Doctora Lorena Aguilar Arnal

Doctora Lorena Aguilar Arnal
La doctora es natural de la provincia de Huesca, en España, donde nació en 1980, y creció hasta
que accedió a la Universidad. Así, realizó sus estudios de licenciatura en bioquímica en la
Universidad de Navarra, localizada en Pamplona, obteniendo excelentes calificaciones que le
permitieron acceder a varias becas destinadas a jóvenes licenciados. Lorena disfrutó de estas
becas en los centros de investigación CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas,
Madrid) e IBMB-CSIC (Instituto de Biología Molecular de Barcelona). Fue en este último donde
la Dra. Aguilar decidió llevar a cabo su tesis doctoral, bajo la supervisión del Dr. Ferran Azorín,
con el aporte económico de una beca predoctoral del Ministerio de Educación del Gobierno de
España. Durante el doctorado, Lorena desarrolló su investigación en el campo de la estructura de
la cromatina y la epigenética. Así, en el laboratorio del Dr. Azorín, la Dra. Aguilar puso en
marcha una nueva área de estudio utilizando como organismo modelo la levadura
Schizosaccharomyces pombe. Para ello, Lorena contó con el apoyo del organismo EMBO
(European Molecular Biology Organization), que le permitió la asistencia a cursos y congresos
europeos con el fin de ganar experiencia en el trabajo y manipulación de S. pombe. Esta etapa
culminó en la realización de su tesis doctoral “Estudio de la contribución de los homólogos de
CENP-B en la estructura y función de la heterocromatina de Schizosaccharomyces pombe”, en la
cual se detalla como las proteínas homólogas de CENP-B, Abp1, Cbh1 y Cbh2, forman parte de
los mecanismos de silenciamiento del DNA, y se describe un nuevo mecanismo por el cual la
proteína Abp1 controla aspectos esenciales de la fisiología de la levadura a través de mecanismos
epigenéticos. Este trabajo se publicó en la revista EMBO Journal.
Tras su tesis doctoral, los intereses de la Dra. Aguilar se centraron en expandir sus estudios a
mamíferos y humanos. En el 2009, la obtención de una beca postdoctoral a través de EMBO le
permitió moverse al laboratorio del Dr. Paolo Sassone-Corsi, en la Universidad de California, en
Irvine, USA. Este laboratorio se especializa en el estudio de los ritmos circadianos, que proveen
el marco ideal para el análisis de las interacciones entre fisiología, metabolismo y mecanismos
de la expresión génica. Utilizando ratones y cultivos celulares de humanos, los estudios de la
Dra. Aguilar en este laboratorio han revelado nuevos mecanismos moleculares que conectan los
estados metabólicos con la modulación de la expresión de genes circadianos, a través de cambios
epigenéticos. Estas revelaciones abren nuevas puertas para entender por qué la alteración de los
ritmos circadianos en mamíferos desencadena enfermedades metabólicas, y para el desarrollo de
dianas terapéuticas que ayuden al control de los ritmos circadianos. Sus estudios culminan en la
publicación de dos artículos en la revista Nature Structural Molecular Biology, así como varios
artículos de revisión en prestigiosas revistas como Nature, Current Opinion in Cell Biology o
PNAS, y capítulos de libros.