CAMALEÓN EL SUPLEMENTO DE OCIO DE DIARIO DE NOTICIAS · VIERNES, 2 DE OCTUBRE DE 2015 Betagarri, carta de Marwan, directo en la presentación del Hatortxu sala Tótem de Atarrabia El AKE celebra su primera década de vida isusko El mc navarro edita ‘Diablo’, su disco más crudo y social nacho vegas El músico, cantante y compositor presenta ‘Resituación’ en Zentral 2 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 2 de octubre de 2015 ZENTRAL / La sala pamplonesa acogerá mañana el concierto, a partir de las 20.30 horas. Las entradas cuestan 17 euros más gastos, anticipad nacho vegas / CEDIDA RESITUACIÓN EXQUISITA Y VITAL LA ACTUACIÓN DEL MÚSICO, CANTANTE Y COMPOSITOR ASTURIANO TAMBIÉN CONTARÁ CON LA PRESENCIA, COMO ARTISTA INVITADA, DE CARMEN BOZA Fernando F. Garayoa N acho Vegas se ha erigido, por derecho propio, en uno de los vinos gran reserva que ha superado con brillantez exquisita todas las cribas de la cosecha del primigenio indie estatal. -Han pasado ya seis meses desde que viera la luz su último álbum, ‘Resituación’. ¿Te has resituado ya o, por el contrario, cada mes que pasa, con todo lo que sucede, te descoloca más? -Estamos en momentos de resituación constante, la verdad, y eso está bastante bien. Veníamos de unos años bastante inmovilistas, así que creo que está bien que te sorprendan las cosas y que no sepas lo que va a pasar dentro de unos meses. Antes, incluso en la música, se apreciaba una especie de resignación que planeaba por encima de todo, pero de unos años a esta tarde puedes dejar que te sorprendan las cosas que pasan; aunque muchas veces estamos muy miopes frente a la realidad y quizá dentro de unos años nos demos cuenta de que no ha pasado nada de nada. -T T irando para casa, el toque navarro del disco es Joseba Irazoki. ¿Cómo llegó Nacho Vegas hasta el guitarrista de Bera? -Lo conocí gracias a Roberto Herreros y la Fundación Robo, una plataforma de música con la que empezamos a colgar canciones regularmente en la red. Grabamos junto a Joseba una canción de Woody Guthrie en un gaztetxe de Gipuzkoa, y ahí es donde lo conocí. El propio Roberto ya me advirtió de que Joseba, con cualquier cosa que tenga cuerdas, hace maravillas. Así que quedé con él y la verdad es que es un placer tenerlo en la banda. -“¿Dónde está nuestro pan, patrón?”, afirmas en ‘Polvorado’. De un tiempo a esta parte Nacho Vegas se ha convertido si no en un activista sí en una persona activa contra diferentes cuestiones, basta apuntar el documento que firmaste, junto con El Drogas, Willy Toledo, Alberto San Juan o el diputado de Amaiur en el Congreso, Sabino Cuadra, pidiendo la absolución de un piquete que tomó parte en la huelga general de 2013 o su participación en el festival anti OTAN de Zaragoza, junto a Berri Txarrak, que de nuevo ha sufrido el intento de censura del PP. -Ha sido un intento, sí, pero era una cosa tan absurda que no ha ido a más. Nunca fui realmente un militante, pero en Asturias siempre he estado rodeado de gente que sí lo era y, cuando empezamos, tocamos en varios actos por la insumisión y por los conflictos en los astilleros asturianos. Actualmente parece que se han reactivado los movimientos sociales, y aunque han pasado más de 20 años desde que se empezó a decir aquello de OTAN, no, bases fuera, ahora van a desplegar miles de efectivos en Zaragoza. Y no podemos dejar que la OTAN siga pasando por una organización legal cuando es algo militar y terrorista, puramente. Que haya una plataforma que esté luchando contra eso, y que nos juntemos grupos y artistas tan diferentes como Siniestro Total, MÚSICA | EL CAMALEÓN | 3 Viernes 2 de octubre de 2015 | DIARIO DE NOTICIAS da; y 20 euros en taquilla ‘RESITUACIÓN’ El disco Las once canciones fueron grabadas por Nacho Vegas y La Trama Asturiana, formación integrada por Joseba Irazoki, Abraham Boba, Manu Molina y Luis Rodríguez. Además, el álbum cuenta con las colaboraciones de Maite Arroitajauregui (Mursego), el Coro de Ladinamo y el Patio Maravillas, Javier Mas, Muni Camón, Cuarteto Pergolesi, Howard Brown y Carlos José Martínez. Las canciones fueron grabadas por Paco Loco. Todas las canciones son de Nacho Vegas, excepto Ciudad Vampira, inspirada en Devil Town de Daniel Johnston. “No es que al indie le faltara contenido, es que miraba para otro lado; era complaciente con el discurso hegemónico y con el sistema” “Las canciones nuevas y antiguas forman parte de un mismo discurso, de una mirada que sigue vigente” Berri Txarrak o yo, es algo bastante chulo. -¿Esto quiere decir que ya eras pólvora o te has ido convirtiendo en pólvora, haciendo referencia a tu canción, evidentemente? -Creo que todos éramos pólvora... Yo empecé con una escena que era hija del aznarato . Del 96 al 2004 fueron los años de gestación del indie y eso se notó en la escena porque influyó mucho ese ambiente político y todo ese tsunami neoliberal que ya venía del PSOE anterior. Todo eso hizo que fuera una pólvora un poco mojada que, por suerte, se secó y está prendiendo ahora. Pero, como decía antes, no sabemos si prenderá definitivamente o se volverá a mojar, eso nunca lo sabremos hasta que suceda. A lo mejor nos damos cuenta de que solo nos mojamos unos pocos... -Quizá, salvo algunas excepciones, lo que también sucedió, al margen de que se mojara, es que CASA GURBINDO / El local de la Vuelta Aranzadi acoge hoy el concierto (22.30) aquella pólvora indie adolecía de contenido, era más bien formal y estética. -No es que le faltara contenido, es que miraba para otro lado; eso también dota de contenido, solo que complaciente con el discurso hegemónico y con el sistema. -¿¿Solo cuando se quiere mucho a algo, en este caso tu ciudad, Gijón, se puede hacer una crítica tan feroz como la que ofreces en ‘Ciudad vampira’? -Yo creo que sí... Resulta normal tener una relación de amorodio con las ciudades en las que vivimos. Son sitios en los que se dan un montón de relaciones sociales contradictorias, que a veces te sacan de quicio, pero son lugares que los quieres y, precisamente, cuando los ves maltratados es cuando más te duele. Ciudades a las que hemos visto cómo durante muchos años las saqueaban, y eso es algo que, solamente desde el cariño que tienes al sitio donde te levantas todos los días, puedes criticar ferozmente. -“El miedo ha dejado de ser la actitud” es una frase que presentas, junto a otras como “nos quieren en soledad pero nos tendrán en común”, en ‘Runrún’. ¿Se trata más de un deseo que de una afirmación? -La primera viene desde el 15-M mientras que la segunda se la cogí prestada al Patio Maravillas, hace un par de años, de un comunicado que emitieron tras la detención de dos compañeras en una redada. Esta gente es más visionaria que los músicos, y aquello fue un deseo que se convirtió, al menos un poco, en realidad; o por lo menos se ha conseguido que aquellos que utilizaban el miedo como arma y como herramienta política y de control social ahora estén un poco acojonados porque se les acaba el chollo. Y esto sí creo que está sucediendo. -¿Cómo ha planteado el directo que ofrecerá en Pamplona? ¿Deja fuera parte de su trayectoria, se atreve con todo...? -Aunque el repertorio tiene una parte importante del último disco, a mí lo que me gusta de esta gira es que estamos rescatando temas antiguos; y, al verlos en contraste y combinación con las nuevas canciones, me he dado cuenta de que hay algo que los une. Como se dijo de Resituación que era un poco rupturista por mi forma de escribir, en comparación con trabajos anteriores, hice esta gira para darme cuenta de que las canciones nuevas y antiguas forman parte de un mismo discurso, de una mirada que ha ido cambiando con el tiempo pero que sigue vigente. -Para terminar, y hablando de los ‘actores poco memorables’ a los que haces referencia, Rajoy, por ejemplo, lleva unas semanas sembrado... -Es un actor poco memorable y esperemos que dentro de unos años sea visto solo como una especie de mal chiste, muy dañino, pero pasajero. ■ Patxi Morillas, en un concierto con El Desván. / PABLO ‘EMPO’ LASAOSA EL DESVÁN DICE ADIÓS A SU GUITARRA, PATXI MORILLAS S in malos rollos, todo lo contrario, con multitud de abrazos y parabienes, Patxi Morillas ofrecerá hoy su último concierto junto a El Desván. El guitarrista navarro toma nuevos derroteros artísticos y, como no podía ser de otra manera, el grupo le dirá adiós de la mejor manera, con un concierto que no estará exento de sorpresas. La cita tendrá lugar esta noche, a partir de las 22.30 horas, en Casa Gurbindo (Vuelta Aranzadi, 8). Las entradas, si es que queda alguna, cuestan 8 euros e incluyen vino o caña y pintxo. El Desván ofrecerá de esta forma una de las últimas actuaciones vinculadas a su disco Al descubierto, con el que ha recorrido buena parte de Navarra a la par que ha saltado en varias ocasiones las mugas forales. En cuanto al futuro de la banda, ya está trabajando para encontrar un nuevo guitarrista con el que pergeñar su siguiente álbum. ■ G. Amarillento ZENTRAL / El escenario principal acogerá el concierto el 7 de noviembre PEIREMANS+ VUELVE CON NUEVOS TEMAS Y GIRA C uando menos lo esperábamos, casi sin avisar, Peiremans+, la banda integrada por Gorka Berri Txarrak (guitarra y voz), Txiki Kahsbad (batería), Marino Goñi (bajo) e Imanol Bide Ertzean (guitarra y voz), vuelve por sus fueros con nuevos temas y una gira de conciertos por las principales plazas de Euskal Herria. En Pamplona actuarán el próximo día 7 de noviembre, en la sala Zentral, a partir de las 20.30 horas. Las entradas para este concierto ya están a la venta, a 10 euros, en www.musikaze.com/peiremans. La cita contará, como grupo invitado, con Monte del Oso. El grupo defenderá los temas de su primer EP, que vio la luz en 2005, así como varias canciones nuevas que grabarán y editarán, probablemente, antes de acabar el año. ■ E.C. 4 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 2 de octubre de 2015 TÓTEM / El concierto, que tendrá lugar mañana, también contará con El Sonido de la Metralla y comenzará a partir de las 21.30 horas CALENTANDO PARA EL HATORTXU LA VELADA SERVIRÁ PARA DAR A CONOCER EL CARTEL DE LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL, QUE SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO DÍA 26 DE DICIEMBRE Nekane Pop l Hatortxu Rock ha organizado este año un concierto de presentación protagonizado por Betagarri y El Sonido de la Metralla. La cita tendrá lugar mañana, en la sala Totem de Villava, a partir de las 21.30 horas. El precio de las entradas anticipadas es de 7 euros y se pueden adquirir en la Herriko Taberna de la calle del Carmen, Infiernito y en el Basajaun de Atarrabia. En taquilla costarán 10 euros. Por otra parte, la 18 edición del Hatortxu Rock se celebrará el próximo 26 de diciembre. Durante el concierto de mañana se darán a conocer los grupos participantes y, acto seguido, se pondrá a a la venta un paquete de entradas especial al precio de 10 euros. Posteriormente, las entradas del HTX18, en los puntos de venta habituales, se pondrán a la venta E en los días posteriores a la presentación y con los precios habituales. betagarri Betagarri El grupo Betagarri continúa con la gira de celebración de su 20 aniversario, apoyada con la publicación del CD más DVD 20 Urte Zuzenean, grabado en directo durante el verano de 2013 en los conciertos que ofreció en Vitoria, Bilbao y San Sebastián. Por su parte, Óscar (guitarra), Diego (voz), Curro (bajo), Julen (batería) y Ander (guitarra), es decir, El Sonido de la Metralla, defenderán las canciones de su primer trabajo discográfico, Ningún títere con cabeza. La banda navarra recoge el testigo que dejó El Trono de Judas. “El Sonido de la Metralla es punk, y la esencia del punk es más combativa, siempre va a ir en el lado contestatario, para acomodarte ya tienes otros estilos...”, afirman. ■ / CEDIDA SUBSUELO / Tras la reinauguración del pasado viernes, el escenario de la Plaza del Castillo arranca hoy (22.00 horas) la temporada de conciertos DIRECTO CON INRA Y BAOBABS WILL DESTROY YOUR PLANET l Subsuelo arranca esta noche su nueva temporada de conciertos tras vivir el pasado viernes una exitosa reinauguración. Y para comenzar el nuevo ciclo, nada mejor que un programa doble protagonizado por Inra y los navarros Baobabs Will Destroy Your Planet. El concierto comenzará a partir de las 22.00 horas La banda madrileña Inra aterriza en Pamplona para presentar su tercer trabajo de estudio, Síntomas, E a través de un directo en el que mezclan el folk y el rock. El grupo, integrado por Piter Parellada (guitarra), Adrián Bilbao (batería y percusión), Adrián Llopis (bajo) e Irra Gómez (guitarra y voz), llega a Navarra después de haber girado por las principales ciudades estatales. Por su parte, Baobabs Will Destroy Your Planet es un grupo pamplonés que dio sus primeros pasos en octubre del 2014. Con claras influencias anglosajonas del géne- ro indie , intentan experimentar con ambientes sonoros nada habituales en la música elaborada en euskera. Al mes de comenzar su andadura grabaron un EP, homónimo, que les ha servido para ofrecer varios conciertos a lo largo de 2014 e incluso ganar el premio especial otorgado por el Kafe Antzokia de Bilbao en el concurso de maquetas de Euskadi Gaztea. Esta noche presentarán a su nueva teclista Darina El cuarteto madrileño Inra. / CEDIDA Sadchicova, que sustituye a Mirentxu Asín y que completará el trío junto a Eneko Reketibate y Eymard Uberetagoena en su nueva etapa, para la que ya anunciaron que cuentan con temas “en los que hemos buscado divertir un poco más a la gente en los directos”. ■ E.C. AUDITORIO BARAÑÁIN / El espectáculo ‘Oneka marrazoa’ ha agotado las entradas para su función de mañana a las 18.30 horas ENE KANTAK GRABA EN DIRECTO SU NUEVO DVD l 15 de octubre se cumplirá un año del llenazo en la presentación en el Teatro Gayarre del espectáculo Oneka Marrazoa, basado en las canciones del tercer CD+DVD de Ene Kantak, Oneka, un disco con 21 canciones y 21 videoclips interpretadas por personas conocidas de la cultura, el deporte y la sociedad vasca en general, además de más de 500 alumnos y alumnas de 12 centros de enseñanza de diversas zonas de Euskal Herria. Esta vez será el Auditorio Barañáin el que colgará el cartel de entradas agotadas para acoger el espectáculo de Ene Kantak, una cita E Ene Kantak, todo un éxito infantil. / CEDIDA que tendrá lugar mañana a las 18.30 horas y que se grabará su posterior edición en DVD. Parte de los beneficios de la venta de este trabajo irán destinados a Mailope, Mailope, revista local de Araitz-Betelu, Larraun y Lekunberri que se publicó por primera vez en 1990, con lo que este año cumple 25 años. Hasta el momento, el Gobierno de Navarra les ha denegado las ayudas económicas, y han tenido que sacar adelante sus proyectos gracias a las cuotas de los suscriptores y la publicidad. Con este nuevo proyecto de Ene Kantak, Mailope seguirá adelante con más facilidad y con una gran dosis de ilusión. El DVD saldrá a la venta el 9 de diciembre, previo paso por la feria de Durango, aunque los asistentes lo podrán reservar mañana en el Auditorio de Barañáin, lo que les permitirá recibirlo en la casa en la última semana de noviembre. Además, el precio de reserva en el auditorio es reducido: 10 euros (gastos de envío incluidos). A partir del 1 de diciembre el precio normal en la web será de 12 euros (+gastos de envío). También estará disponible a partir del 9 de diciembre en los puntos de venta de venta habituales. ■ E.C. MÚSICA | EL CAMALEÓN | 5 Viernes 2 de octubre de 2015 | DIARIO DE NOTICIAS marwan TÓTEM / La sala de Atarrabia acogerá esta noche el concierto a partir de las 21.00 horas. El precio de las entradas en taquilla es de 15 euros / CEDIDA MÁS QUE UN CANTAUTOR DE MODA EL ARTISTA Y ESCRITOR MADRILEÑO PRESENTARÁ POR PRIMERA VEZ EN NAVARRA SU ÚLTIMO DISCO-LIBRO, ‘APUNTES SOBRE MI PASO POR EL INVIERNO’ Amaia Garahouse H a hecho del boca a boca su principal arma para, unida a las redes sociales, convertirse en una de las referencias estatales ineludibles en lo que a la canción de autor se refiere. Hablamos de Marwan, músico, compositor y escritor que esta noche aterrizará en la sala Tótem de Atarrabia para presentar su último disco-libro, Apuntes sobre mi paso por el invierno. Sus conciertos en el Estado se cuentan últimamente (La Riviera en 2014, Teatro Circo Price en 2015) por llenos, su ultima gira alcanzó las 250 fechas y, paralelamente, ha conseguido forjarse una sólida escena en Latinoamérica a pesar de ser un artista independiente sin ayuda de ningún sello discográfico. A esto se le suma su éxito en las listas de ventas con su primer libro de poemas La triste historia de tu cuerpo sobre el mío, publicado con su propia editorial, Noviem- bre Poesía, del que ya ha vendido más de 28.000 ejemplares. Un éxito que le llevó a que su siguiente poemario, Todos mis futuros son contigo, viera la luz con la editorial Planeta, un libro que alcanzó la tercera edición con más de 20.000 ejemplares vendidos en solo tres meses. Un poco de historia Marwan nace en Madrid el 5 de Marzo de 1979. A los 15 años se compra una guitarra para tocar música con sus amigos y pronto los discos de Serrat, Silvio Rodríguez y Sabina, que siempre sonaron en su casa, y los de cantautores de la generación de los 90 como Ismael Serrano, Jorge Drexler o Carlos Chaouen, hacen que apueste inevitablemente por la canción de autor, aunque posteriormente bebió de otras influencias como Manu Chao, Calamaro, Nach o Iván Ferreiro. ¿Qué tiene la música de autor, y más concretamente Marwan, para llenar salas de cualquier ciudad o alcanzar tanto éxito con su libro sin recurrir al marketing, la publicidad y las grandes discográficas? El propio cantautor aventura una hipótesis: “Cuando la gente se identifica con lo que cantas o escribes, lo personal pasa a la dimensión de lo universal...”. Aunque cuenta con cinco discos editados, sus referencias más importantes son el citado Apuntes sobre mi paso por el invierno (2014), Las cosas que no pude responder (2011) y Trapecista (2008). ■ TÓTEM / El escenario principal de Villava acogerá esta noche el regreso de una de las fiestas más esperadas, en la que casi todo es posible ‘WTF?’: MÚSICA ELECTRÓNICA, PUNK, ROCK Y... T ras el éxito cosechado en su anterior visita, la fiesta WTF? regresa esta noche a la sala Tótem de Atarrabia. El evento arrancará a la 1.00 y el precio de las entradas es de 12 euros en taquilla. En esta ocasión, los artistas protagonistas serán los siguientes: Plan B; Fust Fuck, Tony Karate, Rockzo- ne Dj’s, The Katalysts, Torax, Battle Beats y Face 2 Face. Para aquellos que desconozcan lo que es un evento WTF?, basta decir que se trata de fiestas temáticas que unen la música electrónica con la actitud rock y punk en un frenético cóctel fruto del amor por la música y la cultura underground. Según Imagen tomada en una de las anteriores fiestas ‘WTF?’. / CEDIDA apuntan desde la organización, “en las WTF? Parties todo es posible, desde actuaciones en vivo, pirotecnia, competiciones de videojuegos, confeti, sesiones de DJ, espuma, efectos CO2, concursos locos... La interac- ción con nuestro público, que abarca a jóvenes de 18 a 30 años, y la diversión sin límite son la tónica en las noches WTF? Nuestra obsesión es entretener al público desde el momento en que llega a la sala, así, a primera hora de la noche se llevan a cabo los primeros concursos a ritmo de WTF Sounds: es decir, una selección de indie, rock, metal, punk, hip-hop...”. Concursos que se alternan con actuaciones en directo que se cierran con el directo de Face 2 Face: “Un cóctel de música electrónica, rock’n’roll y locura. Estas bestias presentan un show en el que la música en vivo y la interacción con el público se entremezclan con una sesión que sacará hasta la última gota de sudor de quien aguante hasta el cierre”, apuntan. ■ E.C. 6 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 2 de octubre de 2015 DISCO / El próximo 15 de octubre se editará el nuevo trabajo discográfico del rapero navarro, su primera referencia en solitario. Quince temas grab PALABRAS QUE CARGA EL DIABLO LA PRESENTACIÓN EN DIRECTO DE LOS NUEVOS TEMAS SERÁ EN 2016. PARA ABRIR BOCA, SU VÍDEO ‘DIABLO’ HA SUPERADO LAS 120.000 VISITAS isusko Fernando Fernández Garayoa T ras bregarse durante tres meses por diferentes países latinoamericanos, Isusko vuelve a la carga con las ideas más claras que nunca, la lengua muy socialmente afilada y dispuesto a quedarse desnudo ante su micro. La criatura se llama Diablo. -Isusko presenta nuevo álbum, ‘Diablo’, ¿declaración de intenciones para defender que los buenos quizá sean los malos? -Me gusta jugar con la psicología. Cuando la gente habla del diablo, siempre lo hace como referencia a algo maligno. Yo lo que hago, en la canción que da título al disco, es abrir un debate entre el bien y el mal. El tema está estructurado en tres partes: en la primera se plasman cuatro acciones que parecen gobernadas por el diablo; en la segunda, el diablo se defiende, con un razonamiento lógico; y en la tercera, el diablo acusa a ese Dios que parece representar el bien, algo que pone en duda el diablo. La vuelta de rosca está al final de la canción, cuando se dice que no existe ni Dios ni el Diablo sino las propias decisiones que tomamos ante un problema. El bien y el mal está dentro de nosotros, y somos nosotros quienes elegimos dónde acogernos. -La intro que abre el disco presenta varios bofetones de guitarra eléctrica, ¿el demonio siempre lleva traje de rock and roll aunque haga rap? -Un poco sí, el heavy metal siempre ha sido un poco satánico (risas). Hablando en serio, en este disco he querido aportar un poco más de musicalidad, y para ello he contado con Andoni Moreira, que se han encargado de todas las guitarras del disco. -“Gafas para ver el interior de las personas, un teléfono con línea hasta el más allá, un corazón que no permita sentir, que la decepción se convierte en entusiasmo...”. Todo esto, y más, pides en el tema ‘Quiero’. Si fuéramos niños, nuestros padres nos contestarían con aquello de: “Ya, y yo quiero un avión”. -Es que, realmente, de eso trata la canción, de cosas que me gustaría que sucedieran pero son imposibles. “Quiero un teléfono que me comunique con el más allá para decirle cuanto echo de menos al que ya no está”. ¿Quién no desea eso en la vida? Es como buscar ese algo idílico, esa utopía que nunca podrá ser porque somos humanos, y eso implica ser imperfectos. -Si los raperos como tú hablan de prostitución en sus canciones, ¿es que se trata de algo cada vez más habitual entre los jóvenes? -Sinceramente, conozco gente que acaba usando la prostitución porque no les apetece ir a hablar con una chica y preguntarle qué tal estás. Les da vergüenza... Además de que el carácter del norte, por decirlo de alguna manera, ha sido de bastante putiferio. Pero más que la prostitución en esta forma, lo que sí está extendida en las prostitución concertada, es decir, que ya somos un poco putos y putas todos. -La particular historia de ‘CoRazón’ arranca con varias preguntas que plantean historias, pero no con el objetivo de contestarlas... -Se plantean cinco historias para que el oyente se ponga en esas situaciones, pero la canción se centra en la última de las historias. Realmente, cabrían tantas MÚSICA | EL CAMALEÓN | 7 Viernes 2 de octubre de 2015 | DIARIO DE NOTICIAS bados en los estudios Tuputamadre Récords y para los que ha contado con varias colaboraciones, tanto de mc’s como de músicos y productores opiniones en las respuestas como gente que las escuche; yo simplemente creo la atmósfera de la duda, planteando si me posiciono en el lado del corazón o de la mente, ya que siempre se tirar más hacia un lado o hacia otro. -¿La amistad es como un condón? -Cuando digo que la amistad es como un condón porque no podrás romperla dos veces me refiero a la confianza. La confianza es un camino sin retorno; si la cosa no ha sido muy grave, quizá sí lo tenga, pero si alguien te ha traicionado de verdad, ya no podrás volver a mantener la misma relación de confianza en la que se basa la amistad verdadera. -Con Isusko estamos ante un mc que afirma alejarse del ego, que reconoce que se equivoca... pero la realidad es que casi todas las canciones están plagadas de sentencias firmes... -Sí, porque siempre uso un lenguaje imperativo... No es que yo crea tener la razón absoluta de las cosas pero la manera que tengo de transmitirlas sí que es imperativa, y en un mundo que pretende ser políticamente correcto, ser imperativo, a veces, es muestra de soberbia. -¿Qué es lo que le diría Isusko a Isusko si pudiera regresar a sus 18 años y hablar consigo mismo durante cinco minutos? -Le diría que no fuera tan aparentemente soberbio, que fuera más transigente porque la razón absoluta no suele existir... También me diría que no perdiera el tiempo intentando cambiar a las personas, cada uno es como es. -¿Qué estás dispuesto a hacer por tu palabra? -Si es mi palabra, estoy dispuesto a hacer cualquier cosa para defenderla y demostrarla. -¿Cuando el rap le sacude a Porta casi por todos los costados va Isusko, lo reivindica y lo mete en una colaboración? -A mí me la trae absolutamente floja lo que diga este puto planeta de Porta... Porta es mi amigo, ante todo, y sería la per- sona más hipócrita si por lo que dice la gente no le sacara en mi disco. Él tiene que aparecer siempre en lo que yo hago, y si no lo ha hecho en ocasiones anteriores ha sido simplemente por circunstancias. Todos conocemos la moda de la que surgió pero creo que después de cuatro discos ha demostrado que, como mínimo, es un cantante profesional; te puede gustar o no, pero rapea bien y hace su rollo sin entrar dentro del círculo rapero. Y, sobre todo, él siente su música, y en mi disco sale gente que siente la música, no otro tipo de gente. -¿Hasta qué punto te has manchado las manos para escribir este disco? ¿Cuánto hay de postureo y cuando de verdad teniendo en cuenta que dices ofrecer algo más que un simple pareado? -Un pareado puede hacerlo cualquiera, lo que nosotros hacemos es más que rimar palabras; aunque estemos metidos en la cárcel de la métrica, debes transmitir. ¿Hasta qué punto me he manchado las manos? No lo sé. ¿Cuánto hay de verdad? Desde el momento en el que aparece una de mis personalidades, es decir, yo hablando en primera persona de mí, siempre soy yo. Lo que sucede es que, en el disco, tengo diferentes estados de ánimo: hay veces que vacilo, otras que hablo en serio, otras que soy político... -“Estoy educando a niños que cambiarán el sistema”, apuntas en otra de las canciones, cierto, pero está claro que Isusko ‘no tiene abuela’... -Aunque lo parezca, no pretendía tener implícito nada de ego... La frase correcta sería: “Estoy contribuyendo a la educación de niños que cambiarán el sistema”. -¿Por qué? -Porque con mi rap estoy dando mis puntos de vista acerca de diferentes cuestiones para que ellos se planteen si es un punto de vista válido, saquen sus propias conclusiones y elaboren su propio razonamiento. EL ÁLBUM Con 17 años de carrera a sus espaldas, formando parte de grupos como Leyenda Urbana, Isusko & SBRV o Eleven 0’Clock, el rapero navarro edita ahora su primer trabajo en solitario. Diablo. El disco ha sido grabado, entre octubre de 2014 y enero de 2015, en el estudio Tuputamadre Récords que Isusko comparte, en las salas de ensayo R-5, con otros raperos como Mikel Lebrón o SBRV. El álbum cuenta con un EP previo, Preludio, editado con motivo de su gira latinoamericana, que arrancó en marzo de 2014 y terminó en junio. Relacionados con ambos trabajos, Isusko ha lanzado dos vídeos. Para el primero, Mi música, mis normas, viajó a Nueva York durante casi un mes, mientras que el segundo, que ya ha superado las 120.000 visitas, lo grabó en Pamplona. En el álbum colaboran mc’s y cantantes como Miniman, SBRV, Belén Alarcon, Santa RM, Porta o Kutxi Romero. Además, el compacto incluye un corte en el que colaboran 15 raperos: Bezea, Fab, Invert, Txendu, Ranaman, Kako M, Zoher, Eddie MV, Saunah, Sergi, Urtzi, Loren, Clow, T-lonius y L’arapo (repartidos entre España, México y Colombia). Las bases han corrido a cargo de SBRV, Danny Manny, 5comentarios, S.E.R., 2 Deep y Saunah. Los arreglos de guitarra son de Andoni Moreira. Todos los scratch son de DJ Xino. -“Vengo de la negación, del no rotundo [...], donde los terroristas no llevan pasamontañas”. ¿Quiénes son esos terroristas? -A la vista están... banqueros, políticos, gente que está haciendo de tú vida un infierno y los tienes frente a tu cara. Sin embargo, cuando te hablan de terrorismo te imaginas, o te presentan, a alguien encapuchado o poniendo una bomba, cuando una gran parte del terrorismo es el terrorismo de Estado; y eso es un hecho, no lo digo yo, lo sufro. -“Nos creemos libres y somos esclavos”, ¿ese es el gran error que quieres denunciar con este trabajo? -Sí, porque los barrotes son tan anchos que nos impiden ver la cárcel. A través de la Iglesia, que domina tu conciencia, y a través de la sociedad, que domina tus movimientos, crean un esclavo perfecto. Es la esclavitud del siglo XXI. -¿Has limpiado tu alma a fondo con este disco? -Digamos que ha sido una buena limpia, he sacado muchas cosas que tenía guardadas en el tintero desde hacía mucho tiempo. Es un disco más de mi estilo y no he dependido de nadie a la hora de componer, no me he limitado con nada. -Pero si hablamos de limpiar es por que estaba sucia... -El hecho de no sacarlo fuera, la presión que tienes de las cosas que no expresas, te va creando una frustración, y de esa frustración es de la que nos tenemos que librar. -¿Qué hubiera sido de Isusko sin la música? -Quién sabe... Siempre digo que si no construyo, destruyo... Creo que la música me ha dado tiempo para entretenerme, conocerme y evolucionar como persona en el camino que yo he querido. Yo soy un tipo que necesita evolucionar, por decirlo de alguna manera, y si no evoluciono en algo positivo lo hubiera hecho en algo negativo o destructivo (risas). De momento estoy aquí, sin la música hubiera llegado alto, pero en algo malo (risas). -Afirmas saber lo que mereces, bien, ¿qué es lo que merece Isusko? -Creo que me merezco respeto musical por todos los años que llevo en este oficio. Y en lo personal, creo que he ayudado a las personas, por lo que merecería algo bueno. -¿Has conseguido transformar tu mierda en arte? -Yo creo que sí, porque he conseguido, con mis penurias, hacer algo con lo que la gente se entretiene. Hay gente a la que el cambia la vida lo que yo digo y otros simplemente se entretienen, y eso es totalmente lícito. No sé si será arte, simplemente es mi aportación; no somos Da Vinci, simplemente nos expresamos. -En líneas generales, has colocado a la religión en el punto de mira, ¿por qué? -Existen dos enemigos. Uno, el Estado y sus leyes, que está hecho para controlar tus movimientos. Pero el segundo, la religión, es más importante porque no solo te limita los movimientos, pone barreras a tu conciencia. Y la conciencia actúa cuando tú estás tomando una decisión, cuando estás solo en casa o cuando estás solo en el monte y te la pelas en la cima. ¿Qué estoy haciendo? ¿Algo bueno o malo? Pues chico, te estás haciendo una paja, nada más (risas). -¿Cuál es el final feliz de esta historia, si lo tiene? -Poder echar la vista atrás, cuando haya un buen camino recorrido, y poder decir que estoy satisfecho porque he hecho todo lo que quería hacer... Sin miedo. -¿Era inevitable que surgiera un abrazo metafórico entre Isusko, Kutxi y El Drogas? -Por casualidades, la vida me ha llevado muchas veces cerca de Kutxi pero nunca cerca de El Drogas. Pero es una persona que tengo en mente para poder hacer algo. Eso sí, no le diré a nadie que le diga nada de mi parte, iré yo, me presentaré y le diré que me encantaría hacer algo con él. ■ 8 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 2 de octubre de 2015 TXANTREA / La asociación del barrio pamplonés celebra mañana con diferentes actividades y conciertos su primera década de vida DIEZ AÑOS CREANDO CULTURA AITEROS Y VARIOS DJ, ENTRE LAS ACTUACIONES MUSICALES QUE Q ACOGERÁ EL ESPACIO EL GRUPO AITONA DEMONS, LA CORAL ARTURO KANPION, GAITEROS AKE Fernando F. Garayoa kelarre Kultur Elkartea cumple mañana diez de años de vida, una década en la que se ha erigido de unos de los principales espacios culturales de la Txantrea, acogiendo en su seno un amplio número de actividades de todo tipo y color, necesarias siempre para el crecimiento de cualquier sociedad que se precie. Para celebrar esta singladura, el AKE se convertirá mañana en el epicentro festivo del barrio con un amplio programa de actividades en las que, como no podía ser de otra manera, la música tendrá un papel protagonista. Marino Goñi y Ainhoa Ruiz, ambos socios del AKE, fueron los encargados, en esta ocasión, de desgranar para EL CAMALEÓN tanto las actividades como la filosofía de la sociedad y el planteamiento de futuro de la misma. En cuanto al aniversario, el programa arrancará con su particular txupinazo a las 12.00 horas; a las 13.00 horas, actuación de la Coral Arturo Kanpion; a las 14.30 horas, comida popular (10 euros); tras la misma, actuará un grupo de gaiteros y, a partir de las 19.00 horas, Dj Romano. A las 21.30 horas, concierto con Aitona Demons y, finalmente, a partir de las 23.30 horas, Dj Miki y Dj Jon. A Barricada celebró su 30 aniversario en el AKE. / CEDIDA Vendetta, una de las referencias ineludibles del Akelarre. / CEDIDA Pasado, presente y futuro A lo largo de estos diez años, el escenario del AKE ha acogido cientos de conciertos protagonizados por grupos como Marea, Barricada, Peiremans+, Berri Txarrak, Bide Ertzean, Leihotikan, Memo, Altxatu, Willis Drummond, Wisecräcker, Vendetta, Niña Coyote y Chico Tornado o Sagarroi, por citar solo a algunos de los más relevantes. En cuanto la filosofía vital del AKE, Marino y Ainhoa apuntan que “Akelarre Kultur Elkartea es un sociedad que desde su nacimiento, el 3 de octubre de 2005, ha contado con una cuarentena de socios. El AKE surgió para solventar una necesidad que había tanto en el barrio como en Pamplona de hacer cultura sin admitir ningún tipo de imposiciones. Nuestro objetivo siempre ha sido la cultura popular, relacionada, principalmente, con la gente joven, de ahí que siempre hayamos contado con un fuerte sustrato musical, aunque no solo ésta ha sido su actividad. En resumen, concebimos el AKE como un centro destinado a la cultura popular”. En cuanto al presente, el funcionamiento del AKE ha sufrido cambios en su actividad diaria. “Para financiar tanto la sociedad como sus actividades, contábamos con una barra de bar abierta al público. Lo que ha sucedido es que a partir de la ley del tabaco, que para nosotros fue letal, se perdió la mitad de la clientela. Si alguna vez las autoridades se dieran cuenta de cómo ha afectado esta ley a este tipo de locales de hostelería, quizá otorgaran una moratoria; nosotros, desde luego, la pedimos. Esto, sumado a la crisis, ha desembocado en que los beneficios de la barra no fueran suficientes para mantener la propia apertura diaria del bar. Así que, antes de generar un gran agujero económico, hemos decidido cerrar la barra y abrirla únicamente cuando haya actividades. De esta forma, todo el bar se ha reconvertido en sociedad y lo que vamos a intentar es mantener las actividades, unas serán solo para socios y otras abiertas al público. En este sentido, seguimos ofreciendo nuestros locales, que ahora disponen de mayor espacio, para aquellos colectivos que quieran proponer sus actividades, de la misma forma que también dejamos abierta la puerta a la entrada de nuevos socios”. En este sentido, cabe apuntar que ahora mismo el AKE se ha convertido en el local de ensayo del Coro Arturo Kanpion. Actualmente, el AKE sigue contando con un cuarentena de socios y, debido a los citados problemas de financiación, han lanzado una campaña de bonos-laguntza para que “aquellos que, por decirlo de alguna manera, son amigos del Akelarre o quieran apoyar sus actividades, echen una mano. Son a cinco euros, en formato marcapáginas (como el de que figura a la derecha) que se pueden adquirir siempre que el AKE abra sus puertas para cualquier actividad o poniéndose en contacto con cualquiera de los socios”. Para todos aquellos que quieran conocer con más detalles las actividades, pasadas, presentes y futuras del AKE, se habilitado un nuevo perfil de Facebook (Akelarre Kultur Elkartea). ■ CONCIERTOS 29 DE OCTUBRE Wisecräcker Grupo alemán de ska-punk con casi 20 años de trayectoria. 31 DE OCTUBRE Leihotikan y Memo Los primeros son uno de los euskaldunes de punk rock por excelencia; los segundos, también derrotan por el punk desde 2003. 14 DE NOVIEMBRE Glaukoma y Bad Sound System Presentación del nuevo single compartido que en breve editarán ambas formaciones. CINE | EL CAMALEÓN | 9 Viernes 2 de octubre de 2015 | DIARIO DE NOTICIAS ‘HITMAN: AGENT 47’ / El realizador publicitario Aleksander Bach dirige la segunda película del popular personaje de viedojuego UN CLON QUE LUCHA POR SU HUMANIDAD UN ASESINO DE ÉLITE GENÉTICAMENTE ALTERADO PARA SER UNA MÁQUINA DE MATAR PERFECTA SE ENFRENTA A UNA CORPORACIÓN QUE QUIERE EL SECRETO DE SU FUERZA PARA CREAR UN EJÉRCITO DE CLONES AÚN MEJORES Estados Unidos 2015 Dirección: Aleksander Bach Guion: Michael Finch, Kyle Ward, Skip Woods Reparto: Rupert Friend, Zachary Quinto, Hannah Ware, Ciarán Hinds, Thomas Kretschmann, Emilio Rivera, Dan Bakkedahl, Jerry Hoffmann, David Brückner, Rolf Kanies, Melanie Benna, Joe Toedtling Producción: Twentieth Century Fox Film Corporation / TSG Entertainment Julen Urmanol H itman (Rupert Friend) está dotado de una fuerza, velocidad, resistencia e inteligencia sin precedentes. Es una máquina perfecta de matar que debe sus sorprendentes habilidades a que, desde su concepción, fue manipulado genéticamente para convertirse en lo que es hoy, el más temido asesino en serie. Se le conoce por los dos últimos dígitos del código de barras que lleva tatuado en la parte posterior de su cuello, 47. Hasta llegar a él, se invirtieron décadas de investigación y se desecharon 46 clones que sirvieron para progresivamente ir corrigiendo errores. El número 47 fue el bueno. El Agente 47 llega a su segunda incursión cinematográfica, la primera, Hitman es de 2007, con una le- Hitman (Rupert Friend) y Katia (Hannah Ware), defendiéndose de los atacantes que quieren eliminar al dron. gión de seguidores que le conocieron en su versión videojuego. Los responsables de la película que ahora se estrena dicen haberse mantenido fieles al personaje y a su mundo, pero al mismo tiempo amplificando ese mundo de una manera muy real y equilibrada con un estilo descarnado que humaniza al personaje. El acontecimiento que desencadena la acción es la aparición de una gran corporación cuya intención es desvelar los secretos que han hecho de Hitman un humano de extraordinario poder para crear un ejército propio de asesinos en serie cuyos poderes superen los de nuestro protagonista. Para vencer a sus nuevos oponentes, el Agente 47 cuenta con la colaboración de Katia (Hannah Ware), una joven a la búsqueda de una enigmática persona que conoce la clave de su pasado y que, a su vez, podría ser pieza fundamental para hacer frente al nuevo enemigo de 47. En esta nueva historia, el Agente 47 mantiene sus extraordinarios poderes, su arsenal de herramientas increíbles, sus habilidades en las artes marciales y su radical independencia, pero, como señalaban los responsables de la producción, su naturaleza gana en humanidad en un mundo más real. La película plantea: ¿es posible eliminar en un clon aparentemente indestructible las emociones?, ¿pierde un humano manipulado genéticamente su capacidad de amar o de sentir miedo? No es la primera vez que Rupert Friend se enfrenta a un personaje duro tras el que se esconde un hombre vulnerable. Esta doblez interpretativa ya la puso en práctica dando vida al agente de la CIA Peter Quinn en la aclamada serie de la Fox Homeland, un papel de agente frío y calculador que se “ablanda” cuando siente la necesidad de proteger a la valiente y frágil agente Carrie Mathison (Claire Danes). En esta ocasión la protagonista femenina es una enigmática joven que busca a alguien a quien apenas recuerda pero que parece guardar un secreto sobre su familia que ella necesitar saber para entender su pasado y aclarar su futuro. Katia pronto se da cuenta de que ella y el Agente 47, que también se hace preguntas sobre su enigmático pasado, son más parecidos de lo que nunca hubiera imaginado. Se ayudan y se apoyan, y, en un momento de la película, descubrimos, además, una inesperada y sugerente conexión entre los dos personajes que da un nuevo vuelo a la historia. ■ ‘IL TROVATORE’ / El sábado 3, Golem ofrece esta producción del MET en alta definición, sonido digital y subtítulos en castellano LA ÓPERA MÁS ROMÁNTICA DE VERDI AMOR Y ODIO, VENGANZA Y TERNURA EN ESTA HISTORIA AMBIENTADA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII EN UNA ESPAÑA QUE LUCHABA CONTRA LAS FUERZAS NAPOLEÓNICAS Autor de la música: Giuseppe Verdi Autor del libreto: Salvadore Cammarano Producción: David McVicar Escenografía: Charles Edwards Diseño de vestuario: BrigitteReiffenstuel Diseño de luces: Jennifer Tipton Coreografía: LeahHausman Director: Marco Armiliato Reparto: Anna Netrebko (Leonora), Dolora Zajick (Azucena), Yonghoon Lee (Manrico), Dmitri Hvorostovsky (Di Luna), Štefan Kocán (Ferrando) Itsaso Urdina I l Trovatore es una de las 28 óperas compuestas por el italiano Giuseppe Verdi (1801-1852). Fue estrenada en el Teatro Apollo de Roma en 1853 y desde entonces comenzó un recorrido triunfal que se mantiene hasta la fecha. En el Me- tropolitan Opera House de Nueva York (MET), la première fue el 26 de octubre de 1883, y desde entonces ha conocido 9 producciones diferentes y ha sido apertura de temporada en cuatro ocasiones. En total, se ha representado 639 veces hasta septiembre de 2015. Es, pues, un pilar en el repertorio del escenario neoyorquino. Esta ópera en 4 actos se desarrolla originalmente en el norte de España en el siglo XV. Sin embargo, la producción de David McVicar que el Met estrenó en 2009 y que llega a los cines el sábado 3 de octubre ubica la acción a principios del siglo XVIII durante el período en el que España y sus aliados luchaban contra las fuerzas napoleónicas. La acción de Il Trovatore entrelaza acontecimientos pasados con el presente. La historia se remonta a El Conde de Luna (Dmitri Hvorostovsky), acorralado por los hombres de Manrico (Yonghoon Lee). cuando la gitana Azucena (Dolora Zajickesla), para vengarse del viejo Conde de Luna por haber quemado viva a su madre, quiso quemar en la misma hoguera a uno de los hijos del Conde, pero en su locura lo que realmente hizo fue quemar a su propio hijo. Ya en el presente de la trama, el hijo del Conde, ahora hijo adoptado de la gitana y desconocedor de su verdadero origen, es Manrico (Yonghoon Lee), trovador y pretendiente correspondido de Leonora (Anna Netrebko), una mujer noble y muy bella. Pero hay otro pretendiente, el joven Conde de Luna (Dmitri Hvorostovsky), hermano de Manrico, circunstancia que solo la gitana Azucena conoce. Los dos hermanos, rivales en el amor, también lo son en la política, ya que Manrico lucha con las fuerzas españolas y el Conde de Luna, con el ejército de Napoleón. ■ 10 | EL CAMALEÓN | CINE DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 2 de octubre de 2015 LAS MÁS TAQUILLERAS ‘Everest’ mantiene por segunda semana el primer puesto de la lista, en la que entran con fuerza ‘El desconocido’ e ‘Irrational man’. DATOS DE RENTRAK SPAIN CORRESPONDIENTES AL 29 DE SEPTIEMBRE 1 Everest Dos expediciones al pico más alto del planeta se enfrentan a una impresionante tormenta de nieve. 2 El desconocido Un desconocido anuncia a un ejecutivo que va en el coche que tiene una bomba debajo de su asiento. 3 Irrational man Un profesor universitario inicia una relación con dos mujeres muy diferentes tras tocar fondo. 4 El corredor del laberinto: Las pruebas Thomas y el resto de clarianos buscan pistas sobre una misteriosa organización llamada C.R.U.E.L. ‘ELPRECIO DE LA FAMA’ / El director de ‘De dioses y hombres’ vuelve con una historia de ladrones buenos con la que homenajea a Chaplin CHAPLIN LO ENTENDERÍA DOS AMIGOS DE VEVEY (SUIZA) AGOBIADOS ECONÓMICAMENTE DECIDEN ROBAR EL FÉRETRO DE SU VECINO MÁS ILUSTRE, CHARLES CHAPLIN, Y PEDIR UN RESCATE A LA FAMILIA Francia 2014 Dirección: Xavier Beauvois Guion: Etienne Comar Reparto: Benoît Poelvoorde, Roschdy Zem, Séli Gmach, Chiara Mastroianni, Nadine Labaki, Peter Coyote, Xavier Maly, Arthur Beauvois, Jean-Daniel Bigler, Dolores Chaplin, Eugène Chaplin, Roland Noirjean Producción: Arches Films / Rita Productions / Why Not Productions Julen Urmanol N os situamos en Vevey, una población cercana al lago Leman (Suiza) en 1977, en el momento en el que Eddy Ricaart (Benoît Poelvoorde) sale de cárcel tras cumplir su pena. En el pasado entabló amistad con Osman Bricha (Roschdy Zem), quien ahora le acoge en su casa a cambio de cuidar a su hija de 7 años Samira (Séli Gmach) mientras su mujer Noor (Nadine Labaki) está siendo sometida a pruebas diversas en el hospital. Es Navidad y en la casa no hay dinero para celebraciones especiales ni regalos. Mientras se lamentan por esta falta de recursos, llega una noticia por televisión: acaba de morir en su mansión Char- les Chaplin, el más ilustre y rico vecino de Vevey, y la noticia da a Eddy pie a pergeñar un alocado plan que les sacará de la ruina: secuestrar su cadáver y pedir un rescate a la familia. Tras la prestigiosa De dioses y hombres (2010), Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2010, el director, guionista y actor francés Xabier Beauvois presenta esta historia de ladrones buenos con la que rinde homenaje a su admirado Chaplin. Precisamente viendo Candilejas (1952), una de las cintas del cómico inglés, junto a su mujer, Marie-Julie Maille, montadora de esta película y de De dioses y hombres, fue cuando decidió que haría una película en torno a Chaplin echando mano de una historia no muy conocida: porque, efectivamente, tres meses después de su entierro, dos vagabundos, uno proveniente de Polonia y otro de Bulgaria, robaron el ataúd de Chaplin y pidieron un rescate. Según ha señalado el propio Beauvois, su intención con esta película era “mostrar el genio de Chaplin como director y como actor”. La cinta incluye imágenes de Luces de la ciudad (1931) y Charlot en el Balnea- Los actores Séli Gmach, Roschdy Zem y Benoît Poelvoorde en una de las escenas de la película. rio (1917), “en las que da verdaderas lecciones de cine, incluso de cine moderno”. En El precio de la fama, Charlot, su espíritu, mejor dicho, adopta la forma de un genio de los que conceden deseos. Porque lejos de enfadarse con sus secuestradores, les otorga la posibilidad de cumplir un anhelo. Fieles a su propia naturaleza, el responsable y preocupado Osman elige poder hacer frente al pago de las operaciones a las que se tiene que someter su mujer; Eddy, más frívolo y alocado, pero siempre dispuesto a hacer felices a los demás, elige ser payaso. Sólo en el germen, la historia que cuenta la película es real, aunque hay muchos detalles que sí guardan co- nexión con lo que realmente sucedió. La familia Chaplin accedió de inmediato al rodaje en la mansión familiar, en la que siguen tal cual los dejó el cineasta su habitación, la biblioteca, el piano…, y permitió al director investigar en los archivos privados y leer la correspondencia que Oona Chaplin, la viuda, mantuvo con los secuestradores reales del féretro de su marido. Además, Beauvois utilizó en la película la misma sala del tribunal en la que se juzgó el caso; pone en boca del personaje de abogado defensor algunas frases del alegato real de la defensa; y hace repetir al fiscal de ficción el monólogo de Hamlet que utilizó el fiscal del caso. Hay otra conexión con la realidad que hace aún EN LAS PANTALLAS Roger Waters the Wall INGLATERRA, 2015 DIRECCIÓN: SEAN EVANS, ROGER WATERS GUION: SEAN EVANS, ROGER WATERS INTÉRPRETES: ROGER WATERS, DAVE KILMINSTER, SNOWY WHITE, G.E. SMITH, JON CARIN Roger Waters, cofundador y principal compositor de la legendaria banda británica Pink Floyd, fusiona en este documental la épica y el lado personal de la multitudinaria gira ‘The Wall Live’ _que tuvo lugar entre 2010 y 2013_ y que contó con un montaje escénico y un sonido envolvente sin precedentes en la historia de la música. Se trata de una película del concierto que va mucho más allá del escenario. Es un espectáculo state-of-the-art que deslumbra los sentidos, combinado con un viaje muy personal que trata de la pérdida de Roger, que ha sentido a lo largo de su vida debido a la guerra. La película incluye material inédito de la gira y el registro de una conversación entre Roger Waters y su excompañero en la banda Nick Mason. más entrañable la cinta: el personaje del mayordomo del circo que aparece en la película está interpretado por uno de los hijos de Charles Chaplin, Eugene Chaplin, quien ejerce la profesión de productor de espectáculos de circo en la vida real. Actores ilustres Además de Benoît Poelvoorde y Roschdy Zem, que dan vida a los personajes principales de la historia, en El precio de la fama encontramos otros rostros conocidos, como a Peter Coyote en el papel de John Crooker, secretario personal de Chaplin, y Chiara Mastroianni, hija de Marcelo Mastroianni y Catherine Deneuve, como Rosa. ■ CINE | EL CAMALEÓN | 11 Viernes 2 de octubre de 2015 | DIARIO DE NOTICIAS 5 La visita Dos hermanos descubren que sus abuelos están metidos en algo profundamente inquietante. 6 Atrapa la bandera Un niño y sus amigos viajan a la Luna para evitar que un millonario se apropie de su fuente de energía. 7 Francisco (El Padre Jorge) Una joven periodista española está escribiendo un libro sobre la vida del papa Francisco. 8 Anacleto: agente secreto Adolfo y su padre, un agente secreto en horas bajas, se unen para derrotar a una banda de criminales. ‘REGRESION’ / Mezcla de intriga, thriller y terror en el regreso de Alejandro Amenábar al cine del género que le dio a conocer UNA PELÍCULA DE TERROR PARA HACER PENSAR EMMA WATSON Y ETHAN HAWKE ENCABEZAN EL REPARTO INTERNACIONAL DE ESTA PELÍCULA, ESTRENADA EN LA SESIÓN INAUGURAL DEL PASADO FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN España 2015 Dirección: Alejandro Amenábar Guion: Alejandro Amenábar Reparto: Ethan Hawke, Emma Watson, Aaron Ashmore, Devon Bostick, David Thewlis, Dale Dickey, Aaron Abrams, Adam Butcher, David Dencik, Kristian Bruun, Matija Matovic Mondi, Janet Porter, Goran Stjepanovic Producción: Coproducción EspañaCanadá; MOD / Himenóptero / First Generation Films / Telecinco Cinema Itsaso Urdina L a acción se sitúa en Minnesota en 1990. El detective Bruce Kenner (Ethan Hawke) investiga el caso de la joven Angela (Emma Watson), que acusa a su padre, John Gray (David Dencik) de haber cometido un crimen horrible. John acaba confesando el crimen, aunque no recuerda nada de lo ocurrido. Recurre a un Emma Watson y Ethan Hawke, en sus papeles de la atormentada Ángela y del detective Bruce Kenner. prestigioso psicólogo experto en hipnosis regresiva para que le ayude a desentrañar los enigmas de su mente. Lo que acaba descubriéndose es una siniestra conspiración. El germen real de esta ficción es una oleada de sucesos horribles relacionados con la superstición y el fanatismo ocurridos en Estados Unidos durante la década de los 80, en un contexto de creciente poder político y religioso. En palabras de Alejandro Amenábar, su director, Regresión es “una historia sobre el miedo, el mal y el diablo”. Pero a diferencia de otras películas famosas del género, en ésta, el tono es muy realista. De hecho, ha señalado Amenábar, “si el espectador se fija, el filme comienza como una película de terror al uso, continúa como un relato de suspense y finaliza como un drama. Me gusta esa mezcla, y, sobre todo, me gusta la idea de haber logrado una película sobria, seca, que va a la contra del cine de terror que se hace hoy en día”. Sus fuentes de inspiración son directores del suspense de los años 70, ha señalado en concreto a Alan J. Pakula y Sidney Lumet, pero también el maestro del género para todos ellos, Alfred Hitchcock. Precisamente este afán por el clasicismo expresivo llevó a Amenábar a prescindir de efectos digitales en la fase de posproducción. cine de San Sebastián. Fue la première mundial del film, que se presentó en la Sección Oficial fuera de concurso el viernes 18 en el Auditorio Kursaal en la gala de apertura del festival. Su proyección internacional está más que asegurada ya que, además de en España, el filme se va a estrenar, entre otros países, en Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, China y Corea, además de en Estados Unidos. Estreno internacional Emma Watson, la voz de una generación En su sexto largometraje, Amenábar, autor también del guion, vuelve al thriller psicológico, un género al que ha aportado títulos ya clásicos como Tesis (1996), Abre los ojos (1997) y Los Otros (2001). Regresión, rodada en Canadá y en lengua inglesa, se inauguró el pasado septiembre el Festival de La Emma Watson que vimos crecer como Hermione Granger a lo largo de 10 años en la saga de Harry Potter ha diversificado mucho su perfil y hoy, con 24 años, es casi más conocida por sus reivindicaciones a favor de las mujeres que por el papel que la hizo famosa. Como embajadora de Buena Voluntad de la ONU Mujeres, Watson dio un discurso sobre el feminismo moderno el pasado septiembre en la sede de la organización para dar a conocer la campaña HeForShe, una iniciativa que anima a los hombres a unirse a la solución del problema de la desigualdad de género. Su alegato fue personal, apasionado e inteligente y fue recibido con una gran ovación. Los medios de comunicación dijeron en sus crónicas que se había convertido en la voz de las mujeres y de toda una generación. Ella ha manifestado que la campaña hace que la atención que despierta en tanta gente sea útil: “Mi fama cobra sentido y yo me siento bien”. De ella Amenábar ha dicho que “es una actriz inteligente, comprometida, guapísima y muy intuitiva, así que no es de extrañar que todo el mundo quiera rodar con ella”. ■ 12 | EL CAMALEÓN | LA CONTRA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 2 de octubre de 2015 EN APP SERIES LA RED NIÑA REPELENTE http://www.laniñarepelente.com A unque nació hace algunos años, hay quien no puede vivir sin Niña repelente, una webserie de animación que retrata la vida diaria de Margarita, una niña de 8 años, a la que sus padres, vecinos y algunos amigos de la escuela acompañan en sus aventuras. Todos ellos son personajes estereotipados, dignos de estudio: un padre en paro y alcohólico, una madre drogada con las pastillas depresivas, una vecina cotilla madre de un niño afeminado enamorado de las telenovelas... De forma cómica-satírica vas conociendo a cada personaje con sus manías y virtudes... Niña Repelente es una producción de Frikibot e Impose Channel que cuenta con episodios cortos de entre 3 o 4 minutos. El éxito arrollador de la webserie a nivel mundial, con un promedio de entre 100 y 800 mil reproducciones en YouTube (dependiendo del capítulo) se debe al humor fresco, ácido y mordaz de esta producción. A pesar de tratarse de un humor muy local con el salero y el duende andaluz rematado por el acentillo sonoro y característico de esta tierra, que podría dificultar la comprensión del espectador extranjero, la niña y su gente han provocado risas en todo el mundo. Festival FESTIVAL DE WEBSERIES BILBAO WEB FEST 2015 www.bilbaowebfest.com/es/ REDES, CURIOSIDADES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. ENVÍA TUS PROPUESTAS [email protected] CAMALEON Series ‘on line’ B ilbao celebrará del 14 al 16 de octubre Bilbao Web Fest, el primer festival vasco dedicado a este formato audiovisual que reunirá una selección de las mejores webseries internacionales y vascas en un encuentro cinematográfico pionero cuyo objetivo es abrir un espacio de comunicación entre expertos audiovisuales y creadores de series web. La sede central será el Paraninfo de la UPV/EHU, el Bizkaia Aretoa y la entrega de premios se celebrará el día 16 de Octubre en el Auditorio del Museo Guggenheim. El certamen tendrá tres categorías: Sección Oficial, que incluirá las webseries recibidas con mayor calidad; la Sección Ametsa, con las webseries que no han podido entrar en la categoría oficial, pero que poseen unos estándares altos de calidad y originalidad; y la competición de Teaser-Trailers para la realización de una webserie o un contenido para Internet. LEÍDO ‘ON LINE’ Nacho Vegas Me avergüenzo mucho de mi voz” >> Nacho Vegas, cantante LA APP EN RED SPOTIFY ASWINGS: LA APP DE LOS PATINADORES LA LISTA DE EL CAMALEÓN P remiada como mejor app de Turismo Deportivo, Naturaleza y Aventura en The Apptourism Awards 2015, Aswings es muy útil para patinadores que quieren hacer un seguimiento de su progreso, hacer amigos, compartir información y encontrar noticias interesantes sobre el mundo del patín. Si quieres saber dónde se encuentran las mejores rutas para patinar en tu ciudad, no te lo pienses más y descárgate Aswings. Además, esta app te informa sobre las pendientes, · Nacho Vegas, estado de pavimentos y cuál sería el circuito más apropiado para tu nivel. A modo de GPS, te lleva por la ruta, indicándote cuando te desvías. Asimismo, podrás consultar datos sobre puntos turísticos por los que pases, zonas para derrapar, saltar escaleras o derrapar. Graba tu ruta favorita y compártela con otros patinadores. ¡Así podrás hacerla en compañía! disco: ‘Resituación’. · Isusko, disco: ‘Preludio’ y ‘Diablo’. · El desván, disco: ‘Al descubierto’. · Abba, selección de grandes éxitos. · Betagarri, Aplicaciones disco: ‘20 urte zuzenean’. MOBINCUBE: DESARROLLAR APPS, AL ALCANCE DE TODO EL MUNDO · Marwan, disco: ‘Trapecista’. http://www.mobincube.com/es/ M obincube es una herramienta para que personas sin conocimientos de programación desarrollen apps. Las apps creadas son compatibles con Android, WindowsPhone y Apple. Contiene plantillas como punto de partida, pero éstas pueden modificarse y alcanzar un gran nivel de personalización. Existe una versión gratuita de Mobincube. Si la utilizas, las apps que crees incluyen publicidad que generará ingresos, de los cuales recibirás el 70%. Si lo prefieres, puedes crear apps sin publicidad con la versión premium de Mobincube. www Una vez terminada la aplicación, el creador de la app decide dónde publicarla (GooglePlay, iTunes, Microsoft Marketplace, Amazon, etc.) para llegar al mayor número de usuarios posible. Otras plataformas do it yourself para crear apps sin tener conocimientos técnicos son GoodBarber, Upplication, AppMachine, The App Builder o BiznessApps, entre otras. NOMBRES Y GRUPOS Cómic CROQUETA Y EMPANADILLA Una pareja muy apetitosa www.anaoncina.com C uando uno es una croqueta, está inexorablemente predestinado a enamorarse con locura de una empanadilla. Y como cualquier pareja de bien, deciden irse a vivir juntos, ¡aunque nadie ha dicho que la convivencia fuera fácil! Es la tarjeta de presentación del cómic Croqueta y Empanadilla, una divertida y tierna historia firmada por Ana Oncina. La primera entrega de la creadora e ilustradora alicantina llegó en 2014 de la mano de Ediciones La Cúpula y se convirtió en éxito de ventas instantáneo gracias a sus carismáticos protagonistas y a la sensibilidad de su autora. Fue galardonado en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona con el premio popular a la mejor obra publicada en 2014. Después de sacar al mercado una edición especial de Navidad, este año ha llegado la segunda parte de la saga: Croqueta y Empanadilla 2. Estos dos simpáticos personajes están basados en las historias de la propia Ana y su pareja y tienen per- sonalidades muy distintas. Según su creadora, “Empanadilla es caprichosa e infantil y está bastante mimada por Croqueta. Croqueta habla por los codos y es más sensato, pero es bastante desastre y despistado”. Salvo un yogur, el resto de personajes son humanos. Además, su autora ha optado por colores planos y por el blanco y negro para sus dos protagonistas: croqueta y empanadilla. Primero hace los bocetos a tinta en papel y luego los pasa al ordenador y los colorea con . Ana Oncina estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, donde se especializó en animación, grabado calcográfico e ilustración.
© Copyright 2025