El presidente Evo Morales brindó el martes en la ciudad boliviana de Tarija (sur) un espaldarazo a su colega de Ecuador, Rafael Correa, en la mira de un golpe de Estado blando por sectores conservadores de su país y llamó a sus “hermanos indígenas”, al proletariado y organizaciones sociales ecuatorianos a apuntalar al gobierno de Quito. TARIJA, (ABI).- “QUIERO aprovechar esta oportunidad para hablar de lo que está pasando en Ecuador. La derecha nacional va usando algunos hermanos indígenas, inclusive juntos marchando, contra el gobierno del presidente Rafael Correa. Yo tengo respeto y mucha admiración de tantas cosas que hizo Correa”, sostuvo el líder boliviano. En un discurso en que exhibió la obra política y principalmente económica de su gobierno desde 2006, el mandatario indígena de izquierdas, el primero en Latinoamérica, llamó a los pueblos originarios, proletarios y movimientos sociales de Ecuador a sostener el gobierno de Correa y librarlo de todo mal que pueda depararle la oposición. “Yo quiero hacer un llamado de verdad a los compañeros dirigentes e indígenas, a los compañeros obreros, que no seamos instrumento de la ! Morales exaltó la obra de Correa en Ecuador y subrayó la política internacional del titular del Palacio de Condorcelet. “Una de las cosas (destacables de Correa) es que cerró la base militar norteamericana de Manta, en Ecuador, así como nosotros cerramos la base militar de Estados Unidos en Chimoré, son enormes coincidencias” entre ambos gobiernos, sostuvo. Morales, que en 2008 salió airoso de una intentona golpista por la oposición regional de derechas dijo que todos los presidentes progresistas de Latinoamérica enfrentan el riesgo latente de sufrir embates políticos como el que se registra en el momento en Ecuador. “La derecha internacional nunca nos va a perdonar cuando hemos liberado no sólo económicamente, no sólo políticamente sino también militarmente” a nuestros países, añadió. En su tercer mandato consecutivo, Morales Respaldo de Evo a Correa se expresó a favor de la unidad monolítica de la región y pidió actuar en espíritu de cuerpo para sofocar intentos de quiebre institucional. “Aquí mandamos nosotros, no mandan los gringos de Estados Unidos, es el pasado y hoy tenemos mucha coincidencia con el compañero Rafael Correa”, agregó. CC/ AB PUEBLOS ORIGINARIOS Chile sigue aplicando políticas represivas a los mapuches, dice líder indígena LA POLÍTICA “represiva” que plantea el Gobierno de Chile busca someter al pueblo mapuche en lugar de buscar soluciones, indicó Rodrigo Curipán, werken (vocero) de la comunidad mapuche de Rankilko, en diálogo con Sputnik Nóvosti. “Al no haber entendimiento entre ambas partes, el Estado ha optado por mantener una política de represión tratando de generar la criminalización de todas las reivindicaciones políticas que plantean el tema de la autonomía”, explicó Curipán, cuya comunidad está situada en la región de la Araucanía, en el centro-sur del país. “Chile quiere seguir planteando la uniformidad de su nacionalidad”, agregó. El pueblo mapuche, la etnia indígena más numerosa de ese país con 1,44 millones de personas, reclama autonomía territorial y política como “solución ciones de pobreza, de sometimiento político y de desarticulación de Mapuche participa en la marcha en apoyo de las demandas territoriales de los pueblos indígenas en Santiago, Chile © AP Photo/ Luis Hidalgo fugó en julio del Centro de Estudio y Trabajo de la Gendarmería (CET) donde estaba internado, y la semana pasada se declaró en clandestinidad a través de un vídeo alegando su inocencia de los cargos que se le imputan. Además de Levinao, quien denunció la “reiterada persecución del Estado chileno contra todo el movimiento mapuche y los tratos vejatorios recibidos (de) la gendarmería” durante su “prolongada prisión política”, la comunidad de Rankilko estima que hay unos 25 reclusos mapuches por razones políticas. “Se aplica la ley antitePRESOS POLÍTICOS rrorista y otras legislacioEl mapuche Cristián Le- nes represivas para con tener el avance político como preso político, se de las causas mapuches”, sus organizaciones tradicionales”, explicó Curipán. Los reclamos comprenden la restitución de tierras, una mayor protección para sus territorios, poder decidir sobre la explotación de recursos naturales y el respeto de su idioma y costumbres, reclamos que se extienden al resto de comunidades nativas. “No podemos seguir patrocinando la política asistencialista del Estado porque nos ha sometido, nos ha hecho perder la cultura, el idioma, y eso no se puede seguir sosteniendo”, lamentó el líder indígena. propuestas, tal y como dispone el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), suscrito por el Estado chileno. El proceso de consulta previa a los indígenas, iniciado en septiembre de ~> \ * pero de momento se desconoce la fecha exacta en la que ingresarán al Congreso estos proyectos, ya que Bachelet se limitó a señalar que sería antes BACHELET NO ! CUMPLE CON SUS COMPROMISOS Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social En plena campaña elec- sostiene que los proyectos toral de 2013, la presiden- se encuentran en la quinta ta Michelle Bachelet dijo y última etapa, corresponque en los 100 primeros ! La forma en la que se días de su Gobierno se concretaría la creación de llevó adelante ese proun Ministerio de Asuntos ceso de consulta “no fue Indígenas y la agenda adecuada”, puesto que para el desarrollo de los “no hubo representatipueblos originarios, que vidad suficiente de los incorporaría medidas en pueblos indígenas”, dijo educación, salud, tierras a Sputnik Nóvosti el intey desarrollo productivo, grante del Observatorio según publicó el diario La Ciudadano, organización Tercera. dedicada a la defensa de Sin embargo, estas ini- los derechos humanos, ciativas fueron aplazadas Hernando Silva. unos días antes de que se Las propuestas del Pocumpliera el plazo, ya que der Ejecutivo surgieron el Gobierno debía realizar de forma unilateral, “sin una consulta previa para participación del pueblo indígena” y el Estado “ha insistió Curipán. La ley a la que hizo referencia fue aprobada por la dictadura de Augusto Pinochet en 1984 para penalizar protestas del pueblo mapuche. En varias ocasiones organismos especializados de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos han recomendado a Chile que deje de aplicarla. tratado de imponer un modelo de desarrollo indígena sin considerar la opinión de estos pueblos”, añadió Silva. “No existen cuotas diferenciadas para la participación política en el Congreso, no hay un reconocimiento de espacios de participación que permitan, valga la redundancia, la participación efectiva de los pueblos indígenas en la toma de decisiones que les afectan”, manifestó Silva. Según el censo de 2012, en una población de 16,6 millones de habitantes, 11% (1,7 millones) se declaran pertenecientes a algún pueblo indígena, y la etnia más numerosa es la mapuche, que constituye 84% del total (1,44 millones). Los pueblos del norte, aymaras, likan antai, quechuas, collas y diaguitas, constituyen 10,6%, con unas 182.000 personas, y la etnia rapanui, que desciende de pueblos llegados de la Polinesia a la Isla de Pascua, suma 0,46%, con algo más de 7.800 personas. HTTP://MUNDO.SPUTNIKNEWS. COM/ J UEVES 13 DE A GOSTO DE 2015 la Juventud INTERNACIONALES 13 WASHINGTON EEUU NO INVITARÁ A DISIDENTES CUBANOS A EVENTO DE LA REAPERTURA DE SU EMBAJADA Estados Unidos excluye a disidentes cubanos del histórico evento de izar la bandera norteamericana en su embajada en La Habana, capital de Cuba. EL GOBIERNO de Barack Obama no prevé invitar a disidentes cubanos al evento del viernes en el que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, izará la bandera de su país en la embajada de EE.UU. en La Habana. Citando a “funcionarios”, la agencia estadounidense AP indica este miércoles que en vez de invitar a los disidentes, el jefe de la Diplomacia norteamericana mantendrá una reunión “de bajo perfil” con unos prominentes activistas. El tema de excluir a los opositores cubanos habría significado un dilema para los oficiales estadounidenses en la primera visita de un alto funcionario estadounidense en la capital cubana en 65 años. Sin embargo, es posible que los funcionarios estadounidenses habrían estimado que invitar a la disidencia provocaría el rechazo de las autoridades de La Habana que negociaron la reanudación de lazos con EE.UU. No obstante, AP ha añadido que Estados Unidos planea una solución negociada al tema: aunque los opositores no son invitados al evento del viernes por la mañana, se reunirán durante la tarde con Kerry, según los funcionarios bajo condición de anonimato, aunque hasta el martes por la tarde los Secretario de Estado estadounidense, John Kerry opositores dijeron que no fueron invitados a ninguno de los eventos del viernes. “No sería una sorpresa que la Diplomacia norteamericana priorice los contactos con el Gobierno de Cuba; es lo normal”, ha declarado por su parte el presidente de la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, Elizardo Sánchez, señalando: “Si nosotros llegamos (los funcionarios cuba- nos) se marchan”. Según calcula AP desde el pasado febrero más de 20 legisladores estadounidenses han viajado a Cuba sin que mantuvieran contactos con la oposición cubana. En su próxima visita a Cuba, Kerry prevé reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla y dar una caminata breve por la capital cubana. El pasado 17 de diciembre de 2014, Obama anunció al igual que su homólogo isleño, Raúl Castro que se normalizarían las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, después de 54 años. Por ello, Cuba reinició sus relaciones diplomáticas con la apertura de su embajada en Washington el pasado 19 de julio, pero insistiendo que se debe acabar con el embargo estadounidense, no obstante, la izada de la bandera norteamericana está prevista para este 14 de agosto en La Habana con la presencia de Kerry. NAS/KTG/MSF BUENOS AIRES, 12 AGO (PL) EL GOBIERNO argentino anunció hoy el reforzamiento de las asignaciones sociales a los miles de damnificados por las inundaciones provocadas por las incesantes lluvias de los últimos días, situación que pudiera agravarse. El ministro de Economía, Axel Kicillof y el titular de la Administración Nacional de Seguridad Social, Diego Bossio, informaron sobre el tema esta mañana desde la Casa Rosada. _ destinados a los afectados por las crecidas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Desde la noche del pasado miércoles llueve persistentemente en especial sobre localidades bonaerenses y en algunos lugares como en la municipalidad de Luján, donde el río homónimo alcanzó los cinco metros por encima de su nivel normal. Kicillof y Bossio detallaron que se otorgarán dos haberes mínimos para los jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas, mientras que quienes reciben asignaciones familiares, la Asignación Universal por hijo y por Embarazo se va a duplicar el monto del ! Además, en el caso de Progresar, que se otorga a jóvenes estudiantes de entre los 18 y 24 años que no trabajan, laboran informalmente o tienen un salario menor al mínimo, se duplicará por tres meses el plan. “Es un apoyo a quienes están transitando dificultades por los fe- nómenos climáticos”, manifestó Kicillof, e indicó que los jubilados y pensionados recibirán el pago en dos cuotas consecutivas, que en total alcanzará una asistencia de ocho mil 598 pesos (934 dólares). El ministro recordó que la inversión por la reciente asistencia que otorgó nación con el gobierno bonaerense para soco y las zonas dañadas. El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, supervisó personalmente las tareas de ayuda en cinco municipios de la provincia de Buenos Aires. Hoy, el Servicio Nacional de Meteorología alertó que puede generarse una sudestada y nuevas crecidas en las áreas ya afectadas debido a una reincidencia de las lluvias que volverán a caer a partir de esta noche y el jueves. Las nuevas precipitaciones estarán acomel Estado Nacional por pañadas con fuertes inundaciones en Córdoba, ráfagas de viento, frío Catamarca y Tucumán y tormentas. La sudestada es un alcanzó 110 millones de pesos (casi 120 millones fenómeno que sucede cuando vientos fuerde dólares). En un despliegue con- tes que soplan desde junto los ministerios de el sudeste impulsan el Defensa, Desarrollo So- Río de La Plata sobre /K la costa, y suele estar de Seguridad realizan un acompañado por un fuerte operativo en coordi- temporal de lluvias. 14 INTERNACIONALES J UEVES 13 la Juventud DE A GOSTO DE 2015 TURQUÍA KURDOS ANUNCIAN FORMACIÓN DE UN ESTADO AUTÓNOMO EN SUR DE TURQUÍA El Partido de las Regiones Democráticas (DBP, por sus siglas en turco) anunció el martes que la provincia turca de Sirnak (sureste) ya es un Estado autónomo, informa la agencia de noticias Kurdpress. “TODAS LAS instituciones y organizaciones gubernamentales de Sirnak han perdido su legitimidad. A partir de ahora nosotros tomamos el control de esta región”, se lee en el comunicado del partido DBP. Según Salih Güvenç, el líder provincial del DBP, dicha formación política ya tomará las riendas de las instituciones y gobernará a Sirnak con un gran grado de autonomía. También, advirtió que la defensa de esta provincia ya está en manos del brazo militar del DBP y que responderá a cualquier ataque de las fuerzas de Turquía a esta región y los residentes de Sirnak. El Partido de las Regiones Democráticas señaló a los recientes ataques de Turquía contra las posiciones kurdas como el motor Salih Güvenç, el líder del DBP. principal detrás de esta decisión y declaró que Ankara ya ha perdido la legitimidad necesaria para gobernar a esta provincia en la que la gran mayoría son kurdos. Por su parte el brazo centenares de heridos. En la provincia de Sirnak también ha habido múltiples enfrentamientos entre las fuerzas kurdas y los soldados turcos. Integrantes del Partido de las Regiones Democráticas (DBP, por sus siglas en turco). militar de esta formación política urgió a los ciudadanos turcos a alzar sus voces en contra de la agresión de Ankara contra estos. Recientemente, Turquía está viviendo una situación de alta tensión por los enfrentamientos diarios entre sus fuerzas y los integrantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo)., a raíz de un atentado suicida (cuya autoría los kurdos atribuyen a LIBIA Dimite primer ministro libio EL PRIMER ministro del gobierno reconocido internacionalmente de Libia, Abdulá al Zinni, anunció su dimisión en una alocución televisiva en directo, señaló la agencia de noticias LANA el miércoles. La agencia añadió que Zinni “presentará oficialmente su dimisión al Parlamento el domingo”. El martes, el enviado especial de la ONU para Libia, Bernardino León, llamó a los gobiernos rivales del país a crear un gabinete de unidad nacional a finales de agosto,. Libia ha tenido dos gobiernos rivales que luchan por el control del país. Uno de ellos, apoyado por las milicias islamistas, domina la capital, Trípoli. El segundo, el reconocido internacionalmente, gobierna las ciudades de Tobruk y Baida. León hizo estos comentarios al inicio de los dos días de conversacio- Abdulá al Zinni, presentará su renuncia el próximo domingo nes de paz entre facciones libias rivales en la ciudad suiza de Ginebra. “A lo que Libia está haciendo frente ahora es a un caos y una división más profundos, así que espero que todos los ac cientemente inteligentes como para evitar este escenario, abrir camino a las negociaciones y alcanzar un acuerdo muy pronto”, señaló. “Es extremadamente arriesgado llegar a octubre sin un acuerdo porque estaremos entonces en una situación más caótica”. Todas las facciones rivales de Libia están presentes en las conversaciones a pesar de las En la jornada del martes también los integrantes del PKK abatieron a cuatro soldados turcos en un puesto de brigada de infantería. recientes sugerencias de que algunos grupos no acudirían. Entre los presentes está el Congreso Nacional General. cuyos líderes se abstuvieron de suscribir un acuerdo patrocinado por la ONU el pasado mes. “Nos gustaría que el CNG y todos los libios que están participando en el proceso dieran a } de la duda”, dijo León. Las facciones libias no ha logrado hasta el momento alcanzar un acuerdo que lleve a la formación de un gobierno de unidad a pesar de las varias rondas de negociaciones patrocinadas por la ONU en los últimos meses. El país norteafricano ha vivido en una situación de caos desde la intervención de la OTAN ~> régimen de Muammar el ! Ankara), que tuvo lugar el pasado 20 de julio durante un mitin de activistas kurdos en la ciudad turca de Suruç, cerca de Siria, con un saldo de 32 muertos y Un convoy militar turco en la provincia de Sirnak, fronteriza con Irak y Siria. DONBASS Autoridades de Donetsk denuncian provocaciones de Kiev DENUNCIAS sobre provocaciones en Donbass de las tropas de Kiev ponen en duda la reunión de los subgrupos de política y economía del Grupo de Contacto sobre el conflicto de Ucrania, programada para el miércoles y el jueves en Minsk. El representante principal de la insurgente República Popular de Donetsk (RPD) en esos debates, Denis Pushilin, denunció la víspera que recientes ataques contra funcionarios de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) están “políticamente motivados”. “Desafortunadamente, se registra un incremento en el número de ataques artilleros. Nosotros consideramos que se trata también de acciones provocativas contra la Misión Especial de Monitoreo (MEM) /{! Pushilin informó que está en marcha un proceso investigativo para encontrar los detalles, “pero la motivación política resulta obvia. Actualmente el objetivo es bloquear el trabajo de la MEM para impedir el reporte de los bombardeos”, sostuvo el acción de saboteadores controlados por la seguridad de Ucrania”, según las autoridades de la RPD. Ante tal escalada de provocaciones, los rebeldes reforzaron la seDenis Pushilin, representante de guridad personal de los la RP de Donetsk en el Grupo de funcionarios de la MEM, quienes descartaron retirarse de la RPD tras este portavoz de la RPD. “Hemos expresado mu- incidente, de acuerdo chas quejas al respecto a con el titular del Consejo la misión de trabajo de la Legislativo de ese territoOSCE, y cuando no se rio, Andrei Purguin. Un comunicado de la registran las violaciones del régimen de cese el Unión Europea (UE) insfuego, quedan libres las tó este martes a Kiev y manos de las fuerzas a los rebeldes a dar un participantes en la ope- nuevo impulso a la labor ración punitiva contra del Grupo de Contacto el Donbass (sureste de para asegurar el pleUcrania)”, dijo al recordar no cumplimiento de los que la población civil si- acuerdos firmados en gue muriendo diariamen- febrero último en Minsk con vista a una solución te en esa región. Un comunicado de la ! El texto indica que las OSCE, Ivica Dacic, deplo- acciones contra la MEM ró ayer que funcionarios y ataques con víctimas de la MEM sufrieron otro mortales en varias zonas ataque con armas de fue- del Donbass violan el go, aunque el portavoz de espíritu y la letra de los esa estructura multilateral acuerdos de Minsk. Concluye el comuniaclaró que no hubo muercado con un llamado a tos ni heridos. Antecedió a este inci- impulsar las negociaciodente el incendio provo- nes dentro del Grupo de cado en la madrugada del Contacto para posibilitar 9 de agosto último de tres la implementación comvehículos blindados de la pleta de esos acuerdos MEM, los cuales quedaron en los plazos previstos destruidos en Donetsk, ~>! PL “presumiblemente por la J UEVES 13 DE A GOSTO DE 2015 INTERNACIONALES la Juventud 15 EL LÍBANO ZARIF: TEHERÁN DESBARATÓ TENTATIVAS ISRAELÍES SOBRE EL PROGRAMA IRANÍ El canciller de Irán resalta que su país con un nuevo enfoque centrado en el diálogo logró frustrar tentativas del régimen israelí para mostrar el tema nuclear iraní como una amenaza. “GRACIAS A nuevos enfoques conseguimos desbaratar las excusas de los sionistas para mantener el programa nuclear iraní y superar ese obstáculo ante el progreso y el desarrollo (de la tecnología nuclear iraní)”, ha dicho Mohamad Yavad Zarif, durante un encuentro mantenido este miércoles con el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri. Zarif que viajó el martes a Beirut, capital libanesa, en el marco de una gira regional, ha precisado que el consenso nuclear histórico alcanzado el mes pasado entre Teherán y el Grupo 5+1 redundará en mayor colaboración de los países del Oriente Medio para afrontar los desafíos comunes como el terrorismo. El diplomático iraní ha asegurado que Teherán aprovechará el gran potencial de este entendimiento nuclear en la búsqueda de soluciones viables para los escollos regionales, incluido el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe). “El sectarismo y el extremismo son enormes desafíos en la región, que sólo pueden ser superados a través de la unidad (...) y el diálogo”, ha agregado. Por su parte, el presidente del Parlamento El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri (1º dcha), reunido con el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (2º dcha) en Beirut, libanés ha considerado el consenso nuclear alcanzado en Viena, capital austríaca, como un “evento importante”, que conllevará, según él, a la creación de nuevos acontecimientos en la región. Ha destacado la posición de Irán en el fortalecimiento del eje de la Resistencia en la región contra el enemigo y ha asegurado que el apoyo MEDIO ORIENTE “Siria no aceptará menoscabos a su soberanía e integridad territorial” “TODO EL MUNDO sabe que el Presidente ciador y que no aceptará ninguna solución que dañe la soberanía y la integridad territorial de Siria. Por ello consideramos que la guerra contra los grupos terroristas y sus patrocinadores continuará”, dijo el analista político sirio Kamal Fayaz a Fars News. Fayaz indicó que los terroristas no tienen ninguna opción más que huir del campo de batalla y añadió: “No habrá ninguna negociación ni acuerdo con los grupos terroristas como el EI y el Frente al Nusra y las soluciones políticas serán debatidas sin ellos por los países regionales y las grandes potencias”. Refiriéndose a las operaciones del Ejército sirio en el centro y norte del país, él dijo: “Las batallas de Sahl al Qab y el campo de Idleb no han terminado y ellas Bashar Al-Asad, presidente de Siria durarán probablemente bastante tiempo”. Él reiteró que los militantes están intentando llevar la batalla hacia las regiones costeras de Siria el Ejército sirio ataque los bastiones de los terroristas en la Guta Oriental y Occidental. Por otro lado, un analista internacional Suleiman Suleiman dijo a Fars News que “Siria será testigo de nuevos desarrollos políticos y militares en favor del gobierno de Damasco”. Él señaló que los últimos avances y victorias del Ejército sirio en Idleb muestran que los intentos turcos, saudíes y qataríes de convertir la situación en el Norte de Siria en favorable para los grupos terroristas han fracasado. Aunque en los últimos días se ha hablado mucho de negociaciones políticas en Siria, nadie duda de que, incluso en la hipótesis de que una solución política se consiguiera, la guerra contra los grupos terroristas continuará hasta su liquidación, como paso fundamental hacia la restauración de la estabilidad en el país. a la Resistencia es una estrategia inmutable de El Líbano. El ministro de Asuntos Exteriores de Irán durante su estancia de dos días en Beirut se reunió con el premier libanés, Ta- mam Salam, el ministro de Defensa, Samir Moqbel, el secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasrolá, así como su homólogo, Yebran Basil, con quienes abordó temas regionales y de interés común. En el marco de su segundo periplo regional tras la conclusión de los diálogos nucleares, el canciller persa visitará este miércoles Siria y luego continuará su viaje por Paquistán, La India y Rusia. Rusia y Arabia Saudí mantienen sus diferencias sobre Siria LOS JEFES de la diplomacia rusa y saudí, Serguei Lavrov, y Adel al Yubeir, constataron sus fuertes diferencias sobre Siria y la permanencia en el poder del Presidente sirio, Bashar al Assad, cuya partida reclama Arabia Saudí. “Nuestra posición no ha cambiado. No hay lugar para Assad en el * / Adel al Yubeir durante una conferencia de prensa conjunta con Lavrov en Moscú. El jefe de la diplomacia del reino wahabí acusó incluso a Assad de ser el responsable de la aparición en Siria del grupo wahabí EI. Por el contrario, Lavrov señaló que sólo el pueblo sirio puede decidir el futuro del presidente Assad. “La decisión sobre todas estas cuestiones del arreglo (en Siria), incluyendo aquellas que lidades del período de transición y las reformas políticas debe ser tomada por los propios sirios, conforme a los acuerdos de paz de Ginebra-2”, señaló el ministro ruso. “Las divergencias persisten” entre los dos países, reconoció Lavrov. “El futuro del presidente Assad forma parte de estas divergencias”, precisó el jefe de la diplomacia rusa. Rusia apoya al gobierno sirio mientras que Arabia Saudí suministra fondos y armas a los terroristas /ria. SIRIA CONDENA INJERENCIA SAUDÍ Por su parte, la cancillería siria condenó enérgicamente las recientes declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Adel Al Yubeir, y acusó al reino wahabí por su protagonismo en la agresión terrorista que sufre este país árabe desde 2011. Según la declaración difundida en Damasco aquí por medios locales, el gobierno de Riad tiene las manos manchadas de sangre de ciudadanos sirios y yemeníes, y carece de legitimidad para criticar a los países vecinos. La declaración subraya además que el grupo terrorista Estado Islámico (EI) y el gobierno de Arabia Saudí tienen en común la misma mentalidad y prácticas de decapitaciones, desmembramientos y ! El Ministerio de Relaciones Exteriores sirio criticó también la política de las autoridades saudíes en proporcionar todo tipo de ayuda a los grupos terroristas que operan en Siria, lo que constituye una grave amenaza para la seguridad regional e internacional. El documento insiste en que es imprescin políticas provocadoras. FUENTE AL MANAR EN BASE A AGENCIAS 12-08-2015 la Juve 16 J UEVES 13 DE A GOSTO DE J UEVES 13 la Juventud 2015 DE A GOSTO INTERNACIONALES la Juventud DE 2015 16 PALESTINA BRIGADAS DE EZZEDIN AL-QASSAM ASEGURAN QUE SORPRENDERÁN A ISRAEL EN LA PRÓXIMA GUERRA Las Brigadas de Ezzedin Al-Qassam sorprenderán al régimen israelí en una futura guerra, aseguró el martes uno de los comandantes de dichas unidades. “NADA AFLOJARÁ a Al-Qassam en el camino de la liberación de Palestina. El enemigo será sorprendido en la próxima batalla”, dijo Abu Hamza, uno de los comandantes de las Brigadas de Ezzedin Al-Qassam, brazo militar del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS). Abu Hamza aseguró que las Brigadas de Ezzedin Al-Qassam cuentan con la formación necesaria para vencer al régimen israelí y les recordó a las autoridades de dicho régimen que el ejército israelí es tan débil Igualmente prometió que vengará la sangre de Ali Saad Daubasha, el bebé palestino que murió quemado en un incendio provocado intencionalmente por colonos israelíes a su casa. Saad Daubasha, el padre del bebé quemado vivo, falleció el sábado a causa de las heridas sufridas en el ataque incendiario, mientras que la cuerpos, respectivamente. Por otra parte volvió a reiterar el compromiso de las Brigadas de Ezzedin Al-Qassam para liberar a los presos palestinos en las cárceles israelíes y agradeció la resistencia de todos los palestinos que se encuentran presos. En estos momentos al menos 6500 palestinos se encuentran prisioneros en 22 cárceles israelíes Abu Hamza (segundo izquierda), uno de los comandantes de las Brigadas de Ezzedin Al-Qassam. Francotiradores de las Brigadas de Ezzedin Al-Qassam. que durante la reciente agresión israelí a la Franja de Gaza abandonó los cadáveres de sus integrantes abatidos y nunca volvió para llevárselos. También, reconoció la resistencia de los palestinos residentes en Cisjordania y prometió que las fuerzas palestinas pronto liberarán las zonas bajo control de los israelíes. Presos palestinos a la espera de ser trasladados a sus celdas. esposa de Saad y su hijo de cuatro años aún permanecen en estado crítico por las quemaduras en el 90 y 60 por ciento de sus en condiciones infrahumanas, según estima el Comité para Asuntos de los Prisioneros Palestinos. 300 mujeres terminaron en Gaza sus cursos de entrenamientos militares en el uso de diversos tipos de armamento, incluidos ! La rama militar de HAMAS, junto con otros grupos populares palestinos resistió entre julio y agosto de 2014 ante más de siete semanas de ofensivas militares israelíes contra el enclave costero palestino, que provocaron la muerte de más de 2310 palestinos. Tras la ofensiva israelí contra Gaza, HAMAS ha ejecutado planes para fortalecer su poderío militar ante una eventual agresión al enclave costero. En este contexto, el Canal 7 de la televisión israelí informó en febrero pasado que HAMAS ha reclutado recientemente a más de 17.000 combatientes para hacer frente a las violaciones del régimen de Israel contra el pueblo palestino. Ante las amenazas de las autoridades israelíes, los líderes de HAMAS han advertido de que el régimen de Tel Aviv “jugaría con fuego” si iniciara una nueva guerra contra Gaza. HGN/KTG/MSF PALESTINA !" EL MOVIMIENTO de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), ha asegurado que su principal objetivo es la liberación total de los territorios ocupados palestinos bajo la ocupación del régimen israelí. “Las Brigadas de Ezzeddin al-Qassam (brazo militar de HAMAS), tiene un ejército real cuyo principal objetivo es liberar las tierras ocupadas palestinas que están ocupadas por el régimen israelí”, ha advertido el alto responsable de HAMAS Mahmud al-Zahar, al término del curso militar de las mujeres palestinas miembros de “Yeish alQuds para las mujeres” (Ejército de Jerusalén para mujeres). Además ha subrayado que “los combatientes de la Resistencia pales- Combatientes de HAMAS muestran su poderío militar en la Franja de Gaza. tina están equipados con armas avanzadas y han recibido duras instrucciones militares para llegar a Al-Quds (Jerusalén)”. El funcionario de HAMAS para ratificar sus do que “pueden preguntar al ejército israelí sobre las capacidades de las Brigadas de Ezzeddin alQassam”, según afirma Al-Zahar, las fuerzas armadas de HAMAS durante la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, mataron y arrestaron a varios soldados de este régimen. Con fecha anterior, el excanciller israelí Avigdor Lieberman desveló que el régimen de Tel Aviv ya ha perdido su capacidad de disuasión ante la fuerza de HAMAS. Las afirmaciones de Lieberman se suman a la del ejército israelí, quien to cuenta con un número de cohetes similar al que tenía antes del inicio de las recientes ofensivas militares del régimen de Tel Aviv contra Gaza. Por último, Al-Zahar ha subrayado que la victoria de HAMAS contra el ejército israelí en sus últimos ataques a Gaza “fue un paso importante para liberar Palestina”. Este martes, más de Combatientes de Yeish al-Quds para las mujeres palestinas. MKH/KTG/RBA
© Copyright 2025