Document

“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”
GERENCIA
REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL
DIRECCION
REGIONAL DE
EDUCACION
DATOS DEL ESTUDIANTE
Nombre y Apellidos:
Sección.
Institución Educativa
Número/
Nombre
Fecha :
Lugar
Estimado estudiante, recibe nuestro saludo.
Te felicitamos por participar y comprobar tu nivel de aprendizaje.
Ahora pondrás en práctica tus estrategias para resolver las siguientes
situaciones en forma asertiva, por lo que te sugerimos leer
detenidamente los indicativos para comprender el significado de cada
una de las preguntas.
La situación comunicativa que te presentamos, es un texto
cuyo autor invita a observar y leer, a estudiantes del 5°
grado para luego, reorganizar nuevas ideas de comprensión
de textos
Heliodoro. G. Rojas
EL POTRO CRIOLLO
Marcha, marcha, caballito
Que tu paso elegante es de admirar.
Y no hay otro en el entorno,
Que te gane en el transitar.
Corre, corre, caballito
Que tu freno libre está,
No hay otro en el entorno,
Que te siga más allá.
1
El texto que has leído es :
a)
Texto narrativo.
b)
Texto informativo.
c)
Texto Poético
2
¿De qué está seguro el jinete, para que el caballo sea
admirado por los espectadores :
a)
De la forma de marchar.
b)
De la forma de saltar.
c)
De su elegante paso
3
¿Qué o quién, es el protagonista principal en la poesía?
a)
Paso
b)
Caballo
c)
Marcha.
4
El autor a incluido las palabras : caballo y potro,
entonces;
Corresponden a
a)
Sinónimos
b)
Antónimos
c)
Artículos
Las termitas
Las termitas, una especie de insectos,
pueden ocasionar muchos daños a las
estructuras hechas de madera. Estas
criaturas minúsculas viven bajo la tierra y
se abren paso hacia la madera, penetrando
en los árboles y casas viejas. Una vez
infiltradas en su interior, las obreras
comienzan a devorar la madera, y muchas
veces ocurre que las
termitas pasan
inadvertidas hasta que el daño ya está hecho
(Cooper, 1990: 342)
5
La idea central que el autor está exponiendo acerca de
Las Termitas es:
a)
b)
c)
6
Pueden causar muchos daños a las estructuras hechas de
madera
Una especie de insectos
Criaturas minúsculas
A que se refiere el expositor, al informarnos: ”Estas
criaturas minúsculas”
a)
Viven en arboles
b)
Viven en casas viejas.
c)
Son insectos muy pequeños.
COMPRENSIÓN LECTORA
Texto informativo
HAZAÑAS DE LA HUMANIDAD
La conquista del monte Everest Una de las
grandes hazañas de la humanidad, ha sido
conseguir llegar al punto más alto de la
Tierra: el Monte Everest en la Cordillera del
Himalaya. Durante años varias expediciones
de hombres se propusieron llegar a la cima, pero todas fracasaron en el intento
debido a las durísimas condiciones climáticas que tuvieron que soportar:
gruesas capas de nieve, ventiscas muy fuertes, gélidas temperaturas y la
escasez de oxígeno debido a la altitud. En 1953, una nueva expedición británica
salió con intención de lograrlo, y tras una complicada escalada, el neozelandés
Edmund Hillary y el tibetano Tenzing Norgay, pasaron a la historia por ser los
primeros en pisar la cumbre el 29 de mayo a las 11.30 de la mañana. Habían
conseguido tocar el punto más alto del mundo, nada más y nada menos que a
8.850 metros. Te preguntarás qué fue lo primero que hicieron allí arriba… Pues
se dieron un abrazo emocionado y desplegaron las banderas de las Naciones
Unidas, Reino Unido, India y Nepal, para fotografiarse junto a ellas. Después,
excavaron un agujero en la nieve y enterraron varias ofrendas: Tenzing
depositó en él algunos dulces como chocolate y caramelos para los dioses de
Chomolungma (que es como le llaman los tibetanos al Everest), y Hillary enterró
un pequeño crucifijo blanco. Tras permanecer en la cumbre quince minutos,
comenzaron el descenso. La noticia dio rápidamente la vuelta al mundo y a su
regreso a Inglaterra, la recién proclamada reina Isabel II nombró a Edmund
Hillary, Caballero del Imperio Británico.
7
Veamos ahora cuánto puedes decir sobre lo leído.
1. ¿En qué cordillera está el Monte Everest?
..............................................................................................
2. ¿A que es debido la falta de oxígeno que sufren las expediciones?
....................................................................................................................................
..................................................................
3. ¿Qué nacionalidad tenía Edmund Hillary?
............................. .................................................................
4. ¿Qué banderas desplegaron en la cima para
Fotografiarse junto a ellas?
....................................................................................................................................
...............................................................................................
5. ¿Cuánto tiempo permanecieron en la cumbre?
...............................................................................................
6. ¿Qué reina proclamó a Edmund Hillary Caballero del Imperio
Británico?
...............................................................................................
7. ¿Cómo podrías calificar la Azaña de Edmund Hillary y Tenzing Norgay
……………………………………………………………………………………………..
El desafío fue llegar al punto más alto de la Tierra
8. ¿Crees que es importante para la humanidad?
¿Por qué?....................................................................................................
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
8
Fuimos a la boda de Marta todos juntos: mi tío
Pepe su mujer Marisa y sus hijos, Marcos y Juan; también el
abuelo Pedro, la tía Felisa, mis padres y mis hermanos, Juan y
María.
¿Cómo se llaman mis primos?
a)
Pedro y Felisa.
b)
Marta y Pepe.
c)
Marcos y Juan
El cuervo astuto
Texto narrativo
(Fábula)
Había una vez un cuervo que tenía mucha sed. Durante bastante tiempo voló
sobre campos y bosques sin encontrar agua. De repente, vio una jarra y se
acercó. La jarra, de cuello muy alto, contenía agua, pero el cuervo no podía
tomarla. Pero, como es un animal muy astuto, pensó y pensó, hasta que se le
ocurrió una buena idea.
Buscó varias piedras y con su pico las tiró dentro de la jarra. El agua de la
jarra empezó a subir y subir, tanto que el negro cuervo pudo tomarla con
facilidad.
Saboreó el agua, calmó su sed y siguió volando sobre campos y bosques
9
Después de haber leído el texto, podrás expresar
Que estás listo para reconocer la causa- efecto
¿Por qué el cuervo no podía tomar agua de la jarra?
a)
Habían muchas piedras
b)
El cuello de la jarra es muy alto
c)
Voló sobre el campo
De repente, vio una jarra y se acercó. La jarra,
de cuello muy alto, contenía agua, pero el cuervo
no podía tomarla. Pero, como es un animal muy astuto,
pensó y pensó, hasta que se le ocurrió una buena idea.
10
¿Cuál era la preocupación del cuervo?
a)
No podía tomar agua de la jarra
b)
Se le ocurrió una idea.
c)
Pensó y pensó.
Lee cuidadosamente y trata de deducir el significado de la misma
en el contexto de la lectura. En buena cuenta, comprenderemos el
texto, sólo cuando somos capaces de deducir las ideas principales
implícitas del texto.
De acuerdo con Daniel Cassany. la inferencia “es la habilidad de
comprender algún aspecto determinado del texto a partir del
significado del texto
11
Deducir nueva información a partir de la
información dada. Muestra tu capacidad y completa la
tabla de información. Guíate con el ejemplo que
presentamos.
SI OBSERVO
Pedro usa lentes
Sale mucho humo de la
casa de Isidro.
Si el agua del río
está cargada y turbia.
Muchas personas salen
con abrigo.
Las nubes están grises.
Pasa una ambulancia
tocando la alarma.
Están muriendo los peces
en el río.
INFIERO QUE
Tiene problemas visuales
Se está incendiando la casa
Lee cuidadosamente y trata de deducir el
significado de la misma en el contexto de la lectura.
Analiza las alternativas y decide tu respuesta
12
1-
El paciente atendido es
a)
Una señora
b)
Una bebe
c)
Un niño
113
Después de haber observado y leído el texto, podrás
expresar que estás listo para dar respuesta.
2-
¿por cuantos días debe tomar Medicamentos el
paciente?
………………………………………………………
3-
¿Dónde fue atendido el
paciente?
4-
…………………………………………………………
El nombre del médico es :
………………………………………………………………………..
14
:
a
)
b
)
c
)
El elemento principal, que hace válido la receta para
un farmacéutico es:
Las indicaciones
La fecha y la hora en que se emitió
La firma y sello del médico.
15
La RECETA es un texto
Instructivo ¿Por qué?:
a)
Da indicaciones específicas que
deben seguirse.
b)
describe la enfermedad del
paciente.
c)
Certifica el mal estado de salud.
DENGUE.
La
transmisión
de
ésta
enfermedad es causada por la
picadura del mosquito hembra
llamado Aedes aegypti y si una
persona con dengue no se trata a
tiempo puede llegar a morir.
•Sabias
que, cuando
el
mosquito se alimenta de la sangre de una persona enferma y luego pica a
otra persona se produce la trasmisión de la enfermedad
•E s t e m o s q u i t o h e m b r a p u e d e d e p o s i t a r e n t r e
150
a
4 0 0 huevos e n a g u a l i m p i a y e s t a n c a d a , e n l u g a r e s
h ú m e d o s dentro y alrededor de nuestras casas
•E l D E N G U E
No se transmite directamente de persona a
persona;
los únicos transmisores son el hombre y el mosquito.
•Si tienes fiebre de tres a cinco días, dolor de cabeza, dolor en l o s
huesos y músculos, dolor de ojos, vómito, manchas en la piel,
a c u d e a u n C e n t r o d e salud más
cercano para que seas atendido
rápidamente por un médico de turno
Evita ser picado por estos mosquitos, ya que no existe ninguna vacuna para
prevenir el Dengue. Si tienes depósitos con agua, m a n t e n l o s b i e n
limpio,
lávalos
todos
los
días
c o n a g u a y detergente y protege tu cama con un mosquitero a la
hora de dormir.
•P o r ú l t i m o l a p e r s o n a e n f e r m a c o n e l D e n g u e t i e n e q u e
mantenerse en reposo, beber mucho líquido, debe controlar las fiebres altas,
dolores de cuerpo y dificultades respiratorias.
16
¿Cómo deberías evitar la
transmisión del Dengue?
a)
Dejar de bañarse todos los días.
b) Lavarnos bien las manos con agua.
c)
No ser picado por los mosquitos,
lavar bien los depósitos con agua,
detergente y usar mosquitero
17
Todos debemos estar informados de los síntomas y
Señales que presentan las personas infectadas con el
dengue
Observa la imagen
Escribe los seis síntomas
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………
18
Pon en práctica tu capacidad y Observa el
afiche.
Encuentra el sentido de la imagen e
identifica la actividad que está
realizando:
a)
Campaña por la Paz
b)
Promocionando al zancudo
c)
Jornada de recojo de criaderos
de zancudos, además incluye a
vecinos y comunidad.
La violencia contra
19 mujeres y niñas es una
Violación grave de los
derechos humanos. Su impacto
incluye múltiples consecuencias
físicas, sexuales, psicológicas, e incluso mortales.
¿Cuál es la razón que motiva el mensaje en el cartel?
a)
El crecimiento de la población femenina
b)
El incremento del machismo entre los hombres del
Perú
c)
El alarmante aumento de la violencia
Actores y sectores diversos
Se requieren para desarrollar
una acción significativa y de largo alcance.
20
Integrar medidas de lucha contra la
violencia en marcos estratégicos a nivel
nacional regional, e internacional.
¿A qué institución pública hace mención el
cartel?
a)
Centro de Emergencia Mujer
b)
Policía Nacional
c)
Posta Medica
¡TERMINASTE!
HOJA DE RESPUESTA DE 5° GRADO
COMUNICACIÓN
N° de Pregunta
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Respuesta correcta
c
c
b
a
a
c
1. Cordillera del
Himalalla
2. Altitud
3. Neozelandés
4. Banderas: Naciones Unidas, Reino
Unido, India y Nepal
5. Quince minutos
6. Reina Isabel II
7. Como travesía
8. Según criterio
Marcos y Juan
b
a
Está lloviendo, Hace mucho frío
afuera, Va a llover, es señal de
emergencia, el agua está caliente o
envenenada
Un niño
2. Cinco días
3. Clínica Pediátrica “Luz del cielo
4. Raúl Jauregui Cantuarias
c
a
c
. Dolor de cabeza, . . Fiebre de 3 a 5
Días.
. Dolor de huesos y
músculos,
. Dolor de ojos.
. Vómito
.Manchas en la piel.
c
b
a
Puntaje
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1