Maduro: OPEP y productores de petróleo trabajan acuerdo para

MAÑANA ENCARTADO
[
El suplemento dominical
La Artillería
EL LUNES BUSCA
Correo del Orinoco
en la Escuela
Sábado 16 de Mayo de 2015 | Nº 2.028 | Año 6 | Bs 4 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
La artillería del pensamiento
P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13
El Presidente se reunió ayer en Caracas con el Emir de Catar
Maduro: OPEP y productores
de petróleo trabajan acuerdo
para estabilizar precios del crudo
“El mayor interés de Venezuela y de la OPEP, y que estamos levantando en estas
conversaciones, es que el precio se pudiera estabilizar alrededor de 100 en el mediano plazo”, explicó el presidente Nicolás Maduro tras reunirse con el emir de Catar,
Tamim bin Hamad Al Thani. El acuerdo entre naciones OPEP y productores noOPEP podría fructificar en junio, adelantó el Jefe del Estado. Foto Prensa Presidencial pág. 3
Desarticularon banda
de presuntos “paras”
en municipio Sucre
Con ecoartesanía
celebran reciclaje
Con la participación de
22 cultoras y cultores,
y a propósito del Día
Internacional del Reciclaje,
se realiza la primera edición
del Encuentro Nacional de
Ecoartesanía en el Parque
Recreacional Generalísimo
Francisco de Miranda,
en Caracas.
Foto Ángel Dejesús pág. 27
La banda Gamma, de
supuestos paramilitares,
“usa la doble cedulación,
emplea fachadas como
obreros y miembros de
algunas organizaciones
sindicales”, informó el
ministro de Relaciones
Interiores, Gustavo
González López.
Con la puesta en macha del nuevo Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria 2015, el Gobierno Nacional garantizará la incorporación de
100% de las y los aspirantes, anunció ayer el ministro del Poder Popular para
la Educación Universitaria, Manuel Fernández. Ayer se asignaron 181.333
cupos en un acto durante el cual –mediante una videoconferencia– el presidente Nicolás Maduro afirmó que es
“un paso histórico para la juventud venezolana”. Foto Jonathan Manzano pág. 9
El Gobierno garantizará
100% de los cupos
universitarios
Foto Joel Aranguren pág. 2
El mundo
de la música
llora a B.B. King pág. 28
Obra poética de Rengifo
llegará a las tablas
Los temas que planteó
César Rengifo en su obra
poética serán llevados al
teatro por integrantes de la
Escuela Superior de Artes
Escénicas Juana Sujo, con
el montaje Visión infinita
que se estrenará el 21 de
mayo en el BCV.
Foto Miguel Romero. pág. 25
Volibol masculino
trabaja para llegar
a los Olímpicos pág. 30
Congresistas
demócratas pidieron
a Obama no sancionar
a venezolanos pág. 16
Candidatos del PSUV
firmarán un acta
de compromiso
El alcalde del municipio
Libertador, Jorge
Rodríguez, anunció
que hoy comienza
en los 87 circuitos
del país la firma del
acta de compromiso
por parte de las
1.162 precandidatas
y precandidatos del
PSUV. Se realizarán
87 asambleas.
Foto Roberto Gil. pág. 5
2 Impacto | Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
Se dedicaba al secuestro, sicariato, robo y tráfico de armas y de drogas
!UTORIDADESDESARTICULARONBANDADEPRESUNTOS
PARAMILITARESENMUNICIPIO3UCREDE-IRANDA
Este grupo “usa la doble
cedulación, emplea fachadas
como obreros y miembros
de algunas organizaciones
sindicales”, detalló el ministro
de Relaciones Interiores,
Justicia y Paz, Gustavo
González López
!PREHENDIERONA
HOMICIDADEJOVEN
MÞSICODE#ANTAURA
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz anunció
la detención de Jeyson Ortega,
de 27 años, quien confesó su
participación en el asesinato del
adolescente Carlos Daniel Hernández, integrante del Sistema de
Orquestas en Cantaura. “Sigue la
búsqueda de otros dos sujetos”
y “prosiguen los allanamientos a
fin de capturar al resto de los responsables”, remarcó.
Refirió que está plenamente
identificado el autor material de
la oficial de Polisucre Osmary Tavaré. “En los próximos días daremos con su captura y será llevado
a la justicia para que pague por su
delito”, auguró.
T/ Vanessa Davies
F/ Joel Aranguren
Caracas
U
na banda de presuntos
paramilitares, llamada
Gamma por el espacio
geográfico donde actuaba, fue
desarticulada el 8 de mayo en
el municipio Sucre del estado
Miranda, informó ayer el ministro de Relaciones Interiores,
Justicia y Paz, Gustavo González López.
Este grupo “usa la doble cedulación, emplea fachadas como
obreros y miembros de algunas
organizaciones sindicales”, con
acciones como secuestro, sicariato, robo, tráfico de drogas y
de armas y el amedrentamiento
de la población en la zona donde
operaba describió el ministro
en rueda de prensa.
El funcionario –quien insistió en que grupos como estos
deben ser llamados Bacrim,
término usado en Colombia
para hacer referencia a paramilitares desmovilizados– indicó que se hicieron investigaciones durante más de 90 días
y que se avanzó en la caracterización y en el diseño del trabajo de campo.
Finalmente, el 8 de mayo se
desplegaron las acciones policiales para la aprehensión de
sus integrantes, todos supuestamente provenientes del estado Táchira (municipio García
de Hevia), aun cuando el ministro manifestó su duda respecto
a que sean venezolanos, porque
una de las formas de actuación
es “la doble identidad”.
Lo que sí estaría claro es que
sus integrantes están involucrados en el homicidio del funcionario José España Mejías,
puntualizó.
USO POLÍTICO
El ministro Gustavo González
López informó que el comisario
Daniel Álvarez, jefe de la división
de investigaciones contra homicidios, asumió personalmente la
investigación sobre el asesinato
del dirigente estudiantil Conan
Quintana, ultimado el jueves por
la noche en el centro de Caracas.
“Lo he reforzado con una brigada
de inteligencia criminal para que
se encargue él personalmente”,
notificó.
Están ahora “en la etapa de
colección de evidencias, de entrevista de un testigo que quedó”,
puntualizó.
El ministro afirmó que los paramilitares trabajan con “blancos
de oportunidad y blancos preparados”. También comentó que hay
células acéfalas, que no necesitan
mucha comunicación sino que
saben lo que deben hacer.
“No descartamos” que estos
presuntos grupos paramilitares
estén detrás del asesinato de policías, señaló el funcionario, pero
recordó que una de las primeras
premisas de una investigación es
la identificación plena y están trabajando en ella.
Explicó que de esa banda
han sido capturados “su cabecilla, su lugarteniente, su jefe
de logística, sus sicarios y su
aguantador”, además de pistolas, teléfonos y otros insumos.
Contó que la banda tenía una
vivienda aparentemente normal, pero con túneles de salida
y otras características que atribuyó a “elementos con conducta
paramilitar”.
El jefe de la banda Gamma
–expuso el ministro– se lla-
ma Dídimo de Jesús Rosales
Prieto; su segundo, Alexis
Prieto; y también Roberto
Prieto Herrera, entre otros.
“están en fuga cuatro personas más”.
“La investigación sigue”, precisó. También acotó que están
tras la pista de “los financistas”, que son “elementos que actúan en el mismo sector industrial del eje de La Dolorita en
el municipio Sucre del estado
Miranda”.
5NEQUIPOASUMIØ
INVESTIGACIØNSOBRE
ASESINATODE#ONAN
1UINTANA
www.correodelorinoco.gob.ve
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
González aseguró que hay “un
uso político de bandas criminales” y advirtió que estos grupos
“destruyen todo el orden social
para poder florecer”; atacan “a
las instituciones, atacan a los
líderes sociales, atacan a los políticos honestos”. Esto no es delincuencia común, alertó. “Este
es el reclutamiento de menores,
de gente que tiene más de ocho
años operando en ese sector y
que han sido reclutados” por
elementos “que vamos a ir capturando progresivamente”.
Señaló que el paramilitarismo “ha venido avanzando” y
sostuvo que a veces públicamente se asocia “con elementos
uniformados, con botas de caucho y un armamento terciado”
en una montaña, aun cuando
en realidad no es así.
El ministro explicó que el
paramilitarismo ha sido usado
“por muchos grupos de poder
en el mundo” para lograr “lo
que por la forma democrática
no han podido”, a fin de “mantener imperios y colonias”.
Indicó que, “cuando la Revolución comienza a hacer los
cambios” e implementa una
nueva ley de tierras, la élite
“implanta el paramilitarismo”
Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies
Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies
Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona
Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva
Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada
con el asesinato de campesinas
y campesinos. Agregó que también “los pequeñitos amitos del
valle, cuando por sus pretensiones groseras querían obtener el
poder”, recurrieron al paramilitarismo con acciones como las
de la finca Daktari.
Enfatizó que el modelo paramilitar “no es de nosotros” y
que la Revolución logró cortarlo
al desmantelar los planes de la
finca Daktari, pero entonces van
“con el modelo selectivo, contra
líderes políticos” como el diputado socialista Robert Serra.
“Viene mutando esa manera
perversa de tratar de confundir
que estamos en presencia de un
problemita de hampa común” y
afirmó que lo que ocurre es “el
uso del hampa común por paramilitares” en bandas criminales.
Refirió que se han hecho operaciones de disuasión, de prevención y de uso de la fuerza.
OTRAS CAPTURAS
El ministro notificó que fue
capturado Anthony Bellorín, responsable del asesinato del mayor
Jean Carlos Rodríguez Astudillo. “Estamos en búsqueda de los
otros elementos” y “en las próximas horas estarán puestos tras
las rejas los responsables”.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Por presunta legitimación de capitales
Fue uno de los temas que el Presidente debatió con el emir de Catar
Privaron de libertad a exjefe
de División de Drogas del Cicpc
-ADUROANUNCIØQUE/0%0YPRODUCTORES
DEPETRØLEOTRABAJANACUERDO
PARAESTABILIZARPRECIOSDELCRUDO
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Ministerio Público (MP)
informó la privativa de
libertad para el exjefe de la
División de Drogas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
(Cicpc), Norman Danilo Puerta Valera, por su presunta vinculación con la legitimación
de capitales.
En la audiencia de presentación, las fiscales 7ª nacional y
auxiliar, Marisela de Abreu y
Oneglis Zapata, respectivamente, imputaron a Norman Puerta
por la presunta comisión de los
delitos de legitimación de capitales y asociación para delinquir.
Una vez evaluados los elementos de convicción expuestos por
las fiscales, el Tribunal 35º de
Control del Área Metropolitana
de Caracas dictó medida privativa de libertad contra Puerta
Valera y fijó como sitio de reclusión la Brigada de Acciones
Especiales del Cicpc, indicó una
nota de prensa.
Asimismo, los fiscales solicitaron ante la referida instancia judicial que se mantengan
las medidas reales contra el
exfuncionario, como prohibición de enajenar y gravar
bienes muebles e inmuebles;
e inmovilización y bloqueo de
cuentas bancarias.
Según la investigación, el
exefectivo de la policía científica fue aprehendido en el
Principado de Andorra el 07
de junio de 2010 por presuntamente haber transferido más
de un millón de dólares desde
Panamá a la Banca Privada de
Andorra, monto cuya procedencia no pudo justificar.
Ayer, el imputado se presentó
voluntariamente ante la Dirección de Delitos Comunes del Ministerio Público.
Visitará cinco centros de Caracas
Delegación de la Unasur acompañará
elecciones primarias de la MUD
T/ Redacción CO
Caracas
U
na misión técnica de la
Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), acompañará las elecciones primarias
de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que se realizarán este domingo 17 de mayo
en 12 estados del país. La delegación internacional, integra-
da por el secretario general
de la presidencia del Tribunal
Supremo Electoral de Brasil,
Carlos Von Adamek, y el juez
auxiliar de la presidencia del
Tribunal Supremo de Brasil,
Marcio Antonio Boscaro, tiene programado visitar cinco
centros de votación del municipio Libertador, en los cuales
estarán habilitadas 14 mesas
de votación.
Será trasladado a Las Adjuntas entre el 18 y el 20 de mayo
Se incorporará segundo tren francés
a la flota del Metro de Los Teques
T/ Redacción CO
Caracas
E
l segundo tren Metrópolis
que se incorporará al Metro Los Teques arribó el jueves
al país, informó Farith Fraija, presidente de la compañía,
quien estuvo al frente de las
operaciones de desembarco por
instrucciones del ministro del
Poder Popular para el Trasporte Terrestre y Obras Públicas,
Haiman El Troudi.
Fraija destacó que las maniobras se realizaron desde el Bolipuerto de La Guaira sin ninguna novedad y que el traslado
hacia Las Adjuntas se hará del
18 al 20 de mayo a las 2:00 pm, a
razón de dos trenes por noche.
Fraija señaló que entre las
bondades de esta nueva flota se
encuentra el ahorro energético,
mayor velocidad y seguridad,
según informó Noticias 24. Asimismo, explicó que se están realizando las pruebas dinámicas
La propuesta busca que se
fijen en “alrededor de 100
en el mediano plazo”, explicó
el Mandatario nacional
T/ Janet Queffelec Padrón
F/ Prensa Presidencial
Caracas
E
l presidente Nicolás
Maduro afirmó que los
precios del barril de petróleo han experimentado “una
recuperación importante, pero
todavía leve”, en los primeros
meses del año.
El Mandatario nacional realizó su declaración al salir del
Palacio de Miraflores, donde
sostuvo una reunión con el emir
al primer tren para su incorporación al servicio comercial, por
lo que para finales de 2015 ya las
líneas 1 y 2 del Metro Los Teques
contarán con nueve trenes nuevos al servicio de las y los habitantes de los Altos Mirandinos.
Recordó que esta nueva flota permitirá garantizar a las
usuarias y los usuarios un recorrido más rápido, confortable y seguro.
Asimismo, informó que el
Metrópolis, procedente de
Francia, posee seis vagones
con mayor amplitud y 88% más
de capacidad en comparación
con los trenes que actualmente
prestan servicio. Esto también
disminuirá el tiempo de espera
en los andenes.
de Catar, Tamim bin Hamad Al
Thani, durante la cual se analizó la puesta en marcha de un
acuerdo de alianza que se concretará en junio entre la OPEP
y productores de petróleo.
“Hoy por hoy estamos trabajando para un acuerdo que ojalá pudiera fructificar en junio
en función de un anuncio entre
la OPEP y algunos (de los) productores más importantes del
mundo para terminar de estabilizar (el precio) el segundo semestre”, anunció.
“El mayor interés de Venezuela y de la OPEP, y que estamos levantando en estas conversaciones, es que el precio se
pudiera estabilizar alrededor
de 100 (dólares) en el mediano
plazo”, insistió.
Explicó que la alianza buscará estabilizar el mercado petrolero en el segundo semestre
del año. En tal sentido, se realizarán en las próximas semanas reuniones técnicas para
“la estabilización progresiva
del mercado”.
Recordó que en septiembre
de 2014 el barril estaba en 100
dólares y en enero se cotizó a
38 dólares: “Este ha sido un
cuatrimestre complejo y difícil.
Aunque se desplome a cero, a
Venezuela no la detiene nadie”.
Informó que actualmente el
barril está en 57 dólares, mientras que el presupuesto nacional
se hizo con base en 60 dólares.
Maduro apuntó que la alianza entre OPEP y productores
buscará un precio justo del barril, que en su criterio debe ser
de 100 dólares.
Consideró que la disminución abrupta de los precios
perjudica al mercado y a la
economía mundial.
“El precio de 100 dólares
ha sido asimilado. Había y ha
sido asimilado por la economía
mundial”, por tal razón, indicó
que el objetivo es consolidar el
mercado a mediano plazo.
Esta estrategia beneficiará a Venezuela, dijo, porque
se afianzarán los programas educativos, de vivienda,
infraestructura y de protección
de niñas y niños.
MAPA DE COOPERACIÓN
En cuanto a la visita del emir
de Catar, el Presidente indicó
que la idea es conformar “un
nuevo mapa de cooperación
intensa e integral”. En tal sentido, los acuerdos afianzarán la
inversión conjunta en el campo
petrolero, gasífero, refinación
de crudo, turismo, minería y en
programas agroalimentarios.
Maduro declaró que en la conversación de “casi hora y media”
se trataron temas de “inversiones conjuntas en el campo petrolero, gasífero, de refinación,
en el campo del turismo, de la
minería (...) agroalimentario”.
Indicó que se conversó sobre
continuar “la red bilateral de
proyectos que vayan construyendo, en la profundidad, los
procesos de acercamiento sursur entre Catar y Venezuela”.
Destacó que la visita servirá para profundizar el “acercamiento sur sur”, entre “el
mundo árabe y América Latina y el Caribe”.
4 Política | Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
Dijo que se mantendrá en la calle
Juan Carlos Caldera anunció que
no presentará su nombre a la AN
T/ Redacción CO
Caracas
E
En el acto participaron los embajadores de Irak y Libia
3EFORMALIZØLACONSTITUCIØNDELGRUPO
DEAMISTAD6ENEZUELA,ÓBANO
El diputado Yul Jabour
destacó que se reafirmarán
los lazos de amistad
entre las dos naciones
T/ Romer Viera
F/ Jonathan Manzano
Caracas
L
a Asamblea Nacional
(AN) formalizó ayer la
conformación del grupo de amistad parlamentaria
Venezuela-Libano con la participación del viceministro
para Asia, Medio Oriente y
Oceanía, Xoan Noya, y de los
jefes diplomáticos de países
árabes como Libia e Irak.
El diputado Yul Jabour,
presidente de la Comisión
Permanente de Política
Exterior, Soberanía e integración de la Asamblea Nacional, destacó que con la
constitución de la agrupación se reafirman los lazos
de amistad entre esta dos
naciones, a las cuales unen,
entre muchos otros aspectos históricos, el sentimiento antiimperialista.
Indicó que con esta instancia también se reforzarán los
acuerdo asumidos en febrero
pasado durante una visita
del Canciller libanés, con
quien se pactaron estrategias en los ámbitos financie-
ro, económico, social, cultural y comercial.
Manifestó que los grupo de
amistad forman parte de la diplomacia parlamentaria que
viene impulsando la Asamblea Nacional para estrechar
las relaciones con otras instancias parlamentarias del
mundo, y para seguir avanzando en e fortalecimiento de
las relaciones entre los pueblos y las comunidades.
“Será un instrumento más
para seguir avanzando en el
fortalecimiento, en el estrechamiento de la amistad, de
la hermanad entre el pueblo
libanés y el pueblo venezolano”, sostuvo Jabour.
PARTICIPACIÓN ACTIVA
El diputado Saúl Ortega,
quien se desempeñará como
presidente por Venezuela del
grupo de amistad, destacó la
participación de la comunidad libanesa en el quehacer
cultural, político, económico
del pueblo venezolano. Señaló
que, en el caso del Líbano, en
ese país hay una importante
presencia de venezolanos descendientes de libaneses.
“Creo que la Constitución
de este grupo de amistad
viene a contribuir con las
buenas relaciones que tenemos ente ambos o pueblos,
entre ambos gobiernos, y es
una responsabilidad nuestra
avanzar en la diplomacia
parlamentaria y coadyuvar
en función de que esta relación avance y se consolide”.
El diputado indicó que por
los momentos no está planteada una visita de parlamentarias y parlamentarios venezolanos al hermano país árabe;
sin embargo, no descartó que
se inicien conversaciones en
este sentido.
DISMINUIR LAS DISTANCIAS
Elías Lebbos, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República libanesa en
Venezuela, agradeció la iniciativa a los diputados de la AN.
Comentó que sus país trabaja
para que las distancia con Venezuela sea cada vez menor y
para contribuir en la creación
de actividades que fortalezcan
las relaciones.
Indicó que la constitución
del grupo de amistad es un
aporte que afianza el legado
del “líder y el mártir bolivariano Hugo Chávez” quien,
aseguró, “siempre planteó el
acercamiento y la solidaridad
entre los pueblos”. Agregó que,
a pesar de que Chávez fue un
dirigente venezolano, “también es considerado como un
gran dirigente árabe por las
posiciones tan valientes y audaces que tomó”.
l dirigente político de Primero Justicia (PJ), Juan Carlos
Caldera, anunció que no presentará su nombre a las elecciones
de la Asamblea Nacional y aseguró que apoyará contundentemente al candidato de la Mesa de
la Unidad Democrática para el
municipio Sucre. Caldera, según
dijo, se mantendrá en la calle y
recorriendo todo el municipio.
“El pueblo de Venezuela está
por encima de cualquier aspiración personal. El Gobierno busca
con guerra sucia desviar el foco
de la campaña electoral el cual se
centra en la escasez, el alto costo
de la vida, la inflación, la inseguridad, y todos los problemas que
aquejan al pueblo. Me voy a mantener en la calle, recorriendo las
entrañas de Petare y de todo el
municipio Sucre”, sostuvo.
En su opinión, el Ejecutivo
Nacional tendría preparado
inhabilitar en medio de la campaña a quienes tengan juicios
abiertos para buscar arrebatar
de esa manera lo que por voto
popular no puede lograr.
“Por esto decidimos que mi
nombre no aparecerá en esta
oportunidad para los comicios
parlamentarios. Continuaremos luchando por el cambio indetenible desde otros espacios
y acompañando al pueblo en la
calle”, expresó Caldera.
Citó una encuesta según la
cual 63,4% de los petareños estarían dispuestos a votar por él,
pero 59,8% piensa que debería
evitar la candidatura por temor
a alguna acción en su contra.
“El país entendió que nos
montaron una olla y está dispuesto a votar por nosotros; sin
embargo en este momento vamos a postergar esta decisión.
Lo que sí le decimos a la gente
del Gobierno es que pongan al
que pongan, le vamos a dar una
paliza contundente. Como siempre van a volver a perder en el
municipio Sucre”, aseveró.
Caldera estuvo acompañado
por el alcalde Carlos Ocariz,
entre otros dirigentes de PJ
en Sucre.
Hasta que el tribunal fije nueva fecha
Expresidente Felipe González
suspendió el viaje a Caracas
T/ EFE
Madrid
E
l expresidente del Gobierno
español Felipe González ha
suspendido su viaje a Caracas
para asesorar a la defensa de los
opositores encarcelados Leopoldo López y Antonio Ledezma
hasta que el tribunal correspondiente fije una nueva fecha para
la vista oral de este caso.
Fuentes cercanas al expresidente González han informado
a EFE de esta decisión, aunque
recalcan la intención del exjefe
del Ejecutivo español de trasladarse próximamente a Venezuela pese al rechazo que ha expresado a ese viaje el Gobierno
de Nicolás Maduro.
Estaba previsto que González
llegara el lunes a Caracas para
hacer efectiva esa labor de asesoramiento de la defensa de los
opositores, pero las autoridades
venezolanas han decidido aplazar la vista oral que iba a comenzar ese día.
Debido a esa decisión, el
expresidente español ha pospuesto su viaje a Venezuela
a la espera de que se fije una
nueva fecha.
González
garantizó
en
Washington, donde participó
en un acto de reconocimiento
a los opositores venezolanos,
su total determinación a viajar
a Caracas aunque el Ministerio de Exteriores venezolano
le advirtió que no le considera
bienvenido al país y que no le
prestará apoyo alguno durante
su visita.
“La actitud negativa del
Gobierno venezolano no va a
impedir que defienda, por convicción y principios, aquello en
lo que creo”, destacó González
ante esa advertencia del Gobierno de Maduro.
La iniciativa de González para
defender a los opositores fue
respaldada a finales de abril por
26 exmandatarios miembros del
Club de Madrid, entre los que se
encuentran el expresidente de
Brasil Henrique Cardoso, el de
Chile Ricardo Lagos y el de Colombia Andrés Pastrana.
El exlíder socialista viene
anunciando desde hace semanas su interés de prestar “apoyo técnico” a la defensa de Ledezma y López, detenido desde
febrero de 2015 el primero y desde febrero de 2014 el segundo.
5
Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Hasta mañana se efectuarán jornadas en varios circuitos
#ANDIDATOSDEL0356lRMARÉNDESDEHOY
AESCALANACIONALUNACTADECOMPROMISO
Las y los aspirantes deben
reconocer los resultados que
la dirección nacional de la
tolda roja presente “luego de
que sean suministrados por el
Consejo Nacional Electoral”,
explicó el alcalde
Jorge Rodríguez
T/ Leida Medina
F/ Roberto Gil
Caracas
E
l alcalde del municipio Libertador e integrante de la
dirección nacional pesuvista, Jorge Rodríguez, anunció
que hoy comienza en los 87 circuitos del país la firma del acta
de compromiso con la patria por
parte de las 1.162 precandidatas
y precandidatos que participarán en las elecciones primarias
del Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV), a realizarse
el domingo 28 de junio.
En ese sentido, explicó ayer
que cada candidata y candidato firmará, en presencia de las
Unidades de Batalla Bolívar
Chávez (UBCH) y de los círculos de lucha popular, el acta
de compromiso con la patria,
el pueblo venezolano y el Gobierno del presidente Nicolás
Maduro; es “su compromiso
para llevar adelante este evento electoral interno”.
Precisó que en el acta las y los
participantes “acatan de mane-
El alcalde Jorge Rodríguez indicó
que hoy se celebrarán 10 asambleas y mañana otras 15. “Iremos
teniendo asambleas por cada uno
de los circuitos, desde mañana
sábado 16 (hoy) hasta el próximo
domingo 24 de mayo. Un total de
87 asambleas”.
El domingo 24, apuntó, cierra
el proceso de firma del acta de
compromiso de las precandidatas y precandidatos. El martes
26 de mayo próximo se inicia la
campaña electoral interna para
las elecciones por la base, que
“culmina el día viernes 26 de junio”, de manera que el “domingo
28 de junio, se harán las elecciones por la base”.
“Se trata de una campaña entre
hermanos, por supuesto, eludiendo y evitando todos esos elementos relacionados con las guerras
intestinas, las guerras sucias a
las que nos tiene muy acostumbrados los sectores de la ultra
derecha venezolana”, añadió.
Invitó a todo el pueblo venezolano “a decidir quiénes serán las
candidatas y los candidatos de
la patria. Vamos con la fuerza de
la juventud, de nuestra mujeres,
nuestros cultores, profesionales, obreros, campesinos y pes-
cadores, a llevar este proceso de
firma de acta de compromiso y
de campaña electoral interna
para tener la más esplendorosa
victoria que se merece el pueblo
de Venezuela, en las elecciones
parlamentarias”.
Rodríguez destacó que se trata de una campaña electoral con
todos sus elementos, sus afiches,
sus pendones, avisos en los medios de comunicación impresos
y audiovisuales: “Todo, absolutamente todo, costeado por la
Dirección Nacional del Partido
Socialista Unido de Venezuela, a
través de su Vicepresidencia de
Propaganda y Publicidad y su Vicepresidencia de Finanzas”.
ra irrestricta” el reglamento
interno de la campaña, que está
colgado en la página web del
PSUV, el cual contempla el reconocimiento de los resultados
que la Dirección Nacional del
PSUV “presente luego de que
sean suministrados por el Consejo Nacional Electoral”.
Otro compromiso que candidatas y candidatos deberán
asumir, señaló, es estudiar y
difundir durante la campaña todo el contenido del Libro
azul, del plan de la patria y las
decisiones tomadas en el tercer
Congreso del PSUV.
Además, Rodríguez subrayó
que aquellos participantes que
no resulten favorecidos por el
voto popular en esta contienda
electoral, desde el mismo 28 de
junio se organizarán en el comando de campaña por cada
uno de los 87 circuitos.
“Por ejemplo, el circuito 1
del Distrito Capital es un circuito plurinominal, elige dos
diputadas o diputados. Van a
salir favorecidos dos hermanos
candidatos y dos suplentes. Los
restantes precandidatas y precandidatos que participaron se
conforman en el comando de
campaña unitario del circuito
número 1”, apuntó.
Recalcó que la mayoría de
los 87 circuitos son uninominales, por lo que se elegirá una
candidata o candidato por cada
uno de esos circuitos: “En esos
circuitos, en esa elección por la
base del 28 de junio, escogeremos al menos una o un principal y una o un suplente; en total
174 candidatas o candidatos”.
Pero, precisó que hay 19 circuitos plurinominales en los
que se elegirán dos candidatos
o candidatas principales y dos
suplentes, por lo que “nos estaríamos acercando a 200 candidatos a diputadas o diputados
con sus correspondientes suplentes. Serán cerca de 400 candidatos escogidos”.
3EREALIZARÉN
ASAMBLEAS
DEFENDER LOS LEGADOS
El acta de compromiso contiene un juramento de las y los
participantes con el compromiso de defender el legado de independencia y patria del Liber-
tador Simón Bolívar, así como
defender con la palabra, pensamiento y acción el esfuerzo de
construcción de la Revolución
Bolivariana, que “como acto
de supremo amor, nos legara
nuestro comandante eterno
Hugo Chávez”.
También, indicó que deberán respetar los principios de
democracia y el carácter “profundamente ético” contenido
en “este proceso inédito y profundo” de elección por la base
de candidatas y candidatos de
la patria.
Recordó que a las elecciones
por la base concurrirán 50% de
mujeres candidatas y 50% de
hombres candidatos, así como
50% de participantes menores
de 30 años de edad y 50% mayores de 30 años de edad.
La declaración la hizo Rodríguez en rueda de prensa ofrecida en la Casa de la Juventud y
Memoria Robert Serra, ubicada
en Puerta Caracas, en la parroquia La Pastora, donde ofreció
el cronograma del proceso de
campaña interno de esta organización política en compañía
del vicepresidente de Movilización y Eventos del PSUV, Darío
Vivas, y de otros dirigentes de
la tolda roja.
ACTIVIDADES DE HOY
En cuanto a la jornada de hoy,
Rodríguez indicó que estarán
en los siguientes circuitos: en el
3 del Distrito Capital, el 2 del estado Miranda, el 1 y 2 de Mérida, el 2 en Aragua, así como en
el circuito 1 del estado Anzoátegui, el 1 de Sucre, el 1 de Apure,
el 2 de Falcón y el 1 de Guárico.
Para el domingo 17, Rodríguez precisó que la jornada se
efectuará en el circuito 4 y en el
1 del Distrito Capital, justo donde se realizó la rueda de prensa. En el circuito 3 del estado
Miranda, el 3 de Táchira, el 2
de Trujillo, el 1 del estado Carabobo. Asimismo, el circuito
2 de Anzóategui, el 1 de Nueva
Esparta, el 1 de Bolívar, el 1 del
estado Monagas, el 1 de Falcón,
el 2 y 11 del Zulia, el 1 de Cojedes y el circuito 1 del estado
Portuguesa.
NINGUNA POTESTAD
En torno al arribo al país del
expresidente Felipe González,
Jorge Rodríguez expresó que
desconoce la razón de su visita,
ya que desde el punto de vista
legal y constitucional “no tiene ninguna potestad”. Dijo que
González “no es ningún abogado acreditado en tierra venezolana”.
A su juicio, “si con ese tipo de
gente se junta la derecha venezolana, entonces, entendemos
por qué han tenido esa compulsión a la violencia”.
6 Nacionales | Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
,ACOLUMNADE Dante
Continúa el monitoreo para evitar la reignición
Dante Rivas
Ernesto Villegas: Los principales
INCENDIOSFORESTALESESTÉNCONTROLADOS
¡Respuestas
eficientes!
C
on transformación eficiente estamos respondiendo al llamado del presidente
Nicolás Maduro de “cambiar
todo”, que ratificó el 18 de
abril en Maracay. Los resultados que estamos obteniendo,
por ejemplo en el Servicio de
Registros y Notarías (Saren),
con 486 oficinas y 10.800 servidores públicos en todo el país,
son muy alentadores, rendidores y definitivos.
Con la eliminación de recaudos innecesarios, fotocopias de cédulas y RIF, y
límites de atención por día,
aplicando cumplimiento estricto de los horarios a todo
el personal, especialmente
los jefes, y sobre todo, mejorando el respeto y servicio al
ciudadano, la productividad
en 2015 creció en todas las
dependencias con topes de
hasta 615%, con respecto al
mismo periodo de 2014.
Seamos todos implacables
en desterrar la mala imagen
que todavía tienen algunos
organismos porque se prolongan prácticas parasitarias
que encarecen los trámites,
en tiempo y dinero, y dañan
al Ejecutivo.
Demos juntos, cada uno
dentro del ámbito específico
del barco que comanda, un
movimiento de timón contundente que sea la mejor señal
de nuevos aires administrativos en la Nación.
Tenemos viento a favor
para vencer. Pongamos a vibrar nuestro sentimiento revolucionario y llegaremos a
buen puerto.
Compatriotas: Logramos
una Ley de Simplificación de
Trámites
Administrativos
que nos obliga a no demorar
el desmontaje de la vieja burocracia de la Cuarta. Honremos a nuestros compatriotas
partiendo del principio de la
buena fe, con control posterior de los formularios y prohibición de solicitar cualquier
documento que se pueda verificar en consulta electrónica.
¡Cumplamos con la ley y el
Presidente! ¡Honremos al Comandante y el pueblo nos lo
agradecerá!
¡Necesario es vencer!
[email protected]
Caracas
El Jefe del Gobierno del
Distrito Capital hizo el
relanzamiento del Programa
Caracas Prevenida
T/ Leida Medina
F/ Roberto Gil
Caracas
E
l jefe del Gobierno del
Distrito Capital, Ernesto
Villegas, aseguró ayer
que, aunque continúa el monitoreo en el terreno del comportamiento de los incendios
forestales, los eventos principales ocurridos en el Parque
Nacional Waraira Repano, específicamente en la zona de Sabas Nives así como en Sebucán
y en el Fuerte Tiuna, “están
liquidados”.
Precisó que, de momento, las
bomberas y los bomberos están previniendo la reignición
mediante las labores de contención y refrescamiento de las
áreas forestales afectadas, a fin
de elevar el nivel de humedad,
ya que cuando hay sequía esta
es una acción determinante.
Indicó que la capa vegetal se
está retirando para dejar solamente la capa mineral de los
suelos en los cortafuegos correspondientes, impedir la propagación en caso de reignición
de los incendios forestales.
En el Teatro Aquiles Nazoa,
ubicado en la parroquia San
Juan, durante un acto para celebrar el 35° aniversario de Protección Civil del Distrito Capital y el reimpulso del Programa
Caracas Prevenida, Villegas
felicitó a las y a los integrantes
de este cuerpo de seguridad ciudadana.
SERVICIO INVALORABLE
Todos los días, aseguró, esta
institución presta un servicio
invalorable, junto al resto de
los cuerpos de seguridad del
Estado, en particular, el Cuerpo de Bomberos y la Guardia
Nacional Bolivariana (GNB),
en la misión de prevenir los desastres y calamidades públicas,
y atender las emergencias.
Indicó que la labor de prevención la llevan a cabo en las escuelas distritales, con las niñas
y los niños, articulando acciones con los Consejos Comunales
y el Poder Popular en general, a
fin de preparar y formar a la po-
blación en los comportamientos
adecuados en caso de una contingencia, tanto sísmica como
hidrometereológica.
También, señaló, se aprovechó la ocasión para relanzar el
Programa Caracas Prevenida y
el reimpulso de la mesa técnica
de riesgos en el Distrito Capital,
mediante la incorporación de
todas las instituciones en la materia y el Poder Popular organizado, incluso las instituciones
privadas que tengan la disposición de sumarse a esta tarea.
FORMAR A LA POBLACIÓN
La directora de Protección
Civil del Distrito Capital, Bárbara Rubio, señaló que es muy
importante el relanzamiento
del Programa Caracas Preveni-
da, ya que ha permitido llevar el
mensaje de preparación y prevención ante emergencia y desastres a distintos públicos, tales como estudiantes, personal
especializado de instituciones y
Poder Popular.
Indicó que la acción primordial es fomentar la organización
en cada punto, ya que la gestión
de riesgo se concreta en lo local:
“Cada persona, en su ámbito de
vida, en su comunidad o en su
institución, puede potenciar o
reducir las condiciones de riesgos”. Reiteró que en la medida
en que la población esté más
preparada disminuirán las
condiciones de riesgo y la posibilidad de afectaciones de personas y bienes en momentos de
emergencias y desastres.
Rubio detalló que el programa está orientado a la
formación de las comunidades, donde se constituyen los
comités comunales de riesgo,
y los urbanismos de la Gran
Misión Vivienda Venezuela,
y a las brigadas infantiles y
juveniles del Distrito Capital,
para educar a las niñas y a los
niños en valores positivos.
En las instituciones, afirmó,
ofrecen una capacitación para
que cada una prepare sus propios protocolos. La mesa técnica de riesgo, agregó, permite
la articulación de los entes y
organismos públicos y privados
antes, durante y después de una
emergencia, a fin de facilitar las
operaciones en caso de un evento en la ciudad.
Para garantizar los derechos de los ciudadanos
Colombia dijo que trabaja con Venezuela
en un protocolo para deportaciones
T/ Redacción CO
Caracas
“A
ctualmente los Gobiernos
de Colombia y Venezuela,
a través de sus Cancillerías, Defensorías del Pueblo y entidades
migratorias, están trabajando
en la implementación de un protocolo que garantice el respeto
de los derechos de los ciudadanos colombianos inmersos en
procesos de deportación, y el
cual se ajuste a la legislación vigente”, informó el Ejecutivo neogranadino en un comunicado.
“La Ley de Extranjería y Migración de Venezuela establece
que los ciudadanos extranjeros
objeto de deportación tienen un
plazo de un año para el traslado de sus enseres a sus lugares
de origen. Asimismo, otorga
unos plazos y la apertura de un
proceso administrativo antes
de ser deportados o expulsados
de Venezuela, a fin de que puedan acceder a su defensa”, recuerda el documento. Y añade:
“En ese sentido el Gobierno de
Colombia seguirá trabajando
con el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela
para establecer cuanto antes
dicho protocolo, con el fin de
que se cumpla la legislación y
se garanticen los derechos de
los connacionales”.
La Cancillería explicó que entre 2012 y 2015 “han sido deportados 7.021 ciudadanos colombianos (en el 2012: 131; en el 2013:
2.614; en el 2014: 1.772 y en lo que
va corrido del 2015: 2.510)”.
Agregó que “han recibido
la asistencia humanitaria y el
acompañamiento integral por
parte de la Cancillería, Migración Colombia y la Defensoría
del Pueblo, entidades que también se han encargado de recibir y tramitar las quejas por
los tratos recibidos durante las
deportaciones”.
7
Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Aseguró que no hay una política de expulsión de neogranadinos
$EFENSORCONlRMØDEPORTACIØNDE
COLOMBIANOSQUEINGRESARONILEGALMENTE
Tarek William Saab informó
que en Venezuela hay 6
millones de neogranadinos
que viven como cualquier
venezolano, y acotó que
25% de los hogares de la
GMVV han sido entregados
a ciudadanos de la nación
vecina. Garantizó que se hará
cualquier gestión pertinente
para proteger los derechos de
los involucrados en el caso
del presidente de la AN
T/ Vanessa Davies
F/ José Luis Díaz
Caracas
E
l defensor del Pueblo,
Tarek William Saab,
dijo que es “absolutamente falso” que se esté sacando de manera violenta a colombianas y colombianos del país.
“No existe tal deportación de
ciudadanos colombianos residentes en Venezuela”, insistió
Saab en rueda de prensa. Lo
que ha ocurrido es “la deportación de ciudadanos que han
entrado de manera ilegal al
país” y que, según las autoridades venezolanas, se ha determinado que deben regresar
a su nación.
Informó que del 25 de abril al
6 de mayo se han hecho 3.571 deportaciones en ese contexto.
“Lo hemos trabajado concretamente con las autoridades
fronterizas” en Táchira y Zulia,
explicó el servidor público en
rueda de prensa.
Dijo que en Colombia se ha
sembrado la idea de que colombianas y colombianos son deportados y dejados a su suerte,
y reiteró que no es así.
Saab aseguró que Venezuela
es el país que ha dado mayor
acogida a colombianos. Confirmó que en Venezuela hay 6
millones de neogranadinos que
“viven aquí en condiciones de
iguales a los venezolanos”.
De acuerdo con sus cálculos,
25% de las personas que han recibido hogares de la Gran Misión
Vivienda Venezuela (GMVV)
“son de nacionalidad colombiana” que residen en el país. Esto
habla “de un trato digno, de un
trato con decoro, de un trato con
honor”, manifestó.
)NDICØQUEHANVISITADOA
3ALEHALMENOSVECES
En cuanto a las manifestaciones,
Tarek William Saab resaltó que en
el país se respeta el derecho a las
protestas pacíficas, pero denunció que lo sucedido en Venezuela
en los primeros meses de 2014
no podría catalogarse como tal.
Recordó que hay “15 funcionarios policiales presos” por
supuestas violaciones de derechos humanos cometidas en este
,AMENTØASESINATO
DELDIRIGENTEESTUDIANTIL
#ONAN1UINTANA
El Defensor lamento el asesinato
de dos ciudadanos, el jueves en
la noche, en el centro de Caracas; uno de ellos, Conan Quintana, consejero estudiantil de
la UPEL. “Solicitamos el mayor
peso de la ley contra estos criminales. El Estado venezolano está
en la obligación, cometido dicho
hecho, de detener a los culpables
No obstante, subrayó que hay
colombianas y colombianos que
ingresan al país a practicar el
“bachaqueo”, inmigrantes “que
entran ilegalmente”. Una vez
detectado el asunto entre 2012 y
2013 “las autoridades venezolanos han tomado un dispositivo de
resguardar, de hacer efectiva la
defensa de nuestra soberanía”.
A su juicio, “nuevamente se
utiliza como excusa un tema de la
normativa legal de nuestro país”
a fin de darle “internacionalmente una connotación de violación
masiva de derechos humanos”
para criminalizar a la nación.
contexto, de los que 6 han sido
detenidos por presuntamente haber cometido el delito de tortura.
“Pero según la nueva doctrina
de derechos humanos estos manifestantes violan los derechos
humanos”, cuestionó, al mostrar
imágenes de las protestas.
Relató que la Defensoría ha visitado a Lorent Saleh al menos
en 12 oportunidades. “Mientras
nosotros podamos trabajar y resguardarle sus derechos, lo haremos”, prometió. “Lo hemos visitado y lo seguiremos visitando”.
y la sanción debe ser ejemplar”,
exhortó.
Saab indicó que hay sectores
que piensan que la Lopna debe
ser reformada para aumentar las
penas para las y los adolescentes que cometan delitos. Aclaró
que no ha adelantado opinión al
respecto, pero precisó que hay
sectores que piensan que se usa
a menores de edad para la comisión de hechos punibles. En todo
caso, sentenció, es pertinente
que la Defensoría del Pueblo haga
una mesa de trabajo
CABELLO: DERECHO
A DEFENDERSE
El abogado evaluó que el
presidente de la Asamblea
Nacional (AN), Diosdado Cabello, fue objeto de una denuncia sui generis, porque
estuvo a cargo “de un desertor de la Fuerza Armada” y
no ante un tribunal sino ante
un medio de comunicación: el
diario español ABC. El oficial
Leamsy Salazar “dijo en ese
medio que el ciudadano Diosdado Cabello era, nada más y
nada menos, que el jefe de un
cartel” del narcotráfico, pero
“no mostró audios, videos” ni
pruebas de ello.
En su criterio, el diario ABC
debió tomar la supuesta denuncia e investigar en qué tribunal
estaba el caso, cuáles son los
medios de prueba. Pero además,
añadió, los medios nacionales
debieron haber seguido un protocolo debido a lo delicado de
la acusación, porque se estaba
señalando –sin pruebas– a un
alto funcionario. Es “el chisme
de un desertor”, deploró.
Saab analizó que, en torno al
caso Cabello, se debaten dos derechos, pero consideró que solo
se ha exaltado uno: la libertad
de expresión, mientras se deja
a un lado “el derecho al honor”.
Citó algunas normas internacionales que recogen que toda
persona tiene derecho al respeto de su honra y el reconocimiento de su dignidad; también, que una persona afectada
en su reputación tiene derecho
a actuar legalmente, y que nadie tiene inmunidad ni fuero
especial para usar un medio “y
difamar a otro”.
Cabello “ha creído pertinente que un tribunal” investigue
“ese delito que se ha cometido
contra su persona” y determine
si quienes “ultrajaron su honor
y su dignidad son o no responsables”. El tribunal de la causa
ha dictado unas medidas “para
iniciar un proceso”, detalló.
El Defensor ratificó al editor
Alberto Federico Ravell y a
todos los presuntamente involucrados que tienen garantizados sus derechos. Aseveró que
serán escuchados “con mucho
respeto y se hará cualquier trámite a que haya lugar”.
Criticó que no se difunda en
el ámbito internacional el hecho de que se hayan otorgado
medidas humanitarias a los
opositores Miguel Ángel Nieto,
Pablo Estrada, Marcelo Crovato y Antonio Ledezma. “Es sorprendente que no se diga que al
ciudadano Antonio Ledezma”,
antes de ser operado, fue visitado por la Defensoría, instancia
que constató su problema de
salud y solicitó la medida sustitutiva para que pudiera estar
en su casa.
“Nosotros tenemos la autoridad moral para que cualquiera
de las personas” que piensen
que se afectarán sus derechos
ciudadanos reciban “la atención
debida”, y eso incluye a quienes
#ONELCASODEh%L
#OLOMBIAvSOLORESTA
ELTRASLADOA6ENEZUELA
El Defensor del Pueblo dijo que
tenía conocimiento de que el presidente Santos había firmado la
extradición de Leiver Padilla, alias
“El Colombia”, y explicó que lo que
resta es que “en las próximas horas sea trasladado a Venezuela”.
Expresó que Padilla “aparece
como el autor material” del asesinato del diputado socialista
Robert Serra y de su asistente,
María Herrera.
)NGRESOONODE'ONZÉLEZ
ESCOMPETENCIA
DEL%JECUTIVO
En cuanto a la visita al país del exjefe de gobierno de España, Felipe González, el defensor del pueblo sostuvo que su historial es de
“violador de derechos humanos,
de asesino”. Lo acusó de ejercer
“el terrorismo de Estado en España”. Aclaró que el ingreso o no de
González al país es competencia
del Poder Ejecutivo, y que desconoce cuál será la posición.
son investigados por los hechos
relacionados con la investigación solicitada por Cabello.
CASO LÓPEZ
Saab negó de nuevo que el
dirigente opositor Leopoldo López se encuentre en un sótano
bajo tierra. “Es una mentira,
es una falacia” que forma parte
“de este tipo de propaganda terrible”, lamentó.
Mostró algunas imágenes y
reiteró que en Venezuela a los
presos por delitos como de los
que es acusado López están en
buenas condiciones, y lo comparó con lo que sucede en Estados
Unidos. No obstante, comentó
que los autoridades del penal
han tomado medidas “de carácter disciplinario” en el caso de
López porque se le han encontrado en la celda radiotransmisores y teléfonos celulares. “Se
le permite que tenga oportunidad de hablar con sus familiares, vía telefónica, a través de
un teléfono fijo”, puntualizó.
Apuntó que se han tomado
medidas disciplinarias, pero no
“llevarlo cinco metros bajo tierra” o “a un lugar clandestino”
para maltratarlo.
El servidor público adelantó
que la próxima semana se reunirá con la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela,
para abordar el retardo procesal y el hacinamiento en los
centros de reclusión policial.
8 Nacionales | Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
Hasta la fecha 89.680 personas se han inscrito en el Siamed
-IN3ALUDh.OSOTROSVAMOSACANCELAR
LADEUDAQUETENEMOSCONLASTRASNACIONALESv
El ministro Henry Ventura
informó que han llegado más
de 280 mil anticonceptivos
para las mujeres
tud, y que el sector salud está
a la espera.
Una cosa es salud y una cosa
es enfermedad, dictaminó el
ministro, quien consideró que
detrás de la enfermedad hay un
gran negocio. “Salud es alimentación, vivienda, cultura, deportes”, describió, al igual que
la lucha contra la pobreza.
El decreto Obama “altera la
salud de los venezolanos”, subrayó, y por ello se exige que
sea derogado.
T/ Vanessa Davies
F/ José Luis Díaz
Caracas
“N
osotros vamos a
cancelar la deuda
que tenemos con las
trasnacionales” pero “no queremos pensar que detrás de la
escasez planificada de los medicamentos están parte de los intereses” políticos de algunos sectores, manifestó ayer el ministro
de Salud, Henry Ventura.
En declaraciones a los medios de comunicación durante un encuentro preparatorio
del consejo presidencial del
poder popular para la salud,
el médico confirmó que se
reunieron en el despacho de
Finanzas, que se han efectuado encuentros “con los distintos laboratorios” y se les ha
dicho que si les entregaron
dólares, los fármacos deben
aparecer. “Ya estamos avanzando, ya estamos llegando a
feliz acuerdo”, garantizó.
Han llegado más de 280 mil
anticonceptivos para las mujeres, afirmó, pero “el pueblo
tiene que ser vigilante” para
que no se vayan para el contrabando. Según explicó, hasta la
PARA LOS HOSPITALES
fecha 89.680 personas se han
inscrito en el Siamed.
INVESTIGACIONES
Ventura precisó que continúan las investigaciones a las
empresas que presuntamente
recibieron recursos para importar fármacos o materia prima y no habrían cumplido.
“Estamos llevando a cabo
una investigación de estas empresas” a las que se les dieron
dólares y “cuando tengamos
el informe será la Fiscalía, el
Ministerio Público” el que actuará, aclaró.
“Nosotros vamos a garantizar el medicamento y el material médico-quirúrgico” pero
“el pueblo tiene que organizarse para defender su medicamento”.
h.OSESTÉNBLOQUEANDO
ENELTEMADELOS
MEDICAMENTOSv
Venezuela está “padeciendo la
desaparición de los medicamentos, producto de que ocho
trasnacionales” han decidido
que los pacientes no tengan
medicamentos, denunció ayer
el ministro de la Salud, Henry
Ventura, durante un encuentro
preparatorio del consejo presiExplicó que se ha activado el Poder Popular, con las
reuniones sabatinas en las
áreas de salud integral comunitaria. Puntualizó que
esto avanza rumbo al conse-
Llamó a priorizar la atención primaria
Garantizó que está todo listo para
instalar consejo presidencial de salud
T/ V.D.
Caracas
E
stá todo listo para la instalación del consejo presidencial del poder popular de la salud, garantizó ayer el ministro
de salud, Henry Ventura.
“Queremos impulsar el Sistema Público Nacional de Salud”, que “no puede nacer de un
hospital o de un ambulatorio”,
remarcó el ministro. Se va a
construir “el verdadero poder
popular”, y por eso se va rumbo
al consejo presidencial del poder popular para la salud”, que
será instalado por el presidente
Nicolás Maduro.
La discusión se hace “para
que el consejo sea de abajo hacia
arriba”, detalló.
Enfatizó que un sistema de salud no puede estar fraccionado,
como lo está en la actualidad.
“Tenemos que darle calidad de vida al venezolano”,
expresó, y por eso se han hecho inversiones en vivienda,
en servicios.
Recordó que, de acuerdo con
la Constitución, se debe crear
el Sistema Público Nacional de
salud, con un modelo de salud
que fortalezca la prevención y
la calidad de vida.
El ministro indicó que, anteriormente, nadie habló sobre la peor enfermedad de todas: la pobreza, y refirió que
la gran lucha de la Revolución
ha sido contra la pobreza.
“Por eso estamos tratando de
llevar el 5,6% de pobreza extrema que nos queda” a cero,
dencial del poder popular para
la salud.
“Hoy los niños convulsionan
porque los laboratorios” han decidido “desaparecer los medicamentos”, acusó. Tampoco permiten que las mujeres obtengan los
anticonceptivos.
“Las trasnacionales nos están
bloqueando en el tema de los medicamentos. Es medicamento, es
alimentos y es la guerra internacional: ese es el decreto Obama”,
cuestionó.
jo presidencial del poder popular para la salud, que será
juramentado por el Mandatario nacional.
Adelantó que hoy el Presidente instalará el de la juven-
con acciones como las bases
de misiones.
Para Ventura, si en las áreas
de salud integral comunitaria
no están presentes la cultura,
la educación y el ambiente, “no
estamos hablando de salud”
sino de enfermedad.
Insistió en que esta es “una
revolución colectiva” y que por
ende “es con el Poder Popular
que está gobernando nuestro
presidente Nicolás Maduro”.
CAMBIAR ESTILOS DE VIDA
El médico afirmó que el sistema actual, el capitalista, privilegió “el bloque, el cemento,
la cabilla, la tecnología, los medicamentos”, y ahora se quiere
construir un modelo de atención integral que trabaje por el
buen vivir. “Tenemos que impulsar la atención primaria en
El ministro confirmó que no
se va a reunir con la Federación Médica, sino con los médicos residentes, internos y de
posgrado. Dijo que asumían los
problemas de infraestructura y
de equipamiento, pero que quieren resolverlos.
La próxima semana se reunirá la mesa de seguridad con el
ministro de Relaciones Interiores. Señaló que hay problemas
en Los Magallanes por invasiones, y que se buscarán salidas.
También “estamos relanzando Barrio Adentro”, adelantó.
Anunció que relanzarán la
prevención en salud sexual y
reproductiva.
“El plan de vacunación de las
Américas tiene más de 60% de
avance, y se hará un remate
para fortalecer la inmunización en estados que han quedado rezagados, como Amazonas
y Delta Amacuro”, notificó.
salud; que dé servicios, que dé
calidad de vida”, aseveró. “No
hay ningún sistema de salud
en el mundo que resista si no
cambiamos el estilo de vida, el
modo de vida de la venezolana y
del venezolano”, sentenció.
El ministro lamentó problemas como los accidentes de
tránsito, el embarazo adolescente, la mortalidad materna,
y dijo que se tomarán medidas
para atacarlos. El modelo socialista busca la promoción de la
salud, “la prevención contra la
enfermedad, frente a un modelo al que le conviene la enfermedad como un gran negocio”.
Confirmó que el encuentro de
ayer continuará hoy, y que esperan un contacto con el Jefe del
Estado. “Vamos a seguir construyendo el Poder Popular desde la base, desde lo colectivo”,
9
Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Ayer se asignaron 181.333
%L'OBIERNOGARANTIZARÉ
DELOSCUPOSENLAEDUCACIØNUNIVERSITARIA
El ministro Manuel Fernández
afirmó que el proceso
es justo, incluyente,
eficiente y transparente
T/ Romer Viera
F/ Jonathan Manzano
Caracas
C
on la puesta en marcha
del nuevo Sistema Nacional de Ingreso a la
Educación Universitaria 2015,
el Gobierno Nacional garantizará la incorporación de 100%
de las y los aspirantes, anunció ayer el ministro del Poder
Popular para la Educación
Universitaria (Mppeu), Manuel
Fernández, quien remarcó que
el nuevo mecanismo “asegura
la equidad y la integración”.
“Este es un proceso justo,
porque da para todos; incluyente, porque busca que todos estén; es eficiente, porque
hace uso de las herramientas
informáticas para hacerlo en
el lapso más breve; transparente, ya que por primera vez
los aspirantes pueden verificar toda la información relacionada con el proceso”, explicó Fernández.
En el acto de ayer participaron, entre otras autoridades,
el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo
Menéndez; el ministro de Educación, Héctor Rodríguez; y la
fiscal general de la República,
Luisa Ortega Díaz.
Fernández explicó todo el
procedimiento relacionado con
el proceso de asignación, el cual
dio como resultado la adjudicación de los primeros 181.333
cupos de este año. El ministro
anunció que a partir del próximo lunes continuaría la asignación de las cuotas.
El servidor público informó
que, según el sistema, 414 mil
personas requirieron cupos
en las instituciones universitarias nacionales en 2015.
Estimó que hay 260.578 cupos
disponibles para ser asignados, más 80 mil ofertados por
la Misión Sucre y 20 mil de
medicina integral comunitaria para un total de 360.578,
sin incluir la oferta de las instituciones privadas.
PARA LOS QUE MENOS TIENEN
El ministro recordó que hasta 2014 97,5% del ingreso de las
y los estudiantes dependía del
índice académico sin considerar otros elementos esenciales.
“Las personas son más que las
notas”, dijo Fernández.
Especificó que, en la nueva escala de jerarquización
para la asignación de cupos,
el índice académico tiene un
valor de 50%, la condición socioeconómica 30%, el territorio donde habita la o el aspirante 15% y la participación,
la dimensión social de cada
ser humano, 5%.
“El nuevo índice”, sostuvo
el ministro, “toma en cuenta estas variables para hacer
mucho más justo, más democrático y legal, la forma de distribuir los cupos en las universidades nacionales”.
DENTRO DE LA LEY
El funcionario recordó que,
el 21 de noviembre de 2014, el
presidente Nicolás Maduro
le encomendó al Mppeu y al
movimiento estudiantil que
el año 2015 sea “el primero de
Señaló que es constitucional, democrático y justo
Presidente Maduro: Se eliminarán
mafias en la asignación
en las universidades
T/ R.V.
Caracas
“E
stamos garantizando el
sistema de acceso a la
educación universitaria pública, y activando el nuevo sistema de ingreso constitucional,
democrático y justo”, con el
que se eliminarán las mafias
en la asignación de cupos en
las universidades, señaló el
presidente Nicolás Maduro
durante la puesta en marcha
del Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria 2015.
“Este es un paso histórico
para la juventud venezolana”,
sostuvo el Primer Mandatario, quien advirtió que “si
alguna universidad se opone
a la Constitución y la ley, ahí
están las instancias judiciales
la democratización plena del
acceso a la universidad”, una
tarea que se comenzó a cumplir el 16 de diciembre pasado,
cuando el Consejo Nacional de
Universidades (CNU) decidió
por mayoría el nuevo sistema
de ingreso.
Fernández añadió que el artículo 20, numeral 6 de la Ley
de Universidades “le asigna al
Estado la atribución de seleccionar los aspirantes y quienes
ingresan al Sistema Nacional
de Educación Universitaria, y
para que sean las que diriman
cualquier intento este desconocer este sistema”.
Durante una videoconferencia que lo conectó con el acto,
el Jefe del Estado llamó a la
Federación de Estudiantes de
Educación Media para que,
con la bandera de la democratización en la mano, sean capaces de defender los logros que
se construyen en Revolución.
LA FORMACIÓN
PARA EL DESARROLLO
“Hay que garantizar los derechos en función del desarrollo del país”, dijo el Presidente,
sobre todo los de educación
universitaria y los de educación técnica. Dijo que estas
la resolución 113, la cual salió
publicada ayer en la Gaceta Oficial, “le da toda la fuerza legal a
esta decisión”.
DATOS
Fernández comentó que 77%
de las y los jóvenes que quieren
acceder al nivel universitario
provienen de instituciones públicas y solo 23% lo hacen desde
liceos privados. Tomando como
referencia este punto, señaló
que actualmente hay universidades públicas en las que 97%
de sus estudiantes provienen
del sector privado.
Menéndez contextualizó la
importancia del nuevo proceso
de asignación de cupos. Al respecto, apuntó que la cifra total
de estudiantes a ingresar a las
universidades este año equivale al total de alumnos universitarios que existían en Venezuela a finales de los años 90.
También comentó que, antes
de la llegada de la Revolución,
46% del total de la oferta universitaria del país era privado. “En
este momento”, precisó, “el Estado venezolano tiene la capacidad de ofrecer 82% del total de la
oferta que hay en el país”.
Señaló que en los últimos
años de la Cuarta República se
crearon cinco instituciones universitarias contra “42 nuevas
universidades creadas en revolución. De ellas, agregó, “13 han
sido por instrucción directa del
presidente Nicolás Maduro”.
TRANSPARENCIA
Por su parte, Rodríguez indicó que el nuevo sistema garantizará la transparencia en
la asignación de los cupos, además, Fernández opinó que 77%
de las beneficiadas y los beneficiados con el sistema provienen de liceos públicos.
También trajo a colación que
el proceso bolivariano ha eliminado la población flotante.
dos vertientes deben convertirse “de manera definitiva”
en las grandes líneas motrices
del desarrollo de la ciencia,
la economía, de la capacidad
productiva, del desarrollo de
la salud.
“Tenemos que poner las
prioridades claras”, apuntó
el Presidente. “Uno: debemos
consolidar el sistema de salud.
Desarrollar toda la ciencia y
las carreras vinculadas a la
salud. Dos: el sistema educativo, el cultural y deportivo
y tres: la industria del país, a
todo nivel, para que se consolide un aparato económico autosustentable del desarrollo de
las capacidades de satisfacción
de la vida de nuestro pueblo”.
10 Nacionales | Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
Hidrocapital realiza maniobras operativas en el acueducto
3EQUÓADISMINUYECAUDAL
DERÓOSDE"ARLOVENTO
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
U
na importante disminución en el caudal de agua
registran los ríos de Barlovento que surten las fuentes
superficiales usadas para proporcionar agua potable a gran
parte de las poblaciones de la
subregión, según explicó Luis
Hernández, gerente del Acueducto Barlovento.
“Venezuela atraviesa una de
las sequías más fuertes de los
últimos 60 años, por lo que los
ríos bajan a niveles críticos,
afectando la captación superficial de agua para el consumo humano”, indicó. Por este
motivo “hemos tenido que hacer maniobras operativas en
el acueducto para garantizar
la distribución equitativa del
suministro entre la población,
así como la entrega de agua con
camiones cisternas en alianza
con Corpomiranda y las alcaldías de Barlovento, sobre todo
hacia las comunidades de las
partes altas”.
Hernández realizó un llamado a la población barloventeña
a usar el agua de forma responsable y racional, así como a
cuidar los afluentes naturales y
evitar la deforestación.
De acuerdo con un boletín
de prensa de la institución,
la situación más crítica se
presenta en el dique-toma La
Isla, que disminuyó su captación a 38%, para abastecer
las comunidades El Guapo, El
Guamal, La Española, El Médano y El Rosario, en el municipio Páez. El dique-toma
Capaya registra una disminución de 28% de su captación;
en consecuencia, el servicio
de agua potable se suministra
de forma intermitente en las
Culminó curso
Conatel preparó a trabajadores
del Estado en televisión digital
poblaciones Capaya, El Café
y parte de Tacarigua, de los
municipios Acevedo y Brión.
En el dique Macanilla se capta 27% menos agua para los
sectores La Balza, García, Burgos y Macanilla. Por su parte,
en las parroquias Birongo y
Curiepe, donde hacen vida las
poblaciones Bella Vista, Birongo, Brisas de Barinas, Bosque
de Curiepe, Curiepe, Morón,
Pueblo Nuevo y Salgado.
EL GUAPO ESTÁ BIEN
El embalse El Guapo se mantiene en condiciones óptimas,
gracias a la capacidad de almacenamiento de su infraestructura. Destacó Hernández,
que el reservorio “nos permite
garantizar el abastecimiento
de agua al 60% de la población
barloventeña, incluyendo los
grandes poblados como Cúpira,
Río Chico, San José, Mamporal
e Higuerote.”
#IRCUITO*UDICIAL0ENALDE6ARGASRECIBIØASUNUEVO
PRESIDENTEDurante un acto realizado ayer, el gobernador del esta-
do Vargas, Jorge Luis García Carneiro, acompañó el cambio de autoridades en el Circuito Judicial Penal de Vargas, con la salida de Norma
Sandoval y la llegada de Jaime Velásquez. “No hay en Vargas un retardo
procesal”, garantizó Sandoval. Velázquez, por su parte, sentenció: “Gerenciaremos en tiempo de crisis”. Foto cortesía
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
A
yer culminó el curso denominado televisión digital
terrestre (TDT), que ofreció la
Comisión Nacional de Telecomunicaciones como parte de su
programa de formación dirigido a profesionales del sector.
En este curso teórico-práctico
se estudió la cadena de valores
y la cadena electrónica de la televisión digital, se compararon
sus estándares, los canales que
están al aire y se estudiaron
también las consecuencias del
apagón analógico. Además, los
participantes realizaron una
práctica con equipos de medición, informó Conatel en una
nota de prensa.
Oswaldo Duque, trabajador
en el área de transmisiones
de Telesur, indicó que el cronograma del curso superó sus
expectativas. “La experiencia nos invita a darle un nuevo uso a la TDT; aprendimos
cómo los usuarios, a través
de las aplicaciones, podemos
conocer direcciones que informen dónde están ubicados los
centros de salud, farmacias de
turno, cronogramas de jornadas sociales de alimentación y
hasta puestos de cedulación”.
Trabajadores del canal del
Ministerio del Poder Popular
para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y de
Conciencia TV también asistieron al curso y estudiaron los
beneficios de la TDA. “Una de
las características más importantes es la interactividad, en
nuestra planta levantaremos
un proyecto para poder utilizar
esta ventaja en la difusión de
nuestros contenidos, queremos
ser pioneros en nuestro país”,
afirmó María Eugenia Orta, representante del canal.
Estos cursos formativos permiten compartir el uso y desarrollo de la TDT en Venezuela y
extenderlo a países hermanos.
En ese sentido, Zulma Bonifacio, estudiante boliviana de
ingeniería en telecomunicaciones, aprovechó el intercambio
por medio de un convenio de
la Alianza Bolivariana para
los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y explicó que, en su
país, la TDA es un concepto que
se está desarrollando.
“Gracias a la experiencia venezolana puedo aportar ideas a
mis compatriotas para que, probando los diversos estándares
que proveen este tipo de señal,
encontremos uno que se adapte
a nuestra cantidad de canales de
televisión”, expresó Bonifacio.
Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
11
Anunciaron expansión
Aprueban incorporar cuadrantes de seguridad en Las Lagunas
Garantizan barrido desde
El Junko hasta Caruao
0OLICÓADE9ARACUYREFUERZA
PATRULLAJEINTELIGENTEEN.IRGUA
T/ Redacción CO
Caracas
L
a alcaldía del Municipio
Bolivariano de Vargas, mediante la Superintendencia de
Recolección de Desechos Sólidos
(Suredeso), continúa la labor
de saneamiento ambiental con
el fortalecimiento y expansión
del alcance de las labores de
barrido manual en todo lo largo
y ancho de nuestro municipio,
explicó Stalin Brito, presidente
del organismo.
“El barrido manual es un plan
operativo amplio que abarca
una gran cantidad de sectores;
desde El Junko hasta Caruao
tenemos cuadrillas que se encargan de atender las principa-
les plazas, avenidas, balnearios
y zonas de esparcimiento y disfrute de los habitantes y temporadistas que nos visitan”, indicó
Brito en una nota de prensa.
En el barrido manual participan más de 300 personas y
trabajan en un horario comprendido entre las 7:00 am y
las 2:00 pm.
“Estas cuadrillas también
cumplen al menos tres operativos especiales cuando
realizan desmalezamiento y
acompañamiento de los macro
dispositivos de recolección, los
cuales son determinados por
la necesidad de abordar algún
sector específico o por pedido
del Poder Popular”, refirió el
funcionario.
Han sido registradas más de 1.200 familias
Gran Misión Hogares de la Patria
censó a 191 familias en la Guajira
T/ Redacción CO
Caracas
C
inco comunidades ubicadas en el municipio Guajira del estado Zulia fueron
censadas por la Gran Misión
Hogares de la Patria, proyecto
social impulsado por el presidente Nicolás Maduro.
Unas 191 jefas y jefes de familia de las comunidades Caño
Sagua, Ramón Reinoso Núñez,
Bella Vista I, Los Cocos y Médanos La Esperanza presentaron
las problemáticas que padecen,
refirió una nota de prensa. En
una segunda fase serán visitados
por promotoras y promotores
sociales de esta misión para así
verificar y poder solventar cada
necesidad. Cabe destacar que,
hasta la fecha, 1.250 jefas y jefes
de familia se han registrado en
todo el municipio Guajira de la
entidad zuliana.
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
L
a policía del estado Yaracuy incorporará cuatro
cuadrantes de seguridad
en el sector Las Lagunas del
municipio Nirgua para reforzar
el patrullaje inteligente.
“Los cuadrantes se extenderán por toda la parroquia
Salom, en los sectores Temerla
y Las Lagunas”, detalló el
secretario de Seguridad Ciudadana, David Lozsán, al término de una reunión con habitantes de la localidad, indicó
una nota de prensa.
El funcionario destacó, además, que activarán puntos de
control, aumentarán el número de vehículos destinados al
patrullaje inteligente y masificarán la instalación de cámaras conectadas al sistema de
televigilancia.
Asimismo, autoridades evalúan instalar un módulo policial en la zona tras escuchar
sugerencias de miembros de los
Consejos Comunales y residentes del lugar.
“Entendemos que la seguridad es responsabilidad de
todos; por ello, extendemos el
llamado a unirnos a la red de
En el estado Aragua
Comuna Cordón Las Peñitas
producirá arroz blanco
T/ Redacción CO
Caracas
C
omo parte del Plan de
Siembra 2015, el Ministerio
del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales
y el Ministerio de Agricultura
y Tierras realizarán transferencias de recursos para la
producción de 5.966 hectáreas
de arroz blanco, en las tierras
de la Comuna Cordón Las Peñitas, municipio Urdaneta del
estado Aragua, indicó una
nota de prensa.
Así lo informó Betzy Camacho, directora del despacho de
Comunas en el estado Aragua,
durante un encuentro con los
20 Consejos Comunales que forman la Comuna.
“Estamos siguiendo los lineamientos establecidos por el presidente de la República, Nicolás
Maduro, de impulsar la producción agroproductiva del país
para combatir la guerra económica y garantizar alimentos
al pueblo venezolano”, agregó
Camacho.
“Las Peñitas es la Comuna
con mayor cantidad de hectáreas en el estado Aragua y a
escala nacional, además cuenta
con más de 400 productores que
sumarán sus esfuerzos”, señaló.
Las productoras y los productores de la comuna recibieron
formación.
Para presentar proyecto de vivienda
Alcaldía de Sotillo realizó
censo en Barrio Libertador
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
L
a alcaldía de Sotillo realizó el censo habitacional de
la comunidad Barrio Libertador, ubicado en la parte alta de
Puerto La Cruz con la finalidad
de presentar un proyecto ante el
Órgano Superior de la Vivienda, según lo referido por Abdel
García, titular del Imvis.
“Nosotros estamos realizando
un censo en esta zona, denomina-
da Barrio Libertador, cumpliendo instrucciones directamente
emanadas de la presidencia de
la República, del ciudadano Nicolás Maduro, conjuntamente
con el gobernador Aristóbulo
Istúriz y el ciudadano alcalde
Magglio Ordóñez”, enfatizó el
funcionario, de acuerdo con una
nota de prensa.
Asimismo detalló que en el
censo se está verificando el estatus socioeconómico de cada
grupo familiar. Luego precisó
que se realizará el estudio de
inteligencia social y contribuir con el trabajo que realiza
la policía regional; las denuncias procesadas a través del
0-800 Yaracuy, 171 y 911 son
gratuitas y confidenciales”,
informó el funcionario.
las tenencia de las tierras y de
suelo para verificar la factibilidad del terreno y poder realizar la sustitución de rancho
por vivienda (Suvi), a través de
la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).
“Tenemos una meta establecida y debemos cumplirla
en el próximo periodo para
poder fortalecer la gestión
municipal, dignificando las
viviendas de todas las personas que habitan en esta comunidad”, ratificó García, a la
vez que notificó que, durante
dos días de censo en el Barrio
Libertador, se logró contabilizar a más de 120 familias que
pasarían a beneficiarse con
nuevas viviendas.
Tras el recorrido realizado
casa por casa, el directivo de
vivienda explicó que a las personas que tengan su morada
en proceso de construcción (estructura de bloque) se les ejecutarán remodelaciones y de esta
manera también serán beneficiadas por el órgano superior
de la vivienda.
García también explicó que
el ayuntamiento porteño se reunirá con los miembros de la
comunidad para asesorarla en
cuanto a la conformación del
Consejo Comunal.
12 Nacionales | Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
Multimarca del Zulia adelanta mesas de trabajo
"ANCODE6ENEZUELAlNANCIARÉ
AUTOBUSESATRANSPORTISTAS
DE2OSARIODE0ERIJÉ
TyF/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
E
Asimismo, se tiene previsto
entregar vehículos marca Orinoco, para atender las necesidades de los taxistas, aseguró la gerente de Multimarca: “Estamos
a la espera para sustituir la flota
de taxis”, dijo.
NUEVA PROVEDURIA
Por otra parte, Castillo informó que próximamente inaugurarán una nueva sede de la
proveeduría de transporte que
vendrá a atender las necesidades del sector en el municipio
foráneo.
“Estamos trabajando en la
instalación de una proveeduría,
gracias al trabajo mancomunado. La alcaldía de la jurisdicción
Cerraron campaña en la circunscripción 11
Allup: Candidatos de oposición
no deben tener cables ‘pelaos’
aportó el galpón, el Ministerio
del Poder Popular para Transporte Terrestre trabaja en la
refacción de la infraestructura
y la Gobernación del Zulia se encargará de la distribución de los
insumos”, señaló.
En la nueva sede se ofrecerá
servicio de montaje, desmontaje
de cauchos y balanceo, venta de
lubricantes, cambio de aceite y
filtro, venta de baterías y revisión eléctrica del vehículo.
La proveeduría contará con
un sistema de citas para permitir el acceso, la transparencia y
equidad en la venta de los insumos, y lograr así que todos los
transportistas obtengan los productos a precio justo.
ganaría con 12 puntos de
ventaja”.
Instó a la población a acompañar a la oposición en este
proceso interno y acudir masivamente a votar.
El dirigente opositor señaló:
“Aunque a veces resulta difícil
ponerse de acuerdo, al final la
oposición logrará una alianza
perfecta”.
LLAMADO A VOTAR
TyF/ Redacción CO
Maracaibo
E
l secretario general del
partido Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup,
visitó los municipios de la
Costa Oriental del Lago (COL)
para el cierre de campaña, a
propósito de las elecciones pri-
Comenzaron operaciones
aéreas en Puerto Cabello
T/ Redacción CO
Caracas
E
Inaugurarán una proveeduría
de transporte en el municipio
foráneo
l concesionario de repuestos Automotriz Multimarca del Zulia sostuvo
una reunió con 15 asociaciones
de transporte del municipio Rosario de Perijá, para concretar
la entrega de cuatro autobuses
dirigidos al transporte público
urbano y extraurbano.
La gerente general de Multimarca del Zulia, Yusmeibys Castillo, explicó que las unidades de
transporte serán financiadas
por el Banco de Venezuela con
una tasa de interés muy baja:
“Las personas beneficiadas tendrán cinco años para cancelar la
totalidad con un interés de 12%
anual y 20% de inicial”.
En mesa de trabajo con la
proveeduría de transporte, las
diferentes directivas de las asociaciones de transporte público
deberán realizar asambleas de
ciudadanas y ciudadanos, para
decidir quiénes necesitan y pueden pagar el financiamiento.
Se repara el aeropuerto Michelena
marias que se celebrarán este
domingo.
Ramos Allup recalcó que
candidatas y candidatos de la
oposición no deben tener “cables pelaos”: “Esto evitará que
luego salten la talanquera”.
Aseguró que si las elecciones parlamentarias fuesen
este domingo, “la oposición
La alcaldesa del municipio Maracaibo, Eveling Trejo, exhortó a
los habitantes de los municipios
Valmore Rodríguez, Baralt, Lagunillas y Simón Bolívar, todos
pertenecientes a la circunscripción 11, a salir a votar en las elecciones primarias de la Mesa de
la Unidad Democrática.
Destacó “la importancia de
que el Parlamento nacional
cuente con representantes que
trabajen por las necesidades de
los municipios zulianos”.
“Queremos un país de oportunidades, un Parlamento que represente al pueblo”, manifestó.
n cumplimiento del cronograma
establecido
por el Ministerio del Poder
Popular para Transporte
Acuático y Aéreo, y como
parte de los trabajos de rehabilitación de la pista del
Aeropuerto
Internacional
Arturo Michelena, a partir
de ayer comenzaron las operaciones aéreas en el aeropuerto General Bartolomé
Salom, en Puerto Cabello.
De acuerdo con la planificación realizada por Bolivariana de Aeropuertos (BAER),
inició operaciones comerciales la línea aérea Avior, mientras que Aeropostal lo hará
mañana.
Más de 22 mil pasajeros,
que viajan a Aruba, Curazao, Barcelona y Porlamar,
se espera movilizar por este
terminal aéreo en los 21
días de cierre de operaciones temporal del aeropuerto
Michelena.
Con el apoyo de la Gobernación de Carabobo, a través
de TransCarabobo, se activó también la ruta ValenciaPuerto Cabello y viceversa,
la cual saldrá todos los días
desde el terminal aéreo en
horario diurno. Este servicio
se brinda de manera gratuita,
con salida a las 4:30 am desde
el Aeropuerto Internacional
Arturo Michelena, para retornar, según el horario de
los vuelos establecidos, detalló una nota de prensa.
Atendieron a maestros de Zulia y Falcón
Más de 200 docentes consignaron
documentos para créditos ante Ipasme
TyF/ Y.I.
Maracaibo
A
yer culminó en las sedes administrativas del Ipasme en
los municipios Maracaibo, Cabimas y Machiques, la jornada de
recepción de documentos crediticios, que en esta oportunidad
beneficiará a 220 docentes de los
estados Zulia y Falcón.
Tal y como lo anunciara
la Junta Administradora del
Ipasme, desde hace varias semanas vienen recorriendo
las sedes administrativas de
los estados venezolanos para
atender a los docentes y trabajadores que desean obtener o
cancelar créditos personales e
hipotecarios.
El director nacional de créditos, Adolfo Torres, afirmó que
la jornada de cuatro días que
se realizó en Zulia es la quinta
que la institución desarrolla en
el país.
Aseguró que hasta la fecha
han recorrido los estados andinos y orientales: “Estamos dando un impulso efectivo para dar
respuesta inmediata a todas las
solicitudes efectuadas para el
magisterio venezolano”.
Acotó que las personas que
consignaron sus documentos
para pago de créditos obtendrán respuesta en tres semanas; en relación con los créditos
hipotecarios, estos serán analizados exhaustivamente para su
respectivo trámite.
Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
13
Entregó Bs 63 millones a productores agrícolas de Barinas
%LÓAS*AUAINFORMØQUECOMUNEROS
SESUMARÉNASIEMBRADECEREALES
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
P
El plazo se venció el pasado 7 de mayo
Tercerizados de Guayana continúan
exigiendo su ingreso a nóminas
T/ Scarlet Soto
F/ Cortesía
Ciudad Guayana
L
os tercerizados de la
Corporación Eléctrica
Nacional (Corpoelec) y de
las industrias básicas de
Guayana continúan exigiendo al Gobierno Nacional su
incorporación inmediata a
la nómina de las compañías
estatales.
“Hoy se viola lo que establece la Ley del Trabajo, Las
Trabajadoras y Los Trabajadores, que fue impulsada por
el presidente Hugo Chávez
Frías en beneficio de la clase trabajadora venezolana”,
destacó Luis Gómez, tercerizado de la Siderúrgica del
Orinoco Alfredo Maneiro
(Sidor).
Aseguró que este sector
viene siendo presuntamente
ignorado por el Estado. “No
sabemos hasta cuándo van
a seguir jugando con la paciencia de los tercerizados de
Guayana y del país”, apuntó
Gómez.
Douglas Marrero, vocero
principal de los tercerizados
de Corpoelec, desmintió que
la mayoría de los tercerizados de la empresa hayan sido
incorporados en 2013, “como
lo aseguró la gerente de Recursos Humanos, Mayurbis
Alcalá”.
Además, según el vocero,
esta ciudadana indicó que
“nosotros no éramos tercerizados, pues no somos inherentes a la producción. No
somos inherentes a la pro-
ducción, es verdad, pero el
trabajo que estamos haciendo aquí es continuo, cada una
de las empresas que prestan
servicio en el área de electricidad nacional hace un trabajo continuo; aquí uno no
viene porque lo llaman para
hacer una reparación y nos
pagan. No, aquí el trabajo no
se para, aquí hay personas
que tienen más de 30 años de
servicios y se merecen estar
en la nómina”, precisó.
MEDIDAS
Marrero señaló que “es
necesario que el ministro
de Energía Eléctrica, Jesse
Chacón, tome medidas en
cuanto a los tercerizados de
Guayana”, porque “va a venir una explosión a escala
nacional”.
Hizo énfasis en que las trabajadoras y los trabajadores
de Caracas, Mérida, Guárico, Falcón y Zulia se están
pronunciando al respecto:
“Queremos que se haga una
mesa de diálogo en cuanto a
la incorporación de los tercerizados de Guayana, porque
estamos evitando el estallido en todo el territorio venezolano”, comentó el vocero.
El plazo estipulado para el
ingreso de las trabajadoras
y los trabajadores tercerizados a las nóminas de las empresas estatales y privadas
venció el pasado 7 de mayo.
Hasta ahora no ha habido un
pronunciamiento oficial en
torno al personal que no ha
sido incorporado en todo el
país.
ara dar inicio al Plan de
Siembra Comunal del estado Barinas, el ministro
del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Elías Jaua, acompañado
por el gobernador de la entidad,
Adán Chávez, entregó ocho financiamientos a productores
agrícolas por un monto de 63
millones de bolívares. La entrega se efectuó en la Comuna La
Unión, ubicada en el municipio
Pedraza de la región llanera.
Jaua indicó que “hoy los comuneros se incorporan con
fuerza a la siembra de 5 mil hectáreas de cereales y estamos
empezando por Barinas, donde
sembrarán 5.300 hectáreas”.
Según dijo, “vamos a demostrar que no hay poder que pueda con la voluntad del pueblo;
vamos a demostrar que esta
batalla la vamos a ganar por la
soberanía alimentaria de nuestro país”, registró un boletín de
prensa.
También se otorgaron 13
proyectos por 39 millones de
bolívares para la construcción de 55 viviendas; y 11 proyectos socioproductivos por
22,4 millones de bolívares,
que benefician a casi todos los
municipios.
El evento contó con la participación de 60 Consejos Comunales. Los créditos otorgados
permitirán la ejecución de
proyectos
socioproductivos,
tales como la siembra de arroz,
El punto de llegada es el CTE Cachamay
Mañana se efectuará
la Carrera 10k y Caminata 5k
de trabajadores de Guayana
T/ Redacción CO
Caracas
L
a gobernación del estado
Bolívar, con el apoyo del
Ministerio del Poder Popular
para el Deporte, realizará mañana, en el municipio Caroní,
la segunda edición de la carrera 10k y caminata 5k de las trabajadoras y trabajadores por la
paz y la vida, informó una nota
de prensa.
El gobernador del estado,
Francisco Rangel, subrayó la
importancia de esta actividad,
que se une a la iniciativa del
Gobierno Nacional de fomentar,
mediante acciones colectivas y
deportivas, la disminución de
los índices de violencia.
La salida de la carrera y la
caminata será en la plaza Las
Banderas; la meta estará en el
campo de fútbol del remozado
Centro Total de Entrenamiento
(CTE) Cachamay.
“Se espera sobrepasar la meta
de la pasada edición, así que contaremos con la participación de
más de 5 mil atletas para esta
macroactividad que demostrará
que los venezolanos somos gente
de paz y queremos vivir en armonía”, puntualizó Rangel.
También indicó que la realización de estas actividades en la
entidad ayudan a la promoción
del estado como destino turístico, pues para tales cronogramas deportivos siempre existe
la participación de atletas, deportistas y aficionados de todas
partes del país.
Rangel dijo que se premiarán
todas las categorías participantes y particularmente los tres
primeros lugares de los ganadores absolutos masculino y
femenino, quienes recibirán 30
mil, 20 mil y 10 mil bolívares,
respectivamente, en la categoría general y de personas con
alguna discapacidad.
maíz, sorgo y la construcción
de viviendas.
Entre las comunas beneficiadas se encuentran: La Unión,
Urquina
Faso,
Manuelita
Sáenz, Ezequiel Zamora I, Moral Ciudadana, La Bicentenaria
y Valle Ecaguey.
Simultáneamente a esta actividad, las autoridades realizaron la entrega de los certificados correspondientes a la
comuna mil y 1.025 registradas
en el sistema.
Por su parte, Miguel Cambero,
presidente de Idebol, explicó que
durante el recorrido se contarán
con puntos de hidratación en los
kilómetros 2, 4, 6, 8 y 9, donde además estará presente un equipo de
paramédicos en cada estación.
“60 personas estarán desplegadas para realizar el control
del tiempo”, añadió Cambero.
El secretario de seguridad
ciudadana, Gilberto Velasco,
informó que 240 funcionarios
de la policía del estado Bolívar,
Emergencia Bolívar 171, Instituto de Salud Pública y Protección
Civil estarán al cuidado de las y
los participantes.
“El estacionamiento del CTE
Cachamay, donde los deportistas dejarán sus vehículos a
partir de las 4:30 de la mañana,
también contará con personal
de seguridad”.
Explicó Julio Almeida, presidente de Transbolívar, que desde las 4:30 am y hasta las 7:00
am saldrán unidades Youtong
desde el estacionamiento del
CTE hasta la plaza de Las Banderas, punto de partida de la
competencia. En total están a
disposición del evento 10 unidades Youtong para tales fines y
cinco ambulancias para prestar
atención a quienes lo ameriten.
14 Economía | Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE
/PINIØN
/RÉNGEL2IVAS
_9ELPUEBLO
YALOHIZO3ANTO
E
l próximo sábado 23
de mayo, después de
35 años de su martirio, el
papa Francisco beatificará
a monseñor Oscar Arnulfo
Romero, paso previo a que se
convierta en Santo de acuerdo al Derecho Canónico.
Pero, la jerarquía llega
tarde, ya el pueblo lo convirtió en el San Romero de
América, pastor y mártir
Universidad nuestro. Por
ello, nos dice Ignacio Ellacuría, sacerdote jesuita, de
la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas,
asesinado, junto a siete
personas de su comunidad
(1989), que monseñor Romero es un enviado de Dios
para salvar a su pueblo y
que con monseñor Romero
Dios pasó por El Salvador.
Monseñor Romero
fue
más allá de la ayuda a los
pobres: los defendió, se comprometió con la lucha del
pueblo salvadoreño contra
la burguesía y el imperio
estadounidense. Se convirtió en la voz de los que no
tienen voz: sus homilías, la
emisora YSAX, pasaron a
tener una audiencia multitudinaria. No se iba por las
ramas cuando predicaba la
palabra de Dios, por ello decimos como él, “…que este
pueblo sea reflejo del Reino
de Dios aquí en la Tierra….”
Recordar a monseñor Romero –para los cristianos y
personas de buena voluntad
de Venezuela, de Nuestramérica y de cualquier rincón de la Madre Tierra– es
comprometerse con la construcción del Reino de Dios
desde aquí y ahora, entendiendo que es un Reino de
justicia, especialmente para
el pueblo pobre.
Desde las opciones políticas para la Venezuela actual y de siempre, la
nuestra es caminar hacia
una sociedad guiada por
principios socialistas, que
no contradice en nada la
fe cristiana, sino que más
bien es la realización de un
Evangelio de justicia social
en el mundo, en medio de la
dura confrontación con los
intereses del capital.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
La sequía por dos años consecutivos afectó la disponibilidad de forraje y pasto
&EGAVENESTIMØUNAREDUCCIØNDE
ENLAPRODUCCIØNNACIONALDECARNEBOVINA
Además de la caída
de la oferta nacional, no han
llegado con la frecuencia
requerida las 50 mil reses
que se esperaban del exterior,
aseguró el vicepresidente del
gremio, Oswaldo Carnevalli
T/ Manuel López
F/ Ángel Dejesús
Caracas
E
stos dos años de sequía
han mermado en más
de 30% la disponibilidad
de ganado para ser despachado en los centros de beneficio,
lo que ha incidido en la oferta
nacional de carne, estimó el vicepresidente de la Federación
Bolivariana de Ganaderos y
Agricultores de Venezuela (Fegaven), Oswaldo Carnevalli.
“Si estábamos en capacidad de
ofertar 4.500 reses por día, lo que
equivalía a 60% de la oferta, el
resto venía vía importación; con
la inclemencia del verano esto ha
afectado el suministro”, expresó
el ganadero vía telefónica.
El dirigente gremial dijo que
los fuertes veranos de estos dos
años afectaron la disponibili-
dad del forraje y eso impidió que
los animales estuvieran en condiciones de despacharse a los
centros de beneficio. la merma
de ese insumo y la falta de pastos adelgazaron a los animales,
lo que imposibilitó cumplir con
las metas de producción propuestas, explicó.
Las condiciones climáticas no
solo disminuyeron la disponibilidad de carne, sino también
Presentaron documento en Banavih
Coalición Sindical Nacional solicitó
revisar fondo de ahorro para vivienda
T/ M.L.
Caracas
L
a Coalición Sindical Nacional presentó ante el Banco
Nacional de Vivienda y Hábitat
(Banavih) un documento en el
que solicitan la corrección de
la Ley del Fondo de Ahorro
Obligatorio para la Vivienda
por injusta, porque promueve
la exclusión, aseguró Maryuri
Maldonado, vocera de esa organización laboral.
“Los créditos no son accesibles ni flexibles al trabajador,
porque para tener acceso a
esos créditos se debe ganar
cinco salarios mínimos, lo
que no es la situación de la
mayoría de los asalariados del
país”, manifestó la vocera de
la coalición.
Planteó la necesidad de corregir la ley para democratizar
el acceso a ese financiamiento,
de lo contrario el trabajador no
podrá capitalizar esos aportes
durante toda su antigüedad
laboral. “Solicitaron que se
instale una mesa de trabajo
para debatir el destino de esos
fondos”, aseveró.
DESPROPORCIÓN
Maldonado insistió en la
necesidad de que esa normativa le permita al trabajador
saber sobre el manejo de sus
aportes y la posibilidad de
tener acceso a esos recursos,
porque tal como está ahora
no significa retribución ni cobertura para el asalariado, al
que se le descuenta mensualmente el aporte.
la producción de leche líquida
nacional. Carnevalli consideró
que esta situación requería de
acciones inmediatas del Ejecutivo pero, en su criterio, las decisiones han sido lentas.
FACTORES ESTRUCTURALES
“Se esperaban del exterior
cerca de 50 mil animales mensuales para cubrir la demanda, aunque las informaciones
La ley no le permite el acceso a los que menos tienen, sino
a los que más ganan, declaró
Margot Monasterios, vocera del
sindicato del Hospital Universitario de Caracas y miembro de
la Coalición Sindical Nacional.
“Se supone que esa ley es
para beneficiar a los que menos tienen, pero no es así, se
necesitan correctivos para que
cada trabajador tenga acceso a
la vivienda. Es necesario mejorar esa situación”, ratificó la
vocera laboral.
DEFENDER DERECHOS
Esta organización lleva
tres años en gestación y ya
han formalizado todos los recaudos para registrarse. “Se
han presentado todos los documentos para legalizarnos
como organización”, sostuvo
Roberto Narváez, coordinador de la organización.
Según el vocero, cerca de 62
sindicatos de la administración pública se han adherido a
este movimiento, aunque agre-
de las que disponemos indican
que las importaciones no han
llegado con la frecuencia que
se requiere.
Además planteó que los precios ha desincentivado la producción ganadera. El Gobierno
mantiene regulado en 65 bolívares el kilo de ganado en pie y
esto no cubre los postulados de
un precio justo para los ganaderos, aseguró Carnevalli.
Otro de los temas que el dirigente gremial planteó como
necesario es retomar la agenda de políticas de largo plazo
para el sector. “Nos preocupa
que no estemos abordando los
problemas estructurales”, lamentó Carnevalli.
Uno de esos aspectos es la reconversión de las unidades de
producción y el incremento de
la eficiencia reproductiva. El
dirigente no dejó pasar el tema
de los insumos para los ganaderos, como la disponibilidad
de sales minerales y bloques
nutricionales. Además reclamó programas integrales de
salud animal.
En un recorrido que se realizó por carnicerías del centro de
Caracas y el mercado municipal
de Guaicaipuro se pudo constatar la falta del producto.
gó que también organizaciones
del sector privado se han acercado. “Son organizaciones que
no se sienten representadas
tanto por chavistas como de
la oposición. Sus miembros
vienen de distintas corrientes
políticas”, amplió.
Narváez explicó que el objetivo de la coalición es defender
los derechos de los trabajadores y hacer cumplir lo establecido en las convenciones
colectivas. “Estamos sustanciando una denuncia sobre
la falta de pago del tique de
alimentación a trabajadores
tanto en alcaldías, gobernaciones como en ministerios,
para presentarla ante las autoridades”, adelantó.
Arguyó que esos patronos les
descuentan el pago de ese beneficio a empleados que faltan un
día justificadamente o llegan
tarde. “De manera individual
se puede ver como insignificante, pero si se suman todos
son cifras millonarias”, alertó
el coordinador de la coalición.
Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
15
El promedio del año se ubicó en 47,51 dólares por barril
Se aprobó la vigente al 1 de mayo y la del 1 de julio de este año
Cesta venezolana se elevó
a $ 57 por barril esta semana
/lCIALIZARONNUEVAESCALA
DESUELDOSPARATRABAJADORES
DELAADMINISTRACIØNPÞBLICA
T/ M.L.
Caracas
L
a cesta de petróleo venezolana aumentó esta semana
a 57 dólares por barril, lo que representa un incremento de 2,26
dólares, en comparación con la
semana anterior, cuando se cotizó en 56,74 dólares, según se
desprende del informe del Ministerio del Poder Popular para
Petróleo y Minería.
El precio promedio del crudo
en lo que va de año es de 47,51 dólares por barril, mientras que el
promedio de todo el año 2014 se
ubicó en 88,42 y en 2013 cerró en
98,08 dólares por barril.
El despacho de petróleo indicó también que la cesta de
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
descendió en 2,76 dólares esta
semana y se ubicó en 62,77 dólares el barril.
Mientras que el precio del
Brent, marcador del mar del
Norte (Europa), experimentó
un retroceso de 0,64 dólares, al
pasar de 66,75 a 66,11 dólares
por barril.
Asimismo, el indicador West
Texas Intermediate (WTI) se
incrementó 0,28 dólares esta
semana y se situó en 59,95 dólares por barril, luego de haber
cerrado en 59,67 dólares hace
siete días atrás.
“Los precios de los crudos
mostraron un comportamiento mixto durante la semana, el
cual estuvo dominado principalmente por las expectativas
más favorables de la demanda
petrolera en el corto plazo y
los reportes de amplios suministros globales”, indicó
la Coordinación Sectorial de
Estadísticas, Precios Internacionales y Economía del
despacho.
#OTIZACIONESDEPRINCIPALESMARCADORES
(dólar por barriles de petróleo)
Cesta
Periodo
Año 2010
venezolana
OPEP
W.T.I.
Brent
71,97
77,45
79,52
80,24
Año 2011
101,06
107,47
95,12
110,80
Año 2012
103,42
109,53
94,23
111,64
Año 2013
98,08
105,90
97,96
108,70
Año 2014
88,42
96,30
93,06
99,61
Año 2015
47,51
53,05
51,11
57,55
4 al 8 mayo
57,00
62,77
59,95
66,11
La normativa, tanto
para empleados como
para obreros, establece
que en el tabulador se
deben considerar las otras
remuneraciones que se
percibían al 30 de abril
de 2015
T/ Manuel López
F/ Archivo CO
Caracas
E
l Gobierno Bolivariano
estableció la nueva escala de sueldos para empleadas, empleados, obreras y
obreros de la administración
pública nacional, partiendo
del salario mínimo vigente a
partir del 1 de mayo de 2015
que quedó en 6.746,98 bolívares
mensuales y de 7.421,68 a partir del 1 de julio de este año.
El nuevo tabulador del sistema de remuneraciones –tanto
para los cargos de empleados,
como para obreros– fue publicado en la Gaceta Oficial 40.660
del jueves 14 de mayo de 2015, y
especifica los rangos y montos
mínimos y máximos.
Según el decreto N° 1.738 fue
aprobada la escala de sueldos
Fuente: Menpet
Bajó respecto al jueves
En el estado Falcón
En junio comenzará producción
de gas en el Bloque Cardón IV
T/ Redacción CO
Caracas
P
etróleos
de
Venezuela
(Pdvsa) comenzará en junio la producción de gas en el
Bloque Cardón IV del Proyecto
de Gas Rafael Urdaneta, localizado en las costas del estado
Falcón, con el que se prevé
producir 150 millones de pies
cúbicos estándar diarios.
El proyecto de la Dirección
Ejecutiva Costa Afuera de
Pdvsa avanza en alianza con
las empresas ENI, de Italia, y
Repsol, de España, y se estima
que para septiembre la producción de gas alcance los 450
millones de pies cúbicos estándar diarios, reseña una nota
de prensa de la industria.
El Bloque Cardón IV del Proyecto de Gas Rafael Urdaneta
está localizado en el golfo de
Venezuela,
específicamente
al noroeste de la península de
Paraguaná, y abarca un área
aproximada de 30 mil kilómetros cuadrados, en los que se
encuentran entre 8,9 y 12 billones de pies cúbicos de reservas
probadas de gas.
$ØLAR3IMADISE
COTIZØEN"S
para los cargos de funcionarios
públicos de carrera, aplicable
al Sistema de Clasificación de
Cargos que rige la carrera funcionarial de la administración
pública nacional, que establece
un mínimo de 6.746,98 bolívares
y un máximo de 16.603,31 bolívares para los bachilleres.
En el caso del técnico superior universitario el mínimo
está en 7.459,85 bolívares y un
máximo de 15.398,84. Mientras
que para los profesionales los
rangos son 7.936,11 bolívares y
16.603,31 bolívares. En la escala
del tabulador se deben considerar las otras remuneraciones
que se percibían al 30 de abril
de 2015, que permanecen inalterables, acotó la publicación.
TODAS LAS ESCALAS
Además se aprobaron las escalas de sueldos para los cargos de funcionarios públicos de
carrera, aplicable al Sistema
de Clasificación de Cargos que
rige la carrera funcionarial de
la administración pública nacional, a partir del 1° de julio
de 2015.
En este caso el mínimo será
de 7.421,68 bolívares y un máximo de 15.861,10 para los bachilleres. En el caso del técnico superior universitario el mínimo
quedará en 8.205,84 bolívares y
un máximo de 16.938,73. Mientras que para los profesionales
los rangos son 8.729,71 bolívares y 18.263,65 bolívares. A estos se sumarán las compensa-
ciones percibidas, que también
permanecen inalterables.
En la misma Gaceta Oficial
se publicó el decreto N° 1.739
en el que se estableció el ajuste
al sistema de remuneraciones
de obreras y obreros de las administración pública. En las
10 escalas establecidas, a partir del 1 de mayo, se estableció
un mínimo de 6.746,98 bolívares y un máximo de 11.516,69
bolívares.
La escala de remuneraciones
a partir del 1 de julio de este
año quedó en un mínimo de
7.421,68 bolívares y un máximo
de 12.668,36 bolívares.
Ambos decretos establecen
que esta escala se debe cumplir
también en alcaldías, gobernaciones y entes adscritos.
Con vencimientos en 2021, 2024 y 2035
T/ M.L.
Caracas
L
a cotización del dólar mediante el Sistema Marginal de Divisas (Simadi) cerró
este viernes en 197,89 bolívares, informó el Banco Central de Venezuela (BCV), lo
que representa un descenso
de 1,57 bolívares respecto al
valor del jueves.
El instituto emisor aseguró que por este sistema se
atendió 2,35% de las liquidaciones de divisas procesadas
en el día, quedando 97,65%
restante en manos de los sistemas administrados.
Pdvsa pagará el lunes intereses
a tenedores de bonos
T/ M.L.
Caracas
P
etróleos de Venezuela,
(Pdvsa) informó a todos
los tenedores de los bonos con
vencimiento en 2021, 2024 y
2035, que el lunes 18 de mayo
de 2015 se efectuará el pago de
intereses correspondientes al
semestre terminado en mayo
de 2015.
Para recibir la cancelación,
los poseedores de bonos Pdvsa
con estos vencimientos debe-
rán dirigirse a su banco custodio o a la institución en donde adquirieron dichos bonos,
para informarse del estado y
método de pago.
Las condiciones fueron preestablecidas en los papeles emitidos en noviembre de 2011, mayo
de 2012 y mayo de 2014 respectivamente. Pdvsa ha dispuesto
los números telefónicos (0212)
708.57.27 y 708.30.64 para aclarar cualquier duda y apoyar a
los tenedores de bonos en el cobro de sus rendimientos.
16 Multipolaridad | Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
Enviaron una carta al Mandatario estadounidense
5NOSCONGRESISTASDEMØCRATASPIDIERONA/BAMA
ABSTENERSEDEMÉSSANCIONESCONTRAVENEZOLANOS
TyF/ AFP
Washington
D
ieciséis
congresistas
demócratas pidieron al
presidente
estadounidense Barack Obama, abstenerse de implementar nuevas
sanciones contra funcionarios
venezolanos, previstas en una
ley aprobada en diciembre por
el Congreso.
En una carta a Obama, los
congresistas del mismo partido del mandatario señalan que
“es en el mejor interés para
Estados Unidos, Venezuela y la
región que el gobierno se abstenga de imponer más sanciones unilaterales”.
Las sanciones, criticadas tanto por aliados como adversarios
de Washington en América
Latina, “socavan nuestro progreso diplomático en la región”,
dijeron los miembros de la Cámara de Representantes (diputados) en la misiva.
Además, “podrían de hecho
empeorar los derechos humanos y el diálogo dentro de Venezuela”, donde manifestantes y
dirigentes opositores siguen encarcelados luego de un año de
las protestas antigubernamentales que dejaron 43 muertos.
La lista de diputados que suscriben la carta incluye a Raúl
Grijalva, John Conyers y Barbara Lee.
Siete funcionarios y exfuncionarios policiales, militares y
judiciales de Venezuela tienen
prohibida la entrada a Estados
Unidos y sus bienes eventuales
en ese país fueron congelados,
desde que Obama firmó el decreto en marzo.
El departamento de Estado ha
dicho que la lista, que incluyó a
Katherine Haringhton, una fiscal que ha acusado a dirigentes
opositores, y el director de la
Policía Nacional, Manuel Pérez, podría ampliarse.
Las sanciones fueron aprobadas en diciembre de manera
unánime en el Senado de 100
Otros serán trasladados a diversos puertos
Desembarcó en Lampedusa un centenar
de migrantes rescatados en el Mediterráneo
T/ EFE
Roma
U
n centenar de inmigrantes
rescatados en las últimas
horas en el Mediterráneo por
encontrarse en situación de peligro mientras navegaban con
destino a Italia ya se encuen-
“Estamos decididos a librarnos de la ocupación”
Palestinos conmemoraron aniversario
de la Nakba decididos a no olvidar
T/ EFE
Nilaín
C
ientos de palestinos conmemoraron ayer, con la
promesa de no olvidar, el 67
aniversario de la Nakba (catástrofe en árabe), la desposesión
y el exilio que sufrieron con el
establecimiento del Estado de
Israel en 1948.
“Al derecho al retorno no se
renunciará por prescripción”,
rezaba una pancarta próxima
al lugar donde cerca de dos
centenares de palestinos, acompañados por activistas internacionales, se congregaron hoy
para rememorar la Nakba y
continuar con la demanda que
arrastran desde hace ya varias
generaciones: volver.
miembros y en la Cámara de
Representantes, de 435 miembros. Pero ahora estos dieciséis
legisladores le piden a Obama
intentar un enfoque más diplomático. “Lo urgimos a continuar con sus admirables esfuerzos por entablar un diálogo
directo con el gobierno venezolano”, señalaron la misiva.
Tras un breve encuentro entre Obama y el presidente venezolano Nicolás Maduro en
la Cumbre de las Américas en
abril, los dos países han continuado las discusiones diplomáticas, con la visita a Venezuela
esta semana del consejero del
departamento de Estado Tom
Shannon.
“Hoy, la gente de Nilaín conmemoramos el 67 aniversario
de la Nakba, la fuente de nuestro dolor”, declara a Efe Husan
Musa, miembro de los Comités
de Resistencia Popular que tratan de mantener viva la lucha
por los recursos y los derechos
de los palestinos frente a la ocupación israelí a través de la resistencia no violenta.
“Los palestinos hemos sufrido
por este episodio, cuando nuestras tierras fueron tomadas,
gran parte de nosotros somos
refugiados (...) Nuestro mensaje
hoy es que permaneceremos sin
cambios respecto a nuestra tierra”, anuncia con firmeza.
Asegura que, pese a 67 años
de desplazamiento, los palestinos “no están cansados”.
tran en la isla sureña de Lampedusa, informó ayer la Guardia Costera italiana.
El desembarco comenzó el
jueves, el mismo día en el que el
Centro Nacional de Socorro de la
Guardia Costera estuvo al mando de once operaciones de salvamento en el Mediterráneo, en
“Estamos decididos a librarnos de la ocupación” dice y explica que el pueblo “ha sacrificado a cinco jóvenes” en su
lucha durante los últimos siete
años contra el levantamiento
del muro israelí que recorre las
tierras de la localidad y les prohíbe el paso.
“Y (el pueblo) continuará luchando”, subraya, antes de partir en columna, junto al resto de
los asistentes, hacia la barrera
que atraviesa un verde terreno
salpicado de olivos.
Pero soldados israelíes detuvieron la marcha y lanzaron
gases lacrimógenos contra los
asistentes que se acercaban a
la barrera.
Naciones Unidas cifra en más
de 700.000 los palestinos que
se vieron desposeídos de sus
hogares y de sus raíces con la
creación de Israel y cuyos descendientes (hoy más de cinco
millones repartidos en su mayoría entre Gaza, Cisjordania,
Jordania, Siria y Líbano) han
las que fueron auxiliados 2.220
inmigrantes. Estas personas
fueron socorridas y subidas a
bordo de las naves de la Guardia
Costera, la Marina Militar, la
Guardia de Finanzas y también
del barco alemán “Hessen” y el
“Phoenix” de la organización
humanitaria Moas, de Malta, y
se espera que en las próximas
horas vayan desembarcando en
distintos puertos del país.
La Comisión Europea propuso el miércoles activar un sistema temporal de cuotas para
distribuir entre los Estados
comunitarios a los demandantes de asilo que ya están en la
Unión Europea, así como un
mecanismo para absorber a
20.000 refugiados de países terceros dentro de su nueva estrategia sobre inmigración.
Ambas medidas, que la Comisión detallará a finales de mes,
estarán regidas por un criterio
de distribución que tendrá en
cuenta factores como la situación económica -el PIB y la tasa
de desempleo-, la población y los
esfuerzos realizados previamente por los Estados miembros.
heredado una historia de exilio
y desplazamiento.
La ONU, especialmente en
su resolución 194, reconoce su
derecho al retorno, lo que sigue
siendo uno de los principales
obstáculos en los procesos negociadores de paz que se suceden para buscar el fin del dilatado conflicto entre palestinos
e israelíes.
prisión de Ofer, escenario de
la muerte de dos adolescentes
por disparos israelíes en la pasada efemérides de la Nakba,
jóvenes palestinos se manifestaron para demostrar que no
olvidan y contradecir las palabras de Meir.
“Esto no tiene que ver sólo
con lo que pasó en 1948, el inicio
de la limpieza étnica de los palestinos sobre Palestina”, sino
que “tiene más que ver con la
Nakba que sigue en marcha”,
señaló allí a Efe Diana, de 30
años, que ocultaba su rostro
con una “kufiya” (tradicional
pañuelo palestino).
“Hemos vivido bajo ocupación muchos años, en un
sistema de ‘apartheid’ (segregación) y racista. Y tenemos
que mantener la lucha hasta
que encontremos un modo de
liberar Palestina y hacer que
la gente regrese a los hogares
de los que fue expulsada. Es el
modo más legítimo de combatir al ocupante”, sentenció.
ACTIVIDADES
A lo largo de esta semana los
palestinos han celebrado multitud de actos para reclamar su
derecho a no olvidar y a volver,
con marchas, discursos y la
proyección de vídeos en diferentes ciudades de Cisjordania
y Jerusalén Este, siempre bajo
la imagen de una llave, símbolo
de los hogares perdidos y que
aún hoy muchos conservan,
decididos a no rendirse ante el
paso del tiempo.
A pocos kilómetros de Nilaín, en las proximidades de
Ramala y a las puertas de la
Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
17
Pidió a Southern Copper buscar un entendimiento
Se suspendieron las más de 100 órdenes de captura
Humala descartó suspensión
de proyecto minero Tía María
-ÉXIMOLÓDERDE&!2#FUERECONOCIDO
COMONEGOCIADORENDIÉLOGOSDEPAZ
T/ EFE
Lima
E
l presidente de Perú, Ollanta Humala, descartó ayer
que su Gobierno vaya a suspender el proyecto minero Tía
María, que ha generado protestas que han dejado 3 muertos y
más de 200 heridos, y pidió a la
mexicana Southern Copper que
ejecute acciones para generar
un entendimiento.
“Demando a la empresa a cargo del proyecto minero Tía María a que manifieste su voluntad
y ejecute acciones concretas
para generar las bases del entendimiento”, afirmó Humala en un
pronunciamiento transmitido
por la televisión nacional.
El gobernante añadió que el
Ejecutivo no puede ordenar la
suspensión del proyecto minero
porque este aún no está en marcha y, además, su país se arriesgaría a demandas internacionales.
“Hoy día muchas voces reclaman la suspensión del proyecto
por parte del Ejecutivo, aún sabiendo que no se puede suspender lo que no se ha iniciado y
que el Estado no puede adoptar
una decisión unilateral (que) lo
expondría a demandas legales
internacionales”, remarcó.
El Presidente dijo que el proyecto cumple con todos los requisitos de la ley y reiteró los
“efectos nefastos tanto jurídicos como económicos” que podría motivar su suspensión.
Keiko Fujimori, líder del
principal partido de oposición,
Fuerza Popular, pidió hoy al
mandatario suspender el proyecto Tía María para evitar
más violencia en Arequipa.
“¡Presidente Humala, por
favor suspenda Tía María! En
sus manos está detener este lamentable enfrentamiento entre
peruanos”, escribió la excandidata presidencial en su cuenta
de Twitter.
Los pobladores de la provincia
de Islay, en la región Arequipa,
protestan desde hace 55 días
contra el proyecto Tía María, ya
que consideran que contaminará con polvo ácido sus campos de
cultivo y el agua del río Tambo, a
pesar de que la empresa ha aclarado que usará agua de mar desalinizada en sus operaciones.
Southern Copper, filial del Grupo México, contempla la inversión
de unos 1.400 millones de dólares
para la construcción de Tía María, cuya producción estimada
es de 120.000 toneladas métricas
anuales de cátodos de cobre a partir del inicio de sus operaciones.
Al comentar la situación de
violencia, que se agravó en los
últimos días en Arequipa, Humala hizo ayer un llamamiento
a los poderes del Estado para
“defender juntos el principio de
la autoridad y el estado de derecho en el país”.
Las autoridades peruanas
detuvieron ayer al dirigente
civil Pepe Julio Gutiérrez, el
principal líder de las protestas
contra el proyecto minero y
quien ha sido acusado, tras la
difusión de un audio, de haber
pedido dinero a la minera para
levantar la protesta.
Hablarán sobre apertura de embajadas
Cuba-EEUU tendrán tercera ronda
de conversaciones el 21 de mayo
T/ Prensa Latina
La Habana
L
a tercera ronda de conversaciones entre Cuba y Estados
Unidos sobre el proceso de restablecimiento de las relaciones
diplomáticas y la apertura de
embajadas se efectuará el 21 de
mayo en Washington. Este encuentro dará continuidad a las
rondas previas, efectuadas el 22
de enero en la Habana y el 27 de
febrero en Washington, así como
a una reunión de seguimiento de
las anteriores, celebrada en la
capital cubana el 16 de marzo.
La delegación de la isla caribeña estará presidida por
Josefina Vidal, directora ge-
neral de Estados Unidos de la
Cancillería, precisa una nota
del ministerio cubano de Relaciones Exteriores.
Bruno Rodríguez, titular de
esa cartera explicó que existe un
avance considerable en el diálogo para solucionar el tema financiero de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, que
cumple funciones consulares, y
que carece de servicios bancarios desde hace más de un año.
Tal situación se debe a la reticencia de los bancos, que temen sanciones por parte de la
Casa Blanca debido a las leyes
estadounidenses que penalizan
a las empresas que hacen negocios con Cuba.
T/ EFE
F/ Archivo CO
Bogotá
E
l máximo líder de las
FARC, Rodrigo Londoño
Echeverri, alias “Timochenko”, fue reconocido como
negociador por el Gobierno
colombiano en los diálogos de
paz que mantiene con esa guerrilla desde noviembre de 2012
en Cuba, informó ayer el fiscal
general Eduardo Montealegre.
“En el mes de diciembre de
2014 el presidente de la República (Juan Manuel Santos) me envió una comunicación donde de-
cía que ‘Timochenko’ había sido
reconocido como representante
legal y negociador oficial en las
negociaciones de La Habana”,
explicó Montealegre en una entrevista en Caracol Noticias.
De este modo, se suspendieron las más de 100 órdenes de
captura que existen contra el
jefe guerrillero y puede moverse por Colombia, así como desplazarse a Cuba.
Precisamente la semana pasada, Santos explicó que “Timochenko” y el máximo líder
de la guerrilla del Ejército de
Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, alias
Garantizó castigo para los culpables
Bachelet rechazó asesinato
de dos jóvenes chilenos
T/ AFP
Santiago de Chile
L
a presidenta chilena, Michelle Bachelet, condenó
“enérgicamente” ayer el asesinato de dos jóvenes en Valparaíso en el marco de una
marcha estudiantil, y aseguró
a sus familias que el gobierno
dará las garantías para que se
castigue a los responsables.
“Condeno enérgicamente
este asesinato, me parece
que es un hecho de total irracionalidad, absolutamente
injustificado y para su familia, sus amigos, también una
pena irreparable, un golpe
de dolor difícil de reparar”,
señaló Bachelet a periodistas en medio de una actividad pública en Santiago.
El doble asesinato que
conmocionó a Chile se pro-
dujo el jueves en Valparaíso (unos 120 kilómetros al
sur de Santiago) cuando dos
estudiantes de 18 y 24 años
murieron tiroteados por
otro joven de 20 años, hijo de
los dueños de una casa en la
que un grupo de estudiantes
intentaba colgar panfletos
durante una manifestación.
El único sospechoso de los
disparos fue detenido el mismo jueves por la Policía local,
que este viernes anunció que
encontró el arma homicida
oculta en la casa desde donde
se disparó a los dos estudiantes universitarios.
“En Chile no hay espacio
para actos irracionales, intolerantes y brutales y el gobierno dispondrá de todos los
recursos para obtener justicia y verdad”, señaló la Presidenta en Santiago cuando en
“Gabino”, se habían encontrado
en La Habana.
En una declaración, Santos
señaló que el líder de las FARC
no forma parte del equipo que
esa guerrilla designó para
negociar y añadió que se encontraba en Cuba con “Gabino” con el objetivo de “lograr
avances en la búsqueda del fin
del conflicto”.
Desde enero de 2014, el Gobierno mantiene “diálogos exploratorios” con el ELN, la segunda guerrilla del país, con el
propósito de iniciar un proceso
de paz similar al que mantiene
con las FARC.
un Tribunal de Valparaíso el
sospechoso –que tenía antecedentes por lesiones graves–
recibía la formalización de
cargos por homicidio.
El asesinato de Exequiel
Borvarán, de 18 años y estudiante de primer año de psicología, y Diego Guzmán, de
24 y que cursaba Previsión de
Riesgos e integraba las Juventudes Comunistas, movilizó
en la noche del jueves a cientos de estudiantes, que se congregaron en Santiago y Valparaíso a homenajearlos.
Las muertes ensombrecieron masivas manifestaciones
en varias ciudades de Chile de
estudiantes y profesores, que
piden mayor injerencia en la
reforma de la educación que
impulsó y que, a paso lento,
está implementando Bachelet.
Las movilizaciones se produjeron la misma semana en
que la Mandataria chilena
cambió a gran parte de su
gabinete, en un intento de
superar la crisis de confianza que transita y su baja popularidad (29%).
18 Multipolaridad | Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE
Opinión
"ASEM
4AJELDINE
%LNAZISMOAYER
ELSIONISMOHOY
H
a sido ardua la tarea de
muchos por mantener
vivo el doloroso recuerdo de
la II Guerra Mundial. Conocer la verdadera historia de
las desgracias del pasado es
la clave para evitar que se
repita en el presente y futuro. Gracias a esa labor, muchos han sabido valorar las
experiencias pasadas y tomado conciencia sobre ciertos errores que permitieron
germinar las ideologías nazi-fascistas en Europa.
Apenas finalizaba la gesta
heroica protagonizada por
los pueblos de la Unión Soviética en 1945: la caída de
la Alemania nazi y la Italia
fascista, la liberación de los
campos de exterminio, etc.,
el mundo festejó porque
creía había llegado “el fin”
de las ideologías ultranacionalistas y racistas que asolaron Europa y más allá.
Tres años después, en
1948, una ideología nacida
en las entrañas de Europa e
influenciada por las mismas
que se creían derrotadas (el
nazi-fascismo) volvía para
ensañarse, esta vez, contra
el pueblo de Palestina.
Muchos subestimaron al
movimiento sionista que
hábilmente supo aprovecharse del horror nazi y sus
crímenes contra todas las
minorías en Europa, el Holocausto, para justificar su
nuevo proyecto colonialista-expansionistas en el Medio Oriente, y disimular así
la misma ideología supremacistas nazi-fascista que
inspiró a ese movimiento.
Ayer el enorme sacrificio
de 27 millones de mártires
del pueblo y ejército soviético salvaron al mundo del
horror nazi-fascista durante la II Guerra Mundial.
Hoy, el enorme sacrificio
del pueblo palestino que
cumple 67 años de resistencia demanda que el mundo
tome conciencia de la amenaza sionista.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
En conflicto entre supuestos narcos
)NCENDIARONBUSESEN2ÓODE*ANEIRO
ENPROTESTAPORDOSMUERTOSENFAVELA
T/ EFE
Río de Janeiro
L
os vecinos de una favela de
Río de Janeiro incendiaron
ayer dos autobuses urbanos en
protesta por el asesinato de
al menos dos personas en un
conflicto entre supuestos narcotraficantes por el control de
tres barriadas del centro de la
ciudad.
Los autobuses fueron incendiados en el Largo do Estácio,
una céntrica avenida que dista
una cuadra de la Alcaldía de la
ciudad brasileña y de la sede del
comité organizador de los Juegos Olímpicos de 2016.
El incendio fue una respuesta al asesinato de dos personas,
todavía sin identificar, ocurrido
en la favela del cerro São Carlos,
que según la policía se debió a
un tiroteo entre bandas rivales
del tráfico de drogas.
Otras dos personas resultaron heridas de bala durante
una intervención del cuerpo de
elite de la Policía Militarizada,
el BOPE, realizada esta madrugada contra esas bandas.
Se espera que el proyecto genere 1.200 millones de dólares
Gobernador de Puerto Rico llegó
a acuerdo pata elevar el IVA
T/ Agencias
San Juan
E
l gobernador de Puerto
Rico llegó a un acuerdo con
la mayoría de los legisladores
de su partido para elevar el impuesto sobre las ventas y usarlo en este territorio de Estados
Unidos en problemas financieros después que su plan de un
impuesto al valor agregado se
viniera abajo recientemente.
Después de salir la noche del
jueves de una larga reunión con
los legisladores, el gobernador
Alejandro García Padilla dijo
que presentará un proyecto de
ley que aumentaría el impuesto
del 7% al 11,5%.
Dijo que la iniciativa también incluye un nuevo impuesto del 4% a los servicios
profesionales que no han sido
definidos, aunque las autoridades dijeron que los servi-
“Vivimos una pelea entre
bandas rivales por la disputa del
territorio y puntos de venta de
drogas”, afirmó el mayor Ivan
Blaz, asesor de prensa del cuerpo de la Policia Pacificadora.
En la última semana al menos
diez personas han muerto en
tiroteos entre bandas de narcotraficantes y en las intervenciones de la policía en las barriadas
de São Carlos, Coroa y Fallet.
Blaz subrayó que en los conflictos tiene “influencia” el capo
Ricardo Chaves de Castro Lima,
alias “Fú da Mineira”, que está
condenado a 90 años de prisión
por homicidio y narcotráfico y
se fugó durante un permiso penitenciario.
Fú da Mineira “invierte en
una acción criminal para reposicionarse en el mercado del crimen”, sostuvo el responsable de
la Policía.
Las tres favelas afectadas por
el conflicto forman parte del programa de “pacificación” desarrollado por el Gobierno de Río
desde 2008 y por medio del cual
se trata de expulsar a los traficantes de las barriadas pobres.
cios de salud y educación estarían exentos.
Si se aprueba, se espera que el
proyecto genere 1.200 millones
de dólares.
“Después de todos estos meses de debates... hemos llegado
a este acuerdo’’, dijo García,
quien agregó que aún prevé
una transición a un impuesto
al valor agregado en un futuro próximo.
El partido de García controla
la legislatura de Puerto Rico,
pero la cámara baja de la isla
votó recientemente contra una
iniciativa que habría puesto
en marcha un impuesto al valor agregado del 14%, incluso
seis legisladores del partido de
García, que fueron amonestados por ello.
El representante Luis Vega
Ramos fue uno de los seis, pero
dijo ayer que apoya la nueva
propuesta. Agregó que los legisladores pronto debatirán otras
medidas para ayudar a generar
ingresos adicionales.
García dijo que el aumento
propuesto le ayudará a presentar un presupuesto equilibrado
en momentos en que el territorio de Estados Unidos lucha con
una deuda pública de 72.000 millones dólares, en medio de una
recesión de ocho años. Su gobierno también planea recortes
de hasta 600 millones de dólares
para el próximo año fiscal.
Se hizo un alerta para navegación aérea
Lo cosieron a balazos en la puerta de su casa
Incrementó su actividad
volcán Fuego de Guatemala
Asesinaron a un candidato
a regidor en Tabasco
T/ AFP
Ciudad de Guatemala
T/ EFE
México
E
l volcán Fuego, unos 50
km al suroeste de la capital guatemalteca, incrementó
su actividad y lanzó grandes
columnas de ceniza, que provocaron una alerta de precaución a la navegación aérea,
informó el organismo de protección civil.
“La actividad que registra el
volcán Fuego se encuentra alta
en energía y número de explosiones entre débiles y moderadas, expulsando columnas de
ceniza fina hasta los 4.500 metros sobre el nivel del mar”, indicó un comunicado de la Coordinadora para la Reducción de
Desastres (Conred).
Ante ello, la entidad recomendó a la Dirección General de Aeronáutica Civil tomar medidas
de precaución con respecto a la
navegación aérea por la presencia de ceniza, que se encuentra
dispersa en distancias hasta de
12 km en la dirección del viento
(oeste y suroeste).
Además, se escuchan retumbos acompañados de ondas de
choque que hacen vibrar techos
y ventanas de casas en las aldeas Morelia, Panimache, Sangre de Cristo y otras comunidades ubicadas al oeste y suroeste
del edificio volcánico.
Las entidades oficiales consideran que por el momento no
es necesario realizar evacuaciones, aunque mantienen el
monitoreo.
U
n candidato del Partido Revolucionario Institucional
(PRI) a regidor en el municipio
de Huimanguillo, estado mexicano de Tabasco, fue asesinado
la noche del jueves a balazos a
las puertas de su casa, informaron fuentes oficiales.
Héctor López Cruz, aspirante a noveno regidor con
el candidato del PRI a la presidencia municipal, Gerald
Washington Herrera, fue
atacado la noche del jueves
al volver a su casa, señaló la
fiscalía de Tabasco.
Un hermano del aspirante a
regidor resultó herido de bala
en el ataque y se encuentra in-
ternado en un hospital de Huimangillo, el municipio más
grande del suroriental estado
de Tabasco.
Los candidatos a regidores
en México son incluidos en la
boleta electoral de cada uno
de los aspirantes a la presidencia municipal.
Este jueves también fue asesinado a tiros en el occidental estado de Michoacán el candidato
del izquierdista Movimiento de
Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía de Yurécuaro,
Enrique Hernández Salcedo.
El próximo 7 de junio más de
83 millones de mexicanos están
convocados a las urnas para
elegir 1.996 cargos, incluidos
500 diputados federales y los gobernadores de nueve estados.
19
Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
De forma unánime el jurado lo halló culpable
&UECONDENADOAMUERTECULPABLE
DEATENTADOSCONTRA-ARATØNDE"OSTON
T/ AFP-EFE
F/ AFP
Boston
D
zhokhar Tsarnaev, declarado culpable de los
atentados contra el Maratón de Boston de 2013, fue
condenado ayer a pena de muerte por las dos bombas caseras
que mataron a tres personas e
hirieron a otras 264, según el
veredicto del jurado.
La sentencia contra el joven
musulmán de origen checheno
de 21 años de edad se dio a conocer tras 14 horas de deliberaciones en las cuales el jurado halló a Tsarnaev culpable
de seis de los 17 cargos pasibles
de la pena capital.
“El jurado ha llegado a un
veredicto sobre el caso de Tsarnaev”, indicó la Fiscalía de Boston en un comunicado. Presidió
la causa el juez federal George
A. O’Toole Jr.
Los 12 miembros del jurado,
siete mujeres y cinco hombres,
deliberaron por tres días, entre
miércoles y viernes, tras la ex-
posición de los alegatos finales
de la defensa y la Fiscalía.
El mismo jurado lo declaró de
forma unánime culpable de los
30 cargos que se le imputaban,
17 de los cuales -entre ellos el
de uso de arma de destrucción
masiva- podrían enviarle al corredor de la muerte.
El jurado plasmó su decisión
en un documento de 24 páginas en el que se desglosan los
30 cargos que se le imputan a
Tsarnaev y en el que tendrán
que indicar si consideran que
el acusado actuó intencionadamente, guiado por un deseo
de hacer daño o fue manipulado por su hermano Tamerlan,
como alegó la defensa.
“Dzhokhar Tsarnaev cometió el ataque de una forma especialmente inhumana, cruel
y depravada que provocó serias
heridas físicas a las víctimas”,
dice uno de los enunciados sobre los que expresó su opinión
el jurado.
En abril pasado, cuando el
jurado declaró a Tsarnaev culpable de todos los cargos, las de-
liberaciones duraron algo más
de once horas y se extendieron
durante dos días.
Entonces, Tsarnaev fue considerado culpable de las tres
muertes que causaron las dos
bombas caseras que colocó junto a su hermano en la línea de
meta de la maratón, así como de
la muerte del policía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Sean Collier.
Los Tsarnaev dieron muerte
a este policía del MIT durante
una persecución en la que los
hermanos lanzaron explosivos,
protagonizaron tiroteos y sumieron a Boston y sus alrededores en un toque de queda de
24 horas y que también acabó
con la muerte de Tamerlan.
Para ser enviado al corredor
de la muerte, los 12 miembros
del jurado debieron alcanzar
un veredicto unánime.
Tsarnaev, de origen checheno, reside en Estados Unidos
desde los ocho años de edad.
La pena capital contra Tsarnaev ha sido solicitada a nivel
federal, ya que esta práctica fue abolida en el estado de
Massachusetts en la década de
1980, de forma que, si es enviado al corredor de la muerte, el
acusado debería ser ejecutado
en otro estado.
“Gracias a todos los luxemburgueses”, expresó
Dijo estar dispuesto a escuchar nuevas propuestas escocesas
Cameron y Sturgeon hablaron
sobre la autonomía en Escocia
T/ EFE
Londres
E
l primer ministro británico, David Cameron, y la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon,
abordaron ayer en Edimburgo la entrega de más autonomía a la región,
en el primer encuentro desde las elecciones del 7 de mayo.
Cameron viajó a la capital escocesa
en claro reconocimiento del mandato
obtenido por el Partido Nacionalista
Escocés (SNP) de Sturgeon, que ganó
56 de los 59 escaños que tiene la región
en la Cámara de los Comunes del Parlamento de Westminster.
Esta reunión, celebrada en Bute
House, sede del ministro principal,
tuvo lugar antes de la apertura el
próximo lunes de la nueva legislatura
británica y de que los diputados presten el tradicional juramento de lealtad a la reina Isabel II.
De cara a la presentación del
programa del nuevo Gobierno de
Cameron, el primer ministro abordó con Sturgeon el contenido de la
llamada Comisión Smith, que hace
una serie de recomendaciones sobre la entrega de mayor autonomía
a Escocia y que fue establecida por
el líder “tory” tras el rechazo a la
independencia de la región en el referéndum celebrado el pasado mes
de septiembre.
Al término de la reunión, Cameron
confirmó que las recomendaciones de
la comisión estarán contenidas en los
primeros proyectos de ley que serán
presentados al Parlamento este mes
y se mostró abierto a estudiar nuevas
propuestas de Escocia sobre entrega
de poderes, siempre que sean “sugerencias sensatas”.
“Me comprometí antes de las
elecciones a que si era primer ministro implementaría todo el informe de la Comisión Smith con
la redacción de un proyecto de ley
sobre Escocia en el primer Discurso de la Reina (como se le llama al
programa de Gobierno), y puedo
confirmar que esto es exactamente lo que haré”, dijo.
El Gobierno escocés calificó de
“constructiva” y “fructífera” la
reunión e indicó que ambas partes
aceptaron el contenido de la Comisión Smith, que lleva el nombre de
su presidente, Lord Robert Smith
of Kelvin.
Premier de Luxemburgo protagonizó
primera boda gay de un líder europeo
T/ AFP
Luxemburgo
E
l primer ministro de Luxemburgo,
Xavier Bettel, un liberal, se casó
ayer con su novio, convirtiéndose en
el primer dirigente de la Unión Europea (UE) casado con una persona de su
mismo sexo.
El primer ministro, de 42 años, había
anunciado en agosto de 2014 su intención
de casarse con Gauthier Destenay, un
arquitecto belga al que estaba unido por
contrato de unión civil desde 2010. “Me
lo ha pedido y he dicho que sí”, declaró a
Los Angeles Times.
La ceremonia civil tuvo lugar a las
4:00 pm locales en el ayuntamiento de la
capital de Luxemburgo y estuvo oficiado
por Lydie Polfer, alcaldesa de la capital
del Gran Ducado y madrina política de
Xavier Bettel.
El primer ministro, vestido con un
traje azul marino y su compañero, en
gris oscuro, intercambiaron los anillos,
aplaudidos por un centenar de personas.
“Gracias a todos los luxemburgueses”,
dijo Bettel tras recibir junto a su ya marido una lluvia de arroz y confetis.
El primer ministro belga, Charles
Michel, que se encontraba entre los invitados, dijo que asistía “a la boda de un
colega”, añadiendo que era un “gran momento” para su homólogo.
“Luxemburgo está dando la imagen de
un país avanzado en temas sociales. Es
un mensaje enviado en un momento en
que la homofobia aumenta en Europa”,
añadió Michel.
El matrimonio homosexual fue aprobado por el Parlamento de Luxemburgo
en junio de 2014 y la primera boda tuvo
lugar el 1 de enero de 2015.
Aunque la pareja quería ser discreta,
el matrimonio del joven primer ministro
está considerado como un “bonito mensaje, un signo” de la evolución de la sociedad de Luxemburgo, un país católico,
comentó Bernard Baumgarten, director
del centro de creación coreográfica de
Luxemburgo en la RTBF, la televisión
pública belga.
Bettel fue nombrado jefe del gobierno a finales de 2013, después de 18 años
de “reinado” de Jean-Claude Juncker,
jefe del partido cristiano-social en el
poder, casi sin interrupción, desde el
fin de la Segunda Guerra Mundial.
Bettel gobierna en alianza con otros
dos partidos laicos, los socialistas y
los Verdes.
Xavier Bettel es el primer jefe de
Gobierno homosexual que se casa en
la UE, pero no en Europa. La primera
ministra islandesa Johanna Sigurdardottir, en el poder desde 2009, se casó
con su esposa en 2010, pero Islandia no
forma parte de la UE.
20 Opinión Libre | Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
!$ESALAMBRAR
,A#OLUMNADELA#OMUNA3OCIALISTA0ÓO4AMAYO
0LANIlCARNUESTRAHISTORIA
E
n estos momentos en los que el Poder
Popular asume la vanguardia en la
profundización y radicalización del proceso revolucionario, lo que implica erradicar el sistema y valores capitalistas heredados, es necesario asumir e inventar
nuevas formas de planificar entendiendo
que la planificación ejercida por el Estado
en toda la historia de la IV República fue
autoritaria, generadora de mecanismos
de control y dominio de una clase sobre
otra, lo que configuró una geometría de
poder sectaria, que favorecía a unos pocos y condenaba al pueblo a migajas.
El Poder Popular asume el reto de realizar sus planes de desarrollo, los mismos
legitimados con la participación protagónica de las comuneras y los comuneros bajo el debate continuo de todos los
factores que intervienen en su diaria dinámica de relaciones dentro de nuestros
territorios, para transformarlas y generar nuevas formas de relaciones sociales; desarrollar nuestras potencialidades
económicas, políticas, éticas y, romper
con todas los elementos de dominación y
opresión que allí subsisten.
Todo ello recordando el mandato hecho por el Gigante Comandante Eterno
en su presentación del plan de la patria
%LVENEZOLANO
E
n estos días he estado reflexionando
sobre el ser venezolano, la “naturaleza humana” o, el sujeto que se produce en
medio de la ambición consumista.
Ningún concepto resulta suficientemente abarcante para expresar lo que se
intenta decir. Con preocupación leo que
fueron apresadas varias personas que en
el Saime violaban el sistema de solicitud
y entrega de Pasaportes; así mismo, me
enteré que recientemente, apresaron a
funcionarios, algunos de alta jerarquía,
en el Aeropuerto de Maiquetía, cuando
intentaron extorsionar a un visitante de
origen sirio.
Me pregunto qué deberá ocurrir para
que la modernización de los procesos y la
provisión de los servicios que presta el Estado venezolano funcionen, de la manera
como se espera que deban funcionar, en
forma transparente y con una eficiencia
media que se corresponda con las aspiraciones de las personas que a ellos acuden.
Nadie duda de la capacidad moralizante que puedan tener los procedimientos
punitivos, tal como lo pensó la sociología
clásica, pero el delito va más allá del atrapado infraganti y eventualmente penalizado. Porque en cada situación existen
por lo menos dos involucrados; el funcionario que viola y el usuario que paga por
la violación.
De manera un tanto ingenua, uno
se pregunta si será que la cultura no
puede materializarse con funcionarios
honestos, satisfechos de la función pública que desempeñan y orgullosos de
las instituciones que se supone constituyen con su esfuerzo.
Tony Enyel Medina
y sus cinco objetivos históricos. Insumo
principal de nuestros planes de desarrollo comunales, bajo una participación
activa que contempla la unidad popular
de las diversas organizaciones (comuneros, trabajadores, campesinos, estudiantes) para que articulados en una
sola fuerza, logremos la verdadera trasformación del Estado rentista petrolero
y capitalista en el modelo económico
productivo socialista.
Para lo cual es determinante el desarrollo de la propiedad social sobre los
medios de producción, la planificación
estratégica de la producción de bienes y
servicios, los insumos y la distribución
de los productos de forma directa a las
comunidades; también el desarrollo de líneas estratégicas así como las acciones y
creación de políticas.
El plan de desarrollo comunal debe
trascender en el tiempo y espacio, y
estar vinculado con el desarrollo nacional siendo la Comuna célula fundamental del nuevo tejido territorial del
país y primordial en la construcción
del nuevo Estado comunal.
[email protected]
Barquisimeto / Edo. Lara
%NMAYO
T
odo el mes de mayo gira en torno a
la familia. El tema aparece así entre
calendario y fotos de ocasión a modo de
presentar como naturales cosas que no
lo son. Así, el primer punto es aquel del
género, que nos lleva a preguntarnos
quién hace qué. Este concepto va a ser
central para construir las diferencias
entre lo que es público y lo que es privado, de modo que con él se va a determinar incluso la manera en que se produce
la riqueza. Pues, cuando el rol de la mujer es la procreación, el cuidado diario
de los miembros de la familia así como
favorecer el empleo del padre y de los
hijos, ella impulsa conscientemente o no
un modelo de sociedad.
Lo antes descrito se corresponde con el
capitalismo que requiere la combinación
de hombres que vayan a trabajar con
mujeres que tengan que ser mantenidas
por los obreros, pues así, su capacidad de
disciplinar y de someter es mayor, ante
las limitadas fuentes de ingreso que tiene la familia.
El proceso venezolano, como otros que
han tenido rasgos en común, se propuso
el cambio de sistema mediante el empoderamiento de la clase trabajadora que
ha ganado entre otras cosas, la estabilidad laboral, el aumento de los conceptos
que les adeudan los patronos, la capa-
Ana Cristina Bracho
cidad de organizarse, su incorporación
–cuando estaban bajo figuras de tercería- a la nómina central y un nuevo día
de descanso. Estos aspectos meramente
laborales se asocian con beneficios dirigidos a la generalidad de la población
que se traducen en un mayor nivel cultural y de salud.
Cuando eso ocurre, que el trabajador se libera de una situación de opresión estructural, que las cargas que le
apresan se aligeran, todo el sistema
está cerca de colapsar. Pues, crítico,
descansado, con las cargas económicas
mejor distribuidas, el trabajador puede
transformarse de oprimido al factor de
cambio del sistema.
Por ello, los capitalistas han de desarrollar todos los esfuerzos que deben
darse para mantener la situación más
precaria de los empleados y trabajadores, que es la verdadera base de un esquema en el que unos producen y otros
son los dueños de los medios de producción. Es ésta quizás otra clave más para
entender la guerra económica, en la que
la batalla es por mantener una concepción donde lo justo es que la vida no sea
un sistema de privilegio-opresión, sino
de igualdad y liberación.
@anicrisbracho
Caracas
Homero Español Hernández
¿Será que no podrá producir ciudadanos que admitan que deben hacer sus
diligencias sin recurrir a la función de
la intermediación, sin pagar la corrupción de algún funcionario dispuesto a
transformarse en delincuente? ¿Será
que el título de delincuente habrá que
aplicarlo a todos los involucrados, tanto
a quien ejecuta la acción, como a quien
solicita el servicio y presiona hacia la
comisión de delitos?
Esa ligereza con la que normalmente
nos despachamos los asuntos de la vida
puede ser un elemento que defina algunos rasgos de la cultura que se observa,
a cada momento, en la cotidianidad de
nuestros ciudadanos; basta andar por la
vida con los oídos abiertos y la razón en
ejercicio, dispuestos a pensar la vida en su
puesta en escena.
Sería deseable que estos temas llegaran
a los medios, para ser tratados con profundidad reflexiva; sería bueno que los periodistas pidieran a los actores políticos que
se expresaran, más allá de la ambición de
poder momentánea. Sería necesario que
se preguntara por lo que puede ocurrir
en la sociedad cuando los “políticos de oficio” violentan las instituciones que no satisfacen su apetito de poder, sin medir las
consecuencias inmediatas de sus actos, ni
mucho menos, la mediata influencia que
ejercen en el resto de la sociedad.
Estas cosas deberían incluirse en sus
propuestas, cuando aspiran transformarse en “representantes del conjunto”.
[email protected]
Caracas
Noticias de la Tierra
de
Asián
La artillería del pensamiento
21
Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE|/PINIØN,IBRE
$ESDE'UAYANA
,AINJERENCIA
DE&ELIPE
José Gregorio González M.
L
a preocupación de Felipe
González es mediática. No
creo que le interese el bienestar
del pueblo venezolano ni mucho
menos lo que pueda ocurrirle a
quienes por delitos contemplados
en las leyes venezolanas están
presos. Si no le interesa lo que
sucede en su casa, qué puede importarle lo de afuera. España, con
la crisis generada por la burbuja
inmobiliaria y por los manejos
turbios de la economía, atraviesa
aun una crisis nada fácil de resolver. Los desahucios acorralan
a miles de españoles, muchos de
ellos terminan viviendo en la calle. No existe piedad y menos humanidad en el trato a quienes son
echados a la intemperie.
Si se revisan la tasa de migración española puede verse la cantidad de ciudadanos que salen del
país en búsqueda de mejores condiciones de vida y de perspectivas
de futuro. Desde la Guerra Civil
no se daba tanta migración. El
paro o como lo conocemos en Venezuela, el desempleo, es galopante. No se consigue dónde trabajar
y la miseria ronda a los desocupados. El Gobierno aplica las “regulaciones” del FMI y así salva a los
capitalistas y banqueros que desviaron, robaron y saquearon los
fondos del país. Y así pretenden
enseñarnos o acaso imponernos.
Felipe González junto a un grupo de presidentes de la derecha
latinoamericana pretenden venir
a litigar. Felipillo olvida que la patria goza de soberanía y libertad
hace casi 194 años. La estupidez
tiene cara de miseria; así, pretende laborar en una profesión que
jamás ha ejercido. Su talante de
político fascista le ha acompañado
y su complicidad en la violación
de los DDHH en su país es pública.
Entonces con qué moral pretende
dictarnos clase de humanidad.
Es una provocación al derecho
nacional e internacional las actitudes de estos “líderes” fascistas.
Pretenden desconocer nuestra
Constitución y leyes con sus posiciones injerencistas. A esto le
acompaña la torpeza de la oposición que aplaude una intromisión
descarada en los asuntos internos
de Venezuela. No sorprenderán
sus argumentos; intentarán desprestigiarnos.
Felipe y su clan deben respetar nuestra patria. ¡No aceptamos intromisiones.!
[email protected]
Sierra Nevada / Edo. Mérida
_,ABATALLAECONØMICA
LAVAMOSAGANAR
P
residente Nicolás Maduro le quiero
informar desde Guayana que la especulación continua, sigue y se extiende.
¿Quién le pone el cascabel al gato?
El aumento del 20% al sueldo de las
clases trabajadoras del país, en vez de
aliviar, empeoró la situación económica:
el especulador tomó como bandera el aumento para alterar de manera descarada
los precios en todos sus artículos. Hoy por
hoy no hay comparación con anteriores
aumentos que Fedecámaras ha implantado de manera grosera; por ejemplo, hay
artículos que aumentaron 1.000x1.000.
Por ello, el Gobierno debe enviar al estado
Bolívar fiscales de los precios justos para
que revisen y a la vez verifiquen lo que
hoy denuncio.
Comencemos por las ferreterías y casas
distribuidoras de materiales para carpintería, ejemplos: la lija de banda 4x24 se
vendía a 250 bolívares ya inflado su precio, y ahora luego del aumento de sueldos
la han llevado al desorbitante precio de
750 bolos.
Otro ejemplo, la fórmica blanca brillante de bolívares 1.500 bolívares la
llevaron a 3.500 bolívares, solo por señalar esos dos artículos. Todo lo que
tienen guardado en sus depósitos lo
aumentaron por igual. Estos bandidos
son peor que los atracadores.
¿Dónde están los miles de fiscales
nombrados para evitar que se siga estafando al pueblo venezolano, o es que
a estos bandidos de cuello blanco no le
salen los ganchos?
No se consigue leche pero hay yogurt y
queso por montón; no se consigue azúcar,
pero hay refresco, jugos, helados, dulce-
_0UEBLOGALLARDO
Juan R. Rangel O.
rías y bolsitas de azúcar en cafeterías; no
se consigue carne ni pollo en abastos y supermercados, pero se consiguen preparadas en restaurantes y polleras; no se consigue desodorante, hojillas, jabón de baño,
ni detergentes pero si se consigue en las
bodegas de los barrios y los bachaqueros
las venden es las vías públicas a precio de
especulación con ganancias excesivas, y
la justicia nada hace para evitarlo .
Se firman decretos de la Ley Habilitante para castigar la especulación, pero todo
sigue igual; aumentan los bachaqueros y
no permiten que los artículos lleguen a
precio justo al consumidor y seguimos en
el cuento de nunca acabar.
Otro problema grave es la falta de cemento: no puede ser despachado a dos o
tres distribuidores, eso se presta para la
especulación; hay que despacharlo a todas las ferretería equitativamente para
evitar el bachaqueo.
¿Quién le pone el cascabel al gato?
Presidente, por favor, ordene se ejecute
la Ley Habilitante, y ponga preso caiga
quien caiga.
Acá se requiere que el Gobernador
del estado y el Alcalde de Ciudad Guayana hagan cumplir el mandato que el
pueblo les dio, para defendernos de estas alimañas que hacen daño al pueblo
de Simón Bolívar.
Ningún especulador o bachaquero puede ser chavista, es un delincuente. Si están en Guayana, hay que mandarlos para
Vista Hermosa y si están en Caracas, a El
Rodeo o Ramo Verde.
[email protected]
Puerto Ordaz / Edo. Bolívar
Oliver Reina
L
as zancadillas que le ha colocado
la derecha nacional e internacional al pueblo venezolano (sí, es al pueblo y no al presidente Nicolás Maduro,
como algunos maniqueamente intentan posicionar), no han tenido punto
de comparación en nuestra historia
reciente, ni siquiera en los momentos más álgidos de inclemente ataque
contra el comandante Hugo Chávez
allá hacia el periodo 2001-2003.
Recrudecimiento de la violencia,
cerco económico, contrabando de extracción, generación de malestar social, pretendida vulneración de la autoridad presidencial... un tóxico coctel
que se ha servido sin piedad alguna a
la sociedad, que estoicamente la ha canalizado de una manera que una vez
más demuestra la madera de la que
estamos hechos las venezolanas y los
venezolanos y cómo sabemos hacer de
los momentos difíciles, un trampolín
para dar un salto adelante.
“Que no dura un mes”, “que no llega a 6 meses”, “que antes del año está
fuera, ya vas a ver”, “que es imposible que llegue a dos años”... La sarta
de malos deseos inconclusos pica y se
extiende, mientras se van ejecutando
acciones concretas que aunque incipientes aún frente a la cantidad de aspectos por revertir frente al estado de
cosas generado, van dando muestras
de cómo seguir dando la lucha ante
las adversidades y demostrando en
cuál lado se encuentran quienes colocan los intereses colectivos y en donde se ubican quienes dan prioridad a
sus particulares mezquindades. Medidas tomadas en la lucha contra la
corrupción, contra la incompetencia,
contra la impunidad y contra la inseguridad son un buen abreboca para
las acciones por venir que profundizarán en estas áreas y que atenderán
otros apremiantes problemas que
atraviesa la Nación, redundando en
beneficio de todas y todos.
Sí, resta aún mucho por hacer para
superar esa conjunción de sistemático sabotaje con mejorar aquello de la
gestión pública que es sin duda perfectible, pero paso a paso se va despejando el camino. Para avanzar en él
es condición indispensable que cada
quien asuma la cuota de responsabilidad que le corresponde, asumiendo
que el ejercicio protagónico del poder
no es solo una frase sino una praxis
necesaria y colectiva.
Estoy seguro de que entre todos, con
cada vez mayor conciencia, no solo lograremos superar la actual coyuntura
sino que nuevamente tomaremos las
adversidades y las convertiremos en
una oportunidad para crecer. ¡Nuestro Pueblo está hecho con las mejores
fibras, que nadie lo dude!
@oliv22
Caracas
22 Opinión Libre | Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
el antichavismo: tan capaz de
todo y tan impotente al mismo
tiempo.
7.
El chavismo no se define por la corrupción
ni por la ineficiencia.
Al contrario, estos fenómenos
obstaculizan una y otra vez la
concreción del proyecto histórico que él encarna. Allí radica
la legitimidad de origen de un
proyecto que reivindica, y jamás ha disimulado, su carácter
nacional, popular y revolucionario. Identificar al chavismo
con la corrupción y la ineficiencia, y negar deliberadamente
la naturaleza transformadora
de su proyecto, y el hecho decisivo de que millones de personas están luchando hoy porque
ese proyecto se haga realidad,
es algo que se elige. No es una
fatalidad.
8.
#HAVISMOAMORPROPIOYGOCEPOPULAR
1.
El pecado capital es la
gula, no el comer. Y sin
embargo, quienes se han
saciado históricamente quieren
hacernos creer que es un pecado que la mayoría coma, y coma
bien.
2.
El chavismo dignificó
el acto de comer al conquistarlo como derecho
haciendo la cola para votar.
Desde entonces dejó de ser una
“necesidad básica” para convertirse en un acto político. El
antichavismo trata de convertirlo en un acto que exige una
humillación previa, la que se
experimenta en la cola para
comprar. El objetivo es claro:
despolitizar el acto, apelando a
la feroz competencia.
3.
Refiriéndose a la economía política, escribía
Marx en 1844, en sus Manuscritos: “Hemos aceptado su
terminología y sus leyes”. Partiendo de sus “presupuestos”,
“con sus mismas palabras”,
Marx descubrió la explotación
y demostró que tal fenómeno
es lo que define al capitalismo.
Ciento cincuenta años después,
jugando su mismo juego, con
sus propias reglas, el chavismo
le propinó una derrota histórica al statu quo fundado en el
pacto de élites de 1958. Entonces, descubrimos la democracia
participativa y protagónica y
demostramos que lo que siempre se llamó democracia no era
más que su remedo.
4.
Para los dolientes de la
vieja partidocracia, la
Revolución Bolivariana
ha quedado reducida a un gobierno corrupto, ineficiente e
ilegítimo, en ese orden. Parte
del antichavismo, incluido el
que reclama para sí el derecho
a no alinearse políticamente,
manifiesta que la Revolución
Bolivariana es un proyecto
fracasado, que acabó reproduciendo la corrupción, la ineficiencia y la ilegitimidad de la
“democracia” de Punto Fijo. Si
para los primeros todo pasado
fue mejor, para los segundos el
presente ha terminado siendo
peor que el pasado.
5.
Sépanlo bien (y que
no se nos olvide): con
sus maravillas y sus
pesadillas, este presente es
nuestro. La Revolución Bolivariana multiplicó hasta el
infinito nuestra potencia de
actuar como pueblo que lucha
por su liberación, por la democracia, por el socialismo, que
no es la libertad de unos pocos,
2EINALDO)TURRIZA,ØPEZ
[email protected] - F/ Archivo CO
que no es poca cosa; que no es
el ejercicio de mi libertad sin
importar la suerte del otro.
6.
Aprendamos a desconfiar de una fuerza política que, para prevalecer,
ataca directamente nuestra potencia de actuar, para entristecernos, para desmoralizarnos,
para desmovilizarnos. Para que
dejemos de creer en nuestras
fuerzas. Igualmente, desconfiar
de una fuerza política incapaz
de asumir la responsabilidad
de nada, mucho menos de los
ominosos actos de violencia que
ha perpetrado, pero que llega al
extremo de asegurar, por ejemplo, que la violencia criminal es
alentada por el “régimen” como
método de control social. Así es
Lo anterior no quiere decir que el chavismo sea
bueno y el antichavismo
malo. Son fuerzas políticas de
distinta naturaleza. Esto es lo
que niega de manera sistemática el antichavismo, que además
disimula su propia naturaleza.
Tampoco quiere decir que el
proyecto histórico del chavismo no pueda desdibujarse y que
eventualmente puedan imponerse interpretaciones a conveniencia. Por último, tampoco
nos libra de la responsabilidad
de transmitir con eficacia nuestras ideas y aspiraciones.
9.
Ya que estamos, creer
que se puede posponer la
construcción del socialismo para el tiempo en que se
hubiere resuelto el problema de
la producción, es no solo un falso problema, sino un equívoco
23
Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
que puede hacernos desperdiciar una oportunidad histórica
como no tuvimos nunca antes.
El socialismo hay que producirlo, compatriotas.
zuela moviliza políticamente a
los privilegiados.
18.
No es difícil advertir
que buena parte del
malestar antichavista por los privilegios (verdaderos o falsos) de individuos o
grupos vinculados al chavismo,
obedece al convencimiento de
que estos últimos no han reunido ningún mérito para acceder
a aquellos. En ningún momento se cuestiona el privilegio. Se
censura, sí, al chavismo que lo
usurpa.
10.
Habrá que insistir
en el hecho decisivo
de que el chavismo
tiene su origen en un acto de
responsabilidad. Y es que hay
una cierta ética del chavismo,
una ética de raíz robinsoniana. En efecto, Simón Rodríguez
distingue entre “el amor propio
inmoderado”, que “constituye
el egoísmo”, y “el amor propio
moderado”, que “es la fuente de
la sociabilidad”. En palabras de
Juan Antonio Calzadilla Arreaza, y refiriéndose a Simón Rodríguez: “A diferencia de los
moralismos ‘duros’, no plantea
suprimir o erradicar o amarrar
el amor propio, sino que hace
una distinción dentro de él: el
amor propio tiene dos fases, o
dos ‘temples’, o dos vías de desarrollo: una determinada por
la inmoderación, que lleva a la
vanidad, la envidia, la avaricia;
otra determinada por la moderación, que constituye el orgullo, la emulación, la ambición”.
11.
Cualquiera
que
haya sido parte del
proceso de subjetivación del chavismo (de su proceso de constitución en sujeto
político) entiende a cabalidad
la importancia del “orgullo”,
de la progresiva recuperación
de dignidad que va aparejada
al protagonismo político que
comienzan a ejercer las clases
populares, que a su vez produce o promueve la “ambición”
por el cambio revolucionario,
todo lo cual va configurando
una suerte de círculo virtuoso
de la política chavista. (El antichavismo concluirá demasiado
pronto que allí donde se expresa
“el amor propio moderado” del
chavismo, no hay otra cosa que
resentimiento y odio de clase).
Y todavía no nos hemos detenido a analizar las consecuencias
que trae consigo el predominio
de estas “virtudes sociales” en
los estilos de militancia chavista, que chocan abiertamente
con los usos y costumbres de la
izquierda más tradicional, mucho más proclive al ascetismo,
o a eso que Calzadilla Arreaza
califica de “moralismo duro”.
12.
Estos asuntos hay
que tenerlos muy
en cuenta cuando
nos disponemos a pensar sobre la relación entre chavismo
y consumo. La consigna temprana: “¡Con hambre y desempleo, con Chávez me resteo!”, no
puede interpretarse como una
19.
La guerra económica es la empresa
que llevan adelante
los poderes fácticos vinculados al antichavismo para que,
alterando o reduciendo la capacidad de consumo de toda
la población (inflación, especulación, acaparamiento, contrabando de extracción), se
revierta el proceso de “democratización del goce” chavista,
y aumente la animosidad de la
base social del antichavismo,
que ve afectados seriamente
sus privilegios, esta vez sí como
consecuencia de la acción gubernamental (divisas).
declaración de resignación. Se
trata de absolutamente todo lo
contrario: es una declaración
de lealtad política, aún en las
peores circunstancias. Lo que
el comandante Hugo Chávez
representaba entonces era justamente la posibilidad de sobreponerse a lo peor, la posibilidad
recién descubierta por el pueblo
de cambiarlo todo.
20.
13.
El chavismo no lucha por tener cualquier trabajo que le
permita matar el hambre. El
chavismo lucha por un “buen”
trabajo para comer “bien”. ¿Tiene o no tiene derecho? Digamos
que el chavismo no se conforma
con sobrevivir. ¿Por qué tendría
que hacerlo? ¿Por qué no plantearnos más bien acabar con los
privilegios de unos pocos?
14.
Con el chavismo ocurre lo que, de acuerdo al pintor argentino Daniel Santoro, ya aconteció
con el peronismo: la “democratización del goce”. Afirma Santoro: “Forzar el goce democrático es una de las afrentas más
grandes que se pueda hacer al
sistema capitalista en su conjunto. Es una bomba de profundidad en su núcleo, porque no
se está renunciando al goce”.
“El capitalismo no está pensado
para el goce democrático”.
15.
Existe un “fantasma neurótico del
goce”, sigue Daniel
Santoro, citando a Lacan. “Por
ejemplo, cuando uno ve a un
negro gozando en un lugar espectacular, en un lugar que sería para ricos, queda afectado
por el fantasma neurótico del
goce. ‘Este negro está gozando de algo de lo que yo debería
gozar. Yo no puedo ser feliz
porque este negro es feliz. Este
negro debería dejar de ser feliz para que yo pueda empezar
a serlo…’. Es un fantasma que
especialmente lo despierta el
peronismo. El peronismo es especialista en ubicar a un negro
gozando al lado de un blanco
que no lo quiere ver gozar. Por
eso Eva Perón pone los hoteles
sindicales en el centro de Mar
del Plata”. Se diría: por eso el
comandante Chávez construye
edificios de la Gran Misión Vivienda Venezuela en plena Avenida Bolívar de Caracas.
16.
Ciertamente, no hay
chavismo sin “democratización del
goce”, sin la voluntad de subvertir el statu quo que lo relega
a ciertos espacios, que pretende
limitar su capacidad de goce a
través del consumo, etc. Y en
este plano, en esta línea de fuerza, se expresan algunas de las
más agudas tensiones del proceso bolivariano.
17.
A primera vista, la
“democrat i zación
del goce” chavista no
ha implicado una significativa
reducción de los privilegios de
las clases medias y altas, la inmensa mayoría de las cuales
constituyen, como es sabido,
la base social del antichavismo. Antes al contrario, esta
“democratización del goce” se
ha producido en un contexto
de aumento de la capacidad de
consumo de la sociedad en su
conjunto. Este hecho, en lugar
de apaciguar, ha acentuado
lo que es una clara tendencia
en el antichavismo: “el amor
propio inmoderado”. Negado a
reconocer cualquier relación
causal entre su creciente capacidad de consumo y la acción
gubernamental, el antichavismo atribuye tal circunstancia
al esfuerzo propio, y antes que
asumirlo como el ejercicio de
un derecho (económico), lo
entiende como un privilegio
que bien ha sabido ganarse y
que tiene derecho a ostentar
(“vanidad”). En un contexto
tal, cualquiera de las muchas
demostraciones de “democratización del goce” chavistas
son interpretadas por el antichavismo como serias amenazas a sus privilegios de clase.
La “envidia” mata la vida en
sociedad (la “sociabilidad” de
Simón Rodríguez), y en Vene-
Pero debemos detenernos a evaluar
las posibles implicaciones de esta reversión del
proceso de “democratización
del goce” chavista. Aquí está
una de las claves de este momento histórico. El antichavismo seguirá intentando sacar el
mayor provecho de un fenómeno natural en las revoluciones:
el desclasamiento (fenómeno
que no por natural hay que
dejar de explicar). Es decir, intentará concentrarse en esa
porción del chavismo próximo
a la delgada línea que separa
“el amor propio moderado” del
“inmoderado”. Seguirá trabajando para trocar “orgullo”
por “vanidad”, “ambición” por
“avaricia”. Seguirá intentando
engrosar las filas del “egoísmo”,
destruyendo la “sociabilidad”
que ha venido construyendo
la Revolución Bolivariana. Es
relativamente sencillo concluir
que, contra la tendencia del
antichavismo a manifestar su
“envidia” del goce popular, lo
que corresponde es la “emulación” del comandante Chávez,
principal referente ético de la
Revolución Bolivariana, y con
quien aprendimos a sobreponernos a las circunstancias
más adversas. Pero no es suficiente. Nos toca además resolver colectivamente el problema
de cómo hacerlo.
Caracas
24 Comunicación y Cultura | Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
La muestra permanecerá abierta al menos durante tres meses
,OSRESIDUOSEXPERIMENTALESDE.ELSON
'ARCÓA"ERRÓOSSEMUESTRANENEL-!#
Con esta propuesta el artista
invita a la reflexión sobre
la importancia de apreciar lo
aparentemente insignificante
T/ Luis Jesús González Cova
F/ María Isabel Batista
Caracas
P
ara hoy, a partir de
las 11:00 am, en el espacio Inventario 0 del
Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en Caracas, está
prevista la inauguración de
Leftover, primera exposición
en el país del artista plástico venezolano formado en la
capital inglesa, Nelson García Berríos, quien además se
desempeña como conservador en el Museo de Arte Acarigua-Araure, en el estado
Portuguesa.
Leftover “sobrante” en inglés, es una propuesta integrada por 119 piezas, la mayoría de
ellas realizadas entre los años
2010 y 2014, con una técnica
experimental que involucra al
papel de lija como soporte de
composiciones aleatorias formadas por el polvo de pintura
y aserrín.
Aun cuando a primera vista parecen paisajes naturales
hechos en tinta, con alguno
que otro “trazo” similar a los
dibujos asiáticoas, en realidad
las imágenes se forman por los
residuos o “sobrantes” de pintura y madera que quedan sobre el papel luego de lijar una
superficie.
Según explicó el artista en
conversación con el Correo
del Orinoco, el papel de lija
que se emplea en un proceso
metodológico específico para
luego ser desechado, en esta
ocasión toma otro significado
más profundo y perdurable,
cobra importancia creativa,
incluso luego de cumplir la
misma tarea para la cual fue
hecho.
La intención del artista,
plasmada en esta muestra, es
darle importancia al material
que generalmente se considera un desecho. Desde esta
perspectiva, el dibujo es un
resultado secundario. Lo principal, dijo García Berríos, es
resemantizar un material que
por lo general nadie valora en
sí mismo, aun cuando se em-
plea para realzar la belleza de
otro producto.
LA IMPORTANCIA
DE LO INSIGNIFICANTE
En efecto, la lija se emplea
usualmente para darle los toques finales a un mueble, por
ejemplo. Con Leftover, el joven
artista no solamente usó el
áspero papel para embellecer
una pieza de madera, sino que
aprovechó el proceso para revalorizar al mismo tiempo la
lija, con la creación espontánea de paisajes increíbles.
De esta manera, Nelson García Berríos invita a la reflexión
sobre las cosas que damos por
sentadas a lo largo de nuestras
vidas y la importancia de apreciar lo aparentemente insigni-
ficante, aquello que interviene
a veces de forma minoritaria,
pero significativa, para obtener un resultado final.
LA HISTORIA
Este planteamiento plástico de García Berríos comenzó
cuando trabajó en una carpintería de Londres en el proceso de
acabado de diversos productos.
“Necesariamente tenía que
lijar y en un descanso, puse
un papel de lija a un lado y
noté unas líneas interesantes.
Inmediatamente uní esto con
mis estudios de arte y comencé
a experimentar y a investigar.
Me gustó mucho esa relación
de un material menos importante usado para darle más
importancia a otro material y
finalmente ambos cobran valores similares”, contó.
Inclusive, el artista trabajó
durante un tiempo en un taller
de latonería y pintura para observar y comparar el resultado del uso del papel de lija en
esa área.
Ese proceso de experimentación le tomó al artista unos
dos años para poder tener cierto dominio sobre la lija, hasta
que poco a poco logró cierto
control con la combinación de
la presión sobre el material
a lijar y los movimientos de
la mano que finalmente dan
como resultado composiciones
igualmente espontáneas con
una estética previsible.
“Cuando ve las obras la gente piensa que dibujo. No es así,
La actividad se realizará del 28 al 30 de mayo en Caracas
Unos 150 intelectuales se reunirán
en el congreso de derechos humanos y cultura
T/ Redacción CO
Caracas
D
el 28 al 30 de mayo, se celebrará en Caracas el congreso internacional Inventar
la democracia del siglo XXI:
derechos humanos, cultura y
vivir bien, que reunirá a más
de 150 intelectuales, activistas,
artistas, científicas, científicos, comuneras, comuneros,
campesinas, campesinos y movimientos sociales.
Las invitadas y los invitados
serán de Venezuela y de otros
países como Argentina, Cuba,
México, España y Estados Unidos, y se reunirán a fin de debatir y elaborar propuestas co-
lectivas sobre diferentes ejes
estratégicos, para proyectar
la construcción de nuevos modelos de sociedad, economía y
cultura, informa un comunicado de prensa del despacho de
Cultura.
Las mesas de trabajo en las
cuales se darán los debates
serán seis: soberanía, cien-
El artista
Nelson García Berríos nació
en Caracas en 1981 y estudió
artes en The Art Academy de
Londres, Inglaterra. En 2013
estudió conservación y restauración del patrimonio cultural
en la Universidad de Alcalá
de Henares, Madrid. Actualmente realiza a distancia una
maestría de conservación
preventiva de obras de arte
en la Northumbria University
de Londres, al tiempo que se
desempeña como museógrafo
y conservador del Museo de
Arte Acarigua-Araure.
lo que hago es lijar y levantar
el papel. Lo que aparece queda así. Se ven simplemente los
restos de la pintura de una superficie que fue lijada. No son
composiciones
planificadas
y los colores del fondo son los
colores en que vienen los papeles, rojo, negro, amarillo, etcétera”, explicó.
Sin embargo, a pesar de esa
espontaneidad, la muestra incluye varios dípticos, trípticos
y polípticos, cuyas piezas, realizadas de manera individual,
coinciden por azar en un solo
paisaje.
“Estos dípticos, trípticos y
polípticos fueron el resultado
de un experimento. Me concentré en lijar sin ver y desechar
de manera repetida. Luego las
observé y si bien no coinciden
exactamente en la realidad, sí
tienen una estrecha relación”,
observó el artista.
La exposición, que contó con la curaduría de Luis
Velásquez, estará abierta al
público durante aproximadamente tres meses y aun cuando de momento no están planificadas completamente, el
artista adelantó que se tiene
previsto realizar actividades
complementarias como visitas guiadas, charlas, foros y
conversatorios.
cia y tecnología; educación
liberadora; cultura, comunicación y prácticas simbólicas; economía para la vida;
construcción de la ciudad socialista; y antiimperialismo,
multipolaridad y relaciones
Sur-Sur.
También tendrán lugar algunos foros públicos y talleres; una clase magistral de
inauguración sobre Simón
Rodríguez y Eduardo Galeano, a cargo de Juan Antonio
Calzadilla. La clausura será
el día sábado 30, donde está
previsto participe el presidente Nicolás Maduro.
25
Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
El estreno de Visión infinita será el 21 de mayo en el auditorio del BCV
*ØVENESDELA%SCUELA*UANA3UJOLLEVAN
ALTEATROLAOBRAPOÏTICADE#ÏSAR2ENGIFO
%NMÉSESCENARIOS
Luego del estreno el próximo
jueves 21 de mayo de la obra
Visión infinita, las y los integrantes de la Escuela Superior
de Artes Escénicas Juana Sujo
esperan presentar nuevamente la obra en otros escenarios,
como en los Talleres del Teatro
Teresa Carreño y en algunas
de las salas del Circuito Teatral
de Caracas.
El director Roberto Carlos
Linares adelantó
que el público podrá
acercarse a la visión
del dramaturgo sobre
el mundo ideal
T/ Sharlaine Chona
F/ Miguel Romero y Cortesía
Caracas
L
os temas que planteó César Rengifo en su obra
poética serán llevados al
teatro por las jóvenes actrices y
los jóvenes actores de la Escuela Superior de Artes Escénicas
Juana Sujo, con la obra Visión
infinita, que la institución preparó especialmente para celebrar este 2015 el centenario del
nacimiento del dramaturgo venezolano y que se estrenará el
próximo 21 de mayo, a las 4:00
pm, en el Auditorio Gastón Parra Luzardo de la sede del Banco Central de Venezuela (BCV),
en Caracas.
Con la puesta en escena, el
público podrá acercarse a temas que Rengifo planteó en su
poesía como su añoranza del
mundo ideal, la transición de
la Venezuela rural a la urbana,
por la ciudad de techos rojos,
“Ha sido maravilloso cómo
esa poesía se ve interpretada,
teatralizada, porque se muestran los códigos del teatro que
implican otras maneras de leer
las metáforas de César”, refirió.
Además, Linares adelantó
que el montaje también cuenta
con música venezolana hecha
en vivo que se combina con una
escenografía que el público podrá identificar inmediatamente
con el arte plástico de Rengifo.
“Es un espectáculo que rompe lo que se está haciendo actualmente, porque no se trata
de montar algunas de sus piezas, sino de hacer nuestra propia propuesta, mostrar nuestra
propia visión del aporte artístico de Rengifo”, enfatizó.
Junto al elenco, integrado por
15 jóvenes, también trabajaron
Luis Augusto Barrero en la voz,
y Claudio Muskus en la música,
Adalhiza Herrera en las coreografías y la producción es de
Luis Santiago.
-ÉSDELCENTENARIO
El profesor Roberto Carlos Linares informó que además de
la presentación de Visión infinita, la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo tiene
previsto hacer más actividades
para celebrar el centenario del
nacimiento del autor de María
Rosario Nava, entre los que
se encuentran un taller con el
maestro Juvel Vielma y un trabajo a partir de otros textos de
César Rengifo.
de ambiente verde que logró
con sus metáforas; todos ellos
hilvanados por la adaptación
que hizo el dramaturgo Andrés
Martínez luego de una lectura
de la obra poética del artista.
Así lo informó al Correo del
Orinoco el director del montaje, Roberto Carlos Linares,
quien aseguró que esta “es una
propuesta ambiciosa en el centenario de Rengifo”, por tratarse de una puesta en escena que
aborda la poesía.
“Siempre se habla de su obra
plástica, de su teatro; pero se
habla muy poco de su poesía,
que fue una de las primeras cosas que publicó César. Entonces
ANTES Y DESPUÉS
el maestro Andrés Martínez
hizo una recopilación excelente para mostrar esa poesía de
Rengifo”, refirió el director.
“En la obra también hay textos que hablan de su ideal revolucionario, su pensamiento sobre el artista que se encuentra
en constante crecimiento mediante su obra, al servicio de la
gente, del pueblo. Está presente
su espíritu de lucha”, adelantó.
INTERPRETAR
A decir del director, el trabajo
de interpretación de las actrices
y los actores de la obra poética
de Rengifo ha sido un trabajo
enriquecedor, pues durante dos
meses esta nueva generación
de artistas que cursan el tercer
semestre en la Escuela Juana
Sujo ha trabajado por interpretar poesía con los elementos
propios del arte teatral.
Roberto Carlos Linares,
quien durante 15 años se ha dedicado a la enseñanza del teatro, manifestó que particularmente siempre le ha gustado
abordar con las y los estudiantes el asunto de la poesía para
llevarlo a la escena mediante
la interpretación y ahora lo logra con un montaje íntegro dedicado a la construcción verbal y metafórica de un artista
como Rengifo.
Para Roberto Carlos Linares,
César Rengifo dividió el teatro
venezolano en dos: “Él es quien
presenta una nueva propuesta
con sus obras históricas, con su
tetralogía del petróleo, con su
protagonismo al pueblo. En ese
momento presentó un teatro
distinto que rompía con el teatro costumbrista, con ese teatro
de sainete y se empieza a hacer
un teatro distinto”.
“El teatro de César es realmente complejo, porque ese
realismo social que plantea en
su obra es complicado de llevar
a escena”, explicó el director,
quien celebró que actualmente
las nuevas generaciones de artistas de las tablas retomen su
obra para mostrar la mirada
que tenía Rengifo del país.
26 Comunicación y Cultura | Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
Los canales TVES y TC Mi canal suscribieron un acuerdo
Talentos ecuatorianos presentarán
durante una semana Te ves en la mañana
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
T
El 19 de junio en el Hotel Intercontinental Tamanaco
'UACOENCENDERÉLAPISTADEBAILE
ENELESPECTÉCULO)N#ONCERT
La minitecas Sandy Lane,
New York People y Betelgeuse
revivirán toda la magia de la
música disco y alternarán con
la “superbanda” de Venezuela
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
L
a icónica imagen de la
portada del exitoso álbum de vinyl, editado por
Rodven décadas atrás, es ahora
el cartel promocional de la nueva edición del espectáculo In
Concert 80, que se realizará el
viernes 19 de junio, a partir de
las 8:00 pm, en el Salón Naiguatá del Hotel Intercontinental
Tamanaco de Caracas, con la
presentación estelar de la agrupación Guaco y de las emblemáticas minitecas que desataron
la fiebre por la música disco en
Venezuela: Sandy Lane, New
York People y Betelgeuse.
Las y los asistentes al espectáculo podrán revivir mediante
un montaje escénico multimedia el furor de las guerras de
minitecas que se realizaron
en el país a partir del año 1978
y que se extendieron durante
los años ochenta, gracias a la
iniciativa de jóvenes liceístas,
quienes hoy día son grandes
empresarios del show business,
destaca en un comunicado José
Gregorio Atienza, productor
ejecutivo de In Concert 80
“En el salón estará dispuesta una gran pista de baile para
que los asistentes revivan toda
la magia del disco music. Por
Sandy Lane tendremos al Dj
Leonel Rojas; por New York
People al Dj Carlos Angelvis, y
el Dj Mario Babbaro mezclará
por Betelgeuse”, añadió.
Atienza señaló que la cita
será propicia para recordar la
época dorada de bandas como
Kool and The Gang, KC and The
Sushine Band, Earth, Wind &
Fire, Alphaville, Tavares, Bee
Gees o The Jackson Five. Asimismo, en la velada sonarán
éxitos de cantantes como Viola
Wills, France Jolie, Madonna
y artistas de la talla de Donna
Summer, Gloria Gaynor y Cindy Lauper, quienes visitaron la
patria de Bolívar años atrás. “Se
incluirán sets para disfrutar de
los merengues de esa creativa
década musical”, acotó.
El final del espectáculo será
justamente con los integrantes de Guaco, quienes además
de presentar en vivo los temas
de su nuevo disco Presente
continuo, se pasearán por su
exitosa trayectoria, que incluye canciones como “Pastelero”, “Cepillao”, “Un cigarrito
y un café” y “Me gustan las
caraqueñas”, que sonaron
insistentemente durante los
años ochenta.
Los boletos para In Concert
80 están a la venta de lunes a
domingo, de 11:00 am a 7:00 pm,
en el lobby del Hotel Intercontinental Tamanaco, y tienen un
costo de Bs. 10 mil por persona
bajo la modalidad Fiesta TTB
(Trae Tu Botella). Para mayor
información, comunicarse al
teléfono (0212) 324 44 60 y (0212)
935 36 38.
En la USB
La historiadora Inés Quintero
hablará de su libro El hijo de la panadera
T/ Redacción CO
Caracas
E
l martes 19 de mayo, a las
11:00 am, la historiadora
Inés Quintero conversará sobre
su libro El hijo de la panadera:
Vida y vicisitudes de Francisco
de Miranda. La conversación
tendrá lugar en el Instituto de
Investigaciones Históricas, Bolivarium, en el edificio Biblioteca, calle Inglesa, en la Universidad Simón Bolívar (USB),
Caracas.
La actividad es organizada
por el referido instituto mediante su programa de tertulias, con las cuales se pretende
difundir los acontecimientos
históricos del país en las voces
de investigadoras e investigadores reconocidos, detalla una
nota de prensa.
Inés Quintero estudió en la
Universidad Central de Venezuela (UCV) y obtuvo los títulos
de licenciada, magíster y doctora en Historia. Ha sido investigadora en el Instituto de Estudios Hispanoamericanos de la
UCV, es profesora titular de esa
casa de estudios; obtuvo una
beca Fulbright para investigar
en la Biblioteca del Congreso
en Washington; estuvo un año
en la Universidad de Oxford, en
la Cátedra Andrés Bello, y es
individuo de número de la Academia Nacional de la Historia.
ras el acuerdo firmado
entre TVES y la cadena
ecuatoriana TC Mi canal, la
próxima semana se iniciará el
trabajo conjunto entre ambas
plantas televisivas con la visita de los ecuatorianos Cinthya
Coppiano y Santiago Naranjo,
quienes durante una semana serán presentadores de la
revista matutina Te ves en la
mañana.
Santiago Naranjo es un reconocido actor y director de
comedias, series y telenovelas
en el hermano país. Tiene una
amplia experiencia como animador de eventos y maestro de
ceremonias. Su larga trayectoria en el medio artístico lo ha
hecho acreedor del cariño del
público ecuatoriano, refiere
una nota de prensa.
La joven Cinthya Coppiano
ha desarrollado su carrera de
actriz en distintas producciones ecuatorianas y comerciales para la pantalla chica. Es
una destacada animadora de
actos públicos, modelo publi-
citaria y de pasarela e imagen
en portadas de revistas.
Naranjo y Coppiano forman
parte del equipo de presentadores de la revista matutina
De casa en casa, que trasmite
TC Mi canal de lunes a viernes, a las 9:00 am.
El acuerdo entre TVES y
TC Mi Canal forma parte de
la estrategia de internacionalización de ambas instituciones, que incluye el establecimiento de coproducciones, así
como la comercialización y
distribución de productos de
calidad, tanto en dramáticos
como comedias, y el intercambio de talentos. El convenio
fue suscrito el pasado mes de
abril durante la visita de Roberto Messuti, vicepresidente de Dramáticos de TVES, y
Miguel Sánchez, director general del canal, a la República
del Ecuador, y marca el inicio
de una relación sin precedentes entre ambas televisoras de
naciones hermanas.
Próximamente, Layla Succar y René Ruffenach, presentadores venezolanos del canal
estatal, visitarán a la estación
en Ecuador.
Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
La iniciativa reúne a 22 cultoras y cultores
Ayer se realizó una misa por un año más de gestión
Con Encuentro Nacional
de Ecoartesanía celebran el Día
Internacional del Reciclaje
$URANTEA×OS3ACVENHA
SIDOUNMEDIOPARAPROTEGER
LOSDERECHOSDELOSCREADORES
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Ángel De Jesús
Caracas
A
propósito del Día Internacional del Reciclaje, desde
ayer y hasta mañana se realizará en el Parque Recreacional Generalísimo Francisco
de Miranda, en Caracas, la
primera edición del Encuentro Nacional de Ecoartesanía,
con el eslogan “Reutilizando
el amor”. La actividad cuenta
con la participación de 22 cultoras y cultores provenientes
de Sucre, Aragua, Miranda,
Anzoátegui, Mérida, Falcón y
Portuguesa.
Además de participar en una
expoventa de juguetes, aparatos sonoros y bisutería elaborada de manera artesanal con
materiales reusados, cultoras
y cultores ofrecerán cerca de
siete talleres diarios, dirigidos
principalmente a niñas y niños que podrán aprender a elaborar juguetes tradicionales
con materiales reciclados.
En conversación con el Correo del Orinoco, el director
general sectorial de Parques
de Recreación de Inparques,
Wilmer Marcano, informó que
están convocados a participar
en los talleres cerca de 1.200
niñas, niños y adolescentes
estudiantes de las escuelas del
municipio Sucre, del estado
Miranda. Igualmente, las jornadas de formación estarán
abiertas al público de forma
gratuita.
Además de los talleres para
construir aviones de plástico,
usos artesanales de las semi-
llas, elaboración de carritos,
elaboración de trompos, origami y fabricación de zarcillos, el público podrá disfrutar
de espectáculos escénicos de
pequeño formato con temas
ambientalistas.
Según Marcano, es probable
que en lo sucesivo este tipo de
actividades se repitan aproximadamente cada dos meses,
no solamente en el Parque
Generalísimo Francisco de
Miranda, sino en los principales parques recreacionales de
todo el país, con la intención
de sensibilizar a niñas, niños,
adolescentes y jóvenes sobre la
necesidad de cuidar el medio
ambiente y promover la cultura de la reutilización.
En opinión del director general sectorial de Parques de
Recreación, la importancia de
esta actividad no solamente
consiste en la difusión de la
importancia del reciclaje y el
reuso de materiales sino en la
promoción de los juegos tradicionales venezolanos, como un
elemento de resistencia cultural rescatado por las artesanas y los artesanos de nuestro
país.
Por otra parte, dentro de la
expoventa de Ecoartesanía,
Inparques incorporó la propuesta permanente de carácter formativo y expositivo
Pocos y en peligro, con pieles
y huesos de animales venezolanos autóctonos que están
en riesgo. Estos restos fueron
decomisados por la Guardia
Nacional Bolivariana y ahora
forman parte de un programa
de formación.
Este año el organismo
continuará su plan de trabajo
en la calle
T/ Sharlaine Chona
F/ Miguel Romero
Caracas
E
l director general de la
Sociedad de Autores y
Compositores de Venezuela (Sacven), José Rafael Fariñas, manifestó que durante
60 años la institución ha sido
“un medio, un mecanismo,
para hacer posible los derechos de las autoras y los autores venezolanos”.
“A lo largo de estos 60 años
hemos pasado por procesos de
aprender cómo gestionar los procesos y hemos llegado a una etapa de consolidación de esa labor
que hacemos”, señaló Fariñas.
Antes de una misa que se celebró ayer en la iglesia Santa
Rosa a propósito de las tres décadas de la institución, Fariñas
manifestó al Correo del Orinoco que es “un orgullo” contar en
estas seis décadas y más con 12
mil autoras y autores venezolanos que han apoyado el trabajo
de la institución.
“La sociedad les ha dado un
espacio de participación y de
gestión organizada a los autores y a los compositores de Venezuela”, acotó.
#ELEBRACIØN
El director general de Sacven,
José Rafael Fariñas, informó al
Correo del Orinoco que del 26
al 30 de junio se celebrará con
varias actividades los 60 años
del organismo. Entre las actividades está previsto presentar a
la prensa el plan de trabajo de
Sacven para los próximos cuatro años.
EN LA CALLE
Fariñas comentó que la nueva junta directiva, que asumió
las riendas de Sacven el 16 de
mayo de 2014 y está presidida
por Tomás Torres Molina, tiene
varios planes de trabajo como el
llamado Sacven en la calle, no
solo para difundir los derechos
de las autoras y los autores en el
país, sino también para llevar un
mensaje sobre esos derechos.
“Esas visitas las hacemos
acompañados de artistas. Es
decir, buscamos un espacio
como plazas públicas, organismos públicos, instituciones privadas para llevar un mensaje
sobre el derecho de autor a todo
el territorio nacional, para que
tanto los compositores como el
público conozcan estos derechos de los artistas”, explicó.
27
Asimismo, está previsto realizar un encuentro con todos
los socios de Sacven, en el que
también habrá reconocimientos para los fundadores de esta
institución.
Otra de las actividades es un
conversatorio sobre varios géneros creativos, además de algunos aportes para el proyecto
de reforma a la ley de derecho
de autor. Para cerrar habrá un
concierto de artistas de varios
géneros musicales.
Fariñas manifestó que se
han hecho tres ediciones en
Caracas y se realizarán otras
en los próximos días y tienen
previsto hacer otras ediciones en la capital, así como en
el territorio nacional, en una
próxima fase.
Otros proyecto de la sociedad tiene que ver con la inserción social de las y los artistas
en los programas sociales mediante alianzas con instituciones públicas como la Casa del
Artista, el Ministerio del Poder
Popular para la Cultura, la Comisión Permanente de Cultura
y Recreación de la Asamblea
Nacional, el Centro Nacional
del Disco y otras, “para aunar
esfuerzos y lograr que los autores y las obras tengan mayor
fluidez”, manifestó.
28 Comunicación y Cultura | Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
La Canalla-EDIÉTICA
La leyenda del blues falleció a los 89 años
*ORDÉN2ODRÓGUEZ
%LMUNDODELAMÞSICA
llora a B.B. King
z1UÏESTAMOS
COMUNICANDOMAL
H
ace poco presentamos
en la pantalla de Venezolana de Televisión un trabajo
especial llamado “Y Si lo pensamos bien: Guerra Económica” realizado por el periodista
Rafael Ortega; en el espacio
de una hora de duración, el joven reportero se adentra en el
fantasma de la especulación,
compara la realidad venezolana actual con la del Chile de
Salvador Allende, hace cola
y cuantifica el tiempo que invierte en esa labor, denuncia
como los grandes supermercados siguen ganando al usar
el miedo como estrategia de
mercadeo y desglosa junto a
un reconocido analista social
los factores psicológicos que
están implicados en la ecuación que lanza como resultado
que el modelo económico chavista fracasó.
En el reportaje de Ortega,
que cuenta con entrevistas
que desmontan miles de mitos
sobre la realidad económica
de nuestro país salió por primera vez en el programa Zurda Konducta y fue repetido
en El Desayuno y al verlo en
pantalla algunos compañeros
afirmaron con gestos y con
frases como: “Eso es lo que
hace falta mostrar”.
Ese pequeño pero significativo reconocimiento me hace
ver que tan errados hemos
estado como comunicadores,
durante tanto tiempo, al haber
dejado que nuestras pantallas,
frecuencias y páginas se llenaran solamente de propaganda
oficial o de respuestas reaccionarias ante las matrices y
mentiras que la derecha lanza.
De nuevo estamos en un momento crítico y lo único que
podemos hacer como periodistas es plantearnos la tarea de
reconectar al pueblo con sus
medios, lo que el comandante
Hugo Chávez tantas veces nos
exigió.
No podemos seguir optando
por mantenernos en un muy
cómodo estadio donde la autocrítica constructiva no exista
o el sentir popular estorbe.
Como periodista que asumo ese reto cada día ante la
pantalla del principal medio
público del país digo con mi
Comandante “¡Con el pueblo
me la juego!” aunque a algunos les dé piquiña.
[email protected]
Caracas
El presidente de Estados
Unidos, Barack Obama,
consideró que la muerte
del artista es una gran
pérdida para el país. “Esta
noche habrá una tremenda
sesión de blues
en el cielo”, afirmó
T/ AFP
F/ EFE
Nueva York
L
a leyenda del blues B.B.
King, conocido por su
punteo corto de guitarra
y por haber inspirado a generaciones de músicos durante
su larga carrera, murió a los 89
años este jueves, según informó
su hija.
Patty King confirmó el viernes a la cadena de televisión
CNN que su padre había muerto el jueves por la noche.
El legendario guitarrista,
quien ofreció conciertos hasta
el año pasado, recibió recientemente cuidados paliativos en su
casa de Las Vegas, se informó el
1 de mayo en un comunicado.
La noticia de la muerte de
King provocó un despliegue
de homenajes de músicos de
todas las generaciones, quienes lo consideran como un artista de gran influencia, pero
además la reacción es evidente en otros ámbitos; el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, consideró que es
una gran pérdida para el país
y el blues.
“El blues perdió a su rey y Estados Unidos perdió una leyenda”, señaló Obama en un comunicado. “Esta noche habrá una
tremenda sesión de blues en el
cielo”, acotó.
Las naciones del bloque establecerán programas de residencias artísticas
Mercosur creará corredores culturales
T/ Redacción CO
Caracas
L
a Comisión de Arte del Mercosur se reunió el martes
y el miércoles en Brasil para
discutir políticas públicas en
común: entre ellas, la creación
de corredores culturales, el establecimiento de residencias
estudiantiles y un sistema de
información de festivales artísticos de la región.
A la cita asistieron, además
del país anfitrión, Uruguay,
Argentina, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela. Todos
coincidieron en “la necesidad
de implementar corredores
culturales como una políti-
ca estructural del Mercosur
Cultural, para garantizar la
difusión y la circulación tanto de bienes culturales como
de eventos de promoción cultural”, informó Giordana
García, viceministra de Desarrollo Humano del Ministerio del Poder Popular para la
Cultura.
Adicionalmente, se planteó
establecer residencias artísticas, una posibilidad que cada
país tendrá que analizar. Por
ejemplo, en Venezuela habrá
que planificar esta alternativa junto a organismos como la
Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y
los centros nacionales de Dan-
za, Teatro y Música, entre otros,
añade una nota de prensa.
Por otra parte, se propuso
realizar un sistema de información cultural que identifique los festivales multidisciplinarios que se realizan en la
región. Para este fin, se pensaron tanto los espectáculos promovidos por los ministerios de
cultura como otros organizados por movimientos sociales,
culturales, autónomos o autogestionados con ayuda estatal.
“Se creó una instancia para
intercambiar toda esta información para que artistas y
cultores de todos los países del
Mercosur puedan participar
–en la medida de lo posible– de
La música de King “se te
queda en la cabeza, te hace moverte y te hace hacer cosas que
probablemente no deberías hacer pero que siempre estarás
contento de que hiciste”, afirmó
el Mandatario, para expresar
luego que “nadie trabajó más
que B.B. Nadie inspiró a más
nuevos artistas. Nadie hizo más
para propagar el evangelio del
blues”.
Otra estrella con la cual había
tocado y tenía amistad, el guitarrista inglés Eric Clapton, rindió también homenaje a King:
“Solo quiero expresar mi tristeza y dar las gracias a mi querido amigo B.B. King”, lamentó
en su página de Facebook.
“Quiero darle las gracias por
toda la inspiración y el aliento que me dio como intérprete
a lo largo de los años”, dijo el
virtuoso músico, quien integró
bandas rockeras legendarias
como Cream y The Yardbirds,
antes de emprender su exitosa
carrera solista.
“BB, cualquiera podría interpretar un millar de notas y
no llegar a decir nunca lo que
tu decías en una sola de ellas.
#DEP", escribió por su parte en
la red Twitter el guitarrista y
cantante Lenny Kravitz.
El cantante y guitarrista canadiense Bryan Adams tuiteó:
“DEP BB King, uno de los mejores guitarristas de blues de todos los tiempos, quizá el mejor.
Él podía hacer más que nadie
con una sola nota”.
King llegó a ofrecer más de
300 conciertos al año. A pesar de padecer diabetes crónica en las últimas dos décadas, hasta hace muy poco
mantuvo un calendario de
giras que cansaría a músicos
mucho más jóvenes que él.
los festivales en cada país”, comentó la viceministra.
García también informó que
Venezuela sugirió la creación
de una cátedra itinerante del
Mercosur que en principio se
llamaría Diversidad cultural
e integración: “La idea es que
vaya por todos los países y garantice la creación de nexos
y vínculos entre estudiantes, profesores, maestros; y
que genere grupos de estudio
sobre temas de interés en la
región concernientes a la unidad cultural”.
Todas estas propuestas resultantes de la segunda reunión de la Comisión de Arte
del Mercosur Cultural tendrán que ser ratificadas en el
mes de junio en un encuentro
entre ministras y ministros
de la Cultura de todas las
naciones.
La artillería del pensamiento
29
Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
Baloncesto
'ARCÓASEAPUNTØ
ELPREMIO0ROGRESO
DEL!×O
Los vehículos serán más ruidosos y de apariencia “más agresiva”
,A&ØRMULA5NOTENDRÉ
CARROSMÉSRÉPIDOSEN
T/ Redacción CO-LPB
F/ María Isabel Batista
Caracas
C
ésar García desarrolló
su juego y se ganó el premio al Progreso del Año, de
forma unánime, en la Liga
Profesional de Baloncesto
(LPB).
El escolta venezolano de
Cocodrilos de Caracas subió
su Coeficiente de Efectividad
Integral (CEI) 216 puntos con
respecto a 2014. En la temporada 2015 culminó con 366
unidades de CEI, gracias a
sus 11,8 puntos, 3,1 rebotes y
2,3 asistencias en 36 encuentros. Además, culminó como
el cuarto mejor en triples
con 40,3 por ciento de efectividad al embocar 69 de 171
lanzamientos.
En la contienda pasada
participó en 35 encuentros
y promedió 5,7 tantos, 1,6 rebotes y menos de una asistencia por compromiso. Su
CEI finalizó en 150 hace un
año.
El caraqueño es el cuarto jugador de Cocodrilos
que conquista el galardón.
Ludwing Irazábal fue el
primero en 1994, luego lo siguieron Roque Osorio (1999)
y Luis Bethelmy (2008 y
2009).
“Se están cumpliendo mis
sueños. Me propuse ir al Juego de Estrellas, que me convocaran a la preselección, y
ganar el Progreso del Año.
Son metas que me tracé y las
cumplí”, comentó García a la
prensa de la LPB.
Jhornan Zamora, de Trotamundos de Carabobo, fue
el último jugador en ganar
el premio al Progreso del
Año.
También planean utilizar
cauchos más anchos
T/ Redacción CO-EFE
F/ Archivos
Caracas
L
a Fórmula 1 tendrá a partir de 2017 monoplazas
más rápidos. Con ello se
intenta que las carreras sean
más emocionantes, según se
desprende de las principales
decisiones tomadas por el Grupo de Estrategia de la categoría
reina del automovilismo.
El Grupo de Estrategia de
Fórmula 1 se reunió el pasado
jueves en Biggin Hill, en las
afueras de Londres, y, en un
comunicado de la FIA (Federación Internacional del Automovilismo), anunció que entre sus
decisiones está la de rechazar el
permiso para usar hasta cinco
motores esta misma temporada; mientras que con miras a la
próxima ha propuesto la libre
elección de neumáticos por los
equipos y con vista a 2017 monoplazas más rápidos, ligeros y
agresivos.
Los miembros del Grupo de
Estrategia se reunieron en una
sesión de trabajo en la que estuvieron presentes los representantes de los fabricantes
de motores, y todos acordaron
buscar medidas que mejoren el
espectáculo en la F1, y votaron
una serie de normas que se exponen en un comunicado, con
la firma de Bernie Ecclestone,
“mandamás” de la FOM (empresa gestora de la Fórmula
Uno), y del francés Jean Todt,
presidente de la FIA. El comunicado informa:
“PARA 2016”
Libre elección de los equipos
de los dos juegos de neumáticos
de seco (de un total de cuatro)
disponibles durante el fin de semana de carrera.
PARA 2017
Carros más rápidos: la evolución de las reglas aerodinámicas hará que sean más rápidos,
de cinco a seis segundos por
vuelta, gracias a los neumáticos más anchos y a la reducción
del peso de los monoplazas.
Reintroducción del repostaje
(manteniendo un máximo de
combustible permitido por carrera). Motores más ruidosos.
Apariencia “más agresiva” de
los carros.
Se han estudiado otras medidas, aunque requieren de
una investigación más pro-
funda antes de que puedan ser
aprobadas:
Reflexión total sobre el formato del fin de semana de carrera.
Medidas para que en la salida
de las carreras solo intervenga el piloto, sin ningún tipo de
asistencia exterior.
Además, al hilo de los diferentes escenarios presentados
por la compañía consultora
independiente del Grupo de
Estrategia, y a iniciativa de la
FIA para trabajar en la reducción de los costes, después de
un intercambio constructivo,
ha emergido una propuesta
comprensible para asegurar
la sostenibilidad del deporte.
Los equipos integrantes del
Grupo de Estrategia se han
comprometido a mejorarla en
las próximas semanas, consultando a los otros equipos que
compiten en el Mundial.
En cuanto al asunto de los
motores, se ha decidido que
prevalezca la estabilidad de
las reglas teniendo en consideración los gastos efectuados por los fabricantes de los
mismos y para dar visibilidad
a potenciales nuevos equipos
que puedan entrar. El permiso
para que un quinto motor sea
usado durante la temporada
2015 se ha rechazado.
Esta constructiva (reunión)
entre la FIA, la FOM y los
equipos ha permitido seguir
construyendo el futuro de este
campeonato. Todas las partes acordaron trabajar juntas
para fortalecer estas propuestas y remitirlas para que sean
aprobadas por la Comisión de
la F1 y el Consejo Mundial de
Deportes de Motor para que
sean aplicadas lo más pronto
posible”.
Liga Venezolana de Softbol
Lanceros reciben a Tiunas en Caracas
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Archivo CO
Caracas
S
igue la acción de la tercera temporada de la Liga
Venezolana de Softbol masculina. Hoy el conjunto de
los Lanceros de Vargas estará recibiendo a los Tiunas de
Miranda.
Dicho duelo se disputará
en las renovadas instalaciones del Estadio El Laguito, del Círculo Militar
de Caracas, y está pautado
para la 1:00 pm. Se estima
que cientos de aficionadas y
aficionados de este deporte
se congreguen en el parque
para disfrutar de un softbol
de primera línea.
Este cotejo es de suma importancia para ambos clubes, que
buscan mejorar sus registros y
clasificar para la segunda ronda del torneo.
Entre tanto, en el estadio de
Valle Arriba en Guatire, Industriales de Carabobo visitarán a
las Águilas de de Venezuela, en
un duelo que está pautado para
las 12:00 pm. Los rapaces fueron
barridos la semana pasada por
el actual campeón, Sureño Soy,
del Zulia.
Por su parte, Caciques de Bolivar recibirán a Capitalinos de
Caracas en el estadio Salvador
Sánchez de Puerto Ordaz, a la
1:00 pm.
Mañana repiten cada una de
estas series y se inician a las
10:00 de la mañana.
30 Deportes | Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
Iván “La bomba” Márquez, integrante de la selección nacional, dice que no hay rival pequeño
h%STAMOSTRABAJANDOPARALLEGAR
ALOS*UEGOS/LÓMPICOSvENVOLIBOL
El jugador es uno de los más
experimentados que asistirá
al clasificatorio para
el mundial en Cali
En Valera
6ENEZUELAVAPOR
el oro en el polo
ACUÉTICOFEMENINO
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ José Avelino Rodrigues
Caracas
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
I
ván Márquez sale a la cancha e infunde respeto. Es
uno de los más experimentados jugadores de la actual selección de volibol masculina de
Venezuela y sabe que tiene una
gran responsabilidad.
“La bomba”, como es conocido,
es callado, pero sus gestos y la
velocidad que le imprime a cada
jugada lo convierten en una de
las insignias de los dirigidos por
el italiano Vicenzo Nacci.
Tiene ya cinco días entrenando con el conjunto y asegura que
si desean lograr los objetivos
planteados lo primero es tener
disciplina y seguir lo que el técnico les dice.
“Este equipo es muy bueno.
Eso se puede ver en los entrenamientos. Hay juventud y eso
es importante en cualquier
equipo. Cuando uno ve los entrenamientos se da cuenta de
la sed de victoria y el entusiasmo que estos muchachos están
poniendo”, aseguró Márquez
al Correo del Orinoco.
T
res victorias, en igual
número de partidos disputados, tiene la selección femenina de polo acuático que
participa en el Campeonato
Suramericano de la disciplina que se realiza en Valera,
estado Trujillo.
Con este registro las criollas van en busca de la medalla de oro, luego de pasar
a la final del torneo, que se
disputará hoy.
En la cita, que se realiza en
el Complejo de Piscinas Olímpicas Alicia Navas y Adriana
Segovia, de la ciudad deportiva de Valera, están presentes
las selecciones de Colombia,
Argentina, Uruguay, Chile,
Brasil y Perú, así como el anfitrión, Venezuela.
Las venezolanas ganaron
el martes a Perú con marcador 42 goles por 0; para
después superar a Brasil 5
goles por 4. El choque fue el
primero que les ganan a las
amazónicas en la historia.
CONFIANZA
El jugador, quien siempre ha
sido catalogado como una de
las bujías en el ataque, refirió
que el sexteto nacional tiene
cómo meterse entre los grandes del continente.
Venezuela viajará mañana
para intervenir en el clasificatorio de Cali (Colombia), del 19
al 23 de este mes, con miras al
Mundial. La selección criolla enfrentará a las representaciones
de Argentina, Chile y Colombia.
Los dos equipos que clasifiquen viajarán al Mundial,
que se realizará del 6 al 20 de
septiembre.
“No hay nunca un rival pequeño, pero nosotros hemos tenido
una preparación, que aunque
corta, ha sido muy buena. Lo
más importante es que aquí hay
un equipo”, dijo Márquez.
Al hacer referencia a lo que él
puede ofrecerle al conjunto, dijo
que es consciente del peso que
recae sobre sus hombros.
CONTUNDENTES
/PTIMISMO
La selección nacional de volibol masculino va en busca de
uno de los dos cupos para el
mundial que reparte el clasificatorio de Cali (Colombia).
Después intervendrán en la
Liga Mundial, donde esperan
acceder a la segunda ronda.
RESPONSABILIDAD
“Tengo una responsabilidad
muy grande, porque soy de los
que más tiempo tienen en el
equipo. Ahora lo importante
aquí es apoyarnos todos y salir
por las victorias. Si algo tiene
este equipo es que se caracteriza
por el trabajo en equipo. Yo voy
a darlo todo en la cancha, de eso
no tengan duda, porque así será”,
señaló “La bomba” Márquez.
Para el caraqueño es fundamental el trabajo que está
haciendo el estratega Vicenzo
Nacci, quien según Márquez
está haciendo una gran labor.
“La verdad es que el entrenador está cumpliendo con todo. Es
bastante preocupado; está aquí
comprometido con buscar los resultados y llevar a esta selección
a donde sea. Eso también nos
motiva a todos a seguir trabajando”, destacó Márquez.
Además del clasificatorio, Venezuela intervendrá este año en
la Liga Mundial, donde Márquez
cree que la selección destacará.
POTENCIAL
“Este equipo no tiene nada que
envidiar a otros y eso se verá en
la cancha. Vamos por resultados
y después a ir a Río 2016. Estamos trabajando para llegar a los
Juego Olímpicos y lo podemos
lograr”, afirmó el capitalino.
Actualmente juega con el
conjunto Vikingos de Miranda; viene de jugar en la Liga
Brasileña de Volibol, de la que
dijo que es muy competitiva, y
espera volver.
“Me fue muy bien en Brasil
y espero ser llamado de nuevo.
Mientras seguiré trabajando
por mi selección para que llegue
y cumpla con la meta establecida”, comentó.
Iván Márquez espera contribuir en grande con la selección
masculina de volibol. El caraqueño quiere que el conjunto
recupere el sitial que en algún
momento tuvo.
El último partido concluyó
con una contundente victoria ante Perú, a quienes derrotaron 33 goles por 2.
Venezuela también viene
de sobresalir en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz
2014, en los que subieron al
podio, tanto en masculino
como en femenino.
También se prepara para
asistir a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015,
para los cuales se encuentran clasificadas.
Venezuela va en busca de
una nueva medalla de oro
en una competencia internacional; esta vez, en suelo trujillano, las muchachas del
polo acuático podrían subir
a lo más alto del podio.
31
Nº 2.028 s3ÉBADODE-AYODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
La actividad forma parte del programa Solidaridad Olímpica
3EMINARIODE0ERIODISMO$EPORTIVO
DEL#/6ATIENDEAESTUDIANTES
%STUDIANTES
Karate do
#RIOLLA!NDREA
!RMADAVA
PORELPODIO
ENEL3URAMERICANO
“Me llamó mucho la atención
todo lo que nos han brindado. Ese es un conocimiento
que poca gente conoce y que
debemos aprovechar”.
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Andrea Armada
Caracas
L
a karateca venezolana
Andrea Armada se encuentra trabajando para llegar en plenitud de condiciones
y buscar la medalla de oro en
el Campeonato Sudamericano
de karate do, que se realizará
del 1 al 7 de junio en Viña del
Mar, Chile.
La criolla, de 15 años, llega
a la cita en buena forma tras
obtener la presea dorada en el
Campeonato Centroamericano
disputado en El Salvador.
Armada ganó todas las rondas en las que se presentó 5-0
y batalló en la final contra la
mexicana Victoria Cruz, con
quien ya se había medido en el
Panamericano de 2013.
“Yo estaba muy nerviosa ya
que habían cambiado varios
aspectos en el reglamento.
Presenté cuatro katas, uno
más que las demás niñas debido al draw que me tocó. Sentí
mucha presión porque la delegación de Venezuela estaba
muy cerca de mí. Quedamos
en el segundo lugar a nivel
juvenil y en el primero a nivel
adulto”, dijo la venezolana.
Ahora continuará con sus
entrenamientos diarios con miras a obtener su segundo metal
dorado en el Campeonato Sudamericano. En esta competencia tiene registro de una medalla de plata y una de oro.
“La preparación psicológica
es muy importante ya que no
hay rival débil. Uno no puede
dejar que se le suban los éxitos
a la cabeza. En el colegio trato
de mantener todo al día porque
partiré a Chile dos semanas antes de que empiecen los exámenes de lapso”, resaltó.
Armada actualmente es Campeona Panamericana en la modalidad de kata 14-15 femenino y
octava en el ranking mundial.
Kevin Salcedo
Se enfoca en los Panamericanos
Toronto 2015 y culminará
hoy con la entrega
de certificados
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ José Avelino Rodrigues
Caracas
S
etenta estudiantes de comunicación social están
inscritos en el Seminario de Periodismo Deportivo
que el Comité Olímpico Venezolano (COV) inició ayer como
parte de su programa Solidaridad Olímpica.
Estudiantes del Distrito Capital y del estado Miranda dijeron
presente en esta actividad que
concluirá hoy y se inscribe en la
ruta hacia los próximos Juegos
Panamericanos Toronto 2015.
Elida Párraga, secretaria general del COV, fue la encargada
de dar la bienvenida a los presentes, a quienes resaltó que es
fundamental la labor de un periodista en eventos deportivos.
“Estoy muy complacida de
que estén ustedes aquí. Para
nosotros es muy satisfactorio
tenerlos”, dijo Párraga.
A CONSIDERAR
El seminario, dijo Párraga,
abarcará diversos aspectos
que el periodista debe tener en
cuenta al momento de realizar
una cobertura.
Sus palabras contaron con
el respaldo de Arturo Castillo,
jefe de misión para Toronto
2015, quien refirió que el objetivo es que todos aprendan un
poco más del trabajo que se
hace dentro del Comité Olímpico Venezolano, que es similar al
que realizan todos los comités
olímpicos nacionales.
La primera jornada estuvo
compuesta por los siguientes temas: Solidaridad Olímpica, con
Félix Correa; La entrevista al
atleta, con Germán Jaspe. Así
como Redes sociales dictado
por Juan Guerra, para concluir
con la ponencia Toronto 2015 y
el periodismo institucional a
cargo de Salvador Almea.
OPORTUNIDAD
Lesly Pérez, estudiante, aseguró que la oportunidad recibida les permite ir moldeando
todos los aspectos necesarios
para aprender sobre la cobertura de eventos.
“Estos talleres nos ayudan a
seguir fortaleciendo nuestro conocimiento en el área deportiva. Somos muchos los periodistas a los que nos gusta esta área
y todo lo que podamos aprender
es muy bueno”, dijo Pérez.
Para hoy está previsto que se
abarquen los siguiente temas:
Fotografía deportiva, metáfora al alcance de todos que será
dictada por José Avelino Rodrigues; Periodismo impreso
con Eumar Essá; Cobertura de
y producción de televisión en
juegos multidisciplinarios con
Aloys Marín.
Seguirán la Ética en el periodismo deportivo a cargo de
Carlos Suchanek; Programas
deportivos en la radio con Salvador Almea, para cerrar con
la entrega de certificados.
“Me parece interesante todo
lo que nos están diciendo. El
seminario nos ayuda a fortalecer los conocimientos en el
área deportiva”.
Ederlis Vergara
CONOCIMIENTO
En el Seminario de Periodismo Deportivo también participó
Michele Carezis, representante
de asuntos públicos de la Embajada de Canadá en Venezuela.
Félix Correa, quien fue el primer ponente, destacó que la iniciativa busca dar a conocer todo
lo que hay detrás de la organización de un evento y todo lo que
cada país hace para tener representación en las competencias
del cicló olímpico.
“La mayoría de las personas
no sabe todo lo que se hace antes de ir a unos juegos. Es un
trabajo de mucho tiempo en el
que solo se ve lo que es televisado. Por eso se quiere llevar todo
este conocimiento, porque es la
manera de que todos conozcan
lo que se hace en este edificio.
El profesor Eduardo Álvarez,
“La forma en la que se
están abordando los temas
es muy buena. Me gustaría
hacer el curso de formadores de formadores”.
Geraldine Quintero
presidente del Comité Olímpico
Venezolano, se ha preocupado
porque quienes están involucrados de alguna manera con
el deporte conozcan todo esto”,
señaló Correa.
El seminario forma parte de
las actividades que ha venido
realizando el COV y que buscan
profundizar y brindar mayores
herramientas a quienes de alguna manera están involucrado con la actividad deportiva.
correoorinoco | @correoorinoco
Sábado 16 de Mayo de 2015 | Nº 2.028 | Año 6 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Ayer contaba con 398 cuadrangulares
Es seguro que Cabrera será el mejor
jonronero venezolano en las Grandes Ligas
Félix Hernández saldrá esta
noche a buscar su séptima
victoria del año
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ AFP
Caracas
Y
a no hay duda de que
Miguel Cabrera será el
mejor jonronero criollo
en las Grandes Ligas. Hasta
ayer estaba a solo un estacazo
de alcanzar la marca de más
vuelacercas para un venezolano, que está en las manos
de Andrés Galarraga, con 399
bambinazos.
Cabrera, de 32 años de edad,
en el duelo de ayer contra los
Cardenales de San Luis intentaría apoderarse del récord. Y
de no lograrlo le queda toda la
campaña por delante para quebrantar la cifra del “Gran Gato”,
quien se convirtió en uno de los
peloteros más queridos del país,
por su carisma y gran talento
para jugar este deporte.
“Si Dios lo mantiene sano,
él será uno de los mejores bateadores que haya pasado por
las Grandes Ligas. Miguel es
un fenómeno que sabe batear
para todos los rincones del
campo incluso fuera de sus
barreras. De verdad que da
gusto contar con ese talento en
nuestro país”, dijo al Correo
del Orinoco Robert Pérez,
máximo jonronero del beisbol
venezolano.
Cabrera, en sus 14 años de
carrera en la mejor liga del
planeta, acumula 2.227 sencillos, 470 dobles, 15 triples,
398 jonrones, 1.395 carreras
impulsadas, 883 boletos, 196
boletos intencionales, 38 bases
robadas y promedia .320, números que lo acreditan como el
mejor bateador hoy por hoy de
las Grandes Ligas.
“Simplemente Miguel Cabrera es el mejor pelotero de todas
las Grandes Ligas. Como él no
hay dos. Él va a dejar números
impresionantes y que difícilmente lo puedan quebrar otros
venezolanos. Su mecánica es
natural y posee una gran fuerza para golpear la pelota lo que
lo hace especial”, dijo Antonio
Armas, quien fue uno de los
máximos artilleros venezolanos en las mayores en la década de los 80'.
LA HUMILDAD
El maracayero reconoció su
admiración por Galarraga. En
lugar de pensar en sus números personales está enfocado
en el colectivo y no en los logros individuales.
Ficha técnica
Nombre: Miguel
Apellido: Cabrera
Edad: 32
Disciplina: beisbol
Posición: primera base
Números
Hr:398
Hits: 2.227
Dobles: 470
Triples: 15 triples
Ci: 1.395
Bb: 883
Bi: 196
Br: 38
Avg: .320
“El tiempo pasa rápido.
Siento que mi primer año fue
apenas el año pasado. A veces
tengo miedo, porque no quiero
dejar de jugar beisbol”, declaró Cabrera al portal digital de
mnlb.Com.
Cabrera considera que escalar hasta lo alto es una señal
de que el final está más cerca.
Es una reflexión por lo menos
paradójica, tratándose de alguien que luce estar en la cúspide de su trayectoria.
“¿Sabes?. Ahora mismo solo
quisiera dejar de envejecer.
Tengo 32 años de edad. Quisiera detener eso, porque quiero
seguir jugando. El tiempo pasa
demasiado rápido”, apuntó Cabrera, quien rememoró sus
tiempos en Florida, cuando
tenía el Dolphin Stadium por
casa y veía desde el home el
sitio donde cayó el memorable
cuadrangular de Galarraga
contra Kevin Brown, el 31 de
mayo de 1997. Aunque no es
oficial, se dice que ese tablazo, superior a los 612 pies, es el
más largo de todos los tiempos
para un venezolano.
“Traté de meter un batazo
allí, en las prácticas de bateo,
pero nunca pude. Nunca. Ni
siquiera le llegué cerca. Galarraga tenía demasiado poder.
Es imposible hacer lo mismo
que él. Dio un montón de jonrones larguísimos, de 450 y 500
pies”, sostuvo Cabrera.
Cabrera sabe que el escenario poco importa. Llegar a 400
jonrones es una cosa. Dar alcance a Galarraga, un héroe
deportivo nacional, es otra.
“Sé que va a ser grande en
Venezuela. Todo el mundo se
va a sentir orgulloso de ello.
Habrá muchas emociones.
Pero tengo que mantenerme
enfocado en lo que debo hacer
para mi equipo”, precisó Miguel Cabrera.
“EL REY” FÉLIX
Esta noche saldrá a la lomita el criollo Félix “El Rey”
Hernández, quien intentará
dominar a los Medias Rojas de
Boston, con la misión de conseguir su séptima victoria de la
temporada, que lo siga acreditando como el mejor lanzador
derecho de las Grandes Ligas.
Hernández, en la presenta
campaña marcha con un registro de seis victorias sin derrota,
para contar con uno de sus mejores inicios de temporada en las
Grandes Ligas. El carabobeño
cuenta con una efectividad de
1.85 puntos para ser una de las
mejores de la Liga Americana.
Recordemos que Félix Hernández, el pasado domingo, llegó a la
mítica cifra de 2.001 guillotinados
en su carrera en las mayores, por
lo que es el mayor ponchador venezolano en la gran carpa.
El duelo de los Marineros ante
los Medias Rojas está pautado
para las 9:10 pm en casa de los
bucaneros, donde han dejado un
registro de victorias importantes hecho por el cual Hernández
podría seguir ampliando su hegemonía en las mayores.
Por los Medias Rojas de Boston verá acción el venezolano
Pablo Sandoval, quien ha tenido un lento inicio con los patirrojos.