Presentación de PowerPoint - Exposición Sanidad Militar

EXPOSICIÓN: SANIDAD MILITAR ESPAÑOLA
“HISTORIA Y APORTACIÓN A LA CIENCIA”
CU
I CONGRESO DE SANIDAD MILITAR
BRIGADA DE SANIDAD
AR
T EL
G E N E R A L DE L A B
AN
RI S
CUARTEL GENERAL* AGRUPACIÓN DE SANIDAD Nº1**
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA TRANSPORTE DE FORMACIONES
SANITARIAS DE RÁPIDO DESPLIEGUE
SARGENTO 1º D. JESÚS NIETO-MÁRQUEZ NIETO-MÁRQUEZ**; CABO Dª JUANA POZA CAMPOS**; TENIENTE CORONEL CMS (MED) Dª AURORA F. MOLINA FONCEA*
PALABRAS CLAVE: UNIDADES, SANIDAD, DESPLIEGUE, PROCEDIMIENTO.
INTRODUCCIÓN:
El concepto de empleo de las Unidades de Sanidad del Ejército de Tierra que se proyectan a vanguardia asocia necesariamente un despliegue rápido con tiempos de operatividad
mínimos. Y este concepto debe compatibilizarse con las necesidades de Instrucción y Adiestramiento del personal que integra estas Unidades.
El presente trabajo expone el proceso de elaboración de los procedimientos operativos para el transporte de las Formaciones Sanitarias de Tratamiento de la Brigada de Sanidad.
OBJETIVOS
1. DISEÑAR PROTOCOLOS DE DESPLIEGUE DE LAS DIFERENTES FORMACIONES SANITARIAS DE TRATAMIENTO DE LA BRIGADA DE SANIDAD.
2. DISTRIBUCIÓN SISTEMATIZADA DEL MATERIAL A PROYECTAR Y DESPLEGAR EN CONTENDORES.
3. DISEÑAR UN SISTEMA DE FICHAS PARA REGISTRO DE LOS CONTENEDORES Y SU CONTENIDO.
4. DISEÑAR LOS MÓDULOS DE CARGA DE LOS DISTINTOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE ( TODO TERRENO – AERONAVES ) QUE COMPONEN LOS
ELEMENTOS DE PROYECCIÓN Y MOVIMIENTO EN EL TERRENO, ASIGNANDO A CADA CONTENEDOR UNA UBICACIÓN PRECISA Y SEGURA.
5. ELABORAR DE PLANES DE PROYECCIÓN DE CADA TIPO DE UNIDAD DE SANIDAD.
6. ESTABLECER UN SISTEMA DE ALMACENAJE DEL MATERIAL DE LAS UNIDADES DE SANIDAD QUE FACILITE SU ENTRETENIMIENTO AL TIEMPO QUE LA
RAPIDEZ DE PROYECCIÓN.
MÉTODO
1. DERIVAR DE LA MISIÓN FUNDAMENTAL DE CADA USAN LAS PRIORIDADES EN EL DESPLIEGUE,
IDENTIFICANDO CAPACIDADES DE OPERATIVIDAD PREEMINENTE.
2. ORDENAR CARGA Y ESFUERZOS DEL DESPLIEGUE FAVORECIENDO LA OPERATIVIDAD INMEDIATA
DE LAS CAPACIDADES PRIORITARIAS.
3. ESTABLECER PROTOCOLOS DE DESPLIEGUE PARA DIFERENTES AMBIENTES Y CONDICIONANTES
TÁCTICOS.
4. SELECCIONAR CONTENEDOR: LIGERO, DE ALTA RESISTENCIA Y DE ACARREO MANUAL (2 A 4 PAX).
5. ASIGNAR SU CONTENEDOR A CADA GRUPO DE MATERIAL: EQUIPO FUNCIONAL
6. IDENTIFICAR Y SEGREGAR MERCAPEL: CRITERIOS DE COMPATIBILIDAD - CONTENDORES
NORMALIZADOS.
7. CREAR MÓDULOS DE CARGA ADAPTADOS A CADA TIPO DE PROYECCIÓN.
8. INCLUIR DATOS DE PROYECCIÓN EN SISTEMA DE REGISTRO DE
CONTENEDORES: APLICAR
SISTEMA DE CÓDIGOS.
9. ELABORAR FICHA DE CADA CONTENEDOR: NÚMERO, DENOMINACIÓN, MATERIAL, PESO,
DIMENSIONES, Y VOLUMEN, CONTENIDO, VISTA EXTERIOR E INTERIOR (DISPOSICIÓN), Y CÓDIGO
DE PROYECCIÓN.
10. CONFECCIONAR UN PLAN DE CARGA PARA CADA TIPO DE USAN Y EN CADA SUPUESTO DE
PROYECCIÓN.
11. DISEÑAR ALMACÉN POR: ÁREAS FUNCIONALES; PRIORIDAD SALIDA; ORDEN CARGA/DESCARGA;
SEÑALIZACIÓN (IDENTIFICAR MATERIAL SEGREGADO); ACCESO; SEGURIDAD (DE MATERIALES Y
MOVIMIENTOS) ; ENTRETENIMIENTO.
12. SOMETER DISEÑO A PRUEBAS: ACTIVACIÓN, PROYECCIÓN Y DESPLIEGUE.
13. APLICAR LAS NORMAS OPERATIVAS EN EJERCICIOS .
RESULTADOS
1. DISPONIBILIDAD INMEDIATA : SISTEMA DE ALMACENAJE DEL MATERIAL.
2. MENORES TIEMPOS DE PROYECCIÓN: PROTOCOLOS DE CARGA PRE-ELABORADOS CON VARIANTES SEGÚN EL MEDIO DE PROYECCIÓN ASIGNADO.
3. TIEMPOS DE DESPLIEGUE OPTIMIZADOS: ASOCIACIÓN DE VEHÍCULO-CARGA Y PLAN DE CARGA-CAPACIDADES DE OPERATIVIDAD PRIORITARIA.
4. MEJORAS EN SEGURIDAD: APLICACIÓN CRITERIOS SEGREGACIÓN MERCAPEL, INDICACIONES DE SEGURIIDAD EN CADA PLAN DE CARGA.
5. MAYOR FIABILIDAD PROCESO: DOBLE VERIFICACIÓN: FICHAS DE MATERIAL Y MANIFIESTO DE CARGA.
CONCLUSIONES
1. LA PREPARACIÓN PARA LA PROYECIÓN Y EL DESPLIEGUE ES UNO DE LOS OBJETIVOS DE ADIESTRAMIENTO EN LAS UNIDADES DE SANIDAD DE RÁPIDO DESPLIEGUE.
2. EL DISEÑO PREVIO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PROYECCIÓN PERMITE NO SÓLO ASEGURAR UNA DISPONIBILIDAD INMEDIATA DE ESTAS UNIDADES SINO TAMBIÉN
MEJORAR SU OPERATVIDAD EN EL TERRENO.
BIBLIOGRAFÍA - ANTECEDENTES:
•
Allied Joint Medical Support Doctrine - AJP 4.10.
•
Comprehensive Operational Planning Directive - COPD.
•
Doctrina Sanitaria Conjunta - DOSACON
•
Sanidad en Operaciones - PD4-616.
Employment of Forward Surgical Teams (Tactics, Techniques and Procedures ) – FM 4 – 02.25
•