Sábado 15 de Agosto de 2015 gENERAL E X P R E S O 3A SE ARRASTRA DEL TRIENIO 2009-2012 Asciende a más de dos mil millones de pesos, señala Regidor Por Valeria López López La deuda del Ayuntamiento llegó a duplicarse durante la administración de Alejandro López Caballero, sin embargo, era algo que ya venía “heredado” desde la administración de Javier Gándara Magaña, expuso el regidor del Partido del Trabajo (PT) José Haro del Castillo. El alcalde electo José Ignacio “Maloro” Acosta declaró hace unos días que existe una deuda en el municipio de más de dos mil millones de pesos y al tomar posesión de la administración en septiembre próximo está obligado a pagar 500 millones de pesos. “Fue uno de los temas que nos tocó ver cuando recién entramos a la administración. Efectiva- mente nos encontramos con un desorden financiero, al grado de que el Cabildo aprobó un crédito puente para empezar a salir de la deuda que teníamos a corto y mediano plazo, obviamente este crédito hizo que se presentara la deuda”, explicó. Haro del Castillo indicó que la deuda que heredaron de Javier Gándara Magaña era de cerca de mil millones de pesos y actualmente es de más de dos mil millones, por lo que cree que el Alcalde electo tendrá que cambiar algunas prioridades y sistematizar la problemática que tenga el Ayuntamiento. “De momento no sabría decir en qué rubros es este adeudo, pero sí me parece importante señalarlo; la deuda se viene arrastrando, cuando menos, de la administración de 2009-2012. Sin duda será una problemática a la que seguramente se enfrente el Alcalde electo”, dijo. Especial/EXPRESO Duplicaron deuda local José Haro del Castillo. La próxima administración llegará con trabajo, dice Enrique Torres Especial/EXPRESO Por Zaria Mendoza El actual gobierno dejará pendientes obras de infraestructura, entre ellas de pavimentacion, por lo que la próxima administración va a llegar con trabajo, comentó Enrique Torres Delgado. El Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano no aclaró la cantidad de obras que están en proceso, pues dijo que el día último de agosto harán un corte para saber cuáles quedarán pendientes por terminar. “Traemos en proceso obras, quiere decir que la siguiente administración va a llegar y va a tener trabajo, va a tener qué hacer en el tema de infraestructura”. Mencionó que en el sexenio se invirtieron 5 mil millones de pesos en pavimentación en los diferentes municipios. Puso de ejemplo a Puerto Peñasco, el cual tenía un rezago del 80% en este rubro y se logró avanzar un 10% en pavimentación de las calles. “La idea es sacar adelante lo que traemos en proceso la mayor parte, ahorita estamos en Especial/EXPRESO Quedarán obras pendientes: Sidur Pobladores de Ures aún esperan el pago de la indemnización del Fideicomiso del Río Sonora. Fueron afectadas por el derrame en el río Sonora¡ Esperan compensación 300 personas en Ures Enrique Torres Delgado. proceso para el día último hacer el corte, a groso modo algunos pavimentos en algunas ciudades, el yaqui sí lo sacamos antes de que nos vayamos, ya está la escultura, sólo faltan algunos detalles arquitectónicos de la plaza”, aclaró. Por Ulises Gutiérrez Ruelas El presidente municipal de Ures, José Manuel Valenzuela Salcido, dijo que aún hay cerca de 300 personas pendientes de recibir su pago de compensaciones en esa demarcación, por la afectación que sufrieron como jornaleros agrícolas, amas de casa o comerciantes, tras el derrame de tóxicos de Grupo México del año pasado. Dijo que aún no se puede dar por concluido el pago de los cheques del Fideicomiso Río Sonora, pues aún hay personas que no han recibido recursos, a pesar de que ya pasó un año de la peor tragedia ambiental en la historia de la minería en el país, cuyos efectos aún se resienten en la región del río Sonora. “Hablamos a México y nos dijeron que la semana que entra, LA FRASE “La violencia jamás resuelve los conflictos, ni siquiera disminuye sus consecuencias dramáticas”. Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la iglesia católica Sólo trataron de salvar a los niños de la Guardería ABC, dicen trabajadoras Clínica Por otra parte señaló que sobre la construcción de la clínica de especialidades para atender a las personas que resultaron afectadas en su salud por el derrame de tóxicos, no hay nada claro aún. “Hasta ahorita no se han acercado a mí del fideicomiso para ver en qué parte de Ures se haría y cuándo se empezaría; hay la propuesta de que se haga en el ejido de Rancho San Pedro de Ures, incluso el ejido tiene un terreno que propone para ello, pero no ha habido comunicación con la gente del fideicomiso”, apuntó José Manuel Valenzuela Salcido. Indicó que dicho terreno podría ser vendido por el ejido al fideicomiso, para que en esa comunidad, al oriente de Ures, quedara instalada la clínica para dar servicio a todos los pueblos de la región. Lo acusan de complotar con otro sindicato nacional Expulsan de CTM a Ariel Burgos Ochoa Jesús Ballesteros/EXPRESO ‘Nosotros no provocamos el incendio’ “A nosotros nos da mucha tristeza todo esto, si nosotros lo único que hicimos en ese momento fue tratar de salvar la vida de los niños”, dijo María del Carmen León Patiño, al referirse a la orden de aprehensión girada por la PGR a 22 maestras de la Guardería ABC. Quien fuera Asistente Educativa, señaló que después de la tragedia “duramos escondidas hasta que nos llegó el amparo, sentimos mucha tristeza y mucha impotencia. Nosotros somos víctimas igual que todos los niños que estuvieron ahí”. Desde el momento del incendio, continuó María del Carmen, han estado acudiendo con psicólogos y psiquiatras, además de algunos otros doctores especialistas, porque quedaron con varia secuelas y al menos cinco de sus compañeras con quemaduras notables. Destacó que antes del incendio recibieron cursos de Protección Civil y participaron en algunos simulacros, pero por la magnitud del siniestro les fue imposible, debido a que fue en cuestión de segundos. “Aquél día estábamos en des- o en la siguiente, venían a pagar lo que quedaba pendiente, los que por algún motivo no habían podido cobrar, por algún problema de una falta de ortografía o a algún pago pendiente, estos últimos pagos son en los rubros de jornaleros, servicios y tomas de agua”, expuso. Indicó que no hubo una explicación clara de por qué no se concluyeron los pagos en la que fue la tercer etapa de entrega de cheques, luego del derrame de tóxicos que ocurrió en agosto del año pasado, cuando se derramaron 40 millones de litros de tóxicos en los ríos Sonora y Bacanuchi. Trabajadoras de la desaparecida Guardería ABC se encuentran amparadas. canso cuando vi que salía humo por el techo, mis compañeras y yo vimos cómo caía como granito por el foco del área donde estábamos; inmediatamente salimos corriendo, yo gritaba que se estaba quemando la guardería, que necesitábamos levantar a los niños, inmediatamente me topé con una persona y vi que ella prendió la chicharra”, recordó. María del Carmen narró que ese 5 de junio de 2009 los detectores de humo no funcionaron y por eso se tuvo que encender una chicharra manual. Poste- riormente se encontró a su compañera Idania Zúñiga Colchado y le ordenó sacar a los niños debido al incendio, abrió la puerta de emergencia para pedir auxilio y en ese instante se había terminado todo. “Respecto a los padres de familia, yo soy muy solidaria con ellos, les pedimos que busquen los verdaderos culpables, nosotros no somos culpables, no provocamos el incendio y yo creo que aquí las autoridades correspondientes deben de buscar los responsables”, dijo. Largo Era tan largo, que tropezó en un pueblo y cayó en otro. Por Ulises Gutiérrez Ruelas Luego de descubrirse una presunta alianza del exlíder cetemista Ariel Burgos Ochoa con otro sindicato nacional, para operar un complot en contra de la CTM en Sonora, esa organización determinó expulsarlo, dijo el líder en Hermosillo, Héctor Robles Núñez. Luego de que la Comisión de Contraloría y Justicia de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) inició un juicio, días atrás, en contra del también exregidor priista, fue que se determinó expulsarlo, ya que consideraron que atendía intereses ajenos a la organización en la que militó por varios años. “Tenemos un órgano interno, que es la Comisión de Contraloría, que llevó a cabo todo un juicio por una denuncia que se presentó; él tuvo el derecho de audiencia, de presentar las pruebas que lo acreditaran a él, en su favor; sin embargo la Comisión de Contraloría lo encontró culpable de las acusaciones que se le hicieron y se le emitió un veredicto, que es la pena máxima que podríamos decir, que es ser expulsado”, dijo Héctor Robles. Indicó que a Ariel Bur- gos le quedó la posibilidad de pedir que se instalara el Consejo en Pleno de la CTM, para volver a analizar su caso, pero no se presentó a la reunión, que según dijo Héctor Robles, el mismo acusado había solicitado, por lo que se ratificó su expulsión de la organización. “Ante el primer resolutivo él tenía un derecho más, que era recurrir a la máxima autoridad, en este caso el Consejo en Pleno, toda la Federación de Hermosillo se constituyó en un Consejo para ratificar o rechazar la decisión de la comisión de contraloría, se deliberó cada uno de los aspectos y fue ratificada la expulsión de Ariel Burgos de la CTM, en términos muy claros podemos decir que Ariel Burgos ya no tiene nada que hacer en la CTM, sobre todo porque no acudió a la reunión que él mismo solicitó”, declaró Héctor Robles, el líder cetemista en Hermosillo. Según la acusación que or i g i nó l a i nve st i gación , Ariel Burgos buscaba facilitar la llegada de otro sindicato a la Planta Ford, mismo que no fuera el actual que tiene la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo y que además está afi liado a la CTM.
© Copyright 2025