jorge sieso portfolio de proyectos

JORGE SIESO PORTFOLIO DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN
Soy Jorge Sieso, un arquitecto español apasionado
del Arte, la Arquitectura y la Construcción.
Éste es un pequeño compendio de mis proyectos. La
mayoría fueron desarrollados durante mi paso por la
escuela de arquitectura. He escogido aquellos que
mejor representan mi manera de pensar para que
puedas ver cómo trabajo. Me interesa mucho el
espacio público imprevisto, así como la mezcla de
diferentes usos en el programa de los edificios y cómo
esta práctica responde a una sociedad cada día más
compleja.
Terminé mis estudios en marzo de 2014 en la EINA
(Escuela de INgeniería y Arquitectura), en Zaragoza.
Mi formación académica es un programa de cinco
años que se compone de diferentes actividades,
desde el proyecto arquitectónico hasta el urbanismo,
y combina habilidades técnicas y humanísticas que
involucran creatividad y expresión gráfica.
He podido ampliar mis capacidades como arquitecto
trabajando en varios estudios, por lo que estoy
habituado al trabajo en equipo, participando en el
diseño, cálculo, delineación, modelado, edición de
imagen, etc...
Estoy buscando un trabajo a tiempo completo como
arquitecto en algún país de la Unión Europea. Sin
embargo, lo más importante para mí es trabajar
para aprender y mejorar mi formación, así que estoy
interesado en cualquier empleo relacionado con la
arquitectura.
Visita mi página web jsieso-architecture.com para
ver más imágenes. Para más información, por favor,
no dudes en mandarme un correo electrónico.
Mayo 2015, Zaragoza, ESPAÑA
JORGE SIESO
ARQUITECTO
21 ABRIL 1990, ESPAÑA
Pilar Aranda 5, 50011
(+34) 976 338 832
(+34) 671 940 357
[email protected]
EXPERIENCIA LABORAL
IDIOMAS
NOV 2014 / ABR 2015
CEROUNO
ARQUITECTOS
Zaragoza, ESPAÑA
ARQUITECTO
Implicación en el diseño de
todas las fases de varios
proyectos construidos, CAD
AGO 2014 / SEP 2014
HERCA ESTUDIOS Y
PROYECTOS SAL
Madrid, ESPAÑA
GRABADOR DE DATOS
Fotografía sistemática y
georreferenciada para la
regularización del Catastro
MAY 2014 / JUL 2014
MICHAEL CUNNINGHAM
ARCHITECTS
Liverpool, INGLATERRA
ARQUITECTO
Implicación en el diseño en
fases tempranas de varios
proyectos, CAD, BIM, imagen
SEP 2010 / JUN 2015 ●
EINA. UNIVERSIDAD
DE ZARAGOZA
Zaragoza, ESPAÑA
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Diseño de publicaciones,
procesado de imágenes de
varios títulos publicados ♦
SEP 2010 / JUN 2011
EINA. UNIVERSIDAD
DE ZARAGOZA
Zaragoza, ESPAÑA
PROGRAMA DE MENTORÍA
Consejo a estudiantes de primer
año, informes y encuestas,
diseño de posters y señalética
SEP 2009 / OCT 2012 ●
ARTACHO
ARCHITECTURE
Zaragoza, ESPAÑA
ARQUITECTO EN PRÁCTICAS
Dibujo CAD, maquetas a varias
escalas, modelos 3D y render,
edición de imagen, panelería
FORMACIÓN
ESPAÑOL Lengua materna
INGLÉS ●●●●○○
Cambridge Certificate in
Advanced English (C1)
FRANCÉS ●●●●●○
Nivel superior de la Escuela
Oficial de Idiomas (B2)
Cursos de idiomas fuera ·
·
·
·
2
1
1
1
meses en Liverpool (UK)
mes en Worthing (UK)
mes en Montréal (CAN)
mes en Bordeaux (FRA)
ARQUITECTURA
Grado de 5 años (300 ECTS)
· Nota media: 7.44
· Nota PFC: 8.00
PREMIOS Y CONCURSOS
OCT 2012
COLEGIO OFICIAL
DE ARQUITECTOS
DE ARAGÓN (COAA)
Zaragoza, ESPAÑA
PREMIO GARCÍA MERCADAL
ACCÉSIT a las publicaciones de
la unidad pre-departamental de
Arquitectura de la Escuela de
Ingeniería y Arquitectura (EINA).
♦ Diseño y maquetación
acreditada en ‘MEMORIA DE
PROYECTOS 2010.11’
MAY 2012
PLATAFORMA
TECNOLÓGICA
ESPAÑOLA DE
CONSTRUCCIÓN (PTEC)
Valladolid, ESPAÑA
PREMIO ARPA-PTEC
FINALISTA a la propuesta
‘SEGUNDA PIEL PARA PANELES
PREFABRICADOS DE
HORMIGÓN DE SECCIÓN
VARIABLE’ de un grupo de
investigación formado por 2
profesores y 6 alumnos
SOFTWARE
AUTOCAD
ARCHICAD/REVIT
SKETCHUP
RHINOCEROS
V-RAY
LIDER/CALENER
●●●●●●
●●●○○○
●●●●●●
●●●○○○
●●●●○○
●●●●○○
PHOTOSHOP ●●●●●●
IDESIGN ●●●●●○
HTML5/CSS3 ●●●○○○
OFFICE ●●●●●●
● colaboración recurrente e intermitente
SEP 2008 / MAR 2014
EINA. UNIVERSIDAD
DE ZARAGOZA
Zaragoza, ESPAÑA
OTRA INFORMACIÓN
CARNET DE CONDUCIR Y COCHE
DISPONIBILIDAD GEOGRÁFICA
MUSEO DE ARTE SACRO
RODA DE ISÁBENA, HUESCA | 2010 | PROYECTOS III
El conjunto propone dos espacios públicos, una plaza
y un pequeño jardín que dan acceso al museo y
permiten la concentración de visitantes. Estos quedan
unidos mediante un recorrido exterior que aprovecha
la caprichosa geometría de las medianeras vecinas y
resuelve el fuerte desnivel del solar.
El edificio está formado por tres volúmenes de
diferentes alturas que albergan las diferentes funciones
del programa y asume, de esta manera, la escala de
una manzana más en la trama de Roda de Isábena.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN
CAMINREAL, TERUEL | 2010 | PROYECTOS ARQ. IV
Los viejos aparejos de La Caridad surgen de la
tierra labrada tras siglos de olvido. Nuestro trabajo
les devuelve la gloria perdida ahora en el tiempo.
Proponemos un gran cofre salpicado de catas en el
terreno que protege, pero descubre las trazas de la
historia.
El edificio nace a la sombra del yacimiento y se
inscribe en este nuevo marco, asumiendo la ley de
la trama romana. Ocupa los vestigios de la antigua
muralla y por lo tanto cierra el conjunto y abre de
nuevo su legítima entrada.
PALACIO PARA EL OTOÑO
PARQUE GRANDE, ZARAGOZA | 2011 | PROYECTOS VI
Los senderos que roturan el parque rodean con
desgana los densos y deshabitados jirones del pinar,
evitándolos en lugar de colonizarlos. Desde fuera,
estos se perciben oscuros y sin vida.
El Palacio de Otoño surge en uno de estos lugares
que nunca tuvieron vocación de ser espacio pero
que hoy todo parece indicar que están llamados a
albergarlo. Se trata de una revisión del claro, una
gran cubierta que cobija un lugar de reunión y
convivencia, cargado de una semántica nueva y una
atmósfera otoñal.
BIBLIOTECA PARA LA NOCHE
EL PORTILLO, ZARAGOZA | 2012 | PROYECTOS ARQ. VI
El proyecto caracteriza un vacío urbano preexistente,
manifestando su repulsa hacia la densificación
sin sentido de la ciudad. El espacio público es el
protagonista de la propuesta, que se materializa en
una plaza nocturna para el encuentro.
Bajo este sedimento contemporáneo está la biblioteca.
El orden del módulo en planta permite una deliciosa
variación en sección, que se expresa en la forma de
las costillas de hormigón armado de la estructura.
El conjunto conforma una topografía nueva para un
espacio imprevisto.
ESCUELA DE ED. PRIMARIA
CASABLANCA, ZARAGOZA | 2012 | PROYECTOS VII
El solar para la escuela es ahora una fuerte frontera
entre la vegetación del parque del canal Imperial
de Aragón y la densa trama urbana del barrio de
Casablanca. El proyecto asume esta condición y
aprovecha el cambio de nivel entre ambas atmósferas
para configurar una escuela moderna que organiza
su programa alrededor del patio de recreo.
El detalle constructivo está cuidado al máximo para
que cada espacio del edificio sea el mejor lugar
posible para desarrollar las actividades para las
cuales fue ideado.
BARRIO NUEVO
BOLTAÑA,
HUESCA
|
2012
|
URBANISMO
III
El desarrollo del nuevo barrio para Boltaña trabaja con
dos ideas: densidad y vida en la calle. A diferencia
de planteamientos extensivos de recreo o dormitorio,
la densidad es el germen de un crecimiento sano,
poco invasivo para el medio natural y por lo tanto
más eficiente y sostenible para el pueblo.
Por otro lado, la vida en la calle fomenta la actividad
en el pueblo y evita el abandono. También permite
el contacto ente los vecinos, la apertura de pequeños
comercios y talleres o artesanías.
MUSEO DE LA IMAGEN
HUESCA | 2014 | PFC (PROYECTO FINAL DE CARRERA)
El museo de la Imagen y sede del Festival de Cine
de Huesca se ubica sobre la antigua muralla de
la ciudad. Es un equipamiento con un programa
complejo que aglutina salas de exposición, una sala
de cine, un centro de documentación, espacios de
archivo y viviendas.
El proyecto responde con un gesto rotundo: un
gran espacio público cubierto para la ciudad que
albergará los distintos eventos (tanto planeados como
inesperados) que suceden alrededor del edificio a lo
largo del año.
VIVIENDA UNIFAMILIAR
LYDIATE, SEFTON | 2014 | MICHAEL CUNNINGHAM ARCH.
Situada en Lydiate, un pueblo al norte de Liverpool,
su emplazamiento goza de la proximidad de la
naturaleza y los campos de cultivo que la rodean.
La parcela es una estrecha porción de tierra a la que
se accede desde una carretera que va cosiendo
diferentes construcciones similares a la propuesta.
La vivienda tendrá grandes espacios destinados a la
vida familiar y estará construida con ladrillo y madera,
materiales ligados a la atmósfera rural donde se
ubica, pero con cierto aire moderno en las líneas y
detalles.