Prevención de Adicciones - Ayuntamiento de Huajuapan de León

H. AYUNTAMIENTO DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.
2014-2016
•
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA DIRECCIÓN
1. TRASLADOS DE ADICTOS A CENTROS DE REHABILITACIÓN DENTRO Y FUERA DE
LA CIUDAD.
2. ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA A FAMILIARES DE ADICTOS.
3. IMPLEMENTACIÓN DE TERAPIAS CON ESTRATEGIAS PSICOLÓGICAS PARA
REHABILITACIÓN DE ADICTOS A DOMICILIO.
4. TRAMITES PARA LOTIFICACIÓN Y EDIFICACIÓN DEL CENTRO
REHABILITACIÓN RENACE A.C, PARA ADICTOS EN HUAJUAPAN DE LÉON.
5. CERTIFICACIÓN DE
AYUNTAMIENTO.
EDIFICIOS
LIBRES
DE
HUMO
TABACO
DEL
DE
H.
6. PROYECTO “ROMPE LA CADENA DE TU ADICCIÓN”, SOBRE ADICCIONES Y
OTROS TEMAS AFINES RELACIONADOS CON LA PSICOLOGÍA, A ESCUELAS
PUBLICAS Y PARTICULARES.
7. DISTRIBUCIÓN DE TRÍPTICOS SOBRE ADICCIONES Y DE LA ESTANCIA
MUNICIPAL “PORQUE LA FAMILIA TAMBIÉN CUENTA”.
8. TRASLADO DE INDIGENTES DOBLE A. A. “ESCUADRÓN DE LA MUERTE” Y/O
VAGABUNDOS EN SITUACIÓN DE CALLE; A CENTRO DE REHABILITACIÓN
“ALCANCE VICTORIA”.
9. COLOCACIÓN DE LETREROS PÚBLICOS DE: “PROHIBIDO LA VENTA DE
ALCOHOL A MENORES DE EDAD”, “PROHIBIDO LA VENTA DE CIGARROS A
MENORES DE EDAD”, “PROHIBIDO FUMAR”
10. CAPACITACIÓN DE LA CAMPAÑA “YO MANEJO SIN ALCOHOL”, PARA LA
APLICACIÓN DEL ALCOHOLÍMETRO EN HUAJUAPAN DE LEÓN.
11. ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN DE PSICÓLOGOS DE HUAJUAPAN DE LEÓN;
CREACIÓN DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LA MIXTECA A.C.
12. PROYECTO “LAS ADICCIONES Y LA VIOLENCIA EN LA ACTUALIDAD VAN DE LA
MANO”, ENTRO EN MARZO PARA SER APLICADO EN OCTUBRE DEL 2015, POR
SEDESOL-SEDATÚ APLICADO A ADOLESCENTES Y JÓVENES.
13. SUPERVISIÓN DE LA PERMANENCIA DEL CENICERO EN LA ENTRADA DEL H.
AYUNTAMIENTO.
14. DIVERSAS ACTIVIDADES DE LA ESTANCIA MUNICIPAL “PORQUE LA FAMILIA
TAMBIÉN CUENTA”.
H. AYUNTAMIENTO DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.
2014-2016
•
RELACION DEL PERSONAL A CARGO
La Dirección de Prevención de Adicciones y la Estancia Municipal “Porque la
familia también cuenta”.
Tiene el siguiente personal:
 Lic. María del Carmen Modesta Morales Silva.
Directora de Prevención de Adicciones y la Estancia Municipal “Porque la familia
también cuenta”.
 Roció Cruz Martínez.
Secretaria sindicalizada
•
FUNCIONES QUE REALIZA CADA PUESTO.
 Lic. María del Carmen Modesta Morales Silva
Función: Directora. Coordinar las funciones de la Estancia y de la Dirección
implementar estrategias de soluciones de acuerdo a la situación que se presentan
los ciudadanos que piden el apoyo tanto en la Estancia como en la Dirección de
Prevención de Adicciones; como atención personal, y acuerdos con los directores
de las instituciones donde se imparten los cursos y/o talleres de la Dirección de
Adicciones, coordinación con los grupos doble A.A; conexión con centros de
apoyo para los indigentes y/o vagabundos; relación con la Notaria encargada de la
tramitación de escrituras de RENACE próximo centro de rehabilitación en
Huajuapan; así como canalizar las operaciones del Denarius con la secretaria así
como supervisar las funciones de apoyo, orientar a los ciudadanos que mandan de
otras Direcciones para atención psicológica sobre adicciones.
 Roció Cruz Martínez.
Función: Secretaria sindicalizada de la Dirección de Prevención de Adicciones y
H. AYUNTAMIENTO DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.
2014-2016
la Estancia Municipal “Porque la familia también cuenta”. Elaboración de oficios,
recepción de documentos, archivo, atención telefónica y a los ciudadanos que
acuden a la Estancia Municipal, ir al día en la captura de datos, así como
descargar el Denarius de acuerdo a las facturas de los gastos que se realizan en
la Estancia y la Dirección de Prevención de adicciones; control de la llamadas de
entrada y salida del teléfono, para así estar orden y a la solicitud del
Ayuntamiento.
•
ROCEDIMIENTOS QUE SE REALIZAN PARA PODER LLEVAR A CABO LAS
DIFERENTES ACTIVIDADES.
1. TRASLADOS DE ADICTOS A CENTROS DE REHABILITACIÓN DENTRO Y FUERA DE
LA CIUDAD.
Este apoyo se da cuando los ciudadanos familiares de los adictos lo solicitan.
De los separos de Santa Rosa a los centros de rehabilitación, se hacen las llamadas
telefónicas correspondientes, primero al Juez en turno para retener al ciudadano hasta
llegar a los separos, y llamada telefónica al Director de la policía para que me dé el apoyo
de la patrulla con elementos de la policía así como previa plática con el ciudadano A.A.
para comentarle donde será canalizado a petición de su familia; de los separos a la
patrulla con el familiar responsable y trasladarlo al centro de rehabilitación de acuerdo con
su situación, alcohólica, para esto se llevan los oficios correspondientes para el Juez en
turno y para el Director de la policía, así como una carta responsiva que firma el familiar
responsable en caso de algún problema se exime a la policía, este es el mismo
procedimiento de los domicilios en colonias y/o agencias a los centros de rehabilitación,
así como de los que se encuentran en situación de calle como son los indigentes doble
A.A, y/o vagabundos igualmente con apoyo de la patrulla se llevan al centro de
rehabilitación, “ALCANCE VICTORIA”; ubicado en Puente de Calderón s/n, Col. La
merced, entre calle Pedro Moreno y calle Bartolomé de las Casas.
La evaluación Psicológica y canalización de un adicto con problemas mentales, lleva otro
procedimiento, con previa visita domiciliaria para evaluar psicológicamente el estado
mental del paciente y plática con los familiares de orientación y apoyo y poder apoyarlo en
su traslado a un centro Psiquiátrico; se ha trasladado a enfermos mentales con apoyo de
la patrulla a PSIQUIATRICO “CRUZ DELSUR”.
Los centros de rehabilitación de doble A.A. y otros son:
Huajuapan:
“HAY UNA SOLUCIÓN” en calle Santo Domingo No. 74 Agencia El Carmen.
“SOLO POR HOY” calle Rio Yaki s/n Col. Reforma.
“SOLO POR LA GRACIA DE DIOS” calle Sta. Gertrudis, Col. San Mateo,
CAPA, en Col. Niños Héroes.
CEPAVI, en Col. Niños Héroes.
Estado de Morelos: grupo “EL PASO DOCE”.
En Tlaxiaco: grupo “RETO A LA ESPERANZA”.
En Distrito federal: centro de rehabilitación RENACE A.C.
En Oaxaca: grupo “ARMONÍA” de DROGADICTOS ANÓNIMOS, Grupo EXODO, hospital
SAN DIONISIO.
Este servicio es continuo, según se solicite, a veces es diariamente o tres veces por
semana.
H. AYUNTAMIENTO DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.
2014-2016
2. ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA A FAMILIARES DE ADICTOS.
Se atiende a ciudadanos cuando llegan a solicitar el apoyo para algún familiar, amigo o
vecino en situación de adicción incontrolable; se da una atención completa que consiste
en dar Terapias psicológicas a familiares de enfermos adictos. Estas terapias son de 50 a
60 minutos, tres veces a la semana en la Estancia Municipal y/o según lo solicite la (s)
personas. Todos los miércoles del ciudadano o dos veces por semana, se dan las
terapias; es cuando más ciudadanos acuden a la Estancia Municipal.
3. IMPLEMENTACIÓN DE TERAPIAS CON ESTRATEGIAS PSICOLÓGICAS PARA
REHABILITACIÓN DE ADICTOS A DOMICILIO.
Debido a la necesidad de lograr que una familia se comience a recuperar del trauma
vivido con una persona alcohólica dentro del hogar, se implementan estrategias
psicológicas para dar terapias a estas personas, tanto para un adicto como para los
integrantes de la familia. Son terapias de 60 minutos a domicilio, según lo solicite la (s)
personas.
Tres veces por semana.
4. PROYECTO DE EDIFICACIÓN DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN RENACE I. A.P,
PARA ADICTOS EN HUAJUAPAN DE LÉON.
Para lograr que este centro de rehabilitación sea abierto en Huajuapan de León, se dio
un seguimiento de trámite desde hace seis años; esta documentación ha sido activada y
aprobada por el Presidente Municipal, Dr. Luis de Guadalupe Martínez Ramírez; el
Síndico Hacendario Prof. Guillermo Guzmán Chávez; dicho proyecto y documentos
estaban rezagados de hace dos trienios.
La construcción de este centro de rehabilitación por proveedores del P. Valentín Urbal,
responsable del centro Renace I. A. P.
Este centro brindará apoyo, recuperación y ayuda a ciudadanos del Municipio de
Huajuapan ya sean personas con problemas de alcohol y/o de drogadicción, pues esta
situación se está acrecentando de manera acelerada en la ciudad, por factores como por
ejemplo: la migración de personas de E.U que regresan con problemas mentales por
drogas y otros vicios, también personas de otros estados de la república que llegan a
radicar en Huajuapan.
Este albergue manejará 4 enfoques, el psicológico, el biológico, social y el espiritual para
lograr su recuperación, adaptación y reintegración de manera positiva a la sociedad,
tendrán terapias y talleres ocupacionales, con profesionistas titulados, como médicos,
psiquiatras, psicólogos, nutriólogos, por lo tanto es un proyecto muy substancioso que
beneficiará a muchos ciudadanos de Huajuapan.
Esto se realiza cada vez que se tramita un documento para darle seguimiento al que
sigue y así sucesivamente, tanto en recaudación de rentas, como en la notaria, en
desarrollo urbano, en tesorería municipal, según las necesidades de poder terminar esta
escrituración.
H. AYUNTAMIENTO DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.
2014-2016
5. CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS LIBRES DE HUMO TABACO DEL H.
AYUNTAMIENTO.
Se deben certificar o recertificar según sea el caso los diferentes los anexos del
Ayuntamiento como Edificios Libres de Humo de Tabaco como son: la casa de la cultura,
el museo MUREH la biblioteca pública, el parque Bicentenario, la estancia, municipal
“Porque la familia también cuenta”, el centro de desarrollo comunitario, SAPAHUA,
Ecología, CONDUSEF, PROFECO, edificio santa Rosa, Dirección de desarrollo Rural y
Social, DIF, la Regiduría de Salud e Igualdad de Género.
Los lugares a certificar deben, cumplir con las normas como son: letreros de “Prohibido
fumar”, “Este lugar es 100% libre de humo de tabaco”, estos anuncios deben estar en
lugares visibles dentro del Edificio.
Tener un cenicero en la entrada con la leyenda de “Deposite aquí su cigarro”.
Se informa al personal, previo oficio, de esta maniobra, ya que si alguien fuma dentro,
tendrá una multa, tal como lo indica la ley contra el tabaco.
Para lograr esto se realizan previamente tres visitas consecutivas, donde se supervisa
que ya están los letreros en lugares estratégicos que indican que se prohíbe fumar dentro
de dichas instalaciones y un periódico mural sobre el tabaco a la vista, así como un
cenicero en la entrada del edificio que se va a certificar; estas supervisiones las realizan
directamente de Oaxaca, y a la tercer visita y sí todo está en regla proceden a entregar
una acta y un diploma donde menciona que se cumplen con los requisitos
correspondientes y se procede a certificar ese lugar.
Otros lugares públicos, así como restaurantes y lugares que se necesita estén certificados
como espacios libres de humo de tabaco.
Esto se realiza en coordinación con el CAPA Centro de adicciones Primarias, ubicado en
Colonia niños Héroes de esta ciudad, directamente con la enfermera Rosa.
Por eso es importante la permanencia del cenicero en la entrada del H. Ayuntamiento.
Es una Continúa supervisión del CENICERO de la entrada del H. Ayuntamiento, que esta
recertificado como Espacio Libre de Humo de Tabaco. Debe estar visible, sin basura, para
que el Edificio no tenga alguna multa y no pierda la recertificación. Se giró un oficio el año
pasado para que todo el personal tuviese conocimiento de la multa por fumar dentro del
edificio.
Se entregó un diploma de recertificación que fue entregado al Presidente Municipal. Dr.
Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, así como las actas respectivas
Se debe recertificar cada dos años.
6. PROYECTO “ROMPE LA CADENA DE TU ADICCIÓN”, SOBRE ADICCIONES Y
OTROS TEMAS AFINES RELACIONADOS CON LA PSICOLOGÍA, A ESCUELAS
PUBLICAS Y PARTICULARES.
Este proyecto es llevado a escuelas primarias, secundarias y telesecundarias, públicas y
particulares. Está dirigido a preadolescentes, adolescentes y jóvenes ya que por su edad
son propensos a las adicciones por la edad que cursan. Es atendido por solicitud y en
atención a colonias y agencias. Consiste en dar una hora psicológica de temas de
adicciones y/o soliciten los directores de las escuelas, combinando con una hora de
actividad deportiva, recreativa o cultural, como puede ser tae kwon do, zumba, etc.
H. AYUNTAMIENTO DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.
2014-2016
Se dan temas sobre las adicciones al alcohol, tabaco, marihuana, y otras drogas, también
adictos a comer en exceso, a comida chatarra, a sexo, a problemas de embarazos en
adolescentes, a bulling o acoso escolar, etc.
Se pide el apoyo del Colegio de Psicólogos de la Mixteca A.C.
Se atiende por dos horas de lunes a viernes o sea una semana completa por escuela o
según las necesidades. Este proyecto será por los tres años para que cause gran impacto
y se abarque todas las Instituciones Educativas del municipio de Huajuapan de León; y en
atención a Colonias y agencias.
7. DISTRIBUCIÓN DE TRÍPTICOS SOBRE ADICCIONES Y DE LA ESTANCIA
MUNICIPAL “PORQUE LA FAMILIA TAMBIÉN CUENTA”.
Cada vez que se recibe un ciudadano que solicita información se da un tríptico
informativo, este contiene las funciones de la dirección de prevención de adicciones y la
Estancia Municipal. Incluye Trae un directorio de ayuda, de los anexos que existen en
Huajuapan, con domicilio y teléfonos, ya que mucha gente desconoce estos lugares de
apoyo gratuito en Huajuapan de León.
Estos trípticos se donan a diario en la Estancia Municipal, en los sábados del colono, en
los miércoles del ciudadano y a toda persona que llegue a pedir informes.
8. TRASLADO DE INDIGENTES DOBLE A. A. “ESCUADRÓN DE LA MUERTE”,
VAGABUNDOS EN SITUACIÓN DE CALLE AL CENTRO DE REHABILITACIÓN
“ALCANCE VICTORIA”.
En coordinación con la Dirección de la policía Municipal, se trasladan indigentes doble
A.A. del llamado “ESCUADRÓN DE LA MUERTE”; que se ubican en las calles de Nuyoo,
calle Trujano, carretera 2 de abril, carretera Carranza, calle Juárez, calle constitución,
calle lerdo de Tejada y calle Bravo, colonia centro, Av. Paraísos de Agencia Santa
Teresa; estas personas se están trasladando al centro de rehabilitación “ALCANCE
VICTORIA”.
Este traslado puede ser diario o cada que se necesite levantar a un indigente tirado en la
calle o lo reporte la ciudadanía.
Esto es un Convenio en proceso por parte del H. Ayuntamiento y el centro “Alcance
Victoria”, en donde participan Derechos Humanos, Protección Civil, Regiduría de salud y
Dirección de Prevención de Adicciones, este convenio solventara los derechos y
obligaciones del centro de rehabilitación, quienes pidieron el apoyo.
Se lleva a ese lugar ropa, cobijas y zapatos usados, así como fruta, cada vez que se
puede por lo menos una vez al mes.
Los indigentes doble A.A y/o vagabundos, donde son recibidos de manera amable y
cortes donde reciben alimentos, hospedaje.
Esta supervisión es diaria personalmente en moto y reportada a la policía de la Estancia
para que con el apoyo de la patrulla pasen a recogerlos y llevarlos a “Alcance Victoria”.
H. AYUNTAMIENTO DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.
2014-2016
9. PROGRAMA DE COLOCACIÓN DE LETREROS PÚBLICOS DE: “PROHIBIDO LA
VENTA DE ALCOHOL A MENORES DE EDAD”, “PROHIBIDO LA VENTA DE
CIGARROS A MENORES DE EDAD”, “PROHIBIDO FUMAR”.
Se realiza la colocación de posters, anuncios, calcomanías adheribles, con la leyenda de:
PROHIBIDO LA VENTA A MENORES DE EDAD, PROHIBIDO EL CONSUMO A
MENORES DE EDAD, PROHIBIDO FUMAR, etc., en negocios, hoteles con restaurant,
bares, antros, discotecas, lugares públicos, etc. Coordinación con la de Dirección control
de bebidas alcohólicas, para reportar lugares donde se vende a menores de edad.
Supervisión de lugares nuevos que carecen de estos anuncios de advertencia, una vez al
mes en motocicleta, para recorrer la ciudad.
10. CAPACITACIÓN DE LA CAMPAÑA “YO MANEJO SIN ALCOHOL”, PARA LA
APLICACIÓN DEL ALCOHOLÍMETRO PROXIMAENTE EN HUAJUAPAN DE LEÖN.
Proyecto “YO MANEJO SIN ALCOHOL”, en coordinación con el Estado de Oaxaca. Se
han Capacitaciones de información y concientización, para conducir sin alcohol el C.
Mario Robles, capacitador Estatal, ha venido de Oaxaca a dar estas capacitaciones, para
el conocimiento del manejo y aplicación del alcoholímetro. Solo se han dado dos
capacitaciones en lo que lleva el trienio. Solo se espera poder comenzar con la aplicación
del alcoholímetro en breve tiempo en la ciudad de Huajuapan de León.
En el proyecto de “LAS ADICCIONES Y LA VIOLENCIA EN LA ACTUALIDAD VAN DE LA
MANO; se dio ANEXA el tema “EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL”; en todas las
escuelas.
11. PROYECTO “COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LA MIXTECA A.C.
El padrón de psicólogos, continuamente se actualizando ya que se van anexando
psicólogos de toda la Mixteca. Las reuniones todos los jueves. Está legalizado con el
nombre de “Colegio de Psicólogos de la Mixteca A. C.”; del cual participo en el comité
como tesorera. El colegio ha dado el apoyo gratuito que solicite el Municipio y las
diferentes instituciones educativas del Municipio de Huajuapan de León. Se atienden las
peticiones de las Escuelas, para impartir cursos de forma gratuita, en coordinación la
Dirección de Prevención de Adicciones.
Todas las semanas se están a tendiendo peticiones para dar cursos, talleres, pláticas
terapias, entre otros; dirigido a padres de familia, alumnos y docentes.
12. PROYECTO ““LAS ADICCIONES Y LA VIOLENCIA EN LA ACTUALIDAD VAN DE LA
MANO”
Este proyecto se acaba de ingresar en el mes de marzo en coordinación con el DIF; el
cual de ser aprobado por el gobierno federal HABITAT-SEDATU, se aplica en los meses
de Octubre, noviembre y diciembre. Teniendo como beneficiarios adolescentes y jóvenes
que en su momento se ubicará la población; presentando temas de orientación
psicológica de adiciones y guitarra popular como parte complementaria del programa.
H. AYUNTAMIENTO DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.
2014-2016
13. DIVERSAS ACTIVIDADES DE LA ESTANCIA MUNICIPAL “PORQUE LA FAMILIA
TAMBIÉN CUENTA”.
En la Estancia Municipal “Porque la familia también cuenta”, ubicada en calle 21 de Marzo
No. 9 Col. Alta vista de Juárez, se da atención personal a los ciudadanos que requieren
en apoyo de HOSPEDAJE de la Estancia Municipal “Porque la familia también cuenta”,
según su situación y necesidades, el 90% por ciento de las personas son de bajos
recursos y de las poblaciones del Municipio de Huajuapan de León. Esto es Diariamente,
se deben anotar su entrada en un libro donde va el nombre del familiar que tiene un
enfermo en el hospital “Pilar Sánchez Villavicencio”;
Así como el nombre del enfermo, un papel que compruebe que está realmente
hospitalizado en ese lugar, la fecha, la hora y la firma de entrada y salida de la Estancia.
Se elabora una estadística de los lugares del Municipio que se hospedan en la Estancia
Municipal.
Diariamente se actualiza la información sobre el número de ciudadanos que se hospedan
en la Estancia Municipal, para entregar un reporte semanal al Presidente.
Del 8 de marzo a la Diciembre se han beneficiado 4000 personas aproximadamente.
Con oficio de aprobación se invita a ciudadanos a domicilio para que se den apoyos de
ciudadanos que donan ropa, zapatos, cobijas, víveres, fruta, pan, café, por lo tanto paso a
domicilios a recoger y/o traen a la estancia Municipal para donarlo a este lugar, se cuenta
con una relación que se va actualizando de las personas que apoyan. Por ejemplo, hay
quienes donan cazuelas de guisados, tortas, este 6 de enero se repartió rosca de reyes a
todos dentro y fuera de la estancia, dos veces por semana.
Al 1 de enero a la fecha se han hospedado 800 personas aproximadamente, aclarando
que este registro es al día, para mejor control.
14. CAPACITACIONES A ESCUELAS EN ATENCIÓN A CLONIAS Y AGENCIAS
DE HUAJUAPAN DE LEÓN OTROS EN COORDINACIÓN CON LA
DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y APOYO DE LA
PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA.
15. APOYOS PERSONALES A LAS DIFERENTES DIRECCIONES QUE
SOLICITE MIS SERVICIOS.
NOTA: Los oficios a las escuelas para los proyectos, así como las actividades propias de
la Dirección de Prevención de adicciones y La estancia Municipal, las realizo
personalmente, en motocicleta. Así como doy Atención y pronta respuesta a los oficios
internos y externos que llegan a la Estancia Municipal. Así como se hace el uso del
Denarius, a excepción del proyecto del Hábitat en coordinación con el Municipio.
Atentamente
Lic. en Psic. María del Carmen Modesta Morales Silva
Dirección de prevención de adicciones y
la Estancia Municipal “Porque la familia también cuenta”
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX., A 9 DE ABRIL DEL 2015