pareja

2
En confianza con
3
En confianza con
En confianza con
DIRECTORIO
Contenido
4
EDICIÓN 81
Editorial ENERO 2016
Y llegó el 2016 cargado de esperanzas, buenos deseos, propósitos, los famosos “ahora sí dejo de
fumar, voy a hacer ejercicio, bajaré de peso cueste lo que cueste, voy a trabajar, voy a comprar,
voy a viajar”, más los que cada uno de ustedes tengan. Y me parece muy bien, sólo me quedo
pensando que hay otro tipo de propósitos que muy pocas veces escucho, como ser tolerante,
ser amable, ser cortés. Nunca he escuchado a nadie decir: este año seré honesto, no volveré a
mentir, demostraré el amor que siento por mis hijos, seré fiel, alimentaré mi espíritu, respetaré
a mis semejantes y mi entorno, no seré cómplice de difamación ni chismes, seré discreto, deseo
ser mejor persona y trabajaré en ello. Sin importar lo lujosa de mi casa, de mi auto, de mi ropa,
cultivaré mis dones para dar buena cuenta cuando llegue el día.
Con todo respeto a mí no me interesa si mi vecina baja o no de peso, pero sí me importa que
no tire su basura en mi casa, tampoco me importa la marca del coche del de junto, mientras
no me lo eche encima, tal vez sea muy soñadora, pero me parece que el mundo sería otro si
pusiéramos TODOS un granito de arena, aunque sea talla 13 desparramada y anduviera en un
carrito de camotes.
En confianza con
¡Feliz año 2016!
Amelia Kobeh
5
¿
Te vas a
CASAR
Confiésate
ESPECIAL NOVIAS & BODAS
Sí, por favor. Y es confesarte contigo mismo. Antes de tomar una
decisión de vida.
Este cuestionario lo realicé durante 27 años de experiencia como
psicoterapeuta de parejas, analizando y trabajando la problemática
de la relación de pareja. Existen varios puntos qué tratar y de qué
manera se pueden resolver, antes de casarse.
Trata de contestar estas preguntas lo más honesto que puedas:
¿Tu relación de pareja ha durado menos de dos años?
Posiblemente estás muy enamorado y estás totalmente en un
estado alterado de la consciencia por lo tanto no se pueden
tomar decisiones.
En confianza con
¿Por qué te quieres casar? Aquí piensa en tus necesidades y
carencias.
6
¿Tienes sanadas tus relaciones con tus padres? ¿Ya los
perdonaste, los aceptaste, los honras y les agradeces? Porque
tu niño interior puede salir a reclamarle o demandarle a
tu pareja lo que tus padres no te dieron. Y puedes repetir
patrones aprendidos. Cada quien es responsable de uno y de
lo que vivió en su sistema familiar.
¿
primero
Leticia Mendicoa
[email protected]
¿Ya quedaron resueltas tus relaciones de parejas anteriores?
Esto se refiere si hubo matrimonios anteriores, si se elaboró el
divorcio emocional. O noviazgos muy conflictivos que se quedan
con resentimientos.
¿Para qué te quieres casar? Aquí pueden surgir muchas
respuestas tiernas, amorosas o lógicas. Pero te ayudaré a
contestar. ¿Tienen un proyecto de pareja? ¿Tienes tu proyecto
individual? ¿Sabes qué espera tu pareja de ti? ¿Qué esperas tú de
tu pareja? ¿Cuáles son tus expectativas, paradigmas y creencias?
¿Sabes qué es vivir en pareja? Que no sean competencias, luchas
de EGOS inflados prepotentes, porque se desinflan rápido.
¿Admiras a tu pareja? Si la subestimas ¡no te cases! ¿Admiras sus
habilidades y sus competencias?
¿Existe atracción, deseo para una relación sexual satisfactoria?
La relación de pareja tiene que ser AMOROSA, no nada más
amistosa, menos paternalista, ya que no se casan ni con sus hijas
ni con sus hijos.
¿Sabes qué es estar comprometido? ¿A qué situaciones tendrás
que renunciar?
7
En confianza con
8
En confianza con
ESPECIAL NOVIAS & BODAS
9
En confianza con
La relación de pareja es mucho más que la simple convivencia con alguien
a quien amamos y con quien buscamos compartir lo mejor de la vida. Se
trata de una de las realidades más valiosas de la vida que, como tal, hay
que atender si no la queremos perder. La relación de pareja se suele iniciar
con el impulso del enamoramiento aunque ciertamente no es suficiente
con ese impulso para mantenerla a lo largo del tiempo y de las vicisitudes
de la vida. Lo valioso se atiende, no se supone como permanente por
el sólo hecho de ya tenerlo; se cuida, se alimenta y se procura para que
prevalezca, de lo contrario, se vulnera y se puede perder.
Lamentablemente, la rutina, las diferencias de opinión, las divergencias de
gustos e intereses y no pocas intervenciones externas tienden a mermar
el espíritu de servicio y entrega en la relación. Por ello es crucial mantener
una actitud vigilante y una postura atenta hacia la otra persona que nos
ha aceptado como compañía en su viaje por la vida. Iniciar una relación de
pareja es relativamente fácil cuando se encuentran dos personas que se
gustan y se atraen, no obstante, consolidar esa relación y hacerla madurar
requiere de responsabilidad personal y de cierta categoría humana para
lograrse.
Damos por sentado que porque tenemos “ahí” a nuestra pareja, ésta
permanecerá a nuestro lado por siempre sin mayor esfuerzo ni dedicación
de nuestra parte. Craso error. Quienes así piensan están destinados a
la lúgubre experiencia de la soledad como resultado de su egoísmo e
indiferencia. Mantenernos en la línea de encontrar formas de que la otra
parte no deje de sentirse especial para nosotros, de que se sepa -y sientaamada así como objeto permanente y habitual de nuestra atención,
incrementan las posibilidades de poder aspirar a una relación hermosa e
enriquecedora para ambas partes.
Lo valioso se atiende, no se
supone como permanente por
el sólo hecho de ya tenerlo;
se cuida, se alimenta y se
procura para que prevalezca,
de lo contrario, se vulnera y se
puede perder.
“primera” responsabilidad en la vida así como nuestra mayor recompensa,
siempre y cuando nos dispongamos a la ardua siembra de atención
consistente que refleja cuánto nos importan sus temas y sus cosas,
porque nos importa ella misma en su individualidad y exclusividad que
constituyen la razón principal por la que hace algún tiempo, decidimos
amarle sobre cualquier otra opción.
Es maravilloso que un día te haya dicho que “sí”, y más grande aún que
ese sí se renueve en cada momento, en cada jornada, como consecuencia
de tu dedicación y atención diarias. Si contamos con la dicha de tener a
esa persona especial en nuestras vidas, contemos con la satisfacción de
cuidarla como se cuidan las realidades más valiosas que se pueden poseer
y que jamás nos permitiremos perder por la indolencia del descuido y la
desatención.
En confianza con
ESPECIAL NOVIAS & BODAS
Y no podría ser de otro modo, nuestra pareja constituye nuestra gran
posibilidad de crecer amando y amar creciendo juntos. Constituye nuestra
10
atender
o perder
Andrés Mares / [email protected]
¿Cómo revivir la pasión? ¿Cómo avivar el fuego de la flama con nuestra
pareja? Y es bueno, pero creo que hay que empezar por prevenir. Antes
de que muera, debemos evitar prendas de ropa para no matar la
pasión.
10
prendas
de ropa
mata pasiones
"
Si lo que quieres es bajar la libido de tu pareja y también la tuya, usa
cualquiera de estas piezas, seguro te quedas “sin cuchi cuchi”.
ES
HOMBR
Bóxer. Estamos de acuerdo en que los pegaditos pueden ser sexys, pero
aquellos que básicamente cuelgan… ¡No lo son! Mucho menos los
que tienen estampados de dibujos animados o de lo que sea. ¡Evítalos!
Calcetines. Esta prenda resulta ser nada atractiva y mucho menos a
la hora del esperado encuentro sexual. De preferencia quítate todo, el
chiste es entregarse “por completo”.
Interiores de fantasía. Sí, hablamos de esos que son tipo “elefantito”.
Está bien, aceptamos que pueden ser graciosos, pero nada eróticos. Si
quieren pasar un buen rato riendo, úsenlos, pero sí quieren algo más
serio en el campo sexual… ¡Absténganse!
Ropa interior “de abuelito”. Es común que muchos hombres utilicen
una camiseta como parte del atuendo interior. Algún beneficio tendrá,
pero no a la hora de estar en el “cachondeo”.
Pijama de dibujos animados. Probablemente en una mujer sea tierno,
igual que en un hombre… ¡de 5 años! Este tipo de vestimenta para
dormir, no suele levantar la libido de nadie. Si quieres asegurar una
noche de pasión, guarda tu pijama de Batman.
"
En confianza con
ESPECIAL NOVIAS & BODAS
MUJERES
12
Pantaletas “de abuelita”. No lo dice uno, es una opinión generalizada
de esta prenda íntima que aunque a muchas mujeres parezca lo más
cómodo del mundo, para ellos es lo más antierótico que existe.
La presentación de la ropa interior. Aquellas rotas o deslavadas, son
ideales para aplacar el deseo sexual de cualquiera. ¿A ti te gusta ver
tu ropa así? Recuerda que ésta, al igual que la ropa exterior, se tiene
que cambiar constantemente. La única ropa interior sexy, es la que te
rompen en ese momento…
Camisones. ¿Se siguen usando? Esa es la primera pregunta que
haríamos. Es diferente un camisón, baby doll, a usar una especie de
bata que tapa todo el “producto” a desear.
Pantuflas de tema infantil. Entiendo tu nostalgia hacia ese personaje
de caricatura que recuerda tu infancia o hasta tu presente; acepto que
tengas unas pantuflas para descansar que, además, te provoquen
felicidad, como de garra, Homero Simpson, Kitty o del personaje que
quieras. Lo que no acepto es que ¡las uses cuando estás con tu pareja!
Se trata de encender la llama de la pasión, no de recordar tu niñez…
Brasier… de abuelita. En el mercado ya hay muchas opciones, no
te vayas por esos sostenes grandes, con formas que recuerdan a los
puntiagudos que alguna vez se usaron. El encaje puede ser tu amigo,
pero sabiendo de qué manera. Así que olvida los brasieres de “cajita” y
busca los más atrevidos. Claro, que te queden bien.
13
En confianza con
Administrar
mis
INGRESOS
mediante un
presupuesto
En confianza con
ESPECIAL NOVIAS & BODAS
Muchas veces las finanzas personales son un dolor de cabeza, ya que
los gastos vienen y van día con día y a veces no podemos llegar a fin
de mes con lo que nos queda de la quincena. La solución a esto es la
organización, aunque nadie cree que lo que gana es suficiente ni que
le alcanza para sus necesidades principales.
14
Es primordial tener un presupuesto personal para el buen manejo de
las finanzas personales. ¿Cuánto dinero gano? ¿Cuánto dinero gasto?
Para hacer un presupuesto es necesario saber cuáles son sus ingresos
y cuáles son sus gastos. Lo primero que tendrá que saber es si gasta
más o menos de lo que gana.
Casa: el 30% de su ingreso debe estar destinado al pago de
renta o hipoteca.
Transporte: 8% automóvil, gasolina, servicios del coche o
peajes de taxi o camión.
Deudas: 5% debe destinarse a pagar sus deudas, tarjetas de
crédito, etc.
Alimentación: 20% gastos de comida, súper, mercado, etc.
Servicios de casa: 10% agua, luz, gas, internet, cable, servicios
de limpieza y mantenimiento de la casa.
Ahorros: 10% debe de ahorrarse.
Imprevistos: 5% gastos que no están contemplados como
médico, medicinas, etc.
Ejercicio, educación o capacitación: 5% clases de algo artístico
o ejercicio, gimnasio, etc.
Diversión: 5% el cine, teatro o actividades de recreación que
son muy necesarias.
Vestido: 2% ropa, calzado, cosméticos y lo necesario para tu
arreglo personal.
Consejos para ahorrar
Te recomendamos apuntar todos tus gastos para saber en qué
se te va el dinero, que suelen ser los pocos pesos en tiendas de
conveniencia. Evita gastos superficiales.
Evita las tarjetas de crédito, ya que es más fácil gastar de más,
además de los altos intereses que cobran y terminas pagando
el doble por tu compra.
Ahorrar y deposítalo en cuentas de plazo fijo que te den
intereses.
Seguros: si te es posible ten seguro de gastos médicos, el
automóvil, tu casa, etc. Entre más asegurado estés, menos
sorpresas tendrás en el futuro que te pueden costar.
Dinero extra: si puedes ten un ingreso adicional al de tu sueldo.
Puedes dar cursos o clases de algo, vender artículos entre tus
amistades, etc.
Ofertas: aprovecha las ofertas y descuentos de las tiendas.
Recuerda que hay que cuidar los centavos, por que los pesos los cuida
el banco. Ahorrar no es sólo guardar sino saber gastar.
15
En confianza con
Encontrándonos
Juan Igancio Calva / [email protected]
Si no eres tú, con la conciencia
de ti mismo, te perderás en
el otro, te volverás ajeno a ti
mismo.
¡Si viviéramos aislados, qué triste sería la vida! Por ahí algunas películas
como la de “Náufrago” nos ha acercado a esta circunstancia. Y vivir en
pareja, casados, en matrimonio, de repente pasa de ser la gran aventura
que le da sabor a la vida, a un rechazo en esta modernidad, en la que se ha
ido perdiendo la identidad de todo. Queremos lo light, el no compromiso,
el anonimato y entonces de repente nos encontramos confundidos, sin
ninguna identificación. ¿Somos hombres, mujeres, solteros o medio
casados, en familia o sólo agrupados, con rolles claros o indefinidos? ¡Hoy
tenemos hasta confusión de género!
En confianza con
ESPECIAL NOVIAS & BODAS
En nuestras etapas de desarrollo, está la de la identidad: En la que
nos conocemos, aceptamos y amamos… tal cual somos, etapa muy
importante, porque si no descubres que eres alguien que merece ser
amado, tampoco podrás amar. Entonces tomamos conciencia de aquel
importante mandato, “ama al otro como a ti mismo”. Esta etapa en
nuestra evolución, es anterior a la etapa de la intimidad, dándonos la
pauta lógica: Si no eres tú, con la conciencia de ti mismo, te perderás en
el otro, te volverás ajeno a ti mismo.
16
Ese otro que se nos vuelve espejo y atracción, que nos atrae por todas sus
bondades, que admiramos, endiosamos, para también darnos cuenta al
tiempo, que tiene la otra parte, la que llamamos obscura, los defectos, que
hacen que entonces pongamos los pies sobre la tierra. El otro es como yo,
con su parte buena y su parte negativa, porque no hay creatura perfecta.
Y ese realismo desilusiona nuestra ingenuidad adolescente y nos lleva a
una madurez o nos hace salir corriendo inmaduramente en búsqueda de
una creatura nueva, igual, pero que arropemos imaginariamente como
perfecta.
El matrimonio es una de las estrategias de la vida, que nos lleva a la
finalidad de existir: aprender y crecer. Por eso la vida matrimonial es
dinámica y nos mete a ese contrastarnos, a ese saber ceder, a ese reflexionar
y aprender, a comunicarnos y salir juntos adelante aprendiendo a ser
compañeros, a renunciar y aceptar, a proponer y organizar, a evaluar y
marcar metas, a perdonar y buscar juntos el dinamismo al que nos invita
la vida, para romper la muerte del encuentro que es la rutina, al ya no
admirar al otro, al sentir el peso de los días, y no el apoyo de la pareja,
la curación ante los combates de la vida y el crecimiento por las metas
alcanzadas.
Así aprendiendo de cada día, gozando cada circunstancia, aceptando
incondicionalmente lo que llega, soltando lo que nos intoxica
y ata, caminando con el firme propósito de disfrutar juntos el
camino, la vida de pareja se torna una delicia. Sin embargo seguido
confundimos la vida sexual activa y apasionada desde el cuerpo, con
la plenitud en la pareja, como confundimos la abundancia con tener
dinero o la felicidad con el consumo, pero el arte de vivir nos lleva
a descubrir que cada etapa de la vida personal tiene su encanto y
que del mismo modo la vida de pareja pasa por sus etapas. Cualquier
etapa en la que esté usted con su pareja, es bella, no sólo porque
es la única y pasa muy rápido, sino porque viviéndola bien, marcará
positivamente su existencia.
Pero, como todas las realidades en la vida, si usted cree y habla bien
del matrimonio y la familia, piensa bien del matrimonio y la familia,
y busca y trabaja en pos de un buen matrimonio y familia, se le dará.
Pero, si usted cree en todo lo contrario, también se le dará. Porque
así es amigo lector, usted hace su propia realidad. ¿Usted cree,
valora, defiende la familia y la pareja y se prepara para ello, o todo
lo contrario?
17
En confianza con
Sexo, cadera,
y
inteligencia
salud
Alicia Vega
[email protected]
En confianza con
ESPECIAL NOVIAS & BODAS
Investigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido), llevaron
a cabo un estudio en mujeres de cadera ancha y descubrieron que
aparte de cautivar y atrapar las miradas de muchos, son mujeres
sexualmente muy activas que disfrutan del goce del placer sexual y
que una cadera pronunciada es signo de “fertilidad”.
18
Midieron el ancho de cadera de las participantes, les solicitaron
contestar un cuestionario sobre su vida sexual, el cual incluía
la edad en que iniciaron actividad coital, cantidad de parejas,
relaciones emocionalmente importantes y coitos placenteros.
Las participantes afirmaron que más del 75% de sus coitos
fueron con parejas ocasionales y muy placenteros. Dicen los
científicos del comportamiento humano que esto se debe a que
inconscientemente no tienen miedo a un embarazo y “saben” que
un parto no sería difícil.
El ensanchamiento de la cadera es producto de la evolución de
la especie, esto se debió al caminar erguido. Otra investigación
realizada por la Universidad de Pittsburgh y del campus de la
Universidad de California en Santa Bárbara, asegura que las
mujeres curvilíneas tipo “reloj de arena” tienen mas concentración
de Omega 3 y ácidos grasos saludables, que les permite mejorar
el funcionamiento cerebral, por ende, son más inteligentes y lo
heredan a su descendencia.
El científico Konstantinos Manolopoulos dice que las grasas en
cadera, glúteos y muslos disminuyen el colesterol malo y mejoran
la producción de hormonas que favorecen la metabolización de
glucosa, también nivelan la leptina, hormona que regula el peso, y
la dinopectina, esta hormona posee propiedades anti-inflamatorias
y de protección vascular, por lo tanto “las caderonas” están en menor
riesgo de padecer diabetes o cardiopatías.
El director de investigación endocrina en la clínica Mayo en
Rochester, Minnesota, comenta “las mujeres con cuerpo de pera, son
más saludables, porque hay mayor acumulación de grasa Omega 3 y
está demostrado que brinda grandes beneficios a la salud.
Si tienes escondido tu potencial sexual, sensual e intelectual en esos
kilos de más o de menos, pero sobre todo, quieres gozar de salud
óptima ¡actívate! Recuerda que todos necesitamos ayuda.
La
pareja
millennial
En confianza con
ESPECIAL NOVIAS & BODAS
Leticia Fátima Mendicoa / [email protected]
20
Éstas son algunas de las características de la pareja moderna,
milenio o millennial que son los nacidos de la generación entre
1980-2005 y la generación de sus padres son los Baby Boomers
nacidos entre 1951-1970. Los padres Boomers cambian la
orientación en la educación de sus hijos, de cómo fueron
educados con rigidez ahora ellos son más tolerantes, amorosos y
comprensivos para educar a sus hijos millennials. Quieren que sus
hijos sean únicos y sobresalientes desde pequeños.
Aproximadamente el 44% de los millennials consideran obsoleto
al matrimonio debido al incremento de divorcios que se ha dado en
los últimos años y consideran que sale más caro un divorcio que la
misma boda. Prefieren invertir ese dinero para seguir estudiando
o en viajar. En esta generación es más importante tener poder
que dinero. Las mujeres son más seguras, ambiciosas y tienden
a ocupar un lugar importante de poder en las empresas. Rompen
con muchos paradigmas. Uno de ellos es con respecto a la religión
donde no es importante casarse por la iglesia y prefieren la unión
libre. Comparten los quehaceres de la casa, así como los ingresos.
Ahora la empresa familiar es para construirla y hacerla crecer
comprometiéndose en su proyecto de vida y familiar, esto para
las personas que desean estar juntos. Posiblemente prefieran no
tener hijos o, de lo contrario, uno o dos máximo.
Como viven en la era de la tecnología su relación con la pareja es
mandándose mensajes, tomándose fotos y el 88% no comparte
contraseña. Sin embargo son más románticos y sentimentales
vía digital.
La pareja millennial desea que exista el compromiso conyugal
y familiar con fidelidad, honradez y transparencia, que la
comunicación sea congruente, coherente y tono de voz amable.
Necesitan admirar las competencias y habilidades de su pareja.
Que su pareja sea seductor y encontrarle sexy. Las relaciones
sexuales no nada más son por placer, sino también para darse
afecto y una forma de comunicarse.
Las nuevas generaciones están dispuestas a compartir
sintiéndose merecedoras de también recibir, sin embargo si
sienten que no reciben lo mismo que dan, prefieren la soltería.
Estudia la carrera de
Esteticista Cosmetóloga
Módulos Facial y Corporal
Entrevista con la
Directora de
Centro Cosmético de
Occidente Querétaro
¿Quién es Centro Cosmético de
Occidente Querétaro?
Es una Franquicia de Centro Cosmético de Occidente que se funda
en Guadalajara, Jalisco, y quienes cuentan con mas de 30 años
de experiencia en el ramo de la Cosmetología profesional y la
Cosmiatría.
¿Cuál es el objetivo principal de Centro
Cosmético de Occidente?
Tenemos como principal objetivo formar profesionales en el
ramo de la Cosmetología, en sus divisiones Facial y Corporal,
por medio de clases muy enfocadas a la práctica, con lo cual las
alumnas desarrollarán habilidades y destrezas que les permitirán
incorporarse a la actividad laboral de manera inmediata.
¿Quién puede estudiar la Carrera de
Cosmetología?
Cualquier mujer mayor de 16 años con ganas de aprender algo
nuevo y aprovechar su potencial.
En confianza con
Que nos dé la oportunidad de conocernos, recibir una clase muestra
sin costo y que se dé cuenta de la satisfacción y oportunidades
que le puede generar ser egresada una Carrera como lo es
Cosmetología.
Centro Cosmético de Occidente Querétaro / Escuela de Cosmetología
Fco. I. Madero 239 A, Col. Centro, Querétaro, Qro. - Tel. (442) 215 7135
www.centrocosmetico.com/queretaro
21
El reto es dar resultados inmediatos:
Tere García, Presidenta del DIF Municipal de Querétaro
Esta encomienda significa su
entrega total hacia la asistencia
social de las personas más
vulnerables de manera solidaria
y subsidiaria, brindando servicios
con calidad, calidez, innovación y
vivencia de valores.
De su labor como servidora pública, María Teresa García tiene un par de
ideas muy claras. Una, que todos los días tiene la gran oportunidad de
ayudar a las personas a cambiar sus vidas. La otra, que está dispuesta a
abonar para que se logre el proyecto de que Querétaro sea una mejor
ciudad.
Llega a la entrevista vestida de pantalón y blusa negra. Es sábado por
la mañana, María Teresa García Acuña sonríe fácilmente. Escucha la
pregunta y responde de inmediato. No lo duda.
"Sé que mucha gente no cree en los gobiernos, no cree en los
gobernantes pero creo que la gente sí creemos en nuestra ciudad, sí
queremos a nuestra ciudad".
Por eso considera que el proyecto del actual gobierno municipal de
Querétaro que encabeza su esposo, Marcos Aguilar Vega, es por la
ciudad. Y por eso es que tienen un gran reto, por todo lo que la gente
espera de él. "Hay muchísima expectativa, esperanza de lo que él puede
hacer. Eso me genera un mayor compromiso de ayudarlo, de apoyarlo, él
sabe, no le tengo que decir que ahí estoy y que profesionalmente, justo
en lo que pueda ayudar, en lo que pueda abonar para que se logre el
proyecto y que Querétaro sea una mejor ciudad, él sabe que ahí voy a
estar".
Tere es la menor de tres hermanos. Bibiana, la primera, estudió
contaduría; Antonio, licenciatura en Derecho y ella, Administración de
Empresas. Los tres, sin embargo, tienen Maestría en Administración de
Empresas.
No obstante, su vida cambió a partir del primero de octubre, fecha desde
la cual ocupa un cargo honorífico: el de presidenta del Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el municipio de Querétaro.
Oportunidad de cambiar
Explica que encontró al sistema DIF muy “dejado” y por eso se puso como
meta transformar radicalmente su labor. Los servidores públicos, dice
Tere García, “todos los días, tienen la gran oportunidad de profesionalizar
su actividad y tengo todos los días la gran oportunidad de ayudar a las
personas a cambiar sus vidas. Si desde donde estoy lo puedo hacer y
abonar a esto, qué mejor”. Acompañada de su secretaria particular y de
su jefe de prensa, la presidenta del patronato del sistema DIF afirma que
la gente está esperando, todos los días, algo de ti, que realices tu trabajo
para que ellos puedan tener un beneficio.
La gente exige resultados rápidos…
"Claro. Porque tú no puedes decir a las personas que necesitas tres
semanas o cinco semanas para entregar, a lo mejor, una leche especial
para que la persona cambie su situación de desnutrición. No le puedes
decir que en tres semanas te la entrego. No le puedes decir a una
persona que está viviendo violencia, te espere a que continúes con el
procedimiento para que pueda dejar de vivir esa situación y ahí tiene que
entrar la parte jurídica. No le puedes decir a los niños de los desayunos
escolares pues que a ver cuándo arrancas el programa porque lo que
quieres es que cambien los indicadores de desnutrición en tu municipio.
Y así con todos los programas que se tienen dentro del DIF; necesitas que
las cosas se hagan en la inmediatez, como es".
Bajo estas condiciones, dice que se atreve a asegurar que es un trabajo
de 24 horas al día pues el tiempo en la administración municipal es muy
corto. “Tres años son muy poco para que la gente a veces vea ciertos
cambios. Por eso no puedes descansar un solo día y por eso es importante
que las cosas las hagas inmediato. Creo que todo debe ser inmediato para
que realmente los tres años te alcancen para que puedas hacer cambios
significativos a las personas”.
La pregunta, entonces, es obligada ¿cómo hace para cuidar a su bebé
(Mayte) si ambos (Marcos y ella) trabajan largas jornadas diariamente?
Vuelve su amplia sonrisa y explica: “Mi mamá me ayuda. Si de por sí
amaba intensamente a mi mamá, hoy le tengo un amor y gratitud
que no puedo describir; me está dando oportunidad de desarrollarme
profesionalmente, de poder ayudar a Marcos en esta labor pero sobre
todo, de servir a Querétaro”. Por eso es que su reflexión sobre su actividad
como servidora pública está vinculada a su vida familiar. “Eso (el DIF) no
sabes cómo me llena. Me gusta muchísimo y sobre todo, qué mejor que
pueda irme tranquilamente todos los días a hacer mi labor profesional y
que sepa que mi hija está en las mejores manos que pueden estar, que
son las de mi mamá”.
de las mujeres en la vida profesional, productiva y política. Considera
que ellas deben de desarrollar sus actividades y destacar en las mismas
sin necesidad de ser designadas, sino por méritos propios. Por eso,
cuando escucha la pregunta, responde sin titubeos e incluso antes de
que se termine de formular "las mujeres están ocupando cada vez más
lugares…Y me da mucho gusto que ese lugar nos lo ganemos por
nuestro desempeño, por nuestro resultados, por nuestras capacidades
y no porque te designen a que ocupes un espacio".
Luego, dice haber tenido la gran fortuna de trabajar con hombres y
mujeres muy capaces. Por eso es que formó su equipo de colaboradores
“con personas con las que la vida me ha permitido trabajar". Resulta que
en este grupo abundan las mujeres pero ninguna fue designada; todas
desempeñan un cargo porque tienen capacidad para hacerlo.
Perspectiva en corto tiempo
para que las mujeres gobiernen
Querétaro
“Sí, por supuesto. Creo que bien vale la pena que aquellas mujeres que
les gusta la política, les gusta el servicio público, levanten la mano, pero
que no la levanten como una designación sino verdaderamente por sus
capacidades y su deseo de servir”.
Está consciente que su vida cambió pero dice que para bien pues tiene
la fortuna de poder estar en un organismo como el DIF y porque los
ciudadanos votaron por Marcos Aguilar. “Eso significa que él cumplió
uno de sus sueños profesionales, de sus sueños personales pero sobre
todo, el sueño de poder servir a Querétaro”.
Después de 15 minutos de plática se da tiempo para tomar un poco de
té. Mira el reloj discretamente pero no pierde el hilo de la conversación.
Mujeres, por méritos
Proyección a 3 años
La charla, que es en torno a una mesa ubicada en la esquina de un
restaurante del centro histórico queretano, se encamina a la participación
Específicamente no sé dónde, pero trabajando. Y le pido mucho a Dios
que con un segundo hijo.
Continúan los éxitos
en la carrera de
Vanessa, regresa como
productora a lado de
Uberto Bondoni de la
obra "666"
Entrevista
por Amelia Kobeh
VANESSA
GUZMÁN
En confianza con
ENTREVISTA
@vanessaguzmann
24
¿Cómo ha cambiado tu sentir desde
con oportunidades, en donde tengo la posibilidad de encontrar el amor
1995 cuando ganabas el título de Nuestra de mi vida, establecer una familia como siempre la quise. Incorporar un
Belleza México?
ser más con mi hijo de 8 años, para nosotros lo más importante somos
Muchísimo. Altas y bajas, vas adquiriendo madurez, he vivido muchas
cosas que hay quien se tarda toda una vida en vivir. Unas se hacen
públicas y otras no, soy muy reservada, no digo todo lo que me sucede
en mi vida. He vivido muchas experiencias positivas, como haber
tenido a mi primer hijo a una corta edad. Haber iniciado una carrera
con el pie derecho, pero también grandes pérdidas como el asesinato
de mi hermano. Yo tenía tan solo 20 años; también la experiencia de
irme a otros países en donde puedo desarrollarme profesionalmente,
en donde tus parámetros se abren, te das cuenta que hay un mundo
nosotros cuatro, en donde la unión y la comunicación entre nosotros es
lo que nos da la fuerza para salir a trabajar y empezar a crear hacia a
dónde vas a encaminar la vida de nuestros hijos y de esa retrospectiva
de cuando tú empezaste gracias a los consejos y valores adquiridos de
tu propia experiencia, has sembrado esas semillas, estoy en esta etapa
de ver florecer a mi hijo adolescente. Me encuentro con una vorágine de
emociones con un hijo de 8 y otro de 16 años. Siento que estoy en una
edad óptima por más que yo hubiera estado involucrada en un medio no
hubiera tenido la madurez ni la capacidad emocional de haber realizado
esto hace 5 años.
¿Qué es BG Producciones?
Es la empresa que mi esposo y yo establecimos en Estados Unidos hace
6 años en donde los dos somos socios, tenemos la batuta para poder
llevar todo lo que la empresa significa. Es una fusión para poder llevar
espectáculos. Es todo un reto saber separar lo profesional con lo personal,
mi esposo es uruguayo y se adapta mucho, me da mucha fuerza y el valor
para poderlo hacer.
¿El hecho de ser latinos tu esposo y tú
les dificultó la apertura de su empresa en
Estados Unidos?
No tuvimos problemas, obviamente son muchos trámites para establecer
otro estado de vida. El hecho de venirnos a Estados Unidos fue tristemente
por cuestiones de inseguridad y un atentado a mi persona, en el momento
que vuelvo a tener una familia y yo regreso con un embarazo planeado y
con ganas de hacer una vida, te entran esos temores de dónde quieres
estar y es cuando decidimos venir a Estados Unidos, duele el separarse,
dejar nuestras raíces, hay que ser honestos y decir: yo ya tenía todo en
México, Uberto tenía una carrera, teníamos todo para quedarnos y
permanecer en una zona de confort, y este cambio de venirnos fue muy
fuerte. Nos venimos con un trabajo de currículum que es lo que a nosotros
nos da la posibilidad de tener nuestros papeles legales para poder trabajar
acá. Yo tengo que agradecerle a la vida por todas estas oportunidades.
¿Cómo sientes el México que dejas para irte
a Estados Unidos?
Duele y sigue doliendo, uno escucha, yo tengo que partir de mi propia
experiencia, es una guerra, es una delincuencia, es una lucha contra el
narcotráfico que se sigue viviendo por lo menos en Ciudad Juárez por
lo menos desde el año 1997 que es cuando muere mi hermano, esto no
tiene que ver con un gobierno, con un partido político, a quién tengo que
culpar del asesinato de mi hermano, es una continuidad, para mí han sido
lo mismo respecto a ese perfil de violencia que ha crecido mucho, me
duele haber estado en Argentina trabajando y cuando te refieres como
mexicana al orgullo, el honor de ser de México, hay dos cosas que nos
identifican a nivel mundial y son Chespirito y la violencia.
¿Qué planes tienes en México?
Aparte de lo que estamos haciendo en este momento que es mi prioridad,
está la obra de teatro 666 que es corporalidad, no hay diálogos y ha tenido
éxito en todo el mundo. Se presenta en el Teatro Telón de Asfalto. Es una
compañía sólida, fuerte, diferente, queremos innovar. A nivel personal
me encantaría regresar al teatro en México, quiero hacer una obra y estoy
en búsqueda de eso. A nivel televisión yo no me he retirado, son pausas y
la evolución y la metamorfosis que he sufrido como actriz, hoy me da la
posibilidad de ser más selectiva y creativa en lo que quiero hacer antes de
que me llegue el proyecto. Me doy tiempo, ya son tres años pero se lo estoy
dedicando a la productora. Trabajar en la gira nacional y también traer
el espectáculo a Brodway. No se trata de hacer una empresa productora
para hacer nuestros propios productos, yo confío que las empresas, los
escritores, la gente que está afuera sabe hacer su trabajo, es simplemente
coincidir, pero que tampoco es que no me interesa trabajar con nadie
porque nosotros lo podemos hacer, no es esa la idea.
¿Qué haces en tus ratos libres?
Soy mamá 100% una madre dedicada a sus hijos, puedo tener o no tener
quien me ayude, pero antes de empezar esta entrevista me encargué de
que mi hijo esté desayunado, que esté preparado por mí, yo los llevo a
la escuela, los llevo a sus prácticas de futbol americano, son sumamente
deportistas, estoy con ellos, voy al super, es algo que yo decidí al venir
acá, involucrarme en las cosas de mis hijos. Les doy tiempo de calidad,
cuando me voy dejo una huella como madre, que aprendan que no todo
es trabajo. Voy al gimnasio 2 horas al día, tengo un objetivo físico, quiero
proyectar salud, lo in es estar tonificado como dicen aquí, me encanta
hacer pesas, no me voy a dedicar a competir aunque me lo piden y me
insisten.
¿Cuáles son tus valores favoritos?
La verdad, la honestidad, la sinceridad, respeto, creo que algo que se
pierde muy fácilmente es la unión y la comprensión, tener el valor de
poder inculcar y enseñar a tus hijos el bien, esto viene desde casa, no
a la violencia, a la delincuencia, enseñar todo la bueno y todo lo malo,
romper esa idiosincrasia de que hay prejuicios que se mantienen en un
ámbito latino que no tienen que salir de la puerta de tu casa hacia afuera,
yo soy de las madres que no estoy educando a mis hijos para que sean
delincuentes, para que sean drogadictos, para que sean ladrones, yo
inculco esos valores para que sean hombres de bien y que el día de mañana
si cometen un error, con el dolor de mi alma si yo tengo que ser la primera
en denunciar, voy a denunciar. Es muy de latinos cobijar y proteger a los
hijos, y esa es una de las consecuencias de lo que estamos viviendo, no
puedes pedir un mundo de paz, un mundo sin violencia, si tú como madre
no le estás enseñando eso a tus hijos, si algún día se equivocan, saberlos
llevar a cómo escarmentar esa situación, que les enseñes que hay cosas
malas y que tienen que ser pagadas y castigadas, y que si te equivocas vas
a tener que ser responsable de tus errores.
Aún en nuestros días la palabra “magia” despierta diversas posturas y
opiniones, algunos simplemente ignoran todo lo concerniente a ella, otros
le temen a pesar de desconocerla, los hay que se burlan tachando de ilusos
e ingenuos a quienes creen en sus poderes. Los más osados admiten conocer
sus secretos y utilizarlos de diversas maneras.
Por magia debemos entender un conjunto de conocimientos y prácticas con
los que se pretenden conseguir cosas extraordinarias con ayuda de seres
o fuerzas sobrenaturales. Pero ¿qué son las fuerzas sobrenaturales, sino
poderes desconocidos de la naturaleza?
En la antigua Grecia, un enorme grabado en piedra a la entrada de la
Academia de Platón decía “No entre nadie que no sepa geometría”. ¿Por
qué hombres con una profunda capacidad de reflexión, de abstracción y de
observación valorarían tanto la geometría? ¿Qué hay detrás de la belleza
de sus formas? ¿Es que acaso en ellas se encierran códigos secretos que
permiten acceder a los poderes desconocidos de la naturaleza?
A principios del Siglo XIX Chladni descubrió que el sonido, debido a su
naturaleza ondulatoria, generaba interesantes figuras geométricas
asociadas al fenómeno de interferencia de onda estacionaria. Entonces si el
sonido, bajo esta perspectiva, es geometría ¿lo opuesto será cierto? Es decir
¿la geometría es sonido?
ESPECIAL NOVIAS & BODAS
Bien, para mí “la geometría es la voz de Dios grabada en el tiempo”. De
acuerdo a la Geometría Sagrada y a la Geometría fractal todo en nuestro
universo sigue patrones geométricos y esto, desde luego, incluye a nuestros
cuerpos. De aquí no resulta difícil dar un pequeño salto y percatarnos del por
qué las palabras son por demás importantes en la magia.
Existe una muy antigua frase en hebreo que transliterada se lee: Aberah
KeDabar. Berah o Barah es la segunda palabra contenida en Génesis 1:1 de
la Biblia, y significa crear de la nada. Por su parte Dabar se traduce como
palabra. De esta forma Aberah KeDabar que con el paso del tiempo se fue
degenerando hasta convertirse en la trillada frase AbraKadabra, objeto
frecuente de interminables burlas, en realidad significa en su forma original
“iré creando con la palabra”. Palabra, sonido y geometría, sin duda son tres
conceptos que nos llevan por senderos de la conciencia para mostrarnos los
poderes desconocidos de la naturaleza.
En confianza con
Si todo es geometría incluso nuestro cuerpo, las palabras cargadas de energía
positiva desde luego conformarán geometrías armónicas ligadas a la salud
del cuerpo y felicidad del alma. Pero aquellas cargadas de energía negativa
darán forma a geometrías discordantes que llevarán a la enfermedad, la
tristeza, la ansiedad y la muerte.
26
Cambiar nuestra forma de hablar evitando palabras cargadas de energía
negativa, sin duda se traduce en la mejora de nuestra salud mental,
emocional y física.
La
magia
de
la
palabra
Hiram Castro Elías
[email protected]
Mesa de regalos para
Leticia Fátima Mendicoa
[email protected]
Muebles
pareja de 10
Una cama matrimonial, nada de King Size porque con unos meses o
semanas esa cama se convierte en dos individuales, cada quien por su
lado en las discusiones. Recuerden que la cama no nada más es para
dormir, luego se les olvida, hacer el amor.
Un comedor lindo, para que recuerden que de preferencia desayunen,
coman y cenen juntos. Las comidas de negocios a veces se incrementan
más de lo debido.
Una sala muy acogedora para conversar, y algo más…
Una caminadora para no dejar de hacer ejercicio, luego nos desconoce
nuestra pareja.
Blancos
ESPECIAL NOVIAS & BODAS
Dos almohadas individuales, prohibido las almohadas largas porque en
los conflictos sirven como separador al dormir en medio de los dos.
Sábanas de satín, franela y algodón. No olviden la sensualidad y el
deseo de ir a la cama.
Toallas grandes, pequeñas, de todos los tamaños, para evitar que en la
primera de cuentas estén tirando la toalla.
Cocina
Los artículos de cocina deberán también ser elegidos mutuamente, ya que los
dos los utilizarán.
Una olla exprés y aprendan a utilizarla y para evitar que ustedes se conviertan
en esa olla por guardar enojos, resentimientos tarde o temprano, exploten.
Cristalería. Un par de copas para recordar brindar en sus aniversarios, logros y
aprendizajes como pareja y sobre todo no olviden su amor.
En confianza con
Terapia de pareja
28
Diez sesiones antes de casarse para trabajar el contrato
prematrimonial y la segunda etapa de la relación de pareja. A
los dos años de casados regresar a terapia para la renovación del
contrato matrimonial, para tener un matrimonio de diez. ¡Y sí se
puede!
Elsa Lesser
Crecimiento Humano
Master en
Psicoterapia Ericksoniana
e Hipnosis Clínica
HISTORIAS
DE
CONSUL
TORIO
“Siempre que algo nos molesta,
es porque ene relación con nosotros.
Si mi cuerpo ene heridas,
hasta un abrazo es incómodo.”
-Elsa Lesser
Terapia individual . Terapia de pareja
Citas 140 4321
Cel 442 - 347 1584
ID 72*8*23986
“Yo como psicoterapeuta, no curo.
Yo no sano. Yo no tengo poderes
especiales ni una varita mágica.
Pero mi paciente sí la tiene.”
- Elsa Lesser
To r re M é d i ca M o m e nt u m C o n s u l to r i o 3 1 1 C o l . M i l e n i o I I I
En confianza con
Ya puedes adquirir el libro de Elsa Lesser
30
creando
sanando
disfrutando
De venta en:
Librería Cultural del Centro
Torre Médica Momentum
(Milenio III)
www.elsalesser.com
[email protected]
En este espacio recibimos tus preguntas, dudas, sugerencias y
comentarios. Manda un mail con el título PUBLICAR y daremos respuesta
a tus preguntas en la revista. Si no quieres que aparezca tu nombre, sólo
indícanos que la publicación será de manera anónima.
elsa@
elsalesser.com
- Vivo en una relación donde mi esposo me maltrata y lo
quiero dejar pero me dice que no valgo y nadie me querrá.
No puedo dejarlo. ¿Qué hago?
Anónimo
Gracias por tu mensaje. El primer comentario que suelo hacer en estos
casos es que si de verdad no valieras nada para él, no haría todo por
retenerte y te dejaría ir, aunque incluso eso, no es indicador de cuánto
vales. Todos los seres humanos valemos, no importa cómo seamos, yo
no creo en los buenos o en los malos, creo en la gente más saludable o
menos saludable en sus emociones y es justo ahí por donde debemos
comenzar. Para que puedas sentirte bien y contenta el inicio está dentro
de ti, no depende de nada del afuera. Cuando comienzas procesos de
crecimiento en tu vida, se engrandece tu paz, tu alegría, tu valía, tu poder
y te sientes fuerte y satisfecha contigo, entonces puedes tomar decisiones
más sanas para ti. No es tu esposo el que debe decidir en tu vida, sino tú.
Pero no quieras comenzar por el final, todo comienza contigo. Empieza
un proceso de sanación personal y verás que todo cambia y que las
decisiones difíciles se vuelven fáciles o la vida nos lleva en un camino más
placentero y completo. Estarás bien, pedir ayuda es el primer paso para
sanar y disfrutar tu grandeza.
Gracias por tu mensaje.
¡Gracias por escribir!
Elsa Lesser C. / [email protected] / T. 140 4321
o
m
ó
C
¿ r una mala
tene
?
a
j
e
r
a
p
e
d
n
ó
i
c
a
rel
Tal vez muchas personas, parejas y matrimonios podrían dar un doctorado en este tema.
En este caso trato de que la ironía y el cinismo total nos hagan caer en cuenta de cómo
nos perdemos en una relación de pareja hasta llevarnos a vivir en el tormento. Tal vez ver
todo al contrario, en negativo y en reversa, nos haga entender lo ilógico que suena. Por
supuesto la idea es hacer totalmente lo contrario.
Entréguese totalmente a la otra persona, olvídese de sí mismo, para usted
sólo debe existir su amor. Así cuando se acabe, usted no será nada.
Una su existencia a la existencia de la otra persona. Convénzase que la vida
sin ella no vale la pena. Si lo hace bien, no le importará morir de amor.
Justifique cualquier comportamiento de la otra persona en nombre del amor.
Da igual si no la valora o lo hace sentir mal, el amor todo lo supera ¿verdad?
www.amelia.mx
Adáptese a esa persona a todos los niveles. Cambie su forma de ser, sus gustos
y su personalidad. Dedique todo su tiempo y recursos al bienestar del otro,
Idealice a su amor todo lo que pueda, hasta el punto de no poder ver defecto
alguno en la otra persona, por muy evidente que éste sea.
Sepa que no puede luchar contra el amor, porque es un arrebato imparable
que está por encima de su voluntad. Que quede claro que no podrá dejar de
amar.
VENTAS
Tenga por seguro que jamás nadie amó así, aunque hayan habido millones
de parejas a lo largo de la historia, sólo usted ha sentido el verdadero amor.
[email protected]
Desespérese ante la mínima idea del abandono y, en caso de que éste ocurra,
considere seriamente dejarse morir, pues su vida ya no tiene sentido.
32
Tel. 341.47.76
ID 62*13*33291
INAUGURACIÓN Y BENDICIÓN DEL
CENTRO DE ALTA ESPECIALIDAD EN
COLUMNA Y REHABILITACIÓN INTEGRAL
Dr. Saúl Luengas / [email protected]
proporcionando terapia física, siempre innovando ahora con
Rehabilitación Acuática.
Dr. Saúl Luengas es egresado de la prestigiada Universidad Palmer College
of Chiropractic del estado del Norte de California en los Estados Unidos, y
agradece poder haber cumplido el sueño de abrir este centro teniendo
como antecedente el Centro Quiropráctico Integral desde 1996.
El pasado 16 de diciembre de 2015 Monseñor Faustino Armendáriz
Jiménez, Obispo de Querétaro, impartió la bendición a los enfermos que
se atienden en el Centro de Alta especialidad en Columna, así como a las
personas que se dedican generosamente a atenderlos.
Amigos, pacientes, compañeros de trabajo y familiares tuvieron el honor
de compartir una hermosa velada donde se cortó el listón inaugural, en
presencia de directivos del deporte municipal de Querétaro, el director del
Deporte Municipal el Lic. Miguel Ángel Álvarez, así como el Presidente
de la Asociación de Taekwondo de Querétaro, el Profesor Osiris Romero
Aviña.
El Doctor Saúl Luengas Castillo, director del Centro de ALTA ESPECIALIDAD
EN COLUMNA Y REHABILITACIÓN INTEGRAL agradeció lleno de emoción
el apoyo de todos los que han participado en esta larga trayectoria de 21
años de experiencia, en especial a su querida esposa Martha Laura Ramos
Sánchez.
El centro tiene el propósito de brindar salud y bienestar a la comunidad
queretana, deportistas, pacientes que requieren atención Quiropráctica,
Ser
pareja
Araceli Rivera García
[email protected]
En el decir ser pareja, está implicada la similitud, lo parecido, lo justo, hasta
lo continuo, lo congruente, la igualdad, lo parejo. Sin embargo, esto deja
mucho qué desear cuando pensamos en la realidad de las parejas, de los
matrimonios y noviazgos. Recordemos que Querétaro ocupa el primer
lugar en divorcios a nivel nacional. Una de las principales situaciones
que complican las relaciones llamadas de “pareja” es precisamente esa
denominación. La realidad nos muestra que no existe este “ser parejo” en
las sitaciones, actividades, trabajos, pensamientos y demás que se viven
en una relación. Por ejemplo, en una pareja heterosexual la división de
roles está muy determinada socialmente. Quien se ocupa más de las
labores domésticas de la casa, de la educación directa y más cercana de
los hijos es mamá. Papá esta más ocupado de ser proveedor, de sostener
la familia económicamente, de producir comodidades. Si la mujer trabaja
fuera de casa, tendrá doble jornada. Esto sucede en terminos generales,
evidentemente existen sus honrosas excepciones, y actualmente muchas
mujeres se han vuelto cabeza de familia. Lo que quiero destacar es que
no existe realmente “lo parejo”. Que hay diferencias en como se ejerce ese
“ser pareja” y que es fundamental y necesario que se den esas distinciones
de roles, funciones y actividades, porque crean una diferencia constitutiva
psiquicamente en cada sujeto, en el sentido de poder aceptarse cada
miembro de ese especial vínculo, con limitaciones, especificidades,
funciones distintas, y por lo tanto con deseos. Los dos no pueden ser todo
ni hacerlo todo. Propongo que se piensen como compañeros de vida, no
como pareja, esta nominación modificará su manera de realacionarse con
aquella persona a quien aman.
ESCUCHAR-TE
El arte de escucharte
a ti mismo a través
del psicoanalista
Araceli Rivera García
Maestría en Psicología
Clínica y Doctorado en
Clínica Psicoanalítica
Atención psicológica a:
niños
adolescentes
adultos
individual y de pareja
Tel. 216 75 95
Previa cita
Ignacio Pérez No. 43 Nte.
Col. Centro
Entre Morelos e Hidalgo
[email protected]
En confianza con
¿Qué significa ser pareja? Podría dar muchas respuestas. Existen diversidad
de parejas. Por ahora, pensemos en dos personas que establecen un vínculo
amoroso y deciden compartir su vida, tiempo, dinero, sus proyectos,
deseos, deudas, principios, su espacio y cuerpo, entre muchas otras cosas
más. Pero, ¿realmente existe la dimensión del ser pareja? Por principio el
Ser está completamente implicado, es decir, el Ser de cada uno de los dos
sujetos que se ponen en juego en ese vínculo afectivo. El ser de cómo es
cada quien, en su carácter, personalidad, gustos, intereses, sus sueños, su
comportamiento, costumbres, educación, etc. Todo esto que siempre es
diferente en cada persona estará puesto en el escenario de esa relación
que se establecen con otro. Pueden existir algunas coincidencias de ciertos
aspectos, pero generalmente las diferencias son marcadas.
35
Consejos
para
comenzar
tu
matrimonio
ESPECIAL NOVIAS & BODAS
La vida en pareja es increíble, pero no es fácil. Son dos mundos que se
unen y muchos asuntos en qué ponerse de acuerdo. Siempre habrán
dificultades, pero es mucho más fácil sobrellevar esta nueva vida de
pareja si nos comunicamos y llegamos a acuerdos antes de que exista
el problema. Aquí unos consejos para empezar con el pie derecho.
Nueva familia: ahora tu esposo es tu familia y tendrán que
ser un poco desapegados de sus padres, para ahora tomar sus
decisiones en pareja.
Dedíquense tiempo: a pesar de la rutina que cada uno tiende
hay que dedicarse tiempo para ustedes solos, momentos
de intimidad, agenden citas semanales para actividades
diferentes.
Comunicación: regla de oro, la comunicación abierta y sincera
evitará malos entendidos y discusiones inútiles que en el
futuro se convierten en grandes problemas.
Contacto físico: ¡a besar! No porque vivan juntos se debe
olvidar el saludo de buenos días y buenas noches, bésense
cada vez que regresen a estar juntos.
Orden: cada quien está acostumbrado a poner las cosas
en cierto lugar, llegar a un acuerdo de donde van antes y
ponerlas siempre en su lugar evitara discusiones.
Salidas: es sano y necesario que a veces cada uno salga
por su cuenta con un grupo de amigos, pero es importante
considerar a la pareja para que sepa dónde estás, a qué hora
llegarás a casa, evitará muchos problemas.
En confianza con
Respeto ante todo: tratar al otro tal y cual quieres que te
trate, no por la cercanía olvidar los buenos modales. Siempre
utilizando palabras de cortesía “por favor” y “gracias”
36
Dejar disgustos en la puerta: trata de que tus problemas no
te sigan a casa, tu pareja no tiene la culpa de los disgustos
de la oficina. Estoy ayudará a crear un buena ambiente y más
tranquilo.
Apoyo: son una pareja y -más importante- son un equipo y se
debe ofrecer apoyo y cariño en las buenas y más en las malas.
Privacidad: que es respeto, no por estar casado puedes estar
de metiche en sus objetos personales, como celular, mail, etc.
¡No hagas lo que no quieres que te hagan!
Familia: soliciten a sus familias que mantengan cierta
distancia y respeto en las decisiones que ustedes tomen como
pareja.
Metas y sueños: en conjunto, eso los hará luchar e ir hacia el
mismo lugar. Tener proyectos juntos como ahorrar para un
viaje los unirá hacia la misma meta.
Novios: estar casados no debería olvidar los detalles de
cuando novios, es importante seguir dando lo mejor de cada
uno y no descuidarnos como persona, ni en nuestro físico, ni
en los detalles románticos que sí tenían antes.
Cómplices: al ser un equipo nuevo se tienen que volver
cómplices uno del otro y dedicarse a cosas que sólo a ustedes
dos les gustan. Puede ser en secreto de todos los demás.
Su casa: es solamente de ustedes dos y nadie más tiene que
opinar en cómo llevan sus cosas o su decoración, pero es de
los dos y tienen que tomar en cuenta las opiniones de los dos
para que refleje el estilo de ustedes.
Tareas: no es lo más agradable de la vida en pareja pero no es
opcional y entre menos tiempo pase para establecer las tareas
de cada quien, mejor. Para estar mejor organizados y evitar
pleitos innecesarios por las labores del hogar, y si pueden
hacer muchas de las tareas juntos, eso hará mucho bien a la
relación. Piensen en las fortalezas de cada uno a la hora de
dividir las tareas.
Rutina: no siempre es fácil por los diferentes horarios de cada
uno, pero es bueno saber que aunque sea un día a la semana
tienen una rutina de comer juntos y hacer actividades de su
gusto.
Fechas importantes: no las olviden y no las dejen pasar en
blanco, es importante mantener un calendario para recordar
cumpleaños, aniversarios y fechas importantes como pareja,
traten de organizar algo, aunque sea chiquito, lo importante
es salir de la rutina.
No se vayan a dormir enojados: el más común de los consejos
para los recién casados y es muy importante no dejar las
discusiones para después. Resolver cuando antes el problema
es mucho mejor para que no crezca. Así siempre irán a la cama
más contentos.
La vida en pareja no es fácil pero es increíble ver los frutos de este
nuevo proyecto juntos al que se embarcan. Las verdaderas pruebas
vienen después de la boda.
En confianza con
Imagen: ya no estás buscando pareja, pero no por eso te vas
a descuidar físicamente, sigue con ejercicio, dieta y cuida tu
figura y cuerpo, además de que te verás bien, tu pareja sabrá
que lo quieres seguir conquistando y gustándole.
37
10
ESPECIAL NOVIAS & BODAS
1
e
u
q
r
s
e
a
c
a
h
cos
debes
s
e
n
e
i
t
o
d
cuan
nunca
No dejarse llevar. Debes estar seguro de ti mismo
y de lo que estás haciendo, pues cuando se tienen relaciones
sexuales, lo menos que debes hacer es delatar inseguridades
preguntando cosas como: ¿está bien así? Parte del buen sexo es
hacerle a tu pareja lo que le gusta, pero no es comportarte con
miedo y a la expectativa de que te digan “con peras y manzanas”
qué hacer. Atrévete a sacar tu “yo experto” (aunque no lo seas).
2
Fanfarronear. Así como no es del todo agradable que
alguien en la cama actúe con miedo, tampoco es divertido que
se la pase presumiendo de sus dotes sexuales. Recuerda que
cada quien tiene sus gustos, así que lo mejor será platicar con tu
pareja sobre lo que les agrada y lo que no. Evita un poco hablar
de ti y escucha a tu amante.
3
Comparar. ¿Hay necesidad? Si vas a decir algo bueno para
la persona con quien estás, existe una mínima posibilidad de
que ésta no se sienta amenazada, pero en realidad es raro, a
nadie le gusta que en la cama involucres a otras personas. Al
comparar, estás creando un ambiente incómodo y a una persona
insegura. Disfruta el momento y no pienses en el pasado.
En confianza con
4
38
5
Hacer planes. Siempre piensa que el momento del
sexo es un tiempo para disfrutar y dejar cualquier problema
o incertidumbre fuera de la cama, no para planear cosas tan
extremas como ¿cuántos hijos quieres tener? ¿Hablamos de
mudarnos? ¿Qué somos? Y todas esas preguntas incómodas que
se te ocurran.
Sentimentalismos. Hablar del futuro o de cosas
muy “serias” es un “mata pasiones” en la cama. Caer en
sentimentalismos y confesar “verdades” como que amas a esa
persona, puede llevarte a no obtener los resultados que deseas.
o
x
e
s
Cuando quieras decir algo muy profundo, será mejor que lo
hagas en un momento de intimidad, pero no sexual.
6
7
8
9
10
Presionar. Cuando tu pareja está en ese momento de plena
satisfacción, o sea en el orgasmo, será mejor que te ahorres
cualquier comentario como: ¿Ya terminaste? ¿Te falta mucho?
Esas son palabras que seguramente desconcentrarán a tu pareja
y que muestran poco interés por lo que está sucediendo.
No aceptar cuando te dicen “no”. No hay nada
más molesto que te obliguen a hacer algo que no quieres, así
que tú no lo hagas: ¡no insistas! Si tu pareja no está de humor
o está muy cansada para tener relaciones sexuales, acéptalo y
busca auto complacerte.
Innovar. Ya hablamos de ser fantoche, innovar podría llegar
a ser parte de… Y entendemos que te gusta experimentar,
pero no lo hagas en el primer encuentro, es mejor empezar de
menos a más e ir sorprendiendo con el tiempo, no dar todo de
una vez, pues existe la posibilidad de “espantar” a quien está a
tu lado. Deja que el momento te guíe.
Dejar que salgan a la luz tus complejos.
Olvídate de tener la luz apagada, disfruta de tu cuerpo, a pesar
de todos los desperfectos que en él puedas encontrar y que
sólo tú ves. ¡A tu pareja no le importan! El chiste es estar bien
y los dos disfrutar de lo que están haciendo sin complejos ni
inhibiciones.
No descalifiques a tu pareja. Si la primera
experiencia no fue tan buena como idealizabas, dale chance
y date chance tú también, no descalifiques antes de tiempo,
recuerda que las cosas pueden empezar lento e ir subiendo de
tono. Recuerda: la práctica hace al maestro.
39
En confianza con
¿Cuándo
aparece
el
desamor
en una
pareja?
Laura Rodríguez Avilés / [email protected]
En confianza con
ESPECIAL NOVIAS & BODAS
El desamor empieza a aparecer cuando los conflictos, problemas
sexuales o la falta de manifestaciones amorosas comienzan a hacerse
presentes, éste es un indicador de que “las cosas ya no andan bien”.
40
El fin del amor puede depender de una convivencia monótona
y aburrida, de expectativas no confirmadas, de que el tiempo es
insuficiente para compartir con el otro y brindarse placer mutuamente,
de las ofensas de la pareja o de personas cercanas a la misma, de que
se evidenció un flechazo amoroso hacia otra persona, la existencia del
maltrato físico o psicológico, la desconfianza e infidelidad, el abuso
de sustancias adictivas, las enfermedades biológicas o psicológicas,
los caracteres inestables o la inmadurez de la personalidad. Cuando
estas razones se hacen permanentes en el tiempo, indiscutiblemente,
conllevan a la pérdida del romanticismo y al rompimiento de los
lazos amorosos que unen a la pareja, dando paso a las expresiones
voluntarias o involuntarias de desenamoramiento.
Reconocer cuando se termina el amor es un tema importantísimo en
una relación de pareja, pero en muchas ocasiones nosotros mismos
nos negamos a reconocer que hemos dejado de querer a la otra
persona e incluso podemos negar las manifestaciones evidentes del
desenamoramiento. El hecho de que no aceptemos normalmente
la pérdida del amor puede deberse a razones que no hacemos
conscientes. Si bien en la mayoría de los casos el amor se extingue
por causas que conocemos muy bien, que son racionales y que se
encuentran perfectamente definidas (mi pareja no me comprende,
odia lo que a mí me gusta, le encanta estar de fiesta en fiesta y eso lo
detesto). Y, como puede presuponerse, en los casos extremos, estas
razones conllevan a la separación.
Síntomas del desenamoramiento:
Pérdida de la alegría que significaba la llegada de la pareja.
Disminución de las fantasías placenteras con la pareja y la
aparición de escenas agradables con terceras personas.
Ausencia de actos de cariño, elogios, regalos.
Desatención de las necesidades espirituales, sexuales,
económicas, domésticas o físicas de la otra persona.
Evitación del contacto corporal con la pareja.
Intercambio de los recuerdos agradables de la pareja por
experiencias negativas.
Desgaste de la comunicación, pudiendo aparecer
recriminaciones, ofensas, conflictos.
Valoración negativa de las cualidades físicas y psicológicas de
la pareja.
Intolerancia ante los errores irrelevantes de la pareja.
Evitación del tiempo para compartir con la pareja.
Rechazo sexual que se expresa en la falta de iniciativa o
cooperación, reducción del deseo erótico, llegando incluso a
la disfunción eréctil o a la anorgasmia.
Las manifestaciones de amor son remplazadas por expresiones
de aburrimiento, ansiedad, depresión, indiferencia o tristeza.
Omisión del atractivo personal para agradar al otro.
Infidelidad fantaseada o actuada.
Es importante que pongamos atención en la aparición de estos síntomas
antes de que sean tan fuertes que terminen con nuestra relación, el primer
paso es hablar con la pareja y cambiar nuestros hábitos para con nosotros
mismos y nuestra pareja y si es necesario buscar ayuda profesional.
41
En confianza con
Tips para
mantener
la llama de la
pasión
Alicia Vega Álvarez / [email protected]
En confianza con
ESPECIAL NOVIAS & BODAS
1
42
Dale un significado a tu sexualidad, relación de pareja y alcoba
nupcial, de aquí dependerá en gran medida el futuro de tu vida
sexual. Por ejemplo, si para ti la vida sexual es una “cochinada”,
“una tortuosa obligación”, “un fastidio”, “una porquería”, no le
verás lo hermosa que es, lo altamente placentero que resulta
compartirla con tu pareja, no disfrutarás ni un instante,
sólo habrá frustración, dolor, tristeza, amargura, rencor y el
desencadenamiento del trastorno del deseo sexual, así como
otras disfunciones sexuales femeninas y masculinas, además de
infidelidad, incluso adicciones, enfermedades de transmisión
sexual y otros trastornos. Si para ti tu sexualidad significa,
disfrutar, compartir el placer con tu pareja, compenetrarte con
el ser que amas, estar en comunión, tocar los dinteles de la
gloria ¡felicidades! Eres una persona que sabe para qué es la
vida sexual.
2
Del significado que tiene para ti “tener una pareja” dependerá
la posibilidad de gozarla plenamente, de recrearte a morir o
padecerla eternamente.
3
El significado de tu alcoba nupcial es vital para crear un
ambiente ad hoc para la intimidad o su contraparte. No invadas
tu alcoba con televisión, teléfono y comida, ambiéntala con
música de fondo y un exquisito aroma.
4
Siempre toma una ducha de preferencia con tu amor, antes de
acostarte. No es conveniente que te acuestes con el humor, las
impurezas y las toxinas que se te acumularon durante el día.
Tu amor y tú se merecen estar en el lecho conyugal limpios y
hermosos de la cabeza a los pies.
5
Constantemente usa ropa sexy, cómoda y de texturas
agradables para dormir.
6
Invariablemente debes ser cuidadosa (o) de tu higiene
corporal, de tener un exquisito aroma que motive los
sentidos.
7
Exfolia tu cuerpo una vez a la semana con sal y un poco de
leche. Tu piel quedará suave, tersa e hidratada, no olvides
que la piel está considerada como el órgano más extenso de
placer y motivador de caricias.
8
Nunca lleves los conflictos al lecho conyugal, porque
empezaras a construir un muro de hielo que con el paso del
tiempo será un abismo insalvable.
9
Siempre bésate con tu amor apasionadamente por lo menos
10 veces al día, ten presente que la boca está considerada
como la primera zona de placer y es socialmente permitido
y aceptado que te beses en cualquier lugar. Si empiezas
a dejar de lado los besos, tu relación de pareja se irá deserotizando y terminará genitalizándose.
10
Si usas metodología anticonceptiva aprovéchala y vive a
plenitud tu sexualidad y si no, ¡también! Recuerda que a
mayor número de encuentros sexuales, mayor producción
de endorfinas y oxitocinas que generarán bienestar y
favorecerán el apego con tu pareja, además de contribuir a
tu salud integral.
11
Ten un aparato genital en forma. La manera natural de
ejercitar tus genitales es a partir de una vida sexual activa,
placentera y satisfactoria.
12
Comparte con tu pareja tus fantasías sexuales. Siempre hay
una fantasía inconsciente o consciente que motiva el deseo
sexual. La fantasía es abstracta, si la llevas a la realidad deja
de ser fantasía y se convierte en una situación de
hecho. De lo que hagas dependerá cómo te sientas
después.
13
Continuamente juega con tu amor. El aspecto lúdico
es vital en la vida de los seres humanos, está presente
a partir nuestra estadía en el vientre materno y nos
acompaña de por vida. El juego nos relaja, acerca,
motiva, nutre ¡nos construye como humanos!
14
Explora el Kama Sutra y el Sexo Tántrico. Una relación
de pareja se debe innovar constantemente para no
caer en la rutina, depredadora de la vida en pareja.
15
Eternamente dedícale tiempo y espacio de calidad a
tu relación, sin estos aspectos, estará condenada al
fracaso.
16
Por lo menos una vez al mes crea tu cena romántica.
El romanticismo es vital en tu relación y debe ser
procurado por ambos.
17
Atrévete a esperarlo(a) semidesnuda(o) sin importar
la hora. ¡Sorpréndelo(a)! Para que siempre esté
prendado(a) de ti.
18
Que siempre te vea hermosa(o), radiante, guapa(o),
despampanante. Para tu hombre (mujer), es muy
importante tener a cada momento una imagen
agradable de ti, además le gusta presumirte.
19
Día a día ten detalles con tu amor. Los detalles van
haciendo toda una vida, sin ellos la relación se va
deteriorando.
La llama de la pasión siempre debe mantenerse encendida
para que disfrutes, goces, juegues, te encantes, te maravilles
con tu sexualidad y nutras a cada instante tu relación de
pareja. Si no es así, no permanezcas en el calvario, busca ayuda
profesional para que te apoyen a cambiar tu vida sexual.
En confianza con
20
Abstente de ver pornografía. Inicialmente creen que
es la solución a los males que les aquejan pero, dicen
los expertos que además de la desensibilización
que genera, reduce al ser humano a un objeto que
se puede poseer, muchos terminan actuando lo que
ven, poniendo en un altísimo riesgo a la pareja ,
incluso atentando contra su salud mental y contra la
familia.
43
Vivir
José Luis Gómez
[email protected]
a
dúo
“Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio, contigo porque me
matas, sin ti porque yo me muero… ni contigo ni sin ti”, así reza la
copla. Los refranes y dichos reflejan la cultura de un pueblo o de una
generación. En este caso es el reflejo de un paradigma de pareja,
si estoy contigo tenemos demasiados conflictos, si decido romper
la relación, me siento tan mal que es como morirme. Es una forma
de decretar que la vida de pareja será una tortura y la soledad una
experiencia contra natura; por tanto es como una declaración
inconsciente de que estamos condenados a la infelicidad. Vamos a
intentar en esta reflexión romper con este paradigma considerando
de entrada que la soledad es disfrutable, porque nos conecta con
nosotros y la vida en pareja es una aventura interesante que le da un
gran sabor a la existencia.
Mi amiga soledad
En confianza con
ESPECIAL NOVIAS & BODAS
Partimos de que es necesario el contacto conmigo mismo para
poderme contactar contigo. “Ama al otro como a ti mismo”, es decir,
si no te amas, no puedes amar, la medida de tu amor será la del
amor hacia ti. Tienes el potencial de amar incondicionalmente, para
ello primero tienes que descubrir que eres alguien que merece ser
amado. En este sentido la soledad es nuestra gran amiga, pues igual
que la respiración nos acompaña siempre y nos da la posibilidad del
encuentro con nosotros mismos, lo que provoca el autoconocimiento,
la aceptación y el amor hacia lo que somos, hacemos y tenemos.
44
El otro, un igual
Somos seres que compartimos este espacio que se compone de
tiempo, lugares, cuerpos, actividades… y cuando coincidimos
con otros (que son como nosotros) tenemos experiencias diversas.
Cuando nos enamoramos la experiencia es agradable e intensa,
solemos sentirnos atraídos por las bondades del otro, nos volvemos
ligeros, alegres, entretenidos y vivos. La sensación es que somos
importantes para otro, o sea valemos mucho, es decir nos queremos
a nosotros y descubrimos en el otro, que se convierte en nuestro
espejo, que es simplemente maravilloso. Luego viene otra etapa
que llamamos “enodiamiento”, la pongo entre comillas, porque no es
tan normal en el leguaje como enamoramiento, pero es idéntica en
significado, ahora nos sentimos retraídos de las maldades del otro.
En el enamoramiento las luces nos atraen, en el enodiamiento las
sombras nos repelen; sin embargo luces y sombras son parte de la
misma realidad que es el otro (igual a mí).
El dinamismo de la pareja
Quizá el reto máximo de la vida de pareja sea tomar conciencia de que
nuestra existencia en este cuerpo y en este planeta, tiene por objetivo
el aprendizaje y que la pareja se convierte en nuestro gran maestro para
este proceso de aprender a vivir. En el oficio de terapeuta de pareja nos
encontramos constantemente con dos personas que quieren enseñar
al otro cómo ser, actuar, vivir, comportarse y obedecer; pocas personas
vienen acompañadas de su pareja al consultorio a pedir ayuda para
aprender del otro, o para encontrar mejores caminos para una relación
plena, la mayoría viene a demostrar su poder, su razón y a obtener un
permiso para seguir inmóviles en su relación.
Podríamos pensar que las parejas vienen a una terapia porque descubren
que quieren vivir mejor o para resolver sus malos entendidos o mejorar
la comunicación entre ellos. Al menos en mi experiencia, la mayoría
se acercan porque “fueron cachados por el otro” en algo que rompe el
convenio implícito que tenían entre ellos, a lo que llamamos comúnmente
“infidelidad”. Con frecuencia he descubierto que dicha infidelidad
respondió a un gran deseo de vivir y de encontrar de nuevo que existe
la pasión, la ilusión y el reto, que merece la pena salir de la monotonía
y que el tedio que viven en pareja ha destruido toda la magia que un día
soñaron, cada vez que compruebo esto me pregunto ¿Fue infidelidad o
fidelidad a uno mismo? He sido testigo en diversas ocasiones que dicha
circunstancia es la que activa el mecanismo que logra que los problemas
salgan a la luz y se resuelvan. Por lo que uno de mis aprendizajes en este
oficio es el de quitarse el miedo al conflicto y comprender que la vida
de pareja es dinámica, con luces y sombras y que sólo quienes están
dispuestos al movimiento, al cambio, a la escucha y a la conciencia pueden
vivir intensamente la actual situación de su existencia junto a otro.
Conscientemente no digo “recuperar” lo que teníamos, pues en este
dinamismo todo es ahora y adelante, nada de lo que pasó regresa, la
historia no tiene remedio, lo que sí podemos lograr es vivir una vida más
intensa e interesante que la primera vez que nos enamoramos.
Amar una decisión
Cada vez tengo más dificultades para definir el amor y menos necesidad
de hacerlo (no de hacer el amor, sino de definirlo). Pero sea cual sea esa
gran energía que nos mueve y que es el eje central de la vida, pienso que
amar es una decisión y que decidimos cada día, cada instante, amar al
otro, con la conciencia de que es como yo y de que juntos estamos mejor
que solos. Así aprendiendo de cada circunstancia, gozando cada instante,
aceptando incondicionalmente, soltando lo que nos ata, aceptando lo
que nos llega y caminando con el firme propósito de disfrutar cada paso
del camino, la vida de pareja se torna una delicia.
¡Si no lo crees, compruébalo!
Km. 29 Carretera Tlacote / Tel. (442) 359 5433 / [email protected]
Km. 29 Carretera Tlacote / Tel. (442) 359 5433 / [email protected]