LECTURAS DE 2-A SEMANA DE JUNIO 2015 Robinson Salazar_Pérez Nchamah Miller INDICE DE LECTURAS DE 2_A SEMANA DE JUNIO 2015 LIBROS, REVISTAS, VÍDEOS Y EVENTOS ACADÉMICOS REVISTA EL VIEJO TIPO http://www.elviejotopo.com/web/revistas.php REVISTA NEXOS/MÉXICO http://www.nexos.com.mx/?cat=3323 ENTREVISTA DE PABLO IGLESIAS (PODEMOS) A TONI NEGRI https://www.youtube.com/watch?v=BOpTvdOXF9U TERRY EAGLETON MARX TENÍA RAZÓN Enlace: 1 http://tinyurl.com/omjsbd9 IRIS MARION YOUNG VIDA POLÍTICA Y DIFERENCIA DE GRUPO: UNA CRÍTICA DEL IDEAL DE CIUDADANÍA UNIVERSAL Enlace: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/heler/27.03.08%20cap%204.htm JOAN W. SCOTT EL GÉNERO: UNA CATEGORÍA ÚTIL PARA EL ANÁLISIS HISTÓRICO http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2015_1/investigacion_genero/complementaria/sco_joa. pdf VINCENT DE GAULEJAC_LAS PARADOJAS DE LA VIDA COTIDIANA http://cisolog.com/sociologia/vincent-de-gaulejac-y-las-paradojas-de-la-vida-cotidiana/ MÁRIAM MARTÍNEZ-BASCUÑÁN SIETE CARAS DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO http://agendapublica.es/siete-caras-de-la-desigualdad-de-genero/ THOMAS POGGE ¿ESTAMOS VIOLANDO LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS POBRES DEL MUNDO? http://www.redalyc.org/pdf/854/85425445001.pdf PIERRE BOURDIEU PODER, DERECHO Y CLASES SOCIALES http://doctoradosociales.com.ar/wp-content/uploads/pierre-bourdieu-poder-derecho-y-clasessociales.pdf "ESTUDIOS DE GÉNERO, FEMINISMO Y SEXUALIDAD" EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UAEH. El libro puede descargarse del siguiente enlace https://www.academia.edu/11114635/Estudios_de_g%C3%A9nero_feminismo_y_sexu alidad “HE PERDIDO LA FE EN EL MUNDO ACADÉMICO” DURA CRÍTICA DE UN ESTUDIANTE DE DOCTORADO A LAS UNIVERSIDADES http://www.las2orillas.co/la-academia-es-ciencia-es-negocio/ BASES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1183 2 AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Y FINANCIAMIENTO http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=843 AUTONOMÍA UNIVERSITARIA EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LA LEY http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1672 LA UNIVERSIDAD EPOPEYA MEDIEVAL http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1153 EL SISTEMA DISCIPLINARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=654 [LIBRO] EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD x Luis Britto García Libro fundamental para reconocer la guerra cultural que las instancias de poder han venido librando a fin de perpetuar sus designios hegemónicos Texto completo en: http://www.lahaine.org/libro-el-imperio-contracultural-del http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf NUESTRAS MONTAÑAS SON LAS MASAS http://www.cedema.org/uploads/Marcial_Nuestras.pdf AGENDA DIÁLOGOS DO SUL “Desafios atuais para a Historiografia. Cuba e América no mundo” http://www.dialogosdosul.org.br/i-coloquio-internacional-de-historiadores/01062015/ EL SENTIDO PRÁCTICO" DE PIERRE BOURDIEU. http://investigacion.politicas.unam.mx/teoriasociologicaparatodos/pdf/Contempor%E1nea/Bordieu%20 -%20El%20sentido%20pr%E1ctico.pdf POBREZA UN GLOSARIO INTERNACIONAL http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20120518121154/glosario.pdf 3 MAX HORKHEIMER "AL ABANDONAR SU AUTONOMÍA, LA RAZÓN SE HA CONVERTIDO EN INSTRUMENTO http://canalcultura.org/2012/04/27/max-horkheimer-no-se-puede-determinar-lo-que-es-bueno-sobremarx-pobreza-y-libertad-entrevista-biografia/ PIERRE ROSANVALLON LA CONTRADEMOCRACIA LA POLÍTICA EN LA ERA DE LA DESCONFIANZA (INTRODUCCIÓN) https://emanantial.com.ar/archivos/fragmentos/RosanvallonLCFragmento.pdf TERRY EAGLETON MARX TENÍA RAZÓN Enlace: http://tinyurl.com/omjsbd9 TESTIMONIOS, CARTAS Y MANIFIESTOS INDÍGENAS (DESDE LA CONQUISTA HASTA COMIENZOS DEL SIGLO XX). https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dOXU2dTFxeEVHV3M/view?usp=sharing ESTADÍSTICAS DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS http://www.oas.org/es/cidh/multimedia/estadisticas/estadisticas.html EL OFICIO DE SOCIÓLOGO http://www.mediafire.com/download/1yk89qwo4dsicye/65408542-bourdieu-oficio.pdf COMUNISMO HERMENÉUTICO https://mega.co.nz/#!ZEFEyCpL!2o68NKetaenhWYxyvW8O8hlpKpXEptbq7GouGpL86tw EXTINCIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN CHILE http://www.clacso.org.ar/librerialatinoamericana/libro_detalle.php?orden&id_libro=949&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=9 40 CAROL GILLIGAN IN A DIFFERENT VOICE PSYCHOLOGICAL THEORY AND WOMEN'S DEVELOPMENT https://lms.manhattan.edu/pluginfile.php/26517/mod_resource/content/1/Gilligan%20In%20a%20Diff erent%20Voice.pdf UN CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA BAJO TODA SOSPECHA 4 http://www.rebelion.org/docs/199476.pdf "LA NATURALEZA COLONIZADA. ECOLOGÍA POLÍTICA Y MINERÍA EN AMÉRICA LATINA" COORDINADO POR HÉCTOR ALIMONDA http://bvsde.org.ni/clacso/publicaciones/alimonda.pdf VÍDEO 2015_BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS_INTERVENÇÃO NO SEMINÁRIO INTERNACIONAL - DIVERSIDADE DE (...). https://www.youtube.com/watch?v=6b_71HqmxrM&feature=em-uploademail [LIBRO] EL DISCURSO DE LA SERVIDUMBRE VOLUNTARIA - ETIENNE DE LA BOÉTIE http://www.librosdeanarres.com.ar/sites/default/files/el%20discurso%20de%20la%20servidumbre%20 voluntaria.pdf VOLVERSE OTRO: EL PENSAMIENTO ENCARNADO Y LA «MATERIA O IMPORTANCIA TRANSFORMADORA»/ DE LA TEORIZACIÓN DEL (NUEVO) MATERIALISMO FEMINISTA NODO: «NUEVO MATERIALISMO FEMINISTA: ENGENDRAR UNA METODOLOGÍA ÉTICO-ONTO-EPISTEMOLÓGICA» Krizia Nardini http://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2015/06/Volverse-otro-el-pensamientoencarnado-y-la-%C2%ABmateria-o-importancia-transformadora%C2%BB-de-la-teorizaci%C3%B3n-delnuevo-materialismo-feminista.pdf BIBLIOTECA FRAGMENTADA http://www.bibliotecafragmentada.org/ [LIBRO] PÁGINAS DE LUCHA COTIDIANA. PRIMERA PARTE: TEMAS DEL COMUNISMO ANÁRQUICO - ERRICO MALATESTA https://drive.google.com/file/d/0B_lZ1c6zGgEXT3JlYWtpUUJxMkU/edit INCLUYE VÍDEOS: COLOMBIA: LA PLANIFICACIÓN DEL TERROR ESTATAL Y LA ESTRATEGIA DE CONFUNDIR POR AZALAE ROBLES (COLOMBIA) http://piensachile.com/2015/06/colombia-la-planificacion-del-terror-estatal-y-la-estrategia-deconfundir/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+piensach ile+%28piensaChile%29 5 EL MALESTAR EN LA CULTURA, DE SIGMUND FREUD https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2015/06/el-malestar-en-la-cultura-de-sigmund-freud.pdf LOS FEMINISMOS SE CONSTRUYEN EN LOS BARRIOS, LAS ESCUELAS, L AS UNIVERSIDADES, EN BUSCA DE HACER VISIBLE LA SUBORDINACIÓN DE LA MUJER http://www.revistaanfibia.com/ensayo/los-machos-me-dicen-feminazi/ LA OBRA DE ERNESTO LACLAU, CONSIDERADA UN CLÁSICO DESDE HACE 30 AÑOS, TOMÓ UNA PALABRA DENOSTADA POR EL SENTIDO COMÚN Y GRAN PARTE DE LA ACADEMIA. http://www.revistaanfibia.com/ensayo/laclau-sin-fin-de-ciclo/ POSPORNO, QUEERNESS Y SEXUALIDAD DISIDENTE EN LA OBRA CINEMATOGRÁFICA DE MONIKA TREUT http://www.bibliotecafragmentada.org/queernes_treut/ UTOPÍAS Y GLOBALIZACIÓN. ESCOMBROS PARA UNA ARQUEOLOGÍA PERMANENTE https://www.academia.edu/12719845/Utop%C3%ADas_y_globalizaci%C3%B3n._Escombros_para_una_ arqueolog%C3%ADa_permanente COMUNIDAD Y UTOPÍAS EN LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN LATINOAMÉRICA https://www.academia.edu/12719884/Comunidad_y_utop%C3%ADas_en_los_movimientos_ind%C3%A Dgenas_y_campesinos_en_Latinoam%C3%A9rica EL MUNDO SEGÚN MANUEL CASTELLS https://www.youtube.com/watch?v=fUodIfrX6UE MATERIALES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA DOCENTES http://blogs.uladech.edu.pe/HCHEROV/ LOS PRESIDENTES DE LAS GUERRAS (DESCARGAR TEXTO) Jorge Gómez Barata https://lahistoriadeldia.files.wordpress.com/2015/05/los-presidentes-de-las-guerras.pdf TEJIENDO DE OTRO MODO. FEMINISMO, EPISTEMOLOGIA Y APUESTAS DECOLONIALES EN ABYA YALA https://www.academia.edu/11892509/Tejiendo_de_Otro_Modo._Feminismo_epistemologia_y_apuest as_decoloniales_en_Abya_Yala 6 PIERRE BOURDIEU. LA DISTINCIÓN. CRITERIO Y BASES SOCIALES DEL GUSTO https://www.academia.edu/7384950/Pierre_Bourdieu._La_distinci%C3%B3n._Criterio_y_bases_sociale s_del_gusto LA GRAN ESPUMA: ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL Y ARQUITECTURA FABRIL CERVECERA EN BUENOS AIRES https://www.academia.edu/12513280/La_gran_espuma_arqueolog%C3%ADa_industrial_y_arquitectur a_fabril_cervecera_en_Buenos_Aires J. J. ROUSSEAU, DISCURSO SOBRE EL ORIGEN Y FUNDAMENTOS DE LA DESIGUALDAD ENTRE LOS HOMBRES https://www.academia.edu/3668953/J._J._Rousseau_Discurso_sobre_el_origen_y_fundamentos_de_la _desigualdad_entre_los_hombres EDUCACIÓN GLOBAL: UN MARCO TEÓRICO-EPISTEMOLÓGICO COMPLEJO Y TRANSDISCIPLINAR PARA UNA EDUCACIÓN FILANTRÓPICA Y PLANETARIA https://www.academia.edu/1903535/EDUCACI%C3%93N_GLOBAL_UN_MARCO_TE%C3%93RICOEPISTEMOL%C3%93GICO_COMPLEJO_Y_TRANSDISCIPLINAR_PARA_UNA_EDUCACI%C3%93N_FILANTR% C3%93PICA_Y_PLANETARIA EL DESEO DE DESARROLLO: UN MOVIMIENTO CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL PARQUE VILLA DE SERIS EN HERMOSILLO, SONORA, MÉXICO https://www.academia.edu/12647415/El_deseo_de_desarrollo_un_movimiento_contra_la_privatizaci% C3%B3n_del_Parque_Villa_de_Seris_en_Hermosillo_Sonra_M%C3%A9xico ATLAS LINGÜÍSTICO: ¿CUÁNTOS IDIOMAS SE HABLAN EN SU PAÍS? ¿POR QUÉ EL MUNDO APRENDE ESPAÑOL? http://actualidad.rt.com/actualidad/176503-mapa-idiomas-paises-aprender 10 PELÍCULAS ARGENTINAS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO http://www.telam.com.ar/notas/201506/107123-10-peliculas-argentinas-sobre-violencia-degenero.html GRANDES METIDAS DE PATA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/06/150603_estudios_cientificos_falsos_fraude_jm 8 DOCUMENTALES DE ARTE PARA VER EN LÍNEA DE MANERA GRATUITA 7 http://elinciso.com/8-documentales-de-arte-para-ver-en-linea-de-manera-gratuita/ EL TRABAJO FAMILIAR DE CUIDADO EN EL MARCO DEL ESTADO DE BIENESTAR http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/44867/42281 LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL MERCADO LABORAL DOMÉSTICO EN ESPAÑA A COMIENZOS DEL SIGLO XXI http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/44715/42157 ECONOMÍA (ÉTNICA) Y SOCIEDAD. INMIGRACIÓN Y TRABAJO POR CUENTA PROPIA EN LA SOCIOLOGÍA CONTEMPORÁNEA http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/44717/42159 CUADERNOS DE RELACIONES LABORALES http://cuadernosrelaciones.blogspot.com.ar/ LOS OSCUROS PLANES DE LA COMISIÓN TRILAT ERAL La mayoría de gente ha oído hablar poco del poder que tiene la Comisión Trilateral. Para destacar su importancia y significado, recordemos una entrevista de 1978, realizada por el reportero Jeremiah Novak. Novak hablaba con dos miembros estadounidenses de la Comisión Trilateral, un grupo fundado en 1973 por David Rockefeller y por su lacayo intelectual, Zbigniew Brzezinski. http://elrobotpescador.com/2015/06/03/los-oscuros-planes-de-la-comision-trilateral/ DOSSIER DE REFLEXIONES MARGINALES/ AÑO 5, NÚMERO 27. JUNIO-JULIO 2015 http://reflexionesmarginales.com/3.0/category/31-locura/31-dossier/ Indice Sinsentido, lenguaje y filosofía. Deleuze y Wittgenstein Deleuze: ethos, vida e inmanencia Deleuze, devenir indio y la crítica a la modernidad El devenir Guattari de Gilles Deleuze De la percepción a la materia: producir un cuerpo sin órganos Fe pornográfica: dos fuentes del sentido desnudo en los límites de la creencia y de la humillación. Máquina musical: devenir molecular-sonoro REFLEXIONES MARGINALES/ ARTÍCULOS http://reflexionesmarginales.com/3.0/category/31-locura/31-articulos/ 8 Un sentido común La locura y las artes Entre la literatura y la nada. Pasión, Filosofía y Libertad en el pensamiento sartreano Cuatro escarceos en la Magia La verdad en Aristóteles y Spinoza Elementos para un análisis gnoseológico de la suicidología La Akrasia socrática desvergonzada, a propósito de Bartleby, el escribiente Posibilidades y emergencia de una izquierda libertaria-dionisíaca en América Latina LA AUTORIDAD PARENTAL Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS EN LAS COLONIAS MARGINADAS. EL CASO DEL NORTE DE COLIMA. Omer Buatu Batubenge http://reflexionesmarginales.com/3.0/la-autoridad-parental-y-el-comportamiento-de-los-ninos-en-lascolonias-marginadas-el-caso-del-norte-de-colima/ NANCY FRASER IUSTITIA INTERRUPTA. REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE LA POSICIÓN "POSTSOCIALISTA" http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/fraser-iustitia-interrupta-reflexiones-criticas-desde-laposicion-postsocialista.pdf RAUNIG, G. (2008). MIL MÁQUINAS. BREVE FILOSOFÍA DE LAS MÁQUINAS COMO MOVIMIENTO SOCIAL. MADRID: TRAFICANTES DE SUEÑOS HTTP://GOO.GL/TBGLFY VERENA STOLCKE LA MUJER ES PURO CUENTO: LA CULTURA DEL GÉNERO http://www.scielo.br/pdf/ref/v12n2/23961.pdf MARTA NUSSBAUM, LA TRADICIÓN CONTRACTUALISTA http://zgrados.com/2014/04/29/665/ MARY DOUGLAS Y BARON ISHERWOOD. EL MUNDO DE LOS BIENES. HACIA UNA ANTROPOLOGÍA DEL CONSUMO. http://colegiodesociologosperu.org/nw/biblioteca/El%20mundo%20de%20los%20bienes%20%20Douglas,%20Mary.pdf RECURSO ELECTRÓNICO QUE PROPICIA LA REFL EXIÓN Y EL DEBATE SOBRE TEMAS SOCIOEDUCATIVOS. PUEDEN PUBLICAR TEXTOS ORIGINALES PROFESORES Y FUTUROS DOCENTES. http://educacion.uca.es/portal.do?IDM=38&NM=2 9 CAROL GILLIGAN IN A DIFFERENT VOICE PSYCHOLOGICAL THEORY AND WOMEN'S DEVELOPMENT https://lms.manhattan.edu/pluginfile.php/26517/mod_resource/content/1/Gilligan%20In%20a%20Diff erent%20Voice.pdf MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0536159.pdf MANUAL DEL INVESTIGADOR http://manualdelinvestigador.blogspot.com/2015/06/las-citas-y-referencias-bibliograficas.html EL PUEBLO AFROBOLIVIANO http://goo.gl/rJSuZ2 CASTILLO, G. (1999). PERCEPCIONES DE ORGANIZACIONES Y AUTORIDADES LOCALES EN COMUNIDADES CAMPESINAS DEL CUSCO. Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2 (6), pp. 1-2. http://goo.gl/NiDEDI ETCHEBÉHÈRE, M. (2014). MI GUERRA DE ESPAÑA. OVIEDO: CAMBALACHE. http://goo.gl/3ggE1T EL LABERINTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA. BANDAS CRIMINALES, SEGURIDAD DE FRONTERAS Y REGÍMENES PENITENCIARIOS EN AMÉRICA LATINA" DE LA COLECCIÓN GRUPOS DE TRABAJO, COORDINADO POR JOSÉ ALFREDO ZAVALETA BETANCOURT http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20150312055030/ElLaberintoDeLaInseguridad2015.pdf ISIDRO H. CISNEROS, "REGLAS DEMOCRÁTICAS, LEGALIDAD Y AUTODETERMINACIÓN PARTIDARIA", EN COMENTARIOS SENTENCIAS TEPJF http://t.co/I4jlDuAoTM MANUAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE MUJERES… http://ow.ly/NIhqC CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS 10 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/observatorio-racial/la-consulta-previa-indigenas 3000 LIBROS DIGITALES PARA DESCARGAR http://holismoplanetario.com/2015/06/02/mina-de-oro-digital-i-coleccion-de-3000-libros-en-pdf-paradescargar-en-forma-gratuita/ PIERRE BOURDIEU. COMPRENDER. LA MISERIA DEL MUNDO, http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/comprender.pdf AMARTYA SEN DESARROLLO Y LIBERTAD http://www.microeconomiaconexcel.com/file_info/download1.php?file=desarrollo_y_libertad__amartya_sen.pdf TEXTOS INÉDITOS DE MARCUSE: GUERRA-TECNOLOGÍA Y FASCISMO https://mega.co.nz/ PÍLDORAS DEMOCRÁTICAS https://mega.co.nz/#!EJ8jSbyY!Lnw79YIyZJG0lU_8JJf9VBYUUPz9COUuwLfjQ4kI1YM EL HEIDEGGER JAPONÉS https://mega.co.nz/#!1QMmUZxJ!gIci-MyhZhQrlNe6MwNfxO1TjVLQAQ-FKCBhxpegtGc "EMERGENCIA DE CULTURAS JUVENILES. ESTRATEGIAS DEL DESENCANTO" DE ROSSANA REGUILLO http://goo.gl/4nsF4N PIERRE BOURDIEU: LA SOCIOLOGÍA ES UN DEPORTE DE COMBATE. DOCUMENTAL COMPLETO, SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL. https://www.youtube.com/watch?v=xkkDSSRYpWw 1000 LIBROS SOBRE TEORÍA E HISTORIA DEL ARTE http://holismoplanetario.com/2015/06/03/mina-de-oro-digital-ii-coleccion-de-1000-libros-en-pdfsobre-historia-y-teoria-del-arte-ordenados-alfabeticamente-para-descargar-en-forma-gratuita 11 ACTAS DE CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN http://www.facso.uchile.cl/u/download.jsp?document=56703&property=attachment&index=12&conte nt=application%2Fpdf HÉROES DE LA VIDA COTIDIANA http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/her_vid.pdf INTERACCIÓN DEL NIÑO EN EL AULA http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/interaccion.pdf IMPUNIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO DE GUATEMALA http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/impunidadLaboral.PDF MARTHA C. NUSBAUMM LAS FRONTERAS DE LA JUSTICIA. CONSIDERACIONES SOBRE LA EXCLUSIÓN https://mega.co.nz/#!tJVRRZgI!vX-sy0kd2c72Mr4MYgHnQQZPfsvMoCW TERAPIA DEL DESEO https://mega.co.nz/#!UFcnHAaL!F6EHB3e9O9jdwL2Gd6LCXX2aDc4NEnOcvz-myBEyuFg EL OCULTAMINETO DE LO HUMANO https://mega.co.nz/#!5NF2xTSQ!QIa96Tfejrv0YS26a2TsUsKY98baIxtcgY7Nx_T3kw0 COSMOPOLITAS O PATRIOTAS https://mega.co.nz/#!kI0znQzR!IZlO_YiNkrWdzL4kIQb4RLiekOAXAa6oy_tTvAlnc7E LA FRAGILIDAD DEL BIEN https://mega.co.nz/#!NdthiIyB!lhrQ2DxXTagAu2nc-n0nbGbYBc60JytBkOv6MOIi7zE PAISAJES DEL PENSAMIENTO https://mega.co.nz/#!4EkhlBBa!CAEuXZr498KykSlNYI10wQ8fquf_8Y7KJp97IcMhkVg LA CALIDAD DE VIDA https://mega.co.nz/#!8I9yUJKQ!HHkriJtvECF9-SkdloryfNHMhy5x5zFKL-DcSxitBiQ 12 JUSTICIA POÉTICA: LA IMAGINACIÓN LITERARIA https://mega.co.nz/#!4dl3zLJR!v6Aa-tRb_gWQ-KsrOW6cdUrB3Ato6CJ3cUDols29SKs LIBERTAD DE CONCIENCIAS: CONTRA LOS FANÁTICOS https://mega.co.nz/#!5JcGVLiS!OqxEEOuujjr7_8XYBqocRWBZ71AsYlD2SPN7z4dJ7aU SIN FINES DE LUCRO https://mega.co.nz/#!hYk2kKIT!bqUnyhfuNNvb4RCWB_zb5oSGR96oRvAmh-cjX5Ptlis TOMO 1 DE HISTORIA SOCIAL DE LA LITERATURA Y DEL ARTE https://mega.co.nz/#!kFZTETSK!NhfDh1qKISeZOicAFJqvMxwA0J-_MhYyLcdFCAibs9A "ASÍ SE PINTA: CON LÁPICES DE COLORES.. " ( Y OTROS TÍTULOS DE LIBROS)... Autor: José M. Parramón. https://mega.co.nz/#F!RUc2yZAC!3C3pJFpUmUm8WnPy7vLW9A "LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE" Autor: José Ortega y Gasset https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dcmZSSUxRVzVUdHc/view?usp=sharing "MÁSCARAS PERUANAS" Arturo Jíménez Borja https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dNzNzbjRTbWFuYms/view?usp=sharing MAYA' AJILAB'ÄL Q'IJ: LA CUENTA MAYA DE LOS DÍAS. CHOLSAMAJ Autor: Damián Upún Sipac https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dMGoyZ0JQejhsczQ/view?usp=sharing BOURDIEU: LA MISERIA DE LOS OTROS, LA DE TODOS http://www.clarin.com/rn/ideas/politica-economia/Bourdieumiseria_0_1089491064.html#.VW8jUtq_obQ.facebook BAJO EL IMPERIO DE CORNELIUS, http://www.mariolascano.com/cubecart/images/File/BAJO%20EL%20IMPERIO%20DE%20CORNELIUS.p df 13 IDEA EVOLUCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA GUERRA http://www.mariolascano.com/cubecart/images/File/IDEA_REVOL_SIST_GUERRA.pdf LA NOCHE DE LOS CORONELES http://www.mariolascano.com/cubecart/images/File/LA%20NOCHE%20DE%20LOS%20CORONELES.pdf ENTREVISTA A FRANCISCO BÁEZ BAQUET SOBRE “AMIANTO: UN GENOCIDIO IMPUNE” “NO NOS ENGAÑEMOS: NO ES QUE EL TRABAJADOR ESTÉ LEGALMENTE BIEN PROTEGIDO SINO QUE EL SIMPLE CIUDADANO QUE NO TRABAJÓ CON AMIANTO LO ESTÁ DE PEOR FORMA TODAVÍA”. HTTP://WWW.REBELION.ORG/DOCS/199578.PDF PEDAGOGIA, POESIA Y POLITICA http://www.rebelion.org/docs/199575.pdf ¿SE ESTÁ DESGLOBALIZANDO EL MUNDO? http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/06/150603_economia_desglobalizacion_lf “LA MITAD DE LA LITERATURA CIENTÍFICA ES FALSA”, CONFIESA DIRECTOR EDITORIAL DE PRESTIGIOSA PUBLICACIÓN http://pijamasurf.com/2015/06/la-mitad-de-la-literatura-cientifica-es-falsa-confiesa-director-editoriade-prestigiosa-publicacion/ EL CONCEPTO DE AMOR EN SAN AGUSTÍN http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2014/LibrosM/Febrero/AH-AmorSA.PDF SOJA, E. (2008). POSTMETRÓPOLIS. ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE LAS CIUDADES Y LAS REGIONES. MADRID: TRAFICANTES DE SUEÑOS http://goo.gl/kOmpoz EL UTILITARISMO, EL LIBERTARIANISMO, EL MARXISMO Y EL CONTRACTUALISMO http://www.filosofiaenlared.com/2014/12/utilitarismo-libertarianismo-marxismo-y.html 14 VICTORIA SAU | EL VACÍO DE LA MATERNIDAD Enlace: http://bit.ly/1IRiOIt DERRIDA 2002 SUBTITULADO https://youtu.be/os6oqybBz0s CUERPOS FRONTERA. IMPERIOS Y RESISTENCIAS EN EL POS-POSMODERNISMO http://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2015/06/cuerpos-frontera.-Imperios-yresistencias-en-el-pos-posmodernismo.pdf YO MINIMALISTA Y OTRAS CONVERSACIONES https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=439F4A3E45F377DF&resid=439F4A3E45F377DF%21223&app= WordPdf EL CORAJE DE LA VERDAD https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=439F4A3E45F377DF&resid=439F4A3E45F377DF%21214&app= WordPdf NEOLIBERAL INSTITUTIONALISM AND NEO-FUNCTIONALISM IN LATIN AMERICAN SECURITY STUDIES https://www.academia.edu/12446040/Neoliberal_Institutionalism_and_NeoFunctionalism_in_Latin_American_Security_Studies 40 FILMS DE CINE AMBIENTAL QUE CAMBIARÁN TU FORMA DE VER EL MUNDO http://www.unitedexplanations.org/2015/06/05/40-films-de-cine-ambiental-que-cambiaran-tu-visiondelmundo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations +%28United+Explanations%29 CHILAPA, LA POLÍTICA NARCOPARAMILITAR EN GUERRERO José Luis Santillán/Kerin Lemus/Heriberto Paredes El 9 de mayo pasado, alrededor de 300 civiles armados tomaron el control de la cabecera municipal de Chilapa, Guerrero, con la complacencia de militares y policías federales y estatales presentes durante los hechos, como se demuestra en este reporte gráfico http://archivo.contralinea.info/2015/mayo/chilapa-contraluz/ LIBRO: EL DOCENTE INVESTIGADOR EN EDUCACIÓN https://www.aiu.edu/applications/DocumentLibraryManager/upload/Susy%20Mendez%20Pardo.pdf 15 FEMINISMO, IDENTIDAD E ISLAM: ENCRUCIJADAS, ESTRATEGIAS Y DESAFÍOS EN UN MUNDO TRANSNACIONAL https://www.academia.edu/10718929/Feminismo_identidad_e_Islam_Encrucijadas_Estrategias_y_Desa f%C3%ADos_en_un_Mundo_Transnacional EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD, EN DEUDA CON LA CIUDANANÍA https://www.academia.edu/12654859/EL_SISTEMA_P%C3%9ABLICO_DE_SALUD_EN_DEUDA_CON_LA_ CIUDANAN%C3%8DA LOS MOVIMIENTOS AMBIENTALES EN MÉXICO https://www.academia.edu/12679113/los_movimientos_ambientales_en_M%C3%A9xico QUÉ PODEMOS ESPERAR DEL SUEÑO DE LOS MONSTRUOS https://www.academia.edu/12654766/Qu%C3%A9_podemos_esperar_del_sue%C3%B1o_de_los_mons truos ESTUDIO DE LAS REFORMAS ELECTORALES DEL 2012 EN EL SALVADOR https://www.academia.edu/12777952/Estudio_de_las_reformas_electorales_del_2012_en_El_Salvador BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS PENSAR EL ESTADO Y LA SOCIEDAD: DESAFÍOS ACTUALES https://mega.co.nz/#!RJdBXYoI!BfemOfdNzuoAM1_aneltLOAOljh0fDYL4ZigAVKLl5Y LA TEORÍA MARXISTA HOY PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS https://mega.co.nz/#!5N8AlQIb!k5omhF85aP4J97chZfT9Tb65YczG3aQ9EtIzDxU50MM JUAN CARLOS FERES Y XAVIER MANCERO ENFOQUES PARA LA MEDICIÓN DE LA POBREZA. BREVE REVISIÓN DE LA LITERATURA http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4740/s01010056_es.pdf?sequence=1 VICTORIA SAU | EL VACÍO DE LA MATERNIDAD Enlace: http://bit.ly/1IRiOIt ECONOMIA INTERNACIONAL https://mega.co.nz/#!cUtnxACA!d_UtgRYQuyFC9sjZD89JQ5OkxA4iGIFe26EhswgQNAE PLURALISMO EPISTEMOLÓGICO 16 https://mega.co.nz/#!VNtlEIbC!kRAkLERMKDBQcC84uKQGajm2NIC1Hqo676I5ZQxVwCk PARA DESCOLONIZAR OCCIDENTE https://mega.co.nz/#!5QFR0ZbL!UY6DuNQxGzVGo4Dd-X5HSyajLUQ-KLfGSPsG4F5gK_U LIBROS Y ARTÍCULO DE DENISE NAJMANOVICH http://denisenajmanovich.com.ar/esp/category/biblioteca/ [VÍDEO] LA TEORÍA MARXISTA DE LA DEPENDENCIA: ORLANDO CAPUTO LEIVA Texto completo en: http://www.lahaine.org/vcideo-15-la-teoria-marxista https://www.youtube.com/watch?v=nOk9XI7dQNk REVISTA TIEMPO&ECONOMÍA http://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/index INFOGRAFÍA: ¿CUÁNTO TENDRÍA QUE GANAR PARA INGRESAR EN EL 1% DE LOS MÁS RICOS DE SU PAÍS? http://actualidad.rt.com/sociedad/176757-cuanto-ganan-mas-ricos-anualmente SEMINARIO VIRTUAL "TALLER DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS". COORDINADO POR EL PROF. CARLOS FIGARI (UNIVERSIDAD DE MONTREAL, CANADÁ), http://ow.ly/NQ9q9 PIERRE BOURDIEU 30 LIBROS PARA DESCARGAR | LABERINTOS DEL TIEMPO http://laberintosdeltiempo.blogspot.com/2015/06/pierre-bourdieu-30-libros-para-descargar.html EL ACOSO MORAL https://drive.google.com/file/d/0B5T6wtwIBPHHRS1CWkMxTU8wdVU/view?usp=sharing PUEDE CONSULTAR LA REVISTA VISIÓN EDUCATIVA http://iunaes.mx/wp-content/uploads/2015/05/VISI%C3%93N-EDUCATIVA-19.pdf 17 LAS IDENTIDADES ACADÉMICAS: ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN." https://www.academia.edu/t/gwB3-J9iGyxk-1pjYL/s/33ad5a1a8c SOCIEDAD, PROCESOS EDUCATIVOS, INSTITUCIONES Y ACTORES https://www.academia.edu/12819163/SOCIEDAD_PROCESOS_EDUCATIVOS_INSTITUCIONES_Y_ACTORE S #NIUNAMENOS: EL GRITO DE TODO UN PAÍS http://comunidad.revistaanfibia.com/niunamenos-el-grito-de-todo-un-pais/ SOCIOLOGÍA DEL ARTE https://mega.co.nz/#!4Bs1mbib!659CJtH2iGcwkUVyE-YF91O8PTYH5AGKb5OtpB1UEvw RELACIÓN ENTRE LA SOCIOLOGIA Y LA FILOSOFÍA https://mega.co.nz/#!4UVXjYIY!EMvhltJiw6EJxEnAgHTmY6PP02WHC4DTxpZFmI-JV0I SOCIOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS https://mega.co.nz/#!VVVEiTqS!pAZaF8hav0HxwbrhA2lZILs8a81pPENwr1LJHmIc42w KUHN Y LA SOCIOLOGÍA EN AMERICA LATINA https://mega.co.nz/#!0B8mwRLD!xE948EcnQGqlruGYNBJxmgxzmv6iK01YmCCmnVnEIx4 SOCIOLOGÍA REFLEXIVA https://mega.co.nz/#!Id9ikYwD!7QXjoUTJ624L4ETy9or4Q8R9LvfwwS0WtcYzH-IN_wo 40 AÑOS DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL https://www.youtube.com/user/juanjosesolis1?feature=em-uploademail EL PARADIGMA INCONCLUSO https://mega.co.nz/#!0B8mwRLD!xE948EcnQGqlruGYNBJxmgxzmv6iK01YmCCmnVnEIx4 SOCIOLOGÍA DE LA MODA http://masterlibros.com.ar/images/sistema/libros/pdf/9789876281669.pdf 18 SOCIOLOGÍA DE LA MODA _INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA DE LA MODA http://www.sociologiadelamoda.com/home.htm SOCIOLOGÍA DE LA IMAGEN http://sociologiaimagen.blogspot.com.ar/p/material-bibliografico.html Recursos bibliográficos http://sociologiaimagen.blogspot.com.ar/p/material-bibliografico.html BIBLIOTECA VIRTUAL UNIVERSAL PRESENTA UNA DE LAS MÁS GRANDES COLECCIONES DE LIBROS DIGITALIZADOS EN IDIOMA ESPAÑOL; CON ACCESO DIRECTO A LAS OBRAS Y CON UN SISTEMA DE BÚSQUEDAS POR TITULO DE LA OBRA, AUTOR Y CLASIFICACIÓN POR MATERIAS (CDU). http://www.biblioteca.org.ar/catalogo.asp sociología de la EMOCIONES: THOMAS J. SCHEFF, ARLIE R. HOCHSCHILD práctica habitual de la sociología, incorpora las emociones como una vía de acceso ... http://www.raco.cat/index.php/Papers/article/download/25603/25437 SOCIOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN http://www.ram-wan.net/restrepo/decolonial/6-fals%20borda-colonialismo%20intelectual.pdf. DEMOCRACIA Y FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS http://icti.ufg.edu.sv/doc/democracia_financiamiento_partidos_politicos.pdf AMÉRICA PROFUNDA https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3demFKekxaaTlDYnM/view LA DEMOCRACIA EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA_CLAVES DE LECTURA http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/bitstream/IIS/4394/1/La%20democracia%20en%20Mexico%20y%2 0America%20Latina.pdf LUIGI FABBRI. ANARQUISMO Y COMUNISMO CIENTÍFICO https://mega.nz/#!8g9m1baB!1kTFM2_z688m0_tLDLsanb9bObtfPupl85RlX1qbaL8 GÖRAN THERBON CÓMO IDENTIFICAR A LA CLASE DOMINANTE: DEFINICIÓN DEL CARÁCTER DE CLASE DEL PODER DEL ESTADO 19 http://marxismo21.org/wp-content/uploads/2014/02/Burguesia-Goran-Therborn.-Como-identificar-laclase-dominante.pdf NORMA BLAZQUEZ GRAF EL RETORNO DE LAS BRUJAS. INCORPORACIÓN, APORTACIONES Y CRÍTICAS DE LAS MUJERES A LA CIENCIA http://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/El%20retorno%20de%20las%20brujas.pdf ROLAND BARTHES. EL GRADO CERO DE LA ESCRITURA. http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Roland%20Barthes.pdf ZYGMUNT BAUMAN CEGUERA MORAL. LA PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD EN LA MODERNIDAD LÍQUIDA es el último libro de Bauman publicado en español en marzo del 2015. http://bit.ly/1AJHiCE TRANSFORM. (2008). PRODUCCIÓN CULTURAL Y PRÁCTICAS INSTITUYENTES. LÍNEAS DE RUPTURA EN LA CRÍTICA INSTITUCIONAL. Madrid: Traficantes de Sueños http://goo.gl/JxUmGo ELIAS NORBERT - SOBRE EL TIEMPO. https://mega.co.nz/#!xUEXHboR!bLC2hkkYruvB0Vb3wZ-THRcl-rwVuUqq_xRfC6v29_k "FEMINICIDIO O AUTO-CONSTRUCCIÓN DE LA MUJER".. https://www.youtube.com/watch?v=4GVBjHkCTgY HACIA UNA SOCIOLOGÍA DE GÉNERO EN EL SALVADOR. https://www.academia.edu/12845553/Hacia_una_Sociolog%C3%ADa_de_G%C3%A9nero_en_El_Salvad or ANÉCDOTA DE UNA PARADOJA INCONCLUSA: ESBOZO HISTÓRICO DE LA ASOCIACIÓN SALVADOREÑA DE SOCIOLOGÍA. https://www.academia.edu/12844883/An%C3%A9cdota_de_una_paradoja_inconclusa_Esbozo_hist%C 3%B3rico_de_la_Asociaci%C3%B3n_Salvadore%C3%B1a_de_Sociolog%C3%ADa ROLAND BARTHES INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS RELATOS http://www.ddooss.org/libros/Roland_Barthes.pdf 20 LO OBVIO Y LO OBTUSO http://www.ucientifica.com/biblioteca/biblioteca/documentos/web_cientifica/humanidades/obvioobtuso.pdf FRAGMENTOS DE UN DISCURSO AMOROSO http://www.medicinayarte.com/img/biblioteca_virtual_publica_deleuze_barthes_fragmentos_de_un_d iscurso_amoroso.pdf ROTH, K. (2007). EL ESTADO DEL MUNDO. CONTRAPERSPECTIVAS. MADRID: TRAFICANTES DE SUEÑOS http://goo.gl/UWCxAL PAUL F. LAZARSFELD Y ROBERT K. MERTON COMUNICACIÓN DE MASAS, GUSTO POPULAR Y ACCIÓN SOCIAL ORGANIZADA http://www.teoriascomunicunm.com.ar/archivos/UNIDAD2-Lazarfeld-MertonComunicacionDeMasas.pdf "SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA" Marcel Mauss http://filosinsentido.files.wordpress.com/2013/07/110435225-durkheim-mauss-sociologia-yantropologia.pdf FILOSOFÍA DEL SIGLO XXI ¿Cómo ubicarse en la discusión filosófica actual? https://mega.nz/#!IJNT1ZgA!IKgTXadFSlcNEBNqZTJsyf6QmNEdfiU4hlrmUpKhq9w LOS CRISTIANISMO DERROTADOS https://mega.nz/#!5AVyASaZ!lp0hEWw4Dq_w5x9WFgNr2V0Efmooz-Tf_O9m4f95Kcs EL HOMBRE ANTE LA MUERTE https://mega.nz/#!EAUDhLwC!AtcLafhS9K9l60UTx5zEq7bnYINFSuiDpaKM1iIRxnE CLÁSICO: EROS Y CIVILIZACIÓN https://mega.nz/#!4QclVJwa!1HQCdARPPHGhHivfkGVSYqgbVW0vu02hqhIdtyWxbZU CONVERGENCE CULTURE https://mega.nz/#!FIU1hJiR!Iu5HeO2Ysib5iX_Dj7Ojq5jdrVohWciXmlfd0kr0Zkk MANUAL DE NEUROFISIOLOGÍA 21 https://mega.co.nz/#!AAMgTRSZ!U7SF6nrk-IOdW_0dnXxRGFc-pPNjxeJogtxZmrSLCKQ POR QUÉ MARX TENÍA RAZÓN https://mega.nz/#!NN9VXTqa!PlknqTyQMB0ishFW-FpImX8uK4VAFgdIoxoRZf35iJo NEUROFISIOLOGIA BÁSICA https://mega.co.nz/#!lVslFBJQ!sKwIm53U5p6rPMPjjknsOzmqclYQdPTjcVXuEVsZQ4I ANTOLOGÍA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA https://mega.co.nz/#!cQsxjIwb!5Kj4CmljfRUzlqUXtvC0c21AZb_iSHY6oHQdQKcWnrM KANT-POLÍTICA-DERECHO Y ANTROPOLOGIA https://mega.co.nz/#!xQ0Qgb7b!Y4Ucq07OwovwacON-_V_woUTv530WMIIeTn64Kq1MdY EL TALLER DE LA FILOSOFÍA https://mega.co.nz/#!wUk0CRhQ!wBs8oauC9miSojzwLpByUOamRDiAHtH85wKcNRcI2vE LA MUJER DENUDA _D. MORRIS https://mega.co.nz/#!IFMxDZTI!Cs1mnyHqmpClyA9w5CYY5UfcnBEO-UWVdJtWtYrBIaI EL HOMBRE DESNUDO_ D. MORRIS https://mega.co.nz/#!kNUTXSyT!Pxra0duQ-Fi95zDjwUqRK-tqcTgCvdb9I8t0FsOdwXw EL ORIGEN DEL SENTIDO: https://mega.co.nz/#!IUFV0JZQ!lpLlG9nqH-cg8QORwsr-vDF7PjYRQhnFRRrt8WpW_2k "EL MUNDO INDÍGENA 2013" https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dbU5BMXVqaEN3TUU/view?usp=sharing "LA INTERPRETACIÓN DE LAS CULTURAS" Autor: Ciifford Geertz https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dSjZtR1dGcFBGM0U/view?usp=sharing "PSICOLOGÍA, ARTE Y CREACIÓN" Graciela Aurora Mota Botello. https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dLVNYSDlzaXJPeG8/view?usp=sharing 22 "PINTURA Y VIDA COTIDIANA EN EL RENACIMIENTO: ARTE Y EXPERIENCIA EN EL QUATTROCENTO" Editores: :Michel Baxandall, y .Gustavo Gilli. http://biblosarte.com/inicio/download/BAXANDALL,%20%20Pintura%20y%20vida%20cotidiana%20en%20el%20Renacimiento.pdf "INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA AFRICANA" Fernando Susaeta Montoya https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dZUlEWG9hbURyT2s/view?usp=sharing "EL PENSAMIENTO SALVAJE" Claude Lévi- Strauss https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dcEZYMUlKRkp0cmM/view?usp=sharing “LA PERSPECTIVA DE LOS SUJETOS EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL RIESGO FRENTE A LOS DESLIZAMIENTOS EN EL VOLCÁN CHINCHONTEPEC, MUNICIPIO DE VERAPAZ, EL SALVADOR” https://www.academia.edu/12359384/_La_perspectiva_de_los_sujetos_en_la_construcci%C3%B3n_so cial_del_riesgo_frente_a_los_deslizamientos_en_el_Volc%C3%A1n_Chinchontepec_Municipio_de_Vera paz_El_Salvador_ 12 MEJORES LIBROS EN PDF DE SLAVOJ ZIZEK http://narino.info/blog/2015/06/06/12-mejores-libros-en-pdf-de-slavoj-zizek/ "TENSIONES TERRITORIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE DESARROLLO EN LA AMAZONIA", DE MILSON BETANCOURT, LINA M. HURTADO Y CARLOS WALTER PORTO GONÇALVES. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20150416052755/Betancourt-Hurtado-Porto-G.pdf PIERRE BOURDIEU UN HOMMAGE: BOURDIEU DESPUÉS DE BOURDIEU, COMPILACIÓN DE TEXTOS DIANA SANZ ROIG http://pierrebourdieuunhommage.blogspot.fr/2015/06/bourdieu-despues-de-bourdieu.html ¿QUÉ ES EPISTEMOLOGÍA_ http://bit.ly/1Mb2OAs USO DE NORMAS APA VERSIÓN 2015 http://narino.info/blog/2015/02/12/uso-de-normas-apa-version-2015/ NOTICIAS DE RELEVANCIA Y ANÁLISIS 23 LA CONFECCIÓN DE UN NUEVO MUNDO: CHINA Y LATINOAMÉRICA PROFUNDIZAN SU ALIANZA ESTRATÉGICA http://actualidad.rt.com/economia/176906-china-america-latina-celac-foro AMÉRICA CENTRAL: LA VIOLENCIA DE LAS PANDILLAS FOMENTA LOS MATRIMONIOS INFANTILES http://actualidad.rt.com/sociedad/176963-america-central-violencia-pandillas-matrimonio-infantil MÉXICO: COBERTURAS PETROLERAS NO IMPIDEN DESPLOME DE FINANZAS PÚBLICAS http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/06/07/coberturas-petroleras-impidendesplome-de-finanzas-publicas/ 10 GRANDES CORPORACIONES CULPABLES DE ASESINATO http://elrobotpescador.com/2015/06/05/10-grandes-corporaciones-culpables-de-asesinato/ ALERTA: ESPAÑA SE INVOLUCRA EN LAS FUTURAS GUERRAS DE EEUU EN ÁFRICA http://elrobotpescador.com/2015/06/04/alerta-espana-se-involucra-en-las-futuras-guerras-de-eeuu-enafrica/ EL BANCO CENTRAL DE RUSIA REVELA DOS POSIBLES ESCENARIOS DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS http://actualidad.rt.com/economia/176676-banco-escenarios-futuros-economia-rusia ¿ECONOMÍA DESTRUIDA? ¿PAÍS DE ESPÍAS Y BORRACHOS? DESMONTAMOS LOS MITOS SOBRE RUSIA http://actualidad.rt.com/actualidad/176656-rusia-mitos-estereotipos-desmentir RUSIA: "ES ABSURDO QUE KIEV DIGA QUE NO TIENE COMPLEJOS BUK, PUES TENEMOS PRUEBAS" http://actualidad.rt.com/actualidad/176768-ucrania-ejercito-misiles-buk-rusia-evidencia MINISTRO DE ENERGÍA RUSO A RT: "EN LOS PRÓXIMOS AÑOS EL PETRÓLEO SE MANTENDRÁ BARATO" http://actualidad.rt.com/economia/176749-petroleo-precio-crisis-rusia-eneregia "EE.UU. ESTÁ ENOJADO CON ARGENTINA POR LA REUNIÓN DE KIRCHNER Y SNOWDEN EN MOSCÚ" 24 http://actualidad.rt.com/actualidad/176791-kirchner-snowden-reunion-moscu-inteligencia-eeuu INFORME: EE.UU. SOPESA UN ATAQUE NUCLEAR CONTRA RUSIA AL ESTILO DE LA GUERRA FRÍA http://actualidad.rt.com/actualidad/176785-eeuu-sopesa-ataque-nuclear-contra-rusia SNOWDEN PUDO HABER OBTENIDO "MÁS DE 900.000" DOCUMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE EE.UU. http://actualidad.rt.com/actualidad/176778-snowden-nsa-espionaje-eeuu-documentos MÉXICO: AJUSTES DEL GABINETE ECONÓMICO PROFUNDIZAN CRISIS http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/06/03/ajustes-del-gabinete-economicoprofundizan-crisis/ ¿COLONIZACIÓN MILITAR?: EE.UU. REFUERZA SU PODER EN AMÉRICA LATINA PARA COLONIZAR SUS RECURSOS http://actualidad.rt.com/actualidad/176564-colonizacion-militar-eeuu-latina-recursos ÁNGELA MERKEL LLEVA LA NEGOCIACIÓN CON GRECIA A SU TERRENO: ¿ACUERDO A LA VISTA? http://actualidad.rt.com/economia/176558-merkel-reconducIR-negociacion-griega CHILE/ DR. ÁLVARO REYES: CARABINEROS SIGUE OPERANDO BAJO LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL http://www.elciudadano.cl/2015/06/02/170352/alvaro-reyes-carabineros-sigue-operando-bajo-ladoctrina-de-seguridad-nacional/ TRABAJAR PARA EL DIABLO: EL MISTERIO DE LOS BANQUEROS QUE MUEREN EN JP MORGAN http://elrobotpescador.com/2015/06/02/trabajar-para-el-diablo-el-misterio-de-los-banqueros-quemueren-en-jp-morgan/ ¿AHORRAN COSTA RICA Y PANAMÁ POR NO TENER EJÉRCITO? 25 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/06/150601_economia_gasto_militar_panama_costa_rica_ lf EL NUEVO ENEMIGO PÚBLICO http://www.nexos.com.mx/?p=25107 'DER SPIEGEL': "EE.UU. SE OLVIDA DE LAS SANCIONES ANTIRRUSAS CUANDO LE CONVIENE" http://actualidad.rt.com/economia/176346-eeuu-olvidan-sanciones-rusia-conviene INFOGRAFÍA: LA EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL PETRÓLEO Y LOS CONFLICTOS EN EL MUNDO http://actualidad.rt.com/economia/176389-infografia-evolucion-precio-petroleo-conflictos 40 PAÍSES QUIEREN UNIRSE A LA UNIÓN ECONÓMICA EURASIÁTICA http://actualidad.rt.com/economia/176324-40-paises-unirse-comunidad-economica-eurasiatica STRATFOR: EE.UU. Y UE PRESTARÁN DINERO A GRECIA PARA ARRUINAR LOS PLANES DE RUSIA http://actualidad.rt.com/economia/176317-stratfor-eeuu-ue-prestaran-dinero EL GRAN COLAPSO: ¿CUÁNDO ESTALLARÁ LA BOMBA DE LA DEUDA ECONÓMICA GLOBAL? http://elrobotpescador.com/2015/06/01/el-gran-colapso-cuando-estallara-la-bomba-de-la-deudaeconomica-global/ LEBLOUH, GRANJAS DE ENGORDE PARA NIÑAS EN MAURITANIA KOLDO SALAZAR En Mauritania desde la colonización del norte de África por parte de los Árabes se ha llevado a cabo esta tradición de engordar a las niñas obligándolas a comer para que cojan peso y se pongan gordas, cuanto más mejor, esta tradición tiene que ver con la idea de aquel tiempo relativo al hecho de que la mujer obesa era la esposa de un hombre rico que podía permitirse no hacer trabajar a su esposa. http://www.mbctimes.com/espanol/leblouh-granjas-de-engorde-para-nias-en-mauritania NIÑAS SIN PECHO, EL PLANCHADO DE SENOS EN ÁFRICA KOLDO SALAZAR La creencia popular porveniente de tradiciones y prácticas tribales de África han sobrevivido a todo tipo de cambios políticos y sociales. Podemos ver la marca de estas ancestrales prácticas en rituales de transición a la edad adulta o en mutilaciones rituales para destruir el placer sexual en la mujer, hace poco hablamos de la Ablación, la mutilación genial femenina [Artículo sobre la Ablación]. 26 http://www.mbctimes.com/espanol/ninas-sin-pecho-el-planchado-de-senos-en-africa ‘UNDERSTANDING PODEMOS’, EL DOCUMENTO DE PABLO IGLESIAS QUE DEVORA LA CITY LONDINENSE http://piensachile.com/2015/06/understanding-podemos-el-documento-de-pablo-iglesias-que-devorala-citylondinense/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+piensac hile+%28piensaChile%29 ENTREVISTA A RICARDO ANTUNES, SOCIÓLOGO DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE CAMPINAS (BRASIL) EL MOVIMIENTO SINDICAL BRASILERO SE DEBATE ENTRE LA PRESIÓN O LA OPOSICIÓN ABIERTA A DILMA http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199668 RUSIA Y UCRANIA, MÁS CERCA DE LA GUERRA TOTAL http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-274244-2015-06-05.html LA MILITARIZACIÓN EN PERÚ, GEOPOLÍTICA Y GOLPES BLANDOS BOURDIEU: LA MISERIA DE LOS OTROS, LA DE TODOS http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/politica-economia/Bourdieumiseria_0_1089491064.html#.VW8jUtq_obQ.facebook LA EDUCACIÓN EN LA ERA DE LAS COMPETENCIAS Autor: Nico Hirtt Original: Universidad Santiago Compostela http://www.jaimelago.org/node/118 PROGRAMA FRONTERA SUR: CACERÍA DE MIGRANTES EN MÉXICO http://www.laondadigital.uy/archivos/6580 POR UNA AGENDA ESTRATÉGICA DE AMÉRICA LATINA http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/por-una-agenda-estrategica-de-america-latina/# LA MULTIFACÉTICA CRISIS DEL SISTEMA-MUNDO (I) Una mirada crítica-prospectiva de su impacto en Nuestra América http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199545 EL DIAGNÓSTICO DE CARLOS HUNEEUS: CHILE EN MANOS DEL EMPRESARIADO http://www.elclarin.cl/web/entrevistas/15875-el-diagnostico-de-carlos-huneeus-chile-en-manos-delempresariado.html 27 EL ÚLTIMO HOMBRE SANO: BREVE HISTORIA DEL MANUAL DE DIAGNÓSTICO PSIQUIÁTRICO (DSM) Fuente: http://www.todoporhacer.org/el-ultimo-hombre-sano-breve-historia-del-manual-dediagnostico-psiquiatrico-dsm EL MARKETING EMOCIONAL ES EL ARMA “COMUNICACIONAL” QUE SE USA CONTRA EL GOBIERNO POPULAR VENEZOLANO http://www.paginapopular.net/el-marketing-emocional-es-el-arma-comunicacional-que-se-usa-contrael-gobierno-popular-venezolano/ ¿CÓMO FUNCIONA EL “COMERCIO DE CEREBROS” CIENTÍFICOS A NIVEL MUNDIAL? http://www.unitedexplanations.org/2015/06/03/como-funciona-el-comercio-de-cerebros-cientificos-anivelmundial/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations +%28United+Explanations%29 ACCESO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Publicado por: Andrés Perdomo Castillo 1 min ago Deja un comentario http://ssociologos.com/2015/06/02/acceso-y-calidad-de-la-educacion-superior-en-la-universidad-nacionalautonoma-de-honduras/ ENTREVISTA A DORA BARRANCOS, SOCIÓLOGA E HISTORIADORA “HAY QUE ANIMARSE A SER FEMINISTA” LIBERACIÓN NACIONAL DE CLASE (I) x Iñaki Gil de San Vicente - La Haine http://www.lahaine.org/est_espanol.php/liberacion-nacional-de-clase-i ENTREVISTA CON RICARDO RODRÍGUEZ SOBRE "EL SECRETO DE SÓCRATES. DE DOS FILÓSOFOS Y UN GATO”/ “ESTOY CONVENCIDO DE QUE EL SARCASMO Y LA CARICATURA CONSTITUYEN LOS DOS RECURSOS MÁS PODEROSOS DEL ARTE.” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199484 GEOPOLÍTICA Y DIPLOMACIA ECONÓMICA: TPP Y TPIP Isabel Morales y Umberto Mazzei http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199505 ENTREVISTA AL FILÓSOFO MEXICANO FERNANDO BUEN ABAD “EN AMÉRICA LATINA HAY BASES MILITARES Y BASES MEDIÁTICAS” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199482 EL DILEMA POPULISTA, EL PRAGMATISMO Y LA IZQUIERDA EN EL PODER EN VENEZUELA 28 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199495 DE LA IDEA DE CIUDAD AL DERECHO A LA CIUDAD Gustavo Gómez Peltier http://www.nexos.com.mx/?p=25041 COLOMBIA_ ¿PAÍS DE CLASE MEDIA? http://www.utadeo.edu.co/es/nuestra-produccion/salomon-kalmanovitz/111891/pais-de-clase-media LOS MEDIOS HEGEMÓNICOS OCULTAN QUE SE VIVE EN UNA NUEVA GUERRA FRÍA ESCRITO POR RÓMULO PARDO SILVA http://www.elclarin.cl/web/crisis-sistemica/15855-los-medios-hegemonicos-ocultan-que-se-vive-enuna-nueva-guerra-fria.html ENTREVISTA AL INVESTIGADOR VENEZOLANO SERGIO RODRIGUEZ GELFENSTEIN “ATACAN A VENEZUELA PARA DIVIDIR A AMÉRICA LATINA” http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-273930-2015-06-01.html DESPUÉS DE LA SINGULARIDAD, ¿QUÉ? 7 FUTUROS HIPOTÉTICOS ENTRE LA HUMANIDAD Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿LA CIVILIZACIÓN HUMANA TIENE FUTURO ANTE UNA ENTIDAD QUE FÁCILMENTE PODRÍA SOBREPASARNOS INTELECTUAL Y TECNOLÓGICAMENTE? ¿NUESTRA ESPECIE SERÁ VÍCTIMA DE SU PROPIA INVENCIÓN? http://pijamasurf.com/2015/06/despues-de-la-singularidad-que-7-futuros-hipoteticos-entre-lahumanidad-y-la-inteligencia-artificial/ EL TEJIDO ESPACIO-TIEMPO Raúl Prada Alcoreza http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015052704 EL CONCEPTO DE LA ESTRUCTURA DE PODER Raúl Prada Alcoreza http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015052703 QUÉ ES LA CRÍTICA Raúl Prada Alcoreza http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015052705 ENTREVISTA A GUILLERMO ALMEYRA, EDITORIALISTA INTERNACIONAL DE LA JORNADA (MÉXICO) "Obama es un negro del establishment y su política no se diferencia de lo que han hecho Bush, Clinton y otros presidentes blancos" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199463 29 PUERTO RICO, LA COLONIA Berta Joubert-Ceci http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199473 SANTIAGO DE CHILE, LA PLAZA FINANCIERA DEL YUAN EN AMÉRICA LATINA Ariel Noyola Rodríguez ALAI http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199388 LA NUEVA GEOPOLÍTICA DEL PETRÓLEO http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199474 A 46 AÑOS DEL CORDOBAZO http://info.nodo50.org/A-46-anos-del-Cordobazo.html IGNACIO RAMONET / LA NUEVA GEOPOLÍTICA DEL PETRÓLEO http://www.contrainjerencia.com/?p=105552&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_ca mpaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 NARCO: VEAN COMO EXPLOTAN LAS MENTIRAS DEL WALL STREET JOURNAL http://www.contrainjerencia.com/?p=105533&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_ca mpaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 ¡CONGA NO VA! RESISTENCIAS POPULARES CONTRA EL EXTRACTIVISMO MINERO EN PERÚ http://www.revistapueblos.org/?p=19291 UNA MIRADA CRÍTICA-PROSPECTIVA DE SU IMPACTO EN NUESTRA AMÉRICA LA MULTIFACÉTICA CRISIS DEL SISTEMA-MUNDO (I) Luis Suárez Salazar, Katu Arkonada, Ángel Guerra Cabrera http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/una-mirada-critica-prospectiva-de-su-impacto-ennuestra-america/# LA MULTIFACÉTICA CRISIS DEL SIST EMA-MUNDO (II) PERSPECTIVAS DE LOS MOVIMIENTOS POPULARES Y DE LOS GOBIERNOS POSNEOLIBERALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199546 ENTREVISTA A ROLAND DENIS SOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICA VENEZOLANA "Chávez no se atrevió a hacer lo que tenía que hacerse entre el 2002 y el 2003" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199595 ENTREVISTA A PABLO ITURRALDE, INVESTIGADOR Y COORDINADOR GENERAL DEL CENTRO DE DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES (CDES) 30 “Incrementar el gasto social no es suficiente como medida redistributiva” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199613 LA IRRUPCIÓN DE PODEMOS. DEL PODER DESTITUYENTE AL PODER ESTATAL Por Raúl Zibechi http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2015/06/la-irrupcion-de-podemos-del-poder.html LA VIOLENCIA DE LOS CÁRTELES MEXICANOS Publicado por: Rodrigo Sánchez Granillo http://ssociologos.com/2015/06/04/la-violencia-de-los-carteles-mexicanos/ “LA COMUNICACIÓN NOS PERMITE A LOS PUEBLOS INDÍGENAS TOMAR CONSCIENCIA DE LO QUE NOS ESTÁ OCURRIENDO” Entrevista a Jeannette Paillán, Coordinadora General de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), con motivo de la celebración de la 9ª Muestra de Cine Indígena de Madrid (8 al 12 de junio). http://www.elciudadano.cl/2015/06/04/171187/la-comunicacion-nos-permite-a-los-pueblosindigenas-tomar-consciencia-de-lo-que-nos-esta-ocurriendo/ LA INVISIBILIZACIÓN DE LOS NIÑOS COMO ACTORES SOCIALES: REFLEJOS EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES http://ssociologos.com/2015/06/05/la-invisibilizacion-de-los-ninos-como-actores-sociales-reflejos-enlas-relaciones-internacionales/ LA TERCERA VÍA DE ANTHONY GIDDENS Y LA VÍA LATINOAMERICANA Publicado por: Oscar Martínez Peñate 1 min ago Deja un comentario http://ssociologos.com/2015/06/07/la-tercera-via-de-anthony-giddens-y-la-via-latinoamericana/ ENTREVISTA A GIORGIO AGAMBEN: EL PENSAMIENTO ES EL CORAJE DE LA DESESPERANZA FILOSOFÍA http://ficciondelarazon.org/2015/01/12/entrevista-a-giorgio-agamben-el-pensamiento-es-el-coraje-dela-desesperanza/ LA REBELIÓN CONTRA LAS ÉLITES http://cultura.elpais.com/cultura/2015/06/03/babelia/1433325886_006628.html EN ZINACANTÁN, CHIAPAS, SE BUSCA RECUPERAR LA AUTONOMÍA ALIMENTARIA http://www.sinembargo.mx/07-06-2015/1366361 31 COMENZAMOS LIBROS, REVISTAS, VÍDEOS Y EVENTOS ACADÉMICOS REVISTA EL VIEJO TIPO http://www.elviejotopo.com/web/revistas.php REVISTA NEXOS/MÉXICO http://www.nexos.com.mx/?cat=3323 ENTREVISTA DE PABLO IGLESIAS (PODEMOS) A TONI NEGRI https://www.youtube.com/watch?v=BOpTvdOXF9U TERRY EAGLETON MARX TENÍA RAZÓN Enlace: http://tinyurl.com/omjsbd9 IRIS MARION YOUNG VIDA POLÍTICA Y DIFERENCIA DE GRUPO: UNA CRÍTICA DEL IDEAL DE CIUDADANÍA UNIVERSAL Enlace: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/heler/27.03.08%20cap%204.htm 32 JOAN W. SCOTT EL GÉNERO: UNA CATEGORÍA ÚTIL PARA EL ANÁLISIS HISTÓRICO http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2015_1/investigacion_genero/complementaria/sco_joa. pdf VINCENT DE GAULEJAC_LAS PARADOJAS DE LA VIDA COTIDIANA http://cisolog.com/sociologia/vincent-de-gaulejac-y-las-paradojas-de-la-vida-cotidiana/ MÁRIAM MARTÍNEZ-BASCUÑÁN SIETE CARAS DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO http://agendapublica.es/siete-caras-de-la-desigualdad-de-genero/ THOMAS POGGE ¿ESTAMOS VIOLANDO LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS POBRES DEL MUNDO? http://www.redalyc.org/pdf/854/85425445001.pdf PIERRE BOURDIEU PODER, DERECHO Y CLASES SOCIALES http://doctoradosociales.com.ar/wp-content/uploads/pierre-bourdieu-poder-derecho-y-clasessociales.pdf "ESTUDIOS DE GÉNERO, FEMINISMO Y SEXUALIDAD" EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UAEH. El libro puede descargarse del siguiente enlace https://www.academia.edu/11114635/Estudios_de_g%C3%A9nero_feminismo_y_sexu alidad “HE PERDIDO LA FE EN EL MUNDO ACADÉMICO” DURA CRÍTICA DE UN ESTUDIANTE DE DOCTORADO A LAS UNIVERSIDADES http://www.las2orillas.co/la-academia-es-ciencia-es-negocio/ BASES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1183 AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Y FINANCIAMIENTO http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=843 AUTONOMÍA UNIVERSITARIA EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LA LEY 33 http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1672 LA UNIVERSIDAD EPOPEYA MEDIEVAL http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1153 EL SISTEMA DISCIPLINARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=654 [LIBRO] EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD x Luis Britto García Libro fundamental para reconocer la guerra cultural que las instancias de poder han venido librando a fin de perpetuar sus designios hegemónicos Texto completo en: http://www.lahaine.org/libro-el-imperio-contracultural-del http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf NUESTRAS MONTAÑAS SON LAS MASAS http://www.cedema.org/uploads/Marcial_Nuestras.pdf AGENDA DIÁLOGOS DO SUL “Desafios atuais para a Historiografia. Cuba e América no mundo” http://www.dialogosdosul.org.br/i-coloquio-internacional-de-historiadores/01062015/ EL SENTIDO PRÁCTICO" DE PIERRE BOURDIEU. http://investigacion.politicas.unam.mx/teoriasociologicaparatodos/pdf/Contempor%E1nea/Bordieu%20 -%20El%20sentido%20pr%E1ctico.pdf POBREZA UN GLOSARIO INTERNACIONAL http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20120518121154/glosario.pdf MAX HORKHEIMER "AL ABANDONAR SU AUTONOMÍA, LA RAZÓN SE HA CONVERTIDO EN INSTRUMENTO http://canalcultura.org/2012/04/27/max-horkheimer-no-se-puede-determinar-lo-que-es-bueno-sobremarx-pobreza-y-libertad-entrevista-biografia/ 34 PIERRE ROSANVALLON LA CONTRADEMOCRACIA LA POLÍTICA EN LA ERA DE LA DESCONFIANZA (INTRODUCCIÓN) https://emanantial.com.ar/archivos/fragmentos/RosanvallonLCFragmento.pdf TERRY EAGLETON MARX TENÍA RAZÓN Enlace: http://tinyurl.com/omjsbd9 TESTIMONIOS, CARTAS Y MANIFIESTOS INDÍGENAS (DESDE LA CONQUISTA HASTA COMIENZOS DEL SIGLO XX). https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dOXU2dTFxeEVHV3M/view?usp=sharing ESTADÍSTICAS DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS http://www.oas.org/es/cidh/multimedia/estadisticas/estadisticas.html EL OFICIO DE SOCIÓLOGO http://www.mediafire.com/download/1yk89qwo4dsicye/65408542-bourdieu-oficio.pdf COMUNISMO HERMENÉUTICO https://mega.co.nz/#!ZEFEyCpL!2o68NKetaenhWYxyvW8O8hlpKpXEptbq7GouGpL86tw EXTINCIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN CHILE http://www.clacso.org.ar/librerialatinoamericana/libro_detalle.php?orden&id_libro=949&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=9 40 CAROL GILLIGAN IN A DIFFERENT VOICE PSYCHOLOGICAL THEORY AND WOMEN'S DEVELOPMENT https://lms.manhattan.edu/pluginfile.php/26517/mod_resource/content/1/Gilligan%20In%20a%20Diff erent%20Voice.pdf UN CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA BAJO TODA SOSPECHA http://www.rebelion.org/docs/199476.pdf "LA NATURALEZA COLONIZADA. ECOLOGÍA POLÍTICA Y MINERÍA EN AMÉRICA LATINA" COORDINADO POR HÉCTOR ALIMONDA http://bvsde.org.ni/clacso/publicaciones/alimonda.pdf 35 VÍDEO 2015_BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS_INTERVENÇÃO NO SEMINÁRIO INTERNACIONAL - DIVERSIDADE DE (...). https://www.youtube.com/watch?v=6b_71HqmxrM&feature=em-uploademail [LIBRO] EL DISCURSO DE LA SERVIDUMBRE VOLUNTARIA - ETIENNE DE LA BOÉTIE http://www.librosdeanarres.com.ar/sites/default/files/el%20discurso%20de%20la%20servidumbre%20 voluntaria.pdf VOLVERSE OTRO: EL PENSAMIENTO ENCARNADO Y LA «MATERIA O IMPORTANCIA TRANSFORMADORA»/ DE LA TEORIZACIÓN DEL (NUEVO) MATERIALISMO FEMINISTA NODO: «NUEVO MATERIALISMO FEMINISTA: ENGENDRAR UNA METODOLOGÍA ÉTICO-ONTO-EPISTEMOLÓGICA» Krizia Nardini http://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2015/06/Volverse-otro-el-pensamientoencarnado-y-la-%C2%ABmateria-o-importancia-transformadora%C2%BB-de-la-teorizaci%C3%B3n-delnuevo-materialismo-feminista.pdf BIBLIOTECA FRAGMENTADA http://www.bibliotecafragmentada.org/ [LIBRO] PÁGINAS DE LUCHA COTIDIANA. PRIMERA PARTE: TEMAS DEL COMUNISMO ANÁRQUICO - ERRICO MALATESTA https://drive.google.com/file/d/0B_lZ1c6zGgEXT3JlYWtpUUJxMkU/edit INCLUYE VÍDEOS: COLOMBIA: LA PLANIFICACIÓN DEL TERROR ESTATAL Y LA ESTRATEGIA DE CONFUNDIR POR AZALAE ROBLES (COLOMBIA) http://piensachile.com/2015/06/colombia-la-planificacion-del-terror-estatal-y-la-estrategia-deconfundir/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+piensach ile+%28piensaChile%29 EL MALESTAR EN LA CULTURA, DE SIGMUND FREUD https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2015/06/el-malestar-en-la-cultura-de-sigmund-freud.pdf LOS FEMINISMOS SE CONSTRUYEN EN LOS BARRIOS, LAS ESCUELAS, L AS UNIVERSIDADES, EN BUSCA DE HACER VISIBLE LA SUBORDINACIÓN DE LA MUJER http://www.revistaanfibia.com/ensayo/los-machos-me-dicen-feminazi/ 36 LA OBRA DE ERNESTO LACLAU, CONSIDERADA UN CLÁSICO DESDE HACE 30 AÑOS, TOMÓ UNA PALABRA DENOSTADA POR EL SENTIDO COMÚN Y GRAN PARTE DE LA ACADEMIA. http://www.revistaanfibia.com/ensayo/laclau-sin-fin-de-ciclo/ POSPORNO, QUEERNESS Y SEXUALIDAD DISIDENTE EN LA OBRA CINEMATOGRÁFICA DE MONIKA TREUT http://www.bibliotecafragmentada.org/queernes_treut/ UTOPÍAS Y GLOBALIZACIÓN. ESCOMBROS PARA UNA ARQUEOLOGÍA PERMANENTE https://www.academia.edu/12719845/Utop%C3%ADas_y_globalizaci%C3%B3n._Escombros_para_una_ arqueolog%C3%ADa_permanente COMUNIDAD Y UTOPÍAS EN LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN LATINOAMÉRICA https://www.academia.edu/12719884/Comunidad_y_utop%C3%ADas_en_los_movimientos_ind%C3%A Dgenas_y_campesinos_en_Latinoam%C3%A9rica EL MUNDO SEGÚN MANUEL CASTELLS https://www.youtube.com/watch?v=fUodIfrX6UE MATERIALES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA DOCENTES http://blogs.uladech.edu.pe/HCHEROV/ LOS PRESIDENTES DE LAS GUERRAS (DESCARGAR TEXTO) Jorge Gómez Barata https://lahistoriadeldia.files.wordpress.com/2015/05/los-presidentes-de-las-guerras.pdf TEJIENDO DE OTRO MODO. FEMINISMO, EPISTEMOLOGIA Y APUESTAS DECOLONIALES EN ABYA YALA https://www.academia.edu/11892509/Tejiendo_de_Otro_Modo._Feminismo_epistemologia_y_apuest as_decoloniales_en_Abya_Yala PIERRE BOURDIEU. LA DISTINCIÓN. CRITERIO Y BASES SOCIALES DEL GUSTO https://www.academia.edu/7384950/Pierre_Bourdieu._La_distinci%C3%B3n._Criterio_y_bases_sociale s_del_gusto 37 LA GRAN ESPUMA: ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL Y ARQUITECTURA FABRIL CERVECERA EN BUENOS AIRES https://www.academia.edu/12513280/La_gran_espuma_arqueolog%C3%ADa_industrial_y_arquitectur a_fabril_cervecera_en_Buenos_Aires J. J. ROUSSEAU, DISCURSO SOBRE EL ORIGEN Y FUNDAMENTOS DE LA DESIGUALDAD ENTRE LOS HOMBRES https://www.academia.edu/3668953/J._J._Rousseau_Discurso_sobre_el_origen_y_fundamentos_de_la _desigualdad_entre_los_hombres EDUCACIÓN GLOBAL: UN MARCO TEÓRICO-EPISTEMOLÓGICO COMPLEJO Y TRANSDISCIPLINAR PARA UNA EDUCACIÓN FILANTRÓPICA Y PLANETARIA https://www.academia.edu/1903535/EDUCACI%C3%93N_GLOBAL_UN_MARCO_TE%C3%93RICOEPISTEMOL%C3%93GICO_COMPLEJO_Y_TRANSDISCIPLINAR_PARA_UNA_EDUCACI%C3%93N_FILANTR% C3%93PICA_Y_PLANETARIA EL DESEO DE DESARROLLO: UN MOVIMIENTO CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL PARQUE VILLA DE SERIS EN HERMOSILLO, SONORA, MÉXICO https://www.academia.edu/12647415/El_deseo_de_desarrollo_un_movimiento_contra_la_privatizaci% C3%B3n_del_Parque_Villa_de_Seris_en_Hermosillo_Sonra_M%C3%A9xico ATLAS LINGÜÍSTICO: ¿CUÁNTOS IDIOMAS SE HABLAN EN SU PAÍS? ¿POR QUÉ EL MUNDO APRENDE ESPAÑOL? http://actualidad.rt.com/actualidad/176503-mapa-idiomas-paises-aprender 10 PELÍCULAS ARGENTINAS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO http://www.telam.com.ar/notas/201506/107123-10-peliculas-argentinas-sobre-violencia-degenero.html GRANDES METIDAS DE PATA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/06/150603_estudios_cientificos_falsos_fraude_jm 8 DOCUMENTALES DE ARTE PARA VER EN LÍNEA DE MANERA GRATUITA http://elinciso.com/8-documentales-de-arte-para-ver-en-linea-de-manera-gratuita/ EL TRABAJO FAMILIAR DE CUIDADO EN EL MARCO DEL ESTADO DE BIENESTAR http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/44867/42281 38 LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL MERCADO LABORAL DOMÉSTICO EN ESPAÑA A COMIENZOS DEL SIGLO XXI http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/44715/42157 ECONOMÍA (ÉTNICA) Y SOCIEDAD. INMIGRACIÓN Y TRABAJO POR CUENTA PROPIA EN LA SOCIOLOGÍA CONTEMPORÁNEA http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/44717/42159 CUADERNOS DE RELACIONES LABORALES http://cuadernosrelaciones.blogspot.com.ar/ LOS OSCUROS PLANES DE LA COMISIÓN TRILAT ERAL La mayoría de gente ha oído hablar poco del poder que tiene la Comisión Trilateral. Para destacar su importancia y significado, recordemos una entrevista de 1978, realizada por el reportero Jeremiah Novak. Novak hablaba con dos miembros estadounidenses de la Comisión Trilateral, un grupo fundado en 1973 por David Rockefeller y por su lacayo intelectual, Zbigniew Brzezinski. http://elrobotpescador.com/2015/06/03/los-oscuros-planes-de-la-comision-trilateral/ DOSSIER DE REFLEXIONES MARGINALES/ AÑO 5, NÚMERO 27. JUNIO-JULIO 2015 http://reflexionesmarginales.com/3.0/category/31-locura/31-dossier/ Indice Sinsentido, lenguaje y filosofía. Deleuze y Wittgenstein Deleuze: ethos, vida e inmanencia Deleuze, devenir indio y la crítica a la modernidad El devenir Guattari de Gilles Deleuze De la percepción a la materia: producir un cuerpo sin órganos Fe pornográfica: dos fuentes del sentido desnudo en los límites de la creencia y de la humillación. Máquina musical: devenir molecular-sonoro REFLEXIONES MARGINALES/ ARTÍCULOS http://reflexionesmarginales.com/3.0/category/31-locura/31-articulos/ Un sentido común La locura y las artes Entre la literatura y la nada. Pasión, Filosofía y Libertad en el pensamiento sartreano Cuatro escarceos en la Magia La verdad en Aristóteles y Spinoza 39 Elementos para un análisis gnoseológico de la suicidología La Akrasia socrática desvergonzada, a propósito de Bartleby, el escribiente Posibilidades y emergencia de una izquierda libertaria-dionisíaca en América Latina LA AUTORIDAD PARENTAL Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS EN LAS COLONIAS MARGINADAS. EL CASO DEL NORTE DE COLIMA. Omer Buatu Batubenge http://reflexionesmarginales.com/3.0/la-autoridad-parental-y-el-comportamiento-de-los-ninos-en-lascolonias-marginadas-el-caso-del-norte-de-colima/ NANCY FRASER IUSTITIA INTERRUPTA. REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE LA POSICIÓN "POSTSOCIALISTA" http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/fraser-iustitia-interrupta-reflexiones-criticas-desde-laposicion-postsocialista.pdf RAUNIG, G. (2008). MIL MÁQUINAS. BREVE FILOSOFÍA DE LAS MÁQUINAS COMO MOVIMIENTO SOCIAL. MADRID: TRAFICANTES DE SUEÑOS HTTP://GOO.GL/TBGLFY VERENA STOLCKE LA MUJER ES PURO CUENTO: LA CULTURA DEL GÉNERO http://www.scielo.br/pdf/ref/v12n2/23961.pdf MARTA NUSSBAUM, LA TRADICIÓN CONTRACTUALISTA http://zgrados.com/2014/04/29/665/ MARY DOUGLAS Y BARON ISHERWOOD. EL MUNDO DE LOS BIENES. HACIA UNA ANTROPOLOGÍA DEL CONSUMO. http://colegiodesociologosperu.org/nw/biblioteca/El%20mundo%20de%20los%20bienes%20%20Douglas,%20Mary.pdf RECURSO ELECTRÓNICO QUE PROPICIA LA REFL EXIÓN Y EL DEBATE SOBRE TEMAS SOCIOEDUCATIVOS. PUEDEN PUBLICAR TEXTOS ORIGINALES PROFESORES Y FUTUROS DOCENTES. http://educacion.uca.es/portal.do?IDM=38&NM=2 CAROL GILLIGAN IN A DIFFERENT VOICE PSYCHOLOGICAL THEORY AND WOMEN'S DEVELOPMENT https://lms.manhattan.edu/pluginfile.php/26517/mod_resource/content/1/Gilligan%20In%20a%20Diff erent%20Voice.pdf MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE 40 http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0536159.pdf MANUAL DEL INVESTIGADOR http://manualdelinvestigador.blogspot.com/2015/06/las-citas-y-referencias-bibliograficas.html EL PUEBLO AFROBOLIVIANO http://goo.gl/rJSuZ2 CASTILLO, G. (1999). PERCEPCIONES DE ORGANIZACIONES Y AUTORIDADES LOCALES EN COMUNIDADES CAMPESINAS DEL CUSCO. Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2 (6), pp. 1-2. http://goo.gl/NiDEDI ETCHEBÉHÈRE, M. (2014). MI GUERRA DE ESPAÑA. OVIEDO: CAMBALACHE. http://goo.gl/3ggE1T EL LABERINTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA. BANDAS CRIMINALES, SEGURIDAD DE FRONTERAS Y REGÍMENES PENITENCIARIOS EN AMÉRICA LATINA" DE LA COLECCIÓN GRUPOS DE TRABAJO, COORDINADO POR JOSÉ ALFREDO ZAVALETA BETANCOURT http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20150312055030/ElLaberintoDeLaInseguridad2015.pdf ISIDRO H. CISNEROS, "REGLAS DEMOCRÁTICAS, LEGALIDAD Y AUTODETERMINACIÓN PARTIDARIA", EN COMENTARIOS SENTENCIAS TEPJF http://t.co/I4jlDuAoTM MANUAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE MUJERES… http://ow.ly/NIhqC CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/observatorio-racial/la-consulta-previa-indigenas 3000 LIBROS DIGITALES PARA DESCARGAR http://holismoplanetario.com/2015/06/02/mina-de-oro-digital-i-coleccion-de-3000-libros-en-pdf-paradescargar-en-forma-gratuita/ 41 PIERRE BOURDIEU. COMPRENDER. LA MISERIA DEL MUNDO, http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/comprender.pdf AMARTYA SEN DESARROLLO Y LIBERTAD http://www.microeconomiaconexcel.com/file_info/download1.php?file=desarrollo_y_libertad__amartya_sen.pdf TEXTOS INÉDITOS DE MARCUSE: GUERRA-TECNOLOGÍA Y FASCISMO https://mega.co.nz/ PÍLDORAS DEMOCRÁTICAS https://mega.co.nz/#!EJ8jSbyY!Lnw79YIyZJG0lU_8JJf9VBYUUPz9COUuwLfjQ4kI1YM EL HEIDEGGER JAPONÉS https://mega.co.nz/#!1QMmUZxJ!gIci-MyhZhQrlNe6MwNfxO1TjVLQAQ-FKCBhxpegtGc "EMERGENCIA DE CULTURAS JUVENILES. ESTRATEGIAS DEL DESENCANTO" DE ROSSANA REGUILLO http://goo.gl/4nsF4N PIERRE BOURDIEU: LA SOCIOLOGÍA ES UN DEPORTE DE COMBATE. DOCUMENTAL COMPLETO, SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL. https://www.youtube.com/watch?v=xkkDSSRYpWw 1000 LIBROS SOBRE TEORÍA E HISTORIA DEL ARTE http://holismoplanetario.com/2015/06/03/mina-de-oro-digital-ii-coleccion-de-1000-libros-en-pdfsobre-historia-y-teoria-del-arte-ordenados-alfabeticamente-para-descargar-en-forma-gratuita ACTAS DE CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN http://www.facso.uchile.cl/u/download.jsp?document=56703&property=attachment&index=12&conte nt=application%2Fpdf HÉROES DE LA VIDA COTIDIANA http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/her_vid.pdf 42 INTERACCIÓN DEL NIÑO EN EL AULA http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/interaccion.pdf IMPUNIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO DE GUATEMALA http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/impunidadLaboral.PDF MARTHA C. NUSBAUMM LAS FRONTERAS DE LA JUSTICIA. CONSIDERACIONES SOBRE LA EXCLUSIÓN https://mega.co.nz/#!tJVRRZgI!vX-sy0kd2c72Mr4MYgHnQQZPfsvMoCW TERAPIA DEL DESEO https://mega.co.nz/#!UFcnHAaL!F6EHB3e9O9jdwL2Gd6LCXX2aDc4NEnOcvz-myBEyuFg EL OCULTAMINETO DE LO HUMANO https://mega.co.nz/#!5NF2xTSQ!QIa96Tfejrv0YS26a2TsUsKY98baIxtcgY7Nx_T3kw0 COSMOPOLITAS O PATRIOTAS https://mega.co.nz/#!kI0znQzR!IZlO_YiNkrWdzL4kIQb4RLiekOAXAa6oy_tTvAlnc7E LA FRAGILIDAD DEL BIEN https://mega.co.nz/#!NdthiIyB!lhrQ2DxXTagAu2nc-n0nbGbYBc60JytBkOv6MOIi7zE PAISAJES DEL PENSAMIENTO https://mega.co.nz/#!4EkhlBBa!CAEuXZr498KykSlNYI10wQ8fquf_8Y7KJp97IcMhkVg LA CALIDAD DE VIDA https://mega.co.nz/#!8I9yUJKQ!HHkriJtvECF9-SkdloryfNHMhy5x5zFKL-DcSxitBiQ JUSTICIA POÉTICA: LA IMAGINACIÓN LITERARIA https://mega.co.nz/#!4dl3zLJR!v6Aa-tRb_gWQ-KsrOW6cdUrB3Ato6CJ3cUDols29SKs LIBERTAD DE CONCIENCIAS: CONTRA LOS FANÁTICOS https://mega.co.nz/#!5JcGVLiS!OqxEEOuujjr7_8XYBqocRWBZ71AsYlD2SPN7z4dJ7aU 43 SIN FINES DE LUCRO https://mega.co.nz/#!hYk2kKIT!bqUnyhfuNNvb4RCWB_zb5oSGR96oRvAmh-cjX5Ptlis TOMO 1 DE HISTORIA SOCIAL DE LA LITERATURA Y DEL ARTE https://mega.co.nz/#!kFZTETSK!NhfDh1qKISeZOicAFJqvMxwA0J-_MhYyLcdFCAibs9A "ASÍ SE PINTA: CON LÁPICES DE COLORES.. " ( Y OTROS TÍTULOS DE LIBROS)... Autor: José M. Parramón. https://mega.co.nz/#F!RUc2yZAC!3C3pJFpUmUm8WnPy7vLW9A "LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE" Autor: José Ortega y Gasset https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dcmZSSUxRVzVUdHc/view?usp=sharing "MÁSCARAS PERUANAS" Arturo Jíménez Borja https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dNzNzbjRTbWFuYms/view?usp=sharing MAYA' AJILAB'ÄL Q'IJ: LA CUENTA MAYA DE LOS DÍAS. CHOLSAMAJ Autor: Damián Upún Sipac https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dMGoyZ0JQejhsczQ/view?usp=sharing BOURDIEU: LA MISERIA DE LOS OTROS, LA DE TODOS http://www.clarin.com/rn/ideas/politica-economia/Bourdieumiseria_0_1089491064.html#.VW8jUtq_obQ.facebook BAJO EL IMPERIO DE CORNELIUS, http://www.mariolascano.com/cubecart/images/File/BAJO%20EL%20IMPERIO%20DE%20CORNELIUS.p df IDEA EVOLUCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA GUERRA http://www.mariolascano.com/cubecart/images/File/IDEA_REVOL_SIST_GUERRA.pdf LA NOCHE DE LOS CORONELES http://www.mariolascano.com/cubecart/images/File/LA%20NOCHE%20DE%20LOS%20CORONELES.pdf 44 ENTREVISTA A FRANCISCO BÁEZ BAQUET SOBRE “AMIANTO: UN GENOCIDIO IMPUNE” “NO NOS ENGAÑEMOS: NO ES QUE EL TRABAJADOR ESTÉ LEGALMENTE BIEN PROTEGIDO SINO QUE EL SIMPLE CIUDADANO QUE NO TRABAJÓ CON AMIANTO LO ESTÁ DE PEOR FORMA TODAVÍA”. HTTP://WWW.REBELION.ORG/DOCS/199578.PDF PEDAGOGIA, POESIA Y POLITICA http://www.rebelion.org/docs/199575.pdf ¿SE ESTÁ DESGLOBALIZANDO EL MUNDO? http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/06/150603_economia_desglobalizacion_lf “LA MITAD DE LA LITERATURA CIENTÍFICA ES FALSA”, CONFIESA DIRECTOR EDITORIAL DE PRESTIGIOSA PUBLICACIÓN http://pijamasurf.com/2015/06/la-mitad-de-la-literatura-cientifica-es-falsa-confiesa-director-editoriade-prestigiosa-publicacion/ EL CONCEPTO DE AMOR EN SAN AGUSTÍN http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2014/LibrosM/Febrero/AH-AmorSA.PDF SOJA, E. (2008). POSTMETRÓPOLIS. ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE LAS CIUDADES Y LAS REGIONES. MADRID: TRAFICANTES DE SUEÑOS http://goo.gl/kOmpoz EL UTILITARISMO, EL LIBERTARIANISMO, EL MARXISMO Y EL CONTRACTUALISMO http://www.filosofiaenlared.com/2014/12/utilitarismo-libertarianismo-marxismo-y.html VICTORIA SAU | EL VACÍO DE LA MATERNIDAD Enlace: http://bit.ly/1IRiOIt DERRIDA 2002 SUBTITULADO https://youtu.be/os6oqybBz0s 45 CUERPOS FRONTERA. IMPERIOS Y RESISTENCIAS EN EL POS-POSMODERNISMO http://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2015/06/cuerpos-frontera.-Imperios-yresistencias-en-el-pos-posmodernismo.pdf YO MINIMALISTA Y OTRAS CONVERSACIONES https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=439F4A3E45F377DF&resid=439F4A3E45F377DF%21223&app= WordPdf EL CORAJE DE LA VERDAD https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=439F4A3E45F377DF&resid=439F4A3E45F377DF%21214&app= WordPdf NEOLIBERAL INSTITUTIONALISM AND NEO-FUNCTIONALISM IN LATIN AMERICAN SECURITY STUDIES https://www.academia.edu/12446040/Neoliberal_Institutionalism_and_NeoFunctionalism_in_Latin_American_Security_Studies 40 FILMS DE CINE AMBIENTAL QUE CAMBIARÁN TU FORMA DE VER EL MUNDO http://www.unitedexplanations.org/2015/06/05/40-films-de-cine-ambiental-que-cambiaran-tu-visiondelmundo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations +%28United+Explanations%29 CHILAPA, LA POLÍTICA NARCOPARAMILITAR EN GUERRERO José Luis Santillán/Kerin Lemus/Heriberto Paredes El 9 de mayo pasado, alrededor de 300 civiles armados tomaron el control de la cabecera municipal de Chilapa, Guerrero, con la complacencia de militares y policías federales y estatales presentes durante los hechos, como se demuestra en este reporte gráfico http://archivo.contralinea.info/2015/mayo/chilapa-contraluz/ LIBRO: EL DOCENTE INVESTIGADOR EN EDUCACIÓN https://www.aiu.edu/applications/DocumentLibraryManager/upload/Susy%20Mendez%20Pardo.pdf FEMINISMO, IDENTIDAD E ISLAM: ENCRUCIJADAS, ESTRATEGIAS Y DESAFÍOS EN UN MUNDO TRANSNACIONAL https://www.academia.edu/10718929/Feminismo_identidad_e_Islam_Encrucijadas_Estrategias_y_Desa f%C3%ADos_en_un_Mundo_Transnacional EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD, EN DEUDA CON LA CIUDANANÍA 46 https://www.academia.edu/12654859/EL_SISTEMA_P%C3%9ABLICO_DE_SALUD_EN_DEUDA_CON_LA_ CIUDANAN%C3%8DA LOS MOVIMIENTOS AMBIENTALES EN MÉXICO https://www.academia.edu/12679113/los_movimientos_ambientales_en_M%C3%A9xico QUÉ PODEMOS ESPERAR DEL SUEÑO DE LOS MONSTRUOS https://www.academia.edu/12654766/Qu%C3%A9_podemos_esperar_del_sue%C3%B1o_de_los_mons truos ESTUDIO DE LAS REFORMAS ELECTORALES DEL 2012 EN EL SALVADOR https://www.academia.edu/12777952/Estudio_de_las_reformas_electorales_del_2012_en_El_Salvador BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS PENSAR EL ESTADO Y LA SOCIEDAD: DESAFÍOS ACTUALES https://mega.co.nz/#!RJdBXYoI!BfemOfdNzuoAM1_aneltLOAOljh0fDYL4ZigAVKLl5Y LA TEORÍA MARXISTA HOY PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS https://mega.co.nz/#!5N8AlQIb!k5omhF85aP4J97chZfT9Tb65YczG3aQ9EtIzDxU50MM JUAN CARLOS FERES Y XAVIER MANCERO ENFOQUES PARA LA MEDICIÓN DE LA POBREZA. BREVE REVISIÓN DE LA LITERATURA http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4740/s01010056_es.pdf?sequence=1 VICTORIA SAU | EL VACÍO DE LA MATERNIDAD Enlace: http://bit.ly/1IRiOIt ECONOMIA INTERNACIONAL https://mega.co.nz/#!cUtnxACA!d_UtgRYQuyFC9sjZD89JQ5OkxA4iGIFe26EhswgQNAE PLURALISMO EPISTEMOLÓGICO https://mega.co.nz/#!VNtlEIbC!kRAkLERMKDBQcC84uKQGajm2NIC1Hqo676I5ZQxVwCk PARA DESCOLONIZAR OCCIDENTE https://mega.co.nz/#!5QFR0ZbL!UY6DuNQxGzVGo4Dd-X5HSyajLUQ-KLfGSPsG4F5gK_U 47 LIBROS Y ARTÍCULO DE DENISE NAJMANOVICH http://denisenajmanovich.com.ar/esp/category/biblioteca/ [VÍDEO] LA TEORÍA MARXISTA DE LA DEPENDENCIA: ORLANDO CAPUTO LEIVA Texto completo en: http://www.lahaine.org/vcideo-15-la-teoria-marxista https://www.youtube.com/watch?v=nOk9XI7dQNk REVISTA TIEMPO&ECONOMÍA http://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/index INFOGRAFÍA: ¿CUÁNTO TENDRÍA QUE GANAR PARA INGRESAR EN EL 1% DE LOS MÁS RICOS DE SU PAÍS? http://actualidad.rt.com/sociedad/176757-cuanto-ganan-mas-ricos-anualmente SEMINARIO VIRTUAL "TALLER DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS". COORDINADO POR EL PROF. CARLOS FIGARI (UNIVERSIDAD DE MONTREAL, CANADÁ), http://ow.ly/NQ9q9 PIERRE BOURDIEU 30 LIBROS PARA DESCARGAR | LABERINTOS DEL TIEMPO http://laberintosdeltiempo.blogspot.com/2015/06/pierre-bourdieu-30-libros-para-descargar.html EL ACOSO MORAL https://drive.google.com/file/d/0B5T6wtwIBPHHRS1CWkMxTU8wdVU/view?usp=sharing PUEDE CONSULTAR LA REVISTA VISIÓN EDUCATIVA http://iunaes.mx/wp-content/uploads/2015/05/VISI%C3%93N-EDUCATIVA-19.pdf LAS IDENTIDADES ACADÉMICAS: ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN." https://www.academia.edu/t/gwB3-J9iGyxk-1pjYL/s/33ad5a1a8c SOCIEDAD, PROCESOS EDUCATIVOS, INSTITUCIONES Y ACTORES https://www.academia.edu/12819163/SOCIEDAD_PROCESOS_EDUCATIVOS_INSTITUCIONES_Y_ACTORE S 48 #NIUNAMENOS: EL GRITO DE TODO UN PAÍS http://comunidad.revistaanfibia.com/niunamenos-el-grito-de-todo-un-pais/ SOCIOLOGÍA DEL ARTE https://mega.co.nz/#!4Bs1mbib!659CJtH2iGcwkUVyE-YF91O8PTYH5AGKb5OtpB1UEvw RELACIÓN ENTRE LA SOCIOLOGIA Y LA FILOSOFÍA https://mega.co.nz/#!4UVXjYIY!EMvhltJiw6EJxEnAgHTmY6PP02WHC4DTxpZFmI-JV0I SOCIOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS https://mega.co.nz/#!VVVEiTqS!pAZaF8hav0HxwbrhA2lZILs8a81pPENwr1LJHmIc42w KUHN Y LA SOCIOLOGÍA EN AMERICA LATINA https://mega.co.nz/#!0B8mwRLD!xE948EcnQGqlruGYNBJxmgxzmv6iK01YmCCmnVnEIx4 SOCIOLOGÍA REFLEXIVA https://mega.co.nz/#!Id9ikYwD!7QXjoUTJ624L4ETy9or4Q8R9LvfwwS0WtcYzH-IN_wo 40 AÑOS DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL https://www.youtube.com/user/juanjosesolis1?feature=em-uploademail EL PARADIGMA INCONCLUSO https://mega.co.nz/#!0B8mwRLD!xE948EcnQGqlruGYNBJxmgxzmv6iK01YmCCmnVnEIx4 SOCIOLOGÍA DE LA MODA http://masterlibros.com.ar/images/sistema/libros/pdf/9789876281669.pdf SOCIOLOGÍA DE LA MODA _INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA DE LA MODA http://www.sociologiadelamoda.com/home.htm SOCIOLOGÍA DE LA IMAGEN http://sociologiaimagen.blogspot.com.ar/p/material-bibliografico.html Recursos bibliográficos 49 http://sociologiaimagen.blogspot.com.ar/p/material-bibliografico.html BIBLIOTECA VIRTUAL UNIVERSAL PRESENTA UNA DE LAS MÁS GRANDES COLECCIONES DE LIBROS DIGITALIZADOS EN IDIOMA ESPAÑOL; CON ACCESO DIRECTO A LAS OBRAS Y CON UN SISTEMA DE BÚSQUEDAS POR TITULO DE LA OBRA, AUTOR Y CLASIFICACIÓN POR MATERIAS (CDU). http://www.biblioteca.org.ar/catalogo.asp sociología de la EMOCIONES: THOMAS J. SCHEFF, ARLIE R. HOCHSCHILD práctica habitual de la sociología, incorpora las emociones como una vía de acceso ... http://www.raco.cat/index.php/Papers/article/download/25603/25437 SOCIOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN http://www.ram-wan.net/restrepo/decolonial/6-fals%20borda-colonialismo%20intelectual.pdf. DEMOCRACIA Y FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS http://icti.ufg.edu.sv/doc/democracia_financiamiento_partidos_politicos.pdf AMÉRICA PROFUNDA https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3demFKekxaaTlDYnM/view LA DEMOCRACIA EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA_CLAVES DE LECTURA http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/bitstream/IIS/4394/1/La%20democracia%20en%20Mexico%20y%2 0America%20Latina.pdf LUIGI FABBRI. ANARQUISMO Y COMUNISMO CIENTÍFICO https://mega.nz/#!8g9m1baB!1kTFM2_z688m0_tLDLsanb9bObtfPupl85RlX1qbaL8 GÖRAN THERBON CÓMO IDENTIFICAR A LA CLASE DOMINANTE: DEFINICIÓN DEL CARÁCTER DE CLASE DEL PODER DEL ESTADO http://marxismo21.org/wp-content/uploads/2014/02/Burguesia-Goran-Therborn.-Como-identificar-laclase-dominante.pdf NORMA BLAZQUEZ GRAF EL RETORNO DE LAS BRUJAS. INCORPORACIÓN, APORTACIONES Y CRÍTICAS DE LAS MUJERES A LA CIENCIA http://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/El%20retorno%20de%20las%20brujas.pdf 50 ROLAND BARTHES. EL GRADO CERO DE LA ESCRITURA. http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Roland%20Barthes.pdf ZYGMUNT BAUMAN CEGUERA MORAL. LA PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD EN LA MODERNIDAD LÍQUIDA es el último libro de Bauman publicado en español en marzo del 2015. http://bit.ly/1AJHiCE TRANSFORM. (2008). PRODUCCIÓN CULTURAL Y PRÁCTICAS INSTITUYENTES. LÍNEAS DE RUPTURA EN LA CRÍTICA INSTITUCIONAL. Madrid: Traficantes de Sueños http://goo.gl/JxUmGo ELIAS NORBERT - SOBRE EL TIEMPO. https://mega.co.nz/#!xUEXHboR!bLC2hkkYruvB0Vb3wZ-THRcl-rwVuUqq_xRfC6v29_k "FEMINICIDIO O AUTO-CONSTRUCCIÓN DE LA MUJER".. https://www.youtube.com/watch?v=4GVBjHkCTgY HACIA UNA SOCIOLOGÍA DE GÉNERO EN EL SALVADOR. https://www.academia.edu/12845553/Hacia_una_Sociolog%C3%ADa_de_G%C3%A9nero_en_El_Salvad or ANÉCDOTA DE UNA PARADOJA INCONCLUSA: ESBOZO HISTÓRICO DE LA ASOCIACIÓN SALVADOREÑA DE SOCIOLOGÍA. https://www.academia.edu/12844883/An%C3%A9cdota_de_una_paradoja_inconclusa_Esbozo_hist%C 3%B3rico_de_la_Asociaci%C3%B3n_Salvadore%C3%B1a_de_Sociolog%C3%ADa ROLAND BARTHES INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS RELATOS http://www.ddooss.org/libros/Roland_Barthes.pdf LO OBVIO Y LO OBTUSO http://www.ucientifica.com/biblioteca/biblioteca/documentos/web_cientifica/humanidades/obvioobtuso.pdf FRAGMENTOS DE UN DISCURSO AMOROSO http://www.medicinayarte.com/img/biblioteca_virtual_publica_deleuze_barthes_fragmentos_de_un_d iscurso_amoroso.pdf 51 ROTH, K. (2007). EL ESTADO DEL MUNDO. CONTRAPERSPECTIVAS. MADRID: TRAFICANTES DE SUEÑOS http://goo.gl/UWCxAL PAUL F. LAZARSFELD Y ROBERT K. MERTON COMUNICACIÓN DE MASAS, GUSTO POPULAR Y ACCIÓN SOCIAL ORGANIZADA http://www.teoriascomunicunm.com.ar/archivos/UNIDAD2-Lazarfeld-MertonComunicacionDeMasas.pdf "SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA" Marcel Mauss http://filosinsentido.files.wordpress.com/2013/07/110435225-durkheim-mauss-sociologia-yantropologia.pdf FILOSOFÍA DEL SIGLO XXI ¿Cómo ubicarse en la discusión filosófica actual? https://mega.nz/#!IJNT1ZgA!IKgTXadFSlcNEBNqZTJsyf6QmNEdfiU4hlrmUpKhq9w LOS CRISTIANISMO DERROTADOS https://mega.nz/#!5AVyASaZ!lp0hEWw4Dq_w5x9WFgNr2V0Efmooz-Tf_O9m4f95Kcs EL HOMBRE ANTE LA MUERTE https://mega.nz/#!EAUDhLwC!AtcLafhS9K9l60UTx5zEq7bnYINFSuiDpaKM1iIRxnE CLÁSICO: EROS Y CIVILIZACIÓN https://mega.nz/#!4QclVJwa!1HQCdARPPHGhHivfkGVSYqgbVW0vu02hqhIdtyWxbZU CONVERGENCE CULTURE https://mega.nz/#!FIU1hJiR!Iu5HeO2Ysib5iX_Dj7Ojq5jdrVohWciXmlfd0kr0Zkk MANUAL DE NEUROFISIOLOGÍA https://mega.co.nz/#!AAMgTRSZ!U7SF6nrk-IOdW_0dnXxRGFc-pPNjxeJogtxZmrSLCKQ POR QUÉ MARX TENÍA RAZÓN https://mega.nz/#!NN9VXTqa!PlknqTyQMB0ishFW-FpImX8uK4VAFgdIoxoRZf35iJo NEUROFISIOLOGIA BÁSICA 52 https://mega.co.nz/#!lVslFBJQ!sKwIm53U5p6rPMPjjknsOzmqclYQdPTjcVXuEVsZQ4I ANTOLOGÍA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA https://mega.co.nz/#!cQsxjIwb!5Kj4CmljfRUzlqUXtvC0c21AZb_iSHY6oHQdQKcWnrM KANT-POLÍTICA-DERECHO Y ANTROPOLOGIA https://mega.co.nz/#!xQ0Qgb7b!Y4Ucq07OwovwacON-_V_woUTv530WMIIeTn64Kq1MdY EL TALLER DE LA FILOSOFÍA https://mega.co.nz/#!wUk0CRhQ!wBs8oauC9miSojzwLpByUOamRDiAHtH85wKcNRcI2vE LA MUJER DENUDA _D. MORRIS https://mega.co.nz/#!IFMxDZTI!Cs1mnyHqmpClyA9w5CYY5UfcnBEO-UWVdJtWtYrBIaI EL HOMBRE DESNUDO_ D. MORRIS https://mega.co.nz/#!kNUTXSyT!Pxra0duQ-Fi95zDjwUqRK-tqcTgCvdb9I8t0FsOdwXw EL ORIGEN DEL SENTIDO: https://mega.co.nz/#!IUFV0JZQ!lpLlG9nqH-cg8QORwsr-vDF7PjYRQhnFRRrt8WpW_2k "EL MUNDO INDÍGENA 2013" https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dbU5BMXVqaEN3TUU/view?usp=sharing "LA INTERPRETACIÓN DE LAS CULTURAS" Autor: Ciifford Geertz https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dSjZtR1dGcFBGM0U/view?usp=sharing "PSICOLOGÍA, ARTE Y CREACIÓN" Graciela Aurora Mota Botello. https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dLVNYSDlzaXJPeG8/view?usp=sharing "PINTURA Y VIDA COTIDIANA EN EL RENACIMIENTO: ARTE Y EXPERIENCIA EN EL QUATTROCENTO" Editores: :Michel Baxandall, y .Gustavo Gilli. http://biblosarte.com/inicio/download/BAXANDALL,%20%20Pintura%20y%20vida%20cotidiana%20en%20el%20Renacimiento.pdf 53 "INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA AFRICANA" Fernando Susaeta Montoya https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dZUlEWG9hbURyT2s/view?usp=sharing "EL PENSAMIENTO SALVAJE" Claude Lévi- Strauss https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dcEZYMUlKRkp0cmM/view?usp=sharing “LA PERSPECTIVA DE LOS SUJETOS EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL RIESGO FRENTE A LOS DESLIZAMIENTOS EN EL VOLCÁN CHINCHONTEPEC, MUNICIPIO DE VERAPAZ, EL SALVADOR” https://www.academia.edu/12359384/_La_perspectiva_de_los_sujetos_en_la_construcci%C3%B3n_so cial_del_riesgo_frente_a_los_deslizamientos_en_el_Volc%C3%A1n_Chinchontepec_Municipio_de_Vera paz_El_Salvador_ 12 MEJORES LIBROS EN PDF DE SLAVOJ ZIZEK http://narino.info/blog/2015/06/06/12-mejores-libros-en-pdf-de-slavoj-zizek/ "TENSIONES TERRITORIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE DESARROLLO EN LA AMAZONIA", DE MILSON BETANCOURT, LINA M. HURTADO Y CARLOS WALTER PORTO GONÇALVES. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20150416052755/Betancourt-Hurtado-Porto-G.pdf PIERRE BOURDIEU UN HOMMAGE: BOURDIEU DESPUÉS DE BOURDIEU, COMPILACIÓN DE TEXTOS DIANA SANZ ROIG http://pierrebourdieuunhommage.blogspot.fr/2015/06/bourdieu-despues-de-bourdieu.html ¿QUÉ ES EPISTEMOLOGÍA_ http://bit.ly/1Mb2OAs USO DE NORMAS APA VERSIÓN 2015 http://narino.info/blog/2015/02/12/uso-de-normas-apa-version-2015/ 54 NOTICIAS DE RELEVANCIA Y ANÁLISIS LA CONFECCIÓN DE UN NUEVO MUNDO: CHINA Y LATINOAMÉRICA PROFUNDIZAN SU ALIANZA ESTRATÉGICA http://actualidad.rt.com/economia/176906-china-america-latina-celac-foro AMÉRICA CENTRAL: LA VIOLENCIA DE LAS PANDILLAS FOMENTA LOS MATRIMONIOS INFANTILES http://actualidad.rt.com/sociedad/176963-america-central-violencia-pandillas-matrimonio-infantil MÉXICO: COBERTURAS PETROLERAS NO IMPIDEN DESPLOME DE FINANZAS PÚBLICAS http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/06/07/coberturas-petroleras-impidendesplome-de-finanzas-publicas/ 10 GRANDES CORPORACIONES CULPABLES DE ASESINATO http://elrobotpescador.com/2015/06/05/10-grandes-corporaciones-culpables-de-asesinato/ ALERTA: ESPAÑA SE INVOLUCRA EN LAS FUTURAS GUERRAS DE EEUU EN ÁFRICA http://elrobotpescador.com/2015/06/04/alerta-espana-se-involucra-en-las-futuras-guerras-de-eeuu-enafrica/ EL BANCO CENTRAL DE RUSIA REVELA DOS POSIBLES ESCENARIOS DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS http://actualidad.rt.com/economia/176676-banco-escenarios-futuros-economia-rusia ¿ECONOMÍA DESTRUIDA? ¿PAÍS DE ESPÍAS Y BORRACHOS? DESMONTAMOS LOS MITOS SOBRE RUSIA http://actualidad.rt.com/actualidad/176656-rusia-mitos-estereotipos-desmentir RUSIA: "ES ABSURDO QUE KIEV DIGA QUE NO TIENE COMPLEJOS BUK, PUES TENEMOS PRUEBAS" 55 http://actualidad.rt.com/actualidad/176768-ucrania-ejercito-misiles-buk-rusia-evidencia MINISTRO DE ENERGÍA RUSO A RT: "EN LOS PRÓXIMOS AÑOS EL PETRÓLEO SE MANTENDRÁ BARATO" http://actualidad.rt.com/economia/176749-petroleo-precio-crisis-rusia-eneregia "EE.UU. ESTÁ ENOJADO CON ARGENTINA POR LA REUNIÓN DE KIRCHNER Y SNOWDEN EN MOSCÚ" http://actualidad.rt.com/actualidad/176791-kirchner-snowden-reunion-moscu-inteligencia-eeuu INFORME: EE.UU. SOPESA UN ATAQUE NUCLEAR CONTRA RUSIA AL ESTILO DE LA GUERRA FRÍA http://actualidad.rt.com/actualidad/176785-eeuu-sopesa-ataque-nuclear-contra-rusia SNOWDEN PUDO HABER OBTENIDO "MÁS DE 900.000" DOCUMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE EE.UU. http://actualidad.rt.com/actualidad/176778-snowden-nsa-espionaje-eeuu-documentos MÉXICO: AJUSTES DEL GABINETE ECONÓMICO PROFUNDIZAN CRISIS http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/06/03/ajustes-del-gabinete-economicoprofundizan-crisis/ ¿COLONIZACIÓN MILITAR?: EE.UU. REFUERZA SU PODER EN AMÉRICA LATINA PARA COLONIZAR SUS RECURSOS http://actualidad.rt.com/actualidad/176564-colonizacion-militar-eeuu-latina-recursos ÁNGELA MERKEL LLEVA LA NEGOCIACIÓN CON GRECIA A SU TERRENO: ¿ACUERDO A LA VISTA? http://actualidad.rt.com/economia/176558-merkel-reconducIR-negociacion-griega CHILE/ DR. ÁLVARO REYES: CARABINEROS SIGUE OPERANDO BAJO LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL http://www.elciudadano.cl/2015/06/02/170352/alvaro-reyes-carabineros-sigue-operando-bajo-ladoctrina-de-seguridad-nacional/ 56 TRABAJAR PARA EL DIABLO: EL MISTERIO DE LOS BANQUEROS QUE MUEREN EN JP MORGAN http://elrobotpescador.com/2015/06/02/trabajar-para-el-diablo-el-misterio-de-los-banqueros-quemueren-en-jp-morgan/ ¿AHORRAN COSTA RICA Y PANAMÁ POR NO TENER EJÉRCITO? http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/06/150601_economia_gasto_militar_panama_costa_rica_ lf EL NUEVO ENEMIGO PÚBLICO http://www.nexos.com.mx/?p=25107 'DER SPIEGEL': "EE.UU. SE OLVIDA DE LAS SANCIONES ANTIRRUSAS CUANDO LE CONVIENE" http://actualidad.rt.com/economia/176346-eeuu-olvidan-sanciones-rusia-conviene INFOGRAFÍA: LA EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL PETRÓLEO Y LOS CONFLICTOS EN EL MUNDO http://actualidad.rt.com/economia/176389-infografia-evolucion-precio-petroleo-conflictos 40 PAÍSES QUIEREN UNIRSE A LA UNIÓN ECONÓMICA EURASIÁTICA http://actualidad.rt.com/economia/176324-40-paises-unirse-comunidad-economica-eurasiatica STRATFOR: EE.UU. Y UE PRESTARÁN DINERO A GRECIA PARA ARRUINAR LOS PLANES DE RUSIA http://actualidad.rt.com/economia/176317-stratfor-eeuu-ue-prestaran-dinero EL GRAN COLAPSO: ¿CUÁNDO ESTALLARÁ LA BOMBA DE LA DEUDA ECONÓMICA GLOBAL? http://elrobotpescador.com/2015/06/01/el-gran-colapso-cuando-estallara-la-bomba-de-la-deudaeconomica-global/ LEBLOUH, GRANJAS DE ENGORDE PARA NIÑAS EN MAURITANIA KOLDO SALAZAR En Mauritania desde la colonización del norte de África por parte de los Árabes se ha llevado a cabo esta tradición de engordar a las niñas obligándolas a comer para que cojan peso y se pongan gordas, cuanto más mejor, esta tradición tiene que ver con la idea de aquel tiempo relativo al hecho de que la mujer obesa era la esposa de un hombre rico que podía permitirse no hacer trabajar a su esposa. 57 http://www.mbctimes.com/espanol/leblouh-granjas-de-engorde-para-nias-en-mauritania NIÑAS SIN PECHO, EL PLANCHADO DE SENOS EN ÁFRICA KOLDO SALAZAR La creencia popular porveniente de tradiciones y prácticas tribales de África han sobrevivido a todo tipo de cambios políticos y sociales. Podemos ver la marca de estas ancestrales prácticas en rituales de transición a la edad adulta o en mutilaciones rituales para destruir el placer sexual en la mujer, hace poco hablamos de la Ablación, la mutilación genial femenina [Artículo sobre la Ablación]. http://www.mbctimes.com/espanol/ninas-sin-pecho-el-planchado-de-senos-en-africa ‘UNDERSTANDING PODEMOS’, EL DOCUMENTO DE PABLO IGLESIAS QUE DEVORA LA CITY LONDINENSE http://piensachile.com/2015/06/understanding-podemos-el-documento-de-pablo-iglesias-que-devorala-citylondinense/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+piensac hile+%28piensaChile%29 ENTREVISTA A RICARDO ANTUNES, SOCIÓLOGO DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE CAMPINAS (BRASIL) EL MOVIMIENTO SINDICAL BRASILERO SE DEBATE ENTRE LA PRESIÓN O LA OPOSICIÓN ABIERTA A DILMA http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199668 Mario Hernandez Rebelión M.H.: En comunicación con Ricardo Antunes desde la ciudad de Campinas, San Pablo, Brasil. Ricardo, la semana pasada Dilma Rousseff adoptó una serie de recortes del orden de los 69.9 billones de reales en diversas áreas, de los cuales 63.3 billones se destinarán al pago de compromisos con los banqueros. ¿Qué nos podés comentar al respecto? R.A.: La principal tragedia de la política económica brasilera es que la mayor parte de su presupuesto está destinado a pagar la deuda pública. El sector público ante esto está sufriendo profundos cortes para garantizar el superávit primario y la alta tasa de intereses de las ganancias de los bancos. En un programa anterior dije que cuando Dilma eligió como Ministro de Economía y Hacienda a Joaquim Levy, un hombre de los bancos, una de sus tareas principales era preservar las altas tasas de interés. Consecuentemente, hoy en Brasil hay cortes en la educación, el sistema universitario público y federal está paralizado, porque no hay dinero para pagar a los trabajadores de la limpieza, por ejemplo. Los rectores de las universidades están recibiendo un 30% menos de lo que deberían. Todo esto sucede porque las ganancias de los bancos son enormes. Para que se den una idea, en el primer trimestre el Itaú, el Banco de Brasil y Bradesco sumaron más de 5.000 millones de reales cada uno. Esta es la política económica del PT que ya llevaba adelante Lula durante el período de expansión económica. Ahora esta política está siendo implementada en un período de retracción económica tras una situación mucho más crítica para la vida de la población trabajadora brasileña. 58 M.H.: En este contexto las centrales sindicales convocan a un paro nacional. ¿Cuáles son las características de este paro? ¿Algunos de los puntos que me estás comentando son eje del llamado? R.A.: Sí, el paro nacional tiene algunas causas fundamentales, la más general son las medidas económicas del gobierno de Dilma. Están cortando los seguros de desempleo, el abono salarial y otras pequeñas e importantes conquistas que el movimiento de los trabajadores brasileños conquistó en las últimas décadas. Hay un segundo punto, que tiene que ver con un Proyecto de Ley que ya está en el Congreso y ahora en el Senado, la 4.330, que es una tragedia porque avala la tercerización completa de todas las actividades en Brasil. Significaría que todas las actividades se pudieran subcontratar, inclusive las actividades del sector público. Yo diría que la huelga de mañana, abrazada por varias centrales sindicales, es una paralización que implica a todos los sindicatos con algún compromiso por mínimo que sea, con lo que los trabajadores y las trabajadoras necesitan, contra el conjunto de medidas de ajuste, contra la precarización del trabajo y contra los intereses y el lucro de los bancos y la alta burguesía brasileña. M.H.: Observé que la convocatoria a la huelga por parte de la CUT desliza de alguna manera la defensa de la victoriosa agenda de la presidenta Dilma. Por esto te insistía en el carácter de la huelga, inclusive observé que algunas centrales, como el caso de CONLUTAS, si bien llama a participar de la huelga no suscribe el llamamiento de la CUT. R.A.: Exactamente, hay muchas centrales sindicales que adhieren al paro, la CONLUTAS y la CUT, entre otras, pero el énfasis es particular en cada una de estas centrales. Para CONLUTAS la principal lucha es contra la flexibilización, la subcontratación y el Proyecto de Ley 4.330 que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados, si lo hace el Senado pasa a esperar la del Ejecutivo y en ese caso significaría una regresión hacia la esclavización del trabajo en Brasil. Hoy tenemos más de 13 millones de hombres y mujeres en situaciones de precariedad laboral absoluta, que no están sindicalizados. Entonces, CONLUTAS lucha contra la tercerización del trabajo y contra las políticas económicas del gobierno de Dilma desde un claro lugar de oposición. La CUT es diferente, porque apoya al gobierno pero vive un momento muy difícil porque si apoya el proyecto de ajuste fiscal, su parte obrera y asalariada va a perder mucho, entonces está participando activamente de la huelga, pero sin manifestarse en oposición al gobierno. Igualmente confronta posiciones del ministro Levy, intentando hacer que Dilma cambie su política económica. Por lo tanto, es una huelga con una postura de crítica interna. M.H.: Para presionar al gobierno. R.A.: Exactamente. Es muy heterogénea la convocatoria. Lo común en todos los movimientos sociales y sindicales que participan de la huelga, por ejemplo, es combatir las medidas del gobierno que aumentan las condiciones para la obtención del seguro de desempleo que fue aprobada esta semana. Otra lucha es contra la medida provisoria que disminuye el abono salarial, que es un derecho que los trabajadores pueden retirar en situaciones particulares. Son medidas muy importantes en defensa de los y las trabajadorxs en situación de crisis. Todas las centrales están en contra de esas políticas, que son claramente a favor de los sectores financieras, solo que algunos lo hacen desde un apoyo crítico como la 59 CUT y otros desde una oposición más abierta como CONLUTAS. Tienen grandes diferencias aunque un objetivo común más inmediato. RUSIA Y UCRANIA, MÁS CERCA DE LA GUERRA TOTAL http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-274244-2015-06-05.html El presidente ucraniano acusó a Rusia de mantener 9000 soldados dentro del territorio ucraniano y de impulsar la ofensiva rebelde en el este del país. Pero el canciller ruso dijo que la culpa es de la intransigencia del gobierno ucraniano. Los tanques vuelven a rodar por la volátil zona de Donbás, en el este de Ucrania. Decenas de personas murieron en las últimas horas cerca de la ciudad de Marinka, al oeste de Donetsk. Los enfrentamientos, de cuyo inicio se acusan ambas partes, son los más sangrientos desde el arranque de la tregua acordada hace cuatro meses en Minsk, Bielorrusia. “Estuvimos en el sótano todo el día de ayer”, dijo Svetlana Mokraya, de 49 años, vecina de Marinka, que pudo refugiarse en la localidad vecina de Gueoguivka con la ayuda de una ambulancia. Los rebeldes trataron de “encontrar puntos débiles pero repelimos el ataque. Regresaron a Donetsk”, dijo Serguei, un soldado ucraniano de 30 años. Mientras Kiev responsabilizó a los rebeldes de interrumpir el alto el fuego, Moscú responsabilizó al gobierno ucraniano. “Los terroristas dañaron brutalmente el acuerdo de Minsk”, afirmó el ministro ucraniano de Exteriores, Pavel Klimkin, según el cual los soldados ucranianos “no cedieron ni un centímetro de terreno”. La réplica de Serguei Lavrov, el ministro de Exteriores ruso, no se hizo esperar: “Los acuerdos de Minsk se encuentran bajo una amenaza constante de ruptura por la actuación de las autoridades de Kiev, que intentan obviar su obligación para establecer un diálogo directo con Donbás”. Por su parte el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, confirmó la gravedad de la situación. “Lo que hemos observado estas últimas 24 horas en Ucrania es un recordatorio que muestra que la tregua es muy frágil”, declaró . El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, justificó ayer la mayor ofensiva militar desde hace meses como acto de defensa frente a los separatistas prorrusos. “Existe la amenaza colosal de que se reanuden las acciones militares a gran escala por parte de los grupos terroristas rusos”, dijo. “El ejército ucraniano debe estar preparado para una nueva ofensiva por parte del enemigo. Catorce batallones tácticos rusos, integrados por más de 9000 efectivos, permanecen en territorio de Ucrania”, denunció. Los rebeldes amenazaron una y otra vez con ampliar su zona de influencia en Donbás, pero ese intento fue derrotado, anunció el gobierno de Kiev, orgulloso. Con el telón de fondo de esta escalada de violencia, Poroshenko anunció ayer un nuevo aumento del presupuesto militar del país. “El peligro de fuertes combates en Donbás persiste”, afirmó el presidente en su discurso sobre el Estado de la Nación. Ahora hay 50.000 soldados desplegados en la zona y Poroshenko quiere aumentar el número de efectivos de las fuerzas armadas hasta 250.000 antes de finales de año. Poroshenko preparó a la población de su país para tiempos difíciles y advirtió que persiste la amenaza de un ataque por parte de Rusia en cualquier momento. Con miras a los enfrentamientos armados en el este, el Parlamento de Ucrania aprobó ayer una ley que autoriza el despliegue de tropas internacionales en el país. Sin embargo, tal misión requiere de un mandato de la Unión Europea (UE) o Naciones Unidas. El gobierno de Poroshenko ha solicitado varias veces a la UE y al Consejo de Seguridad de la ONU el envío de soldados para que sean desplegados, por ejemplo, a lo largo de la frontera con Rusia en la región separatista. Sin embargo, la comunidad internacional está dividida sobre las perspectivas de éxito de tal misión. La UE y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) se mostraron ayer preocupadas por el recrudecimiento de los combates. Se trata de la violación más grave de la tregua registrada hasta el momento, aseguró la responsable de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, 60 que advirtió sobre una nueva espiral de violencia. La diplomática italiana responsabilizó de forma indirecta a los separatistas prorrusos de estos últimos combates, por haber trasladado grandes cantidades de armamento pesado hacia el frente. Los observadores de la OSCE constataron ayer que los separatistas prorrusos desplegaron artillería pesada hacia la denominada “línea de contacto”, en contra de lo acordado en el último alto el fuego, en el que las partes se comprometieron a retirar el armamento pesado al menos a 50 kilómetros de la línea del frente. La noche del martes se detectó el movimiento de una decena de tanques y otros vehículos armados desde la ciudad de Donetsk, antes de que se desataran fuertes combates en torno de la ciudad de Marinka, informó la OSCE. A su vez, el asesor asistente de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, dijo que la prioridad de Washington para la cumbre del G-7 de principios de la semana que viene es el mantenimiento de las sanciones contra Rusia, país al que Estados Unidos acusa de apoyar a las fuerzas rebeldes. “Creo que lo más urgente es centrarse en el mantenimiento de la unidad sobre las sanciones, que tienen repercusiones significativas sobre la economía rusa”, dijo Rhodes. “El mensaje tiene que ser que la presión no cesará a menos que veamos” una solución diplomática, afirmó. Por su parte, Poroshenko defendió el uso de artillería pesada y explicó que el ejército repelió “de forma adecuada” el ataque de los rebeldes en Marinka. Durante su discurso ante la Nación, Poroshenko responsabilizó a Rusia de la escalada de violencia. “La zona de Donbás habría olvidado la guerra como si de un mal sueño se tratase si Moscú quisiera la paz tanto como Kiev”, advirtió el presidente ucraniano. Según Poroshenko, en la zona luchan en la actualidad 14 grupos de combate rusos con más de 9000 soldados apoyando a los rebeldes. Moscú lo niega y acusa a Kiev de poner en peligro el plan de paz. El Ministerio de Exteriores de Rusia y el Kremlin culparon a Kiev del repunte de la violencia. El gobierno ucraniano quiere presentar a Rusia como agresor ante la cumbre del G-7 y la que la UE celebrará a finales de mes, apuntan desde Moscú. Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, es el ejército ucraniano el que desestabiliza conscientemente y provoca tensiones. Rusia teme que ante estos nuevos enfrentamientos, Occidente prolongue o endurezca las sanciones impuestas a Moscú por el conflicto ucraniano. El gobierno de Kiev afirma que en los combates por Marinka murieron 80 separatistas y fueron heridos un centenar. Pero el líder separatista Eduard Bassurin, dice que en los combates murieron 16 rebeldes y resultaron heridos otros 90. “La situación en la República Popular de Donetsk se agravó mucho”, afirmó. Según Bassurin, los rebeldes quieren mantener el alto el fuego y no hay planes para volver a desplegar armamento pesado en el frente. En tanto, los analistas ucranianos creen que todavía está por verse si se trata sólo de un test militar o de un verdadero regreso de fuertes combates. En Kiev está muy extendida la opinión de que la zona controlada hasta ahora por los separatistas es demasiado pequeña como para poder sobrevivir como territorio independiente. El politólogo Kost Bondarenko cree que el actual episodio de violencia es más bien una prueba de fuerza de las partes en conflicto, que quieren fortalecer sus posiciones en las negociaciones del proceso de paz. Este experto está convencido de que nadie iniciará un gran ataque. “Ninguna de las partes quiere ser culpable del fracaso de la tregua”, apunta. Pero muchos analistas creen que el proceso de paz está desde hace tiempo en un callejón sin salida del que sólo puede salirse con nuevos combates. 61 “Existe el temor fundado en que vuelva a caerse en una escalada militar”, dijo Steinmeier, el canciller ucraniano, quien defiende la validez del documento firmado hace cuatro meses en Minsk, a pesar del evidente fracaso del alto el fuego. “Hoy por hoy no tenemos otro instrumento”, señaló. LA MILITARIZACIÓN EN PERÚ, GEOPOLÍTICA Y GOLPES BLANDOS PAOLA MIYAGUSUKU* El incremento de la presencia militar estadounidense en territorio peruano. El vínculo entre las mafias del narcotráfico y los grupos insurgentes. La intervención militar estadounidense como respuesta al conflicto social. La doble estrategia geopolítica de Estados Unidos: reforzar la presencia de la zona AsiaPacífico y marcar injerencia sobre los gobiernos progresistas de la región. Mediante Resolución Legislativa Nº 30302, el Congreso de la República aprobó a fines de enero el ingreso de fuerzas militares extranjeras al territorio peruano a lo largo del 2015, destacando la programación de tres contingentes estadounidenses para entrenamiento y visitas oficiales de acuerdo al Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas. Además, entre enero y febrero, el Ministerio de Defensa autorizó, por períodos más breves y frecuentes, el ingreso de personal estadounidense para trabajar con el Comando de Inteligencia y el Comando de Operaciones Especiales del Comando Conjunto, principalmente en el Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). La ampliación de la presencia militar estadounidense en la región ha generado múltiples interrogantes, en un contexto de fuerte conflictividad social interna y la amenaza que se desprende de la posición estratégica de Perú en la región. ¿Cuáles son los motivos reales de la actual militarización y cuáles serán sus implicancias a mediano plazo? La ampliación de la presencia militar estadounidense en la región ha generado múltiples interrogantes, en un contexto de fuerte conflictividad social interna y la amenaza que se desprende de la posición estratégica de Perú en la región. ¿Cuáles son los motivos reales de la actual militarización y cuáles serán sus implicancias a mediano plazo? imagen nota perú 4Estados Unidos cuenta con bases aéreas y navales, abastecimientos de flota y personal militar en diversas regiones del país, con énfasis en la zona del VRAEM donde se concentran los últimos remanentes de Sendero Luminoso y el narcotráfico, su principal fuente de financiamiento. Es preciso destacar, en esta instancia, que lo que se ha catalogado como “narcoterrorismo” incluye los vínculos entre las mafias del narcotráfico y los grupos insurgentes. En el caso del senderismo, sus principales actividades son la seguridad en traslado de cargas e insumos y, en menor medida, el cultivo, procesamiento y comercialización de cocaína. La cooperación militar se fundamenta en las políticas antinarcóticos y antisubversivas de Estados Unidos, ratificada tras el Tratado de Libre Comercio de 2006; sin embargo, mientras que los senderistas sólo protegen el 30% de la salida de la droga y las redes de narcocorrupción alcanzan a autoridades políticas, grandes empresarios y fuerzas armadas más allá del VRAEM, la creciente militarización resulta ser ineficiente en tanto las comunidades dedicadas al cultivo ilegal de hoja de coca se hallan empobrecidas y amenazadas frente a la alta demanda internacional de droga ilícita. En efecto, la presencia del Estado en el VRAEM ha sido débil, con índices de pobreza que han alcanzado el 76.1%. Entonces, ¿cómo puede explicarse el reforzamiento militar del territorio peruano? Las sospechas recaen en la actual situación de convulsión social con más de 200 conflictos activos, de los cuales el 66,8% involucra problemáticas socio ambientales en contra de proyectos extractivos Entonces, ¿cómo puede explicarse el reforzamiento militar del territorio peruano? Las sospechas recaen en la actual situación de convulsión social con más de 200 conflictos activos, de los cuales el 66.8% involucra problemáticas socio ambientales en contra de proyectos extractivos, según datos del Reporte de conflictos sociales Nº 134 de la Defensoría del Pueblo, con fecha en abril de este año. El gobierno de Ollanta Humala ha ocasionado hasta la fecha más de 50 muertes por conflictos sociales y, pese a ello, las reformas económicas de flexibilización de inversión extranjera, la disminución del control / fiscalización medioambiental y la mayor represión estatal de las protestas se han mantenido inalteradas. Evidencia de estas prácticas es la regulación de la Ley Nº 30151 que establece la exención 62 de responsabilidad penal de “el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, que en el cumplimiento de su deber y en uso de sus armas u otro medio de defensa, cause lesiones o muerte”. La posibilidad de intervención militar estadounidense para aplacar las continuas manifestaciones se ha acrecentado en los meses de este último año de gobierno, lejos de las denuncias en 2008 del actual presidente contra las bases militares. [Estados Unidos tiene una] doble estrategia geopolítica: reforzar la presencia en la zona del Asia – Pacífico para contener el avance de China, por un lado, y por el otro, mantener cierta injerencia sobre los países progresistas con quienes guarda distancias políticas, económicas y diplomáticas (Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina y Uruguay). El giro político de Humala se torna altamente sensible para la región. La expansión estadounidense en Sudamérica a través de la creciente militarización en territorio peruano, en parte debido a la pérdida de la base militar en Manta (Ecuador), expone el particular interés del Comando Sur y el Departamento de Defensa de Estados Unidos en la zona del Pacífico y los Andes -en paralelo al control ejercido en Centroamérica y el Caribe- en una doble estrategia geopolítica: reforzar la presencia en la zona del Asia – Pacífico para contener el avance de China, por un lado, y por el otro, mantener cierta injerencia sobre los países progresistas con quienes guarda distancias políticas, económicas y diplomáticas (Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina y Uruguay). El reposicionamiento territorial, aparte de posibilitar la intervención autónoma de fuerzas militares armadas, focaliza una serie de estrategias para desestabilizar gobiernos a través de golpes blandos (…) y acelera procesos existentes o latentes de convulsión social Este último punto ya había sido objeto de preocupación de UNASUR cuando, en marzo del presente año, su secretario general Ernesto Samper proponía la eliminación de las bases militares en América Latina. Por esta razón, son altas las suspicacias en torno al arribo del portaviones USS George Washington tercer contingente estadounidense a territorio peruano- programado para el 1 de septiembre, puesto que se trataría de un buque fuertemente armado que cuenta con 3200 militares, equipos de radares, 90 aeronaves y helicópteros. Si bien la resolución legislativa estipula su estadía por 6 días en el puerto de Callao, para Ricardo Soberón Garrido, especialista en políticas de control de drogas, seguridad y fronteras, “la cercana presencia de este inmenso buque en aguas sudamericanas tiene directa relación con las facultades que tienen [el Comando Sur y el Departamento de Defensa de EE.UU.] para -llegado el caso- intervenir militarmente de forma autónoma, en una serie de escenarios de convulsión socio política: golpes militares, intervenciones puntuales, amenazas, etc.” (Soberón, Ricardo, 11 de marzo de 2015). Retomando el cuestionamiento inicial, ¿cuáles serían las implicancias a mediano plazo de la ampliación militar estadounidense en Perú para la región? El reposicionamiento territorial, aparte de posibilitar la intervención autónoma de fuerzas militares armadas, focaliza una serie de estrategias para desestabilizar gobiernos a través de golpes blandos (control de los mercados financieros, tecnologías y armamento; manipulación de los medios de comunicación; apropiación y restricción de los recursos naturales; intermediación de organismos de cooperación; financiamiento a grupos insurgentes y opositores, entre otras) y acelera procesos existentes o latentes de convulsión social. Este abanico de estrategias no es novedad en la región; las cartas están echadas para América Latina. * Historiadora del arte, Maestranda en Estudios Sociales Latinoamericanos (UBA), [email protected] 63 BOURDIEU: LA MISERIA DE LOS OTROS, LA DE TODOS http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/politica-economia/Bourdieumiseria_0_1089491064.html#.VW8jUtq_obQ.facebook Sociología. El sociólogo francés organizó una obra en los 90 que hoy se vuelve a leer. El libro pone en evidencia las consecuencias del neoliberalismo y cuestiona la idea de igualdad de oportunidades. POR MARINA OYBIN Formas de pobreza vigentes. Carpas para personas "sin techo" en París. Formas de pobreza vigentes. Carpas para personas "sin techo" en París. En 1993 Pierre Bourdieu dirigió y publicó una obra colectiva que iba a despertar la atención del mundo académico y también de la sociedad francesa en primer lugar y luego en otros países como el nuestro. En La Miseria del mundo, Bourdieu reunió testimonios de hombres y mujeres con profundas dificultades sociales en sus vidas en Francia, a principios de los 90. El exhaustivo trabajo, que incluye una voluminosa serie de entrevistas y análisis, y que llegó a ser un best-séller que vendió cien mil ejemplares en poco tiempo, ha sido reeditado (FCE). Es una obra fundamental para la sociología global y, claro, para la formación de los cientistas sociales argentinos. Cuatro sociólogos locales elogiaron, analizaron la recepción del texto en Francia y, en algún caso, cuestionaron su metodología. Es decir, abordaron una pregunta clave de la sociología respecto de la distancia con el entrevistado. Bourdieu no tuvo empacho en contradecir las corrientes positivistas de entonces que exigían una distancia extrema con el objeto de estudio. El libro también sirvió para provocar esta polémica y sacudir las raíces académicas de la investigación y llegar a una síntesis metodológica que con el tiempo, lógicamente, también se iba a cuestionar. El libro está vigente: analiza el sufrimiento social producto de transformaciones estructurales aún vivas y disecciona transformaciones estructurales. Dirigido por Bourdieu, un equipo de más de quince prestigiosos sociólogos, como Patrick Champagne o Loïc D. Wacquant, trabajó durante tres años haciendo entrevistas que se presentan acompañadas por análisis teóricos y metodológicos. Hay también entrevistas y análisis realizados por el propio Bourdieu. Son testimonios intensos en relación a la dificultad que presentan algunos grupos para vivir plenamente. Las entrevistas, profundas, que llegan al núcleo del objeto de estudio, permiten acercarse a los actores sociales, a la miseria de otros, cuyos sentimientos devienen próximos. 64 “No lamentar, no reír, no detestar, sino comprender. De nada serviría que el sociólogo hiciese suyo el precepto spinoziano si no fuera también capaz de brindar los medios de respetarlo. Ahora bien, ¿cómo facilitar los medios de comprender, es decir, de tomar a la gente como es, sino ofreciendo los instrumentos necesarios para aprehenderla como necesaria, para necesitarla, al relacionarla metódicamente con las causas y las razones que tiene para ser lo que es? ¿Pero cómo explicar sin sujetar con alfileres? Cómo evitar, por ejemplo, dar a la transcripción de la entrevista, con su preámbulo analítico, el aspecto de un protocolo de caso clínico precedido por un diagnóstico clasificatorio?”, escribe Bourdieu. Los ensayos y entrevistas permiten develar situaciones que vuelven verdaderamente miserable la vida de estos hombres y mujeres. Uno percibe que se trata de sujetos inmersos en estructuras sociales que comprimen sus vidas y las hacen dramáticas. Al tiempo, el Estado se aleja cada vez más. Son vidas que quizás podrían haberse vivido de otro modo, pero que sólo llegan a ser grises. El mundo cercano Bourdieu analiza cómo las nuevas transformaciones estructurales producen situaciones de sufrimiento social y de miserabilidad en amplísimas franjas de la población. No sólo en sectores marginales, sino en distintas categorías. A través de este libro uno puede acercarse a la miseria de una familia de inmigrantes argelinos en Francia, a los vecinos de una comuna operaria en los suburbios de París, a una mujer policía, un magistrado, un obrero comunista, una secretaria, un obrero especializado delegado de la CGT. Y la lista sigue con ejecutivos desocupados, estudiantes de los suburbios de París y una profesora de letras, entre muchos otros. Con La miseria... , el sociólogo francés plantea la responsabilidad pública del intelectual. Imposible quedarse callado ante la situación que se vive. Lucas Rubinich, sociólogo, profesor de Sociología de la Cultura y Sociología General en la carrera de Sociología en la UBA, señala que lo valioso en esta obra es que sin perder la especificidad académica, Bourdieu intentó un diálogo con la sociedad. Ve en ese diálogo una relación con la responsabilidad pública del académico: no puede quedarse con ese conocimiento al interior de su propio grupo, tiene que salir y comunicarlo porque está previendo una catástrofe para grupos sociales enteros. Denis Baranger, autor del libro Epistemología y metodología en la obra de Pierre Bourdieu dice: “Recientemente Patrick Champagne, integrante del equipo de investigación, señalaba en una conferencia cómo, aún cuando la sociología ha tenido siempre alguna vocación política, hubo en este caso una intención consciente de que sus resultados fueran directamente apropiables por la sociedad. El libro es un ejemplo de sociología pública, como Michael Burawoy denominaría luego a un estilo de sociología consistente en conocimiento reflexivo dirigido a una audiencia extra académica, sin que esto signifique desmerecer su valor para los científicos sociales, claro está”. “Su preocupación –explica Rubinich– era cómo intervenir más allá de lo académico, cómo se puede relatar el sufrimiento de las poblaciones producto de las transformaciones estructurales del neoliberalismo. Hay una decisión de encontrar estrategias que permitan dar cuenta del sufrimiento de la manera más cruda posible: darle voz a los agentes sociales”. Emilio Tenti Fanfani, investigador principal del Conicet y profesor titular de Sociología de la Educación en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), sostiene que la importancia de este trabajo, desde el punto de vista sociológico, radica en que, contrariamente a lo que solía afirmarse de la obra de Bourdieu –que era 65 estructuralista y privilegiaba las dimensiones objetivas del análisis social (las cuestiones macro)– esta vez se adentra en las percepciones, en las representaciones, en las vivencias de actores que son representantes típicos de categorías sociales que sufren la cuestión social en la Francia contemporánea. Como en una conjura, el análisis sociológico de La miseria del mundo viene a demostrar que muchos de los padecimientos no son culpa de quienes los sufren. De este modo, como sostiene Tenti Fanfani, el análisis sociológico puede tener cierto efecto terapéutico sobre los grupos que padecen. El sociólogo trata de mostrar que estas personas no son culpables de su miseria. Los libera de la culpa. ¿A qué tipo de miseria nos referimos? “No se trata de pobreza absoluta, esto es ausencia de recursos para satisfacer necesidades básicas, sino de pobreza relativa: la relación entre expectativas, aspiraciones, tendencia a la realización personal, lo que algunos llaman las necesidades post materialistas”, explica Tenti Fanfani. Son necesidades que exceden la vivienda, el alimento y el abrigo: necesidades de realización personal, sueños, aspiraciones, que encuentran obstáculos. Impacto de la obra Para Rubinich, La miseria..., impactó en todo el campo de las ciencias sociales: “En Francia, el intelectual es un personaje público. Toda la sociedad francesa tiene todavía, aunque haya cambios, una mirada del intelectual como una persona autorizada moralmente para hablar más allá de su especificidad”. En Francia, la recepción del libro no estuvo limitada al ámbito académico: “Se convirtió en un best-séller: vendió rápidamente 100 mil ejemplares. Además, algunos fragmentos de la obra fueron objeto de adaptaciones teatrales en no menos de seis oportunidades. También fue tema de un debate televisivo de gran audiencia con la participación de Abbé Pierre (figura emblemática del humanismo católico francés) y del propio Bourdieu. La obra misma se constituyó en un fenómeno social y se puede decir que cumplió con los propósitos que se planteaba Bourdieu”, dice Baranger. Por su parte, Ricardo Sidicaro, investigador del Conicet, especialista en teoría sociológica y problemas sociopolíticos de la Argentina, considera que el libro tuvo más impacto en la sociedad civil que en el mundo académico, en especial en los sectores cultos que habían quedado huérfanos del marxismo. Por su lado, Rubinich delimita el contexto en que se produjo esta participación en la esfera política: “Bourdieu, enfant terrible del pensamiento académico francés como Sartre, salió de los ámbitos intelectuales para dar batalla en las calles, pero el contexto social fue diferente. Se relacionaba con Günter Grass y Edward Said, con nadie más. Nadie se interesaba por su propuesta. La de Bourdieu fue una batalla solitaria, sostenida en que las estructuras del campo cultural francés todavía habilitaban al intelectual a tener una voz crítica, aunque no fuera respaldado por movimientos sociales ni por el propio campo cultural. En términos políticos, fue una batalla absolutamente solitaria”. Sidicaro sostiene que es criticable el modo en que se recolectó la información para el libro: “Hay una implicación directa entre entrevistado y entrevistador: las técnicas metodológicas de lo que debe ser la distancia entre entrevistador y entrevistado están rotas. Bourdieu coloca por delante las palabras de los propios actores. En el abc de la sociología está el no creerle a los actores: así nace la sociología. Este tipo de giro está vinculado al interés de plantear un tema en la escena pública”. Tenti Fanfani no coincide con Sidicaro: Bourdieu apunta a analizar cómo los actores viven y experimentan sus situaciones y, al mismo tiempo, dar una explicación que trascienda lo individual. Si bien toma en cuenta el discurso y los relatos de los actores, no los considera como única verdad. “Creo – dice Tenti Fanfani– que siempre la búsqueda de Bourdieu fue integrar dos momentos del análisis: el momento de la subjetividad y el de la objetividad. No caer en el determinismo objetivista que considera que las explicaciones que los hombres nos damos acerca de nuestra vida, experiencia, no tienen ningún sentido. Bourdieu intenta considerar y articular como objeto de análisis la subjetividad de las personas. Incorporarlas como objetos de análisis, no tomarlas como verdades: los subtítulos que intercala en los distintos discursos más el texto que antecede las entrevistas presentan las claves sociológicas”. Y agrega: “Los actores no tienen la verdad, si no la sociología no tendría sentido. Es importante explicarse 66 por qué estos individuos tienden, por ejemplo, a imputarse a sí mismos sus éxitos o fracasos. Todos estos actores entrevistados viven situaciones de sufrimiento social, quizás ellos no tienen las razones de su padecimiento. El sociólogo toma en cuenta las expresiones de este padecimiento y al mismo tiempo ofrece una clave interpretativa que solo la sociología con el distanciamiento puede ofrecer”. Baranger señala que Bourdieu y sus colaboradores procedieron violando a sabiendas todos los preceptos positivistas normalmente aceptados para la recolección de datos: “Es así como, inspirándose en la técnica utilizada por William Labov para estudiar el habla de los negros en Harlem, los entrevistadores fueron incitados a seleccionar los informantes entre sus amigos o conocidos con el propósito de reducir al mínimo la distancia social y la violencia simbólica. De este modo se podría lograr una comunicación no violenta, apta para cumplir con la intención mayéutica de la entrevista a la vez que para lograr una suerte de efecto terapéutico sobre los propios entrevistados. Sin duda hay mucho de discutible en la metodología utilizada, lo que no hace más que agregarle interés a la lectura de una obra provocadora en múltiples sentidos”. Para Rubinich no es pertinente desatar una discusión metodológica: para él, la de Bourdieu es una intervención política que interpela al propio campo cultural, al resto de la sociedad, a los partidos y a los intelectuales: “A veces hay implicación, no hay mucha preocupación por esa supuesta distancia con el entrevistado, hay un intento de comunicar de la manera más abierta posible”, señala Rubinich. Hay que destacar que La miseria del mundo es una obra que supuso reuniones, discusiones. No es muy habitual este tipo de trabajo conjunto creado por un colectivo sociológico: no se trata de una suma de artículos, sino de un trabajo con un objetivo y lenguaje sociológico compartido. “Es una obra de una escuela de pensamiento sociológico que para mí es de las más creativas, de las más complejas. Además, la obra fue un best-séller. Eso es un gran logro: la sociología como ciencia social no tendría ningún sentido si sus productos no trascendieran al círculo de los iniciados, para que tenga impacto social hay que ir un poco más allá”, subraya Tenti Fanfani. A la pregunta que se desprende del libro ¿qué intentan desde las clases dominantes? Tenti Fanfani no duda: imponer visiones individualistas del self-made man : la falsa idea de la igualdad de oportunidades. Establece, además, una diferenciación entre pobreza y miseria relativa que es fundamental en las sociedades capitalistas. “Vivimos en una sociedad que genera más expectativas que posibilidad de realizarlas: esto sigue produciendo sufrimiento y padecimiento social” LA EDUCACIÓN EN LA ERA DE LAS COMPETENCIAS Autor: Nico Hirtt Original: Universidad Santiago Compostela http://www.jaimelago.org/node/118 Revisado por: jaimelago.org I. Introducción Hace quince años, cuando Edith Cresson fue nombrada Comisaria europea de la Educación, nos aseguró que por la gracia de una enseñanza dinámica y moderna, basada en las nuevas competencias que reclamaban los mercados laborales, Europa iba a encaminarse por la vía de la “sociedad del conocimiento”. Para gran regocijo de todos. Seis años después, tras una decena de flamantes informes y un crac bursátil posterior, le tocóa la luxemburguesa Viviane Reding, sucesora de Cresson, ensalzar los beneficios del compromiso de la educación europea con el proceso de Lisboa. Se trataba, ni más ni menos, de convertir a Europa “en la 67 economía más competitiva del mundo”, orientando sus sistemas educativos hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida, la flexibilidad, la individualización de los aprendizajes, las “competencias básicas” y el sentido de empresa. Hoy, una nueva crisis financiera y una recesión económica mundial han enterrado de hecho las sempiternas promesas de un capitalismo generador de prosperidad. La nueva Comisaria europea de Educación es chipriota. Se llama Androulla Vassiliou y nos propone, en el blog la página web de la Comisión, algunas ideas directrices en materia de enseñanza. Su objetivo, manifiesta la señora Vassiliou es «mejorar las habilidades y acceso a la educación y el entrenamiento, orientándose a las necesidades del mercado ». Según ella, es necesaria una reforma de la educación para: «ayudar a que Europa compita globalmente », «equipar a los jóvenes para el mercado laboral actual » y «enfrenar las consecuencias de la crisis económica»[i] Las ideas de la señora Vassiliou no hacen sino resumir las que desde hace quince años imperan en la Comisión y que acaban de ser recapituladas en un documento estratégico titulado “Las competencias clave en un mundo cambiante” (COM, 2009). En él nos enteramos de que “La educación y la formación son (...) determinantes para su seguimiento con vistas a 2020. La creación de un «triángulo del conocimiento» eficaz constituido por la educación, la investigación y la innovación y el apoyo para mejorar las competencias de todos los ciudadanos son esenciales para la competitividad, el crecimiento y el empleo, así como para la equidad y la inclusión social”. Así, quince años de fracaso no parecen haberle abierto los ojos a nadie: los dirigentes europeos continúan pensando en la escuela principalmente – si no exclusivamente- en tanto que instrumento al servicio de la competición económica. Siguen queriéndonos hacer creer que la solución a los problemas del paro y de las desigualdades consistiría en una mayor adecuación entre la enseñanza y las necesidades de la economía. Se tiene incluso la sensación de que la aceleración de las crisis y su agravamiento arrastra a la Comisión europea a una irrefrenable huida hacia delante: el ogro pide cada vez más competitividad y la Escuela debe plegarse cada vez más a sus exigencias. “La recesión económica hace que estos desafíos a largo plazo sean aún más acuciantes. (...) Por consiguiente, es necesario que los sistemas de educación y formación sean mucho más abiertos y adaptados a las necesidades de los ciudadanos, del mercado laboral y de la sociedad en general. Debe prestarse una atención especial a la creación de asociaciones entre la educación y la formación y el trabajo”. II. Polarización del mercado de trabajo Sin embargo la Comisión pone de manifiesto un problema espinoso. Por una parte, plantea, “se destruyen empleos y los que se crean requieren a menudo competencias diferentes y más elevadas”. Pero por otra parte, continúa la Comisión “las fuentes de financiación públicas y privadas sufren importantes restricciones”. Por tanto apenas hay margen presupuestario para incrementar seriamente el gasto en enseñanza. Pero si la Escuela no puede ser una excepción en el “rigor” presupuestario, ¿cómo se van a poner en marcha estas competencias “diferentes y más elevadas”? La solución a esta contradicción reside en la propia naturaleza de las nuevas competencias y de lo que éstas implican en el campo de la educación. El Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP) publicó el año pasado un estudio prospectivo sobre la evolución cualitativa y cuantitativa del mercado laboral en Europa. Si el mayor crecimiento de empleos esta previsto en los puestos de trabajo con alto nivel de cualificación y si los empleos tradicionales con escasa cualificación, en la agricultura por ejemplo, tendrían que continuar disminuyendo, el CEDEFOP apunta por el contrario que «habrá, sin embargo, una importante expansión en el número de puestos de trabajo para trabajadores en el sector servicios, especialmente en el comercio minorista y la distribución, y también para algunas ocupaciones elementales que requieren poca o ninguna habilidad formal». La Agencia europea caracteriza esto como una « polarización en la demanda de habilidades». Y concluye: «Plantea preocupaciones sobre la calidad del empleo y la falta de coincidencia, así como los problemas 68 relacionados de la igualdad social y la exclusión de muchos de los europeos ciudadanos. Los cambios estructurales y otros que tienen lugar, serán, si estas tendencias continúan, crear muchos puestos de trabajo en los niveles superiores, sino también un gran número en el extremo inferior del espectro de trabajo, con salarios bajos y condiciones pobres » (CEDEFOP, 2009). Esta constatación viene a unirse a las observaciones realizadas desde hace 10 años en los Estados Unidos. Asistimos allí a una evolución dual del mercado laboral: de los 40 empleos que experimentan un mayor crecimiento en volumen, algo menos de la tercera parte exigen altos niveles de cualificación (bachillerato+3 o más) y un poco menos de las dos terceras partes requieren solamente un «capacitación laboral de corta duración» (Braddock, 1999). David Autor y sus colegas describen muy bien esta polarización entre “Mac-jobs” y Mc-jobs” (refiriédose al “Mac” de Apple y al “Mc” de Mc Donald’s): en los años 1980, las estadísticas indicaban un declive del empleo con escaso nivel de instrucción y un crecimiento casi-lineal en todas las demás categorías. Como contraste, la evolución del empleo en los años 1990 estápolarizada, con un crecimiento más fuerte en los empleos de alta cualificación, uno más bajo en los empleos de cualificación intermedia y un crecimiento modesto en los empleos de baja cualificación” (Autor, 2006). También en Francia las estadísticas del INSEE revelan desde mediados de los años 90 el desarrollo impresionante de nuevos empleos no cualificados, fundamentalmente en el sector servicios (Chardon, 2001). Esta evolución del mercado laboral ilustra claramente el discurso dominante sobre la “sociedad del conocimiento”. Y esto tiene consecuencias radicales para las políticas educativas. La OCDE (2001) se ve obligada a reconocer cínicamente que “no todos estudiarán una carrera en el dinámico sector de la “nueva economía” – de hecho la mayoría no lo harán- de manera que los programas escolares no pueden ser concebidos como si todos debieran llegar lejos”. Claude Thélot retomóesta fórmula más explícitamente aún, en el informe remitido a Jacques Chirac: “La noción de éxito para todos no debe ser malinterpretada. Esta no quiere decir que la escuela deba proponerse hacer que todos los alumnos alcancen las más altas calificaciones escolares. Esto sería ilusorio para los individuos y absurdo para la sociedad, ya que de esta manera las calificaciones escolares ya no estarían vinculadas, ni siquiera de forma imprecisa, a la estructura de los empleos” (Thélot, 2004). III. Las competencias básicas y el marco común El problema que se les plantea a quienes toman decisiones en materia de enseñanza es el siguiente: hemos heredado, a causa de la evolución de los años 1950 a 1980, sistemas educativos en los que el alumnado recibe, en la mayoría de países entre 8 y 10 años de formación común. Esto respondía históricamente a la esperanza de un capitalismo próspero, con un fuerte y duradero crecimiento que requería un constante aumento de los niveles de formación. Pero henos aquí en la era de las crisis y de la polarización de las cualificaciones. En estas condiciones ¿cuál debe ser el marco básico de formación común a futuros ingenieros por un lado y futuros trabajadores con baja cualificación por otro? La respuesta está en la naturaleza de esos nuevos empleos no cualificados... o considerados así. Pues, en realidad, el empleo no cualificado no existe. Simplemente se ha convenido en llamar así a los empleos cuya cualificación correspondiente no es reconocida, porque los saberes, habilidades adquiridas y comportamientos que exige se supone que son conocidos por todos. Desde principios del siglo XX, en la mayoría de los países industrializados, la posesión de un nivel elemental de competencia en lectura y escritura ya no se considera como una cualificación ya que en principio es universal. Estas cualificaciones no reconocidas no son objeto de negociación colectiva y no ofrecen pues ,más allá de las condiciones mínimas legales, ninguna garantía en materia salarial, de condiciones de trabajo o de protección social. Sin embargo, los nuevos empleos llamados “no cualificados” tienen una particularidad: hacen referencia a competencias muy variadas pero de muy bajo nivel. El “empleado” que trabaja en vagón cafetería de un AVE internacional tiene que ser capaz de comunicar de manera elemental en diferentes lenguas, tiene que tener habilidad para el cálculo mental, debe tener un mínimo de cultura tecnológica, digital y 69 científica para gestionar un conjunto de herramientas variadas (horno, microondas, calentador, registradora, datáfono, refrigerador, sistema de anuncios por altavoz, cuadro eléctrico...), tiene que mostrar competencias sociales, relacionarse con clientes muy diferentes; también se le exigirá sentido de la iniciativa, sentido de empresa y por fin, flexibilidad (respecto a los horarios de los trenes) y adaptabilidad (puesto que el equipamiento de estos vagones y los productos que en ellos se ofrecen se renuevan con frecuencia). Esta es, más o menos, la lista de “competencias básicas” formulada por la Comisión europea y que debe servir de base al eje central de la reforma de nuestros sistemas educativos: “1) comunicación en lengua materna, 2) comunicación en lenguas extranjeras, 3) competencia matemática y competencia básica en ciencias y tecnología, 4) competencia digital, 5) aprender a aprender, 6) competencias sociales y cívicas, 7) sentido de iniciativa y de empresa, 8) conciencia y expresión culturales”. La Comisión precisa que, incluso en formación profesional, “En particular, es necesario prestar más atención a la comunicación en lenguas extranjeras y a la gama completa de competencias transversales clave, que cada vez cobran más importancia habida cuenta de la evolución del mercado laboral y las necesidades sociales”. Las cifras muestran en efecto que 30 millones de trabajadores europeos no disponen de estas competencias básicas. Por ello están excluidos de la competición en el mercado de trabajo para acceder a esos nuevos empleos “no cualificados”. Esto obliga a los empleadores a contratar trabajadores sobrecualificados, lo cual tiende a ejercer una presión al alza sobre los niveles de remuneración. “Para un nivel de demanda dado, correspondiente a un cierto tipo de competencias” podemos leer en un estudio de London Economics encargado por la Comisión, “El aumento de la oferta tendrácomo resultado una bajada de los salarios para todos los trabajadores que disponían ya de esas competencias” (CEC(2005) 2005). En lenguaje claro: el slogan “todos competentes” no tiene como objetivo macroeconómico favorecer el empleo, sino más bien bajar los salarios en los nuevos empleos no cualificados. IV. Competencia y flexibilidad Más globalmente, el paso de una enseñanza basada en los saberes, las habilidades y las cualificaciones, a una enseñanza orientada hacia las competencias y la empleabilidad responde a una demanda creciente de flexibilidad y adaptabilidad de la mano de obra. La inestabilidad económica, unida al recurso desenfrenado a la innovación tecnológica como medio para crear nuevos mercados o de mejorar la competitividad de las empresas, hace que el entorno productivo sea cada vez más imprevisible. ¿A quése parecerán las relaciones técnicas de producción dentro de 10 años? Nadie sabe y nadie puede por lo tanto prever las necesidades concretas en materia de conocimientos o de cualificaciones. Por el contrario, las competencias enumeradas más arriba, de carácter muy impreciso, se considera que deberían asegurar la capacidad de adaptación de los futuros trabajadores. ¿Por quérazón esas competencias -en resumidas cuentas clásicas- ocupan ahora un lugar preponderante? pregunta la OCDE. Y ella misma responde: “Es porque los empresarios han reconocido en ellas factores claves de dinamismo y de flexibilidad. Una fuerza de trabajo dotada de estas competencias es capaz de adaptarse continuamente a la demanda y a unos medios de producción en constante cambio.” (Pont y Werquin, 2001). El paso de los contenidos de los programas escolares, de los saberes, a la competencia, se presenta a menudo bajo el camuflaje –consciente o inconsciente- de la innovación pedagógica. La doctrina llamada “enfoque de competencias” estáconquistando los sistemas educativos francófonos. Tras Québec, la Suiza romanda y la Comunidad francesa de Bélgica, ahora les toca lanzarse en esta vía a Francia y a varios países africanos. La competencia ya no se entiende como un conjunto de conocimientos, de saber hacer, que el alumno deber ser capaz de utilizar en el momento oportuno. Esta se reduce a una pura abstracción: una única capacidad de movilizar determinadas herramientas cognitivas. El papel de la 70 escuela ya no es el de transmitir saberes concretos (lo que en buena pedagogía implica evidentemente el ser capaz de aplicarlos), sino solamente el de enseñan a utilizar cualquier saber, preferentemente en situaciones complejas e inéditas. La concordancia de esta concepción de la educación con la obsesión por la innovación y la flexibilidad que domina el pensamiento económico es demasiado evidente. Sin embargo, el enfoque de competencias puede contar con el apoyo de algunos pedagogos progresistas, sobre todo en razón de una cierta similitud con las pedagogías llamadas “constructivistas”, con las que el enfoque de competencias comparte el papel central asignado al alumno. Pero el parecido se acaba ahí. En una práctica pedagógica constructivista, como la enseñanza Freinet, poner a trabajar al alumno sobre baterías de problemas sirve para dar sentido a los aprendizajes; es el terreno en el que el alumno deconstruye sus representaciones y construye unas nuevas. En otras palabras, la actividad del alumno esta aquí puesta al servicio de la adquisición de saberes. Por el contrario, en el enfoque por competencias es el saber el que se encuentra reducido a la categoría de herramienta puesta al servicio de la actividad del alumno, y por ello del ejercicio de una competencia. La relación con el error se encuentra aquí radicalmente vuelta del revés. En el enfoque de competencias, el alumno que no lleva a término la resolución de la tarea que le es encomendada está en situación de fracaso: no ha mostrado sus competencias. En la pedagogía constructivista, lo que cuenta no es que la tarea sea realizada sino lo que el alumno haya aprendido a través de su éxito o fracaso. En los países anglosajones o de lengua germánica, es evidente que se pierde menos tiempo disfrazando la instrumentalización económica de la escuela con un envoltorio de romanticismo pedagógico. En Flandes, donde el Consejo de Educación (VLOR) recomienda ya también reajustar la escuela tomando como base las competencias, el argumento tiene el mérito de la claridad: «La creciente popularidad de la competencia en el sistema educativo actual se debe principalmente a las altas expectativas de que la educación y el empleo irán más juntas y para preparar mejor a los estudiantes para funcionar de manera flexible y adaptativa en su futura vida (profesional) » (Mulder, Gulikers y Biemans, 2008). V. Flexibilizar el mercado laboral y la escuela La orientación de la enseñanza hacia las competencias significa igualmente una individualización de las trayectorias de aprendizaje. La enseñanza ya no se encarga de llevar a un grupo-clase a progresar colectivamente sino solamente de permitir a los individuos ejercer y desarrollar sus competencias cada uno a su ritmo. La Comisión europea propone así generalizar “la experiencia de los países que utilizan los portafolios de competencias y los planes individuales de evaluación y aprendizaje”. Esta individualización de las relaciones respecto a la formación se inscribe en una voluntad de flexibilizar el mercado laboral, de sacarlos de las garras de las “regulaciones apremiantes” que imponían las formas tradicionales del título y de la cualificación. En el mismo sentido, la Comisión se pronuncia “a favor de una “convalidación de los aprendizajes formales y no formales”. El informe de la Comisión sigue insistiendo en otras consecuencias para la enseñanza de esta exigencia cada vez mayor de flexibilidad. No son sólo los alumnos los que deben aprender a adaptarse; también los propios sistemas educativos deben ser capaces “de reaccionar con más rapidez y con mayor agilidad ante el incremento de las expectativas de necesidades en el ámbito de las cualificaciones y las competencias” Asíla Comisión preconiza la obligación para los centros escolares de abrirse a las exigencias provenientes de los medios económicos: “Es esencial estrechar los vínculos con la empresa y generalizar el aprendizaje en el puesto de trabajo para adaptar los sistemas de Educación y Formación Profesional a la evolución de las necesidades del mercado laboral”. Por fin, en lo que respecta a la enseñanza superior, las recomendaciones de la Comisión no presentan sorpresas. Se inscriben en línea recta en el proceso iniciado tras los acuerdos de Bolonia, que pretende crear un “espacio universitario europeo” capaz de integrase mejor en la competición del libre mercado mundial de la enseñanza superior deseado por la OMC. Se trata, pues, de “reforzar la autonomía (y) la responsabilización de las universidades”, “diversificar sus fuentes de financiación”, “reforzar la participación de las empresas en la financiación de la enseñanza superior” y elaborar “programas y dispositivos de certificación mejor adaptados a las necesidades de competencias del mercado laboral”. 71 La concepción de la enseñanza transmitida en el seno de la Unión europea es unívoca: la escuela, el instituto y la universidad solo son instrumentos al servicio de las potencias económicas. “Más que nunca la competitividad de Europa en el mercado mundial depende de sus competencias y de su capacidad de innovación (...) La innovación y el crecimiento seguirán siendo insuficientes sin una amplia base de conocimientos aptitudes y competencias”. Hemos visto que si bien, efectivamente esta base es “amplia” también es... poco elevada. Se trata en efecto solamente de “dotar a todos los individuos de las competencias pertinentes para el mercado laboral” “...Y para una ciudadanía activa” se cree en la obligación de añadir la Comisión. Pero ¿acaso una ciudadanía activa y crítica puede alimentarse con las magras competencias básicas a las que se pretende reducir la enseñanza obligatoria? Referencias Bibliográficas AUTOR, DAVID H. & NATIONAL, B.O.E.R. (2006). The Polarization of the U.S. Labor Market. Cambridge: Mass: National Bureau of Economic Research. BRADDOCK, D. (1999). “Occupational employment projections to 2008”. Monthly Labor review, 122 (11). CEC. (2005). Progress towards the Lisbon objectives in education and training. Commission Staff working Paper, 2005 report. SEC (2005) 419. CEDEFOP. (2009). Future skill needs in Europe: medium-term forecast. Background technical report. Publications Office of the European Union. CHARDON, O. (2001). “Les transformations de l'emploi non qualifiédepuis vingt ans”. INSEE- Première, n°796, juillet. COM. (2009) 640. Las competencias clave en un mundo cambiante. Bruselas 25.11.2009. MULDER, M., GULIKERS, J. & BIEMANS, H. (2008). “Competentiegericht onderwijs: uitgangspunten, kansen en valkuilen”. En Competentie-ontwikkelend Onderwijs. Brussel: Garant. OECD. (2001). What future for our schools. PONT, B. & WERQUIN, P. (2001). Nouvelles compétences: vraiment? L'observateur de l'OCDE. THELOT, CLAUDE. (2004). Pour la réussite de tous les élèves. Rapport de la Commission du débat national sur l'avenir de l'École. Paris: La Documentation français. PROGRAMA FRONTERA SUR: CACERÍA DE MIGRANTES EN MÉXICO 72 http://www.laondadigital.uy/archivos/6580 México se ha convertido en un “cazador” de migrantes. Con la excusa de promover la protección de los indocumentados, el gobierno de ese país aplicó el Plan Frontera Sur, que en la práctica ha convertido a México en un “tapón” para evitar que los migrantes centroamericanos lleguen a Estados Unidos. Así lo demuestra una exhaustiva investigación desarrollada por el periódico Animal Político, uno de los medios digitales que integran la red Aliados. La producción periodística está dividida en tres partes y tiene una presentación multimedial, que incluye datos de contexto y debate de expertos, además de piezas audiovisuales que resumen los hallazgos. A continuación CIPER- Chile presenta el texto de la primera entrega y un link para acceder a la serie completa. (Reproducido aquí por Revista La ONDA digital de Uruguay) Un día de caza Un rayo anaranjado del sol recio de mediodía se cuela entre los barrotes de la ventana y disecciona de un corte casi perfecto el rostro de Yader Antonio Solís, migrante nicaragüense de 29 años. Han pasado cuatro meses desde aquella mañana de septiembre de 2014, pero Yader recuerda la cara redonda de un ranchero ya entrado en años, de piel atezada y “labios trompudos”, que con el brazo derecho en alto trazó la estela plateada de un machetazo. Un tajo seco rasgó la luz pálida del alba. “Todo fue en segundos”. El migrante traga saliva al describir la escena ocurrida en las inmediaciones de la zona que llaman La Chatarrera, a unos 25 kilómetros de donde se encuentra sentado ahora, sobre un camastro del albergue de Chahuites, en Oaxaca. “Cuando vi que el machete del asaltante caía sobre mí, sólo me dio tiempo a quitarme la mochila de la espalda para cubrirme con ella la cabeza”. El ranchero forcejó con Yader que se aferraba a la bolsa en la que traía ropa y botellas de agua, pero el migrante no confió en la resistencia de la mochila, y antes de que le cayera de nuevo el filo de la hoja oxidada, soltó la mochila y salió disparado por un sendero de terracería. -¡Corran! ¡Corran! -gritaba fuera de sí-. El resto del grupo, tres guatemaltecos y dos hondureños, se esparció como gota que se estrella contra el suelo. Sin embargo, el pánico los hizo torpes. Dos de ellos iban empujándose entre sí. Cayeron, provocando que un tercero que venía rezagado tropezara y también cayera. A trompicones, los dos primeros en caer se levantaron y continuaron la carrera. El tercero ya no pudo hacerlo: otro asaltante que surgió de entre unos matorrales lo agarró del hombro y le puso un machete en el cuello. -No te muevas cabrón –le espetó-. O te sobo el pescuezo con el machete. Los demás siguieron corriendo desorientados por el miedo, hasta que dejaron atrás a los rancheros y trotaron para recuperar el aliento. “Todos me preguntaban a mí qué íbamos a hacer”, la voz de Yader se torna en este punto áspera, grave. “No sabíamos si volver, hasta que alguien dijo que los asaltantes también cargaban pistola”. 73 “Queríamos rescatar a nuestro amigo”, añade lacónico, escudriñando con los ojos negros las imperfecciones del suelo, y con el lado izquierdo de la cara enterrado bajo una sombra densa. “Pero ellos iban armados y nosotros no. No tuvimos más remedio que continuar el camino”. Exhaustos y desanimados, los migrantes reanudaron el trayecto a pie. Pero no caminaron mucho. A los pocos minutos, una combi del Instituto Nacional de Migración (INM) de color blanco y con rayas naranjas pintadas en los costados, pasó por la carretera paralela al sendero por el que deambulaban los indocumentados. Aminoró la marcha hasta que dio un frenazo. -Abusados, muchachos -advirtió el nicaragüense al resto del grupo-. Porque esos güeyes ya vienen detrás y nos van a corretear. Tras unos segundos en los que todos contuvieron la respiración, la puerta lateral del vehículo se deslizó bruscamente. De inmediato, una estampida de agentes de migración uniformados con camisa blanca y pantalón beige comenzó a cercarlos con el apoyo de otra camioneta de la Policía Federal. frontera con mexicoLos migrantes reaccionaron rápido y echaron a correr “como caballos” hacia las profundidades del monte. Sabían que ahí, agazapados con machetes, los esperaban los mismos asaltantes de los que habían huido sólo unos minutos antes. Pero no tenían alternativa. Tras ellos, la troca de los policías federales rugió con el motor pasado de revoluciones y los agentes de Migración les gritaban mentadas para que detuvieran la huida. Otra cacería acababa de comenzar. La captura de migrantes aumentó casi un 50% en 2014 El 7 de julio de 2014, tres meses antes de que Yader corriera por entre los recovecos de una montaña para evitar ser “cazado” por delincuentes y autoridades, el presidente Enrique Peña Nieto presentó en el municipio chiapaneco de Playas de Catazajá el Programa Frontera Sur. El propósito de esta iniciativa, explicó el mandatario, es doble: por un lado, proteger los derechos de los migrantes cuando éstos se internan ilegalmente en México; y, por el otro, ordenar los cruces internacionales. Para ello, el presidente mandó la ejecución de cinco líneas de acción, entre las que se encuentran la obtención de una Tarjeta de Visitante Regional, combatir el tráfico de personas, y crear “centros de atención integral” en la frontera con Guatemala. Todo ello, siempre desde un enfoque de “protección al migrante”. “El Programa Frontera Sur es un ejemplo de cómo se puede mejorar el trato a los migrantes”, aseveró el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, invitado especial al evento, quien agradeció en varias ocasiones a Peña Nieto su “visión humanitaria” en el tema migratorio. Sin embargo, pasada la euforia de los aplausos, organizaciones civiles y académicas, como la Clínica Jurídica de la UNAM, han señalado que la iniciativa del presidente es, en realidad, un plan que “se hizo al vapor” como respuesta a la presión de Estados Unidos para frenar el flujo migratorio. Un plan, además, que no explica cómo se llevarán a cabo las acciones que plantea, y del que no hay información pública más allá del anuncio de Peña Nieto y del documento publicado un día después en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Y un plan, en definitiva, que lejos de tener una “visión humanitaria” ha convertido a México en un coto de caza, en el que las autoridades han arrinconado a 74 migrantes como Yader a tomar rutas alejadas de las poblaciones, donde los criminales los están esperando. “Del Plan Frontera Sur sólo sabemos que hay dos hojas que presentó Peña Nieto. A partir de ahí, no hay nada. Hemos ido a la PGR, al Ejército, a la Policía Federal y a Migración, y nadie dice nada. Lo único que (sus funcionarios) saben es que esto viene de arriba, y que ellos tienen orden de detener y deportar”, señala el director de la casa del migrante La 72 de Tenosique, Tabasco, Fray Tomás González. “Lo cierto es que, hasta ahora, les ha salido muy bien el Programa. México está haciendo detenciones y deportaciones masivas de personas sin importarles quiénes son solicitantes de refugio por la violencia en Centroamérica”, agrega el activista, que como prueba de sus palabras remite a las cifras oficiales del Instituto Nacional de Migración, las cuales son reveladoras: 2014 fue el año con más capturas de migrantes desde 2007. Así, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria del INM, en 2014 se registraron 119 mil 714 eventos de detención de centroamericanos. Cabe precisar que un migrante puede ser detenido varias veces por las autoridades, por lo que estos “eventos de detención” no representan el número total de extranjeros capturados, sino el número de veces que se llevaron a cabo detenciones. Aún así, esta cifra significa que las detenciones aumentaron 48% en comparación con 2013; 46% si se compara con 2012; y 92% y 85% en relación a 2011 y 2010. En el sur, cuatro estados concentran el 75% de las detenciones: Tabasco, Chiapas, Veracruz, y Oaxaca. En estas entidades las estadísticas muestran también una notable evolución en comparación con 2013: en Tabasco las capturas aumentaron 101%; en Chiapas, 46%; en Veracruz, 40%; y en Oaxaca, 24%. En 2015 la tendencia de detenciones se mantiene al alza. En enero –mes en el que la migración es menor debido a las condiciones climatológicas adversas en la frontera Norte-, el INM registró poco más de 14 mil eventos de detención; cifra 123% mayor a la de enero de 2014. Desde 2006, nueve años atrás, no se tenía un dato tanto alto. En cuanto a los migrantes menores de entre cero y 17 años de edad, en 2014 se realizaron 23 mil 096 eventos de detención en México, 140% más que en 2013. “Es cierto que la población migrante infantil está viviendo una tragedia. Pero no es una tragedia que haya sucedido sólo entre abril y junio del año pasado, cuando se mostraron las fotos en las que menores de edad aparecían hacinados en los centros de detención de Texas. Esto es algo que ya viene de años atrás”, aclara el director del albergue La 72, Fray Tomás González. “Por eso creemos que este mito de la migración infantil fue el verdadero pretexto para cerrar la puerta del sur de México –recalca el activista-. Y por supuesto que esto viene de Estados Unidos, tal y como se vio en la reunión que tuvieron Peña Nieto y Obama (el 6 de enero de 2015), en la que Peña dijo que México iba a seguir cooperando con Estados Unidos en el sellamiento de la frontera con Guatemala”. Del Río Bravo al Río Suchiate: la influencia de EU en la creación de una “Frontera del Siglo XXI” en México La Coordinadora del Programa Latinoamérica de la Washington Office on Latinoamerica (WOLA), Maureen Meyer, coincide con Fray Tomás González: el aumento de las detenciones en México se debe, en buena medida, a la presión de la Administración Obama a raíz de la llamada crisis de los niños migrantes. 75 No obstante, la académica hace hincapié en que estas cifras son también consecuencia de un largo proceso de cooperación entre La Casa Blanca y Los Pinos, cuyo punto más álgido fue la firma del Plan Mérida en 2008. Como resultado de esa cooperación, Meyer pone como ejemplo el tramo carretero que va de Tapachula a Tonalá, en Chiapas. Un corredor estratégico de 224 kilómetros que el Gobierno mexicano destaca ante la inversión extranjera como “una puerta de entrada y salida al mercado de Centroamérica”, y en el que opera una amalgama de policías, agentes de Migración y soldados –hay un retén de seguridad cada 22 kilómetros– con el apoyo millonario de Estados Unidos. “Dentro de la Iniciativa Mérida hay un pilar que se llama Construyendo una Frontera del Siglo XXI, que estaba enfocado originalmente a la frontera norte entre México y Estados Unidos –explica Meyer-. Pero esa frontera se está yendo ahora cada vez más hacia el sur de México, y por eso Washington está proporcionando equipos de inspección para retenes en toda la frontera con Guatemala, y ha invertido mucho dinero en Aduanas como la de Huixtla, en Chiapas”. El informe Mexico: Background and US Relations, elaborado por el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, apunta que desde 2008, año en que se lanza la Iniciativa Mérida, hasta el presente año fiscal 2015, Estados Unidos ha invertido algo más de 2 mil 500 millones de dólares (casi 38 mil millones de pesos, según el tipo de cambio actual) para asistir a México en el combate a los grupos criminales del narcotráfico, y para crear “una Frontera del Siglo XXI”. Asimismo, el documento refiere que el Departamento de Estado de Estados Unidos ya ha invertido 86 millones de dólares en la capacitación de los elementos de seguridad que patrullan la frontera sur de México, y en la entrega de equipos de comunicación y aparatos de inspección no intrusiva, como vehículos equipados con rayos X, escáneres y rayos gamma, para detectar armas, drogas, explosivos, dinero ilícito y productos de contrabando, en autobuses, camiones, tráilers y coches particulares. Equipos modernos de inspección que no sólo se destinan para los retenes del sur, sino también para los múltiples puntos fijos que la Sedena, la Semar, la Policía Federal y Aduanas, tienen repartidos por toda la República, de acuerdo con el documento US-Mexico Border Cooperation Under the Mérida Initiative elaborado por la sección Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos en México. Como consecuencia de esa inversión millonaria, organizaciones civiles critican que México ha militarizado su frontera sur aplicando una “política del miedo” para contener el flujo migratorio de Centroamérica, la cual ya se refleja en las estadísticas de detención y deportación. “Antes, Chiapas tenía una relación de hermandad con Centroamérica. Pero ahora el estado se está militarizando. En las carreteras no sólo hay agentes de Migración, sino también policías y soldados deteniendo a migrantes”, apunta desde Tapachula la abogada del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Ana Isabel Nigenda. La Secretaría de Gobernación corrobora lo expuesto por el Centro Fray Matías. En el oficio 041111000022815 la dependencia informa en respuesta a una solicitud de información pública que, en efecto, en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, más de 2 mil migrantes fueron detenidos y remitidos al INM en 2014 por parte de alguna autoridad de la Defensa Nacional, entre policías de los tres niveles, agentes ministeriales, soldados y marinos. En Chiapas, por ejemplo, el oficio detalla que de las mil 046 remisiones de extranjeros indocumentados al INM, 771 fueron hechas por agentes ministeriales de la PGR (73%), mientras que otras 246 fueron realizadas por policías federales. 76 Para el director del albergue del Centro Comunitario de Atención al Migrante en Altar, Sonora, Prisciliano Peraza García, tanto estos datos estadísticos, como los hechos sobre el terreno -plagado de retenes de policías y militares-, muestran que México se ha convertido en un embudo del flujo migratorio que está al servicio de Estados Unidos. “México se ha vuelto un rompeolas de la migración centroamericana para Estados Unidos. A los migrantes los están volviendo más invisibles, haciéndolos ir por lugares más inhóspitos, más difíciles, porque pareciera que apestan y tienen que esconderlos”, critica el activista. “Los gringos”, opina con sarcasmo, “planearon mal el muro de su frontera”. “Mejor lo hubieran puesto en el sur de México –plantea el defensor de migrantes manteniendo el tono ácido en sus palabras-. Ya de plano que pongan su muro ahí en Ciudad Hidalgo, en el Río Suchiate”. Más que un traslado ‘virtual’ de la frontera estadounidense hacia el sur de Chiapas, el investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Ernesto Rodríguez, considera que lo que está sucediendo tras la crisis de los niños migrantes en Estados Unidos, y la influencia que ésta tuvo en el posterior lanzamiento del Programa Frontera Sur, es “la reactivación de una política migratoria en México que tampoco es nueva”. “Los operativos y las acciones de control sobre los flujos migratorios irregulares han formado parte de una política del Gobierno mexicano que ha sido constante”, recuerda el académico. “Ahora bien, lo que está claro es que esta política de control ha tenido momentos de mayor y menor énfasis, y que a partir de este Programa Frontera Sur se ha retomado ese énfasis en tratar de controlar o retener el flujo migratorio –resalta Rodríguez-. Y eso es lo que se está viendo en las cifras de detenciones”. “Se ha puesto más difícil cruzar México que Estados Unidos” “No sabemos qué ha pasado –Orlin, hondureño de 24 años y ojos verde aceituna encoge los hombros sin perder de vista la posición estratégica de las fichas sobre el tablero de ajedrez-. Pero se ha puesto muy difícil la situación en México. Creo que ahora es más difícil para nosotros cruzar México que cruzar a Estados Unidos”. Frente a él, un salvadoreño de 46 años que prefiere omitir su nombre, alto, flaco, y también de ojos verdes, se acaricia el bigote ralo que le hace una sombra en el labio superior y asiente con la cabeza. “En el camino ahora hay muchos retenes. Ya no puedes ni caminar 15 minutos en combi sin que te salga la mentada volanta (camioneta) de migración, o sin que te encuentres un control -lamenta el hondureño, quien repone fuerzas y ánimo en el albergue Hermanos en el Camino, en Ixtepec, Oaxaca-. Además, en la combi tampoco puedes ir tranquilo. Los choferes están aliados con los de Migración; si te ven subir con mochila los llaman por teléfono para que se pongan adelante, y si no les das dinero te entregan con ellos. Por eso hemos tenido que tomar la opción de caminar”. A unos metros de distancia de donde los indocumentados juegan la partida de ajedrez, detrás de una puerta enrejada del albergue Hermanos en el Camino, una solitaria fila de vagones se desliza sobre los rieles emitiendo un lúgubre ruido metálico. Ante la escena, se cuestiona a los dos centroamericanos sobre los riesgos de viajar en un viejo ferrocarril de carga, y sobre la medida del gobierno de mexicano de impedir que los indocumentados suban a ‘La Bestia’. 77 “Sí, el tren es peligroso –admite Orlin, que voltea la mirada aceitunada hacia el ferrocarril que pasa a lo lejos-. Pero por culpa de migración nos toca buscar rutas que son más peligrosas que ese tren. En los caminos hay robos, secuestros y violaciones, ¡y ahí no hay ninguna autoridad que te cuide! –extiende los brazos, dejando a la vista su apellido tatuado con letras góticas en el antebrazo derecho-. En el tren, al menos tienes un chance de escaparte. Pero caminando solos por la montaña, ¿qué podemos hacer? – traza de nuevo una cruz en el aire-. ¿Si nos matan en el monte quién se va a dar cuenta?” El salvadoreño de 46 años rompe el silencio y la concentración de la partida de ajedrez. Se acomoda la gorra sobre la cabeza menuda y comienza a relatar que él también fue asaltado, “como todos los migrantes que estamos en este albergue”. “Nos bajamos del tren para rodear un retén y cerca de las vías nos salieron tres personas. Nos quitaron 20 pesos, nos tiraron al suelo y, como no traíamos más dinero, nos agarraron a patadas”, cuenta el migrante, que apunta a las autoridades como las responsables de las agresiones. “Para mí, esto es culpa de Migración. Porque ahora andan en las vías correteándonos, y ya nos persiguen hasta con los soldados, como si fuéramos los peores criminales. Y no se dan cuenta de que están dando de comer a los asaltantes porque, cuando nos persiguen, nosotros nos metemos a la montaña. Y allí es donde vamos a caer en sus manos”. “Entonces –remata-, es mentira eso que dice el gobierno de México de que con ese plan nos van a proteger. ¿O es que protegernos es perseguirnos como animales? –cuestiona enojado-. Yo creo que protegernos sería que nos dijeran: ‘muchachos, no se suban al tren porque la cosa está así con los delincuentes’. Pero lo que están haciendo es ponernos en bandeja para los criminales. Nos están mandando pal matadero”. Animal Político buscó al coordinador del Programa Frontera Sur, Humberto Mayans, para obtener su evaluación sobre los resultados que esta iniciativa ha generado hasta la fecha, y para conocer su postura ante los testimonios de los migrantes. La respuesta del funcionario fue que, “por cuestiones de agenda,” no podía conceder la entrevista. Vea aquí la presentación original de la serie Por Animal Político, CIDE en Reportajes de investigación Fuente: animalpolitico mx//ciperchile cl La ONDA digital Nº 721 (Síganos en Twitter y facebook) POR UNA AGENDA ESTRATÉGICA DE AMÉRICA LATINA http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/por-una-agenda-estrategica-de-america-latina/# Este legado histórico de las luchas del Tercer Mundo se revela de gran utilidad para una estrategia contemporánea de afirmación de un sistema multipolar sustentado en procesos civilizatorios que hoy impulsan una diversidad de países. La Conferencia de Bandung celebrada en abril de 1955 significó uno de los momentos más importantes de afirmación de los países del Tercer Mundo y la emergencia del Movimiento de Países No Alineados. Esta reunión, en la que participaron 23 países asiáticos y 5 africanos, se sustentó en los principios de la lucha anti-colonial y antiimperialista, elaborando un amplio llamado de autodeterminación y desarrollo de los pueblos basado en la solidaridad, la cooperación económica y cultural y la paz mundial. El movimiento de los No Alineados colocó como núcleo principal el fin de la Guerra Fría, las luchas nacionales por la independencia, la erradicación de la pobreza y el desarrollo económico, a través de organizaciones regionales y políticas económicas de cooperación entre los países del Tercer Mundo. 78 El espíritu de Bandung permitió crear un amplio consenso entre los principales líderes y los pueblos de Asia, África y América Latina[1] en relación a la afirmación de la paz y los principios de coexistencia pacífica, en un momento en que el mundo vivía una situación de extrema tensión, amenazas permanentes de guerra y la invasión y ocupación militar como instrumentos de dominación económica y política. Los cinco principios de coexistencia pacífica, elaborados por el primer Ministro chino Chou Enlai y ratificados por el Premier hindú Jawaharlal Neru en 1954, fueron declarados por la Conferencia de Bandung como parte de los principios generales que ligaban la libertad a la soberanía de los pueblos. Inspirada en ese espíritu, en enero de 1958 se realizó en El Cairo la Primera Conferencia de Solidaridad de los Pueblos de Asia y África y posteriormente se realizaría, en Cuba, la Primera Conferencia de Solidaridad Tricontinental. Este legado histórico de las luchas del Tercer Mundo se revela de gran utilidad para una estrategia contemporánea de afirmación de un sistema multipolar sustentado en procesos civilizatorios que hoy impulsan una diversidad de países, de Estados nacionales, de movimientos sociales y de una pluralidad de culturas e identidades. Movimientos clandestinos bajo el fuego de poderosas potencias colonizadoras se convierten en victoriosos actores políticos que construyen nuevos Estados con creciente impacto económico, político y cultural en el sistema mundial. Este es un cambio fundamental que desafía al pensamiento y a las fuerzas progresistas y obliga a romper con paradigmas y políticas volcadas principalmente hacia la denuncia, para asumir su responsabilidad histórica en la conducción de sus pueblos y de los procesos de transformación del mundo contemporáneo, desde donde emerge, inexorablemente, un nuevo orden mundial. Desde los años ’50, estas naciones fueron blanco de acciones neocoloniales, pero tuvieron la capacidad de desestructurar paulatinamente estas ofensivas. Es así como el Movimiento de los No Alineados pudo construir instituciones exitosas, a pesar de la resistencia que estas enfrentaron, como la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y la Trilateral. La creación de la Asociación de Economistas del Tercer Mundo contribuyó a este proceso con elementos teóricos y conceptuales fundamentales. En este contexto, se destaca particularmente el rol de China, que pudo construir una gigantesca economía superando el hambre y la miseria de su población, afirmándose como una potencia industrial exportadora y avanzando hacia la vanguardia científica y tecnológica del mundo. Otras naciones como India, Indonesia y Egipto desarrollan importantes procesos de afirmación nacional reforzando el espíritu de unidad de los pueblos inspirado en la declaración de Bandung. Los importantes avances en los procesos de integración latinoamericana, que encuentran en Brasil un actor fundamental, aunque vacilante; la victoria sobre el apartheid en Sudáfrica[2] y el avance que esto representa para la unidad africana; la recuperación del liderazgo ruso en la rearticulación del continente euroasiático en alianza con China y la creciente resistencia de los países del Medio Oriente ante la estrategia de dominación y militarización de EE.UU., configuran una nueva situación geopolítica mundial. Este conjunto de cambios destruye la hegemonía del Atlántico Norte en el sistema mundial, como lo veremos más adelante. La emergencia de China, la decadencia del atlantismo y el nuevo orden mundial Quien pretenda ver en la emergencia de China en la economía mundial apenas un fenómeno económico reciente estará dejando de lado la posibilidad de comprender un fenómeno socio-cultural mucho más complejo: la reelaboración de un proceso civilizatorio asiático que encuentra en la China contemporánea su centro más dinámico de desarrollo económico, científico y tecnológico, financiero y 79 cultural, capaz de poner en tensión las enormes fuerzas creadoras de toda una región. La ruta de la seda se articula nuevamente para dinamizar el sistema mundial del siglo XXI y re-orientar la economía mundial en dirección al continente asiático, como sucedió desde el siglo IX hasta el siglo XVII. El ciclo oceánico de la economía mundial iniciado con la expansión ibérica en el siglo XV, continuado por la hegemonía holandesa e inglesa y, posteriormente, norteamericana, parece estar abriendo paso al regreso del continente euroasiático, reestructurando, al mismo tiempo, las estrategias militares basadas en el poder naval en dirección a la recuperación del papel de las grandes superficies continentales. Esto explica el hecho de que las potencias hegemónicas de la economía mundial del siglo XXI estén apoyadas cada vez más en grandes economías continentales, con un papel creciente de los procesos de integración regionales. Un análisis geopolítico razonablemente informado no puede perder de vista un fenómeno nuevo en la dinámica global: la importancia creciente de las economías del Sur en la definición de un nuevo orden económico internacional y en el establecimiento de nuevas formas de convivencia en el planeta. Esta tendencia no puede ser analizada apenas como un fenómeno económico sino como parte de un proceso de afirmación de los pueblos del Sur a partir de sus raíces civilizatorias que se convierten en instrumentos fundamentales de construcción identitaria para la elaboración de formas propias de desarrollo económico y social. La humanidad se rebela contra los intentos de hegemonismo imperial y las concepciones excluyentes del proceso civilizatorio. La riqueza de experiencias culturales que conforman la historia de la humanidad deberá ser uno de los principales instrumentos para la construcción de una civilización planetaria. El pensamiento económico conservador no es capaz de comprender el impacto de una expansión económica permanente de cerca del 10% anual durante 30 años. Los analistas occidentales se cansaron de prever, año a año, el fracaso de China que, según ellos, estaría amenazada de peligrosos procesos inflacionarios. Sin embargo, el éxito del desarrollo chino proyecta inexorablemente este país hacia el centro de la economía mundial. Estos cambios fueron asumidos con modestia y moderación por el gobierno chino, causando espanto en un mundo capitalista dominado por el marketing y la improvisación. Sin embargo, el crecimiento cobra su precio. Durante los últimos tres años, el PIB medido por el poder de compra paritario (PPP) consagra el liderazgo de China en la economía mundial. Asimismo, atrae hacia este nuevo centro a sus aliados más próximos. Según el Banco Mundial, las principales economías en el mundo, medidas por el poder de compra paritario, serán en 2015 las siguientes (en miles de millones de dólares): en primer lugar China (18.976); seguida de EE.UU. (18,125); India (7.997); Japón (4.843); Alemania (3.815); Rusia (3,458); Brasil (3.259); Indonesia (2.840); Reino Unido (2.641) y Francia (2.634) en décimo lugar[3]. En este nuevo contexto, la actuación de China se hace más audaz: en el plano financiero, China abre la perspectiva del Banco de los BRICS, con un capital de 100 mil millones de dólares para inversiones y un capital similar destinado a fondos de contingencia. Al mismo tiempo, se crea el Banco Asiático que dispondrá de un volumen aún mayor de recursos y que ya abrió la posibilidad de socios occidentales, además de socios asiáticos. Este proceso tuvo un éxito inesperado al atraer 24 países, casi todos considerados como parte de la esfera de influencia estadounidense. Poco eficaz fue la reacción de EE.UU. y sus intentos por impedir esta estampida hacia el Oriente. Por otro lado, los países de Oriente Medio, que disponen de una alta liquidez a través de fondos soberanos, están solicitando su ingreso a esta nueva arquitectura financiera mundial. Además de los recursos ya mencionados, el gobierno chino viene realizando nuevas inversiones directas a través de sus empresas en varios países del mundo. Es el caso de los 50 acuerdos firmados entre China y Rusia y los 80 recientes acuerdos con Brasil, que involucran un volumen de inversiones cercano a los 53 mil millones de dólares, a los que se suman alrededor de 10 mil millones de dólares de préstamo a la empresa brasileña Petrobras. Este enorme volumen de recursos, producto del mayor excedente monetario del planeta (las reservas de China ascienden a cerca de 4.000 mil millones de dólares, es decir, 4 trillones en inglés). Ciertamente, esta estrategia financiera mundial que despliega el gobierno chino pone en jaque al FMI y al Banco Mundial, principales instrumentos de la hegemonía estadounidense desde la post Segunda Guerra Mundial. A partir de los últimos años, el Partido Comunista Chino ha asumido una actuación más osada en la dinámica mundial. Hasta hace tres años, este país buscó reducir al mínimo su intervención en la política y la economía mundial. Sin embargo, algunos factores obligaron a una revisión de esta postura. En primer lugar, la pretensión de EE.UU., de su gobierno y de gran parte de su opinión pública de mantener el mismo nivel de intervención que tuvieron, o aspiraron tener, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Esto ha venido provocando situaciones políticas y económicas totalmente arbitrarias, con graves repercusiones a nivel mundial y un creciente proceso de militarización a nivel planetario. En el plano económico, debemos destacar la diferencia entre un EE.UU. que sale de la Segunda Guerra Mundial con 47% del PIB global y 70% del oro disponible internacionalmente y el EE.UU. actual, que representa apenas el 15% del PIB mundial y que detenta una parte ínfima de las reservas internacionales de oro. En tercer lugar, en la post guerra EE.UU. emerge rodeado por una Europa destruida, Asia gravemente afectada por guerras locales y revoluciones y luchas anticoloniales, junto a África también en pie de lucha contra la dominación colonial y América Latina dispuesta a buscar caminos propios. En estas circunstancias, la mayor potencia del mundo, necesitaba crear un enemigo mundial que le permitiera consolidar su influencia sobre la mayor parte del planeta. Es así que a partir de la Guerra Fría, EE.UU. entra en conflicto con su principal aliado contra el nazi-fascismo durante la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos se vio atraído por un proyecto de suceder a las potencias coloniales europeas frente al gran movimiento nacional democrático mundial, anticolonial y antiimperialista. Este proyecto fue parcialmente exitoso en el caso de la independencia de India y en la primera fase del gobierno del Kuomintang. Sin embargo, la política de Guerra Fría llevó, casi de inmediato, a la ruptura del frente nacional instituido en China, permitiendo que el Ejército Rojo asumiera el control de toda la China continental, mientras Chiang Kai-shek se refugiaba en la isla de Formosa con el apoyo de Estados Unidos. Una vez más, EE.UU. rompe con un aliado de la Segunda Guerra y logra que la pequeña isla de Formosa represente a China como miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. De esta manera, la Guerra Fría lleva a Asia y a las luchas anticoloniales hacia una fuerte radicalización que se expresa, sobre todo, en las guerras de Corea e Indochina, creando condiciones para la realización de la Conferencia de Bandung y el surgimiento del Movimiento de Países No Alineados. Los BRICS y el fortalecimiento de las relaciones Sur-Sur En recientes declaraciones, el director ejecutivo del Comité Nacional Ruso para los BRICS, Georgy Toloraya, afirmó que los BRICS conforman "una alianza de civilizaciones que nunca se convertirá en un bloque militar”, capaz de construir un “proyecto intelectual orientado a formular nuevas reglas de coexistencia global”[4]. Se trata, según el analista, de un bloque emergente que tiene como objetivo 81 salvaguardar sus intereses comunes a partir de la cooperación y el principio de no-intervención en los asuntos internos de cada país. Estas afirmaciones no constituyen una opinión aislada, sino un movimiento cada vez más amplio a nivel mundial que afirma la necesidad de una alianza estratégica entre los países del Sur para promover nuevas formas de convivencia planetaria, basadas en el respeto mutuo, la tolerancia como principio fundamental, la diversidad cultural y civilizatoria como posibilidad de enriquecimiento y no de exclusión y la cooperación Sur-Sur basada en el principio de los beneficios compartidos. Estamos viviendo un cambio profundo de paradigma: del “choque de civilizaciones” hacia un nuevo enfoque de “alianza de civilizaciones”. El Informe sobre Desarrollo Humano 2013 que lleva por título “El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso”, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sostiene que “el Sur ha surgido con una velocidad y una escala sin precedentes” dando lugar a una “mayor diversidad de opiniones en la escena mundial”, lo que presenta una oportunidad para desarrollar instituciones de gobierno que representen plenamente a todo el electorado y que podrían utilizar esta diversidad para hallar soluciones a los problemas del mundo. Según este enfoque, se trata de convertir la diversidad del Sur en un instrumento de solidaridad. Ciertamente, esto representa un cuestionamiento radical a la visión eurocéntrica como forma de ver el mundo y de entender la dinámica global. La diversidad, entendida en su sentido más profundo como diversidad civilizatoria, nos coloca frente a la necesidad de construir un encuentro de civilizaciones como instrumento fundamental para desarrollar nuevas formas de coexistencia global. La creciente densidad diplomática del Sur que marca el inicio del siglo XXI, coloca en la agenda económica y política asuntos de interés estratégico, como las inversiones compartidas en los sectores de infraestructura, energía y telecomunicaciones; la creación de nuevos mecanismos de cooperación entre los mercados de valores, en dirección al establecimiento de una plataforma unificada de comercio; la creación de instrumentos de financiamiento comunes, como el Banco de Desarrollo de los BRICS, con el objetivo de promover financiamiento para el desarrollo. Esto no es casual, los datos muestran que el mayor volumen de reservas monetarias a nivel mundial se encuentra en las economías emergentes. Según el Informe sobre Desarrollo Humano 2013 del PNUD, para el año 2011, 70% de las reservas oficiales en divisa extranjera del mundo (US$ 10,18 millones de millones) estaba en las economías emergentes Construir una visión estratégica del Sur, pautada por la solidaridad y la cooperación y orientada al desarrollo integral en beneficio de sus pueblos, es una de las tareas más importantes de este siglo. Por una agenda estratégica de América Latina y una alianza desde el Sur La coyuntura latinoamericana contemporánea, que mostró grandes avances en los proyectos y procesos de integración regional, a partir de un nuevo ciclo de acumulación política de las fuerzas progresistas y de izquierda en la región que se inicia con el siglo XXI, se muestra, hoy en día, como un amplio espacio de disputa entre dos proyectos antagónicos. De un lado, están los intentos de reorganización de los intereses hegemónicos de EE.UU. en la región, articulados a un creciente proceso de militarización y a estrategias multidimensionales de desestabilización política de los gobiernos democráticos en la región. Entre los principales instrumentos de esta estrategia se utilizan las guerras psicológicas y económicas que cuentan con poderosos aliados 82 locales, particularmente los medios de comunicación monopólicos y las empresas transnacionales que operan globalmente a partir de una estrategia bien definida. Por otro lado, se encuentran los diferentes proyectos de integración que, desde una visión soberana, están desarrollando diversos mecanismos de integración política, económica y cultural que, a pesar de los diferentes ritmos, han conseguido avanzar en la formulación de una agenda latinoamericana. Sin embargo, esta agenda aún adolece de una visión estratégica capaz de colocar en tensión todas las fuerzas y potencialidades de la región que le permita ejercer un papel más activo y de mayor impacto en los cambios profundos que se vienen desarrollando en el sistema mundial. A la dinámica compleja de integración de los Estados y gobierno, acompaña también la integración de las naciones, de los pueblos y de los movimientos populares, que han mostrado un creciente poder de presión social y participación en la elaboración de políticas públicas, que refleja la creciente madurez del movimiento democrático. En este contexto, la diplomacia regional adquiere una densidad sin precedentes. Un conjunto de nuevas articulaciones se traduce en instituciones subregionales, regionales y continentales, que transforman el proceso de integración en una compleja realidad donde están involucrados los Estados y los gobiernos, acompañados de un proceso, a veces paralelo, a veces convergente, de integración y unidad de los pueblos y de los movimientos sociales, incluyendo a los sindicatos y a los movimientos campesinos y estudiantiles que ya tenían una cierta tradición de integración en la región. Forman parte de este nuevo cuadro la afirmación de la identidad de los pueblos originarios que se convierte, al mismo tiempo, en inspiración e instrumento de movilización política capaz de transformar los Estados y crear nuevos principios constitucionales. De esta forma se redefine la relación con la naturaleza, confiriendo al movimiento ambientalista un sentido político y filosófico más profundo. Un principio que adquiere cada vez mayor centralidad es el de la soberanía, como la capacidad de autodeterminación de los Estados, las naciones, los pueblos y las comunidades. Esta soberanía significa también la apropiación de la gestión económica, científica, social y medioambiental de los recursos naturales, que permita elaborar nuevas estrategias y modelos de desarrollo en beneficio de los pueblos. La aproximación de América Latina a China, a Rusia y a los BRICS en su conjunto, representa una oportunidad de desarrollar alianzas estratégicas que dejen de reproducir el modelo primario exportador y se orienten hacia el desarrollo integral de sus pueblos. Se trata de acometer una profunda ruptura con la visión extractivista y los devastadores efectos sociales, económicos y ambientales que esta práctica acarrea y avanzar hacia un proceso de reapropiación social de la naturaleza y de los recursos naturales como base para el desarrollo y bienestar de los pueblos. Se hace necesaria una política regional de industrialización de los recursos naturales. Esta política precisa apropiarse de la investigación científica y tecnológica, orientada al desarrollo de tecnologías de extracción que tengan el menor impacto ambiental posible, al conocimiento profundo de los materiales y su aplicación industrial, a la innovación tecnológica y a los nuevos usos industriales. Estos objetivos exigen también la creación de instrumentos de análisis para una gestión más eficiente de estos recursos. Al mismo tiempo, es necesario tener claridad sobre el crecimiento de la disputa por minerales como una de las tendencias dominantes en el plano mundial. América Latina aparece como una de las grandes regiones en disputa. La diversidad de actores mundiales puede ser utilizada como instrumento positivo para asegurar la soberanía y aumentar la capacidad de negociación de la región. 83 La creciente aproximación entre las potencias emergentes, BRICS, el estrechamiento de las relaciones entre China y América Latina, la nueva dinámica de la cooperación Sur-Sur, abren un nuevo ciclo histórico de afirmación del Sur, basado en los principios de cooperación, autodeterminación y soberanía que inspiraron la declaración de la Conferencia de Bandung. América Latina tiene una oportunidad histórica de desarrollar una cooperación estratégica con los países del Sur que le permita romper la relación de dependencia que marcó su inserción en el sistema mundial. Dejar de reproducir el modelo primario exportador significa poner en marcha estrategias de industrialización regional basadas en el desarrollo científico-tecnológico y en la producción de conocimiento y de información orgánicas a este proceso. Para este fin, se hace necesario asegurar y profundizar los avances democráticos conducidos por las fuerzas populares. Esto significa la construcción de una gran agenda estratégica que no se limite a administrar coyunturas impuestas por la dinámica mundial, sino que se proponga conducir el destino de la región. Cabe a los países de la región aprovechar esta oportunidad o reproducir la lógica de la dependencia y la sumisión a los centros de poder del capitalismo mundial. La recuperación del espíritu de Bandung se convierte en una herramienta de transformaciones globales y representa la principal amenaza para las estrategias imperiales en la compleja geopolítica mundial. - Monica Bruckmann es socióloga, profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y directora de investigación de la Cátedra UNESCO sobre Economía Global y Desarrollo Sustentable, REGGEN. - Theotonio Dos Santos es sociólogo, presidente de la Cátedra UNESCO sobre Economía Global y Desarrollo Sustentable, REGGEN, profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ). Artículo publicado en la edición 504 (mayo 2015) de la revista América Latina en Movimiento, titulado “60 años después: Vigencia del espíritu de Bandung”. http://www.alainet.org/es/revistas/169851 [1] Entre los que se encontraban Nehru (India), U Nu (Birmania), Sukharno (Indonesia), Nasser (Egipto), Tito (Yugoslavia), Chu En-lai (China). [2] El papel fundamental de Cuba en la defensa de Angola y la derrota del ejército racista sudafricano transformaron los ideales de la Tricontinental en una realidad histórica que fortaleció los principios de Bandung, convirtiéndose en una expresión concreta del sentimiento y los ideales de solidaridad. [3] Esto confirma las previsiones de Orlando Caputo en sus estudios sobre la economía mundial. [4] Cfr. BRICS experts back development bank, http://www.southafrica.info/global/brics/bank190312.htm#.UVC4gb-Iwb0 LA MULTIFACÉTICA CRISIS DEL SISTEMA-MUNDO (I) Una mirada crítica-prospectiva de su impacto en Nuestra América http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199545 Á. Guerra, K. Arkonada, L. Suárez S. y O. González (coord.) 84 Rebelión Entre los días 9 y 11 de marzo de 2015, una veintena de intelectuales nacidos o actualmente residentes en países de América Latina y el Caribe se reunieron, con el apoyo del Partido del Trabajo (PT), en un taller internacional en la Ciudad de México que tenía como objetivo analizar las superpuestas crisis que caracterizan al cada vez más globalizado sistema capitalista mundial para a partir de ese análisis identificar y sintetizar los escenarios más probables en los que en el futuro relativamente cercano se desarrollarán las luchas de nuestros pueblos y naciones, así como de algunos gobiernos latinoamericanos y caribeños. Los participantes de dicho taller fueron Ángel Guerra (Cuba), Arantxa Tirado (Estado español), Darío Salinas (Chile), Esteban Rivero (México), Fernando Sánchez Cuadros (Perú), Gilberto López y Rivas (México), Héctor Díaz-Polanco (México), John Saxe-Fernández (México), Jorge Casals (Cuba), Jorge Veraza (México), Josefina Morales (México), Katu Arkonada (País Vasco), Lila Molinier (Paraguay), Luis Suárez (Cuba), Marco Gandásegui (Panamá), Nayar López Castellanos (México), Omar González (Cuba), Raúl García Linera (Bolivia), Silvina Romano (Argentina), Tamara Barra (México). Asimismo el equipo de coordinación del taller conformado por Ángel Guerra, Katu Arkonada, Luis Suárez Salazar y Omar González, se encargó de la redacción de la versión final de este documento a partir de los contrastes que se hicieron con diversos partidos de la izquierda latinoamericana y caribeña, y los aportes que llegaron por escrito desde varios países. A continuación se presentan las principales conclusiones en forma de documento que pretende ser un insumo para el debate entre los partidos políticos, sindicatos, movimientos sociales e intelectuales de Nuestra América. 1.- Diríase que es un lugar común en el pensamiento de la izquierda social, política e intelectual de diferentes partes del mundo, el reconocimiento de que las superpuestas crisis que caracterizan al cada vez más globalizado sistema capitalista mundial, tendrán un impacto devastador en el históricamente desigual y distorsionado desarrollo económico, social, cultural, sostenido y sustentable de nuestros diferentes países. 2.- Si consideramos que, a partir del 2008, el epicentro de esas crisis –definidas como periódicas o cíclicas por los clásicos y otros pensadores marxistas y no marxistas- se ha localizado en los estados integrantes de la llamada “tríada del poder mundial” --Estados Unidos (EEUU), Japón y la Unión Europea (UE)--, comprenderemos que tales impactos han sido y serán particularmente severos en aquellos países subdesarrollados, periféricos o semiperiféricos de África, Asía, América Latina y el Caribe, así como del Sur y el Este de Europa, estructuralmente dependientes de las potencias imperialistas. 3.- Sin negar los crecimientos que en los años más recientes se han producido en los indicadores económico-sociales de determinados países latinoamericanos y caribeños, ni los avances conseguidos en la eliminación de ciertas secuelas políticas, económicas, sociales e ideológico-culturales de las contrarrevoluciones y las contrarreformas neoliberales, esas crisis del sistema capitalista-mundo también tendrán repercusiones negativas en los diferentes procesos de cambios favorables a los intereses nacionales y populares que, con diversos horizontes programáticos, se han desplegado en varios países de América Latina y el Caribe desde finales del siglo XX hasta la actualidad. De igual manera, en los esfuerzos que se vienen realizando para actualizar el modelo de la transición socialista cubana, en medio de las enormes dificultades derivadas del criminal bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, que continúa esencialmente intacto, así como de otras agresiones contra el pueblo cubano. 85 4.- Los distintos desenlaces de estos y otros procesos --que pueden ser catalogados como nacionales por su forma, pero continentales y globales por su proyección externa--, también influirán en la evolución de los promisorios proyectos de concertación política, cooperación e integración económica, impulsados en el decenio más reciente por diversos gobiernos latinoamericanos y caribeños, como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), la Unión Suramericana de Naciones (UNASUR), y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 5.- De lo antes dicho, y de otros aspectos que veremos posteriormente, se infiere la importancia que tiene para la elaboración de las estrategias y las tácticas de los movimientos sociales y políticos de raigambre popular, así como para los gobiernos revolucionarios, reformadores o reformistas instalados en América Latina y el Caribe, el análisis crítico-prospectivo de la evolución de las crisis del sistema capitalista mundial y de los diferentes procesos que tienen lugar en el sistema internacional y, específicamente, en el subsistema interamericano. Igualmente, el esclarecimiento de las diversas estratagemas contrarrevolucionarias que en el futuro previsible emprenderán los gobiernos permanente y temporales de los Estados Unidos, ya sea de manera unilateral o concertada con sus aliados de diversas partes del mundo, con vistas a tratar de recomponer y prolongar durante el presente siglo su dominación global, especialmente sobre el Sur político del continente americano. 6.- Para contribuir a la elaboración de este tipo de análisis, y contando con el decisivo apoyo del Partido del Trabajo (PT) de México, nos reunimos en la capital de este país, durante los días 9, 10 y 11 de marzo del presente año, una veintena de intelectuales nacidos o actualmente residentes en países de América Latina y el Caribe. Nuestro objetivo primordial fue identificar y sintetizar los escenarios más probables en los que se desarrollarán las luchas de nuestros pueblos y naciones en el futuro relativamente cercano, así como de algunos gobiernos latinoamericanos y caribeños. Luchas orientadas, en lo fundamental, a defender los derechos de la Madre Tierra (Pachamama); garantizar la satisfacción de los derechos humanos individuales y colectivos para todas y todos los habitantes de nuestro continente; distribuir equitativamente las riquezas; edificar democracias étnica, social y culturalmente participativas y representativas; defender la independencia y la soberanía nacional-popular y la autodeterminación de los pueblos; y convertir en realidad los sueños de las y los próceres y mártires que ofrendaron sus vidas y su inteligencia durante las heroicas y aún inconclusas luchas por alcanzar las que José Martí llamó “primera” y “segunda” independencias de Nuestra América y, en particular, de El Libertador Simón Bolívar, quien escribió, tan temprano como en 1815: “Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria.” 7.- La importancia de significar y analizar tales escenarios está dada por la complejidad de la situación actual, por la necesidad de conjugar la praxis con la elaboración y sistematización de un pensamiento crítico y descolonizado, que enriquezca la teoría revolucionaria precedente, y porque en algunos estados nacionales y plurinacionales de América Latina y el Caribe se vienen construyendo esperanzadoras alternativas al capitalismo subdesarrollado y dependiente aún instaurado en esta zona del mundo. Tal concurrencia de realidades ha convertido a Nuestra América en un campo de batalla en el que se enfrentan los diversos proyectos emancipatorios de los pueblos, de las naciones y de algunos gobiernos, con las pretensiones de los representantes de los sectores hegemónicos de las clases dominantes de revertir los avances que se han obtenido, así como de reinsertar a sus respectivos países de manera subordinada en el “nuevo” orden panamericano y mundial, impulsado por las principales potencias imperialistas y, en especial, por Estados Unidos. 8.- En ese contexto, nuestras reflexiones fueron estimuladas por la ola de repudio que suscitó, sobre todo en América Latina y el Caribe, la orden presidencial emitida por Barack Obama el 9 de marzo del presente año, en la que proclamó que la República Bolivariana de Venezuela constituía una “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”. De igual modo, fueron consideradas las repercusiones que esa injuria tuvo y tendrá en las negociaciones que se están desarrollando con vistas al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de 86 Cuba y los Estados Unidos. Asimismo, las denuncias que se han formulado acerca de los acuerdos firmados entre los gobiernos de Barack Obama y Ollanta Humala, que posibilitarán el despliegue en territorio peruano de 3 500 militares estadounidenses antes de septiembre del presente año. Estos, al igual que otros pactos militares sobre “seguridad regional” existentes entre los gobiernos de EEUU y Colombia, constituyen una amenaza para otros estados suramericanos, en especial para el Estado Plurinacional de Bolivia y para la República de Ecuador. 9.- A lo antes dicho habría que agregar las calificadas informaciones que recibimos de las y los prestigiosos intelectuales mexicanos participantes en nuestras deliberaciones, acerca de la impunidad que rodea las masivas y sistemáticas violaciones a los más elementales derechos humanos que se producen en su país, incluida la sistemática utilización de torturas y las ejecuciones extrajudiciales perpetradas por los órganos represivos del Estado. En particular, se analizó la desaparición forzada de miles de personas en diferentes puntos de su territorio. Estas prácticas –evidenciadas en el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa — constituyen una de las tantas expresiones de la “represión preventiva” desatada contra las comunidades, los pueblos originarios y los diversos movimientos sociales y políticos que luchan de manera descentralizada, generalmente descoordinada, contra las terribles consecuencias políticas, económico-sociales, ecológico-ambientales y culturales que han tenido las contrarreformas neoliberales emprendidas por sucesivos gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de Acción Nacional (PAN), desde la entrada en vigor, en 1994, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. 10.- Las desnacionalizaciones, privatizaciones y subordinaciones a los intereses geopolíticos y geoeconómicos de los grupos dominantes estadounidenses, provocadas por este Tratado, fueron ampliadas mediante los inconstitucionales acuerdos adoptados por los sucesivos mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México en los marcos de la Alianza para la Prosperidad y la Seguridad de América del Norte (ASPAN). También durante la implementación de la multimillonaria Iniciativa Mérida, elaborada por el Pentágono y aceptada por los dos últimos mandatarios mexicanos, con vistas a emprender la cruenta y cada vez más militarizada “guerra” contra el narcotráfico y el crimen transnacional organizado. La profunda y traumática crisis humanitaria provocada por esa ineficaz contienda, se corroboró durante el pasado año. Según las cifras disponibles, en el 2014 se reportaron 14 413 muertes violentas, 1 332 secuestros y más de 5 000 desapariciones forzadas. La mayoría de estos hechos no han sido esclarecidos por los organismos estatales competentes. En el crimen de Estado y lesa humanidad de Iguala, por ejemplo, se condensó en unas horas de barbarie toda la violencia estructural y de Estado que ha padecido México durante más de una década, y que ha resultado en más de 120.000 muertos, en su mayoría jóvenes y pobres, al menos 30.000 desaparecidos, así como medio millón de desplazados internos y hacia otros países. 11.- En resumen, el TLC ha desarticulado las cadenas productivas nacionales e insertado fragmentariamente las actividades económicas en las cadenas globales del capital transnacional, muchas veces con las maquilas y ensambladoras --donde las condiciones laborales son sumamente precarias--, como último eslabón productivo. La economía criminal se diversifica, avanza y penetra diversos niveles del gobierno, llegando a representar en la actualidad entre el ocho y diez por ciento del PIB de México. 12.- Luego de analizar el significado de México y de otros países y acontecimientos en la coyuntura actual y venidera, los resultados preliminares de nuestras reflexiones fueron presentados ante las y los representantes de los 132 partidos políticos de 40 países que asistieron al XIX Seminario Internacional “Los partidos y una nueva sociedad”, organizado por el PT en México, DF, entre el 12 y el 14 de marzo de 2015. También fueron consultados a intelectuales de varios países latinoamericanos y caribeños, quienes, a pesar de haber sido invitadas e invitados al evento, no pudieron participar en nuestras deliberaciones. Asimismo, fueron sometidos al criterio de varios dirigentes de partidos o frentes políticos de diferentes países de América Latina y, en menor medida, del Caribe. Después de estudiar e incorporar las opiniones recibidas hasta el 25 de marzo de 2015, llegamos a las conclusiones que seguidamente exponemos: 87 Crisis del capitalismo y geopolítica del mundo multipolar 13.- Con independencia de los moderados indicadores de crecimiento económico que en los meses más recientes se han venido registrando en algunos países capitalistas, y en particular en EEUU, en el futuro previsible se profundizarán las crisis financiera, económica, energética, alimentaria, ecológica, ambiental, ética, social, ideológica, cultural, en definitiva, política y civilizatoria, que caracteriza al sistema capitalista mundial desde hace varios lustros. Ello es así porque, como afirmó en 1999 el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, ese sistema “es insostenible, porque se sustenta sobre leyes ciegas, caóticas, ruinosas y destructivas de la sociedad y la naturaleza.” 14 .- El efecto de esas “leyes ciegas y caóticas” agudizará las contradicciones que siempre han existido entre el carácter cada vez más social de la producción y la apropiación cada vez más privada de los excedentes creados por las y los trabajadores, al igual que de los principales recursos naturales, renovables y no renovables, y de los bienes comunes existentes en nuestro planeta, como sería el caso del agua, la tierra, los recursos forestales y la biodiversidad. Esas contradicciones seguirán manifestándose en las recurrentes crisis periódicas y cíclicas de superproducción (o de subconsumo) que siempre han caracterizado el funcionamiento del sistema capitalista y, concomitantemente, los mercados internos e internacionales. También en la depredación y contaminación de la naturaleza, con sus consiguientes efectos negativos en el medio ambiente, la biosfera y la sociedad. Esto provocará diversos fenómenos naturales cada vez más severos y destructivos, en particular los vinculados al cambio climático producido por las constantes emisiones de los gases de efecto invernadero. Las negociaciones que se desarrollarán para contener la emisión de estos gases, no tendrán los resultados que se requieren, a causa del abandono del principio de “responsabilidad compartida, pero diferenciada”, propugnado por buena parte de los gobiernos de África, Asia, América Latina y el Caribe, en 1992. 15.- Mucho menos porque el agotamiento de los principales yacimientos de petróleo, impulsará el empleo, por parte de las más poderosas empresas transnacionales y multinacionales, de tecnologías ecológicamente peligrosas y altamente contaminantes, como la denominada “fractura hidráulica” o fracking. De igual manera, estimulará la creciente extracción de los combustibles fósiles existentes en las arenas bituminosas y en las profundidades de los mares y océanos. A corto y mediano plazo, el incremento de la cada vez más costosa explotación de esos yacimientos, el creciente empleo de nuevas fuentes renovables de energía (como los agrocombustibles) y la ralentización de los ritmos de crecimiento de la economía mundial, provocarán una crisis de sobreproducción de petróleo y gas. No desaparecerán los conflictos internacionales y regionales vinculados al control de estos y otros recursos naturales, lo que sería aplicable también a las cada vez más escasas fuentes de agua potable y, en general, a la posesión y dominio de otros bienes comunes de carácter estratégico. La minería a cielo abierto, practicada por las grandes empresas multinacionales y transnacionales, en especial las que tienen sus casas matrices en Canadá y EEUU, además de contar con la anuencia de no pocos gobiernos, representa un perjuicio incalculable para el deterioro y la contaminación de las propias fuentes de agua y de la existencia de otros bienes comunes e, incluso, del patrimonio natural y cultural de los pueblos. 16.- Paralelamente, a causa de las diversas asimetrías y contradicciones que caracterizarán al sistema internacional de estados-mundo, así como por la incapacidad que seguirán demostrando los principales organismos internacionales –en particular, la Organización de Naciones Unidas y su antidemocrático y cada vez menos representativo Consejo de Seguridad—, se continuará debilitando la búsqueda de soluciones multilaterales a los principales problemas de la agenda internacional y, específicamente, a aquellos que, por su carácter supranacional, perjudican y perjudicarán a la Humanidad. En tal sentido, estarían los vinculados a la interrelación que siempre ha existido entre la paz y la seguridad internacional con la solución de los problemas económicos, sociales, políticos, demográficos y ecológicos que, como es de suponer, continuarán incidiendo en buena parte de los estados del mundo y, aún más crudamente, en los territorios coloniales que todavía subsisten. Esos y otros graves 88 problemas que asolan a las sociedades contemporáneas, acentuarán el círculo vicioso existente entre el constante crecimiento de la población mundial (especialmente en África y Asia), la pobreza y el creciente deterioro del medio ambiente. A consecuencia de este sinsentido y de los intentos de las principales potencias imperialistas de mantener su poder global, se producirán nuevos conflictos internacionales, los que provocarán la intensificación de la carrera armamentista y el consiguiente incremento de los gastos militares. Mucho más si no olvidamos la práctica de los círculos de poder estadounidenses y de sus principales aliados, de mantener su dominio global mediante la amenaza de recurrir al uso de la fuerza asiduamente. 17.- En tal contexto, el actual gobierno norteamericano, así como el que resulte electo en los comicios presidenciales de noviembre de 2016, y sus principales aliados europeos, continuarán buscando “soluciones” militares a los conflictos que actualmente se están desarrollando en el Medio Oriente. Muy propias de estas soluciones de fuerza, serán las violaciones a la soberanía nacional de diferentes países con el pretexto de exterminar al llamado Estado Islámico y, como parte esencial de los superobjetivos imperiales, derrocar al actual gobierno de la República Árabe Siria. Aún más porque, a pesar de las contradicciones existentes entre la administración de Barack Obama y el actual gobierno israelí, los grupos dominantes en los Estados Unidos continuarán respaldando a la coalición de diversas fuerzas políticas sionistas que seguirá controlando a Israel. Esto se expresará en su apoyo o en su silencio cómplice ante los nuevos ataques contra el pueblo palestino, y en diversas acciones dirigidas a evitar el reconocimiento internacional del Estado que lo representaría. Por otra parte, las negociaciones entre los actuales gobiernos de EEUU y de la República Islámica de Irán, no impedirán las agresiones contra esta última, provenientes del gobierno sionista y de otros aliados estadounidenses (como la monarquía saudita) en esa estratégica región. 18.- Paralelamente, a pesar de las contradicciones que recientemente se han expresado entre los gobiernos de Estados Unidos, Alemania y Francia con relación a la situación creada en el sureste de Ucrania, persistirán las acciones de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN), dirigidas a fortalecer su cerco militar contra la Federación de Rusia. Ello generará nuevos conflictos con el actual o el futuro gobierno de esa federación, en tanto el Kremlin continuará trabajando por fortalecer sus diversas alianzas orientadas a preservar sus tradicionales esferas de influencia en Europa Oriental y en Asia Central. Asimismo, como se verá más adelante, dedicará todo su empeño a fortalecer y consolidar la alianza estratégica con la República Popular China en diferentes campos, al igual que con los gobiernos de otros estados asiáticos y centroasiáticos integrantes del denominado Grupo de Shanghái. 19.- Para tratar de contrarrestar el impacto negativo que estas alianzas tendrán en sus pretensiones de mantener la supremacía en el sistema internacional, la actual administración estadounidense y la que se instale el 20 de enero de 2017, de consuno con sus principales aliados asiáticos, continuará desplegando diversas acciones dirigidas a contener la creciente influencia económica y política de la República Popular China. Con tal fin, el Pentágono seguirá concentrando sus fuerzas militares en la región AsiaPacífico. Al mismo tiempo, el actual y el futuro gobierno estadounidense proseguirán las negociaciones dirigidas a institucionalizar la denominada Alianza Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) orientada a crear una vasta zona de libre comercio e inversiones entre los estados signatarios de la misma. Tres de los cuatro países latinoamericanos integrantes de la Alianza para el Pacífico (México, Perú y Chile), formarán parte de la nueva asociación. 20.- A ello se agregará el Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP) que, con los mismos fines, seguirán negociando los actuales y futuros gobiernos de EEUU y de los estados integrantes de la Unión Europea. Cualesquiera que sean los resultados de estas negociaciones, se mantendrá la aguda competencia entre las principales empresas transnacionales y multinacionales que tienen sus casas matrices en los estados integrantes de la “triada del poder mundial”. Del mismo modo, continuarán las intrincadas y a veces simultáneas relaciones de cooperación, competencia y conflictos que se producen entre sus gobiernos, al igual que entre estos y los de las potencias emergentes integrantes del Grupo BRICS. 89 21.- Los gobiernos de los cinco estados que actualmente conforman el Grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, República Popular China y Sudáfrica), continuarán emprendiendo diversas acciones orientadas a incrementar su cohesión interna y profundizar en su institucionalidad flexible; fortalecer diversos foros de gobernabilidad global; modificar la actual arquitectura financiera internacional; menoscabar la supremacía del dólar estadounidense en las transacciones internacionales, al igual que fortalecer sus concertaciones políticas frente a los diversos problemas que actualmente perturban las relaciones políticas y económicas. Igualmente, a ampliar sus interacciones con otros países u organismos regionales que agrupan a los estados del Sur político del mundo. Sin proponérselo, esto generará mayores espacios de confrontación con los intereses hegemónicos de EEUU y sus aliados. Todo eso –y los serios problemas que seguirán aquejando a la economía y la sociedad estadounidense, al igual que a la japonesa y la de varios estados europeos— contribuirá a incrementar la influencia de los integrantes del BRICS, tanto a escala mundial como en regiones específicas, así como a la institucionalización de un sistema internacional cada vez más multipolar. 22.- En este escenario, la República Popular China aumentará su poderío mundial, enfatizará en la ampliación de su mercado interno, incrementará su progreso científico técnico, aumentará los gastos militares y desplegará una política exterior aún más activa. En ese orden, fortalecerá sus relaciones estratégicas con Rusia, lo que le permitirá reducir su vulnerabilidad energética. También emprenderá diversas acciones dirigidas a consolidar la Organización de Cooperación de Shanghái y sus vínculos, en sentido general, con los países de Asia Central y el Pacífico. 23.- No obstante, las relaciones entre China y EEUU se caracterizarán por su interdependencia económica y financiera, lo que condicionará la manera en que los gobiernos de ambos países procesarán y tratarán de resolver los conflictos actualmente existentes o los que en el futuro se presentarán entre ellos. Sin embargo, la dirección china incrementará su activismo en diversas regiones del mundo –y en especial hacia sus países limítrofes—, procurando obtener espacios geopolíticos que contrarresten la influencia de EEUU y Japón, ampliar sus exportaciones, así como acceder a los eventuales recursos naturales que necesita para mantener o ampliar el ritmo de crecimiento que continuará registrando su economía. Esta política generará contradicciones con los países vecinos que, en algunos casos, facilitarán la influencia de EEUU en el área. Al mismo tiempo, la República Popular China mantendrá una expansión activa con créditos e inversiones en África, en el espacio postsoviético y en América Latina y el Caribe, lo que la convertirá en un actor económico clave en casi todo el mundo subdesarrollado. Esto contribuirá al crecimiento económico de varios países y patentizará, aún más, la presencia china en prácticamente todos los ámbitos de su vida cotidiana. 24.- Por su parte, Rusia incrementará su actividad diplomática, sus gastos militares y el empleo de los recursos energéticos como instrumentos para mantener su estatus de gran potencia y poder enfrentar los efectos de las sanciones económicas y la mayor agresividad por parte de EEUU y de la OTAN. El actual o futuro gobierno de la Federación de Rusia, responderá con la instalación de nuevos sistemas de defensa, incluida la permanente actualización de su escudo antimisil, y estrechará los nexos económicos con la República Popular China y con otros países asiáticos. Con el objetivo de obtener los recursos necesarios para su modernización y conseguir mercados para el gas, el petróleo y los armamentos que produce, también desplegará una ofensiva diplomática orientada a consolidar la Unión Euroasiática, así como a aumentar su acción en el BRICS, el G-20 y en otros foros multilaterales. 25.- Adicionalmente, el gobierno de Rusia continuará emprendiendo una política proactiva dirigida a evitar el ingreso de Ucrania a la OTAN. Con tal fin, hará valer la actual dependencia energética tanto de este país como de otros europeos. A la par, el gobierno ruso estrechará sus relaciones con Irán, Siria y otros países del Medio Oriente. Además, fortalecerá sus nexos político-diplomáticos, militares y económicos, a una escala sin precedentes, con varios gobiernos latinoamericanos, aprovechando el nivel de comprensión a su política que se aprecia en el área. Sin embargo, mantendrá abiertas las vías de negociación en estas y otras zonas de conflicto con EEUU y la UE. 90 26.- Por su parte, con vistas a defender y a sustentar la estabilidad de sus intereses nacionales y a ejercer una mayor influencia internacional, India logrará un crecimiento estable y mantendrá su rol protagónico en el Sur de Asia. Aunque persistirán contradicciones con algunos de los estados miembros, el actual y los futuros gobiernos hindúes trabajarán para profundizar las políticas comunes definidas por la Asociación para la Cooperación Regional de Asia Sur (SAARC). Simultáneamente, mantendrán sus crecientes lazos estratégicos con EEUU para aprovechar la influencia de esa potencia y garantizar su espacio geopolítico en la región. Con estos y otros fines, India también estrechará su colaboración en materia de seguridad y en la lucha contra el terrorismo con los gobiernos de la República Popular China y de la Federación de Rusia, al tiempo que ampliará la promoción de los intereses comerciales y financieros con ambos países. En lo que concierne a la cooperación militar y de seguridad con Moscú, ésta se incrementará notablemente. 27.- Aunque debilitado y en declive, Estados Unidos continuará siendo un actor clave del sistema capitalista mundial. Sobre todo por su indiscutible supremacía militar y la persistencia de su red de alianzas con la OTAN y con otros estados de la UE, al igual que con Japón, Corea del Sur, Australia, Colombia, Chile, México y Perú, así como con otros países latinoamericanos y caribeños; igualmente, por su peso en la creación y sostenimiento de normas en las instituciones políticas y económicas internacionales; por el poder que conservarán sus empresas transnacionales (45% de las primeras 500) a escala mundial; por su importante papel en la investigación y el desarrollo científico-técnico; porque el dólar continuará siendo la divisa internacional más utilizada en las diversas transacciones económicas, y por el predominio que conservarán sus grandes medios de desinformación masiva y sus industrias culturales, en buena medida gracias al creciente empleo de las tecnologías más avanzadas y al robo permanente de cerebros. Tal hegemonía le permitirá continuar violando la privacidad de sus ciudadanos y de cualquier otra persona o entidad en el mundo, socavando así lo poco que aún pervive de las libertades individuales y la soberanía nacional de la mayor parte de los estados del planeta. 28.- Inevitablemente, se reducirá mucho más la relevancia de la Unión Europea en comparación con otros centros de poder, como resultado de su acentuada dependencia energética, de los problemas por la falta de cohesión interna, de su subordinación a EEUU, y del estancamiento y la débil recuperación económica, cuya circunstancia contrastará aún más con el elevado y rápido crecimiento de China y de otras economías emergentes. Sin embargo, aunque parezca contradictorio, continuará siendo un polo de poder en la arena internacional, sobre todo desde el punto de vista económico, y el referente cultural que tanto debe al colonialismo y a sus secuelas de explotación, saqueo y genocidio. Mucho más porque Alemania, Francia y el Reino Unido mostrarán un mayor protagonismo, aún más ostensible por el hondo declive del resto de los estados. 29.- A pesar de sus contradicciones, los gobiernos de los países de la Unión Europea buscarán compensar su pérdida de jerarquía mediante las negociaciones que continuarán desarrollando con Estados Unidos, con vistas a firmar el ya mencionado Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP), al tiempo que se propondrán lograr el fortalecimiento y la ampliación de la actuales fronteras de la OTAN como una acción geopolítica orientada a consolidar su peso en la escena mundial. En tal sentido, tratarán de ampliar su influencia en diversos países de Europa Oriental, al igual que en el denominado “espacio postsoviético”. Con igual fin se plantearán aprovechar las vulnerabilidades de la Federación Rusa y, taxativamente, de la República Popular China, que seguirá muy interesada en ampliar sus vínculos con diversos estados europeos, en particular con los ubicados en la otrora llamada “ruta de la seda”. 30.- Simultáneamente, la UE incrementará su activismo político-militar en el Norte y Sur de África. En alianza con EEUU, y siguiendo las actuales doctrinas de la OTAN, su “modelo” preferente de intervención militar privilegiará la guerra no convencional, caracterizada por el despliegue rápido y flexible de sus fuerzas especiales y por su pretensión de dejar “una huella ligera” en los países donde se produzca. Sin desconocer las amenazas reales que representan, el terrorismo, la ciberguerra, la piratería 91 y el tráfico ilícito de estupefacientes continuarán siendo manipulados y utilizados como pretextos, por parte de Estados Unidos y sus aliados europeos, para garantizar su presencia militar global y para la realización de acciones militares punitivas en las distintas regiones del mundo. 31.- Continuará concentrándose la propiedad sobre los medios de comunicación, en cuyo ámbito se agudizarán las tendencias a fusionarse con las megaempresas de otros sectores de la economía, para reforzar de este modo la mercantilización de la información y garantizar el vaciamiento cultural e ideológico, la manipulación y el consiguiente control de la sociedad. En correspondencia con esta estrategia de dominación, se acrecentará, hasta límites insospechados, la hegemonía de las grandes transnacionales mediáticas, lo que contribuirá a forjar visiones colonizadas, propias de un pensamiento único, amparadas en el creciente papel de los think tanks de orientación conservadora o neoliberal, así como de las universidades occidentales, en la producción y difusión de los conocimientos científicotécnicos propios o ajenos, incluidos los vinculados a las cada vez más fragmentadas ciencias sociales. Las respuestas de los estados, los gobiernos y los diferentes sectores sociales que impulsan una cultura contra-hegemónica, encontrarán grandes dificultades para romper el dominio sobre el sentido común de crecientes sectores de la población, propalado por esos poderos aparatos ideológicos-culturales controlados por las principales potencias imperialistas. Las estratagemas contrarrevolucionarias de los gobiernos de Estados Unidos contra Nuestra América 32.- Lo expuesto hasta aquí tendrá una significativa influencia en las relaciones entre los gobiernos permanentes y temporales de EEUU con los de América Latina y el Caribe. Con independencia del curso que sigan las negociaciones que tienen lugar entre Cuba y los Estados Unidos, con vistas a emprender el largo y complejo proceso orientado hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y cualquiera que sea el resultado de los elecciones presidenciales que se realizarán en Estados Unidos en noviembre de 2016, la maquinaria de la política exterior, económica, de defensa y seguridad imperial, al igual que los diferentes aparatos políticos, comunicacionales, mediáticos e ideológicoculturales que actúan en esa potencia imperialista, continuarán desplegando multifacéticas estrategias contrarrevolucionarias orientadas a preservar o restablecer su sistema de dominación sobre América Latina y el Caribe, así como sobre otras zonas del mundo. 33.- Esas estratagemas –ya sean unilaterales o concertadas con sus aliados gubernamentales o no gubernamentales de diversos países de América Latina y el Caribe, y de Canadá y las potencias imperialistas europeas--, tendrán, como uno de sus principales objetivos desestabilizar y, allí donde les resulte posible, derrocar a aquellos gobiernos latinoamericanos y caribeños calificados como antiestadounidenses. En particular, aunque no únicamente, a los que en la actualidad son miembros plenos del ALBA-TCP. 34.- Aunque los Estados Unidos continuarán emprendiendo acciones en todos los campos posibles --con énfasis en la subversión política-ideológica--, para tratar de “cambiar el régimen cubano” y derrocar su Revolución; para cercar política, económica y militarmente a la Revolución Democrática y Cultural de Bolivia; a la Revolución Ciudadana de Ecuador; a la “segunda etapa de la Revolución Sandinista”; y para lograr la derrota electoral de los gobiernos más radicales del Caribe Oriental, en lo inmediato sus multifacéticas acciones desestabilizadoras se concentrarán en la República Bolivariana de Venezuela, buscando conseguir el mayor impacto desmovilizador, tanto nacional como regionalmente. 35.- En este país, el actual gobierno estadounidense continuará respaldando política y financieramente, y a través de sus diferentes medios de propaganda, a todas aquellas fuerzas económicas, sociales, mediáticas y políticas, integrantes de la mal denominada Mesa de Unidad Democrática (MUD) que, con tácticas diferentes, aunque complementarias, se propongan derrotar a la Revolución bolivariana. Con independencia de los avances y retrocesos que consigan en sus estratagemas, este objetivo encontrará continuidad en la administración estadounidense que resulte electa en los comicios presidenciales de 92 noviembre de 2016, ya que en la maquinaria de la política exterior, económica, militar y de “seguridad imperial” de Estados Unidos, se mantendrá el criterio de la que la derrota de esta Revolución provocaría “un efecto dominó” en los demás gobiernos integrantes del ALBA-TCP, al tiempo que debilitaría los paradigmas de concertación política, cooperación e integración latinoamericana y caribeña, impulsados por los gobiernos de todos los estados miembros de esta alianza. 36.- En la percepción oficial estadounidense, la derrota de la Revolución bolivariana –-junto a las contrarreformas que se han producido y han tenido reflejo en la Constitución mexicana y en el incremento de la producción y exportación de petróleo y gas—, facilitaría la transformación del continente americano en el centro energético del mundo, anticipado por el vice-presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en el discurso que pronunciara en Washington en mayo de 2013. Ese objetivo estratégico –y la eliminación de “la dependencia del petróleo venezolano” que tienen la mayor parte de los estados centroamericanos y caribeños integrantes de PETROCARIBE— guiará en los próximos años la Iniciativa para la Seguridad Energética del Caribe, dada a conocer por el propio vicepresidente Biden en enero de 2015. 37.- En el caso de que la mayor parte de los gobiernos de los estados centroamericanos y caribeños aceptaran esta iniciativa estadounidense, se agudizará la dependencia de la región a las necesidades geoestratégicas de los Estados Unidos. Tal circunstancia se agravará por el opresivo control que han alcanzado las empresas transnacionales norteamericanas en los principales sectores de la economía de estas naciones, las que, supuestamente, se beneficiarían con la entrada en vigor del Tratado de Inversión signado en mayo de 2013 por el propio Joe Biden y el entonces presidente pro tempore de la CARICOM, Michel Martelly, así como también por la Ley de Promoción Comercial hasta 2020, aprobada por la administración de Barack Obama. A cambio de las “preferencias” unilaterales que esta ley le otorgará a las exportaciones caribeñas hacia Estados Unidos, los gobiernos integrantes de la CARICOM, al igual que el de República Dominicana, mantendrán con sus contrapartes estadounidenses diversos acuerdos en el campo de “la seguridad no tradicional”, los que continuarán siendo financiados con los multimillonarios fondos destinados a la Iniciativa para la Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI, por sus siglas en inglés), aprobados por el gobierno de Obama en 2009, y aún vigentes. 38.- Otro de los objetivos generales de la política estadounidense en la región, será consolidar la integración subordinada de México, y en la misma medida fortalecer la dominación sobre todos los estados nacionales ubicados en el istmo centroamericano y en el Caribe insular y continental, con vistas a preservar su control sobre los recursos naturales, energéticos, y los bienes comunes, incluidos los diversos espacios geoestratégicos existentes en el llamado Gran Caribe. 39.- Adicionalmente, el gobierno de los Estados Unidos, cualquiera que este sea, continuará desplegando diversas estrategias dirigidas a subordinar a sus intereses geopolíticos y geoeconómicos a los gobiernos de todos los estados nacionales del Hemisferio Occidental ubicados en el llamado “Arco del Pacífico”. En este empeño, seguirá respaldando la ampliación y profundización de la ya referida Alianza para el Pacífico, al igual que su articulación con el TPP que, como fuera expuesto, continuarán negociando con los gobiernos de diferentes estados de esa zona del mundo. 40.- Al mismo tiempo, los Estados Unidos persistirán en su conducta dirigida a contrarrestar las amenazas planteadas a su “liderazgo” en el Hemisferio Occidental y, específicamente, en Suramérica. La paulatina, inconclusa y aún incierta transformación de Brasil en una potencia global, contrastará con los intereses geopolíticos, geoeconómicos y geoestratégicos estadounidenses en las cuencas de los ríos Amazonas y de la Plata, al igual que en el Atlántico Sur. Con tales fines, mantendrán su apoyo sibilino o su silencio cómplice a las acciones que desarrollarán los principales sectores de la derecha brasileña con miras a desestabilizar y, si fuera posible, derrocar al actual gobierno de ese país. Simultáneamente, tratarán de evitar la continuidad de las políticas que califican como anti-estadounidenses o “populistas radicales”, aplicadas por los sucesivos gobiernos del Frente para la Victoria en Argentina, desde el 2003 hasta la actualidad. En ese contexto, y cualquiera que sea el resultado de las elecciones presidenciales 93 que se celebrarán en Estados Unidos a finales del presente año, los grupos dominantes en ese país y sus aliados argentinos continuarán emprendiendo diferentes cursos de acción orientados a atenuar u obstaculizar las coincidencias entre los actuales gobiernos de Brasil y Argentina, y a agudizar las contradicciones ya existentes, y las que en el futuro pudieran suscitarse, con el actual gobierno del Frente Amplio uruguayo. Entre otras razones, porque este último continuará su política dirigida a estrechar sus vínculos con Estados Unidos. 41.- El cumplimiento de los objetivos antes mencionados, al igual que el consiguiente respaldo a los gobiernos conservadores en Paraguay, y la continuidad de las acciones dirigidas a evitar los avances políticos que ha venido obteniendo el Frente Guasú, también perseguirán, por parte de Estados Unidos y sus aliados en las oligarquías nacionales, impedir la reforma y ampliación del MERCOSUR y evitar la profundización de la UNASUR. En línea con este último propósito, se mantendrán y fortalecerán los acuerdos de “libre comercio” y los relativos a la defensa y la “seguridad interamericana”, firmados por Estados Unidos con los actuales gobiernos de Colombia, Chile y Perú. En el caso de Colombia, particularmente, dichos acuerdos se mantendrán cualesquiera que sean los resultados de las negociaciones que se efectúan entre representantes del gobierno y de las organizaciones insurgentes de ese país. 42.- De igual modo, el gobierno estadounidense continuará aplicando diversas estrategias destinadas a dificultar la institucionalización y la profundización del acervo político y las prácticas diplomáticas de la CELAC. Del mismo modo, aquellas que dificulten el adecuado cumplimiento de los diferentes tratados, acuerdos y planes de acción que se aprueben en las Cumbres de las Américas, las reuniones de sus ministros de Defensa, de Seguridad Pública y de Justicia, de los Fiscales Generales (MISPA y REMSA, en el lenguaje de la OEA), al igual que por parte de los principales órganos político-militares y políticojurídicos del Sistema Interamericano; en fin, se opondrá a cualquier intento, en cualquier espacio político, que pudiera representar un cuestionamiento, no necesariamente radical, a su proyectada hegemonía en las Américas. 43.- La Junta Interamericana de Defensa continuará impulsando las Conferencias de Jefes de Ejército, Marina y Aviación, así como los diversos ejercicios militares que se han venido realizando al amparo del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), firmado por el gobierno estadounidense y por algunos gobiernos de la región en 1947. A pesar de que varios gobiernos latinoamericanos han anunciado su renuncia a ese vetusto tratado, tanto el Departamento de Estado como el de Defensa de Estados Unidos continuarán defendiendo su vigencia ante supuestas amenazas “extra continentales” que tendría que enfrentar el Hemisferio Occidental en el futuro. 44.- Con ese y otros fines, el actual y el futuro gobierno de los Estados Unidos seguirán impulsando la reforma y “revitalización” de la OEA, plasmada en La Política de Defensa para el Hemisferio Occidental hasta el 2023, difundida por el Pentágono en octubre de 2012 y en la Ley que al respecto firmara el presidente Barack Obama a finales de 2013. Sobre la base de esta Ley, y de sus sesgados enfoques sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales contenidos en la Carta Democrática Interamericana, en los años venideros el Departamento de Estado emprenderá diversas acciones orientadas a la inútil aspiración de revitalizar la OEA para que siga siendo, desde su perspectiva, el foro primordial para defender “la paz y la seguridad interamericanas, fortalecer el cada vez más cuestionado Sistema Interamericano de Derechos Humanos, promover y consolidar la democracia liberal y burguesa, solucionar las disputas regionales, fomentar el crecimiento económico, la cooperación para el desarrollo y la facilitación del comercio, así como para analizar los problemas que representan para la seguridad interamericana las migraciones incontroladas, el tráfico ilegal de drogas y el crimen transnacional organizado. 45.- Tomando como pretextos estas y otras amenazas (el tráfico de armas y de personas, el lavado de dinero), la maquinaria de la política exterior de defensa y seguridad de los Estados Unidos continuará respaldando la Iniciativa Mérida y la “guerra contra las drogas” que el actual gobierno mexicano ha 94 seguido promoviendo. Sobre la base de los acuerdos adoptados en la Cumbre de América del Norte, efectuada en Toluca, México, a comienzo de 2014, y en coordinación con sus correspondientes contrapartes mexicanas y canadienses, el gobierno estadounidense impulsará la Iniciativa Regional para la Seguridad Centroamericana (CARSI, por sus siglas en inglés) y el denominado Plan Biden para el Triángulo Norte Centroamericano. 46.- Asimismo, se fortalecerán todos los acuerdos vinculados con la Seguridad Regional firmados por Estados Unidos con el actual gobierno de Colombia. Sobre tales bases y las presuntamente exitosas experiencias acumuladas en la lucha contra la subversión, el narcotráfico y el narcoterrorismo, y en coordinación con el Comando Sur de las fuerzas estadounidenses (SOUTHCOM, por sus siglas en inglés), las fuerzas militares y policiales colombianas seguirán brindando entrenamiento a miles de oficiales militares y policiales de diferentes países de América Latina y el Caribe, en particular de México y Centroamérica, República Dominicana, Ecuador, Perú y Paraguay. 47.- Todas las estrategias contrarrevolucionarias de los Estados Unidos y de sus principales aliados en el Hemisferio Occidental, encontrarán resistencia en los diversos movimientos sociales y políticos latinoamericanos y caribeños, incluidos los que luchan por la total descolonización del Caribe insular. En contraste con la reacciones que se producirán en los territorios colonizados por Francia, Gran Bretaña y Holanda, en el caso de Puerto Rico la resistencia será mayor, lo que propiciará el respaldo a la descolonización de ese archipiélago, el cual, pese a la oposición estadounidense y de sus aliados internos, continuará expresándose tanto en los marcos de la CELAC como en el Comité de Descolonización de la ONU, al igual que en otros foros no gubernamentales de la región. Estimulados por la creciente resistencia del pueblo haitiano y por la crisis de legitimidad que está afectando al gobierno de ese país, en dichos foros también crecerá la exigencia de que sean retiradas las fuerzas de la MINUSTAH que, siguiendo un mandato del antidemocrático Consejo de Seguridad de la ONU, mantienen ocupado a Haití desde hace más de una década. 48.- En lo específico, el apoyo a la luchas por la independencia de Puerto Rico y de los demás territorios sometidos a diferentes formas de dominación colonial en el Caribe, será más consistente por parte de los gobiernos integrantes del ALBA–TCP. Este proyecto integracionista continuará consolidándose como mecanismo de concertación política e impulsando acuerdos de cooperación como PETROCARIBE, así como los que se han venido implementando en Haití antes y después del terremoto de 2010. 49.- Sin embargo, se ralentizarán los diferentes acuerdos económicos existentes en el ALBA-TCP, tales como las empresas y los proyectos gran nacionales, el Banco del ALBA y el SUCRE, así como otros acuerdos de cooperación en el campo social, como consecuencia de la contraofensiva plutocráticaimperialista contra los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y de otros países integrantes de la alianza. Esa contraofensiva tendrá un impacto negativo en la CARICOM y el SICA; igualmente, le creará dificultades al proceso de reforma y ampliación del MERCOSUR y a la profundización de UNASUR. 50.- No obstante, la CELAC continuará ampliando sus potencialidades para desempeñar un papel más importante en la edificación del sistema multipolar que, contra la voluntad política estadounidense, se ha venido gestando en los años más recientes, así como para convertirse en un eficaz mecanismo de diálogo político y de cooperación económica con los actuales gobiernos de la República Popular China, la Federación de Rusia y de otras potencias emergentes que integran el Grupo BRICS. De similar manera, con los gobiernos de los 27 estados actualmente integrantes de la UE, y con otras organizaciones internacionales en las que también participan los gobiernos de África y Asia, como sería el caso del Movimiento de Países No Alineados (NOAL) y el Grupo de los 77+China (G-77). 51.- Empero, a causa de sus debilidades institucionales, de la heterogeneidad política e ideológica de los gobiernos de los 33 estados que la componen, la CELAC no romperá con los principales órganos políticomilitares y político-jurídicos que componen el Sistema Interamericano. Mucho menos porque la mayoría 95 de los gobiernos de los estados de mayor desarrollo relativo de América Latina (en particular los de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), al igual que los estados independientes que integran la CARICOM, y República Dominicana, mantendrán sus correspondientes compromisos con los Estados Unidos y Canadá en los campos de la seguridad, el comercio, las finanzas, la energía, la ciencia, la tecnología y en otros asuntos multilaterales. EL DIAGNÓSTICO DE CARLOS HUNEEUS: CHILE EN MANOS DEL EMPRESARIADO http://www.elclarin.cl/web/entrevistas/15875-el-diagnostico-de-carlos-huneeus-chile-en-manos-delempresariado.html Publicado el 02 Junio 2015 ESCRITO POR HERNÁN SOTO Carlos Huneeus Madge, cientista político, profesor titular de la Universidad de Chile, ex embajador en Alemania entre 1990 y 1994, director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (Cerc), tiene importante obra publicada. Su último libro La democracia semisoberana. Chile después de Pinochet (Editorial Taurus, 2014, 616 págs.) ha tenido resonancia. Lo entrevistamos sobre la coyuntura nacional y sus perspectivas. ¿Estamos efectivamente en una crisis política e institucional? “Siendo un concepto difícil de precisar, ya la pregunta indica que existen problemas serios que afectan el sistema político chileno. En los últimos meses se ha evidenciado una trama compleja de elementos que muestra el entrecruzamiento entre el poder económico y el sistema político. Hay un empresariado politizado agrupado en grandes conglomerados surgidos después de la dictadura de Pinochet. Tiene enorme importancia, por lo cual limita cada vez más la autonomía que debería tener el sistema político y la institucionalidad democrática. Podría alegarse que esto no es nuevo. Algunos podrían decir que históricamente siempre la oligarquía ha dominado el país. Pero hay un problema de contexto. Antes de la dictadura había organizaciones sindicales poderosas y activas. Un sistema múltiple de partidos, es decir de agentes democratizadores, intermediarios entre la ciudadanía y los poderes políticos. Los partidos tenían amplia capacidad de convocatoria, en un sistema en que el poder del dinero tenía mucho menos importancia que hoy. El país no había salido del subdesarrollo ni tampoco tenía la concentración de la riqueza que actualmente es una de las mayores del mundo. En la mayoría de los países con el mismo o superior nivel económico las cosas son muy distintas. En Estados Unidos, por ejemplo, hay concentración de la riqueza pero también hay poderosos instrumentos de orientación y control, hay prensa crítica (mientras en Chile la prensa está controlada por un duopolio). En Estados Unidos las universidades tienen un importante papel de investigación y crítica. En Estados Unidos la democracia funciona aunque tiene, obviamente, imperfecciones. En Chile es una democracia semisoberana cuya legitimidad está cuestionada y cuyo gobierno tiene relaciones privilegiadas con el grupo Luksic, así como lo han hecho los gobiernos anteriores con los principales consorcios que manejan la economía del país”. LOS CONVERSOS DE LA CONCERTACION ¿La situación actual deriva de la forma en que se negoció la transición? 96 “Estoy convencido que no. Para mí tiene que ver con la conversión ideológica que se produjo entre los políticos y académicos de la Concertación, que en algún momento vieron que el sistema económico neoliberal tenía muchas ventajas, incluso personales. Los arquitectos de la economía se decidieron por el crecimiento a secas y tuvieron una visión ideal del mercado capaz de corregir por sí mismo sus errores y desequilibrios. En la negociación de la transición hubo poco que negociar. Se produjeron acuerdos implícitos. Se aceptaron, por ejemplo, las privatizaciones y no solamente por la voluntad de Edgardo Boeninger, sino también por la de Carlos Ominami, socialista, ministro de Economía de Aylwin. Eso es lo que ha reventado ahora. Se produjo la rebelión estudiantil que ya lleva años. Y si se agrega el voto voluntario, grave error del gobierno anterior de la presidenta Bachelet y del ministro José Antonio Viera-Gallo, tenemos a la vista elementos que explican que hoy los partidos no pasen de una adhesión insignificante y se vaya generalizando un ambiente de ilegitimidad. Otro elemento fundamental ha sido -hasta ahora- el trabajo del Poder Ejecutivo, cuya cabeza -la presidenta de la República- pareciera no haber tenido real conciencia de la profundidad de la crisis y de las obligaciones que derivaban de ella. Creo que la entrevista con Don Francisco, en el Canal 13 de TV, fue ilustrativa. Su respuesta en torno al caso Caval, que involucra a su hijo y a su nuera, me pareció cándida al responsabilizar de algún modo a sus asesores y a su aislamiento por las decisiones que debió haber tomado ella y no lo hizo. Si en Caburgua, por ejemplo, no había buenas comunicaciones con Santiago, lisa y llanamente no debió haber ido a ese lugar o haberse cambiado de inmediato. Hay, además, un problema más general y más complejo. En un sistema presidencial como el que existe en Chile, el presidente o presidenta de la República juega un doble papel, de jefe del Estado y a la vez jefe de gobierno, encabezando la base o coalición política que constituye su apoyo y su instrumento para gobernar. Su aislamiento de los partidos de la Nueva Mayoría, su trabajo exclusivamente con un círculo de absoluta confianza y a una distancia del trabajo propiamente de gobierno que significa leer, estudiar, hablar, convencer, participar en largas reuniones, coordinando decisiones y controlando su cumplimiento, parece haber fallado al ser reemplazado por una tendencia a fragmentar las agendas en decenas de iniciativas que no pueden ser cumplidas por sus subordinados, a pesar de su actividad frenética y que confunde a los ciudadanos que no distinguen lo principal de lo accesorio. Lo que digo parece estar en la raíz de algunos errores garrafales, como los cometidos a propósito de la reforma educacional, que casi provocaron una rebelión popular contra el ministro Nicolás Eyzaguirre. Eso es algo que se puede -y debería- cambiar. Y la agenda sobre probidad puede ser un primer paso”. NUEVO GABINETE ¿Qué opina del nuevo Gabinete? “Creo que el cambio es importante. Los nuevos ministros tienen más experiencia política y mejor conocimiento del mundo parlamentario y las redes de poder de la institucionalidad. Como en el caso de Jorge Burgos, preparado y competente. Reemplazan a ministros gastados como era el caso de Rodrigo Peñailillo y también del ministro Arenas en Hacienda, el primero enfrentado incluso a una situación compleja con el subsecretario y el ministro de Hacienda, acusado de presiones sobre el director del Servicio de Impuestos Internos para incidir a favor de determinados personeros ligados al gobierno y a la derecha. Los otros cambios parecen razonables. Sin embargo, el funcionamiento del gobierno y el cumplimiento de lo fundamental del programa no es solamente un problema de personas. Es un problema del gobierno como conjunto, de orientación política y de funcionamiento en concordancia con los partidos. La presidenta parece tener distancia con los partidos, eludiendo una relación directa permanente con ellos. Los partidos -los actuales y los que pueden surgir- son esenciales para la democracia. Y lo que hagan sus dirigentes y militantes afecta a la política en general. Situaciones como la de los hijos del presidente de la Democracia Cristiana afectan no solo a ese partido sino que a toda la coalición de gobierno. Así como la relación de Marcelo Rozas, de triste fama al interior de la DC y ligado al grupo de Gutenberg Martínez, que aparece vinculado a SQM. Por eso mismo deben depurarse de vicios, funcionar con democracia interna para liberarse de camarillas corruptas y someterse a normas de probidad que muestren con su funcionamiento que se ha producido un cambio real y profundo, que los partidos pueden y deben tener principios, tratar de ser un ejemplo con su militancia y sus dirigentes y no simplemente grupos que tratan de obtener beneficios y privilegios para ellos mismos”. 97 PELIGROS DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE ¿Ud. es partidario de una nueva Constitución mediante Asamblea Constituyente? “No. Insisto en que no es posible seguir amarrados a la Constitución de Pinochet, disfrazada en nuevas versiones. Se necesita una nueva Constitución que tenga real legitimidad democrática y un contenido a tono con la realidad del país, que permita terminar con el modelo neoliberal. Pienso que las grandes reformas planteadas: la de educación en marcha, la reforma tributaria para financiar la educación y disminuir la desigualdad y la nueva Constitución, así como otras reformas auxiliares, permitirán llegar a una democracia soberana. Eso es fundamental. No me parece, sin embargo, que sea indispensable una Asamblea Constituyente. Si menos del 50% concurre a votar en una elección presidencial y si las elecciones primarias movilizan escasamente a los militantes de los partidos que están reducidos a una expresión mínima, ¿cuántos quisieran participar en la Asamblea Constituyente y cuántos estarían dispuestos a votar para resolver diferencias mayores? Son inquietudes válidas para analizar ese camino. ¿Cómo influirían en la Asamblea los medios de comunicación controlados casi totalmente por la derecha? Por otra parte está demostrado que a las constituyentes asisten mayoritariamente personas educadas y jóvenes con inquietudes políticas, es decir una mini elite que de representativa del conjunto nacional tendría poco. Me parece que hay un espejismo en el planteamiento de la Asamblea Constituyente en Chile como único camino. Pienso que en todo caso hay que preparar el camino para el cambio. Y en ese sentido, valido la decisión presidencial de empezar en septiembre el abordaje del tema. Deberíamos hacernos preguntas que no se hacen. ¿Qué orientación va a tener la nueva Constitución? Asumiendo que no le corresponde a la Constitución establecer un determinado sistema económico para evitar que cambios de mayorías impliquen cambios constitucionales de envergadura. ¿Vamos a seguir con un Estado unitario? ¿Queremos mantener el bicameralismo a sabiendas de que en su inmensa mayoría los diputados condicionan su trabajo para convertirse lo antes posible en senadores? ¿Cómo definiremos el derecho de propiedad que necesariamente debe tener un sentido social? ¿Cómo asumiremos la preocupación ecológica? Hay que hacerse preguntas complejas, que toman tiempo y reflexión, para no correr el riesgo de llegar a una suerte de ‘árbol de Pascua’ con múltiples derechos que no se cumplen. Hay que entender además que la nueva Constitución será un trabajo muy difícil. Hay que acumular fuerzas y aprender a usarlas con flexibilidad. Tanto por la variedad de intereses en juego como por el poderío de los adversarios de los cambios, especialmente ese empresariado politizado que no quiere cambios. Hay dirigentes empresariales que no quieren para nada a sindicatos independientes de los patrones. Para ellos, la CUT misma es una organización dedicada a defender intereses mezquinos”. HERNAN SOTO Publicado en “Punto Final”, edición Nº 829, 29 de mayo, 2015 EL ÚLTIMO HOMBRE SANO: BREVE HISTORIA DEL MANUAL DE DIAGNÓSTICO PSIQUIÁTRICO (DSM) Fuente: http://www.todoporhacer.org/el-ultimo-hombre-sano-breve-historia-del-manual-dediagnostico-psiquiatrico-dsm Publicado: Lunes, 01 Junio 2015 20:35 | Por: TxH | Imprimir | Correo electrónico | Visitas: 402 Navegando por la página web Primera Vocal (Archivo de textos sobre salud mental y revuelta), nos encontramos con este artículo rescatado de la revista Jot Down acerca de los orígenes del que se ha convertido en la Biblia de la psiquiatría actual, el DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales). Aunque la crítica se nos haga algo corta en algunos aspectos, nos ha parecido un buen texto de partida para comenzar a cuestionarse la objetividad de las supuestas ciencias de la 98 psiquiatría y la psicología. Para profundizar más en este y otros temas relacionados, recomendamos encarecidamente la web señalada de Primera Vocal (Nota de TxH). Uno de los medios de los que se ha dotado la psicología para tratar de acercarse a la metodología de otras disciplinas como la medicina, es el famoso Manual de Trastornos Mentales (DSM) elaborado en los Estados Unidos, que contiene la definición de todos esos problemas de salud mental que tanto nos gusta usar, como el TDAH, el TOC y un largo etcétera. A simple vista una robusta herramienta para clasificar y estudiar clínicamente los trastornos y sus tratamientos. Pero, ¿es esta Biblia Psiquiátrica realmente un elemento confiable? Para entrar en esta cuestión creo que es interesante conocer de dónde viene, porque como su homólogo teológico, sus oscuros orígenes parecieran inspirados por algo etéreo cuando no es en absoluto así. En 1972, la salud mental en Estados Unidos llevaba ya décadas en manos de la influyente APA — American PsychiatricAssociation— que gestionaba los hospitales mentales. El modelo bajo el que se determinaba la salud psicológica de las personas era de orientación psicoanalítica, pues era en el que se habían formado la mayoría de los psiquiatras. Lo cual no deja de ser algo paradójico si tenemos en cuenta la alergia de este modelo hacia las clasificaciones, por otra parte. David Rosenhan, que era psicólogo y estaba por tanto al margen de la institución psiquiátrica, tenía importantes dudas con respecto a la fiabilidad de los diagnósticos que se realizaban en dichos centros. De hecho, intuía que el contexto del examinador —y por tanto, también la cultura predominante— determinaba el juicio clínico, que era asistemático y poco científico. Así que diseñó un curioso experimento para comprobarlo: instruyó a ocho personas entre amigos y conocidos de diversa formación —desde amas de casa a psicólogos, pasando por pediatras o pintores— para que acudieran a hospitales mentales a pedir el ingreso refiriendo un único síntoma: oír una voz que les decía «¡plaf!», otras fuentes dicen que «¡zas!» o incluso «¡thud!», los estudiosos no se ponen de acuerdo. Nada más. La segunda parte, una vez dentro, implicaba comportarse normalmente, tomar notas de todo lo que vieran y avisar de que las voces habían desaparecido. Siete de los voluntarios fueron diagnosticados de esquizofrenia, y el restante de un cuadro maníacodepresivo: todos fueron ingresados. A pesar de aplicar la consigna, tardaron entre siete y cincuenta y dos días —el propio Rosenhan— en ser dados de alta con la etiqueta de «esquizofrenia en remisión». Algunas de las observaciones más curiosas incluyen el hecho de que fueran en muchas ocasiones los propios internos los que sí se dieran cuenta de que los infiltrados no eran enfermos mentales, treinta y ocho pacientes reales los detectaron, mientras que nadie del personal supo verlo. Las conclusiones del experimento fueron finalmente publicadas en la prestigiosa Science «Onbeing sane in insane places» en 1973 y crearon el revuelo que se pueden imaginar. En un intento de contrarrestar los efectos del hoy mítico estudio, uno de los hospitales retó a Rosenhan a repetir el experimento enviándoles pseudopacientes durante tres meses, reto que este aceptó. Al finalizar el plazo, el hospital refirió haber detectado cuarenta y un casos de falsos intentos de ingreso, a lo que Rosenhan respondió afirmando que no había mandado a nadie. Hoy en día se diría que Rosenhan «trolleó» al estamento psiquiátrico. La «oposición» al método analítico, formada por psicólogos conductuales y algunos psiquiatras de formación fenomenológica, no dejó pasar la oportunidad. Con todo el edificio de la psiquiatría estadounidense tambaleándose después de semejante epicfail apareció en escena un curioso personaje, el psiquiatra Robert Spitzer, a pescar en el río revuelto. Este profesor de Columbia era un irreductible enemigo de la psicodinámica de inspiración freudiana, así que aprovechó el escándalo para propinarle el 99 golpe de gracia a la titubeante disciplina y asaltar su castillo, lo que no le impidió criticar con saña la metodología de Rosenhan, una vela a Dios y otra al Diablo. ¿Cómo lo hizo? Pues se valió de una herramienta insignificante, el menguado DSM-II. Por entonces, un intrascendente breviario clínico de tan solo ciento trentaicuatro páginas empleado en algunos hospitales como orientación y que sin ir más lejos, identificaba la homosexualidad como un trastorno mental. Precisamente a raíz de esta controversia, Spitzer aprovechó para colocarse del lado de los activistas gais, cogió impulso y se postuló para el puesto vacante de redactor del DSM-III, que obtuvo al ser el único candidato. Desde aquí puso en marcha su plan de eliminar el juicio humano de la psiquiatría. Se trataba de redactar un manual clínico basado en conductas observables desde la fenomenología —vamos, la observación de síntomas, pensamientos y emociones asociados con la psicopatología—, una herramienta que pudiera ser universalmente utilizada y que eliminara los diagnósticos subjetivos. Incluso usted, querido lector, podría utilizarlo en su casa. De hecho, puede hacerlo. Eso sí, cuando se encuentre veinte trastornos en una tarde tonta luego no se asuste demasiado, es lo habitual. El nuevo DSM prescindía de describir las causas de cada cuadro clínico, al considerar que era el motivo de tanto fallo diagnóstico. ¿Cómo se agruparon los síntomas para identificar cada trastorno? Tal como explica el propio Spitzer a Jon Ronson, juntando decenas de psiquiatras —de similar línea teórica— en una sala y proponiéndolos a grito pelado mientras se pasaban las sugerencias a máquina a duras penas; quien más insistía y más alto hablaba era el que se imponía. El único trastorno que no se admitió fue el «Síndrome del Niño Atípico», caracterizado por «síntomas indefinibles pero atípicos». No, no parece tampoco excesivamente científico, ¿verdad? Por si se lo estaban preguntando, también eliminó la homosexualidad como trastorno, lo que le valió un demoledor comentario de Paul Watzlawick, padre del constructivismo: «Eso ha constituido el mayor éxito jamás alcanzado, pues millones de personas se curaron de golpe de su enfermedad». Después de tanta gloria, en 2001 Spitzer trató de introducir su revolucionario método para el cambio de orientación sexual —de homo a hetero, por supuesto— sin mucho éxito salvo en círculos ultramontanos del BibleBelt, entre los cuales es una «autoridad» en la materia. Lo cual parece dar la razón a Rosenhan sobre los factores sociales y culturales como determinantes para decidir lo que es o no enfermedad mental; si aún no acaban de creerlo siempre pueden acudir a las investigaciones —ejem— realizadas en los cuarenta por el militar y psiquiatra español Vallejo-Nájera para encontrar la cura del marxismo. El DSM-III, con cuatrocientas noventa y cuatro páginas y doscientos sesenta y cinco trastornos, se convirtió en un éxito, supuso una revolución en la psiquiatría americana y mundial y se institucionalizó como herramienta diagnóstica rápidamente. Pero… ¿consiguió sus objetivos de imparcialidad y eficacia? ¿Ha contribuido realmente a mejorar la práctica clínica? Pues podría decirse que algunos beneficios tuvo, pero a costa de unos efectos indeseados realmente preocupantes. Es indiscutible que dotó de un lenguaje común a los profesionales de la salud mental independientemente de su formación, lo que contribuyó a unificar e institucionalizar conocimientos, pero también que convirtió el medio en un fin por sí mismo: hoy en día pareciera que el principal objetivo de la carrera de Psicología está orientado a realizar diagnósticos como si fueran sudokus y poco más. Al dar un manual estandarizado paradójicamente se perdió la tradición fenomenológica —para qué ir más allá de los criterios ya indicados, que además son unos mínimos— y con ello la riqueza particular de cada caso. Las personas con problemas psicológicos pasaron a ser uniformizadas y etiquetadas con los riesgos que eso conlleva. Es un dilema habitual en psicoterapia, si es útil o no un diagnóstico DSM más allá de hospitales y administraciones varias; a algunos les puede tranquilizar saber que su problema no es algo rarísimo sino que sale en los libros de texto. Pero a la mayor parte una etiqueta DSM les asusta, les hace creer que son enfermos mentales y sobre todo les da una herramienta para resistirse al cambio, 100 profundizando en su problema: «hago, pienso y me siento así porque soy obsesivo» y «como soy obsesivo, hago estas cosas». De esta trampa circular tautológica es complicado salir. Quitarse la etiqueta cuesta mucho trabajo y tiempo de terapia. Es más, la pretendida objetividad del manual no es tal. Cojan un criterio cualquiera y traten de determinar cuándo se traspasa el umbral; según dónde pongamos el listón, y eso depende del observador. Se evidencia claramente en los del Eje II —personalidad, los que corresponderían a «rasgos» estables más que a estados transitorios recogidos en el Eje I—, en los que el límite de lo patológico es una frontera difusa. Algunos trastornos se superponen y es difícil diferenciarlos, otros muchos pueden presentarse a la vez —comorbilidad—, existe una buena cantidad de trastornos tipo «ninguno-de-los-anteriores» para cuadros no insertables en ninguna categoría. No es extraño encontrar diagnósticos erróneos y eso que aún no hemos hablado de la discutida decisión de eliminar las causas. Si bien parece facilitar la labor diagnóstica, esto implica eliminar una variable muy importante: una persona puede ser perfectamente diagnosticada de depresión sin atender a situaciones personales que explicarían coherentemente ese estado de tristeza, no siendo por tanto patológico sino adaptativo. No se puede ignorar el contexto de cada persona, aunque esto pase por aceptar un grado de subjetividad. Por otro lado, ni siquiera la neuropsicología con todos sus avances ha logrado identificar ni una sola causa indiscutible de cualquier trastorno, esquizofrenia incluida, aunque sea una imagen tentadora concebir el cerebro humano como una computadora, esto es incorrecto. El cerebro es plástico, por lo que estaríamos ante un ordenador cuyo «hardware» puede cambiar en función del «software» que usemos; en estas condiciones, es imposible determinar si es la función o el soporte el que determina el comportamiento humano. Ningún DSM ha podido incluir ninguna evidencia biológica como criterio diagnóstico. Por no hablar de que el espíritu de Rosenhan seguía bien vivo. Estamos ante un manual estadounidense hecho por estadounidenses sobre población estadounidense. Puede resultar bastante azaroso el intentar diagnosticar con él, qué sé yo, en Bangladesh o Zambia, etiquetando como trastorno mental usos culturales bien asentados. Y ahora piensen en emigrantes de culturas distintas. En definitiva, no es que el manual no sirva para nada, pero parece claro que tiene graves limitaciones a la hora de cumplir la función para la que fue concebido. Por último, también había muchos intereses económicos detrás, concretamente de la industria farmacéutica. La redacción de la cuarta versión del texto es un buen ejemplo; treinta y dos nuevos trastornos fueron añadidos en un plis. Uno de los más críticos con ella es precisamente su responsable, Allen Frances, lamentando la tremenda explosión de casos de TDAH, autismo o trastorno bipolar infantil a raíz de su publicación. Que ha conllevado un no menos explosivo aumento de la medicación farmacológica y los balances contables de algunas empresas del sector. Para acabar de arreglarlo, rodeada de secretismo llega la quinta edición recién salida del horno y la polémica se ha disparado cual prima de riesgo griega. La idea subyacente en el DSM-V es en teoría extender el rango de los trastornos a lo que se conoce como cuadros subclínicos —es decir, los que no llegan a cumplir los criterios para ser trastorno por poco— y evitar diagnosticar de menos. Pero claro, a costa de aumentar exponencialmente los falsos positivos. Así que una buena parte de la población va a verse de golpe y porrazo etiquetada con algún síndrome sacado de la chistera: los adultos inquietos —el TDAH se amplía a los mayores—, los niños rebeldes y sus pataletas, las comilonas de fin de semana, el duelo independientemente del motivo, las personas que presenten cualquier tipo de afición desmesurada que pueda ser calificada de adicción, sin ir más lejos. No es sorprendente que esta extensión artificial de los problemas de salud mental haya terminado por hartar a los profesionales de la psiquiatría y la psicología, que se han declarado en abierta rebeldía ante esta indiscriminada ampliación de la psicopatología, paso previo a su medicalización, que sanciona 101 algunos comportamientos ya no como delito, confrontación o disidencia, sino como enfermedad mental. La tentación de ver la sombra de un «Gran Hermano» proveedor de soma es grande. Algunas de las críticas son de gran calado; la Asociación Británica de Psiquiatría llega a considerar los defectuosos diagnósticos del DSM como la causa de años de estudios con resultados contradictorios y por tanto de escaso valor. Y no carece de fundamento: leer un experimento con una población de n=20 sujetos con un trastorno límite de personalidad es para echarse a temblar. No solo es uno de los trastornos más difíciles de diagnosticar, sino que no hay dos personas en las que se manifieste de la misma manera. En estas condiciones las conclusiones se han de coger con pinzas en el mejor de los casos. El DSM se ha convertido en un instrumento orientado a poder incluir a cualquiera en el cada vez más extenso colectivo de «enfermos mentales»; como el «Anillo Único», parece destinado a someternos a todos a golpe de fármacos. No deja de ser una sarcástica metáfora de una sociedad donde lo normal parece ser tener problemas de salud mental. Sin embargo, el futuro de las «sagradas escrituras» se presenta incierto y por ello, apasionante. ¿Estaremos en el punto de partida de algo nuevo o se impondrá la cura por «pastilla mágica»? ¿Se refundará la psiquiatría? ¿Sobre qué bases? Se avecinan tiempos interesantes. Fuente: http://www.todoporhacer.org/el-ultimo-hombre-sano-breve-historia-del-manual-dediagnostico-psiquiatrico-dsm Tags: sanidad • salud • historia • psicología • psiquiatría • DSM EL MARKETING EMOCIONAL ES EL ARMA “COMUNICACIONAL” QUE SE USA CONTRA EL GOBIERNO POPULAR VENEZOLANO http://www.paginapopular.net/el-marketing-emocional-es-el-arma-comunicacional-que-se-usa-contrael-gobierno-popular-venezolano/ Más virtual que físico, pero en todo caso parte indiscutible de la realidad, la estrategia del golpe “blando”, teorizado por Gene Sharp, exige las armas comunicacionales como los principales factores de movilización social en un sistema de enfrentamiento denominado Guerra de Cuarta Generación. El término Guerra de cuarta generación se originó en 1989 cuando desde el seno de las fuerzas armadas estadounidenses surgió un documento llamado: “El rostro cambiante de la guerra: hacia la cuarta generación”. Ese año, el documento se publicó simultáneamente en la edición de octubre del Military Review y la Marine Corps Gazette. Esta doctrina militar comprende a la Guerra de guerrillas, la Guerra asimétrica, la Guerra de baja intensidad, la Guerra Sucia, el Terrorismo de Estado u operaciones similares y encubiertas, la Guerra popular, la Guerra civil, el Terrorismo y el Contraterrorismo, además de la Propaganda, en combinación con estrategias no convencionales de combate que incluyen la Cibernética, la Población civil y la Política. En este tipo de guerras no hay enfrentamiento entre ejércitos 102 regulares ni necesariamente entre Estados, sino entre un estado y grupos violentos o mayormente entre grupos violentos de naturaleza política, económica, religiosa o étnica. En este marco conceptual, los golpes “suaves” o “blandos”, propungnan la idea de que el uso de fuerza militar clásica en determinados contextos no es efectiva, entonces se desarrollan etapas hacia la fractura institucional: Ablandamiento (empleando la guerra de IV generación) – Desarrollo de matrices de opinión centradas en déficit reales o potenciales. – Cabalgamiento de los conflictos y promoción del descontento. – Promoción de factores de malestar, entre los que destacan: desabastecimiento, criminalidad, inseguridad, manipulación del dólar, paro patronal (lockout) y otros. – Denuncias de corrupción, promoción de intrigas sectarias y fractura de la unidad. Deslegitimación – Manipulación de los prejuicios anti-comunistas o anti-populistas. – Impulso de campañas publicitarias en defensa de la libertad de prensa, derechos humanos y libertades públicas. – Acusaciones de totalitarismo y pensamiento único. – Fractura ético-política. Calentamiento de calle – Fomento de la movilización de calle. – Elaboración de una plataforma de lucha que globalice las demandas políticas y sociales. – Generalización de todo tipo de protestas, exponenciando fallas y errores gubernamentales. – Organización de manifestaciones, trancas y tomas de instituciones públicas (no respeto a las instituciones) que radicalicen la confrontación. Combinación de diversas formas de lucha – Organización de marchas y tomas de instituciones emblemáticas, con el objeto de coparlas y convertirlas en plataforma publicitaria. – Desarrollo de operaciones de guerra psicológica y acciones armadas para justificar medidas represivas y crear un clima de ingobernabilidad. 103 – Impulso de campaña de rumores entre fuerzas militares y tratar de desmoralizar los organismos de seguridad. Fractura institucional – Sobre la base de las acciones callejeras, tomas de instituciones y pronunciamiento militares, se obliga la renuncia del presidente. – En casos de fracasos, se mantiene la presión de calle y se migra hacia la resistencia armada. – Preparación del terreno para una intervención militar o el desarrollo de una guerra civil prolongada. – Promoción del aislamiento internacional y el cerco económico. Desde la red “neurológica” de comunicaciones digitales se ordenan líneas de acción convergentes y articuladas con los medios masivos tradicionales, los que orquestan una situación social. La construcción de liderazgos “mediáticos” opositores, que según denuncias del propio gobierno venezolano terminarían en la construcción de mártires (Caso Leopoldo López en Venezuela) y no tienen por fin construir una oposición organizada que, llegado el caso pueda hacerse cargo de un gobierno de características al que se enfrenta. Una cosa en la base de maniobra y otra es quienes se aprovechan de la situación, como lo demostraron las revoluciones de colores y las primaveras árabes. Más bien, son utilizados para sacar a la calle a grupos opositores sin articulación, con el único objetivo de sembrar el caos y la sensación de desgobierno, a los fines de que los hilos de la sensibilidad mundial y regional generen una corriente facilitadora del plan de un cambio de gobierno por la fuerza. Al respecto, Roy Chaderton, embajador de Venezuela en la OEA, aseguró ante la organización que Estados Unidos está infiltrado en los grupos de estudiantes que están manifestando contra el gobierno de Nicolás Maduro, y que a pesar de ello el gobierno chavista sigue dispuesto a entablar relaciones con la oposición. 104 Si a estas técnicas se le suman el caos económico inflacionario, el caos de inseguridad urbana y situaciones de desabastecimiento, el golpe tiene muchas chances de ejecutarse con poca o ninguna “fuerza militar” en términos tradicionales. La red es escenario de esa batalla. Por Facebook, twitter, pero también por los correos electrónicos circularon imágenes tomadas de decenas de conflictos en otras latitudes, resemantizadas y puestas a circular, viralizadas con técnicas sofisticadas de márketing emocional. Una compilación de estas imágenes y como actúan en la situación venezolana puede verse en:http://www.diariopopular.com.ar/notas/184157-venezuela-10-fotos-falsas-quemanipulan-la-informacion. Al respecto, surgieron páginas en Facebook como la de #VenezuelaSinMentiras, creada en abril de 2013 luego de las elecciones presidenciales, para evidenciar este tipo de montajes. Ataques cibernéticos Por otra parte, hay empresas de celulares y comunicaciones móviles que “liberaban” o “reducían” para que se utilicen estos medios a los fines de “saltar” la censura mediática.http://es.globalvoicesonline.org/2014/02/18/rumores-y-fotos-falsasresponsabilidad-en-la-difusion-de-informacion-en-venezuela/ Hay reportes oficiales que indican que más de 60 páginas del gobierno venezolano están afectadas por ataques cibernéticos (entre ellas las de Telesur). Fuentes gubernamentales indican además que más de 127 ataques a los sistemas de comunicación se registraron en los últimos días.http://www.youtube.com/watch?v=DeT1GOd9lJc Como si fuera poco, la región está siendo atacada por un virus informático, un malware capaz de grabar lo que se dice, filmar con la cámara web y ver qué sitios se visitan, cuándo y con qué navegador. La variante de Python/Agent.A fue reportada bajo el nombre deJavafds.exe y, al analizar su comportamiento, se comprobó que simula ser parte de una actualización de JAavaero, en realidad, recopilará información del usuario y muchas cosas más. Marketing emocional 105 Las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, según estudios vinculados a la comunicación de grandes marcas. Las emociones impulsan (por la negativa o la positiva) hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas. Las redes sociales se posicionaron como una de las mejores formas para conseguir este tipo de sentimiento hacia una marca con el menor coste posible. La lógica lleva a pensar que el marketing emocional es más propio para los productos que no necesitan de mucha reflexión (por impulso). No es así, el marketing emocional se aplica a cualquier tipo de tema y tendrá como objetivo sensibilizar al receptor de un mensaje publicitario mediante las emociones. Por otra parte, y acá esta la clave, las personas somos mucho más propensas a compartir contenidos en las redes sociales con otras, cuando estamos emocionalmente comprometidas. Los expertos afirman que “hay en nosotros un deseo innato de querer compartir las experiencias que nos despertaron ciertas emociones. Cuando el mensaje nos produce sentimientos fuertes y profundos como sorpresa, enfado, miedo, asco, tristeza o alegría, la necesidad de compartirlo se convierte en un impulso”. Cada vez más la gente confía en los comentarios y sugerencias que otros hacen en las redes sociales. Por eso, el orden de la argumentación, en esta coyuntura, no es lo central en la situación Venezolana. Esta idea arroja pistas de la importancia de asociar marcas a una emociones. El plan, claramente preparado, tiene dos partes y se entronca con una movida con fines devaluatorios, corrida de precios y acaparamiento de mercaderías y presión internacional liderada por EEUU, que converge en un mismo escenario: 106 1) Asociar la marca “chavismo” a represión, abuso de poder. Para eso se manipularon cientos de imágenes de todos los escenarios de conflictos sociales recientes del planeta y se las incorporaron a la lógica de viralización emocional vía las redes sociales. 2) Asociar la idea de “solidaridad internacional” al antichavismo, fuerza en construcción. Para eso se generó un hashtag “PrayForVenezuela”, donde se colocan fotos “casuales” de apoyo al pueblo y una crítica indirecta al gobierno.http://diariodecaracas.com/quesucede/jovenes-diferentes-lugares-del-mundo-dicen-prayforvenezuela En estos momentos, en la República Bolivariana de Venezuela se está llevando a cabo una de las formas de guerra que hace unos años era parte solo de la imaginación. Y en el marco de una red neurológica global, esa guerra también es global. Nahum Mirad ¿CÓMO FUNCIONA EL “COMERCIO DE CEREBROS” CIENTÍFICOS A NIVEL MUNDIAL? http://www.unitedexplanations.org/2015/06/03/como-funciona-el-comercio-de-cerebros-cientificos-anivelmundial/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations +%28United+Explanations%29 ¿Qué países tienen el mayor número de científicos e investigadores extranjeros? ¿Cuáles son las que más sufren “fuga de cerebros” (conocido como brain drain en inglés)? Aunque solemos hacernos una idea, ponerlo en cifras no es tan sencillo puesto que no hay ningún registro centralizado sobre los patrones de estos movimientos migratorios. “Fuga de cerebros” o “brain drain” es el concepto con el que se conoce a la emigración de profesionales y científicos con formación universitaria en su país de origen a otras naciones, impulsados principalmente por la falta de oportunidades de desarrollo de sus áreas de investigación, por motivos económicos o por conflictos políticos en su país natal. Si bien este fenómeno se acentúa en países con ingresos bajos, esto no es excluyente, y en muchas ocasiones se da también entre naciones con ingresos medios o altos. Para responder estas preguntas, investigadores del National Bureau of Economic Research elaboraron un cuestionario y preguntaron a 17.182 investigadores en 16 países. El resultado es el artículo “Científicos Nacidos en el Extranjero: Patrones de Movilidad en Dieciséis Países“ (Foreign Born Scientists: Mobility Patterns for Sixteen Countries) de Chiara Franzoni, Giuseppe Scellato y Paula Stephan, y esta infografía confeccionada a partir de los datos resultantes. Se trata del primer estudio a nivel global que analiza los patrones migratorios de científicos activamente involucrados en trabajos de investigación. 107 En verde, los porcentajes de investigadores inmigrantes. En naranja, los porcentajes de investigadores emigrantes. Ambos desglosados por principales orígenes y destinos. data-map3-1346178325307 Sólo se representan los países que tienen un 10% o más de investigadores inmigrantes o emigrantes. Aunque se examinan los movimientos migratorios de varios de los países más relevantes a nivel científico, se echa en falta información sobre China. Según informan los propios autores del estudio, a pesar de sus intentos, no pudieron hacer llegar las encuestas a los investigadores chinos. No es una sorpresa que Estados Unidos sea uno de los destinos favoritos para científicos e investigadores de todo el mundo. Australia, Canadá y Suecia parecen seguir un patrón parecido, recibiendo incluso más científicos que Estados Unidos. Aunque por otro lado, un mayor número de sus investigadores a su vez buscan acomodo en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. Lo que quizá sea más sorprendente es que el porcentaje más alto de investigadores extranjeros se encuentre en Suiza. En la otra cara de la moneda encontramos a la India, en proporción el mayor exportador de talentos científicos entre los países analizados. Japón también llama la atención, pero en esta ocasión por la poca movilidad de sus investigadores en cualquiera de los dos sentidos. Es la nación con menos diáspora académica y una de la que menos investigadores extranjeros recibe. En el sur de Europa, mientras Italia exporta muchos investigadores pero importa muy pocos, España, país receptor de talentos durante unos años, parece evidente que sufre una “fuga de cerebros” a raíz de los recortes en I+D. Con respecto a la tasa de retorno a los países de origen, los investigadores españoles son los que más regresan, mientras que los indios son los que menos. Independientemente de la nación de procedencia, el factor más probable para volver al país de origen no es profesional, sino personal, principalmente la familia. ¿Cuál es la fotografía global de estos movimientos migratorios? En términos generales, el estudio revela la existencia de una alta tasa de talento que se ha desarrollado fuera de sus países de origen, y que continúa trabajando en el extranjero. Por otro lado, hay un buen número de países donde es muy raro encontrar a investigadores extranjeros. En este grupo de países se encontraría España, junto con India, Italia, Japón y Brasil. Mientras que Suiza o India son los países que presentan una mayor movilidad al exterior, los Estados Unidos, como país de destino dominante, es la nación que menos talento exporta al exterior. Las políticas internas de los países para incentivar (o no) la investigación científica tienen un papel fundamental a la hora de entender todos estos movimientos migratorios. Las oportunidades para mejorar profesionalmente que se les presentan a los trabajadores en el ámbito académico son la clave por la que en la mayoría de los casos se decide emigrar. Pero a la hora de regresar al país de origen, los datos muestran que las políticas internas no juegan el mismo papel fundamental. En este sentido, las razones personales o familiares son el factor más importante de retorno. En cualquier caso, esto no significa que los estados sean impotentes cuando sufre una “fuga de cerebros”; las políticas que persiguen mejoras en las condiciones del mercado de 108 trabajo pueden ser relevantes, puesto que es otro de los factores que se tienen en cuenta a la hora de regresar… “¿tendré oportunidad de trabajar en mi campo si regreso?”. Pese a que estas conclusiones nos dejan información muy relevante respecto a estos movimientos migratorios, los autores nos advierten de las limitaciones de la presente investigación. En primer lugar hay que tener en cuenta que, aunque amplia, se trata de una encuesta, y se centra exclusivamente en un número limitado de países y campos académicos. Por último, la ausencia de datos sobre China en el estudio constituye otro de los puntos frágiles de esta investigación. En cualquier caso, siendo el estudio empírico de mayor alcance elaborado hasta la fecha, nos da una imagen de las preferencias migratorias de los investigadores, una profesión conocida por su alto grado de movilidad geográfica (otro estudio de 2005 concluyó que el 43% de los investigadores que trabajan en Europa en campos relacionados con la biología, lo hacen en un país diferente del que son originarios). Aquí puedes consultar la investigación completa. Esta es una explicación sin ánimo de lucro ¿Te gustó este artículo? Con una pequeña aportación podremos redactar muchos más. ¡Muchas gracias! Desvelando las consecuencias del conflicto del Sáhara... 109 JAVIER HERNANDO 110 Madrid, España. Licenciado en Sociología en Madrid (UCM) y en Utrecht (UU). Actualmente estudiando un Máster en Relaciones Internacionales en Barcelona (IBEI). Me gusta explicar lo que ocurre en el mundo a través de la lógica económica y la política internacional. Me motiva la aplicación de las tecnologías a la mejora de la participación democrática directa y proyectos económicos innovadores como la criptomonedas y el consumo colaborativo. [email protected] | @jhernandodef ACCESO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Publicado por: Andrés Perdomo Castillo 1 min ago Deja un comentario http://ssociologos.com/2015/06/02/acceso-y-calidad-de-la-educacion-superior-en-la-universidad-nacionalautonoma-de-honduras/ Me limitaré a la UNAH, y el objetivo en sí no es más que dar una opinión o valoración basada en lo académico. Claro, todo esto tiene como punto de partida la videoconferencia de CLACSO sobre la temática de la “Educación Superior en América Latina” por Pablo Gentili, en la cual pude identificar puntos como: la masificación de los posgrados, Surgimiento de universidades privadas, acceso y calidad educativa. Me quedaré con dos puntos, el primero tiene que ver con el acceso a las masas. Aquí hay dos percepciones: De cara a las exigencias sociales y a la exigencia que recibe la universidad como institución, se puede abrir horarios para que las personas que disponen de tiempo restringido terminen sus estudios en el mismo tiempo que los que estudian a tiempo completo, pero no es el mismo nivel de rendimiento en cada tipo de persona, puesto que la primera no tiene el tiempo para rendir al 100% en los estudios y la segunda sí… lo que se traduce en que si abrimos la universidad de forma masiva, estaremos sacrificando calidad de la universidad de cara a la realidad en la que se encuentra sumergida tanto a nivel internacional como nacional por mayor acceso de las masas, y si se establecen procesos de acceso (PAA) y se aplican políticas para no quedarnos atrás en educación (Reformas a Normas Académicas) se mantienen un nivel óptimo de cara a las dos realidades (Nacional/Internacional), sin embargo estas regulaciones se dan a través de procesos que a mi percepción no toman en cuenta el contexto a nivel nacional o al menos de los que provienen con deficiencias o desventajas a nivel educativo. Para el caso mencionado me remito a Bourdieu: “EN EL MOMENTO QUE IGNORAMOS LAS CAPACIDADES, LAS CUALIDADES, APTITUDES, LAS PROPIEDADES QUE SE PIDEN, CUANDO SE IGNORA QUE SON UN PRODUCTO SOCIAL, QUE NO SE ENCUENTRAN EN LA NATURALEZA SINO QUE SON PRODUCTO DE LA HISTORIA, LA ESCUELA, LA FAMILIA, LA RELIGIÓN, TODAS LAS ESTRUCTURAS DE LAS CUALES ESE SUJETO A FORMADO PARTE… SOLO QUEDA A TENERSE AL “DON” A ESA CUALIDAD EXCLUSIVA. Y ES ENTONCES CUANDO SE DICE “USTED NO POSEE DOTES NECESARIOS PARA X O Y CARRERA UNIVERSITARIA DESEADA,”… Y ESTO ES DEVASTADOR PORQUE: ¿QUÉ SE PUEDE HACER CONTRA LA NATURALEZA? – NADA, EN CAMBIO SI NOS CENTRADOS EN ESA PERSONA COMO PRODUCTO SOCIAL, CABRÍA LA POSIBILIDAD DE AYUDARLE A TRAVÉS DE UN APRENDIZAJE PREVIO PARA QUE OPTASE A SU META.” Y no son políticas reguladoras para excluir, simplemente son decisiones para elevar el nivel de la UNAH de cara al entorno ya mencionado y es por eso que no se debe caer en el error de buscar enemigos donde no los hay, porque si no empezamos a culpar a la universidad, a las autoridades, al gobierno, al docente, etc. Cuando no se trata de buscar culpables sino de funciones sociales diferenciadas que son determinadas a través de un capital cultural[1] y capital familiar2 los cuales son independientes de la institución. Dichas funciones se van marcando en el día a día en cada sujeto, de manera inconsciente. Todo el acervo de conocimientos, tradiciones, costumbres, etcétera, van dotando al individuo y configurando de tal manera que se encontrará en una posición ventajosa o desventajosa de cara 111 al sistema educativo o a la realidad social en la que se encuentre. En mi opinión no es culpa de la universidad que 3,7293 estudiantes se hayan quedado fuera del alma mater (Aplazando los tres intentos máximos) desde la aplicación de la PAA en el 2006, ahora bien junto con los procesos de acceso a la educación superior opino que deben haber procesos de nivelación serios y masivos para que el individuo no se vea frenado de alcanzar su meta, o sea ver este producto social en la persona y trabajar en base a ello como lo manifiesta Bourdieu. El acceso a la educación superior ha venido creciendo porque tenemos que antes la educación superior estaba reservada solo para la clase pudiente, ahora, en qué condiciones las clases media y baja acceden a ella es otro tema… Y en acceso al género también hay una apertura, el hecho de que el 58%4de la población estudiantil de la UNAH sean mujeres, denota algo. En lo que si falta trabajar es en reforzar y apoyar a los demás grupos étnicos, puesto por cuestiones obvias sabemos que se encuentran con retos fuertes. Hay una relación en lo que el país demanda y lo que la universidad debe ofertar, tomando en cuenta el dinamismo de la realidad se hacen ajustes, como apertura de nuevas carreras e inversión en otras que para el país resulta más provechosas, de allí que se refuerce más en de logística y academia en ciertas áreas más que en otras. Tocando la segunda parte de este escrito me refiero ahora a la calidad educativa pero ¿De cuál tipo de “calidad educativa” hablamos? ¿La que promueven los organismos internacionales basada en la productividad, competencia, la tecnocracia, eficiencia, la lógica del mercado? O ¿la calidad que se enfoca en el desarrollo de una sociedad situada en su contexto, la que se enfoca en las carencias y necesidades para resolverlas con su aporte de gente cualificada? “Porque no sería lo mismo la Honduras con el Estado de Bienestar que la Honduras con el Neoliberalismo”. Y para este punto quiero citar a BAUMAN: “SON TIEMPOS LÍQUIDOS Y LA EDUCACIÓN REQUIERE NUEVOS MODELOS PARA PODER ADAPTAR A LOS SUJETOS ANTE LA REALIDAD TAN CAMBIANTE. LA EDUCACIÓN DEBERÍA SER UNA ACCIÓN CONTINUA DE TODA LA VIDA Y NO DEDICARSE AL FOMENTO DE LAS HABILIDADES TÉCNICAS. LO IMPORTANTE ES FORMAR CIUDADANOS CON CAPACIDAD DE DIÁLOGO Y CREACIÓN DE CONOCIMIENTO MÁS QUE PERSONAS CON CAPACIDADES MERAMENTE TÉCNICAS DONDE “SABER HACER” ES MÁS QUE “SABER”. El desarrollo de las universidades privadas, la participación de inversionistas privados e internacionales, cuando una universidad no puede seguir siendo sufragada en su totalidad por el estado, la lógica del ranking, etcétera. Todo esto viene podría orientar a la institución al primer tipo de calidad que describo, pero digo “podría” porque la UNAH como máximo organismo de la educación superior en Honduras tienen una obligación de cumplir con ofertas académicas que no harán las otras universidades como ofrecer licenciatura en matemáticas, física, filosofía que son de gran importancia para el saber humano pero que de repente no son tan productivas para el mercado. Un punto que cabe mucho recalcar es como la calidad educativa puede verse afectada al haber una gran masa de gente enfocada en cualificarse solo para en el sector productivo, económico o administrativo (Ver cuadro N° 1). Dejando una desproporción de cara a otras áreas del saber. Hay escasez de matemáticos y las clases de matemáticas cada día son impartidas más por ingenieros que por matemáticos, que si bien no se les niega su calidad en la materia pero no tienen una formación específica y no es lo mismo que de la clase un ingeniero que un matemático el cual si estaría en su área. Lo vemos también en los catedráticos que imparte la clase de filosofía, estas clases son impartidas ahora más por abogados. CUADRO N° 1 PERSONAS MATRICULADAS POR CARRERA EN EL PRIMER PERÍODO DEL 2014, UNAH-CU CENTRO / UNIDAD / CARRERA TOTAL SUB – TOTAL CIUDAD UNIVERSITARIA 47,848 SUB – TOTAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES 112 6,444 SUB – TOTAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES 5,103 SUB – TOTAL FACULTAD DE CIENCIAS 3,744 SUB – TOTAL FACULTAD DE C. AGRICOLAS Y AMBIENTALES SUB – TOTAL FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 71 12,605 SUB – TOTAL C. JURÍDICAS 2,457 SUB – TOTAL C. MÉDICAS 6,708 SUB – TOTAL C. QUÍMICAS Y FARMACIA 2,459 SUB – TOTAL INGENIERÍA 5,471 SUB – TOTAL ODONTOLOGÍA 2,756 SUB – TOTAL CIENCIAS ESPACIALES 30 Fuente: Elaboración propia a partir del centro de datos estadísticos de la UNAH Calidad a nivel internacional es sinónimo de: “productividad, tecnocracia, buen ranking” pero esta tiene que ir acompañada de igualdad de acceso a la educación, de calidad académica con parámetros de inclusión, justicia social, de incidencia en la sociedad, llevar la universidad a lugares complicados e incluir a los sectores indígenas y campesinos son acciones o metas de mucho menester en Honduras. Esto no responde a rankings ni al mercado laboral y choca con la el primer tipo de calidad. Por ende opino que debe haber un reforzamiento en ambas partes, que vayan igual, pero esto no depende de la UNAH. Para alcanzar un nivel óptimo en educación es necesaria una buena articulación de las distintas instituciones que se encargan de formar a la persona y esto es remitirse obligatoriamente a la familia, el sistema educativo desde pre-escolar, primario y secundario, hasta el acceso a recursos socioculturales… Justo como ha sucedido en el sistema educativo finlandés, en donde existe esta articulación y tienen como resultado el mejor sistema educativo en todos los niveles en todo el mundo, no es responsabilidad total de la UNAH, sí es la involucrada principal pero no se puede ignorar el ya mencionado antes capital cultural y familiar que tengan las personas. El sistema educativo juega el papel de certificador de conocimientos, que fundamenta a la vez, los procesos de diferenciación social con base al meritocracia. La universidad ha progresado en materia de calidad educativa e infraestructura, se han ofertado medios para evaluar a los docentes, hay un ente para atender a reportes sobre los docentes, los paros de clases se han reducido, hay nuevas carreras, más seguridad, se ha invertido en edificios y mantenimiento, se ha reforzado la institucionalidad, etcétera… que hace falta mucho por lograr el top, sí pero nada es de la noche a la mañana y nunca se podrá quedar bien con la totalidad de las masas. ¡Gracias! BIBLIOGRAFÍA 1) Nieto Almaraz Ricardo Arturo, “REPRODUCCIÓN: LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE ESCUELA Y DESIGUALDAD SOCIAL”,Ssociologos octubre 21, 2014. http://ssociologos.com/2014/10/21/reproduccion-la-relacion-existente-entre-escuela-ydesigualdad-social/ 113 2) Pardilla Fernández Santiago, “LA EDUCACIÓN SEGÚN PIERRE BOURDIEU, ZYGMUNT BAUMAN, MANUEL CASTELLS, MARIANO FERNÁNDEZ Y NOAM CHOMSKY”, Ssociologos julio 23, 2014. http://ssociologos.com/2014/07/23/la-educacionsegun-pierre-bourdieu-zygmunt-bauman-manuel-castells-mariano-fernandez-y-noamchomsky/?utm_source=rss#038;utm_medium=rss&%23038;utm_campaign=la-educacionsegun-pierre-bourdieu-zygmunt-bauman-manuel-castells-mariano-fernandez-y-noam-chomsky 3) Alvarenga Carlos, “LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN HONDURAS TIENE ROSTRO DE MUJER”, Presencia Universitaria septiembre 24, 2014. http://www.presencia.unah.edu.hn/academia/articulo/la-educacion-superior-en-hondurastiene-rostro-de-mujer4) Torrent Lluis, “¿Por qué Finlandia tiene el mejor sistema educativo del mundo?”, Ssociologos marzo 1, 2013: http://ssociologos.com/2013/03/01/por-que-finlandia-tiene-elmejor-sistema-educativo-del-mundo-por-lluis-torrent/ 1 UNIDAD DE MEDIDA QUE DIFERENCIE A LOS ESTUDIANTES DE ACUERDO A SUS DISPOSICIONES CULTURALES Y NO SÓLO ECONÓMICAS, YA QUE EL TERRENO DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA SE EXPRESA EN TÉRMINOS DE RECURSOS Y DISPOSICIONES CULTURALES INCORPORADAS EN LOS INDIVIDUOS .2CONJUNTO DE COSTUMBRES, CONOCIMIENTOS, DESTREZAS, HABILIDADES, TALENTOS, ASÍ COMO MANERAS DE SER Y DE PENSAR QUE SON EFICIENTES PARA OBTENER ÉXITO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y HASTA TAMBIÉN LAS CAPACIDADES DE LA FAMILIA PARA SUFRAGAR LOS GASTOS DEL ESTUDIANTE Y LOS RECURSOS INDIVIDUALES PROPIOS CON LOS QUE CUENTA EL ESTUDIANTE PARA SU DESEMPEÑO 3 Dato obtenido en VOAE 4 Datos según Presencia Universitaria, periódico oficial de la UNAH ENTREVISTA A DORA BARRANCOS, SOCIÓLOGA E HISTORIADORA “HAY QUE ANIMARSE A SER FEMINISTA” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199490 Guadalupe Morán Nodal Universidad Con una extensa trayectoria académica y de militancia, Dora Barrancos es una referente argentina a la hora de tratar temas relativos al feminismo, los derechos de las mujeres y las minorías. Directora del Conicet, socióloga, magíster en Educación y doctora en Historia, Barrancos se explaya en esta entrevista sobre la repercusión pública que ha adquirido la convocatoria a la marcha nacional contra los feminicidios en la Argentina. Reconocida como ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por su trabajo académico y como feminista, Barrancos revisa los avances y cuentas pendientes sobre la equidad de género en este país y en América Latina. ¿Qué lectura hace de la convocatoria a la marcha nacional contra los feminicidios #NiUnaMenos? ¿Qué rol jugaron las redes sociales? Me pareció muy significativo el modo en que se organizó. Las redes sociales, para bien o para mal, hacen que la gente esté comunicada, apelada, interpelada, que se movilice. Es conmovedor en cierta medida, aunque estoy segura que numerosas organizaciones de mujeres fogonearon las redes. Pero es interesante que nadie se pueda arrogar la maternidad de este acontecimiento. La otra cuestión también interesante es que muchos varones se sienten interpelados por la convocatoria. No se trata, como antes, de una circunstancia más o menos encerrada, opaca o 114 circunscripta. Hay que celebrar que muchísimos conjuntos sociales estarán movilizándose el próximo miércoles. Ya veremos si de aquí en adelante se produce una mayor reflexión. ¿Qué impacto puede tener la movilización a nivel nacional? Podemos especular que habrá consecuencias sobre las propias subjetividades de las mujeres. También, una mayor reflexividad o capacidad reflexiva que se pueda generar en los varones. Más importante aún, que implique una interpelación sobre todo al poder judicial, que tiene todavía tantos problemas para llevar adelante los procesos necesarios cada vez que hay denuncias sobre humillaciones, amenazas, coacciones, y que lamentablemente muchas veces terminan en feminicidos. Usted ha manifestado que se ha incrementado la intolerancia frente a la violencia contra la mujer, lo que no significa que hayan aumentado los casos de este tipo. ¿Cómo lo explica? En principio, porque no tenemos estadísticas rigurosas del pasado reciente. No podemos asegurar que en 1980 había menos feminicidios que hoy. Como sabemos, hasta 1983, el terrorismo de Estado se manifestó en una forma supra violenta especialmente con las mujeres en los campos de concentración. No hemos analizado con un trazo muy fino lo que sucedía en materia de homicidios contra las mujeres en ese momento; inclusive ni siquiera hablábamos de feminicidio conceptualmente. Quisiera aclarar que el concepto correcto es feminicido, aunque la palabra femicidio se utilice de manera más frecuente. Normalmente, los medios de comunicación anunciaban un crimen de una mujer como pasional, un asesinato hecho por amor, un crimen debido a los celos que despertaba la conducta de ella. Se enunciaba mal aquello que, en realidad, era una feminicidio. En la actualidad, esto fue superado. Hoy se tiene un concepto y una noción mucho más arraigada acerca del significado de la discriminación y violencia hacia las mujeres. Se produjo una politización del término. En las noticias, un crimen perpetrado contra una mujer por el novio, el ex novio, el marido, el amante furtivo, o quien fuere, es enunciado de otra manera, y allí está el cambio. Aumentó la vigilancia conceptual y también la intolerancia frente a determinados actos. Por ejemplo, hace 20 años un tipo cacheteaba a una joven en la calle y pasaba como un acto natural. Hoy es más común alguna pelea con trompadas entre varones pero no una paliza a una mujer en la vía pública. La discusión muchas veces divide a las feministas pero, si trabajamos con mayor rigor, no podemos afirmar que ha aumentado el feminicidio. ¿Qué balance hace respecto de la legislación argentina sobre cuestiones de equidad de género y los derechos de la mujer? No nos falta legislación, pero podemos perfeccionarla. En este momento, contamos con un conjunto de normas que son importantes, como la ley 26.485 que refleja la necesidad de que todas las instituciones del Estado estén atentas y puedan ser actuantes. Ninguna institución puede quedar exenta de esto. En este sentido, la educación es fundamental. Hay posibilidades educativas en materia de prevención desde el jardín de infantes. Sin embargo, todavía sorprende la inadecuación a la ley que existe en nuestras instituciones. Porque la Argentina tiene un plexo de derechos muy interesante relativo a la equidad de género, el asunto es que cumplamos con la ley. A diferencia de muchas naciones de América Latina, nuestro país tiene una muy buena ley contra la trata, que es una forma de violencia atroz. Por otro lado, se ha 115 avanzado mucho desde el Poder Ejecutivo, por ejemplo, generando mayores niveles de equidad en el ministerio de Defensa. Esperemos que esta marcha pueda imprimir en nuestras instituciones una firmísima voluntad de aplacar este flagelo. ¿Y cuál es el panorama legislativo en América Latina? Con algunas diferencias, se reproduce más o menos la misma situación en toda la región. En general, los países latinoamericanos son signatarios de la CEDAW, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. La cuestión es que la violencia va de la mano de la discriminación. En algunos sitios, la violencia de género es mucho más visible, como el caso de Ciudad Juárez, en México, y la enorme cantidad de mujeres muertas allí, en la frontera con Estados Unidos. Inclusive la instalación del propio concepto de feminicido se lo debemos a Marcela Lagarde, notable exponente del feminismo mexicano. Asimismo, no todos los países de América Latina han consagrado en la ley penal la figura de feminicidio, que es un agravante. Como ocurrió en la Argentina, Chile también modificó el Código Penal. Pero faltan derechos en muchos países de la región. En algunos lugares se ha avanzado mucho con relación a los derechos políticos, al menos en derechos políticos formales. Pero se pueden encontrar déficits en cuanto a los derechos que aseguren a las mujeres una vida con menor riesgo de violencia. En fin, en todos los países latinoamericanos las mujeres sufren discriminación. En algunos lugares esa discriminación es mucho más grave, más acentuada. Pero todavía el problema más duro reside en la vigencia del arcaico modelo patriarcal, aún muy difícil de demoler. ¿Por qué considera a la educación como un terreno fundamental en la lucha contra este flagelo? Si todo el sistema educativo se convierte en un sistema preventivo, creo que estaríamos en mejores condiciones para afrontar este problema. En algunos lugares se han encarado programas especiales destinados a alertar a las adolescentes sobre lo que significa una mala relación, un novio celotípico, golpeador. Pero en realidad estos programas son muy limitados y circunscriptos a algunas experiencias en algunos establecimientos de enseñanza media. Creo que allí hay una clave fundamental para actuar. ¿Cómo es el panorama de la equidad de género en la educación superior? Hubo un gran salto cuántico desde los años sesenta para acá. Hoy la universidad está híper feminizada, las mujeres son mayoría del grupo estudiantil; salvo en Ingeniería. Han cambiado mucho los cuadros docentes, en algunos lugares más que en otros. En Córdoba, aún en territorios feminizados, las mujeres no tienen la misma posición jerárquica que los varones. Es decir, hay muchas mujeres pero los cargos más importantes siguen en manos de varones. Por caso, la Universidad de Buenos Aires nunca ha tenido una rectora mujer. Y habría que preguntarse cuál es la razón, habiendo tantas mujeres de talento notable y de talante tan interesante. Sí se destaca un grupo algo numeroso de decanas. 116 Sorprende que las universidades no hayan tomado nota de estas cuestiones. Por ejemplo, los letrados de las universidades no han sido capacitados para intervenir en una denuncia sobre acoso tanto dentro de la universidad como en el ámbito privado. Estamos frente a discriminaciones aún en instituciones donde se supone hay una reserva de criticidad, pero aún ahí hay discriminación. ¿Qué factores de riesgo hacen más vulnerables a las mujeres a padecer este tipo de situaciones? En principio, partimos del hecho de que la regencia sobre los órdenes de poder más importantes en la sociedad, como el mercado laboral, reposa sobre los varones. Allí germina toda forma de violencia. Y luego se produce una suerte de consustanciación en la creencia de que las mujeres son patrimonialmente de los varones. Esa idea tiene consecuencias a menudo letales sobre la vida de las mujeres. Se observa una cadena de significaciones, que va desde lo simbólico hasta lo físico. Como características particulares, diría que aquellas mujeres que han sufrido experiencias durante su infancia de malos tratos, de humillaciones, de debilitaciones de su subjetividad o autoestima pueden ser más vulnerables a sufrir este tipo de violencia. Muchas veces, en las relaciones, las mujeres confunden actitudes incongruentes con la dignidad del trato con manifestaciones de celos o expresiones de amor. Y desde luego hay una fragilidad en las mujeres más pobres, que no pueden resolver la vida económica de manera más autónoma; entonces eso es riesgo social. En el inicio de su militancia, no estaba inmersa en la cuestión de género. ¿Qué diferencias encuentra en la militancia femenina de hoy? Hay diferencias muy remarcables. Cuando era joven tenía la idea de transformar radicalmente la sociedad. Quería que no hubiera inequidad, eliminar las injusticias sociales, terminar con la pobreza, acabar con las formas discriminatorias, denunciar el sometimiento de los trabajadores, etcétera. Pero obviamente no vislumbraba que había una condición anterior a la constitución de las clases sociales y que era la diferencia jerarquizada de los sexos. Siempre he tenido una voluntad muy firme contra la injusticia. De modo que todo lo que era injusto, las humillaciones hacia mis congéneres, era motivo de sublevación pero no había allí un estatuto feminista. ¿Cómo surgió su identificación con el feminismo? Fue durante el exilio. Allí advertí qué pasaba con las mujeres que no habían tenido las mismas oportunidades que yo. Me refiero a aquellas que provienen de cierto encuadre familiar, mis posibilidades de desarrollo intelectual, profesional. Eso me diferenciaba de muchas de mis congéneres, que habían transitado experiencias mucho más dolorosas. Pero, en fin, las mujeres somos un grupo muy resiliente. Por otro lado, hay que hacer una reconversión de los sentidos políticos y hay que animarse a ser feminista. No es una obligación, pero hay que animarse a decir que este es un credo importante para la dignificación de nuestras vidas y nadie tiene que sentirse perjudicado porque aumente el propósito de hacernos más iguales. Justamente la posibilidad de dignificar al otro no tiene que ser una amenaza para 117 nadie. Hay que decir que el feminismo nunca dejó de tener muchos varones de muy buena fe acompañando. En su libro Mujeres y crisis aborda el protagonismo femenino en la vida pública de nuestro país. En la actualidad, ¿cuál cree que es el lugar de la mujer en la sociedad argentina y latinoamericana? Las mujeres hemos ganado mucho terreno en todos estos años. Muchas de las conquistas fueron obtenidas gracias a la militancia feminista. Tenemos una Presidenta mujer de características notables. Creo que incluso las opositoras tienen una reserva de singular admiración por sus destrezas, convicciones y actos de enorme coraje. Las posibilidades políticas de las mujeres se han agrandado, por ejemplo con la ley de cupo. También hay un imaginario de creciente respetabilidad que se ha acentuado frente al enorme papel que han tenido las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Una crisis se representa en los cuerpos femeninos que aparecen en lo público. Es decir, cualquier crisis se puede medir en función de cuántas mujeres se hagan presentes. Nosotras podemos salir del estereotipo durante estos momentos críticos para un país. Uno de los grandes dilemas es qué pasa cuando todo mejora. La Argentina tiene una larga manifestación de politización femenina. Un gran legado lo han aportado las Madres y Abuelas. Se trata de la mayor contribución en el siglo pasado a la politización de una circunstancia que parecía privada. No tengo dudas que eso ha generado una plataforma simbólica muy singular. Y yendo más atrás, este país ha dado lugar a una figura como Eva Perón, de características inéditas en América Latina. Creo que hay que apoyar fuertemente el aumento del reconocimiento de las mujeres en la arena pública. Hay que hacer una apuesta por nuestro pasado lejano, el reciente, el inmediato, y en fin, soy una optimista y creo que allí hay un camino muy importante para conquistar la equidad social. Fuente: http://nodaluniversidad.am/entrevista-exclusiva-de-nodal-universidad-a-dora-barrancossociologa-hay-que-animarse-a-ser-feminista/ LIBERACIÓN NACIONAL DE CLASE (I) x Iñaki Gil de San Vicente - La Haine http://www.lahaine.org/est_espanol.php/liberacion-nacional-de-clase-i La segunda independencia, la verdadera, supone, desde este esquema, la ruptura con el imperialismo y la superación de las relaciones de producción y propiedad capitalistas Iniciamos con este escrito para la Fundación Pakito Arriaran (www.arriaran.org) una serie bimensual dedicada al análisis de la realidad vasca e internacional desde la perspectiva de la liberación nacional de clase. ¿En qué se diferencia esta perspectiva de las demás? La respuesta es sencilla en su enunciación y radical en su contenido y en sus consecuencias ya que lo estudia todo desde la posición e intereses del pueblo trabajador. 118 Aunque hemos dicho que esta perspectiva se diferencia de las demás, en realidad sólo existen dos métodos de estudio de la sociedad: el marxista y el burgués. Ambos tienen escuelas y corrientes internas pero, dicho a grandes rasgos, entre ellos existe mucho más que un abismo conceptual, existe una contradicción práctica irreconciliable como iremos viendo en esta serie. Vamos a exponer treinta tesis que sintetizan lo más básicos del método que emplearemos de ahora en adelante en esta serie de artículos. 1. La sociedad capitalista se basa en la explotación de la mayoría que apenas tiene algo y carece de casi todo por la minoría enriquecida al máximo, propietaria de las fuerzas productivas, del Estado y de sus ejércitos; esto hace que la mayoría ha de aceptar ser explotada en su trabajo para poder vivir, lo que produce una ganancia, un beneficio que queda en manos de la minoría burguesa. Pero la burguesía, sostiene ella, es propietaria de las fábricas, campos, riquezas, etc., porque es más trabajadora, inteligente y ahorrativa que el pueblo vago, vicioso e ignorante; además, dice la burguesía que siempre han existido «ricos» y «pobres», y siempre existirán, por lo que el «derecho de propiedad privada» es consustancial al «hombre» siendo por tanto criminales y objeto de represión las personas que quieran acabar con la propiedad privada, socializarla y colectivizarla. 2. El supuesto «derecho de propiedad privada» no es sino la fuerza burguesa expresada en forma de ley y elevada a «derecho»: fuerza, ley y derecho que se mantiene sobre la identificación ideológica, sumisión mental y psicológica, sobre el miedo y sobre el egoísmo individualista introyectado en el pueblo mediante el sistema educativo y la ética capitalista del todos contra todos: el Estado burgués es el eficaz y omnipresente instrumento que, en última instancia, mantiene el poder burgués mediante la violencia más brutal, por lo que a la fuerza la clase obrera ha de destruir el Estado burgués y crear el suyo propio. Pero la burguesía dice que el Estado es «neutral», de «todos», que es «democrático y de derecho», y que por consiguiente el pueblo no tiene otra alternativa que aceptar las «leyes del juego democrático», impuestas por el Estado, siendo reprimido si lleva su lucha a la raíz del problema: socializar la propiedad privada. 3. La realidad está en permanente movimiento causado por la lucha de sus contradicciones internas, cambios en los que podemos incidir mediante la praxis revolucionaria dirigiendo su evolución hacia el socialismo, mientras que la praxis reaccionaria burguesa la dirige hacia fortalecer el capitalismo. Las múltiples formas de la realidad están en permanente concatenación, influenciándose directa o indirectamente, de manera que debemos ver el mundo como unidad y lucha de contrarios que se relacionan como una totalidad en movimiento. La dialéctica marxista es un método esencialmente crítico y radical, irreconciliable con toda opresión e injusticia. 4. La burguesía responde que todo saber ha de ser neutral e imparcial, que la realidad es estática en su conjunto, aunque admite pequeños movimientos parciales separados de los demás. Para la clase dominante el capitalismo es eterno, admitiendo reformas aisladas que mejoran la «justicia» del sistema en sí mismo, por lo que cualquier intento de avanzar al socialismo carece de base científica objetiva y neutral, y es antidemocrático al atacar el «sagrado derecho de propiedad privada». 5. La base teórica de estas tesis fue elaborada en lo fundamental a finales del siglo XIX cuando el crecimiento capitalista gracias al aumento de la productividad y de la tasa de beneficio, y al saqueo colonialista que pronto se haría imperialista, hizo creer a intelectuales socialistas, que rechazaban lo esencial del marxismo arriba expuesto, que se podía y debía avanzar pacíficamente al socialismo mediante la exclusiva utilización de las instituciones parlamentarias, del «Estado de todo el pueblo», de la culturización de las masas ignorantes y del «colonialismo bueno», el que llevaría el progreso, la paz y la riqueza a los atrasados bárbaros. 119 6. La palabrería reformista no podía ocultar los debates en la izquierda europea después de la sucesivas derrotas –totales o parciales- del movimiento obrero desde la década de 1830 hasta poco antes de 1848, debates que dieron un salto en calidad con los textos de Marx y Engels de esos años: ¿puede confiar la clase obrera en que la burguesía siga adelante con su revolución hasta hacerla socialista, suicidándose ella como clase propietaria, o las y los obreros deben prepararse para seguir la revolución contra la burguesía una vez que esta se haya hecho reaccionaria? 7. Marx y Engels expresaron teóricamente la respuesta de una parte del movimiento revolucionario, incluidos muchos blanquistas: la clase obrera ha de seguir adelante su propia revolución pero ahora contra la burguesía y pequeña burguesía que han tomado el poder e instaurado su dictadura de clase que machaca a la clase trabajadora que había sido su aliada transitoria. La oleada revolucionaria de 1848 en Europa confirmó que la clase obrera no debía fiarse de la burguesía, ni incluso de la llamada «burguesía nacional» que luchaba por conquistar una independencia estrictamente política, que no cuestionase la propiedad privada de las fuerzas productivas sino que únicamente expulsase al Estado ocupante dejando la propiedad en las nuevas manos, las de la burguesía autóctona. 8. Nos hacemos una idea aproximada de lo que decimos recurriendo al debate sobre la primera y la segunda independencia en Nuestra América: la primera sería la lograda por el bloque criollo con apoyo de masas trabajadoras, esclavas e indígenas, incluso con la ayuda de potencias imperialistas que querían desplazar al poder español para quedarse ellas con los recursos. Una vez conquistada una «independencia» formal, dependiente del mercado capitalista y vigilada de cerca o de lejos por potencias imperialistas como Gran Bretaña y luego EEUU, la burguesía criolla aplastaba a las clases trabajadoras y multiplicaba la explotación de los pueblos indígenas para acelerar la integración de sus economías en el mercado mundial: de la opresión y ocupación española se pasó mediante esta primera «independencia» a la real dependencia del capitalismo internacional. 9. La segunda independencia, la verdadera, supone, desde este esquema, la ruptura con el imperialismo y la superación de las relaciones de producción y propiedad capitalistas mediante su socialización. Un componente decisivo de independencia verdadera es la libertad de las naciones originarias. La segunda independencia es el período de tránsito al comunismo pleno, es decir, la fase socialista en la que los pueblos han de ir interrelacionando sus independencias respectivas dentro de una planificación mundial de la economía con métodos de democracia socialista, comunal, basada en los consejos y en los soviets. De la misma forma que la independencia sólo puede darse mediante una planificación de la economía por el pueblo trabajador, lo mismo pero a escala internacional los pueblos emancipados de la propiedad capitalista planificarán sus desarrollo en base al internacionalismo proletario. 10. El método marxista es histórico: descubrir qué luchas hay en la historia, por qué surgen y qué lecciones nos aportan. Antes de que las burguesías criollas, muy frecuentemente cobardes, traicioneras y oportunistas, se atrevieran a oponerse al ocupante español, las burguesías europeas habían ejercitado las mismas virtudes de la ética capitalista que acabamos de enumerar. Ya en el siglo XV habían aparecido las primeras tímidas y botarates presiones burguesas con el objetivo de echar del poder a la Iglesia, al feudalismo y a la monarquía, o al menos, si no lo lograban, reducírselo bastante a la vez que aumentaba ella sus propiedades bajo la dominación política algo atenuada. Pero en este siglo apenas puede hablarse de conciencia nacional-burguesa, que empezaría a formarse como tal varias décadas más tarde, cuando en el primer tercio del siglo XVI las burguesías protestantes reivindican sus lenguas y culturas nacionales como armas de liberación y enriquecimiento mediante la industria cultural burguesa del momento. 11. La lucha cultural para imponer en las clases y pueblos la ideología burguesa, su individualismo metodológico, su mecanicismo materialista, su agnosticismo y hasta ateísmo vergonzoso, fue decisiva en el desarrollo del nacionalismo burgués; pero lo fundamental fue su cobardía dispuesta siempre a detener su lucha, a negociar con el poder para obtener cualquier beneficio un poco rentable. Sólo en muy contadas ocasiones se atrevió a seguir adelante y cuando lo hizo es porque no tenía otra alternativa 120 ante la cerrazón fanática del absolutismo, y ante el peligro de que las masas radicalizadas que eran la carne de cañón, que ponía los muertos, la ira y el odio al tirano se independizasen de su tutela y tomasen una vía colectivista, como sucedía cada vez con más frecuencia según se agudizaban las contradicciones. 12. Es interminable casi el listado de masacres de mujeres, campesinos, artesanos, obreros y movimientos de lucha nacional-popular aplastados a sangre y fuego por la burguesía antes democrática y revolucionaria, y muchas veces mediante alianzas con la nobleza, el clero y la monarquía. Junto a este terrorismo inherente a la acumulación originaria de capital, también actuaba la violencia patriarcal, el terror moral de las corrientes cristianas y el adoctrinamiento lingüístico-cultural para crear un Estadonación burgués sobre los cadáveres de otros pueblos. 13. Desde entonces, el nacionalismo burgués es inseparable de la industria de la cultura mercantilizada y alienante, que tergiversa lo real según el fetichismo de la mercancía, nacionalismo de clase burguesa obsesionado en ocultar que los pueblos están divididos en clases sociales enfrentadas que tienen intereses opuestos porque una explota, oprime y domina a la otra. La división entre Capital y Trabajo hace que las mujeres, la juventud, la tercera edad, los colectivos sociales, etc., que no tienen medios económicos independientes y que por ello viven de un salario o de ayudas sociales, públicas, de jubilaciones y pensiones, o del salario familiar, o de la autoexplotación como personas autónomas, etc., es decir, la mayoría de la población sin propiedad burguesa, esta amplia franja de población pertenece a la clase trabajadora, forma parte del Trabajo, no pertenece a la burguesía, no forma parte del Capital. 14. La burguesía dice que estas personas no pertenecen a ninguna clase, que las clases sociales son muy pocas y reducidas, que lo que existen son «ciudadanos», «individuos», o «gente», «multitud»; incluso sostiene que ya no existe la clase obrera, que el moderno capitalismo ya no se basa en el sucio trabajo grasiento de las fábricas del pasado, sino en los limpios laboratorios de la economía inteligente e inmaterial: por tanto, dice la burguesía, el pueblo, la nación, ya no está dividida entre Capital y Trabajo, sino que «es de todos los ciudadanos». 15. La nación está dividida en dos naciones opuestas, la del Capital y la del Trabajo, que se enfrentan de forma abierta o encubierta, pública o latente según coyunturas y contexto; que la nación burguesa tiene todas las ventajas para imponer su ideal de nación del Capital sobre el ideal de nación del Trabajo, y que el Estado burgués es decisivo en esta superioridad, más aún, cuando no disponga de Estado propio, la burguesía no duda en apoyarse en el Estado ocupante para seguir imponiéndolo; que esa lucha entre dos naciones opuestas dentro de una se expresa en los presupuestos generales del Estado, en las medidas socieconómicas, políticas, culturales, policiales, sexuales y demográficas, etc., que la burguesía impone a diario sin que la clase trabajadora se entere. La clase dominante dice que es el «parlamento democrático» el que, en nombre de la «ciudadanía» guía «la nación de todos», y que los comunistas son mercenarios que quieren «entregar la patria» a poderes extranjeros. 16. Las clases trabajadoras tienen muchas dificultares para elaborar, concretar y desarrollar su modelo de nación trabajadora: apenas tienen tiempo de estudio, apenas tienen intelectuales propios, y si los tuvieran carecen de prensa para divulgar sus ideas. Si ascender de la simple conciencia-en-sí a la conciencia-para-sí de la clase trabajadora supone un gran esfuerzo práctico y organizativo, más esfuerzo supone desarrollar la conciencia nacional de clase que es la expresión más plena del proceso que surge de la simple conciencia, sube a conciencia política, se desarrolla en conciencia política de clase y se materializa en conciencia política nacional de clase, irreconciliable con la conciencia nacional burguesa. 17. Esta segunda, la burguesa, es la conciencia nacional dominante en un pueblo porque es la conciencia de su clase dominante, es decir, el modelo nacional dominante es el de la clase que tiene la propiedad de las fuerzas productivas, del Estado con su violencia y de los medios de producción de cultura e 121 identidad burguesa. Identidad y cultura que, entre otras, tiene la función de ocultar su naturaleza de clase, presentarse como «unidad nacional» y como expresión de «todo el pueblo». 18. La nación trabajadora es la única que defiende la independencia cuando es atacada desde el exterior, porque la mayoría inmensa de la clase burguesa negocia de alguna forma con la potencia atacante para conservar su propiedad privada, descargando los duros costos de la ocupación sobre las clases trabajadoras. Sectores muy reducidos de la burguesía y algo mayores de la pequeña burguesía se integran a la lucha obrera y popular en defensa de la soberanía, generando fricciones más o menos ásperas en esas alianzas. 19. Según sea la mundialización capitalista en las regiones del planeta, las burguesías formalmente independientes pero débiles van cediendo cotas de su soberanía a otras burguesías más poderosas y al capital financiero para mantener el grueso de su propiedad privada en un mercado mundial cada vez más duro y competitivo. Es la nación trabajadora la que sufre los recortes sociales de esta política entreguista. La burguesía nacional dice que «cede toda la nación» en cosas ya superadas para que gane «toda la nación» en cosas nuevas. 20. La concentración y centralización de capitales, refuerza una forma de dependencia nacional de Estados formalmente independientes que ya existía al comienzo del capitalismo, y que se aprecia claramente en la dependencia estructural de Nuestra América al mercado mundial antes incluso de las independencias criollas a comienzos del siglo XIX. Cuando más se centraliza y concentra el capital las burguesías débiles ceden más independencia de facto, real, pero reforzando su Estado para reprimir a sus clases trabajadoras. Se refuerza así una nueva forma de opresión nacional invisible a simple vista porque esas naciones empobrecidas mantienen sus Estados independientes en apariencia. 21. La burguesía de estos pueblos sostiene más o menos a regañadientes, o con alivio y alegría según los casos, que esta evolución es buena en general porque viene a salvarle su amenazada economía tanto del «enemigo interno», la clase trabajadora, como del «enemigo externo», otras economías capitalistas más productivas y expansivas. Muchas naciones formalmente independientes están entrando en dependencia nacional fáctica que ocultan nuevas formas de opresión nacional apenas visibles aunque reales y muy duras. 22. La concentración de capitales destroza sobre todo y fundamentalmente el ideal nacional de las clases trabajadoras, del Trabajo, dejando espacios económicos, políticos y culturales para que las burguesías de esos pueblos sigan obteniendo beneficios explotando más duramente a sus clases trabajadoras y recibiendo parte de los beneficios que las burguesías más poderosas obtienen con sus saqueos imperialistas. 23. Si los pueblos oficialmente independientes empiezan a sufrir una nueva forma sibilina o descarada según los casos de opresión nacional, la suerte de los pueblos nacionalmente oprimidos es peor en lo cuantitativo y en lo cualitativo porque les es prohibido disponer de un imprescindible Estado independiente, progresista y antiimperialista. Hace más de un siglo y medio que las burguesías dejaron de sacrificar sus vidas y sus propiedades para conquistar el Estado propio, y cuando sus clases trabajadoras se pusieron en pie para expulsar a los ocupantes esas burguesías se dividieron entre muchos colaboracionistas y oportunistas pasivos, y pocos luchadores; tras expulsar a los ocupantes, esas burguesías maniobraron para recuperar y ampliar sus propiedades, desarmar a las clases trabajadoras y si es posible encarcelar sus dirigentes. 24. Ocurre así porque desde hace tiempo la burguesía como clase social que vive de la explotación de la clase obrera sabe que ésta es su mortal enemigo y que no puede concederle más derechos y libertades que los estrictamente necesarios para mantenerla adormecida y sumisa mediante la política de la 122 zanahoria y el palo, y las burguesías de los pueblos oprimidos también lo saben. Peor aún, por experiencia propia e internacional ellas saben que una vez que el pueblo trabajador se ha lanzado a la lucha de liberación nacional, aunque sea al principio con objetivos meramente democráticos y políticos, no socialistas, puede cada vez más difícil evitar su radicalización socialista, su ascenso de conciencia nacional alienada, burguesa, a conciencia nacional de clase, independentista y socialista. 25. La dificultad en domeñarla tiende a crecer en la medida en que el pueblo trabajador aprende por su propia lucha que la mejora cualitativa de sus condiciones de vida y trabajo va unida a la independencia socialista: en la medida en que va ganando batallas parciales, conquistando derechos concretos y derrotando contraataques del Estado ocupante y de la burguesía colaboracionista. Aquí, en este aprendizaje, juega un papel creciente el internacionalismo de los pueblos, de las clases trabajadoras, que comprenden que deben ayudarse mutuamente en lo práctico y en lo teórico. 26. Estudiar esta realidad de nación oprimida desde la perspectiva de la liberación nacional de clase quiere decir que se parte de un hecho central que lo determina todo: la realidad social entera está estructurada por la opresión nacional que sufre la clase obrera y el pueblo trabajador, y dentro de este la mujer trabajadora como su componente decisivo en la reproducción del sistema y en la producción de plusvalía. Opresión nacional de clase quiere decir que es el sistema capitalista, como unidad de modo de producción y reproducción, el que oprime nacionalmente para extraer un beneficio global mediante la explotación de la fuerza de trabajo social y la dominación política, lingüístico-cultural e ideológica. Desde esta perspectiva no existen contradicciones antagónicas sino un mismo interés básico de clase entre las burguesías franco-españolas y la llamada «burguesía vasca». 27. La opresión nacional de clase no desaparecerá mientras no lo haga su causa: el capitalismo. Sí puede aliviarse parcialmente en cuestiones importantes por su contenido simbólico y referencial, lingüísticocultural, democrático, mediático, educativo, sanitario, administrativo y económico. Se trata de quitar presión a la olla para que no estalle, cediendo cierta autonomía fiscal y recaudatoria, e incluso represiva si los Estados opresores controlan las «fuerzas de orden» autonómicas y regionalistas integradas en sus estructuras militares. Tales concesiones alivian y suavizan lo más duro de la opresión nacional logrando el apoyo decidido de la «burguesía vasca» y de los bloques sociales –pequeña burguesía, franjas sociales, «clases medias», y masas trabajadoras y obreras autonomistas y regionalistas, conservadoras política y socialmente, pero con una visión algo democraticista de su sentimiento difusamente nacional, abstracto. 28. Las concesiones vistas también buscan engatusar las dudas e indecisiones de los sectores de la pequeña burguesía, «clases medias», del pueblo y de la clase obrera que oscilan entre el simple autonomismo y regionalismo y el independentismo socialista, sectores que tienen confusos y borrosos sentimientos nacionales y sociales. Franjas y sectores obreros y populares, etc., que se mueven oscilantes según los momentos entre los dos polos, que no se sienten miembros de los Estados ocupantes, que conocen al pueblo independentista y sienten simpatías por su coherencia y hasta le apoyan en determinadas movilizaciones e incluso en ciertas situaciones político-electorales pero no en otras. 29. Estas concesiones estatales pueden ser y son aceptadas en diverso grado por los sectores sociales, culturales, sindicales y políticos constitucionalistas y unionistas, con sentimiento nacional español y francés, cuya aceptación oscila según sean más o menos duras las políticas centralizadoras de sus Estados. Adormilarlos, mantenerlos calmados para que no impulsen respuestas fanáticas de opresión nacional y de imperialismo gran nacionalista de los ocupantes, es una sabia estrategia político-militar de largo alcance consistente en mantener inactivas las terribles fuerzas irracionales, racistas y machistas de los movimientos contrarrevolucionarios. 123 30. Por último, puede llegar el momento político en el que el Estado ocupante necesite soltar los perros por las calles, pero para eso tiene que mantenerlos atados pero contentos, y una buena explicación de esas «concesiones al separatismo» puede lograrlo. En el siguiente texto desarrollaremos más en detalle estas tesis pero aplicadas al decisivo asunto del sujeto colectivo de la emancipación, del problema de la práctica de clase del independentismo del pueblo trabajador. Euskal Herria, 28 de mayo de 2015 Texto completo en: http://www.lahaine.org/liberacion-nacional-de-clase-i ENTREVISTA CON RICARDO RODRÍGUEZ SOBRE "EL SECRETO DE SÓCRATES. DE DOS FILÓSOFOS Y UN GATO”/ “ESTOY CONVENCIDO DE QUE EL SARCASMO Y LA CARICATURA CONSTITUYEN LOS DOS RECURSOS MÁS PODEROSOS DEL ARTE.” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199484 Salvador López Arnal El Viejo Topo Ricardo Rodríguez nació en 1968 en Cabezamesada (Toledo) y en la actualidad reside en Leganés (Madrid). Sumados a relatos como “La caravana”, “El sueño de la razón” y “La parábola del ingeniero”, entre sus obras cabe citar Cucharadas de mar (Huerga & Fierro editores, 2003) y La moral del verdugo (Mondadori, 2005). Ha coordinado y prologado además la edición de la obra El realismo social en la literatura española (CEDMA, 2007), trabajo colectivo en homenaje a Juan García Hortelano. Nuestra conversación se centra fundamentalmente en su última novela: El secreto de Sócrates (Piel de zapa, 2015). *** Felicidades por tu nueva novela. El secreto de Sócrates es su título. ¿Un homenaje al clásico o una estratagema para interesar al lector/a? En la elección de títulos de mis escritos, y no sólo de los de narrativa, acostumbro a ser un tanto intuitivo, lo que no significa por supuesto que se me ocurran sin relación con el contenido de lo que anuncian, pero sí que los decido por tanteo y, cuando termino de escribir, compruebo si se ajustan a lo escrito para, en caso contrario, cambiarlos. El secreto de Sócrates tiene, por lo que se refiere al nombre tanto del protagonista como de su amigo Diógenes, un antecedente, que es el relato El sueño de la razón, que publiqué dentro del libro colectivo Cuentos afrancesados ( Bartleby Editores), en el que dos locos llamados Sócrates y Diógenes discuten en un manicomio sobre el célebre aguafuerte de Goya, ante la mirada del psiquiatra, que se llama también con toda intención doctor Strauss, en alusión al filósofo del siglo XX Leo Strauss, quien tanto tiene que ver con la codificación de una razón o sinrazón mítica del poder y que tanta influencia ejerció sobre algunos de los hombres más poderosos de diferentes gobiernos norteamericanos. Ya en aquel relato 124 bautizar a mis personajes con los nombres de tan destacados, y tan distintos, filósofos griegos era en buena medida una broma, pero una broma fabricada muy en serio. Una broma que en esta novela adquiere mayor entidad y rasgos muy concretos y que, en el caso de Sócrates, se transforma en una determinación del destino del personaje, un tipejo gris y aburrido a fin de cuentas, que se esfuerza por dejar de serlo de una manera ciertamente poco eficaz. El secreto, si es que tal secreto de verdad existe, cosa que no vamos a adelantar, no es por tanto el del filósofo clásico, sino el del hombre común abrumado por su insignificancia y su perplejidad ante un mundo que no entiende. ¿Estamos ante una novela filosófica, apta tan sólo para sesudos lectores amantes del dialógico filosofar del clásico o es apta también para otros lectores? Hace poco tiempo tuve oportunidad de explicar que El secreto de Sócrates no quiere ser, y creo que no es, un ensayo novelado, sino una novela, en la que lo central son los personajes, las situaciones en las que esos personajes se encuentran y sus actos. La narración no es una mera excusa para una tesis filosófica sino que, en todo caso, al revés, la filosofía resulta un soporte de una narración que posee cuerpo propio. Por eso confío en que sea posible leer el libro y disfrutar de la lectura sin poseer grandes conocimientos de filosofía, conocimientos que por lo demás tampoco yo atesoro, e incluso que se pueda leer sin saber nada de filosofía. Me esfuerzo mucho además en que mis novelas resulten amenas, y aun divertidas, aunque no sé hasta qué punto lo consigo. Ello no obsta para que los aficionados a la filosofía puedan hallar interés en el recorrido bufonesco que se hace por ciertos hitos de la historia del pensamiento. Tengo fe en que perdonen las irreverencias, eso sí. En resumen, me gustaría que la novela pudiese tener diferentes lecturas, según quien sea el lector. Ahora bien, del mismo modo aspiro a que hasta para quien nada importa la filosofía la narración siempre sugiera algo sobre la vida. ¿Te importa que te diga que es una de las novelas con las que más me he reído desde hace mucho tiempo? Aunque no sólo me he reído desde luego. No sólo no me importa sino que te lo agradezco como uno de los mayores elogios que un libro mío pueda recibir. Por lo que antes te comentaba de mi pretensión de construir historias amenas, pero también porque estoy convencido de que el sarcasmo y la caricatura constituyen los dos recursos más poderosos del arte. ¿Y por qué esa creencia? ¿Sarcasmo y caricatura son realmente los recursos artísticos más poderosos? Yo creo que sí. No son, naturalmente, los únicos, pero si hago memoria de las creaciones artísticas, de forma muy especial de las literarias, que dejaron en mí más perdurable huella, siempre doy con obras maestras de la caricatura, del mundo de lo grotesco, o del esperpento. Cuando un creador nos pone frente a un espejo deformante nos fuerza a contemplar la realidad profunda que se nos estaba velando. Y la punzada de la libertad en medio de las toneladas de solemnidad que nos siguen circundando. Como las gárgolas y las quimeras de una catedral gótica. ¿Quién no vuelve hacia ellas la cara? Te leo un fragmento de una reseña que apareció en Mundo Obrero: “Toda la novela tiene el hilo conductor de las vicisitudes de nuestro filósofo por comprender, por poder explicarse el sentido de su existencia, pero el verdadero mérito de este libro está no solo en el gran desarrollo de este personaje sino de todos los que van apareciendo y acompañándole a lo largo de su vida, de su huida, de su desesperación, de su soledad; y en el retrato de fondo, esta sociedad”. ¿Te parece justa esta aproximación? 125 Ojalá lo fuese. Provoca una cierta sensación de ebriedad intelectual ver que un lector te devuelve confirmados los objetivos que perseguías al crear una obra. Pero retengo sobre todo las dos últimas cosas que dice Luis González Carrillo, el autor de la reseña. Primero, el perfil de cada uno de los personajes. Todo lo demás tiene para mí en una novela menor importancia. A mí no me funcionan las historias hasta que no he reunido al menos un puñado de personajes que han cobrado vida. Prefiero abandonar la historia y empezar otra, lo que me lleva a iniciar muchísimos relatos que dejo inacabados. Cada una de mis novelas, las publicadas y las no publicadas, es el fruto de como mínimo media docena de intentos fallidos. Y también, en cada una de ellas, hasta el personaje que no aparece más allá de un par de líneas debe estar trazado de tal modo que pueda ser protagonista de su propia historia en una nueva novela. En segundo lugar, por supuesto, el retrato de fondo, la sociedad, que es también la aparición ante mi Sócrates de los otros. De las no publicadas dices. ¿Nos anuncias ya alguna novedad en ciernes? Ahora me refería a novelas de aprendizaje pero terminadas, que incluso en su tiempo intenté publicar, afortunadamente sin éxito. Tengo dos, tituladas Magma y El árbol Igdrasil, a buen recaudo en el trastero de mi casa. El único libro finalizado que sigo intentando que vea la luz (a ver si lo logro en los próximos meses) es un poemario titulado Rebato de amor. Vuelvo a Sócrates y su secreto. ¿Y si te dijera que veo en tu novela una de las críticas más agudas a la política-economía española de estos últimos años? ¿La leo muy mal? Más aún, generalizando un poco: a la sociedad española en su conjunto. Te tendría que responder lo mismo: ojalá fuese esa la lectura que hicieran muchos. Yo tengo 46 años de edad. He crecido con la Transición. A los de mi edad nos hicieron creer que, con todos sus defectos, habíamos alcanzado la mejor de las sociedades. Hasta las organizaciones políticas nominalmente revolucionarias asumieron que como mucho cabían pequeños ajustes. Nos habituamos a aceptar la corrupción generalizada como un mal menor, incluso como una vertiente inevitable de la democracia. Y no sólo perdimos la aspiración a transformar la realidad, sino incluso la noción de destino colectivo. Ya sólo cabían revoluciones interiores, personales, individuales. Aún sin referirse específicamente a España, Arundhati Roy escribió algunos párrafos deslumbrantes por su claridad acerca de esta deriva. Y de repente todas las seguridades se desmoronan y comprobamos que todo estaba podrido, que es insostenible y que, para colmo, miles de personas se atreven a sublevarse en las calles riéndose de las renuncias con las que nosotros habíamos aprendido a convivir. Somos los necios Sócrates que hacemos una revolución interior que no le importa a nadie mientras la gente estalla sin contar con nosotros. Tomo nota de tu apunte y espero que el lector repare en él como se merece. Tú tienes 46 años, yo tengo 14 más. Elvira, la compañera de Sócrates, ¿retrata, representa por decirlo mal, la bajura poliética de muchos miembros de mi generación, sin que yo me excluye por supuesto, nuestra entrega, sin lucha ni resistencias, a la absurdidad conformista más cotidiana? Por lo que sé de tu trayectoria, pienso que sí deberías excluirte. En el razonamiento general que haces en cambio estoy por completo de acuerdo. En mi adolescencia me resultaba muy irritante escuchar los relatos de los tiempos heroicos de la rebeldía por los que algunas personas de más o menos tu edad pretendían, no sólo ser admirados, a lo que según los casos podrían tener derecho, sino sobre todo dar por zanjada cualquier posibilidad de nueva rebelión. Pero he de reconocer también que hasta finales de los noventa no vi en las generaciones más jóvenes una respuesta contundente a ese “fin de la historia” de andar por casa. Aquello de Churchill de que quien no sea revolucionario a los 20 no tiene corazón y quien siga siéndolo a los 40 no tiene cabeza se convirtió en la excusa perfecta para un nutrido ejército de hipócritas. 126 ¿Qué nos puedes decir de la doctora Monsalud, un personaje que a mí me ha interesado especialmente? Se trata desde luego de un personaje esencial. Y eso que la narración hubiese quedado exactamente igual, en mi opinión, prescindiendo de ella. Para la trama no era necesario nadie que diese la réplica a Diógenes. Coincido contigo. Sin embargo, desde un punto de vista psicológico, es un personaje estructural. Se trata de la persona decente, nada más y nada menos, casi un renacer del protagonista de mi anterior novela, La moral del verdugo, en otro contexto. Alguien que mira a los demás sin engañarse ni engañarlos y que hace lo que cree que es justo. Repito, nada más y nada menos. Es algo que despierta una mezcla de odio y pavor en los cretinos que no pueden asumir que la decencia exista. En este caso además es una mujer: un sacrilegio. Como anécdota añadiré que mi fe en los psicólogos es bastante escasa, por lo que convertir a una psicóloga en el contrapunto positivo del relato tiene más mérito. Otro personaje positivo es Alejandra, claro, pero sin la función básica de notario de la realidad que sí adquiere la doctora Monsalud. He pensado mucho mientras te leía en Bulgakov, en El maestro y Margarita. ¿Te interesa la novelística del autor ruso? No creo haber pensado de forma consciente en Bulgákov mientras escribía El secreto de Sócrates, pero, ahora que lo mencionas, puedo entender perfectamente la relación que estableces, y que me resulta muy grata porque mi recuerdo de la lectura de El maestro y Margarita es el de habérmelo pasado en grande. Parece evidente que hay recursos literarios que exploramos de la misma forma, aunque en mi caso sea como mero aprendiz de un autor tan excepcional: el sarcasmo, la construcción de personajes grotescos, la demoledora caricatura de la burocracia y de la corrupción, incluso la presencia del gato en las dos novelas, si bien mi gato filosófico se inspira en el Murr de Hoffmann antes que en el Popota de Bulgákov. El gato es un animal muy literario, quizá por ser el único que ha conseguido domesticar a nuestra especie. Me interesa, por supuesto que me interesa, y mucho, la obra de Bulgákov, y no sólo la novelística, sino de forma muy especial su faceta de dramaturgo. Así que no me sorprende que lo que yo escriba pueda recordarlo. Quizá existan dos zonas de encuentro importantes entre ambos. En primer lugar, Bulgákov se nutre de la mejor literatura rusa, que es igualmente la que a mí me resulta más querida. Con todos los perdones para Cervantes, a quien naturalmente considero un gigante, nunca he ocultado que para mí el más grande narrador de todos los tiempos es Dostoievski, del que siempre he leído con avidez cuanto caía en mis manos. En segundo lugar, yo diría que lo exacto es catalogar a Bulgákov como autor soviético más que como autor ruso, y no por mera ubicación cronológica sino porque su obra únicamente se entiende en el entorno de una revolución traicionada, corrompida y transformada en asfixiante caricatura de sí misma. Lo mismo cabría decir de la fantástica introspección poética de Boris Pasternak. Lo maravilloso ahora, al par que inquietante, es que aquel mundo literario que anhelaba la libertad, nacido en el corazón atormentado de Bulgákov o Pasternak, nos llama a nosotros en la opresión de nuestro mundo actual. La interpretación convencional querrá anclarlos en su tiempo y su país, pero una nueva lectura nos sugiere que pueden decirnos mucho también de la podredumbre de nuestro tiempo y de nuestro propio país. Ésa es la universalidad de la buena literatura. Si me permites, estoy casi convencido que Francisco Fernández Buey, gran lector de la literatura rusa, hubiera suscrito sin matiz alguno lo que acabas de apuntar. 127 Sé que Fernández Buey era un gran lector, pues de otra manera su obra es imposible. No sabía en qué medida la literatura rusa formaba parte de sus preferencias, pero me alegra mucho coincidir con él. ¿Y Lewis Carroll? ¿No hay también algún homenaje al autor de las Alicias? Tampoco en este caso el homenaje es consciente, pero de nuevo me hablas de un autor que siento cercano y me descubres aspectos de mi novela en los que no había reparado pero que reconozco, lo que me reafirma en lo fructífero del diálogo entre autores y lectores. En este caso supongo que la influencia es diferente a la de Bulgákov. Para mí Lewis Carroll es casi un autor familiar. Tengo dos hermanos matemáticos (un hermano y una hermana, para ser precisos). En especial con mi hermano mayor he compartido lecturas de las Alicias, como dices, y largas conversaciones sobre los juegos y los problemas, o los nudos, de Carroll, conversaciones en las que yo mayormente escuchaba y aprendía. Pues en mi opinión tu hermano debe ser un profesor excelente y tú, por supuesto, un alumno más que receptivo. No pretendo que descubras nada pero, ¿el secreto de Sócrates no es un secreto también de muchos otros? Desde luego que sí, y precisamente por eso Sócrates es el protagonista de la novela aunque no sea mi personaje predilecto dentro de ella. Es el personaje que irradia, aquel en el que los otros pueden verse reflejados aunque les pese, un polo de atracción. Antes has hablado de uno de tus personajes predilectos. ¿Nos señalas otro? Me atrae especialmente Diógenes. Está ensimismado, como el propio Sócrates aunque de otra manera. Presume de ser hombre de acción, pero lo es en gran medida de esa forma tan barojiana que consiste en agitarse sin cesar pero sin ir a ningún lado. Resulta con frecuencia cruel. Pero hace lo que le da la gana en cada momento. Es para mí un personaje mucho más seductor que Sócrates. Y hay otro personaje de menor presencia que me cae especialmente simpático, que es el librero, el Pirata. Por cierto, puestos en reflexiones socráticas, ¿qué es ser filósofo para ti? Para serte sincero, a estas alturas de mi vida no te sabría responder a esa pregunta con un mínimo de claridad. Hace muchos años que perdí la confianza en el filósofo como figura social específica, en un sentido más profundo que el mero ejercicio de una investigación aproximativa u orientativa en diferentes campos de la ciencia. El ser filósofo como actitud ante la vida, para entendernos, en mi opinión tuvo sentido por última vez en la tarea titánica de los enciclopedistas franceses por armar la razón frente a la tiranía y la superstición. Ellos son los últimos filósofos. Para después, cabe discutir de la filosofía, de su razón de ser, de sus posibilidades de reconstrucción, tal vez por las sendas que sugería Mario Bunge hace años. No lo sé. El filósofo que era Sócrates, y ahora hablo del histórico y no del personaje de mi novela, yo no creo que ya quepa entre nosotros. Pero tal vez porque con la edad me he vuelto demasiado modesto o demasiado prosaico; me preocupa el ser humano, el ser social y, por lo que a mí se refiere, me basta con intentar ser honrado. 128 Hay dos reconocimientos explícitos al final del libro, en la página 445. El primero a Eduardo Galeano, el segundo a Manuel Sacristán. ¿Por qué esos dos autores? Por Eduardo Galeano mi admiración es inmensa. Para mí, como supongo que para otros muchos, la primera lectura de Las venas abiertas de América Latina tuvo un efecto electrizante y verdaderamente revelador. Pero el reconocimiento en la novela es rigurosamente por lo que se dice. Uso un dato muy concreto que tomo de forma directa de uno de sus libros y dejo constancia de ello. El caso de Manuel Sacristán es diferente. Sacristán es como mínimo una de las almas del gato filosófico de mi novela, forma parte de ella. Me pareció de una exactitud asombrosa aquello de que los intelectuales se empeñan en no morirse y se me antojó muy buena idea espetárselo al protagonista, constantemente obsesionado con la idea del suicidio. La muerte forma parte de la vida, ésa es la cuestión. Yo te agradezco mucho que Sacristán sea una de las almas de tu gato. ¿Sócrates puede ser el personaje de una saga filosófica de la que hemos leído el primer volumen? No había pensado en ello. Tengo mediado un relato en el que por primera vez saldo algunas cuentas pendientes con mi propia biografía y llevo masticando otra idea. Veremos qué resulta al final. ¿Has presentado la novela “en sociedad”? ¿Qué tal las presentaciones? Ya ha sido presentada en la librería Punto y Coma de Leganés y también en la librería Antonio Machado de Madrid, en el edificio del Círculo de Bellas Artes. A Leganés volverá el 29 de mayo, a la Libre de Barrio, que es librería, lugar de encuentro, debate, exposiciones, música y mucho más gestionado por unos muy buenos amigos. ¿Piensas hacerlo también en Barcelona? Quiero sacar la novela de Madrid y Barcelona sería un muy buen sitio por donde empezar, o continuar. Pero aún no hay nada concretado. Por cierto, ¿y una película tipo “Ser o no ser” inspirada en tu novela? Eso sería fantástico, pero me temo que bastante más difícil de conseguir. En breve le pasaré un ejemplar de la novela a una persona del mundo del cine. A ver qué opina. ¿Quieres añadir algo más? Sólo que con esta entrevista he descubierto multitud de cosas que no sabía de mi novela, lo que te agradezco mucho. Igual me animo a leerla. Vale la pena, no te demores. Y gracias por tus palabras: los socráticos siempre habéis sido muy generosos. GEOPOLÍTICA Y DIPLOMACIA ECONÓMICA: TPP Y TPIP Isabel Morales y Umberto Mazzei 129 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199505 No nation can preserve its freedom in the midst of continual warfare[1] James Madison, "Political Observations" 20 de Abril, 1795 La visión anglosajona del orden mundial, con Washington y Londres como árbitros auto designados para hacer una guerra permanente y universal, es contrastada desde Moscú y Beijing. Como no es plausible la inmunidad para destruir esa discrepancia con la sólita violencia militar, el contraste implica el regreso al mundo multipolar, que siempre funciona con una perspectiva geopolítica. Un primer síntoma de eso es el abandono de la racionalidad económica, en el tema de sanciones a Rusia, porque perjudican más a quien las aplica. Es evidente la presión norteamericana para que la Unión Europea -UE- deje de vender bienes y servicios a Rusia, sexta economía mundial por poder de compra (PPP) y tercer socio comercial de la UE, con un comercio de € 326 millardos (miles de millones 2013). En Alemania, el servilismo de la Sra. Merkel perjudica un comercio de €75 millardos. A Francia el servilismo del Sr. Hollande ya le cuesta unos €3 millardos, por no entregar dos portahelicópteros Mistral terminados e inutilizables por Francia u otro país porque construidos bajo patrones rusos. Un segundo síntoma es el cambio de prioridades en política comercial. Hasta ahora Washington buscaba modelar la economía mundial con normas que dieran libertad de acción a las empresas que dictan políticas a los gobiernos anglosajones. Es notorio que esas políticas elevan los valores en las bolsas, pero deterioran el nivel social y económico del 99 % de la población y arruinan las pequeñas y medianas empresas, que son la fuente más grande del empleo. La reducción del poder adquisitivo popular reduce el mercado interno y su importancia comercial externa. La conciencia de los defectos del modelo anglosajón ha convertido el intento de imponerlo en las negociaciones de la OMC en un diálogo de desgaste. La repuesta anglosajona es un enroque: crear bloques económicos con países gobernados por los mismos intereses apátridas. Los bloques económicos Hasta los años sesenta hubo áreas definidas por el uso de monedas imperiales. Hubo áreas de la Libra Esterlina, el Franco francés, del Rublo, del Guilder, del Cruzeiro y del Dólar. Poco a poco fueron invadidas por el Dólar, gracias al acuerdo de Bretton Woods y al disimulado apoyo en Washington a toda insurrección independentista. Mientras se erosionaban sus mercados coloniales, los europeos, para mantener la economía de escala de sus fábricas reconstruidas, fusionaron los mercados y recursos propios. El proceso pasó por la Comunidad del Carbón y del Acero, al Mercado Común Europeo y finalmente a la Unión Europea, que ahora es la mayor economía mundial por PIB con €14.303 billones y la segunda, después de China, con un PPP de €12.712 billones. Fuera de Europa, la doctrina del desarrollo por substitución de importaciones, promovida por Raúl Prebisch desde la UNCTAD, empujó en América Latina y en Asia hacía otras fusiones de mercados y recursos. En Europa y Asia las fusiones tuvieron éxito; en América Latina no tanto, por un abuso corrupto del proteccionismo que enriqueció a unos pocos rentistas y retardó el desarrollo. La crisis por la deuda financiera del Tercer Mundo, obligó a que muchos países en desarrollo, a cambio de préstamos del FMI y el Banco Mundial para pagar sus deudas con los grandes bancos, tuviesen que aceptar recetas económicas de apertura, siempre idénticas. Se exigía la adhesión al GATT[2] o luego a la OMC[3], a la OMPI[4] y a otros organismos internacionales, que debían ser el foro multilateral para crear nuevas normas mundiales en las relaciones económicas internacionales. El eje más visible del sistema es la OMC, con 161 países miembros, cuya base son las normas del GATT. Estas tienen dos principios básicos: a) no discriminar en el comercio; b) dar al producto importado igual trato que al 130 nacional. Con esos principios se quería mejorar la eficiencia productiva internacional y repartir los beneficios de participar en una economía mundial de mercado. Una visión impregnada de liberalismo clásico, si se quiere. Ese concepto, originario del grupo anglosajón, gira ahora en sentido opuesto. Ante la pérdida de competitividad comercial de los Estados Unidos e Inglaterra y su pérdida del control sobre la elaboración de normas para el comercio internacional, la repuesta es proponer mega acuerdos económicos preferenciales que tengan como centro y lazo común a los Estados Unidos y que excluyan a los nuevos rivales: El Trans-Pacific Partnership - TPP y el TransatlanticTrade and Investment Partnership TTIP-. El primero excluye a China y el segundo a Rusia. El objetivo geopolítico de ambos acuerdos es claro: debilitar la interdependencia económica de China con sus vecinos y debilitar la creciente interdependencia económica de la U.E. con el Mercado Común Euroasiático acaudillado por Rusia. Los nuevos acuerdos de libre comercio o asociación Los acuerdos llamados de libre comercio o de asociación (partnership) son lo contrario del trato sin discriminación, que es la base del multilateralismo y la OMC. Su nombre es orwelliano, porque esconde lo contrario del libre comercio. Su promesa es discriminar en el comercio con un trato preferencial a los bienes y servicios de los países del pacto. Como Estados Unidos hace firmar tales acuerdos a cuanto país pueda imponerlo y casi todos son países en desarrollo, el trato preferencial carece de beneficios. Todos compiten entre sí exportando productos similares al mercado americano. La apertura beneficia sólo a las grandes empresas norteamericanas, que cuentan con dinero inventado por la Federal Reserve, para arrasar a las empresas nacionales de los países socios. Esos acuerdos son claramente de comercio administrado y van más allá del intercambio de bienes y servicios. Sus normas implican la adopción de determinadas políticas económicas e invaden áreas ajenas al concepto clásico del comercio y de las relaciones económicas internacionales. En propiedad intelectual implican prolongar los monopolios sobre el uso de conocimientos patentados y expandir los conocimientos patentables, con grave daño para la salud pública, la diversificación agrícola y el desarrollo científico y tecnológico. En inversión extranjera directa implican la garantía estatal a las ganancias del inversionista extranjero. Los estados deberán responder ante árbitros extranjeros por cualquier acto interpretable como contrario al interés del inversor. La inversión extranjera queda exenta de cualquier requisito, tanto que ni siquiera necesita invertir en el país; basta que compre una empresa local ya existente. El Comité sobre Comercio Internacional del Parlamento Europeo acaba de aprobar, el 28 de mayo, esa exigencia que subordina las políticas del Estado a los intereses de las empresas extranjeras. La votación fue de 28 contra 13, pero se volverá a discutir ante el pleno del parlamento el 10 de junio. En agricultura se excluye el uso de salvaguardias ante situaciones de crisis y se traba el derecho a la aplicación de aranceles compensatorios, que la OMC permite contra los subsidios que reciben las exportaciones agrícolas de Estados Unidos. El tema de los subsidios agrícolas lo remandan a lo que se negocie en la OMC, donde la Ronda Doha está estancada justo por los subsidios agrícolas. La importación de productos agrícolas subsidiados y la admisión de productos de OGM es sentenciar a muerte la agricultura local. Los casos de acuerdos de libre comercio con México y América Central muestran campos despoblados cuya población emigra o se hacina en áreas urbanas, donde desborda los servicios públicos y es vulnerable a la delincuencia. Su última consecuencia es el caos político-social, que puede ser una opción estratégica para que el vecino fuerte resulte indispensable o para neutralizar un potencial adversario geopolítico. 131 En política industrial se corrompe el uso racional y eficiente de los insumos en la cadena productiva con normas de origen excluyentes. Estas exigen el uso de productos provenientes de los miembros del acuerdo para obtener el trato preferencial. Un ejemplo es la producción textil a partir de la fibra de algodón, donde el algodón norteamericano tiene ventaja aplastante por subsidios del 80 %, pero que impide aprovechar telas ya elaboradas en Asia. En Costa Rica y en otros países centroamericanos hay exportadores que han renunciado a las preferencias para no tener que cumplir con esa norma que les baja la competitividad. Otra característica de estos acuerdos Made in USA es el secreto y la falta de transparencia con que se negocian. La población no está al corriente ni es consultada en absoluto. Son acuerdos que se aprueban en los parlamentos, con votos atados a la disciplina de partido. El Trans-Pacific Partnership -TPPEste acuerdo quiere ser una renovación de lo que fuera la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático[5] -ASEAN- fundada en 1967 como arma económica contra China y que terminó firmando un acuerdo con ella para una zona de libre comercio que está en vigor desde 2010. Los países que ahora negocian el TPP son 12 y de ambas costas del Pacífico: Canadá, Estados Unidos, México, Perú y Chile, del lado americano; Brunei, Japón, Malasia, Singapur, Vietnam, Australia y Nueva Zelanda del lado asiático. En cuanto a población el lado americano es más relevante, con 535 millones de habitantes contra apenas 285 del lado asiático. Es aún más desbalanceado si pensamos que la población total de Asia sobrepasa los 4,3 millardos. De los asiáticos el único país relevante por tamaño de población y de economía es Japón, aún ocupado por Estados Unidos. Ni siquiera Corea del Sur, que también sigue ocupada, quiso adherir a esta alianza anti-china, aunque tiene un viejo acuerdo bilateral con Estados Unidos. Vietnam, que nutre antiguo rencor contra China y reciente contra Estados Unidos, acaba de firmar un acuerdo económico con Rusia, que, junto con China, India e Indonesia es otra potencia económica y militar del Pacífico ausente del TPP. En algunos países asiáticos que lo negocian existe fuerte oposición. En Malasia el prestigioso antiguo Primer Ministro, Dr. Mahathir Mohamad, ha dicho que el TPP es... un acuerdo para atar a las naciones con normas y reglamentos que sólo benefician a las grandes empresas norteamericanas y que el secreto con que se rodea la negociación añade a la sospecha de que sea una conspiración. Los miembros asiáticos tienen poco en común y más parece que participan por interés geopolítico, como un paso hacía una alianza militar que contenga a China. La parte sustancial clara es que refuerza con otros vínculos económicos la alianza militar entre Japón y Estados Unidos. La repuesta china es un acuerdo poderoso, bajo el atractivo nombre de Nueva Ruta de la Seda, que no ata con normas y es incluyente. El vínculo son proyectos comunes de comercio, infraestructura e inversión con los países que hay entre China y Europa, que es el más sólido mercado de China. El objetivo geopolítico es la prosperidad en las regiones que atraviesan las versiones terrestre y marítima de la Nueva Ruta de la Seda, para evitar que se siembre un caos que alimente iniciativas subversivas en su periferia. Ese enfoque trajo un acercamiento entre China e India, que en la estrategia norteamericana era un freno potencial a la creciente y moderna potencia militar de China. El Transatlantic Trade and Investment Partnership -TTIPEuropa y Estados Unidos están ligados por muchos acuerdos, son mutuamente el principal mercado del otro y no debieran necesitar un acuerdo más. La diferencia entre ellos es que el comercio de Europa tiene saldo positivo y el de Estados Unidos tiene saldo crónicamente negativo. La Europa de la economía 132 real está sana, su mal es la economía virtual de las finanzas, cuyo origen no es europeo, viene del contagio de una locura que emana New York y pasa por Londres. Es la locura de creer en crear dinero de la nada para pagar rentas opulentas y mirar las deudas como signo de prosperidad. Al proponer este acuerdo, Estados Unidos busca parasitar la economía europea, debilitar el Euro para sostener el Dólar, dificultar el comercio de Europa con Rusia y China, desviar el comercio interno de Europa y completar ocupación militar con ocupación económica, como lo hace con Japón. El TTIP está pensado para amarrar legalmente a Europa, que es un gigante económico, científico y ético adormecido, antes de que despierte. El ejemplo europeo en cuanto a protección social es visto como peligroso para el modelo anglosajón de competencia darwiniana, sin más ética que el lucro. El TTIP erosiona el Estado de bienestar. Por último, el TTIP completa la tarea de debilitar a Europa creando un caos periférico que amenaza su seguridad. Ese es el resultado, para nada casual, del derrocamiento directo o indirecto, siempre con armas norteamericanas, de todos los gobiernos seglares, con sensibilidad social, en países musulmanes, tanto de Asia Menor como de África, para crear masas de refugiados que agobien a Europa. El Golpe de Estado de la Sra. Nuland en Ucrania es parte de esas acciones. Sólo la calma mostrada por Moscú ante las provocaciones de Washington y el coraje de los ucranianos del este ante la agresión militar del gobierno usurpador en Kiev, salvó a Europa de la más peligrosa acción desestabilizadora de Estados Unidos en su periferia. Conclusión La geopolítica siempre ha usado bloques económicos en sus estrategias de poder, que eran parte de la noción de imperio. La novedad es que un imperio sea devorado por los intereses apátridas de sus grandes empresas y busque nuevas víctimas para sus parásitos, antes de colapsar. En Asia no parece que el TPP logre ser un trampolín para desestabilizar la periferia de China y desgastarla con acciones de mercenarios fanáticos. En Europa el proceso que erosiona su cultura, su economía y su seguridad es evidente y el TTIP viene a completarlo; lo peor es que la actual clase política europea, por razones misteriosas, es cómplice de su destrucción. Nos preguntamos si los pueblos de Europa despertarán para sacudirse a tiempo o esperarán que su liberación, como el sol, venga del oriente. Festina, mox nox[6] Notas [1] Ninguna nación puede preservar su libertad en medio de continua guerra. [2] General Agreement on Trade and Tariffs -GATT (Acuerdo General de Aranceles y Comercio) [3] Organización Mundial del Comercio -OMC. [4] Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. [5] Los miembros originales eran Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia, luego adhirieron Vietnam, Laos y Camboya. [6] Apresurate, pronto será noche. URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/articulo/170023 ENTREVISTA AL FILÓSOFO MEXICANO FERNANDO BUEN ABAD “EN AMÉRICA LATINA HAY BASES MILITARES Y BASES MEDIÁTICAS” 133 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199482 Héctor Bernardo Diario Contexto Fernando Buen Abad es doctor en filosofía, semiólogo, escritor, especialista en medios de Comunicación. Ha sido fuente de consulta de varios presidentes, entre ellos Hugo Chávez y Manuel Zelaya. En una extensa charla -que formará parte de un libro sobre pensadores de Nuestra América-, el intelectual de origen mexicano, analiza el rol del los medios, afirma que la comunicación es un problema de seguridad regional y asegura que “los medios de comunicación, son realmente armas de guerra ideológicas”. -¿Por qué afirma que en la actualidad la comunicación es un problema de seguridad regional? -En lo que va del siglo XXI, tenemos ya cinco golpes de Estado en América Latina donde el ariete han sido las estructuras monopólicas mediáticas. Eso es una alerta a la que estamos llegando tarde. -¿Cuál ha sido el rol de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en estos hechos? -En el caso de la SIP, trato de no exagerar su papel, a pesar de que se trata de una alianza de empresarios de medios. El problema no es que los empresarios se organicen, el problema es que tienen una impronta y una currícula como la de una antología del terror. Cada uno de ellos es un compendio de horrores espantosos, no solamente en lo individual, sino por los medios a los que representan y por los proyectos que tienen en mente. No obstante, creo que siguen siendo una instancia bastante menor respecto del otro problema que es el megaproyecto global de dominación mediática, que si es un proyecto imperial. En ese contexto, la SIP es apenas un peón que hace cosas horrorosas, pero que conforman sólo una parte de ese megaproyecto. Digo eso para que ubiquemos el tamaño de lo que representa la SIP, pero en su escala quienes la integran son autores de prevenciones enormes. Ellos han sido el ariete del proyecto que hemos denominado como El Plan Cóndor Comunicacional. -¿Qué implicaría El Plan Cóndor Comunicacional? -En los años recientes hubo una “metástasis” de las bases militares en América Latina, sobre ellos han hecho análisis muy precisos Atilio Boron y Ana Esther Ceceña, detallando el mapa de las bases militares en la región. Estados Unidos, que siempre pensó que México era parte de su anillo de seguridad, ahora quiere que lo sea todo el continente que, además, es un territorio de seguridad con 500 millones de personas cautivas para ampliar su proyecto de mercado. Una forma de controlar todo tipo de resistencia es mediante las capacidades de desembarco acelerado de fuerzas militares en la región. La formula ya la vimos en Irak, ya la vimos en Libia, en Siria, en Ucrania. El ariete, la punta de lanza de esto, son los medios. Se trata de empezar a acusar de dictadores a todos los que están ahí, convencer al mundo de que “alguien tiene que hacer algo”, y el día que eso pase todo, el mundo aplaudirá y dirá: “Por fin ya quitaron a ese dictador”. Esa formula ya la vimos. Esa formula es la que está apuntándole a Nicolás Maduro y que le apuntó a Hugo Chávez. Es la formula que le apunta a Evo Morales, a Daniel Ortega, a Rafael Correa, a Raúl Castro, a Dilma Rousseff y a Cristina Fernández. Está claro quienes son los enemigos para ellos en este escenario. 134 -¿Qué rol les corresponde en ese contexto a los medios de comunicación? -Los medios de comunicación, son realmente armas de guerra ideológicas y han ido reposicionándose en el continente. En América Latina hay bases militares y bases mediáticas. Las bases mediáticas tienen varias ventajas sobre las otras. Tiene mayor capacidad de articulación, de manera más rápida y ubicua. Hacen estallar un comentario difamador en Venezuela, esa misma mañana en una radio de un barrio de Buenos Aires la repiten, haciendo operar de esa manera la agenda en el territorio, al mismo tiempo que el Grupo Prisa de España reproduce la misma nota en Madrid, la CNN la reproduce en Estados Unidos, en México la replica Televisa y Clarín hace lo suyo en Argentina. Es decir, hay velocidad y sincronicidad, eso es básicamente estrategia militar. Hay una lucha territorial al mismo tiempo que hay una lucha semántica. A eso es a lo que denomino el Plan Cóndor Comunicacional. Porque ahora las fuerzas de represión comunicacional tienen una capacidad de virulencia y coordinación muy rápida. Acabo de ir a una ciudad que se llama Azul, y mientras desayunaba en el hotel, la señora que atendía me comentaba que estaba muy preocupada porque ella veía que “los rusos se han vuelto el demonio” y que “Putin es un Satanás que amenaza a todo el mundo”. Esa señora, que atendía ese humilde hotel, ya tenía la carga ideológica en sincronía con lo que se está diciendo en gran parte del planeta. Ese es Plan Cóndor Comunicacional, que ya ha hecho la tarea de posicionarse en el terreno del imaginario colectivo. -¿Cómo estructura? -Estoy seguro que si tuviéramos dinero e instituciones fuertes para hacer estas tareas de investigación identificaríamos estructuras semánticas y sintácticas idénticas. Una que he trabajado es la siguiente, cuando ganó las elecciones en México Peña Nieto dijo: “Hemos sembrado una semilla, de la que crecerá un árbol, de la que tendremos los frutos”. Esa es la misma frase que dijo en Venezuela Henrique Capriles, cuando perdió las elecciones frente a Hugo Chávez, y también en Argentina, en Tigre, Sergio Massa, dijo exactamente la misma frase en uno de sus discursos: “Estamos sembrado una semilla, de la que crecerá un árbol, de la que tendremos los frutos”. Si tuviéramos la posibilidad de hacer una “tomografía computada” del discurso que está corriendo en América Latina en estas bases mediáticas continentales, veríamos que hay matrices que tienen una orientación y que pasan por el Grupo Random de Colombia, por CNN en Estados Unidos y que viene del Grupo Prisa, donde están los laboratorios de guerra ideológica y psicológica más poderosos del mundo. Fuente original: http://www.diariocontexto.com.ar/2015/06/01/en-america-latina-hay-bases-militaresy-bases-mediaticas/ EL DILEMA POPULISTA, EL PRAGMATISMO Y LA IZQUIERDA EN EL PODER EN VENEZUELA http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199495 Steve Ellner New Left Project Los izquierdistas en Venezuela han formulado varias explicaciones sobre los retos actuales, y el descontento creciente que enfrenta el país, el cual aumenta la posibilidad de que la oposición se apodere del control de la Asamblea Nacional en las elecciones al final de este año. En la lista de explicaciones está la comparación desfavorable de las cualidades superiores del liderazgo de Hugo 135 Chávez con las inferiores de su sucesor Nicolás Maduro. (Este mismo razonamiento es utilizado frecuentemente por los miembros de la oposición, quienes –explícita e implícitamente – atribuyen las deficiencias de Maduro a sus orígenes obreros.) Una segunda explicación es que funcionarios corruptos son los responsables de la crisis económica actual, que incluye la escasez aguda de productos de primera necesidad y una inflación galopante que ha llegado a tres dígitos. Sin embargo, un análisis rigoroso de la situación precaria que el gobierno actualmente encara tiene que ir más allá de factores personales, sobre todo porque las raíces de la crisis datan del comienzo de la gestión de Chávez, y no de la aplicación de las políticas de Maduro. Una mirada crítica a los problemas fundamentales desde la elección de Chávez en 1998 puede arrojar luz sobre los retos de baja intensidad y las dinámicas complejas que cualquier gobierno socialista democrático podría enfrenta. Dieciséis años del gobierno chavista separan el caso venezolano de otros gobiernos socialistas en el último siglo, sea un régimen no democrático-liberal (la Unión Soviético, Cuba, etc.), sean aquellos que hicieron concesiones al sistema establecido para evitar la polarización aguda que caracteriza a Venezuela (como el Partido Laborista en la etapa post-1945 en el Reino Unido), o sean aquellos que fueron demasiado breves para estar sujetos a los desafíos complejos de la Venezuela actual (como la gestión de Allende en Chile). Un análisis que vaya más allá de las personalidades es también esencial para contrarrestar la desmoralización proveniente de la conclusión falaz de que los líderes chavista se han vendido. Este asunto se agrava aún más por la posibilidad real de una derrota chavista en un futuro no muy lejano. El punto de partida para entender el dilema actual debe incluir una valoración de la intensidad de la campaña de desestabilización promovida por la oposición, que incluye actividad legal, semi-legal e ilegal, y la negativa permanente de los anti-chavistas a reconocer la legitimidad del gobierno. Por más de tres meses en el comienzo del año pasado, Venezuela estuvo sujeta a una campaña de violencia conocida como la guarimba . Desde ese entonces, hay evidencia suficiente para demostrar que el sector privado es por lo menos parcialmente responsable por la escasez proveniente del acaparamiento y el contrabando. Sin lugar a duda, todos los gobiernos izquierdistas enfrentan una oposición conservadora recalcitrante. Pero hay dos factores que sobresalen la situación en Venezuela. En primer lugar, desordenes provocados por la oposición durante un período extendido, con efectos económicos adversos en un contexto democrático, han producido desgastes en los Chavistas. En segundo lugar, a diferencia de períodos de violencia continua y guerra civil, en este caso la presión aumenta y llega a ser responsabilidad del gobierno demostrar que es capaz de garantizar la producción y la estabilidad económica, aún cuando la economía permanece en manos privadas. Frente a estos desafíos, el gobierno chavista se ha encontrado en un dilema: por un lado, ha tendido a optar por políticas populistas con el fin de evitar o minimizar el desgaste, la apatía y la decepción de sus seguidores; y, por otro lado, con el fin de mantener la estabilidad económica ha escogido políticas pragmáticas y alianzas con socios no muy confiables. Una vez que estas políticas se aplican, llega a ser difícil para el gobierno cambiar de orientación y adoptar una estrategia más racional y práctica. Chávez dio señales de pragmatismo desde los primeros años de su gobierno cuando se alió con un pequeño grupo de empresarios que se negaron a apoyar el paro petrolero de dos meses con fines insurreccionales dirigido por la principal organización empresarial de Venezuela, FEDECAMARAS. Como resultado los disidentes empresariales recibieron beneficios económicos apreciables. El episodio marcó el origen de una burguesía emergente que recibió un trato preferencial del gobierno, pero que incluía oportunistas que estaban motivados únicamente por el afán de enriquecimiento. Sin embargo, esta alianza no fue incondicional, ya que Chávez terminó encarcelando algunos de sus miembros por varios años por su responsabilidad en la crisis financiera de 2009. El gobierno de Maduro ha continuado esta política de combinar posturas flexibles y combativas en sus relaciones con el sector privado. Por un lado, promovió el año pasado un “diálogo de paz” con los líderes de FEDECAMARAS en un momento en el cual la oposición estaba promoviendo las protestas de la guarimba . La iniciativa implicaba concesiones, como la aceptación de la demanda empresarial que se descartara la vía rápida para manejar los casos de acaparamiento, contrabando y especulación. Por otro lado, Maduro acusó a FEDECAMARAS de haber desatado la “guerra económica” en la forma de escasez 136 de productos básicos y, al final de abril de este año, anunció que las compañías afiliadas a dicha organización no iban a recibir más dólares preferenciales para pagar sus importaciones. El presidente señaló que los empresarios venezolanos tenían cinco mil millones de dólares depositados en instituciones financieras en el extranjero y preguntó “¿Por qué no traen su dinero aquí para invertir?” Agregó “nuestros dólares son para el pueblo – para la vivienda, el transporte y la comida.” Al igual que Chávez, las relaciones de Maduro con la burguesía emergente han sido tensas. El aliado empresarial más cercano, Miguel Pérez Abad, quien sirve como enlace con el sector privado, está de acuerdo con la posición de FEDECAMARAS de que el cambio de la divisa debe ser fijado por el mercado libre y que los precios de los productos básicos se deben aproximar a los del mercado internacional – posiciones que Maduro tajantemente rechaza. El discurso de Chávez y Maduro que plantea una “alianza estratégica” con el sector privado, abarcando los “empresarios productivos”, quienes son supuestamente la mayoría de su clase, ha sido traducido en concesiones a los intereses empresariales. Una corriente izquierdista conocida como “Marea Socialista”, está convencida que el “diálogo de paz” ha resultado en varias políticas y prácticas que caen sobre los hombros de la clase obrera. Inclusive el dirigente sindical chavista relativamente dócil, Wills Rangel, que dirige la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, critica al gobierno por no haber cumplido con la nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT) que eliminó la tercerización para el trabajo fijo para mayo de 2015. En breve, las amenazas de la oposición, que recibe apoyo contundente tanto de Washington como de la Iglesia católica, los grupos económicos, muchos de los medios privados de comunicación y la dirigencia sindical tradicional, ha obligado al gobierno – a pesar de su retórica socialista – retroceder en cuanto a muchas de sus ofertas, y desacelerar el ritmo de cambio. La aplicación de las políticas populistas por parte del gobierno obedece una lógica similar. Algunas de las medidas, adoptadas en respuesta a las acciones de desestabilización de la oposición, una vez establecidas han sido difíciles desmantelar. Un ejemplo es el sistema del control de cambio y de los precios para productos básicos. Las medidas fueron tomadas por necesidad como resultado del paro general de 2002-2003, que creó una escasez de productos y la posibilidad de una inflación incontrolable. El control de cambio mantenía bajos los precios para bienes de consumo de los sectores populares, y funcionó relativamente bien hasta a final de 2012, cuando el cambio no oficial del dólar se disparó. Desde ese entonces, la amplia disparidad entre los precios oficiales y no oficiales para productos de primera necesidad y para el dólar ha tenido consecuencias graves. Los precios artificialmente bajos en extremo han desalentado la producción, aún en el caso de las empresas del Estado. Un mercado negro ha prosperado conjuntamente con el contrabando como resultado de la escasez de bienes con precios extremadamente bajos. Además, algunos empresarios han solicitado y recibido dólares preferenciales para importaciones ficticias, como lo denunció en mayo el ministro de saludo Henry Ventura en el caso de compañías farmacéuticas. Cualquier devaluación que reduzca sustancialmente la disparidad entre los precios oficiales y no oficiales corre el riesgo de disparar la inflación. Frente este peligro, y con una oposición que está decidida a luchar por el cambio del régimen a toda costa, el gobierno ha optado por una estrategia populista que evita decisiones difíciles. Mientras que los no privilegiados esperan en colas, a veces por cuatro horas o más, para adquirir bienes a un precio muy económico, la clase media compra el mismo producto en el mercado negro o en comercios no monitoreados a tres o cuatro veces el precio oficial. Bajo circunstancias normales, un gobierno progresista puede estar inclinado a tomar pasos para gradualmente reducir estas disparidades sin eliminar los controles completamente. Pero una decisión de esa naturaleza va a afectar los bolsillos de las clases populares, y en el proceso, los Chavistas podrían perder votos en las elecciones venideras para la Asamblea Nacional. Hay mucho de por medio en esa contienda. En mayo, Jesús Torrealba, jefe de la coalición de los partidos de la oposición, la Mesa de Unidad Democrática (MUD), anunció que con el control de la Asamblea Nacional, la MUD va a estar bien posicionada para sacar a Maduro de la presidencia. (1) La oposición formuló la misma amenaza durante 137 las elecciones a nivel municipal celebradas en diciembre de 2013, que ella calificó como un “plebiscito” para determinar la continuidad de Maduro en el poder, aunque el uso del término se le revirtió, ya que los chavistas emergieron triunfantes con un margen de diferencia de 11,5 puntos porcentuales. Los chavistas llaman esta estrategia la “opción paraguaya” en referencia a la destitución ilegal del presidente progresista Fernando Lugo por el congreso de ese país en 2012. (2) Una dinámica parecida explica otras acciones y políticas puestas en práctica por el gobierno, que fueron consideradas necesarias para responder a las acciones subversivas de la oposición, pero que han resultado ineficaces desde el punto de vista económico. Así que en reacción al paro general de 20022003, el cual paralizó la industria petrolera, el gobierno despidió a 17,000 empleados de la empresa petrolera estatal PDVSA que apoyaron esa acción y los reemplazó con partidarios chavistas. Pero la práctica de privilegiar la lealtad por encima de la competencia se traduce fácilmente en clientelismo. Igualmente, la consigna favorita de Chávez “unidad, unidad y más unidad” para confrontar a un enemigo beligerante ha servido para desalentar las críticas y disensión dentro del movimiento chavistas. La lógica populista también está atrás de la tendencia de relajar los controles sobre la asignación de recursos para los sectores populares. El gobierno, por ejemplo, suavizó los requisitos en cuanto a las fianzas para los préstamos para las cooperativas de obreros, abarcando el sector marginal que constituye la columna vertebral del movimiento chavista. Mientras que la flexibilización fue considerada esencial para estimular el interés de los pobres, quienes tradicionalmente son desconfiados y apáticos, el imperativo político de retener su apoyo frente a un enemigo agresivo también influyó en esta política administrativa. (3) Otra política populista que favoreció a los pobres es la distribución de bienes gratis o casi gratis incluyendo aparatos eléctricos, computadoras y viviendas. La expropiación de numerosas compañías que de acuerdo con el gobierno eran responsables de la escasez de bienes básicos y la especulación, a partir de 2007, es otro ejemplo de respuestas al enemigo con consecuencias no anticipadas. El gobierno venezolano ha sido objeto de numerosas demandas por compensación de hasta mil millones de dólares o más llevadas al juzgado de arbitración del Banco Mundial. El resultante flujo de dólares hacia afuera es un factor mucho más importante – ya que contribuye a la falta de divisas para cumplir con los compromisos del gobierno – en comparación con los programas de ayuda internacional y otros gastos siempre recalcados por la oposición. Argumentos con implicaciones ideológicas justificaron estas medidas y acciones. Las expropiaciones, por ejemplo, fueron consideradas como pasos en la dirección al socialismo, y el otorgamiento de bienes gratis a los no privilegiados fue calificado como un ejemplo del “socialismo humanitario” – otro término usado frecuentemente por los Chavistas. Pero a fin de cuentas, estas medidas tomadas cuando el chavismo estaba a la defensiva, aunque no necesariamente mal aconsejadas, han conducido a los desequilibrios presupuestarios, el centralismo excesivo, la ineficiencia y la corrupción. Los izquierdistas venezolanos que abogan por políticas más “racionales”, libres de clientelismo, centralismo y concesiones, tanto de las élites como de los grupos sociales subordinados, pueden ser calificados como puristas. Estos tienden a subestimar – quizás ingenuamente – la intensidad y complejidad de los retos que enfrenta la izquierda en el poder. ¿Pero significa eso que el gobierno en ningún momento puede cambiar la dirección y corregir las deficiencias y las deformaciones? ¿Es este camino predeterminado y condenado de antemano (conocido en inglés como “path dependent”) sin posibilidades de corrección? Como he sostenido en un artículo reciente, durante situaciones en que el gobierno está en una posición defensiva, como es el caso en la actualidad, una estrategia basada en la moderación es lo más indicado. (4) Pero la oportunidad verdadera para superar los problemas apremiantes se presenta inmediatamente después de un triunfo, cuando el enemigo está desacreditado y desmoralizado. Una de las lecciones básicas de la experiencia chavista es que la izquierda tiene que aprovechar de cada triunfo político para profundizar el proceso de cambio y tomar decisiones que en otros contextos serían demasiadas costosas y utilizadas por la oposición para minar la estabilidad. Chávez entendió esta regla y con pocas excepciones la puso en práctica. Los ejemplos más importantes de oportunidades perdidas en este sentido son los siguientes: 138 Después del intentado golpe de estado en abril de 2002 – dirigido por FEDECAMARAS y apoyado por todos los adversarios del gobierno, incluyendo a Washington, los partidos de la oposición, los medios de comunicación privados, y la jerarquía de la Iglesia – en vez de aprovecharse de esa oportunidad para golpear el enemigo, Chávez trató de apaciguarlos al ofrecerles una serie de concesiones innecesarias que les permitieron posicionarse para lanzar el paro general en el mismo año. Después de emerger victorioso en el referéndum revocatorio de agosto de 2004, Chávez levantó la bandera de los 10 millones de votos para las elecciones presidenciales de diciembre de 2006, que representaban 80 por ciento del electorado. Esa meta fue innecesaria. El capital político bien ganado por Chávez pudo haber sido mejor invertido en una campaña contra los vicios burocráticos en la administración pública, la democratización interna en el movimiento chavista, y una guerra sin cuartel contra la corrupción, como fue expresada en la convocatoria de Chávez por una “revolución dentro de la revolución”. Después del triunfo abrumador en las elecciones presidenciales de 2006 con 63 por ciento del voto, Chávez se aprovechó del efecto de “luna de miel” al decretar expropiaciones importantes de empresas estratégicas, rechazar la reanudación de la concesión del canal Radio Caracas Televisión y lanzar el Partido Socialista Unido (PSUV). Sin embargo, esas decisiones fueron eclipsadas por la propuesta de la reforma constitucional de 69 artículos, que fijaron los términos del debate público en 2007, pero que fue derrotada. La propuesta consistió de reformas que pudieron haber sido incorporadas en la legislación y aprobadas por la Asamblea Nacional controlada completamente por los Chavistas. Después de las elecciones municipales de diciembre de 2013, que dieron a los Chavistas un triunfo contundente, el presidente Maduro se abstuvo de aprovechar del momento favorable, y así permitió que la oposición lanzara la guarimba dos meses después. Después de la derrota de la guarimba en mayo de 2014, Maduro continuó llamando a un “diálogo de paz”, mientras que se abstuvo otra vez de tomar ventaja de las circunstancias favorables. Maduro ha pagado un precio alto por no haber actuado con decisión en los últimos dos casos. En ambas instancias, el gobierno estaba bien posicionado para tomar decisiones audaces para enfrentar la escasez de productos de primera necesidad y otros problemas urgentes. Las opciones de Maduro incluían una devaluación con el fin de reducir sustancialmente la disparidad entre los cambios oficial y no oficial y la nacionalización del comercio exterior, una propuesta apoyada por el Partido Comunista (PCV) y Marea Socialista (que actúa como una tendencia dentro del PSUV). Además, el gobierno pudo haber intensificado su campaña contra la adquisición ilegal de dólares preferenciales al imponer castigos severos contra aquellos que en los sectores público y privado eran acusados de transacciones fraudulentas. Como los problemas que el gobierno enfrenta en la actualidad provienen de las acciones de la oposición intransigente cuando estaba a la ofensiva, los momentos en que los Chavistas están en una posición favorable representan una oportunidad de oro para lograr soluciones viables. Los teóricos revolucionarios siempre han observado que el debilitamiento de las instituciones y de la clase que defiende el viejo orden es un requisito fundamental para una revolución. Lenin, por ejemplo, señaló que las divisiones dentro de la clase dominante abren el camino para la toma de poder por los socialistas. Gramsci afirmó que la pérdida de legitimidad del gobierno y el logro de una hegemonía nueva preceden la transformación socio-económico estructural. Asimismo, en Venezuela el choque entre los grupos económicos poderosos y la consecuente pérdida de su fuerza facilitaron la llegada de Chávez al poder y su éxito en retenerlo. (5) Sin embargo, como este artículo demuestra, los enemigos 139 del chavismo tenían poder y recursos suficientes para minar la estabilidad a tal extremo que el gobierno se sintió obligado adoptar medidas que eventualmente menoscabaron el buen funcionamiento del Estado y de la economía. No hay dudas de que estos retos tienen implicaciones para todos los movimientos que están en favor del cambio a largo alcance. Hay que resaltar dos de ellas. Primero, el fracaso de los gobiernos antineoliberales y socialistas en cuanto al desarrollo de una alternativa viable ha sido, en gran parte, el resultado de factores políticos con consecuencias no anticipadas, y no demuestra necesariamente las fallas inherentes en el nuevo modelo. Y segundo, aún cuando la izquierda en el poder logre un grado de estabilidad – mayor que en el caso de Chile durante la gestión de Allende – el proceso de lucha política va a determinar, en gran medida, el resultado de los esfuerzos para lograr una transformación auténtica. NOTAS 1. Clodovaldo Hernández, “Una asamblea para derrocar a Maduro,” El Universal , 9 de mayo de 2015. 2. Adán Chávez, entrevista personal con el gobernador de Barinas. Barinas, 6 de septiembre de 2014. 3. Ellner, Rethinking Venezuelan Politics: Class, Conflict and the Chávez Phenomenon . Boulder, CO: Lynne Rienner, 2008, p. 130. 4. Ellner, “Maduro and the Market.” Red Pepper , abril-mayo de 2015, pp. 36-37. 5. Nelson Ortiz, “Entrepeneurs: Profits without Power” en Jennifer L. McCoy y David J. Myers (eds.), The Unraveling of Representative Democracy in Venezuela . Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2004, pp. 79-81, 85-88; Leslie C. Gates, Electing Chávez: The Business of Anti-Neoliberal Politics in Venezuela . Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2010, pp. 111-131. Steve Ellner ha sido profesor en la Universidad de Oriente en Puerto La Cruz, Venezuela desde 1977. Es compilador del Latin America’s Radical Left: Challenges and Complexities of Political Power in the Twenty-First Century (Rowman & Littlefield, 2014) y autor del El fenómeno Chávez: sus orígenes y su impacto (hasta 2013) (CELARG, 2014). Publicado en inglés en New Left Project http://www.newleftproject.org/ DE LA IDEA DE CIUDAD AL DERECHO A LA CIUDAD Gustavo Gómez Peltier http://www.nexos.com.mx/?p=25041 Las teorías que fundamentan una idea de ciudad suelen partir de la base de un consenso racional supeditado a la existencia de sujetos con los mismos derechos representados por gobiernos democráticos y eficientes. Sin embargo, en los países subdesarrollados —donde los excluidos de los beneficios sociales y políticos se cuentan por millones y donde la democracia es un proceso en constante construcción— la base conceptual sobre la cual se construye la idea de ciudad necesariamente difiere de la establecida en países con estructuras democráticas y prácticas sociales más desarrolladas. 140 Esto nos obliga a aceptar que la concepción y producción de la ciudad es siempre situada y que por tanto se debe partir del reconocimiento de la realidad y no de un conjunto de parámetros e ideales urbanos generados en países con realidades distintas, sin que por ello los ideales deban ser desdeñados. En el contexto nacional es claro que aún no existen condiciones permanentes para un consenso racional donde la percepción de ciudad y democracia, en su sentido amplio, sea realmente compartido. 04-ciudad En la práctica, la idea de ciudad se encuentra directamente relacionada a la experiencia cotidiana de la mayoría de sus habitantes, en este sentido, para esta mayoría la ciudad es entendida como la ausencia de la propia ciudad. Por tanto, esto nos obliga a pensar en la ciudad en negativo, es decir, a determinar la idea de ciudad a partir de su ausencia y a plantearnos la cuestión de ¿qué se entiende por ciudad a partir de su ausencia? La respuesta inmediata es la falta de los satisfactores y oportunidades que, al menos en teoría, debe ofertar la ciudad a sus habitantes. Todos tenemos una idea prerreflexiva de la ciudad a partir de nuestro cotidiano urbano, pero al mismo tiempo la idea de ciudad es a menudo genérica. Hablar de ciudad es hablar de lo edificado, de lo perceptual y de lo temporal; pero en los distintos usos del término, para cada uno de nosotros, la ciudad significa un conjunto de relaciones entre un concepto general de ciudad y su aplicación en el territorio construido a partir de lo cotidiano. Para la gran mayoría de la población la ciudad —su ciudad— es un amplio conjunto de ausencias y aspiraciones inconclusas, de promesas incumplidas y deseos inacabados o fragmentados. Para la oligarquía que ejerce la planeación urbana y la arquitectura, la idea de ciudad —el modelo urbano a desarrollar o a replicar— se aplica al orden del todo y a las reglas necesarias a las que debe recurrir para que un conjunto sea efectivamente un todo regulado y, por ende, ordenado. La ciudad ausente es aquella que se sale de ese orden, que lo transgrede y que, por tanto, no existe al no garantizar los mínimos satisfactores que por su propia condición de ciudad estaría obligada a otorgar. En este sentido la ciudad es aquella que cumple con las normas y objetivos establecidos, en suma, lo conforme al deber de la ciudad. Se podría hablar entonces de una ciudad deontológica,1 de la ciudad del deber ser. Sin embargo, la idea de ciudad a nivel nacional se ha construido en otra idea, una idea que si bien reconoce y convive territorialmente con la ciudad de las normas y objetivos, sobrepone cotidianamente su concepto propio de ciudad sobre las leyes que la rigen; se crea y desarrolla por su convicción interior de ciudad, por su condición de exclusión y por su apremiante necesidad de acercarse lo más posible a la ciudad deontológica, al menos desde la perspectiva de la planeación. Los barrios populares o las Gated Community —tanto periféricas como centrales— se desarrollan con base en su convicción interior de ciudad; generando así lo que podemos llamar la ciudad teleológica,2 aquella que sólo persigue causas finales. Es decir, sus propias causas y no las del territorio compartido — la nación— negando así el concepto de democracia y afirmando la exclusión social. La ciudad de las normas y objetivos comunes, la ciudad como un todo, no termina de garantizar las necesidades de sus habitantes ni de representar a la ciudad individual. De hecho, la relación se ha invertido; la ciudad se conforma a partir de la necesidad individual o de grupo, de ellas se derivan el tipo de relaciones que se guardan con los demás y, a partir de éstas, las normas de la ciudad. 141 Con base en estas dos relaciones, en la práctica, se han desarrollado dos modelos de ciudad: la ciudad central o globalizada, aquella que se concibe a partir de las reglas y de las normas urbanas y económicas que deban cumplirse; y la ciudad periférica, aquella que concibe a la ciudad a partir de las acciones que deban cumplir con o sin esas reglas para alcanzar condiciones mínimas de sobrevivencia y adaptación al marco urbano territorial en el que se insertan. Tenemos entonces dos ideas de ciudad, la primera es la idea de la ciudad desarrollada que se da conforme al orden global del capital y de sí misma; y la segunda la idea de ciudad local, basada en la necesidad individual, donde cada individuo y grupo social están interiormente convencidos de su idea de ciudad. Para la primera idea, la ciudad se manifiesta en sentido normativo, en códigos de conducta, en la suma de las máximas universalizables. Por tanto, un orden urbano es considerado justo si en él rige un sistema de normas sin excepción; una ciudad es un todo ordenado conforme a ciertos principios generales, no admiten excepción en una sociedad donde nadie estaría excluido. Para la segunda idea, la ciudad se rige no sólo por las normas —en la mayoría de los casos inexistente, incoherente o simple letra muerta—, sino por el fin que se quiere realizar, a partir de este comportamiento se juzga la bondad de la norma de tal modo que ésta se considera justa en la medida que ordene acciones buenas o justas (que permiten el acceso, de manera formal o no, a satisfactores básicos como vivienda, empleo, servicios y transporte), no porque la acción es buena es porque cumple la regla, sino que la regla es buena o justa porque permite la realización de una vida buena, por el bien final que persigue. En ambas ideas de ciudad existe una concepción distinta de la exclusión. En la primera idea de ciudad nadie estaría excluido del cumplimiento de las normas generales cualquiera que fuere su situación social. En la segunda visión nadie quedaría excluido en la medida en que participara conforme a su situación del fin social bueno o justo que todos persiguen. En la segunda, también, la idea de igualdad adquiere otro sentido, se actúa en función de las necesidades de cada quien, donde el derecho a la ciudad es la voz interior que nos dice que es nuestro propio bien, la ciudad como reflejo de un sector de la sociedad de una condición personal. A partir de esta reflexión debemos preguntarnos cómo formular una idea de ciudad que permita integrar ambas realidades para consolidar una idea democrática en términos del territorio y, por ende, incluyente, una concepción compartida y efectiva del “derecho a la ciudad”. Para ello debemos reconocer que las dos ideas de ciudad son complementarias; para comprender la complementariedad de las dos visiones podemos recurrir a una distinción conceptual que John Rawls3 puso en relieve en su teoría de la justicia, donde expone a la justicia como rigth (lo correcto o debido) y la justicia como good (lo bueno o valioso). Si somos capaces de aceptar que un orden urbano consiste en una red de acciones en constante relación, el orden es pertinente si todas las acciones obedecen a un mismo sentido de reglas, misma que no tiene sentido si no realiza un fin bueno. Podemos así juzgar una acción de dos maneras: primero, la acción es justa si cumple las leyes que la rigen (rigth); segundo, la misma acción es justa si cumple un fin valioso (good). 142 La idea de ciudad está sujeta a su transformación en el tiempo y por ello en cada etapa de la historia se plantea una idea superior de ciudad que permita superar las diferencias que se presentan. La ciudad es, por tanto, una construcción constante, una interrelación permanente de cada vez más actores, de cada vez más sujetos con responsabilidad e influencia en la transformación y, por ende, en la construcción de una idea. La ciudad es una utopía cambiante que aspira a verse materializada en la forma urbana y en cada uno de sus elementos, en lo debido y en lo valioso para la mayoría y en consecuencia a su derecho de ocupar y construir un territorio, un barrio, una ciudad, una metrópoli, una nación incluyente con una estructura urbana capaza de garantizar condiciones de igualdad territorial. Si la pauta para juzgar las normas es el bien y ya no la norma, la vía para establecer una idea de ciudad y de derecho a la misma será la construcción de una idea de ciudad compartida en lo general, basada en el reconocimiento de los legítimos valores de los distintos actores que inciden en la ciudad, para que con base a este marco los ciudadanos exijan sus derechos y cumplan con sus obligaciones y así poder ejercer su derecho a la ciudad. El Estado deberá sentar las bases para que por medio de la planeación (la idea de ciudad), las normas urbanas (lo justo) y el principio de equidad (democracia) sean la base para repartir equilibradamente los costos y los beneficios que todo desarrollo urbano genera. Gustavo Gómez Peltier Diseñador industrial y maestro en urbanismo. Es consultor en desarrollo urbano, turístico e inmobiliario. 1 Deonteología (del griego δέον “debido” + λόγος “Tratado”; término introducido por Jeremy Bentham en su Deontology or the Science of Morality/Deontología o la ciencia de la moralidad, en 1889) hace referencia a la rama de la ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia. La deontología es conocida también bajo el nombre de “teoría del deber” y, al lado de la axiología, es una de las dos ramas principales de la ética normativa. 2 El término teleología proviene de los dos términos griegos Télos (fin, meta, propósito) y Lógos (razón, explicación). Así pues, teleología puede ser traducido como “razón de algo en función de su fin”, o “la explicación que se sirve de propósitos o fines”. Decir de un suceso, proceso, estructura o totalidad que es un suceso o un proceso teleológico significa dos cosas fundamentalmente: a) que no se trata de un suceso o proceso aleatorio, o que la forma actual de una totalidad o estructura no es (o ha sido) el resultado de sucesos o procesos aleatorios; b) que existe una meta, fin o propósito, inmanente o trascendente al propio suceso, que constituye su razón, explicación o sentido. 3 John Rawls, filósofo estadunidense, profesor de filosofía política en la Universidad Harvard y autor de Teoría de la justicia, Liberalismo político, The Law of Peoples y Justice as Fairness: A Restatement. COLOMBIA_ ¿PAÍS DE CLASE MEDIA? http://www.utadeo.edu.co/es/nuestra-produccion/salomon-kalmanovitz/111891/pais-de-clase-media Tomado de http://www.elcolombiano.com/clase-media-en-favelas-brasilenas-se-multiplica-por-dos-enultimos-2-anos-GB1416293 143 La riqueza colombiana aumentó más de un 80% entre el año 2000 y el 2014. Se dio una disminución del desempleo después de que la crisis de 1999-2002 nos llevara tener una tasa cercana al 20% de la población activa, disminuyendo al 9.5% en diciembre de 2014. Es natural que hubiera aumentado la clase media por el surgimiento de nuevos negocios en la minería, la expansión del sector financiero, de la construcción y de los servicios educativos y del propio Gobierno. Dado que la distribución de la riqueza se deterioró y que 65% de la fuerza de trabajo labora en la informalidad, es difícil afirmar que nos volvimos un país de clase media, como lo hace un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El trabajo del BID tiene serios problemas de método y coherencia. Su año base es el 2000, en el que todo el continente se había precipitado a un crisis por la fuga de capitales de los mercados emergentes, que aumentó la pobreza en forma desmedida para que disminuyera hasta 2013, gracias al auge de las materias primas. El crédito de esta disminución, sin embargo, se pone en cabeza de los gobiernos de la región. El estudio se basa en un ingreso diario en dólares de paridad (teniendo en cuenta su poder adquisitivo local) que se altera con la devaluación de las monedas latinoamericanas de más de un tercio desde finales de 2014; aunque refleja la mayor riqueza de la región y el mayor poder adquisitivo de bienes importados, no tiene en cuenta su vulnerabilidad externa. Para el BID, las clases se definen así: pobres extremos viven con menos de 2.5 dólares diarios o $6.250; pobres moderados entre US$2.5 y 4.0; clase vulnerable, entre 4 y 10 dólares diarios; clase media entre 10 y 50 dólares y clase alta con ingresos de más de 50 dólares. Ellos colocarían a quien devenga un salario mínimo (US$ 9,30 diarios) al borde la clase media, aunque se le vaya la mitad en el arriendo de un inquilinato. Intuitivamente uno diría que la clase media vive con US$40 diarios: en apartamentos desde $150 millones, tiene autos nuevos y puede ir a restaurantes que cobran $20.000 por plato un par de veces al mes. Según el BID, la clase media sería el 55% de la población, dato que abrazó con entusiasmo el Gobierno. Un estudio de Planeación Nacional (DNP) de 2012 dice algo distinto: la clase media es el 27.5% de la población, la mitad del exabrupto del BID. Los estudios más serios, como el del DNP, se basan en encuestas de ingresos y consumo para clasificar la población en estratos. Hay factores que han beneficiado al grueso de los colombianos: un salario mínimo real que aumenta gradualmente año tras año, la baja inflación, programas como Familias en acción y el Sisben garantizan un ingreso mínimo y atención médica primaria. Ayudó también el largo auge de la construcción. Las mejores carreteras comienzan a concretarse y reducen los costos del transporte. El abaratamiento de los electrodomésticos, los celulares y las motos ha permitido su consumo por la mayoría de la población, algo que es menos cierto con la devaluación. Podríamos hablar de logros si el mayor impulso hubiera venido desde el interior de la economía y de buenas políticas públicas. Pero ni uno ni otro: el jalón vino de afuera, con el auge de la demanda por materias primas, y las políticas fueron voraces en materia fiscal pues redujeron la tributación y aumentaron el gasto público. Salomón Kalmanovitz | Elespectador.com LOS MEDIOS HEGEMÓNICOS OCULTAN QUE SE VIVE EN UNA NUEVA GUERRA FRÍA 144 ESCRITO POR RÓMULO PARDO SILVA http://www.elclarin.cl/web/crisis-sistemica/15855-los-medios-hegemonicos-ocultan-que-se-vive-enuna-nueva-guerra-fria.html Imprimir Correo electrónico JoomShareBar Los capitalistas globales prefieren preparar los pasos hacia la guerra en silencio. Las páginas web de izquierda casi los ignoran al no mirar la realidad local inserta en una situación mundial. Hay noticias muy claras. No dejan duda de lo que puede ocurrir. Para seguirlas se debe ir a canales rusos, chinos, de Irán, Telesur. La Tercera Guerra Mundial está a un par de meses de estallar, sostiene un exanalista de inteligencia de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA), John R. Schindler, haciendo referencia a un oficial de la OTAN. "Un alto oficial de la OTAN (no estadounidense) me dijo hoy: 'Este verano probablemente estaremos en guerra. Si tenemos suerte, no será nuclear'", escribió Schindler en su cuenta de Twitter. [RT] El magnate e inversor estadounidense George Soros ha declarado en una conferencia en el Banco Mundial que está preocupado por la posibilidad de la Tercera Guerra Mundial y hasta indicó cuáles serían los causantes de la misma. "Si hay un conflicto entre China y un aliado militar de EE.UU., como Japón, no sería una exageración decir que estaremos al borde de la Tercera Guerra Mundial", declaró Soros citado por MarketWatch. [RT] China seguirá estando en un período importante de oportunidades estratégicas para su desarrollo, un período en que se puede conseguir mucho, afirma el documento titulado "Estrategia militar de China". Pero el país se enfrenta asimismo a múltiples y complicadas amenazas a la seguridad, así como a un número creciente de obstáculos y desafíos externos, lo que deja a China la ardua tarea de salvaguardar su unificación nacional, integridad territorial e intereses de desarrollo, según la misma fuente. La seguridad nacional de China es más vulnerable a la agitación internacional y regional, y la seguridad de los intereses en el exterior relativos a energía y recursos, líneas de comunicación estratégicas marítimas, así como a instituciones, personal y activos, se ha convertido en un asunto de importancia inminente, se concluye. [Xinhua] El libro blanco de la estrategia militar de China, publicado por el servicio de prensa del Consejo Estatal, señala entre los factores desestabilizadores globales el aumento de la presencia estadounidense en diversas partes del mundo, el reforzamiento del sistema de alianzas militares con su participación, así como una amplia revisión por parte de Japón de su concepto de seguridad militar. El documento acentúa que "China no atacará a no ser que nos ataquen", dando a entender que una agresión en su contra provocaría un contraataque. [RT] La filosofía de la estrategia de defensa activa de China se puede reducir a una expresión utilizada en el libro blanco - "nosotros no atacaremos a menos que nos ataquen, pero seguramente contraatacaremos si nos atacan". [Xinhua] 145 Dos grandes vehículos de artillería fueron detectados en una de las islas artificiales que Pekín está creando en el mar de la China Meridional, afirmaron este viernes funcionarios estadounidenses. EE.UU. subraya que China podría utilizar los proyectos de recuperación de tierras para fines militares. [RT] Aviones y unidades de defensa antiaérea de los Distritos Militares Central, Oeste y Sur entrenan elementos de combate aéreo y técnicas de defensa contra ataques masivos en los ejercicios que se desarrollan en Rusia desde el lunes pasado. En el simulacro participan más de cien aviones de combate que vuelan a alturas de entre 100 y 10.000 metros, señala la nota. [Sputnik] El Ministerio de Defensa de Rusia ha ordenado el traslado de más de un centenar de aviones de combate en una inspección sorpresa en el Distrito Militar Central. "En 24 horas más de un centenar de aviones de guerra saldrán a otra base en el marco de la inspección sorpresa de la aviación y la defensa antiaérea", reza un comunicado del Ministerio. [Sputnik] Las próximas maniobras de Defensa Antimisiles (DAM) de la OTAN en el Atlántico revelan los planes de practicar la intercepción de misiles balísticos rusos, según el viceministro de Defensa de Rusia, Anatoli Antónov. Sputnik El presidente del Comité Militar de la OTAN, el general checo Petr Pavel, considera que a Rusia le bastaría con dos días para ocupar los países del Báltico y otros dos días para tomar Kiev, según informó este miércoles Radio Praga. [RT] "Nuestra tarea en este encuentro con el señor Stoltenberg (secretario general de la OTAN) era hablar de la situación en Ucrania, de la postura cada vez más agresiva que adopta Rusia en este país. Afirmamos que el papel de la OTAN en este asunto es la piedra angular. No se trata de la seguridad local, sino de la seguridad global", afirmó el presidente estadounidense (Obama) en una rueda de prensa conjunta tras la reunión. [RT] Las fuerzas estadounidenses en Corea del Sur están listas para hacer frente a cualquier amenaza imprevista por parte de Corea del Norte, dijo James Pasquarette, general de división del Ejército del Pacífico de los Estados Unidos (USARPAC). Pasquarette explicó que el USARPAC ha desplegado 100.000 soldados, 80.000 de ellos en Hawái, Alaska y en la costa oeste de EE.UU., y que los restantes 20.000 militares se encuentran en Corea del Sur y Japón, informa el sitio web de la Defensa norteamericana. [RT] Rusia no permitirá ningún tipo de conspiración "a espaldas" de Corea del Norte sobre problema nuclear, declaró en entrevista a RIA Novosti el embajador especial de la cancillería rusa, Grigori Logvínov. [Sputnik] Y Occidente liderado por Estados Unidos va en marcha contra toda regla internacional. La invasión de Irak en 2003 se hizo sin autorización de las Naciones Unidas. La ONU nada hace por la agresión militar de las potencias y sus dependientes a Yemen. 146 Ankara y Washington han logrado un acuerdo de principios para apoyar al Ejército (opositor) Libre Sirio (ELS) desde el aire, declaró el ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu. "Deben recibir apoyo aéreo; si no están protegidos y no tienen el respaldo aéreo, ¿para qué formarlos (los combatientes de la oposición)?", dijo en una entrevista al diario Sabah. Estados Unidos suministrará armas y municiones a los soldados de la oposición, mientras que la formación de los combatientes incumbirá tanto a los militares turcos como a los estadounidenses. Washington prevé formar y equipar en tres años a un total de 15.000 soldados de la oposición armada siria. Además de Turquía, tomarán parte en el programa Catar y Arabia Saudí. [Sputnik] Varios pilotos de la llamada coalición anti-EIIL, liderada por EE.UU., han admitido que las regulaciones militares les impiden a ellos atacar a esta banda extremista en Irak e Siria. "Hubo momentos en que tuve grupos de integrantes del EIIL (Daesh, en árabe) en la mira, pero no pude obtener la autorización para atacarlos", ha expresado este jueves un piloto estadounidense de caza F-18, en declaraciones a la cadena de noticias Fox News. [HispanTv] EEUU se reserva derecho a intervenir militarmente para defender Canal de Panamá. [RT] Para desestabilizar gobiernos independientes se usan ONGs que financian y asesoran movimientos sociales y partidos políticos de oposición. En Rusia Putin respondió como antes lo hizo Evo Morales en Bolivia. Rusia podrá prohibir ONG “indeseables” y encarcelar a sus miembros. Con la promulgación de la nueva ley, autoridades tendrán ahora la posibilidad de prohibir las organizaciones no gubernamentales extranjeras o internacionales y enjuiciar a sus empleados, que podrán ser condenados a penas de hasta 6 años de cárcel. [La Nación.cl] "Llamamos al Gobierno ruso a que cumpla con sus compromisos internacionales, así como respete la libertad de expresión y de reunión y el imperio de la ley", reaccionó contrariado el Departamento de Estado en Washington. [HispanTv] La mentalidad para empujar y justificar el grave conflicto está disponible entre la gente que hace el trabajo para los empresarios que tienen el poder fáctico sobre USA-OTAN. La ONG dedicada a la defensa de los derechos humanos, Human Rights Watch (HRW) falsifica fotos y las difunde en la Red para justificar las acciones de potencias occidentales y acusar a Rusia de represión. El diario aleman 'Linke Zeitung' afirmó en un artículo que HRW colgó una foto en la que se ve la angustia de una mujer por la masacre en Odesa, como ejemplo de una supuesta "mujer rusa a la que la autoridad priva de sus derechos”. 'Linke Zeitung', asegura que la ONG de derechos humanos recurre a estas fotos para posicionar la campaña contra las "políticas represivas de Putin", pero en realidad no tiene como mostrar pruebas de ello. [Telesur] Charlamos en La Habana con Pedro Martínez Pírez, veterano periodista de la radio cubana, exdiputado, exdiplomático y hoy Subdirector de la emisora Radio Habana Cuba. Pírez habla sin pelos en la lengua sobre la necesidad que tiene el periodismo cubano de "no dar armas al enemigo" con la autocensura y 147 el silencio sobre numerosas temáticas, porque hoy "la guerra es a pensamiento, los yankis vienen a seducirnos, a encantarnos", y esta "batalla de ideas" es "con todos los hierros". [Cubainformación.tv] El antiguo embajador de Washington ante las Naciones Unidas John Bolton dijo ayer domingo que su país debería aprovechar el caos creado por la banda terrorista EIIL (Daesh, en árabe) para crear un “nuevo estado suní”. “Creo que nuestro objetivo debería ser un nuevo estado suní a partir de la parte occidental de Irak y la parte oriental de Siria que dirigen moderados o, por lo menos, autoritarios que no son islamistas radicales”, dijo Bolton, entrevistado por la cadena Fox News. [HispanTv] La Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. ha presentado a los legisladores estadounidenses un proyecto de ley que establecería que el país norteamericano tiene derecho exclusivo a la exploración y extracción de recursos naturales valiosos en la Luna. [RT] Hubo judíos alemanes, políticos ingleses, norteamericanos, que pensaron que Hitler no era un peligro para ellos. Muchos creen ahora que Occidente no es un peligro para la paz. No se trata de una guerra convencional sino nuclear. Nadie puede quedar fuera del área de destrucción y muerte. Junto a las marchas contra el ajuste, los desahucios… se necesitan voces por la paz de las armas. Por un Movimiento para una civilización sustentable-solidaria Contacto [email protected] Rómulo Pardo Silva www.malpublicados.blogspot.com ENTREVISTA AL INVESTIGADOR VENEZOLANO SERGIO RODRIGUEZ GELFENSTEIN “ATACAN A VENEZUELA PARA DIVIDIR A AMÉRICA LATINA” http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-273930-2015-06-01.html Experto en relaciones internacionales, explica los objetivos últimos de Washington cuando demoniza a su país. El enfoque global de China, las razones de la presencia rusa y la debilidad de Obama en el frente interno. Por Natalia Aruguete Al término de su viaje a China, Sergio Rodríguez Gelfenstein pasó una semana por Buenos Aires y mantuvo reuniones con diversas instituciones. En el encuentro con Página/12, el investigador venezolano dio una clase magistral sobre política exterior y criticó la resolución de Estados Unidos contra Venezuela, que terminó favoreciendo al gobierno de Nicolás Maduro –cohesionó al chavismo y debilitó a la oposición– y provocó una fuerte reacción contra la decisión de Obama, en la Cumbre de las Américas celebrada en Panamá. “Quise escribir una columna titulada ‘Gracias, compañero Obama’, pero me pareció una provocación”, confesó con el micrófono apagado. 148 –¿Dónde ubica la causa del conflicto entre Estados Unidos y Venezuela? –Creo que esta situación tiene su origen en un tema de política interna más que de política internacional de Estados Unidos. Es decir que hay variables de su política interna frente a lo cual se tomó una decisión de política internacional. –¿A qué variables se refiere, concretamente? –Estamos hablando de un presidente sumamente débil, que se encuentra en medio de una confrontación con el Partido Republicano. Un punto de inflexión fue la contundente derrota del Partido Demócrata en las últimas elecciones legislativas, que lleva al presidente Barack Obama a gobernar la segunda parte de su segundo mandato en condiciones de minoría en ambas cámaras. Y eso genera una situación particular. Por otro lado, en el terreno de la política exterior, el sector más extremo del Partido Republicano, ha tomado control de la Comisión de Política Exterior del Senado y la ha transformado en una trinchera de confrontación con el presidente Obama. Según la información que tengo, la decisión de Obama respecto de Cuba fue tomada en el más absoluto secreto con su equipo más cercano, la Agencia de Seguridad Nacional. La señora Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado para Asuntos Latinoamericanos, se enteró por la prensa. –¿Y qué análisis hace de este escenario, respecto de la posición de Obama? –Cuando un presidente de los Estados Unidos tiene que actuar en esas condiciones, te das cuenta de la extrema debilidad en la que se mueve. Las elecciones de Estados Unidos son indirectas y hay cinco Estados que definen la elección: California, Texas, Florida, Nueva York y Ohio. Los primeros cuatro tienen importantes colonias hispanas. Vamos a tener un candidato por los republicanos, Jeb Bush, que es de Florida y está casado con una mexicana. Eso le da una relación especial con los hispanos. Es decir que el voto latino podría volcarse hacia los republicanos. Por otro lado, en la dinámica global de América latina, tenemos un año 2014 en el cual tanto el presidente de China, Xi Jinping, como el presidente ruso, Vladimir Putin, hicieron giras por América latina y establecieron acuerdos muy exitosos. Mientras, el presidente de Estados Unidos, que debería ser la relación primordial de las potencias con América latina, está en condiciones de conflictividad creciente con la región. –¿Con qué países observa esa conflictividad? –Ya no solamente con los países que adversan la política de Estados Unidos, sino incluso con los aliados: Colombia, México, Chile, Perú. Estos países aliados de Estados Unidos firman todo tipo de declaración pidiendo el fin del bloqueo a Cuba y tienen una política que rechaza las decisiones de Estados Unidos en materia migratoria. Asimismo, por unanimidad, rechazaron el decreto ejecutivo de Obama del 9 de marzo declarando a Venezuela como una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. –De hecho, la Cámara de Representantes de Estados Unidos bloqueó las acciones ejecutivas de Obama en materia de inmigración. –En Estados Unidos, el Congreso de mayoría republicana rechazó la iniciativa migratoria y resiste la iniciativa hacia Cuba. ¿Qué es lo que hizo Obama el 3 de diciembre? Mandó la iniciativa migratoria al Congreso y el 17 de diciembre anunció una nueva relación con Cuba. Eso se puede entender en la intención del presidente Obama de haber llegado a la Cumbre de Panamá en condiciones mucho más favorables, y evitar las fuertes críticas por parte de América latina a las que fue sometido en Cumbres anteriores. 149 –Usted advirtió que existen diferencias respecto del tipo de acuerdos que China y Rusia establecen con los países de la región y el que logra Estados Unidos. ¿En qué consisten esas diferencias? –El año 2015 empezó con un foro China-Celac, que se celebró el 9 de enero en Beijing. Es decir, China conversa con los latinoamericanos como bloque, les da reconocimiento como bloque. La idea de Estados Unidos era tenerlos separados para que fueran débiles. Esto se revierte y se les empieza a reconocer en calidad de bloque por otras potencias. Lo mismo comienza a pasar con Rusia. En cambio, Obama debe mostrarse firme respecto de América latina, en especial con su actitud hacia Venezuela, que es la moneda de cambio. –¿Por qué Venezuela es la moneda de cambio? –Porque este es un mensaje hacia América latina, pero también hacia los estadounidenses. Está diciendo: “Señores, yo no creo que la iniciativa migratoria y la iniciativa hacia Cuba sean signos de debilidad. Aquí seguimos siendo fuertes y, por eso, vamos a luchar contra un país que viola los derechos humanos, que no respeta la democracia”. Respecto de Cuba, hay una presión muy fuerte del lobby de los estados del sur de los Estados Unidos que son productores de alimentos. Para ellos, Cuba siempre fue un mercado natural que está a dos o tres horas de navegación. Un mercado que están perdiendo a manos de Brasil, de Argentina y de otros países que están comenzando a comerciar con Cuba. Fíjate que la acción contra Venezuela se da al día siguiente de la iniciativa hacia Cuba. El 17 de diciembre se da el discurso sobre la iniciativa hacia Cuba y el 18 de diciembre es la primera declaración en contra de Venezuela. –¿Venezuela es el objetivo último? –Yo creo que no. Obama aspiraba con esto a la polarización. Retomaba la idea de (George) Bush: “Están con nosotros o están con el terrorismo”. Ahora, el discurso sería: “Están con Estados Unidos o están con Venezuela”. Y eso pretendió generar una polarización, sobre todo en los países del Caribe, que son pequeños pero son una cantidad importante (14) dentro de los treinta y cinco que fueron a Panamá. Dirigió este discurso a los países del triángulo del norte de Centroamérica, con eso llegamos a diecisiete países. Es decir que hubo una presión diplomática muy fuerte de Estados Unidos sobre la mitad de los países que fueron a Panamá. –¿Cuál fue el mensaje de Estados Unidos a los países de Caricom? –El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, les dijo a los centroamericanos: “Sálganse de PetroCaribe, la relación con Venezuela no les conviene porque el gobierno de Venezuela está a punto de caer”. El objetivo macro de la decisión de Estados Unidos es avanzar hacia un proceso de polarización creando un monstruo donde no se respetan los derechos humanos, no se respeta la democracia, un monstruo del cual hay que alejarse. Fue ostensible la sorpresa de Estados Unidos cuando se produjo la declaración unánime de Celac; y antes, de la Unasur. Nunca pensaron que habría tal declaración unánime de la Unasur. Entonces, la intención de Estados Unidos de llegar a Panamá con una América latina dividida fracasó. –¿Qué análisis hace de los resultados de la Cumbre en Panamá? –A mi juicio, hay cuatro elementos destacables de la Cumbre. En primer lugar, la realización de la Cumbre de los Pueblos que, a diferencia de la de los presidentes, sí tuvo una declaración final 150 concertada y consensuada. En segunda instancia, la presencia de Cuba por primera vez en más de 50 años, fruto del tesón, la valentía y la resistencia de su pueblo. En tercer término, la calidad y contundencia de los discursos de varios presidentes que arrinconaron a Obama y lo llevaron a una huida vergonzosa. Fue muy impactante observar a los jefes de gobierno de varios países pequeños defender sus puntos de vista y rechazar los de la potencia imperial que pretendió avasallarlos. Finalmente, el apoyo unánime de América latina y el Caribe a Venezuela y su rechazo a la declaración del presidente Obama del 9 de marzo. –¿Qué busca Estados Unidos con una América latina dividida? –Poder negociar con una América Latina y el Caribe dividida. No es lo mismo negociar con un bloque, que es lo que China demostró que puede hacer. Tal vez se pueda negociar de igual a igual con Brasil o con México, incluso con Argentina, pero con El Salvador, con Honduras... –¿Qué cuestiones le interesa negociar a Estados Unidos con esos países? –La apertura de mercado, la cuestión geopolítica, sobre todo el tema de las bases militares. Quiere limitar los procesos de integración que terminen en la creación de un bloque que pueda ser poderoso y se convierta en un actor en la negociación multilateral y en el escenario global. Acuérdate que el ALCA fracasó en Mar del Plata en 2005 y, a partir de allí, empezaron a lanzar tratados de libre comercio bilaterales. Pero esos TLC los pueden lograr si hay gobiernos débiles y entreguistas, los gobiernos fuertes se han resistido. Y la posibilidad de generar mecanismos como la Unasur, que apunten estratégicamente hacia un bloque regional, dificulta el plan de Estados Unidos. Por eso es que hay una ofensiva tan grande hacia Uruguay, tratan de encaminar a Uruguay hacia la Alianza del Pacífico y a tratados bilaterales con Estados Unidos, porque eso significaría romper el Mercosur. Con Paraguay intentan tácticas similares. Cuando Pepe Mujica era presidente de Uruguay, eso era imposible. Hoy ya no lo es. –En la primera presidencia de Tabaré Vázquez, el entonces ministro de Economía, Danilo Astori, se mostró favorable a la relación con Estados Unidos. Más aún, en 2007 Estados Unidos y Uruguay firmaron un Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA, por su sigla en inglés). –Y no sólo regresa Danilo Astori. El canciller Rodolfo Nin Novoa es un hombre cercano a Washington. Eso ya se empezó a ver, porque en la postura hacia Venezuela hay un cambio en el gobierno uruguayo o, por lo menos, posiciones diferentes entre Tabaré, su vicepresidente y sus ministros. –¿Por qué Estados Unidos apunta a generar acuerdos con Uruguay y Paraguay? Hay que tener en cuenta que estos países manifestaron desacuerdos respecto de las relaciones comerciales dentro del Mercosur. ¿Cree que eso puede incidir? –Creo que Uruguay resiente la idea de ser un socio menor en el Mercosur. La posibilidad de irse del Mercosur es un instrumento de negociación que Tabaré siempre ha usado. En el caso de Paraguay, ellos están permanentemente midiendo cuánto les puede aportar una relación con Estados Unidos o con otros mercados versus la relación que tienen con Argentina y Brasil, que es abrumadora. Pero cuando hablamos de esto, nos referimos a los intereses de las elites, en una perspectiva de corto plazo. –¿Y cómo habría que pensarlo desde una perspectiva de largo plazo? –En una perspectiva de mediano plazo, para cualquier país de América latina, la única oportunidad de tener presencia en el mundo global es estando integrados. Y eso no tiene que ver con cuál sea la 151 orientación política del gobierno de turno que haya en uno u otro país. Ningún vínculo preferencial con Estados Unidos –pero tampoco con Europa o con China o Rusia– es suficiente. En una negociación futura, lo único que dará capacidad de negociación a cualquier país, incluso a Brasil, es negociar como bloque. Eso es lo que han entendido los chinos. –¿Por qué el gobierno chino negocia con América latina como bloque? ¿Ese tipo de negociación le resulta más conveniente al gobierno chino? –La respuesta a esa pregunta es compleja, porque deberíamos debatir sobre la política en general y, en especial, sobre la política exterior china y los supuestos filosóficos sobre los cuales se construye el gobierno de China. Son modelos que se sostienen en supuestos filosóficos distintos, que tienen objetivos de corto, mediano y largo plazo también distintos. Y mientras la visión del mundo de Estados Unidos se sustenta en el conflicto, la visión del mundo que tiene China es la del equilibrio. Y ese equilibrio supone evitar el conflicto, por precepto filosófico. Eso se relaciona también con que la conformación de las fuerzas armadas chinas no es ofensiva. China está pensando en su desarrollo, para eso necesita recursos respecto de los cuales es deficitario. Y entiende que los recursos los puede obtener sin necesidad de invadir, sin necesidad de guerras ni de amenazas ni de extorsiones. –En términos económicos, ¿qué le significa a China negociar con bloques y no con países? –China constata que en América latina se ha avanzado hacia un bloque, no estimuló la creación del bloque ni estimula su desaparición. Hay un bloque que pidió hablar con ellos y ellos aceptaron conversar. Cuando ellos hablan con un bloque, hablan con uno. Y es más fácil hablar con uno que con treinta y tres. El presidente Jinping dijo: “En los próximos diez años vamos a dar una ayuda para cooperación e inversión”. Pero no se trata de darle más a uno que a otros, eso no funciona en China. Ellos ponen para un proyecto y dependerá de nuestros gobiernos que se pongan de acuerdo para, por ejemplo, hacer un tren que vaya del Atlántico al Pacífico. Allí están los recursos, la decisión de utilizarlos correctamente es nuestra. –¿Cómo ingresa Rusia en esta dinámica de negociación en bloque? –Con Rusia es distinto, es un país occidental. Los preceptos filosóficos de Rusia son los mismos de Occidente. –Pero también negocia con el bloque. –También negocia en bloque pero no subestima la negociación con cada país y establece relaciones particularizadas con cada país. Rusia es un país con un pensamiento imperial, de gran potencia, y está protegiendo su zona de influencia. Esto lo lleva al conflicto y lo trata de sacar de su frontera inmediata y llevarlo a todo el mundo. América latina es un escenario de conflicto cercano a Estados Unidos y allí plantea la confrontación. Le dice a Estados Unidos: “Tú vienes a generarme un conflicto en Ucrania, al lado de mi frontera, yo haré lo mismo”. En ese caso, a diferencia de China, el soporte también es el conflicto, no el equilibrio. –Volviendo al comienzo de nuestra entrevista, ¿cómo evalúa la decisión política de Venezuela frente a la iniciativa de Estados Unidos? –Salvo algunos detalles, el gobierno ha tenido una respuesta bastante coherente y correcta. Creo que la resolución de Estados Unidos ayudó al gobierno venezolano, porque desconcertó y desarticuló a la 152 oposición, la golpeó. Puso en evidencia que las decisiones en contra del gobierno venezolano no las toma la oposición venezolana, sino Estados Unidos. Hubo una encuesta, que no fue hecha por una encuestadora chavista, según la cual más del 80 por ciento de los venezolanos rechazó la resolución del presidente Obama. Por el contrario, cohesionó al chavismo, movilizó a un chavismo que estaba medio aletargado. A partir del 17 de marzo, la gente volvió a movilizarse en las calles. También cohesionó a las fuerzas armadas respecto del gobierno, eso debilitó mucho más a la oposición. Estados Unidos no logra entender nuestro sentimiento nacionalista y patriótico, que va más allá de las ideologías y que supera al chavismo. Este deberá evaluar por qué es capaz de conseguir once millones de firmas y sólo seis o siete millones de votos. –Esta declaración, ¿lesiona la relación comercial entre ambos países? –Corren por carriles totalmente distintos. La relación entre Estados Unidos y Venezuela pasa, básicamente, por el petróleo. Y durante todo este conflicto no se ha dejado de enviar un barril de petróleo menor a lo que está acordado, que es de alrededor de 700 mil barriles diarios. Estados Unidos sigue siendo el socio comercial más importante de Venezuela. Venezuela aporta aproximadamente el 8 por ciento de lo que Estados Unidos importa de petróleo; no de lo que necesita sino de lo que importa. En este momento, Estados Unidos no puede prescindir de Venezuela. –¿Por qué cree que se tiene tan clara esa diferenciación? –Es que los intereses comerciales priman. –¿Qué repercusiones ha tenido para Venezuela la baja del precio del petróleo? –No es un secreto que en Venezuela hay una crisis económica, que es anterior a la baja del precio del petróleo y tiene otras características y orígenes, múltiples orígenes. Algunos tienen que ver con decisiones políticas que no lograron articular medidas económicas de manera eficiente por parte del gobierno con una respuesta adecuada a la situación de crisis. Por otro lado, hay un aprovechamiento de los problemas económicos por parte de la derecha y una buena parte del sector empresarial para desatar acciones delictivas contra el país en materia económica. Con esto, buscan influir políticamente, generando una situación de desestabilización y conflicto. La baja del precio del petróleo por supuesto que influye pero no es tan determinante, porque en Venezuela el presupuesto se hizo sobre un barril de 60 dólares. En cambio, en Rusia se hizo sobre un barril de 100 dólares, ellos están más complicados. Además, en Venezuela hubo un aumento de la producción, de 2,600 millones a un poco más de 3 millones. Entonces, la baja en el precio en parte se subsana con el aumento de la producción. Es decir que en Venezuela la crisis no tiene que ver con una baja en los precios aunque influye, y en la medida en que la situación de crisis económica se mantenga, tendrá una influencia creciente. DESPUÉS DE LA SINGULARIDAD, ¿QUÉ? 7 FUTUROS HIPOTÉTICOS ENTRE LA HUMANIDAD Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿LA CIVILIZACIÓN HUMANA TIENE FUTURO ANTE UNA ENTIDAD QUE FÁCILMENTE PODRÍA SOBREPASARNOS INTELECTUAL Y TECNOLÓGICAMENTE? ¿NUESTRA ESPECIE SERÁ VÍCTIMA DE SU PROPIA INVENCIÓN? http://pijamasurf.com/2015/06/despues-de-la-singularidad-que-7-futuros-hipoteticos-entre-lahumanidad-y-la-inteligencia-artificial/ 153 POR: PIJAMASURF - 01/06/2015 A LAS 13:06:04 El ser humano es una especie sorprendente por la capacidad de ir más allá de sus propios recursos. Ese fue el recurso que aseguró la supervivencia del género y aun ahora nos mantiene en este planeta. El desarrollo intelectual de nuestra especie permitió que comprendiésemos los procesos del mundo para, poco a poco, utilizarlos a nuestro favor. En cierta forma eso es la tecnología: la manipulación del medio para asegurar nuestra supervivencia. Esa, sin embargo, es una definición elemental. Con el tiempo nuestra tecnología llegó a un punto en el que parece encaminada a desprenderse del ser humano, a existir autónomamente e incluso continuar su existencia por medio de mejoras que puede implementar por sí misma. Grosso modo, esas son las cualidades de la inteligencia artificial, la cual podría alcanzar un grado de perfeccionamiento que en el dominio especializado se conoce como singularidad. Recientemente, George Dvorsky elaboró en el sitio io9 una lista con escenarios hipotéticos, aunque inesperados, que podrían ocurrir una vez que la tecnología cobre conciencia de sí misma y tome decisiones al margen de los intereses de nuestra especie. Después de todo, si la inteligencia artificial está hecha a nuestra imagen y semejanza, no sería extraño que hiciera lo que nosotros ya hacemos con otros seres vivos de este planeta. ¿Una humanidad interconectada por el placer? Supongamos que un dispositivo de Superinteligencia Artificial que se mejora a sí mismo (SAI, por sus siglas en inglés) llega a la conclusión de que el propósito último de la existencia es el placer. De entrada no sería un razonamiento extraño, pues ya el ser humano en algún momento de su historia pensó algo parecido (el caso más célebre es el del filósofo griego Epicuro). Supongamos entonces que dicho dispositivo concluye no sólo que ese es el propósito de su existencia, sino también de la humanidad. En un escenario de tecnología extrema en el que pudiéramos recibir estimulación transcraneal, ¿podría una entidad robótica mantener conectada a toda la población en una fantasía de placer artificial continuo? La huida Otra conclusión factible: después de analizar posibilidades y escenarios hipotéticos, la entidad dotada con SAI concluye que la mejor alternativa es abandonar al ser humano y este planeta: “Hasta luego, y gracias por el pescado”. La distopía del control único Una entidad superinteligente, construida en el marco de los límites del razonamiento humano, podría llegar a la conclusión de que para cumplir con su razón de ser antes tiene que asegurar su supervivencia. ¿De qué manera? Eliminando cualquier situación o entidad que le represente una amenaza, lo cual implicaría vigilar, controlar y, en fin, convertirse en el punto focal de un régimen totalitario en donde todo sucedería bajo su mirada. El hombre vs las máquinas y la regresión civilizatoria resultante 154 En varias fantasías de ciencia ficción la convivencia entre el hombre y la inteligencia artificial pronto deviene dependencia y, a partir de ahí, sometimiento: al ceder tantos aspectos de su vida y sus acciones cotidianas, la humanidad termina esclavizada por su propia invención. ¿Y no es este el antecedente de la rebeldía que, por otro lado, también ha caracterizado a nuestra especie? El resultado sin embargo sería que, si la humanidad resultara triunfante en esta lucha, tal vez tendría que comenzar a reconstruir su historia desde una etapa parcialmente primitiva. Encuentros cercanos Si la humanidad fuera capaz de desarrollar una entidad de Superinteligencia Artificial, es posible que ello implicaría también la consecución de la tecnología necesaria para entrar en contacto con civilizaciones extraterrestres. Quizá la singularidad es el punto indicado para demostrar el avance de nuestra especie, el logro necesario para que otras civilizaciones presten atención a lo que sucede en la Tierra. Si es el caso, ¿esas civilizaciones permitirían que continuásemos con nuestro propio desarrollo? ¿Despertar del sueño? La posibilidad de que vivamos en una simulación hecha por computadora podría tener en la singularidad su punto ciego. Tal vez esto que vivimos es la fantasía virtual de una civilización humana mucho más avanzada de lo que somos capaces de imaginar; quizá somos parte de un experimento que busca conocer el efecto de múltiples variables. Si este fuera el caso, tal vez conseguir la singularidad en IA equivaldría a alcanzar el límite de un sistema después del cual no habría nada. ¿Una SAI podría descifrar los misterios del cosmos? ¿Podría encontrar la manera de detener la entropía? ¿Podría generar una especie de universo artificial alterno conectado con el que conocemos por medio de un agujero de gusano? Si su propósito es asegurar su supervivencia, ¿no llegaría hasta lo último para conseguirlo? También en Pijama Surf: La singularidad tecnológica explicada en 49 segundos EL TEJIDO ESPACIO-TIEMPO Raúl Prada Alcoreza http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015052704 ¿Se puede concebir que el tejido del espacio-tiempo está compuesto por el 95% de materia oscura y energía oscura y el 5% de materia luminosa y energía luminosa? Si fuese así, si se pudiera concebir este tejido de esta forma, ¿de qué manera se da esta composición? ¿Cuál es la relación entre materia oscura, energía oscura, y materia luminosa, energía luminosa? Se dice que la materia oscura está formada por partículas que, en vez de irradiar energía, la retienen, la absorben, en tanto que la materia luminosa está formada por partículas que irradian energía. ¿A qué se debe estos diferentes comportamientos de las partículas, de la asociación y composición de las partículas infinitesimales? ¿Se trata de diferencias cualitativas de las partículas en las composiciones, de la materia oscura y la materia luminosa? Estas preguntas solo las puede responder la física cuántica y la física relativista, la física contemporánea. Nosotros sólo apuntamos estas circunstancias y condiciones problemáticas de la conformación y composición del universo, sobre todo para señalar la inmensidad de lo que desconocemos, frente a la pequeñez insignificante de lo que conocemos. Ante estas evidencias no se pueden sostener 155 empíricamente, lógicamente y teóricamente las pretensiones de verdad, sean éstas religiosas, filosóficas, “ideológicas”, políticas, incluso científicas. Estas pretensiones de verdad no son otra cosa que refugios desesperados ante el sentimiento de desolación del hombre, no hablamos de la mujer, tampoco del ser humano, que es el cuerpo, ámbito de potencia y fuerzas, que interactúa con la potencia y fuerzas del universo. Mas bien, deberíamos agradecer que no conocemos todo, que no conocemos la verdad, pues de esta manera reconocemos, en primer lugar, que no estamos solos en el universo, que estamos acompañados por la multiplicidad plural de seres que lo habitan. Por lo tanto, estamos ante la posibilidad de complementarnos recíprocamente con todos los seres, comprendiendo al universo como pluriverso, en constante devenir. Raúl Prada Alcoreza Las pretensiones de verdad son síntomas de la decadencia, síntomas de que se han llegado a un momento de inadecuaciones, inadaptaciones, des-equilibraciones, con los entornos, después de haber logrado adaptaciones, adecuaciones y equilibraciones de los entornos en expansión, recortados y dominados por el hombre. Los entonos de ahora son no solamente más extensos sino más complejos, entornos que tiene que ver con lo que no domina el hombre en la tierra y fuera de ella, también en los entornos del universo o pluriverso, además de los entornos cuánticos. Las inadaptaciones, las inadecuaciones y des-equilibraciones evidentes anuncian que el hombre se encamina a su perecimiento. La pregunta es entonces: ¿Podremos los humanos corregir este error, inscrito en las instituciones, en las “ideologías”, inscritas, a su vez, en los habitus y comportamientos, en las subjetividades? Para aplacamiento de unos y otros, los enemigos, que, en realidad son cómplices de lo mismo, de la reproducción del poder, ninguno tiene la verdad, ninguno tiene razón, aunque unos más que otros; pero, eso no tiene importancia para el alcance de lo que decimos. Los enemigos, cómplices y reproductores del poder, para hacerlo se necesitan, requieren del otro como enemigo. Esta paradoja del poder, también de la política, entendida como continuación de la guerra en la filigrana de la paz, muestra patentemente la perversidad de esta violencia desatada históricamente. Corregir el error quiere decir ir más acá y más allá de la mirada humana, ir más allá del amigo y enemigo, abolir la dualidad hombre-naturaleza, retornar a la interacción integral entre los seres en un universo o pluriverso en constante devenir. Sólo así la humanidad continuará enriqueciéndose con nuevas adaptaciones, adecuaciones equilibraciones, en los entornos complejos del universo en devenir. Materia oscura Se denomina materia oscura a la hipotética materia que no emite suficiente radiación electromagnética, para ser detectada con los medios técnicos actuales; sin embargo, la existencia de la materia oscura se puede deducir a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible. Las estrellas o las galaxias, así como en las anisotropías del fondo cósmico de microondas presente en el universo, son afectadas por la materia oscura. No se debe confundir la materia oscura con la energía oscura; son diferentes. De acuerdo con las observaciones, dadas el 2010, de estructuras mayores que una galaxia, así como la cosmología del Big Bang, la materia oscura constituye la magnitud del orden del 21% de la masa-energía del universo observable, en tanto que la energía oscura el 70%. La figura, es decir, la hipótesis conceptual de la materia oscura fue propuesta por Fritz Zwicky en 1933; frente a la evidencia observable, medible, de una masa no visible, que influía en las velocidades orbitales de las galaxias en los cúmulos. Posteriormente, otras observaciones han indicado la presencia de materia oscura en el universo; estas observaciones incluyen la citada velocidad de rotación de las galaxias, las lentes gravitacionales de los objetos de fondo por los cúmulos de galaxias, tales como el Cúmulo Bala (1E 065756), así como la distribución de la temperatura del gas caliente en galaxias y cúmulos de galaxias. La materia oscura también desempeña un papel central en la formación de estructuras y la evolución de galaxias; tiene efectos medibles en la anisotropía de la radiación de fondo de microondas. Todas estas pruebas sugieren que las galaxias, los cúmulos de galaxias y todo el universo contiene mucha más materia que la que interactúa con la radiación electromagnética; lo restante es llamado el componente de materia oscura. Se desconoce la composición de la materia oscura; sin embargo, se puede incluir neutrinos ordinarios y pesados, partículas elementales recientemente postuladas como los WIMPs y los axiones, cuerpos astronómicos como las estrellas enanas, los planetas, colectivamente llamados MACHO, así como las nubes de gases no luminosos. Las pruebas actuales favorecen los modelos en que el componente 156 primario de la materia oscura son las nuevas partículas elementales llamadas colectivamente materia oscura no bariónica. El componente de materia oscura tiene bastante más masa que el componente visible del universo. Se estima la densidad de bariones ordinarios y la radiación en el universo, equivalente aproximadamente a un átomo de hidrógeno por metro cúbico de espacio. Sólo aproximadamente el 5% de la densidad de energía total en el universo, inferido de los efectos gravitacionales, se puede observar directamente. Se estima que en torno al 23% está compuesto de materia oscura. El 72% restante se piensa que consiste de energía oscura, un componente incluso más extraño, distribuido difusamente en el espacio. Alguna materia bariónica, difícil de detectar, realiza una contribución a la materia oscura, aunque algunos autores defienden que constituye sólo una pequeña porción. Aun así, hay que tener en cuenta que del 5% de materia bariónica estimada, la mitad de ella todavía no se ha detectado; se puede considerarla materia oscura bariónica; hablamos de todas las estrellas, galaxias y gas observable, que forman menos de la mitad de los bariones, que se supone debería haber. Se cree que toda esta materia puede estar distribuida en filamentos gaseosos de baja densidad formando una red por todo el universo, en cuyos nodos se encuentran los diversos cúmulos de galaxias. En mayo de 2008, el telescopio XMM-Newton, de la agencia espacial europea, ha encontrado pruebas de la existencia de dicha red de filamentos. La determinación de la naturaleza de esta masa no visible es una de las cuestiones más importantes de la cosmología moderna y la física de partículas. Se ha puesto de manifiesto que los nombres materia oscura y la energía oscura sirve principalmente como expresiones de nuestra ignorancia, casi como los primeros mapas etiquetados como tierra incógnita. La materia oscura, la energía oscura y la antimateria son tres acontecimientos absolutamente distintos. La antimateria es como la materia común de la que estamos hechos; empero, conformada por partículas cuya carga eléctrica es de signo contrario. Por ejemplo, un anti-electrón, por razones históricas también conocido como positrón, es una partícula igual al electrón, con su misma masa y carga, pero de signo eléctrico positivo; el electrón tiene carga negativa. Un anti-protón es una partícula con la misma cantidad de masa y carga de un protón, pero con carga de signo eléctrico negativo. La antimateria se forma con antipartículas; del mismo modo que un átomo de hidrógeno consiste en un electrón orbitando alrededor de un protón, si juntáramos un anti-protón con un anti-electrón podríamos, en teoría, tener un átomo de anti-hidrógeno, lo cual ha sido logrado en el CERN, por fracciones de segundo. La primera persona en proporcionar pruebas y deducir la existencia del fenómeno que se ha llamado materia oscura fue el astrofísico suizo Fritz Zwicky, del Instituto Tecnológico de California (Caltech), en 1933. Aplicó el teorema de virial al cúmulo de galaxias Coma; obtuvo pruebas de masa no visible. Zwicky estimó la masa total del cúmulo basándose en los movimientos de las galaxias cercanas a su borde. Cuando comparó esta masa conjeturada con la estimada en el número de galaxias, con el brillo total del cúmulo, encontró que había unas 400 veces más masa de la esperada. La gravedad de las galaxias visibles en el cúmulo resultaba ser muy poca para tal velocidad orbital, por lo que se necesita mucha más. Esto es conocido como el problema de la masa desaparecida. Basándose en estas conclusiones, Zwicky dedujo que tendría que haber alguna forma de materia no visible, materia que proporcionaría suficiente masa y gravedad, constituyendo todo el cúmulo. Muchas de las evidencias de la existencia de materia oscura provienen del estudio de los movimientos de las galaxias. Muchas de estas parecen ser bastante uniformes, con lo que el teorema de virial de la energía cinética total debería ser la mitad del total de la energía gravitacional de las galaxias. Sin embargo, se ha hallado experimentalmente que la energía cinética total es mucho mayor; en particular, asumiendo que la masa gravitacional es debida sólo a la materia visible de la galaxia; las estrellas alejadas del centro de las galaxias tienen velocidades mucho mayores que las predichas por el teorema de virial. La curva de rotación galáctica, que muestra la velocidad de rotación frente a la distancia del centro de la galaxia, no se puede explicar sólo mediante la materia visible. Suponiendo que la materia visible conforma sólo una pequeña parte del cúmulo, es la manera más sencilla de tener en cuenta esto. Las galaxias muestran signos de estar compuestas principalmente de un halo de materia oscura, concentrado en su centro, con simetría casi esférica, con la materia visible concentrada en un disco central. Las galaxias de brillo débil superficial son fuentes importantes de información para el estudio de la materia oscura, ya que tienen una baja proporción de materia visible respecto de la materia oscura; tienen varias estrellas brillantes en el centro, lo que facilita la observación de la curva de rotación de estrellas periféricas. De acuerdo con los resultados publicados en agosto de 2006, la materia oscura se ha detectado por separado de la materia ordinaria a través de medidas del Cúmulo Bala. Efectivamente dos cúmulos de galaxias cercanos, que colisionaron hace unos 150 millones de años. Los investigadores analizaron los efectos de las lentes gravitacionales para determinar la masa total de la distribución de ambas, compararon los resultados con los mapas de 157 rayos X de gases calientes, que se pensaba que constituían la mayor parte de la materia ordinaria en los cúmulos. Los gases calientes interactuaron durante la colisión, permaneciendo cerca del centro. Las galaxias individuales y la materia oscura no interactuaron; están más alejadas del centro. Durante casi cuarenta años, después de las observaciones iniciales de Zwicky, ninguna otra observación, corroborando las observaciones, indicó que la relación masa-luz era distinta de la unidad; una alta relación masa-luz indica la presencia de la materia oscura. A finales de la década de los 1960 y 1970, Vera Rubin, una astrónoma del Departamento de Magnetismo Terrestre del Carnegie Institution of Washington, presentó los hallazgos basados en un nuevo espectrógrafo muy sensible, que podía medir la curva de velocidad de galaxias espirales con un grado de precisión mayor que cualquier otro conseguido anteriormente. Junto con su compañero de staff Kent Ford, Rubin anunció, en un encuentro en 1975 de la American Astronomical Society, el asombroso descubrimiento de que muchas estrellas en distintas órbitas de galaxias espirales giraban a casi la misma velocidad angular, lo que implicaba que sus densidades eran muy uniformes más allá de la localización de muchas de las estrellas, el bulbo galáctico. Este resultado sugiere que incluso la gravedad newtoniana no se aplica universalmente o que, conservativamente, más del 50% de la masa de las galaxias estaba contenida en el relativamente oscuro halo galáctico. Este descubrimiento fue inicialmente tomado con escepticismo. Rubin insistió en que las observaciones eran correctas. Posteriormente, otros astrónomos empezaron a corroborar su trabajo; se logró determinar muy bien el hecho de que muchas galaxias estuvieran dominadas por materia oscura; las excepciones parecían ser las galaxias con relaciones masa-luz cercana a las de las estrellas. Consecuencia de esto, numerosas observaciones han indicado la presencia de materia oscura en varias partes del cosmos. Junto con los hallazgos de Rubin, para las galaxias espirales y el trabajo de Zwicky sobre los cúmulos de galaxias, se han estado recopilando más evidencias relacionadas con la materia oscura durante décadas, hasta el punto de que hoy muchos astrofísicos aceptan su existencia. Como un concepto unificador, la materia oscura es una de las características dominantes consideradas en el análisis de estructuras a escala galáctica y mayores. El trabajo pionero de Rubin ha resistido la prueba del tiempo. Las medidas de las curvas de velocidad en galaxias en espiral pronto continuaron con velocidades de dispersión de galaxias elípticas. Mientras algunas veces aparece con menores relaciones masa-luz, las medidas de elípticas siguen indicando un relativamente alto contenido en materia oscura. Así mismo, las medidas de los medios interestelares difusos encontrados en el borde de las galaxias indican no sólo las distribuciones de materia oscura, que se extienden más allá del límite visible de las galaxias, sino también de que las galaxias son virializadas por encima de diez veces su radio visible. Esto supuso estimar la materia oscura como una fracción de la suma total de masa de gravitación, desde el 50%, medido por Rubin, hasta la actualmente estimada de casi el 95%. Hay lugares donde la materia oscura parece ser un pequeño componente o estar totalmente ausente. Los cúmulos globulares no muestran evidencias de contener materia oscura, aunque sus interacciones orbitales con las galaxias muestran pruebas de materia oscura galáctica. Durante algún tiempo, las mediciones del rango de velocidad de las estrellas parecían indicar la concentración de la materia oscura en el disco galáctico de la Vía Láctea; sin embargo, ahora parece que la alta concentración de la materia bariónica en el disco de la galaxia, especialmente en el medio interestelar, puede influir en este movimiento. Se piensa que los perfiles de las masas de las galaxias parecen muy diferentes de los perfiles de la luz. El modelo típico para las galaxias de materia oscura es una distribución lisa y esférica en halos virializados. Ese tendría que ser el caso para evitar los efectos dinámicos a pequeña escala estelar. Las investigaciones realizadas en enero de 2006 en la Universidad de Massachusetts, Amherst, explicarían la previamente misteriosa curvatura en el disco de la Vía Láctea por la interacción de la Grande y la Pequeña Nube de Magallanes, además de la predicha de un incremento de veinte veces la masa de la Vía Láctea, teniendo en cuenta la materia oscura. En 2005, los astrónomos de la Universidad de Cardiff expusieron haber descubierto una galaxia compuesta casi enteramente de materia oscura, a 50 millones de años luz del Cúmulo de Virgo, que fue denominada VIRGOHI21. Inusualmente, VIRGOHI21 no parece contener ninguna estrella visible; fue vista con observaciones de radio-frecuencia de hidrógeno. Basada en los perfiles de rotación, los científicos estimaron que este objeto contiene aproximadamente 1000 veces más energía oscura que el hidrógeno y tiene una masa total de un décimo de la Vía Láctea. En comparación, la Vía Láctea se cree que tiene unas diez veces más materia oscura que materia ordinaria. Los modelos del Big Bang y de la estructura a gran escala del universo han sugerido que tales galaxias oscuras deberían ser muy comunes en el universo; sin embargo, hasta el momento, no ha sido detectada ninguna. Si la existencia de estas galaxias oscuras se confirmase, 158 proporcionará una gran prueba para la teoría de la formación de las galaxias, plantearía problemas para explicaciones alternativas a la materia oscura. La materia oscura también afecta a las agrupaciones galácticas. Las medidas de Rayos X del caliente gas intracumular se corresponden íntimamente a las observaciones de Zwicky de las relaciones masa-luz para grandes cúmulos de casi 10 a 1. Muchos de los experimentos del Observatorio de rayos X Chandra utilizan esta técnica para determinar independientemente la masa de los cúmulos. El cúmulo de galaxias Abell 2029 está compuesto de miles de galaxias envueltas en una nube de gas caliente y una cantidad de materia oscura equivalente a más de 1014 soles. En el centro de este cúmulo hay una enorme galaxia de forma elíptica, que se supone que se formó a partir de la unión de muchas galaxias más pequeñas. Las velocidades orbitales de las galaxias medidas dentro de los cúmulos de galaxias son consistentes con las observaciones de materia oscura. Una importante herramienta para detectar la materia oscura son las lentes gravitacionales. Estas lentes son un efecto de la relatividad general, que predice la dinámica que depende de las masas, siendo un medio completamente independiente de medir la energía oscura. En las lentes fuertes, la curvada distorsión observada de las galaxias de fondo, cuando la luz pasa a través de una lente gravitacional, ha sido observada alrededor de un cúmulo poco distante como el Abell 1689. Midiendo la distorsión geométrica, se puede obtener la masa del cúmulo que causa el fenómeno. En docenas de casos donde se ha hecho esta medición, las relaciones masa-luz obtenidas se corresponden a las medidas de materia oscura dinámica de los cúmulos. Durante los últimos diez años se ha desarrollado una técnica - tal vez más convincente - llamada lentes débiles, que mide las distorsiones de galaxias a una micro-escala, en las grandes distancias debidas a objetos de fondo mediante análisis estadístico. Examinando la deformación de las galaxias de fondo adyacentes, los astrofísicos pueden obtener la distribución media de energía oscura por métodos estadísticos, encontrando las relaciones masa-luz, que se corresponden con las densidades de materia oscura predichas por otras mediciones de estructuras a gran escala. La correspondencia de las dos técnicas, la de lentes gravitacionales, junto con otras medidas de materia oscura, han convencido a casi todos los astrofísicos de que la materia oscura es realmente el mayor componente del universo. La materia oscura es crucial para el modelo cosmológico del Big Bang, como un componente correspondiente directamente con las medidas de los parámetros asociados con la métrica FLRW a la relatividad general. En particular, las medidas de las anisotropías del fondo cósmico de microondas se corresponden a una cosmología, donde gran parte de la materia interactúa con los fotones de forma más débil que las fuerzas fundamentales conocidas, que acoplan las interacciones de la luz con la materia bariónica. Así mismo, se necesita una cantidad significativa de materia fría no-barionica para explicar la estructura a gran escala del universo. Las observaciones sugieren que la formación de estructuras en el universo procede jerárquicamente, con las estructuras más pequeñas, uniéndose hasta formar galaxias, después cúmulos de galaxias. Según se unen las estructuras en la evolución del universo, empiezan a brillar, ya que la materia bariónica se calienta a través de la contracción gravitacional y los objetos se aproximan al equilibrio hidrostático. La materia barionica ordinaria tendría una temperatura demasiado alta y demasiada presión liberada desde el Big Bang, como para colapsar y formar estructuras más pequeñas, como estrellas, a través de la inestabilidad de Jeans. La materia oscura actúa como un compactador de estructuras. Este modelo no sólo se concuerda con investigaciones estadísticas de la estructura visible en el universo, sino también se armonizan de forma precisa con las predicciones de materia oscura de la radiación de fondo de microondas. Este modelo inverso de formación de estructuras necesita algún tipo de la materia oscura para funcionar. Se han utilizado simulaciones por ordenador de miles de millones de partículas de materia oscura, para confirmar que el modelo de materia oscura fría de la formación de estructuras es consistente con las estructuras observadas en el universo, mediante las observaciones de galaxias, como la Sloan Digital Sky Survey y la 2dF Galaxy Redshift Survey, así como las observaciones del bosque Lymanalfa. Estos estudios han sido cruciales en la construcción del modelo Lambda-CDM, que mide los parámetros cosmológicos, incluyendo la parte del universo formado por bariones y la materia oscura. ¿Qué es la materia oscura? ¿Cómo se genera? ¿Está relacionada con la supersimetría? Aunque la materia oscura fue detectada por lentes gravitacionales en agosto de 2006, muchos aspectos de la materia oscura continúan siendo cuestionados. En el experimento DAMA/NaI se afirma haber detectado materia oscura pasando a través de la tierra, aunque muchos científicos siguen siendo escépticos al respecto, ya que los resultados negativos de otros experimentos son casi incompatibles con los resultados del DAMA, si la materia oscura consiste en neutralinos. Los datos de varios tipos de pruebas, como el problema de la rotación de las galaxias, las lentes gravitacionales, la formación de estructuras y 159 la fracción de bariones en cúmulos, así como la abundancia de cúmulos, combinada con pruebas independientes para la densidad bariónica, indican que el 85-90% de la masa en el universo no interactúa con la fuerza electromagnética. Esta materia oscura se evidencia por su efecto gravitacional. Se han propuesto varias categorías de materia oscura: • Materia oscura bariónica. • Materia oscura no-bariónica, que está dividida en tres tipos diferentes: • Materia oscura caliente: partículas no bariónicas que se mueven ultrarrelativistamente. • Materia oscura templada: partículas no bariónicas que se mueven relativistamente. • Materia oscura fría: partículas no bariónicas que no se mueven relativistamente. Si la materia oscura está compuesta de abundantes partículas ligeras, que son relativistas hasta poco antes de la recombinación, entonces deberían ser denominadas calientes. El mejor candidato para la materia oscura caliente es el neutrino. Una segunda posibilidad es que las partículas de materia oscura interactúen más débilmente que los neutrinos, sean menos abundantes y tengan una masa del orden de 1eV. Tales partículas se denominan materia oscura templada, porque tienen menos velocidad térmica que los neutrinos masivos; actualmente hay algunas partículas candidatas que cumplen esta descripción. Se han sugerido los gravitinos y los fotinos - Pagels y Primack 1982; Bond, Szalay y Turner 1982 -. Cualquier partícula que se convierta en no-relativista rápidamente, así pueda reflejarse a una distancia insignificante, es llamada materia oscura fría. Hay muchos candidatos para la materia oscura fría, como las partículas supersimétricas. La materia oscura caliente consiste en partículas que viajan con velocidades relativistas. Se conoce un tipo de materia oscura caliente, el neutrino. Los neutrinos tienen una masa muy pequeña, no interactúan a través de fuerzas electromagnéticas o de la fuerza nuclear fuerte; son, por tanto, muy difíciles de detectar. Esto es lo que les hace atractivos como materia oscura. Sin embargo, los límites de los neutrinos indican que los neutrinos ordinarios sólo harían una pequeña contribución a la densidad de la materia oscura. La materia oscura caliente no puede explicar cómo se formaron las galaxias desde el Big Bang. La radiación de fondo de microondas, medida por el COBE y el WMAP, es increíblemente homogénea, indica que la materia se ha agrupado en escalas muy pequeñas. Las partículas de movimiento rápido no pueden agruparse en tales pequeñas escalas y, de hecho, suprimen la agrupación de otra materia. La materia oscura caliente, aunque existe en nuestro universo, en forma de neutrinos, es, por tanto, la única parte de la historia. El modelo de concordancia necesita que, para explicar la estructura en el universo, es necesario invocar la materia oscura fría, no-relativista. Las grandes masas, como los agujeros negros del tamaño de galaxias, pueden ser descartadas con las bases de los datos de las lentes gravitacionales. Las posibilidades involucrando materia bariónica normal incluyen enanas marrones o tal vez pequeños y densos pedazos de elementos pesados, que son conocidos como objetos de tipo halos masivos compactos - massive compact halo object o “MACHOs” -. Sin embargo, los estudios de la Nucleosíntesis del Big Bang han convencido a muchos científicos de que la materia bariónica, como los MACHOs, no pueden ser más que una pequeña fracción de la materia oscura total. El punto de vista más aceptado es que la materia oscura es principalmente no-bariónica, compuesta de una o más partículas elementales, distintas de los normales electrones, protones, neutrones y los neutrinos conocidos. Las partículas propuestas más comunes son los axiones, neutrinos estériles y WIMPs, partículas masivas de interacción débil, incluyendo neutralinos. Ninguna de éstas es parte del modelo estándar de física de partículas, pero pueden aparecer en ampliaciones del modelo estándar. Muchos modelos supersimétricos ocasionan naturalmente los WIMPs, en forma de neutralinos. Los pesados, neutrinos estériles existen en ampliaciones del modelo estándar, que explica la pequeña masa de los neutrinos a través del mecanismo del balancín. Han sido llevadas a cabo búsquedas experimentales de estos candidatos a materia oscura; las búsquedas continúan. Estos esfuerzos se pueden dividir en dos grandes categorías: detección directa, en los que las partículas de materia oscuras se observan en un detector; y la detección indirecta, que busca los productos de aniquilaciones de materia oscura. Los experimentos de detección de materia oscura han descartado algunos modelos de WIMP, lo mismo que de axiones. También hay varios experimentos reclamando pruebas positivas de detección de materia oscura, como el DAMA/NaI y el Egret; sin embargo, están lejos de ser confirmados; difícilmente reconcilian los resultados negativos de otros experimentos. Varias búsquedas de materia oscura están actualmente en proceso, como la Cryogenic Dark Matter Search, en la Mina de Soudan y el experimento XENON, en Gran Sasso; otros que están en desarrollo, como el experimento ArDM. En investigaciones publicadas en 160 la primavera de 2006, los investigadores del Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge afirman haber calculado que la energía oscura sólo está en cúmulos mayores de 1.000 años luz de radio, implicando una velocidad media para las partículas de materia oscura de 9 km/s, una densidad de 20 amu/cm³ y una temperatura de 10.000 kelvins. Estimaciones basadas en los efectos gravitacionales de la cantidad de materia presente en el universo sugieren, consistentemente, que hay mucha más materia de la que es posible observar directamente. Además, la existencia de materia oscura resolvería varias inconsistencias en la teoría del Big Bang. Se cree que la mayoría de la masa del universo existe en esta forma. Determinar cuál es la naturaleza de la materia oscura es el llamado problema de la materia oscura o problema de la masa desaparecida; es uno de los más importantes de la cosmología moderna. La cuestión de la existencia de la materia oscura puede parecer irrelevante para nuestra existencia en la tierra; sin embargo, el hecho de que exista o no afecta al destino del universo. Se sabe que el universo está expandiéndose, por el corrimiento al rojo que muestra la luz de los cuerpos celestes distantes. Si no hubiera materia oscura, esta expansión continuaría para siempre. Si la actual hipótesis de la materia oscura es correcta, dependiendo de la cantidad de materia oscura que haya, la expansión del universo podría ralentizarse, detenerse o incluso invertirse, lo que produciría el fenómeno conocido como Big Crunch. Sin embargo, la importancia de la materia oscura para el destino del universo se ha relativizado en los últimos años, en que la existencia de una constante cosmológica y de una energía oscura parece tener aún mayor importancia. Según las mediciones realizadas en 2003 y 2006 por el satélite WMAP, la expansión del universo se está acelerando, se seguirá acelerando debido a la existencia de la energía oscura, aunque sin causar un Big Rip[1]. La metáfora del tejido espacio-tiempo El tejido espacio-tiempo, usado como concepto por los físicos relativistas y cuánticos, es una metáfora. Las metáforas ayudan por metonimia y analogía, figuraciones aproximativas, ilustrando los sentidos captados y que se quieren transmitir. Sin embargo, no dejan de ser metáforas; es decir, comparaciones efectivas. De totas maneras, hay que preguntarse, cada cierto tiempo, si son adecuadas las metáforas usadas, sobre todo en las ciencias. ¿Es adecuada la metáfora del tejido espacio-tiempo? El tejido alude a la textura, a la composición, que, en principio, tiene que ver con la artesanía de los tejidos, diseñados, hilados, confeccionados, con la finalidad de cubrir la desnudez, abrigar u ocultar al cuerpo. Después, adquiere fuerza metafórica, cuando se desplaza la figura para interpretar otras composiciones. Las narrativas se perciben como composiciones, es decir, como tramas; en otras palabras, como tejidos discursivos. Estas composiciones tienen como ancestro, también como referente, así mismo como recurrencia cambiante al mito. Cuando la física relativista y cuántica usan la metáfora de tejido espacio-tiempo hacen lo mismo, recurren a la imagen inicial de tejido para aludir a una composición en el universo, una textura compleja que imbrica espacio y tiempo, a la vez, de manera inmediata. Este recurso metafórico ha ayudado a salir de la idea encasillada de espacio absoluto, también de tiempo absoluto, del imaginario de la física newtoniana. Sin embargo, hay que preguntarse si es adecuada, teniendo en cuenta los avances y alcances de lo encontrado por la física relativista y cuántica. ¿Lo es? El espacio ha sido pensado en sus tres dimensiones, el tiempo no ha salido de su encasillamiento en una dimensión lineal y sucesiva. Cuando se le atribuye ser la cuarta dimensión en un espacio-tiempo complejo se corrige la separación entre espacio y tiempo, incluso se corrige el supuesto de linealidad sucesiva, concibiendo, mas bien, la simultaneidad dinámica; empero, se mantiene la idea de espacio y de tiempo, aunque estén unidas e imbricadas. ¿Es adecuado usar la metáfora del espacio y la metáfora del tiempo en una metáfora compuesta para referirse a la complejidad cuántica, a la complejidad molecular, a la complejidad molar, que componen el universo? Cuando vemos, no solo por la física cuántica, la física relativista, sino también, incluso por la física clásica, que se trata de interacciones, interferencias, asociaciones, composiciones y combinaciones, entre partículas, átomos, moléculas, masas molares, observamos que se trata, mas bien, de topologías complejas, que conectan, conexidad, que avecinan; vecindad, que promueven distancias, incluso distanciamientos, refiriéndonos lejanamente a lo que se llamó tiempo. No se trata pues de espacio-tiempo, sino de interacciones, interferencias, asociaciones, composiciones, combinaciones, distanciamientos, conexidades, vecindades y transformaciones, en distintas escalas. Como aproximación, todavía abstracta, se puede configurar estos acontecimientos como topologías complejas; topologías que, en su propia complejidad, son dinámicas. 161 Si bien es cierto que, de todas maneras, también la topología se refiere al espacio; sin embargo, desde su perspectiva ha ocasionado transformaciones en las perspectivas del espacio, transformando también las nociones, figuraciones y concepciones del espacio. Estamos hablando de pluralidad de formas no solamente espaciales, sino topológicas, donde las formas espaciales son parte de estas topologías. Esto ayuda no solamente a considerar una pluralidad de espacios posibles, sino también a comprender la posibilidad de formaciones que van más allá del espacio, formaciones complejas que introducen ductilidades, maleabilidades, flexibilidades, composiciones de espesores complejos, que ya no pueden interpretarse como espacios; es decir, como res extensa, sino como complejidades dinámicas, que generan distancias, distanciamientos, vecindades, conexidades, compacidades, convergencias, separaciones. Estamos ante acontecimientos generativos de energía, materia, vida; acontecimientos que pueden interpretarse desde las perspectivas topológicas complejas. Ciertamente nada deja aludir a la metáfora, tampoco los conceptos que se nombran; ni siquiera los conceptos científicos. La metáfora atraviesa el lenguaje, sobre todo, se podría decir que lo constituye. Sin embargo, cuando se habla de topología, cuando se piensa desde la topología, cuando se hace topología, a pesar que topos alude a lugar, la topología se propone pensar y concebir las formas y las transformaciones espaciales; por lo tanto, el espacio deja de ser la res extensa estática, que hace de explanada, donde se dan los lugares. Lo que importa son las transformaciones espaciales, las formas de estas transformaciones, aunque también la composición o estructura de las formas antes de las transformaciones y después. Ya que hemos hablado de metáfora, sería bueno preguntarnos sobre la narrativa científica, en el caso que nos ocupa de la narrativa de la física, ahora, de la narrativa de la física relativista y de la física cuántica. Sabemos que la literatura, sobre todo la novela, compone tramas, incluso, desde nuestra interpretación, las tramas se encuentran en condiciones pre-narrativas, en las acciones. Los imaginarios sociales componen tramas, desde la constitución e institución del mito hasta la “ideología”. También sabemos que la ciencia ha criticado a la filosofía por pretender encontrar finalidades en el universo y en la vida, incluso en la sociedad humana; la ha descalificado como teleología. Sin embargo, también sabemos que ciertas teorías científicas han incorporado la teleología en sus interpretaciones; por ejemplo, el evolucionismo. Esto no es otra cosa que construir tramas; es decir, encontrar una composición que deriva en un desenlace esperado. ¿Ocurre lo mismo o algo parecido con la física relativista y la física cuántica? Obviamente, si hubiese algo parecido, aunque mucho más matizado, no estaría como evidente, expresado explícitamente. La respuesta a esta pregunta es importante para comprender no tanto la física sino sus narrativas. Haremos preguntas provocadoras. ¿Buscar las fuerzas fundamentales, conformadoras del universo, no es buscar el mito del origen? Por lo tanto, no tanto un telos, un fin, una finalidad del universo, sino precisamente lo opuesto, el comienzo de todo, el origen. ¿No es lo mismo que hacer una trama, que se realiza en el desenlace, buscar el origen, en vez del fin? De todas maneras, este fin también se lo busca, pues se pregunta sobre el fin del universo. ¿Este fin, que es lo opuesto al big-bang, no es acaso el desenlace de una trama? Hay, por lo menos dos alternativas a estas preguntas; o la trama se encuentra inherentemente en el universo, como forma pre-narrativa o, si se quiere, forma no-narrativa; empero, siguiendo un decurso causal; la trama forma parte del imaginario de los científicos, entonces, ellos se inclinan a interpretar sus investigaciones en forma de narrativa estructurada por una trama. Si fuese el caso la primera alternativa, no habría problema en que los científicos compongan una narrativa, vale decir, una trama, explicando en sus teorías teleológicamente, lo que encuentran descriptivamente en sus investigaciones. En cambio, si fuese la segunda alternativa, hay problema. No hay trama inherente en el universo; en cambio, los científicos componen una trama en la interpretación teórica de las descripciones de las investigaciones. En este caso, las preguntas van dirigidas a encontrar el comienzo de la trama, así como el desenlace. Por lo tanto, no serían las preguntas más pertinentes para indagar en la complejidad del universo. Menudo problema. Apuntes sobre topología La palabra topología viene del griego τόπος, que quiere decir lugar, y λόγος, que significa estudio. La topología es el campo de las matemáticas dedicada al estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos, que permanecen inalteradas por transformaciones continuas. Es campo teórico que estudia las propiedades de los espacios topológicos y las funciones continuas. La topología se interesa por conceptos como proximidad, número de agujeros, el tipo de consistencia o textura que presenta un 162 objeto; se dedica a comparar objetos y clasificar múltiples atributos donde destaca conectividad, compacidad, metricidad o metrizabilidad, entre otros. Los matemáticos usan la palabra topología en dos sentidos; informalmente, es el sentido arriba especificado; de manera formal, es la referencia a una cierta familia de subconjuntos de un conjunto dado, familia que cumple unas reglas sobre la unión y la intersección. Se presenta a la topología como la geometría de la página de goma. Esto hace referencia a que, en la geometría euclídea, dos objetos serán equivalentes mientras podamos transformar uno en otro mediante isometrías, rotaciones, traslaciones, reflexiones; mediante transformaciones que conservan las medidas de ángulo, área, longitud, volumen y otras. En topología, dos objetos son equivalentes en un sentido mucho más amplio. Por ejemplo, han de tener el mismo número de trozos, huecos, intersecciones. En topología está permitido doblar, estirar, encoger, retorcer, los objetos, siempre que se lo haga sin romper ni separar lo que estaba unido, ni pegar lo que estaba separado. Poniendo un ejemplo, un triángulo es topológicamente lo mismo que una circunferencia, ya que podemos transformar uno en otra de forma continua, sin romper ni pegar. Pero una circunferencia no es lo mismo que un segmento, ya que habría que partirla o pegarla por algún punto. Ésta es la razón de que se la llame la geometría de la página de goma, porque es como si estuviéramos estudiando geometría sobre un papel de goma, que pudiera contraerse y estirarse. Esta visión, aunque intuitiva, es, sin embargo, sesgada y parcial. Por un lado, puede llevar a pensar que la topología trata sólo de objetos y conceptos geométricos, siendo más bien, al contrario; se trata que la geometría se ocupa de un cierto tipo de objetos topológicos. Por otro lado, en muchos casos es imposible dar una imagen intuitiva de problemas topológicos, incluso de algunos conceptos. Por último, la topología se nutre también en buena medida de conceptos cuya inspiración se encuentra en el análisis matemático. Se puede decir que casi la totalidad de los conceptos de la geometría son conceptos topológicos. Las primeras ideas topológicas conciernen al concepto de límite y al concepto de completitud de un espacio métrico; se manifestaron principalmente en la crisis de los inconmensurables de los pitagóricos, ante la aparición de números reales no racionales. El primer acercamiento concreto al concepto de límite, también al de integral, aparece en el método de exhaución de Arquímedes. La aparición del análisis matemático en el siglo XVII puso en evidencia la necesidad de formalizar los conceptos de proximidad y continuidad, develándose la incapacidad de la geometría para resolver este problema. La fundamentación del cálculo infinitesimal, así como los intentos de formalizar el concepto de variedad en geometría, lo que llevó a la aparición de la topología, a finales del siglo XIX y principios del XX. Se suele fechar el origen de la topología con la resolución, por parte de Euler, del problema de los puentes de Königsberg, en 1735. La resolución de Euler del problema utiliza una forma de pensar topológica; la solución del problema nos lleva a la característica de Euler; el primer invariante de la topología algebraica. El término topología fue usado por primera vez por Johann Benedict Listing, en 1836 en una carta a su antiguo profesor de la escuela primaria, Müller; posteriormente en su libro Vorstudien zur Topologie, Estudios previos a la topología, publicado en 1847. Anteriormente se la denominaba analysis situs. Maurice Fréchet introdujo el concepto de espacio métrico en 1906. Como hemos dicho, el concepto fundamental de la topología es la relación de proximidad, que puede parecer ambigua y subjetiva. El gran logro de la topología es dar una formulación precisa, objetiva y útil de este concepto. Para ello tomamos un conjunto de referencia X, que será el ambiente en el que nos moveremos, al que llamaremos espacio. Tomaremos un elemento cualquiera x de X. A los elementos del espacio se les llama puntos, así que x será llamado punto, independientemente de que x sea una función, un vector, un conjunto, un ideal maximal, en un anillo conmutativo y unitario. Un subconjunto V de X será un entorno de x si x es elemento de V y existe un conjunto abierto G de manera que G esté incluido en V. ¿Qué entenderemos por conjunto abierto? Aquí está el quid de la cuestión. Una colección T de subconjuntos de X se dirá que es una topología sobre X si X es uno de los elementos de esa colección, si ∅ (vacío) es un elemento de la colección, si la unión de elementos de la colección da como resultado un elemento de la colección y si la intersección finita de elementos de la colección también es un elemento de la colección. A los elementos de la colección T se les denomina abiertos de la topología T, y al par (X, T) se le denomina espacio topológico. Las condiciones para que T sea topología sobre X son entonces estas: (1) ∅ ∈ T, X ∈ T 163 (2) (O1 ∈ T, O2 ∈ T) ⇒ (O1 ∩ O2 ∈ T) (3) ∀S ⊂ T, ∪O∈SO ∈ T Puede parecer extraño que de una definición tan altamente formal y conjuntista se obtenga una formulación precisa del concepto de proximidad. Lo primero que se observa es que sobre un mismo espacio X se pueden definir distintas topologías, generando entonces distintos espacios topológicos. Por otra parte, precisamente la manera en que quede determinada una topología sobre un conjunto; es decir, la elección del criterio que nos permita decidir si un conjunto dado es o no abierto, es lo que va a dar carácter visualizable o no a ese espacio topológico. Una de las maneras más sencillas de determinar una topología es mediante una distancia o métrica; método que sólo es aplicable en algunos casos, si bien es cierto que muchos de los casos más interesantes de topologías en la geometría y en el análisis matemático pueden determinarse mediante alguna distancia. Una distancia sobre un conjunto X es una aplicación d: X × X −→ R que verifica las siguientes propiedades: d(x, y) ≥ 0 ; d(x, y) = d(y, x) d(x, y) = 0 si y sólo si x = y ; d(x, y) ≤ d(x, z) + d(z, y) Cualesquiera que sean x, y, z ∈ X. Si tenemos definida una distancia sobre X, diremos que la pareja (X, d) es un espacio métrico. Dado un espacio métrico (X, d), queda determinada una topología sobre X en la que los conjuntos abiertos son los subconjuntos G de X tales que cualquiera que sea el punto x de G existe un número ϵ > 0 de tal manera que el conjunto {y ∈ X: d(x, y) < ϵ} está totalmente incluido en G. Al conjunto {y ∈ X: d(x, y) < ϵ} se le denomina bola abierta de centro x y radio ϵ, y será precisamente un entorno del punto x. Como se ha apuntado antes, por desgracia no toda topología proviene de una distancia; es decir, existen espacios topológicos que no son espacios métricos. Cuando un espacio topológico es además espacio métrico, esto es, cuando dada una topología sobre un conjunto, puede definirse en ese conjunto una distancia, de manera que la topología generada por la distancia coincida con la topología dada, se dice que el espacio topológico es metrizable. Un problema clásico en topología es el de determinar qué condiciones debe satisfacer un espacio topológico para que sea metrizable. Se suelen considerar principalmente tres ramas: • La topología general o conjuntista, • La topología algebraica y • La topología diferencial. Además de estas tres divisiones, que podríamos decir propiamente topológicas, la implicación, en mayor o menor medida, en otras disciplinas matemáticas, hace que muchos consideren parte de la topología al análisis funcional, la teoría de la medida, la teoría de nudos, parte de la topología de dimensiones baja, la teoría de grupos topológicos. Es fundamental su contribución a la teoría de grafos, análisis matemático, ecuaciones diferenciales, ecuaciones funcionales, variable compleja, geometría diferencial, geometría algebraica, álgebra conmutativa, estadística, teoría del caos, geometría fractal. Incluso tiene aplicaciones directas en biología, sociología. La topología general constituye la base de los estudios en topología. En ella se desarrollan tópicos como lo que es un espacio topológico o los entornos de un punto. Los conceptos fundamentales referidos a la topología de un conjunto son: Topología, espacio topológico, abiertos, cerrados, subespacios. Sea X un conjunto cualquiera y P(X) el conjunto de sus partes. Una topología sobre X es un conjunto T ⊂ P(X) que cumpla que X ∈ T, ∅ ∈ T, si A, B ∈ T entonces A∩B ∈ T, y que si S ⊂ T entonces ∪G∈SG ∈ T. A los elementos de T se les denomina conjuntos abiertos. Al par (X, T) se le denomina espacio topológico. A los elementos de x se les suele denominar puntos. Nótese que desde un primer momento hemos especificado que el conjunto X es cualquiera, no necesariamente un conjunto de naturaleza geométrica. La denominación de espacio topológico y de punto se mantiene, aun cuando X sea un conjunto de números, de funciones, de ecuaciones diferenciales, de figuras geométricas, de vectores, de conjuntos. Como puede observarse, la definición es muy formal y general; lo primero que se observa es que sobre un mismo conjunto pueden darse multitud de topologías distintas. Los conceptos de conjunto abierto en R o en R2 o R3 cumplen las condiciones exigibles a una topología. Es precisamente el comprobar qué 164 otras familias de conjuntos, en otros conjuntos de naturaleza no geométrica, comparten estas mismas propiedades, como en el conjunto de soluciones de una ecuación diferencial, o el conjunto de los ceros de los polinomios con coeficientes en los ideales en un anillo conmutativo. Así podremos aplicar a estos conjuntos las mismas o parecidas técnicas topológicas que aplicamos a los abiertos del plano. La situación es análoga a la que se da en álgebra lineal cuando se pasa de trabajar en R2 o R3 a trabajar en espacios vectoriales arbitrarios. En lo que sigue, (X, T) representará siempre un espacio topológico. Ligado al concepto de conjunto abierto está el de conjunto cerrado. Un conjunto F ⊂ X se dice que es cerrado si su complementario X F es un conjunto abierto. Es importante observar que un conjunto que no es abierto no necesariamente ha de ser cerrado, y un conjunto que no sea cerrado no necesariamente ha de ser abierto. Así, existen conjuntos que son abiertos y cerrados a la vez, como ∅, y pueden existir conjuntos que no sean ni abiertos ni cerrados. Es inmediato comprobar que la intersección de cerrados es un conjunto cerrado, que la unión de una cantidad finita de conjuntos cerrados es un conjunto cerrado, y que tanto X como ∅ son conjuntos cerrados. Si Z ⊂ X, el conjunto TZ:= {G ∩ Z: G ∈ T} es una topología para Z. Se dirá entonces que el espacio (Z, TZ) es subespacio topológico del (X, T). La noción de subespacio topológico se presenta de manera natural, y es el concepto análogo al de subgrupo en teoría de grupos o al de subespacio vectorial en álgebra lineal. Una propiedad relativa a espacios topológicos se dice que es hereditaria cuando si un espacio la tiene, entonces también la tiene cualquiera de sus subespacios[2]. Base de una topología, entornos, bases locales, axiomas de numerabilidad Una familia (B) ⊂ T se dice que es base de la topología T si para cualquiera que sea el G ∈ T existe un conjunto M ⊂ (B), de manera que G = ∪B∈MB. No siempre es cómodo trabajar con una topología. A veces resulta más complicado establecer una topología que una base de topología, como en espacios métricos. En cualquier caso, una base es una manera muy cómoda de establecer una topología. Aún más sencillo es establecer una subbase, que es una familia de conjuntos para la que el conjunto de sus intersecciones finitas forma una base de topología. Uno de los casos más importantes de topología, la de los espacios métricos, viene dado por una base, la del conjunto de bolas abiertas del espacio. Un espacio topológico se dice que cumple el Segundo Axioma de Numerabilidad (IIAN) si existe alguna base de su topología que tenga cardinalidad numerable. Sea A ⊂ X un conjunto cualquiera y sea x ∈ A un punto arbitrario. Se dice que A es entorno de x si existe un conjunto abierto G, de manera que x ∈ G ⊂ A. Todo conjunto abierto es entorno de todos sus puntos. Al conjunto de todos los entornos de un punto x se le denomina sistema de entornos de x. Obsérvese que no se ha exigido que un entorno sea un conjunto abierto. Los entornos abiertos son un tipo de entornos muy útiles, sobre todo en geometría y análisis; por lo tanto, muy usados, tanto que en muchas ocasiones se omite el calificativo abierto. Esto es un abuso de lenguaje y debe evitarse. Una colección (V) de entornos de un mismo punto x se dice que es una base de entornos o base local de x si dado cualquier entorno V de x existe un B ∈ (V ) de manera que B ⊂ V . Se dice que un espacio topológico cumple el Primer Axioma de Numerabilidad (IAN) si cada punto del espacio tiene alguna base local de cardinal numerable. Ahora podemos establecer una serie de definiciones de gran importancia, pues serán las piezas básicas del estudio de la topología; constituirán la materia prima de los conceptos posteriores. Interior, exterior, frontera Un punto x ∈ X se dirá que es un punto interior de A si existe un entorno N de x tal que N ⊂ A. Así, el conjunto de los puntos interiores a A es un conjunto abierto, denominado Interior de A, denotado por Int (A) o también como ◦ A. Es el mayor conjunto abierto incluido en A. Un punto y ∈ X se dirá que es un punto exterior a A si existe un entorno N de y tal que N ⊂ XA. Asimismo, el conjunto de los puntos exteriores a A es otro conjunto abierto, denominado Exterior de A y denotado por Ext (A). Un punto z ∈ X se dice que es un punto frontera de A si todo entorno V de z es tal que V ∩ A ̸= ∅ y V ∩(X A) ≠ ∅. Al conjunto de los puntos frontera de A se le denomina Frontera de A y se denota por Fr(A). En otras palabras, todo entorno con centro en z tendrá elementos pertenecientes al conjunto A y otros elementos fuera del conjunto A. La frontera de A es un conjunto cerrado. Adherencia, acumulación, puntos aislados Un punto x ∈ X se dice que es un punto de adherencia de A si todo entorno V de x es tal que A ∩ V ≠ ∅. Se hace pues evidente que todo punto interior y todo punto frontera es punto de adherencia. Al conjunto de los puntos de adherencia del conjunto A se le denomina adherencia o clausura de A, y se denota por Cl(A) o por A¯. La clausura de un conjunto A es un conjunto cerrado, y es el menor conjunto 165 cerrado que contiene al conjunto. Un punto x ∈ X se dice que es un punto de acumulación de A si todo entorno V de x es tal que (V {x}) ∩ A ≠ ∅. Al conjunto de los puntos de acumulación de un conjunto se le denomina acumulación del conjunto, o conjunto derivado, y se le denota por Ad o por A′. Un punto x ∈ X se dice que es un punto de Ω - acumulación de A si todo entorno V de x es tal que (V {x}) ∩ A es un conjunto infinito. Al conjunto de los puntos de Ω -acumulación de un conjunto se le denomina Ω acumulación del conjunto, o conjunto Ω -derivado, y se le denota por Ad Ω o por A′ Ω. Todo punto de Ω acumulación es punto de acumulación, y todo punto de acumulación es punto de adherencia del mismo conjunto. Un punto x ∈ X se dice que es un punto aislado de A si existe algún entorno perforado V de x; es decir, un conjunto V ⊂ X de manera que V ∪{x} es un entorno de x de manera que V ∩A = ∅ . Al conjunto de los puntos aislados de A se le denomina conjunto de los puntos aislados de A, y se le denota por Aa. Todo punto aislado es punto frontera y también es punto de adherencia del mismo conjunto. En topología son de una importancia capital los conjuntos interior y clausura de un conjunto. Su importancia radica en ser, respectivamente, el mayor abierto contenido en el conjunto y el menor cerrado que contiene al conjunto. El interior puede obtenerse también como la unión de todos los abiertos contenidos en el conjunto, y la clausura como la intersección de todos los cerrados que contienen al conjunto. Sin tanta importancia en topología pero de mucha en otras áreas de la matemática son los conjuntos de acumulación, frontera y de los puntos aislados de un conjunto. Conceptos fundamentales referidos a aplicaciones continuas y convergencia Convergencia La idea de la convergencia es la de aproximar un objeto por otro, es decir, sustituir un objeto por otro que está próximo a él. Evidentemente, al hacerlo así se está cometiendo un error, error que en general dependerá de lo próximo que se encuentre el objeto sustituido del objeto sustituto. Para hacer esta sustitución de una manera sistemática, de forma que el error pueda ser elegido arbitrariamente pequeño, aparecen distintos tipos de conjuntos. Se obtiene así un proceso de sucesivas aproximaciones que, si todo va bien, terminarían llevándonos al objeto, aunque fuese después de un número infinito de aproximaciones. El más sencillo de estos conjuntos es una sucesión, es decir, una colección infinita, numerable, y ordenada de objetos, aunque con el mismo carácter de orden hay otros conjuntos que reflejan mejor el concepto de convergencia. Es importante observar que la topología no trabaja con errores ni con aproximaciones. Eso entra en el ámbito del análisis numérico e incluso del análisis matemático. La topología lo que hace en este problema es aportar las herramientas básicas y los conceptos teóricos para afrontar correctamente el problema, siempre desde un punto de vista conceptual y cualitativo. Estudia qué es lo que debe entenderse cuando decimos que un conjunto, como puede ser una sucesión, se acerca a un objeto, que puede ser un punto, un conjunto, etcétera. Convergencia de sucesiones Una sucesión es una aplicación en un conjunto cuyo dominio es el conjunto de los números naturales. En particular, una sucesión en un espacio topológico (X, T) es una aplicación (xn)n∈N: N −→ X . Una sucesión es el caso más sencillo de aplicación de dominio infinito. Se dice que x ∈ X es un punto límite de la sucesión (xn)n∈N , o bien que (xn)n∈N converge al punto x , si se cumple que, cualquiera que sea el entorno V de x existe un número natural n0 de tal manera que si n es otro número natural mayor o igual que n0 (o sea, n ≥ n0 ) entonces se cumple que xn ∈ V . Hay que hacer dos observaciones sobre esto: • En primer lugar, puede darse el caso de que la sucesión no tenga puntos límites, o incluso que tenga más de un punto límite. Al conjunto de puntos límites de una sucesión (xn)n∈N se le denomina límite de (xn)n∈N, y se le denota por limn∈N xn , o también por limn→∞ xn ). • En segundo lugar, la interpretación de este concepto es la siguiente: tan cerca como queramos de un punto límite podemos encontrar a todos los puntos de la sucesión, excepto a lo más a una cantidad finita de ellos, que podrá o no ser muy grande, pero no deja de ser finita. Un punto x ∈ X es punto de aglomeración de la sucesión (xn)n∈N si cualquiera que sea el entorno V de x se cumple que el conjunto {n ∈ N : xn ∈ V } es infinito. Todo punto límite es punto de aglomeración, pero el recíproco no es cierto. Por ejemplo, los límites de oscilación de una sucesión no convergente de números reales, como por ejemplo la sucesión (−1)n + 1/n) son puntos de aglomeración, pero no son puntos límites; no existe límite para dicha sucesión, mientras que 1 y −1 son puntos de acumulación. Continuidad de aplicaciones 166 Otro concepto totalmente fundamental, estudiado en esta rama, es el de aplicación continua. Una aplicación f: X −→ Y entre dos espacios topológicos se dice que es continua si dado cualquier conjunto G abierto en Y, el conjunto f −1 (G) = {x ∈ X: f(x) ∈ G} es un conjunto abierto en X. Con la misma notación, si x ∈ X, diremos que f es continua en x cuando se obtiene que f −1 (V) es un entorno de x, cualquiera que sea el entorno V de f(x). Es inmediato entonces comprobar que f es continua cuando y sólo cuando es continua en x ∈ X, cualquiera que sea éste, es decir, cuando y sólo cuando sea continua en cada uno de los puntos de su dominio. Informalmente hablando, una aplicación es continua si transforma puntos que están cerca en puntos que están cerca; es decir, si respeta la relación de cercanía. Esto además quiere decir que una función continua no rompe los que están unidos y no pega lo que está separado. Conjuntos conexos, conexos por caminos y arco-conexos Un conjunto se dice que es conexo si no puede expresarse como unión de dos abiertos disjuntos no vacíos. Un conjunto X se dice que es conexo por caminos si todo par de puntos puede unirse mediante un camino, esto es, ∀x, y ∈ X ∃ϕ: [0, 1] −→ X continua de tal manera que ϕ(0) = x y ϕ(1) = y. Todo conjunto conexo por caminos es conexo, pero no todo conjunto conexo es conexo por caminos. Estos conjuntos están hechos de una pieza, los conexos, o hechos de manera que no tienen piezas totalmente sueltas, los conexos por caminos. Naturalmente esto es sólo una manera de interpretarlos. Las piezas de un conjunto, los mayores subconjuntos conexos que contiene el conjunto, se denominan componentes conexas. Por ejemplo, un puñado de arena sería un conjunto en el que las componentes conexas son cada granito de arena. Un espejo roto sería un conjunto en el que cada trozo de espejo es una componente conexa. Una bola de hierro es un conjunto con una sola componente conexa, es decir, un conjunto conexo. Una rejilla también es un conjunto conexo, formado por una sola componente conexa. Existe otra noción de conexión, la conexión por arcos o arco conexión ligeramente más restrictiva que la conexión por caminos. Se exige que el camino sea un homeomorfismo sobre su imagen. Aun así, la conexión por arcos y por caminos coincide sobre los espacios de Hausdorff. Compacidad Los conjuntos compactos son un tipo de conjunto mucho más difíciles de definir. Un espacio es compacto si para todo recubrimiento por abiertos, familia de abiertos cuya unión contiene al espacio total X, existe subrecubrimiento finito, familia finita de abiertos, formada sólo por conjuntos de la familia anterior, cuya unión contiene a X. En un espacio métrico, un conjunto es compacto si cumple dos condiciones: es cerrado; es decir, contiene a todos sus puntos frontera; y es acotado; es decir, es posible trazar una bola que lo contenga. La compacidad es una propiedad muy importante en topología, así como en geometría y en análisis matemático. En cualquier espacio topológico, un conjunto cerrado dentro de un compacto, siempre es compacto. Además, en un espacio topológico de Hausdorff, un compacto siempre es cerrado. Metrización Una topología sobre un conjunto es metrizable si es posible encontrar una distancia de forma que los abiertos para esa distancia sean exactamente los abiertos de la topología de partida. La metrizabilidad es también una propiedad muy deseable en un espacio topológico, pues nos permite dar una caracterización muy sencilla de los abiertos de la topología, además de implicar otras ciertas propiedades. Separación Las propiedades de separación son ciertas propiedades, cada una un grado más restrictiva que la anterior, que nos indican la resolución o finura del grano de una topología. Por ejemplo, la propiedad de separación T2 significa que para dos puntos distintos siempre pueden encontrarse entornos disjuntos; es decir, que no se cortan. Densidad Un conjunto es denso en el espacio si está cerca de todos los puntos de ese espacio. De manera más precisa, un conjunto es denso si su clausura topológica es todo el espacio. Un conjunto se dice que es separable si tiene algún subconjunto denso y numerable. Topología producto y Topología cociente La topología producto nos proporciona una manera de dotar de una topología al producto cartesiano de varios espacios topológicos, de tal manera que se conserven buenas propiedades, en particular que las 167 proyecciones sobre cada factor sean aplicaciones continuas y abiertas. La topología cociente nos proporciona una manera de dotar de una topología al cociente, espacio de clases, de un espacio por una relación de equivalencia, de manera que tenga el mayor número posible de conjuntos abiertos y sin embargo la proyección sea continua; es decir, la imagen recíproca de cada abierto sea un abierto. Topología algebraica La topología algebraica estudia ciertas propiedades relacionadas con la conexión de un espacio, propiedades que podríamos describir como la porosidad de un espacio, la cantidad de boquetes que presenta. Para ello se vale de instrumentos algebraicos, fundamentalmente la teoría de grupos y el álgebra homológica, hasta tal punto que su desarrollo es totalmente algebraico. En la topología algebraica se consideran una gran diversidad de problemas incluidos en la teoría de nudos, por ejemplo, o en la teoría de homotopías y la teoría de homología. Para comprender sucintamente estas cuestiones, volvamos a los ejemplos de conjuntos conexos. Según hemos dicho, una rejilla, una bola de hierro o una esponja son conjuntos conexos. Sin embargo todos entendemos que parece que no tienen los mismos grados de conexión, por expresarlo de alguna manera. Mientras que una bola de hierro es maciza, una esponja y una rejilla tienen agujeros, e incluso parece claro que entre estos hay también una cierta diferencia. La homotopía y la homología tratan estas cuestiones[3]. Boceto de hipótesis especulativas Propuestas prospectivas para topologías complejasNo hay relación si es que no hay separación; la relación se da entre lo separado. Dos puntos cualesquiera se relacionan porque están separados. Ahora bien, los puntos no existen, salvo en el imaginario geométrico. Un punto, de todas maneras, supone, conceptualmente, unidad, vale decir, no separación, indivisibilidad. Se supone que esto, el punto, es ya una relación, en tanto relación “consigo mismo”, del punto; lo que no podría darse, según nuestro primer postulado, pues solo hay relación de lo separado. Entonces, tampoco los puntos podrían existir como relación. Si no hay puntos, ¿qué es lo que se relaciona? En otras palabras, si no hay unidades, indivisibilidades, qué es lo que se relaciona. Para que haya relación se requiere que algo se relacione con algo; si ese algo siempre es descomponible, siempre es divisible, lo que supone asociación, composición, por lo tanto, relaciones, ¿qué es lo que se relaciona en última instancia o, si se quiere, como relación inicial? Teóricamente nos encaminaríamos ad infinitum, lo que hace imposible encontrar esa relación inicial, puntos, que, en términos físicos, se pueden interpretar como de partículas infinitesimales indivisibles. Si no hay estos puntos, que son imaginarios geométricos, desde la perspectiva física, si no hay esas partículas infinitesimales indivisibles, se puede concebir que todo punto, que toda partícula infinitesimal, por más pequeña que sea, que ya es una composición, es producto o, mejor dicho, acontecimiento de la relación energética, entre la energía oscura y la energía luminosa; esto en términos físicos, que, en términos matemáticos, tendría que nombrarse como relación compleja en topologías complejas; incluso puede pensarse como relación no-topológica. En otras palabras, la materia, oscura y luminosa, por más infinitesimal forma en que aparezca, es como “coagulo” del encuentro entre la energía oscura y la energía luminosa. En términos matemáticos, la topología compleja, compacta y conectiva, que supone dos formas interconectadas, es una compacidad compleja de la relación de topologías complejas o, si se quiere, de no-topologías complejas. La relación energética no es espacial, no se da en la red extensa, concebible a partir de la materia luminosa, sino potencial. Como producto o acontecimientos de las relaciones energéticas, entre la energía oscura y la energía luminosa, se da la materia, quizás antes, lo que llama la física las fuerzas fundamentales; la materia en sus múltiples formas y en sus distintas escalas. Las más infinitesimales partículas son composiciones de fuerzas fundamentales, por lo tanto de relación energética, entre la energía oscura y la energía luminosa. De esta manera, toda partícula, por más infinitesimal que sea, es ya composición, asociación, supone relaciones de las fuerzas fundamentales, así también relación energética. Ahora bien, se han encontrado partículas infinitesimales casi sin energía, que se mueven en las proximidades de la energía cero, entonces ¿cómo se puede decir que hasta las más ínfimas partículas son acontecimientos de la relación energética? ¿No es, mas bien, que estas partículas infinitesimales, estas nadas, por sus características propias, son las que también crean la energía? Este es un tema que dejamos pendiente. Es la física la que tiene que respondernos. Lo que nos ocupa ahora, las topologías complejas, nos lleva a plantear una configuración topológica, recogiendo un tópico medular en topología; este tópico es el de las vecindades. Volviendo al imaginario geométrico del punto, por razones de ilustración, también de mapeo, por así decirlo, podemos decir, con la topología general, que todo punto tiene su vecindad; en las topologías métricas, su distancia, conformando un intervalo, en la escala unidimensional, el círculo, 168 en la escala bidimensional, la esfera, en la escala tridimensional, y así sucesivamente. Manteniéndonos en el imaginario geométrico, un punto se relaciona con otro punto, suponiendo, además nuestro primer postulado, que solo hay relación entre lo separado, lo que se relacionan entonces son las vecindades de estos puntos. Las vecindades de los puntos comprenden la distancia; es decir, la separación. Ahora bien, para decirlo de algún modo, aunque inadecuado, ¿qué es esta separación?, ¿cómo se “llena” esta separación, con qué se “llena”? La hipótesis especulativa que proponemos, para resolver provisionalmente este problema es: La relación energética, ya sea directa, que no sabemos, ya sea indirecta, que tampoco sabemos, construida por partículas infinitesimales, entre la energía oscura y la energía luminosa, ocasiona los “coágulos” de materia, como composiciones de vecindades, que, a su vez, son otras composiciones, composiciones que suponen puntos de referencia y distancias. Dicho en términos matemáticos: La relación topológica compleja entre puntos de esa topología compleja ocasiona compacidades complejas, en tanto compacidades de vecindades. Toda la materia, en sus distintas escalas, es porosa, por así decirlo. Se trata de compacidades de vecindades. En términos matemáticos, estas topologías complejas suponen porosidad, lo que habría que definir topológicamente, topologías complejas que ocasionan compacidades de vecindades. Sin embargo, ¿se puede decir, usando metáforas, que la materia son como grumos de condensación en un inmenso océano de energía no condensada? Si mantenemos esta figura – con toda la tosquedad del caso, buscando ilustraciones aproximativas -, vemos que lo poroso son estos grumos de condensación, en tanto que lo que abunda, donde se pierden estos grumos, es en un océano abismal habitado por estos grumos, en plena dispersión, océano que no es el vacío, por cierto, sino, ¿qué es? Propuestas prospectivas para topologías complejas socialesSabemos que lo que llamamos hábitat es vital. ¿Qué es el hábitat? No solamente es donde vivimos, donde moramos, donde desplegamos actividades que tienen que ver con la reproducción social, sino también es el espacio – utilizando provisionalmente este término que lo hemos cuestionado – donde desplegamos nuestros movimientos, descargando energía. No hay un cuerpo solo, no hay cuerpos solos, aislados; hay cuerpos en un espacio, en el espacio, con el espacio. Todos los cuerpos tienen que entenderse y comprenderse en esta vinculación vital con el espacio. Son entonces los cuerpos y el espacio. ¿Podemos llamar a esta relación entrelazada de los cuerpos y el espacio el tejido espacio-temporal-territorial-social-cultural – usando provisionalmente metáforas de las que señalamos sus limitaciones y problemas -? Es decir, se trata de cuerpos y espacios-tiempos vitales, que forman una unidad, por así decirlo, una integralidad; que forman ciclos vitales, que no pueden disociarse, salvo en la analítica de las ciencias. En otras palabras, estos cuerpos no son fuera del tejido espacio-temporal-territorial-social-cultural. El haberlos estudiado fuera de este tejido equivale a un aislamiento abstracto, a un supuesto metodológico, que ayuda a concentrarse en el objeto de estudio; empero, al ganar en analítica pierde en contexto. Un cuerpo o cuerpos aislados son una abstracción, no una realidad. Esta es la razón por la que solo se tiene un conocimiento restringido, abstracto, reducido de los cuerpos. Es menester comprender, entender, conocer la dinámica del tejido espacio-temporal-territorial-social-cultural. En otras palabras, la complejidad de las mecánicas y dinámicas de cuerpos y espacio-tiempos. ¿Se puede decir, filosóficamente, que los cuerpos son una especie de plegamiento del tejido espacio-temporal-territorialsocial-cultural? ¿O, de modo distinto, que los cuerpos tienen su propia historia genética, filogenética y ontogenética, teniendo al tejido espacio-temporal-territorial-social-cultural como escenario de desenvolvimiento? Si fuese este el caso, ¿cómo pueden tener historia propia, al margen de la historia del tejido espacio-tiempo? No solamente por lo nutriente del tejido, sino también ¿cómo podrían contener una memoria genética al margen de la memoria inherente al tejido espacio-tiempo? ¿Hay que negarle al tejido espacio-tiempo memoria? En todo caso, es difícil, si no decimos imposible, disociar cuerpos del tejido espacio-temporal-territorial-social-cultural. Podemos mantener, provisionalmente, la hipótesis filosófica de que los cuerpos son una especie de plegamiento del tejido. Siguiendo esta hipótesis filosófica, interpretación, por cierto metafórica, además de provisional, ¿cuándo en el tejido espacio-tempo-territorial-social-cultural no se trata de plegamientos, cuando no hay cuerpos, qué hay? ¿En el tejido espacio-tiempo físico esto que se llamaba vacío, que obviamente no lo es, por lo menos, en el sentido usual del término, qué es? ¿Estos no-cuerpos? El vacío, del latín vacīvus, es la ausencia total de material en los elementos, en un determinado espacio; la falta de contenido en el interior de un recipiente. Se denomina vacío a la condición de una zona donde la densidad de partículas es muy baja; por ejemplo, el espacio interestelar; así también la de una cavidad cerrada donde la presión del aire u otros gases es menor que la atmosférica. El espacio interestelar es el contorno que media entre las estrellas; no debe confundirse con el espacio intergaláctico, que, comparando, es mucho más vacío. El 169 espacio interestelar suele estar habitado por grandes cantidades de polvo cósmico; la densidad de esta extensión es variable; depende de la actividad en la demarcación. El espacio intergaláctico es el espacio físico entre las galaxias. Se puede decir que se halla lleno de plasma intergaláctico, formado por el flujo del viento estelar proveniente de las galaxias. Cada estrella emite fotones de distintas longitudes de onda, el plasma intergaláctico está formado principalmente por electrones y protones, que se encuentran muy diluidos. Sin polvo y escombros, el espacio intergaláctico está cerca del vacío total; sin embargo, lleno de campos electromagnéticos, colmado de las partículas cargadas. Ciertas teorías conjeturan que la densidad media del universo es el equivalente a un átomo de hidrógeno por metro cúbico. De todas maneras, la densidad del universo no es uniforme; varía desde una densidad relativamente alta, en galaxias, donde puede llegarse a una densidad muy alta en estructuras interiores; por ejemplo, planetas, estrellas, y agujeros negros; así como se puede llegar a condiciones de enormes vacíos, cuya densidad es muy inferior a la media del universo. En cúmulos de galaxias abundantes, como es el caso de Virgo, el espacio intergaláctico está ocupado por un gas muy rarificado, encontrándose a elevadas temperaturas, detectable gracias a su emisión de rayos X. En resumen, el espacio entre las estrellas, el espacio entre las galaxias, y el espacio entre el núcleo de un átomo y sus electrones, están supuestamente vacíos. En el siglo XVII se experimentó con unas bombas de vacío, quitando todo el aire de un recipiente, dejándolo vacío. Entonces, se consideró que el vacío sí podía existir. Si con vacío se hace referencia a eliminar por completo todo el aire, se puede hacer que no quede aire. Sin embargo, ahí, en el vacío, continuarán ocurriendo eventos. En el espacio sideral pueden verse las estrellas; el espacio está repleto de luz estelar[4]. Se percibe la fuerza de la gravedad; el espacio está lleno del campo gravitatorio. La gran pregunta filosófica consiste en saber si el espacio existe solamente porque hay cosas que lo definen, cual matriz que muestra dónde está el espacio; en otra palabras, si el espacio, que contiene lo existente, prevalece por derecho propio o, de lo contrario, si necesitamos espacio para contener la nada. A partir de la formulación de la teoría cuántica, sabemos que estamos ante la complejidad cuántica; por ejemplo, en todo momento, entre bastidores, surgen y desaparecen, burbujeantes, pequeñas partículas de materia y de antimateria. Son efímeras, efervescentes, no las notamos. La teoría sostiene que estas partículas infinitesimales, estas casi nada, están contantemente presentes. Si ilustramos con una figura, la imagen del vacío se parece a un océano burbujeante de partículas y antipartículas, que emergen de la nada, para luego, inmediatamente desaparecer. El átomo está vacío, en lo que respecta a partículas. En el centro del átomo se halla el núcleo atómico, que es compacto; luego, bastante lejos, encontramos partículas llamadas electrones, partículas que giran alrededor del núcleo. Nos encontramos que entre el núcleo y los electrones hay aparentemente nada. ¿Qué es lo que hace que los electrones giren alrededor del núcleo? La atracción, la fuerza eléctrica que atrae a las cargas opuestas. El núcleo tiene una carga eléctrica positiva, mientras que los electrones tienen una carga negativa. Lo negativo y lo positivo se atraen. Las fuerzas eléctricas mantienen unidos a los átomos. Si bien el interior del átomo parece vacío, desde la perspectiva de las partículas, en cambio, cambiando de perspectiva, este interior se halla copado por fuerzas electromagnéticas. Aunque los átomos estén vacíos, si consideramos en referencia a las partículas, se hallan copados por fuerzas. En pocas palabras, la materia no está vacía, sino colmada de fuerzas. Lo que es el vacío, lo que es la nada, está atiborrado de algo extraño llamado campo de Higgs. De acuerdo a lo que sabemos, el vacío, como todo, tiende al estado de mínima energía. Resulta que si el vacío estuviera verdaderamente vacío tendría más energía, que si estuviera lleno de este misterioso campo de Higgs. Es difícil saber qué es un campo de Higgs, así como entender qué es un campo gravitatorio; en cambio, se sabe lo que hace el campo gravitatorio, a diferencia, de lo que no se sabe del campo de Higgs. Aunque se sabe lo que hace el campo de Higgs; atribuye masa a las partículas con las que interactúa, como los electrones. Está presente. Parece que el vacío, en su estado de mínima energía, contiene algo, algo que llamamos campo de Higgs. El vacío no es el éter, suposición anterior de la física clásica; Einstein descartó el éter hace más de un siglo. Durante el siglo XIX, la figura generalizada era que el espacio estaba ocupado de una sustancia que definía, en un sentido absoluto, el estado de reposo, que nos movíamos a través de dicha sustancia. Einstein nos enseñó que el estado de reposo absoluto no existe; todo se mueve de un modo relativo respecto a todo lo demás. Se descartó el éter; en ese sentido, no existe ninguna sustancia que defina el estado absoluto de reposo. Ahora, creemos que ese algo es el campo de Higgs. De todas maneras, manteniendo la vieja figura, se trata de un éter insondable, que responde a todas las reglas de la Teoría de la Relatividad. No nos percatamos de que está ahí, salvo por una de sus consecuencias, cuyo efecto resulta profundamente importante; cuando las partículas fundamentales lo atraviesan, sienten su presencia, presencia que se manifiesta; el electrón adquiere lo que denominamos masa. Esta situación, que el electrón tenga masa, es lo que acaba suscitando que los átomos tengan estructura y tamaño. El 170 hecho de que existan estructuras en el universo, establece la prueba de la presencia de masa que, a su vez, dota la prueba de la presencia de esta especie de éter subyacente, que aparece tan extraño; éter, que ahora denominamos campo de Higgs. En lo que respecta a las cuatro fuerzas fundamentales, la gravedad, el electromagnetismo, la nuclear débil y la nuclear fuerte, parece que, si no fuera por los efectos del vacío, la intensidad de todas las fuerzas sería igual. No ocurriría, como ahora, con una gravedad muy débil y un electromagnetismo muy fuerte. Si esto es cierto, el vacío es lo que decide, no solo la fuerza de las interacciones fundamentales, sino cómo es la estructura de la realidad. En conclusión, la física cuántica demuestra que el vacío no está vacío. La teoría cuántica demostró que el vacío no está vacío, que, cuanto más atentamente se examina, más se manifiestan lo que denominamos fluctuaciones virtuales: partículas y antipartículas, que emergen y raudamente desaparecen. La idea, en teoría, según confirman los experimentos, es que, si pudiéramos entrar en estas diminutas nubes cuánticas, entonces sería posible observar la verdadera naturaleza de las fuerzas sin el vacío cuántico, que las distorsione. El espacio que existe en las estrellas no estávacío. El espacio entre las estrellas no está vacío; contiene una cantidad copiosa, pero difusa, de gas y polvo; de hecho, entre un 5 y un 10% de la masa total de la Vía Láctea, nuestra galaxia, es gas interestelar; alrededor de un 1% del contenido de este material interestelar se encuentra en forma de delgados granos de polvo, granos compuestos predominantemente de silicatos; algunos granos también están compuestos por carbón, así como de otros elementos. Los granos de polvo son importantes, bloquean la luz visible, mientras emiten luz infrarroja; esto ayuda a determinar lo que los astrónomos observan mientras controlan mucho del balance de energía en el medio interestelar, en virtud de la absorción y subsecuente re-emisión en ondas más largas de luz, que proviene de las estrellas. El polvo también resulta esencial para la química, que tiene lugar en el medio interestelar, porque provee moléculas de gas, con una superficie que les permite reaccionar con otras moléculas. El polvo contiene un gran porcentaje de elementos sumamente importantes en el universo, como el silicón, el carbono y el hierro. Los astrónomos creen que, en el algún momento de la evolución de nuevas estrellas, el polvo que existe alrededor de estas, se coaguló en grupos grandes, dando lugar a la formación estelar. El astrónomo delInstituto Smithsoniano de Astrofísica de Harvard,Jonathan Slavin, y un equipo de otros seis astrónomos, se preguntan qué sucede con el polvo interestelar cuando se pasea dentro del sistema solar y se acerca lo suficiente al Sol, para caer bajo la influencia de su radiación, viento y gravedad. Hacen notar que el sol y sus planetas se mueven a través de una nube de baja densidad de gas parcialmente ionizado. Este movimiento, junto con el viento de partículas, que nuestro astro emite, produce una región en forma de arco, llamada heliósfera. En este sentido, asumiendo que los granos típicos están hechos de silicatos, el equipo encontró que los granos de menor tamaño, que son más pequeños que una onda de luz ultravioleta, se mantienen alejados del Sol, pero aquellos que tienen un grado intermedio, que son del tamaño de una onda de luz visible, pueden acumularse en las estructuras difusas en los bordes de la heliósfera[5]. Entonces, al no haber vacío, al descartar esta imagen inapropiada, el tejido espacio-tiempo está compuesto por campos de fuerzas, campos electromagnéticos, el campo de Higgs, además de esos coágulos que reconocemos como materia condensada. Es en estos campos de fuerzas donde se crean las partículas que conocemos, donde se crea la materia, donde se crea el universo y lo que contiene éste. El tejido del que hablamos es de estos campos de fuerzas, que, metafóricamente, se pliegan sobre sí mismos, generando, metafóricamente también, estos coágulos, que hemos nombrado como cuerpos. Ahora bien, los campos de fuerzas, las fuerzas en los campos, interactúan y se interfieren, los cuerpos interactúan entre ellos; ¿los cuerpos interactúan con los campos de fuerza? Ciertamente que sí, y más que esto, pues los cuerpos están compuestos por campos de fuerza, plegados sobre sí mismos. En el caso del tejido espacio-temporal-territorial-social-cultural del que hablamos, los espacios que separan los cuerpos están copados de aire, agua, distancias geográficas, que, a su vez, se encuentran atravesadas por fuerzas de campos y campos de fuerzas. No solamente la separación es indispensable para la actividad y movimiento de los cuerpos, sino que, en la medida que estos espacios de separación están copados por campos de fuerzas, vemos que los cuerpos también están atravesados por estas fuerzas y estos campos de fuerzas. Por lo tanto, los cuerpos actúan en campos de fuerzas, en el sentido de las fuerzas invisibles, de la que hemos hablado. Los cuerpos no solo son móviles por los espacios de separación y distanciamiento, que usan, sino que los cuerpos son usados por los campos de fuerza que los atraviesan, usando, a su vez, estas fuerzas, sin necesariamente saberlo. La vitalidad, si podemos hablar así, se encuentra en el tejido espacio-tiempo, también el tejido espacio-temporal-territorialsocial-cultural, se encuentra en la dinámica de las fuerzas en estos campos de fuerza. No se puede conocer a los cuerpos, a sus comportamientos, a sus composiciones, solo atendiendo a los cuerpos y sus interacciones; la comprensión de los cuerpos está más allá de esta analítica. La comprensión integral de 171 los cuerpos solo se puede lograr atendiendo al tejido espacio-tiempo; en el caso de las sociedades, al tejido espacio-temporal-territorial-social-cultural. Para decirlo en el lenguaje antiguo, solo se puede lograr atendiendo a lo que ocurre en el vacío. --[1] Materia oscura Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Materia%20oscura?oldid=81959463. Colaboradores: AstroNomo, 4lex, Sanbec, Zwobot, Trujaman, Wintermute~eswiki, Dodo, Sms, Rsg, Xgarciaf, Tano4595, Lopezmts, Melocoton, Dianai, Xenoforme, Fergarci, Mandramas, Richy, Dylaks, Pati, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Kokoo, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Chobot, Pabloab, Caiserbot, Yrbot, Seanver, Varano, YurikBot, GermanX, Emepol, Cacique500, Gaijin, KnightRider, C-3POrao, Nirgal~eswiki, José., Maldoror, Camima, Tazguy00, RafaGS, Juanjo Bazan, Alejandrosanchez, CEM-bot, Machin, JMCC1, Kurtan~eswiki, Retama, Ugur Basak Bot~eswiki, Davius, Rastrojo, Rosarinagazo, FrancoGG, Thijs!bot, Cvmontuy, P.o.l.o., NeguGorriak, RoyFocker, Mr. X, Albireo3000, Talibán Ortográfico, Hanjin, JAnDbot, Robinson marte, Muro de Aguas, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Nioger, Idioma-bot, Alefisico, Jmvkrecords, Dpeinador, AlnoktaBOT, VolkovBot, Technopat, Penelopina, KronT, Pejeyo, Matdrodes, Javichu el jefe, Gaiano andino, Nudo-Marinero, Muro Bot, SieBot, SaMex, Loveless, Cobalttempest, Drinibot, Bigsus-bot, BOTarate, PipepBot, HUB, RmC Edwin, StarBOT, Gato ocioso, Gusbellu, Eduardosalg, Fanattiq, Leonpolanco, Alecs.bot, Petruss, Poco a poco, Fushigi-kun, Jorgevazquez72, CestBOT, Numen17, UA31, AVBOT, Elliniká, LucienBOT, Asram 4371, NjardarBot, Diegusjaimes, MelancholieBot, EnriqueSalvador, Luckas-bot, FaiBOT, EDDYCUBAUSA, Barteik, SuperBraulio13, Almabot, Oddworld, Xqbot, Jkbw, FrescoBot, Ricardogpn, Kismalac, Panderine!, TobeBot, Alan256, PatruBOT, Weyhambriento, Foundling, Ensayossobre, Axvolution, SusanaMultidark, EmausBot, JackieBot, Cordwainer, Arboleroafull, Abián, MerlIwBot, KLBot2, Urbanuntil, Travelour, MetroBot, FrikiDude, Vetranio, RomelMartinez, Leitoxx, Lautaro 97, Addbot, Balles2601, Pentalis, Roger de Lauria, Trinito.balbastrou, Luis.torresq, Rumbo 14, Ricardo concepcion, BenjaBot, Andriakamano, Tetra quark, Sabe gujo y Anónimos: 153. Ver Wikipedia: Enciclopedia libre. [2] Text: Topología Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Topolog%C3%ADa?oldid=81279640 Colaboradores: Brion VIBBER, Andre Engels, Maveric149, Joseaperez, Fibonacci, Moriel, JorgeGG, Sanbec, Tony Rotondas, Ivn, Dodo, Sms, Cookie, Tostadora, Tano4595, Aracne, Fmariluis, Robotico, Renabot, Digigalos, Boticario, Fermar, AlfonsoERomero, Rembiapo pohyiete (bot), Lumen, Halcón, Further (bot), RobotQuistnix, Chobot, Caiserbot, Ivansiiito, Yrbot, Adrruiz, FlaBot, GermanX, Wewe, Gaijin, Fmercury1980, Eskimbot, José., Maldoror, Juan Marquez, CEM-bot, JMCC1, Alexav8, Baiji, Ingenioso Hidalgo, Thijs!bot, Smontero, Roberto Fiadone, Escarbot, Yeza, Drake 81, RoyFocker, IrwinSantos, Arcibel, JAnDbot, Wadim, Xavigivax, TXiKiBoT, HiTe, Chabbot, Rovnet, VolkovBot, Technopat, Matdrodes, House, Seraphita~eswiki, Muro Bot, Dodecaedro, SieBot, Daniarmo, Drinibot, BOTarate, Garber, Jarisleif, Javierito92, Dnu72, HUB, Antón Francho, Nicop, Gato ocioso, Leonpolanco, Alecs.bot, Furti, Petruss, Alexbot, Lugowii, AVBOT, NicolasAlejandro, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, MelancholieBot, CarsracBot, Luckas-bot, Alpinu, Xtquique, Kevineitor, ArthurBot, SuperBraulio13, Kender00, Xqbot, Jkbw, Josetomas2008, AstaBOTh15, TobeBot, RedBot, Tzihue, Jerowiki, AldanaN, Veronoa, Proferichardperez, Jorge c2010, EmausBot, ZéroBot, ChessBOT, Sergio Andres Segovia, Kerny65, Grillitus, JackieBot, Quetzal02, Abián, MerlIwBot, KLBot2, Metro- Bot, Acratta, KundaliniZero, Mechita korn, LlamaAl, Érico Júnior Wouters, Helmy oved, Syum90, Suhagja, Addbot, JacobRodrigues, JaimeDes y Anónimos: 142. Ver Wikipedia: Enciclopedia Libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Topolog%C3%ADa. También revisar de D. Bushaw Fundamentos de topología general. Editorial Limusa; México 1970. [3] Notas: [1] Stewart, Ian: Conceptos de matemática moderna. Alianza Universidad, 1988. p. 171. [2] Tony Crilly (2011). 50 cosas que hay que saber sobre matemáticas. Ed. Ariel. [3] Ayala y otros: “Elementos de la topología general”. Ver Wikipedia: Enciclopedia Libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Topolog%C3%ADa. [4] Frank Close: ¿De qué hablamos cuando hablamos de la nada?[5] El espacio que existe entre las estrellas no estávacío: http://circuitoaleph.net/2012/11/19/el-espacio-que-existe-entre-las-estrellas-noesta-vacio/. EL CONCEPTO DE LA ESTRUCTURA DE PODER Raúl Prada Alcoreza 172 http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015052703 ¿Cómo se conforma una estructura de poder? Sabemos que la estructura de poder es un concepto abstracto, que lo que se da, en realidad, es como un tejido complejo, hasta abigarrado y barroco, de distintos hilos. Se mezclan, por así decirlo, distintas dimensiones, componentes, que pueden parecer disímiles al racionalismo abstracto. Por ejemplo, cuando las oligarquías regionales se impusieron, después de la guerra de la independencia, amarraron, por una parte, alianzas con los estratos vinculados al mercado y a la propiedad latitudinaria, además de los propietarios mineros. Quedaron relegados de esta alianza los revolucionarios patriotas, que participaron activamente en la guerra de la independencia; fueron relegados los pueblos y las naciones indígenas, fueron relegadas las clases diseminadas en el proletariado. Pero, esta división no es todavía una estructura de poder. Podemos decir, en la conceptualización, que la estructura aparece cuando los nudos se convierten en eslabones permanentes del tejido social. ¿Cómo ocurre esto? Ciertamente, es fácil decirlo, cuando se institucionaliza un tejido social, un tejido, si se quiere, diferencial, estratificado. Empero, la institucionalización no puede ocurrir sin que se la interprete desde el mito, en este caso desde el mito del Estado. Raúl Prada Alcoreza La oligarquía asumió el mito, que era, mas bien, de los liberales patriotas y revolucionarios. Abandonaron sus nostalgias coloniales y se convirtieron en los protagonistas de la construcción del Estado-nación; institución, como ideal, que no compartieron; empero, una vez vencidos los españoles, no quedaba otra que aceptar el proyecto; sin embargo, a condición que sea adaptado a sus intereses. Este “gato-pardismo” es lo que logró imprimir su sello conservador a los Estado-nación flamantes del continente. El mito del Estado adquirió forma y contenido, adquirió una estructura; la oligarquía convertida en burguesía nacional se encarnó en el Estado. Estamos entonces ante el acontecimiento estatal como realización de la voluntad de la burguesía. El Estado entonces no solo como instrumento que separa Estado de sociedad, es decir, que efectúa la economía política del estado, sino también como “ideología” compartida por todas las clases que componen la sociedad. Así se explica que las clases sociales, diferenciadas de la burguesía, excluidas por la burguesía, se embarquen en el proyecto burgués de la oligarquía, que es la del Estado-nación. Es así que todas las clases creen que el Estado es la nación, la patria, incluso la matriz, el telos, aquello que hay que defender y por lo que se debe morir, entregando la vida. Incluso, puede creerlo hasta la propia oligarquía. Todos se embalan en la idea absoluta del Estado, como si el Estado lo fueran todos, cuando sólo es la encarnación del proyecto burgués, reducido a los límites impuestos por la oligarquía. El discurso nacionalista tiene la versión de que el Estado-nación es la soberanía, frente al imperialismo. Esta interpretación es parte del mito, compartido también por los marxistas. ¿Soberanía de quién? Si no está el soberano; ¿la soberanía se transmite al pueblo, como reza el enunciado? ¿Quién ejerce la soberanía? No es ciertamente el pueblo, que está en el enunciado como referente para legitimar el discurso, el Estado, la dominación burguesa. La soberanía la ejerce la burguesía, aunque lo haga por mediación de la burocracia. ¿Qué pasa cuando toma el gobierno un militar nacionalista o un caudillo populista? ¿Cambia el sentido del Estado? ¿Se pone esta maquinaria al servicio del pueblo por mediación del caudillo? Ciertamente la utilización del Estado por parte de la burguesía no concurre de manera directa, sino por mediaciones, aunque el Estado sea una encarnación de la voluntad de dominación de la burguesía. El ejercicio del poder está mediado por la malla institucional, también se topa con las resistencias de los cuerpos; otras voluntades. Se ha dicho que el Estado es como un campo de batalla; este enunciado es parte del mito. Se dice esto como si el Estado fuese un campo de fuerzas neutral; algo que no puede serlo, no solo porque es el mito del poder, sino porque la voluntad de la clase dominante ha diseñado y construido una estructura, como el arquitecto construye un edificio. Cuando un caudillo populista toma el gobierno usa el Estado emprendiendo una ruta nacionalista y populista, si se quiere nacionalista revolucionaria; que nacionalice los recursos naturales, las empresas privadas en manos de empresas trasnacionales, no convierten al Estado en una institución al servicio del pueblo, en contra de la oligarquía, en su forma de perfil burgués. Las democratizaciones, las reformas, 173 los beneficios sociales y de los trabajadores, los cambios en la relación de los términos de intercambio, las medidas sociales, aunque afecten a los terratenientes, incluso a la burguesía más comprometida con la externalización, no modifican sustancialmente, por así decirlo, la estructura de poder. Se trata de democratizaciones en los límites del mismo Estado burgués. Por eso las contradicciones, incluso el retroceso a lo largo del periodo del proceso de cambio, aunque este retroceso pueda ser lento o, en su caso, en contraste, rápido y evidente. El problema no se encuentra aquí, el problema aparece plenamente cuando la revolución socialista lleva al poder a un partido del proletariado. ¿En este caso, qué pasa? ¿Se trata de otro Estado, como dice el discurso marxista, de la dictadura del proletariado? Para no dar muchas vueltas, lo que la experiencia social en la historia moderna nos ha enseñado es que el proletariado no ejerce la dictadura, sino el partido. Pero, ¿el partido qué es, una mediación del proletariado? Eso dice el discurso marxista. Pero, ¿cómo puede darse la voluntad del proletariado, cuando es la voluntad del partido, que interpreta la voluntad del proletariado? Por otra parte, sin cuestionar la voluntad del partido, ¿es la voluntad del partido la que se realiza? ¿O, como la propia interpretación explica, son las condiciones objetivas y subjetivas, las condiciones de posibilidad histórica, las que imponen un decurso? ¿Qué son estas condiciones, la realidad? ¿No es más bien la estructura del Estado la que condiciona la conducta de los “revolucionarios”? Con lo que volvemos a la voluntad plasmada de la burguesía. Cuando desaparece la burguesía, como clase, debido a la revolución, El Estado, es decir, el poder, es el que inventa una nueva burguesía; convierte a la burocracia del partido y al partido mismo, en la nueva burguesía. El problema es que el momento constitutivo del Estado moderno fue burgués; esta constitución se consolida y se fija en la estructura del poder del Estado. Qué hay márgenes de maniobra, los hay; pueden ser más o menos anchos; eso no importa. El tema es que no se puede pretender la liberación del proletariado, tampoco del pueblo, usando al Estado como instrumento. Esta maquinaria fabulosa, milenaria, siempre retorna a su estabilidad, que no es otra cosa que la estabilidad impresa por la burguesía. Tarde o temprano el Estado vuelve a la realidad inscrita en su constitución estructural. No hay que sorprenderse entonces que los partidos comunistas en el poder hayan terminado creando burguesías, después de las impresionantes revoluciones industriales logradas, en cortos periodos. No es un problema de traiciones, sino de campos de fuerzas, sobre todo, por decir algo, gravitacionales, del poder. Volviendo al principio, las burguesías, en el continente, imprimen, en el momento constitutivo, su diseño no solamente burgués, sino oligárquico y colonial, a la estructura de poder del Estado. Que la historia y las contingencias históricas hayan alejado temporalmente al Estado de su momento constitutivo, no quiere decir que se haya alejado estructuralmente. Pueden darse otros momentos constitutivos, como propone René Zavaleta Mercado; pero, estos momentos constitutivos, no borran el primer momento constitutivo; en realidad, lo readecuan a las circunstancias y a las condiciones del momento. El Estado de la revolución nacional de 1952 no es que expresa una revolución inconclusa, de acuerdo a la interpretación de Liborio Justo, sino que efectúa el retorno al equilibrio, como corresponde, retorno a las estructuras del poder inherentes. No hay revolución inconclusa, en lo que respecta al Estado; lo que hay es la misma inconclusión de la revolución, que no ha desmantelado el Estado. QUÉ ES LA CRÍTICA Raúl Prada Alcoreza http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015052705 ¿Qué es la crítica? Tiene que ver con el iluminismo. En un texto brillante Emmanuel Kant expone su respuesta a la pregunta ¿Qué es el iluminismo? En otro texto brillante Michel Foucault expone un análisis minucioso de ¿Qué es el iluminismo?, el libro aludido de Kant. Para Kant, el iluminismo es la crítica, y la crítica es la razón, la única autoridad posible. Michel Foucault encuentra en el análisis de Kant la iluminación de las condiciones de posibilidad de la experiencia y el conocimiento, sobre todo el papel de la crítica, que pone bajo su observación iluminista todo. Nada puede explicarse sin esta labor crítica de la razón. Estamos con Kant en plena modernidad, sobre todo en la elocuencia de la filosofía moderna. Estamos con Foucault en la modernidad tardía o, si se quiere, en su clausura. Foucault despliega un iluminismo del iluminismo, una crítica de la crítica, una crítica de la modernidad. Raúl Prada Alcoreza 174 Filosóficamente la crítica viene a ser el iluminismo. La razón es el enfant terrible, el demoledor de mitos. Si los discursos son narrativas y si las narrativas son tramas, la crítica puede interpretarse como una contra-trama; desmantela la trama, la secuencia de la trama, la lógica de la trama, sus conexiones, que supuestamente llevan al desenlace. La crítica, entonces, deshila la trama; convierte a la trama en lo que es, una invención. Sin embargo, sobre todo busca explicarse la trama, por qué está compuesta de esa forma, además comprende que pueden darse otras composiciones; incluso puede sugerir que la trama se explica por sus condiciones de posibilidad, que se encuentran fuera de la trama. La crítica comprende la composición de la trama, sus articulaciones, su funcionamiento y su estructura. Ciertamente hay distintas modalidades de crítica, según las corrientes filosóficas, las corrientes teóricas, de acuerdo a su vinculación con la interpelación política, también de acuerdo a su vinculación a la crítica de la “ideología”. Así mismo, hay crítica especializada, como la crítica literaria, la crítica del arte. De esta manera, la crítica se convierte en un modo de relacionarse con las obras. Tanto una crítica como la otra, la crítica especializada y la crítica filosófica, comparten un manejo analítico, incluso integral, de su referente, sea una formación discursiva o una obra de literatura o de arte. La crítica, en este sentido, es una interpretación, es decir, una hermenéutica. Interpreta el texto en el contexto. Fuera de esta práctica de la crítica, en sentido pleno de la palabra, se llama “crítica” a opiniones, a exposiciones de puntos de vista, que, generalmente son provisionales. Desde nuestra perspectiva, este es un abuso del término, que más que aclarar, confunde. La opinión, como decía Habermas, es raciocinio; puesta en cuestión, que más tiene que ver con la libertad de expresión y la libertad de pensamiento; si se quiere, tiene que ver con la democracia, el ejercicio democrático. Vamos a llamar a esta “crítica”, sin quitarle el nombre, que es, en realidad, una pretensión, opinión política. No estamos hablando de opinión pública. No negamos la contribución de la opinión política en el debate, tenga la posición que tenga; empero, no se la puede confundir con la crítica, en pleno sentido de la palabra. Toda obra, ahora hablando de obras en general, sean filosóficas, teóricas, históricas, literarias, de arte, es susceptible de crítica. La crítica se relaciona con la obra como su interpretación, también su desmontaje, incluso, su deconstrucción; entonces la obra es comprendida, no sólo como lenguaje, incluyendo el lenguaje de la imagen, sino como composición y estructura. En otras palabras, la crítica pone en suspenso la obra. La opinión política no hace esto, no pone en suspenso la obra, no la comprende como composición, como estructura, no la desmenuza. La opinión política opone unos puntos de vista a otros, entra en polémica, para afirmar sus creencias. Si se quiere, frente a la “ideología” de la obra opone la “ideología” política del opinador. Esto es democrático, esto contribuye al debate político; sin embargo, nada tiene que ver con la contribución a la comprensión de la obra en cuestión. Mas bien, atiborra la comprensión de la obra, compartamos o no con ella sus premisas y sus conclusiones. A nosotros nos interesa debatir sobre comprensiones de la obra de Zavaleta, comprensiones que pueden ser históricas y teóricas distintas; sin embargo, estas distintas comprensiones ayudan en la interpretación de nunca acabar, como les gusta hablar a los hermenéuticos. En otras palabras coadyuvan a la interpretación de la obra, aunque las interpretaciones singulares sean polémicas. Desde esta perspectiva, encontramos poco útil el debate de las opiniones políticas. Creemos que toda interpretación es política, en pleno sentido de la palabra, por la toma de posición; sin embargo, la opinión política se circunscribe en la política en sentido restringido. Para decir algo, pelean las pequeñas verdades, antepone unos prejuicios a otros. Esto puede ser concurrente en el campo del debate mediático; empero, no contribuye a esclarecer la comprensión de la narrativa, la composición, la estructura teórica de una obra, compartamos o no con ella. Se pude usar a un autor de distintas maneras, políticamente, para legitimar actos políticos, o, al contrario, para deslegitimar los mismos u otros actos políticos. Se lo puede usar como dispositivo de la “ideología”, se lo puede usar para descalificar al autor, descalificando, en consecuencia, a los que se quiere interpelar. Todo esto son usos del autor, de su obra o fragmentos de su obra con objetivos políticos, en sentido restringido, no como tarea de la crítica. Nuestras observaciones no cuestionan tal o cual opinión política del opinador político. Lo que hacemos es distinguir la crítica de la opinión política, aunque la segunda contribuya a la democracia. La obra de Zavaleta es importante para comprender cómo pensamos o, mas bien, como pensábamos los bolivianos, si se quiere, unos bolivianos, así como es importante la obra de Alcides Arguedas para 175 comprender como piensan otros bolivianos. Cómo ambas formaciones discursivas se conectan, se entrelazan, se contrastan, forman parte de lo que llamamos la episteme boliviana. En este sentido, es indispensable una comprensión estructural de las obras, para entender formas de pensar de un pueblo, diferenciado en sus estratos encontrados. Si desatendemos esta exigencia, estamos en otra cosa, no en la crítica, en pleno sentido de la palabra. No se trata de convertir a un autor en un mito, precisamente cuando criticamos los mitos. Se lo puede hacer de dos formas; primero, haciendo del autor una apología, convirtiéndolo en el referente de un paradigma; segundo, también convirtiendo al autor en execrable, en el responsable de una “ideología”, la que se considera, desde un punto de vista, de autoritaria. Todo hombre o mujer es, de alguna manera, hijo e hija de su época. No escapa a la “ideología”, no escapa a los presupuestos, sobre todo no escapa a las luchas, al campo de fuerzas político. En este sentido, convierte sus prejuicios en presupuestos, sus presupuestos en premisas, que juegan un papel constructivo en su propia narrativa. Un autor puede ser consciente de que esto acontezca, entonces, trata de escapar del sentido común, incursiona otras rutas; piensa, si se quiere, de otra manera. Sin embargo, haga lo que haga, en la medida que ha estructurado una forma enunciativa, una forma discursiva, una forma teórica, su obra es una expresión elaborada de una formación discursiva, de una estructura de pensamiento. Por eso, es indispensable considerar su obra como composición, más allá de sus presupuestos, de sus prejuicios, de su “ideología”. Interpretar una obra es interpretarla a partir de otros signos, los de la escritura, en este caso, no los signos de la política, en sentido restringido. Los signos de la escritura pertenecen a la obra, los signos de la política están fuera de la obra; forman parte del debate de la cotidianidad que toca y ocupa. No se trata tampoco de separar la obra de su contexto, incluso de otros contextos histórico-culturales, donde se actualiza e interpreta una obra; de ninguna manera. Se trata de valerse de la obra para interpretar mejor un contexto histórico-cultural. Pero, esto no vamos a poder hacerlo si reducimos el contexto, que es un acontecimiento, al recorte restringido de la polémica política, en sentido restringido. El contexto histórico-cultural es lo que escapa a la mirada reductiva, parcial y fragmentaria de la opinión. Para alcanzar a mirar el contexto, por lo menos desde un ángulo, que lo haga visible, es menester comprender la desmesura del acontecimiento, que no puede reducirse al realismo ordinario y restringido de la opinión. No vamos a exponer Zavaleta, ya lo hicimos en Pensamiento propio[1]. Nos interesa recuperar los horizontes de la crítica, convocar a los y las jóvenes que lo hagan. La crítica, si se quiere, el iluminismo del iluminismo, como decían Horkheimer y Adorno, es una actitud liberadora, no solo racional, en el sentido del uso crítico de la razón, liberadora de ataduras heredadas, que generalmente son institucionales, que tienen que ver con los mitos institucionales. Se requiere de la crítica para inventar otros horizontes.--[1] Ver de Raúl Prada Alcoreza Pensamiento propio. Dinámicas moleculares. La Paz 2015. Raúl Prada AlcorezaEscritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. Demógrafo. Miembro de Comuna, colectivo vinculado a los movimientos sociales antisistémicos y a los movimientos descolonizadores de las naciones y pueblos indígenas. Ex-constituyente y ex-viceministro de planificación estratégica. Asesor de las organizaciones indígenas del CONAMAQ y del CIDOB. Sus últimas publicaciones fueron: Largo Octubre, Horizontes de la Asamblea Constituyente y Subversiones indígenas. Su última publicación colectiva con Comuna es Estado: Campo de batalla. ENTREVISTA A GUILLERMO ALMEYRA, EDITORIALISTA INTERNACIONAL DE LA JORNADA (MÉXICO) "Obama es un negro del establishment y su política no se diferencia de lo que han hecho Bush, Clinton y otros presidentes blancos" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199463 Mario Hernandez 176 Rebelión -M.H.: Buenos días Guillermo, estamos con Alejandro Vainer con el que solemos hacer una columna de música, escuchando a David Brubeck, quien a fines de los años ´50 en la tarea de difusión que hacía del jazz de los Estados Unidos en otros países, en una oportunidad le exigieron que no mostrara a su contrabajista negro. Esto sucedía a fines de los años ´50 y comentábamos que aparentemente las cosas no han cambiado mucho en los Estados Unidos. -G.A.: Efectivamente, lo único que cambió formalmente es que se acabó la discriminación, pero solo formalmente, en los hechos subsiste. Ahora los negros no tienen que sentarse en una parte separada, no hay canillas para negros y para blancos, no se les prohíbe entrar a las escuelas, eso cambió a raíz de la lucha de los negros, pero subsiste la discriminación. Los negros ganan mucho menos que los blancos, 1/3 de ellos, según Obama, durante el curso de su vida termina en la cárcel. Se los sospecha de ser vendedores de drogas, delincuentes, solo por su color, los detienen en cualquier momento, los golpean, la brutalidad policial no tiene nombre. -M.H.: Y también los matan por portación de cara. -G.A.: Por la espalda, desarmados. Hay un movimiento negro muy importante que está reapareciendo y que no van a poder parar. La diferencia con el pasado es que era una lucha contra la discriminación, una lucha por ser iguales a los demás, por no ser ciudadanos de segunda, mientras que ahora es una lucha contra el Estado que es su enemigo, representado por la policía y la justicia. Ellos no participan en el llamado “sueño americano”, es una fractura política muy importante porque los podrá unir en el futuro con otros discriminados que no tienen esa comprensión ni esa movilización, pero que son muy numerosos, como los latinos y los asiáticos que también son discriminados, pero en distinta proporción y ferocidad. -M.H.: Estábamos escuchando a Amy Goodman de Democracy Now y me sorprendió el informe de esta periodista independiente norteamericana donde reproduce las declaraciones de Barack Obama en relación a los hechos de Baltimore en las que su preocupación está enfocada en la propiedad y no en la vida. -G.A.: Entre la población negra hay una minoría, de la cual forma parte Obama evidentemente, que se ha integrado relativamente, se han mudado a los barrios de los ricos, piensan como ellos, son empresarios, entonces lo que les preocupa es la propiedad, el dinero, no les interesa el problema político, social ni racial. Obama forma parte de eso, es un negro del establishment y su política no se diferencia de lo que han hecho todos los otros blancos como Bush, Clinton, etc. -M.H.: Escuchamos también las declaraciones de Hillary Clinton que nos dieron la misma impresión. Pasando a la escena nacional, parece que Ricardo Lorenzetti hubiera descansado, porque a 48 horas de manifestarse cansado moralmente ha sido ratificado como presidente de la Corte Suprema. ¿A qué apuntan estos movimientos de la justicia y la Corte Suprema? -G.A.: La Corte Suprema y la justicia son usadas como un ariete político contra el Poder Ejecutivo y el Legislativo, que está controlado por el Ejecutivo, y le aprueba todas las leyes porque tiene absoluta mayoría dentro de las Cámaras. Utilizan las posiciones adquiridas anteriormente en la justicia para combatir al Ejecutivo, esto fue declarado por el mismo Lorenzetti: “el papel de la Suprema Corte es controlar al Ejecutivo” y no es así. El papel de la Suprema Corte es hacer que se cumplan la Constitución y las leyes que es otra cosa completamente distinta. 177 Es una vergüenza que haya una Corte disminuida en número y en capacidad, porque podrán decir lo que quieran pero un hombre de 97 años tiene que separarse de la actividad, no está en condiciones de juzgar en problemas complicados, no está en condiciones de seguir con atención lo que sucede, ni está en condiciones físicas de asistir a reuniones largas. Es una cuestión fundamental, sin embargo siguen aferrados a una momia como lo es Carlos Fayt y a la reelección permanentemente de Lorenzetti. -M.H.: Ayer conversando con Andrés Ruggeri acerca de la situación que atraviesan las fábricas recuperadas, me decía que todos creían que la Ley de Quiebras venía a beneficiar a las empresas recuperadas, de alguna manera el texto se puede considerar en ese sentido, pero se presenta el gravísimo problema de los jueces que tienen que aplicar esas leyes y generalmente fallan en contra de los trabajadores. -G.A.: Claro, las leyes están ahí, no son en sí mismas ni buenas ni malas, depende de quién las aplique. Ya lo decía el Martín Fierro, “la ley es como el cuchillo, no ofende a quien la maneja”. La condena a muerte de Mursi y la liberación de Mubarak son una demostración del poder militar en contra del pueblo egipcio -M.H.: Ha sido condenado a muerte el ex presidente egipcio Mursi y 122 de sus partidarios. Al mismo tiempo se conoció la liberación del ex presidente Mubarak, dos hechos contradictorios teniendo en cuenta que Mubarak había sido detenido como consecuencia de las movilizaciones que dieron comienzo a la primavera árabe y Mursi había sido el beneficiario en la primera elección, el único presidente civil luego depuesto, vinculado al grupo de los Hermanos Musulmanes y que es condenado por un hecho acaecido en enero de 2011, justamente relacionado a la Primavera Arabe, ya que Mursi estaba detenido y huyó de la cárcel aprovechando la movilización popular junto a miles de presos. ¿Qué reflexión le merecen estos hechos? -G.A.: Es la afirmación de un poder militar por encima de la sociedad, porque Al Sisi y su equipo salieron de las entrañas del de Mubarak y éste fue la continuación de una dictadura militar que sucedió a Nasser que no necesitaba ser un dictador porque era sumamente popular, pero no obstante hizo cualquier cosa contra el pueblo egipcio. Es la continuación del poder de la casta militar por encima de la sociedad civil. La izquierda había responsabilizado a Mubarak de los crímenes y se empezaba a organizar. Las elecciones fueron resultado de eso, tuvieron que darlas y ganó el Egipto profundo, el de los campesinos, no el urbano. Impusieron con Mursi una especie de gobierno laico pero con aspectos teocráticos que evidentemente eran también inconstitucionales porque oprimían a los cristianos coptos y a los laicos no religiosos. Pero la reacción de los militares ha sido brutal, porque ya desde la época de Nasser, los Hermanos Musulmanes eran la oposición clandestina y estaban financiados por Arabia Saudita y por las monarquías del Golfo árabe. Fue inmediata la reacción, les quitaron a los egipcios el derecho a voto y condenan a muerte a Mursi, pero liberan a Mubarak que es un hombre de ellos. Es una demostración del poder militar en nombre y salvación del capitalismo internacional, pero en contra del pueblo egipcio. -M.H.: Otro hecho que quiero que analicemos son las elecciones generales en Gran Bretaña donde, contra todos los pronósticos, al menos de la gran prensa, triunfa el Partido Conservador, lo que provoca la renuncia de los líderes del Partido Laborista, Ed Miliband, Nick Clegg, liberal demócrata y Nigel Farage de la derecha populista racista del UKIP. Pero esto se da junto a un fenómeno que nosotros analizamos el año pasado en relación al plebiscito que se dio en Escocia, donde el Partido Nacional acaparó prácticamente todos los escaños que le corresponden a ese país, 56 de 59, acabando con el dominio de más de un siglo del laborismo británico. Escocia fue el país donde se fundó el laborismo. ¿Qué análisis podríamos hacer de esta elección en Gran Bretaña? 178 -G.A.: Los datos de la elección muestran el sentido mismo porque la mayoría del pueblo de Gran Bretaña, entre un gobierno conservador y un laborismo igualmente conservador, prefirió votar por la continuidad, no arriesgar ningún cambio y conservar lo poco que tenían, dada que la situación no estaba tan mal como en el resto de Europa. Hubo un reflejo de conservación que apoyó a los que estaban en el poder, precisamente porque los laboristas estaban en una posición sumamente moderada, los independentistas escoceses, mucho más radicales en su política social, arrasaron con el voto de los laboristas precisamente en la región en donde empezó el laborismo y el socialismo utópico de las cooperativas y el movimiento obrero, que es también una de las regiones más pobres de Gran Bretaña, pero que tiene para alentar la independencia de los sectores de las clases medias, la perspectiva de quedarse con el petróleo del Mar del Norte y enriquecerse con él en caso de que obtuviera la independencia. Llegará un momento en que Syriza tendrá que optar entre los salarios y las pensiones o pagar la deuda -M.H.: Me preocupa la situación de Syriza, hoy uno de sus dirigentes, Antonis Nvatellos en un artículo denominado “El momento de la verdad para Syriza” se pregunta: “¿Es posible desarrollar un programa radical anti austeridad sin sobrepasar los límites de la tolerancia de la zona euro y aceptando los métodos de negociación de las “instituciones”? Hoy día conocemos la respuesta: No. La Unión Europea y el FMI intentan aplastar a Syriza colocándolo ante el siguiente dilema: o la absoluta integración en el sistema o el derrocamiento inmediato de este gobierno”. Este tema lo planteo porque evidentemente las elecciones en Gran Bretaña y las elecciones departamentales en Francia no han sido buenas noticias para Syriza dentro de la expectativa que había abierto este partido que había ganado las elecciones rompiendo con el bipartidismo en Grecia a fines de enero. ¿Cuál es su análisis al respecto Guillermo? -G.A.: En efecto, Syriza ha sufrido terribles golpes en el campo internacional. La izquierda que la apoyaba en Francia se licuó, en Inglaterra, las esperanzas de cambio en la política internacional un poco más europeísta con un gobierno laborista, también se esfumaron, en España, Podemos está perdiendo velocidad debido precisamente a su política cada vez más conservadora, más “cauta”, de su dirigente Pablo Iglesias, entonces Syriza está absolutamente solo y Europa no le va a conceder lo que esperaba ante el temor de no pagar la deuda. No estaba preparado para este cambio, ni en el punto de vista de sus organizaciones, porque muchas vienen de posiciones de reforma del capitalismo y no de su abolición. El resultado es que su falta de radicalidad le impide presionar suficientemente a Europa y la condena a un desastre, a pagar la deuda, a decir que es la única salida, que es lo que en parte están haciendo hasta ahora. Pero llegará un momento en que tendrá que optar entre los salarios y las pensiones, el funcionamiento elemental del Estado o pagar la deuda, porque no tiene con qué hacer las dos cosas a la vez, no está preparado para esto, está escapando de esa disyuntiva. PUERTO RICO, LA COLONIA Berta Joubert-Ceci http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199473 Workers world 179 Hacia finales de los años cuarenta, Estados Unidos bautizó a Puerto Rico la “Vitrina del Caribe”, como ejemplo a seguir por todo el Caribe y Latinoamérica. Era supuestamente el milagro de industrialización que ejecutaba el benefactor gigante capitalista del norte en una islita pobre, colonizada y subdesarrollada. Luego de destruir la agricultura puertorriqueña, Washington fomentó la inversión extranjera, léase estadounidense, iniciando un modelo de industrialización, al principio con industrias livianas como la textil, para luego imponer farmacéuticas, petroquímicas y más tarde firmas biotecnológicas y de electrónica. Aparte de la gran destrucción del medioambiente por estas compañías, ese proceso en nada contribuyó al verdadero desarrollo de la isla, aunque generó un aumento en los ingresos de un sector de la clase trabajadora. Son industrias con capital extranjero orientadas hacia la exportación, y que ni producen lo que se necesita en la isla, ni sus ganancias redundan en beneficios para la economía de Puerto Rico, sino para Wall Street. Y con respecto a las tecnológicas, como lo escribía Sam Marcy, fundador del Partido Workers WorldMundo Obrero en su libro High Tech, Low Pay, no incorporan la infraestructura, ni los nuevos conocimientos necesarios para que Puerto Rico tenga un dominio de esa alta tecnología necesaria para poder desarrollar sus propias iniciativas. La isla quebrada Esa es la verdadera “vitrina” que expone la realidad del estado colonial. Ahora Puerto Rico está en bancarrota con una deuda de más $73 mil millones, cuatro veces más que la deuda que hizo a Detroit declarar bancarrota hace 2 años. Adeudados a buitres financieros de Wall Street por el pago de bonos municipales que tienen un altísimo rendimiento. Sin embargo, por su condición de colonia, Puerto Rico, a diferencia de Detroit, no puede declarase en bancarrota para poder renegociar la deuda. Esto quedó claro cuando el administrador colonial de turno, el gobernador Alejandro García Padilla, pasó una Ley de Quiebra “Criolla”, pero fue prohibida por el Tribunal Federal en San Juan. El gobierno de Puerto Rico ahora la está apelando en el Tribunal de Apelaciones de Boston. Situación económica La grave crisis se viene gestando desde hace tiempo, intensificada por la crisis económica a nivel mundial desde 2008. El gobierno colonial ha ido pagando sus deudas metiéndose en nuevas deudas impagables, vendiendo bonos que las casas de evaluación crediticia constantemente reducen su categoría a diferentes grados de chatarra, lo que hace que el gobierno a su vez tenga que pagar mayores dividendos. Es como el pez que se muerde la cola. Pero ya no hay de dónde sacar más dinero en Puerto Rico para pagar a los bonistas, pagos que según la constitución colonial, son prioritarios y van por encima del bienestar del pueblo. Según las cifras del Negociado Federal de Estadísticas, el desempleo es del 11.8 por ciento. Sin embargo, como siempre, estos números “oficiales” no reflejan la realidad. Se cuenta el subempleo como empleo, las jornadas cortas como tiempo completo, etc. También hay que tener en cuenta la inundación de 180 emprendedores de EUA que por los incentivos del gobierno lacayo de García Padilla se han mudado a Puerto Rico con enormes alivios contributivos. Se han perdido más del 20 por ciento de los puestos de trabajo desde el 2006. Actualmente se pierden 387 puestos al día. (NCM Noticias: Jesús Dávila, Borrón sin cuenta nueva) Hay una migración masiva hacia el sur de EUA de boricuas, ciento cuarenta y cuatro mil en 2014. Muchas/os de ellos jóvenes acabados de graduar de universidad. Una verdadera fuga de cerebros y de futuro. ¡El pueblo de Puerto Rico paga por su educación para que beneficien al imperio! Según el Dr. Víctor Ramos, presidente del Colegio de Médicos de Puerto Rico, “El año pasado calculamos que 361 médicos abandonaron la isla, esto es uno por día. Este año esperamos 500 o más”. (independent.co.uk) Solo queda un pediatra por cada 900 niñas/os y el índice de mortalidad infantil está en 8.2. Hay un deterioro general de la salud en la población, incluyendo en salud mental que ha visto un aumento de depresiones y suicidios. Las familias están perdiendo sus hogares por el altísimo costo de vida y la pérdida de ingresos. “Por primera vez en Puerto Rico, el valor de las propiedades reposeídas ha superado los $900 millones”. (El Nuevo Día, 23 de mayo, 2015) Las familias muchas veces tienen que escoger entre pagar la hipoteca o los gastos de salud o educación. El 21 de mayo, mientras las/os maestros de Puerto Ricocelebraban la Semana del Maestro, el secretario de educación, Rafael Román Meléndez, anunció el cierre de 94 escuelas públicas y la “reconfiguración” de 502. Ya anteriormente el Grupo de Boston –un grupo de asesoría de gestión basado en Boston y activo en todo el mundo- había recomendado los cierres escolares como medidas de austeridad. Medidas del gobierno Puerto Rico se ha ido vendiendo desde los años noventa cuando se privatizó la Compañía Telefónica bajo el gobernador Pedro Roselló. Desde entonces todas las administraciones han ido privatizando todos los bienes públicos incluyendo el aeropuerto, servicios de salud, carreteras, la preciada industria de la piña, etc. La consigna del movimiento progresista e independentista desde entonces ha sido “Puerto Rico no se vende”. La “reconfiguración” de las escuelas es realmente otro intento de privatizar la educación. Las pocas agencias que quedan sin privatizar lo están gracias a la incesante lucha de sus trabajadoras/es, como la Autoridad de Energía Eléctrica que el sindicato clasista UTIER ha defendido con uñas y dientes. Aparte de las ventas, el gobierno ha querido pagar la deuda aplicando medidas impositivas al pueblo trabajador. Mientras gigantes compañías transnacionales y megatiendas como Wal Mart sacan miles de millones en ganancias pagando impuestos irrisorios, si lo pagan; al pueblo se le ha obligado una carga de 11.5 por ciento de Impuesto de Ventas y Usos, IVU, con la posibilidad de una imposición de IVA, Impuesto de Valor Agregado más tarde. De hecho, el 16 por ciento de IVA que García Padilla quería imponer fue rechazado por la legislatura a mediados de mayo gracias al rechazo enorme de la población. Estas medidas son sumamente excesivas y con consecuencias nefastas para la población que ya de por sí esta empobrecida. El pueblo rechaza medidas 181 Aparte del consenso general del pueblo en contra del IVA de 16 por ciento, la resistencia se hace más fuerte por parte de estudiantes y sindicatos. Al tiempo en que se escribe este artículo, las/os estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, UPR, conocidos por su militancia que evitó la privatización de la UPR hace solo pocos años, están reunidas/os en asamblea para determinar cómo van a proceder en la lucha en contra de las nuevas cargas impositivas. Ya desde semanas se han estado organizando por recintos (son 11), y uniéndose a estudiantes de otras escuelas. Diferentes acciones han tomado, incluyendo paros de 48 horas y una gran movilización al Capitolio el 13 de mayo. Su consigna es “Ni IVU ni IVA, que paguen los de arriba”. No sólo repudian las mediadas, sino que ofrecen al gobierno alternativas para enfrentar la crisis como “que se eliminen las exenciones contributivas a empresas multinacionales hoy mantenidas por el Estado. También se avaló que se enmendara el Artículo 6.8 de la Constitución, el que prioriza el pago de la deuda por encima de los servicios al pueblo”. (Facebook: Radio Huelga) Las/os maestros, por otro lado, liderados por EDUCAMOS y ÚNETE, están convocando a maestras/os, madres y padres para una movilización en repudio del cierre escolar para el 26 de mayo frente al Departamento de Educación. En un artículo, el puertorriqueño Nelson A. Denis, autor del exitoso libro recién lanzado ‘War Against All Puerto Ricans’, da una fácil solución para solucionar la crisis de endeudamiento: terminar con la Ley de Cabotaje. Esta Ley, mejor conocida como la Ley Jones de 1920, obliga a que toda mercancía que transite entre EUA y PR, lo haga en barcos con bandera estadounidense. Aunque es complicado explicar todos los detalles en este poco espacio, resumiendo, el valor de las cuotas proteccionistas de EUA, impuestos, tarifas y recargos de barcos y puertos, el más caro del mundo, tendrán que ser transferidos al pueblo consumidor puertorriqueño, lo que encarece sobremanera la mercancía. Concluye Denis, “Desde 1970 hasta 2010, la Ley Jones costó a Puerto Rico 29 mil millones de dólares. Proyectada desde 1920 hasta el presente, este costo se convierte en $75,8 mil millones de dólares. Irónicamente, este costo de $75,8 mil millones es superior a la cantidad de la actual deuda pública”. (latinorebels.com) La ley Jones no es sino una expresión más del colonialismo. Así que para solucionar la deuda de una vez por todas, es imprescindible la independencia de Puerto Rico. ¡Viva Puerto Rico Libre! Fuente original: http://www.workers.org/articles/2015/05/26/puerto-rico-la-colonia/ SANTIAGO DE CHILE, LA PLAZA FINANCIERA DEL YUAN EN AMÉRICA LATINA Ariel Noyola Rodríguez ALAI http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199388 182 Durante su visita a Brasil, Colombia, Perú y Chile, el primer ministro Li Keqiang, abonó la influencia de China en América Latina a través del cumplimiento de 2 metas fundamentales: la transformación del mapa económico de la región para apuntalar el protagonismo de Asía-Pacífico, y el impulso del yuan en territorio sudamericano a través de Santiago de Chile como plataforma. El primer objetivo se alcanzó con los gobiernos de Brasil y Perú: la construcción de una red ferroviaria de más de 5,000 kilómetros que conectará los océanos Atlántico y Pacífico a fin de aumentar los montos y la velocidad de los intercambios comerciales con China. La «Ruta de la Seda» extensiva a Sudamérica[1], será una alternativa para el tránsito de mercancías por el Canal de Panamá (bajo control estadounidense desde hace décadas) y al mismo tiempo, complementará las capacidades del Canal de Nicaragua, también de próxima implementación. En la construcción de ambos canales destaca el financiamiento provisto por China, producto tanto de su interés por garantizar el suministro de recursos naturales de carácter estratégico (petróleo, metales, minerales, etcétera), como por los vínculos comerciales privilegiados que mantiene con Managua y las economías sudamericanas, incluso por delante de Estados Unidos y Europa. Sin embargo, el incremento de los flujos de comercio e inversión entre China y la región latinoamericana, sobre todo a partir del ingreso de la primera a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 2001, no guarda hasta el momento ninguna relación con el uso incipiente del yuan. Mientras que el comercio con China se multiplicó 22 veces entre los años 2000 y 2014, según las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)[2], a partir de 2009 únicamente con Brasil y Argentina se establecieron acuerdos tipo «swap» (permutas de divisas) para impulsar las operaciones en yuanes entre empresas (a través de los bancos centrales). Ni siquiera los principales exportadores de hidrocarburos y minerales a la región Asia-Pacífico, como Venezuela y Perú, lograron construir vínculos de cooperación financiera con Pekín. De ahí la importancia del segundo acuerdo alcanzado durante la gira de Li Keqiang: Chile, el primer país sudamericano que reconoció a China en el ámbito diplomático hace 45 años y que suscribió un Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2005, ahora será protagonista del lanzamiento de la primera plaza financiera del yuan en América Latina, gracias a la adopción de 3 acuerdos clave. En primer lugar, el gobierno chileno recibió la autorización de las autoridades regulatorias chinas para participar en el Programa Chino de Inversores Institucionales Extranjeros Calificados en Renminbi (RQFII, por sus siglas en inglés). Con ello, los bancos, fondos de pensiones, compañías de seguros y fondos mutuos de origen chileno, podrán invertir un monto límite de hasta 50,000 millones de yuanes (8,100 millones de dólares) en el mercado de capitales de China[3]. En segundo lugar, se acordó la apertura del segundo banco de liquidación de la «moneda del pueblo» (renminbi) en el continente americano, el primero se instaló en América del Norte, en Canadá[4]. A través de una inversión inicial de 189 millones de dólares y bajo la supervisión del Banco de Construcción de China (CCB, por sus siglas en inglés), Chile y el gigante asiático disminuirán los costos de sus transacciones (operaciones de crédito, pagos por concepto de comercio exterior, etcétera) y facilitarán la conversión entre sus divisas. 183 El CCB es una entidad global que en los últimos años, ha llevado a cabo operaciones por más de 7 billones de yuanes para más de 19,000 clientes fuera de China. Ya con varias sucursales abiertas en Chile, ahora pretende ampliar sus servicios financieros en el resto de los países sudamericanos[5]. Y en tercer lugar finalmente, se concretó la firma de una línea de crédito «swap» de divisas entre el banco central de Chile y el Banco Popular de China por un monto de 22,000 millones de yuanes (3,500 millones de dólares), que permitirá por un lado, amortiguar los efectos de la volatilidad del dólar sobre los flujos de comercio e inversión y, por otro lado, ayudará a que el peso chileno y el yuan ganen terreno en la facturación de sus intercambios bilaterales[6]. «Esperamos que nuestra cooperación Chile-China en materia financiera pueda contribuir a la cooperación industrial y de inversiones entre China y toda América Latina», sentenció Li Leqiang durante su visita[7]. Su declaración pone de manifiesto la creciente preocupación en amplios sectores de la izquierda latinoamericana por el tipo de relación que se ha cultivado hasta ahora con el dragón: exportaciones e influjos de capital concentrados en productos y actividades de la industria extractiva. Es que después de la caída de los precios de las materias primas y la brusca desaceleración de los mercados emergentes, es evidente que la musculatura de China no es suficiente para detonar la reactivación económica en los países del Cono Sur. Pese a todo, el gobierno chino se declara dispuesto a llevar un paso adelante, los términos de sus vínculos económicos con los países latinoamericanos[8]. Citando a los poetas Pablo Neruda y Xin Qiji, el primer ministro de China sostuvo en la sede principal de la CEPAL que «nada podrá detener el río de la aurora» y que «sus aguas corran hacia el Oriente». Para triunfar en esa encomienda, consideró urgente aumentar las inversiones tecnológicas para así, contribuir a la creación de cadenas regionales de alto valor agregado que transformen el modelo de crecimiento de la región sudamericana. En ese sentido, la instalación de la primera plaza financiera del yuan en América Latina, en la ciudad de Santiago de Chile, se ha convertido de facto en el laboratorio de un enorme desafío para los líderes de Pekín: por un lado, finalmente hacer posible la industrialización periférica y, por otro lado, fortalecer la internacionalización del yuan con el apoyo de los gobiernos de Sudamérica. - Ariel Noyola Rodríguez es economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Contacto: [email protected]. Twitter: @noyola_ariel. ________________________________________ [1] «The Silk Road Stretches To South America», Andrew Korybko, Oriental Review, 20 de mayo de 2015. [2] «América Latina y el Caribe y China: hacia una nueva era de cooperación económica», CEPAL, Mayo 2015. [3] «China Extends Yuan Clearing Network, RQFII Program to Chile», Bloomberg, 25 de mayo de 2015. [4] «¿Quién es el 'caballo de Troya' de China en América del Norte para impulsar el yuan?», Ariel Noyola Rodríguez, Russia Today, 6 de mayo de 2015. 184 [5] «CCB Designated as the First RMB Clearing Bank in South America», China Construction Bank, 26 de mayo de 2015. [6] «China, Chile ink multi-billion-USD currency swap deal amid closer financial ties», The Global Times, 26 de mayo de 2015. [7] «China instala en Chile su plataforma financiera latinoamericana», RFI, 26 de mayo de 2015. [8] «China Seeks 'Updated Model' for Latin America Cooperation», Shannon Tiezzi, The Diplomat, 28 de mayo de 2015. http://www.alainet.org/es/articulo/169939 LA NUEVA GEOPOLÍTICA DEL PETRÓLEO http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199474 Ignacio Ramonet Le Monde Diplomatique ¿En qué contexto general se está dibujando la nueva geopolítica del petróleo? El país hegemónico, Estados Unidos, considera a China como la única potencia contemporánea capaz, a medio plazo (en la segunda mitad del siglo XXI), de rivalizar con él y de amenazar su hegemonía solitaria a nivel mundial. Por ello, Washington instauró secretamente, desde principio de los años 2000, una “desconfianza estratégica” con respecto a Pekín. El presidente Barack Obama decidió reorientar la política exterior norteamericana considerando como criterio principal este parámetro. Estados Unidos no quiere encontrarse de nuevo en la humillante situación de la Guerra Fría (1948-1989), cuando tuvo que compartir su hegemonía mundial con otra “superpotencia”, la Unión Soviética. Los consejeros de Obama formulan esta teoría de la siguiente manera: “Un sólo planeta, una sola superpotencia”. En consecuencia, Washington no deja de incrementar sus fuerzas y sus bases militares en Asia Oriental para intentar “contener” a China. Pekín constata ya el bloqueo de su capacidad de expansión marítima por los múltiples “conflictos de los islotes” con Corea del Sur, Taiwán, Japón, Vietnam, Filipinas… Y por la poderosa presencia de la VIIª flota de Estados Unidos. Paralelamente, la diplomacia norteamericana refuerza sus relaciones con todos los Estados que poseen fronteras terrestres con China (exceptuando a Rusia). Lo que explica el reciente y espectacular acercamiento de Washington con Vietnam y con Birmania. Esta política prioritaria de atención hacia el Extremo Oriente y de contención de China sólo es posible si Estados Unidos logra poder alejarse de Oriente Próximo. En este escenario estratégico, Washington interviene tradicionalmente en tres ámbitos. En primer lugar, en el ámbito militar: Washington se encuentra inmerso en varios conflictos, especialmente en Afganistán contra los talibanes y en Irak-Siria contra la Organización del Estado Islámico. En segundo lugar, en el ámbito de la diplomacia, en particular con la República Islámica de Irán, con el objetivo de limitar su expansión 185 ideológica e impedir el acceso de Teherán a la fuerza nuclear. Y, en tercer lugar, en el ámbito de la solidaridad, especialmente con respecto a Israel, para quien Estados Unidos sigue siendo una especie de “protector en última instancia”. Esta “sobreimplicación” directa de Washington en la región (particularmente después de la Guerra del Golfo en 1991) ha mostrado los “límites de la potencia norteamericana”, que no ha podido ganar realmente ninguno de los conflictos en los cuales se ha implicado fuertemente (Irak, Afganistán). Conflictos que han tenido, para las arcas de Washington, un coste astronómico con consecuencias desastrosas incluso para el sistema financiero internacional. Actualmente, Washington tiene claro que Estados Unidos no puede realizar simultáneamente dos grandes guerras de alcance mundial. Por lo tanto, la alternativa es la siguiente: o Estados Unidos continúa implicándose en el “pantanal” de Oriente Próximo en conflictos típicos del siglo XIX; o se concentra en la urgente contención de China, cuyo fulgurante impulso podría anunciar a medio plazo la decadencia de Estados Unidos. La decisión de Barack Obama es obvia: debe hacer frente al segundo reto, pues éste será decisivo para el futuro de Estados Unidos en el siglo XXI. En consecuencia, este país debe retirarse progresivamente –pero imperativamente– de Oriente Próximo. Aquí se plantea una pregunta: ¿por qué Estados Unidos se ha implicado tanto en Oriente Próximo, hasta el punto de descuidar al resto del mundo, desde el fin de la Guerra Fría? Para esta pregunta, la repuesta puede limitarse a una palabra: petróleo. Desde que Estados Unidos dejó de ser autosuficiente en lo que al petróleo se refiere, a finales de los años 1940, el control de las principales zonas de producción de hidrocarburos se convirtió en una “obsesión estratégica” norteamericana. Lo cual explica parcialmente la “diplomacia de los golpes de Estado” de Washington, especialmente en Oriente Medio y en América Latina. En Oriente Próximo, en los años 1950, a medida que el viejo Imperio Británico se retiraba y quedaba reducido a su archipiélago inicial, el Imperio estadounidense lo reemplazaba mientras colocaba a la cabeza de los países de esas regiones a sus “hombres”, sobre todo en Arabia Saudí y en Irán, principales productores de petróleo del mundo, junto con Venezuela, ya bajo control estadounidense en la época. Hasta hace poco, la dependencia de Washington respecto al petróleo y al gas de Oriente Próximo le impidió considerar la posibilidad de retirarse de la región. ¿Qué ha cambiado entonces para que Estados Unidos piense ahora en retirarse de Oriente Próximo? El petróleo y el gas de esquisto, cuya producción por el método llamado “fracking” aumentó significativamente a comienzos de los años 2000. Eso modificó todos los parámetros. La explotación de ese tipo de hidrocarburos (cuyo coste es más elevado que el del petróleo “tradicional”) fue favorecida por el importante aumento del precio de los hidrocarburos que, en promedio, superaron los 100 dólares por barril entre 2010 y 2013. Actualmente, Estados Unidos ha recuperado la autosuficiencia energética e incluso está convirtiéndose otra vez en un importante exportador de hidrocarburos. Por lo tanto, ya puede por fin considerar la posibilidad de retirarse de Oriente Próximo, con la condición de cauterizar rápidamente varias heridas que, en algunos casos, datan de más de un siglo. Por esa razón, Obama retiró casi la totalidad de las tropas norteamericanas de Irak y de Afganistán. Estados Unidos participó muy discretamente en los bombardeos de 186 Libia y se negó a intervenir contra las autoridades de Damasco, en Siria. Por otra parte, Washington busca a marchas forzadas un acuerdo con Teherán sobre el tema nuclear y presiona a Israel para que su gobierno progrese urgentemente hacia un acuerdo con los palestinos. En todos estos temas se percibe el deseo de Washington de cerrar los frentes en Oriente Próximo para pasar a otra cuestión (China) y olvidar así las pesadillas de Oriente Próximo. Todo esto se desarrollaba perfectamente mientras los precios del petróleo seguían altos, cerca de 100 dólares el barril. El precio de explotación del barril de petróleo de esquisto es de aproximadamente 60 dólares, lo que deja a los productores un margen considerable (entre 30 y 40 dólares el barril). Aquí es donde Arabia Saudí ha decidido intervenir. Riad se opone a que Estados Unidos se retire de Oriente Próximo. Sobre todo si Washington establece antes un acuerdo sobre el tema nuclear con Teherán, lo que los saudíes consideran demasiado favorable a Irán. Además, según la monarquía wahabita, expondría a los saudíes, y a los suníes en general, a convertirse en víctimas de lo que llaman “el expansionismo chií”. Hay que tener presente que los principales yacimientos de hidrocarburos saudíes se encuentran en zonas de población chií. Considerando que dispone de las segundas reservas mundiales de petróleo, Arabia Saudí decidió usar el petróleo para sabotear la estrategia norteamericana. Oponiéndose a las consignas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Riad decidió, contra toda lógica comercial aparente, aumentar considerablemente su producción y hacer de ese modo bajar los precios del petróleo, inundando el mercado de petróleo barato. La estrategia dio rápidamente resultados. En poco tiempo, los precios del petróleo bajaron un 50%. El precio del barril descendió a 40 dólares (antes de subir ligeramente hasta aproximadamente 55-60 dólares actualmente). Esta política asestó un duro golpe al “fracking”. La mayoría de los grandes productores estadounidenses de gas de esquisto están actualmente en crisis, endeudados y corren el riesgo de quebrar (lo que implica una amenaza para el sistema bancario norteamericano que, generosamente, había ofrecido abundantes créditos a los neopetroleros). A 40 dólares el barril, el esquisto ya no resulta rentable. Ni las excavaciones profundas “off shore”. Numerosas compañías petroleras importantes ya han anunciado que cesan sus explotaciones en alta mar porque no son rentables, provocando la pérdida de decenas de miles de empleos. Una vez más, el petróleo es menos abundante. Y los precios suben ligeramente. Pero las reservas de Arabia Saudí son suficientemente importantes para que Riad regule el flujo y ajuste su producción de manera que permita un ligero aumento del precio (hasta 60 dólares aproximadamente) pero sin que se lleguen a superar los límites que permitirían reanudar la producción mediante el “fracking” y en los yacimientos marítimos a gran profundidad. De este modo, Riad se ha convertido en el árbitro absoluto en materia de precio del petróleo (parámetro decisivo para las economías de decenas de países entre los cuales figuran Argelia, Venezuela, Nigeria, México, Indonesia, etc.). Estas nuevas circunstancias obligan a Barack Obama a reconsiderar sus planes. La crisis del “fracking” podría representar el fin de la autosuficiencia de energía fósil en Estados Unidos. Y, por lo tanto, la vuelta a la dependencia de Oriente Próximo (y también de Venezuela, por ejemplo). Por ahora, Riad parece haber ganado su apuesta. ¿Hasta cuándo? 187 Fuente original: http://www.mondediplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/ ?articulo=9717e131-315e-4440-a96d-e69686340af6 A 46 AÑOS DEL CORDOBAZO http://info.nodo50.org/A-46-anos-del-Cordobazo.html Martes 2 de junio de 2015. Nodo50 | Descargar artículo en PDF Fuente: ANRed En el Enredando las mañanas del viernes 29 de mayo, a 46 años del Cordobazo, recuperamos esa gesta revolucionaria dialogando con Carlos, Vasco, Orzaocoa (ex militante del PRT-ERP). “Tosco era representante de un sindicalismo de liberación”. También compartimos audios de Agustín Tosco, como el debate histórico con José Ignacio Rucci sobre la burocracia sindical. Testimonios que también hablan de nuestra actualidad. Por RNMA Enredando las Mañanas: Hola Carlos, a 46 años del Cordobazo te convocamos para reflexionar con vos sobre lo que fue esa gesta revolucionaria; cómo lo recordamos hoy y qué implica hoy el Cordobazo. Nos gustaría escucharte, luego del audio de Agustín Tosco que pasaremos a continuación. Carlos Orzoacoa:(luego del audio de Tosco) Para mi es, como siempre, una tremenda emoción escuchar la voz de ese extraordinario dirigente cordobés y dirigente de la clase trabajadora argentina que fue Agustín Tosco. Quien además fue un protagonista central en esa gesta histórica del Cordobazo, en esa gesta que abrió toda una situación revolucionaria en la Argentina; donde el protagonismo de los trabajadores fue fundamental y donde creo que los trabajadores dejaron lecciones, enseñanzas, ejemplos que hoy tenemos que recordarlos porque sirven para las luchas actuales de los trabajadores. Sirven para las energías de la liberación nacional y social; sirven para rescatar la dignidad de los argentinos y en espacial de todos los trabajadores. ELM: Carlos, cuando hacemos referencia al Cordobazo, hacemos referencia en general a esa alianza obrero estudiantil que logró consolidarse en ese momento. Cuál fue, desde tu análisis, desde tu perspectiva, la clave para poder conformar esa alianza en un momento sumamente represivo, luego del 66 con el golpe de Onganía. C. O.: Si, el Cordobazo tiene un largo embarazo, digamos. Los antecedentes inmediatos son la dictadura de Onganía desde el 66 e inmediatamente la muerte de Santiago Pampillón al que hacía referencia recién en el audio Agustín Tosco. Era una dictadura tremendamente opresiva, tremendamente castradora que intentó extranjerizar la economía, disminuir los ingresos de los trabajadores, privatizar la economía argentina y, además, reprimir duramente la participación del pueblo. Yo me acuerdo que era estudiante y nos intervinieron la universidad, el decanato y nos eliminaron el centro de estudiantes y nos quisieron privatizar el comedor estudiantil. Era una situación que ponía en el límite nuestra posibilidad de estudiar. Algunos veníamos de otras provincias, con recursos muy limitados, con nuestros padres trabajadores. Esa situación de la dictadura se convirtió en irrespirable, se convirtió en una pesadísima represión y la respuesta de la unidad obrero estudiantil obedeció justamente a oponerse, a defendernos de esa represión y a oponernos a todo un sistema que venía con la dictadura, un sistema en lo económico, lo social, en lo cultural absolutamente regresivo y conservador. Esos fueron los antecedentes inmediatos, pero el Cordobazo reconoce también antecedentes más lejanos. Reconoce el antecedente de la resistencia peronista, reconoce el antecedente de la tremenda traición que fue el frondizismo, reconoce también esa orden que nos dio el general de desensillar que los trabajadores cordobeses no acatamos e iniciamos inmediatamente la resistencia. También reconoce como 188 antecedente toda una situación en la juventud, en el debate ideológico en el país, en la construcción de una nueva izquierda que rompía con la izquierda que había monopolizado estas ideas en el país. Rompíamos con el Partido Comunista y con el Partido Socialista. Rompíamos con una concepción reformista, parlamentarista, de seguidismo a burguesías progresistas. Estábamos muy convencidos en el mensaje del Che, en ese mensaje en el que hablaba d construir un hombre nuevo, de que la salida a nuestro país independiente era la socialista, una referencialidad tanto de los trabajadores como del movimiento estudiantil, como de la intelectualidad, una referencialidad a las luchas latinoamericanas, en una referencialidad muy profunda a la enseñanza, al ejemplo, a la estrategia a la ideología latinoamericanista y revolucionaria del Che. ELM: Carlos, vamos a escuchar otro audio, en este caso la discusión entre Rucci y Tosco acerca de la burocracia sindical. (Luego del audio) Carlos, qué reflexión te merecen estas palabras, también pensando en el movimiento obrero y en la burocracia sindical hoy. C. O.: Me parece muy interesante que ustedes lo traigan a ese debate que fue tan seguido por todo el país, el debate Tosco-Rucci. Ahí está la concepción fundamental de Agustín Tosco, que es la concepción de un sindicalismo de liberación. No es un sindicalismo meramente reivindicativo, es un sindicalismo que compromete a los trabajadores en las profundas tareas de la liberación nacional y de la liberación social. Tosco entiende que el protagonismo de los trabajadores es de un protagonismo dirigente, para Tosco la clase trabajadora es la única clase que puede dirigir este país en una forma independiente, en una forma soberana. Para Tosco y para todo el sindicalismo de liberación y para el Cordobazo y para todos los “azos” que siguieron, porque el Cordobazo se repitió en todo el país, la clase fundamental, la clase que elabora todo, la clase que puede construir una sociedad libre es la clase trabajadora. Esa es una profunda convicción de Tosco, de los trabajadores cordobeses, del Cordobazo. Este planeó una salida independiente de los trabajadores. En el Cordobazo se comenzó a luchar contra la burocracia sindical, esa burocracia que está conformada por agentes de la burguesía dentro de la clase trabajadora, por todos esos jerarcas que no son trabajadores, quizá son empresarios, son grandes estafadores de la clase trabajadora. Por eso el discurso de Tosco, el itinerario de Tosco es tan actual y sirve a toda esta lucha de todo un activismo obrero que está surgiendo en todo el país. Que ya se ha cansado de la burocracia traidora, que entiende que este país en manos de los grandes capitalistas no tiene ninguna perspectiva, que estos gobiernos de los grandes capitalistas y de sus amigos solamente nos traen desempleo, precarización laboral, esclavitud, genocidio contra los niños, contra las mujeres, contra los ancianos. Eso fue denunciado desde el Cordobazo. Por eso es que a partir del ’76 las clases dominantes quisieron aniquilar ese proceso que se había iniciado justamente en el Cordobazo y que llevaba a desarrollar un cambio muy profundo en la sociedad, en las relaciones sociales, en las relaciones económicas y donde el protagonista fundamental era la clase obrera, por su identidad con el trabajo en contraposición al capital, en contraposición a la apropiación privada, en función de la solidaridad y la universalidad como identidad del trabajador; eso marcaba una perspectiva de liberación que evidentemente rompía con los intereses de los grandes capitalistas. Por eso antes del ’76, a partir de las tres A, comenzó el gran genocidio, ya en el 75 empezamos a tener desaparecidos y antes incluso tuvimos la caída de Atilio López, de Curuchet y tantos extraordinarios compañeros que jugaron un papel muy importante en el Cordobazo y en todo lo que continuó como experiencia auténticamente de los trabajadores. LM: Clarísimo, Carlos, Hoy hablábamos más temprano con Daniel Yofra, el secretario general de la federación de aceiteros y decíamos que el mejor homenaje de hoy para Tosco es acompañar a los aceiteros en su lucha y así lo estamos recordando nosotros. Cómo lo recuerdan ustedes ahí en Córdoba. C. O.: Nosotros también lo recordamos en la solidaridad con los aceiteros. Es muy importante esa lucha. Esa lucha rompe con el cepo de los convenios salariales que nos quieren imponer, un tope por parte del estado, por parte de las patronales. Con la lucha de los aciertos estamos todos los trabajadores 189 cordobeses. Yo les mando, modestamente, un gran abrazo y un gran saludo y seguimos pendientes de la lucha de los aceiteros, porque es una lucha no solamente de ellos, es una lucha de todos los trabajadores argentinos que no podemos estar de acuerdo con topes salariales, pues son el camino después de eliminar las paritarias, de eliminar la estabilidad de los trabajadores y el camino de la precarización laboral y de la esclavitud para la clase trabajadora. Y eso es contra lo que lucharon los trabajadores cordobeses en el Cordobazo. ELM: Carlos, te agradecemos muchísimo esta comunicación con Enredando las Mañanas. Te mandamos un abrazo enorme, fue un placer conversar contigo acerca de estos 46 años que se están cumpliendo hoy del Cordobazo. C. O.: Compañeros, muchas gracias por llamarme y para mi es una enorme satisfacción saber que las enseñanzas del Cordobazo están siendo recibidas, discutidas, analizadas por la vanguardia de los trabajadores que hoy en argentina, estoy seguro, van a continuar las luchas, las ideas los proyectos del Cordobazo. IGNACIO RAMONET / LA NUEVA GEOPOLÍTICA DEL PETRÓLEO http://www.contrainjerencia.com/?p=105552&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_ca mpaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 Publicado el 6/01/15 • en el tema LOS ANALISTAS • Visitas 913 , 16 en este día • Imprime este IGNACIO RAMONET / LE MONDE DIPLOMATIQUE – ¿En qué contexto general se está dibujando la nueva geopolítica del petróleo? El país hegemónico, Estados Unidos, considera a China como la única potencia contemporánea capaz, a medio plazo (en la segunda mitad del siglo XXI), de rivalizar con él y de amenazar su hegemonía solitaria a nivel mundial. Por ello, Washington instauró secretamente, desde principio de los años 2000, una “desconfianza estratégica” con respecto a Pekín. El presidente Barack Obama decidió reorientar la política exterior norteamericana considerando como criterio principal este parámetro. Estados Unidos no quiere encontrarse de nuevo en la humillante situación de la Guerra Fría (1948-1989), cuando tuvo que compartir su hegemonía mundial con otra “superpotencia”, la Unión Soviética. Los consejeros de Obama formulan esta teoría de la siguiente manera: “Un sólo planeta, una sola superpotencia”. En consecuencia, Washington no deja de incrementar sus fuerzas y sus bases militares en Asia Oriental para intentar “contener” a China. Pekín constata ya el bloqueo de su capacidad de expansión marítima por los múltiples “conflictos de los islotes” con Corea del Sur, Taiwán, Japón, Vietnam, Filipinas… Y por la poderosa presencia de la VIIª flota de Estados Unidos. Paralelamente, la diplomacia norteamericana refuerza sus relaciones con todos los Estados que poseen fronteras terrestres con China (exceptuando a Rusia). Lo que explica el reciente y espectacular acercamiento de Washington con Vietnam y con Birmania. Esta política prioritaria de atención hacia el Extremo Oriente y de contención de China sólo es posible si Estados Unidos logra poder alejarse de Oriente Próximo. En este escenario estratégico, Washington interviene tradicionalmente en tres ámbitos. En primer lugar, en el ámbito militar: Washington se encuentra inmerso en varios conflictos, especialmente en Afganistán contra los talibanes y en Irak-Siria contra la Organización del Estado Islámico. En segundo lugar, en el ámbito de la diplomacia, en particular con la República Islámica de Irán, con el objetivo de limitar su expansión ideológica e impedir el acceso de Teherán a la fuerza nuclear. Y, en tercer lugar, en el ámbito de la solidaridad, especialmente 190 con respecto a Israel, para quien Estados Unidos sigue siendo una especie de “protector en última instancia”. Esta “sobreimplicación” directa de Washington en la región (particularmente después de la Guerra del Golfo en 1991) ha mostrado los “límites de la potencia norteamericana”, que no ha podido ganar realmente ninguno de los conflictos en los cuales se ha implicado fuertemente (Irak, Afganistán). Conflictos que han tenido, para las arcas de Washington, un coste astronómico con consecuencias desastrosas incluso para el sistema financiero internacional. Actualmente, Washington tiene claro que Estados Unidos no puede realizar simultáneamente dos grandes guerras de alcance mundial. Por lo tanto, la alternativa es la siguiente: o Estados Unidos continúa implicándose en el “pantanal” de Oriente Próximo en conflictos típicos del siglo XIX; o se concentra en la urgente contención de China, cuyo fulgurante impulso podría anunciar a medio plazo la decadencia de Estados Unidos. La decisión de Barack Obama es obvia: debe hacer frente al segundo reto, pues éste será decisivo para el futuro de Estados Unidos en el siglo XXI. En consecuencia, este país debe retirarse progresivamente – pero imperativamente– de Oriente Próximo. Aquí se plantea una pregunta: ¿por qué Estados Unidos se ha implicado tanto en Oriente Próximo, hasta el punto de descuidar al resto del mundo, desde el fin de la Guerra Fría? Para esta pregunta, la repuesta puede limitarse a una palabra: petróleo. Desde que Estados Unidos dejó de ser autosuficiente en lo que al petróleo se refiere, a finales de los años 1940, el control de las principales zonas de producción de hidrocarburos se convirtió en una “obsesión estratégica” norteamericana. Lo cual explica parcialmente la “diplomacia de los golpes de Estado” de Washington, especialmente en Oriente Medio y en América Latina. En Oriente Próximo, en los años 1950, a medida que el viejo Imperio Británico se retiraba y quedaba reducido a su archipiélago inicial, el Imperio estadounidense lo reemplazaba mientras colocaba a la cabeza de los países de esas regiones a sus “hombres”, sobre todo en Arabia Saudí y en Irán, principales productores de petróleo del mundo, junto con Venezuela, ya bajo control estadounidense en la época. Hasta hace poco, la dependencia de Washington respecto al petróleo y al gas de Oriente Próximo le impidió considerar la posibilidad de retirarse de la región. ¿Qué ha cambiado entonces para que Estados Unidos piense ahora en retirarse de Oriente Próximo? El petróleo y el gas de esquisto, cuya producción por el método llamado “fracking” aumentó significativamente a comienzos de los años 2000. Eso modificó todos los parámetros. La explotación de ese tipo de hidrocarburos (cuyo coste es más elevado que el del petróleo “tradicional”) fue favorecida por el importante aumento del precio de los hidrocarburos que, en promedio, superaron los 100 dólares por barril entre 2010 y 2013. Actualmente, Estados Unidos ha recuperado la autosuficiencia energética e incluso está convirtiéndose otra vez en un importante exportador de hidrocarburos. Por lo tanto, ya puede por fin considerar la posibilidad de retirarse de Oriente Próximo, con la condición de cauterizar rápidamente varias heridas que, en algunos casos, datan de más de un siglo. Por esa razón, Obama retiró casi la totalidad de las tropas norteamericanas de Irak y de Afganistán. Estados Unidos participó muy discretamente en los bombardeos de Libia y se negó a intervenir contra las autoridades de Damasco, en Siria. Por otra parte, Washington busca a marchas forzadas un acuerdo 191 con Teherán sobre el tema nuclear y presiona a Israel para que su gobierno progrese urgentemente hacia un acuerdo con los palestinos. En todos estos temas se percibe el deseo de Washington de cerrar los frentes en Oriente Próximo para pasar a otra cuestión (China) y olvidar así las pesadillas de Oriente Próximo. Todo esto se desarrollaba perfectamente mientras los precios del petróleo seguían altos, cerca de 100 dólares el barril. El precio de explotación del barril de petróleo de esquisto es de aproximadamente 60 dólares, lo que deja a los productores un margen considerable (entre 30 y 40 dólares el barril). Aquí es donde Arabia Saudí ha decidido intervenir. Riad se opone a que Estados Unidos se retire de Oriente Próximo. Sobre todo si Washington establece antes un acuerdo sobre el tema nuclear con Teherán, lo que los saudíes consideran demasiado favorable a Irán. Además, según la monarquía wahabita, expondría a los saudíes, y a los suníes en general, a convertirse en víctimas de lo que llaman “el expansionismo chií”. Hay que tener presente que los principales yacimientos de hidrocarburos saudíes se encuentran en zonas de población chií. Considerando que dispone de las segundas reservas mundiales de petróleo, Arabia Saudí decidió usar el petróleo para sabotear la estrategia norteamericana. Oponiéndose a las consignas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Riad decidió, contra toda lógica comercial aparente, aumentar considerablemente su producción y hacer de ese modo bajar los precios del petróleo, inundando el mercado de petróleo barato. La estrategia dio rápidamente resultados. En poco tiempo, los precios del petróleo bajaron un 50%. El precio del barril descendió a 40 dólares (antes de subir ligeramente hasta aproximadamente 55-60 dólares actualmente). Esta política asestó un duro golpe al “fracking”. La mayoría de los grandes productores estadounidenses de gas de esquisto están actualmente en crisis, endeudados y corren el riesgo de quebrar (lo que implica una amenaza para el sistema bancario norteamericano que, generosamente, había ofrecido abundantes créditos a los neopetroleros). A 40 dólares el barril, el esquisto ya no resulta rentable. Ni las excavaciones profundas “off shore”. Numerosas compañías petroleras importantes ya han anunciado que cesan sus explotaciones en alta mar porque no son rentables, provocando la pérdida de decenas de miles de empleos. Una vez más, el petróleo es menos abundante. Y los precios suben ligeramente. Pero las reservas de Arabia Saudí son suficientemente importantes para que Riad regule el flujo y ajuste su producción de manera que permita un ligero aumento del precio (hasta 60 dólares aproximadamente) pero sin que se lleguen a superar los límites que permitirían reanudar la producción mediante el “fracking” y en los yacimientos marítimos a gran profundidad. De este modo, Riad se ha convertido en el árbitro absoluto en materia de precio del petróleo (parámetro decisivo para las economías de decenas de países entre los cuales figuran Argelia, Venezuela, Nigeria, México, Indonesia, etc.). Estas nuevas circunstancias obligan a Barack Obama a reconsiderar sus planes. La crisis del “fracking” podría representar el fin de la autosuficiencia de energía fósil en Estados Unidos. Y, por lo tanto, la vuelta a la dependencia de Oriente Próximo (y también de Venezuela, por ejemplo). Por ahora, Riad parece haber ganado su apuesta. ¿Hasta cuándo? NARCO: VEAN COMO EXPLOTAN LAS MENTIRAS DEL WALL STREET JOURNAL http://www.contrainjerencia.com/?p=105533&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_ca mpaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 Publicado el 5/31/15 • en el tema Colombia • Visitas 1166 , 12 en este día • Imprime este 192 LA TABLA / APORREA.ORG – Ninguno de los casos usados por The Wall Street Journal para vincular al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, con el tráfico de drogas han estado relacionados con funcionarios de la nación suramericana de acuerdo con los registros judiciales y los datos oficiales de los Estados Unidos y de España. Por el contrario en uno de los casos, es un general colombiano, que durante el gobierno de Alvaro Uribe dirigió la unidad antinarcóticos de Colombia, quien estaba vinculado con el principal acusado por la justicia estadounidense, Luis Frank Tello Candelo, según los testimonios y pruebas ofrecidas por un ex oficial de policía que trabajaba para los carteles de Cali y el norte del Valle, según informó el diario El Espectador el 3 de julio de 2012. El de Tello Candelo es uno de los casos citados por el diario estadounidense, The Wall Street Journal, para apuntalar los señalamientos que, sin motivación aparente y sin datos oficiales, hizo el lunes antepasado contra el diputado Cabello. El otro caso que el rotativo menciona es el de Roberto Méndez Hurtado, un hombre vinculado con el cartel del Norte del Valle, relacionado con al menos dos procesos de tráfico de drogas y uno de lavado de activos en Puerto Rico, y que fue condenado a 19 años de cárcel en septiembre de 2014 por una corte de Florida, tras llegar a acuerdos para reducir su condena. Los generales de Uribe Luis Frank Tello, conocido como el Negro Frank, fue aprehendido en 2010 por las autoridades venezolanas en la exclusiva urbanización Macaracuay, ubicada el municipio Sucre del estado Miranda, en la zona metropolitana de Caracas. Su captura se produjo en el marco de una operación con colaboración internacional, coordinada por la Interpol, y que en Venezuela fue dirijida por el ministro del Interior de la época y actual gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami. Tello fue deportado a los Estados Unidos el 11 de julio de 2010, donde era requerido por un tribunal de Nueva York. Con el fueron enviados otros jefes del tráfico de drogas como Carlos Rentería Mantilla y Carlos Ojeda Herrera. Posteriormente, en el municipio Chacao, tambien en Caracas, fue apresada la mexicana Gloria Rojas Valencia, compañera sentimental de Tello, e integrante de la organización delictiva azteca conocida como Los Zetas. Tello, quien formaba parte de Los Zetas, y además era el segundo al mando de la organización de Daniel “El Loco” Barrera, había sido detenido en Colombia en 1996, en el marco de una operación del DAS y la DEA, donde aprehendieron a otras 14 personas relacionadas con el tráfico de estupefacientes, pero quedó en libertad en 1999, ya que su expediente desapareció, indicó en esa oportunidad el ministro El Aissami. Los nexos de Tello con funcionarios policiales y oficiales colombianos corruptos se remontan a esos años, y la información de esas relaciones estalla en 2012 con el proceso iniciado en una corte de Virginia contra el jefe de seguridad de Alvaro Uribe Velez cuando fue presidente, el general Mauricio Santoyo Velasco. 193 El proceso contra Santoyo, quien finalmente fue condenado a 13 años de cárcel tras declararse culpable de colaborar con grupos terroristas (paramilitares), permitió registrar una serie de testimonios de antiguos oficiales de policía que habían trabajado para organizaciones delictivas como la Oficina de Envigado y otros carteles de droga. Y en lugar de salir a la luz nombres de militares o autoridades venezolanas, surgieron más generales colombianos. Uno es el general César Augusto Pinzón, excomandante de la Dijín y de la Policía Antinarcóticos, quien fue acusado por el mayor (r) de la Policía, Byron Ernesto Ordóñez Portilla, por recibír pagos a través de otro oficial retirado llamado Jorge Orjuela Castilla, alias Nico para proteger las exportaciones de droga a los EEUU, según un detallado informe del diario El Espectador, publicado en julio de 2012. En concreto se señala que Ordoñez, dijo el 22 de febrero de 2011 que sabía que Tello Candelo, alias Negro Frank, le envío $40 millones a Pinzón que fueron entregados por Nico. Byron Ordoñez, en su amplia declaración, relató que Pinzón —uno de los oficiales más condecorados en 30 años de trayectoria y cerebro en las capturas de Don Mario y Miguel Ángel Mejía Múnera, entre otros— era muy cercano al capitán Edward García, alias Orión, otro de los oficiales que cambiaron de bando al servicio de la ‘Oficina de Envigado’. Según Byron Ordóñez, cuando él y el capitán García fueron suspendidos por corrupción en la Policía fueron a hablar con Pinzón para que intercediera por ellos, según el diario colombiano. En abril del año pasado el Departamento de Estado de los EEUU confirmó que la visa de Pinzón había sido revocada y según el conglomerado de noticias Caracol el Departamento de Justicia le habría informado a autoridades colombianas que pediría la extradición del oficial. Vale mencionar que Pinzón también fue investigado en 2013 por la fiscalía colombiana por presuntamente estar en una nómina de oficiales de ese país que había recibido mensualmente 30 millones de pesos para facilitar información que ayudara a evitar la captura de Daniel “El Loco” Barrera. Este jefe del narcotráfico había sido detenido también por las autoridades en 2012 por las autoridades de Venezuela y en su oportunidad medios policiales advirtieron que Tello Candelo era socio de Barrera. El hecho es que, pese a la insistencia de voceros y medios de prensa de derecha en Venezuela, en esa oportunidad no se estableció un vínculo documentado entre ambos traficantes y funcionarios venezolanos de alto nivel como sí fue el caso con los oficiales colombianos. Tampoco en la documentación generada por las autoridades judiciales de EEUU se mencionan a oficiales venezolanos y mucho menos al jefe del parlamento de la nación suramericana. Todos los elementos en que se sustenta la acusación de The Wall Street Journal, es la presunción de que la presencia de Tello debía estar protegida por altos funcionarios, incluyendo Cabello, quien 194 paradójicamente no ha tenido responsabilidades directas en el aparato de seguridad de Venezuela en los últimos 12 años. Lavado en Puerto Rico y aviones en el Caribe El otro caso alegado en la publicación de WSJ es el de Roberto Méndez Hurtado, líder de la célula del Caribe del cartel colombiano Norte del Valle y De Los Santos, quien fue capturado en 2011 en Cuenca, Ecuador, por las autoridades de esa nación. Fue deportado a Colombia y en 2012 la Corte Suprema de ese país autorizó su extradición a los EEUU, donde era requerido en las fiscalías de Massachussets, Sur de la Florida y Puerto Rico, por cargos de tráfico de cocaína y lavado de dinero. Tampoco en ninguno de esos procesos figuran autoridades u oficiales de Venezuela, si bien el del Sur de la Florida registra como origen de los embarques aéreos de droga el estado Apure. Por estas acusaciones Méndez Hurtado se declaró culpable y fue condenado a 19 años por la juez Marcia Cooke, del distrito Sur de Florida, en septiembre pasado, según informó oficialmente la fiscalía. La pena proyectada para Méndez Hurtado era de cadena perpetua y se estima que logró acuerdos para obtener una sanción más benevolente. Sin embargo, en esos acuerdos que sin duda incluyen delaciones, no figuran señalamientos contra Cabello o dirigentes venezolanos de nivel similar. El esquema de tráfico consistía en llevar la droga desde el límite venezolano con Colombia, en avionetas que la transportaban hasta el mar Caribe sobre las Islas Vírgenes británicas. Los embarques eran arrojados al agua en ubicaciones indicadas con bengalas luminosas, donde la recogían lanchas rápidas que la llevaban a tierra firme en el sur del estado de Florida. El mecanismo también contemplaba el uso de pistas clandestinas en Honduras y Guatemala, y el traslado del dinero producto de la venta a Puerto Rico con el propósito de llevarlo a Venezuela por avión para su lavado. En el proceso fueron enjuiciadas 13 personas, capturadas simultáneamente en EEUU, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Colombia y Ecuador. Es pertinente destacar lo referido al lavado de dinero presumiblemente en Venezuela, pues se trataría del mismo mecanismo que promueve una inflada tasa cambiaria en un mercado paralelo de divisas, y que es impulsada a través de sistemas de información especulativa como el portal web Dolar Today. De hecho ya Méndez Hurtado venía usando un mecanismo de alta precisión para legitimar los ingresos por la venta de la droga, a través de la triangulación con importadores colombianos que requerían de divisas. El esquema fue desmantelado en febrero de 2011 en una operación coordinada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la DEA y la policía de Puerto Rico, y que culminó con la detención de 23 personas en Colombia, República Dominicana y el propio territorio boricua, según reseñó el diario dominicano El Nuevo Día. 195 La fiscal federal Myriam Y. Fernández, quien estuvo a cargo del caso, explicó que, por ejemplo, contactos de esta organización recogían el dinero en efectivo producto de las ventas de cocaína y lo depositaban en pequeñas cantidades en bancos locales o lo usaban para hacer compras solicitadas por sus contactos en el cartel colombiano. La organización operaba con dos contactos del dueño de la droga, uno en Puerto Rico y otro en Colombia, que fungían como corredores de valores. Ese corredor en Colombia, según explicó Fernández, se ponía en contacto con comerciantes legítimos de su país que compran bienes a compañías estadounidense y le ofrecía el dinero sucio de las ventas de droga que físicamente se encontraba en Puerto Rico para que lo utilizaras en sus compras en Estados Unidos. Una vez el comerciante legítimo en Colombia aceptaba ser parte de la transacción, el contacto en Puerto Rico se encargaba de pagar las compras del comerciante colombiano con los dólares de las ganancias de las ventas de cocaína. Cuando la mercancía le llegaba al comerciante colombiano éste le pagaba en pesos colombianos al contacto en ese país, quien a su vez le entregaba el dinero al dueño del cartel del Norte del Valle y de los Santos. Este mecanismo coincide con el que usaba el asesor financiero austrico-venezolano, Martin Lustgarten, detenido a principios de abril en Miami y enjuiciado en Boston acusado de legitimar unos 100 millones de dólares de las organizaciones paramilitares colombianas dedicadas al narcotráfico. Lustgarten, quien creció en Caracas y está relacionado familiarmente con familias de la comunidad judía venezolana, operaba empresas ficticias en Panamá, Singapur y Hong Kong, para promover importaciones y asesorar a empresarios venezolanos con dificultades para obtener divisas. De esa manera logró legitimar divisas provenientes de la venta de drogas a través de su colocación en el especulativo mercado cambiario paralelo e ilegal que afecta la economía venezolana. En todo caso, de nuevo, en la documentación e información generada no han surgido datos que relacionen al parlamentario venezolano Diosdado Cabello con esas operaciones, las cuales forman parte en este momento de una feroz ofensiva que pretende desestabilizar la economía y las instituciones del gobierno bolivariano. Una “olla” con periódicos de ayer En periodismo una “olla” es una noticia fabricada o “cocida” con elementos informativos reales mezclados con hipótesis y suposiciones con el fin de sustentar un evento que claramente no ha ocurrido. Ese es el caso de los señalamientos que primero hizo el diario madrileño ABC, en marzo , y que ahora retoma The Wall Street Journal: sobre la base de retazos o restos de información quieren sustentar la tesis de que Cabello es un traficante. 196 Con base en casos reales de tráfico de drogas se intenta establecer un vínculo arbitrario con el parlamentario. El asunto funciona asi: por Venezuela pasó un avión con droga, Diosdado es el presidente del parlamento y segundo en la línea de sucesión presidencial por lo que debe saber todo cuanto ocurre el Venezuela, y viene la conclusión, si el avión con droga pasó, fue porque Diosdado lo dejó pasar ya que como jefe de los diputados debe saber todo lo que ocurre en el país. Ni los datos formales ni los extraoficiales divulgados desde el inicio de los dos casos que menciona The Wall Street Journal, han ofrecido el más mínimo elemento que los relacione con el parlamentario. Ni siquiera los voceros son precisos, sólo personas “familiarizadas” con los casos. ABC, experto cocinero, quiso aportar su guiso también y el 20 de mayo acusó a Cabello de haber contratado el avión Bombardier que en agosto de 2012 fue cargado con 1,4 toneladas de drogas y llevado hasta la isla Gran Canaria. Inevitablemente la olla le quedó muy mal, pues ya la justicia española había determinado que la droga era de un traficante de armas libanes, Ali Kleilat, que actualmente espera en Bélgica su extradición a EEUU. Otra vez no fue Diosdado y las ollas se les están volviendo “caliche”*. ¡CONGA NO VA! RESISTENCIAS POPULARES CONTRA EL EXTRACTIVISMO MINERO EN PERÚ http://www.revistapueblos.org/?p=19291 ITZIAR GANDARIAS Y LUISMI UHARTE, 28 DE MAYO DE 2015 DEJAR UN COMENTARIO En el marco de la división internacional de la economía que fija el capitalismo, América Latina es un territorio estratégico en la extracción minera, ya que recibe el 25 por ciento de la inversión total mundial. Perú, además de ser el segundo país receptor de la región, tras Chile, es el principal exportador latinoamericano de oro, estaño, plomo y cinc. Desde la década de los noventa, en la que el modelo neoliberal fue impuesto por la dictadura de Fujimori, la megaminería se ha convertido en el sector económico fundamental y, por tanto, en la palanca estratégica de acumulación y concentración de riqueza. En apenas veinte años, las concesiones mineras se han multiplicado y hoy día ocupan el 20 por ciento del territorio total del país (26 millones de hectáreas), llegando en algunos departamentos a colonizar la mitad de su superficie, según datos del Observatorio de Conflictos Mineros de Perú[1]. En el año 2013, según el Ministerio de Energía y Minas, la inversión superó los 9.700 millones de dólares. El Banco Mundial sitúa a Perú en el puesto 35 de 189 países en el ranking para hacer negocios. Sin embargo, se le olvida mencionar que ocupa el puesto 110 en el ranking de desempeño ambiental. No es extraño, ya que en 2014 la Defensoría del Pueblo registró 135 conflictos ambientales en todo el país, correspondiendo el 75 por ciento a disputas mineras. En los últimos doce años han sido asesinados al menos 57 activistas ambientales, situando al país como el cuarto más peligroso del mundo en esta cuestión, después de Brasil, Honduras y Filipinas. Por esta razón, tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como la ONU han señalado al país en informes recientes. Mientras tanto, el presidente, Ollanta Humala, fue condecorado en septiembre del pasado año por la Americas Society, conglomerado empresarial al que pertenecen transnacionales mineras que operan en Perú. 197 Yanachoca vs. Cajamarca Cajamarca es un departamento del norte peruano que históricamente se ha destacado por ser una región agropecuaria. Sin embargo, a partir de las políticas neoliberales del noventa se ha convertido en un territorio privilegiado para la minería a gran escala y actualmente el 40 por ciento de la región está concesionada a empresas mineras. Una de las compañías más destacadas es Yanacocha, con proyectos a cielo abierto desde 1993. Desde su llegada, Yanacocha ha generado conflictos de manera continuada, indica Marco Arana, ex sacerdote y uno de los líderes de la resistencia. En 1998 miles de truchas aparecieron muertas en los ríos próximos a la minera, y en el año 2000 se produjo un desastre ecológico en el distrito de Choropampa tras el derrame de cientos de kilos de mercurio, lo que provocó la intoxicación de miles de personas. Cuatro años más tarde, el agua que desde el cerro Quilish abastece a la capital, Cajamarca, fue contaminada. La protesta popular logró que se aprobara una ordenanza municipal que establecía como zona intangible el acuífero del cerro. Más allá de estos sucesos concretos, la presencia de Yanacocha ha traído impactos de mayor alcance en todo el departamento, destacando, entre otros, una masiva migración (expulsión campesina) a la capital, con un crecimiento acelerado y desordenado, acompañado de un aumento de alcoholismo, drogas, prostitución y madres solteras. A esto hay que sumar los cortes y restricciones de agua (muchas zonas de Cajamarca apenas tienen agua dos horas al día), la destrucción masiva de suelos agrarios y el aumento de la corrupción y apropiación de manera ilícita de tierras campesinas. A pesar de que en los últimos quince años el departamento ha generado grandes ganancias por la exportación de oro y cobre, paradojicamente Cajamarca se ha empobrecido más y se ha convertido en la segunda región mas pobre del pais, denuncia Nilton Vasquez, dirigente de la Federación Universitaria. En este contexto Yanacocha presentó su proyecto estrella, Conga, una inversión multimillonaria para explotar oro, plata y cobre durante las próximas dos décadas. La extracción implicaba secar y destruir cinco lagunas naturales, de las que actualmente se abastecen de agua directamente más de 200 comunidades e indirectamente decenas de miles de habitantes de las zonas urbanas. Esto provocó que las comunidades comenzaran a organizarse para oponerse al proyecto bajo el lema: ¡Conga no va! ¡Agua sí, oro no! Durante la campaña para las presidenciales de abril de 2011, el candidato opositor Ollanta Humala prometió paralizar el proyecto si ganaba las elecciones. Sin embargo, poco después de llegar a la presidencia, Humala giró 180 grados y pasó a defender los intereses de Yanacocha con la amenaza: “¡Conga va, sí o sí!” A pesar de la traición presidencial, la resistencia popular se intensificó y para fines de año convocó un paro indefinido, mientras el gobierno declaró el estado de emergencia y militarizó varias provincias. Esto provocó la salida del Ejecutivo de dos de sus figuras más progresistas: el primer ministro, Salomón Lerner, y el ministro de Ambiente. En febrero de 2012 se realizó la Gran Marcha Nacional por el Agua, en la que más de veinte mil personas de diferentes zonas del país recorrieron 1.500 kilómetros desde Cajamarca hasta Lima en defensa del agua y de la vida. En mayo se dio un nuevo ciclo de lucha, con movilizaciones cada vez más fuertes y contundentes que trajeron como consecuencia el asesinato, por parte de las fuerzas represivas, de cinco personas y el establecimiento de un nuevo estado de emergencia. La resistencia popular consiguió paralizar el proyecto durante esos meses, pero en 2013 el gobierno decidió comenzar a construir los reservorios (depósitos)artificiales junto a las lagunas. Para garantizar la paralización del proyecto, la resistencia pasó a una nueva fase: la vigilancia de las lagunas. A fines de 2013 nacen los guardianes y guardianas de las lagunas, que de manera rotatoria, un día sí y otro también, protegen este bien común de los intentos de la multinacional de colonizar el territorio. La solidaridad internacionalista tampoco ha estado ausente, ya que en agosto de 2014 se 198 realizó el Primer Encuentro Internacional de los Pueblos Guardianes del Agua y la Madre Tierra en la población de El Tambo (Cajamarca), con el objetivo de visibilizar la resistencia de Conga y tejer alianzas. El encuentro sirvió también para internacionalizar el caso de Máxima Acuña, militante de la resistencia a quien la minera arrebató la parcela que tiene su familia junto a la laguna y que además ha sido condenada a prisión por “usurpación” de propiedad privada. La impunidad con la que la compañía Yanacocha está operando es posible por la subordinación gubernamental y por su gran poderío económico. Este poder es más evidente cuando identificamos a sus tres principales accionistas. En un lado está la multinacional estadounidense Newmont, uno de los gigantes mundiales del negocio de la explotación de oro, con un 51 por ciento de las acciones. Esta empresa es mundialmente conocida por haber provocado severos impactos ambientales en Indonesia y por haber recibido en 2009 el “premio” Public Eye Global Award, que conceden varias organizaciones no gubernamentales a la multinacional que “haya destacado por su comportamiento irresponsable”. En otro lado se encuentra la Compañía de Minas Buenaventura (43 por ciento de las acciones), principal minera del Perú y propiedad de la oligárquica familia Benavides, la tercera fortuna del país. Finalmente, aparece la International Financial Corporation (cinco por ciento), institución perteneciente al Banco Mundial. Agentes clave de la resistencia Para entender cómo se ha podido doblegar a la multinacional y al gobierno es necesario conocer a los principales actores de la resistencia. Por una parte, destacan el movimiento político Tierra y Libertad y su líder, el ex sacerdote de la Teología de la Liberación Marco Arana. Desde los años 90, Arana se involucró en la lucha contra la minería, impulsó la creación de grupos ecologistas y en 2009 fundó la organización Tierra y Libertad. Su implicación directa contra Conga y su capacidad para movilizar a diversos sectores provocaron su expulsión de la Iglesia Católica. Hoy día, es uno de los principales líderes del movimiento popular y posible candidato a la presidencia. Por otra parte, tenemos a las famosas Rondas campesinas, organización popular con más de cuatro décadas de historia. Las Rondas, como nos revela Idelso Hernández, presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas, surgieron después de la reforma agraria del mítico general Velasco Alvarado, a mediados de los años setenta, y en un primer momento funcionaron como mecanismo de protección colectiva del ganado por parte de las comunidades. Posteriormente, desde la década de los ochenta, las Rondas empezaron a administrar justicia comunitaria en sus territorios, y a partir del 2000 dieron un salto cualitativo, apostando por entrar en el terreno político, creando sus propias organizaciones y finalmente presentándose a las elecciones regionales y municipales. Segundo Mendoza, dirigente comunista en Cajamarca, la izquierda se dio cuenta que las Rondas Campesinas eran expresión del poder popular. Asegura que “nos han enseñado mucho” políticamente y señala incluso que “sin las rondas campesinas el proceso de lucha y resistencia contra Conga se habría caído”. La victoria en las elecciones a la presidencia regional de Cajamarca en 2010 de Gregorio Santos, líder de las Rondas, supuso un punto de inflexión porque posibilitó la toma de poder institucional por parte del movimiento campesino, según nos indica Cesar Aliaga, vicepresidente regional. Esto posibilitó que la lucha contra Conga tuviera otro aliado estratégico y de gran influencia social: el nuevo presidente regional y su Ejecutivo. La alianza, por tanto, entre el nuevo poder político local, el movimiento campesino, y el resto de grupos sociales (ambientalistas, etc.) contrarios a Conga fue clave para paralizar el proyecto minero transnacional. El fuerte liderazgo popular de Gregorio Santos y su clara implicación contra Conga lo convirtieron en un personaje incómodo para los poderes fácticos, por lo que decidieron activar una campaña para derribarlo. Como las empresas no pudieron comprarlo, el gobierno central de Ollanta Humala intentó en un primer momento ahogar económicamente al Ejecutivo regional. Posteriormente, lograron cooptar a 199 funcionarios locales e inventaron una trama de corrupción que sirvió para encarcelar a Gregorio Santos. Su detención en junio de 2014 sirvió para aumentar aún más su popularidad. Conclusiones Cesar Aliaga, vicepresidente de Cajamarca, nos confesaba en entrevista personal en agosto de 2014 que el gobierno de Humala y Yanacocha esperaban a las elecciones regionales de octubre, en las que pensaban que un candidato pro-minero podía ganar, para así facilitar la reactivación del proyecto. El tiro les salió por la culata, ya que Gregorio Santos, candidato de la resistencia actualmente en prisión, volvió a ganar con más de un 44 por ciento, duplicando los votos del segundo contendiente, el fujimorista Osias Ramírez. Pero más allá de la disputa electoral, la lucha sigue y las guardianas y guardianes de las lagunas mantienen su vigilancia diaria. Lourdes Chuan, presidenta de la Asociación de Mujeres en defensa de la Vida de Cajamarca, nos lo dejó bien claro: “Si tenemos que morir defendiendo las lagunas, lo haremos” Luismi Uharte es profesor de Antropología en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), doctor en Estudios Latinoamericanos e investigador sobre temas de política y economía latinoamericana. Itziar Gandarias es doctoranda del Departamento de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora colaboradora en la Facultad de Psicología y Educación (FICE) de la Universidad de Deusto. Sus áreas de estudio son feminismos, migraciones, activismo y metodologías feministas. Este artículo actualiza el texto “Meatzaritzako erauzketaren aurkako herri erresistentziak. Congari ez!”, publicado en el suplemento Gaur 8 de Gara en diciembre de 2014. Artículo publicado en el nº65 de Pueblos – Revista de Información y Debate, segundo trimestre de 2015. NOTA: Ver: www.cooperaccion.org.pe/observatorio-de-conflictos-mineros-del-peru26 UNA MIRADA CRÍTICA-PROSPECTIVA DE SU IMPACTO EN NUESTRA AMÉRICA LA MULTIFACÉTICA CRISIS DEL SISTEMA-MUNDO (I) Luis Suárez Salazar, Katu Arkonada, Ángel Guerra Cabrera http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/una-mirada-critica-prospectiva-de-su-impacto-ennuestra-america/# Entre los días 9 y 11 de marzo de 2015, una veintena de intelectuales nacidos o actualmente residentes en países de América Latina y el Caribe se reunieron, con el apoyo del Partido del Trabajo (PT), en un taller internacional en la Ciudad de México que tenía como objetivo analizar las superpuestas crisis que caracterizan al cada vez más globalizado sistema capitalista mundial para a partir de ese análisis identificar y sintetizar los escenarios más probables en los que en el futuro relativamente cercano se desarrollarán las luchas de nuestros pueblos y naciones, así como de algunos gobiernos latinoamericanos y caribeños. 200 Los participantes de dicho taller fueron Ángel Guerra (Cuba), Arantxa Tirado (Estado español), Darío Salinas (Chile), Esteban Rivero (México), Fernando Sánchez Cuadros (Perú), Gilberto López y Rivas (México), Héctor Díaz-Polanco (México), John Saxe-Fernández (México), Jorge Casals (Cuba), Jorge Veraza (México), Josefina Morales (México), Katu Arkonada (País Vasco), Lila Molinier (Paraguay), Luis Suárez (Cuba), Marco Gandásegui (Panamá), Nayar López Castellanos (México), Omar González (Cuba), Raúl García Linera (Bolivia), Silvina Romano (Argentina), Tamara Barra (México). Asimismo el equipo de coordinación del taller conformado por Ángel Guerra, Katu Arkonada, Luis Suárez Salazar y Omar González, se encargó de la redacción de la versión final de este documento a partir de los contrastes que se hicieron con diversos partidos de la izquierda latinoamericana y caribeña, y los aportes que llegaron por escrito desde varios países. A continuación se presentan las principales conclusiones en forma de documento que pretende ser un insumo para el debate entre los partidos políticos, sindicatos, movimientos sociales e intelectuales de Nuestra América. 1.- Diríase que es un lugar común en el pensamiento de la izquierda social, política e intelectual de diferentes partes del mundo, el reconocimiento de que las superpuestas crisis que caracterizan al cada vez más globalizado sistema capitalista mundial, tendrán un impacto devastador en el históricamente desigual y distorsionado desarrollo económico, social, cultural, sostenido y sustentable de nuestros diferentes países. 2.- Si consideramos que, a partir del 2008, el epicentro de esas crisis –definidas como periódicas o cíclicas por los clásicos y otros pensadores marxistas y no marxistas- se ha localizado en los estados integrantes de la llamada “tríada del poder mundial” --Estados Unidos (EEUU), Japón y la Unión Europea (UE)--, comprenderemos que tales impactos han sido y serán particularmente severos en aquellos países subdesarrollados, periféricos o semiperiféricos de África, Asía, América Latina y el Caribe, así como del Sur y el Este de Europa, estructuralmente dependientes de las potencias imperialistas. 3.- Sin negar los crecimientos que en los años más recientes se han producido en los indicadores económico-sociales de determinados países latinoamericanos y caribeños, ni los avances conseguidos en la eliminación de ciertas secuelas políticas, económicas, sociales e ideológico-culturales de las contrarrevoluciones y las contrarreformas neoliberales, esas crisis del sistema capitalista-mundo también tendrán repercusiones negativas en los diferentes procesos de cambios favorables a los intereses nacionales y populares que, con diversos horizontes programáticos, se han desplegado en varios países de América Latina y el Caribe desde finales del siglo XX hasta la actualidad. De igual manera, en los esfuerzos que se vienen realizando para actualizar el modelo de la transición socialista cubana, en medio de las enormes dificultades derivadas del criminal bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, que continúa esencialmente intacto, así como de otras agresiones contra el pueblo cubano. 4.- Los distintos desenlaces de estos y otros procesos --que pueden ser catalogados como nacionales por su forma, pero continentales y globales por su proyección externa--, también influirán en la evolución de los promisorios proyectos de concertación política, cooperación e integración económica, impulsados en el decenio más reciente por diversos gobiernos latinoamericanos y caribeños, como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), la Unión Suramericana de Naciones (UNASUR), y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 5.- De lo antes dicho, y de otros aspectos que veremos posteriormente, se infiere la importancia que tiene para la elaboración de las estrategias y las tácticas de los movimientos sociales y políticos de raigambre popular, así como para los gobiernos revolucionarios, reformadores o reformistas instalados en América Latina y el Caribe, el análisis crítico-prospectivo de la evolución de las crisis del sistema 201 capitalista mundial y de los diferentes procesos que tienen lugar en el sistema internacional y, específicamente, en el subsistema interamericano. Igualmente, el esclarecimiento de las diversas estratagemas contrarrevolucionarias que en el futuro previsible emprenderán los gobiernos permanente y temporales de los Estados Unidos, ya sea de manera unilateral o concertada con sus aliados de diversas partes del mundo, con vistas a tratar de recomponer y prolongar durante el presente siglo su dominación global, especialmente sobre el Sur político del continente americano. 6.- Para contribuir a la elaboración de este tipo de análisis, y contando con el decisivo apoyo del Partido del Trabajo (PT) de México, nos reunimos en la capital de este país, durante los días 9, 10 y 11 de marzo del presente año, una veintena de intelectuales nacidos o actualmente residentes en países de América Latina y el Caribe. Nuestro objetivo primordial fue identificar y sintetizar los escenarios más probables en los que se desarrollarán las luchas de nuestros pueblos y naciones en el futuro relativamente cercano, así como de algunos gobiernos latinoamericanos y caribeños. Luchas orientadas, en lo fundamental, a defender los derechos de la Madre Tierra (Pachamama); garantizar la satisfacción de los derechos humanos individuales y colectivos para todas y todos los habitantes de nuestro continente; distribuir equitativamente las riquezas; edificar democracias étnica, social y culturalmente participativas y representativas; defender la independencia y la soberanía nacional-popular y la autodeterminación de los pueblos; y convertir en realidad los sueños de las y los próceres y mártires que ofrendaron sus vidas y su inteligencia durante las heroicas y aún inconclusas luchas por alcanzar las que José Martí llamó “primera” y “segunda” independencias de Nuestra América y, en particular, de El Libertador Simón Bolívar, quien escribió, tan temprano como en 1815: “Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria.” 7.- La importancia de significar y analizar tales escenarios está dada por la complejidad de la situación actual, por la necesidad de conjugar la praxis con la elaboración y sistematización de un pensamiento crítico y descolonizado, que enriquezca la teoría revolucionaria precedente, y porque en algunos estados nacionales y plurinacionales de América Latina y el Caribe se vienen construyendo esperanzadoras alternativas al capitalismo subdesarrollado y dependiente aún instaurado en esta zona del mundo. Tal concurrencia de realidades ha convertido a Nuestra América en un campo de batalla en el que se enfrentan los diversos proyectos emancipatorios de los pueblos, de las naciones y de algunos gobiernos, con las pretensiones de los representantes de los sectores hegemónicos de las clases dominantes de revertir los avances que se han obtenido, así como de reinsertar a sus respectivos países de manera subordinada en el “nuevo” orden panamericano y mundial, impulsado por las principales potencias imperialistas y, en especial, por Estados Unidos. 8.- En ese contexto, nuestras reflexiones fueron estimuladas por la ola de repudio que suscitó, sobre todo en América Latina y el Caribe, la orden presidencial emitida por Barack Obama el 9 de marzo del presente año, en la que proclamó que la República Bolivariana de Venezuela constituía una “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”. De igual modo, fueron consideradas las repercusiones que esa injuria tuvo y tendrá en las negociaciones que se están desarrollando con vistas al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos. Asimismo, las denuncias que se han formulado acerca de los acuerdos firmados entre los gobiernos de Barack Obama y Ollanta Humala, que posibilitarán el despliegue en territorio peruano de 3 500 militares estadounidenses antes de septiembre del presente año. Estos, al igual que otros pactos militares sobre “seguridad regional” existentes entre los gobiernos de EEUU y Colombia, constituyen una amenaza para otros estados suramericanos, en especial para el Estado Plurinacional de Bolivia y para la República de Ecuador. 9.- A lo antes dicho habría que agregar las calificadas informaciones que recibimos de las y los prestigiosos intelectuales mexicanos participantes en nuestras deliberaciones, acerca de la impunidad que rodea las masivas y sistemáticas violaciones a los más elementales derechos humanos que se producen en su país, incluida la sistemática utilización de torturas y las ejecuciones extrajudiciales perpetradas por los órganos represivos del Estado. En particular, se analizó la desaparición forzada de 202 miles de personas en diferentes puntos de su territorio. Estas prácticas –evidenciadas en el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa — constituyen una de las tantas expresiones de la “represión preventiva” desatada contra las comunidades, los pueblos originarios y los diversos movimientos sociales y políticos que luchan de manera descentralizada, generalmente descoordinada, contra las terribles consecuencias políticas, económico-sociales, ecológico-ambientales y culturales que han tenido las contrarreformas neoliberales emprendidas por sucesivos gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de Acción Nacional (PAN), desde la entrada en vigor, en 1994, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. 10.- Las desnacionalizaciones, privatizaciones y subordinaciones a los intereses geopolíticos y geoeconómicos de los grupos dominantes estadounidenses, provocadas por este Tratado, fueron ampliadas mediante los inconstitucionales acuerdos adoptados por los sucesivos mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México en los marcos de la Alianza para la Prosperidad y la Seguridad de América del Norte (ASPAN). También durante la implementación de la multimillonaria Iniciativa Mérida, elaborada por el Pentágono y aceptada por los dos últimos mandatarios mexicanos, con vistas a emprender la cruenta y cada vez más militarizada “guerra” contra el narcotráfico y el crimen transnacional organizado. La profunda y traumática crisis humanitaria provocada por esa ineficaz contienda, se corroboró durante el pasado año. Según las cifras disponibles, en el 2014 se reportaron 14 413 muertes violentas, 1 332 secuestros y más de 5 000 desapariciones forzadas. La mayoría de estos hechos no han sido esclarecidos por los organismos estatales competentes. En el crimen de Estado y lesa humanidad de Iguala, por ejemplo, se condensó en unas horas de barbarie toda la violencia estructural y de Estado que ha padecido México durante más de una década, y que ha resultado en más de 120.000 muertos, en su mayoría jóvenes y pobres, al menos 30.000 desaparecidos, así como medio millón de desplazados internos y hacia otros países. 11.- En resumen, el TLC ha desarticulado las cadenas productivas nacionales e insertado fragmentariamente las actividades económicas en las cadenas globales del capital transnacional, muchas veces con las maquilas y ensambladoras --donde las condiciones laborales son sumamente precarias--, como último eslabón productivo. La economía criminal se diversifica, avanza y penetra diversos niveles del gobierno, llegando a representar en la actualidad entre el ocho y diez por ciento del PIB de México. 12.- Luego de analizar el significado de México y de otros países y acontecimientos en la coyuntura actual y venidera, los resultados preliminares de nuestras reflexiones fueron presentados ante las y los representantes de los 132 partidos políticos de 40 países que asistieron al XIX Seminario Internacional “Los partidos y una nueva sociedad”, organizado por el PT en México, DF, entre el 12 y el 14 de marzo de 2015. También fueron consultados a intelectuales de varios países latinoamericanos y caribeños, quienes, a pesar de haber sido invitadas e invitados al evento, no pudieron participar en nuestras deliberaciones. Asimismo, fueron sometidos al criterio de varios dirigentes de partidos o frentes políticos de diferentes países de América Latina y, en menor medida, del Caribe. Después de estudiar e incorporar las opiniones recibidas hasta el 25 de marzo de 2015, llegamos a las conclusiones que seguidamente exponemos: Crisis del capitalismo y geopolítica del mundo multipolar 13.- Con independencia de los moderados indicadores de crecimiento económico que en los meses más recientes se han venido registrando en algunos países capitalistas, y en particular en EEUU, en el futuro previsible se profundizarán las crisis financiera, económica, energética, alimentaria, ecológica, ambiental, ética, social, ideológica, cultural, en definitiva, política y civilizatoria, que caracteriza al sistema capitalista mundial desde hace varios lustros. Ello es así porque, como afirmó en 1999 el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, ese sistema “es insostenible, porque se sustenta sobre leyes ciegas, caóticas, ruinosas y destructivas de la sociedad y la naturaleza.” 203 14 .- El efecto de esas “leyes ciegas y caóticas” agudizará las contradicciones que siempre han existido entre el carácter cada vez más social de la producción y la apropiación cada vez más privada de los excedentes creados por las y los trabajadores, al igual que de los principales recursos naturales, renovables y no renovables, y de los bienes comunes existentes en nuestro planeta, como sería el caso del agua, la tierra, los recursos forestales y la biodiversidad. Esas contradicciones seguirán manifestándose en las recurrentes crisis periódicas y cíclicas de superproducción (o de subconsumo) que siempre han caracterizado el funcionamiento del sistema capitalista y, concomitantemente, los mercados internos e internacionales. También en la depredación y contaminación de la naturaleza, con sus consiguientes efectos negativos en el medio ambiente, la biosfera y la sociedad. Esto provocará diversos fenómenos naturales cada vez más severos y destructivos, en particular los vinculados al cambio climático producido por las constantes emisiones de los gases de efecto invernadero. Las negociaciones que se desarrollarán para contener la emisión de estos gases, no tendrán los resultados que se requieren, a causa del abandono del principio de “responsabilidad compartida, pero diferenciada”, propugnado por buena parte de los gobiernos de África, Asia, América Latina y el Caribe, en 1992. 15.- Mucho menos porque el agotamiento de los principales yacimientos de petróleo, impulsará el empleo, por parte de las más poderosas empresas transnacionales y multinacionales, de tecnologías ecológicamente peligrosas y altamente contaminantes, como la denominada “fractura hidráulica” o fracking. De igual manera, estimulará la creciente extracción de los combustibles fósiles existentes en las arenas bituminosas y en las profundidades de los mares y océanos. A corto y mediano plazo, el incremento de la cada vez más costosa explotación de esos yacimientos, el creciente empleo de nuevas fuentes renovables de energía (como los agrocombustibles) y la ralentización de los ritmos de crecimiento de la economía mundial, provocarán una crisis de sobreproducción de petróleo y gas. No desaparecerán los conflictos internacionales y regionales vinculados al control de estos y otros recursos naturales, lo que sería aplicable también a las cada vez más escasas fuentes de agua potable y, en general, a la posesión y dominio de otros bienes comunes de carácter estratégico. La minería a cielo abierto, practicada por las grandes empresas multinacionales y transnacionales, en especial las que tienen sus casas matrices en Canadá y EEUU, además de contar con la anuencia de no pocos gobiernos, representa un perjuicio incalculable para el deterioro y la contaminación de las propias fuentes de agua y de la existencia de otros bienes comunes e, incluso, del patrimonio natural y cultural de los pueblos. 16.- Paralelamente, a causa de las diversas asimetrías y contradicciones que caracterizarán al sistema internacional de estados-mundo, así como por la incapacidad que seguirán demostrando los principales organismos internacionales –en particular, la Organización de Naciones Unidas y su antidemocrático y cada vez menos representativo Consejo de Seguridad—, se continuará debilitando la búsqueda de soluciones multilaterales a los principales problemas de la agenda internacional y, específicamente, a aquellos que, por su carácter supranacional, perjudican y perjudicarán a la Humanidad. En tal sentido, estarían los vinculados a la interrelación que siempre ha existido entre la paz y la seguridad internacional con la solución de los problemas económicos, sociales, políticos, demográficos y ecológicos que, como es de suponer, continuarán incidiendo en buena parte de los estados del mundo y, aún más crudamente, en los territorios coloniales que todavía subsisten. Esos y otros graves problemas que asolan a las sociedades contemporáneas, acentuarán el círculo vicioso existente entre el constante crecimiento de la población mundial (especialmente en África y Asia), la pobreza y el creciente deterioro del medio ambiente. A consecuencia de este sinsentido y de los intentos de las principales potencias imperialistas de mantener su poder global, se producirán nuevos conflictos internacionales, los que provocarán la intensificación de la carrera armamentista y el consiguiente incremento de los gastos militares. Mucho más si no olvidamos la práctica de los círculos de poder estadounidenses y de sus principales aliados, de mantener su dominio global mediante la amenaza de recurrir al uso de la fuerza asiduamente. 17.- En tal contexto, el actual gobierno norteamericano, así como el que resulte electo en los comicios presidenciales de noviembre de 2016, y sus principales aliados europeos, continuarán buscando 204 “soluciones” militares a los conflictos que actualmente se están desarrollando en el Medio Oriente. Muy propias de estas soluciones de fuerza, serán las violaciones a la soberanía nacional de diferentes países con el pretexto de exterminar al llamado Estado Islámico y, como parte esencial de los superobjetivos imperiales, derrocar al actual gobierno de la República Árabe Siria. Aún más porque, a pesar de las contradicciones existentes entre la administración de Barack Obama y el actual gobierno israelí, los grupos dominantes en los Estados Unidos continuarán respaldando a la coalición de diversas fuerzas políticas sionistas que seguirá controlando a Israel. Esto se expresará en su apoyo o en su silencio cómplice ante los nuevos ataques contra el pueblo palestino, y en diversas acciones dirigidas a evitar el reconocimiento internacional del Estado que lo representaría. Por otra parte, las negociaciones entre los actuales gobiernos de EEUU y de la República Islámica de Irán, no impedirán las agresiones contra esta última, provenientes del gobierno sionista y de otros aliados estadounidenses (como la monarquía saudita) en esa estratégica región. 18.- Paralelamente, a pesar de las contradicciones que recientemente se han expresado entre los gobiernos de Estados Unidos, Alemania y Francia con relación a la situación creada en el sureste de Ucrania, persistirán las acciones de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN), dirigidas a fortalecer su cerco militar contra la Federación de Rusia. Ello generará nuevos conflictos con el actual o el futuro gobierno de esa federación, en tanto el Kremlin continuará trabajando por fortalecer sus diversas alianzas orientadas a preservar sus tradicionales esferas de influencia en Europa Oriental y en Asia Central. Asimismo, como se verá más adelante, dedicará todo su empeño a fortalecer y consolidar la alianza estratégica con la República Popular China en diferentes campos, al igual que con los gobiernos de otros estados asiáticos y centroasiáticos integrantes del denominado Grupo de Shanghái. 19.- Para tratar de contrarrestar el impacto negativo que estas alianzas tendrán en sus pretensiones de mantener la supremacía en el sistema internacional, la actual administración estadounidense y la que se instale el 20 de enero de 2017, de consuno con sus principales aliados asiáticos, continuará desplegando diversas acciones dirigidas a contener la creciente influencia económica y política de la República Popular China. Con tal fin, el Pentágono seguirá concentrando sus fuerzas militares en la región AsiaPacífico. Al mismo tiempo, el actual y el futuro gobierno estadounidense proseguirán las negociaciones dirigidas a institucionalizar la denominada Alianza Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) orientada a crear una vasta zona de libre comercio e inversiones entre los estados signatarios de la misma. Tres de los cuatro países latinoamericanos integrantes de la Alianza para el Pacífico (México, Perú y Chile), formarán parte de la nueva asociación. 20.- A ello se agregará el Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP) que, con los mismos fines, seguirán negociando los actuales y futuros gobiernos de EEUU y de los estados integrantes de la Unión Europea. Cualesquiera que sean los resultados de estas negociaciones, se mantendrá la aguda competencia entre las principales empresas transnacionales y multinacionales que tienen sus casas matrices en los estados integrantes de la “triada del poder mundial”. Del mismo modo, continuarán las intrincadas y a veces simultáneas relaciones de cooperación, competencia y conflictos que se producen entre sus gobiernos, al igual que entre estos y los de las potencias emergentes integrantes del Grupo BRICS. 21.- Los gobiernos de los cinco estados que actualmente conforman el Grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, República Popular China y Sudáfrica), continuarán emprendiendo diversas acciones orientadas a incrementar su cohesión interna y profundizar en su institucionalidad flexible; fortalecer diversos foros de gobernabilidad global; modificar la actual arquitectura financiera internacional; menoscabar la supremacía del dólar estadounidense en las transacciones internacionales, al igual que fortalecer sus concertaciones políticas frente a los diversos problemas que actualmente perturban las relaciones políticas y económicas. Igualmente, a ampliar sus interacciones con otros países u organismos regionales que agrupan a los estados del Sur político del mundo. Sin proponérselo, esto generará mayores espacios de confrontación con los intereses hegemónicos de EEUU y sus aliados. Todo eso –y los serios problemas que seguirán aquejando a la economía y la sociedad estadounidense, al igual que a la japonesa y la de varios estados europeos— contribuirá a incrementar la influencia de los integrantes 205 del BRICS, tanto a escala mundial como en regiones específicas, así como a la institucionalización de un sistema internacional cada vez más multipolar. 22.- En este escenario, la República Popular China aumentará su poderío mundial, enfatizará en la ampliación de su mercado interno, incrementará su progreso científico técnico, aumentará los gastos militares y desplegará una política exterior aún más activa. En ese orden, fortalecerá sus relaciones estratégicas con Rusia, lo que le permitirá reducir su vulnerabilidad energética. También emprenderá diversas acciones dirigidas a consolidar la Organización de Cooperación de Shanghái y sus vínculos, en sentido general, con los países de Asia Central y el Pacífico. 23.- No obstante, las relaciones entre China y EEUU se caracterizarán por su interdependencia económica y financiera, lo que condicionará la manera en que los gobiernos de ambos países procesarán y tratarán de resolver los conflictos actualmente existentes o los que en el futuro se presentarán entre ellos. Sin embargo, la dirección china incrementará su activismo en diversas regiones del mundo –y en especial hacia sus países limítrofes—, procurando obtener espacios geopolíticos que contrarresten la influencia de EEUU y Japón, ampliar sus exportaciones, así como acceder a los eventuales recursos naturales que necesita para mantener o ampliar el ritmo de crecimiento que continuará registrando su economía. Esta política generará contradicciones con los países vecinos que, en algunos casos, facilitarán la influencia de EEUU en el área. Al mismo tiempo, la República Popular China mantendrá una expansión activa con créditos e inversiones en África, en el espacio postsoviético y en América Latina y el Caribe, lo que la convertirá en un actor económico clave en casi todo el mundo subdesarrollado. Esto contribuirá al crecimiento económico de varios países y patentizará, aún más, la presencia china en prácticamente todos los ámbitos de su vida cotidiana. 24.- Por su parte, Rusia incrementará su actividad diplomática, sus gastos militares y el empleo de los recursos energéticos como instrumentos para mantener su estatus de gran potencia y poder enfrentar los efectos de las sanciones económicas y la mayor agresividad por parte de EEUU y de la OTAN. El actual o futuro gobierno de la Federación de Rusia, responderá con la instalación de nuevos sistemas de defensa, incluida la permanente actualización de su escudo antimisil, y estrechará los nexos económicos con la República Popular China y con otros países asiáticos. Con el objetivo de obtener los recursos necesarios para su modernización y conseguir mercados para el gas, el petróleo y los armamentos que produce, también desplegará una ofensiva diplomática orientada a consolidar la Unión Euroasiática, así como a aumentar su acción en el BRICS, el G-20 y en otros foros multilaterales. 25.- Adicionalmente, el gobierno de Rusia continuará emprendiendo una política proactiva dirigida a evitar el ingreso de Ucrania a la OTAN. Con tal fin, hará valer la actual dependencia energética tanto de este país como de otros europeos. A la par, el gobierno ruso estrechará sus relaciones con Irán, Siria y otros países del Medio Oriente. Además, fortalecerá sus nexos político-diplomáticos, militares y económicos, a una escala sin precedentes, con varios gobiernos latinoamericanos, aprovechando el nivel de comprensión a su política que se aprecia en el área. Sin embargo, mantendrá abiertas las vías de negociación en estas y otras zonas de conflicto con EEUU y la UE. 26.- Por su parte, con vistas a defender y a sustentar la estabilidad de sus intereses nacionales y a ejercer una mayor influencia internacional, India logrará un crecimiento estable y mantendrá su rol protagónico en el Sur de Asia. Aunque persistirán contradicciones con algunos de los estados miembros, el actual y los futuros gobiernos hindúes trabajarán para profundizar las políticas comunes definidas por la Asociación para la Cooperación Regional de Asia Sur (SAARC). Simultáneamente, mantendrán sus crecientes lazos estratégicos con EEUU para aprovechar la influencia de esa potencia y garantizar su espacio geopolítico en la región. Con estos y otros fines, India también estrechará su colaboración en materia de seguridad y en la lucha contra el terrorismo con los gobiernos de la República Popular China y de la Federación de Rusia, al tiempo que ampliará la promoción de los intereses comerciales y financieros con ambos países. En lo que concierne a la cooperación militar y de seguridad con Moscú, ésta se incrementará notablemente. 206 27.- Aunque debilitado y en declive, Estados Unidos continuará siendo un actor clave del sistema capitalista mundial. Sobre todo por su indiscutible supremacía militar y la persistencia de su red de alianzas con la OTAN y con otros estados de la UE, al igual que con Japón, Corea del Sur, Australia, Colombia, Chile, México y Perú, así como con otros países latinoamericanos y caribeños; igualmente, por su peso en la creación y sostenimiento de normas en las instituciones políticas y económicas internacionales; por el poder que conservarán sus empresas transnacionales (45% de las primeras 500) a escala mundial; por su importante papel en la investigación y el desarrollo científico-técnico; porque el dólar continuará siendo la divisa internacional más utilizada en las diversas transacciones económicas, y por el predominio que conservarán sus grandes medios de desinformación masiva y sus industrias culturales, en buena medida gracias al creciente empleo de las tecnologías más avanzadas y al robo permanente de cerebros. Tal hegemonía le permitirá continuar violando la privacidad de sus ciudadanos y de cualquier otra persona o entidad en el mundo, socavando así lo poco que aún pervive de las libertades individuales y la soberanía nacional de la mayor parte de los estados del planeta. 28.- Inevitablemente, se reducirá mucho más la relevancia de la Unión Europea en comparación con otros centros de poder, como resultado de su acentuada dependencia energética, de los problemas por la falta de cohesión interna, de su subordinación a EEUU, y del estancamiento y la débil recuperación económica, cuya circunstancia contrastará aún más con el elevado y rápido crecimiento de China y de otras economías emergentes. Sin embargo, aunque parezca contradictorio, continuará siendo un polo de poder en la arena internacional, sobre todo desde el punto de vista económico, y el referente cultural que tanto debe al colonialismo y a sus secuelas de explotación, saqueo y genocidio. Mucho más porque Alemania, Francia y el Reino Unido mostrarán un mayor protagonismo, aún más ostensible por el hondo declive del resto de los estados. 29.- A pesar de sus contradicciones, los gobiernos de los países de la Unión Europea buscarán compensar su pérdida de jerarquía mediante las negociaciones que continuarán desarrollando con Estados Unidos, con vistas a firmar el ya mencionado Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP), al tiempo que se propondrán lograr el fortalecimiento y la ampliación de la actuales fronteras de la OTAN como una acción geopolítica orientada a consolidar su peso en la escena mundial. En tal sentido, tratarán de ampliar su influencia en diversos países de Europa Oriental, al igual que en el denominado “espacio postsoviético”. Con igual fin se plantearán aprovechar las vulnerabilidades de la Federación Rusa y, taxativamente, de la República Popular China, que seguirá muy interesada en ampliar sus vínculos con diversos estados europeos, en particular con los ubicados en la otrora llamada “ruta de la seda”. 30.- Simultáneamente, la UE incrementará su activismo político-militar en el Norte y Sur de África. En alianza con EEUU, y siguiendo las actuales doctrinas de la OTAN, su “modelo” preferente de intervención militar privilegiará la guerra no convencional, caracterizada por el despliegue rápido y flexible de sus fuerzas especiales y por su pretensión de dejar “una huella ligera” en los países donde se produzca. Sin desconocer las amenazas reales que representan, el terrorismo, la ciberguerra, la piratería y el tráfico ilícito de estupefacientes continuarán siendo manipulados y utilizados como pretextos, por parte de Estados Unidos y sus aliados europeos, para garantizar su presencia militar global y para la realización de acciones militares punitivas en las distintas regiones del mundo. 31.- Continuará concentrándose la propiedad sobre los medios de comunicación, en cuyo ámbito se agudizarán las tendencias a fusionarse con las megaempresas de otros sectores de la economía, para reforzar de este modo la mercantilización de la información y garantizar el vaciamiento cultural e ideológico, la manipulación y el consiguiente control de la sociedad. En correspondencia con esta estrategia de dominación, se acrecentará, hasta límites insospechados, la hegemonía de las grandes transnacionales mediáticas, lo que contribuirá a forjar visiones colonizadas, propias de un pensamiento único, amparadas en el creciente papel de los think tanks de orientación conservadora o neoliberal, así como de las universidades occidentales, en la producción y difusión de los conocimientos científico207 técnicos propios o ajenos, incluidos los vinculados a las cada vez más fragmentadas ciencias sociales. Las respuestas de los estados, los gobiernos y los diferentes sectores sociales que impulsan una cultura contra-hegemónica, encontrarán grandes dificultades para romper el dominio sobre el sentido común de crecientes sectores de la población, propalado por esos poderos aparatos ideológicos-culturales controlados por las principales potencias imperialistas. Las estratagemas contrarrevolucionarias de los gobiernos de Estados Unidos contra Nuestra América 32.- Lo expuesto hasta aquí tendrá una significativa influencia en las relaciones entre los gobiernos permanentes y temporales de EEUU con los de América Latina y el Caribe. Con independencia del curso que sigan las negociaciones que tienen lugar entre Cuba y los Estados Unidos, con vistas a emprender el largo y complejo proceso orientado hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y cualquiera que sea el resultado de los elecciones presidenciales que se realizarán en Estados Unidos en noviembre de 2016, la maquinaria de la política exterior, económica, de defensa y seguridad imperial, al igual que los diferentes aparatos políticos, comunicacionales, mediáticos e ideológicoculturales que actúan en esa potencia imperialista, continuarán desplegando multifacéticas estrategias contrarrevolucionarias orientadas a preservar o restablecer su sistema de dominación sobre América Latina y el Caribe, así como sobre otras zonas del mundo. 33.- Esas estratagemas –ya sean unilaterales o concertadas con sus aliados gubernamentales o no gubernamentales de diversos países de América Latina y el Caribe, y de Canadá y las potencias imperialistas europeas--, tendrán, como uno de sus principales objetivos desestabilizar y, allí donde les resulte posible, derrocar a aquellos gobiernos latinoamericanos y caribeños calificados como antiestadounidenses. En particular, aunque no únicamente, a los que en la actualidad son miembros plenos del ALBA-TCP. 34.- Aunque los Estados Unidos continuarán emprendiendo acciones en todos los campos posibles --con énfasis en la subversión política-ideológica--, para tratar de “cambiar el régimen cubano” y derrocar su Revolución; para cercar política, económica y militarmente a la Revolución Democrática y Cultural de Bolivia; a la Revolución Ciudadana de Ecuador; a la “segunda etapa de la Revolución Sandinista”; y para lograr la derrota electoral de los gobiernos más radicales del Caribe Oriental, en lo inmediato sus multifacéticas acciones desestabilizadoras se concentrarán en la República Bolivariana de Venezuela, buscando conseguir el mayor impacto desmovilizador, tanto nacional como regionalmente. 35.- En este país, el actual gobierno estadounidense continuará respaldando política y financieramente, y a través de sus diferentes medios de propaganda, a todas aquellas fuerzas económicas, sociales, mediáticas y políticas, integrantes de la mal denominada Mesa de Unidad Democrática (MUD) que, con tácticas diferentes, aunque complementarias, se propongan derrotar a la Revolución bolivariana. Con independencia de los avances y retrocesos que consigan en sus estratagemas, este objetivo encontrará continuidad en la administración estadounidense que resulte electa en los comicios presidenciales de noviembre de 2016, ya que en la maquinaria de la política exterior, económica, militar y de “seguridad imperial” de Estados Unidos, se mantendrá el criterio de la que la derrota de esta Revolución provocaría “un efecto dominó” en los demás gobiernos integrantes del ALBA-TCP, al tiempo que debilitaría los paradigmas de concertación política, cooperación e integración latinoamericana y caribeña, impulsados por los gobiernos de todos los estados miembros de esta alianza. 36.- En la percepción oficial estadounidense, la derrota de la Revolución bolivariana –-junto a las contrarreformas que se han producido y han tenido reflejo en la Constitución mexicana y en el incremento de la producción y exportación de petróleo y gas—, facilitaría la transformación del continente americano en el centro energético del mundo, anticipado por el vice-presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en el discurso que pronunciara en Washington en mayo de 2013. Ese objetivo estratégico –y la eliminación de “la dependencia del petróleo venezolano” que tienen la mayor 208 parte de los estados centroamericanos y caribeños integrantes de PETROCARIBE— guiará en los próximos años la Iniciativa para la Seguridad Energética del Caribe, dada a conocer por el propio vicepresidente Biden en enero de 2015. 37.- En el caso de que la mayor parte de los gobiernos de los estados centroamericanos y caribeños aceptaran esta iniciativa estadounidense, se agudizará la dependencia de la región a las necesidades geoestratégicas de los Estados Unidos. Tal circunstancia se agravará por el opresivo control que han alcanzado las empresas transnacionales norteamericanas en los principales sectores de la economía de estas naciones, las que, supuestamente, se beneficiarían con la entrada en vigor del Tratado de Inversión signado en mayo de 2013 por el propio Joe Biden y el entonces presidente pro tempore de la CARICOM, Michel Martelly, así como también por la Ley de Promoción Comercial hasta 2020, aprobada por la administración de Barack Obama. A cambio de las “preferencias” unilaterales que esta ley le otorgará a las exportaciones caribeñas hacia Estados Unidos, los gobiernos integrantes de la CARICOM, al igual que el de República Dominicana, mantendrán con sus contrapartes estadounidenses diversos acuerdos en el campo de “la seguridad no tradicional”, los que continuarán siendo financiados con los multimillonarios fondos destinados a la Iniciativa para la Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI, por sus siglas en inglés), aprobados por el gobierno de Obama en 2009, y aún vigentes. 38.- Otro de los objetivos generales de la política estadounidense en la región, será consolidar la integración subordinada de México, y en la misma medida fortalecer la dominación sobre todos los estados nacionales ubicados en el istmo centroamericano y en el Caribe insular y continental, con vistas a preservar su control sobre los recursos naturales, energéticos, y los bienes comunes, incluidos los diversos espacios geoestratégicos existentes en el llamado Gran Caribe. 39.- Adicionalmente, el gobierno de los Estados Unidos, cualquiera que este sea, continuará desplegando diversas estrategias dirigidas a subordinar a sus intereses geopolíticos y geoeconómicos a los gobiernos de todos los estados nacionales del Hemisferio Occidental ubicados en el llamado “Arco del Pacífico”. En este empeño, seguirá respaldando la ampliación y profundización de la ya referida Alianza para el Pacífico, al igual que su articulación con el TPP que, como fuera expuesto, continuarán negociando con los gobiernos de diferentes estados de esa zona del mundo. 40.- Al mismo tiempo, los Estados Unidos persistirán en su conducta dirigida a contrarrestar las amenazas planteadas a su “liderazgo” en el Hemisferio Occidental y, específicamente, en Suramérica. La paulatina, inconclusa y aún incierta transformación de Brasil en una potencia global, contrastará con los intereses geopolíticos, geoeconómicos y geoestratégicos estadounidenses en las cuencas de los ríos Amazonas y de la Plata, al igual que en el Atlántico Sur. Con tales fines, mantendrán su apoyo sibilino o su silencio cómplice a las acciones que desarrollarán los principales sectores de la derecha brasileña con miras a desestabilizar y, si fuera posible, derrocar al actual gobierno de ese país. Simultáneamente, tratarán de evitar la continuidad de las políticas que califican como anti-estadounidenses o “populistas radicales”, aplicadas por los sucesivos gobiernos del Frente para la Victoria en Argentina, desde el 2003 hasta la actualidad. En ese contexto, y cualquiera que sea el resultado de las elecciones presidenciales que se celebrarán en Estados Unidos a finales del presente año, los grupos dominantes en ese país y sus aliados argentinos continuarán emprendiendo diferentes cursos de acción orientados a atenuar u obstaculizar las coincidencias entre los actuales gobiernos de Brasil y Argentina, y a agudizar las contradicciones ya existentes, y las que en el futuro pudieran suscitarse, con el actual gobierno del Frente Amplio uruguayo. Entre otras razones, porque este último continuará su política dirigida a estrechar sus vínculos con Estados Unidos. 41.- El cumplimiento de los objetivos antes mencionados, al igual que el consiguiente respaldo a los gobiernos conservadores en Paraguay, y la continuidad de las acciones dirigidas a evitar los avances políticos que ha venido obteniendo el Frente Guasú, también perseguirán, por parte de Estados Unidos y sus aliados en las oligarquías nacionales, impedir la reforma y ampliación del MERCOSUR y evitar la profundización de la UNASUR. En línea con este último propósito, se mantendrán y fortalecerán los 209 acuerdos de “libre comercio” y los relativos a la defensa y la “seguridad interamericana”, firmados por Estados Unidos con los actuales gobiernos de Colombia, Chile y Perú. En el caso de Colombia, particularmente, dichos acuerdos se mantendrán cualesquiera que sean los resultados de las negociaciones que se efectúan entre representantes del gobierno y de las organizaciones insurgentes de ese país. 42.- De igual modo, el gobierno estadounidense continuará aplicando diversas estrategias destinadas a dificultar la institucionalización y la profundización del acervo político y las prácticas diplomáticas de la CELAC. Del mismo modo, aquellas que dificulten el adecuado cumplimiento de los diferentes tratados, acuerdos y planes de acción que se aprueben en las Cumbres de las Américas, las reuniones de sus ministros de Defensa, de Seguridad Pública y de Justicia, de los Fiscales Generales (MISPA y REMSA, en el lenguaje de la OEA), al igual que por parte de los principales órganos político-militares y políticojurídicos del Sistema Interamericano; en fin, se opondrá a cualquier intento, en cualquier espacio político, que pudiera representar un cuestionamiento, no necesariamente radical, a su proyectada hegemonía en las Américas. 43.- La Junta Interamericana de Defensa continuará impulsando las Conferencias de Jefes de Ejército, Marina y Aviación, así como los diversos ejercicios militares que se han venido realizando al amparo del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), firmado por el gobierno estadounidense y por algunos gobiernos de la región en 1947. A pesar de que varios gobiernos latinoamericanos han anunciado su renuncia a ese vetusto tratado, tanto el Departamento de Estado como el de Defensa de Estados Unidos continuarán defendiendo su vigencia ante supuestas amenazas “extra continentales” que tendría que enfrentar el Hemisferio Occidental en el futuro. 44.- Con ese y otros fines, el actual y el futuro gobierno de los Estados Unidos seguirán impulsando la reforma y “revitalización” de la OEA, plasmada en La Política de Defensa para el Hemisferio Occidental hasta el 2023, difundida por el Pentágono en octubre de 2012 y en la Ley que al respecto firmara el presidente Barack Obama a finales de 2013. Sobre la base de esta Ley, y de sus sesgados enfoques sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales contenidos en la Carta Democrática Interamericana, en los años venideros el Departamento de Estado emprenderá diversas acciones orientadas a la inútil aspiración de revitalizar la OEA para que siga siendo, desde su perspectiva, el foro primordial para defender “la paz y la seguridad interamericanas, fortalecer el cada vez más cuestionado Sistema Interamericano de Derechos Humanos, promover y consolidar la democracia liberal y burguesa, solucionar las disputas regionales, fomentar el crecimiento económico, la cooperación para el desarrollo y la facilitación del comercio, así como para analizar los problemas que representan para la seguridad interamericana las migraciones incontroladas, el tráfico ilegal de drogas y el crimen transnacional organizado. 45.- Tomando como pretextos estas y otras amenazas (el tráfico de armas y de personas, el lavado de dinero), la maquinaria de la política exterior de defensa y seguridad de los Estados Unidos continuará respaldando la Iniciativa Mérida y la “guerra contra las drogas” que el actual gobierno mexicano ha seguido promoviendo. Sobre la base de los acuerdos adoptados en la Cumbre de América del Norte, efectuada en Toluca, México, a comienzo de 2014, y en coordinación con sus correspondientes contrapartes mexicanas y canadienses, el gobierno estadounidense impulsará la Iniciativa Regional para la Seguridad Centroamericana (CARSI, por sus siglas en inglés) y el denominado Plan Biden para el Triángulo Norte Centroamericano. 46.- Asimismo, se fortalecerán todos los acuerdos vinculados con la Seguridad Regional firmados por Estados Unidos con el actual gobierno de Colombia. Sobre tales bases y las presuntamente exitosas experiencias acumuladas en la lucha contra la subversión, el narcotráfico y el narcoterrorismo, y en coordinación con el Comando Sur de las fuerzas estadounidenses (SOUTHCOM, por sus siglas en inglés), las fuerzas militares y policiales colombianas seguirán brindando entrenamiento a miles de oficiales 210 militares y policiales de diferentes países de América Latina y el Caribe, en particular de México y Centroamérica, República Dominicana, Ecuador, Perú y Paraguay. 47.- Todas las estrategias contrarrevolucionarias de los Estados Unidos y de sus principales aliados en el Hemisferio Occidental, encontrarán resistencia en los diversos movimientos sociales y políticos latinoamericanos y caribeños, incluidos los que luchan por la total descolonización del Caribe insular. En contraste con la reacciones que se producirán en los territorios colonizados por Francia, Gran Bretaña y Holanda, en el caso de Puerto Rico la resistencia será mayor, lo que propiciará el respaldo a la descolonización de ese archipiélago, el cual, pese a la oposición estadounidense y de sus aliados internos, continuará expresándose tanto en los marcos de la CELAC como en el Comité de Descolonización de la ONU, al igual que en otros foros no gubernamentales de la región. Estimulados por la creciente resistencia del pueblo haitiano y por la crisis de legitimidad que está afectando al gobierno de ese país, en dichos foros también crecerá la exigencia de que sean retiradas las fuerzas de la MINUSTAH que, siguiendo un mandato del antidemocrático Consejo de Seguridad de la ONU, mantienen ocupado a Haití desde hace más de una década. 48.- En lo específico, el apoyo a la luchas por la independencia de Puerto Rico y de los demás territorios sometidos a diferentes formas de dominación colonial en el Caribe, será más consistente por parte de los gobiernos integrantes del ALBA–TCP. Este proyecto integracionista continuará consolidándose como mecanismo de concertación política e impulsando acuerdos de cooperación como PETROCARIBE, así como los que se han venido implementando en Haití antes y después del terremoto de 2010. 49.- Sin embargo, se ralentizarán los diferentes acuerdos económicos existentes en el ALBA-TCP, tales como las empresas y los proyectos gran nacionales, el Banco del ALBA y el SUCRE, así como otros acuerdos de cooperación en el campo social, como consecuencia de la contraofensiva plutocráticaimperialista contra los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y de otros países integrantes de la alianza. Esa contraofensiva tendrá un impacto negativo en la CARICOM y el SICA; igualmente, le creará dificultades al proceso de reforma y ampliación del MERCOSUR y a la profundización de UNASUR. 50.- No obstante, la CELAC continuará ampliando sus potencialidades para desempeñar un papel más importante en la edificación del sistema multipolar que, contra la voluntad política estadounidense, se ha venido gestando en los años más recientes, así como para convertirse en un eficaz mecanismo de diálogo político y de cooperación económica con los actuales gobiernos de la República Popular China, la Federación de Rusia y de otras potencias emergentes que integran el Grupo BRICS. De similar manera, con los gobiernos de los 27 estados actualmente integrantes de la UE, y con otras organizaciones internacionales en las que también participan los gobiernos de África y Asia, como sería el caso del Movimiento de Países No Alineados (NOAL) y el Grupo de los 77+China (G-77). 51.- Empero, a causa de sus debilidades institucionales, de la heterogeneidad política e ideológica de los gobiernos de los 33 estados que la componen, la CELAC no romperá con los principales órganos políticomilitares y político-jurídicos que componen el Sistema Interamericano. Mucho menos porque la mayoría de los gobiernos de los estados de mayor desarrollo relativo de América Latina (en particular los de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), al igual que los estados independientes que integran la CARICOM, y República Dominicana, mantendrán sus correspondientes compromisos con los Estados Unidos y Canadá en los campos de la seguridad, el comercio, las finanzas, la energía, la ciencia, la tecnología y en otros asuntos multilaterales. LA MULTIFACÉTICA CRISIS DEL SIST EMA-MUNDO (II) PERSPECTIVAS DE LOS MOVIMIENTOS POPULARES Y DE LOS GOBIERNOS POSNEOLIBERALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 211 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199546 Á. Guerra, K. Arkonada, L. Suárez S. y O. González (coord.) Rebelión Perspectivas de los movimientos populares y de los gobiernos posneoliberales de América Latina y el Caribe 52.- No nos corresponde definir el contradictorio impacto que los escenarios más probables, sintetizados en los dos acápites precedentes, tendrán en cada uno de los 33 estados políticamente independientes y en los 18 territorios sometidos a diferentes formas de dominación colonial en América Latina y el Caribe. Esa compleja tarea les corresponderá a los diversos movimientos sociales y políticos, y a los intelectuales y científicos sociales comprometidos con las luchas populares que en ellos actúan; asimismo, a los gobiernos revolucionarios, reformadores o reformistas –genéricamente calificados como “progresistas”, “de izquierda” y/o “posneoliberales”— actualmente instalados o que en el futuro se instalen en Nuestra América. 53.- Sin embargo, consideramos necesario indicar que ninguno de los escenarios antes sintetizados u otros que no hayamos sido capaces de identificar, están predeterminados. En tanto los campos de batalla entre los diferentes actores sociales y políticos, gubernamentales y no gubernamentales, hemisféricos o extra hemisféricos, serán heterogéneos, al tiempo que esos mismos actores pugnarán entre sí por defender su cuota de poder o la razón de sus ideas e intereses, en esa misma medida crecerán las reacciones conservadoras y, como contraparte, la creatividad popular y la resistencia, dando lugar a la aparición de nuevos y muy diferentes escenarios. 54.- En nuestros debates también se fortaleció nuestra convicción de que la política de saqueo y depredación de los recursos naturales renovables y no renovables y de los bienes comunes, seguida por el capital imperialista en América Latina y el Caribe, con pleno apoyo de los gobiernos de Estados Unidos y de la Unión Europea, provocará un amplio abanico de resistencias populares en buena parte de los países de la región, incluido México. 55.- Frente a la redoblada ofensiva del capital transnacional y nacional, en el propio México se han multiplicado las formas de resistencia popular, al igual que la construcción social alternativa de los pueblos indígenas, la defensa del trabajo y las organizaciones sindicales, la lucha contra el capital transnacional minero, la defensa del agua, de la tierra, de los territorios sagrados, de los saberes, de los espacios públicos urbanos, de la educación, y la batalla permanente contra la contaminación ambiental, por la justicia y por el derecho a la vida. De manera que los desafíos para la construcción de la unidad en la diversidad, serán enormes, pero no imposibles de solventar. Encontrar los caminos para coordinar, hacer confluir y unificar las diversas formas de lucha para enfrentar el despojo y las políticas de un Estado criminal que criminaliza la resistencia, será un reto que el pueblo mexicano, sus movimientos sociales y las diversas organizaciones políticas de izquierda, tendrán que asumir por encima de las diferencias y contradicciones que en la actualidad se advierten en el campo popular. 56.- Estas y otras evidencias nos inducen a pensar que —ante la que se ha calificado como “acumulación por desposesión”—, los diversos sectores populares y, en especial, las comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizas, así como las y los campesinos y las y los trabajadores sin tierra, tendrán que padecer y enfrentar incontables proyectos de minería a cielo abierto, extracción de petróleo y gas convencional o no convencional, construcción de grandes carreteras y de obras hidráulicas e hidroeléctricas, o la plantación de enormes extensiones de diversos cultivos agrícolas (algunos de ellos transgénicos, como es el caso de la soya), que llevarán aparejado el desplazamiento de miles de familias por medios coercitivos, y la pérdida de la tierra y el territorio en los que han vivido y creado su cultura. 212 El resultado de este nuevo e incesante despojo, históricamente hablando, será la ampliación del hambre y la profundización de la marginación a las que han estado sometidos buena parte de los habitantes de nuestro continente desde que los colonizadores impusieran, a sangre y fuego, sus múltiples formas de dominación en este, aquel Nuevo Mundo. 57.- Lo antes dicho nos permite vislumbrar que en los próximos años se producirá una gran ola de luchas populares en defensa de la tierra y los territorios, así como del agua y otros bienes comunes, al igual que de los recursos naturales, como las que se libraron hace algunas décadas en diferentes países de América Latina y el Caribe contra las políticas neoliberales. Sin excluir a ninguna de esas luchas, consideramos importante destacar las llamadas guerras del Agua y del Gas que se produjeron en Bolivia. Como se demostró en este y otros países del continente --en Ecuador, por ejemplo--, para lograr la victoria fue imprescindible fortalecer la organización y, sobre todo, lograr la articulación de los esfuerzos de los diferentes sectores populares del campo y la ciudad en aras de ampliar la movilización popular, y, del mismo modo, organizar y consolidar la fuerza política capacitada para expresar las aspiraciones de quienes participaban en las luchas. Esas fuerzas políticas pudieron ir mucho más lejos que la oposición de los movimientos sociales y las comunidades a los proyectos que los afectaban de manera más o menos directa, hasta transformarse en un movimiento político de alcance nacional, capacitado para disputar y arrebatar a las clases dominantes el gobierno y una parte importante del poder. 58.- De modo que la posibilidad de derrotar la nueva ofensiva contrarrevolucionaria que han emprendido los representantes políticos, económicos, miliares e ideológico-culturales de las clases dominantes, estrechamente aliadas con las principales potencias imperialistas (y sobremanera con Estados Unidos), dependerá de la voluntad y capacidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños para unirse y organizarse sobre una plataforma que vaya de la resistencia puntual a formas de organización político-social que permitan plantearse la toma del gobierno y del poder y, posteriormente, las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que se demandan. 59.- Al mismo tiempo, los procesos políticos genéricamente calificados como progresistas y/o posneoliberales que en la actualidad se están produciendo en diferentes países de América Latina y el Caribe, implican retomar el debate inconcluso sobre el Estado y, en correspondencia, acerca de la problemática del poder. En este contexto, consideramos imprescindible asumir la necesidad de la defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos y las naciones contra el imperialismo y las transnacionales; igualmente, la función reguladora y redistributiva del Estado, con la finalidad de contrarrestar los mecanismos de mercado, tan lesivos para la economía popular. Esa desmercantilización relativa permitirá que broten formas de gestión popular que sustituyan los mecanismos automáticos inherentes al propio mercado. En nuestro criterio, resulta fundamental que estos temas sean objeto de debate permanente en los distintos espacios de las izquierdas latinoamericanas y caribeñas. 60.- Tales debates son aún más importantes, si entendemos el camino al socialismo como una transición civilizatoria que, partiendo del desplazamiento de las clases dominantes y del poder recolonizador de la burguesía transnacional, contemple, como bases mínimas, una economía sustentable, con crecimiento y redistribución de la riqueza, el ascenso en la calidad de vida de la mayoría de la población, y una democracia participativa que posibilite el control popular en los asuntos centrales del país. Todo esto presupone rediscutir los parámetros fundamentales del desarrollo a partir de nuestras características dependientes y subdesarrolladas, colocando en un lugar primordial el debate de la matriz productiva y extractivista que caracteriza a las estructuras económicas de la mayor parte de los estados latinoamericanos y caribeños. 61.- Esto es mucho más necesario porque a nuestros análisis los atraviesan lógicas del capitalismo y la modernidad que nos dificultan visualizar un horizonte postcapitalista. Sin embargo, tenemos que ser honestos: quinientos años de colonialismo y treinta de neoliberalismo nos han dejado déficits tan abismales que no se nos puede negar el derecho al desarrollo, a luchar para salir de la pobreza y a vivir 213 en condiciones de dignidad plena, sencillamente humanas. La tarea para las diversas fuerzas de la izquierda en América Latina y el Caribe, especialmente cuando acceden al gobierno, es conjugar ese derecho al desarrollo con los derechos de la Madre Tierra, no entendida esta como una naturaleza estática a la que le damos derechos, sino como el conjunto de seres vivos que interactuamos en un escenario de biodiversidad. 62.- En un sistema alternativo al capitalismo, también necesitamos pensar en nuevos modelos de desarrollo a partir de un cambio de la matriz productiva, cambio que solo puede ser fruto de una transición sostenida y paulatina; o sea, en modelos inequívocamente diferentes al que asumieron los países capitalistas centrales y, en particular, las principales potencias imperialistas. Aquellos y estas pudieron “desarrollarse” a costa de los pueblos, las personas y la naturaleza. Un escenario postcapitalista en América Latina y el Caribe, no se puede sustentar en la explotación ni resignarse a que perdure la alienación de las personas sin la formulación e implementación de políticas que mejoren su vida cotidiana, sin regular la explotación de una naturaleza que cuenta con recursos limitados e insuficientes para que el Sur del mundo crezca y mantenga niveles de consumo similares a los del Norte. Miles de millones de personas en América Latina y el Caribe, China, India y el Sur geopolítico del planeta, necesitan mejorar sus condiciones de vida, pero no habrá recursos estratégicos suficientes para ello si se mantiene el actual modelo consumista y mientras no se alcance una soberanía tecnológica que libere a nuestros países de las diversas formas de dependencia respecto a los denominados países centrales o altamente desarrollados. 63.- Para emprender ese otro modelo de desarrollo, resulta imprescindible demandar que los gobiernos latinoamericanos y caribeños comiencen a gestar una arquitectura financiera internacional ajustada a los intereses públicos y nacionales. Ese nuevo proyecto económico y financiero, deberá contar con un Banco de Desarrollo e Integración Latinoamericano y Caribeño que, tomando como punto de partida el Banco del ALBA y el ya aprobado, pero aún inoperante, Banco del Sur, y actuando de manera complementaria con el Banco del Grupo BRICS, se plantee sustituir las instituciones financieras internacionales en el menor tiempo posible, específicamente al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo. 64.- Del mismo modo, será imprescindible seguir luchando para que los gobiernos del continente que los hayan suscrito, se liberen de los leoninos tratados de libre comercio que se han venido implementando desde 1994, tanto con los Estados Unidos como con la Unión Europea. Sobre todo porque, como demuestran múltiples evidencias, esos tratados son totalmente asimétricos, constituyen mecanismos para la dominación geopolítica y están centrados en las necesidades del gran capital, lo que ha agudizado las desigualdades, la inequidad y el rol primario exportador de las economías de la mayor parte de los países latinoamericanos y caribeños. 65.- Los perjuicios al medioambiente constituyen uno de los efectos provocados por la exacerbación de la cultura del consumo individualista de energía y de otros bienes y recursos materiales. Es un imperativo trascender esta ecuación suicida para poder avanzar hacia una planeación y un consumo colectivos, a fin de compartir beneficios y responsabilidades, tanto sociales como ambientales. 66. Como parte de las perspectivas y deberes de los movimientos populares y de los gobiernos posneoliberales de América Latina y el Caribe más allá de sus fronteras, se impone la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática y Ambiental, encargado de juzgar a países que no cumplen con sus compromisos ni con los tratados internacionales que ellos mismos refrendaron. Será necesario considerar que debe ser una institución que evite reproducir las asimetrías características de los organismos vigentes y que garantice mecanismos de coerción reales, considerando la enorme diferencia entre los niveles de consumo de los países centrales y los periféricos. 214 67.- Por otra parte, en la lucha contra el capitalismo en crisis se requiere priorizar más que nunca las que José Martí denominó “trincheras de ideas”, sin perder de vista, como él mismo señalara en abril de 1895, que “ De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento.” Para lograrlo, debe emprenderse con celeridad el lento y trabajoso proceso de subordinar los medios de comunicación privados a los intereses de las grandes mayorías, pues en tanto aquellos sean controlados por las clases dominantes, actuarán como promotores de la cultura del derroche, de la banalización de la historia y de la identidad; en fin, como reproductores de la ideología hegemónica de la dominación, la exclusión y la manipulación, centrada en la despolitización de lo cotidiano y en la pérdida de la memoria colectiva, hasta logar el control absoluto de cualquier sociedad. 68.- En la batalla contra los medios hegemónicos, será necesario establecer estrategias de comunicación claras y consensuadas que permitan la creación de proyectos alternativos de prensa gráfica y digital y fomenten la utilización intencionada e inteligente de las redes sociales y de las radios, las pequeñas televisoras y otros espacios culturales a nivel comunitario. Estos espacios/medios pueden constituirse en herramientas útiles para (re)construir el sentido común, la conciencia colectiva y los sentidos de pertenencia. Tales estrategias de comunicación deben proponerse arropar el rol protagónico de los jóvenes y las mujeres, apuntando a la toma de conciencia no sólo desde lo político, sino también desde todo el espectro cultural de lo local, lo nacional y lo regional. 69.- El presente siglo no puede tener otro horizonte que la inexistencia de una civilización que ha subordinado todos los aspectos de la vida, incluida la muerte, a una maquinaria de acumulación de ganancias; que ha sometido a la dictadura del lucro a la producción, la ciencia, la tecnología, la educación, la política, el ocio, la naturaleza, y, por si fuera poco, a cualquier forma de intercambio comercial, por ingenua que parezca. La comunitarización universal de todas las relaciones humanas con la naturaleza, pasa por un largo y complicado proceso de transición en el que se desarrollarán enconadas batallas entre la civilización dominante, la del capitalismo decadente, y la nueva civilización socialista, que ya emerge desde los intersticios, las grietas y contradicciones del propio capitalismo. 70.- En ese contexto, la necesidad y posibilidad de fundar un contra-poder popular y conquistar el poder político, por parte de la izquierda, constituye una oportunidad para dar la batalla entre el viejo Estado -que monopoliza las decisiones asociadas a las elites capitalistas transnacionales y locales--, y un nuevo Estado, que cada vez democratice y fundamente más sus decisiones en las comunidades, en los movimientos sociales, en los diversos sectores populares que componen la sociedad civil y política. Debemos apostar por el desborde democrático, hasta lograr la superación de la democracia fósil, meramente representativa, y alcanzar la democracia comunitaria, de género, multicultural, multiétnica, verdaderamente participativa. 71.- Esta será una batalla por el predominio de la democracia en todas las vertientes de la vida en sociedad, una democracia que envuelva y atraviese las disímiles actividades cotidianas de todas las personas; desde la cultura hasta la política, desde la economía hasta la educación. Una batalla de la que también formará parte la lucha nacional e internacional por la ampliación de los bienes comunes y por la gestión común de esos mismos bienes, como son el agua, la salud, la educación, la ciencia, la tecnología, el medio ambiente. 72.- En esa batalla entre la civilización capitalista dominante y la civilización comunitaria emergente — que comenzará a gestarse a partir de las características nacionales de cada país —, se conjugarán diferentes formas de propiedad, desde la estatal hasta la comunitaria y la privada, pero todas ellas en función de la socialización de la producción y de la apropiación social de los resultados. En ese contexto, un Estado revolucionario debe ayudar a que lo comunitario se expanda, se fortalezca y pueda superar más rápidamente los obstáculos que se interponen en su camino. La comunitarización de la economía solo puede ser una creación heroica de los propios productores y consumidores. 215 73.- La apuesta por la toma del poder y la conquista del Estado, es la apuesta por un largo proceso de transición en el que el Estado revolucionario, los partidos y movimientos sociales se fusionan para apuntalar y expandir o disputar la democratización de las decisiones, el desmontaje permanente de la lógica del lucro, en aras de la lógica comunitaria y la apuesta al intercambio armónico entre el ser humano y la naturaleza en la producción de la riqueza y en el vivir cotidiano. A modo de conclusión 74.- Durante el primer decenio del siglo XXI se produjo una contraofensiva de las fuerzas opuestas a todos los procesos de cambio que, desde el triunfo de la Revolución bolivariana, comenzaron a gestarse en América Latina y el Caribe. Aunque esa contraofensiva no pudo derrotar a la mayor parte de los gobiernos revolucionarios, reformadores o reformistas instalados en este continente, ni evitar nuevas victorias electorales de las fuerzas políticas populares en algunos países de Centroamérica y el Caribe, produjo una especie de ralentización o reflujo en varios de los procesos de cambio que venían desarrollándose y, por tanto, en las luchas por la “segunda independencia” de Nuestra América. 75.- En la coyuntura actual se nos plantea la necesidad impostergable de realizar una valoración ponderada de los progresos antineoliberales que hasta ahora se han obtenido, así como de profundizar en los debates que se han realizado sobre los límites de los diversos procesos de cambio que se están desarrollando en la actualidad en América Latina y el Caribe. Aunque resulte obvio decirlo, no habrá consolidación de lo alcanzado hasta aquí, si la marcha se detiene o si se cae en la trampa del inmovilismo posibilista. Mucho más porque las evidencias históricas --entre ellas, la experiencia de la Revolución cubana-- indican que la única garantía para evitar retrocesos, es la constante profundización de los procesos antiimperialistas y anticapitalistas, y la socialización de la propiedad, la economía, los servicios públicos, el poder y la cultura. 76.- En este contexto habría que señalar que, si bien actuar dentro de la democracia representativa ha constituido un recurso empleado por la izquierda para avanzar en la lucha por la liberación de los pueblos, una vez que se logra la instauración de un gobierno posneoliberal mediante la vía electoral, las dinámicas de los mecanismos de la democracia representativa incrustados en las estructuras políticoestatales republicanas, tienden a favorecer a la burguesía y al capital, con indudable perjuicio para los propios procesos de cambio y para la conciencia política y social. Por eso, se torna imprescindible crear instancias de democracia directa, participativa, lo más nutridas posibles, para contrarrestar esa tendencia negativa y evitar que se estanquen o retrocedan las gestiones al servicio del pueblo. 77.- De modo que la ampliación de los márgenes de la democracia, mediante la participación popular y directa en la construcción del poder popular, y la educación política de las masas, constituyen armas sumamente eficaces para derrotar la contraofensiva de Estados Unidos y sus aliados en la región. 78.- Como se ha visto, prácticamente en todos los países latinoamericanos y caribeños en los que se ha emprendido procesos de cambios favorables a los intereses nacionales y populares, esa contraofensiva ha demostrado que cada avance --por muy moderado que sea-- hacia la construcción de una sociedad, no sólo posneoliberal, sino poscapitalista, desencadenará las más feroces reacciones de la derecha y de sus garantes imperialistas, con múltiples tácticas, recursos y estrategias, tanto encubiertas como declaradas. 79.- Ese comportamiento se mantendrá en los próximos años, durante los cuales la lucha entre lo nuevo y lo viejo, entre la revolución y la reacción, se agudizará en diferentes países del continente y, en especial, como hemos señalado, en la República Bolivariana de Venezuela. Si la contrarrevolución lograra triunfar en ese país, el escenario más probable sería una cruenta guerra civil que desestabilizaría a toda la región y, en particular, a sus gobiernos posneoliberales. No hay ni habrá, entonces, tarea más 216 apremiante para todas las fuerzas progresistas, los movimientos populares y los liderazgos transformadores en Nuestra América, que patentizar por todas las vías a su alcance la mayor solidaridad con el pueblo bolivariano y chavista y con el gobierno presidido por el compañero Nicolás Maduro. 80.- Al saludar todo paso firme de cualquier Estado y gobierno hacia la autodeterminación y hacia las reformas sociales y políticas que debiliten y desmonten el orden impuesto por la globalización neoliberal, y al reconocer todo esfuerzo de unidad e integración no subordinada a EEUU, ni a otros centros imperialistas, estamos convencidos de que resulta imprescindible renovar, recrear y unificar en cada país la gran diversidad de fuerzas sociales, políticas y culturales con capacidad de asumir y profundizar cada proceso transformador e impulsar nuevas y originales acciones que contribuyan a la construcción de una Patria Grande latinoamericana y caribeña, social y políticamente liberada. Una meta tan trascendente, como sería lograr nuestra impostergable unidad de acción, exige que traspasemos fronteras, erradiquemos dogmas y revitalicemos, con renovadas expectativas, el internacionalismo y el latinoamericanismo de los fundadores de la idea de la gran patria latinoamericana y caribeña, y de sus continuadores más cercanos, entre los cuales figuran, por el mérito de sus grandes aportes, los comandantes Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías. Edición: 2 de junio de 2015. Participantes del taller internacional, por orden alfabético de los nombres Ángel Guerra (Cuba), Arantxa Tirado (Estado Español), Darío Salinas (Chile), Esteban Rivero (México), Fernando Sánchez Cuadros (Perú), Gilberto López y Rivas (México), Héctor Díaz-Polanco (México), John Saxe-Fernández (México), Jorge Casals (Cuba), Jorge Veraza (México), Josefina Morales (México), Katu Arkonada (País Vasco), Lila Molinier (Paraguay), Luis Suárez (Cuba), Marco Gandásegui (Panamá), Nayar López Castellanos (México), Omar González (Cuba), Raúl García Linera (Bolivia), Silvina Romano (Argentina), Tamara Barra (México). Hicieron llegar sus aportes por escrito: Frente Guasú (Paraguay), Narciso Isa Conde (República Dominicana), Paula Klachko (Argentina), Sergio Rodríguez Gelfenstein (Venezuela), Tania García (Cuba). El equipo de coordinación del taller y de redacción de la versión final de este documento, estuvo integrado por: Ángel Guerra, Katu Arkonada, Luis Suárez. Parte I: Una mirada crítico-prospectiva a su impacto en Nuestra América ENTREVISTA A ROLAND DENIS SOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICA VENEZOLANA "Chávez no se atrevió a hacer lo que tenía que hacerse entre el 2002 y el 2003" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199595 Salvador López Arnal Rebelión 217 Luchador popular revolucionario de larga trayectoria en la izquierda venezolana, Roland Denis es graduado en Filosofía en la UCV y fue viceministro de Planificación y Desarrollo entre 2002 y 2003. En los años 80s militó en el Movimiento La Desobediencia y luego en el Proyecto Nuestramérica /Movimiento 13 de Abril. Es autor de, entre otros, Los Fabricantes de la Rebelión (2001) y Las Tres Repúblicas (2012). Actualmente participa en la organización de las “Asambleas de Militantes” centrada en el apoyo a la construcción de los territorios de “Gobierno Popular”. *** Le quiero preguntar por la actual situación política venezolana. Antes, si me lo permite, me gustaría iniciar nuestra conversación por algunas nociones previas y centrales. ¿Qué es, qué debemos entender por revolución bolivariana? La revolución bolivariana es esencialmente una revolución popular-democrática, fruto de la rebelión popular que comienza a mediados de los años ochenta y se extiende hasta comienzos de los noventa con las insurrecciones militares y populares que se dieron entre el 92 y el 93. Esa fase rebelde creó las condiciones para generar un movimiento unitario dentro de los sectores organizados en la base del pueblo, hasta extenderse a toda la sociedad pobre. En medio de todo ese proceso inicial se fue armando el primer ideario revolucionario ligado a la idea de justicia social, refundación nacional, proceso popular constituyente, soberanía nacional y nuestramericana, y poder popular. Más adelante ella concluye su fase de radicalización liderizada por Hugo Chávez hacia las posiciones antimperialistas y socialistas en el 2005. Sin embargo, desde ese mismo año y a pesar del radicalismo de las ideas, una casta burocrática y militar muy corrupta se fue adueñando de los mandos políticos y estatales, revirtiendo gran parte de los contenidos democráticos y libertarios originales, hasta crear una suerte de autocracia política que aprovechó el apoyo que le dio el mismo comandante Chávez. Esto fue generando lo que hemos llamado un modelo de república corporativa-burocrática confrontada con la república autogobernante que se ha creado en la base, y por supuesto la república neoliberal impulsada por la derecha. La historia sigue sobre la confrontación de estos tres grandes polos de fuerza. Desgraciadamente en los últimos tres años, la apropiación descarada de la renta petrolera por parte de los sectores transnacionales, monopólicos, financieros, con la anuencia de esta casta corrupta, ha llevado hasta el desastre la situación. Es un verdadero desfalco nacional para lo cual han utilizado los mecanismos secretos y burocráticos del control de cambio, mas toda una política financiera del estado dirigida a favorecer exclusivamente al sector bancario y oligárquico, con lo cual han llegado a apropiarse de cerca de 300 mil millones de dólares, por fuga de capitales, deuda interna, etc. Algo bestial y vomitable pero que a estas alturas con una industria por el suelo, con una hiperinflación que genera un empobrecimiento galopante, todo ello está generando las condiciones para que la derecha y la vieja burguesía se apropien del poder de nuevo. La revolución, si algo han tenido estos años de ella, está en una situación realmente crítica, y en corto plazo no se ve la posibilidad de la resurrección de una vanguardia colectiva que ponga freno a este despeñadero, mucho menos una disposición política de parte de Nicolás Maduro para liderizar el revuelo político necesario que ponga coto al desastre . Desde 2005 dice usted, “y a pesar del radicalismo de las ideas, una casta burocrática y militar muy corrupta se fue adueñando de los mandos políticos y estatales, revirtiendo gran parte de los contenidos democráticos y libertarios originales, hasta crear una suerte de autocracia política que aprovechó el apoyo que le dio el mismo comandante Chávez”. ¿Y por qué apoyó el comandante Chávez esa autocracia política? ¿Perdió el pulso político, se confundió de arriba abajo, confió en quien no debía confiar, traicionó la revolución si me permite la expresión? Por qué apoyó esa casta burocrática tan corrupta y por qué no quiso nunca aceptar que así lo era, al menos abiertamente, son hechos cuyas explicaciones nunca son suficientes. Hay evidentemente una razón muy subjetiva de parte de Chávez. Venido de un mundo tan cerrado y corporativo como el militar, idealizó sin duda ese componente que se puso a su lado sobre todo después del golpe del 2002. Luego eso tiene que ver con el “bonapartismo” o “caudillismo” (algo que siempre le molestó mucho que le dijeran) de su propio liderazgo, algo que por su naturaleza lo impulsaba a establecer una relación de mando con su entorno cada vez más vertical -es la psicosis paranoica que se crea en líder máximo- que no acepta la delegación, el mando colectivo, la crítica y la autocrítica sino lealtades incondicionales. Es el terreno perfecto para el oportunista, y para que se afiancen las lógicas burocráticas y autocráticas de 218 mando. Después de ello viene la corrupción, la cajas negras respecto al uso de los recursos, la plaga bancaria, financiera, negociantes y amigos rodeando estos personajes, etc. Esta es una situación que se extendió a todo el movimiento popular que se fue mimetizando con esa conducta del silencio y la incondicionalidad de una manera bárbara (la ilusión del pobre que le da siempre la razón al buen padre que ama). Por otro lado, tenemos un Estado -y una sociedad que domina- acostumbrada culturalmente a ese comportamiento de las castas políticas. Algo que viene desde nuestra independencia y se acrecienta mucho más con la aparición del petróleo. El estado no es solo un mando colectivo de la burguesía, es una estructura “mágica” como decía Cabrujas, que todo lo define, y todo lo es ilusoriamente, y alrededor del cual individuos y familias, por miles y miles, viven de sus frutos de poder y riqueza. Eso es una cultura consolidada que erosionó por todos sus costados el mando revolucionario. No tuvimos antibióticos frente a ella. Y por último, para mí lo más importante, Chávez no se atrevió a hacer lo que tenía que hacerse entre el 2002 y el 2003. Radicalizó su discurso, se hicieron muchas expropiaciones,… Efectivamente, pero los nudos centrales de dominio burocrático, militar y oligárquico no los tocó, en PDVSA la cosa más bien se empeoró terriblemente hasta hoy. El movimiento obrero y popular que se lanzó a cambiar las cosas de verdad con respecto a la tierra y la industria (bases de una nueva sociedad) fue en gran parte aplastado por la imposición de mandos ferozmente corruptos en todas las empresas y tierras que se tomaron o se invirtieron en ellas cuando eran proyectos nuevos hasta destrozar en una inmensa proporción esta experiencia clave. Allí Chávez tiene una gran responsabilidad y, por supuesto, el tren ministerial que lo acompañaba. Su miedo a la “anarquía” acabo con gran parte de la base productiva revolucionaria. Añádele esa estupidez monetarista, estatista y reformista del control de cambio todos estos años, más las dádivas delictivas financieras a la banca y se entienden muchas cosas. Eso lo reconoció de alguna manera al final de su vida. Estoy seguro, que esta fue una situación, subjetiva y objetivamente, que se fue haciendo tan terrible para Chávez, que no sé si por fin algún comando demoníaco imperial le indujo el cáncer o no, pero en todo caso la neurosis creciente, la psicosis paranoica que fue creando en él todo este cuadro ayudó en gran parte a desarrollar el cáncer y matarlo. Habla usted también de la apropiación de la renta petrolera por parte de sectores transnacionales, monopólicos, financieros, con la anuencia de esta casta corrupta. ¿Nos puede documentar esa afirmación? ¿A qué sectores transnacionales está haciendo referencia? ¿Quiénes integran esa casta corrupta a la que hace referencia? Los datos concretos de todo ese inmenso desfalco están ahora a la vista con las exposiciones que se han hecho de la comisión de Auditoría Pública y Ciudadana que se conformó este fin de semana. Creo que los datos respecto a la fuga de capitales, la manipulación de la deuda, el desvío de recursos, sector por sector, están puestas en Aporrea, por el informe inicial de esta comisión. Por supuesto faltan muchas cosas por investigar. Por ejemplo, lo que ha pasado con los bonos soberanos, el uso del Fondo Chino, el Fonden que fue la caja chica y secreta del gobierno hasta que lo quebraron por completo junto a PDVSA. Las empresas que mas han recibido dólares allí están: General Motors, Sidor, Polar, farmacéuticas, caucheras, Colgate, Toyota, el reino de consecomercio,… pero no se sabe nada aún de las empresas de maletín y me temo que esa información la desaparecieron. Lo que ha pasado con la gigantesca corrupción en Corpoelec, CANTV, la Misión Vivienda, los monopolios internos de alimentos y los grandes “chivos” de este negocio ligados al ministerio de alimentación. Estaremos décadas con la lengua afuera descubriendo más y más datos de este desfalco descomunal. Y si me preguntas por los personajes concretos de esta casta... Le pregunto, le pregunto. No son cuatro o cinco, son centenares que a su vez han creado sus propias redes de colaboradores y testaferros. Debe haber alguno que se salve pero todos los gobernadores chavistas obviamente que están en la lista. Una gran parte de los que han pasado por los mandos mayores militares y el ministerio 219 de la defensa, con sus trifulcas internas pero siempre muy parejos con dirigentes como Diosdado Cabello. Suma los que han manejado el Seniat (impuestos) desde Vielma Mora hasta David Cabello, hermano de Diosdado. A ministros como Osorio que han manejado el componente de la alimentación, o Elias Jaua el de tierras hoy en baja. Suma los directorios del BCV, particularmente personajes como Nelson Merentes. Todos los directos desde que se formó Cadivi oficinas que han manejado el control de cambio, especialmente personajes como Barroso. Toda la dirección de PDVSA y en articular el indescriptible Ramírez y las redes de corrupción, tráfico y contrabando de combustibles, empresas de maletín contratistas, etc, que se generaron con su administración. La mayoría si no todos los gerentes de las empresas básicas de Guayana. Los que han pasado por la corporación de alimentos que ya no recuerdo su nombre. Pero allí también hay que sumar lo que ha pasado con las aseguradoras estatizadas, o negocios de este tipo ligados a personajes de la Fiscalía General, Los tribunales principales y el Tribunal Supremo. Cualquier militante de base y funcionarios comprometidos en cualquier lado de Venezuela hoy en día con todas sus rabias podría darte más y más datos, es el pan de todos los días para uno. La casta corrupta es ya una protoburguesía que tiene el gobierno prácticamente en sus manos, muy enriquecida, con muchos capitales afuera, integrada totalmente al fuero nacional y transnacional del capital . No es cualquier cosa lo que acaba de decir. Cambio de tema pero sigo dentro de estas preguntas básicas. Cuando hablamos del socialismo del siglo XXI, ¿de qué estamos hablando exactamente? Personalmente nunca entendí de qué se trataba el bendito socialismo del siglo XXI inventado por Heinz Dietrich. Una combinación o cocktel extravagante entre mercado, estado, socialización, ecología y democracia, por lo visto. De todas formas esas son tesis creadas por cabezas intelectuales aisladas que tienen la suerte de ser secundadas y asumidas en algún momento por la pasión de un líder como Chávez. Pero no hacen parte de una verdad colectiva que se va fraguando en la lucha y dentro de la razón y el pensamiento colectivo. Yo personalmente no creo en inventos revolucionarios de maletín a la venta del público, tengan o no éxito en el mercado político e ideológico. Por ello se trata de una propuesta que para mí no supone nada. Pero el mismo Hugo Chávez, salvo error por mi parte, habló del socialismo del siglo XXI. Incluso aquí, en Europa, hay colectivos que han tomado esa denominación. Por supuesto, la premisa ideológica del socialismo del siglo XXI hizo mucha alaraca nacional y luego internacional. Chávez se entusiasmó con ella, queriéndola tomar como síntesis de su propuesta, y luego no sabía cómo explicarla en síntesis porque no son más que discursos sobre discursos, sin piel ni alma colectiva. Eso es un absurdo y una gran equivocación, ya que la revolución socialista o directamente comunista, planteada desde hace mas de siglo y medio, no trae consigo modelos programáticos acabados, Marx se cansó de reafirmarlo. Yo me preguntaría ¿por qué esta tesis del socialismo del siglo XXI y no el “confederalismo democrático” plateado por la revolución kurda en Turquía y Rojava?. ¿Quiénes tienen la última palabra?. La palabra en todo caso la tienen los pueblos que insurgen en su momento histórico como los kurdos en este caso, o los zapatistas y la Sexta declaración de Lacandona. Esas son tesis mucho mas interesantes y universales porque se gestan desde pueblos que rompen un orden, destrozan sus lógicas materiales y culturales de dominio y forjan una realidad nueva en plena lucha. Allí si hay mucho que aprender. Eso sí tiene todo el sentido del mundo estudiarlo y asumirlo, mas no estas pedanterías intelectuales que le venden la salvación al mundo. ¿Hugo Chávez fue un revolucionario socialista? ¿Cómo el Ché o Fidel Castro pongamos? Mucho más parecido a Fidel que al Che en todo caso. Un hombre que como Fidel creció junto a una revolución que lideriza y a la vez tiene la claridad de interpretarla. Probablemente no tuvo la capacidad que sí tuvo Fidel de sacarse de encima toda la basura oportunista que rodea todo proceso transformador, la vida por otra parte no le fue leal y murió relativamente joven. De estar vivo vaya a saber qué hubiese hecho Chávez después de aquel último discurso autocrítico y más radical y libertario 220 que nunca, que llamó “golpe de timón”. Hugo Chávez esencialmente fue un revolucionario bolivariano que fue asumiendo con cada vez más profundidad los horizontes generales de un socialismo libertario. Le pregunto ahora por este discurso. Cuando quiera. ENTREVISTA A PABLO ITURRALDE, INVESTIGADOR Y COORDINADOR GENERAL DEL CENTRO DE DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES (CDES) “Incrementar el gasto social no es suficiente como medida redistributiva” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199613 Orlan Cazorla La Línea de Fuego Investigador y coordinador general del Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES), Pablo Iturralde, es el autor del informe “El negocio invisible de la salud: análisis de la acumulación de capital en el Sistema de Salud del Ecuador”. Con Pablo conversamos sobre las conclusiones a las que ha llegado este trabajo de investigación y algunas de las reacciones y presiones que ha suscitado. Además, nos adelanta que ya está trabajando en un nuevo informe que se centrará en cómo están funcionando los convenios entre el seguro social y las clínicas privadas. Espera tenerlo listo para el mes de septiembre. ¿Cuáles fueron las conclusiones más importantes del informe? La conclusión principal es que el incremento del gasto social no es suficiente como medida redistributiva. Es necesario acompañarlo con otro tipo de políticas públicas que estén orientadas a desconcentrar los mercados y a redistribuir los activos productivos que se encuentran bajo el control de las élites empresariales. La segunda conclusión sería que el incremento del gasto social generó resultados sociales moderados, pero al mismo tiempo también generó tasas de ganancias extraordinarias para dichas élites. No es que haya una transferencia directa desde el Estado a las empresas, sino que el Estado, una vez que inyecta una mayor masa monetaria en la economía, en este caso incrementa la demanda de servicios de salud, y las compañías que ya antes monopolizaban el mercado lo que hacen es darse cuenta de que tienen una oportunidad de negocio más importante que antes y se aprovechan de esto. Son los que mayor tajada logran de esa inversión pública. Por lo tanto, un mayor incremento del gasto sin regular el mercado, lo que va generar es una mayor concentración de la riqueza. Entonces estas empresas son ahora mucho más ricas... Sí lo son. Te voy a dar algunos ejemplos. En el caso de las farmacias que venden en los barrios, en el año 2001 solamente Fybeca y Sana Sana, que son además del mismo propietario, concentraban el 65% de todos los activos farmacéuticos que hay en el sector, y en el año 2012 esa participación se incrementó hasta el 81%. En términos de ganancias, en el 2001 solo esas dos compañías concentraban el 72% de las utilidades que había generado dicho sector. Para el año 2012, subieron su participación hasta el 80,6%. Hay un incremento no solamente de sus ganancias en términos absolutos sino también de su participación. 221 Otro dato: en el año 2008 se duplica el presupuesto en gasto social, algo con lo que la mayoría de la población estamos de acuerdo. Pero ese mismo año también se duplican los ingresos de las farmacéuticas. Cuando se planteó la universalización de la salud se requería ampliar la cobertura y para eso se necesitó más infraestructura, más médicos, más insumos, más medicamentos, etc., y esto generó una ampliación del mercado dentro de la salud. Lo que sucede es que el Estado no ha hecho nada para regular el poder de control del mercado de las grandes compañías. ¿Y qué es lo que se debería haber hecho? Era una realidad que cuando se tomó la decisión de ampliar la cobertura, no tenían la capacidad para brindar todos los servicios y había que implementar las alianzas públicos-privadas. Esto debería haber contado con un plan de transición. De hecho existe, pero no se han cumplido ninguna de las metas. Entonces, primero hay una deficiencia en términos de gestión. En segundo lugar, había que regular a las propias compañías. Por ejemplo, un mecanismo es tratar al sector de la salud como un sector estratégico y prohibir que estas compañías estén domiciliadas en paraísos fiscales, porque son mecanismos que ayudan a las empresas a evadir el cobro de impuestos y las ponen en una posición mucho más favorable que una farmacéutica de barrio que no puede tener privilegios fiscales. Estas se encuentran frente a una competencia desleal, no pueden competir y simplemente están destinadas a quebrar. Otra medida sería tratar de regular el mercado. Actualmente lo que existe es una regulación de cuotas geográficas de las farmacias. Estas, como responden a una lógica de mercado, se concentran en zonas urbanas y hay una presencia mucho mayor de lo necesario en estas zonas, pero en cambio en las zonas rurales no encuentras los mismos servicios. Pero esta misma norma ya no se está cumpliendo. Esta es la única regulación de mercado y debería haber una regulación sobre los ingresos y sobre la participación en ventas. Una empresa no debería tener una participación más allá de un límite, que habría que discutir cuál es. La cuarta medida sería fortalecer a la empresa pública farmacéutica, que lo único que ha hecho es importar medicamentos y comercializarlos. Pero su mandato tiene que ver con la elaboración de medicamentos genéricos y con la implementación de canales de distribución de esos medicamentos. Esto es algo que no se visibiliza pero hay un problema de acceso a los medicamentos, no solo porque a veces no están al alcance del bolsillo de las familias, sino porque existen sitios donde no llegan como en las zonas rurales o en la Amazonía. La última recomendación tiene que ver con plantear la necesidad de que las compañías reporten lo que están investigando y que realicen esa investigación acá. Que produzcan está bien, porque no tenemos la capacidad de producir todos los medicamentos que son necesarios, pero habría que inducir a que los laboratorios, en este caso, produzcan dentro del país y tributen acá. Porque otro de los datos empíricos que salió de la investigación es que a pesar de que los ingresos se han incrementado, la carga tributaria en cambio disminuye. Ojo, esto no significa que estén pagando menos impuestos, significa simplemente que el porcentaje de lo que pagan respecto a sus ingresos ha disminuido, y sus tasas de ganancias se han incrementado. Y uno se pregunta qué pasa aquí, y es porque tienen la posibilidad de planificar sus finanzas. Mientras más crecen tienen mayor posibilidad de evadir impuestos. El informe se titula “El negocio invisible de la salud...” ¿Qué es lo que está invisibilizado? Está invisibilizado por la capacidad de ciertos grupos económicos grandes y poderosos de beneficiarse del mayor incremento del gasto público. No lo planteo en términos de un retroceso, es decir, lo que se 222 está haciendo es peor de lo que se estaba haciendo antes, no. Más bien, hay que plantearlo en términos de un límite. Nos damos cuenta de que la superación del modelo económico neoliberal no es suficiente porque estamos ante otro tipo de problema al que llamamos modelo de acumulación. Aquí el problema es que tú puedes cambiar de modelo económico, pero todos estos modelos, en la medida en que están abarcados por el mismo modelo de acumulación, al final las cosas no cambian. Si lo vemos en términos estratégicos, de proyecto de país, en la medida en que no se detiene la concentración de capital y que eso repercute en el incremento de la desigualdad social, no es conveniente. Habría que empezar a plantear otros temas. Pero, ¿cómo cambiar las cosas? Eso es un tema de transiciones. Este concepto de transiciones deberíamos acuñarlo para las políticas públicas. Pongo esto en tres tiempos. Uno, es el tiempo de la política pública, el tiempo corto donde son necesarias medidas que se pueden tomar inmediatamente, como regular que estas compañías no se encuentren en paraísos fiscales. El segundo tiene que ver con desestructurar el modelo de acumulación, que es un tiempo mediano. Esto pasa por desconcentrar el mercado y los activos productivos. Un tercer tiempo podría ser pasar hacia otra cosa, y esto sería un tiempo largo, donde podamos pensar en serio un sistema de salud público como un bien público donde todo se pueda proveer a través del Estado. E incluso te hablaría de un cuarto que tiene que ver con este debate civilizatorio sobre lo que tendría que ser el sistema de salud, que es algo que a mí siempre me critican cuando presento este informe. Me dicen que veo el sistema de salud como algo que es de medicamentos, de personas enfermas, y debería ser algo más preventivo. Pero en este debate no me he metido, es otro tiempo. En resumen, creo que lo inmediato es pensar en dos cosas: cambiar las políticas públicas y el modelo de acumulación. ¿Cuáles han sido las reacciones al informe? Nos llegó una carta de Fybeca que decía que tenían muchas preocupaciones sobre el informe. Básicamente su cuestionamiento era que la información que nosotros tenemos no coincide con la de sus balances. Lo que nosotros le contestamos fue que nuestra fuente es la Superintendencia de Compañías, y que deberían hacer el reclamo hacia ellos porque ahí hay una irregularidad. Después de eso no nos han contestado. Todo esto nos preocupa porque además no han pedido conversar con nosotros directamente. La carta fue dirigida a la Universidad Flacso, que es donde presentamos el informe. Ahora estamos preparando una respuesta más sustentada para Fybeca en donde vamos a indicar cuáles son nuestras fuentes exactas, incluidos los enlaces, porque es una información pública. Pero no fue la única reacción. Una consultora de Guayaquil, que no quiso identificarse, contactó con la editora del informe tratando de ubicarnos. Estamos recibiendo, por primera vez en una investigación de este tipo, presiones del sector privado. ¿Estás trabajando en alguna ampliación de este informe? Sí, estamos preparando un nuevo informe más especializado en clínicas y hospitales. Y lo que vamos a revisar ya no es solamente la concentración, sino que vamos a ver cuáles fueron los mecanismos en cambios directos. Lo que vamos a ver ahora es cómo están funcionando los convenios entre el seguro social y las clínicas privadas. Espero que esté listo para el mes de septiembre. ¿Nos podrías adelantar algo? 223 Sí, claro. El dato que estamos obteniendo y que nos parece muy relevante es que los convenios han impulsado un gasto en salud que no responde a las prioridades del cuadro epidemiológico. Un ejemplo es que estamos invirtiendo mucho en odontología y la gente se está enfermando y muriendo por otras cosas. Orlan Cazorla (@orlancazorla) es periodista freelance en América Latina. Autor de www.orlancazorla.net Fuente: http://lalineadefuego.info/2015/06/02/pablo-iturralde-incrementar-el-gasto-social-no-essuficiente-como-medida-redistributiva/ LA IRRUPCIÓN DE PODEMOS. DEL PODER DESTITUYENTE AL PODER ESTATAL Por Raúl Zibechi http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2015/06/la-irrupcion-de-podemos-del-poder.html Aquellas plazas trajeron estas bancas. Las 40 personas que acamparon en la plaza Sol, la noche del 15 de marzo de 2011, nunca hubieran imaginado ni la potencia del movimientos de los indignados ni que lo hacían aquella noche llegaría a ser, a la vuelta de esquina, “un momento crucial del cambio político en España, sin precedentes desde la transición”, como señala Pablo Iglesias (Publico, 25 de mayo de 2015). La fuerza de los indignados se convirtió, en apenas cuatro años, en un vendaval electoral que desplazó a la derecha neofranquista del gobierno municipal en las grandes ciudades españolas. Entre tanto, sucedieron las “mareas”, las grandes marchas en defensa de la educación, la salud y, en general, de los principales derechos conculcados por el régimen, nombre que define el bipartidismo instaurado luego de la muerte de Francisco Franco, en noviembre de 1975, que aseguró durante cuatro décadas la gobernabilidad, la contención de la protesta social y, muy en particular, los millonarios negocios de las grandes empresas y bancos españoles. Es evidente que el bipartidismo PSOE-PP está en crisis (pasó de representar el 80 por ciento de los votos a poco más de la mitad), pero no está muerto y puede recuperarse. En las elecciones presidenciales de noviembre sabremos si uno o los dos partidos tradicionales son capaces de revivir. Sin embargo, hay tres espejismos que no deberían encandilar a los dirigentes de Podemos. El primero se relaciona con la experiencia latinoamericana que varios de sus dirigentes toman como referencia. Pero en los países a que se refieren, Venezuela, Argentina, Ecuador y Bolivia, se produjeron algo más que masivos movimientos sociales: hubo levantamientos populares de tal magnitud que hicieron caer gobiernos (una decena de presidentes en esos cuatro países) y, sobre todo, desarticularon el sistema político en el que se apoyó el modelo neoliberal. Los principales partidos que existen hoy en Bolivia, Ecuador y Venezuela no existían quince años atrás y fue la rebelión popular lo que permitió que se aprobaran constituciones que significan una ruptura con el viejo orden político. Nada de eso sucedió en España, ni en Grecia. El sacudón del domingo 24 de mayo, no tiene la menor relación con lo sucedido en América Latina, donde las elecciones fueron el modo de recomponer un mínimo de gobernabilidad cuando la rabia popular había desmigajado las instituciones. El segundo, es que en la medida que se apague o debilite el motor de Podemos (o sea el movimiento social que lo parió y le dio sentido) la propia lógica electoral e institucional tiende a debilitarlo; en la medida que se entrampa en los vericuetos del poder que, justamente, nació para driblearlos. En este 224 punto, debe destacarse que la legitimidad de Podemos no proviene de la habilidad o el carisma de sus dirigentes (innegable sin duda) sino del 15M y de las multitudinarias y múltiples movilizaciones. La futura alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por ejemplo, no sería nada sin su combate contra las hipotecas y los desahucios. Los nuevos liderazgos, llegaron a ese lugar porque la gente que los apoya rechaza el viejo estilo, o sea dirigentes sin relación con la vida y los sufrimientos de la gente común. Pero es el tercer dilema el que suele derribar las mejores intenciones de los movimientos de cambio, el que puede limar las aristas antisistémicas del nuevo partido, como señaló Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de Podemos. Sería algo así como el dilema de Michels, autor de la célebre “ley de hierro de la oligarquía” que estableció en tres puntos básicos, que toda organización se vuelve oligárquica: porque la masificación implica burocratización, porque la búsqueda de la eficiencia atenta contra la democracia interna y porque las masas desean líderes que las conduzcan. Ese el punto central que llevó a Monedero a abandonar la dirección de Podemos a fines de abril. “El contacto permanente con aquello que queremos superar, pues a veces hace que nos parezcamos a lo que queremos sustituir”, dijo a la vez que pidió volver a las raíces, o sea al espíritu del 15-M. En la medida que las fuerzas políticas tienen como principal objetivo “acceder al poder”, agregó, entran “en el juego electoral y empiezan a ser rehenes de lo peor del Estado, de su condición representativa”. Pero ahora Podemos ya está en el juego, y quizá fuera inevitable tal opción. Dentro de las instituciones, allí donde los dirigentes suelen independizare del control de los dirigidos, valen las preguntas que se formulan, desde Brasil, los miembros de la Universidad Nómade: “¿Cómo invertir en el terreno vertical de las instituciones existentes y de las disputas electorales, sin dejar de lado la dimensión transversal, cooperativa y horizontal de los movimientos instituyentes? ¿Cómo inundar la caduca institucionalidad de las democracias representativas occidentales con nuevas instituciones de lo común que puedan corresponder a las formas de vida y de interacción que ya son practicadas en las ciudades” (UniNômade, 25 de mayo de 2015). Son dilemas para los que la experiencia histórica europea no tiene respuestas, y ante los que se estrellaron –en la primera fase de la guerra civil española- las mejores intenciones de los anarquistas de Buenaventura Durruti y los marxistas revolucionarios de Andrés Nin. LA VIOLENCIA DE LOS CÁRTELES MEXICANOS Publicado por: Rodrigo Sánchez Granillo http://ssociologos.com/2015/06/04/la-violencia-de-los-carteles-mexicanos/ El pasado primero de mayo, el grupo criminal Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) puso en crisis de seguridad a 19 municipios de Jalisco, además de derribar un helicóptero del ejército mexicano y poner barricadas incendiarias. Fuente Revista Proceso Fuente Revista Proceso La creación del Cártel de Jalisco Nueva Generación nace ante la invasión del cártel de Los Zetas en el estado de Michoacán, Jalisco y Veracruz, sin embargo, es en los estados de Jalisco y Michoacán en los cuales son estratégicos para ciertas organizaciones criminales que predominan en esa región y por la rapidez de acabar con los adversarios y la operación de Los Zetas en la cuestión del tráfico de drogas y sus demás delitos. Además se crea ante la detención y fragmentación del cártel de los Valencia, oriundos del estado de Michoacán y que tenían preponderancia en ese estado, que a la postre con la reestructuración del cártel de Sinaloa, el cártel de Jalisco se convierte en el brazo armado del grupo de Sinaloa. 225 En diversos videos subidos a las redes sociales, el cártel difundió su creación y plantear su objetivo, desterrar a Los Zetas del territorio Jalisciense, a pesar de su presentación como un grupo de salvación y con apariencia paramilitar o guerrillera, refrenda que sus actividades delictivas no van a dañar a la población civil y que tampoco sus actividades y objetivos van contra el gobierno en cualquiera de sus tres niveles, sin embargo, la realidad es distinta, ya que con los hechos perpetrados el primero de mayo, demostraron que con el terror se somete a la sociedad y pone en jaque la actuación de las autoridades. Al paso del tiempo desde su creación, el cártel de Jalisco no ha tenido una actividad delictiva que llenen las primeras planas de los diarios nacionales y locales, al contrario sus actividades han sido de bajo perfil y sin dar a conocer a sus principales líderes o cabecillas, de lo que sí se sabe es que parte de las cabecillas de la organización son Nemesio Oseguera Cervantes alias “El Mencho” y un grupo de hermanos apodados como “Los Cuinis”, antes de encabezar dicho cártel, se sabe por datos del gobierno federal que en su momento pertenecieron al cártel de los Valencia o también conocidos como cártel del Milenio, que dominaban el estado de Michoacán. En los videos que subieron a las plataformas digitales, el CJNG se muestra como un grupo paramilitar o guerrillero y fuertemente armado, comparado al de Los Zetas tienen una estructura similar y con gran poder de fuego, que la demostración fue el derribar un helicóptero artillado del Ejército Mexicano con tropa de élite a bordo, con esto podemos decir que tienen la misma estructura que sus antagónicos, la diferencia es que éste cártel ha ido más lejos al agredir con artillería a los castrenses.Fuente Sin embargo.com Si hacemos la otra comparación el cártel de Los Zetas tiene una organización estructurada por desertores de las diversas agrupaciones de las fuerzas armadas de México, de la policía federal, local, municipal y hasta ministerial. Sus actividades violentas se desarrollan bajo la lógica de una guerra asimétrica o guerra de guerrillas; fundada la organización por ordenes de Osiel Cárdenas Guillén, líder del cártel del Golfo, nace ante la necesidad del capo de tener una guardia o grupo de escoltas fuertemente armados y entrenados, con el fin de ser protegido y al ser atacado desplegaran una fuerza lo más eficaz y sanguinaria posible, sin embargo, la organización desplazó a los demás grupos de sicarios que los jefes de plaza del cártel del Golfo dominaba en el estado de Tamaulipas y estaban a cargo del trabajo sucio del grupo. El líder y fundador de Los Zetas fue un ex militar de un agrupamiento de elite del Ejército Mexicano del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), su segundo al mando del grupo fue un ex militar del agrupamiento de caballería motorizada, ambos líderes fueron abatidos por las fuerzas del orden, sin embargo estos jefes y los demás desertores castrenses tienen la mejor capacitación bélica, y lo han demostrado en sus actividades delictivas y en los enfrentamientos con los militares y federales. Ante la detención de varios líderes del cártel de los Zetas, el grupo se ha vuelto acéfala, se ha replegado y a dar una reestructuración en sus filas para que vuelva a resurgir con nuevas cabezas, no obstante, ha empezado a surgir el cártel del golfo y empezar a dominar nuevamente Tamaulipas, situación que podría desplazar a su rival debilitado y en cierta medida a obligarlos a desaparecer. La misma situación de debilitamiento está sucediendo con los Caballeros Templarios en la zona de Michoacán, que ante la detención de “La Tuta” líder del cártel, el CJNG tiene una ventaja sobre el estado, apoderarse y ser el nuevo dominante de la región, acrecentar el poder y expansión del grupo. Por parte del CJNG, se espera que de señales de sus operaciones y posiblemente una nueva guerra con sus rivales y con el gobierno en caso de intentar nuevas acciones por detener a los cabecillas, esperando también acciones más violentas contra el ejército, la marina y la policía federal al mismo grado que lo sucedido con el helicóptero derribado, a que me refiero, a que el cártel haga uso de artillería contra aeronaves o vehículos terrestres. Como lo refiere el artículo de Musa al-Garbhi en el portal de noticias Al Jazeera, publicado el 20 de octubre de 2014 con el título: Mexican drug cartels are worse than ISIL, explica que la comparación entre los cárteles mexicanos y el Estado Islámico, resulta que los cárteles han sido más sanguinarios que los terroristas de oriente, el articulista explica que, los asesinatos que ha cometido el hampa contra civiles son de 16 mil en un lapso de 2006 al 2012 y más en 60 mil heridos, además de que los delitos que comente ISIS o mejor dicho el Estado Islámico son los mismos que cometen los cárteles, por ejemplo el asesinato de periodistas, reclutamiento de niños yihadistas y su contraparte niños sicarios, trata de personas, esclavitud, asesinatos de ciudadanos estadounidenses, entre otras atrocidades. 226 La diferencia es la cantidad y la brutalidad con la que cometen los delitos los propios narcotraficantes y los terroristas, hay que añadir que las políticas de seguridad de los Estados Unidos es la abolición del terrorismo y de sus exponentes, en cambio los que han dado golpes certeros contra la seguridad del país vecino del norte son las familias del crimen organizado, a continuación pongo un fragmento del artículo: “A recent United Nations report estimated nearly 9,000 civilians have been killed and 17,386 wounded in Iraq in 2014, more than half since ISIL fighters seized large parts on northern Iraq in June. It is likely that the group is responsible another several thousand deaths in Syria. To be sure, these numbers are staggering. But in 2013 drug cartels murdered more than 16,000 people in Mexico alone, and another 60,000 from 2006 to 2012 — a rate of more than one killing every half hour for the last seven years. What is worse, these are estimates from the Mexican government, which is known to deflate the actual death toll by about 50 percent.” Los hechos acontecidos el primero de mayo, el CJNG colocó barricadas en 19 municipios del estado de Jalisco, además de un enfrentamiento con los elementos del ejército, acción que por cierto derivo en la caída de un aeronave militar, estas acciones son a causa del operativo Jalisco que llevó a cabo el general encargado de la seguridad y de la zona militar de la región de ese estado. El operativo fue con la intención de detener al líder Nemesio Oseguera alias el Mencho, sin embargo, dicho despliegue de seguridad no fue exitoso, ahora varios operativos, tampoco han tenido logros, por ejemplo, el operativo conjunto Michoacán que tenía como objetivo detener a alcaldes de los municipios de Michoacán, culminó de forma aparatosa, ya que las autoridades federales no recabaron pruebas suficientes para llevar ante la justicia a los ediles michoacanos, ya que la autoridad federal sospechaba de que esos políticos tenían fuertes nexos con gente del crimen organizado. Lo que próximamente puede ocurrir son más enfrentamientos entre el cártel y las autoridades, teniendo resultados delicados, hay que agregar que en esos enfrentamientos se pueda apreciar la utilización de artillería y acciones de corte terrorista contra la sociedad y la autoridad. Bibliografía consultada. http://america.aljazeera.com/opinions/2014/10/isil-vs-mexicandrugcartelsunitedstatesislamophobia.html “La humillación militar” revista Proceso, No. 2010, Mayo, 2015. Váldes, Castellanos Guillermo. “El nacimiento de un ejército criminal”, revista Nexos, 1 de septiembre de 2013. Compártelo: Facebook24TwitterLinkedInGooglemeneameTumblrRedditStumbleUponDeliciousEvernotediigoBitacoras PinterestPocketCorreo electrónicoImprimir Acerca de Rodrigo Sánchez Granillo Rodrigo Sánchez Granillo Licenciado en sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, generación 2009-2013. Consejero editorial y columnista de opinión y de investigación para el periódico electrónico: www.tiempouam.org abril 2012 a la fecha, cubriendo los temas: sistema legislativo, partidos políticos, seguridad nacional y pública y gobierno. Ex asesor parlamentario en la Cámara de Senadores 2013. Ex asistente de investigación en materia de seguridad humana, en el departamento de Derecho en UAM, unidad Azcapotzalco 2012-2013. Diplomado en Etnografía Política en 2012 y participación en la cobertura de los cierres de campaña presidenciales en el mismo año, especialmente en la cobertura periodística para tiempouam y al mismo tiempo para el diplomado. “LA COMUNICACIÓN NOS PERMITE A LOS PUEBLOS INDÍGENAS TOMAR CONSCIENCIA DE LO QUE NOS ESTÁ OCURRIENDO” Entrevista a Jeannette Paillán, Coordinadora General de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), con motivo de la celebración de la 9ª Muestra de Cine Indígena de Madrid (8 al 12 de junio). 227 http://www.elciudadano.cl/2015/06/04/171187/la-comunicacion-nos-permite-a-los-pueblosindigenas-tomar-consciencia-de-lo-que-nos-esta-ocurriendo/ jeanette paillan clacpi –Hola, Jeannette. Bienvenida a Madrid. Has llegado este lunes, 1 de junio. Cuéntanos qué son las Muestras de Cine Indígena de Madrid. -Es el primer día de llegada y estamos aterrizando, aunque, como hemos venido varias veces, siento que de alguna forma hemos estado ausentes muy poquito. Las muestras de cine indígena son una iniciativa que surgen hace bastante tiempo de la mano del CLACPI a fines de los noventa, y que busca traer un pedacito de lo que hay en materia de producciones con la temática indígena, a España, a Madrid, al público madrileño principalmente, con el propósito de dar una mirada actualizada de lo que viven los pueblos indígenas en Latinoamérica. Y es también una mirada desde una óptica del cine, del video, que transforma, que tiene un lenguaje distinto, mucho más acogedor y gráfico. Lo que queremos es propiciar también el diálogo, que la gente no solamente vaya a sentarse a ver una película y pueda considerarla buena o mala y luego se vayan. Queremos también propiciar un espacio de conversación, de intercambio, con la delegación de realizadores, de dirigentes, directores o productores o de actores indígenas o no indígenas que acompañan y van a poder hacer ese diálogo con el público. Creo que el objetivo es simple: contar nuestra realidad a gente que pueda estar interesada en qué está pasando con nosotros los pueblos indígenas, más allá incluso de las propias películas que se puedan presentar. -¿Cómo puede impactar positivamente en el público español que conozcan estas realidades de vuestras luchas, y al revés, en qué medida afecta a los pueblos indígenas de América Latina que la ciudadanía madrileña conozca estas realidades? -Creo que hay varias respuestas. Una, que va de la mano de los objetivos de por qué se viene a España a traer estos materiales, porque estos materiales dan cuenta de lo que está ocurriendo hoy día en territorios indígenas. Tiene que ver con la continua presencia de empresas transnacionales en territorio indígena que buscan hacer negocio en territorio de Latinoamérica. Son lugares donde de alguna forma, están intactos parte de los recursos que pareciera ser que son de interés para otros: el agua, los minerales, los recursos naturales que existen en esos territorios y que las empresas ven como una buena fuente lucrativa. -¿Qué pueblos están sufriendo esta situación de la invasión en sus territorios? -Es increíble, pero es desde Canadá, hasta la Patagonia. En estos dos días vamos a tener la oportunidad de ver qué es lo que está pasando en Colombia, y que tiene que ver no solamente con el tema de la violencia y la guerrilla, que habitualmente es lo que se vende de Colombia; sino que tiene que ver con cómo estos megaproyectos están impactando a este país. También lo que está pasando en el sur de Chile con el tema de los mapuches, con las empresas españolas, con empresas transnacionales… Y en otras películas que estamos compartiendo. Te diría que Ecuador, Méjico, Guatemala, todo Centroamérica, Bolivia, e incluso Brasil, Chile, Argentina, Perú… En cada uno de los territorios donde hay pueblos indígenas, hay algún megaproyecto que tiene que ver con empresas transnacionales, no necesariamente españoles en su totalidad, pero sí, de alguna forma están vinculadas las empresas españolas. Y creo que lo interesante es que nosotros buscamos de alguna forma, que el español tome conciencia de que hay muchas cosas que se continúan haciendo en pro de los propios españoles fuera de España. Todo el mundo dice que los megaproyectos van en pro de la sociedad y de la humanidad 228 porque todos necesitamos más agua, más electricidad, más energía, y, a la vez, eso implica más trabajo. Hay toda una venta de cosas que yo creo que cualquiera de nosotros no podría estar en contra. clacpi -O sea, hay una comunicación corporativa de las grandes empresas que tienen su discurso y vosotros lo contraponéis con el propio discurso indígena. -Exacto. Hay una situación que provocan estas empresas que no se conoce, hay un daño que es irreparable, que en la actualidad se está haciendo, no solo a los indígenas, sino a la humanidad, y a nadie pareciera que le interesa. Pero no es que no interese, sino que no se conoce completamente. Es decir, el daño, no solamente a la naturaleza o a la Tierra, sino a las personas que habitan esos territorios. Creo que es importante que eso se converse, se analice y se conozca. Principalmente, que la gente esté informada y que nadie pueda decir que estas cosas no ocurren porque no las sabe. -¿Qué cosas se están consiguiendo gracias a esta nueva voz y a vuestra articulación continental como red de comunicación indígena? ¿Qué logros y qué pasos se están dando? -Creo que uno de los más importantes es que los propios indígenas hemos aprendido que nosotros tenemos que empoderarnos gracias a nuestra palabra y nuestra imagen; y que nosotros mismos somos los encargados de luchar por nuestros derechos. También, de alguna forma, esos derechos no son exclusivos de los indígenas, sino que finalmente se convierten en derechos para la Humanidad, son también un ejemplo para otro tipo de sociedad, una sociedad que hoy día está quebrantada por ideologías que en el pasado fueron las que lideraron la manera de hacer negocio, la manera de vivir, de cómo pensar la modernidad y de cómo pensar el futuro, incluso. Me parece que con esa actitud de pelear por lo tuyo, por lo propio, terminas peleando también por el otro. Creo que la comunicación permite hacer conciencia de lo que está ocurriendo porque, así como los españoles desconocen lo que está ocurriendo en territorios indígenas, hay mucho indígenas que desconocemos lo que ocurre en nuestros propios territorios, y es nuestro trabajo: el audiovisual, el cine, el video, las radios… y otros de estos instrumentos los que posibilitan hacer visible, mostrar lo que está ocurriendo, enrostrarnos, y no permitirnos ser indiferentes a nuestra propia realidad. Creo que la comunicación y el trabajo de CLACPI busca principalmente no ser indiferente a lo que está ocurriendo y, sobre todo, propiciar y empujar para que todos contribuyamos de alguna forma a hacer esa comunicación que es necesaria, que tiene que ver no solo con medios de comunicación, sino con el diálogo, con encontrarse con la gente, con compartir y, a lo mejor, no coincidir en los planteamientos, pero tener la posibilidad de poder intercambiar las experiencias que implican para nosotros y que, a lo mejor, no pueden ser legítimas para otro tipo de sociedad como la madrileña que está tan lejos, pero sentimos que el solo hecho de poder hacer esa conversación, creo que ayuda. clacpi2 -Sí, porque, a pesar de que las nuevas tecnologías nos acercan, el hecho de que CLACPI sea una red continental mantiene vivo el reto de que ustedes se puedan seguir viendo físicamente y la comunicación humana no se pierda, a pesar de las distancias. -Yo creo que la base ha sido que CLACPI siempre fue una red que fue pensada en términos de un trabajo a distancia entre iniciativas y proyectos que estaban ubicados en diferentes lugares, países y territorios. 229 Creo que ese convencimiento de que era posible y, sobre todo, necesario, hacer ese trabajo, de alguna forma nos ha posibilitado darle seguimiento a un proyecto que hoy día es mucho más nutrido y grande, que ha tomado otros desafíos, que tiene otro protagonismo en el concierto internacional de las asociaciones indígenas, donde no es CLACPI, sino que es más bien el tema de la comunicación y, claro, se nos vincula a ese proceso, del cual nosotros nos sentimos orgullosos. Creo que esa base ha permitido que las distancias no nos afecten del todo. Pero el tema de financiamiento es clave, no podría decir que no nos ha afectado. Antes nos reuníamos dos veces en el año, más el festival, y esos encuentros presenciales son necesarios e importantes, y superan cualquier comunicación que se pueda hacer a distancia. -¿Había más apoyo de la cooperación internacional? -Sí, en ese entonces había más cooperación internacional. A mí, me tocó conducir en dos momentos con ese apoyo… -¿Y se nota la diferencia? -Sí, se nota la diferencia. Ahora, también tiene que ver que nosotros hemos asumido este otro papel, el de protegerse, el de no tratar de ocupar todo y tratar de optimizar los recursos, pero creo que CLACPI ha demostrado no solamente ser un proyecto y que solo es factible y es posible cuando hay cooperación. -Hay vida más allá de la cooperación internacional -Exacto, hay una vida propia porque nosotros no sólo hacemos un informe y un archivar, sino que hemos impulsado procesos, hemos reforzado la presencia de mujeres en los equipos de comunicación, hemos ampliado la participación y equipos de comunicación en Latinoamérica, en las diferentes partes en donde existen pueblos indígenas… -Lo que comentas de la participación de las mujeres es un tema que vamos a ver en la muestra; concretamente, las proyecciones del último día en la Complutense tienen como protagonista una película premiada con el premio Anaconda, “Primero que hablen ellas”. Sois tres mujeres las que vais a venir desde América Latina a la muestra de Madrid. ¿En qué punto estáis en ese camino? ¿Queda mucho por hacer? ¿Habéis avanzado? -Yo creo que no es casualidad que seamos solo mujeres las que estemos en esta muestra. De alguna forma, da cuenta del proceso de forma nada provocado ni pensado para que eso ocurriera, la presencia de tres mujeres, de distintos momentos históricos del trabajo de CLACPI: Marta Rodríguez, una consagrada cineasta colombiana, documentalista, premiada internacionalmente, que es una de las impulsoras de este trabajo de CLACPI; ella viene a dar cuenta de esa mirada, que también es muy actual; y Eliana Champutiz, que surge de los talleres de formación de CLACPI, y que hoy día está a la cabeza de un festival en Ecuador, produciendo. Tiene un rol que la hacía merecedora de venir, para participar y conocer la experiencia de las muestras en España. Forma parte del tema de la mujer, pero siempre va a ser insuficiente, como el tema de los pueblos indígenas o el tema de comunicación, siempre van a haber cosas que faltan, pero es una mirada actualizada de lo que está pasando hoy en día con los pueblos indígenas, donde las mujeres hemos asumido un rol importante, somos protagonistas. clacpi3 -Sois pasado, presente y futuro 230 -Sí, y sobre todo, acompañadas de la mano de la comunicación, hemos logrado que el tema de la comunicación nos ayude a empoderarnos, a retratarnos, a vernos, a reflexionar, a tener una actitud mucho más crítica de cómo estamos siendo vistos por el otro, porque anteriormente no teníamos tanta claridad, no es que nos conformáramos con lo que había, sino que no teníamos conciencia de que esa imagen de indio pobre, marginal, que está ajeno a la realidad, a la modernidad, a la actualidad, no nos hace bien, y no teníamos conciencia de que eso era lo que el otro entendía de lo que estaba pasando con los pueblos indígenas. -Háblanos de este gran evento que va a ocurrir a finales de año, en noviembre, en territorio mapuche, el próximo Festival Internacional de CLACPI. -Debo decir que es un gran desafío, que cambia una lógica de hacer festivales. Los pueblos indígenas somos binacionales o trinacionales o cuatrinacionales. clacpi4 -Este festival es el número XII de una serie de festivales que lleváis haciendo desde los años 80. ¿Qué son esos festivales? -Los festivales de la CLACPI siempre han sido un reto, un desafío distinto, porque son festivales itinerantes, que van viajando por diferentes países de Latinoamérica. Por lo tanto, un festival puede ser el tercero, el cuarto o el quinto, pero al lugar al que llega siempre es el primero. La metodología de trabajo es que nosotros no contratamos productoras para que armen estos festivales, sino que lo que se busca es que las propias organizaciones armen sus redes y realicen sus propios festivales porque el tema de la difusión es clave dentro del proceso de comunicación y sin un trabajo práctico tú no te das cuenta. Este festival tiene varias significaciones. Por una parte, cambia de lógica y ya no son los países, es el territorio mapuche. Los mapuches somos un pueblo binacional; por lo tanto, estamos en Chile y en Argentina y eso implica hacer un trabajo en dos países distintos. Aunque nuestra lógica dice que somos un solo pueblo, hay lógicas distintas en dos países distintos. -Las fronteras son una creación artificial, pero crean realidades. -Sí, han calado y somos un mapuche en La Argentina y un mapuche en Chile. En países tan centralizados, donde todo converge en la capital, hacer algo en el sur es un gran reto. Luego, coincide con los 30 años del CLACPI, lo que implica que este festival tiene que cumplir varios retos: lograr una visibilidad importante, dar cuenta de que los festivales son una iniciativa que generan puentes y diálogo entre la sociedad indígena y no indígena, para los mapuches en particular, porque en la parte chilena la situación conflictiva entre el estado chileno y el pueblo mapuche y los pueblos indígenas es de mucha tensión, está muy politizado y hay que saber elegir hasta los posibles cooperantes y también saber elegir quienes están en esta red de anfitriones del festival. Implica un gran trabajo que, sin la experiencia y el apoyo de CLACPI no se hubiese podido hacer de esa forma. Los festivales terminan siendo una iniciativa donde converge todo lo que hace CLACPI, que tiene que ver con información, con reflexión, con encuentros, con talleres de formación y, sobre todo, visibilizar a ese pueblo indígena en un momento en que cada vez hay más actividades, la tecnología puede ayudarte, pero la competencia es más dura. Pero yo creo que el festival WALLMAPU va a ser un buen evento. Tenemos también la aspiración de continuar siendo un referente a nivel sudamericano, convertir a Temuco, una ciudad que, para los que no la conocen, es un lugar donde la presencia indígena es muy fuerte y de algún modo, para los propios chilenos y latinoamericanos de países vecinos está asociado al conflicto, a la violencia, a las barricadas. -Y queréis darle la vuelta, que también sea un referente positivo y cultural 231 -Exactamente. Queremos transformar esa mirada, llenar las calles de colores, de la presencia internacional de los pueblos indígenas de Latinoamérica y que, de alguna forma, los propios chilenos se den cuenta de que hay gente que viaja de otros continentes, de otros lugares, a conocer a los mapuche. La próxima ocasión será en noviembre de este año 2015. Del 17 al 22 celebraremos el Festival FICWallmapu 2015. De él hablaremos en la Muestra de Madrid. LA INVISIBILIZACIÓN DE LOS NIÑOS COMO ACTORES SOCIALES: REFLEJOS EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES http://ssociologos.com/2015/06/05/la-invisibilizacion-de-los-ninos-como-actores-sociales-reflejos-enlas-relaciones-internacionales/ En las últimas décadas se ha hablado cada vez más en una prominencia de las cuestiones internacionales en lo cotidiano de la sociedad. Aunque los hechos y las decisiones de algunos países, su cultura y sus problemas han influencia en el resto del mundo, desde la expansión del comercio se han intensificado en la segunda mitad del siglo XX. Cuando vemos un gran aumento de las Relaciones Internacionales y debates sobre el plan internacional. Sumado a esto, la globalización del comercio y el aumento del flujo de información, personas y productos en todo el mundo contribuyeron a la expansión de la disciplina de las Relaciones Internacionales (IR). Foto por Brendan McDermid, Reuters En las ciencias sociales en general, se han profundizado en las últimas décadas los estudios de género y de la infancia, en este sentido, un punto importante en los estudios en el área de la infancia es la aparición de un nuevo enfoque, la sociología de la infancia (SI), la cual ve a ésta como construcción social, el cual se lleva a cabo dentro de un sistema social, cultural y jurídico delimitado por categorías tales como la socialización, género, clase, cultura y generación, al mismo tiempo, este enfoque ve al niño protagonista y no un mero objeto de lo que ocurre en la sociedad. Sin embargo, el reciente campo de las relaciones internacionales no se ha apropiado de esta concepción del niño como protagonista. La imagen actual del niño se asocia a la esfera privada y doméstica y no participa en la vida pública donde la toma de decisiones ocurren. Como las Relaciones Internacionales son consideradas una actividad del aspecto público, la posibilidad de considerar a los niños como actores que influyen de manera activa en cuestiones internacionales aparece silenciada. En el sistema internacional, en el que ocurren las relaciones internacionales se pueden identificar varios actores internacionales que definen el perfil y las transformaciones de este entorno y que también son influenciados por él proprio medio. Hasta el siglo XX, los Estados seguían siendo prácticamente los únicos actores de las relaciones internacionales, a medida que comienzan a surgir las organizaciones internacionales intergubernamentales (como la ONU) y las Fuerzas Transnacionales (como ONGs internacionales, las empresas transnacionales y la opinión pública internacional). La aparición de estos nuevos actores genera debates sobre el grado de influencia que tienen en el escenario internacional y la creciente interdependencia entre los distintos hechos internacionales. Para Sato (2005), la emergencia en las Relaciones Internacionales de cuestiones como el medio ambiente, género, étnica y los conflictos religiosos, etc. Eliminan de manera posterior a la Guerra Fría la división entre la High Politics (alta política, temas relacionados con la seguridad y la supervivencia de los Estados) y la Low Politics (baja política, relacionada a temas sociales y económicos), que se han vuelto más integrado con los nuevos temas. Así, los nuevos estudios en Relaciones Internacionales han caracterizado el fenómeno de “difusión de poder” y el surgimiento de nuevos actores que hasta entonces no eran considerados en la disciplina. Entre ellos, se destaca 232 el papel del individuo – un activista, un niño o una mujer, a los cuales las estructuras de la disciplina los mantenían en silencio. Por lo tanto, la aparición de nuevos temas, en particular con respecto a cerca de los problemas de baja política, abren el espacio para que se discutan dentro de las RI un estudio que foque en la participación de los niños, en particular a través de Organizaciones Internacionales y ONGs internacionales, los medios de comunicación y los movimientos sociales, en la escena internacional. Sin embargo, a pesar de la aparición de nuevos temas y el papel cada vez mayor de los niños en hechos internacionales, la disciplina de Relaciones Internacionales todavía se concibe con la dicotomía clásica entre los adultos mayores x los niños. Así, una categoría interesante para pensar que el niño en las Relaciones Internacionales es bajo el concepto de ” Agencia invisible” desarrollado por Cynthia Enloe (1990), según el cual, las mujeres no son estudiadas en la política internacional porque sus funciones son consideradas “natural”, por lo tanto, irrelevante para la investigación. Como lo personal es político, las relaciones concebidas como privadas están incrustadas en las lógicas de poder. Las mujeres no son reconocidas como agentes de ese sistema, ya que sus actividades se producirían sólo a nivel nacional, lo que produce un bajo impacto en el entorno internacional. Los argumentos de Enloe, articulados para defender la inclusión de las mujeres en la política internacional, también se pueden aplicar a la cuestión de los niños. Así como las mujeres, los niños tienden a no ser visibles como actores en cualquiera de las esferas pública con la que las RI están más preocupadas. A partir de los argumentos Enloe, se puede suponer que los niños influencian y participan en los asuntos internacionales, pero su agencia permanece invisible para el estudio de las RI. En este sentido, la sociología de la infancia contribuye con este debate. Según Regina Sirota (2001, p. 11) “El niño es una construcción social. La Infancia es entendida como una construcción social. 2. Los niños deben ser considerados como actores en el sentido pleno y no simplemente como seres del devenir. 3. Los niños son tanto los productos como los actores de los procesos sociales. Se trata de invertir la proposición clásica, no discutiendo lo que produce la escuela, la familia o el Estado, sino para preguntar sobre lo que el niño crea en la intersección de sus instancias de socialización. […] 4. La infancia es una variable de análisis sociológico que debe ser considerado en el pleno sentido vinculándola a las variables clásicas como la clase social, el sexo o pertenencia étnica”. En el tema de la agencia de los niños, es importante que haya un reconocimiento por parte de los Estados y la comunidad internacional en su conjunto que los niños son seres que tienen derechos que deben ser respetados frente a todos los otros sujetos de derecho internacional. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989) fue ratificado por todos los Estados existentes, excepto Somalia y los Estados Unidos de América. Se reconoce el derecho de los niños a la supervivencia, el desarrollo y la participación. Rei (2006), en su investigación sobre la participación social de los niños en el escenario internacional, muestra los avances en la comprensión jurídica de la participación de los niños en estos tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, que se repite de la siguiente manera: El derecho a ser escuchados y que sus opiniones sean tenidas en cuenta – en función de su edad y grado de madurez con mayor o menor peso – es uno de los derechos más innovadores incluidos en el Convenio de Derechos del Niño. El Comité de Derechos Incluso los de los niños, está encargado de velar por el cumplimiento y la interpretación establecida de la Convención. Dijo en varias ocasiones que el derecho a la participación es uno de los cuatro pilares de la Convención. Sin embargo, ninguna teoría de las relaciones internacionales hace alguna mención de los niños como actores. Para ellas, este grupo sigue siendo una fuerza en silencio que no tiene ninguna agencia, o tiene una agencia limitada. Los enfoques clásicos como el materialismo / realismo / nacionalismo económico, están preocupados por el poder militar que se ejerce por el varón adulto. Ya el liberalismo, aunque considera que el papel del individuo, es una generalización amorfa que no asume un lugar, ni de una mujer o una niña. De esta forma, existe una brecha en las Teorías de las Relaciones Internacionales, al no entender de lo que son capaces los niños, sino también por no tener en cuenta la importancia de los niños 233 en los asuntos que conciernen a la humanidad, tales como, la adquisición de los derechos, la igualdad, el desarrollo, la pobreza y la seguridad. Por todo esto, se debe pensar en la niñez de hoy, desde aspecto cada vez más interdisciplinario. Es necesario y es en este sentido que el diálogo entre la sociología de la infancia se vuelva útil para los estudios de las RI. Para mayores informaciones sobre el tema, consultar el artícolo “Sociologia da infância e relações Internacionais: diálogos possíveis” publicado por el autor junto a Dr. Ana Claudia D. C. Oliveira, en la Revista Plura, USP. CAPISTRANO, Ana Claudia D. SESTREM, Jardel. KUSS, Laís. Sociologia da infância e relações Internacionais: diálogos possíveis Pecequilo, Cristina Soreanu. Os atores internacionais. Introdução às Relações Internacionais: temas, atores e visões. Petrópolis, RJ: Vozes, 2004. Sirota, Régine. Emergência de uma Sociologia da Infância: evolução do objeto e do olhar. Cadernos de Pesquisa, n. 112, mar. 2001. Sato, Eiti. A agenda internacional depois da Guerra Fria: novos temas e novas percepções. Rev. Bras. Polít. Int., v. 43, n. 1, p. 138-169, 2000. Rei, Raquel C. Teixeira. Participação social da infância. Barcelona: Ed. UAB, 2006. ENLOE, Cynthia. Bananas, Beaches and Bases: Making Feminist Sense of International Politics. Berkeley and Los Angeles: University of. California Press, 1990 Acerca de Jardel Sestrem Jardel Sestrem es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad do Vale do Itajaí, Brasil. Estudió Sociologia en la Universidad de Valparaiso, Chile. Trabaja en el programa de extensión "Observatório de Políticas Públicas" de la Universidad do Vale do Itajaí. LA TERCERA VÍA DE ANTHONY GIDDENS Y LA VÍA LATINOAMERICANA Publicado por: Oscar Martínez Peñate 1 min ago Deja un comentario http://ssociologos.com/2015/06/07/la-tercera-via-de-anthony-giddens-y-la-via-latinoamericana/ Los países de América Latina cada uno tiene su historia particular, no obstante, existieron procesos históricos comunes, es decir, políticos, económicos y sociales, en cada Estado adoptaron las singularidades, resultados de la correlación de fuerzas protagónicas que se diferenciaban entre las naciones por el desarrollo de los procesos, eran los bemoles disimiles en el ámbito continental, por ejemplo la colonización, independencia, dictaduras, militarismo, golpes de Estado, caudillismo, autoritarismo, intervencionismo de los EE.UU., neoliberalismo, globalización, etc. El continente latinoamericano fue influenciado por corrientes ideológicas que se desarrollaron en Europa, que van desde el conservadurismo, liberalismo, socialismo, anarquismo, comunismo, trotskismo, socialdemocracia, socialcristianismo, etc. Algunas de las ideologías en mención tuvieron incidencia en el sistema político y en el modelo económico de ciertos Estados de América Latina, y su profundidad fue influenciada por el progreso alcanzado de las fuerzas sociales o movimientos políticos; en algunos países los personajes históricos estamparon su sello, por ejemplo José Martí y Fidel Castro en Cuba, Simón Bolívar en Venezuela, Francisco Morazán en Centro América, Farabundo Martí en El Salvador, César Sandino en Nicaragua, Jacobo Árbenz en Guatemala, Víctor Raúl Haya de la Torre y Carlos Mariátegui en Perú, José Figueres en Costa Rica, Omar Torrijos en Panamá (González, 2013). José Martí y Simón Bolívar se encuentran entre los personajes históricos que lucharon con sus ideas que escribieron en sus documentos y en sus discursos, además, combatieron militarmente contra los conservadores, reaccionarios, el colonialismo y contra el imperialismo, por lograr un continente unido; ambos son considerados próceres de América Latina, sus pensamientos y luchas heroicas fueron prácticamente borrados de los libros de historia por dictadores, oligarquías y por la influencia de los EE.UU, por 234 considerar a los dos personajes subversivos, porque crearon la utopía de construir un continente unido, soberano, democrático y pacífico. Los ideales martinianos y bolivarianos de mediados y finales de siglo XIX respectivamente, cobran fuerza y resurgen vigorosos en el siglo XXI, en el contexto de un capitalismo en crisis y un imperialismo estadounidense en decadencia y en descrédito, y ahora, al igual que en el pasado, los enemigos de la corriente democratizadora que recorre el continente, son los mismos. Por tal razón, es idóneo realizar estudios a partir de las ciencias sociales, en particular desde la sociología y en especial desde las teorías sociales sobre los nuevos fenómenos que se desarrollan; profundizar en los procesos y en especial en las dinámicas sociales internos de los hechos que transcurren y que crean novísimas acciones societales, incluso, han dado génesis al aparecimiento de nuevos paradigmas. 1. Dinámica Latinoamericana Algunos países de América Latina comenzaron a edificar procesos democráticos, otros a reconstruirlos, en los dos casos, los gobiernos tienden a levantar puentes con la ciudadanía, los incorpora en la resolución de problemas de diversa índole, la población que históricamente estaba excluida por las elites de poder político y económico se comienza a tomar en cuenta, en otras palabras, se transita de la exclusión a la inclusión con diferentes actores sociales, velocidades y condiciones. En la medida que los países de América Latina establecen sistemas políticos democráticos, así se distancian de la obediencia de los países de la metrópoli, obstaculizan y en el mejor de los casos impiden el saqueo y la depredación de los recursos naturales. Es decir, el interés nacional prima sobre la voracidad y corrupción extranjera, en un contexto de transparencia. La vía latinoamericana que es una alternativa que surge sin manual y sin teoría social pre establecida; el instrumental teórico se encuentra en construcción y es una fuente de formulación teórica sui generis. ¿Qué es lo se construye en América Latina? Se le ha etiquetado de diferentes formas, simplemente es la vía latinoamericana, no es un fenómeno terminado, se encuentra en construcción, sobre la base de hechos necesarios o indispensables y no desde algún enfoque teórico, es la cúspide de la acumulación histórica y una forma de mecanismo de protección de los efectos nocivos del capitalismo financiero global. Es una reacción natural de la supervivencia de las especies, al considerar, según Anthony Giddens, que “el capitalismo ha fracasado”(+Ssociólogos, 2013, p. 2) La vía latinoamericana es una alternativa al capitalismo, es de precisar que este nuevo paradigma se construye sobre el capitalismo, no es una especie de uróbolo, porque no es un esfuerzo inútil, sino que constituye una mutación. Los cambios o modificaciones realizados al capitalismo en sus estructuras y en los diferentes ámbitos de la actividad del ser humano lo transforman en algo nuevo, que es la antítesis, por lo tanto no se puede considerar un remozamiento, modernización o “humanización”. Esta situación no es socialdemocracia tropicalizada, recordemos que los orígenes de la socialdemocracia son marxistas, formaron parte de la I Internacional, luego hubo una división, los partidos políticos que acogieron la vía revolucionaria se calificaron de comunistas, y la otra, los reformistas, se denominaban laboristas, socialistas y socialdemócratas, estos últimos se reunieron en el Congreso de Frankfurt y fundaron la II Internacional, mejor conocida como Internacional Socialista (IS), afirmaron: “que el socialismo quiere construir una sociedad “libre y democrática”, buscando reemplazar al capitalismo por un sistema donde los intereses públicos tengan preferencia por sobre los intereses privados, entre otras cosas (Socialist International, 1951) 235 2 – La Internacional Socialista como tercera vía La IS desempeñó un rol fundamental en la historia política y en la reconstrucción europea, después de la Segunda Guerra Mundial, la influencia socialdemócrata fue tan grande que incluso los partidos de derecha cuando accedían al poder político mantenían las estructuras de bienestar económico, político y social; los partidos miembros de la IS su peso fue tal en el continente europeo, que si no estaban en el gobierno, permanecían el cogobierno. La influencia de la social democracia europea también tuvo repercusiones en algunos países de América Latina y de África. La socialdemocracia latinoamericana en los años setenta y ochenta del siglo pasado tuvo sus referentes, entre ellos encontramos a Carlos Andrés Pérez y González Barrios en Venezuela, José Figueres Ferrer y Daniel Oduber en Costa Rica, Guillermo Manuel Ungo y Héctor Oquelí Colindres en El Salvador, José Peña Gómez en República Dominicana, Michel Manley en Jamaica, Maurice Bishop en Granada, Omar Torrijos en Panamá. La IS nació como una tercera vía, en oposición al comunismo y al capitalismo; no obstante los logros alcanzados en política nacional y a nivel internacional, ésta sucumbió al capitalismo. La IS y la vía latinoamericana tienen en común que los cambios del sistema político se hacen desde el capitalismo (Pedrosa, 2012, p. 20), de igual forma los principios y propósitos universales de la democracia; la diferencia estriba en la implementación de los procesos y el desarrollo de los mecanismos, en contextos diferentes, otra disimilitud es en relación con la metodología para lograr los fines. Anthony Giddens sociólogo inglés publicó la obra, La Tercera Vía. La Renovación de la Socialdemocracia, en 1998, traducida al castellano al año siguiente (Giddens, 1999), es un esfuerzo teórico por oxigenar a los partidos miembros de la IS, si en el pasado dio resultado ubicarse en el centro de la confrontación ideológica del bipolarismo de la Guerra Fría, hoy ubicarse en el centro podría traer buenos resultado. Según Carlos Roberto Reina “Lo que busca es una ubicación intermedia entre el Estado benefactor y el Estado regulador”.(Carazo, 2000, p. 13) Giddens sin el ánimo de ser reduccionista creó un andamio teórico para que la socialdemocracia europea recobre los bríos de prosperidad económica y política de antaño, que se extendieron pos guerra hasta la década de 1980. El planteamiento que realiza Giddens es racional y coherente con la acumulación histórica de la IS, no obstante, las elites financieras y las transnacionales desde 1951 a la fecha han adquirido un gran poder no solo al interior de los países donde se encuentran sus casas matrices, sino en el concierto internacional, con el agravante de existir una sociedad posindustrial en un contexto de globalización, posmodernista y neoliberal. El planteamiento de Giddens es una utopía, los partidos miembros de la IS de la posición ideológica de centro izquierda unos han virado al centro derecha, y otros hacia la derecha, es probable que se encuentren excepciones en los partidos escandinavos, no obstante, la propuesta de Giddens no puede ubicarse como una tentativa de evitar la crisis final de capitalismo o en el mejor de los escenarios crear un neoliberalismo de nuevo tipo. En la medida en que las élites de poder capitalistas prosperan, se casi generaliza la depauperación de la sociedad planetaria, obviamente, ante esta situación no se excluyen las sociedades europeas, en donde, se ha dado un desmontaje o sensible reducción de los servicios, previsiones y prestaciones sociales, y el aparecimiento o desarrollo de los males sociales, económicos y políticos que le son inherentes al capitalismo. “Una ley sostiene que dadas ciertas condiciones iniciales un acontecimiento de un tipo dado (causa) producirá siempre un acontecimiento de otro tipo (efecto).”(Elster, 2005, p. 242) 3 – La tercera vía es un planteamiento teórico 236 La Tercera Vía de Giddens en el escenario que él la presentó, a pesar que tuvo el apoyo discursivo de dirigentes políticos, fue más por populismo, que tratar de cumplir con la propuesta teórica; las élites financieras internacionales y las transnacionales no les convenía que esa utopía se cumpliera, porque significaba ceder los privilegios y las impunidades de que usufructuaban en los países, por tal razón, es más fácil, afirmar que la propuesta fue deficiente o un desacierto de Giddens. Giddens presentó su propuesta específicamente para la sociedad europea, y fue una bitácora que indicaba el camino, no una fórmula química o matemática; en las actuales circunstancias el esfuerzo para cambiar el rumbo es mucho mayor, dada la complejidad y el poder desarrollado por las elites del capitalismo global, sin embargo, no significa que no se pueda cambiar el rumbo de la humanidad, los cambios de estructuras es difícil lograrlos por adquisición de conciencia del gran poder y con el beneplácito de éstos. Asimismo como lo afirma Jonathan Turner la teoría social, responde al interés del científico o a su sentido estético, y no a la realidad externa (2006, p. 209), entonces, cuál es el sentido de tratar de acomodar la teoría de Giddens a la realidad de cada país. Giddens fue contundente en dejar claro esta apreciación al afirmar que: “El nuevo Estado democrático es un ideal, un tanto impreciso además. No pretendo desentrañar ninguno de los detalles que serían necesarios para darle verdadero cuerpo. Además, todas las reformas tienen sus propias complicaciones”.(Giddens, 1999, p. 95) Hemos observado en América Latina que para los gobiernos de Cuba, Nicaragua, Venezuela, Brasil, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Argentina, Chile, entre otros, los cambios o modificaciones al sistema político y económico no fueron fáciles, no solo se enfrentaron al conservadurismo interno, sino que también a la oposición de los organismos financieros internacionales y al imperialismo. La vía latinoamericana no es la búsqueda de un igualitarismo fijado a través de un ordenamiento jurídico, en donde se establezca como norma; la izquierda antiguamente planteaba la creación de una dictadura del proletariado, a través de la nacionalización de los medios de producción, y el Estado mediante el centralismo democrático, conservaría las relaciones sociales de producción sin distinciones de clases sociales, y de forma teórica iba a prevaler las relaciones interpersonales de orden horizontal. Giddens, sostiene que; “Habiendo abandonado el colectivismo, la política de la tercera vía busca una nueva relación entre individuo y comunidad, una redefinición de derechos y obligaciones”.(Giddens, 1999, p. 81) La afirmación de Giddens, tiene una connotación diferente en América Latina, para comenzar un individuo que se ha socializado en un campo y cultura diferentes, con composiciones étnicas y raciales distintas; lo que él entiende por comunidad es una sociedad europea, en América Latina es una colectividad caracterizada en muchos de los casos, por la exclusión e irrespeto de sus derechos sociales, culturales, políticos, cívicos y económicos. No obstante, lo significativo es la facilitación del instrumental teórico a tomar en cuenta para el análisis de realidades diferentes, en donde las conceptualizaciones adoptan significados de acuerdo con los campos disímiles, aquí lo importante es la dinámica de los procesos. Si bien es cierto, que son dos lenguajes distintos por lo que cada concepto tiene implícito de acuerdo con las circunstancias y los ámbitos, es de remarcar, que la obra de Giddens tiene principios que independientemente de las diferencias de cualquier tipo, son universales y válidos en cualquier continente, él señala cuáles son los valores de la tercera vía, por ejemplo igualdad, protección de los débiles, libertad con autonomía, ningún derecho sin responsabilidad, ninguna autoridad sin democracia (Giddens, 1999, p. 82). 4 – Avatares de la tercera vía en América Latina 237 La tercera vía de Giddens tuvo influencia inmediata en algunos países de América Latina, fue una especie de moda política no solo en los Estados Unidos, Canadá y Europa. Este esnobismo político fue más retórico que fáctico, por ejemplo, la Asociación de Bancos de la República de Argentina, denominó tercera vía al tema central de la reunión anual en 1999, entre los expositores del evento estuvo el entonces presidente Carlos Menen, asimismo Eduardo Duhalde y Fernando de la Rúa ambos futuros mandatarios de ese país. El ex presidente Fernando de la Rúa nombró a su propuesta de plan de gobierno el nuevo camino en alusión a la tercera vía, y se refería en los términos siguientes: “En definitiva, crecimiento con equidad no olvidarse de la gente, resolver los problemas de la exclusión, y esto con más eficiencia en la acción del Estado y con la promoción del crecimiento a través de la desconfianza y la previsibilidad”. (Prati, 2000, p. 328) Al final del gobierno de la Rúa, se enumeran entre otros, el aumento de la crisis económica, caída del consumo de los argentinos, decrecimiento económico, fuga de capitales, aumento de desempleo y crecimiento de la pobreza. Juan Manuel Santos presidente de Colombia con la intensión de catapultar su recién inaugurado su segundo período presidencial (2014 – 2018) y relanzar la propuesta de Anthony Giddens, la tercera vía, se realizó el encuentro denominado “La tercera vía, el camino a la prosperidad económica y social”, e invitó a cinco expresidentes, Tony Blair ex primer Ministro del Reino Unido, Bill Clinton ex presidente de los Estados Unidos, Ricardo Lagos ex presidente de Chile, Fernando Henrique Cardoso ex presidente de Brasil y a Felipe Gonzáles ex presidente del Gobierno español. Ésta actividad fue moderada por Luis Alberto Moreno presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta actividad se ubica en marketing político con el propósito de fortalecer el segundo gobierno de derecha de Manuel Santos, y no realmente en aplicar los valores, el programa, los lineamientos del nuevo Estado democrático, la renovación de la sociedad civil, la sociedad inclusiva planteados por Giddens en su obra. El gobierno de Santos no es socialdemócrata ni el sistema político es realmente democrático y según James A. Robinson: “Su democracia es de una notable baja calidad, fracturada por el fraude, la violencia, el clientelismo y la compra de votos, lo cual rompe el nexo de control entre ciudadanos y representantes”.(Robinson, 2014) Si los que abrazaron la tercera vía de Giddens hubieran deseado aplicar el instrumental teórico era pertinente realizar una interpretación a partir de la experiencia historio-sociocultural nacional, y llegar a la formación y constitución del conocimiento crítico de la realidad del país que contara con el conceso como dice Habermas “espontáneo y permanente”(Alexander, 2006, p. 32) y el apoyo de la mayoría de la población; tomar en cuenta que el conocimiento está en constante cambio y los símbolos, al igual que los significados se transforman de acuerdo con la dialéctica social. No existió el interés de obtener sistemáticamente el conocimiento de la realidad nacional ni la aprehensión de la teoría de Giddens, para que hubiera guiado los cambios y las transformaciones sociales. Según Habermas, “el conocimiento no es una simple reproducción conceptual de los datos objetivos, sino una auténtica formación y constitución de la realidad”.(Osorio, 2007, p. 108) En los líderes políticos latinoamericanos no se llegó a la obtención del conocimiento crítico ni a la praxis, porque sus intereses personales y de élites económicas primaron sobre el interés del ciudadano. Si bien es cierto, que la propuesta de Giddens parte de Europa y hace referencia a casos particulares de algunos países de ese continente, no por esa circunstancia se debe rechazar, simplemente es una teoría que contiene valores y principios válidos en cualquier 238 continente y época, la diferencia estriba en el significado de los conceptos que le da la contextualización, y los actores sociales. La teoría de Giddens constituye un insumo más que enriquece la práctica de la puesta en marcha de la vía latinoamericana. “No hay pequeños propietarios de las ideas ni de la teoría. El conocimiento se construye como forma total, en un plano que va más allá de lo individual”.(Ortega, 2012, p. 121) 5- El poder soberano del ciudadano En los sistemas políticos autoritarios y dictatoriales el poder se sitúa en las elites económicas, el ciudadano se convierte en rehén y objeto de la clase económicamente dominante, la cual corrompe a los dirigentes políticos y a altos funcionarios públicos, esta situación es justificada y legitimada a través de leyes; los corruptos se vuelven constitucionalistas y fiel defensores de la Constitución y de las leyes secundarias, en “nombre” de la democracia. En la medida que al ciudadano se le permita gozar individual y de manera colectiva de sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales, y participe plena, activa y libremente en las resoluciones de los problemas de su comunidad y de la sociedad en general, se inicia a un proceso de reestructuración social.(Giddens, 1993, p. 122) Desde el punto de vista económico, el impulso a la producción de la comunidad en las diversas ramas de la economía que la infraestructura y la capacitación de las personas lo permitan, es una forma de garantizar la autosuficiencia, con la presencia y desarrollo de las micro, pequeña y mediana empresa, esta economía popular complementa la producción nacional, crea nuevos empleos, genera ingresos para el fisco, disminuye la pobreza, el desempleo, la emigración y la delincuencia. En el desarrollo local auto sostenido se forjan vínculos más estrechos entre los individuos de la comunidad, debido a la cooperación recíproca que se da entre ellos, en la formación de los sub grupos, los actores se mueven por el interés individual y colectivo de la comunidad y lo hechos sociales van a ser consecuentes y congruentes con sus intereses. Giddens afirma que, “se requiere un considerable esfuerzo conceptual para el intento de formular un relato coherente de obrar humano y estructura (Giddens, 2003, p. 22), por su parte Bourdieu, “lo centra en los beneficios que los actores sacan de sus acciones”.(Alonso, 2015, p. 4), en lo que él le denominará habitus que consiste en la articulación de espacio social, campo y capital. De esta forma se genera poder local participativo que fortalece la democracia, va de abajo hacia arriba, se completa con el que llega a la comunidad del gobierno central. Los actores sociales juegan un papel determinante si se les da las condiciones para que puedan desenvolverse. Sobre este punto Giddens sostiene que: “La democratización de la democracia implica antes que nada descentralización –pero no como proceso unidireccional”.(1999, p. 88) Según Parsons, la racionalidad con que actúan los actores es importante (Heritage, 2006, p. 295), porque esa acción se basa en el conocimiento básico de la interpretación de su entorno inmediato social en el que ellos están inmersos, la conducta de estos actores es revolucionaria en el sentido de generar cambios en la organización social. “La realidad social se organiza en estructuras, pero las estructuras sociales cambian constantemente, en su desarrollo histórico, transfigurándose en nuevas formas de organización social”.(Giletta, 2010, p. 74) Bourdieu, le da importancia a las estructuras sociales y a los individuos en la reconstrucción de la realidad, “ya que a partir de la determinación social –por medio de la estructura objetiva o social- el individuo aprehende la realidad, la categoriza, la esquematiza, le da sentido y –en la mayoría de los casos- la exterioriza por medio de las prácticas, reconstruyéndola”.(Álvarez, 2015, p. 4) 239 Esta reconfiguración de las estructuras, acompañadas de un interaccionismo social de diferente tipo, produce nuevas relaciones sociales de producción que se enmarcan en una refundación del Estado y en una cohesión de la sociedad, que se manifiesta en la disminución de los conflictos sociales, se parte del hecho que el origen de los conflictos no se reduce únicamente a la lucha de clases. “El núcleo elemental en el control social es la idea de autorregulación del grupo ya sea un grupo primario cara a cara o un Estadonación”.(Janowitz, 1995, p. 36) Conclusiones La propuesta de Anthony Giddens viene a contribuir al debate de la construcción de las opciones o de la alternativa al capitalismo, este autor es muy prolífero, entre sus obras encontramos Las nuevas reglas de método sociológico, y del libro La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Resulta interesante analizar la propuesta de Giddens en su obra La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia, ha sido un libro polémico y controversial que ha despertado y desatado acalorados debates sobre todo políticos, observamos que la discusión desde la academia ha sido marginal. La tercera vía la podemos analizar como uno de los mejores aportes que van de lo teórico a la práctica, el problema que se encuentra es que los insumos que contiene la obra no son llevados a la praxis, es más bien, utilizado con fines de propagada y de marketing político. La tercera vía fue una obra que fue publicada en inglés en 1998, y en castellano al siguiente año, y hasta la fecha no encontramos un país o ex jefe de gobierno o de Estado que sea el referente del éxito de la propuesta de Giddens. Lo interesante de la tercera vía es que constituye un insumo teórico más para la comprensión de los actores y estructuras, que podría complementarse con las nociones de poder de Michel Foucault, del habitus de Bourdieu, de las reglas y normas de Talcott Parsons, entre otros. No se trata de realizar un eclecticismo o una lectura mecánica de los teóricos de las ciencias sociales, sino facilitar la construcción de la realidad social. Por otra parte, en América Latina se encuentra en marcha, sobre todo en Sudamérica un proceso inconcluso que camina a ritmo y condiciones diferentes, que hemos denominado la vía latinoamericana, que por cierto, todavía no existe teoría al respecto, pero se construye en la praxis. La similitud de la tercera vía con la vía latinoamericana es el logro de una sociedad democrática. Mientras la vía latinoamericana nace en la medida que se construye, la tercera vía primero nace teóricamente y no es ni ha sido construída. Bibliografía Alexander, J. C. (2006). La centralidad de los clásicos. In La teoría social hoy (pp. 22 – 81). Madrid: Alianza. Alonso, E. A. (2015). El estructuralismo genético y los estilos de vida: consumo, distinción y capital simbólico en la obra de Bourdieu. Universidad Pública de Navarra, 1 – 39. Álvarez, I. (2015). El estructuralismo genético de Pierre Bourdieu. Revista Sociólogos, 1 – 6. Carazo, R. (2000). La tercera vía: es posible en nuestra América?. San José: Editorial Tecnológica de CR. Elster, J. (2005). En favor de los mecanismos. Sociológica, 19, 239–273. Giddens, A. (1993). Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires: Amorrortu. 240 Giddens, A. (1999). La tercera vía: la renovación de la socialdemocracia. Madrid: Santillana. Giddens, A. (2003). La construcción de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu. Giletta, M. (2010). Sergio Bagú: la teoría social latinoamericana entre la sociología y la historia. Sus reflexiones sobre el capitalismo latinoamericano. Pensares, 71 – 81. Gonzalez, L. A. (2013). Las ideas y el poder en América Latina. San Salvador: UFGEditores. Retrieved from http://icti.ufg.edu.sv/doc/ideasypoderenamericalatina.pdf Heritage, J. C. (2006). Etnometodología. In La teoría social hoy (pp. 290 – 350). Madrid: Alianza. Janowitz, M. (1995). Teoría social y control social. Delito Y Sociedad, 6, 1 – 36. Ortega, R. (2012). Totalidad, sujeto y política: Los aportes de René Zavaleta a la teoría social latinoamericana. Andamios, 9(20), 115 – 135. Osorio, N. O. (2007, December). La teoría crítica de la sociedad de la Escuela de Frankfurt. Revista Educación Y Desarrollo Social, 1, 104 – 119. Pedrosa, F. (2012). La redefinición de la agenda socialdemócrata entre la crisis del petróleo y el fin del socialismo real (1973-1992). Colección, 22, 15–44. Prati, M. D. (2000). [Reseña sobre] Anthony Giddens. La Tercera Vía. La renovación de la socialdemocracia. Retrieved May 10, 2015, from http://www.erevistas.csic.es/ficha_articulo.php?url=oai:ojs.revistas.fahce.unlp.edu.ar:art icle/1578&oai_iden=oai_revista845 Robinson, J. (2014, August 28). Colombia: ¿Tercera Vía o Tercer Mundo? Retrieved from http://ssociologos.com/2014/08/28/colombia-tercera-via-o-tercer-mundo/ Socialist International. (1951, March 7). Declaration of the Socialist International,adopted at its First Congress held in Frankfort. Retrieved from http://www.lainternacionalsocialista.org/viewArticle.cfm?ArticleID=39 Ssociólogos. (2013, April 11). Anthony Giddens: «Ya no hay utopías a la vuelta de la esquina». Retrieved May 8, 2015, from http://ssociologos.com/2013/11/04/anthonygiddens-ya-no-hay-utopias-a-la-vuelta-de-la-esquina/ Turner, J. (2006). Teorizar analítico. In La teoría social hoy (pp. 205 – 251). Madrid: Alianza. Acerca de Oscar Martínez Peñate Realizó estudios de B.A. y Lic. en Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Centro América, Costa Rica, y M.A. en Ciencia Política en L´ Université du Québec à Montréal, Canadá. Docente, investigador y editor de la Universidad Francisco Gavidia (UFG). Es autor, coautor y compilador de una decena de libros de sociología, política e historia sobre El Salvador. ENTREVISTA A GIORGIO AGAMBEN: EL PENSAMIENTO ES EL CORAJE DE LA DESESPERANZA FILOSOFÍA http://ficciondelarazon.org/2015/01/12/entrevista-a-giorgio-agamben-el-pensamiento-es-el-coraje-dela-desesperanza/ Berlusconi cayó, como otros dirigentes europeos. Considerando que has escrito sobre la soberanía, ¿qué te inspira esta situación inédita? 241 Los poderes públicos se encuentran en pérdida de legitimidad. Una sospecha recíproca se inmiscuyó entre el poder y el ciudadano. Esa desconfianza creciente ha derrumbado a algunos regímenes. Las democracias viven en la inquietud: ¿cómo explicar que dispongan de una legislación sobre la seguridad dos veces peor que la que tuvo el fascismo italiano? A los ojos del poder, cada ciudadano es un terrorista en potencia. Jamás olvidamos que el aparato biométrico, que en breve será insertado en el documento de identidad de todos los ciudadanos, surgió en primer lugar para los criminales reincidentes. ¿La crisis está ligada al hecho de que lo económico ha tomado prioridad sobre lo político? En el vocabulario de la medicina antigua, la crisis designa el instante decisivo de la enfermedad. Pero hoy, la crisis ya no es provisional: es la marcha misma del capitalismo, su motor interno. La crisis está siempre en curso, porque, semejante en esto a otros dispositivos de excepción, permite al poder la imposición de las medidas que jamás sería posible hacer aceptar en el tiempo normal. La crisis, incluso si esto puede hacer reír, corresponde perfectamente a lo que en otro tiempo se llamaba en la Unión Soviética la “revolución permanente”. La teología resulta ahora muy importante en tu reflexión. ¿Por qué? Las últimas investigaciones que he emprendido me mostraron que nuestras sociedades modernas, que se pretenden laicas, están por el contrario gobernadas por conceptos teológicos secularizados que actúan con tanta más potencia que no son conscientes de ello. Nunca vamos a comprender lo que pasa hoy si no entendemos que el capitalismo es en realidad una religión. Y, como decía Walter Benjamin, se trata de la más feroz de las religiones, pues no conoce ninguna expiación… Piensa en la palabra “fe”, generalmente reservada a la esfera religiosa. El término griego que le corresponde en los Evangelios espistis. Un historiador de las religiones que trataba de comprender el significado de esta palabra, daba un día un paseo en una calle de Atenas. De pronto vio escrito en un cartel: “Trapeza tes pisteos”. Se aproximó y se dio cuenta de que se trataba de un banco: trapeza tes pisteos quiere decir “banco de crédito”. Fue una iluminación. ¿Qué nos revela esa historia? Pistis, la fe, es el crédito del que gozamos junto a Dios y del que la palabra de Dios goza junto a nosotros. Ahora bien, sin duda existe en nuestra sociedad una esfera que gira enteramente en torno al crédito. Dicha esfera es el dinero y el banco es su templo. Como sabes, el dinero es sólo un crédito: en el dolar y la libra (no en el euro, y esto habría de alterarnos…) todavía es posible leer que el Banco central pagará al portador el equivalente a ese crédito. La crisis fue desencadenada por medio de una serie de operaciones sobre créditos revendidos decenas de veces antes de que pudieran ser realizados. Gobernando el crédito, el Banco, que tomó el lugar de la Iglesia y los sacerdotes, manipula la fe y la confianza de los hombres. Si la política está hoy en retirada, es porque el poder financiero, sustituyendo a la religión, ha secuestrado toda la fe y todas las esperanzas. Es por esto que me encuentro haciendo investigaciones sobre la religión y el derecho: me parece que la arqueología es la mejor vía de acceso al presente. El hombre europeo no puede acceder a su presente sin medirse con su pasado. ¿En qué consiste ese método arqueológico? 242 Es una investigación acerca de la arché, que en griego quiere decir “comienzo” y “mandamiento”. En nuestra tradición, el comienzo es tanto lo que da nacimiento a algo como lo que comanda su historia. Pero ese origen no puede ser fechado o cronológicamente situado: es una fuerza que continúa actuando en el presente, como la infancia en el psicoanálisis, que determina la vida psíquica del adulto, o el big bang, que, de acuerdo con los astrofísicos, dio nacimiento al Universo pero continúa propagando su radiación fósil. El ejemplo que tipifica este método sería el devenir hombre del animal (la antropogénesis), es decir, un acontecimiento que supuestamente tuvo lugar necesariamente, pero que no ha terminado de una vez por todas: el hombre siempre está deviniendo humano, y con ello permaneciendo inhumano, animal. La filosofía no es una disciplina académica, es un modo de medirse con este acontecimiento que no cesa de producirse y que va a determinar la humanidad y la inhumanidad del hombre, cuestiones completamente importantes, me parece. En tu obra, ¿esa visión del devenir humano no es pesimista? Estoy muy contento de que me hagas esa pregunta, ya que en efecto me encuentro muchas veces clasificado como pesimista. En primer lugar, a título personal, no lo soy en absoluto. En segundo lugar, los conceptos de pesimismo y de optimismo no tienen nada que ver con el pensamiento. Debord citaba a menudo una carta de Marx: “Las condiciones desesperadas de la sociedad en la que vivo me llenan de esperanza”. Un pensamiento radical siempre se coloca en la posición extrema de la desesperación. Simone Weil lo decía también: “No me agrada la gente que entra en calor con esperanzas huecas”. El pensamiento, para mi, es esto: el coraje de la desesperanza. ¿No es eso el colmo del optimismo? Ser contemporáneo, de acuerdo contigo, es percibir la oscuridad de su época y no su luz. ¿Cómo comprender esta idea? Ser contemporáneo es responder a un llamamiento que la época nos lanza por medio de su oscuridad. En el Universo en expansión, el espacio que nos separa de las galaxias más lejanas se acrecienta a una velocidad tan grande que la luz de sus estrellas no puede alcanzarnos. Percibir en la oscuridad del cielo esa luz que busca alcanzarnos y no lo puede, eso es ser contemporáneo. El presente es la cosa más difícil de vivir. Porque el origen, repito, no está confinado en el pasado: es un torbellino, de acuerdo con la muy bella imagen de Benjamin, es un abismo en el presente. Y estamos tomados en este abismo. Es por eso que el presente es por excelencia lo que permanece no vivido. ¿El contemporáneo supremo sería el poeta? ¿O el filósofo? Tengo tendencia a no oponer poesía y filosofía, en el sentido en que estas dos experiencias tienen igualmente lugar en el lenguaje. La verdad tiene su morada en las palabras, y desconfiaría de cualquier filósofo que dejara a otros, a los filólogos o a los poetas, el cuidado de dicha morada. Hay que tomar cuidado del lenguaje, y creo que uno de los problemas esenciales de los medios de comunicación es que no se cuidan de ello. El periodista también es responsable con respecto a la lengua, y será juzgado por ella. ¿Cómo es que tu más reciente trabajo sobre la liturgia nos da acceso al presente? Analizarla es colocar el dedo sobre un inmenso cambio en nuestra representación del ser de las cosas. En el mundo antiguo, el ser es ahí, es una presencia. Con la liturgia cristiana, el hombre es lo que él debe y debe lo que él es. Hoy en día, no tenemos otra representación de la realidad que esa operatividad, esa eficacia. Ya no concebimos un ser sin efecto. Sólo es real lo que es efectivo, y con ello eficaz y gobernable. La tarea de la filosofía por venir es la de pensar una política y una ética liberadas de los conceptos de deber y de eficacia. 243 ¿Pensar la ociosidad o inoperatividad [désœuvrement], por ejemplo? La insistencia en el trabajo y la producción es nefasta. La izquierda se equivocó cuando asumió esas categorías, que yacen en el centro del capitalismo. Pero hace falta precisar que la inoperatividad, tal como la concibo, no es ni atonía ni holgazanería. Hace falta des-obrar [dés-œuvrer] en el sentido activo del término (me parece muy bella la palabra francesa). Se trata de una actividad que consiste en volver inoperantes todas las obras sociales de la economía, del derecho y la religión para abrirlas a otros usos posibles. Pues esto es lo propio del hombre: escribir un poema superando la función comunicativa del lenguaje; hablar o dar un beso desviando la boca de su función, que sirve en primer lugar para comer. En la Ética nicomáquea, Aristóteles se pregunta si existe una obra propia del hombre. La obra del flautista es tocar la flauta, la obra del zapatero es hacer zapatos, pero ¿existe una obra del hombre en cuanto tal? Aristóteles formula entonces la hipótesis según la cual el hombre habría tal vez nacido sin obra, pero en seguida la abandona. Sin embargo, esta hipótesis nos conduce al corazón de lo humano. El hombre es el animal desobrado [désoeuvré]; no tiene ninguna tarea biológica asignada, ninguna función claramente prescrita. Es un ser de potencia que puede su propia impotencia. El hombre puede todo pero no debe nada. Hiciste estudios de derecho, pero toda tu filosofía busca en cierto sentido liberarse del derecho. Al acabar el bachilletato tenía en el fondo sólo un deseo: escribir. Pero, ¿qué es lo que esto quiere decir? ¿Escribir qué? Creo que se trata de un deseo de hacerse posible la vida. Lo que uno quiere no es “escribir”, es “poder” escribir. Es un gesto filosófico inconsciente: uno trata de hacerse posible la vida, lo cual es una buena definición de la filosofía. Ahora bien, el derecho es aparentemente lo contrario: es lo necesario y no lo posible. Pero si estudié el derecho fue porque no podía, sin duda, acceder a lo posible sin hacer la prueba de lo necesario. En cualquier caso, mis estudios de derecho me fueron muy útiles cuando llegó su momento. El poder dejó caer los conceptos políticos en beneficio de los conceptos jurídicos. Lo jurídico no para de proliferar: se hacen leyes sobre todo, en dominios que en otras ocasiones habrían sido inconcebibles. Esta proliferación resulta peligrosa: en nuestras sociedades democráticas, ya no hay nada que no esté normado. En los juristas árabes he descubierto una cosa muy bella. Ellos representan al derecho con una especie de árbol, por un extremo está lo que está prohibido y, en el otro, lo que es obligatorio. Para ellos, la tarea del jurista se sitúa entre estos dos polos, es decir, concierne a todo lo que se puede hacer sin que esto sea jurídicamente sancionado. Esta zona de libertad nunca para de estrecharse, cuando tendría que alargarse. En 1997, en el primer volumen de tu ciclo Homo sacer, afirmaste que el campo era la norma de nuestro espacio político. De Atenas a Auschwitz… Se me ha reprochado mucho esta idea, de que el campo haya remplazado a la ciudad como nomos (norma, ley) de la modernidad. Ahora bien, no estaba mirando el campo como hecho histórico, sino como matriz secreta de nuestra sociedad. ¿Qué es un campo? Es una porción del territorio sustraído al orden jurídico-político, una materialización del estado de excepción. Hoy en día, la excepción y la despolitización han penetrado en todas partes. ¿El espacio videovigilado de las ciudades contemporáneas es público o privado, interior o exterior? Nuevos espacios se despliegan: el modelo israelí en los territorios ocupados, compuesto por todas esas barreras que excluyen a los palestinos, fue llevado a Dubai para crear islotes turísticos absolutos, hipersegurizados… ¿Dónde va Homo sacer? Cuando empecé este ciclo, lo que me interesaba era la relación entre el derecho y la vida. En nuestra cultura, la noción de vida nunca es definida, pero es incesantemente dividida: está la vida políticamente 244 cualificada (bios), la vida natural común a todos los animales (zoé), la vida vegetativa, la vida de relación, etc. ¿Es posible alcanzar una forma de vida que resista a la divisiones? Actualmente estoy escribiendo el último volumen de Homo sacer. Giacometti dijo una cosa que realmente me gusta: nunca terminas una pintura, la abandonas. Sus pinturas no están terminadas, su potencia nunca se agota. Me gustaría que lo mismo sucediera con Homo sacer, que sea abandonado pero no acabado… Además de esto, creo que la filosofía no debe consistir demasiado en un enunciado teórico. La teoría debe, a veces, mostrar su insuficiencia. ¿Es por esta razón que siempre has escrito, a lado de tus ensayos teóricos, textos más cortos, más poéticos? Si, completamente. Estos dos registros de escritura no se contradicen y, espero, incluso se entrecruzan a veces. Fue a partir de un gran libro, El Reino y la Gloria (2008), genealogía del gobierno y de la economía, que apareció con fuerza la noción de inoperatividad, la cual intenté desarrollar de forma más concreta en otros textos. Esos cruzamientos forman todo el placer de la escritura y el pensamiento. Fuente: El Barrio Antiguo LA REBELIÓN CONTRA LAS ÉLITES http://cultura.elpais.com/cultura/2015/06/03/babelia/1433325886_006628.html Una nueva cosecha de libros de economía sitúa el debate en la fractura entre los de arriba y los de abajo. Ya no se trata de izquierda y derecha, sino de desigualdad. 'La excelente salud de la lucha de clases', por César Rendueles El eje central de todo proyecto político es ahora su programa económico. Las nuevas estrellas del rock son los economistas como Thomas Piketty o Yaris Varoufakis (Economía sin corbata). Se citan muy a menudo las reflexiones de Keynes acerca de la permanente influencia de los economistas, aunque sean difuntos, en la práctica de los políticos. Mucho menos las de su gran competidor, el liberal Von Hayek (Keynes versus Hayek. El choque que definió la economía moderna), que coincidía en este caso con el economista más influyente del siglo XX, cuando escribe: "Los puntos de vista de los intelectuales determinan las políticas del mañana. (…) Lo que a un observador de nuestros días le parece una disputa surgida de un conflicto de intereses, en realidad se ha decidido mucho antes en una confrontación de ideas que ha tenido lugar en círculos más restringidos". La política y la economía se hallan más ligadas que nunca, en sus dos modalidades, la política económica y la economía política. Hace poco más de un siglo, Ortega y Gasset pronunció su célebre conferencia sobre vieja y nueva política en el Teatro de la Comedia de Madrid. Allí abordó algunos de los temas, de tremenda actualidad una centuria después: la distancia entre la España oficial y "la España vital", la necesaria desconfianza ante las soluciones simples a problemas muy complicados, la crisis de las ideas o la misión política de los intelectuales. Los desequilibrios entre capitalismo y democracia y el papel de las instituciones son objeto de la nueva literatura económica En la última generación de libros sobre la crisis abundan, sobre todo, cinco grandes asuntos: la fractura que divide a la sociedad entre los de arriba y los de abajo, más allá de la tradicional distinción ideológica entre izquierda y derecha, y si ésta ha devenido en la contradicción principal de nuestros días (El establishment); el papel de las instituciones en el buen funcionamiento económico (El Estado emprendedor); la desigualdad como factor determinante —e irresistible— de una época (La economía de las desigualdades); los desequilibrios crecientes en el binomio entre capitalismo y democracia (No tenemos sueños baratos), y una nueva estructura social en la que las clases medias crecen en una parte 245 del planeta, se proletarizan en otra, todavía son desconocidas en distintas zonas, y emerge un nuevo grupo muy numeroso: el precariado (La movilidad social en España). La gran recesión ha generado, fuera de todo control, una extraordinaria transferencia de riqueza al mundo del capital La confrontación entre élites y pueblo, casta y resto de los ciudadanos, ha superado el concepto de "élites extractivas" que hace apenas dos años pusieron en circulación los economistas Daron Acemoglu y James Robinson (Por qué fracasan los países). Para los teóricos de aquélla, toda élite es extractiva. Desde hace aproximadamente cuatro décadas, desde que la revolución conservadora se hizo hegemónica en el mundo, se ha ido desarrollando una "rebelión de las élites", debido a una correlación de fuerzas muy favorable a las mismas. Manifestación convocada bajo el lema No es pobreza es injusticia, celebrada en Barcelona en diciembre de 2014. / ALBERT GARCÍA Ha habido una secesión de los poderosos, que ya no están interesados en cumplir el contrato social que fue el pegamento social desde el final de la II Guerra Mundial. A saber: vosotros, los ciudadanos corrientes (l’uomo qualunque), tendréis empleo, protección, bienestar y una escala social ascendente; a cambio, nosotros nos llevamos la tajada más grande de la riqueza. Todos saldremos ganando, aunque en distinta medida. Desde la caída del muro de Berlín y en ausencia de un sistema político alternativo, esas élites han perdido el miedo y ya no necesitan hacer concesiones. El temor se ha trasladado al otro bando. La crisis lo muestra: ni trabajo, ni protección social, ni bienestar, y el único ascensor es el del cadalso (Louis Malle). Frente a ello ha emergido "la rebelión contra las élites", con la aparición de partidos (de izquierdas o de derechas) que tratan de sustituir el viejo bipartidismo de la posguerra y, sobre todo, de una nueva teoría que dice que existe una confluencia entre las élites políticas y económicas, con intereses comunes, que da lugar al establishment, ante la que el resto, sea de derechas o de izquierdas, se ha de confrontar. El 67% de los españoles apoyaban el capitalismo antes de la crisis. Hoy, el respaldo a la economía de mercado ha caído 22 puntos Los representantes de este pensamiento arriba-abajo hacen una crítica frontal al sistema político por no inclusivo, a los partidos tradicionales por cómplices, a las políticas de austeridad que llegan impuestas desde Europa por empobrecedoras y desiguales, a la falta de democracia del proyecto europeo por las cesiones de soberanía a entes y personas no representativas, y a la convivencia espuria entre las élites políticas y las económicas por no trabajar para el interés general, sino para su interés particular (La casta). Quienes tienen el poder y la riqueza —y sus representantes— lo utilizan para reforzar sus posiciones económicas y políticas, pero también intentan condicionar la forma de pensar, hacer aceptables las diferencias de ingresos y de patrimonios que de otra manera resultarían odiosas. Es la célebre sentencia del multimillonario americano Warren Buffet, que tiene la libertad de no callarse la verdad: "Durante los últimos 20 años ha habido una guerra de clases, y mi clase ha vencido”" (La lucha de clases existe… ¡y la han ganado los ricos!). Como consecuencia, esta dinámica ha vuelto a propiciar fuertes tensiones entre la democracia y el capitalismo, que parecían resueltas dentro de un equilibrio inestable, pero muy cuidado desde hace al menos siete décadas. Uno puede interrogarse hoy sobre esta compatibilidad, sin ser considerado subversivo, dados los extraordinarios abusos que se han cometido durante la primera parte del siglo XXI. El hilo conductor de estos libros es: el principal enemigo del capitalismo son los capitalistas. Por sus abusos e irregularidades La Gran Recesión ha generado, fuera de todo control, una extraordinaria transferencia de riqueza y de poder desde el mundo del trabajo al del capital. Los responsables del colapso han logrado alterar la 246 agenda política: allí donde había irregularidades financieras y responsabilidades bancarias, hoy hay deuda pública y fuertes recortes del Estado de bienestar; en lugar de discutir medidas para superar la depresión los Gobiernos, de cualquier signo ideológico, han competido en el recorte de gastos y servicios públicos, y en la devaluación de salarios. Mediante un asombroso juego de manos han convencido a parte de la opinión pública de que la verdadera crisis no son los estragos que la quiebra de las leyes del libre mercado y del riesgo moral (las gigantescas ayudas al sistema financiero y a diversos sectores empresariales) han causado en el empleo y en los niveles de vida, sino en el incremento de la deuda pública en la que han incurrido los Gobiernos para pagar dicha quiebra. Han logrado culpabilizar a los que viven "por encima de sus posibilidades", cuando entre los capítulos del balance de lo sucedido se pueden mencionar un poder financiero que tiene más influencia que el poder político, un modelo social herido de gravedad, y Estados sin poder tributario, que es el nervio desde el que actúan los representantes políticos (Cómo hablar de dinero). Lecturas El choque de ideas económicas. Lawrence H. White. Traducción de Francisco Beltrán. Antoni Bosch Editor. Barcelona, 2015. 511 páginas. 29,50 euros. La gran crisis: cambios y consecuencias. Martin Wolf. Traducción de Gustavo Teruel. Deusto. Barcelona, 2015. 555 páginas. 22,95 euros (digital, 12,99). El Estado emprendedor. Mariana Mazzucato. Traducción de Javier Sanjulián y Anna Solé. RBA. Barcelona, 2014. 385 páginas. 21 euros. Economía sin corbata. Yanis Varoufakis. Traducción de María Andriá. Destino. Barcelona, 2015. 194 páginas. 14,20 euros (digital, 9,99). No tenemos sueños baratos. Martín Alonso. Anthropos Editorial. Barcelona, 2015. 159 páginas. 13 euros. 18,90 euros (digital, 9,99). Cómo hablar de dinero. John Manchester. Traducción de Daniel Najmías. Anagrama. Barcelona, 2015. 345 páginas. 19,90 euros (digital, 12,99). El establishment. La casta al desnudo. Owen Jones. Traducción de Javier Calvo. Six Barral. Barcelona, 2015. 475 páginas. 19,90 euros (digital, 12,99). Grecia: aspectos políticos y jurídico-económicos de la crisis. Irene Martín e Ignacio Tirado (directores). Instituto de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2014. 299 páginas. 25 euros. La economía de las desigualdades. Thomas Piketty. Traducción de María de la Paz Georgiadis. Anagrama. Barcelona, 2015, 182 páginas. 16 euros (digital, 7,99). La desigualdad mata. Göran Therborn. Traducción de Francisco Muñoz de Bustillo. Alianza Editorial. Madrid, 2015. 216 páginas. 18 euros (digital, 14,99). La extensión de la desigualdad. Carles Manera. Editorial Catarata. Madrid, 2015. 205 páginas. 17 euros. Diálogos sobre Europa. Jorge Argüello. Clave Intelectual. Madrid, 2015. 250 páginas. 16,15 euros. Capitalismo y economía mundial. Xabier Arrizabalo Montoro. Instituto Marxista de Economía. Madrid, 2014. 720 páginas. Los fondos buitre, capitalismo depredador. Juan Hernández Vigueras. Clave Intelectual. Madrid, 2015. 300 páginas. 18 euros. Economía para el 99% de la población. HaJoon Chang. Traducción de Teresa Arijón. Editorial Debate. Barcelona, 2015. 438 páginas. 24,90 euros. La movilidad social en España. Ildefonso Marqués Perales. Editorial Catarata. Madrid, 2015. 213 páginas. 18 euros. Bancocracia. Eric Toussaint. Icaria. Barcelona, 2014. 333 páginas. 22 euros. La lucha de clases existe… ¡y la han ganado los ricos! Marco Revelli. Traducción de Alejandro Pradera. Alianza Editorial. Madrid, 2015. 129 páginas. 10 euros. 17,95 euros. 247 Los ricos vamos ganando. Antón Losada. Deusto. Barcelona, 2015. 239 páginas. La casta. Sergio Rizzo y Gian A. Stella. Traducción de Martín López. Capitán Swing. Madrid, 2015. 311 páginas. 24 euros. Los usurpadores. Susan George. Traducción de Ángello Ponciano. Icaria. Barcelona, 2015. 205 páginas. 17 euros. La brecha. Matt Taibbi. Traducción de Emilio Ayllón. Capitán Swing. Madrid, 2015. 440 páginas. 25 euros. Carta abierta a los gurús de la economía que nos toman por imbéciles. Bernard Maris. Ariel. Barcelona, 2015. 173 páginas. 15 euros. Peligro de derrumbe. Pedro Simón. La Esfera de los Libros. Madrid, 2015. 309 páginas. 19,90 euros. Keynes versus Hayek. Nicholas Wapshott. Traducción de Ana García Beltrán. Deusto. Barcelona, 2013, 397 páginas. El largo siglo XX. Giovanni Arrigi. Traducción de Carlos Prieto del Campo. Akal. Madrid, 2014, 477 páginas. La economía en evolución. José Manuel Naredo. Siglo XXI de España, 2015, 783 páginas. En este contexto general, España es uno de los países del Sur de Europa que más han sufrido los avatares de la crisis, (Peligro de derrumbe) y en los que se hace más explícito ese conflicto latente entre democracia y capitalismo. Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en el que se incluyeron preguntas específicas sobre estos asuntos (año 2012), siete de cada 10 españoles estaban poco o nada satisfechos del funcionamiento de la democracia. Según el Pew Research Center, antes de la crisis, el capitalismo gozaba de un amplio soporte en nuestro país: el 67% consideraba que el mejor sistema era una economía de mercado, un porcentaje más alto que el que se registraba en países como Alemania o Francia. La Gran Recesión ha supuesto un gran vuelco: en 2014, el respaldo a la economía de mercado había caído 22 puntos porcentuales, situándose en el 45%. La comparación con 44 países de varios continentes coloca a España como uno de los más anticapitalistas, con un nivel de apoyo sólo por encima de México o Argentina. Se corrobora, en esencia, la secuencia que Joseph Stiglitz, el premio Nobel, ha descrito como característica de este momento histórico, compuesto por los años de una crisis tan larga y profunda: el sistema económico no funciona porque los mercados no son eficientes ni transparentes (el paroxismo de ello es el mercado de trabajo, que expulsa del mismo a millones de personas y no da empleo a los jóvenes que se incorporan al mismo); a continuación, el sistema político no corrige, como es su función, los fallos del mercado y permite que se constituyan sociedades descohesionadas por la pobreza y la exclusión; como consecuencia de lo anterior, el capitalismo (el sistema económico) y la democracia (el sistema político) sufren un enorme descrédito por parte de la ciudadanía, lo que nos recuerda otros momentos tristes de la historia (Informe sobre la democracia en España. Fundación Alternativas). El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en una de sus escasas intervenciones ideológicas, dijo: "No podemos volver a las ideas que fueron liquidadas cuando cayó el muro de Berlín". Pero cuando estalla la Gran Recesión, los que gobernaban no eran epígonos de lo que encarnó aquel Muro, sino los representantes del liberalismo y del conservadurismo: los Bush, Merkel, Sarkozy, Berlusconi, Durão Barroso (la excepción fue Rodríguez Zapatero), o asimilados (Blair). Al frente de los principales bancos centrales, que tanta importancia han tenido, estaban el republicano Bernanke o el custodio de la ortodoxia, Jean-Claude Trichet… Apenas dos décadas después del big bang que supuso el fin del socialismo real tuvo lugar una réplica en forma de una crisis económica mayor del sistema, y que manifiesta continuidades con los rescoldos de aquello. Poco antes de morir, el historiador Eric Hobsbawm declaró: "El colapso de 2008 es una suerte de equivalente de derechas de la caída del muro de Berlín, cuyas consecuencias han llevado al mundo a volver a descubrir que el capitalismo no es la solución, sino el problema". Hay analistas (Giovanni 248 Arrighi) que cuestionan que el XX haya sido el siglo corto de Hobsbawm, sino más bien un siglo largo que en la segunda década de la siguiente centuria todavía no ha terminado, y en cuyo interior se conjugaron las cuatro crisis mayores del capitalismo: las dos guerras mundiales, la Gran Depresión de los años treinta, y la Gran Recesión (El largo siglo XX). Si hubiera que encontrar un hilo conductor de todos estos libros, mucho más heterodoxos en general que los que se publicaron hace más o menos un lustro con los primeros síntomas de lo que estaba ocurriendo, éste sería el siguiente: el principal enemigo del capitalismo, los principales proveedores de hechos e ideas para desequilibrar su coexistencia con la democracia, son los propios capitalistas. Por sus abusos e irregularidades. No los partidos de izquierdas, las nuevas formaciones emergentes arribaabajo, los sindicatos o los herederos de Mayo del 68. En el extremo, la ira y la indignación de la población es monocausal: una forma de progreso económico que, orientada a la creación de riqueza privada, es indiferente a la idea de bienestar colectivo, justicia social y protección ambiental. Los indignados del siglo XXI apenas mencionan la revolución bolchevique ni los soviets, sino "retomar el hilo roto de 1789" (libertad, igualdad, fraternidad), lo que significa una democracia librada del poder del dinero. Como dice uno de los autores de estos ensayos, no reivindican al viejo Sartre, sino al rejuvenecido Camus, en la línea editorial de Combat, el periódico que dirigió contra los nazis: "De la resistencia a la revolución". EN ZINACANTÁN, CHIAPAS, SE BUSCA RECUPERAR LA AUTONOMÍA ALIMENTARIA http://www.sinembargo.mx/07-06-2015/1366361 Por Daniela Medina junio 7, 2015 - 00:00h 2 Comentarios La pérdida de una identidad alimentaria, el libre comercio y la proliferación de puntos de venta de productos ultraprocesados han dejado un panorama ideal para que el sobrepeso, la obesidad y la desnutrición ataquen a los habitantes de México desde temprana edad no sólo en las ciudades sino también en las comunidades indígenas. Es alarmante saber que el refresco de cola haya sustituido a una bebida tradicional -el pozol- en una pequeña población de los Altos de Chiapas, por lo que en un esfuerzo por contrarrestar y complementar las acciones del gobierno federal antes este panorama y problemática de niveles epidémicos, organizaciones de la sociedad civil se han unido para reivindicar y revalorizar los ingredientes esenciales de la cultura alimentaria mexicana, como el maíz y el frijol, así como a los campesinos que los producen, con una sencilla afirmación: estamos más sanos comiendo como mexicanos. El “Proyecto Pozol” pretende erradicar el consumo de refrescos entre las comunidades indígenas chiapanecas. Foto: Cuartoscuro Ciudad de México, 7 de junio (SinEmbargo).– Una mujer con traje típico sosteniendo una bebida invasora: “Bienvenidos a Zinacantán”, dice un espectacular de la empresa Coca Cola, que anuncia la llegada a uno de los pueblos de la región de Los Altos de Chiapas, zona de México que sobrepasa el promedio nacional de consumo de refrescos, y que es también una de las más pobres del territorio nacional. El pasado 24 de abril se dio a conocer el “Proyecto Pozol”, primer esfuerzo de la campaña “Más sanos comiendo como mexicanos”, que apuesta por la recuperación de las tradiciones alimentarias mexicanas como respuesta ante los graves problemas de salud que actualmente aquejan a la población. San Juan Chamula, comunidad cercana a Zinacantán fue la elegida para presentarla. 249 “En Chiapas, sobre todo en la zona de Los Altos, hay el mayor consumo de refresco en todo el país y esto está causando graves estragos tanto en la salud de la población como también un cambio cultural, que no es nuevo, pero se ha acentuado en los últimos años, en el cual hay un abandono de la comida y las bebidas tradicionales”, dice en entrevista con SinEmbargo el doctor Marcos Arana Cedeño, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ) y fundador de Proyecto Alimente, organización civil detrás de la campaña. Este nuevo proyecto, conformado por un frente multidisciplinario de especialistas en medicina, economía, antropología y educación, surgió “como un intento de desalentar el consumo de refrescos que está causando tantos problemas, hemos promovido el consumo de bebidas tradicionales como el pozol blanco que no tiene azúcar, el pozol de cacao, el agua de chía. Son bebidas tradicionales que además son saludables”, continúa. EL CAMINO PERFECTO A LA ENFERMEDAD Las cifras no mienten, México es actualmente el país líder en obesidad infantil y continúa en la pelea con Estados Unidos entre el primer y segundo puesto de esta condición en adultos. Así, siete de cada 10 mayores de 18 años tienen sobrepeso y la obesidad entre los niños se triplicó en la última década, con lo que cerca del 30 por ciento de ellos están gordos. Además, la Secretaría de Salud calcula que 78 mil mexicanos mueren al año por diabetes, haciéndola la segunda causa de fallecimiento más común. Y aunque es un problema multifactorial, el cambio en la conducta alimentaria de los mexicanos, es uno de los más graves. De acuerdo con la nutrióloga Julieta Ponce Sánchez, directora del Centro de Orientación Alimentaria (COA), los mexicanos caminan hacia la obesidad desde hace unos 30 años, cuando en la década de los 80’s pudo haber resuelto el problema de desnutrición pues alcanzó una cobertura de al menos 2 mil 600 kilocalorías diarias per cápita. Pudo haber sido un país autosuficiente por la producción de alimentos que se tenía en aquel momento, sin embargo, la política económica orientada a este aspecto se transformó y se comenzaron a adquirir más productos hechos fuera del país, los cuales tenían la particularidad de estar manipulados biotecnológicamente para aumentar su vida en anaquel. “En 1994, con la firma del Tratado de Libre Comercio, es cuando se liberan las fronteras para el ‘intercambio’ de algunos productos, pero lo que pasó es que empezaron a ingresar más ingredientes de otros países a México y menos exportaciones”. PROMO_COCA Además de este desequilibrio comercial, en Estados Unidos se dio una sobreproducción de maíz y soya, pues el gobierno de aquel país subsidió su cultivo, dejando en desventaja a los campesinos mexicanos. Pero eso no fue todo, los excedentes de esta práctica dieron como resultado dos grandes enemigos de la salud: el jarabe de maíz de alta fructuosa y el aceite de soya. El primero, más barato y dulce que el azúcar de caña, llegó a México de mano de las refresqueras, “en perjuicio no solamente de los cañeros mexicanos, si no que años después se empieza a documentar la relación que hay entre el consumo del jarabe y la obesidad y diabetes”, dice Ponce. 250 Tanto éste, como el aceite de soya y las grasas trans ofrecen a los productos terminados características atractivas para el mercado, incrementan la vida de anaquel y tienen una textura más agradable al paladar. Esto aunado a la penetración de cadenas de comida rápida y grandes centros comerciales que probaron su modelo en nuestro país significó el inicio de una epidemia contra la salud pública. “Todos estos procesos de mercado fueron acompañados con un abandono del campo en la producción de alimentos no procesados. […] La industria dedicada a los productos alimenticios necesitaban abrir lo más rápido posible los canales de distribución para asegurar el consumo de productos ultraprocesados y al mismo tiempo empezaron a disminuir los puntos de venta de los otros productos perecederos. Esto fue acompañado también con un gran aparto publicitario, en particular por los medios masivos de comunicación, como la televisión que tiene una penetración casi total a los hogares de todos los niveles socioeconómicos, entonces fue un panorama perfecto para asegurar o por lo menos promover el consumo de estos productos”, explica en entrevista. LA VULNERABILIDAD COMO ESTRATEGIA “Ha permeado su cultura, su religión, la utilizan en ceremonias de curación, en todos sus eventos más importantes”, dice a SinEmbargo Yatziri Zepeda, economista ambiental y otra de las socias fundadoras de Proyecto Alimente sobre la penetración que Coca Cola ha tenido en las zonas indígenas. “En México [el consumo de refresco] son 163 litros por persona al año, en la región de Los Altos es todavía más alta”, continúa, y cita a un líder comunitario de la zona: “es impensable, sería una burla no llevar Coca Cola a un bautizo, funeral o boda”. Según cuenta, luego de una entrevista que ella misma realizó al muralista chiapaneco Juan Gallo, actualmente diabético, en Chamula todo comenzó a finales de los sesenta cuando, ante una situación grave de alcoholismo entre la población, las autoridades locales deciden prohibirlo y proponen el uso de Coca Cola, incluso en rituales religiosos. “Desafortunadamente, por ahí de los setenta se quita la prohibición del alcohol y vuelve un problema muy grave de alcoholismo también, con niveles de desnutrición verdaderamente inaceptables en las regiones indígenas de México con el 33 por ciento de los niños con desnutrición crónica. Entonces tienes niños desnutridos consumiendo altísimas cantidades de azúcar”, dice Yatziri. Julieta Ponce puntualiza al respecto: “entre la desnutrición o la carencia alimentaria y la obesidad hay una relación muy estrecha, porque quienes han tenido hambre de bebés se exponen a una variedad y cantidad de calorías que su cuerpo la asume, ingresan rápidamente y tienen más riesgo de obesidad y de padecer daños metabólicos de por vida”. Para ella, los programas implementados por el gobierno federal en los últimos cuatro sexenios, como “Solidaridad” de Carlos Salinas de Gortari, “Oportunidades”, durante los mandatos panistas o el actual “Prospera”, son directamente culpables de completar este círculo de consumismo, pues al tener como base los apoyos económicos impulsaron a las familias de las regiones más pobres del país a incrementar la venta y consumo de productos industrializados. “Estos programas de transferencia monetaria provocaron un consumo de los productos de las tienditas y ahí es donde se cerró el círculo perfecto porque ante una situación de pobreza que se experimenta en los hogares, crecen las necesidades pero también los deseos, la diferencia entre una necesidad y un 251 deseo es que para cubrir una necesidad hablas de consumo alimentario, para cubrir un deseo hablas de consumismo alimentario”, dice. BEBIDA BLANCA CONTRA BEBIDA NEGRA Tras años de trabajo en San Cristóbal de las Casas, el doctor Marcos Arana se sintió en la necesidad de hacer algo por las comunidades de Los Altos, para ello partió del pozol, una bebida ancestral hecha a base de maíz y cacao, que antes jugaba el rol que ahora tiene el refresco de cola. Decidió enviar una prueba de pozol al INNSZ, en donde encontraron que aunque tiene 33 por ciento de carbohidratos, estos son complejos por lo que la liberación de glucosa no es drástica como en las bebidas con azúcar añadida, además tiene cinco por ciento de proteína, mucho calcio, fibra y probióticos. “Lo pueden beber niños mayores de seis meses, mujeres embarazadas, incluso diabéticos”, dice Zepeda. Sin embargo, el pozol sólo es el primer abanderado de una campaña que va más allá, Arana Cedeño explica: “a tratar de recuperar y promover muchos aspectos de la cultura alimentaria mexicana, como una forma de resolver los problemas graves que tenemos en el país, de alto consumo de alimentos no saludables. Empezamos en Chiapas pero la idea es que esto siga aumentando”. Yatziri Zepeda, aclara que es una campaña que empezó “con muy pocos recursos y mucho amor”, cuyo siguiente paso es recurrir al crowdfunding para crecer y hacer alianzas con hospitales, chefs y otras instituciones, y así promover alimentos en otras regiones. “Si podemos hacer algo aquí [en Los Altos] va a ser una gran victoria, es una región que tiene retos muy grandes, si podemos organizar proyecciones de documentales traducidos al tzotzil, conciertos de rock promoviendo bebidas y alimentos locales, tradicionales y nutritivos con bandas de rock chamula, lo vamos a hacer. Queremos utilizar las mismas estrategias que utilizan las refresqueras”, dice en entrevista. Su objetivo es generar soluciones creativas, que la gente se involucre, concientizar y empoderar a la población, pero sobre todo “reconocer que [la dieta tradicional] es riquísima en nutrientes, en alimentos frescos y fermentados, que no es lo que estamos comiendo ahora, que es un fenómeno que ha traspasado contextos socioeconómicos y culturales, las clases más favorecidas están comiendo fatal, las comunidades tradicionales están comiendo fatal, y son elementos a los que los mexicanos podríamos volver fácilmente”. REEDUCAR UN PALADAR SECUESTRADO Tanto el investigador del Instituto Salvador Zubirán, como la del COA, coinciden en que una alimentación basada en maíz, frijol, hortalizas locales como los nopales y quelites; chía, cacahuate, aguacate, amaranto, frutas, verduras y un aporte de proteína animal proveniente del pescado, sardina o el huevo, pueden ser los ingredientes estratégicos para una estrategia alimentaria que combata la mala nutrición. “Son estratégicos porque ni son los únicos que se pueden producir ni son los únicos que podrían entrar a la canasta básica, pero sí en su conjunto y combinación pueden tener efectos positivos para incentivar la producción del campo, para generar empleos, para abrir nuevas oportunidades de mercado para su 252 distribución y porque si se consumen, sí pueden tener efectos positivos en la nutrición de las personas”, apunta Julieta Ponce. Pese a ser tan variada, económica y sana, la comida tradicional mexicana se ha visto satanizada y menospreciada por la población, y el error está desde los primeros años de vida. De acuerdo con Marcos Arana, “estamos consumiendo un exceso de productos industrializados, se inicia desde etapas muy tempranas el alto consumo de alimentos con azúcar adicionada y fritos, esta es una innovación, yo creo que hay muchos alimentos muy saludables que basamos en la combinación de maíz, frijol y otros, sobre todo verduras. Puede ser también un recurso muy importante para dar respuesta a estos problemas tan graves en el país”. El consumo de azúcar, ejemplifica, es uno de los más peligrosos pues se ha comprobado su relación con la obesidad, diabetes y problemas metabólicos, y éste comienza desde los primeros meses de vida. “Sabemos bien que si un bebé se alimenta con leche materna y después de tomar sólo leche materna durante los primeros seis meses comienza una alimentación complementaria sin añadirle azúcar a los alimentos, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), podemos hacer que los niños aprecien más desde un inicio de la vida los alimentos por su sabor” “Lo que sucede es que hay una tendencia a adicionar azúcar desde manera muy temprana y por lo tanto los niños a partir de ese momento van a preferir los alimentos dulces, se crea un problema gravísimo que tenemos aquí en México de adicción al azúcar. Lo que es muy importante es que a través de una lactancia materna exclusiva y de alimentación complementaria sin azúcar podamos evitar este grave problema”. Explica que este fenómeno ha sido llamado por algunos investigadores como el “secuestro del paladar”, cuando desde bebés se administra azúcar adicionada, no la que contienen las frutas, se incentiva desde esa edad, la preferencia por alimentos sumamente azucarados. “Es un problema muy grave que conlleva problemas de comportamiento […] es decir, estamos creando niños que antes de cumplir dos años tienen ya los rasgos de una personalidad adictiva y esta adicción es la base de conductas violentas”. La buena noticia es que el paladar se puede salvar de ese secuestro. La nutrióloga da entonces su mejor recomendación: “afinemos los paladares, es decir, que tengamos consumidores mexicanos más exigentes”. Dice que las papilas gustativas tienen la capacidad de regenerarse cada 15 días, si se dejan de consumir productos industrializados por este periodo de tiempo, sobre todo los que tienen azúcar y sal adicionada, y se trata bien al paladar con sabores originales, se puede volver a percibir el sabor natural de los alimentos. “Entonces las personas buscarían más calidad en el sabor de las recetas y podrían incluso ser más selectivos en los sabores. Lo que hemos visto es que si los consumidores mexicanos fuéramos más exigentes no nos comeríamos algunas galletas del mercado o las barritas que se promueven para la salud o los yogures o los cereales de caja porque ya podríamos detectar que es un sabor distinto”, menciona. “Un paladar exigente va a ser selectivo y va a tener la capacidad de regresar una tortilla mal hecha, de detectar cuándo se ha manipulado de más un alimento”. 253 La identidad alimentaria es otra de las claves, que básicamente es tener una idea de qué es lo que vas a comer, quién lo pudo haber hecho y de dónde provienen sus ingredientes. “Todo es importante hacer en este momento dada la situación, lo que hagan las autoridades, pero también aspiramos a que los consumidores tengan esta actitud de autonomía alimentaria, quiere decir que con responsabilidad decidamos comer o no comer pero que seamos capaces de asumir la responsabilidad de nuestra decisión, es decir, que si un consumidor le abre la puerta de su intimidad a un desconocido tenga la certeza de que puede haber consecuencias y se haga responsable. No aspiramos a desaparecer toda la comida chatarra con bombas, aspiramos a tener consumidores mexicanos que no sean tan pasivos, que ejerzan su derecho a la información, a elegir qué comer, con responsabilidad”. Arana, por su parte, reitera: “la comida mexicana tiene una riqueza enorme que es reconocida mundialmente, tenemos muchos productos saludables y estamos abandonando esta comida, en vez de proteger la cultura tradicional estamos incorporando muchos elementos que no son saludables, hay otros factores que generan obesidad, pero la alimentación es sumamente importante”. Mientras que la campaña “Más sanos comiendo como mexicanos” continuará luchando por demostrar que las bebidas y comidas tradicionales no son obsoletas y por revalorizar lo que el territorio nacional y sus pequeños productores pueden ofrecer a su población, la directora del COA aspira a un ideal de alimentación irracionalmente sana. “Que llegue el momento en el que sólo haya alimentos sanos disponibles y que tu única labor sea elegir qué comer, pero que todo lo que haya alrededor disponible sea sano. Eso se puede hacer en los hogares. En México se consume [la comida chatarra] por disponibilidad y accesibilidad, es decir, para lo que hay y para lo que te alcanza”. Y como un llamado a alinearse, población, organizaciones y gobierno, pide lo mismo para la otra cara de la moneda: “Disponibilidad y accesibilidad de alimentos sanos, por derecho”. 254
© Copyright 2024