Concurso Regional de Matemática “María Luisa Munaico Crisóstomo” INVITACIÓN La Institución Educativa Emblemática “Santa Ana” de la Provincia de Chincha, expresa su cordial saludo a su prestigiosa Institución Educativa, por la voluntad y perseverancia en lograr metas que aportan al progreso de nuestra sociedad. Que habiendo la necesidad de despertar el interés de la comunidad educativa y conocedores del espíritu entusiasta de vuestros estudiantes y personal docente, nos permitimos invitarlos a participar en el 37° Concurso Regional de Matemática “María Luisa Munaico Crisóstomo” con el fin de incentivar en sus estudiantes en desarrollo de su capacidad analítica en el campo de la matemática; promover el intercambio de experiencias entre los docentes y fomentar así el progreso de nuestra provincia. Esperando contar con su participación en este magno evento educativo que dará realce a nuestro concurso, nos despedimos de Ustedes. No si antes felicitarlos por su afán de superación. 2 Concurso Regional de Matemática “María Luisa Munaico Crisóstomo” BASES GENERALES CAPÍTULO I: DE LA FINALIDAD 1.1. Establecer las normas y procedimientos para la ejecución del 37° Concurso Regional de Matemática “María Luisa Munayco Crisóstomo” organizado por la Institución Educativa Emblemática ”Santa Ana“ de la ciudad de Chincha, con el único propósito de promover la participación de los estudiantes de las provincias de :Cañete, Chincha, Pisco, Ica, Nazca ,Palpa y Lucanas. CAPÍTULO II: DE LOS OBJETIVOS Estimular y brindar un reconocimiento a la potencialidad matemática del estudiante. Impulsar la participación de los agentes de la educación a fin de contribuir y fortalecer la labor educativa. Estimular el interés de los estudiantes del nivel de Educación Secundaria donde pueden alcanzar un servicio educativo que contribuya a la excelencia. Lograr un encuentro de amistad entre los trabajadores de la Educación docentes quienes vienen trabajando para participar en competencias que motivan a seguir adquiriendo día a día un buen nivel académico tanto en los docentes como de los estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas de las Provincias de: Cañete, Chincha, Pisco, Ica, Palpa, Nazca y Lucanas. CAPÍTULO III: DE LAS BASES LEGALES 3.1. Normas Constitución Política del Perú Ley General de Educación N° 28044 D.S. N° 011-2012-ED “Reglamento ” de la Ley General de Educación Ley N° 29944 “Ley de la Reforma Magisterial” D.S. N° 004-2013-ED “Reglamento ” de la Ley de la Reforma magisterial Resolución Ministerial N° 0622-2014-ED, que aprueba las “Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2014 en la Educación Básica” Plan Anual de Trabajo 2014 de la Institución Educativa Emblemática “Santa Ana” de Chincha. CAPÍTULO IV: DE LA ORGANIZACIÓN 4.1. El 37° Concurso Regional de Matemática “María Luisa Munayco Crisóstomo” es organizado por la Institución Educativa Santa Ana de la Provincia de Chincha. 4.2. La Institución Educativa Santa Ana es responsable de planificar la organización, impulsar y ejecutar el certamen académico, con el respaldo académico del colegio PROLOG-Lima. CAPÍTULO V: DE LOS PARTICIPANTES 5.1. Alumnos concursantes: 4.3. Podrán participar estudiantes del nivel secundaria de las instituciones Educativas que hayan ocupado los tres (3) primeros puestos del concurso provincial de Matemática de las provincias de Cañete, Chincha, Pisco, Ica, Palpa, Nazca y Lucanas, como máximo tres (3) estudiantes por grado para el concurso. 3 Concurso Regional de Matemática “María Luisa Munaico Crisóstomo” 4.4. Los estudiantes concursantes rendirán una única prueba en la fecha y hora señalada por la Comisión Organizadora. Por ningún motivo se admitirán estudiantes reemplazantes. 5.2. Delegados 5.2.1. Los delegados inscritos en el 37° Concurso Regional de Matemática “María Luisa Munaico Crisóstomo” representan a su Institución Educativa y podrán contar con un delegado como máximo por institución. 5.2.2. No podrán participar delegados que han cometido irregularidades en los anteriores concursos. CAPÍTULO VI: DE LA INSCRIPCIÓN 6.1. La inscripción se realizará del 03 al 17 de noviembre del presente año, en la Institución Educativa Santa Ana de Chincha. 6.2. La inscripción de las delegaciones de estudiantes se hará mediante oficio, consignando su código de estudiante, nombres-apellidos y N° DNI por grado de estudio. 6.3. Los datos de los estudiantes y delegados inscritos son de completa responsabilidad del Director de la institución educativa. 6.4. La entrega de credenciales para los estudiantes y delegados correctamente inscritos se hará el mismo día de la inscripción. CAPÍTULO VII: DE LA PRUEBA 7.1. El 37° Concurso Regional de Matemática “María Luisa Munaico Crisóstomo” se desarrollará el día viernes 21 de noviembre del 2014 en la Institución Educativa Emblemática “Santa Ana” de Chincha. 7.2. El inicio de la prueba es a las 10:00 a.m. y podrán ingresar hasta las 9:45 a.m.; los estudiantes que lleguen después de la hora señalada no serán admitidos y será de exclusiva responsabilidad de su profesor Delegado y Director; la prueba será elaborada y aplicada por el equipo de docentes de matemática del colegio PROLOG-Lima. 7.3. La prueba tendrá un número de problemas y duración según la siguiente tabla. Grados N° de preguntas Duración 1° - 5° 20 90 minutos 7.4. Para rendir la prueba, los estudiantes se presentarán portando obligatoriamente: Su DNI y la credencial de participante emitida por la institución educativa organizadora Su lápiz N° 2B, borrador y tajador. 7.5. La calificación de la prueba se realizará teniendo en cuenta la siguiente puntuación. Respuesta Puntaje Correcta 10 En blanco 0 Incorrecta -2 IMPORTANTE: Todos los exámenes contarán con fichas ópticas para su calificación por lo que se recomienda adiestrar a los concursantes. Si el alumno(a) marca más de una alternativa por pregunta, automáticamente se considerará incorrecta, aun cuando la alternativa sea correcta. 4 Concurso Regional de Matemática “María Luisa Munaico Crisóstomo” CAPÍTULO VIII: DEL JURADO CALIFICADOR 8.1. El jurado calificador estará conformado por el equipo de docentes de matemática del Colegio PROLOG-Lima Los resultados emitidos por jurado calificador son inapelables Los delegados de las Instituciones Educativas podrán intervenir como observadores (02 delegados, previo sorteo) En caso de empate, e jurado determinará el ganador por el tiempo de entrega del examen Puntos para el cómputo general: Sumatoria General con los puntajes obtenidos por cada estudiante. Terminada la calificación se elaborará un acta y el cuadro de mérito con los resultados obtenidos, en presencia de los dos delegados designados. CAPÍTULO IX: DE LA PREMIACIÓN 9.1. Se realizará el mismo día de la prueba a partir de las 3:00 p.m. en ceremonia oficial. La entrega de los premios se efectuará en forma personal a los estudiantes ganadores en estricto orden de mérito. Los premios se detallan en el siguiente cuadro: MÉRITO Primer puesto Segundo puesto Tercer puesto Cuarto puesto Quinto puesto PREMIO Medalla de oro + Diploma de honor Medalla de plata + Diploma de honor Medalla de bronce + Diploma de honor Diploma de honor Diploma de honor 9.2. Beca integral para los tres (3) primeros puestos de cada grado para el círculo de talentos matemático PROLOG-Lima (Enero-Febrero) 2015. 9.3. Los premios a otorgarse para las Instituciones Educativas que acumulen el mayor puntaje será: MÉRITO Primer puesto Gallardete + Diploma de honor Segundo puesto Gallardete + Diploma de honor Tercer puesto Gallardete + Diploma de honor CAPÍTULO X: PREMIO DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 10.1. En caso de alguna provincia participante, por motivos particulares no hayan realizado en Concurso Provincial de Matemática, la Institución Educativa Santa Ana como organizador de la Etapa Regional, hará la invitación a las II.EE. que hayan obtenido logros importantes en los últimos concursos regionales de Matemática. 10.2. De comprobarse irregularidades en los datos de los estudiantes, asi como alguna denuncia sobre estudiantes, delegados o la suplantación de los estudiantes, la Institución Educativa será vetada en los próximos certámenes organizado por nuestra Institución e informado a la Unidad de Gestión Educativa Local de su jurisdicción y con copia a la DRE-ICA. 10.3. Cualquier situación no prevista en la presente reglamentación será resuelta por la comisión organizadora. 5 Concurso Regional de Matemática “María Luisa Munaico Crisóstomo” T EMARI O GE NE R AL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES Sistemas numéricos Sistema de numeración Representación, orden, densidad y operaciones con números reales Representación, orden y operaciones con números enteros Divisibilidad, propiedades de números primos y compuesto Representación, orden y densidad con números racionales Operaciones con números racionales Algebra Valor numérico algebraica Patrones numéricos Ecuaciones lineales con una incógnita de expresiones Funciones Nociones de dependencia, función, variables dependientes e independientes Representación tabular y gráfica de funciones Dominio y rango de funciones lineales Proporcionalidad directa e inversa Relaciones lógicas y conjuntos Noción de conjunto. Determinación de conjunto Relaciones y operaciones entre conjuntos Diagramas de clasificación y organización de información cuantitativa (Venn, Carroll, cuadros numéricos, etc.) GEOMETRÍA Y MEDICIÓN Geometría plana Polígonos Perímetros poligonales y áreas de figuras Ángulos internos y externos de un polígono. Noción de área. Medida Conversión de unidades de longitud, masa y capacidad en el sistema métrico decimal Transformaciones Sistema rectangular de coordenadas Simetría: simetría axial, simetría puntual Construcción y medición de ángulos y segmentos Operaciones de traslación y rotación de figuras geométricas en el plano cartesiano Geometría del espacio Áreas laterales y total del cubo, prisma y cilindro Cubo, prisma y cilindro 6 Concurso Regional de Matemática “María Luisa Munaico Crisóstomo” Estadísticas Diagramas de barras e interpretación Probabilidad de un evento en un experimento aleatorio SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA NUMERO, RELACIONES Y FUNCIONES Sistemas numéricos Representación, orden, densidad y operaciones con números reales Radicación de números reales Intervalos representación y operaciones Razones y proporciones Magnitudes proporcionales: Directa e Inversa Aplicaciones de la proporcionalidad: Reglas de tres (Simple y Compuesta) Tanto por ciento, aumentos y descuentos sucesivos Reparto proporcional Algebra Variable y simbolización de enunciados verbales mediante el lenguaje algebraico Teoría básica de exponentes Valor numérico de expresiones algebraicas Grados de expresiones algebraico Operaciones con monomios y polinomios Productos y cocientes notables Factorizaciones de expresiones algebraicas Ecuaciones e inecuaciones de primer grado Ecuaciones cuadráticas Relaciones lógicas y conjuntos Conectivos lógicos Enunciados y proposición Relaciones lógicas y conjuntos Cuadros y esquemas de organización de relaciones lógicas Enunciados y proposición Conectivos lógicos GEOMETRÍA Y MEDICIÓN Geometría plana Rectas paralelas y perpendiculares Ángulos formados por una recta secante a dos paralelas Suma de los ángulos interiores y exteriores de un triángulo Perímetros y áreas de figuras geométricas planas Longitud de la circunferencia y área del círculo Líneas notables de un circulo Ángulos opuestos por el vértice y ángulos adyacentes Conversión de unidades cúbicas en el sistema métrico decimal Medida 7 Concurso Regional de Matemática “María Luisa Munaico Crisóstomo” Medidas de ángulos entre dos rectas en el espacio y medida de ángulos diestro Geometría del espacio Polígonos regulares e irregulares Líneas notable Puntos, rectas y planos en el espacio Pirámide y cono Áreas laterales y total de la pirámide y del cono Transformaciones Sistema rectangular de coordenadas Traslación, rotación y reflexión de figuras geométricas planas respecto a un eje de simetría Composición de transformaciones Estadística Tablas de frecuencias absolutas, relativas, acumulación con datos agrupados en intervalos e interpretación. Diagramas (polígonos de frecuencias, ojiva, circulares) e interpretación TERCERO GRADO DE SECUNDARIA NUMERO, RELACIONES Y FUNCIONES Sistemas numéricos Intervalos, representación y operaciones Representación, orden, operaciones con números reales Radicación con números reales Algebras Ecuaciones e inecuaciones racionales fraccionarias Factorización de expresiones algebraicas Sistema de ecuaciones lineales con dos y tres variables Matrices, operaciones Determinantes de segundo y tercer orden Grados de expresiones algebraicas Polinomios especiales Métodos clásicos y Ruffini para la división de polinomios Teorema del residuo Productos y cocientes notables Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto Ecuaciones cuadráticas Inecuaciones cuadráticas Funciones Dominios y rango de funciones cuadráticas Gráficas de funciones cuadráticas 8 Modelación de fenómenos del mundo real con funciones Análisis de funciones cuadráticas completando cuadrados Concurso Regional de Matemática “María Luisa Munaico Crisóstomo” Dominios y rango de las funciones, valor absoluto y raíz cuadrada Gráfica de las funciones, valor absoluto, cuadrática y raíz cuadrada Relaciones lógicas y conjunto Tablas de verdad Cuadros y esquemas de organización Enunciado y proporción Conectivos lógicos de relaciones lógicas GEOMETRÍA Y MEDICIÓN Geometría plana Segmento de recta, operaciones Ángulos, clasificación, operaciones Ángulos determinados por dos rectas paralelas Triángulos, propiedades congruencia de triángulos, aplicaciones de la congruencia de triángulos Medidas Áreas de regiones poligonales y relación entre el área y el perímetro de figuras planas Convexidad y dilataciones de figuras geométricas. Sistemas radial y sexagesimal de medida de ángulos Geometría del espacio Volumen de poliedros: prisma, cilindro, cubo y pirámide. Estadística Medidas de tendencia central para datos no agrupados. Probabilidad Tipos de eventos. Operaciones con eventos (unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica, complemento) CUARTO GRADO DE SECUNDARIA NUMEROS, RELACIONES Y FUNCIONES Sistemas numéricos Progresiones aritméticas y geométricas Intereses simple y compuesto Construcción axiomática de los números reales Densidad y completitud de los números reales, operaciones Algebra Sistema de ecuaciones lineales con dos y tres incógnita Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Transformación de expresiones que involucran fracciones algebraica Inecuaciones lineales y cuadráticas con unas incógnita Teoría avanzada de exponentes 9 Concurso Regional de Matemática “María Luisa Munaico Crisóstomo” Funciones Función:Dominio y Rango Composición de funciones Tipos de funciones: Inyectiva, Suryectivas y Byectivas; crecientes y decrecientes Función inversa Funciones de variables real Funciones trigonométricas Relaciones lógicas y conjuntos Operaciones básicas con conjunto Relación entre la lógica y los conjuntos Proposiciones lógicas compuestas Tabla de verdad Cuantificadores: universal Existencial y GEOMETRÍA Y MEDICION Geometría plana Ángulos, clasificación, operaciones Angulos determinados por dos rectas paralelas Triángulos propiedades congruencia de triángulos, aplicaciones de la congruencia de triángulos Semejanzas de triángulos y Teoremas de Thales Relaciones métricas en el triángulo rectángulo Relaciones métricas en triángulos oblicuángulos Relaciones métricas en el círculo Teorema de Pitágoras Polígonos, clasificación y propiedades fundamentales Cuadriláteros: paralelogramos, trapecios, trapezoides Circunferencias y círculo: Elementos de una circunferencia, propiedades asociadas a los elementos Ángulos en el circulo Áreas de regiones poligonales y circulares Geometría del espacio Área de la superficie de la esfera Volumen de la esfera Área lateral y volumen de un tronco de prisma Trigonometría Razones trigonométricas de ángulos notables Identidades trigonométricas Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo Geometría Analítica Distancia entre dos puntos en el plano cartesiano Ecuaciones de la recta: puntopendiente, ordenada en el origen y ecuación general Estadística Medidas de tendencia central Posiciones relativas de dos rectas: rectas paralelas y rectas perpendiculares Ángulos entre dos rectas Promedio aritmético 10 Concurso Regional de Matemática “María Luisa Munaico Crisóstomo” , geométrico, armónico y ponderado Probabilidades Probabilidad para eventos independientes y mutualmente excluyentes, propiedades. Función de probabilidad variable aleatoria. de una QUINTO GRADO DE SECUNDARIA NUMEROS, RELACIONES Y FUNCIONES Sistemas numéricos Relaciones entre los sistemas numéricos: N, Z, Q y R Algebra Métodos gráficos y método de Gauss para la resolución de sistemas de ecuaciones. Inecuaciones lineales de dos incógnitas Introducción a la programación lineal Funciones: Función inyectiva, suryectiva y biyectiva Función inversa Función logarítmica Función exponencial Modelos exponenciales Modelos logarítmicos GEOMETRIA Geometría plana Centro de gravedad de figuras planas Geometría del espacio Rectas, planos y solidos geométricos en el espacio. Área lateral, total y volumen Área lateral y total, volumen de un tronco de cono Centro de gravedad de sólidos geométricos Geometría Analítica Ecuación de la circunferencia. Deducción Recta tangente a una circunferencia Posiciones relativas de dos circunferencias no concéntrico no concéntricas Trigonometría Sistema de Conversión medida angulares. 11 Ecuaciones de la parábola. Deducción Ecuaciones de la elipse Deducción Razones trigonométricos de ángulos agudos, notables y complementarios Concurso Regional de Matemática “María Luisa Munaico Crisóstomo” Identidades trigonométricas Resolución de triángulos rectángulos Aplicaciones de la resolución de triángulos rectángulos: Ángulo de elevación, ángulo de depresión y rumbos. Funciones trigonométricos de un ángulo en posición normal, ángulos coterminales. Razones trigonométricas de ángulos compuestos Resolución de triángulo ablicuángulos. Ecuaciones trigonométricas Estadísticas Desviación estándar para datos agrupados y no agrupados Coeficiente de variación (C.V.) Medidas de dispersión Varianza: Para datos agrupados y no agrupados Probabilidades Probabilidad condicional Esperanza matemática 12
© Copyright 2025