Máster en Protocolo, Comportamiento Social y

Máster en Protocolo,
Comportamiento Social
y Corporativo
Periodo 2015
www.uonline.es
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
1
PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD
1.1. Universidad de Salamanca - 8 siglos de calidad
La Universidad de Salamanca es una universidad
emplazada en la ciudad de Salamanca, Castilla y León
(España) y fundada en el año 1218. Es la más antigua de
España y una de las cuatro más antiguas de Europa tras
las de Bolonia, Oxford y París.
En el tránsito de los siglos, la Universidad de Salamanca
se convirtió en el referente nacional, hasta ser vista como
la universidad más prestigiosa, afamada e influyente de
España, por contar con la mayor variedad de enseñanzas,
las mejores dotaciones físicas y humanas y el alumnado
más internacional
Actualmente la Universidad de Salamanca está
constituida por dieciséis facultades (Bellas Artes,
Biología, Ciencias, Ciencias Agrarias y Ambientales,
Ciencias Químicas, Ciencias Sociales, Derecho, Economía
y Empresa, Educación, Farmacia, Filología, Filosofía,
Geografía e Historia, Medicina, Psicología y Traducción y
Documentación) y una escuela universitaria: Enfermería
y Fisioterapia. Cuenta asimismo con varios centros de
investigación.
Por la Universidad de Salamanca han pasado como
estudiantes o profesores, personajes destacados de
las artes, ciencias y política españolas y referentes
internacionales como Manuel Belgrano, Miguel de
Cervantes, Gonzalo Torrente Ballester, Hernán Cortés,
Sansón Carrasco, Antonio de Nebrija, Fray Luis de
León, Juan Antonio Meléndez Valdés, Antonio Taviria,
Manuel José Quintana, Miguel de Unamuno, Francisco de
Vitoria, Domingo de Soto, Martín de Azpilcueta, Tomás
de Mercado, Fernando de Rojas, San Juan de la Cruz,
Bartolomé de las Casas, Tomás de Torquemada, Mateo
Alemán, Luis de Góngora, Beatriz Galindo “La Latina”, el
Conde-Duque de Olivares, Calderón de la Barca, Azorín,
Francisco Tomás y Valiente, Enrique Tierno Galván,
Adolfo Suárez, Ana Pastor.
Para mayor información visitar www.usal.es
1.2. Alcance de la Universidad en Modalidad Virtual
La tradición y la calidad académica de una Institución
como la USAL, que es considerada como la más
antigua de las universidades hispanas existentes, y la
avanzada tecnología y el reconocimiento Internacional
de la Fundación UVirtual, posibilitan un puente entre
Europa y Latinoamérica con programas académicos de
clase mundial para que alumnos/as latinoamericanos/as
puedan acceder a Programas Europeos de primer nivel
sin necesidad de trasladarse, logrando de esta manera
reducir sustancialmente los costos de capacitación y
formación.
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
2
MODELO EDUCATIVO
Nuestro modelo educativo tiene como eje central al
estudiante. Se implementa de forma asíncrona y 100%
en línea, de modo que las/los estudiantes pueden
conectarse y realizar sus actividades de aprendizaje con
total independencia de tiempo y espacio.
En el desarrollo de cada materia se promueve la
interacción entre estudiantes y profesores, participando
en foros de discusión, análisis de casos y realización de
tareas. Los/las estudiantes pueden solicitar el apoyo de
su profesor/a en cualquier momento del curso.
El proceso educativo se lleva a cabo en un Campus
Virtual diseñado con base en los más modernos principios
pedagógicos, lo que favorece una eficiente conectividad
entre estudiantes, profesores y administrativos.
Cada materia incluye grabaciones audiovisuales de los
contenidos principales, eBooks, recursos bibliográficos
digitales complementarios, acceso a una biblioteca virtual
con miles de libros a disposición y videoconferencias
sincrónicas con los/las profesores, que tienen el objetivo
de facilitar la construcción de conocimientos y resolver
las dudas que se presenten. Los/las estudiantes que no
tengan disponibilidad de tiempo y horario para participar
de las videoconferencias, pueden posteriormente acceder
a la versión grabada.
Los cursos se desarrollan de acuerdo a un calendario
académico definido, lo que permite que todo el grupo de
estudiantes avance a un mismo ritmo hasta la conclusión
del Programa. Cada curso o materia está a cargo de un
profesor/a especializados, expertos en la misma.
Antes de iniciar el proceso formativo, los/las estudiantes
reciben sus datos de acceso al campus virtual, así como
un dispositivo iPad de última generación, a través del cual
tienen acceso inmediato a las actividades académicas
que se realizan en el campus. Durante las dos primeras
semanas de clases los/las estudiantes participan de
un curso de Inducción en el cual conocen con detalle
los procesos educativos, aprenden a utilizar el campus
virtual y a instalar los eBooks que se utilizan en cada
materia.
Cada materia tiene una duración de cinco semanas y
antes de iniciar la siguiente materia se contempla una
semana de receso. Todas las materias tienen actividades
de aprendizaje y actividades evaluativas que deben ser
realizadas semanalmente, entre ellas se cuentan: la
lectura de bibliografía científica especializada, foros,
cuestionarios online y tareas.
La calidad de los procesos académicos y administrativos
es supervisada en cada una de sus fases, gracias a la
integración de todos los sistemas informáticos. Tanto
profesores como estudiantes son continuamente
monitoreados con el objetivo de brindarles apoyo en el
cumplimiento de sus deberes y obligaciones. Para esto
se cuenta con un potenciado grupo de profesionales en
el Centro de Atención a los/las Estudiantes y Profesores,
quienes resuelven rápidamente todas las dudas,
consultas o dificultades que se generen en el desarrollo
del proceso.
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
3
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
3.1. Palabras del director del programa
El Máster en Protocolo, Comportamiento Social y
Corporativo pretende ofrecer un programa integral,
cimentado en la excelencia de sus contenidos, que
permita desarrollar la actividad profesional con más
eficacia y complementar la formación para alcanzar
metas laborales más altas.
Este máster te proporciona herramientas y metodologías
para gestionar adecuadamente la imagen de una
empresa, te capacita en las habilidades, técnicas y
competencias necesarias para desarrollar eficazmente la
dirección de actividades relacionadas con el protocolo,
la organización de eventos, las relaciones públicas e
institucionales en ambientes multiculturales, así como el
cuidado, desarrollo y proyección de la imagen corporativa
y de los profesionales que la representan en el marco
social.
Para las empresas e instituciones se presenta como
una fuerte herramienta de comunicación que actúa
como medio de identidad, y una marca corporativa que
transmite los valores de una empresa. Un máster que
compagina metodologías innovadoras con contenidos
de alta relevancia para la sociedad moderna en la que
vivimos de la mano de profesores con experiencia
docente y alto perfil profesional.
A la finalización de este máster estarás capacitado para
ejercer como consultor especializado en protocolo
y organización de eventos, para realizar actividades
profesionales protocolarias en relaciones públicas, en
el área de comunicación, en docencia, investigación e
innovación.
Dr. José Carlos Sánchez García
Director del Máster en Protocolo,
Comportamiento Social y Corporativo
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
3.2. Perfil del Máster
El protocolo ofrece a empresas e instituciones una
poderosa herramienta de comunicación que actúa
como vehículo transmisor de su identidad, valores y
filosofía corporativa, haciéndolo llegar nítidamente a la
sociedad en la que se inscriben a través de unas pautas
de comportamientos y conductas que regulan el buen
funcionamiento de las relaciones externas e internas.
El protocolo proporciona a las corporaciones un valor
añadido, difícil de cuantificar, pero extremadamente
rentable en términos de prestigio, reputación e imagen.
A su vez, las empresas e instituciones, conscientes de la
importancia de estos valores, eligen a profesionales que,
a su formación y experiencia específica, puedan sumar
conocimientos de protocolo, comunicación y gestión de
la imagen corporativa, así como aptitudes y habilidades
sociales que les permitan representar a la institución con
dignidad y eficacia, tanto en el ámbito interno como en
el externo.
El Máster permitirá a los participantes ofrecer, tanto
a empresas como a instituciones, un aumento de sus
capacidades para alcanzar objetivos económicos o
políticos estratégicos.
Ofrece una metodología ajustada a las necesidades e
intereses del participante; Para ello, se ha diseñado una
plataforma que garantiza una atención permanente y
el fácil acceso a la información con un asesoramiento
individualizado a través del tutor/a.
3.3. Objetivo General
Formar a profesionales en comportamientos y conductas en el ámbito del Protocolo y de la Imagen Corporativa,
institucional y personal para dirigir con altas competencias las instancias corporativas y cargos empresariales y
políticos.
3.4. Objetivos Específicos
• Identificar la sinergia entre protocolo, comunicación e imagen corporativa, vertebradora de la identidad corporativa
e institucional y su normativa legal y la aplicación en actos públicos oficiales o privados.
• Dirigir actos oficiales y empresariales desde perspectivas ligadas al marketing empresarial y al marketing político.
• Asesorar a responsables empresariales y políticos en sus actuaciones públicas a través de sus propias consultoras.
• Fortalecer las técnicas que permitirán la organización de un evento empresarial, social o institucional con rigor y
creatividad: reuniones, banquetes, congresos, homenajes, etc.
• Comprender y analizar las relaciones de la empresa o institución con los medios de comunicación social: ruedas
de prensa, redacción de nota y dossier de prensa, seguimiento de medios y análisis de noticias.
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
3.5. Competencias a desarrollar
Al término del proceso formativo el/la participante habrá desarrollado las siguientes:
Competencias básicas:
• Capacidad para comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo
y/o aplicación de ideas en el ejercicio profesional protocolario.
• Capacidad para aplicar conocimientos adquiridos en la resolución de problemas en poco conocidos dentro de
contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de protocolo.
• Capacidad para enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que incluya reflexiones
sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al protocolo, comunicación e imagen corporativa, e identidad
corporativa.
• Capacidad para comunicar sus conclusiones y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no
especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
• Capacidad de adquirir habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de
ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales:
• Capacidad de inculcar y realizar un trabajo en equipo.
• Adquisición de valores gerenciales y personales en pro de un trabajo eficaz y positivo.
• Capacidad de elaborar un razonamiento crítico sobre las respuestas y soluciones.
• Capacidad de liderazgo y asunción de riesgos.
• Mejora de la capacidad de fluidez en la comunicación.
Competencias específicas:
• Saber identificar las pautas de comportamiento que mejoran la convivencia e interrelación social y realizar un análisis
crítico de las mismas.
• Capacidad para comprender e interpretar conocimientos acerca entorno protocolario.
• Capacidad para manejar e interpretar y liderar en la dirección y organización de los actos protocolarios.
• Capacidad de análisis ante un caso concreto con el objeto de tomar decisiones sobre la imagen de un personaje.
• Reconocimiento, análisis y aplicación del lenguaje corporal y capacidad para adquirir criterios para la toma de
decisiones relacionadas con la organización de eventos.
• Capacidad para plasmar todos los conocimientos teóricos en la práctica.
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
3.6. ¿A quién se Dirige?
Dirigido a aquellas personas con titulación de grado, licenciado que deseen completar su formación con el conocimiento de
disciplinas complementarias y transversales cuyo conocimiento les preparará para abordar las facetas comunicacionales
de su vida profesional.
Aquellos profesionales que ya trabajen en el área del Protocolo y Comportamiento Social y Corporativo y que estén en
posesión de un título de grado universitario.
3.7. Campo ocupacional
Una vez concluidos los estudios de este Máster, los alumnos saldrán
perfectamente formados para ocupar puestos en las siguientes
salidas profesionales:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Dirección y Gestión de Empresas de Eventos.
Dirección y Gestión en Departamentos de Empresas:
Área de Relaciones Públicas
Área de Protocolo
Área de Comunicación
Área de Publicidad y Marketing
Área de Relaciones Institucionales
Asesoría y Consultoría especializada en gestión de eventos,
comunicación
Otras áreas laborales:
Instituciones públicas
Portavocía
Docencia, Investigación. Innovación
Oposiciones para organismos públicos estatales, autonómicos y
locales
3.8. Duración y régimen de estudio
El Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo tiene una duración total de 20 meses incluyendo el
proceso de elaboración del Trabajo Final de Máster.
Al inicio del proceso se ofrece a las y los estudiantes un curso de inducción, con una duración de dos semanas, en
el que se familiarizan con el campus virtual.
Los cursos de la etapa de formación especializada tienen una duración de cinco semanas y una semana de receso
al concluir cada uno de ellos.
El curso de elaboración del Trabajo Final de Máster tiene una duración de 15 semanas, periodo en el cual los estudiantes
realizan este trabajo recibiendo apoyo metodológico especializado, así como supervisión y acompañamiento directos
de parte de un profesor o profesora del programa.
El régimen de estudio semanal está establecido en un promedio de 20 horas de dedicación, que pueden variar en
función de la experiencia de las y los participantes en la temática de cada materia.
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
3.9. Plan de Estudios- Calendario Académico
Materia
Inicio
Fin
Curso de inducción
09/09/2015
22/09/2015
1.
Protocolo usos y costumbres en el mundo
30/09/2015
03/11/2015
2.
Derecho y Legislación Oficial
11/11/2015
15/12/2015
3.
Comunicación Personal Eficaz
13/01/2016
16/02/2016
4.
Imagen Corporativa y Social Media
24/02/2016
29/03/2016
5.
Diseño, Gestión y Dirección de actos
06/04/2016
10/05/2016
6.
Protocolo Diplomático
18/05/2016
21/06/2016
7.
Protocolo Social empresarial e intercultural
29/06/2016
02/08/2016
8.
Medios de Comunicación Sociales
31/08/2016
04/10/2016
9.
Sinergias Comerciales
12/10/2016
15/11/2016
10.
Psicología y Comportamiento Social y Protocolario
16/11/2016
20/12/2016
TRABAJO FINAL DE MÁSTER
18/01/2017
02/05/2017
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
3.10.Contenidos de las materias
1. Protocolo usos y costumbres en el mundo
Esta asignatura tiene como objetivo indagar e
investigar el papel que juega el protocolo en el
mundo entero; lo que constituye una herramienta
necesaria para el buen funcionamiento de las
relaciones entre las personas y entre las naciones.
Entre los temas a desarrollar están: Protocolo
Generalidades, las normativa de Protocolo, además
de Protocolo Internacional (usos y costumbres en el
mundo), las simbologías entre otras.
En esta materia pretendemos trabajar la organización
de grandes eventos, su tipología, la Simbología y su
aplicación; las banderas y su protocolo, la seguridad
en los eventos.
2. Derecho y Legislación Oficial
Esta asignatura tiene como objetivo revisar la
legislación aplicada en Organismos Internacionales
en protocolo en los distintos poderes del Estado a
nivel global.
3. Comunicación Personal Eficaz
En esta asignatura se desarrollaran las habilidades
de comunicación, su planificación; liderazgo, las
técnicas de expresión (oral, escrito), las habilidades
directivas y sociales.
4. Imagen Corporativa y Social Media
El objetivo es trabajar sobre la evolución del modelo
de Marketing, el nuevo consumidor. Identidad versus
la Imagen, la marca empresarial. El posicionamiento,
la imagen publicitaria y sus generalidades.
5. Diseño, Gestión y Dirección de actos
Esta asignatura trabajará en la producción y diseño de
eventos. Se abordará las temáticas relacionada a la
Teoría de la Organización de Eventos, la planificación
y gestión entre ellos sus técnicas, tipos, fases entre
otras; de igual forma el proceso de organización de
eventos en este punto la normativa y finalmente la
preparación y producción del evento. El papel del
especialista y cómo aplicar las tecnologías en la
Diseño, gestión y organización de eventos.
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
6. Protocolo Diplomático
Esta asignatura tiene como objetivo indagar sobre la diplomacia pública y las Relaciones Internacionales, sus
precedencias, las organizaciones internacionales y su multiculturalidad.
7. Protocolo Social empresarial e intercultural
Esta materia tiene como objetivo revisar las características del protocolo empresarial, la ética y la responsabilidad
corporativa, el código de buenas prácticas, la logística implicada y las técnicas de comercialización.
8. Medios de Comunicación Sociales
En esta asignatura tiene como objetivo valorar y criticar las relaciones con los medios de comunicación, el manejo
de prensa y medios. Comunicación en Gestión de Crisis, la comunicación y posicionamiento de la imagen; RR.
Medios de Comunicación y las herramientas de comunicación aplicadas, el plan de comunicación.
9. Sinergias Comerciales
En esta asignatura les proponemos revisar e investigar sobre las RRPP y Marketing. Gestión de medios directos
e interactivos. La generación de la Respuesta. La RRPP y Marketing. El Marketing operativo y la Gestión de la
relación con clientes.
10. Psicología y Comportamiento Social y Protocolario
En esta materia se desarrollaran desde el punto de vista de la psicología nuestra conducta, su objetivo es
sensibilizar sobre la necesidad e importancia de las relaciones humanas y conocer la dimensión el comportamiento.
Imagen Personal (fotogenia y telegenia) y comportamiento.
3.11. Características de los Trabajos Finales de Máster (TFM)
El curso de elaboración del TFM forma parte como materia del plan de estudios y tiene una duración de 15 semanas
continuas.
Este es un Trabajo Final que las y los participantes realizarán con la orientación de un profesor o profesora especializados
en la temática. A través de éste, evidenciarán la apropiación e integración de los contenidos temáticos trabajados en
las materias regulares así como las nuevas competencias adquiridas.
Las actividades formativas de esta materia corresponden fundamentalmente al trabajo personal de las y los estudiantes,
concretado en la elaboración de un proyecto, estudio o memoria asociados al perfil académico y profesional del
Máster cursado.
El contenido del TFM, dado su carácter profesionalizante, deberá estar relacionado con los diferentes ámbitos del
ejercicio profesional para los que cualifica el título. En este supuesto se podrán desarrollar en empresas e instituciones
externas, estableciendo el correspondiente convenio de colaboración, pudiendo actuar el responsable designado por
la empresa como cotutor del trabajo.
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
4
Titulación
A la culminación del Máster, la Universidad de Salamanca hace entrega a los participantes que hubieran cumplido
con todos los requisitos de admisión, aprobado todos los cursos y el Trabajo Final de Máster, el siguiente título propio:
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
5
ADMISIÓN
5.1. Requisitos de Admisión
Los requisitos exigidos en los programas de Máster de la Universidad de Salamanca son:
• Formulario de admisión debidamente llenado.
• Fotocopia legalizada (Ante Notario de Fe Pública o la Institución Educativa que lo emite) del diploma
Académico, certificado de Título o Acta de grado de Licenciado o del Título Profesional, otorgado por una
institución educativa reconocida por el estado, cumpliendo con una carrera universitaria de al menos 4
años de duración.
• Fotocopia legalizada (Notariada, con sello y firma originales) del documento de identidad (DNI, Cédula
de Identidad o Pasaporte), la cual debe ser legible.
• Una carta de recomendación debidamente firmada por persona de reconocido prestigio o cargo académico
universitario (No excluyente).
• Currículo actualizado.
• Tres fotografías de 4 x 4 cm, con fondo azul.
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
5.2. Proceso de admisión
El proceso de admisión al programa sigue el procedimiento descrito a continuación:
1.
Postulación online
Para iniciar el proceso de admisión, se debe realizar la postulación online a través del formulario de
depostulación.
postulación.
2.
Envío de los requisitos de admisión en formato digital:
Cuando el/la postulante reciba la confirmación de llenado correcto del formulario de postulación online, se
le solicitará que envíe una copia digital de los siguientes documentos:
• Fotocopia del Diploma Académico, Certificado de Título o Acta de Grado (no requiere estar legalizado o
autenticado para esta revisión).
• Fotocopia del documento de identidad (no requiere estar legalizado o autenticado para esta revisión).
• Currículo actualizado.
3.
Resultado de la admisión
Una vez recibida la postulación y sus documentos, éstos serán evaluados por el Comité de Admisiones,
instancia que determinará si el/la postulante ha sido admitido/a en el programa; determinación que será
comunicada a través de correo electrónico.
4.
Envío físico de los requisitos de admisión
De ser admitido en el programa, el/la postulante debe proceder con el envío físico a la Universidad de todos
los requisitos de admisión, listados anteriormente, en la forma y oportunidad en que le sean solicitados.
En caso de presentación de un Título Profesional que no cumpla con las exigencias de la Universidad, la
responsabilidad y el perjuicio será única y exclusivamente del/la postulante. La Universidad no se hará
responsable de las consecuencias que este hecho contraiga.
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
6
INVERSIÓN EN EL PROGRAMA
6.1. Pago al contado
La inversión en el Programa es de 6,450 USD (Seis mil cuatrocientos cincuenta Dólares Americanos).
6.2. Pago con financiamiento directo
Los/las postulantes que tengan dificultades económicas para cubrir el costo del Programa, podrán acceder
a un financiamiento directo de acuerdo a sus posibilidades económicas y en el marco de las políticas de
crédito educativo establecidas por la Universidad. Para solicitar crédito directo haga Click Aquí.
Así mismo puede elegir una opción ya establecida, de acuerdo al siguiente detalle:
opcion a
opcion b
opcion c
Inicial : 2000 $us.
3 cuotas x 3 meses
Inicial : 2000 $us.
4 cuotas x 3 meses
Inicial : 2000 $us.
5 cuotas x 3 meses
Cuota Inicial
$us. 2.000
Cuota Inicial
$us. 2.000
Cuota Inicial
$us. 2.000
09 dic 2015
$us. 1.640
09 dic 2015
$us. 1.265
09 dic 2015
$us. 1.040
09 mar 2016
$us. 1.640
09 mar 2016
$us. 1.265
09 mar 2016
$us. 1.040
09 jun 2016
$us. 1.620
09 jun 2016
$us. 1.265
09 jun 2016
$us. 1.040
Total
$us. 6,900
09 sep 2016
$us. 1.255
09 sep 2016
$us. 1.040
Total
$us. 7,050
09 dic 2016
$us. 1.040
Total
$us. 7,200
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
6.3. Medios de pago
6.3.1.
Pago con transferencia bancaria
Datos para realizar la Transferencia Bancaria:
Banco: UBS AG
Dirección: Postfach 8098 Zurich - Suiza
Teléfono del Banco: 41 44 271 11 11
Swift: UBSWCHZH80A
Beneficiario: Fundación UVirtual - USAL
Cuenta: CH580020620611091361L
Moneda: Dólares Americanos
6.3.2.
Pago con tarjeta de crédito
Los postulantes podrán pagar con cualquier tarjeta de crédito internacional. Esta es una transacción
electrónica 100% segura que no genera gastos de transferencia de dinero. Nuestra plataforma de pagos
electrónicos acepta las siguientes tarjetas: Visa, MasterCard, Amex, Discover, PayPal, Diners y tarjetas de
débito.
6.3.3.
Costos de Titulación, Legalización y Envío
A la culminación de los cursos regulares, y previo al inicio del curso Desarrollo del Trabajo Final de Máster, el
alumno o alumna deberá hacer un pago de 1,950 (Un mil novecientos cincuenta Dólares Americanos)
los mismos que cubren los costos inherentes al desarrollo y supervisión del trabajo final de máster, emisión
del título, apostille de acuerdo a convenio de la Haya y envío del título hasta el lugar de residencia del
alumno.
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
7
PROFESORES y profesoras
Dr. José Carlos Sánchez García
Director del programa
España
Doctor en Psicología por la Universidad de
Salamanca.
• Doctor en Psicología. Profesor titular de la Universidad de Salamanca
y Catedrático Acreditado.
• Decano de la Facultad de Psicología (2005-2013).
• Director de la Cátedra de Emprendedores Universidad de Salamanca
2006-presente.
• Director del Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación de la
Universidad de Salamanca, en las extensiones en las que actualmente
se imparte: España, Portugal, Italia, y Latinoamérica.
• Coordinador de Doctorado de Psicología, Universidad de Salamanca.
• Consultor internacional e investigador en el campo de las
Organizaciones, Recursos Humanos, y Psicología de Grupos. Experto
en el campo de investigación en emprendimiento.
• Profesor visitante e invitado en diferentes universidades europeas
(Portugal, Italia, Francia, etc.) y latinoamericanas (Costa Rica, Chile,
Argentina, Uruguay, Brasil, Panamá, Colombia, Perú, México, etc.)
• Premio Juan Huarte de San Juan 2009 a la trayectoria profesional,
concedido por el Colegio de Psicólogos de Castilla y León.
• Premio OPA por su labor en el fomento y desarrollo del autoempleo.
• Autor de numerosos libros y artículos científicos nacionales e
internacionales.
Profesor Titular de la Universidad de
Salamanca.
Asignatura: Psicologia y
Comportamiento Social y
Protocolario
Curso de elaboración del TFM
• Doctoranda en comunicación.
• Profesora en EIP Universidad de Granada, profesora invitada
Universitat Juame I; profesora invitada en la Universidad de Vigo.
• Consultora profesional. Fundadora del Observatorio de Investigación
en Comunicación OIDECOM. Responsabilidad Social Corporativa
y Lujo.
• Consultora y especialista en Comunicación, Protocolo, Gastronomía,
Relaciones Públicas.
Marta González Peláez
España
Asignatura: Protocolo. Usos y
Costumbres
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
• Profesor de Derecho administrativo en la Escuela Universitaria de
Educación y turismo de la Universidad de Salamanca.
• Director del Máster de Turismo de Interior de la Universidad de
Salamanca.
• Profesor titular en la Universidad de Salamanca.
Dr. Francisco Javier Melgosa
España
Asignatura: Legislación Oficial
• Doctora en Investigación.
• Profesora de grado y postgrado en la Facultad de Educación
Social. Trabaja en las áreas: educación social, competencia digital,
educación y grupos vulnerables.
• Consultora en temas de políticas públicas, derechos humanos y
competencias comunicativas.
• Universidad de Salamanca, coordinadora de docencia Cátedra de
emprendedores y coordina la plataforma Appcion especializada
en las áreas de diseño de recursos digitales, PLE, TAC, MOOC y
herramientas de comunicación TAA.
Dra. Brizeida Hernández Sánchez
España
Asignatura: Comunicación
personal eficaz
• Profesor asociado en la Universidad Camilo José Cela. Profesor
invitado en programas máster de diversas universidades y escuelas
de negocios españolas y extranjeras.
• Consultor en comunicación, redes sociales , eventos y en relaciones
internacionales y diplomacia pública.
• Director y editor de Compé, Revista Científica de Comunicación,
protocolo y Eventos, y subdirector de Revista Protocolo.
Dr. Alfredo Rodríguez
España
Asignatura: Protocolo
Diplomático
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
• Doctor en investigación.
• Profesor titular del área de Comercialización e Investigación de Mercados en
la Universidad de la Coruña.
• MBA Máster en Dirección y Administración de Empresas.
• Profesor titular Universidad de la Coruña.
Dr. Valentín Alejandro Martínez
Fernández
España
Asignatura: Sinergias
Comerciales
• Máster en Dirección, Producción, Escenografía y Diseño de Actos.
• Profesora Universidad Camilo José Cela, y la Universidad Miguel Hernández
de Elche.
• Experta en los departamento de Protocolo de los gabinetes de los ministros
de Educación, Cultura y Deporte, de Ciencia e Innovación, así como en la
Unidad de Protocolo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
• Miembro de la Junta Directiva y de la Comisión Ejecutiva de la Asociación
Española de Protocolo.
Máster Julia Gil Hernández
España
Asignatura: Diseño, Gestión y
Dirección de actos
• Profesor de Economía Aplicada I de la Universidad Rey Juan Carlos. España.
• Secretario académico del Iberoamerican Master in Business Administration”
(University of North Florida). Autor del libro El protocolo internacional en la
globalización económica.
• Profesor Universidad Rey Juan Carlos. Ha impartido 30 cursos de Protocolo
Aplicado a las Relaciones Comerciales Internacionales.
Dr. Alfredo Romero Ania
España
Asignatura: Protocolo Social,
empresarial e Intercultural
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
• Director de Relaciones Institucionales en la Universidad Pontificia de
Salamanca, estructura que integra los departamentos de Comunicación,
Relaciones Internacionales y Transferencia del Conocimiento. (2011-2013).
• Director de Comunicación con rango de Secretario General en la Junta de
Castilla y León. (2007-2011).
• Catedrático de Comunicación Corporativa de la Universidad Pontificia de
Salamanca.
Dr. Ángel Losada Vásquez
España
Asignatura: Coordinación con
los MCS
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
8
PERSONAJES ILUSTRES DE LA USAL
Durante varios siglos la Universidad más prestigiosa de España contó entre sus estudiantes y profesores con
hombres y mujeres notables de la historia.
Manuel Belgrano
El libertador de la República Argentina y creador de la Bandera Nacional de
este país, solicitó matrícula en la Facultad de Leyes de la Universidad de
Salamanca el 20 de noviembre de 1786.
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes, creador del personaje mítico de la literatura universal,
El Quijote (1605, 1615) Realizó sus estudios en la Universidad de Salamanca
en el año 1567.
Gonzalo Torrente Ballester
Considerado como uno de los mejores escritores españoles del siglo XX, entre
sus más reconocidas distinciones están: el Nacional de Literatura (1981), el
Príncipe de Asturias (1982), el Cervantes (1985). Fue profesor de literatura
hasta su jubilación en 1980 y miembro de la Real Academia desde 1975.
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
Hernán Cortes
Como otros hidalgos, su padre lo envió a los catorce años a estudiar latín
en Salamanca. Años más tarde, Cortés cursó leyes en la Universidad de
Salamanca.
Sansón Carrasco
Personaje de la novela Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes,
es bachiller por la Universidad de Salamanca. En el capítulo VII de la novela,
el personaje utiliza el hecho de haber estudiado en Salamanca.
Antonio de Nebrija
Estudió humanidades en la Universidad de Salamanca, destacado humanista
y filólogo, escribió la primera gramática castellana, así como numerosas
obras de ortografía, vocabularios y otras.
Fray Luis de León
Consiguió a los treinta y tres años los grados de licenciado y maestro en
teología por Salamanca. Perteneciente a la orden de San Agustín, disputó a
los dominicos la cátedra de teología, lo que éstos no le perdonaron nunca.
Juan Antonio Meléndez Valdés
Estudió derecho en Salamanca durante once años, a la vez que estudiaba
Humanidades y se dedicaba a la enseñanza.
En 1781 fue nombrado catedrático de humanidades y aprovechó su cargo
para proponer la reforma de la universidad y del código penal.
Máster en Protocolo, Comportamiento Social y Corporativo
Antonio Tavira
Estudió en Murcia, Baeza y Salamanca. Fue capellán y predicador de Carlos
III y reformó la oratoria sagrada.
Después de varios destinos en la península y en Canarias, fue trasladado por
Jovellanos a Salamanca, donde intentó una reforma universitaria.
Manuel José Quintana
Estudió leyes y filosofía en Salamanca, donde fue discípulo de Meléndez
Valdés. Ocupó diversos cargos políticos como oficial de la secretaría general
de la Junta suprema durante la invasión francesa y perseguido como liberal
durante el reinado de Fernando VII. Escribió poesía, tratados, varios dramas
y biografías.
Miguel de Unamuno
Obtuvo en 1891 la cátedra de lengua griega de la universidad de Salamanca.
En 1900 fue nombrado rector y asumió también la cátedra de filología
comparada del latín y el castellano. En 1902 fue nombrado consejero de
Instrucción Pública y cesó como rector en 1914. Tras un viaje al frente de la
Primera Guerra Mundial, fue elegido concejal de Salamanca y en 1921 fue
propuesto para vicerrector y decano de la facultad de letras.
Para más información acerca del programa
y otras actividades ingrese a:
www.uonline.es
Email: [email protected]
|
www.uonline.es