Catálogo de publicaciones TEPJF Agosto 2015 BICENTENARIOS Conmemoración del bicentenario del Congreso de Anáhuac, Tomo I. Autógrafos de Morelos y otros documentos, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Constitución federal de los Estados-Unidos de América, con dos discursos del general Washington, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Constitución Política de la Monarquía Española. Cádiz 1812, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación La ley electoral de 1911. Un instrumento revolucionario, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación México y las Cortes españolas (1810-1822). Ocho ensayos, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación COMENTARIOS A LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL 1. Los límites a la libertad de expresión, Alejandro Madrazo Lajous 2. Interés jurídico y derecho a la información, Jorge Kristian Bernal Moreno 3. Los derechos políticos a medio camino. La integración constitucional del derecho al sufragio pasivo y los tratados internacionales sobre derechos humanos, José Luis Caballero Ochoa 4. El caso Juárez y la jurisdicción en el Estado constitucional democrático: la resolución SUP-JRC-196/2001, Rafael Estrada Michel 5. La sanción partidista en el pan: el caso González, Luis Efrén Ríos Vega 6. El acceso a la justicia federal electoral. Análisis de la sentencia relacionada con el nombramiento del coordinador parlamentario en el Congreso local de Campeche, Itzel García Muñoz 7. Libertad de expresión, partidos políticos y democracia, Miguel Carbonell y Luis Octavio Vado Grajales 8. La inconstitucionalidad del artículo 94 de los estatutos del Partido Acción Nacional, César Astudillo 9. Interpretación conforme a la Constitución. Antinomias y lagunas: caso Hank Rhon, Alfonso J. García Figueroa 10. Los derechos de los pueblos indígenas. Territorialidad indígena: caso Colotlán, Parastoo Anita Mesri Hashemi-Dilmaghani 11. Equidad en la contienda electoral. Casos sobre topes de campaña, Rolando de Lassé 12. La delimitación del derecho al voto pasivo. La fracción parlamentaria de Convergencia, Luis Octavio Vado Grajales 13. Regulación del derecho de asociación. Caso Unión Nacional Sinarquista, Fernando Flores Giménez 14. Elecciones y derecho a la información. El acceso a las boletas electorales, Raymundo Gil Rendón 15. Facultades de investigación de la autoridad administrativa electoral y libertad de expresión. Transformers, Armando Hernández Cruz 16. Partidos políticos y órganos legislativos. Casos sobre designación de consejeros y magistrados electorales, Héctor Solorio Almazán 17. Nulidad de votación recibida en casilla. Una perspectiva sobre la determinancia: caso Xochihuehuetlán, Maribel Becerril Velázquez 18. Límites a la sobrerrepresentación bajo el principio de rp. Casos que resultan aplicables a las coaliciones, Arturo Hernández Bata 19. Reflexiones sobre tres sentencias del Tribunal Electoral. Casos Tanetze, García Flores y Yurécuaro, Manuel Atienza Rodríguez 20. La inaplicación de normas electorales. Cuando las malas teorías conducen a malas decisiones, Juan Antonio Cruz Parcero 21. El registro como partidos políticos nacionales. Intervención sindical en la conformación de nuevos partidos políticos, Patricia Kurczyn Villalobos 22. Elecciones internas de dirigencia partidista. El caso de Acción Juvenil, Luis Octavio Vado Grajales 23. Reflexiones iusfilosóficas de una decisión judicial. Suplencia de la queja total en los juicios electorales, Rodolfo Luis Vigo 24. Equidad de género y representación. La regla de alternancia para candidaturas de rp, Angélica Cuéllar Vázquez e Iván García Gárate 25. Democracia interna de los partidos. Obligación de todo órgano o funcionario partidista a dar respuesta a militantes, Armando I. Maitret Hernández 26. El procedimiento administrativo sancionador. Utilización indebida del padrón electoral, Ciro Murayama Rendón 27. Mecanismos de participación ciudadana. Regulación de consultas en el Distrito Federal, Irma Méndez de Hoyos 28. Sobre los requisitos que deben cumplir las apn. Error en la vía no determina el desechamiento del medio de impugnación, José Nieves Luna Castro 29. Derechos indígenas y candidaturas plurinominales. Acción afirmativa indígena en la selección de candidatos por el principio de rp, José Ramón Narváez H. 30. El derecho a la rehabilitación de los derechos políticos. El caso Hernández, Luis Efrén Ríos Vega 31. Sustitución de candidatos electos bajo el principio de representación proporcional. Derechos adquiridos, Jorge Ulises Carmona Tinoco 32. Informar sobre actividades parlamentarias vs. propaganda electoral. Alcances y límites, Cecilia Mora-Donatto 33. Equidad de género y justicia electoral. La alternancia de géneros en las listas de representación proporcional, Blanca Olivia Peña Molina 34.El ife frente a los medios de comunicación, Saúl López Noriega 35. La propaganda sobre programas sociales como acto de campaña, Miguel Rábago Dorbecker 36. Sistema de partidos: el caso del Partido Socialdemócrata en 2009, Citlali Villafranco Robles 37. La dignidad humana prima respecto de la pasión electoral, Francisco Venegas Trejo 38. Derechos o prerrogativas político-electorales de los ciudadanos. Alcance constitucional y posible suspensión por causa penal, Raúl Carrancá y Rivas 39. Causas de nulidad de elección. El caso Tabasco, José de Jesús Orozco Henríquez 40. Génesis del procedimiento especial abreviado ante el Instituto Federal Electoral. Entre la legalidad y la justicia, Alejandro Madrazo Lajous 41. Contiendas intrapartidistas en el Distrito Federal. El caso prd-Iztapalapa en 2009, Víctor Alarcón Olguín 42. Alcances y límites de las acciones afirmativas a favor de las mujeres en los órganos electorales, Laura Lizette Aragón Castro 43. ¿Un Tribunal constitucional? Tres sentencias y un traspié político, Pedro Salazar Ugarte 44. Valores encontrados. Información, libertad de expresión y propaganda electoral, Rubén Minutti Zanatta 45. Propaganda gubernamental durante campañas electorales, Patricia Villa Berger 46. De la in/utilidad de la cuota de género. La diputada que no quería ser…, Mercedes Barquet Montané 47. Alcance de las sentencias del tepjf frente a organizaciones diversas de carácter político y social, José Antonio Lozano Díez 48. Límites a la libertad de empresa de las televisoras en materia electoral, Gonzalo Moctezuma Barragán 49. La tutela judicial efectiva en materia de derechos político-electorales, Luis Gerardo Rodríguez Lozano 50. Control de convencionalidad, medios de comunicación y libertad de expresión. Elementos de ponderación a juicio del tepjf, José Luis Caballero Ochoa 51. Los dilemas de la justicia. El caso de la propaganda gubernamental, Sergio López Ayllón 52. Publicidad gubernamental y campañas electorales locales. Los mensajes del presidente Felipe Calderón en 2010, Ciro Murayama Rendón 53. Estándares internacionales de los derechos de los pueblos indígenas aplicados a la materia electoral, Lelia Jiménez Bartlett y Marisol Aguilar Contreras 54. Propaganda gubernamental y elecciones, Óscar Sánchez Muñoz 55. El problema del double-dipping. A propósito de las precampañas y precandidaturas, Imer B. Flores 56. Facultad reglamentaria del Instituto Federal Electoral en materia de acceso a radio y televisión, Carla Huerta Ochoa 57. Protección de los derechos de afiliados a partidos políticos, Ricardo Espinoza Toledo 58. Derechos políticos de las mujeres. Un camino a la igualdad, Sandra Serrano García 59. Definición de propaganda electoral según el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Citlali Villafranco Robles 60. Órganos electorales de las entidades federativas. Mecanismos y formas de integración, Manuel Jiménez Dorantes 61. ¿Cómo sancionar el rebase de topes de gastos de campaña? Un ejemplo de lo que no funciona, Ana Laura Magaloni Kerpel y Karla Prudencio Ruiz 62. Libertad de expresión y adquisición de tiempos en radio y televisión. Los desafíos electorales, Guillermo Antonio Tenorio Cueto 63. Suspensión de derechos políticos por causa penal, Daniel Tacher Contreras 64. Justicia de la elección presidencial mexicana en 2012, Gustavo López Montiel 65. Elección presidencial de 2012. Análisis de su impugnación, Saúl López Noriega 66. Intervención de servidores públicos y uso de recursos públicos en procesos electorales, Raúl Carrancá y Rivas y Manuel González Oropeza COMENTARIOS A LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL. VERTIENTE SALAS REGIONALES 1. El principio de representación proporcional en el sistema federal mexicano, Jorge Chaires Zaragoza 2. De la libertad religiosa a la nulidad de una elección municipal. El caso Zimapán, Mario Ernesto Pfeiffer Islas 3. Libertad de expresión y equidad electoral. El caso Iridia Salazar, Ignacio Hurtado Gómez 4. Topes de campaña y propaganda velada, Francisco José Paoli Bolio y Gonzalo Farrera Bravo 5. Garantismo penal en México. Suspensión de derechos político-electorales como efecto de la formal prisión, Gabriel Gallo Álvarez 6. Límites de la jurisdicción electoral en el control de la legalidad interna partidista. Caso San Pedro-Álida Bonifaz, Carlos Emilio Arenas Bátiz 7. Tope de gastos de campaña. Argumentos y razonamientos sobre la declaración de nulidad de la elección de jefe delegacional de Cuajimalpa, Manuel Larrosa Haro 8. La representación procesal de las coaliciones. ¿Acuerdo de voluntades o voluntad del legislador?, Samuel Hiram Ramírez Mejía 9. Justicia intrapartidista. Análisis de la argumentación de las partes procesales en el caso Chihuahua, Sergio Castañeda Carrillo 10. La decisión judicial colegiada frente a una argumentación dividida, Francisco Javier Cárdenas Ramírez 11. Representación política y municipio en México. El caso de la capital de Durango, Javier Hurtado 12. Entre el control de legalidad, de constitucionalidad y la protección de derechos, Eduardo Román González 13. Representación proporcional y por mayoría en el estado de Veracruz. La necesidad de un debate, Pablo Armando González Ulloa 14. Usos y costumbres y participación política en México, Rafael de la Garza Talavera 15. La sentencia ST-JDC-86/2010, un ejemplo de juzgar con perspectiva de género, Socorro Apreza Salgado 16. La inconstitucionalidad de la reelección municipal en Chihuahua. El Caso Temósachic, Jesús Pablo Barajas Solórzano 17. Caso reelección en el municipio de Tulum, Quintana Roo, José Roldán Xopa 18. Las elecciones municipales regidas por el derecho consuetudinario en Oaxaca, Francisco Martínez Sánchez 19. Nulidad de elecciones ante irregularidades determinantes para el resultado. Los Cabos 2011, Jesús Ibarra Cárdenas 20. Anulación de elección por violación a principios constitucionales. EL caso Morelia, Rosa María de la Torre Torres 21. Aplicación de la cadena de custodia en materia electoral. Caso Albino Zertuche, Raymundo Gama Leyva 22. Asertividad tradicional. Las cuotas de género y su interpretación judicial, Karina Ansolabehere Sesti 23. Rehabilitación del sufragio. El debate de la condena condicional, Luis Efrén Ríos Vega 24. Entre la libertad de expresión y la disciplina partidista. El caso Clouthier, David Gómez Álvarez 25. Impunidad en el uso de símbolos religiosos. Hechos y pruebas en el caso Parras, Mario Alberto Garza Castillo Compilaciones Proceso electoral 2012. Compilación especial, José Lorenzo Álvarez Montero, José Barragán Barragán, Karlos Artemio Castilla Juárez, Isidro H. Cisneros Ramírez, Gastón Julián Enríquez Fuentes, Gabriel Iván de la Garza Santos, Adrián Joaquín Miranda Camarena y Luis Rey Raigosa Sotelo CUADERNOS DE DIVULGACIÓN DE LA JUSTICIA ELECTORAL 1. El financiamiento público de los partidos políticos nacionales para el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, Natividad Cárdenas Morales 2. Democracia, género y justicia electoral en México, Angélica Cazarín Martínez 3. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Evolución histórica de la justicia electoral en México, José Barragán Barragán 4. Los usos y abusos de la justicia electoral. ¿Institucionalizando un mecanismo “antidemocrático”?, Elena Martínez Barahona 5. Libertad de expresión y equidad. La reforma electoral de 2007 ante el Tribunal Electoral, Alejandro Madrazo Lajous 6. Derechos indígenas en las sentencias del tepjf, Jorge Hernández Díaz 7. Democracia y justicia intrapartidaria. Medios de control interno en los partidos, Miguel González Madrid 8. Democracia y gobernabilidad en América Latina en el siglo xxi temprano, Daniel Zovatto 9. Democracia en clave electoral. La ruta mexicana en la conformación de los órganos electorales, Rosa María Mirón Lince 10. Igualdad democrática y medidas afirmativas. ¿Equidad y cuotas?, José Antonio Aguilar Rivera 11. Representación legislativa y rendición de cuentas. Dilemas, riesgos y malentendidos, Víctor Reynoso Angulo 12. La importancia de las candidaturas independientes, Mariana Hernández Olmos 13. La regulación del derecho a la libertad de expresión desde una perspectiva comparada. Su protección en América Latina, Andrés Reyes Rodríguez y José Luis Eloy Morales Brand 14. La representación proporcional en los legislativos mexicanos, Gustavo Ernesto Emmerich y Jorge Canela Landa 15. Acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación fuera del proceso electoral, Carlos Lugo Galera 16. Democracia y participación política a distancia. El voto de los mexicanos en el extranjero, Víctor Alejandro Espinoza Valle 17. La jurisprudencia del tepjf en elecciones regidas por el derecho consuetudinario, David Recondo 18. Cultura de justicia electoral, José Luis Gutiérrez Espíndola 19. La protección supranacional de los derechos fundamentales y la ciudadanía, Michelangelo Bovero 20. Verdad, prueba y motivación en la decisión sobre los hechos, Michele Taruffo 21. Derechos humanos y militancia partidista, Edwin Cuitláhuac Ramírez Díaz 22. Cuotas 2.0. Un nuevo enfoque de las cuotas electorales de género, Fernando Rey Martínez 23. Límites de la libertad de expresión en materia electoral de los ministros de culto, José Luis Soberanes Fernández 24. Suspensión de los derechos políticos del ciudadano. Casos en México y Argentina, Nora Valeria Rascioni 25. Derechos políticos de los pueblos indígenas en Latinoamérica. Avances y desafíos, José Aylwin Oyarzún 26. Órganos de administración electoral en América Latina, 2010-2012, Irma Méndez de Hoyos 27. Medidas cautelares en el derecho procesal electoral, Osvaldo Alfredo Gozaíni 28. Mujeres al poder. El impacto de la mayor representación de mujeres en políticas públicas, Margarita Dalton Palomo 29. Control de la convencionalidad en materia electoral, J. Jesús Orozco Henríquez 30. Control de convencionalidad y la reforma constitucional en materia de derechos humanos, Santiago Nieto Castillo 31. Control de convencionalidad de los derechos humanos en los tribunales mexicanos, Gumesindo García Morelos DIÁLOGOS JUDICIALES. VERSIONES ESTENOGRÁFICAS 1. Cuotas de género en el registro de candidaturas. Expediente SUP-JDC-12624/2011 y acumulados 2. Designación de consejeros del Instituto Federal Electoral. Expediente SUP-JDC-12639/2011 3. Propaganda gubernamental. Excepciones durante un periodo de campaña. Expediente SUP-RAP-54/2012 y acumulados 4. Elección presidencial 2012. Expediente SUP-JIN-359/2012 5. Intervención del presidente de la República en el periodo de intercampaña. Expediente SUP-RAP-206/2012 y acumulado FUERA DE COLECCIÓN A mano alzada, Carlos Marianidis Compendio tematizado de jurisprudencia y tesis. Procesos Electorales Federal y Locales 2014-2015 Compilación 1997-2013. Jurisprudencia y tesis en materia electoral (3 tomos) Democracia e igualdad en conflicto. Las presidentas municipales en Oaxaca, Margarita Dalton El derecho y la justicia en las elecciones de Oaxaca, Manuel González Oropeza y Francisco Martínez Sánchez Derechos políticos y democracia en México. Reflexiones en torno al Caso 10.180 México CIDH, coordinadores Rubén Enrique Becerra Rojasvértiz y Leopoldo Gama Leyva Equidad de género y derecho electoral en México, coordinador Enrique Ochoa Reza Fortalezas y debilidades del sistema electoral mexicano. Perspectiva estatal e internacional, coordinadores Luis Carlos Ugalde Ramírez y Gustavo Rivera Loret de Mola Género y derechos políticos. La protección jurisdiccional de los derechos político-electorales de las mujeres en México, directoras Karina Ansolabehere Sesti y Daniela Cerva Cerna La justicia electoral mexicana en el foro internacional. El TEPJF en la Comisión de Venecia, coordinadores José Alejandro Luna Ramos, Manuel González Oropeza, Janine Madeline Otálora Malassis y Dong Nguyen Huu Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia de la Nación, coordinador Manuel González Oropeza La motivación de las decisiones interpretativas electorales, Francisco Javier Ezquiaga Ganuzas LEGISLACIÓN ESTATAL Aguascalientes (2015) Baja California (2015) Baja California Sur (2014) Campeche (2014) Chiapas (2015) Chihuahua (2015) Coahuila de Zaragoza (2013) Colima (2015) Distrito Federal (2015) Durango (2015) Estado de México (2014) Guanajuato (2014) Guerrero (2014) Hidalgo (2013) Jalisco (2015) Michoacán (2015) Morelos (2014) Nayarit (2015) Nuevo León (2014) Oaxaca (2013) Puebla (2015) Querétaro (2014) Quintana Roo (2015) San Luis Potosí (2014) Sinaloa (2013) Sonora (2014) Tabasco (2014) Tamaulipas (2013) Tlaxcala (2012) Veracruz (2015) Yucatán (2014) Zacatecas (2013) LEGISLACIÓN FEDERAL Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2015) Ley Federal de Consulta Popular (2015) Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (2015) Ley General en Materia de Delitos Electorales (2015) Ley General de Partidos Políticos (2015) Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (2015) Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (2015) Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2015) Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2015) PUBLICACIONES PERIÓDICAS Gaceta Jurisprudencia y Tesis en materia electoral. Órgano de difusión de los criterios emitidos por el tepjf Del Año 1, número 1, 2008, al Año 7, número 15, 2014. Del Especial 1, 2009, al Especial 8, 2014. Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación De la Tercera Época, vol. 1, número 1, 2007, a la Cuarta Época, vol. 1, número 15, 2015. SENTENCIAS RELEVANTES DE CORTES EXTRANJERAS 1. Citizens United, Appellant v. Federal Election Commission, comentarios de Jacob Rowbottom y Samuel Issacharoff 2. Sauvé v. Canada (Chief Electoral Officer), [2002] 3 S.C.R. 519, 2002 SCC 68, comentarios de Rodrigo Díez Gargari y Gabriel Pérez Pérez 3. Shilubana and Others v Nwamitwa, Case CCT 03/07 [2008] ZACC 9, comentarios de Manuel González Oropeza, David Cienfuegos Salgado y Saúl López Noriega TEMAS SELECTOS DE DERECHO ELECTORAL 1. Fiscalización de los recursos de los partidos políticos. Una reflexión sobre la aplicación efectiva de las normas de fiscalización, Fernando Agíss Bitar 2. La representación proporcional, Héctor Solorio Almazán 3. La libertad de expresión en materia electoral, Miguel Carbonell 4. Cumplimiento de compromisos electorales y democracia a la luz de la Constitución de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas 5. La justicia electoral en México. Breve recuento histórico, Álvaro Arreola Ayala 6. Virtudes judiciales y argumentación. Una aproximación a la ética jurídica, María Amalia Amaya Navarro 7. La disolución de partidos antisistema, Francisco Tortolero Cervantes 8. Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Carlos Bernal Pulido 9. Discriminación por razón de género y sistema electoral en Europa y España, Fernando Rey Martínez 10. Análisis comparado México-España de los derechos político-electorales, María Elena Rebato Peño 11. El control constitucional del Tribunal Electoral, Francisco Javier Díaz Revorio 12. Libertad de expresión y campañas negativas, Benjamín Temkin Yedwab y Rodrigo Salazar Elena 13. Las elecciones municipales, Jorge Fernández Ruiz 14. El voto electrónico, Julio Téllez Valdés 15. Los derechos electorales de los pueblos indígenas en México, Ernesto Garzón Valdés 16. Nuevas atribuciones del ife. De cómo vino la reforma, cómo se aplicó y qué está faltando, Rodrigo Morales Manzanares 17. Iguales y diferentes: la discriminación y los retos de la democracia incluyente, Jesús Rodríguez Zepeda 18. Cuotas de género en México. Candidaturas y resultados electorales para diputados federales 2009, Francisco Javier Aparicio Castillo 19. Visión general de la rendición de cuentas de autoridades electas en el ordenamiento jurídico mexicano, Ana Elena Fierro Ferráez 20. Libertad de expresión y equidad. ¿La Constitución contra sí misma?, José Roldán Xopa 21. El derecho electoral y el derecho parlamentario. Los límites de la competencia del tepjf, Luis Raigosa Sotelo 22. El amparo electoral en México y España. Una perspectiva comparada, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot y Alfonso Herrera García 23. Justicia electoral. Conflicto político y democratización: 1987-2009, Javier Santiago Castillo 24. Libertad de expresión y justicia electoral en el sistema interamericano, Enrique Cuna Pérez 25. Participación política y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, Cristopher Ballinas Valdés 26. Medios de comunicación y la reforma electoral 2007-2008. Un balance preliminar, José Buendía Hegewisch y José Manuel Azpiroz Bravo 27. Equidad de género y democracia interna de los partidos políticos. Políticas partidistas para la inclusión política de las mujeres en América Latina, Andira Hernández Monzoy 28. Transparencia política, acceso a la información y consolidación democrática. El papel del tepjf, Issa Luna Pla 29. Indígenas y mujeres en la democracia electoral. Análisis comparado, María Teresa Zegada Claure 30. El laberinto de la representación. Una mirada desde México, Luz María Cruz Parcero 31. Los partidos políticos frente al escrutinio. De la fiscalización a la transparencia, Jacqueline Peschard Mariscal y Fidel Astorga Ortiz 32. La representación legislativa de los indígenas en México. De la representatividad descriptiva a una representación de mejor calidad, Willibald Sonnleitner 33. Informe de labores de funcionarios públicos y la garantía de equidad en las contiendas, Oswaldo Chacón Rojas 34. Libertad de expresión y derecho de autor en campañas políticas en internet, Carolina Botero Cabrera, Andrea Paola Sánchez Otero y María Juliana Soto Narváez 35. Aportes para una discusión inacabada en materia constitucional electoral, Germán Cisneros Farías 36. Hacia un modelo ciudadano de comunicación electoral para la construcción de la democracia en México, Javier Esteinou Madrid 37. La autonomía de los tribunales electorales, José María Serna de la Garza 38. Justicia electoral. México, participación y representación indígena. Martha Singer Sochet 39. Elementos para la caracterización del sistema electoral consuetudinario en Oaxaca, Fernando Ramírez Barrios 40. Hacia un debido proceso en el recuento jurisdiccional de la votación, José Luis Ceballos Daza 41. Tutela del derecho a ser votado en los mecanismos de representación proporcional, Gabriela Figueroa Salmorán 42. El jurista persa visita México. Las tensiones entre las jurisdicciones federal y local, Luis Alberto Trejo Osornio 43. Expresiones de ministros de culto en materia político-electoral, Lucila Eugenia Domínguez Narváez 44. Artículo 134 constitucional y su interpretación judicial electoral en México, Roberto Martínez Espinosa 45. Debates políticos y medios de comunicación, Janine Madeline Otálora Malassis 46. Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Su eficacia en diversos ámbitos, Beatriz Eugenia Galindo Centeno 47. Selección de candidatos en los partidos políticos. Comparativo de mecanismos y órganos de justicia interna, Juan Manuel Sánchez Macías Consulta y descarga gratuitamente todas nuestras publicaciones
© Copyright 2025