w w w .mmaqp.com

1
www.mmaqp.com
Madre de
de todos
todos los
los puneños,
puneños, Mamita
Mamita Candelaria
Candelaria
Madre
luz de
de mi
mi pecho
pecho atormentado,
atormentado, flor
flor de
de mi
mi devoción.
devoción.
luz
Traigo en
en mi
mi alma
alma un
un gran
gran dolor
dolor yy lala esperanza
esperanza en
en mi
mi corazón
corazón
Traigo
de
saber
que
con
tan
sólo
verte
se
irán
mis
pesares.
de saber que con tan sólo verte se irán mis pesares.
Toma mi alma y mi corazón
toma mi vida si así lo quieres
en prueba de mi Fé.
… Los
Los paisajes
paisajes de
de esta
esta mi
mi tierra
tierra son
son tu
tu manto
manto divino
divino
…
las tardes
tardes arreboladas
arreboladas tu
tu rostro
rostro angelical.
angelical.
yy las
Tengo en
en mi
mi pecho
pecho tu
tu bendición
bendición tu
tu belleza
belleza tu
tu divinidad
divinidad
Tengo
llevo aquí
aquí dentro
dentro de
de mi
mi alma
alma tu
tu amor
amor yy consuelo.
consuelo.
yy llevo
Toma mi alma y mi corazón
toma mi vida si así lo quieres
en prueba de mi Fé.
Raúl Castillo Gamarra
www.mmaqp.com
Socio Directivo de ASOLAPO
3
Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad
Croquis de
CONTENIDO 26.
veneración
28. Programa de festejos
Puno, hoy más que nunca, se vestirá de gala para celebrar la Festividad
de la Virgen de la Candelaria, donde las actividades religiosas, festivo
culturales, alcanzan su máximo esplendor debido a la magia y simbología
de la cosmovisión andina. Y decimos hoy más que nunca con algarabía
y justa razón. Como se recuerda el 27 de noviembre del 2014, en Paris,
Francia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, UNESCO, declaró la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
diseño y comunicación
“Fiesta de la Candelaria, patrimonio
cultural inmaterial de la humanidad”
Enero 2015
Calle Bernardo Alcedo 104
Urb. 13 de Enero - J.L.B.y R. - Arequipa
Telf.: 054 422464 RPM: #360300
Movistar: 957451200
E-mail: [email protected]
Website: www.mmaqp.com
CRÉDITOS:
Director: Miguel Muñoz Rivera
Edición: Carlos Corrales Rivera,
Ernesto Cueva Pérez
Ventas: Rendo Cuadros
Fabrizio Gutiérrez
Diseño y Diagramación:
Ernesto Cueva Pérez
Diseño Publicidad: Brandon Pérez
Alfredo Gonzales
Anabelena Rodríguez
Marizen Hilares
Diseño Web: Jheison Talavera
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Por esta razón este año la celebración es muy singular, constituye en sí
misma una expresión del gran fervor religioso del pueblo puneño, representando la unión de las tradiciones quechua y aymara. Será un justo reconocimiento a cada una de las instituciones que mostrando fe y unidad
realizaron un esfuerzo mancomunado para lograr el ansiado objetivo.
Ahora Puno está en los ojos del mundo, por lo cual las autoridades hacen
un llamado a la población a tener un comportamiento social relevante,
asumiendo su responsabilidad ante tan importante logro.
En este contexto, la presente publicación Fiesta de la Virgen de la Candelaria, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pretende
resaltar las celebraciones que generarán espacios de intercambio social
y cultural de enorme trascendencia. Al mismo tiempo reconocemos la riqueza cultural y el folklore de Puno expresado en sus cientos de danzas, de
las cuales hemos detallado solo algunas, aclarando que todas tienen una
riqueza cultural impresionante que cautiva a propios y extraños. Deseamos así sumarnos a tan gratificante homenaje en favor de la Fiesta de la
Virgen de la Candelaria, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
34
08. Mamita
30. Puno y sus
44
danzas típicas
46. Concurso de danzas:
Orden de presentación
48. Instrumentos
40 musicales
10. Cuenta la historia
14. Es oficial
16. Historia de la festividad
22. La fiesta
42
39
41
43
32
www.mmaqp.com
www.mmaqp.com
4
5
Poeta:
Melina Gamarradel Castillo
Presidenta de ASOLAPO
“Mamacha Candelaria” sonccoyry huccupy apacuhuay
“Mamita Candelaria” llévame dentro de tu corazón
Mamitay juchaymanta pampa chahuay / nispa niyman huaccari cuspa / amitay amapuni
cconccahuaycho / sonccoyry huccupy apacuhuay.
Mamita perdona mis pecados llorando le pediría nunca me olvides madrecita,
llévame dentro de tu corazón.
“Causachun” “Mamita Candelaria”,
voces colmadas de Fé hacia la Virgen
de la Candelaria de Puno. Miles de
personas participan de la Festividad
Católica que se realiza cada año, cuyo
día central es el 2 de febrero. La veneración que le profesan a la Virgen es
una imponente manifestación cultural a la Patrona de la Ciudad.
Meses antes del día central, se prepara el alferado y los devotos con sumo
cuidado cada una de las actividades
relacionadas con la celebración de
las: novenas, ceremonias, liturgias,
entrada de cirios, “kápos”, misas, procesiones, danzas realizadas del 24 de
enero al 13 de febrero. Los pobladores, turistas nacionales y extranjeros,
quedan extasiados ante tanta Fé,
belleza, costumbres milenarias, la
unión de dos culturas admiradas por
los visitantes que se dan la cita de
honor; para agradecer a la Santísima
Virgen todas sus bondades, protección, amparo y milagros otorgados a
sus fieles devotos. Ellos participarán
de las novenas del 24 al 31 de enero
en el Santuario de la “Mamacha”, el 1o
de febrero día de la víspera se inicia la
fiesta patronal. El 2 de febrero todo
Puno resplandece de Fé, arte, literatura de mil colores.
La Mamita “Candelaria” vestida
de gala y joyas que enceguecen
e hipnotizan sostiene con amor a
su Divino Hijo el Niño Jesús, luce
sonriente y sus ojitos enternecen
al mirarnos dándonos la bendición
junto a su madre bendita que nos
protege con su Santísimo Manto
adornado con pedrería, oro y plata donado en agradecimiento a su
bendición, cuando los fieles nos
acercamos a la Virgen y al Niño,
pareciera que su fuerza celestial
invadiera nuestro espíritu y alma
con energía pura, convirtiéndonos
en Hijos de Dios, preparados para
compartir; solidaridad, bondad y
sueños de grandeza, mostrándonos el camino para una vida feliz
junto a nuestros seres queridos. Si
nos amamos los unos a los otros,
la Mamacha Candelaria y su Niño,
estarán siempre como una luz en
nuestros corazones que encierran
la cultura de la paz, en bien de la
humanidad.
www.mmaqp.com
www.mmaqp.com
8
9
10
www.mmaqp.com
Cuenta la historia que la imagen de la Virgen de la Candelaria está unida, a la historia
de las Islas Canarias, dando su debida importancia a la Isla Tenerife, fue el lugar
dónde apareció la Virgen. Las Islas Canarias eran escala obligatoria en los viajes
a América, la mayoría de sus costumbres fueron traídas a este continente, la más
digna fue la adoración a la Virgen de la Candelaria. Sabemos que el proceso de
evangelización en América, se utilizó para que el pueblo se olvidara de sus ídolos,
Apus naturales, a los cuales veneraban; con el paso del tiempo se impuso la
Religión Católica, con el bautismo se impuso el Cristianismo.
Poeta:
Melina Gamarra
del Castillo
Presidenta de ASOLAPO
Cuenta la Leyenda que en el Pueblo de Huancané en 1696, el Obispo de la Paz, Juan Quiepo
de Llano y Valdés, luego de un agotador peregrinaje por Paucarcolla y recordar al pueblo de
Huancané tres estancias: Toquepami, inchupalla, arcan a nueve leguas del pueblo con la
presencia de la Virgen Candelaria, en el pueblo
de San Juan de Puna. En la Villa de nuestra Señora de la Concepción y San Carlos se inició la
devoción hacia la Virgen. En una escritura del
1o de Agosto de 1707. Felipe Valdés, alquiló
una vivienda al Marqués de Villa Rica, se había
consignado dos tabernas doradas con imágenes
en Bulto una era un Crucifijo y la otra de una
Señora de la Candelaria. Sin embargo existe
otro documento, que data del 29 de febrero de
1752, en el testamento de Doña Catalina Gayoso declaraba la existencia de dos cajas una con
la imagen de nuestra Señora de Copacabana y
otra de bulto, era la Virgen Candelaria. Con el
tiempo se entronizó en el Templo, de San Juan,
convirtiéndose en su santuario. Con los años la
devoción de los fieles creció, ante los milagros
otorgados, testimonios reales hasta el día de
hoy. Causa admiración la forma como la población celebra su Fiesta con amor, imponentes
procesiones, miles de danzarines incansables
con trajes multicolores de raíces milenarias.
Acompañados de impresionantes músicos
tocando melodías de ensueño, escuchamos
quenas, zamponas, tambores, violines, arpas y
trompetas, cuyos sonidos envuelven con enigmático encanto toda la ciudad, todos rodean
el anda donde va la Mamacha Candelaria que
sonríe con bondad, ante tanta gratitud terrenal.
Una de las leyendas más conocidas y creíbles
es la de que doce mil hombres se apostaron en
las alturas de la Villa de Puno cercándola, esta-
ban liderados por el Jefe Aymara Túpac Catari
y por el rebelde Pedro Vilcapaza de Azángaro.
Corría el año 1781 y los rebeldes, intentaron
tomar la ciudad; para reducir el bastión el
Virreynato, los pobladores veían, como descendían desde Huajsapata, Yurac Orqo y Orcaopata. Los habitantes de la Villa Puneña se
defendieron con la mayor valentía, pero pese a
sus esfuerzos estaban perdiendo, desesperados fueron a sacar a la Virgen Candelaria de la
Iglesia San Juan, todos en procesión, implorando su protección con Fé, al poco tiempo vieron
que los rebeldes partieron para no regresar la
Mamita Candelaria había realizado un milagro librándolos de la muerte.
La tradición nos presenta otra historia.
Durante la procesión matinal en anda
de la Virgen empezó a brillar con intensidad, estaba envuelta en llamas, en pura
“candela” nace su nombre que es luz, esperanza, fortaleza, paz en nuestra familia
“MAMACHA CANDELARIA”.
www.mmaqp.com
E
xisten diversas versiones. En la segunda
mitad del siglo XVIII se unieron el pueblo
de San Juan de Puno y la Villa de Nuestra
Señora de Concepción Puno, y San Carlos dando lugar a la Villa de Puno. Villa Capital tomando el conjunto el nombre de Puno.
11
L
“La festividad comprende actos religiosos, festivos y culturales que tienen sus
raíces en tradiciones católicas y elementos simbólicos de la cosmovisión andina”,
describió la organización internacional.
laria
e
d
n
a
C
a
l
e
d
a Virgen
l
e
d
d
ltural d
a
u
d
C
i
v
o
i
i
t
n
s
o
Fe
m
i
r
t
Pa
la Humanida
Inmaterial de
a Festividad de la Virgen de la
Candelaria fue declarada como
Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad por la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 27 de
noviembre del 2014 en Paris, Francia.
que tiene el patrimonio cultural inmaterial de crear espacios de intercambio y cohesión social; así como
de celebración de la diversidad de
creencias religiosas y expresiones
culturales, como testimonio de respeto y diálogo entre comunidades.
Cabe destacar que esta declaratoria se
pudo alcanzar gracias a la iniciativa del
Gobierno Regional de Puno, la Municipalidad Provincial de Puno, la Dirección
Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno, la Prefectura Regional de
Puno, la Diócesis de Puno, la Federación
Regional de Folklore y Cultura de Puno,
la Federación de Bordadores y Artistas
diseñadores de Mascaras de la Región
de Puno, la Federación Regional de
Bandas Musicales de Puno, el Instituto
Americano de Arte de Puno, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno y
la Asociación de Antropólogos de Puno,
la Dirección Desconcentrada de Puno y
el Ministerio de Cultura que acompañó
todo este proceso.
Además, este proceso representa un
ejemplo positivo de salvaguardia de
una expresión de patrimonio inmaterial gracias a la participación y al consenso de la población por mantener
viva esta celebración multitudinaria
que enorgullece al pueblo puneño.
Su inscripción en la Lista Representativa contribuirá a la toma de
conciencia respecto a la habilidad
El reconocimiento también permitirá
establecer un comité de salvaguardia
que beneficiará la investigación académica, recopilación y preservación
de manifestaciones culturales que a
nivel nacional son poco conocidas por
la ciudadanía.
De esta manera, el Ministerio de
Cultura garantiza su compromiso de
promover la valorización de nuestro
patrimonio inmaterial, que se expresa
a través de la diversidad cultural que
posee nuestro país.
www.mmaqp.com
www.mmaqp.com
14
15
16
www.mmaqp.com
Sicuris de Puno
d
a
d
i
v
i
t
s
e
F
de la
La preeminencia de la
danza de los Morenos:
En la primera mitad del siglo XX, la danza de
los Morenos o Sikumorenos gozaba de predilección en la Festividad de la Virgen de la
Candelaria. Así, atestiguan las crónicas que
siguen: “Tres partidas de morenos y numerosas de indígenas, han recorrido las calles
de la población con músicas tristes y alegres
bailando al compás de ellas” (Diario El Eco de
Puno, 5/2/1912); “no faltaron las comparsas
de sicuris y morenos” (Diario El Siglo de Puno,
3/2/1915); “Desde esta mañana siguen recorriendo las calles, las comparsas de morenos,
haciendo las visitas de costumbre a domicilios”
(Diario El Eco de Puno, 14/2/1916).
En 1923, César Guillermo Ganzo hacía notar
que los Morenos se constituía en la danza
emblemática de la fiesta patronal y la Pandilla Puneña de los carnavales, al escribir:
“Morenos y pandillas, esas dos típicas manifestaciones de la raza que divinizó al Sol, son
entre las ruinas colosales de los monumentos,
los últimos regazos vivos del espíritu indio”
(Diario El Eco de Puno, 23/5/1923).
con menos conjuntos (Diario Los Andes de Puno,
8/2/1966). En esos decenios surgían los conjuntos de morenadas, kullahuadas y diabladas.
La preponderancia de
otras danzas:
En los años de los setenta, paulatinamente, adquiría prestancia la Kullahuada. Así, en 1975, de
25 conjuntos de la categoría “c” (“Traje de luces”),
participaban 8 kullahuadas, 6 diabladas, 3 sikuris,
3 morenadas y 3 reymorenos, entre otros. (Diario
El Siglo de Puno, 10/2/1975). En esa década, ganaban terreno la Morenada (y sus variantes: Rey
Moreno y Rey Caporal) y la Diablada.
Desde la tercera década de la centuria pasada,
otras danzas empezaban a ganar espacio; sin
embargo, los Morenos seguían teniendo preeminencia hasta mediados del siglo. En la fiesta
patronal de 1921, danzarines de cinco danzas
distintas recorrían las calles puneñas, conforme daba cuenta un diario: “Cinco comparsas de
indios disfrazados de toreros, morenos, ángeles,
diablos y llameritos, precedían a la procesión
ejecutando su música y sus bailes, caprichosos
y cargantes pero que agradan” (Diario El Siglo
de Puno, 10/2/1921).
En la década del cincuenta, la Llamerada disputaba la primacía con los Morenos o Sikumorenos.
En la siguiente década, se impuso la Llamerada;
así, en 1966, de un total de 22 conjuntos participaban 9 llameradas, 3 sikuris y las otras danzas
Desde la década de 1980 a la fecha, disputan
la supremacía los conjuntos de sikuris (de uno
y varios bombos) con las morenadas (y sus variantes), seguidos de los “carnavales” (pujllay y
anata), los caporales y las diabladas. En 1993,
participaban 26 sikuris (de uno y varios bombos), 18 morenadas (incluye variantes), 9 carnavales, 7 caporales, 7 Kajelos, 6 diabladas y 5
kullahuadas, entre otros. En el 2004, intervinieron: 38 sikuris (de uno y varios bombos), 21
morenadas (incluye variantes), 19 carnavales,
8 caporales y 7 diabladas, entre otros.
www.mmaqp.com
En la pasada centuria, los acontecimientos relevantes
de la Festividad de la Virgen de la Candelaria se resumen en:
17
www.mmaqp.com
En la actualidad tenemos: 30
sicuris (incluye variantes), 20
morenadas, 12 caporales, 8
diabladas, 3 kullahuadas, 3 waca
wacas y casi medio centenar de
carnavales autóctonos.
La prohibición del vestuario:
Los grupos de danzas, no sólo en los años
del siglo XIX sufrían de agresiones, sino durante la primera mitad del siglo XX, cuando
por orden subprefectural y/o municipal se
prohibía el uso de disfraces o se obligaba el
pago de una suma por su utilización durante
la Festividad de la Virgen de la Candelaria.
Al respecto, el maestro José Antonio
Encinas rememoraba: «Todo lo auténtico
estaba olvidado. Era de mal gusto interpretar la música aborigen. Las municipalidades prohibieron o pusieron todo
género de obstáculos para que el indio no
continuara manteniendo sus danzas tradicionales, fuentes inapreciables de historia. La policía castigaba y multaba a las
indias que ingresaban a la ciudad usando
monteras.» (Encinas, 1932: 86-87). Otro
maestro, Julián Palacios Ríos, advertía:
«Antes las autoridades prohibían a los indios bailar y tocar colectivamente en las
ciudades y solo les permitían previo pago
de multas.» (Diario Los Andes de Puno,
1/3/1934).
Los primeros concursos
de danzas:
Morenada del
Barrio Orkapata.
El primer concurso que se desarrolló en el
marco de la Festividad de la Virgen de la
Candelaria, es el de sicuris, en 1929, organizado por la Municipalidad Provincial de
Puno, con el propósito de que el ganador
represente a Puno en el certamen nacional de Amancaes. En tal concurso, que
congrego a conjuntos de sikuris de varios
distritos resultaron premiados: Sicuris de
Ilave, Sicuris de Chucuito, Phusires de Orkapata, Sicuris Obreros y Sicuris de Huaraya (Diario El Eco de Puno, 21/2/1929).
En febrero de 1934, se realizó exitosamente un concurso de danzas a nivel departamental, organizado por el artista y
escritor Darío Eguren de Larrea, para que
los ganadores se presenten en el Cusco,
en el certamen promovido por el cuatricentenario de su fundación española. Participaron: Sicuris Ilave, Los Chirihuanos de
Yunguyo, Zampoñas de Juli, Ayarachis de
Paratía, Baile de los Uros, Conjunto Coreográfico Masías, Tucumanos de Azángaro, Chunchos de Ayapata, Zampoñas de
Yunguyo, Chunchos de Amantaní, Wifalas
de Asillo, Auquipulis de Chucuito, Llameros y Zampo ñas Orkapata (EEP’ 19, 20
y 21/2/1974). Cabe registrar a otros dos
concursos de danzas, a pesar de no realizarse en el marco de la fiesta patronal, a
los de 1936 y 1947.
La participación exitosa
en certámenes nacionales
de danza:
De los concursos nacionales de danza,
en las que Puno se alzó con una contundente victoria, cuentan la de 1935, en
Lima, y la de 1966, en Huancayo. En la
capital de la república, con ocasión del
cuatricentenario de la fundación española de la ciudad de Lima, participaron
el Conjunto Masías (acompañado de
la Estudiantina Duncker) y el Conjunto Orkapata (con la Estudiantina Lira
Puno), quienes se ubicaron en el primer
y segundo lugar, respectivamente.
En el Primer Festival Nacional de Bailes
y Danzas Folklóricas desarrollado en
Huancayo, intervinieron: Sicuris Mañazo,
Morenada Orkapata, Diablada Porteño y
Bellavista, Llamerada Huajsapata y Carnaval de Huañuscuro Acora.
La presencia barrial:
En 1954, cuando la Gobernación de Puno
organizó un concurso de danzas por la
Festividad de la Virgen de la Candelaria,
participaron 14 conjuntos, de los cuales
sólo uno era del medio urbano, nos referimos a Sicuris Mañazo. Al año siguiente,
en la octava de la fiesta patronal, intervenían 5 conjuntos urbanos: Sicuris Mañazo, Collawas o Kullahuada del Barrio
Laykakota, Llameros o Llamerada del Barrio Azoguini, Llamerada de Laykakota y
Sicuris Obreros del Arco.
En 1956, en el primer concurso patrocinado
por el Instituto Americano de Arte, se incrementaba la Llamerada de Santa Rosa y Sicuris Mañazo. De manera, que el año de 1955,
marca el inicio de la presencia barrial en la
Festividad de la Virgen de la Candelaria.
Con el comienzo de la presencia barrial,
se dio el inicio de la recreación de danzas.
En tal recreación, se filtró influencia boliviana. El siku y el pinquillo daban paso
a los instrumentos de bronce. El cambio
ocurrido no sólo fue en música, sino en
vestuario y coreografía. Los Llameros se
convertían en Llamerada, los Morenos en
Morenada; después, las Kullawas en Kullawada y los Diablos en Diablada.
www.mmaqp.com
18
19
22
www.mmaqp.com
Diablada
En las comunidades ribereñas al Lago Titicaca
y en las parcialidades agrícolas y pecuarias,
al ritmo de pinquillos, chaqallos, lawak’umus,
sicus, bombos y zampoñas, se alistan los pobladores para participar en el “Gran Concurso
de Danzas Autóctonas” que se realiza el día 2
de febrero de cada año, en el Estadio “Enrique
Torres Belón” de la ciudad de Puno.
Un día antes de las albas de la “Octava”, los
conjuntos se alistan a recibir a la totalidad de
las bandas de músicos que los acompañarán
en la festividad, dándoles la bienvenida con
mixtura, serpentinas, cohetes y bombardas,
acompañados de ponches y licores; a tal acto
se le conoce como recepción, para posteriormente participar en el pasacalle: un ensayo
por las principales calles de la ciudad.
Las novenas:
Las novenas se realizan ocho días antes de la
fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria, se
inician cada 24 de enero y culminan el 31 del
mismo mes; éstas se llevan a cabo en el santuario de la Virgen, donde los feligreses acu-
den al templo para agradecer a la Virgen por
las bondades recibidas.
Asimismo, participan de estas ceremonias
litúrgicas los representantes de todas las instituciones públicas y privadas, a los que se
suman el público en general, quienes acuden
al santuario para recibir la bendición de la
Virgen María. Las ceremonias que se realizan
en tres horarios, ocho de la mañana, doce del
medio día y siete de la noche.
Primero de febrero:
Albas de fiesta. A partir de las dos de la madrugada, se realiza el estallido de bombardas y
camaretazos que se oyen desde las inmediaciones del cerro Azoguini porque son los alferados
del día jubilar, quienes saludan desde muy temprano a la Virgen de la Candelaria. Desde lo alto
del cerro, las melodías de las bandas de músicos
acompañan a los invitados, a quienes agasajan
con ponches calientes y licores. Posteriormente, al salir el sol inician la caminata hacia el santuario, para celebrar la Misa de Albas a las seis
de la mañana. Terminada la eucaristía, los alferados invitan a los presentes a su domicilio para
saborear platos regionales.
Entrada de cirios. Por la tarde, los alferados
desde su domicilio y acompañados de autoridades e invitados se trasladan nuevamente
al santuario de la Virgen portando cirios. Los
alferados necesariamente deben ser esposos,
donde el esposo lleva el guion y la esposa lleva
al niño en sus brazos, los cirios más grandes y
adornados son para las autoridades y los pequeños para los acompañantes. Van acompañados de la banda de músicos.
Entrada de k’apos. También en la tarde, los
alferados de los conjuntos ribereños al Lago
Titicaca o comunidades, realizan un pasacalle
por las calles de la ciudad, cargando en llamas
y burros la leña que posteriormente será quemada en el Atrio del santuario de la Virgen,
quienes, al compás de bombos y tambores pasean por las calles, siempre acompañados de
tarqas y pinquillos.
Misa de Vísperas. Se realiza una misa en el
santuario de la Virgen, luego de esa celebración, en el atrio del templo se queman fuegos
artificiales, las bandas de músicos invitan a la
celebración, allí se sirven ponches a los invitados y amigos, toda esta labor está a cargo de
los alferados de la fiesta. Es así que se vive esta
fiesta más grande de Puno.
www.mmaqp.com
Ensayos:
23
Si el día de la Virgen no cae en
domingo, entonces la fiesta se
traslada al día domingo anterior al
día central de la festividad.
en todo el público que durante esa mañana se dan cita en el Coloso de Piedra.
Veneración:
Cuando culmina su participación en el Torres Belón, los conjuntos van saliendo rumbo al Santuario de la Virgen para saludar a la
Mamita Candelaria.
Los espectadores aseguran sus lugares para
presenciar la Gran Parada desde el día previo.El día lunes, directivos de la Federación
Regional de Folklore y Cultura de Puno, autoridades eclesiásticas, civiles, militares y políticas se congregan en el atrio del Santuario.
La Octava:
Dos de febrero. Día de fiesta:
Es el día central de la Fiesta. Al amanecer los
conjuntos visitan los cementerios para saludar a los integrantes fallecidos.
Se realiza una misa comunitaria a las diez de
la mañana; la Misa de Fiesta esta a cargo del
Párroco del Santuario, allí los devotos rinden homenaje a la Virgen Morena.
Procesión por las calles
de la ciudad
La octava de la festividad de la Virgen de la
Candelaria se inicia siete días después del
día central. Se realiza igualmente una misa
de Albas, entrada de cirios y misa de vísperas, posteriormente se queman castillos,
fuegos artificiales, y las bandas de los diferentes conjuntos así como las diferentes
agrupaciones de sicuris participan de esta
actividad.
Posteriormente se realiza la procesión
por las calles de la ciudad, terminada
ésta se efectúa el cambio de alferados.
Los feligreses acompañan a la imagen de
la Virgen de la Candelaria en su recorrido, portando velas, y acompañados de
una banda de músicos.
La octava propiamente dicha se realiza
siempre un domingo, cuyo acto principal
es la Santa Misa, acto litúrgico de reflexión
cristiana. La procesión, se inicia a las dos de
la tarde recorriendo las calles de la ciudad,
estas actividades están a cargo de los alferados de la octava, acompañados por los devotos e integrantes de los conjuntos.
Paralelamente a ello, el Estadio Enrique
Torres Belón de la ciudad de Puno, es
escenario del Gran Concurso de Danzas
Autóctonas, donde participan cerca de
100 conjuntos provenientes de los diversos pueblos y comunidades de la Región
Puno, quienes danzan ya sea sus carnavales tradicionales y otras danzas de tipo
costumbrista. Dicho concurso atrae a muchos turistas de diversas partes del mundo, quienes se quedan maravillados al ver
la enorme riqueza autóctona que posee
Puno. Siendo las wifalas, los chacareros y
carnavales los que arrancan los aplausos
Paralelamente a este acto los conjuntos
participantes del Concurso de Trajes de
Luces hacen su participación en el Estadio
Enrique Torres Belón, donde se desborda
el colorido de los trajes y las espectaculares máscaras; todos los conjuntos muestran
coreografías alusivas a la Virgen de la Candelaria, algunos de ellos forman figuras de
candelabros, floreros, estrellas o siglas alusivas. Allí también se aprecia a las bandas,
que generalmente son más de cien músicos
en cada conjunto, y en algunos casos son
tres y hasta cuatro bandas.
Por las calles de Puno pasan los conjuntos que
danzan al compás de las bandas: las Diabladas
Puneñas, Rey Moreno, Reyes caporales, Morenada, Caporales, Waca Wacas, Sicuris, Kullahuadas, Kallahuayas, Llameradas, Ayarachis,
Sikumorenos, Zampoñadas, Tinkus, Carnavales, Kajelos, Wifalas, Chacareros, Chacalladas,
entre otros. El recorrido de los conjuntos se inicia en la esquina de la avenida El Sol con el jirón
Lampa, avanzando hacia el atrio del santuario,
al llegar al santuario, saludan a la Imagen Morena y reciben su bendición, que también está
presente en ese momento, donde los bailarines
piden sus deseos y agradecen por los ya recibidos, luego continúan su recorrido pasando por
la Plaza de Armas hasta llegar al jirón Branden
(Laykakota) donde finaliza el recorrido.
Cacharpari:
Se realiza al día siguiente de la veneración y
consiste en realizar una misa de despedida en
el Santuario de la Virgen de la Candelaria, y luego concurrir al local institucional. Allí se danza y
se adquiere compromisos para el próximo año.
En la tarde salen danzando por las calles hacia
el Arco Deustua, para luego retornar al local
institucional donde finaliza la fiesta.
Como son numerosos los conjuntos, el Cacharpari se prolonga por 8 a 10 días, y a
veces coincide con el domingo de carnaval,
continuando la fiesta por 20 días más.
www.mmaqp.com
www.mmaqp.com
24
25
www.mmaqp.com
www.mmaqp.com
26
27
www.mmaqp.com
28
con trajes típ
Fecha: Domingo 01 de Febrero
Lugar: Estadio Enrique Torres Belon y calles de la ciudad.
Este evento se realiza en el estadio desde tempranas horas del día
ante miles de espectadores, el área deportiva se convierte en un
escenario artístico en donde se exhiben las coreografías de decenas
de agrupaciones folklóricas provenientes de distintos lugares del
departamento de Puno, las vestimentas de las danzas son típicas de
cada lugar y hechas con materiales ancestrales, la musicalización se
basa en instrumentos andinos como la zampoña, quena, quenacho,
pinkillo, lawakumo, charango y otros. Terminada la presentación de
cada agrupación, estas salen a las calles a continuar su danza y su
música hasta altas horas de la noche.
Misa y procesión
Fecha: Lunes 02 de Febrero
Lugar: Centro de la ciudad.
Este día es de carácter netamente religioso y es el más
importante para los devotos. En horas de la mañana se
realiza una misa multitudinaria en la plaza principal de la
ciudad, luego por la tarde la imagen de la virgen es llevada
en procesión por las principales calles, los devotos y las
confraternidades folklóricas acompañan danzando y cantando, y elaboran coloridas alfombras de flores, aserrín
y yeso. Al anochecer la imagen de la virgen ingresa a su
santuario original.
con Trajes de L
Fecha: Domingo 08 de Febrero
Lugar: Estadio Enrique Torres Belon y calles de la ciudad.
Este evento se realiza en el estadio desde tempranas horas del día
ante miles de espectadores, el área deportiva se convierte en un
escenario artístico donde se presentan decenas de agrupaciones
folklóricas provenientes de todo el Perú, principalmente de Puno.
Las danzas son ejecutadas, en su mayoría, a ritmo de instrumentos de
metal incrementando la fuerza del sonido que prácticamente se escucha en toda la ciudad, las vestimentas son bastante especiales ya que
estan elaboradas en base a telas, hilos, perlas de colores plateados,
dorados y todo tipo de brillantes (trajes de luces). Una vez que cada
agrupación termina su presentación en el estadio, estas continúan
danzando por las principales calles hasta altas horas de la noche a
menos que la lluvia se haga presente.
Gran Parada
y veneración
Fecha: Lunes 09 de Febrero
Lugar: Calles de la ciudad
Este es el día de mayor realce por su duración y significancia, las agrupaciones de danzas mestizas que un día
anterior participaron en el estadio se vuelcan ordenadamente a las calles de la ciudad y pasan danzando por
una ruta de 2 a 3 kilómetros, previamente establecida,
durante la cual realizan un acto de veneración partiendo
desde el santuario, donde la imagen de la virgen espera
a los devotos danzantes y estos llevan ofrendas florales,
unos se arrodillan y otros oran entre lágrimas.
www.mmaqp.com
nzas
Concurso diceosdyana
tivos
s
Concurso de danza
uces
29
www.mmaqp.com
30
P
uno, una provincia que asombra a los viajeros por su
encantador y riquísimo folklore, un lugar que parece
haber sido extraído de alguna fábula incaica, en donde
latradición de su gente se representa artísticamente en
cientos de tipos de danzas distintas que se pueden observar hoy en día en sus fiestas y festividades. Casi todas
ellas presentan temas religiosos, llenas de un pasado
colonialcristiano que se mezcla con las tradiciones paganas indígenas. De esta manera, las festividades de
Puno rinden homenaje tanto a las imágenes santas de la
religión cristiana como a los Dioses de la época incaica.
Puno es denominado “Capital del Folklore Peruano y América”
debido a que posee alrededor de 350 danzas debidamente registradas, divididas en nativas (autóctonas) y mestizas (Trajes de
luces), las cuales se ejecutan durante el año en distintas ocasiones
y festividades, una de ellas precisamente la Festividad de la Virgen
de la Candelaria, ahora patrimonio cultural de la humanidad.
A continuación mostramos una lista con los bailes más representativos, resaltando danzas como “La Diablada”, La Morenada”, “Unucajas”, “LLamayuris”, “Carnaval de Arapa”, entre otros.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
AGUATIRI(AWATIRI)
AYAC WUAYRA
AYARACHI DE SANDIA
BALSERO
CACHARPARI
CAPITANES
CAPORALES
CAPORALES DE LA TUNTUNA
CARNAVAL DE ANAPIA
CARNAVAL DE ARAPA
CARNAVAL DE CABANILLA
CARNAVAL DE CAHUARANI
CARNAVAL DE CAPACHICA
CARNAVAL DE CCOPAMAYO
CARNAVAL DE CCOTA
CARNAVAL DE CHUCUITO
CARNAVAL DE HUANCANENO
CARNAVAL DE HUATAQUITA
CARNAVAL DE ICHU
CARNAVAL DE LAMPA
CARNAVAL DE MACARI JAURAY
CARNAVAL DE MACARIMAYO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
CARNAVAL DE MUNI GRANDE
CARNAVAL DE PATITO NICASIO
CARNAVAL DE PLATERIA
CARNAVAL DE POMATA
CARNAVAL DE PUTINA
CARNAVAL DE QOPAMAYO
CARNAVAL DE SAN JUANITO
CABANILLAS
CARNAVAL DE SOCCA
CARNAVAL DE TAMBILLO
CARNAVAL DE TAQUILE
CARNAVAL DE WACA TINKAY
CABANILLAS
CARNAVAL DE ZEPITA
CARNAVAL PUJLLAY DE
SANTIAGO DE PUPUJA
CASA DE LA VICUÑA
CASARASIRI
CH’USPI CH’USPI
CHACU DE CHUCAWACAS
CHALLPAS
CHATRA PULI
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
CHIATEÑOS
CHIÑIPILCOS
CHIRIHUANO
CHIQUENEQUES
CHOJÑAS
CHOQUELA
CHUCHULAYAS
CHUJCHU
CHUNCHOS DE
YAWAR MAYO
CINTA K´ANA
CUNTIS
DIABLADA
DOCTORCITOS
DONCELLAS
EL AYARACHI
EL REY MORENO
HUALLATAS
HUAPULULU
IMILLANI
INTIUSO
JAUQ´A
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
JILAQATAS DE POMATA
K’USILLOS
K´AJELO
KAJCHAS DE CARA CARA
KAJCHAS DE MELGAR
KULAWA
KULLAWADA
LANLACOS
LARIS
LAWACUMUS LAWA
K´UMUS VILLA SOCCA
LLAMAYURIS
LLAMERADA
LLAMERITOS
LLAPUCHIRIS
LLIPI PULI
LLIPIS
LOS AZACHOS
LOS LLAMAYURIS
LOS TURCO
MACHUTUSUC
MACHUTUSOJ
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
MALLKU KUNTURINE
MARI O QAHUIRI
MARINERA PUNEÑA
MARINERA Y PANDILLA PUNEÑA
MARIS QAHUIRIS - MARIS KAWIRIS
MERCEDES ACHACHI
MORENADA DE PUNO
NEGRITOS DE LA CANDELARIA
TAQUILE
NOVENANTES
OVEJA CHUYAI
PALLA PALLAS O PASCU PASCUS
PANDILLA PUNEÑA
PANTOMINO
PAQOCHI
PULI PULIS
Q’ARAMACHU
Q’AJJELO (QAJELO, KAJELO)
QASHUA DE SOLTEROS
QHACHHUA
QUENA QUENA
REY CAPORAL
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
SANTIAGO MARKA TARQUEADA
SARA QUENAS
SATIRIS O TARPU
SIKURIS DE TAQUILE
SIKURIS PUSHAS
SOLDADO PALLA PALLA
TARKEADA BANDERITA
TARKEADA BANDERITA
TARPUY DE SANTIAGO DE PUPUJA
TENIENTES DE MUNIGRANDE
TUCUMANOS O MULA-MULA
TUMPAY
TUNTUNA
TUPAY DE UMACHIRY
UNCACOS DE MACUSANI
UNUCAJAS
UTACHIRIS
VICUÑITAS DE COLLINI ACORA
VIEJOS CHALLAPATEROS
WACA WACA
WARAQUEROS DE SANDIA
WIFALA DE ASILO
www.mmaqp.com
32
La diablada puneña representa la
eterna lucha entre el bien y el mal, exhibiendo los elementos de la religiosidad
autóctona y cristiana.
Historia de la danza
En 1577, los jesuitas se establecieron en Juli (Puno) y durante
días donde habían festividades, realizaban funciones teatrales a los que ya estaban acostumbrados los aymaras, quienes
se presentaban en comedias y autos sacramentales.
La danza estuvo siempre vinculada con la fiesta de la Virgen de la Candelaria desde 1606. Ésta surge a raíz de una
leyenda popular. En 1675, cerca a la mina Lakaikota, el español José Salcedo mandó a destruir las casas de los mineros, pero desistió porque vieron a la Virgen María luchando contra el diablillo de la mina. Por el fuego observado en
la mina, nace el culto a la Virgen de la Candelaria.
peluca, pechera, palcas, pantalón ajustado y botas.
Se adornan con pañoletas que usan en la mano.
Las chinas diablas o supay, utilizan coronitas de pelas, capitas, blusas de encaje, faltas cortas y fustantes, botines y se adornan con pañoletas que usan en
la mano. Las diablesas utilizan capas, pecheras, máscaras con peluca, palcas, blusas de colores y faltas
cortas fustantes y botines.
Los osos utilizan máscaras de metal combinadas con
pellejo de oveja y pantalón de piel de oveja.
Coreografía
Vestimenta
El arcángel San Miguel utiliza un casco metálico, escudo y espada, coraza de metal, alas bordadas con los
hilos de plata y oro, chaqueta de piel de ángel, faldellín blanco y botas blancas y pantalón blanco.
Los caporales utilizan careta de metal o yeso, donde sobresalen los dragones y la corona que la distingue de los
demás diablos, peluca adicionada a una máscara de tela
colocada bajo la máscara de metal. Capa bordada sobre la
base de cartón con pedrería e hilos de oro y plata, capellón
bordado, pechera bordada con hilos de oro y plata, palcas
bordadas y sujetas a un cinturón de monedas, pantalón
ancho bordado, camisa blanca, corbata, botas de color
rojo y blanco, se adornan con pañolones y guantes.
Los diablos utilizan capa de tela bordada, careta y
La danza mantiene en pocos lugares, la secuencia de la
representación de los siete pecados capitales. En Puno,
la diablada del barrio Porteño y la diablada del barrio Bellavista, ostentan los galardones de ser los iniciadores de
la nueva etapa de difusión de la diablada por los años 60.
En su coreografía, distingue en la parte inicia la lucha
entre el bien y sometiendo a los diablos, quienes bajo
el mando del arcángel, desarrollan una vistosa y alegre coreografía, con pasos espectaculares en el caso
de los diablos, cimbreantes en el caso de las chinas y
diablesas y marciales por parte de los caporales.
La danza se desarrolla con una riqueza en sus movimientos y desplazamientos plásticos, los danzantes
realizan mudanzas independientes, que al ensamblarse expresan toda su majestuosidad, resaltando
las aspas y cruces, figuras del sol, cruces de diablos y
chinas, círculos y figuras como dragones y máscaras.
Al final y quitándose la máscara, se realiza el cacharparyo
fin de fiesta, con pasos corridos y trotes que se bailan al
compás de un huayno, culminando de esa forma la danza.
www.mmaqp.com
Al identificarse la mina con la imagen de la Virgen del
Socavón se produce un extraño sincretismo, surgiendo la
danza de la diablada, mezcla de ángeles y demonios que
coexisten en una continua lucha donde se hacen sutiles y
difusas las líneas que diferencian el bien y el mal.
33
www.mmaqp.com
34
Algunas de las danzas, aquellas clasificadas como de “trajes de luces”, caso de la Morenada, tiene sus antecedentes en los siglos de dominación colonial. Por entonces,
los pocos esclavos negros que moraban en el altiplano
se conjuncionaron con los naturales para dar lugar a una
nueva expresión dancística, la danza de los MORENOS.
Esta danza, practicada fundamentalmente por esclavos
y acompañada por grupos de sikuris, en sus orígenes
estuvo asociada a la minería, principal actividad de los
años coloniales. Hacía de escenario de los Morenos el
hoy altiplano peruano y la actual Bolivia.
A esta expresión dancística también se la denominaba Siku
Moreno o Pusa Moreno, o simplemente “Sikuris”, pero no
debemos confundirla con los verdaderos grupos de Sikuris.
En la ciudad de Puno, mientras los Morenos se constituía en la danza emblemática de la fiesta patronal puneña, en los carnavales hacía de danza insignia la Pandilla
Puneña. En 1913, J. Víctor Neira reseñaba detalles de la
principal danza de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, en estos términos: “Morenos... Una docena de
indígenas, ataviados de casacas recamadas de oro y plata, pantalón corto y turbante ó chambergo guarnecido
de plumas, resaltan entre la multitud con sus colores
chillones y el ruido monocorde de las zampoñas y de
los tamboriles... danzan un baile grotesco, ritmando el
cuerpo al compás de una matraca que agita... Celebran
la festividad religiosa de la Virgen, la Patrona del pueblo”. De esta reseña, destacamos que en la Festividad
de la Virgen de la Candelaria de 1913, los danzarines
de los Morenos portaban una matraca.
por las bandas y cuando se hicieron algunas mejoras
en el vestuario. En esa transformación se contó con
influencia boliviana.
En Puno, entre los últimos conjuntos de Morenos se
cuenta a la Comparsa Unión Puno y a los Morenos
de Orkapata, y entre las primeras morenadas, que
aparecieron hace medio siglo, a la Morenada Orkapata y a la Morenada Chulluni. La Confraternidad
Morenada Orkapata simboliza el paso de los Morenos a la Morenada; puesto que en junio de 1955 los
Morenos de Mañazo se desprendía de Sikuris Mañazo; en la Festividad de la Virgen de la Candelaria
de 1956, participaban ambos conjuntos de manera
independiente; en 1957 los “Morenos de Mañazo”
adoptó el nombre de Morenada de Mañazo y, poco
tiempo después, el de Morenada Orkapata.
Vestimenta varones
Camisa y pantalón blancos: pañuelo rojo o verde
anudado al cuello; chaqueta con amplias hombreras,
faldones y abalorios; cascos emplumados, pelucas
exuberantes y máscaras en las cuales se representa
la faz típica de los negros. Portan matracas y silbatos, que en el curso de sus evoluciones hacen sonar
intermitentemente. Su ritmo, acompasado un tiempo con melodías de origen hispánicos y al son de
instrumentos de viento, sigue hoy los compases del
huayno, esta indumentaria representa un remedo
a los negros esclavizados, caracterizadas por máscaras de negros bombones, con ojos salientes, sus
pasos son ágiles de un lado para otro.
Vestimenta mujeres
En el segundo lustro de los años cincuenta del pasado siglo, los Morenos devinieron en Morenada,
cuando los grupos de Sikuris fueron reemplazados
Usan sombrero de cono pequeño con una pluma,
blusas con adornos en los hombros, faldas pequeñas, botas, justanes.
www.mmaqp.com
Breve Historia
35
la caleta de waldo
Dentro de estos bailes tienen su origen en las labores del campo, especialmente
en el pastoreo. Tal es el caso de la danza de los hilanderos del Altiplano, de los
famosos Kullahuas, los cuales recorrían los campos junto con sus rebaños, realizando su tarea diaria de hilar su lana.
La danza es aparentemente simple, lo bailan hombres y mujeres dispuestos en dos columnas que avanzan al mismo tiempo hacia adelante, los danzarines llevan los brazos
doblados a la altura de la cintura y son balanceados rítmicamente a ambos lados. En
las manos llevan la tradicional rueca, instrumento principal de su actividad económica,
base de su existencia. Adelante y atrás de la danza aparece el viejo personaje de tez
rosada y enorme nariz, que es el guía al conjunto, e prenda totalmente calvo y lleva en
sus manos una descomunal rueca símbolo de la hullahua, no sin faltar la burlesca viuda
que carga en su atado una criatura, lleva en vez de careta una antifaz.
Al toque de la trompeta ingresa el torero garbozo y ufano. Entra raudo el toro y se inicia un esplendido capoteo; pero el torero, más cuidadoso en ufanarse que en torear, es cogido por el trasero. Los
ukukos sacan al herido del escenario. Hermosa y cadenciosa en su baile ingresa la “lecherita”, domina
con su belleza al toro y lo hace retroceder empujándolo suavemente por la frente, ingresan las otras
damas, esposas de los jilacatas, con su vistoso vestuario de toritos prendidos a la cintura; todos ellos
cumplen una coreografía y pasos vistosos. Se suspende la música para escucharse solo la trompeta
que marca el reingreso del torero. Forman figuras con la música rápida del SICURI; bailan todos los
personajes, Después de todos, sale la “lecherita” haciendo retroceder al toro.
www.mmaqp.com
Es una danza practicada en el distrito de Pomata, provincia de Chucuito - Puno, se origina en
la colonia como una parodia de los nativos satirizando las corridas de los toros españoles. Después del día central de las fiestas patronales, se realizan tres días de corridas de toros. En la
corrida de los JILACATAS (gobernadores), estos vienen con sus esposas, cada una de ellas lleva
catorce fustanes de manera que cuando las cornea el toro no les pasa nada.
39
40
Etimología de Nombre: UNU – AGUA K´HAJJAS – CONCAVIDAD – AGUJERO – HUECO.
Significado: Caja de Agua.
Unucajas es una danza autóctona, considerada costumbrista , dentro de la clasificación
de las danzas en el Dpto. de Puno, los comuneros nos cuentan que es de origen guerrero, ya que en tiempos del Inca Huayna Cápac
cuando estaba en guerra, lo acompañaban
grupos de “ unucajas”como avisando su entrada al campo de batalla. Es importante
señalar que el sonido de las unucajas (tambores) tienen un sonido muy especial, esto
es por que se moja la parte inferior del
bombo como también los palitos unidos
a una cuerda (resonadores) con agua,
esta característica permite un sonido
muy fuerte y singular, también le dicen “tinti”, esta hermosa danza se baila
en diferentes fechas durante el año.
Pero generalmente lo hacen en épocas
de carnavales que coinciden con el
“askia poccoy” ( Gran Maduración)
etapa en que las chacras están en
símbolo u homenaje a la PACHAMAMA este acto lo llaman “tikachaskay”, su desenvolvimiento
coreográfico es muy ágil y
variado. Las mujeres entonan cánticos en los que se
burlan de la virilidad y
fortaleza de los varo-
Comunidad: Anansaya Esquenchuri.
Distrito: Asillo.
Provincia: Azangaro.
Sector: Quechua.
Departamento: Puno.
nes a los que estos responden con sonoros
“wefaschay”. Hombres y mujeres llevan banderas blancas que mueven en extraordinario
ritmo y coordinación, en la mano izquierda
llevan el “Konacho” (Huaraca – Blanca).
Dentro de la danza muestra una parte de
su innato espíritu guerrero, pues los hombres se golpean entre ellos “cumpakuy”
(brazo con brazo u hombro con hombro)
así mismo miden su resistencia, azotándose con el “konacho”a este acto lo llaman
“ maccanacuy”, este ritual costumbrista,
también lo hacen para llamar la atención
de sus futuras mujeres.
Danza del distrito de Arapa, provincia de Azángaro, departamento de Puno. El Carnaval de Arapa es una danza costumbrista y agrícola relacionada con el agradecimiento a la Tierra o la “Pachamama”, donde se brinda por sus frutos y por el ofrecimiento del escenario privilegiado para
los pobladores. Es una ocasión especial para departir entre los comuneros y vecinos junto a las
familias que retornan de diferentes lugares. Como todo carnaval expresa la alegría juvenil de los
pastores quienes durante el desenvolvimiento del baile manifiestan sus sentimientos románticos previos al servinacuy (Era durante el incario un matrimonio de prueba. Se origina cuando el
novio solicita en matrimonio a la novia y pide establecer un hogar con ella).
Los varones lucen atuendos adornados con madejas borleadas de lana multicolor y chuspas pequeñas
tejidas. Durante el baile se desplazan blandiendo banderas blancas que representan el amor. Las mujeres
llevan la vestimenta del lugar, con sus respectivas banderas cantan al compás de la danza que generalmente es interpetada con el acompañamiento de instrumentos folklóricos de viento, tarqas o pinquillos.
Carnaval de
Danza sensual de origen aymara, por la lengua que hablan en el lugar. Danza propiciatoria a la buena cosecha
y en homenaje a los cultivos en plena floración, protagonizada por los Icheños que habitan en esa pequeña
población y en lugares vecinos. Muestran su coloquio
amoroso durante los carnavales y la fiesta de San Pedro
y San Pablo. La coreografía de esta danza es muy dinámica, organizada en grupo y en parejas. El vestido es de
evidente estilo Cordobés y se cree que los llamativos
“Wichis” o “Qorahuas” son los colores del arco iris usados como adornos para bailar.
www.mmaqp.com
www.mmaqp.com
Carnaval de
41
Carnaval
www.mmaqp.com
42
de Sandia
El ayarachi es una forma de musical autóctona del antiguo Perú que aun en nuestros días
pervive al tiempo, tras años de colonialismo y fuerte influencia de ritmos foráneos.
Como es natural, el deceso de una persona en cualquier grupo humano, causa tristeza y dolor
y así como muchas poblaciones en todo el orbe despiden a sus seres queridos con música, las
etnias que habitan el altiplano peruano no solo cumplen con los rituales fúnebres, si no que
además, desarrollan para tales fechas, melodías diversas dentro se unos diseños rítmicos en
sincopa y a contratiempo en un tempo o movimiento lento, compatible con el espíritu que se
vive alrededor de la despedida de alguien que partió. Algunos investigadores señalan que la
forma musical-danzaria del Ayarachi se dio en el tiempo de los Incas, hasta señalan aun, que
se dio solo a la muerte de Atahualpa, lo cual es inverosímil; tanto la indumentaria con que se
visten como aun el uso de los instrumentos, indican haberse iniciado mucho mas antes.Sin
duda alguna, esta danza tiene orígenes pre-incas.
de Santiago de Pupuja
Danza erótica carnavalesca bailada por los campesinos del sector quechua del corazón del altiplano peruano, en el distrito de Santiago de Pupuja, de la provincia de Azángaro y de los distritos
de calapuja y Nicasio, de la provincia de Lampa en el departamento de Puno. La danza tiene tres
partes, caracterizado con movimientos vigorosos en especial de las mujeres que alternan con banderas, provocando su sentir amoroso a los jóvenes indiferentes, que culminan con el matrimonio.
Hombres y mujeres tienen sombreros de copa alta, adornadas con “caitos” (Pita o pabilo
de hilos multicolores de lana de oveja) de colores y llevan madejas de lans multicolores en
la cintura. En el botapié del pantalón de los varones tienen un plizado de color blanco; y
lleva cada danzarín como instrumento musical un pinkullo, además de una bandera blanca, lo cual mueven enérgicamente, antiguamente las mujeres llevaban un bastón enchapado en plata, pero en la actualidad se ha reemplazado por banderas blancas.
Carnaval de
Carnaval de Chuchito Danza originaria de la provincia de Chucuito, departamento de Puno. Esta es una danza social que tuvo
su origen en los status culturales del HUCH’UYPOQOY o flotación de plantas y que era una fiesta de carácter agrícola (nativa),
que se lleva a cabo en el mes de febrero con los carnavales.
El escenario natural de esta danza es el campo abierto y no ingresaban a las ciudades. Es bailado por hombres y mujeres jóvenes a quienes representan la época de floración de alegría y
de energía de la juventud ya que muchos romances indígenas
florecían también al igual que las plantas.
www.mmaqp.com
Julián Palacios, maestro puneño, diccionario viviente de toda la sabiduría del indio kolla, cree que esta danza es de indudable origen post-colombino, que los españoles, ante el espectáculo brillante e ilimitadamente
variado de las danzas nativas, decidieron exhibir en las fiestas religiosas algunas danzas españolas. Que los
sikuris tienen su origen en una danza peninsular que se baila al compás de una banda de músicos que era una
de las muchas variantes del baile de los “morenos” o “negros”. Los indios imitaron esta danza y sustituyeron la
banda de música con la ppusa o antara, que es el instrumento típico y el más perfecto de los indios kollas (afirma que la palabra sikuri denomina indistintamente al instrumento y a los bailarines de la danza que lleva ese
nombre. Pero el nombre específico aimara de la zampoña es “ppusa”, que viene de la palabra “ppusay”, soplar).
Todos los bailarines tocan zampoña o ppusa; un bombo acompaña a los sikuris. La música de la danza es un
huayno del altiplano, de aire marcial. Cada bailarín toca una sola nota, y entre todos, como las flautas de un
órgano, forman la melodía de la danza. Tocan bailando, pasan por las calles en tropa; mientras caminan danzan
suavemente, pero al llegar a las esquinas el bombo truena mas alto, los bailarines forman círculo y danzan a
saltos, mirándose las caras y aproximándose unos a otros como para acompasar mejor las notas; y suben cada
vez mas el ritmo del huayno y la danza termina en un zapateo violento y alocado.
43
www.mmaqp.com
44
Capachica
La Q´aswa es música y danza que tiene especiales significaciones en el contexto del carnaval, en el altiplano
un principal centro de celebración es el distrito de Capachica y sus cuatro comunidades. Capachica es una península del lago Titicaca donde el charango adquiere dimensiones mágicas, existen lugares para el sirenado
y tocarlo es una instancia comunicativa entre hombre-mujer, hombres-tierra y tierra-espíritus; el pequeño
quirquincho redondeado se encargará de poner en vibración profundos nexos religiosos y mágicos propios de
la época del carnaval, mientras que la práctica de tocar el charango “en tropa” presenta connotaciones ancestrales como es el empleo de los instrumentos en una dinámica musical colectiva y comunitaria.
Sensibles al mundo lacustre, los pobladores de Siale (comunidad de Capachica) son bordadores y representan en
su vestimenta el colorido de flores y picaflores. Q’apac t’ika o la gran flor (quechua) nos recuerda que majestuosas
flores fueron desde siempre la imagen de aquella tierra. Para la Q´aswa, las flores son incorporadas a la montera
de la mujer y dibujadas en el charango, en esta misma vinculación, el entretejido entre cantos agudos y trinos
metálicos logra sincronizar la música con el universo real y simbólico del carnaval: la fertilidad y el color.
Los zapateos se transforman en un sutil ballet de agradecimiento puro y vivo hacia
naturaleza. Los cortejos entre hombres y mujeres se amalgaman al compás de los
sonidos del Lawa Kumu, un instrumento andino fabricado de los tallos de la cantuta.
La danza de los Lawa Kumus o Chacareros es una oda a la naturaleza. Como si los
sonidos fueran vientos, hombres invaden la tierra como habas y las mujeres como
papas. Así el varón va enfundado en un pantalón negro, chaleco negro, camisa crema de bayeta, ojotas y chuspa. Las féminas llevan chaqueta verde con figuras de
flores de papa bordadas, polleras acampanadas rojas, fustanes amarillos y borlas
verdes y rosadas para amenizar el carnaval. Un sombrero negro cierra el atuendo.
El varón interpreta huainitos andinos con el instrumento de los Lawa Kumus y la mujer canta en aimara. La romanza aguda de las féminas se torna
en rezos a la Pachamama y en el inicio de la fiesta.
www.mmaqp.com
46
Orden de Presentación
08 DE FEBRERO 2015 - ESTADIO ENRIQUE TORRES BELÓN
Exh. Asociación Caporales”Romeos de Candelaria”
Exh. Conjunto de Sikuris “Wiñay Qhantati” de Conima
Exh. Fraternidad Folklórica Sedanza Arequipa
1. “Caporal Universitario San Carlos Virgen de la Candelaria”
2. Caporales Virgen de la Candelaria Juliaca Vientos del Sur
3. Fraternidad Artística Sambos Caporales Señor de
Qoillor-Riti - Juliaca
4. Centro de Expresion Cultural Sikuris “Fuerza Aymara”
Moho - Puno
5. Agrupación de Zampoñistas del Altiplano del Barrio
Huajsapata - Puno.
6. Diablada Confraternidad Victoria
7. Morenada Huajsapata
8. Asociación Juvenil Kantutas Rojas - Isañura - Capachica
9. Agrupación Kullahuada Victoria
10. Tradicional Diablada Porteño
11. Morenada Central Puno
12. Asociación Cultural de Sikuris Intercontinentales
Aymaras de Huancane
13. Rey Moreno Laykakota
14. Conjunto Juventud Tinkus del Barrio Porteño
15. Morenada Central Galeno
16. Centro Expresion Cultural Milenario de Sikuris Internacional Los Rosales de Rosaspata - Huancane Puno
17. Conjunto Zampoñistas Juventud Paxa (Jupax).
18. Conjunto Folklórico Diablada Azoguini
19. Poderosa y Espectacular Morenada Bellavista
20. Conjunto de Danzas y Musica Autoctona “Qhantati
Ururi Conima”
21. Rey Caporal Independencia
22. Asociación Cultural Folclórica Caporales Huascar
23. Kallahuaya Salcedo Cultura Viva
24. Gran Morenada Salcedo
25. Conjunto de Sikuris 27 de Junio - Nueva Era
26. Conjunto “Asociación Cultural Genuinos Ayarachis
de Paratia”.
27. Conjunto Cultural Sikuris Juventud Rosales - Rosaspata
28. Escuela Internacional del Folklor “Caporales del Sur” Cusco
29. Confraternidad Diablada San Antonio
30. Fabulosa Morenada Independencia
31. Agrupación Cultural Sikuris Claveles Rojos Huancane
32. Conjunto Agrupación de Zampoñistas Proyecto Puno.
33. Conjunto Folklorico “La Llamerada” del Club Juvenil Andino
34. Conjunto Cultural Caporal Pasos de Fuego
35. Asociación Morenada Porteño
36. Organización Cultural”Wiñay Quta Marka” Ccota - Platería
37. Conjunto de Sikuris del Barrio Mañazo.
38. Asociación Folklorico Diablada Centinelas del Altiplano Puno
39. Caporales Centro Cultural Andino Juliaca
40. Asociación Juvenil Cabanillas “Sicuris AJC”
41. Carnaval Lawa K’umus Villa Socca - Campeón Autóctonos 2014
42. Conjunto de Zampoñas Juvenil 29 de Setiembre - Ilave.
43. Tradicional Rey Moreno San Antonio
44. Sikuri Universitario de La UANCV
45. Asociación Folklorica Virgen de La Candelaria AFOVIC - Juliaca
46. Morenada Ricardo Palma
47. Asociacion Folklorica Tinkus Señor de Machallata
48. Asociacion Cultural y Folklorica Glorioso Caporal “San Carlos
Borromeo” Puno
49. Conjunto de Sikuris Glorioso San Carlos - Primaria.
50. Grupo de Arte Folklorico Juventud Zampoñas y Sikuris “8 De
Diciembre” - Lampa
51. Confraternidad Morenada Santa Rosa
52. Confraternidad Cultural Wacas Puno
53. Asociación Cultural Incomparable Gran Diablada Amigos de la PNP
54. Asociación Cultural Caporales Centralistas Puno
55. Asociación Juvenil Puno Sikuris 27 de Junio
56. Ayarachis Rijchary Huayna del Distrito de Cuyo Cuyo Sandia
57. Centro de Expresion Cultural Wayra Marka - Juliaca
58. Morenada Laykakota
59. Centro Social Kullawada Central - Puno
60. “Asociación Folklorica Sambos con Sentimiento
y Devoción Porteño”
61. Sociedad de Expresion Cultural Sikuris Wara Wara Wayras Huatasani - Huancane
62. Conjunto Asociación de Zampoñistas “San Francisco de
Borja” - Yunguyo.
63. Diablada Confraternidad Huascar
64. Conjunto Señoriales Reyes Morenos del Barrio Mañazo
65. Raices del Pueblo Peruano-Sikuris y Danzas Autoctonas
Proyecto Pariwanas
66. Asociación de Arte y Folklor Caporales San Juan
Bautista - Puno
67. Conjunto Folklorico Morenada Azoguini
68. Los Negritos de Huayllay - Pasco
69. Organización Cultural Armonia de Vientos Huj’maya
70. Confraternidad Morenada Magisterial
71. Conjunto de Zampoñistas Centro Cultural Melodías de Ilave.
72. Caporales de La Tuntuna del Barrio Miraflores
73. Conjunto Confraternidad Morenada Orkapata - Puno
74. Asociación Cultural Puno Sikuris Wila Huayna
75. Asociación Cultural Zampoñista Lacustre del Barrio José
Antonio Encinas.
76. Asociación Folklórica Espectacular Diablada Bellavista
77. Fraternidad Folkórica Tobas Central Puno Señor de la Amistad
78. Asociacion Folklórica Caporales “San Valentín” Juliaca
79. Asociacion Cultural Sikuris “Fuerza Joven” - Puno
80. Morenada San Martin
81. Conjunto Señorial Waca Waca Porteño
82. Conjunto de Arte Folklórico Sicuris “Juventud Obrera”.
83. Conjunto “Auténticos Ayarachis de Antalla - Palca”.
84. Conjunto de Suri Sikuris “Ciudad del Lago”
85. Confraternidad Morenada Intocables Juliaca Mia
Exh. Conjunto Sambos Caporales Victoria
Exh. Asociación Folklórica Waca Waca Santa Rosa
Exh. Agrupación Central Raíces Tinkus
Exh. Fraternidad juventud Kullahuada San Francisco de
Borja - Yunguyo
VENERACIÓN y CONCURSO DE DANZAS con TRAJES DE LUCES
09 DE FEBRERO 2015 - EN HONOR A LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA CANDELARIA
Exh. Fraternidad Juventud Kullahuada San Francisco De
Borja - Yunguyo
Exh. Asociación Caporales “Romeos de Candelari”
Exh. Asociación Folklórica Waca Waca Santa rosa
Exh. Conjunto Sambos Caporales Victoria
Exh. Fraternidad Folklorica Sedanza Arequipa
1. Conjunto de Sikuris Glorioso San Carlos - Primaria.
2. Tradicional Rey Moreno San Antonio
3. Grupo de Arte Folklorico Juventud Zampoñas y Sikuris
“8 de Diciembre” - Lampa
4. Conjunto Cultural Caporal Pasos de Fuego
5. Gran Morenada Salcedo
6. Confraternidad Cultural Wacas Puno
7. Ayarachis Rijchary Huayna del Distrito de Cuyo
Cuyo Sandia
8. Conjunto Asociación de Zampoñistas “San Francisco de
Borja” - Yunguyo.
9. Centro Expresion Cultural Milenario de Sikuris
Internacional Los Rosales de Rosaspata - Huancané Puno
10. Fabulosa Morenada Independencia
11. Conjunto Señorial Waca Waca Porteño
12. Asociación Folklórica Espectacular Diablada Bellavista
13. Asociación Cultural Caporales Centralistas Puno
14. Conjunto de Danzas y Musica Autoctona “Qhantati
Ururi Conima”
15. Caporales de La Tuntuna del Barrio Miraflores
16. Conjunto Cultural Sikuris Juventud Rosales - Rosaspata
17. Poderosa y Espectacular Morenada Bellavista
18. Los Negritos de Huayllay - Pasco
19. Asociación Cultural Folclórica Caporales Huascar
20. Sikuri Universitario de la UANCV
21. Conjunto Agrupación de Zampoñistas Proyecto Puno.
22. Asociación Cultural Incomparable Gran Diablada
Amigos de La PNP
23. Rey Moreno Laykakota
24. Conjunto de Sikuris 27 De Junio - Nueva Era
25. Asociación Folklórica Caporales “San Valentin” Juliaca
26. Conjunto Folklorico Morenada Azoguini
27. Agrupación Kullahuada Victoria
28. Asociación Juvenil Puno Sikuris 27 de Junio
29. Conjunto Confraternidad Morenada Orkapata - Puno
30. Conjunto de Arte Folklórico Sicuris “Juventud Obrera”.
31. Escuela Internacional del Folklor “Caporales del Sur” Cusco
32. Morenada Huajsapata
33. Sociedad de Expresion Cultural Sikuris Wara Wara Wayras Huatasani - Huancane
34. Conjunto de Zampoñistas Centro Cultural Melodías de Ilave.
35. Asociación Folklorico Diablada Centinelas del Altiplano Puno
36. Conjunto Juventud Tinkus del Barrio Porteño
37. Caporales Centro Cultural Andino Juliaca
38. Agrupación Cultural Sikuris Claveles Rojos Huancane
39. Asociación Morenada Porteño
40. Fraternida Folkórica Tobas Central Puno Señor de la Amistad
41. Agrupación de Zampoñistas del Altiplano Del Barrio
Huajsapata - Puno.
42. Carnaval Lawa K’umus Villa Socca - Campeón
Autóctonos 2014
43. Conjunto “Auténticos Ayarachis de Antalla - Palca”.
44. Raices del Pueblo Peruano-Sikuris y Danzas Autóctonas
Proyecto Pariwanas
45. Morenada Laykakota
46. Organización Cultural Armonia de Vientos Huj’maya
47. Conjunto Zampoñistas Juventud Paxa (Jupax).
48. Confraternidad Diablada San Antonio
49. Confraternidad Morenada Santa Rosa
50. Asociación Cultural Sikuris “Fuerza Joven” - Puno
51. Asociación de Arte y Folklor Caporales San Juan Bautista - Puno
52. Conjunto Folklorico “La Llamerada” del Club Juvenil Andino
53. Conjunto Folklórico Diablada Azoguini
54. Morenada Central Puno
55. Organización Cultural”Wiñay Quta Marka” Ccota - Plateria
56. “Asociación Folklorica Sambos con Sentimiento
y Devoción Porteño”
57. Conjunto Señoriales Reyes Morenos del Barrio Mañazo
58. Asociacion Folklorica Tinkus Señor de Machallata
59. Confraternidad Morenada Intocables Juliaca Mia
60. Centro de Expresion Cultural Sikuris “Fuerza Aymara” Moho - Puno
61. Asociación Folklorica Virgen de la Candelaria AFOVIC - Juliaca
62. Conjunto de Zampoñas Juvenil 29 de Setiembre - Ilave.
63. Diablada Confraternidad Victoria
64. Morenada Central Galeno
65. Asociación Juvenil Cabanillas “Sicuris AJC”
66. Rey Caporal Independencia
67. Kallahuaya Salcedo Cultura Viva
68. Confraternidad Morenada Magisterial
69. Asociación Cultural Puno Sikuris Wila Huayna
70. Conjunto “Asociación Cultural Genuinos Ayarachis
de Paratia”.
71. Asociación Juvenil Kantutas Rojas - Isañura - Capachica
72. Tradicional Diablada Porteño
73. Morenada San Martin
74. Asociación Cultural De Sikuris Intercontinentales Aymaras
de Huancane
75. Asociación Cultural Zampoñista La Custre del Barrio José
Antonio Encinas.
76. Centro Social Kullawada Central - Puno
77. Morenada Ricardo Palma
78. Conjunto de Suri Sikuris “Ciudad del Lago”
79. Conjunto de Sikuris del Barrio Mañazo.
80. Diablada Confraternidad Huascar
81. Asociación Cultural y Folklorica Glorioso Caporal “San Carlos
Borromeo” Puno
82. Centro de Expresión Cultural Wayra Marka - Juliaca
83. Caporales Virgen de la Candelaria Juliaca Vientos del Sur
84. Caporales San Carlos Virgen de La Candelaria
85. Fraternidad Artística Sambos Caporales Señor
de Qoillor-Riti - Juliaca
Exh. Conjunto de Sikuris “Wiñay Qhantati” de Conima
Exh. Agrupación Central Raíces Tinkus
www.mmaqp.com
CONCURSO DE DANZAS MESTIZAS (TRAJES DE LUCES)
47
www.mmaqp.com
48
EL SIKU
Es un instrumento de viento compuesto de varios tubos ahuecados por un extremo y cerrados por el otro, dispuestos en forma vertical en una o dos hileras, todos de distintas longitudes y diámetros, lo que determina el sonido de cada uno al ser soplado por el ejecutor.
El Siku consta de dos partes separadas el Siku Ira (de seis tubos de cañas), es considerado
como el macho, y por otro lado el Siku Arka (de siete tubos de
caña), es considerado como la hembra; ambas se necesitan y complementan para conseguir melodías
gracias a la técnica del diálogo musical
EL TOKORO
Es un instrumento, indígena que
consiste, en un
grueso tubo…de
embocadura a bisel
con sonido bajo,
tocándose generalmente a dúo
BOMBO
Tambor circular fabricado con un
tronco de árbol ahuecado con dos
caras constituidas de pieles de
animal extendidas y firmemente
atadas la una a la otra por una
serie de cuerdas.
LAWA KUMU
Un instrumento andino fabricado de los tallos de la
cantuta, un salvaje arbusto que brota entre los 1,200
y 3,800 m de altura en el distrito de Ácora.
HUANCARA (WANKARA)
Tambores de forma redondeada de los
cuales las dos caras son constituidas de dos
pieles de cabra extendidas y firmemente
atadas la una a la otra por una serie de
cuerdas. Los huancaras son habitualmente
utilizadas en combinación de sikus.
QUENA
La quena es una simple flauta tallada en el bambú,
teniendo una entalla redondeada en su extremidad
en la cual viene a ponerse el labio inferior. La quena
mide 50cm por un diámetro de 2 a 3 cm, y trae 6 hoyos frontales y un hoyo trasero. En la misma familia,
se encuentra la quenacho ligeramente mas corta
(44cm) y mas fina que la quena y trayendo 4 hoyos
frontales, un hoyo lateral y un hoyo trasero.
EL PINQUILLO
Es un instrumento de viento simple, de origen incaico,
característico de la zona equinoccial de Argentina, Bolivia,
Chile, Ecuador y Perú. Es una flauta muy grande de bambú,
sin nudos, de unos 30 a 40 centímetros de largo por unos
tres de diámetro, ahuecada, y que presenta una perforación similar a la de la flauta Tucumana y la quena, con
6 orificios equidistantes en la pared anterior y uno en la
opuesta. Puede ser tocada en escala diatónica o cromática.
www.mmaqp.com
TARKA
Flauta cuadrada de madera de una sola pieza con seis orificios y una boquilla que sirve
de embocadura. Sus dimensiones varían entre veinte y cincuenta centímetros. La Tarka
es una flauta vertical que en el sector del medio lleva los seis agujeros para los dedos.
Su sonido, siempre conjunto, es muy peculiar.
49
www.mmaqp.com
52