1 PROGRAMA CIENTÍFICO JUEVES, 19 de Noviembre 08:00 hs. Acreditación 08:30-10:20hs.ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍA GINECOLÓGICA. Presidente mesa: Dr. Otilio Rosato Panelistas: Dr. Juan Carlos Clavijo, Dra. Karina Maero, Dr. José María Peralta 08:30 Endometriosis, una entidad oculta. Dr. Adrián Clavelli 09:00 Estado actual en el diagnóstico del cáncer de ovario. Dr. Roberto Gori 09:20 Alteraciones vasculares pelvianas. Dr. Adrián Clavelli 09:40 Estratificación de riesgo para cáncer de endometrio. Dr. Roberto Gori 10:00 Discusión 10:20 PAUSA CAFÉ 10:50-11:20hs.CONFERENCIA: Presidente: Dra. Mónica Ñáñez Diabetes y embarazo: causas, consecuencias y tratamiento.Dra. Carolina Fux Otta 11:20-13 hs. CURSO CARDIOPATIAS CONGÉNITAS I. Detección, Pronóstico y Evolución Presidente: Dra. Nora Bueno Panelistas: Dr. Edgardo Banille, Dr. Ignacio Juaneda, Dra. Marina Chiesa 11:20 Detección de las cardiopatías congénitas: ¿Qué podemos ver, qué podemos omitir?Dra. Lisa Hornberger 11:40 Intervencionismo neonatal en cardiopatías complejas. Dr. Alejandro Peirone 12:00 Anticipando los eventos adversos en cardiopatías congénitas. Dr. Christian Kreutzer 12:20 Identificación temprana de las cardiopatías congénitas,12-16 semanas.Dra. Lisa Hornberger 12:40 Discusión 13:00-14:30hs.SIMPOSIO DE COMPAÑÍA – Lunch:Nuevas tecnologías en el Ultrasonido Materno-Fetal. Patrocinado por General Electric 14:30-16:00hs.CURSO CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS II. El corazón como parte de la afectación fetal Presidente: Dr. Christian Kreutzer Panelistas: Dra. Luciana Simes, Dr. Juan Machado, Dra. Giselle Touzet 14:30 Consideraciones genéticas ante una cardiopatía congénita. Dra. Sofía Grinenco 15:00 Rol de la ecocardiografía funcional enla detección precozde la insuficienciacardíacafetal.Dra. Lisa Hornberger V SIMPOSIO DE MEDICINA FETAL DE CÓRDOBA 2 15:20 Enfermedades maternas que afectan al corazón fetal. Dra. Nora Bueno 15:40 Diagnóstico y tratamiento de las arritmias fetales. Dra. Lisa Hornberger 16:00-16:30hs. PAUSA CAFÉ 16:30hs.DEMOSTRACIÓN IN VIVO: Recomendaciones prácticas para el análisis del corazón fetal. Dra. Lisa Hornberger 17:00-18:40hs.EVALUACIÓN DE LA RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO (RCIU) Presidente: Dra. Marina Zalazar Panelistas: Dr. Nelso Paina, Dr. Gustavo Goldsmorthi,Dr. Rodolfo Boné 17:00 Estandarización de la técnica Doppler para optimizar los resultados. ¿Cómo saber si el Doppler solicitado fue realizado con técnica adecuada? Dr. Daniel Cafici 17:20Evaluación del crecimiento fetal. Dr. Daniel Cafici 17:40Cambios en la identificación y clasificación de RCIU.Dra. Elisenda Eixarch Roca 18:00Recomendaciones para el Manejo del RCIU. Dra. Elisenda Eixarch Roca 18:20Discusión 19:00 hs. ACTO INAUGURAL Y COCKTAIL V SIMPOSIO DE MEDICINA FETAL DE CÓRDOBA 3 VIERNES, 20 de Noviembre 08:30-10:20 hs. ANOMALÍAS PREVALENTES DEL SNC FETAL Presidente: Dra. Josefina Pautasso Panelistas: Dr. Raúl Córdoba, Dra. Alejandra Colubriale, Dra. Gabriela Salvatore 08:30Ventrículomegalia: evaluación integral. Dra. ElisendaEixarch Roca 09:00 Actualización en el diagnóstico y manejo de las anomalías del SNC fetal. Dra. Elisenda Eixarch Roca 09:20 Evaluación de la fosa posterior en el primer trimestre. Dr. José Ochoa 09:40 Accidentes cerebro vasculares fetales. Dr. Miguel Ariel 10:00 Discusión 10:20 PAUSA CAFÉ 10:50-12:10 hs. DISFUNCIÓN PLACENTARIA Presidente: Dr. Augusto Ortiz Panelistas: Dra. Mariana Roggero, Dr. Marcelo Ruiz Díaz, Dra. María Marta Caratti 10:50 Nuevas investigaciones en preeclampsia.Dr. Emmanuel Bujold 11:10¿Cómo mejorar nuestro tamizaje de preeclampsia?Dr. Adolfo Etchegaray 11:30 ¿Cuándo y cómo prevenimos la preeclampsia?Dr. Emmanuel Bujold 11:50 Discusión 12:10-12:30 hs. CONFERENCIA: Presidente: Dr. VictorDefagó Hernia diafragmática fetal algoritmo de manejo y tratamiento prenatal. Dr. Rogelio Cruz Martínez 12:30-13:00 hs. CONFERENCIA: Presidente: Dr. Hector Lucchini Evaluación de la cicatriz de cesárea y prevención de la ruptura uterina. Dr. Emmanuel Bujold 13:00-14:30hs.SIMPOSIO DE COMPAÑÍA- Lunch: Lanzamiento del análisis automatizado del corazón fetal. Patrocinado por Samsung 14:30-16:00hs.LA PLACENTA MONOCORIAL Presidente: José Nores Fierro Panelistas: Dra. Claudia Travella, Dr. Gustavo Kreiker, Dra. Joselina Marchueta 14:30 Presentación de la nueva “Guía Argentina para el manejo de gemelares monocoriales”. Dr. Lucas Otaño 15:00 Complicaciones tardías de las gestaciones monocoriales. Dr. Horacio Aiello 15:20RCIU selectivo.Dr. Horacio Aiello V SIMPOSIO DE MEDICINA FETAL DE CÓRDOBA 4 15:40 Puesta al día en el diagnóstico y manejo del síndrome de transfusión feto-fetal.Dr. Rogelio Cruz Martínez 16:00-16:30 PAUSA CAFÉ 16:30hs.DEMOSTRACIÓN IN VIVO: Evaluación segmentaria y morfológica fetal. Dr. Rogelio Cruz Martínez 17:00 hs.VC PROF. KYPROS NICOLAIDES. 17:30-19:00hs. AVANCES EN GENÉTICA PRENATAL Presidente: Dra. Claudia Bogado Panelistas: Dra. Cecilia Panero, Dr. Juan Rossetti, Dra. Andrea Chirino 17:30Síndromes genéticos en diagnóstico prenatal. Dra. Florencia Petracchi 17:50Estado actual en la utilización del ADNf en Argentina. Dr. Lucas Otaño 18:10QF-PCR método rápido y simplificado para el diagnóstico genético.Dra. Ivana Canonero 18:30 Recomendaciones actuales para la utilización de las nuevas técnicas de diagnostic genético.Dra. Florencia Petracchi 18:50 Discusión V SIMPOSIO DE MEDICINA FETAL DE CÓRDOBA 5 VII JORNADA DE INVESTIGACIÓN SADIPT “Aspectos Perinatales de la Prematuridad y de la Restricción de Crecimiento Intrauterino” Sábado 21 de Noviembre Coordinadoras de la Jornada: Dra. Claudia Cannizzaro, Dra. María Guadalupe Lovagnini Frutos 08:30 hs.Apertura de las Jornadas. Presidente SADIPT: Dr. José H. Ochoa, Presidente de SOCG: Dra. Mónica Ñáñez, Presidente Saliente SAP(Filial Córdoba):Dr. Luis Ahumada 08:40-09:00hs. Predicción fetal de daño neurológico infantil Dr. Rogelio Cruz Martínez (México) Discusión: Dr. Martín Moya, Dra. Marcela Ogas 09:10–09.30 hs. Presentación de Tesisde Maestría:“Límites en el tratamiento del recién nacido extremadamente prematuro” Dr. José M. Torres (Córdoba) 09.30-10:00 hs. Presentación de trabajos libres 10:00-10:20hs. Impacto del tratamiento precoz de RCIU Dr. Emmanuel Bujold (Canadá) Discusión: Dr. Eduardo Halac, Dr. Gustavo Peralta 10:30 hs. PAUSA. 11:00-11:40hs. VC: Aspectos perinatales de la prematuridad Dr. EduardGratacós (España) 11:40-12:00 hs. Presentación de Tesis Doctoral: “Valor de la Troponina T como marcador de daño miocárdico en recién nacidos de madres con hipertensión inducida por la gestación”. Dr. José Ignacio Bas (Córdoba) 12:00 – 13:00 hs. Presentación de trabajos 13:00-14.00 hs. PAUSA. 14:00-14:20hs.Utilidad del Doppler cerebral en la predicción de cesárea urgente por perdida de bienestar fetal intraparto Dr. Rogelio Cruz Martínez (México) Discusión.Dr. Ignacio Sosa, Dra. Florencia Prats Cardona 14:30-14:50hs. Cómo evolucionan los RN de muy bajo peso de nacimiento (MBPN) en nuestro medio? Análisis de los datos de la red NEOCOSUR Dr. Luis Ahumada (Córdoba) Discusión: Dra. Gloria Elena López, Dra. Ana Rognone V SIMPOSIO DE MEDICINA FETAL DE CÓRDOBA 6 15:00-16:00 hs. Presentación de trabajos 16:00-16:20hs. Screening de disfunción placentaria tardía Dr. Adolfo Etchegaray (Buenos Aires) Discusión: Dra. Mirta Ferreyra, Dr. Ariel Bertoldi 16:30 – 17:00 hs. Presentación de trabajos 17:00 hs. Cierre de la Jornada por coordinadores Trabajos Libres • Longitud cervical a las 11-14 semanas de embarazo como predictor de parto espontáneo pretérmino. Autores: Robles V, De Giusto R, Capellino F, Caeiro P, SadLarcher J. Hospital Privado Centro Médico de Córdoba. • Resultados perinatales en prematuros extremos. Autores: Caratti MM, Ingue G, Olmos A. Hospital Materno Neonatal. • Porcentaje de parto pretérmino en la Maternidad Provincial 25 de Mayo de Catamarca. Autor: Villagra M. Maternidad Provincial 25 de Mayo. Catamarca. • Gastrosquisis: Crecimiento y desarrollo a los 3 años de vida. Autor: Cannizzaro C. Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. • Quilotórax congénito idiopático: Diagnóstico prenatal, intervenciones prenatales y medidas terapéuticas en el recién nacido. Autores: Tejada G, Collino E. Hospital Materno Neonatal, Córdoba. • Screening de parto prematuro espontáneo con longitud endocervical entre las 11-13 semanas: resultados de una cohorte prospectiva. Autores: Moren JM, ContinoStorz, Maquieira J, Esteban MG, Etchegaray A. Hospital Universitario Austral. • Screening de parto prematuro espontáneo con cervicometría entre las 18-24 semanas: resultados preliminares de una cohorte prospectiva. Autores: Etchegaray A, Moren JM, Ciammella RM, Esteban MG. Hospital Universitario Austral. • Comparando definiciones tradicionales y nuevas de RCIU: Aplicación retrospectiva de la clasificación de Figueras. Etchegaray A, Ciammella RM, Moren JM, Esteban MG. Hospital Universitario Austral. • Índice cerebro placentario a término como marcador de reserva placentaria intraparto: resultados de una cohorte retrospectiva. Autores: Moren JM, Esteban MG, Demirdjian SP, Contino Storz F, Moren JM, Etchegaray A. Hospital Universitario Austral. • Tasa de adherencia a un programa de sulfato de magnesio como neuroprotector fetal en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Hospital Italiano de Buenos Aires. • Epidemiología del parto pretérmino en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Hospital Italiano de Buenos Aires. V SIMPOSIO DE MEDICINA FETAL DE CÓRDOBA 7 • Evaluación de la modificación de la medición del cuello uterino a lo largo de la gestación en embarazos gemelares no complicados.Hospital Italiano de Buenos Aires. • Nuestra experiencia en el seguimiento de RCIU selective tipo III. Marchueta J, Piva R, Lovagnini G, Ochoa JH. Diagnus, Centro de Diagnóstico Prenatal. Córdoba. • RCIU en embarazos gemelares dobles según corionicidad. Resultados en una serie de casos de casos. Marchueta J, Piva R, Lovagnini G, Mangupli P. Diagnus, Centro de Diagnóstico Prenatal. Córdoba. V SIMPOSIO DE MEDICINA FETAL DE CÓRDOBA
© Copyright 2025