2 puntos - Profes.net

CANARIAS / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE
EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
EXAMEN COMPLETO
OPCIÓN A
PREGUNTAS TEÓRICAS
1. Clasificar las empresas según su forma jurídica. (2 puntos)
2. ¿Qué diferencias existen entre “crecer diversificándose” y “crecer especializándose” (1,5
puntos)
3. Concepto de canal de distribución y su clasificación según el número de intermediarios.
(1,5 puntos)
PROBLEMAS
1. La empresa Comercial Sur S.A. cuenta con los siguientes elementos al finalizar el año
2003:
a) Los locales donde desarrolla su actividad comercial y las oficinas fueron adquiridos
por un total de 950.000 euros, de los cuales el 200.000 corresponden al valor de los
terrenos.
b) Para su compra concertó un préstamo bancario y actualmente tiene pendiente de
pago 680.000 € a largo plazo y 78.000 € a corto plazo.
c) Tiene dos furgonetas que fueron adquiridas por 32.000 euros mediante préstamo
bancario, de los cuales aun le quedan por pagar 16.500 € a largo plazo y 7.000 €
durante el próximo año.
d) Tiene pendientes de cobrar a clientes, facturas por importe de 70.000 € y letras por
110.000 €.
e) Los saldos en cuentas corrientes bancarias ascienden a un total de 45.500 euros.
f) Las cuotas de la seguridad social pendientes de abonar ascienden a 5.300 euros.
g) Tiene pendiente de pago impuestos por importe de 8.400 euros.
h) El equipo informático (hardware) lo adquirió por 28.000 euros, de los cuales aun
debe a su proveedor la mitad, que deberá pagar el próximo mes de Mayo.
i) El mobiliario de toda la empresa lo adquirió por 185.000 euros.
j) Tiene maquinaria por valor de 140.000 euros.
k) Mantiene un efectivo en caja, para la gestión de cobros y pagos, por importe de
8.500 euros.
l) El capital social asciende a 300.000 euros.
m) Mantiene una reserva legal por importe de 65.000 euros.
n) La amortización acumulada del inmovilizado material asciende a 370.000 euros.
o) Mantiene en almacén mercaderías por importe de 305.000 euros.
p) Quedan pendientes de pago a nuestros proveedores habituales 90.000 euros en
facturas y 236.000 euros en efectos comerciales a pagar.
Con estos datos, se pide:
a) Elaborar el Balance de Situación de la Empresa y calcular el beneficio. (2,5 puntos)
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
CANARIAS / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE
EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
b) Calcular y comentar el Fondo de Maniobra. (0,5 puntos)
2. Una empresa comercializadora de gasoil, que abre los 365 días del año, ingresó en el año
2.003 un total de 2.500.000 euros, habiendo vendido el total de litros comprados a sus
proveedores en ese año, por los que pagó un total de 1.600.000 euros. Mantuvo unas
existencias medias durante el año por valor de 45.000 euros y sus clientes le debieron
por término medio 180.000 euros.
Se pide:
a) Hallar el Periodo Medio de Maduración Económico de esta empresa. (1 punto)
b) Hallar el Periodo Medio de Maduración Financiero si mantuvo un saldo medio
deudor con sus proveedores de 86.000 euros. (0,7 puntos)
c) Decir qué ocurriría con el PMM Financiero y calcular su valor, si nuestro proveedor
nos exige el pago al contado y por tanto el saldo deudor con proveedores es 0 euros.
(0,3 puntos)
OPCIÓN B
PREGUNTAS TEÓRICAS
1. La Zona Especial Canaria: concepto y requisitos exigidos a las empresas que se instalen
en ella para poder disfrutar de sus ventajas. (2,5 puntos)
2. Concepto de financiación y clasificación de las fuentes de financiación empresarial
según su origen o procedencia. (2,5 puntos)
PROBLEMAS
1. Elena tiene un puesto de helados en un parque y el año pasado vendió un total de 42.000
cucuruchos. Sus ingresos ascendieron a un total de 63.000 euros, mientras que sus
costes totales fueron de 48.000 €, de los cuales 16.500 € correspondieron a Costes fijos.
Con estos datos, se pide:
a) Hallar el Punto de Equilibrio o Umbral de Rentabilidad correspondiente al año
pasado. (1,5 puntos)
b) ¿Qué beneficio obtendrá el año que viene si sus ventas aumentan un 10% y los
demás valores permanecen constantes? (1 punto)
2. La empresa Simbol Canarias S.A. debe elegir uno de los tres proyectos de inversión
siguientes:
Proyecto
A
B
Desembolso
Inicial (euros)
24.000
17.500
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
Flujos Netos de Caja anuales (euros)
Año 1
Año 2
Año 3
4.160
624
8.112
5.408
9.000
15.000
CANARIAS / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE
EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
C
20.000
-2.080
13.520
14.000
Se pide seleccionar un proyecto aplicando el criterio del Valor Actual Neto (VAN),
siendo la tasa de actualización del 4%. Justificar la respuesta. (1,5 puntos)
3. Un centro de llamadas atendió el año pasado 60.000 consultas telefónicas. Tiene una
plantilla de 20 teleoperadores que trabajan 250 horas al año. Si pretende aumentar la
productividad de la mano de obra en un 5%, ¿cuántas consultas deberán atender el
próximo año los mismos teleoperadores, durante las mismas horas? (1 punto)
RESPUESTAS:
OPCIÓN A
PREGUNTAS TEÓRICAS
1.
-
-
-
-
-
-
Clasificar las empresas según su forma jurídica. (2 puntos)
Teniendo en cuenta la forma jurídica las empresas se pueden clasificar en los siguientes tipos:
Empresa individual. El propietario es una persona física, en ella el empresario asume una
responsabilidad económica ilimitada de las obligaciones que se derivan de su actividad,
responde con su propio patrimonio en el caso de que la empresa tenga deudas y de los daños
causados por los empleados; por otra parte, el beneficio que se obtiene preternece
íntegramente al empresario.
Sociedades: Tienen personalidad jurídica. Ente ellas destacan la sociedad colectiva, sociedad
comanditaria, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad cooperativa,
sociedad laboral.
La sociedad colectiva es propiedad de los socios que ponen en común el trabajo, el capital o
ambas cosas. Los socios tienen derecho a participar en el beneficio. Los socios (capitalistas o
colectivos de responsabilidad subsidiaria, e industriales que sólo aportan trabajo y no tienen
responsabilidad en la gestión) no pueden transmitir su participación social sin el
consentimiento de los otros.
En la sociedad comanditaria existen dos tipos de socios: los socios colectivos con la misma
responsabilidad que los socios capitalistas de las sociedades colectivas, y los socios
comanditarios que no gestionan la sociedad y su responsabilidad está limitada a la aportación
que aportan a la empresa.
En la sociedad de responsabilidad limitada el capital mínimo es de 500.000 ptas., se divide
en participaciones iguales, indivisibles y acumulables. El capital social está formado por las
aportaciones de los socios, el número de socios es ilimitado y su responsabilidad se limita al
capital que aporta, por ello en caso de quiebra el socio sólo pierde el capital que ha aportado.
La transmisión de participaciones es libre entre los socios, pero si pasan a terceras personas la
transmisión está sometida a las limitaciones que fijan los estatutos de la empresa o la ley.
Las sociedades anónimas se caracterizan por necesitar un capital mínimo de 10.000.000 ptas.
Dividido en acciones; las aportaciones de los accionistas se pueden realizar en dinero, en
especie o en derechos sobre otras entidades; los accionistas confían la gestión a los
administradores que son nombrados en la Junta General de Accionistas; la responsabilidad de
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
CANARIAS / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE
EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
-
-
los accionistas queda establecida según su aportación. La acción concede derecho a participar
en los beneficios, a votar, a obtener información relevante, a impugnar los acuerdos sociales,
de suscripción y a participar en la liquidación del patrimonio.
Las cooperativas son sociedades que agrupan personas físicas o jurídicas con intereses o
necesidades socioeconómicas comunes. La incorporación y baja de los socios es voluntaria y
libre para todo el que cumpla las condiciones exigidas por la empresa. El capital de la
cooperativa es variable. Las cooperativas no pueden depender de ninguna organización
política, religiosa o sindical
La sociedad laboral es una sociedad anónima (también puede ser una sociedad de
responsabilidad limitada) en la que la mayor parte del capital social es de propiedad de los
trabajadores. Los trabajadores tienen el control de la sociedad al poseer todas o casi todas las
acciones. Cada socio no puede tener acciones por un importe superior al 25% del capital, de
este modo se evita que la SAL esté controlada por pocas personas. Estas sociedades pueden
contratar trabajadores que no adquieren la condición de socios; en este caso su número no
puede exceder del 15% de los socios trabajadores, si son más de 25; en caso contrario se
puede llegar al 25%.
2.
¿Qué diferencias existen entre “crecer diversificándose” y “crecer especializándose”
(1,5 puntos)
La especialización supone incrementar la actividad de la empresa en la misma línea, es decir,
intensificar su esfuerzo en su actividad habitual y en los productos actuales. La
diversificación supone un cambio en la trayectoria de la empresa porque implica
desarrollarse a partir de productos completamente nuevos y también mercados nuevos. La
empresa añade nuevos productos y mercados a los existentes ampliando así su cartera de
negocios. Ésta es la estrategia de crecimiento más arriesgada porque implica nuevos
conocimientos y nueva estructura empresarial.
La especialización se puede realizar mediante la penetración del mercado (incremento de las
ventas, ya sea atrayendo nuevos clientes o entre los clientes habituales; los instrumentos
pueden ser campañas publicitarias, promociones, utilización de ventajas competitivas, etc.),
el desarrollo de mercados (incorporación de nuevos mercados para la venta de los productos
tradicionales, ya sea en nuevas áreas geográficas o nuevos segmentos de mercado), y el
desarrollo de productos (introducción de nuevos productos relacionados o complementarios).
La diversificación puede ser relacionada y no relacionada. La primera se da cuando existe
conexión o similitud entre los productos nuevos y los antiguos, se explica por las economías
de gama y porque la empresa necesita añadir nuevos productos y ofrecer una gama más
completa que la de sus competidores para atraer a nuevos consumidores. La diversificación
no relacionada se produce cuando no existe relación algunas entre los productos tradicionales
de la empresa y los nuevos que ofrece, la empresa sólo trata de explotar oportunidades
rentables.
3.
Concepto de canal de distribución y su clasificación según el número de intermediarios.
(1,5 puntos)
Un canal de distribución es el medio a través del cual los productos van desde la fábrica
hasta el consumidor final.
Los canales son muy diversos, pueden ser propios o directos si la empresa productora llega
directamente al cliente; y externos o ajenos si son empresas diferentes las que distribuyen el
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
CANARIAS / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE
EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
producto. Los canales externos se pueden dividir a su vez en largos y cortos. Los canales son
largos cuando los productores venden a otras empresas que a su vez venden a los mayoristas
o a los minoristas (que venden directamente al público); cuanto más largo es el canal
utilizado más caro resulta al público. Los canales cortos suelen ir desde el productor a un
detallista (también denominado minorista) que es quien vende el producto al consumidor
final.
PROBLEMAS
1. La empresa Comercial Sur S.A. cuenta con los siguientes elementos al finalizar el año
2003:
a) Los locales donde desarrolla su actividad comercial y las oficinas fueron adquiridos
por un total de 950.000 euros, de los cuales el 200.000 corresponden al valor de los
terrenos.
b) Para su compra concertó un préstamo bancario y actualmente tiene pendiente de
pago 680.000 € a largo plazo y 78.000 € a corto plazo.
c) Tiene dos furgonetas que fueron adquiridas por 32.000 euros mediante préstamo
bancario, de los cuales aun le quedan por pagar 16.500 € a largo plazo y 7.000 €
durante el próximo año.
d) Tiene pendientes de cobrar a clientes, facturas por importe de 70.000 € y letras por
110.000 €.
e) Los saldos en cuentas corrientes bancarias ascienden a un total de 45.500 euros.
f) Las cuotas de la seguridad social pendientes de abonar ascienden a 5.300 euros.
g) Tiene pendiente de pago impuestos por importe de 8.400 euros.
h) El equipo informático (hardware) lo adquirió por 28.000 euros, de los cuales aun
debe a su proveedor la mitad, que deberá pagar el próximo mes de Mayo.
i) El mobiliario de toda la empresa lo adquirió por 185.000 euros.
j) Tiene maquinaria por valor de 140.000 euros.
k) Mantiene un efectivo en caja, para la gestión de cobros y pagos, por importe de
8.500 euros.
l) El capital social asciende a 300.000 euros.
m) Mantiene una reserva legal por importe de 65.000 euros.
n) La amortización acumulada del inmovilizado material asciende a 370.000 euros.
o) Mantiene en almacén mercaderías por importe de 305.000 euros.
p) Quedan pendientes de pago a nuestros proveedores habituales 90.000 euros en
facturas y 236.000 euros en efectos comerciales a pagar.
Con estos datos, se pide:
a) Elaborar el Balance de Situación de la Empresa y calcular el beneficio. (2,5 puntos)
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
CANARIAS / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE
EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
ACTIVO
FIJO
Inmovilizado Mat.
Terrenos
Locales
Elementos transporte
Maquinaria
Mobiliario
Equipos proc. inform.
(Amort. Ac. Inm. Mat.)
CIRCULANTE
Existencias
Mercaderías
Realizable
Clientes
clientes, efect. com. a cobrar
Disponible
Bancos
Caja
TOTAL ACTIVO
PASIVO
FIJO
965.000 Fondos propios
200.000
Capital social
750.000
Reserva legal
32.000
Pérdidas y Ganancias
140.000
185.000
Exigible a largo plazo
28.000
Deudas LP con ent. crédit.
(370.000)
CIRCULANTE
Exigible a corto plazo
305.000 Deudas CP con ent. crédit.
305.000
Proveed. Inmov. mat. CP
180.000 Proveedores
70.000
Proveedores ef. com. pagar
110.000
Org. Seg. Soc. acreed.
54.000 Hac. Pública acreedora
45.500
8.500
1.504.000 TOTAL PASIVO
368.800
300.000
65.000
3.800
696.500
696.500
438.700
85.000
14.000
90.000
236.000
5.300
8.400
1.504.000
b) Calcular y comentar el Fondo de Maniobra. (0,5 puntos)
Fondo de maniobra = Activo circulante – Pasivo circulante
FM = 539.000 – 438.700 = 100.300 euros
El Fondo de maniobra es positivo, esto significa que la empresa tiene fondos suficientes
en su Activo circulante para devolver las deudas que ha contraído a corto plazo. La
empresa está en una situación de equilibrio financiero a corto plazo.
3. Una empresa comercializadora de gasoil, que abre los 365 días del año, ingresó en el año
2.003 un total de 2.500.000 euros, habiendo vendido el total de litros comprados a sus
proveedores en ese año, por los que pagó un total de 1.600.000 euros. Mantuvo unas
existencias medias durante el año por valor de 45.000 euros y sus clientes le debieron
por término medio 180.000 euros.
Se pide:
a) Hallar el Periodo Medio de Maduración Económico de esta empresa. (1 punto)
Al ser una empresa que sólo comercializa, el período medio de maduración económico
es:
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
CANARIAS / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE
EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
PMm = PMv + PMc
volumen anual de ventas a precio de cos te
365
nv =
PMv =
nv
nivel medio de existencias de productos acabados
365
PMv =
= 10,26 días
1.600.00
45.000
volumen anual de ventas a precio de venta
365
nc =
nc
saldo de clientes
365
= 26,28 días
PMc =
2.500.000
180.000
PMc =
PMm = PMv + PMc = 10,26 + 26,28 = 36,5 días
b) Hallar el Periodo Medio de Maduración Financiero si mantuvo un saldo medio
deudor con sus proveedores de 86.000 euros. (0,7 puntos)
Periodo medio de maduración financiero = PMv + PMc – PMp
PMp =
365
np
np =
volumen anual de compras
saldo de proveedores
365
= 19,6 días
1.600.000
86.000
Periodo medio de maduración financiero = PMv + PMc – PMp
Periodo medio de maduración financiero = 10,26 + 26,28 – 19,6 = 16,9 días
PMp =
c) Decir qué ocurriría con el PMM Financiero y calcular su valor, si nuestro
proveedor nos exige el pago al contado y por tanto el saldo deudor con proveedores
es 0 euros. (0,3 puntos)
Período medio de maduración financiero = PMm económico – PMp
Periodo medio de maduración financiero = 36,5 – 0 = 36,5 días
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM