Diseño arquitectónico de una terminal de transporte_Natalia

DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UNA TERMINAL DE TRANSPORTE
TERRESTRE PARA LA CIUDAD DE SINCELEJO
NATALIA GONZÁLEZ CANTILLO
MARÍA ANDREA OLMOS COLEY
Universidad De San Buenaventura Seccional Cartagena
Facultad de ingeniería, arquitectura, artes y diseño
Programa de arquitectura
Cartagena de indias
2015
1
DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UNA TERMINAL DE TRANSPORTE
TERRESTRE PARA LA CIUDAD DE SINCELEJO
NATALIA GONZÁLEZ CANTILLO
MARÍA ANDREA OLMOS COLEY
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar por al título
de arquitecta
Director:
Prof. Yolanda Barguil
Arquitecta
Universidad De San Buenaventura Seccional Cartagena
Facultad de ingeniería, arquitectura, artes y diseño
Programa de arquitectura
Cartagena de indias
2015
2
JURADO
NOTA DE ACEPTACIÓN
3
DEDICATORIAS
Por tan inmensa sabiduría, apoyo y comprensión, por siempre mi amor y cariño
dedico esta tesis principalmente a mi abuelo Marcelo Cantillo. A todos y cada uno
de mis familiares, a mi compañera, resto de amigos y hermanos de la vida.
Natalia González Cantillo
El apoyo incondicional de mi familia es mi fuerza de empuje para superar cada
prueba, esta es una prueba más. Padres, hermanos, abuela y tía; Este logro
también es para ustedes.
María Andrea Olmos Coley
4
AGRADECIMIENTOS
A todas las personas que aportaron directa o indirectamente con su conocimiento
y apoyo para la realización de este trabajo de grado agradecemos infinitamente
por su gran ayuda.
Y a cada uno de los miembros de nuestras familias por permanecer siempre a
nuestro lado durante el largo camino de la ejecución de este proyecto, muchas
gracias.
5
Tabla de contenido
DEDICATORIAS ...................................................................................................... 1
AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. 5
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ................................................................................. 9
ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. 11
RESUMEN ............................................................................................................. 12
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 13
CAPÍTULO I: GENERALIDADES........................................................................... 16
1.1.
TEMA ........................................................................................................ 17
1.2. TÍTULO ........................................................................................................ 19
1.2.1. SUBTÍTULO.............................................................................................. 19
1.3.
ÁREA PROBLEMÁTICA ........................................................................... 20
1.3.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.................................................... 22
1.3.2.
1.4.
CAUSAS Y EFECTOS ....................................................................... 23
OBJETIVOS DEL TRABAJO .................................................................... 25
1.4.1.
OBJETIVO GENERAL ....................................................................... 25
1.4.2.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................. 25
1.5.
JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 26
1.6.
APORTES, INTERESES, FACTIBILIDAD Y PERTINENCIA. ................... 27
1.6.1.
APORTES .......................................................................................... 27
1.6.2.
INTERESES ....................................................................................... 27
1.6.3.
FACTIBILIDAD ................................................................................... 28
1.6.4.
PERTINENCIA ................................................................................... 28
1.7.
LÍMITES Y ALCANCES ............................................................................ 29
1.7.1.
LÍMITES ............................................................................................. 29
1.7.2.
ALCANCES ........................................................................................ 31
1.8.
TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 32
1.8.1.
INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA ....................................................... 32
1.8.2.
INVESTIGACIÓN PROYECTUAL ...................................................... 32
1.9.
METODOLOGÍA ....................................................................................... 33
CAPÍTULO II: CUERPO TEÓRICO ....................................................................... 34
2.1. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 35
6
2.1.1. TEORÍAS DE TERMINAL ...................................................................... 35
2.1.2. IMAGINARIOS URBANOS .................................................................... 39
2.2. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 40
2.3. MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 46
2.3.1. PROYECTO TERMINAL DE TRANSPORTES DE CARTAGENA ........ 46
2.3.2. TERMINAL DE PASAJEROS DE ORIENTE, MÉXICO. D.F. ................ 52
2.4. MARCO LEGAL ........................................................................................... 56
2.4.1. CRITERIOS SOBRE TERMNALES DE TRANSPORTE ....................... 56
CAPITULO III: ANÁLISIS URBANO....................................................................... 58
3.1. ANTECEDENTES: RESEÑA HISTÓRICA .................................................. 62
3.2. ESCOGENCIA DEL LOTE .......................................................................... 69
3.3. COMPONENTE GEOGRÁFICO AMBIENTAL............................................. 72
3.3.1. DETERMINANTES FÍSICAS ................................................................. 72
3.3.2. GEOMORFOLOGÍA .............................................................................. 74
3.3.3. CLIMA ................................................................................................... 74
3.3.3.1. TEMPERATURA.................................................................................... 74
3.3.4. DETERMINANTES PAISAJÍSTICO-AMBIENTALES ............................ 79
3.4. COMPONENTE FUNCIONAL ..................................................................... 81
3.4.1. SISTEMA DE MOVILIDAD .................................................................... 81
3.4.2. CALLES................................................................................................. 84
3.4.3. PERFILES DE CALLES ........................................................................ 84
3.4.4. CIRCULACIÓN Y FLUJOS PEATONALES ........................................... 86
3.4.5. CONFLICTOS ....................................................................................... 87
3.4.6. ESTRUCTURA URBANA ...................................................................... 88
3.4.7. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PUBLICOS .............................. 89
3.4.8. SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO. ...................................................... 92
3.4.9. TRAMA URBANA .................................................................................. 95
3.4.10. EQUIPAMIENTO COMUNITARIO .......................................................... 95
3.4.11. MOBILIARIO ...................................................................................... 97
3.4.12. TRANSPORTE .................................................................................... 97
3.5. COMPONENTE SOCIO ECONÓMICO ....................................................... 99
3.5.1. POBLACIÓN ......................................................................................... 99
3.5.2. ECONOMÍA: EMPLEO ........................................................................ 101
7
3.5.3. ASPECTOS CULTURALES ............................................................... 102
3.6. CONCLUSIÓN CAPÍTULO 3 ..................................................................... 103
CAPITULO IV: PROYECTO ARQUITECTÓNICO ............................................... 104
4.1. ZONA INTERMUNICIPAL ......................................................................... 105
4.1.1. EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERMUNICIPAL .......................... 105
4.1.2.
EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL ........... 107
4.2.
NORMATIVA DE ÁREA EN EL LOTE .................................................... 111
4.3.
PROPUESTA DE DISEÑO ..................................................................... 113
4.3.1. CUADRO DE ÁREAS DEL PROYECTO ............................................. 114
4.3.2. CONCEPTO ........................................................................................ 116
4.3.3.
DISEÑO ........................................................................................... 121
4.3.4.
CRITERIOS DE DISEÑO ................................................................. 123
4.3.5.
ORGANIGRAMAS DE DISEÑO ....................................................... 129
CAPITULO V: GENERALIDADES ....................................................................... 139
1.1.
CONCLUSIÓN GENERAL ...................................................................... 139
1.2.
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 140
1.3.
ANEXOS ................................................................................................. 141
1.3.1. Anexo A: .............................................................................................. 141
1.3.2. Anexo B ............................................................................................... 141
8
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Vista Proyecto Terminal de Transportes para la Ciudad de Sincelejo
............................................................................................................................... 13
Ilustración 2 Identidad sincelejana - Fiestas patronales......................................... 17
Ilustración 3 Identidad sincelejana - aspectos coreográficos ................................. 18
Ilustración 4 Taquilla de actual terminal intermunicipal .......................................... 20
Ilustración 5 Frente Terminal actual Brasilia .......................................................... 21
Ilustración 6 Invasión de espacio público en Sincelejo terminal actual. ................. 24
Ilustración 7 Fachada Terminal de Cartagena ...................................................... 47
Ilustración 8 Planta Terminal de transporte de Cartagena ..................................... 48
Ilustración n° 9 Planta de cubierta Terminal de Oriente ......................................... 52
Ilustración 10 Planta general Terminal de Oriente ................................................. 53
Ilustración 11 Interior Terminal de Oriente ............................................................. 54
Ilustración 12 Exterior de Terminal de Oriente ....................................................... 55
Ilustración 13 Localización Plaza Olaya Herrera ................................................... 64
Ilustración 14 Plaza Olaya Herrera 1935 ............................................................... 64
Ilustración 15 Calle Francisco H. Porras ................................................................ 65
Ilustración 16 Ubicación Calle Francisco H. Porras ............................................... 66
Ilustración 17 Plaza Olaya Herrera 1940 ............................................................... 66
Ilustración 18 Ubicación de actuales terminales. ................................................... 67
Ilustración 19 Transportes a Sampués .................................................................. 67
Ilustración 20 Terminal Expreso de la Sabana ...................................................... 68
Ilustración 21 Terminal Cootrasucre ...................................................................... 68
Ilustración 22 Ubicación del lote 1 ......................................................................... 70
Ilustración 23 Vista Sur – Norte Lote 1 .................................................................. 70
Ilustración 24 Vista Este – Oeste Lote 1 ................................................................ 70
Ilustración 25 Ubicación Lote 2 .............................................................................. 71
Ilustración 26 Vista Sur - Norte Lote 2 ................................................................... 71
Ilustración 27 Vista Oeste - Este Lote 2 ................................................................. 71
Ilustración 28 Mapa departamento de Sucre ......................................................... 72
Ilustración 29 Mapa Sincelejo ................................................................................ 72
Ilustración 30 Sector sur Sincelejo ......................................................................... 72
Ilustración 31 Identificación del lote ....................................................................... 73
Ilustración 32 Gráfica del promedio del clima ........................................................ 74
Ilustración 33 Gráfica del promedio de temperatura .............................................. 74
Ilustración 34 Gráfico de drenaje ........................................................................... 78
Ilustración 35 Imagen de Palma de vino ................................................................ 79
9
Ilustración 36 Imagen de Roble ............................................................................. 79
Ilustración 37 Imágen de samán ............................................................................ 79
Ilustración 38 Imagen de la cortadera .................................................................... 80
Ilustración 39 Imagen del chaparro ........................................................................ 80
Ilustración 40 Imagen de macondo ........................................................................ 80
Ilustración 41 Imagen de la cortadera .................................................................... 80
Ilustración 42 Planta de vías .................................................................................. 84
Ilustración 43 Perfil de vía tipo 1 ............................................................................ 85
Ilustración 44 Perfil de vía tipo 2 ............................................................................ 85
Ilustración 45 Plano de usos del suelo ................................................................... 88
Ilustración 46 Plano de acueducto ......................................................................... 89
Ilustración 47 Plano cobertura de alcantarillado .................................................... 89
Ilustración 48 Plano de energía eléctrica ............................................................... 90
Ilustración 49 Plano de aseo .................................................................................. 90
Ilustración 50 Plano de red de teléfono .................................................................. 91
Ilustración 51 Plano red de gas.............................................................................. 91
Ilustración 52 Plano estructura de espacio público ................................................ 92
Ilustración 53 Plano de espacio público ................................................................. 92
Ilustración 54 Plano de trama del sector ................................................................ 95
Ilustración 55 Plano de ubicación de equipamiento en el sector............................ 96
Ilustración 56 Corralejas de Sincelejo .................................................................. 122
Ilustración 57 Zonificación general....................................................................... 123
Ilustración 58 Zonificación específica .................................................................. 124
Ilustración 59 Planta circular para distribución ..................................................... 125
Ilustración 60 Organigrama general ..................................................................... 129
Ilustración 61 Organigrama zona de pasajeros ................................................... 130
Ilustración 62 Organigrama zona de autobuses .................................................. 130
Ilustración 63 Organigrama zona de administración general ............................... 131
Ilustración 64 Organigrama zona de hospedaje .................................................. 132
Ilustración 65 Organigrama zona de envíos ........................................................ 132
Ilustración 66 Organigrama zona de servicios ..................................................... 132
10
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Cantidades y volúmenes para la primera etapa .......... ¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 2 Área requerida para la primera etapa ......... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 3 Análisis para escogencia del lote ................ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 4 Normativa vigente para el lote escogido ..... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 5 Población Sincelejo ..................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 6 Cuadro de empresas de transporte intermunicipales .. ¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 7 Análisis de área intermunicipal ................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 8 Empresas de transporte interdepartamental ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 9 Análisis de área interdepartamental ............ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 10 Distribución de pasajeros .......................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 11 Cantidades y volúmenes primera etapa del proyecto ¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 12 Normativa para el lote ............................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 13 Cuadro de áreas del proyecto ................... ¡Error! Marcador no definido.
11
RESUMEN
Partiendo de un marco general dado por el diseño puntual en proyección urbana,
el tema principal del trabajo de grado se centrará en el diseño arquitectónico de un
terminal de transporte terrestre para Sincelejo, capital del departamento de Sucre
como solución a los problemas de movilidad sectorizados, transporte
intermunicipal e interdepartamental y organización de los espacios que concierne
al tema de transporte en la ciudad.
Este trabajo es realizado con el fin de obtener el título profesional de Arquitecta y
se propone un diseño arquitectónico de un terminal de transporte terrestre. A partir
de esto, dar una solución de tipo urbano basado en una propuesta arquitectónica
cargada de aporte en elementos alternativos; no solo en aspectos técnicos sino
también de vivencia espacial dándole un sentido más amplio al diseño mismo con
líneas de profundización en tecnologías y diseño, que aportan otro sentido a la
arquitectura de esta ciudad, que es generar identidad a partir del hecho
arquitectónico inspirado en las emblemáticas corralejas del 20 de enero en
Sincelejo.
Esto con el fin de proyectar la identidad a través de los sistemas de construcción
donde las tecnologías industriales utilizadas como mega estructuras en concreto,
acero y aluminio, materiales sintéticos, etc., combinados con los métodos
tradicionales artesanales formen un “léxico formal” que dé a la población
sincelejana la sensación de su proyección hacia tiempos de desarrollo por los que
espera la ciudad.
12
INTRODUCCIÓN
Un pueblo siempre busca sus raíces primitivas para definir su identidad, esos
rasgos que lo harán diferente de las otras naciones, pueblos, regiones y países.
Sincelejo, por su parte y aunque poco notorio, se suma a esta labor de luchar por
la conservación de esa esencia que hace de él un pueblo que sobresale ante el
resto las ciudades del país, incluso de las que en su misma región se encuentran.
La identidad de un pueblo, bien sea cultural, no se define precisamente por lo que
más se sepa del mencionado sino por ese producto de un recorrido histórico a
través de los aspectos en los que se vea plasmada su cultura, cómo se habla, su
coloquio, el léxico, las ceremonias y comportamientos colectivos.
No obstante, el ser humano ha construido su civilización a través de las ciudades,
rodeadas por la naturaleza y con el transcurso del tiempo y en relevancia con la
historia se han creado relaciones entre los habitantes de la ciudad, es ahí donde
nace la necesidad de transportarse para de esta manera consolidar una
economía, una relación social y afectuosa. El crecimiento urbano de Sincelejo y la
falta de planificación, ya sea por mala administración municipal han generado
improvisados espacios que funcionan como terminales de transporte de manera
informal y en lugares poco adecuados, trayendo consigo un sinnúmero de
consecuencias que afectan tanto el desarrollo del municipio como el
entorpecimiento del espacio público y a su vez las vías que cruzan por los lugares
en cuestión.
Viendo la falta de desarrollo del municipio, el entorpecimiento del espacio público y
notando que existe todo un problema que día tras día crece descontroladamente
hemos querido tomarlo como una oportunidad para cambiarle la cara a Sincelejo.
Retomando el tema de identidad y en este orden de ideas la tomamos como punto
de partida para diseñar una terminal que además de cumplir sus funciones básicas
(llegada y salida de buses de transporte).
Ilustración 1 Vista Proyecto Terminal de Transportes para la Ciudad de Sincelejo
13
Que sirva como elemento promotor de identidad a través de su funcionamiento e
imagen que reflejará la más pura caracterización de Sincelejo, generando sentido
de pertenencia para quienes hagan uso de cada uno de sus espacios, desde
quienes están en su entorno inmediato hasta los que de una u otra manera tienen
que llegar y hacer uso del mismo, y reconocimiento de la ciudad a la más amplia
escala posible.
El diseño debe surgir mediante una investigación, la cual consiste en analizar los
componentes urbanos, sociales, económicos y culturales; estudiar las
características que deben cumplir este tipo de proyectos; y definir el concepto de
diseño. Dicha información arrojará los datos necesarios para realizar el diseño
arquitectónico de la Terminal de Transportes para la Ciudad de Sincelejo.
Más que crear un edificio se trata de crear lugares y no lugares que sean vividos y
sentidos por quienes hagan uso de él, como bien dijo Lynch “En cada instante hay
más de lo que la vista puede ver, más de lo que el oído puede oír, un escenario o
un panorama que guarda ser explorador”1 . Siempre habrá una identidad, aunque
la libertad creativa del arte traspase las barreras y los límites geográficos. Todo
parte del hecho de darle importancia tanto a la historia, trascendencia de
Sincelejo, a sus habitantes y actividades como a las partes fijas en este caso la
terminal de transportes. No solo somos parte de un diario vivir, de un diario viaje,
de un diario transporte sino que también somos parte de un escenario que
compartimos con quienes convivimos alrededor.
1
LYNCH, Kevin: La Imagen de la Ciudad. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España, 1998.
14
15
16
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
1.1.
TEMA
Partiendo del punto en el que se toma la identidad cultural de Sincelejo y el caos
que ocasiona la falta de una Terminal de Transportes formal como excusa, nos
permitimos desarrollar la proyección de un hecho arquitectónico a partir del cual se
identifique y se conserve la cultura de la ciudad, suscitando sentido de pertenencia
hacia el mismo tanto de quienes habitan en su lugar emplazado como de quienes
de una u otra manera lo usarán en su debido momento
Fuente: Periódico El Meridiano de Sucre
Al hablar de identidad cultural nos referimos a ese grupo o conjunto de elementos
que permiten la identificación, caracterización y la diferenciación de un pueblo ante
otras naciones. Identidad cultural es demostrar qué tiene en común una sociedad
a través de conocimientos, arte, costumbres ritos que se han adquirido de manera
colectiva. Y hablando de colectividad, aprovechamos para resaltar el énfasis en la
memoria colectiva, a la que definimos como una reconstrucción del pasado que
vincula ciertos acontecimientos recordados con deseos, inclinaciones y temores
del presente, memoria que está siempre construida sobre una necesidad del
presente. Tiene que ver con el presente y, por lo tanto, también con el futuro,
nunca es memoria porque si, por el contrario, ciertos olvidos pueden tener una
capacidad de amputar el futuro. Trayendo a colación a Lynch “cada individuo crea
y lleva su propia imagen, pero parece existir una coincidencia fundamental entre
los miembros de un mismo grupo”2. Son estas imágenes colectivas, las que
demuestran lo pactado entre números cuantiosos de individuos, las que interesan
en este contexto a este grupo de trabajo, que como bien se ha dicho, aspiramos a
configurar un espacio representado en un hecho arquitectónico al que le darán uso
gran número de personas.
Ilustración 2 Identidad sincelejana - Fiestas
patronales
2
Ibíd., p. 14.
17
Fuente: Periódico El Meridiano de Sucre
Ilustración 3 Identidad sincelejana - aspectos coreográficos
Para tal efecto a lograr, reflejaremos la memoria colectiva de la ciudad de
Sincelejo en el Terminal de Transporte Terrestre a través de la creación de un
imaginario urbano, la idea central de los imaginarios radica principalmente en la
fabricación de una imagen visible, y la abstracción de un símbolo de los actores
sociales urbanos que se encuentran en un espacio determinado. “Muchos
presupuestos que guían la acción y las omisiones de los ciudadanos derivan de
cómo percibimos los usos del espacio urbano, los problemas de consumo, tránsito
y comunicación, y también de cómo imaginamos las explicaciones a éstas
cuestiones”3. Es importante mencionar que lo imaginario no tiene nada que ver
con la memoria, pero que a partir de su estudio o análisis se pueden establecer
representaciones sociales que tienen por función atribuir un sentido a la realidad,
definir y orientar los comportamientos o prácticas urbanas. Estas representaciones
sociales, portan la marca del sujeto y de su actividad. Con el imaginario, no se
pretende reflejar un objeto, sino que se proyecta un deseo, un símbolo.
De tal manera el proyecto tendrá aportes del de una relación entre los aspectos
comunicable, representable, expresable y lo técnico, tecnológico, innovador, que
integrados darán como fruto la representación de la imagen identitaria a partir de
(la que puede ser la posible opción) la imagen que tendrá como edificio utilizando
sus
formas,
técnicas
y
materiales
de
construcción.
3
GARCÍA CANCLINNI, Néstor: Imaginarios Urbanos. Editorial Universitaria. Buenos Aires, 2005.
18
1.2. TÍTULO
Diseño Arquitectónico de una Terminal de Transporte Terrestre para la Ciudad de
Sincelejo.
1.2.1. SUBTÍTULO
Un Imaginario Urbano.
19
ÁREA PROBLEMÁTICA
Fuente: Archivo Propio
1.3.
Ilustración 4 Taquilla de actual terminal intermunicipal
A lo largo del tiempo Sincelejo ha luchado por un desarrollo que le ha costado
tiempo realizarse, en este intento se encuentra con la necesidad de comunicación
con el resto de municipios en el departamento y el resto de departamentos de la
región. Dentro de la poca planificación que ha existido ninguna ha planteado la
importancia de tener un terminal formal de transporte terrestre, pero en los
diferentes planes de administración municipal siempre ha estado el ítem de la
construcción de una terminal de transportes como meta a alcanzar. Lejos o cerca
de ser un problema político, es algo que hoy por hoy el municipio lo reclama.
Siendo tema de momento; de repente todos los Sincelejanos y sucreños se han
vuelto expertos en el tema, sea cierto o incierto tienen algo en común y es que
todos llegan a la conclusión que “se necesita un terminal de transporte terrestre”.
20
La consecuencia más notoria y señalada como la de mayor interés en este trabajo
de grado es que la ausencia de un terminal formal ha generado en distintos puntos
de la ciudad espacios informales que hacen las veces del equipamiento en
cuestión; cada punto con un destino diferente, lo que ocasiona marcadamente la
congestión vial en el lugar donde estos se encuentran ubicados (Ver Ilustración 1)
Si bien la población que rodea estos puntos pasa a ser la más vulnerable de toda
la población sincelejana y a su vez el objeto de estudio a nivel social de este
proyecto, ya que son quienes más afectan el desarrollo o la ejecución de un nuevo
proyecto para la ciudad. Su presencia en estos lugares agiliza el deterioro de la
imagen urbana y la desorganización existente en el sector.
Fuente: Archivo Propio
La secuela más evidente además de la congestión vehicular es la invasión del
poco espacio público y el mal uso del mismo, sumando así atributos al área
problemática para definirse como tal, implicando el deterioro así la imagen urbana
de la ciudad que en este caso resulta importante, ya que los puntos más grandes y
‘’desarrollados” como supuestas terminales se encuentran localizados sobre la
troncal de occidente, importante vía que es la entrada a la ciudad y un paso
obligatorio por ella.
Ilustración 5 Frente Terminal actual Brasilia
21
1.3.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
En esta oportunidad hemos tomado un caso especial de la ciudad de Sincelejo,
capital del departamento de Sucre. En dicho lugar, una de las autoras de este
trabajo de grado experimenta diariamente la problemática que acarrea la falta de
un terminal de transporte terrestre. A raíz de esta vivencia plantea como solución a
dicho problema el diseño de un Terminal de Transporte Terrestre para la ciudad
que será el objetivo principal de este trabajo.
Lo que se experimenta como la ausencia de un terminal de transporte terrestre se
convierte en un conflicto sin medidas que afecta tanto a Sincelejo como a Sucre,
en lo económico, ambiental, social y cultural.
La falta de un terminal formal de transporte terrestre en Sincelejo en algún
momento seguro pasó desapercibido. Ahora, a partir del aumento en el número de
vehículos particulares y de la necesidad de progresar, esta problemática ha sido el
blanco de críticas hacia las administraciones municipales, que aun viendo esta
deficiencia hacen poco por sanearla. Aunque sea un tema que está dentro del
Plan de Ordenamiento Territorial (POT), y seguramente, en los planes de
desarrollo de la gran mayoría de alcaldes, que ha tenido la ciudad, es poca la
iniciativa que hay por ejecutarlo. Actualmente la ciudad vive el caos de tener en
ella distintos puntos considerados espacios informales que hacen veces de
terminales de transporte. Cada punto con un destino diferente, bien sea otro
municipio del departamento u otras ciudades del país.
La falta de un terminal de transportes en Sincelejo nos remite a investigar sobre
este caos formado por la informalidad que emite una imagen que a primera vista
proyecta la falta de un espacio que integre actividades de un terminal y que, a su
vez, conduzcan a los habitantes a un mejor comportamiento. Es entonces, como
se define lograr objetivo de luchar contra el deterioro de la imagen urbana.
Basado en la normativa que indica la existencia de terminales de transporte, es
respaldado este proyecto de grado, y sobre todo, con el fin de retroalimentar
conocimientos bien sea aportando con una nueva propuesta al municipio y al
tiempo sirviendo como trabajo de grado para la carrera y el aprendizaje que se
obtenga del tema en la ejecución del mismo.
.
22
1.3.2. CAUSAS Y EFECTOS
El problema radica en que no existe en Sincelejo un lugar óptimo donde se
agrupen todas las empresas de transporte y funcionen bien. Esta ciudad nunca ha
contado verdaderamente con un terminal de transporte terrestre, durante varios
años las aglomeraciones de vehículos de servicio púbico se han radicado en 6
lugares de la ciudad (Plaza Olaya Herrera, Calle Francisco H. Porras, Centro, Av.
Luis Carlos Galán, Troncal de Occidente y Av. Okala)
Los conflictos que acarrea la existencia de lugares informales que deben cumplir
con la función de terminales de transporte generan problemas que afectan a los
habitantes de la ciudad y al desarrollo de la misma. Si bien se tiene en cuenta que
estos conflictos, no siendo solucionados próximamente, se proyectan como algo
peor. Por fortuna no todo lo malo trae consecuencias perjudiciales ya que los
conflictos pueden también aproximarnos a oportunidades que signifiquen
desarrollo de la ciudad y mejoría en la calidad de vida de sus habitantes.
Lo que actualmente se conoce como el Terminal de Transportes de Sincelejo no
es más que el lugar donde se localiza las cinco empresas más grandes de
transporte terrestre que funcionan en Sincelejo (Expreso Brasilia, Rápido Ochoa,
Torcoroma, Transportes González y Transportes Luz) y en sus alrededores se
concentran gran parte de los vehículos de estas empresas transportadoras que
generan desorden y caos vehicular, ocupación indebida del espacio público vial
especialmente enfrente de las edificaciones y antejardines cercados.
En ese orden de ideas, otra consecuencia a los conflictos es que existe una alta
invasión del espacio público por parte de vendedores ambulantes.
A partir de este tipo de altercados es entonces donde nos encontramos con una
serie de puntos a favor que se tienen identificados y que pueden en su momento
utilizarse como base para atacar lo que consideramos que está impidiendo el
progreso y/o desarrollo del municipio, y a su vez del departamento. He ahí donde
se detecta, por ejemplo, que Sincelejo está localizado estratégicamente con
relación al sistema vial regional y portuario.
23
Fuente: Archivo Propio
Ilustración 6 Invasión de espacio público en Sincelejo terminal actual.
24
1.4.
OBJETIVOS DEL TRABAJO
1.4.1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar una Terminal de Transporte Terrestre para la ciudad de Sincelejo que
funcione como instrumento generador de identidad a sus usuarios, suscitando
sentido de pertenencia.
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•
Conocer la problemática sobre el transporte público, interdepartamental e
intermunicipal en la ciudad de Sincelejo
•
Identificar los indicadores sobre el transporte público en la ciudad de
Sincelejo.
•
Realizar un diseño urbanístico para relacionar el proyecto arquitectónico de
la terminal de transportes con su entorno inmediato.
•
Crear un programa arquitectónico que responda a las necesidades del
funcionamiento de una Terminal de Transporte Terrestre intermunicipal e
interdepartamental para la ciudad de Sincelejo.
•
Identificar las manifestaciones culturales de Sincelejo y conocer la forma de
generar sentido de pertenencia para ser aplicado a este tipo de proyecto.
•
Emplear la tecnología constructiva adecuada para el tipo de proyecto.
25
1.5.
JUSTIFICACIÓN
Sincelejo no cuenta con un terminal de transporte terrestre. Este es un problema
que ha desatado a través del tiempo consecuencias como el desorden en la
movilidad, el mal uso del espacio público y que cada empresa de transporte cree
su propio espacio de trabajo utilizando lugares no aptos para el funcionamiento de
tal actividad.
La capital de Sucre está localizada geográficamente en un lugar estratégico que la
hace ser un punto de paso obligatorio por los viajeros ya que muchas de las rutas
nacionales llegan a esta ciudad antes de llegar a su destino final.
Con el paso de los años el transporte público entre ciudades y dentro de ellas se
ha vuelto una necesidad humana. Es tan necesario y útil moverse en cualquier
medio de transporte de un lado a otro para generar muchas actividades
económicas, políticas y sociales, entre otras.
Es por ello que se necesita con urgencia la construcción de este equipamiento, ya
que es de vital importancia para el desarrollo de una ciudad capital.
La construcción de un terminal de transporte terrestre permite ejecutar una
remodelación urbana, que dé una utilización más racional al terreno y facilite la
erradicación de una serie de establecimientos indeseables al incluir dentro del
proyecto y a un nivel adecuado todos los servicios complementarios a la actividad
transportadora. Es interesante, además, observar que una localización racional del
terminal permite utilizar mejor las vías urbanas y constituye un elemento que hace
más objetiva la planeación de nuevas vías y las ampliaciones de las existentes.
Este proyecto fortalece entonces la comunicación por medios de transporte de
Sincelejo con el resto de departamentos, municipios y corregimientos.
Comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de los sincelejanos y de
la imagen urbana.
26
1.6.
APORTES, INTERESES, FACTIBILIDAD Y PERTINENCIA.
1.6.1. APORTES
Detectar a través del proceso de investigación los problemas de transporte
interdepartamental, intermunicipal, nacional e incluso internacional en la ciudad de
Sincelejo y generar un proyecto de tipo arquitectónico como solución adecuada a
estos problemas, contribuyendo a la vez al desarrollo urbano integral de la ciudad
y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.
1.6.2. INTERESES
•
Social: Dar a conocer ante las entidades gubernamentales y la sociedad
misma las deficiencias que presenta la infraestructura de los servicios de
transporte en la ciudad de Sincelejo y dar como solución este proyecto.
•
Personal: Ampliar nuestros conocimientos sobre el tema establecido:
Terminales de transporte, identidad y cultura. Además, que a través de nuestra
investigación se pueda mejorar un servicio de vital importancia para el desarrollo
de la ciudad, desarrollar la destreza en el tema mejorando el perfil profesional y/o
estudiantil de los autores y obtener el título profesional con la presentación de este
trabajo de grado.
27
1.6.3. FACTIBILIDAD
Este trabajo de grado está principalmente encaminado al beneficio de la sociedad
Sincelejana, quien tiene la necesidad de contar con espacios únicos y por
supuesto adecuados para la prestación de este servicio de transporte, mejorando
de esta manera la calidad de vida de los ciudadanos y aportando al desarrollo de
la ciudad misma.
Para llevar a cabo la presente investigación contamos con un equipo de trabajo
humano integrado por NATALIA GONZALEZ CANTILLO Y MARÍA ANDREA
OLMOS COLEY, se cuenta con un asesor asignado como tutor de tesis Arq.
Yolanda Barguil, al igual que el cuerpo de docentes de la Universidad de San
Buenaventura seccional Cartagena entre los que se encuentra el Arq. Mauricio
Sierra.
.
1.6.4. PERTINENCIA
El motivo por el cual se hace oportuno el estudio de las infraestructuras para el
servicio de transportes interdepartamental e intermunicipal, se debe a que la
ciudad de Sincelejo carece de un sitio específico y adecuado para la prestación de
este tipo de servicio, la inapropiada ubicación de las actuales estaciones de
transporte por estar en áreas residenciales y comerciales del centro de la ciudad,
han producido un impacto negativo en el desarrollo urbano que afecta el
crecimiento organizado de las nuevas edificaciones y el libre desplazamiento
vehicular y peatonal, así como también afecta la imagen urbana de la ciudad,
incrementando los problemas de contaminación producida por el exceso de ruido y
la polución, razón por la cual se promueve el desarrollo del proyecto
arquitectónico, para la unificación de las diferentes empresas transportadoras con
la finalidad de mejor la calidad de vida de los Sincelejanos a través del desarrollo
integral de la ciudad.
28
1.7.
LÍMITES Y ALCANCES
1.7.1. LÍMITES
•
Límite geográfico: El terreno donde se planea proyectar el Diseño
Arquitectónico del Anteproyecto para la Terminal de Transporte Terrestre está
localizado al sur del área urbana, limita al norte y al este por la línea que cruza los
puntos 89 a 91 del perímetro urbano, al sur por el predio denominado hacienda
Las Arenas, al oeste con la carretera troncal, vía Sampués con un área
aproximada de 5 Hectáreas.
•
Límite social: Nuestra propuesta está orientada a beneficiar a todos los
habitantes locales del municipio, y a la población en general del país que haga uso
del edificio en cuestión. Impulsando el ordenamiento de tránsito vehicular,
fortaleciendo la calidad de vida de las personas involucradas en dicho proyecto
contribuyendo a generar una mejor imagen del municipio, departamento y por
ende al país. Es por ello que el proyecto se enfocará al beneficio en común de la
sociedad.
•
Límite técnico: Desarrollar y establecer criterios técnicos de diseño y
utilización de materiales adecuados e innovadores, apegados a las necesidades
con el fin de armonizar la propuesta al factor económico y así mismo a la imagen
urbana del Municipio de Sincelejo.
•
Límite legal: El proyecto se desarrollará teniendo en cuenta las leyes,
reglamentos y normas pertinentes y que sean aplicables al proyecto según su
naturaleza; así se podrá velar por un mejor desempeño y servicio para el usuario,
respondiendo de tal manera a la normativa establecida por la ley municipal.
El lote situado en la categoría ADUE (Área de Desarrollo Urbano para los
Equipamientos) 18 en POT de la ciudad de Sincelejo cuenta con un área
aproximada de 5 Hectáreas y está conformada por los predios con referencia
catastral 00-02-006-040/066/111/141/041. Teniendo en cuenta su localización
estratégica respecto a la nueva variante de la ciudad, el Plan de Ordenamiento
Territorial recomienda en esta área la localización de la Terminal de Transportes,
sin embargo para definición exacta del proyecto es necesario realizar en el corto
plazo el estudio específico de localización y de tráfico con base en el Plan Vial y la
ejecución del macroproyecto de la variante.
29
•
Límite económico: Está enmarcado en las posibilidades como estudiantes
en pro de desarrollar un proyecto de grado, con el fin de obtener y expresar de la
mejor manera la proyección del Intercambiador. Contando con la información del
POT la realización de este proyecto contará con la participación de la
Administración Municipal y los transportadores
•
Límite de tiempo: El tiempo estipulado para la realización de este trabajo de
grado es de 10 meses.
30
1.7.2. ALCANCES
•
A corto plazo: Elaboración de un documento inicial de la proyección de un
Terminal de Transporte Terrestre para la ciudad de Sincelejo; que sirva de base
para la elaboración de una propuesta de anteproyecto de diseño arquitectónico.
•
A mediano Plazo: Que este documento sirva de guía para la población
universitaria interesada en casos similares de anteproyectos urbanoarquitectónicos.
Proporcionar dentro del documento herramientas gráficas necesarias que sirvan
de apoyo, tales como:
•
Planos del contexto
•
Plantas Arquitectónicas
•
Cortes
•
Fachadas
•
Detalles Arquitectónicos
•
Presentaciones Gráficas.
•
Presupuesto Estimado (propuestas arquitectónicas)
•
A largo plazo: Contribuir al mejoramiento de las condiciones del
equipamiento urbano y el desarrollo social por medio del Terminal de Transporte
Terrestre.
Fomentar el desarrollo local y regional por medio de la conectividad territorial.
Dotar de una infraestructura funcional e integral que facilite el desplazamiento de
la población del municipio de Sincelejo y el resto del país.
31
1.8.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
1.8.1. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA
Centran su interés en determinar por qué causas, orígenes o principios se
producen determinados fenómenos, hechos o comportamientos. Son el paradigma
de la investigación científica y requieren de hipótesis que ayudan, en principio, al
intento de dar una explicación que posteriormente será corroborada. Se proponen
mediante la prueba de algunas hipótesis y se identifican por:
•
Imponer disciplina metodológica bastante severa, pues supones que
conocemos de modo suficiente el objeto de estudio.
•
Obligar a temas-problemas bien acotados y variables conocidas.
1.8.2. INVESTIGACIÓN PROYECTUAL
Se diseña para determinar causas y conocer efectos de un conjunto determinado.
Como se puede comprobar es evidente que estas clasificaciones no son dirigidas,
pues así como los problemas que enfocan no admiten tratamiento unilateral,
tampoco puede encasillarse una investigación en un solo tipo, dado que existe una
interrelación dinámica entre cada uno de ellos, lo que lleva a indicar que éstos
representante en realidad tan sólo énfasis en cada investigación, que dependen,
sin duda, del objeto de estudio y del enfoque que se proponen, subordinando los
métodos, técnicas e instrumentos que emplearan en su desarrollo, en el cual, sin
embargo, es posible distinguir algunos momentos y etapas que orienten su
recorrido. Además se plantean soluciones a través de proyectos, en este caso
urbano arquitectónico
32
1.9.
METODOLOGÍA
En principio, como metodología principal para la investigación y recolección de
datos, escogimos la Holística. La metodología holista propone de acuerdo con
Hurtado que, cada evento refleja y contiene a la vez las dimensiones de la
totalidad que lo comprende. Cada modo u holotipo de investigación comprende de
un modo trascendente, estadios investigativos anteriores (acción integradora) y
posibles desarrollos futuros (acción proyectiva), desplegando de esta forma el
modelo de Ciclo Holístico como circuito global, continuo, concatenado e integrado,
que ofrece soporte metodológico y epistémico al investigador.
El modelo de forma sintética comprende cuatro niveles: perceptual, aprehensivo,
comprensivo e integrativo; estos niveles a su vez se manifiestan en 10 estadios,
que se corresponden con igual número de fases metodológicas: explorar,
describir, comparar, analizar, explicar, predecir, proponer, modificar, confirmar y
evaluar. En esta primera parte cada uno de los diez estadios nos arrojaba un
producto que luego sería utilizado para la realización del proyecto. Exploración:
opciones previas, tales como la población categorizada a la que va dirigida el
proyecto por medio de la investigación participativa; descripción: Datificar
información e incluirla en un primer modelo de datos ; analizar: análisis de la
información recolectada hasta entonces (Debilidades-Oportunidades, FortalezaAmenaza) por medio de un análisis interpretativo; comparación: indicadores de
calidad y cantidad por medio de la cartografía social y encuestas; explicación:
primeras hipótesis del proyecto; predicción: modelo de datos número 2, resultado
de la comparación de la anterior con la nueva información; proyección: diseño
posible del proyecto en general; modificación: VOCA (Vulnerabilidad-Oportunidad,
Capacidad-Amenaza); verificación: hipótesis 2; evaluación: indicadores 2.A partir
de la información recogida nacen los objetivos; unos general y 4 específicos y con
ellos una metodología para que cada uno sea llevado a cabo. 4
4
HURTADO BARRERA, Jacqueline. Metodología de la Investigación Holística. Venezuela: SYPALIUTC, 2000, 656 p
33
34
CAPÍTULO II: CUERPO TEÓRICO
2.1. MARCO TEÓRICO
2.1.1. TEORÍAS DE TERMINAL
Se ha transformado el concepto tradicional de mantenimiento y operación en
cuanto a la construcción de terminales y centrales de autobuses.
El objeto del diseño es el de proveer a las empresas de transporte los espacios
necesarios para que presten sus servicios a los usuarios con un alto nivel. La meta
es llegar a modelos económicos, de apariencia sencilla y moderna, que incluso
cuestionen o modifiquen las distribuciones tradicionales de áreas y servicios, en
cuanto a dimensiones o secuencias.
En la actualidad el enfoque abarca también el de una plaza comercial con
andenes, donde se aprovechen los flujos y estancias del pasajero entre corredores
e islas de comercios y alimentos, cuya explotación pudiera darle autosuficiencia a
la operación del edificio incluyendo la terminal en sí.
En las terminales donde el vehículo deba permanecer mucho tiempo parado,
deben contar con áreas de estacionamiento lejos de la zona de circulación de los
vehículos. En áreas donde exista una concentración masiva de pasajeros se
recomienda establecer áreas de esparcimiento.
35
2.1.1.1. Clasificación de terminales de autobuses
En el caso de la terminal de pasajeros se debe establecer la diferencia que existe
entre los servicios que prestan las mismas, ya que estos determinan el programa
arquitectónico. Las hay para servicio central, local, de paso y servicio directo o
expreso.
•
Central: Es el punto final o inicial en recorridos largos. En ella se almacenan
y se da mantenimiento y combustible a las unidades que dependen de ella. Cada
línea de autobuses tiene instalaciones propias; cuenta con una plaza de acceso,
paraderos del transporte colectivo, control de entrada y salida de autobuses, sala
de espera, taquillas, concesiones, sanitarios, patio de maniobras, talleres
mecánicos, bombas para gasolina o diésel, estacionamiento para el personal
administrativo y para servicio del público oficinas de las líneas, administración de
la terminal, etcétera.
•
De paso: Punto en donde la unidad se detiene para recoger pasajeros, para
que estos tomen un ligero descanso y se surtan de lo más indispensable, y para
que el conductor abastezca de combustible y corrija fallas. Cuentan con paraderos
para el transporte colectivo local (taxis, camionetas, microbuses y autobuses
suburbanos). Estas estaciones se localizan al lado de las vías secundarias; su
programa consta de las partes siguientes:
•
Cobertizo para estacionamiento de los camiones.
•
Vestíbulo general, sala de espera, comercios,
restaurante anexo, andenes y patio de maniobras.
•
taquilla, sanitarios,
Administración.
•
Local: Punto donde se establecen líneas que dan servicio a determinada
zona, los recorridos no son largos. Consta de estacionamiento de autobuses,
parada, taquilla y sanitarios.
•
Servicio directo o expreso: Es aquel donde el pasajero aborda el vehículo
en la terminal de salida y éste no hace ninguna parada hasta llegar a su destino. 5
5
PLAZOLA CISNEROS, ALFREDO Y PLAZOLA ANGUIANO, ALFREDO. Enciclopedia de
Arquitectura. Editorial Noriega. Volumen 2 (A-B). México DF, 1985.
36
2.1.1.2. Definición de espacios por zonas
Zona Pública
•
Plaza de acceso: Espacio abierto que enmarca el acceso a la entrada
principal del edificio de la central. Es un lugar muy concurrido y en ocasiones sirve
de reunión, por lo que debe estar amoblado con bancas y jardineras.
•
Pórticos: Son los espacios de transición entre el exterior y el interior del
edificio. Es la primera etapa del recorrido del pasajero y público en general hacia
el edificio.
•
Estacionamiento: Se ubica al frente de la terminal y a un lado de la plaza de
acceso; se considera un cajón por cada 50 m2 construidos en terminales.
•
Área de desembarco: SE desarrollan principalmente las actividades
siguientes: descenso y ascenso de personas; espera de autobuses urbanos.
•
Vestíbulo general: Este espacio es donde concurren todas las personas que
llegan a la estación para después continuar sus recorridos y actividades.
•
Casetas de informes: los pasajeros que llegan o salen, requieres el resvicio
de informes por lo que es necesario que se encuentren en un lugar visible y
accesible de cada vestíbulo y exista un mostrador con uno o dos empleados.
•
Taquillas: Es necesario que se localicen cerca de los vestíbulos de llegada
y salida del servicio de primera y segunda clase.
•
Sala de espera: Este espacio debe proporcionar tranquilidad y comodidad a
los usuarios. La circulación entre butacas es de 1.80 m mínimo, para que las
personas dejen sus pertenencias y no obstruyan el paso.
•
Sucursal de correos y telégrafo: debe haber un mostrador para vender al
público el servicio de internet, telefónico, etc.
•
Concesionarios: Estos comercios se distribuyen anexos a las circulaciones,
vestíbulos y salas de espera para que el público entre fácilmente y para que las
vitrinas de exhibición cumplan su cometido comercial en beneficio tanto del
vendedor como de compradores.
37
•
Recibo de equipajes y envíos: En función de su capacidad debe haber un
área para alojar a las personas que desean entregar sus equipajes.
•
Puesto de policía: Es necesario un pequeño local para alojar a los
representantes del orden público, que son indispensables en los lugares donde
concurren grandes cantidades de personas.
•
Andén: Espacio al que llegan todos los pasajeros para abordar el bus. Se
dispone en forma lineal, radial, circular o en línea quebrada. Se accede por la
puerta de embarque.
•
Circulación de pasajeros: Las áreas de llegada y salida deben estar
separadas de las circulaciones de los autobuses. Las salidas ocupan las áreas
centrales a las que el público accede por túneles. Las llegadas se ubican en el
anillo exterior, desde el cual el público se desplazará hacia el transporte urbano y
estacionamiento público.
Zona de Administración
•
Control de personal: suele ser un cubículo o espacio abierto con un
escritorio para el tomador de tiempo, archivero, reloj marcador y tablero para
tarjetas.
•
Vestíbulo: En él se encuentra la recepción y, en ocasiones, el área
secretarial. Hay espacio necesario para alojar personas en espera de ser
recibidas.
•
Oficinas de personal administrativo: El espacio debe ser suficiente para
alojar con comodidad al contador, secretaria, auxiliares de contabilidad, etc.
•
6
Área administrativa: Recepción, sala de espera. 6
Ibíd., p. 35
38
EPISTEMOLOGÍA DEL OBJETO DEL PROYECTO
Sincelejo se mantiene en la lucha constante por ejecutar su desarrollo como
ciudad. Si bien en lo que concierne a terminales de transporte terrestre ha tenido
cambios desde sus inicios, aunque se quedó estancada en la época de los 40,
donde lo oficios de terminal se ejecutaban por empresas de transporte, cada una
con su ubicación y su manera de satisfacer las necesidades tanto para ellos como
para los usuarios.
En esta oportunidad, hemos tomado un caso especial de la ciudad de Sincelejo,
ya que en dicho lugar una de las autoras de este trabajo de grado experimenta a
diario la problemática que acarrea la falta de un terminal de transporte terrestre. A
raíz de esta vivencia plantea como solución a dicho problema el diseño de un
Terminal de Transporte Terrestre para la ciudad que será el objetivo principal de
este trabajo.
El problema radica en que no existe en Sincelejo un lugar óptimo donde se
agrupen todas las empresas de transporte y funcionen bien. Esta ciudad nunca ha
contado verdaderamente con un terminal de transporte terrestre. Durante varios
años las aglomeraciones de vehículos de servicio púbico se han radicado en 6
lugares de la ciudad (Plaza Olaya Herrera, calle Francisco H. Porras, El Centro,
Av. Luis Carlos Galán, Troncal de Occidente y Av. Okala).
Es obvio que esto ha generado una repercusión en las personas, tanto las que
hacen uso de estas improvisadas “terminales” como los que transitan por la zona.
La calidad de vida que generan en este tipo de espacios con tanto caos es muy
baja y es aquí donde entra a formar un punto importante del proyecto nuestro
objetivo principal, ya que consideramos a los habitantes de la ciudad el punto de
inicio del proyecto.
Planteamos que si se decide trabajar con la población vulnerable, el terminal
tendrá mayor acogida considerando a la población vulnerable como las personas
con menor capacidad de adaptarse a los cambios. Se pretende entonces que al
utilizar los objetos de los aspectos coreográficos de la cultura sincelejana para la
pieza inicial del diseño lograremos generar sentido de pertenencia para los
sincelejanos y así lograr que la construcción del terminal no haya sido solamente
para responder a las necesidades de transporte llevándonos al planteamiento de
nuestro objetivo principal, que es diseñar un Terminal de Transporte Terrestre
para Sincelejo que funcione como instrumento generador de identidad a sus
usuarios suscitando sentido de pertenencia.
39
2.1.2. IMAGINARIOS URBANOS
“En rigor, no hay interpretaciones compartidas por todos. La mayoría se muestra
desconcertada por los cambios negativos de los últimos años que han vuelto
peligrosa, contaminada y caótica la ciudad. Una de las transformaciones invocada
con más frecuencia para explicar estos males es el incremento de migrantes. Hay
quien comprende, con perspectiva más estructural, que “el sistema nos tiene tan
apretados que hace que la gente de provincia emigre hacia la capital a buscar el
medio de sustento”. Pero, varios afirman que no se puede venir así, viajar a la
gran ciudad “a ver si corren con suerte”, “la verdad es que son gentes que no
están preparadas”. El desempleo es visto por algunos como consecuencia de “la
crisis”, pero otros lo atribuyen al exceso de migrantes y a su falta de habilidad o
esfuerzo para insertarse en la gran urbe”. 7
2.2. MARCO CONCEPTUAL
•
Cultura
Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o
implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las
personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos,
normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de
comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede
decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.
El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del
estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología. 8
40
7
8
•
Ibíd., p. 17.
ECURED [En línea]: <http://www.ecured.cu/index.php/Cultura> 25/06/2014
Equipamiento Urbano
Conjunto de edificaciones y espacios, predominantemente de uso público, en los
que se realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo, o bien,
en las que se proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo
a las actividades económicas. En función a las actividades o servicios específicos
a que corresponden se clasifican en: equipamiento para la salud; educación;
comercialización y abasto; cultura, recreación y deporte; administración, seguridad
y servicios públicos. 9
•
Espacio Público
El Espacio Público de una ciudad comprende las áreas requeridas para la
circulación peatonal, vehicular, la recreación pública (activa o pasiva), para la
seguridad y tranquilidad ciudadana. También son aquellas franjas de retiro de las
edificaciones sobre las vías, fuentes de agua, parques, plazas, zonas verdes y las
necesarias para la instalación y mantenimiento de los servicios públicos básicos,
para la instalación y uso de los elementos constitutivos del amoblamiento urbano
en todas sus expresiones. 10
•
Identidad
41
Identidad se refiere al grupo de rasgos y características que diferencias a un
individuo, o grupo de individuos, del resto. Es a partir de esta que las personas
logran distinguirse del resto y esto depende siempre de la cosmovisión e historia
propia y del contexto en el que se vive. Un problema que surge es que existen las
identidades personales y a la vez las colectivas, por lo que muchas veces las
personas pueden entrar en conflicto por las diferencias existentes. Es la identidad
la que moldea a las personas, lo que determina sus gustos, necesidades,
prioridades y acciones. 11
9
HIC [En línea]: <http:// http://www.hic-al.org/glosario_definicion.cfm?id_entrada=27> 25/06/2014
10
DADEP [En línea]: <http://www.dadep.gov.co/index.php/temas-de-espacio-publico/que-esespacio-publico> 25/06/2014
11
•
CONCEPTO DE [En línea]: <http://concepto.de/concepto-de-identidad/> 25/06/2014
Imagen Urbana
La imagen urbana no se refiere únicamente a la imagen visual que estamos
acostumbrados a hacer de una ciudad, es decir la imagen que tenemos como
referencia mental (postales, revistas, televisión) si no también y sobre todo la
imagen viva de la ciudad, la imagen que se crea en la vida cotidiana de sus
habitantes, cada persona tiene una imagen particular de su ciudad de acuerdo a
las actividades que realiza dentro de ella, de esta manera podemos decir que cada
.
persona tiene una imagen distinta de la ciudad.12
•
Imaginarios Urbanos
“Los imaginarios no son sólo representaciones en abstracto y de naturaleza
mental, sino que se “encarnan” o se “in-corporan” en objetos ciudadanos que
encontramos a la luz pública y de los cuales podemos deducir sentimientos
sociales como el miedo, el amor, la ilusión o la rabia. Dichos sentimientos son
archivables a manera de escritos, imágenes, sonidos, producciones de arte o
textos de cualquier otra materia donde lo imaginario impone su valor dominante
sobre el objeto mismo. De ahí que todo objeto urbano no sólo tenga su función de
.
utilidad, sino que pueda recibir una valoración imaginaria”.13
•
Infraestructura de Transporte
42
La infraestructura del transporte es fundamental para la correcta operación de un
mercado, la movilidad de las personas y para la cohesión económica, social y
territorial de una sociedad. La infraestructura del transporte debe estar diseñada
para que la energía y materia (incluidas las personas, mercancías o fluidos) sean
desplazados rápida y fácilmente de un lugar a otro. 14
•
Infraestructura Vial
La infraestructura se denomina normalmente red y se distinguen las de carreteras,
vías de ferrocarril, rutas aéreas, canales, tuberías, etc., incluyendo los nodos o
terminales: aeropuertos, estaciones de ferrocarril, terminales de autobuses y
puertos.
12
13
Ibíd., p. 14.
Ibíd., p. 17.
14
ARTINAID [En línea]: <http://www.artinaid.com/en/2013/04/la-infraestructura-de-transporte/>
7/06/2014
43
•
Memoria Colectiva
Referirse a la memoria colectiva implica el reconocimiento de aspectos básicos
como la temporalidad y la espacialidad, los objetos, las relaciones y los
significados que emergen entre los actores, es decir, comprenderla como un
proceso de construcción social. Se trata de un proceso que involucra todos los
mecanismos propios de la memoria como los recuerdos, el olvido, la selección de
acontecimientos y la construcción de versiones acerca de aquellos
acontecimientos que son objeto de la memorización; una memorización
compartida y que no emerge necesariamente en el mismo espacio ni en el mismo
momento. ¡Estas son las características que la hacen interesante y dinámica! 15
•
Movilidad
Por movilidad se entiende el conjunto de desplazamientos, de personas y
mercancías, que se producen en un entorno físico. Cuando hablamos de movilidad
urbana nos referimos a la totalidad de desplazamientos que se realizan en la
ciudad, estos desplazamientos son realizados en diferentes medios o sistemas de
transporte: coche, transporte público... pero también andando y en bicicleta. 16
•
Necesidades Humanas Fundamentales: Max Neef
Se ha creído, tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser
infinitas; que cambian constantemente, que varían de una cultura a otra y que son
diferentes en cada período histórico. Nos parece que tales suposiciones son
incorrectas. El típico error que se comete en los análisis acerca de las
necesidades humanas es que no se explica la diferencia esencial entre las que
son propiamente necesidades y los satisfactores de esas necesidades.
- Según categorías existenciales, las necesidades de: Ser, Tener, Hacer, Estar.
- Según categorías axiológicas, las necesidades de: Subsistencia, Protección,
Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad, Libertad,
Ambas categorías de necesidades pueden combinarse con la ayuda de una
matriz.No existe una correspondencia biunívoca entre necesidades y satisfactores.
Un satisfactor puede contribuir simultáneamente a la satisfacción de diversas
necesidades; a la inversa, una necesidad puede requerir de diversos satisfactores
para ser satisfecha. Ni siquiera estas relaciones son fijas. Pueden variar según el
momento, el lugar y las circunstancias. 17
15
16
REPOSITORIO [En línea]: <http://www.virtual.funlam.edu.co/
[En línea]: <http://www.ecologistasenaccion.org/article9844.html>
44
•
Paisajismo
Paisajismo es la actividad destinada a modificar las características visibles, físicas
y anímicas de un espacio, tanto rural como urbano, entre las que se incluyen: los
elementos vivos, tales como flora y fauna, lo que habitualmente se denomina
jardinería, el arte de cultivar plantas con el propósito de crear un bello entorno
paisajístico; los elementos naturales como las formas del terreno, las elevaciones
o los cauces de agua; los elementos humanos, como estructuras, edificios u otros
objetos materiales creados por el hombre; los elementos abstractos, como las
condiciones climáticas y luminosas; y los elementos culturales.
•
Sentido de Pertenencia
La noción de sentido puede vincularse al proceso fisiológico de recepción y
reconocimiento de estímulos que se realiza mediante los sentidos; a la razón o el
entendimiento; a la significación cabal; o a la finalidad de algo.
Se utiliza para nombrar a aquello que es propiedad de una persona determinada.
A nivel social, la pertenencia es la circunstancia de formar parte de un grupo, una
comunidad u otro tipo de conjunto.
El sentido de pertenencia supone que el ser humano desarrolla una actitud
consciente respecto a otras personas, en quienes se ve reflejado por identificarse
con sus valores y costumbres.
•
Sustentabilidad
La sustentabilidad para una sociedad significa la existencia de condiciones
económicas, ecológicas, sociales y políticas que permitan su funcionamiento de
forma armónica a lo largo del tiempo y del espacio. En el tiempo, la armonía debe
darse entre las generaciones actuales y las venideras; en el espacio, la armonía
debe generarse entre los diferentes sectores sociales, entre mujeres y hombres y
entre la población con su ambiente.
No puede haber sustentabilidad en una sociedad cuando la riqueza de un sector
se logra a costa de la pobreza del otro, cuando unos grupos reprimen a otros,
cuando se están destruyendo o terminando los bienes de la naturaleza o cuando
el hombre ejerce diversos grados de explotación, violencia y marginación contra la
mujer. Tampoco podrá haber sustentabilidad en un mundo que tenga
comunidades, países o regiones que no sean sustentables. La sustentabilidad
debe ser global, regional, local e individual y debe darse en el campo ecológico,
económico, social y político.
17
[En línea]: <http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/NecBas.htm/>
45
•
Transporte
El transporte y la comunicación son tanto sustitutos como complementos. Aunque
el avance de las comunicaciones es importante y permite trasmitir información por
telégrafo, teléfono, fax o correo electrónico, el contacto personal tiene
características propias que no se pueden sustituir.
El crecimiento del transporte sería imposible sin la comunicación, vital para
sistemas de transporte avanzados (control de trenes, control del tráfico aéreo,
control del estado del tránsito en carretera, etc.). No existe, sin embargo, relación
probada entre el crecimiento de estos dos sistemas.
•
Transporte Terrestre
El transporte terrestre es el transporte que se realiza sobre la superficie terrestre.
La gran mayoría de transportes terrestres se realizan sobre ruedas. Es el
transporte primitivo del ser humano, aparte del nado en agua. Posteriormente, los
humanos construyeron vehículos para navegar por agua y aire, lo cual llevó al
desarrollo del transporte acuático y transporte aéreo respectivamente.
•
Vulnerabilidad
Es el grado en que las personas pueden ser susceptibles a las pérdidas, los
daños, el sufrimiento y la muerte, en casos de desastre. Se da en función de las
condiciones físicas, económicas, sociales, políticas, técnicas, ideológicas,
culturales, educativas, ecológicas e institucionales. La vulnerabilidad se relaciona
con la capacidad de un individuo o de una comunidad para enfrentar amenazas
específicas en un momento dado.
2.3. MARCO REFERENCIAL
2.3.1. PROYECTO TERMINAL DE TRANSPORTES DE CARTAGENA
Este proyecto está emplazado en Cartagena, ciudad capital del departamento de
Bolívar, localizada a orillas del mar caribe, es el principal puerto turístico del país.
46
Fuente: Revista ESCALA
El lote seleccionado para el terminal de transportes fue el llamado “el Callejo del
retiro”, limitado al occidente por la Laguna de Chambacú, al oriente por el callejón
del retiro, al norte por la calle del Puerto Duro y al sur con varia propiedades
particulares. Este lote alcanza un área aproximada de 50204 m2
Ilustración 7 Fachada Terminal de Cartagena
.Acceso:
El acceso principal de los buses interurbanos que llegan al Terminal se planeó por
la Calle Real de la Popa con la finalidad exclusiva de evitar los giros a la izquierda
que se presentarían al utilizar como acceso la Avenida Pedro de Heredia.
47
Fuente: Revista ESCALA
Ilustración 8 Planta Terminal de transporte de Cartagena
El acceso a los buses urbanos se diseñó por el costado norte mediante una vía
que unirá la Avenida Pedro de Heredia con la Calle Real de la Popa, pasando por
la parte exterior del terminal y cumpliendo la doble función de dejar y recoger
pasajeros que inician y finalizan viajes intermunicipales.
Zonificación:
En el terminal de Transportes se localizan los espacios correspondientes a cuatro
zonas principales.
1.
Área para administración y cafetería.
2.
Área de operación para los buses.
3.
Instalaciones para las empresas de Transporte Interurbano.
4.
Zona comercial.
48
Cantidades y volúmenes previstos para la primera etapa (15 años)
Factor anual del crecimiento acumulado de viajes
7.02 %
Número de salidas por hora pico
70
Número de salidas por día
970
Cantidad de pasajeros que salen por hora pico
2.500
Cantidad de pasajeros que salen por día
22.500
Área necesaria:
El área de la primera etapa (15 años) se compone de las siguientes partes:
Áreas
operacionales
no
cubiertas
(plataformas, 27.000 m2
estacionamiento, áreas de operación, mantenimiento,
etc.)………………………………………………………
Áreas de circulación cubiertas para pasajeros (andenes de 4.500 m2
espera, corredores exteriores, etc.)
Áreas cerradas (unidades de servicios complementarias, etc.)
38.000 m2
El área global necesaria para la 2da etapa (25 años) sería
63000 m2
Criterios de evaluación:
•
Que su funcionamiento operacional se ajustará a las normas y requisitos
establecidos por la CFT.
•
Facilidades de acceso a tanto para los buses interurbanos como para el
tráfico urbano.
•
Facilidades de acceso a peatones.
•
Integración a la red vial urbana y regional.
49
Aprovechamiento óptimo del lote disponible.
Fuente: Revista ESCALA
•
Ilustración 5 Planta 2 Terminal de Cartagena
50
El proyecto
•
El proyecto cuenta con un gran hall de entrada, en el cual hay un centro de
información general que integrará una sola unidad con el control master del
Terminal.
•
El sector comercial, localizado en la parte norte del Terminal en su fachada
anterior, tiene acceso directo desde la Avenida Pedro de Heredia como también
de los sectores con mayor potencial de usuarios como en de Manga, Pie de la
Popa y la Ermita.
•
Dos entradas auxiliares de la zona comercial y que a la larga serán
utilizadas preferentemente por los pasajeros que ya están familiarizados con el
funcionamiento del Terminal.
La circulación peatonal dentro y fuera del Terminal es bastante flexible y cuenta
con las siguientes facilidades:
•
Un andén de 5 mts, a lo largo del Terminal, sobre el costado comercial; el
hall de entrada descrito anteriormente; un corredor interior de 7 mts que facilitará
el acceso tanto a las empresas y sus correspondientes plataformas de ascenso.
•
Dos cafeterías cuya localización en los extremos de la zona de empresas
facilita el acceso a los servicios de abastecimientos de la cafetería, con lo cual no
se entorpecerán las maniobras propias del Terminal.
51
2.3.2. TERMINAL DE PASAJEROS DE ORIENTE, MÉXICO. D.F.
Fuente: Enciclopedia PLAZOLA
Análisis Funcional:
Ilustración n° 9 Planta de cubierta Terminal de Oriente
Tiene un terreno de 8.86 Has con 300 metros por lado. Dentro de las premisas de
diseño predominó el optimizar la vialidad interna y externa, proporcionar un
servicio adecuado, aprovechar el terreno, economía y rapidez en la construcción y
bajo mantenimiento. El programa abarca: zona de salidas (acceso de peatones y
autobuses, taquillas, concesiones, salas de espera, andenes, restaurante, oficinas
y sanitarios), zona de llegadas (sala de espera, entrega de equipaje, concesiones,
bodegas, andenes y sanitarios), y central de abastos y servicios (control, andenes,
bodegas, subestación, sala de máquinas, talleres y depósito de basura). Se
estimaron 1.350 salidas y 1.350 llegadas diarias. Las horas crít
icas son de 5:00
a 10:00 y de 18:00 a 23:00, dando cupo a 164 autobuses. Su saturación máxima
permitiría 5.350 salidas y 5.350 llegadas (500.000 pasajeros diarios).
52
Fuente: Enciclopedia PLAZOLA
Ilustración
Oriente
10
Planta
1.
Acceso principal
2.
Acceso
3.
Domo
4.
Zona de salidas
5.
Área de maniobras
6.
Circulación de autobuses
7.
Estacionamiento
8.
Central de abastos
9.
Linternilla
10.
Zona de llegadas
11.
Llegada de autobuses
general
53
Terminal
de
12.
Salida de autobuses
Sistema Constructivo:
El partido está constituido por una planta circular techada por un sistema de
elementos pretensados de sección T variable y domos de acrílico que
proporcionan luz natural; en su momento fue considerado como el de mayor
tamaño en el mundo concebido bajo este sistema con sus 62 metros de diámetro y
25 metros de altura.
Fuente: transportamex.com
Los elementos se apoyan en un anillo central de 15 metros de diámetro hecho con
estructura metálica a manera de gajos y soportando domos transparentes. A pesar
del tamaño, la cubierta es muy ligera debido al uso de un 50 % de materiales
plásticos. El empleo de materiales prefabricados realizados en diferentes fábricas
y armado y armado en el sitio permitió un tiempo record de ejecución de 12
meses.
Ilustración 11 Interior Terminal de Oriente
54
Fuente: transportamex.com
Ilustración 12 Exterior de Terminal de Oriente
Formal:
El concepto fue el crear una gigantesca piel que protegiera al individuo que llega a
partir de diferentes formas: metro, autobús urbano, taxi, automóvil, o de manera
peatonal.
La disposición de los círculos concéntricos del partió de afuera hacia adentro es la
siguiente: llegadas en el anillo exterior, circulación de autobuses, salidas en el
anillo interior. Para dejar libre esta circulación, el peatón ingresa al edificio central,
están los andenes que comunican al pasajero con el autobús, seguidas de las
oficinas y taquillas. En la planta mezzanine se localizan las oficinas y servicios
sanitarios en la parte exterior; hacia el centro están las concesiones y el bar.
Urbano ambiental:
El edificio tiene poca intervención urbano ambiental, cuenta con pocos espacios
definidos como zonas verdes, está poco arborizado y no interviene en ninguno de
sus puntos el espacio público por lo que en el sector hay carencia de árboles.
55
2.4. MARCO LEGAL
2.4.1. CRITERIOS SOBRE TERMNALES DE TRANSPORTE
Decreto especial 3157 de 1984
Artículo 4: Se entiende por terminales de transporte la unidad de servicios
permanentes, como equipos o instalaciones y órganos de administración
adecuados donde se concentre la oferta y la demanda de transporte automotor
(…) en condiciones de seguridad y comodidad pueden hacer uso de los vehículos
del servicio público.
Artículo 11: La prioridad en la formación de nuevos terminales de transporte
terrestre, se determinará en base en:
Área de influencia regional de la ciudad donde se pretenda ubicar
Población de la ciudad
Capacidad económica y financiera de la región
Número de empresas de transporte que utilizarán el terminal
Artículo 12: Para valorar lo factores anteriores, la Junta Nacional de
Transporte establecerá un sistema que permita calificarlos, teniendo en cuenta el
mayor o menor grado en que estos se cumplan.
Artículo 13: La calificación asignada podrá ser modificada cuando varíe el
grado de los factores tenidos en cuenta para su calificación.
56
Decreto 2762 de 2001
Artículo 5: Definición: Son consideradas terminales de transporte terrestre
automotor de pasajeros por carretera el conjunto de instalaciones que funcionan
como una unidad de servicios permanentes, junto a los equipos, servicios a los
usuarios, a las empresas autorizadas que cubren rutas que tienen como origen,
destino, el respectivo municipio o localidad.
Artículo 8: Estudio: Para la creación de un terminal de transporte se deberá
efectuar por la sociedad interesada un estudio de factibilidad que contenga la
justificación económica, operativa y técnica del proyecto.
Artículo 9: Justificación Teórica: Las condiciones técnicas y operativas
deberán permitir una explotación rentable, eficiente, segura, cómoda y accesible a
todos los usuarios, incluyendo mecanismos para el fácil desplazamiento de los
discapacitados (…) la proyección de la infraestructura debe garantizar el
cubrimiento de la demanda del servicio, así como prever que permita el adecuado
acceso y salida del terminal de transporte en forma permanente (…) el municipio
que aspire a tener una población certificada superior a cien mil habitantes,
demanda y oferta total existente de transporte (…) el estudio de factibilidad debe
contener como mínimo: número de empresas de transporte, número y clase de
vehículos, numero de despachos, etc.
Artículo 12: Fijación: El Ministerio de Transporte teniendo en cuenta la clase
de vehículo a despachar, la longitud de la ruta y el número de terminales en el
recorrido, fijará las tasas de uso que deben cobrar los terminales de transporte
terrestre a las empresas de transporte intermunicipal de pasajeros usuarias de las
mismas.
57
CRITERIO JURÍDICO-NORMATIVO
PLAN PARCIAL – TERMINAL DE TRANSPORTES DE SINCELEJO
Se propone realizar mediante un plan parcial, una propuesta espacial estratégica
que responda a las necesidades en temas de movilidad y transportes en la ciudad
de Sincelejo y como tal en el departamento de Sucre.
.
Por lo tanto se plantea realizar una base normativa que complemente la ejecución
de la propuesta, empleando estrategias y políticas, que funcionen como fuente de
planeación para la ciudad. Para la cual se debe tener en cuenta el espacio público
como componente importante dentro de la formulación del plan, así como los
elementos que constituyen al mobiliario urbano.
El plan será el resultado de un diagnóstico referente a los componentes
proyectuales tanto del sector, como de la ciudad y sus alrededores: sociedad,
paisaje, morfología, infraestructura, geografía, arquitectura y de ser necesario,
patrimonio. Éste comprometerá acciones encaminadas a generar alternativas de
movilidad, de manera funcional, eficaz y oportuna.
¿Qué es un Plan Parcial?
Un Plan Parcial es el instrumento por el cual se desarrollan y se complementan las
disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), para áreas
determinadas del suelo urbano o de expansión.
Es un instrumento de planificación territorial intermedia, entre la escala macro de
ciudad (POT), y la escala micro de un sector (manzana, barrio etc).
El POT define los delineamientos generales de planificación para la ciudad, y el
Plan Parcial los particulariza según las necesidades del sector en que se está
actuando.
El Plan Parcial busca una buena planificación en detalle, que no se puede lograr
con el POT, para obtener un espacio urbano construido y habitado.
Las decisiones de planificación de un Plan Parcial deberán estar avaladas por
herramientas que permitan conocer el comportamiento de los precios del suelo, la
dinámica del sector inmobiliario, los procesos industriales, sociales y políticos que
en su momento incidan en la realización del Plan.
58
Los Planes Parciales ya aprobados por el Alcalde, son de obligatorio cumplimiento
para las autoridades Municipales y los Particulares. Su vigencia será la que se
determine en cada caso.
La delimitación de las áreas contenidas en Planes Parciales deberán tener en
cuenta los siguientes criterios:




La coherencia con las estrategias generales de uso y ocupación del suelo
del POT.
La atención integral a problemas particulares del sector.
El carácter morfológico homogéneo del sector.
La viabilidad económica y financiera de las Actuaciones Urbanísticas
necesarias para su ejecución.
Los Planes Parciales se pueden implementar en diferentes tipos de tratamiento,
asi:







Conservación
Renovación urbana
Redesarrollo
Mejoramiento Integral
Desarrollo
Expansión Urbana
Mejoramiento del Espacio Público
Los Planes Parciales podrán ser elaborados por la administración Municipal o
propuestos por las comunidades o particulares interesados en su desarrollo,
mediante una entidad Gestora, de acuerdo con los parámetros del POT.
El Plan Parcial lo adopta el Alcalde Municipal mediante decreto.
La formulación del Plan parcial será costeada por los interesados, por tanto se
considera carga del mismo.Para efectos prácticos, el Plan Parcial se formula en
sectores que urbanísticamente requieran cambios substanciales y que para
hacerlos deban recurrir a las herramientas que otorga la ley a través de los Planes
Parciales, dichas herramientas son:





Integración Inmobiliaria o reajuste de suelos
Delimitación de Unidades de Actuación
Reparto Equitativo de Cargas y Beneficios (RC&B).
Cooperación entre Partícipes
Cesiones Urbanísticas Gratuitas
59







4
Participación en Plusvalía
Contribución por Valorización
Enajenación Voluntaria
Enajenación Forzosa
Expropiación Judicial
Gestión Pública, Privada o Mixta.
Derechos de Construcción y Desarrollo. 4
Ley 388/97. Decreto reglamentario 1507/98
60
61
CAPITULO III: ANÁLISIS URBANO
3.1. ANTECEDENTES: RESEÑA HISTÓRICA
Sincelejo y el transporte
Para hablar de la historia del tránsito y transporte de Sincelejo es necesario
remontarse a sus inicios y desarrollo como ciudad y enfatizar en las posibles
causas que llevaron a la necesidad de transportarse.
En sus principios, Sincelejo fue poblado por indios de la etnia Zenú, hacia 1530
para la llegada de los hispanos la ciudad era dirigida por el cacique Sinçel y fue
por eso que los españoles le atribuyeron el nombre de Sincelejo. El pueblo, como
la mayoría de los de la zona sufrió una gran pérdida de su población a raíz del
contacto y opresión de los colonizadores. Más adelante en el siglo XVIII, se dice
que Sincelejo no tuvo, como Cartagena, Tolú e incluso Corozal, gran cantidad de
esclavos, ni nunca llegó a ser capital de alguna importancia en la Colonia.
Mientras tanto, Sincelejo debía hacer un esfuerzo grande para lograr la primacía
geopolítica ante centros con más créditos sociales y políticos de la región como
Corozal y Chinú. Hacia el siglo XX se describió como un pueblo rodeado de
cañaduzales, poblado de destiladores y comerciantes avezados, y una ganadería
más que de grandes hacendados de medianos y pequeños ganaderos. Quizá,
esta suerte de zona de equilibrio de clases fue una de las causas para que
Sincelejo se convirtiera en uno de los mejores vivideros de toda la costa atlántica
de Colombia creando un poblamiento demográfico muy dinámico. Destiladores y
comerciantes lograron una conciliadora hegemonía que sobre la base del negocio
de la caña –azúcar, panela, miel de caña y destilación de aguardiente- lograron
resolver los problemas viales que los alejaban del mar -50 kilómetros
aproximadamente por la vía de Tolú- y le permitían mejorar sus negocios y crear
un modo de vida urbano sin romper su íntima vinculación con lo agrícola y lo
pecuario. Se formó así un eje de poblamiento que atravesaba 100 kilómetros de
sabanas entre Sincé y Sahagún, con centro en Sincelejo.
62
La vía de la ganadería, sin embargo, hacía las economías ganaderas
dependientes de los ciclos del café, y propendían a un estancamiento de su
consumo y Sincelejo y todo la costa atlantica perdería hasta 100 años de
producción al quedar ligada su economía a la apuesta ganadera tan poco
dinamizadora del desarrollo.
Para los años treinta, Sincelejo encabezó Asociación de Ganaderos de Bolívar
para defenderse de la crisis del negocio que, de nuevo, azotó con miseria y
pobreza a la región. Los años 40 fueron periodos de estabilidad y relativo progreso
en medio de una gran presión demográfica que la situó como urbe de más de 50
mil habitantes en 1952. El secreto para su crecimiento demográfico era su
comercio, la pequeña industria y una amplia gama de producción agropecuaria y
campesina. 18
Para inicio del siglo XXI Sincelejo ha recuperado su competencia comercial y
vuelto a convertir en el eje económico de las sabanas de Sucre, pero también ha
sido duramente golpeada por la violencia guerrillera y paramilitar, pero además por
el clientelismo y la corrupción que no permite desplegar todo el empuje de la
creatividad de su pueblo.
Actualmente, Sincelejo ha concentrado en su seno los mejores almacenes de
cadena tales como Almacenes Éxito, Olímpica, Flamingo, etc… varias estaciones
de subasta de ganado en pie, pero ninguna industria que llegue a los 100 empleos
directos. El mayor empleador es el Estado y el comercio de propietarios
antioqueños reemplaza a los negocios de los aborígenes, situación que inquieta a
los raizales hondamente.
18
BANCO DE LA REPÚBLICA: Sincelejo. Editorial Bogotá Banco de la República. Bogotá,
Colombia, 2001
63
Fuente: Fototeca de Sincelejo, Sucre.
Ilustración 14 Plaza Olaya Herrera 1935
Ilustración 13 Localización Plaza Olaya Herrera
64
Fuente: Fototeca de Sincelejo, Sucre.
Si bien, Sincelejo pasó de ser territorio de cultivos, ganaderías etc. a convertirse
en un centro de acopio agrícola donde llegan todas las producciones para ser
transportadas hacia los destinos con que se negocian. Esto hace de Sincelejo un
lugar con cierta importancia, que se le puede acreditar a su ubicación geográfica
convirtiendo el transporte en el medio de conectividad más importante para la
negociación de los productos y materia prima. Hacia los años 40 cuando se
disparó el crecimiento demográfico en la ciudad nacen las diferentes empresas de
transporte. En ese entonces la llegada de los buses se da en la plaza principal,
compuesto hoy por el parque Santander, la Catedral y la plaza Olaya Herrera
(Imagen 12 y 13).
Fuente: Fototeca de Sincelejo, Sucre.
Ilustración 15 Calle Francisco H. Porras
Ilustración 13. Plaza Olaya Herrera 1945
65
Fuente: Fototeca de Sincelejo, Sucre.
Las oficinas fueron ubicadas de la siguiente manera: Casa de Felipe Patrón, hoy
edificio del gran centro El Parque
(Imagen 9) fue el lugar destinado para las
oficinas de Torcoroma; la planta baja de los que hoy se conoce como el hotel
Victoria (Imagen 13), era lugar para el funcionamiento de las oficinas de
Ilustración 17 Plaza Olaya Herrera 1940
Transportes González. Los buses de estas dos empresas se ubicaban en la plaza
Olaya Herrera (Imagen 13), lugar donde se ejecutaba el embarque y desembarque
de los pasajeros.
Ilustración 16 Ubicación Calle Francisco H. Porras
66
Continuo a esto aparece Brasilia S.A. ubicada en la calle Francisco H. Porras.
(Imagen 11) al lado de la casa de Felipe Patrón. Y afuera de ella se parqueaban
sus respectivos buses. Más adelante, a fin de los años 40, Torcoroma se trasladó
a la calle Francisco H. Porras haciendo de esta una calle dedicada a los
transportes y al comercio que nace a partir del transporte como lo son los hoteles
y restaurantes.
Hoy en día, las terminales informales se encuentran en varios puntos de la ciudad,
cada uno con un destino diferente.
Ilustración 18 Ubicación de actuales terminales.
Ilustración 19 Transportes a Sampués
67
Fuente: Archivo Propio
Fuente: Archivo Propio
Ilustración 20 Terminal Expreso de la Sabana
Ilustración 21 Terminal Cootrasucre
68
3.2. ESCOGENCIA DEL LOTE
Es de vital importancia la escogencia del lote para un proyecto de terminal de
transporte terrestre. Actualmente en el POT de Sincelejo se propone la
construcción de un terminal intermunicipal en el que llamaremos “Lote 1” lugar en
donde actualmente funciona la empresa de transporte Expreso Brasilia y propone
la construcción de un terminal interdepartamental en el que llamaremos “Lote 2”
lugar donde no existe ningún tipo de construcción.
Ubicación
Área
Accesibilidad
Ventajas
Situada sobre la Troncal Área
menor
de Occidente.
requerida.
Lote 1: Av. Ocala
- Actual Brasilia
a
Fácil accesibilidad para
los
vehículos
de
transporte ya que está
la
situada sobre la Troncal
de Occidente, principal
vía de acceso a la
ciudad
Desventajas
Ubicado sobre un cruce
de vías consideradas
principales en la ciudad,
lo que ocasiona un alto y
constante flujo vehicular.
En este punto la Troncal
El área total del lote no de
Occidente
se
responde al cuadro de intersecta con varias
áreas de la Terminal de vías de la ciudad lo que
Transportes
ocasiona
congestión
vehicular constante.
Ventajas
El área total del lote
responde al cuadro de
áreas de la Terminal de
Situada sobre la Troncal
Transportes y además
Lote
2:
Vía de Occidente.
favorece la propuesta
Sampués, Troncal
urbanística
del
de Occidente proyecto.
Sector El Brujo
Desventajas
Actualmente las rutas de
bus urbano no cubren
este sector de la ciudad.
69
Fácil accesibilidad para
los
vehículos
de
transporte ya que está
situada sobre la Troncal
de Occidente, principal
vía de acceso a la
ciudad
En este proyecto se ha decidido unificar las dos propuestas y materializarlas en un
solo edificio bajo todo tipo de normativa que esto concierne, con el fin de
responder a todas las necesidades con un solo proyecto. El lote escogido para la
ejecución de este proyecto es el lote 2. Este lote cuenta con un área que cubre el
cuadro de áreas de dicho proyecto. Cuenta con una fácil accesibilidad para los
vehículos de transporte y vehículos particulares ya que está situada sobre la
Troncal de Occidente, principal vía de acceso a la ciudad.
Fuente: Archivo Propio
Ilustración 22 Ubicación del lote 1
Ilustración 24 Vista Este – Oeste Lote 1
70
Ilustración 23 Vista Sur – Norte Lote 1
Fuente: Archivo Propio
Ilustración 25 Ubicación Lote 2
Fuente: Archivo Propio
Ilustración 26 Vista Sur - Norte Lote 2
Ilustración 27 Vista Oeste - Este Lote 2
71
3.3. COMPONENTE GEOGRÁFICO AMBIENTAL
3.3.1. DETERMINANTES FÍSICAS
3.3.1.1. Localización
Ilustración 29 Mapa departamento de Sucre
Ilustración 28 Mapa Sincelejo
Ilustración 30 Sector sur Sincelejo
72
La ciudad de Sincelejo, capital del departamento de Sucre, centro subregional del
sistema urbano del Caribe colombiano, se encuentra ubicado al noroeste del país
a 9° 18” latitud norte, 75° 23 “ latitud oeste del meridiano de Greenwich, tiene una
extensión total de 28.134 has, con una altura sobre el nivel del mar de 213 metros
y limita al sur con el municipio de Sampués y con el departamento de Córdoba;
por el oeste con los municipios de Tolú y Tolú Viejo y por el este con los
municipios de Corozal y Morroa.
Ilustración 31 Identificación del lote
PREDIO ESCOGIDO
El predio donde se va a emplazar el proyecto está ubicado al suroeste de la
ciudad, sobre la carrera 4 (Troncal de Occidente) a 1150 m del Maizal.
73
3.3.2. GEOMORFOLOGÍA
El lote está formado por superficies de relieve irregular y complejo, con poca
pendiente. Comprende los tipos de relieve denominados hogbacks, barras y
crestones constituidos por materiales de areniscas calcáreas y calizas.
3.3.3. CLIMA
El clima es cálido seco, con una precipitación promedio de 500 a 1200 milímetros;
la formación vegetal de acuerdo con Holdridge es el bosque seco tropical.
Ilustración 32 Gráfica del promedio del clima
3.3.3.1. TEMPERATURA
Ilustración 33 Gráfica del promedio de temperatura
74
Media anual está cercana a los 27.15°C + 0,4; con una mínima promedio anual de
19.7°C y una máxima de 35.3°C. Se aprecia un mayor rango durante el verano
donde hay marcados efectos ocasionados por bajas temperaturas en la
madrugada y fuertes calores en las horas de la tarde. Con la llegada de las lluvias
tiende a estabilizarse, con menos variaciones y una ligera disminución general,
con el aumento de la humedad relativa.
3.3.3.2. PRECIPITACIÓN
Presenta un promedio anual de 1295,2 Lts por M2 de superficie, con un máximo
mensual de 426 (Fuente IDEAM)
3.3.3.3. HUMEDAD RELATIVA
Es muy estable, alrededor de su medida anual del 80 %, aumentando ligeramente
con la nubosidad y la temperatura. Consecuente con el régimen climático de la
costa se observa cómo aumenta desde la Guajira hasta Urabá, en Riohacha es
del 73 %, en Santa Marta del 75 %, en Barranquilla del 79 %, en Cartagena del 80
%, en Corozal del 80 % y en Cereté del 82 %. La humedad del aire afecta
directamente los procesos de evapotranspiración, sensación climática y unto de
rocío, importantes en los procesos de intercambio hídrico estomatal y epidérmico
de organismos vivos.
3.3.3.4. BRILLO SOLAR
Expresado como el promedio de horas con brillo solar mensual recibido en cada
sitio, se registran 2093 horas con una media mensual de 174,4 horas, para un
48,4 %, muy por encima del promedio nacional de las principales ciudades y
lugares de interés, que es el 42,4 %. Este nivel de insolación en la sabana es
superado sólo por la costa.
3.3.3.5. EVAPORACIÓN
Conjuga éste parámetro el resultado en el ecosistema de varias de las variables
del clima, dependiendo de su comportamiento, en primer
lugar, de la
disponibilidad de agua en el sistema, la temperatura y los vientos. El promedio
anual de 1645mm con una máxima promedio mensual de 247,5 mm y una mínima
de promedio mensual de 74,8 mm.
75
3.3.3.6. Vientos
El movimiento de las grandes masas de aires de la circulación general, aporta la
presencia de los vientos alisios que provienen del noreste, alcanzan su mayor
intensidad en las primeras horas de la tarde. Durante los meses de diciembre a
marzo el viento tiene una velocidad promedio mensual de 2,95 metros por
segundo. A partir de los meses de abril y mayo, con la llegada de la zona de
convergencia intertropical, se compensa el sistema de baja presión y disminuyen
los vientos, se presentan las lluvias, con el incremento de la nubosidad y la
humedad relativa. En agosto la zona de convergencia intertropical está en su
máximo en octubre.
3.3.3.7. Hidrología
Posee un área en la que la mayor parte de su territorio es plano, tiene un piso
térmico cálido como el que corresponde a las extensas sabanas de las llanuras del
Caribe. Tiene, a falta de grandes ríos, algunas quebradas importantes entre las
que se cuentan la Bomba, Caique, Culumuto, el Bajo, Moquen, Salado y unas
cuantas más.
3.3.3.8. Contaminación
Las condiciones del municipio de Sincelejo, dadas las características del mismo,
tienen una influencia directa en los aspectos relacionados con el clima y el medio
ambiente.
El municipio por estar situado al norte del país (Costa Atlántica), territorio
comúnmente llamado “tierra caliente” con clima cálido en uniformidad per con
aumento bruscos de temperaturas a mitad de año, en época invernal se considera
un factor de riesgo que repercute en el estado de salud de las personas.
•
Contaminación Auditiva y visual: Se ha observado un aumento progresivo
en los establecimiento comerciales, de reparación automotriz, vehículos y motos
con bocinas estridentes que generan una contaminación de tipo auditiva, el área
más afectada es el casco urbano; primordialmente en la zona céntrica y áreas
comerciales. Así mismo la contaminación visual generada por las campañas
políticas y pese a las normas existentes sobre la prohibición de colocar avisos y
vallas durante un tiempo prolongado, causan un efecto negativo en la salud visual
de nuestra población.
76
•
Contaminación del aire: La polución ambiental está cerca de tocar los
límites permisibles, debido a la quema de basuras en la zona rural por no contar
con un sistema de eliminación de desechos sólidos, así mismo por la costumbre
de quemar cultivos para preparación de tierras, este fenómeno también se
observa en el área urbana principalmente en los barrios periféricos, zonas
subnormales y lotes baldíos, por otra parte se observa un aumento en el número
de automotores en el casco urbano de los cuales muchos generan monóxido de
carbono y no cuentan con los certificados ambientales.
•
Contaminación del agua: en la actualidad prácticamente todos los arroyos
se encuentran contaminados por aguas residuales (aguas negras) ya que la
cobertura del alcantarillado no es el del 100 % en el área urbana y a falta de una
canalización total de algunos arroyos, que en el pasado quedaban fuera del
perímetro urbano y por la expansión que el municipio ha experimentado, favorecen
el estancamiento de sus vertientes causando enfermedad en la población.
•
Contaminación del suelo: En el área rural hay contaminación por la
disposición de residuos sólidos y aplicación de agroquímicos principalmente en las
zonas de cultivo. Las zonas de riesgo son las áreas periféricas y subnormales del
municipio.
3.3.3.9. Riesgos
•
Inundaciones: El municipio de Sincelejo actualmente tiene 6 barrios que
sufren de inundaciones en la época invernal, puesto que están ubicados en zonas
aledañas al curso de los arroyos, que son focos de infecciones por acumulación
de basuras, desechos de animales y desperdicios. Para este riego no está incluido
el lote, ya que se encuentra en zonas alejadas a los cursos de arroyos y cuerpos
de agua.
•
Huracanes: Por estar geográficamente cerca de los Montes de María y
estar influenciada por los vientos marinos, aproximadamente el 0,9 % de las
viviendas se encuentran afectadas.
77
•
Deslizamientos: Cerca del lote escogido para la ejecución del proyecto se
presentan deslizamientos a causa de la existencia de asentamientos urbanos en
los Cerro La Pollita y Sinaí.
•
Drenaje:
Ilustración 34 Gráfico de drenaje
Las flechas rojas indican el sentido del drenaje dado por la inclinación y la
pendiente del terreno.
78
3.3.4. DETERMINANTES PAISAJÍSTICO-AMBIENTALES
Fuente: Banco de la República – Árboles Nativos
Fuente: Banco de la República – Árboles Nativos
3.3.4.1. Vegetación
De la vegetación natural quedan algunas especies como palma de vino, samán,
roble, cortadera, chaparro y macondo.
Ilustración 36 Imagen de Roble
Fuente: Banco de la República – Árboles Nativos
Ilustración 35 Imagen de Palma de vino
Ilustración 37 Imagen de samán
79
Fuente: Banco de la República – Árboles Nativos
Fuente: Banco de la República – Árboles Nativos
El paisaje de piedemonte se encuentra al pie de las pequeñas estribaciones de
montaña presentes en el municipio, hacia el occidente, limitando con la llanura
fluvio marina hacia los límites con el municipio de Palmito. El relieve varía de plano
a inclinado
Ilustración 40 Imagen de macondo
Fuente: Banco de la República – Árboles Nativos
Ilustración 39 Imagen del chaparro
Ilustración 41
38 Imagen de la cortadera
80
3.4. COMPONENTE FUNCIONAL
3.4.1. SISTEMA DE MOVILIDAD
El tráfico urbano tiene sus particularidades que exigen determinadas medidas
diferentes, en el ámbito urbano deben coexistir cuatro grupos de personas que se
mueven de diferente manera; peatones, ciclistas, automovilistas y motociclistas.
Estos cuatro grupos tienen unas características propias de movilidad, velocidad y
vulnerabilidad frente a los demás grupos que dificultan la coexistencia de estos e
involucran al espacio público, medio ambiente, transporte, tránsito, seguridad vial
e infraestructura fiscal.
Transporte público: Es un servicio bajo la regulación del estado, quien ejercerá el
control y la vigilancia necesarios para su adecuada prestación, en condiciones de
calidad, oportunidad y seguridad. Excepcionalmente la nación, entidades
territoriales, los establecimientos públicos y las empresas industriales y
comerciales del estado de cualquier orden, podrán prestar el servicio público de
transporte.
En los actuales momentos el mayor problema que tiene el insuficiente servicio de
transporte público urbano en Sincelejo, tanto para la movilidad, como por
competencia desigual, es el mototaxismo; fenómeno que día a día ha ido
creciendo. De acuerdo a estudios realizados por algunas universidades y
organizaciones no gubernamentales, se estima que en la actualidad están
rondando por las calles de Sincelejo más de 30.000 motocicletas. Paralelo al
crecimiento de este fenómeno social, se ha presentado un incremento en los
índices de inseguridad tales como atracos, robos, fleteos, homicidios, etc.,
realizados por los delincuentes en este tipo de vehículos.
En el siguiente gráfico se muestran las dos zonas donde se concentra el conflicto
que desencadena la ausencia del terminal de transportes y también el lugar donde
se pretende emplazar el proyecto. Si bien se observa que es un lugar que no está
centrado lo que evita el caos dentro de la ciudad.
81
Ilustración 44 Zonas de conflicto
Ilustración 43 Zona de conflicto 1
Ilustración 42 Zona de conflicto 2
82
Ilustración 45 Flujo de salidas de transporte
En esta ilustración se muestra el flujo de salidas hacia Sincelejo, capital del
departamento de Sucre, donde nos manifiesta que los municipios más alejados de
la capital tienen menor interacción con la misma y viceversa.
83
3.4.2. CALLES
Ilustración 46 Planta de vías
Vía primaria: Troncal de Occidente
Perímetro urbano
Vía variante
Vías terciarias
Vías secundarias
Lote
3.4.3. PERFILES DE CALLES
84
Actualmente la troncal de occidente (vía primaria) maneja un perfil de vía tipo 1
(Ver ilustración 42) con dos carriles, uno para cada sentido.
Ilustración 47 Perfil de vía tipo 1
Sin embargo en la actualidad se está ejecutando un plan para el desarrollo de un
proyecto que consta de la construcción de una vía de doble calzada (Ver
ilustración 43) para la troncal de occidente, vía adyacente al proyecto de la
terminal de transporte.
Ilustración 48 Perfil de vía tipo 2
85
3.4.4. CIRCULACIÓN Y FLUJOS PEATONALES
Caminar es la más antigua y básica forma de transportarse, todas las personas lo
hacen a diario durante sus viajes, bien sea para acceder a los sistemas de
transporte público, o desde el estacionamiento del vehículo hasta su sitio de
trabajo o compras. Es acertado afirmar que todos somos peatones.
Dentro del sistema de transporte urbano, el subsistema peatonal reviste gran
importancia puesto que un gran porcentaje de los viajes urbanos se realiza a pie,
cerca del 70% de los viajes motorizados se realizan mediante dicho sistema, esto
ha podido constatarse en diversos estudios de movilidad, lo cual implica que, para
acceder a estos sistemas, se realizan etapas del viaje a pie.
No obstante, desde la llegada de la “era de la motorización” a comienzos del siglo
XX, se dio prioridad a la planeación, diseño y construcción de infraestructura para
vehículos, dejando al peatón un papel secundario e inseguro dentro de la red vial
urbana, por lo que resulta ser el principal afectado por las externalidades
generadas por los sistemas de transporte motorizados, especialmente
accidentalidad y contaminación (sonora, del aire y del agua).
Las ciudades pequeñas e intermedias; es el caso de Sincelejo, son
particularmente propicias para el tránsito de peatones, caminar es una alternativa
posible e imprescindible dentro de las opciones de viaje para las personas,
especialmente en las zonas centrales, donde se concentra una amplia variedad de
actividades (comercio, gobierno, entidades financieras, sitios de recreación,
compras, entre otros), sin embargo, estas zonas céntricas no siempre son aptas
para soportar este alto flujo peatonal, no es raro encontrar aceras angostas o en
mal estado, con una variedad de obstáculos interpuestos, que ofrecen un
deficiente nivel de servicio al peatón.
En las zonas próximas al centro la concentración peatonal es menor y aun así los
andenes no se encuentran en condiciones aptas para soportar dicho flujo
peatonal. Yéndonos a un punto más específico como lo es la zona del lote donde
estará emplazada la Terminal de Transportes es un lugar carente de andenes lo
que hace de ello un lugar en que los peatones actualmente están expuestos a la
inseguridad de toparse de frente con los vehículos que transitan por el lugar.
86
3.4.5. CONFLICTOS
La ciudad de Sincelejo es el típico ejemplo del asentamiento con orígenes
indígenas y por el cruce de caminos. Los diferentes caseríos que se desarrollaron
a lo largo de los caminos y en el punto de cruce, se fueron integrando al poblado
indígena original hasta conformar un conglomerado de mayor importancia que hoy
día se llama Sincelejo; el camino trazado en el sentido norte – sur unía la Villa de
San Benito de Tacazuan con Santiago de Tolú, y el de sentido oriente – occidente
conectaba a Corozal con Chinú y Sahagún.
Hoy día a esos caminos se les suma otro obligado, el del desplazamiento forzado
individuales y en núcleos completos consecuencia de la violencia en las zonas
urbanas que aún persiste aunque reducida notoriamente; a mayor cantidad de
gente más necesidad de transportarse que requieren de diversas opciones de
transporte que a su vez necesitan mayores alternativas de movilidad para reducir
la concentración de flujos vehiculares que es el fenómeno que nos afecta en estos
momentos en especial en la zona céntrica y comercial debido a la centralización
de actividades administrativas públicas y comerciales en la zona céntrica de la
ciudad.
Esta misma estructura concéntrica de la malla vial ha hecho de que el centro de la
ciudad sea el punto de llegada, al cual converge el tráfico automotor
congestionándola, a parte del fenómeno del mototaxismo que ayuda a empeorar la
situación vehicular. La situación del mototaxismo no solo genera caos vehicular
sino que trae consigo fenómenos de desorden social y ambiental. En cuanto al
estado de las vías urbanas estas se encuentran unas en mal estado y otras en
regular estado siendo las más afectadas las vías localizadas en sectores
subnormales donde la mayoría carece de pavimentación. Observamos un mal
estado vial en algunas calles del centro histórico de la ciudad.
87
3.4.6. ESTRUCTURA URBANA
3.4.6.1. Usos del suelo
Ilustración 49 Plano de usos del suelo
88
3.4.7. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PUBLICOS
3.4.7.1. Cobertura de servicio de acueducto
Ilustración 50 Plano de cobertura de servicio de acueducto
3.4.7.2. Cobertura de servicio de alcantarillado
Ilustración 51 Plano de cobertura de servicio de alcantarillado
89
3.4.7.3. Cobertura de servicio de energía eléctrica
Ilustración 52 Plano de cobertura de servicio de energía eléctrica
3.4.7.4. Cobertura servicio de aseo
Ilustración 53 Plano de aseo
90
3.4.7.5. Cobertura de servicio de teléfono
Ilustración 54 Plano de cobertura de servicio de teléfono
3.4.7.6. Cobertura de servicio de gas
Ilustración 55 Plano cobertura de servicio de gas
91
3.4.8. SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO.
3.4.8.1. Estructura General del Espacio Público
Arborización
En el sector del lote hay
escasa arborización lo que
desfavorece a la calidad del
espacio público existente.
Acera
El sector cuenta con aceras
en los dos costados de la vía.
Fuente: Archivo Propio
Ilustración 56 Plano estructura de espacio público
Norte-Sur
Calzada
El sector cuenta con una
calzada para cada sentido.
Se encuentran
estado.
Ilustración 57 Plano de espacio público
92
en
buen
3.4.8.2. Calidad del Espacio Público
Comprende un conjunto de acciones tendientes a garantizar que la construcción,
el mantenimiento y la sostenibilidad del espacio público mejoren la calidad
sensorial del ambiente urbano, y a que se reviertan los procesos y factores que
obran en detrimento ambiental, estético y social del mismo.
Estas políticas de espacio público deben basarse en la generación, construcción,
recuperación y mantenimiento del espacio público, tendientes a aumentar el índice
de zonas verdes por habitante, el área de transito libre por habitante, su disfrute y
su aprovechamiento económico. Para arrojar un análisis de la calidad del espacio
público en el sector del lote de implantación del proyecto se ha realizado bajo los
siguientes lineamientos: ocupación indebida del espacio público, deterioro del
espacio público natural, sostenibilidad del espacio público construido, apropiación
adecuada del espacio público y apropiación social del mismo.
Escases de alamedas, plazoletas y áreas verdes. Falta de garantía al
mantenimiento del espacio público construido mediante formas de
aprovechamiento que no atenten contra su inseguridad, uso común y libre acceso.
Falta de aplicación en los diseños de espacio público las normas de accesibilidad
de personas con discapacidad o limitación física.
El espacio público tiene además una dimensión social, cultural y política. Es un
lugar de relación y de identificación, de manifestaciones políticas, de contacto
entre la gente, de vida urbana y de expresión comunitaria. El espacio público
supone, pues, dominio público, uso social colectivo y diversidad de actividades,
características entre las que existe gran cantidad de posibilidades hasta llegar al
extremo del espacio virtual en Internet, que se configura actualmente como un
espacio público no físico pero de gran importancia
93
3.4.8.3. Tipos de Espacio Público
Los elementos constitutivos del espacio público municipal de Sincelejo son:
•
Elementos Naturales: Coinciden con las áreas de protección del sistema
orográfico o de montañas, de la Sierra Flor, como parte de los Montes de María.
•
Elementos Construidos: Son las áreas integrantes de los sistemas de
circulación peatonal y vehicular.
•
Espacios deportivos
3.4.8.4. Cantidad de espacio público
Mientras la media nacional exige que las ciudades tengan 15 metros cuadrados de
espacio público por habitante, en Sincelejo solo se alcanza los 1,19 metros
cuadrados. Según el Departamento Nacional de Planeación es el más bajo del
país.
Es decir que, en materia de espacio público, Sincelejo se ahoga en sí misma, por
lo que requiere de extensiones productivas.
En Sincelejo se destaca también la precariedad en los andenes por el poco
énfasis en el desarrollo de un sistema de circuitos peatonales, no obstante, se
destaca que Sincelejo es una ciudad de caminantes.
El 22 o 23 % de los desplazamientos de origen-destino por trabajo o por
educación se dan peatonalmente. No es despreciable esa cantidad de viajes
peatonales, pues significa que en este municipio se puede caminar todo, que tiene
una cultura asumida por sus habitantes en caminar y que frente a otras tiene un
nivel y un potencial para considerarse una cantidad sostenible que le apunta a
disminuir los factores de contaminación.
94
3.4.9. TRAMA URBANA
La trama o al entramado urbano, es la peculiar morfología de un área de la ciudad
resultante de la manera de articularse entre sí los espacios públicos y los espacios
parcelados. En el sector encontramos La trama irregular, heredada de la ciudad
medieval, y que es propia de muchos centros históricos. Esta trama se generó a
partir del crecimiento del lugar por la necesidad de tener comunicación directa con
las vías principales.
Ilustración 58 Plano de trama del sector
3.4.10. EQUIPAMIENTO COMUNITARIO
El equipamiento urbano es una parte muy importante de cualquier análisis ya que
funciona como el sistema de elementos que permiten la reproducción ampliada de
la fuerza de trabajo. Es por ello que al ser deficiente la dosificación se presenta
algunos problemas en algunas zonas.
95
Al analizar el equipamiento urbano se deberá prevenir en función del crecimiento
esperado de una población futura. Dentro del diagnóstico del equipamiento
colectivo municipal realizado por la alcaldía del municipio de Sincelejo se
encuentra el déficit de una terminal local e interdepartamental de pasajeros. Y
proponen a su vez el lugar en el que se emplazará dicha terminal.
7
6
5
4
3
1
2
Lote
Ilustración 59 Plano de ubicación de equipamiento en el sector
1. Colegio Rafael Núñez
2. Estación de Servicio
3. Espacio de Esparcimiento
4. Estación de Policía
5. Espacio de Esparcimiento
6 y 7. Estación de Servicio
96
3.4.11. MOBILIARIO
Elementos de comunicación: Un número aproximado de 45 teléfonos públicos en
el perímetro de la ciudad distribuidos en la zona centro, el barrio Cortijo, La Selva,
La Terraza, El Bosque y centros comerciales.
Elementos de organización tales como: Bolardos, paraderos, tope llantas y
semáforos; los que tienen presencia en el área urbana del municipio de Sincelejo
de la siguiente manera: Los bolardos se encuentran básicamente en zonas
bancarias, este tipo de elementos también los hay en el centro de la ciudad como
medida de protección para el peatón y para evitar que los vehículos deterioren el
área adoquinada. Paraderos localizados básicamente en los corredores de
actividad múltiple, los cuales fueron dejados por la antigua empresa de transporte
urbano Sabatur, los cuales presentan un alto deterioro debido al vandalismo.
Topellantas que sólo se localizan en algunos parques de Sincelejo y semáforos
ubicados alrededor de 30 unidades, localizados en un 80% en la zona centro de la
ciudad.
3.4.12. TRANSPORTE
El tráfico urbano tiene sus particularidades que exigen determinadas medidas
diferentes, en el ámbito urbano deben coexistir cuatro grupos de personas que se
mueven de diferente manera: peatones, ciclista, automovilistas y motociclistas.
Estos cuatro grupos tienen unas características propias de movilidad, velocidad y
vulnerabilidad frente a los demás grupos que dificultan la coexistencia de estos e
involucran al espacio público, medio ambiente, transporte, tránsito, seguridad vial
e infraestructura física.
97
3.4.12.1. Tipos de Transporte
El transporte público urbano en Sincelejo: Una de las problemáticas graves de la
ciudad lo es el transporte público urbano; no se conocen estudios serios sobre el
transporte público urbano, que determinen el tipo de vehículos que permitan
optimizar el sistema en cuanto al tipo de vehículos, cantidades y frecuencias.
Las empresas transportadoras han realizado varios estudios pero cuyo objetivo
solo se centra en el cumplimiento de requisitos para obtener la posibilidad de
nuevas rutas, sin aportar soluciones al problema del transporte urbano.
El transporte público urbano actualmente en Sincelejo es de pésima calidad en
todos los sentidos; casi que el 100 % del parque automotor de la ciudad, ya
cumplió su vida útil; en su mayoría estos vehículos no ofrecen un cómodo y
seguro servicio a los usuarios, si a lo anterior le agregamos el caos total en el
cumplimiento de las rutas y la guerra del centavo que viven a diario los
conductores, concluimos que Sincelejo está en mora de establecer, como lo tienen
el resto de las ciudades capital, un Sistema de Transporte Masivo.
El mototaxismo: Actualmente el mayor problema que tiene el insuficiente servicio
de transporte público urbano en Sincelejo, tanto para la movilidad, como por
competencia desigual, es el mototaxismo; fenómeno que día a día ha ido
creciendo. De acuerdo a estudios realizados por algunas universidades y
organizaciones no gubernamentales, se estima que en la actualidad están
rodando por las calles de Sincelejo más de 30.000 motocicletas. Paralelo al
crecimiento de este fenómeno social, se ha presentado un incremento en los
índices de inseguridad tales como atracos, robos, fleteos, homicidios, etc.
Realizados por los delincuentes en este tipo de vehículos. En el municipio de
Sincelejo, el congestionamiento vehicular sigue crítico, existen puntos neurálgicos
de la ciudad donde la movilidad del tránsito es demasiado lenta; es mucha la
cantidad de vehículos que circula a diario por la ciudad y las vías existentes son
estrechas, en pésimo estado e insuficientes: dicha congestión se hace mayor en
las horas pico.
.
98
3.5. COMPONENTE SOCIO ECONÓMICO
3.5.1. POBLACIÓN
3.5.1.1. Antecedentes de la población
El municipio de Sincelejo se encuentra ubicado al noroccidente del departamento
de Sucre, en la subregión Montes de María, con un área de 28.134 Has y una
población de 236.780 habitantes, según censo año 2005, población censada
después de compensada por omisiones de cobertura geográfica y contingencia de
transferencia, discriminada así:
Hombres: 114.645
Mujeres: 122.135
La población de Sincelejo, según censo 2005 después de consensuada es de
237.618 habitantes.
Para el año 2006, la población estimada por el DANE es de 242.378 habitantes. El
95 % habitan en la zona urbana y el 5 % en la zona rural. Cuenta con 21
corregimientos y 16 veredas, de aquellos 5 tienen categorías de cabildos menores.
Por la violencia, Sincelejo se ha convertido en ciudad receptora de desplazados
que se ubican en barrios subnormales, conformando una población flotante alta,
de la cual los que se encuentran en edad escolar, dificultan el manejo del registro
de la población no atendida.
3.5.1.2. Características demográficasSegún las cifras presentadas por el
DANE del censo 2005, la composición etnográfica de la ciudad es:
•
Blancos y Mestizos (76,1%)
•
Indígenas (14,5%)
•
Afrocolombianos (9,4%)
Existen pequeñas cantidades de sincelejanos descendientes de árabes,
principalmente libaneses y sirios, éstos llegaron a Colombia a finales del siglo XIX.
Como en el resto del país, la porción blanca de la población es descendiente
principalmente de españoles.
99
En el pequeño casco urbano se concentra casi el 90% de la población del
municipio, dejando amplias zonas de la sabana para el poblamiento de la
esparcida población rural
100
3.5.2. ECONOMÍA: EMPLEO
3.5.2.1. Actividades Productivas de la Región
Las principales actividades económicas del municipio de Sincelejo giran alrededor
del área departamental y vecina específicamente en el sector de la ganadería, la
agricultura y el comercio, entre otros servicios. Por la excelente calidad de su
ganada vacuno de alta selección, Sincelejo ha sido llamada la “Capital Cebuista
de Colombia”, cuenta con una magnifica cría, levante y ceba de animales de
inmejorables condiciones para el consumo en los mercados regionales; la
lechería, en menor escala, es también importante dentro del primero de los
renglones económicos del municipio.
En la agricultura, que comparada con la ganadería es apenas una fuente
económica secundaria, se destaca la producción de maíz, yuca, ñame y plátano.
Aunque el comercio, que es bastante activo y otros servicios, especialmente los
gubernamentales, son importantes en Sincelejo, sólo le sirven económicamente al
municipio como complemente de las actividades primordiales del sector
agropecuario.
La industria que apenas empieza a despertar en la ciudad, cuenta con algunas
factorías de productos alimenticios, confecciones, calzado y procesamiento de
maderas especialmente; se destaca la gran vocación microempresarial del
municipio que se convierte en la perspectiva futura más promisoria del municipio
en el corto y mediano plazo.
En síntesis, la economía de Sincelejo está sustentada en el comercio y la oferta de
servicios de bancos, almacenes de cadena, clínicas, restaurantes, estaciones de
servicio, telecomincaciones fijas y móviles, transporte terrestre y aéreo,
automóviles, talleres. De acuerdo con un último censo de industria y comercio, son
cerca de 3mil establecimiento de todas índoles los que funcionan en la capital.
101
3.5.3. Aspectos Culturales
En el marco de las fiestas del 20 de enero, consideradas actualmente Patrimonio
Cultural de la Nación, tienen lugar las famosas Fiestas en Corraleja. En estas
fiestas, semejantes a las corridas de toros, la población se reúne al son de la
música, especialmente el porro y Fandandgo, mientras que vecinos o manteros,
capoteros, sombrilleros, banderilleros criollos, venidos de subregiones aledañas,
se dedican a "mantear" y a capoteartoros criollos de forma improvisada.
Otros actos muy representativos de las Fiestas del 20 de Enero, son el Desfile de
Fandangueras, el Desfile de Carrozas, La alborada "Pola Becté" y La Cabalgata.
Además, durante esos días de jolgorio en la ciudad se presentan muchos
cantantes y agrupaciones de talla nacional e internacional. Durante las
festividades se llevan a cabo los reinados popular y Nacional del 20 de Enero, así
mismo, se realiza el Encuentro Nacional de Bandas en el més de Agosto, las
Fiestas de San Pedro y San Pablo en Junio y el Festival Sabanero del Acordeón,
eventos que son amenizadas por distintas agrupaciones musicales del país e
incluso extranjeras.
102
3.6. CONCLUSIÓN
Desde sus inicios Sincelejo ha sido un pueblo luchador, competente y con ganas
de avanzar, ha pasado por diferentes etapas en lo que a su desarrollo concierne.
A pesar de que el duro golpe por parte de la guerrilla, y el paramilitarismo y la
corrupción no han dejado desplegar todo el empuje de la creatividad de su pueblo.
Luego de haberse recuperado del bajón comercial que tuvo como consecuencia
de sus problemática social Sincelejo se vuelve a convertir en el eje económico de
las sabanas sucreñas pasando a convertirse en un centro de acopio agrícola.
Hacia los años 40 cuando se disparó el crecimiento demográfico a la ciudad llegan
las diferentes empresas de transporte en vista del crecimiento de la demanda de
viajeros. Con el tiempo esto se ha convertido en una necesidad que hoy por hoy
es foco de muchas conversaciones en los gobiernos del municipio.
La trascendencia de las terminales de transporte no ha sido superada por la
creación de una terminal formal de transporte terrestre en la ciudad. Actualmente
el sistema de movilidad de la ciudad se ha visto entorpecido por el precario
servicio de transporte público urbano en la ciudad representado en el fenómeno
del mototaxismo que día a día ha ido creciendo sin control alguno y consigo han
dado pie a la inseguridad social y a la inseguridad en las vías de transporte dentro
de la ciudad.
Aunque la infraestructura no reclama avance en el sistema de movilidad de la
ciudad, sus calles a penas responden a las necesidades básicas de quienes las
transitan sin brindar confort. A pesar de estas condiciones Sincelejo es una ciudad
con alto flujo de peatones debido a la cercanía existente entre el origen y destino.
Siendo puntuales recurrimos al lote escogido para llevar a cabo el proyecto de la
realización de una terminal de transporte para Sincelejo, hacemos énfasis en su
dotación en cuanto a la infraestructura de servicios públicos cuenta con la mitad
de los servicios básicos que son: energía, aseo y gas, y carece de: Agua,
alcantarillado y teléfono.
En cuanto a espacio público hay que decir que la estructura general del espacio
público es deficiente, no cuenta con senderos peatonales, con zonas verdes, no
hay parques ni lugares públicos de esparcimiento para la población inmediata.
103
104
CAPITULO IV: PROYECTO ARQUITECTÓNICO
En este capítulo se hará inicialmente un análisis de los indicadores del sistema de
transporte intermunicipal e interdepartamental de Sincelejo. Luego, utilizando los
estándares de este tipo de proyecto se muestran los cálculos realizados para este
proyecto del cual se genera un cuadro de áreas. También, se presentan los
criterios de diseño urbano ambiental, funcional, legal y formal.
4.1. ZONA INTERMUNICIPAL
4.1.1. EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERMUNICIPAL
Empresa
N° Salidas Promedio tiempo de
al día
salida
Sootrasab: Galeras
3
1 cada 4 horas
Cootrascor
Corozal
32
1 Cada media hora
35
1 Cada media hora
Cootranspal: Los Palmitos
8
1 Cada 2 horas
Cootransove: Ovejas
5
1 Cada 3 horas
Cootradasnfrancisco: Chinú
5
1 Cada 3 horas
Cootrasam
Sampués
32
1 Cada media hora
Asotax: Los Palmitos
16
1 Cada 45 minutos
Inv. San Antonio de Palmito
3
1 cada 4 horas
Sootrasab: Todos
50
1 Cada 20 minutos
Cootranscolcha: Colosó
4
1 cada 4 horas
Cootrasucre:
Corozal
(Busetas):
Chinú
-
(Buses):
105
Transportes
Corozal
Gonzalez:
32
1 Cada media hora
Aso Divino Niño: Chinú
32
1 Cada media hora
Coointrason: San Onofre
3
1 cada 4 horas
Cootratol: Coveñas
7
1 Cada hora
Cootrautogal: Galeras
3
1 cada 4 horas
Sootracor: Tolú
8
1 Cada 2 horas
Cootrasin: Sincé
16
1 Cada hora
Total de salidas:
294
N° de salidas en hora pico:
25
Empresa
N°
de
N° de Patios
plataformas
de parqueo
requeridas
Brasilia
7
5
Rapido
Ochoa
7
5
Coopetran 6
5
Torcoroma 7
5
Total:
20
27
106
El funcionamiento del terminal de transporte terrestre depende mucho del área de
andenes de ascenso y descenso, que corresponde al área operativa de los buses
dentro de este equipamiento. Para el caso de los andenes en la zona
intermunicipal partimos con el número de vehículos en hora pico en el día con la
demanda más alta del año. Con el área de cada andén y el número de andenes
requerido nos arroja el total del área en andenes de ascenso y descenso para la
zona intermunicipal al igual que los patios de parqueo, si bien con una proyección
del 30% que es el crecimiento estimado a 20 años
4.1.2. EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL
107
Para el caso de la zona interdepartamental las empresas prestadoras de este
servicio tienen requerimientos propios del número de andenes y de patios, que
siendo multiplicados por el área de cada uno, nos arroja como producto el área
total del área operativa para buses de la zona interdepartamental.
La demanda de una terminal de transporte de pasajeros, se determina mediante la
capacidad de la misma, esto es el número de buses previsto o proyectado, así
como el número de pasajeros que deberá atender, el cual es un elemento central
para la realización de las inversiones.
108
Información general
2014
N° de pasajeros mensuales: 194.160 Pasajeros
N° de pasajeros diarios: 6472 Pasajeros
N° de buses diarios: 321
Horario de trabajo: 16 Horas diarias
------------- Cálculo -------------
Área por usuario: 1.20 M2
1.
Área total del edificio: (Área por usuario x N° de pasajeros x Horas de
trabajo)
A= 1.20 M2 x 6472 Pasajeros x 16 Horas= 124.262 M2
2.
Pasajeros en hora pico: Concentración máxima de pasajeros en una hora
determinada y equivale al 20 % de los pasajeros diarios
= 6472 Pasajeros x 20 % = 1295 Pasajeros
3.
Sala de espera: N° de pasajeros en hora pico x 1.20 M2
= 1295 Pasajeros x 1.20 M2= 1554 M2
4.
Encomiendas: Se considera un local mínimo de 20 M2
109
5.
Restaurante: Se toma un 30% de la sala de espera.
= 1554 M2 x 30%= 466 M2
6.
Baños: Se considera que el 8% de las personas en hora pico están el
baño.
= 1295 Pasajeros x 8%= 104 Pasajeros
110
4.2.
NORMATIVA DE ÁREA EN EL LOTE
Área total del lote: 82.679 m2
•
Índice de construcción según POT: 600%
•
Índice de ocupación según POT: 60%
Entonces,
•
Área total construida: 4.097 m2
•
Normativa para lote de actividad múltiple según POT Sincelejo
Área mínima del lote
De 1000 m2 en adelante
Frente mínimo del lote
20 m2
Índice de ocupación
60%
Índice de construcción
600%
Aislamiento frontal
Amarre horizontal y/o 13 mts a partir del eje de
la vía (5 mts del lindero)
Aislamiento lateral
Adosamiento primer piso
Permitido
111
Aislamiento segundo piso
Retiro de 1.5 a 3.00 mts
Ventanas altas laterales
(= ó > 1.70 mts) áreas de
servicios
Permitidas con aislamiento mínimo de 1.50 mts
Ventanas bajas laterales
Permitidas con aislamiento mínimo de 3.00 mts
Aislamiento segundo piso Retiro de 4 mts
en adelante
Balcones laterales
Mínimo de 1.50 mts del lindero
Número de pisos
Depende del índice de construcción
Patios de iluminación y/o
Nueve (9) mts cuadrados
ventilación
Lado inferior patio
Tres (3) metros
Voladizos
50% del antejardín
Cerramientos
transparentes
No permitidos
Parqueos
Uno (1) por unidad
Parqueos visitantes
Uno (1) por cada 5 unidades
112
4.3.
PROPUESTA DE DISEÑO
“La identidad, bien sea cultural, de un pueblo no se define precisamente por lo
que más se sepa del mencionado, sino por ese producto de un recorrido histórico
a través de los aspectos en los que se vea plasmada su cultura, cómo se habla, su
coloquio, la manera de comunicarse, el léxico, los ritos, las ceremonias y
comportamientos colectivos”.
En Sincelejo es de costumbre que las construcciones se conviertan en víctima del
mal uso, del deterioro y hasta del abandono, es evidente que es a lo que todo
buen proyecto le teme, a convertirse en algo a lo que no estaba destinado. Las
terminales de transporte terrestre siempre se han construido con el fin de
responder a la función que cumple, que es aglomerar los encuentros de los
vehículos que responden a una necesidad fundamental para todos los habitantes:
Transportarse.
En este proyecto hemos combinado estos dos sucesos para crear ese
complemento entre uno y el otro. Crear un hecho arquitectónico que además de
responder a las necesidades de una terminal no pase a ser víctima del mal uso y
del deterioro, y es precisamente por medio de la identidad que se pretende lograr
este objetivo.
A través de memorias colectivas proyectadas en la imagen urbana el edificio se
verá resaltado a través del tiempo en el que está emplazado.
4.3.1. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
Zona de acceso
Área de maniobras
Área de pasajeros
Área administrativa
Área de servicios
Áreas complementarias
113
4.3.2. CUADRO DE ÁREAS DEL PROYECTO
CUADRO DE ÁREAS TERMINAL DE TRANSPORTES SINCELEJO
TERMINAL
AREA
(M2)
PORCENTAJE
(%)
Acceso
200
0,51%
Plataformas de Ascenso - Interdepartamental
4.970
12,56%
Plataformas de Ascenso - Intermunicipal
2.785
7,04%
Plataformas de Descenso - Interdepartamental
1.420
3,59%
Plataformas de Descenso- Intermunicipal
772
1,95%
Andenes
420
1,06%
Estacionamientos Buses
4.555
11,51%
Estacionamiento Visitantes
640
1,62%
Estacionamiento Transporte Público
429
1,08%
Estacionamiento Taxis
320
0,81%
Vías
16.459
41,60%
Total área de maniobras:
32.770
82,83%
Taquillas - Intermunicipales
162
0,41%
Taquillas - Interdepartamentales
108
0,27%
Área de Maniobras
Área de pasajeros
114
Sala de Espera Intermunicipal
447
1,13%
Salas de Espera Interdepartamental
2.273
5,75%
Comercio
210
0,53%
Baños Públicos
160
0,40%
Servicios Especiales
40
0,10%
Comunicaciones
70
0,18%
Cuarto de Maquinas
50
0,13%
Encomiendas
54
0,14%
Información
30
0,08%
Alojamiento
160
0,40%
Total área de pasajeros:
3.764
9,51%
Administración Terminal
30
0,08%
Administración Empresas
160
0,40%
Total área administrativa:
190
0,48%
Servicios Generales
80
0,20%
Sala Transportadores
40
0,10%
Baños Servicios
20
0,05%
Cuarto de Maquinas
50
0,13%
Total área de servicios:
190
0,48%
Área administrativa
Área de servicios
115
Total área construida:
4.144
10,47%
Zonas Verdes
2.000
5,06%
Circulación
450
1,14%
AREA TOTAL DEL PROYECTO
39.564
100,00%
Áreas complementarias
4.3.3. CONCEPTO
“Representación simbólica de las Corralejas, materializada en un hecho
arquitectónico como propuesta para el diseño de la Terminal de Transportes de la
Ciudad
de
Sincelejo”
116
Existen diversas versiones sobre cómo se dio la llegada de las corralejas a la
ciudad, se dice que es de descendencia de las tradiciones españolas, que surgió a
partir de la celebración de cumpleaños de un ganadero de la región sabanera de
sucre y otras… Lo cierto es que su historia de las corralejas se marcó en el año
1980. El 20 de enero de ese año ocurrió una tragedia recordada con cada fiesta
que se celebra en honor al Dulce nombre de Jesús.
De la tragedia ocurrida el 20 de enero de 1980 hay varias especulaciones, la más
acertada es que para ese año se amplió el radio de la corraleja y adicional se
construyeron más pisos de lo normal, con el fin de tener más palcos para mayor
número de personas. En ese entonces no había límite para el número de
espectadores y como era de esperarse en ese año el número de personas superó
las expectativas. El lugar escogido para la construcción del escenario estaba en
pendiente y la estructura no fue predimensionada para tal condición, puesto que
quienes eran responsables de la construcción no eran profesionales sino
constructores empíricos. Como última instancia fue un día con mucha lluvia por lo
que el terreno inclinado sufrió un movimiento causado por la gran cantidad de
agua que recibió llevando al suelo la mitad de los palcos construidos y causando
la muerte de cientos de personas.
El emblemático suceso tuvo eco en todos los rincones del país y sobre todo en los
habitantes de la ciudad. Aproximadamente 20 años después se vuelve a retomar
la tradición con determinantes totalmente diferentes, para esta ocasión intervienen
ingenieros civiles en la construcción donde hacen un previo estudio del suelo y
predimensionan la estructura conservando los materiales utilizados anteriormente,
también la boletería se hace con un número máximo de personas con el fin de que
el peso no sobrepase el límite que soportaría la estructura y por último no está
permitido que los toros que ingresan a la plaza sean rejugados.
Desde sus inicios las corralejas se convirtieron en un sello característico de la
ciudad, sello con el que se identifican sus habitantes aun cuando no sean
partícipes de esta. Es por esta razón que hemos querido consolidar esta memoria,
que sigue vigente en la mente de todos los sincelejanos.
.
117
ASPECTOS CONCEPTUALES
El proyecto define un prototipo formal creando una metáfora a elementos típicos
de la región, tales como Las Corralejas y el famoso Sombrero Vueltiao’. Si bien en
uno de los objetivos del diseño de la Terminal de Transportes para la ciudad de
Sincelejo refleja la importancia de crear sentido de pertenencia por medio de
imaginarios urbanos, creando así un medio de percepción arquitectónica a través
de objetos o ciertas ideas que lo asemejen, dándole a la vez un uso funcional y
esencial para el desarrollo de la ciudad y su entorno no necesariamente inmediato.
118
Lo cual nos lleva a realizar una abstracción de estos elementos e implementando
la presencia de algunos agregados como el agua, elementos naturales y el
desarrollo de zonas peatonales dirigidas por un trazado que nace del radio del
volumen y continúa su proceso lineal siguiendo el concepto del sombrero.
A su vez la implementación de elementos estructurales con la ideología de las
corralejas a base de pilotes o columnas que soportan al edificio nos brinda el
recurso perfecto para crear solidez al diseño e integración entre los dos objetos
abstraídos.
Planteando así el proceso del proyecto en base a una herramienta metodológica y
conceptual, como resultado de una suma de lenguajes arquitectónicos que
generen al perceptor y usuario encontrar en la Terminal un espacio que sienta
suyo.
119
120
4.3.4. DISEÑO
Primeros esquemas de diseño.
4.3.4.1. Principios Ordenadores Empleados
Tomando como base los principios ordenadores descritos en el libro Arquitectura.
Forma, espacio y Orden de Francis Ching, para la propuesta de diseño se
emplean:
•
Eje: Puntos en el espacio marcados por elementos lineales. Ordenando así
el espacio.
121
•
Jerarquía: La articulación de una forma o de un espacio con el propósito de
darle importancia, bien sea en dimensión, forma o localización. En este caso el
volumen principal cumple con el principio enunciado.
•
Repetición: Los elementos no tienen por qué ser totalmente iguales para
agruparse, simplemente pueden tener un distintivo común, como es el caso del
volumen sobrepuesto.
El objetivo principal del proyecto es generar identidad a partir de un hecho
arquitectónico, y la mejor manera de hacerlo que hacer del terminal un
monumento al símbolo de tradición más importante de la ciudad.
Dos circunferencias conformar el diseño arquitectónico del terminal.
Representar el por medio de las dos circunferencias que existe contraste entre las
corralejas que se construían antes de la caída y las que se construyen
actualmente de la siguiente manera:
Ilustración 60 Corralejas de Sincelejo
122
4.3.4.2. Zonificación general
Ilustración 61 Zonificación general
123
4.3.4.3. Zonificación específica
Ilustración 62 Zonificación específica
124
4.3.5. CRITERIOS DE DISEÑO
4.3.5.1.
Criterios funcionales
•
Fácil accesibilidad para los buses de transporte
interdepartamental, urbano, taxis y vehículos particulares.
•
intermunicipal,
Fácil uso del equipamiento para las personas con limitaciones físicas.
•
Planta circular con el fin que las concesiones tengan la misma disposición al
vestíbulo principal y así sus usuarios tiendan a distribuirse fácilmente.
Ilustración 63 Planta circular
para distribución
•
Proyección del terminal a 20 años.
125
4.3.5.2.
•
Criterio urbano ambiental
Calidad ecológica en las zonas verdes externas e internas.
•
Áreas verdes con fines de esparcimiento y accesibilidad para la población
inmediata al terminal.
•
Utilización de materiales que correspondan a los principios bioclimáticos
para brindar confort a los usuarios.
•
Aprovechamiento de aguas lluvias para los sistemas de riego en jardines
126
4.3.5.3.
Criterios legales
La prioridad en la formación de nuevos terminales de transporte terrestre, se
determinará en base en:
•
Área de influencia regional de la ciudad donde se pretenda ubicar
•
Población de la ciudad
•
Capacidad económica y financiera de la región
•
Número de empresas de transporte que utilizarán el terminal
4.3.5.4.
Criterios particulares
•
Reflejar manifestaciones culturales de la ciudad de Sincelejo por medio de
la forma edificable.
•
Crear espacios que conformen un hecho arquitectónico a partir del cual se
genere identidad en Sincelejo.
4.3.6. Sistema estructural
Para el edificio del terminal la estructura principal está compuesta por columnas de
concreto armado, redondas, de 80 cm de diámetro y distribuidas de manera radial
dispuestas por la forma del edificio, soportadas por zapatas.
Tipo de cubierta
El edificio estará protegido por la cubierta tipo sándwich de Metecno, consta de un
panel metálico para cubiertas, tipo sandwich, inyectado en línea continua con
poliuretano expandido de alta densidad (38 Kg/m3) y ambas caras en lámina de
acero galvanizada prepintada.
Esta cubierta se escogió porque responde a las necesidades del proyecto en
cuanto a los criterios urbanos ambientales y estructurales, las características son
las siguientes:
• Elevada resistencia mecánica con posibilidad de mayor separación entre
apoyos.
127
• Optimo aislamiento térmico y acústico.
• Permite suprimir la instalación de plafón / cielo raso u otro detalle de acabado.
• Excelente acabado interior y exterior.
• Ligero.
Es una cubierta que está destinada para edificaciones industriales, comerciales y
residenciales, es apta para fachadas por la rigidez que proporcionan las
nervaduras.
Ilustración 64 Foto de teja tipo sandwich
Tiene muchas ventajas nombraremos las que conciernen al proyecto en cuestión.
• Este panel se puede fabricar con espuma Clase 1 (PIR), que cuenta con la
certificación de reacción al fuego otorgada por FM (Factory Mutual), Consulte
con su asesor técnico.
• Facilidad de montaje y rapidez de instalación.
• Compatible con diferentes sistemas de acabados.
• Por ser modular permite realizar ampliaciones con gran facilidad.
• Se vende el sistema completo que incluye panel, accesorios de remate y fijación.
Ilustración 65 Vista en corte de teja tipo sandwich
128
4.3.6. ORGANIGRAMAS DE DISEÑO
4.3.6.1.
Organigrama General
Ilustración 66 Organigrama general
129
4.3.6.2.
Organigramas específicos
Zona de pasajeros
La
zona
de
pasajeros dispone
de espacios que
proporcionan
tranquilidad
y
comodidad a los
usuarios. Espacios
de
comunicación
esparcimiento que
complementan las
necesidades de un
terminal
de
transporte.
Ilustración 67 Organigrama zona de pasajeros
Zona de autobuses
Será una condición
del proyecto que la
zona de autobuses
tenga
una
circulación fluida y
sin
cruces
complementada por
espacios
que
respalden
los
servicios de los
autobuses
tale
como la estación de
servicio y talleres.
Ilustración 68 Organigrama zona de autobuses
130
Zona de administración general
Ilustración 69 Organigrama zona de administración general
Zona de hospedaje
131
Ilustración 70 Organigrama zona de hospedaje
Zona de envíos
Como servicio
complementario la
terminal dispone de
una zona de
hospedaje que
brindan comodidad
y confort a los
pasajeros.
Ilustración 71 Organigrama zona de envíos
Zona de servicios
Se concentran en
un espacio anexo al
terminal, con
comunicación
directa con el patio
de maniobras.
Ilustración 72 Organigrama zona de servicios
132
4.3.7. Planos arquitectónicos
Ver planos impresos en Anexos
• Planta de Emplazamiento
• Planta General
133
• Planta Ampliación Primer Piso
• Planta Ampliación Segundo Piso
134
• Planta Sótano
• Fachadas
135
• Cortes
136
• Plano de Cubiertas
• Plano Esquema Estructural y Detalles
137
138
CAPITULO V: GENERALIDADES FINALES
1.1.
CONCLUSIÓN GENERAL
Luchando por recuperar y darle vida a una identidad que seguramente se ha ido
perdiendo con la llegada de la globalización, este trabajo de grado se preocupa
por la imagen identitaria de un pueblo; como bien es estigmatizado, que tiene una
de las culturas más ricas en Colombia y que en muchas ocasiones sirve de
imagen para el país ante el resto del mundo.
Es Sincelejo la ciudad de la que se habla en este proyecto, la cual tuvo por
objetivo la proyección del diseño de una terminal de transporte. Pero que con el
transcurso de la investigación llevada en diferentes ámbitos tomó el rumbo de
utilizar la cultura de esta ciudad como medio de proyección de una Terminal de
Transporte Terrestre. Es a través de los imaginarios urbanos que generó identidad
a partir de un hecho arquitectónico y de pensar en una proyección arquitectónica
social que implicó tomar una serie de asuntos que envuelvan todo el movimiento
de una determinada población, entrelazar esos puntos para lograr una
conectividad y de esta manera lograr el flujo correcto de las funciones diseñadas ,
proyectar nuevos modelos de crecimiento, que el ciudadano se preocupe por su
buen comportamiento ante el uso del nuevo edificio.
La configuración de la forma de la ciudad y en sí, la imagen del espacio urbano
engloba gran parte de las pretensiones del trabajo de grado. El criterio de
dimensionamiento del proyecto debe soluciona tanto el aspecto de infraestructura
urbana arquitectónica como al planteamiento urbano, sin olvidar la implantación
contextual, entender al entorno como una patente.
En general se planteó resolver ciertos tipos de problemas puntuales de la ciudad
por medio de una Terminal de Transporte Terrestre, su ejecución traerá consigo
muchos beneficios tanto labores como a nivel de desarrollo en cuanto al municipio
y al departamento, además, creando un nuevo modelo de identidad, basándonos
en el hecho arquitectónico como imagen para cultivar sentimientos y
pensamientos en la estructura social.
Con la total intención de preservar los datos recogidos durante la investigación,
indicadores que le ayudarán al municipio en caso de plantear la posibilidad de
construir un proyecto de este tipo.
139
1.2.
BIBLIOGRAFÍA
AUGÉ, Marc: Los “no lugares”. Espacios del anonimato. Gedisa Barcelona, 1993
GARCÍA CANCLINNI, Néstor: Imaginarios Urbanos. Editorial Universitaria. Buenos
Aires, 2005.
GARCÍA CANCLINNI, Néstor: “Culturas de la ciudad de México: símbolos
colectivos y usos del espacio urbano”, in El consumo cultural en México p.49,
Conaculta, México, 1993
LYNCH, Kevin: La Imagen de la Ciudad. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España,
1998.
SILVA TÉLLEZ, Armando: Imaginarios Urbanos. Arango Editores. Bogotá,
Colombia, 2006.
TORRES, Eduardo: Art. La ciudad desde los imaginarios urbanos. México, 2010.
SECRETARÍA MUNICIPAL: Plan de Ordenamiento Territorial. Sincelejo, Sucre,
2010.
SECRETARÍA MUNICIPAL: Plan de movilidad. Sincelejo, Sucre, 2014.
ALCALDÍA MUNICIPAL: Plan de gobierno Jairo Fernández Periodo 2010 – 2014.
Sincelejo, Sucre, 2010.
POZUETA ECHAVARRI, Julio: Planificación urbanística y transporte. Diseño de
carreteras en áreas suburbanas. En Revista Ciudad y Territorio. Madrid, 1992.
PLAZOLA CISNEROS, ALFREDO Y PLAZOLA ANGUIANO, ALFREDO.
Enciclopedia de Arquitectura. Editorial Noriega. Volumen 2 (A-B). México DF,
1985.
CHING, Francis: Arquitectura. Forma, espacio y orden. Editorial Gustavo Gili.
Barcelona, España, 2011.
140
1.3.
ANEXOS
1.3.1. Anexo A:
10 planos arquitectónicos del proyecto.
Emplazamiento, General, Ampliaciones Plantas, Cortes, Fachadas, Detalles.
1.3.2. Anexo B:
Memoria General y Memoria Paisajística.
141