Martha Susana Cañas – Curriculum Vitae 1. Datos Personales Apellido y Nombres: D.N.I.: Dirección laboral: Correo electrónico: Martha Susana Cañas 17.728.839 Cátedra de Química. Departamento de Formación Básica. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Maximio Victoria 55. San Fernando del Valle de Catamarca. República Argentina. Teléfono: 0383 - 4435112 / 4429666 / 4453631. [email protected] 2. Títulos de grado - Profesora en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Fecha de obtención: 31 de marzo de 1989. - Bióloga. Universidad Nacional de Córdoba. Fecha de obtención: 01 de diciembre de 1989. 3. Título de posgrado - Doctora en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Fecha de obtención: 28 de setiembre de 2001. Tesis: "Respuesta química de tres especies liquénicas a contaminantes atmosféricos. Selección de parámetros para bioindicación". - Docente Universitario – área Química Biológica. Universidad Nacional de Córdoba. 09 de marzo de 1995. 4. Cargo docente actual - Profesora Adjunta ordinaria, dedicación exclusiva, a cargo de la cátedra de "Química". Ciclo Común de Articulación (CCA; Carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Minas, Ingeniería en Informática e Ingeniería en Agrimensura). Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Res. C.D. N° 111-2006. Período 2006- actual. 5. Docencia de posgrado - “Procesos solares y su influencia en el medio terrestre”. Curso de Posgrado dictado en el marco del Doctorado en Ciencias Exactas e Ingeniería (categoría "A"; Res. CONEAU N° 115/12). Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Universidad Nacional de Tucumán. Duración: 60 hs. Res. CD Nº 1866/13. Año 2014. - “Biología de Hongos Liquenizantes desde una perspectiva actual”. Curso correspondiente a la Carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas (categoría "A"; Res. CONEAU N° 280/99 y 587/06). Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Duración: 45 hs. Res. Nº 001944-T-2011. Año 2012. - Miembro del Cuerpo Docente de la carrera de Doctorado en Geología. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Desde el 01 de abril de 2008 hasta el 31 de marzo de 2010. Res. N° 019-2009; Res. N° 134-2009. Año 2008. Martha Susana Cañas – Curriculum Vitae - “Líquenes en el ecosistema: su contribución al estudio de perturbaciones ambientales”. Curso correspondiente a la Carrera de Doctorado en Ciencias. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Duración: 60 horas. Res. N° 103-07. Año 2008. - "Química ambiental: contaminación de aire, agua y suelo". Módulo de la Carrera de Maestría en Conservación y Gestión Ambiental. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Duración: 60 horas. Res. N° 254-06. Año 2006. - "Química ambiental: Una perspectiva ecológica". Curso correspondiente a la Carrera de Doctorado en Geología. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Duración: 45 horas. Res. N° 076-05. Año 2005. - "Química ambiental: contaminación de aire y atmósfera". Módulo de la Carrera de Maestría en Conservación y Gestión Ambiental. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Duración: 60 horas. Año 2002. 6. Cargos en investigación - Docente Investigador categoría II. Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores. Proceso de Categorización 2009. Comisión Regional de Categorización - NOA (MECyT). Resolución N° 803. 7. Cargos en Gestión - Director del Departamento de Formación Básica. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Res. N° 509-10 y 339-12. Períodos 2010-2012 y 20122014. - Miembro del Consejo de Extensión de la Universidad Nacional de Catamarca, en representación de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Res. N° 206-10. Período 2010. - Miembro del Consejo Asesor del Departamento de Formación Básica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Res. C.D. N° 106/02, 208-06 y 528-08. Períodos 2002-2004, 2006-2008 y 2008-2010. - Integrante de la Comisión encargada de la Coordinación del "Ciclo Común de Articulación de Carreras de Ingeniería". Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Res. N° 007/05. Período 2005-actual. 8. Miembro de Laboratorios e Institutos de Investigación - Representante por la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas en el Centro de Estudios en Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Catamarca. Resol. Rectoral Nª 0646 del 24 de octubre de 2012. Actual. - Investigadora del Centro de Investigación y Transferencia de Catamarca (CITCA; CONICETUNCa). 2013-actual. Martha Susana Cañas – Curriculum Vitae 9. Subsidios obtenidos - De la Universidad Nacional de Catamarca, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Directora del proyecto: Estudios de calidad de aire en la provincia de Catamarca empleando líquenes como biomonitores. Código: 02/J723. Res. Rectoral N° 0201/2014. Período 2014-2017. - De la Universidad Nacional de Catamarca, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Directora del proyecto: Biomonitoreo de calidad de aire en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca (Argentina): Comparación de la respuesta químico-fisiológica de dos especies liquénicas expuestas a polutantes urbanos. Código F779. Res. Rectoral N° 0274/2010. Período 2010-2013. - Del Ministerio de Ciencia y Tecnología MinCyT. Responsable del Proyecto Federal de Innovación Productiva PFIP-2007: Evaluación de la calidad del aire para el logro de un transporte urbano sustentable en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca: aplicación de biosensores”. Res. MinCyT N° 395/08; Convenio COFECyT N° 046/08. Período 2008-2014. - De la Universidad Nacional de Catamarca, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Directora del proyecto: Biomonitoreo de contaminación atmosférica en valles y bolsones de regiones áridas y semiáridas. Evaluación de la calidad del aire en el centro-oeste catamarqueño mediante el empleo de líquenes. Parte I: Área Piloto Belén. Código 02/A741. Res. H.C.S. N° 010/2005 y Res. H.C.S. N° 010/2008. Período 2005-2009. 10. Participación como miembro de equipo en proyectos subsidiados - Consecuencias socio-ambientales de los emprendimientos agropecuarios (Ley Nacional 22702) en los departamentos Capayán y Valle Viejo, Catamarca. Subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Catamarca. Código 02/0533. Período: 2001-2004. - Evaluación de la calidad atmosférica en la región central de Argentina mediante el estudio de la composición multielemental y la respuesta fisiológica en biomonitores. Subsidiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (FONCyT). PICT-99. Proyecto Nº 7-5188. Período: 2000-2002. - Air pollution biomonitoring in Argentina. Application of neutron activation analysis to the study of biomonitors. Subsidiado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) - Viena, Austria. IAEA Research Contract Nº 9929; CNEA/OIEA Research Contract N° 302-E4-ARG-9929. Período: 1998-2001. - Análisis de la respuesta química de una especie liquénica a contaminantes atmosféricos, en relación a datos de calidad del aire provenientes del Sistema de Monitoreo del Aire (SIMA). Subsidiado por el Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Provincia de Córdoba (CONICOR). Res. Nº 1416/97. Período: 1977. - Líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica. Biomonitoreo de la calidad del aire en la ciudad de Córdoba en diferentes épocas del año mediante el empleo de Usnea pinnata Räs. Subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT), Res. Nº 89/96. Período: 1996. Martha Susana Cañas – Curriculum Vitae - Líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica. Subsidiado por el Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Provincia de Córdoba (CONICOR), Res. Nº 2706/93, Res. Nº 3089/94 y Res. Nº 1159/95; y por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT), Res. Nº 176/95. Período: 1993-1995. - Bioindicadores de Contaminación Atmosférica en Relación al Impacto Ambiental de Pequeñas y Medianas Empresas, en Areas Urbanas de la Ciudad de Córdoba. Subsidiado por la Fundación Friedrich Ebert. Período: 1992. 11. Formación de recursos humanos de grado - Directora de Beca Estimulo a las Vocaciones Científicas, del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Becario: Walter Daniel Acosta. Tema: Contenido de fenoles solubles totales en el biomonitor Parmotrema austrosinense (Ascomycete liquenizado) trasplantado a San Fernando del Valle de Catamarca. Su posible empleo como biomarcador de polución atmosférica. Resolución P. N° 264/14. 2014-actual. - Codirectora de Beca Estimulo a las Vocaciones Científicas, del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Becario: Valeria Alejandra Álvarez. Tema: Biomonitoreo de calidad de aire urbano: Evaluación del contenido de proteínas solubles como biomarcador del efecto de polutantes sobre el liquen Parmotrema austrosinense. Lugar de trabajo: Cátedra de Química. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Res. N°230/13. Período 2013-2014. - Directora de Beca Estimulo a las Vocaciones Científicas, del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Becario: Luis José María Segura. Tema: Calidad de aire y biosensores: Evaluación de la capacidad bioindicadora de Canomaculina consors trasplantada a San Fernando del Valle de Catamarca. Lugar de trabajo: Cátedra de Química. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Res. N°160/12. Período 2012-2013. - Directora de Beca Estimulo a las Vocaciones Científicas, del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Becario: Susan Karin Córdoba. Tema: Análisis del contenido de ácido lecanórico y pigmentos fotosintéticos en biomonitores liquénicos expuestos a distintas fuentes de emisión de polutantes atmosféricos urbanos. Lugar de trabajo: Cátedra de Química. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Res. N°97/11. Período 2011-2012. - Directora de Beca para alumnos-investigadores de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Becario: Susan Karin Córdoba. En el marco del proyecto: “Biomonitoreo de calidad de aire en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca (Argentina): Comparación de la respuesta químico-fisiológica de dos especies liquénicas expuestas a polutantes urbanos”. Res. F.T.yC.A. Nº 189-2010. Período 2010-2011. - Directora de Beca de Iniciación en la Investigación para Alumnos de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Becario: Pablo Severini. En el marco del proyecto: “Biomonitoreo de contaminación atmosférica en valles y bolsones de regiones Martha Susana Cañas – Curriculum Vitae áridas y semiáridas. Evaluación de la calidad del aire en el centro-oeste catamarqueño mediante el empleo de líquenes. Parte I: Área Piloto Belén”. Res. F.T.yC.A. Nº 133-06. Período 2006-2007. 12. Formación de recursos humanos de Post-grado. a. Dirección y co-dirección de Tesis doctorales - Directora de Tesis de la Lic. en Química Gloria Liliana Luna. Tema: Evaluación de la respuesta química a la calidad del aire urbano en tres especies nativas empleadas para arbolado público en San Fernando del Valle de Catamarca (Argentina). Carrera de Doctorado en Ciencias: Mención Ambiente. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Resol. C.D.F.C.E.yN. Nº 144-13 del 09 de octubre de 2013. En ejecución. - Directora de Tesis (conjuntamente con el Dr. Pablo D. Ribotta de la U.N.C.) de la Lic. en Química Patricia Elizabeth Gómez. Tema: “Aislamiento, caracterización y evaluación de polifenoles presentes en residuos derivados del olivo (Olea europaea L.), cv. Arbequina, procedente del Valle Central de Catamarca”. Carrera de Doctorado Cooperativo. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. Resol. H.C.D. Nº 692 del 10 de agosto de 2012. Lugar de realización: Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca. Período 2012-actual. b. Dirección y Co-dirección de otras Tesis de Postgrado - Directora de Tesis de la Farm. Alejandra Irupé Ocampo. Tema: “Principales obstáculos detectados en el aprendizaje de soluciones acuosas en Química”. Carrera de Maestría en Docencia Universitaria de Disciplinas Tecnológicas. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca. Fecha de defensa oral: 29/10/2009. - Directora de Tesis del Bioq. Luis Iraúl Palomeque. Tema: "Evaluación de la calidad del aire en el centro-oeste catamarqueño (Belén) mediante el empleo de líquenes como biomonitores". Carrera de Maestría en Conservación y Gestión Ambiental. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Res. C.D.F.C.E.yN. N° 440-04. Fecha de defensa oral: 26/09/2008. c. Dirección y Co-dirección de becarios - Co-directora de Beca Interna de Posgrado tipo I del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Becario: Licenciado en Química Juan Martín Hernández. Tema: Flora liquénica de altura en la Provincia de Catamarca: Estudio de biodiversidad y caracterización molecular para el establecimiento de líneas de base ambiental en áreas mineras. Resol. D N° 1406. 2014 - actual - Co-directora de Beca Interna de Posgrado tipo II del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Becario: Gretel Narda Cecilia Rodríguez Garay. Tema: “Chironomidae (Díptera) en arroyos de Catamarca (Rep. Arg.). Diversidad taxonómica, grupos funcionales tróficos y relación con variables ambientales”. 2014 - actual. - Directora de Beca de Posgrado tipo “C” para Docentes de la Universidad Nacional de Catamarca. Becario: Carolina Beatriz Mohaded Aybar (Licenciada en Bioquímica). Tema: Martha Susana Cañas – Curriculum Vitae “Estudio de la calidad del aire en relación con el tránsito vehicular en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Empleo de líquenes como bioindicadores”. Beca otorgada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Catamarca. Res. Rectoral N° 0214, 2011. Período 2011-2012. - Directora de Beca de Iniciación en Proyectos de Investigación. Becario: Gerardo del Carmen Fuentes (Ingeniero de Minas). En el marco del proyecto: “Biomonitoreo de contaminación atmosférica en valles y bolsones de regiones áridas y semiáridas. Evaluación de la calidad del aire en el centro-oeste catamarqueño mediante el empleo de líquenes. Parte I: Área Piloto Belén”. Beca otorgada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Catamarca. Res. Rectoral N° 0029, 2007. Período 2007-2008. - Directora de Beca de Postgrado. Becario: Alejandra I. Ocampo (Farmacéutica). Tema: “Principales obstáculos detectados en el aprendizaje de soluciones acuosas en química”. Beca otorgada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Catamarca. Res. Rectoral N° 0481, 2006. Período: 2006-2007. - Directora de Beca de Iniciación. Becario: Carolina B. Mohaded Aybar (Licenciada en Bioquímica). Tema: “Análisis temporal del contenido de azufre y productos de peroxidación en Parmotrema austrosinense (Zahlbr.) Hale transplantada en Belén y sus alrededores”. Beca otorgada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Catamarca. Res. Rectoral N° 0480, 2005. Período: 2006-2008. - Directora de Beca de Postgrado. Becario: Luis I. Palomeque (Bioquímico). Tema: “Evaluación de la calidad del aire en el centro-oeste catamarqueño (Belén) mediante el empleo de líquenes como biomonitores”. Beca otorgada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Catamarca. Res. Rectoral N° 0561, 2004. Período: 2004-2007. - Directora de Beca de Postgrado. Becario: Ana Julia Filippin (Licenciada en Química). Tema: “Plan de Gestión de Residuos y efluentes para una planta elaboradora de aceite de oliva”. Beca otorgada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Catamarca. Res. Rectoral N° 0561, 2004. Período: 2004-2007. - Directora de Beca de Formación Científica y Tecnológica. Alejandra I. Ocampo (Farmacéutica). Tema: “Estrategias de enseñanza alternativas para el logro de aprendizajes significativos en química. Parte I. Detección de los principales obstáculos involucrados en el aprendizaje del tema soluciones". Beca otorgada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Catamarca. Res. Rectoral N° 0561, 2004. Período: 2004-2005. 13. Producción científica a. Trabajos publicados - Elemental composition analysis in lichens transplanted to the western region of Catamarca (Argentina). 2011. Jasan, R.C., Mohaded Aybar, C.B., Ocampo, A.I., Palomeque, L.I., Cañas, M.S. & Plá, R.R. International Journal of Environment and Health 5(4): 304-317. IJEnvH ISSN (Online): 1743-4963 - ISSN (Print): 1743-4955. Martha Susana Cañas – Curriculum Vitae - Relación entre el nivel de tránsito vehicular y el contenido de elementos traza en líquenes trasplantados al área central de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. 2011. Ocampo, A.I., Jasan, R.C., Mohaded Aybar, C.B., Moyano, G.R., Córdoba, S.K., Plá, R.R., Cañas, M.S. En: Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA. Editorial Científica Universitaria. Tomo 1, Pág. 557-564. ISSN: 1853-7871. - Determinación del contenido de azufre y un índice de polución en dos especies liquénicas trasplantadas a la región minera del oeste de Catamarca. 2010. Mohaded Aybar, C.B., Ocampo, A.I., Palomeque, L.I., Cañas, M.S. En: Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA. Editorial EdiUNJu. Pág. 201-205. ISSN: 3367-5072. - Diversidad liquénica en tres áreas de la provincia de Catamarca: bases para el control de modificaciones ambientales. 2010. Estrabou, C., Mohaded Aybar, C.B., Rodríguez, J.M., Cañas, M.S. Ciencia 5(12): 85-93. ISSN 1668-2009. - Análisis exploratorio de la composición multielemental en Parmotrema austrosinense trasplantada a Belén (Catamarca, Argentina). 2008. Jasan, R.C., Palomeque, L.I., Ocampo, A.I., Mohaded, C.B., Plá, R, Cañas, M.S. Aportes a las Ciencias Químicas 1(1): 67-76. ISSN 1852-3021. - Determinación del contenido de azufre y malondialdehído en Parmotrema austrosinense trasplantada a Belén (Catamarca). 2008. Mohaded Aybar, C.B., Ocampo, A.I., Palomeque, L.I., Severini, P., Cañas, M.S. Huayllu-Bios 2: 41-52. ISSN 1851-2720. - Efecto de contaminantes atmosféricos urbano-industriales sobre el liquen Parmotrema austrosinense (Zahlbr.) Hale. 2003. Cañas, M.S., Pignata, M.L. Ciencia 1(1): 87-100. ISSN 16682009. - Respuesta química de tres especies liquénicas a contaminación atmosférica. Selección de parámetros para bioindicación. 2001. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 170 pág. - Relationship between foliar chemical parameters measured in Melia azedarach L. and environmental conditions in urban areas. 1999. Pignata, M.L., Gudiño, G.L., Cañas, M.S., Orellana, L. The Science of the Total Environment 244: 85-96. ISSN 0048-9697. - Temporal variation of pigments and peroxidation products in the lichen Parmotrema uruguense (Kremplh.) Hale transplanted to urban and non-polluted environments. 1998. Cañas, M.S., Pignata, M.L. Symbiosis 24: 147-162. ISSN 0334-5114. - Exploring chemical variables in Ligustrum lucidum Ait. f. tricolor (Rehd.) Rehd. in relation to air pollutants and environmental conditions. 1997. Pignata M.L., Cañas M., Carreras H., Orellana L. Environmental Management 21(5): 793-801. ISSN 0364-152X. - Chemical response of the lichens Parmotrema austrosinense and P. conferendum transplanted to urban and non-polluted environments. 1997. Cañas, M.S., Orellana, L., Pignata, M.L. Annales Botanici Fennici 34: 27-34. ISSN 0003-3847. - Correlation between environmental conditions and foliar chemical parameters in Ligustrum lucidum Ait. exposed to urban air pollutants.1997. Cañas, M.S., Carreras, H.A., Orellana, L., Pignata, M.L.. Journal of Environmental Management 49: 167-181. ISSN 0301-4797. Martha Susana Cañas – Curriculum Vitae - Differences in responses to urban air pollutants by Ligustrum lucidum Ait. and Ligustrum lucidum Ait. f. tricolor (Rehd.) Rehd. 1996. Carreras, H.A., Cañas, M.S., Pignata, M.L. Environmental Pollution 93 (2): 211-218. ISSN 0269-7491. b. Libros y capítulos de libros publicados - Evaluación de la calidad del aire para el logro de un transporte urbano sustentable en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca: Aplicación de biosensores. Cañas, M.S., Ocampo, A.I., Mohaded Aybar, C.B., Jasan, R.C., Palomeque, L.I., Plá, R.R., Moyano, R.G., Coronel, R.J. 2013. Editorial Científica Universitaria-UNCa. ISBN: 978-987-661-149-7. En prensa. - Parmotrema austrosinense (Ascomycota liquenizado) como bioindicador sensitivo en el área central de San Fernando del Valle de Catamarca. 2013. Ocampo, A.I., Mohaded Aybar, C.B., Moyano, R.G., Álvarez, V.A., Acosta, W.D., Cañas, M.S. En: Producción Científica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas-IV. Editorial Científica Universitaria-UNCa. Pág. 79-85. ISBN: 978-987-661-151-0. - Análisis del contenido de ácido lecanórico y pigmentos fotosintéticos en líquenes trasplantados a San Fernando del Valle de Catamarca. 2012. Córdoba, S. K., Ocampo, A.I., Moyano, R.G., Cañas, M.S. En: Producción Científica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas-III. Editorial Científica Universitaria-UNCa. Pág. 87-94. ISBN: 978-987-661-116-9. - Los emprendimientos agropecuarios y su incidencia en el contexto espacial. 2005. Carrizo, L., Cañas, M.S., Vega, F. En: Diferimientos impositivos y transformación socio-espacial. El caso de los Departamentos Valle Viejo y Capayán. Catamarca. Editor CESCO (Centro de estudios y socialización del conocimiento), UNCa. Pág. 27-44. ISBN 950-746-139-6. - Árboles como bioindicadores y/o digestores de contaminación atmosférica en el sector sud-este de la ciudad de Córdoba. En: Diagnóstico, evaluación y acciones tendientes al ecodesarrollo de la ciudad de Córdoba. 1992. Pignata, M.L., Cañas, M.S., Carreras, H.A., Gudiño, G.L. Fundación Friedrich Ebert. 32 pág. c. Trabajos completos y resúmenes extendidos en Actas o Memorias de reuniones científicas nacionales e internacionales. - Evaluación de la calidad del aire de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca mediante el empleo de Parmotrema austrosinense como biomonitor. 2014. Ocampo, A.I., Moyano, R.G., Coronel, R.J., Acosta, W.D., Segura, L.J.M., Cañas, M.S. Acta de Trabajos Completos presentado en 9º Encuentro del “International Center of Earth Sciences”, E-ICES 9. Malargüe, Argentina. Pág. 264-273. Formato digital. ISBN 978-987-1323-36-4. - Primer estudio del liquen Canomaculina consors como bioindicador de calidad de aire urbano mediante el análisis de parámetros químico-fisiológicos. 2013. Ocampo, A.I., Segura, L.J.M., Moyano, R.G., Cañas, M.S. Presentado en las IX Jornadas de Ciencia y Tecnología, Santiago del Estero, Argentina; publicado en Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA. Formato digital. ISSN 1853-7871. Martha Susana Cañas – Curriculum Vitae - Contenido de pigmentos fotosintéticos en el liquen Parmotrema austrosinense trasplantado a la ciudad Capital y al área de colección (Los Varela, Ambato) en Catamarca, Argentina. 2013. Alejandra I. Ocampo, Juan M. Hernández, Valeria A. Álvarez, Ronald J. Coronel, Walter D. Acosta, Rodolfo G. Moyano & Martha S. Cañas. Presentado en las IX Jornadas de Ciencia y Tecnología, Santiago del Estero, Argentina; publicado en Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA. Formato digital. ISSN 1853-7871. - Aplicación de dos índices liquénicos en la evaluación de la calidad del aire del área central de San Fernando del Valle de Catamarca. 2012. Ocampo, A.I., Hernández, J.M., Moyano, R.G., Álvarez, V.A., Acosta, W.D., Cañas, M.S. Presentado en las VIII Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA; publicado en Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA. S.M. de Tucumán, Argentina. Formato digital. ISSN 1853-7871. - Diagnóstico de calidad de aire en el área central de San Fernando del Valle de Catamarca mediante el empleo de biomonitores. 2012. Ocampo, A.I., Mohaded Aybar, C.B., Moyano, R.G., Hernández, J.M., Coronel, R.J., Cañas, M.S. Trabajos Seleccionados del I Congreso Argentino de Ingeniería CADI. Mar del Plata, Argentina. Formato digital. ISBN 978-987-1312-46-7. - Evaluación de la calidad del aire a través de la composición multielemental del liquen Parmotrema austrosinense trasplantado a la zona minera del oeste de Catamarca (Argentina). 2012. Mohaded Aybar, C.B., Jasan, R.C., Ocampo, A.I., Moyano, R.G., Coronel, R.J., Plá, R.R., Cañas, M.S. Acta de Trabajos Completos presentados en el 7º Encuentro del “International Center for Earth Sciences”, E-ICES 7. Malargüe, Argentina. Pág. 215-221. Formato digital. ISBN 978-987-1323-27-2. - Estudio de calidad de aire en el centro-oeste de la provincia de Catamarca mediante el empleo de biomonitores. 2009. Palomeque L.I., Mohaded Aybar C.B., Ocampo A.I., Cañas M.S. Actas del Segundo Simposio Internacional “La investigación en la universidad: Experiencias Innovadoras de Investigación articulada a la Docencia y a la Extensión”. EDICIONES DASS-UCSE. S.S. de Jujuy, Argentina. Formato digital. ISBN 978-987-24489-2-9. - Análisis de la variabilidad químico-fisiológica de P. austrosinense trasplantada a Belén (Catamarca). 2009. Ocampo, A.I., Jasan, R.C., Mohaded Aybar, C.B., Palomeque, L.I., Plá, R.R., Cañas, M.S. Presentado en V Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, Salta, Argentina; publicado en Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA. EUNSa – Editorial de la Universidad Nacional de Salta. Vol. 1. Cap. III - Pág. 01-05. ISBN: 978-987-633041-1. - Evaluación de la calidad de aire en el oeste catamarqueño a través de la respuesta química de líquenes. 2008. Ocampo, A.I., Mohaded Aybar, C.B., Palomeque, L.I., Cañas, M.S. XXVII Congreso Argentino de Química “Dr. Pedro José Aymonino”. S.M. de Tucumán, Argentina. Resúmenes Extendidos en formato digital. - Comparación de la respuesta química de dos especies liquénicas trasplantadas a la región minera del oeste de Catamarca. 2008. Mohaded Aybar, C.B., Ocampo, A.I., Villegas, R.L., Cañas, M.S. Presentado en IV Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA, Santiago del Estero, Argentina; publicado en Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA. Editorial Martha Susana Cañas – Curriculum Vitae Científica Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca (ECU UNCa). Tomo I. Pág. III71-75. ISBN (Tomo I): 978-987-1341-37-5. ISBN (obra completa): 978-987-1341-39-9. - Análisis preliminar de las respuestas química y fisiológica de P. austrosinense trasplantada a un área del oeste catamarqueño. 2007. Palomeque, L.I., Jasan, R.C., Ocampo, A.I, Mohaded Aybar, C.B., Fuentes, G.C., Moyano, R.G., Plá, R.R., Cañas, M.S. Presentado en III Jornadas de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA. S.M. Tucumán, Argentina; publicado en Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA. Editorial ECO FACET UNT. Vol. II. Pág. VI-41-46. ISBN 978-987-23950-0-1. - Monitoreo de Calidad de aire en Belén (Catamarca) a través de la respuesta química de líquenes. 2006. Mohaded Aybar, C.B., Ocampo, A.I., Palomeque, L.I., Severini, P., Cañas, M.S. XXVI Congreso Argentino de Química. San Luis, Argentina. Resúmenes Extendidos (formato digital). ISBN-10: 987-1031-45-9; ISBN-13: 978-987-1031-45-0. - Evaluación de la calidad de aire en un sector del departamento Belén (Catamarca) mediante el empleo de Parmotrema austrosinense como biomonitora. 2006. Palomeque, L.I., Mohaded Aybar, C.B., Ocampo, A.I., Severini, P., Cañas, M.S. Presentado en II Jornadas Regionales de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA, S.F.V. de Catamarca, Argentina; publicado en Investigaciones Docentes en Ingeniería. Editorial Sarquís. Vol. 1. Pág. 189-192. ISBN 987-9170-60-1. d. Resúmenes de reuniones científicas nacionales e internacionales (últimos 10 años) - Diagnostico de la calidad de aire en la ciudad de Malargüe. 2014. Hernández J. M., Cañas M. S., Papú O. 10º Encuentro del “International Center of Earth Sciences”, E-ICES 10. Buenos Aires, Argentina. Acta de Resúmenes pág. 51. Trabajo completo enviado a referato para su publicación en Acta de Trabajos Completos E-ICES 10. - Composición elemental del liquen Parmotrema austrosinense trasplantado a San Fernando del Valle de Catamarca. 2014. Jasan R.C., Invernizzi R., Hernández J.M., Plá R.R. y Cañas M.S. 10º Encuentro del “International Center of Earth Sciences”, E-ICES 10. Buenos Aires, Argentina. Acta de Resúmenes pág. 59. - Análisis de la distribución in vivo de metales pesados en líquenes biomonitores mediante micropixe. 2014. de la Fournière E.M., Sayago J.S., Papú O., Cañas M.S., Vega N.A. y Debray M.E. 10º Encuentro del “International Center of Earth Sciences”, E-ICES 10. Buenos Aires, Argentina. Acta de Resúmenes pág. 32. - Contenido de proteínas solubles en el bioindicador Parmotrema austrosinense trasplantado a San Fernando del Valle de Catamarca. 2014. Walter D. Acosta, Valeria A. Alvarez (Jóvenes Investigadores) Martha S. Cañas, Alejandra I. Ocampo (Docentes Asesores). VI Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida. S.F.V. de Catamarca, Argentina. Resúmenes Línea Científica – Jóvenes Investigadores pág. 18-19. - Comparación del contenido de proteínas solubles en el liquen Parmotrema austrosinense trasplantado en la ciudad de San Fernando en dos períodos estacionales (invierno-primavera). Martha Susana Cañas – Curriculum Vitae 2014. Valeria A. Alvarez, Walter D. Acosta, Micaela Jalabert, Alejandra I. Ocampo & Martha S. Cañas. VI Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida. S.F.V. de Catamarca, Argentina. Resúmenes Línea Científica – Salud pág. 24-25. - Análisis de Componentes Principales para la selección de biomarcadores en el liquen Parmotrema austrosinense empleado como biomonitor de calidad de aire. 2014. Walter D. Acosta, Ronald J. Coronel, Rodolfo G. Moyano, Matías E. Rasjido, Juan A. Verón, Martha S. Cañas. VI Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida. S.F.V. de Catamarca, Argentina. Resúmenes Línea Científica – Salud pág. 06-07. - Extractos de residuos olivícolas: contenido fenólico y actividad antioxidante. Gómez P.E., Segovia A.F., Lorenzo M.E., Bravo M.O., Ribotta P.D., Cañas M.S., Herrera R.E. V Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CICYTAC 2014). Córdoba, Argentina. 1719 de noviembre de 2014. - Aplicación de Análisis Factorial a un set de datos de composición multielemental en líquenes empleados como biomonitores. 2013. Cañas, M.S., Jasan, R.C., Plá, R.R. V Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales – Matemática y Estadística. S.F.V. de Catamarca, Argentina. Resumen publicado en Reflexiones, Propuestas y Experiencias Matemáticas y Estadísticas, 1ª ed. Pág. 54-55. ISBN 978-950-746-222-1. - Análisis de parámetros químico-fisiológicos en el liquen Canomaculina consors trasplantado a San Fernando del Valle de Catamarca en dos estaciones del año. 2013. Hernández, Juan M., Ocampo, A. Irupé, Cañas, Martha S. 9º Encuentro del “International Center of Earth Sciences”, E-ICES 9. Malargüe, Argentina. Acta de Resúmenes pág. 39. ISBN 978-987-1323-34-0. - Estudio biogeoquimico de algunas tierras raras en un área del departamento Belén (Catamarca, Argentina) mediante el empleo de bioacumuladores atmosféricos. 2013. Álvarez, Valeria A., Jasan, Raquel C., Hernández, Juan M., Ocampo, A. Irupé, Plá, Rita R., Cañas, Martha S. 9º Encuentro del “International Center of Earth Sciences”, E-ICES 9. Malargüe, Argentina. Acta de Resúmenes pág. 03. ISBN 978-987-1323-34-0. - Análisis exploratorio temporal de ácido lecanórico como potencial biomarcador en Parmotrema austrosinense expuesta a una atmósfera urbana. 2013. Ocampo, Alejandra I.; Acosta, Walter D.; Moyano, Rodolfo G.; Coronel, Ronald J.; Cañas, Martha S. XVIII Congreso Argentino de Toxicología. Buenos Aires, Argentina. Resumen publicado en Acta Toxicológica Argentina 21 (Supl.). Pág. 87-88. ISSN 0327-9286. - Comparación de la respuesta químico-fisiológica de los líquenes Parmotrema austrosinense y Canomaculina consors trasplantados a San Fernando del Valle de Catamarca. 2013. Hernández, Juan M.; Ocampo, Alejandra I.; Álvarez, Valeria A.; Cañas, Martha S. XVIII Congreso Argentino de Toxicología. Buenos Aires, Argentina. Resumen publicado en Acta Toxicológica Argentina. 21 (Supl.). Pág. 85-86. ISSN 0327-9286. - Comparación de la acumulación elemental de dos especies liquénicas trasplantadas a la región minera del oeste de Catamarca, Argentina. 2012. Jasan, R.C., Mohaded A., C.B., Ocampo, A.I., Coronel, R.J., Plá, R.R., Cañas, M.S. IV Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Martha Susana Cañas – Curriculum Vitae Química Ambiental – SETAC Argentina. Buenos Aires, Argentina. Libro de Resúmenes pág. 245. - Contenido de ácido lecanórico y pigmentos fotosintéticos en el liquen Parmotrema austrosinense trasplantado a San Fernando del Valle de Catamarca (Argentina). 2012. Córdoba, S., Ocampo, A.I., Mohaded, C.B., Moyano, R.G., Álvarez, V., Acosta, W., Cañas, M.S. IV Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental – SETAC Argentina. Buenos Aires, Argentina. Libro de Resúmenes pág. 96. - Carga multielemental en Canomaculina consors transplantada a la zona minera del oeste de Catamarca (Argentina). 2011. Jasan, R.C., Ocampo, A.I., Mohaded, C.B., Moyano, R.G., Plá, R.R., Cañas, M.S. Décimo Encuentro del Grupo Latinoamericano de Liquenólogos – GLAL X. Bogotá, Colombia. 28 de noviembre al 03 de diciembre de 2011. Resumen publicado en la revista electrónica GLALIA. Vol 4(4) pág. 88. Departamento de publicaciones de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas. Diciembre de 2012. ISSN 1856-9072. url:: https://docs.google.com/file/d/0BxoadswD8C0xOWFWYWwtdmRwakU/edit?pli=1 - Correlación entre elementos traza y parámetros fisiológicos en líquenes empleados como biomonitores de tránsito vehicular en San Fernando del Valle de Catamarca. 2011. Plá, R.R., Ocampo, A.I., Jasan, R.C., Mohaded Aybar, C.B., Moyano, R.G., Palomeque, L.I., Cañas, M.S. Terceras Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales JUCEN-Biología. S.F.V. de Catamarca, Argentina. Resumen publicado en Huayllu-Bios 5: 29-30. ISSN 1851-2720. - Análisis de la respuesta fisiológica de Parmotrema austrosinense trasplantada al área central de San Fernando del Valle de Catamarca. 2011. Ocampo A.I., Mohaded Aybar C.B., Moyano R.G., Álvarez V.A., Acosta, W.D., Cañas M.S. 7º Encuentro del “International Center of Earth Sciences”, E-ICES 7. Malargüe, Argentina. Acta de Resúmenes pág. 64. ISBN 978-987-132324-1. - Carga de metales pesados y elementos traza en Parmotrema austrosinense transplantada a Belén (Catamarca, Argentina). 2010. Jasan, R.C., Ocampo, A.I., Palomeque, L.I., Mohaded Aybar, C.B., Cañas, M.S., Plá, R.R. Terceras Jornadas Universitarias de Química - 3das JUCEN – Química. S.F.V. de Catamarca, Argentina. Resúmenes (formato digital). ISBN: 978-987-661056-8. - Contenido multielemental en Parmotrema austrosinense (Zahlbr.) Hale trasplantada a Belén (Catamarca, Argentina) durante períodos húmedo y seco. 2010. Plá, R.R., Mohaded Aybar, C.B., Ocampo, A.I., Palomeque, L.I., Jasan, R.C., Cañas, M.S. Segundas Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales - 2das JUCEN – Biología. S.F.V. de Catamarca, Argentina. Resumen publicado en Huayllu-Bios 4. Pág. 31-32. ISSN 1851-2720 (formato digital). - Empleo de un índice liquénico de polución para la evaluación de la calidad de aire en la región minera del oeste de Catamarca. 2010. Mohaded Aybar, C.B., Ocampo, A.I., Palomeque, L.I., Cañas, M.S. V Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida. S.F.V. de Catamarca, Argentina. Resúmenes pág. 164. ISBN 978-950-746-187-3. - Aplicación de bioindicadores liquénicos para el estudio de calidad de aire en la región minera del oeste de Catamarca. 2010. Cañas, M.S., Mohaded Aybar, C.B., Ocampo, A.I., Palomeque, Martha Susana Cañas – Curriculum Vitae L.I. III Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC). Santa Fe, Argentina. Resumen publicado en formato digital, pág. 18-19. - Variación temporal de la composición multielemental en Parmotrema austrosinense (Zahlbr.) Hale transplantada a Belén (Catamarca, Argentina). 2009. Cañas, M.S.; Plá, R.R.; Jasan, R.C.; Mohaded Aybar, C.B.; Ocampo, A.I.; Palomeque, L.I. IX Encuentro del Grupo Latinoamericano de Liquenólogos - GLAL9. IBONE (CONICET) - Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina. 23-28 de noviembre de 2009. Resumen publicado en la revista electrónica GLALIA. Vol 2(5) pág. 63. Departamento de publicaciones de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas. Diciembre de 2012. ISSN 1856-9072. URL: https://docs.google.com/file/d/0BxoadswD8C0xUnlDYkhHbC0tUjA/edit?pli=1 - Biomonitoreo de metales pesados y elementos traza en el aire de Belén (Catamarca). 2009. Plá R.R., Ocampo A.I., Jasan R.C., Mohaded Aybar C.B., Palomeque L.I., Cañas M.S. Congreso Regional de Ciencia y Tecnología. Norte Grande 2009. S.F.V. de Catamarca, Argentina. Resumen publicado en formato digital, pág. 86-87. ISBN 978-987-661-015-5. - Elemental composition analysis in lichens transplanted to the western region of Catamarca (Argentina). 2009. Jasan, R.C., Mohaded Aybar, C.B., Ocampo, A.I., Palomeque, L.I., Cañas, M.S., Plá, R.R. 5th International Workshop on Biomonitoring of Atmospheric Pollution. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Buenos Aires, Argentina. Book of Abstracts, BM09030. - Composición multielemental en Parmotrema austrosinense trasplantada en la región oeste de Catamarca (Argentina): una interpretación biogeoquímica. 2008. Palomeque, L.I., Plá, R.R., Jasan, R.C., Mohaded Aybar, C.B., Ocampo, A.I., Cañas, M.S. II Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC). Mar del Plata, Argentina. Resúmenes pág. 106. - Análisis del contenido de pigmentos en el liquen Rimelia cetrata trasplantado en la región minera del oeste de Catamarca. 2008. Mohaded Aybar, C.B., Ocampo, A.I., Palomeque, L.I., Villegas, R.L., Cañas, M.S. Primeras Jornadas Universitarias del Norte Grande Argentino sobre Medioambiente. S.M. de Tucumán, Argentina. Libro de Resúmenes pág. 114. ISBN 9789871366-23-1. - Evaluación de la calidad de aire mediante líquenes trasplantados a la región minera del oeste de Catamarca. 2008. Cañas, M.S., Mohaded Aybar, C.B., Ocampo, A.I., Villegas, R.L. IV Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida. S.F.V. de Catamarca, Argentina. Resumen publicado en El reto del desarrollo sostenible: Estrategias y acciones. Diálogos y propuestas. Edición 2008. Pág. 220. ISBN 978-950-746-168-2. - Empleo de Parmotrema austrosinense (Zahlbr.) Hale como indicadora de calidad de aire en el centro-oeste de Catamarca (Argentina). 2007. Cañas, M.S., Plá, R.R., Jasan, R.C., Mohaded Aybar, C.B., Moyano, R.G., Ocampo, A.I., Palomeque, L.I., Silva, P. VIII Encuentro del Grupo Latinoamericano de Liquenólogos (GLAL-8). Lima, Perú. Resúmenes pág. 85. - Respuesta fisiológica y composición multielemental en Parmotrema austrosinense trasplantada a Belén (Catamarca, Argentina). 2007. Plá, R.R., Jasan, R.C., Ocampo, A.I., Mohaded Aybar, C.B., Palomeque, L.I., Cañas, M.S. XV Congreso Argentino de Toxicología. Neuquén, Martha Susana Cañas – Curriculum Vitae Argentina. Resumen publicado en Acta Toxicológica Argentina, Vol. 15, Suplemento. Pág. 3435. ISSN 0327-9286. - Biomonitoreo de calidad de aire en el centro-oeste de la provincia de Catamarca. 2006. Cañas, M.S., Mohaded Aybar, C.B., Ocampo, A.I., Palomeque, L.I., Severini, P. Simposio de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental, SETAC Argentina.. Mesa Redonda. Los Cocos, Argentina. Resúmenes pág. 15. 29. - Análisis espacio-temporal de algunos parámetros marcadores de contaminación atmosférica en Parmotrema austrosinense trasplantada a Belén (Catamarca). 2006. Ocampo, A.I., Mohaded Aybar, C.B., Palomeque, L.I., Severini, P., Cañas, M.S. III Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida. S.F.V. de Catamarca, Argentina. Resumen publicado en El reto del desarrollo sostenible: Estrategias y acciones. Diálogos y propuestas. Edición 2006. Pág. 17. - Relación entre condiciones ambientales y contenido de pigmentos en Parmotrema austrosinense trasplantada a Belén (Catamarca). 2006. Ocampo, A.I., Mohaded Aybar, C.B., Palomeque, L.I., Severini, P., Cañas, M.S. V Jornadas de Geología de la Provincia de Catamarca. S.F.V. de Catamarca, Argentina. Resúmenes pág. 6-7. - Cuantificación de pigmentos en líquenes trasplantados a diferentes sitios de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. 2005. Cañas, M.S., Mohaded Aybar, C.B., Ocampo, A.I., Palomeque, L.I. 4tas Jornadas de Ciencia y Tecnología. SECyT - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina. Resúmenes sección D28-P. e. Trabajos en eventos de Ciencia y Técnica no publicados - Poder reductor de extractos orgánicos de residuos de la industria aceitera del olivo (Olea europea L.). Patricia Gómez, Federico Segovia, Emilia Lorenzo, María Bravo, Pablo Ribotta, Martha Cañas, Antonella Burgos. VI Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida. S.F.V. de Catamarca, Argentina. 19 al 21 de Noviembre de 2014. - Aplicación de la geoestadística en las ciencias ambientales y mapeo de la distribución espacial del índice de polución en S.F.V. de Catamarca. Rodolfo G. Moyano, Alejandra I. Ocampo, Martha S. Cañas. VI Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida. S.F.V. de Catamarca, Argentina. 19 al 21 de Noviembre de 2014. 14. Disertaciones - “Líquenes como bioindicadores/biomonitores de calidad de aire en áreas mineras” Seminario organizado por el Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (ICES) – PRAMU, Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Declarado de interés por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza (Resol. N° 765 del 29/04/2014). Duración: 16 hs. Malargüe, 14 y15 de mayo de 2014. - “Estudios de calidad de aire en la provincia de Catamarca mediante el empleo de biomonitores”, IX Jornadas de Geología de la Provincia” (Resol. F.T.yC.A. Nº 152-2011). Facultad de Martha Susana Cañas – Curriculum Vitae Tecnología y Ciencias Aplicadas. Unviversidad Nacional de Catamarca. 16 y 17 de junio de 2011. - “Problemas de aprendizaje de la Química”, como disertante invitada en el panel “La investigación en las disciplinas Matemáticas y Ciencias Naturales”. 1er Congreso Nacional de Investigación Educativa. Organizado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Catamarca (Resolución M.E.C y T. Nº 441/09). 02-05 de setiembre de 2009. - “La dimensión ambiental en la formación del futuro ingeniero”. III Reunión Anual de CODINOA (Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA) 2008; realizada en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca. 07 de noviembre de 2008. - Calentamiento Global, bajo el lema “Proteger la salud frente al cambio climático”. Organizada por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Catamarca. S.F.V. de Catamarca, Argentina. 03 de junio de 2008. - “Biomonitoreo de contaminación atmosférica en valles y bolsones de regiones áridas y semiáridas. Evaluación de la calidad del aire en el centro-oeste catamarqueño mediante el empleo de líquenes”. En el marco de la V Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca,. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECyTt), Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. 8 al 15 de junio de 2007. S.F.V. de Catamarca, 05 de febrero de 2015
© Copyright 2025