FEDERICO GONZALEZ SUAREZ. BIBLIOGRAFIA ECUATORIANA

www.flacsoandes.edu.ec
FEDERICO GONZALEZ SUAREZ.
BIBLIOGRAFIA
ECUATORIANA.
La Imprenta en el Ecuador durante el
Tiempo de la Colonia.
(De los ""Anales de la Uni ver
sidad Central -
QUITO. •
lmp. de 1« U 'iversidad
1^ 9 2 .
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
- ——
—
:xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx:vxxxxxxxxxxx
’E D E R I C O
G O N Z A L E Z
S U A R E Z
Quito, jitiio de IS82.
<[NUMERO48.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
SERIE VIL }
B IB LIO G R A FÍA
LA I M P R E N T A
EC U A TO R IA N A
EN E L EC U A D O R D U R A N T E E L T IEM PO
DE
LA
COLONIA.
1750 — 1792 .
Advertencia previa.— Motivo de este escrito.— Cuándo fue
introducida la imprenta en el Ecuador.— Publicaciones hechas
en la imprenta de Ambato.— Quién fue el primer impresor.—
La imprenta en Quito.— Enumeración y descripción de publica­
ciones hechas en Quito desde 1760 hasta 1792.
L
Como este opúsculo se publica después de los que
han dado á luz, el Excmo. Sr. Dr. D. Pablo Herrera en
Quito, y el Sr. Nicolás Anrique en Santiago de Chile;
nosotros no enumeraremos todas las obras ó piezas ya
literarias ya devotas, que se imprimieron en el Ecuador
antes del año de 1792, sino solamente aquellas que nos­
otros hayamos visto y examinado detenidamente. La
publicación del Sr. Anrique ha sido muy útil, porque ha
estimulado la curiosidad y contribuido áque se hagan
estudios bibliográficos más concienzudos. Sea esta la
ocasión de tributar al amigo, (á quien tan de corazón
apreciamos), el homenaje de nuestro sincero reconoci­
miento, por el servicio que ha prestado á las letras ecua­
torianas (1).
(1) H e r r e r a .— La imprenta y los periódicos en el Ecuador.
(Revísta cíe la Escuela de Literatura.— Año 2?
Número 2?— Quito.— Marzo de 1787).
ANRIQUE.— Noticia de algunas publicaciones ecuatorianas, an­
teriores á 1792.— Santiago de Chile— 1891.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
—2—
Nuestro escrito no es más que un lijero ensayo de
bibliografía ecuatoriana en tiempo de la colonia, durante
la última mitad del siglo pasado, y habrá indudablemen­
te algunas piezas que nosotros no hayamos conocido, ó
que se nos hayan pasado desadvertidas.
Las noticias siguientes, relativas á la introduc­
ción de la imprenta en la antigua Audiencia de Qui­
to, la mayor parte de cuyo distrito constituye actual­
mente el territorio de la República del Ecuador, son un
resumen de lo que diremos en el Libro cuarto de nues­
tra h i s t o r i a G E N E R A L D E LA R E P U B L I C A D E L E C U A D O R :
las publicamos con anticipación, á fin de satisfacer los
vivos deseos de algunas personas, que nos han pedido
que expusiéramos lo que habíamos alcanzado á descubrir
acerca de este punto.
La imprenta no se estableció en el Ecuador, sino á
mediados del siglo pasado. Consta que no existía en
tiempo del presidente D. Dionisio de Alsedo, quien go­
bernó desde 1728 hasta 1736.
La publicación más antigua de que nosotros tene­
mos conocimiento, es hecha en la imprenta que los J e ­
suítas poseían en Ambato, y se remonta al año de 1755;
pero se nos ha asegurado que existen Catálogos de
los religiosos que componían la provincia quitense de la
Compañía de Jesús, editados en Ambato, uno ó dos años
antes. Por lo mismo, parece que, con toda seguridad,
pudiera fijarse lafecha de la introducción de la impren­
ta en el Ecuador, el año de 1750 ó 1752.
La impresión de los Catálogos latinos relativos al
estado de la provincia quitense de la Compañía de Je ­
sús, era privada y tan sólo para el uso de los colegios
que tenían los Jesuítas. La imprenta misma que los Pa­
dres establecieron en Ambato, era doméstica y estaba
destinada, por lo general, á la impresión de libros y cua­
dernos pequeños, de esos que los mismos religiosos ha­
bían menester: no era, pues, una imprenta pública, fun­
dada para dar á luz en ella toda clase de escritos, sino
una imprenta privada. No obstante, la ciudad de-Am­
bato, que durante la República ha sido cuna de célebres
literatos y beneméritos escritores, tuvo, en tiempo de la
colonia, la gloria de que en su entonces modesto recinto
se estableciera el más poderoso instrumento de ilustra-
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
—3
ción, la imprenta; y los que lo establecieron fueron los
Padres de la Compañía de Jesús.
El once de Septiembre de 1741, se concedió licencia
para establecer una imprenta en Quito, á un vecino de
esta ciudad llamado Alejandro Coronado; pero parece
que éste ó no pudo hacer venir la imprenta, ó murió sin
haber realizado su propósito, porque la imprenta tardó
todavía unos veinte años largos para establecerse en
Quito.
II.
IM P R E N T A D E A M B A T O
I
P IISSIM A
ERGA
DEVOTIO
DEI G EN ITR IC EM
A d impetrandam gratiam
pro articulo mortis
E x Seraphico Doctore D ivo
Bonaventura deprompta.
Cura, & folicitudine fervorum
JE fu , Marise, & Jofeph.
Cum variis Orationibus ante, &
poft Confeffion. & Commum.
Cum Licentia
H A M B A T I,
Typis, Soc. JE fu. Anno 1755.
Es un librito pequeño, en 18?: tiene noventa y dos
páginas, numeradas con números arábigos: el papel es
bueno, y la impresión limpia y correcta.
Este opúsculo devoto suele ser muy usado en los
noviciados de los Padres Jesuítas.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
— 4—
II
PONTIFICALE
R O M A N U M
C L E M E N T I S V I I I . primum,
nunc denuó
U R B A N I P A P A i VIII.
A U T H O R IT A T E R EC O G N IT U M
CLEMENTIS
PA PA i V III.
C O N S T I T U T I O
Super Pontificalis F.ditionem.
Cu ni Facúltate Superiorum.
H A M B A T I , typis Societatis JEfu.
Anno 1755.
Es un cuadernito en 12?, y consta solamente de
cuatro hojitas, sin numeración ninguna. Fue mandado
imprimir por el señor Obispo Nieto Polo del Aguila, y
contiene las oraciones y el rito para administrar el S a ­
cramento de la Confirmación.
Ninguno de estos opúsculos tiene el nombre del
impresor. Haremos notar, como circunstancia digna de
ponderación, que las primeras obras impresas en el Ecua­
dor no fueron castellanas, sino latinas.
Creemos que es una equivocación aquello de la
da de San Ju a n Bautista escrita en latín por el P. Juan
C o l e t i , é impresa en Ambato, en 1755; pues la VID A,
no de San Juan Bautista, sino D E SA N JU A N E V A N ­
G E L IS T A , que compuso en latín el P. Coleti, se tradu­
jo al castellano, y se imprimió en Lima, en 1761, como,
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
con mucho acierto, lo ha advertido el erudito escritor pe
ruano Sr. Torres Saldamando (2),
III
CARTA PASTORAL
D. D. JUAN NIETO
POLO del AGUILA
Que hizo leer el lluftrifñmo Señor
O BISPO D IG N IS S IM O D E E S T A D IO C E SI,
en fu Iglefia Cathedral de Quito el dia 13. de
Marzo de este prefente año de 1757. con ocafion
del terremoto, y defolacion de Latacunga:
Y dirige á todo el Clero, y Pueblo de fu Obifpadot
exhortándolos á una Communion general para
aplacar la Divina Jufticia.
Es un follleto en 4?, de dieziocho páginas: no tiene
(2) Con verdadero conocimiento del asunto, se apoya el Sr.
Torres Saldamando en la autoridad de Escandón, para decir que
el P. Coleti fue el autor de la Vida de San Ju a n
he aquí las palabras textuales de Escandón relativamente á este
punto. Dice así, hablando de la estimación y culto literario que
los Jesuítas de Quito tributaban al P. Feijoo.— E l R . P. Ju a n
Coleti de poca
,ed
ay aun en estado de llam arlo
, en cual­
quiera parte que se le
a
b
r, (los tomos de Feijoo), repite hasta
que se
ca
,n
z
óle piden que
,p
a
re este discretísimo Jesuíta e
anónimo que escribió con tanta y tan exquisita erudición
Vida
del amabilísimo Benjam ín de
C
rist,o San Ju a n
, de­
dicada dios señores de este
ilustrísim coro, (el de
la catedral de Lima), por el Sr.
DrD. A gustín Zambrano, D ig ­
nidad de Tesorero del de Quito, que im primió el año de 61 en esta
capital (Lima). Estas palabras se encuentran en un opúsculo,
que el año de 1795 dió áluz Escandón en Lima en elogio del
P. Feijoo,— E l P. Coleti nació el año de 1728, y, como el de
176 1 no tenía más que 33 de edad, con razón lo llama joven el
autor del elogio.
P'l artículo del Sr. Torres Saldamando se reprodujo en la
Revista Ecuatoriana— Número X I — Quito, Abril de 1892.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
6—
lagar ni año de impresión; pero, examinados los carac­
teres y la ejecución, no puede menos de reconocerse co­
mo obra publicada en la misma imprenta de Ambato.
El año de la impresión lo está expresando el título, cuan­
do dice: este presente año de 175 7.— El terremoto suce­
dió el 22 de Febrero de 1757.
IV
NOVENA
A HO NRA D E L
G LO RIO SO P A T R I A R C H A
E S P O S O
DE MARIA SSMA
SEÑO RA
NUESTRA.
SA C A D A
Del libro de fus Elogios, y reducida á efta forma por un
devoto, y efclavo indigno del Santo Patriarcha, para
excitar á los Fieles al exercicio de esta devoción.
1HS.
Con licencia en Hambato, 1758,
Opusculito en dozavo: tiene treinta y dos páginas.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
ORACION
FUNEBRE
P R E D IC A D A
EN LAS
SO LE M N E S EX EQ U IA S
D E E L IL L M O . SE Ñ O R DOCTOR
D. JUAN NIETO
POLO DEL AGUILA
OBISPO
D E L A C IU D A D D E Q U ITO
E n fu Iglefia Cathedral el dia 21 de Marzo de 1759.
PO R E L
R . P. P E D R O J O S E P H M I L A N E S I O,
D E L A C O M P A Ñ IA D E J E S U S
Profeffor,
queha fido de
,P
h
ilo
fp
a de las Cathedras de Theologia, actual
Cathedraticode Prim a de Sagrados Cánones eu la
Real, y Pontificia U nivcrfidad de . Gregorio de Quito,
y Exam inador Synodal del mifmo Obifpado.
5
Con licencia de los Superiores, Impreffo en la Villa de
Hambato el mifmo Año de 1759.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
—8 —
Es un folleto en 4?, de treinta páginas completas.
Las cuatro primeras hojas contienen dos aprobaciones
del discurso y la dedicatoria á San Francisco de Sales,
firmada por el Hermano Adán Schwarz de la Compañía
de Jesús: la numeración de las páginas principia con el
número once.— En cuanto á la ejecución, nótanse varie­
dad de tipos y bastante corrección.— La imprenta de
Ambato no pudo, pues, ser de madera, sino de plomo,
relativamente bien surtida y manejada por cajistas hábi­
les. ¿Quiénes pudieron ser éstos? Estos fueron, indu­
dablemente, Jesuítas.
En efecto, un año después, los Jesuítas tenían esta­
blecida en Quito una nueva imprenta, cuyo tipógrafo
era el mismo Hermano Coadjutor Adán Schwarz, que
dirigía la imprenta de Ambato: así consta del Catálogo
de los religiosos, que componían la provincia quítense
de la Compañía de Jesús el año de 1760.
El primer impresor que hubo en el Ecuador fué,
pues, un Hermano lego de la Compañía de Jesús, llama­
do Adán Schwarz, alemán de nación y de 25 años de
edad, porque había nacido en Febrero de 1 730.
III.
IM PR E N T A D E O U 1T 0 ,
Í
La imprenta no se estableció en Quito sino el año
de 1760: entonces, en la antigua presidencia de Quito,
hubo ya dos imprentas; una en la capital, y otra en Am­
bato, ambas de los Padres Jesuítas.— Haremos una enu­
meración de las publicaciones que se hicieron en Quito
desde el año de 1 760 hasta el de 1 792.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
~ 9—
I
ORACION
P R E D I C A D A
EN LAS
SO LE M N E S EX EO U IA S
Que al cabo de año fe hicieron á la feliz Memoria
D. JUAN NIETO
DEL
IL.M O S E Ñ O R
DOCTOR
POLO DEL AGUILA
OBISPO
D E L A C IU D A D D E Q U ITO
En fu Iglefia Cathedral el dia 17: de Marzo, de 1760.
P o r el R . P . J U A N B A U T I S T A
de
,
De la Compañía de Jefu s,
Catquefu e de P h ilofoph ia, y actualmente de Theologia en
R ea l Univerfidad de S. Gregorio Magno de Quito.
Dalo á Luz
El Sr. Dr. Don JU A N G R E G O R IO F R E IR E , Secre­
tario, que fue en los dos Obifpados de Sta Martha, y
Quito, del mifmo Iluftr. Principe difunto, y Canónigo de
la Sta Iglefia Cathedral de efta Ciudad.
Con tas licencias ncceffarias, Impreffo en Quito,
Año de r7óo.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
-1 0 —
Opúsculo en 4?, con treinta páginas numeradas, y
cuatro sin numeración, en las que se hallan dos largas
aprobaciones, que preceden al discurso.— En cuanto á
la parte material, la imprenta de Quito es idéntica á la
imprenta de Ambato.— El impresor era también el mis­
mo Hermano Adán Schwartz.
II.
CATALOGUS
P E R S O N A R U M
ET
O F F I C I O R U M
PROVINCIAL
QUITENSIS
SO C IET A T IS JE S U
Confectus anno 1761.
IHS.
Ouiti, typis ejufdem Societatis.
Folletito en dozavo, de unas treinta y nueve pági­
nas numeradas, y dos sin numerar, que son la primera y
la segunda.— Contiene el número de Colegios, residen­
cias, casas y misiones, que aquel año tenían los Jesuí­
tas; el número de los sujetos de cada casa, su oficio y su
condición religiosa. Al fin, hay una lista alfabética de
todos los individuos, con el año de su nacimiento y el de
su entrada en la Compañía.— En la página 24? se halla
la lista de los que habían muerto desde que se imprimió
el catálogo anterior, hasta la época de la publicación del
nuevo: dedúcese de aquí que otro catálogo anterior se
imprimió el año de 1758, por que la lista de los muertos
comprende los años de 1 759— \760 y la mitad de 1761.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
-1 1 III
EL SANTO
MAS AMABLE
L A D ELIC IA , Y E L E N C A N T O D E E L
ORBE.
ORACION
P A N EG IR IC A
Q U E EN E L D IA S O L E M N E D E E L G LO R IO SO
SAN ANTONIO
DE PADUA
Y EN L A IG L E S IA D E L C O N V EN T O M AXIM O
De el Seraphico Padre S. F R A N C IS C O de Quito
P R E D IC Ó
EL
P. P E D R O J E S E P H M I L A N E S I O,
de la Compañía de JE S U S ,
Cathedratico, que
f u é de P h ilofophide T ¡teo­
logia., y actual P rim ario de Sagrados Cánones en
U niverfidad de S. Gregorio de Quito.
Con licencia de los Superiores.
Q U ITO , IM P R E S S O E N L A C O M P A Ñ IA D E JE S U S , E L
A Ñ O D E M D C C L X I.
Folleto en cuarto, de treinta y una páginas, nume­
radas, y seis sin numeración: las numeradas son las del
panegírico, y las otras las de las aprobaciones ó censu­
ras laudatorias de la pieza oratoria.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
— 12 —
IV
PANEGÍRICO
FUNEBRE
QUE
A L A D U LC E, Y V E N E R A B L E M EM O R IA
DE NUESTRO REY
FERNANDO VI.
EL JUSTO
DIXO
EN LA IG L E S IA D E L C O LE G IO M AXIM O D E
Quito de la Compañía de JE S U S
E L P. PED RO JO SE P H M ILA N E S I O,
de la mifma Compañia,
Cathedratico
que
fu e
de Philofophia , y aova
de Prim a de Sagrados Cánones en
Univcrfidad de
San Gregorio de Quito.
Con licencia de los Superiores
QUITO, IM PR E SSO EN LA CO M PAÑ IA D E
JE S U S , E L AÑO D E M. DCC. L X L C
Folleto asimismo en cuarto, muy semejante al ante­
rior: las primeras tres hojas, sin numerar, contienen las
censuras y aprobaciones: lasque comprende el discurso
son treinta páginas numeradas á un extremo, con cifras
arábigas.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
— 1?, —
V.
SACRAMENTADO
P A R A CON LO S H O M B R E S,
E IN G R A T IT U D E S D E LO S H O M B R E S
PA R A
CON J E S U S
SACRAM ENTADO .
E fcrito en lengua
,T
o
f Portugucfa.
PO R E L P . Fr. JU A N JO S E P H D E S A N T A T E R E S A ,
Carmelita Defcalzo.
Traducido en
PO R D. IÑ IG O R O S E N D E , P R E S B Y T E R O .
Con licencia de los Superiores.
Reimpreffo en Quito,
Año de 1763.
Es una obrita en dozavo. Las cinco primeras fojas,
en que se contienen las censuras, licencias y prólogo,
carecen de numeración: el texto mismo del libro consta
de 153 páginas, y un índice por separado. La impre­
sión es bastante limpia y pareja.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
—U —
VI.
LA HIDRA
DE MUCHAS CABEZAS
ES A SA BER
LO S E N E M IG O S, Y V IC IO S C A P IT A ­
L E S Q UE D E S T R U Y E N L A C IU D A D D E Q UITO
D E S C U B IE R T O S PA R A LA E M M IEN D A A SU S
N O B L E S CIU D A D A N O S, Y C O M BA TID O S
CON L A S A R M A S D E LA
DOCTRINA
CHISTIANA
En los feis Jueves delà Quarefma del Año de 1766.
Por el P. P E D R O JO S E P H M I L A N E S I O,
Compañía
de Je fit s, Ckatedratico de
,P
rim
a que fu é de
dos Cánones en la Univerfidad de S. Gregorio, Exam inador
Synodal de cftc Obifpado, y Rector del Colegio Real, y
Mayor de S. Luis.
En la ocafion de los inquietos movimientos, que experimentó
efta Ciudad de fu inadvertida Pleve defde el dia 22 de
Mayo de 1765.
O BRA QUE D E D IC A
A
LA
REAL
A U D IEN C IA ,
C IL LE R IA
DE
Y
CHAN-
O U IT O
Su Alcalde Ordinario Don M A N U E L PONCE, Y G U E R R E ­
RO, Conde de Selva Florida, &c.
Con licencia de los Superiores, impreffo en Quito en el Colegio
Real, Mayor, ySem . de San Luis déla Compañía de Jefas.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
y Sa
— 15 —
Tal es el título de una simple colección de sermo­
nes ó pláticas morales. Forma un tomo delgado, en
cuarto, de 158 páginas: como en las anteriores, las cinco
primeras fojas no tienen numeración alguna y están ocu­
padas por la dedicatoria, y las censuras y aprobaciones
de la obra.— Esta no tiene índice.
La impresión es buena y hecha con no poca proli­
jidad: las citas están no en lo bajo de las páginas, sino
en la margen derecha y constantemente en abreviatu­
ras.— Como se deduce por el título mismo ó frontis de la
obra, no se hizo la impresión de ella en Ambato, según
se ha dicho, sino en Quito, en el colegio seminario de
San Luis, donde tenían los jesuítas establecida su im­
prenta.
La impresión de los sermones doctrinales del P.
Milanesio fue la última, que, por entonces, se hizo en la
imprenta del seminario; pues, al año siguiente, los Jesuí­
tas fueron expulsados de América, y la imprenta que te­
nían en Quito se confiscó juntamente con todos los de­
más bienes que les pertenecían.— De nuevo, podemos,
pues, decir que no hubo imprenta en Quito.
No obstante, la confiscación no debió durar sino un
año cuando más; pues, en Diciembre de 1769, se dió á
luz en la misma imprenta del Colegio de San Luis una
Novena de la Virgen Santísim a bajo la advocación de
Las N ieves.— Creemos inútil reproducir aquí la primera
página de este cuadernito.— En la primera página se di­
ce:— En Quito en la Imprenta del Colegio Mayor, Real,
y Seminario de San Luis, el Año. de 1769.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
— l(i —V II
NOVENA
DE
E L SA N T ISS1M O
SACRAM ENTO
Donde el devoto de tan admirable Myfterio, hallará mo­
tivos eficaces para amarlo, y efpeciales obfequios
para férvido.
PR EPA R A C IO N
Para Comulgar, para dar Gracias defpues, para vifitar
los Sagrarios, y las Iglefias en el annual Jubileo,
SUA U TO R
E l M. R . P.
AI.
F r.
Francifcola
Efcriptor General de el Orden de Dcfcalzos de la
tiffim aT rinidad.
A DEVOCION
Del R. P. Fr. Vicente de San Antonio López, Predica­
dor Apoftolico, y Prelado Superior de la Sata Provincia
de N. P. San Francifco de Quito.
RcimprefTa en la mifma Ciudad en la Impreta de Raymundo
de Salazar, Año de 1773.
Un folletito en dozavo: consta de unas veinte fojas sin
numeración ninguna.-Por la fecha de su impresión hemos
deducido que el año de 1773 había en Quito, una impren­
ta pública de un particular, y que ésta era la de Raymun­
do de Salazar y Ramos. Pero, hasta ahora, nosTrá sido
imposible descubrir si esta imprenta de Salazar fué la
misma de los Jesuítas ú otra nueva. Los tipos hacen
presumir que la imprenta era la misma, aunque la edi­
ción es mala, llena de abreviaturas y plagada de erratas.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
*
— 17
V III.
NOVENA
DEVO TA
D E L G LO R IO SO P R G T O -M A R T IR D E L S A G R A D O
S IG IL O S A C R A M E N T A L .
SAN JUAN
NEPOM UCENO
S IN G U L A R IS IM O
A B O G A D O D E L A H O N RA .
C A N O N IG O
D E L A M E T R O P O LI D E P R A G A
CONFESOR
de la Emperatriz Doña Juana de Babiera, Limofnero, y Predica­
dor de las Cesáreas Magestades.
Defeofo<ie
fu mayor
,cu
ltoy veneración
E L P. F R E S . F. JU A N S A N T IA G O D E M O RA ,
y García del Real, y Miltar Orden de N. Sra. de la Merced Redépeion de Cautivos, Hijo de efta Ilustre Provincia de Quito.
Con licencia de los Superiores
Imprefa en la mifnia Ciudad. Año de 1777.
Cuaderno pequeño, en dozavo: tiene doce fojas sin
numeración de ninguna clase. En el reverso de la pá­
gina del título, lleva una estampa, grabada en madera,
de muy mal dibujo y ejecución. La edición no puede,
ser más desgreñada ni incorrecta. Parece imposible que
en los años de 1774, 1775 y 1776 no se haya hecho pu­
blicación ninguna por la imprenta; pero nosotros, hasta
ahora, no hemos podido encontrar nada,—-Lo mismo de­
cimos respecto de los años de 177b y 1779.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
a l publico
18 —
IX
RELACION
SUCCINTA
D E LA S E X EO U IA S,
Q U E H IZO C E L E B R A R , Y S O L E M N I Z A R
EL
ILUSTRIS. SEÑOR D. D.
BLAS SOBRINO
Y MINAYO
D E L C O N SEJO D E SU M A G E S T A D
Dignifimo Obifpo de efta Diocefi por fu Tio eí
Iluftrifimo Señor D. D. Manuel Perez Minayo, y
Giraldo también del Confejo de S. M. Obifpo de
Badajoz, donde murió, en efta Santa Iglefia Cate­
dral de Quito, el dia 15. de Junio de 1780.
E S C R I B E L A
Sobrino,
E L
P.
D. F E L I P E
CanónigoR eglar Premonftratenfc.
m
Imprefa en Quito por Raymundo de Salazar, y Ramos.
Son seis fojas, en cuarto, sin numeración ninguna.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
— 19
X
ORACION
FUNEBRE
EN LA S E X EO U IA S
CON Q U E S E SO LEM N IZÓ E L D IA X V D E IU N IO D E
M .D C C .LX X X . L A M E M O R IA D E L IL U S T R IS IM O
SEÑ O R
D. D. MANUEL
PEREZ MINAYO
D E L C O N SEJO D E SU M A G E S T A D , D IG N ISIM O O B IS ­
PO de la Santa Iglefia Catedral de Badajoz, donde falleció el
dia 14. de Diziembre de 1779.
D IÑ O LA ,
EL
D O CTO R D O N R A M O N D E Y E T E S
>
,
Abogado délos Reales
C
o
se E xam in ador
nodal de este
O
b
isp
a
d
o Cura Rector que de
la Parroquia de San Roque de esta
y ac-tual Cura, y
Vicario de la Doctrina de Tumbaco.
,
,
SA C A L O A LU Z
El Padre Dr. D. Felipe Sobrino, Canónigo Reglar Premonftratenfe.
Imprefo en Quito por Raymundo de Salazar, y Ramos.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
— 20 —
Folleto en cuarto, de unas veintitrés fojas, sin nu­
meración ninguna. Las seis prime; as son las de las li­
cencias, censuras y aprobaciones acostumbradas: las si­
guientes llevan una numeración particular, que consiste
en las letras mayúsculas del abecedario puestas por su
orden, desde la
A ,al pie de la página en la mitad: cada
tres lojas hay una letra, marcando indudablemente la su­
cesión de los pliegos. l\!i esta pieza ni la anterior tienen
el año de la impresión; pero pertenecen con seguridad
al año de 1780, según se colije de las lechas de las licen­
cias: la ejecución tipográfica no es tan descuidada ó ru­
dimentaria, como la de los dos anteriores.
XI.
D ISC U R SO E L O C U E N T E
PRO N UM CIADO EN LA R EN O V A C IO N
del tribunal de la Real Audiencia de la muy Noble
C IU D A D D E Q U ITO
el dia 7. de Enero del Año de 1780.
POR E L M U Y IL U S T R E SE Ñ O R
D. D. J O S E F G A R C I A D E L E O N ,
Y P IZ A R R O .
del Confejo de S. M. Prefidente Regente de la mifma
Real Audiencia, Vifitador General de ella, Tribunales
de Jufticia, y Real Hacienda de lu Diftrito, Gobernador,
y Comandante General de citas Provincias, Superinten­
dente general de Eftafetas, y Correos de ellas, Socio de
la Real Academia Matritenfe del derecho Efpañol, y Pu­
blico y Onorario de la Sociedad Patriótica de Baeza, y
Rey no de Jaén en Eipaña.
LO DA A L PU BLIC O
S U M A S M IN IM O C R IA D O D. J O S E F
del
Corral, y N arro Capitán
del
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
—
21
—
to
de
Infantería
,P
ro
vin
ca
l
de , O fcia l
prim ero de la Secretaria de la Vifila general de las
mas
Provincias, A lg u a cil mayor de ella, Contador de las
Rentas Desimales del
,O
b
ifp
a
d
o y Secretario del dicho
I lu ft r c S e ñ o r .
Y LO DEDICA
A L SE Ñ O R D. JO S E F G A R C IA P IZ A R R O , Y F R IA S
Hijo Primogénito del Doctifimo Autor, y de la muy Iluftre Se­
ñora la Señora D. María de F'rias, y R ey mis Señores.
Imprefoen Quito por Raymundo de
¿Quién, al leer este interminable título, (en el que
apesta la lisonja), no creería que se trataba de alguna
gran pieza oratoria?. — Pues nada m enos.__ Todo se
reduce á unas ocho fojas, en cuarto, sin numeración nin­
guna en las páginas; y de estas ocho, las dos primeras
están ocupadas por una ampulosa dedicatoria.— En es­
tas primeras obras, que salieron de la imprenta de Rai­
mundo Salazar, se habrá notádo ya que no se ponía ni
año de impresión ni numeración de las páginas. En
cuanto á este discurso, es indudable que fué impreso el
mismo año de i 780.
X II.
SATISFACCION
I. E G A L
DEL D. D. NICOLAS
PASTRANA,
Y
M O N T E SE R IN ,
C U R A PR O PIO D E L P U E B L O D E
SA N PED R O D E CO NO CO TO
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
00 __
_
_
EN E L O BISPAD O DE OUITO.
CONTRA
LA
A LEG A C IO N
JU R ID IC A ,
Q U E DIO A L PU BLIC O E L B A C H IL L E R D. FR A N C IS C O
Xavier déla Fita, y Carrien, Abogado deefta Real A u­
diencia, y Cura proprio del Afiento de Latacunga, en la
caufa de Apelación, que tiene interpuefta de la mala
elección, que atribuye al Venerable Dean, y Cabildo de
efta Santa Iglefia, fobre la provifion del Curato de
Guano.
E N L A Q U A L,
DEXANDOVINDICADO S U
Honor;
demucftrael no ufo de fein
apelaciones en
los Dominios de
A
m
er,ica el abfurdo de hechado
mano de cfte
,rem
d
io a l
mifmo, que fupone noto­
ria
lanulidad del Concu ffo.
S E L E N O T A N V A R IO S D ESC U ID O S,
Contra los hechos mas conftantes en los autores; y des­
nudándole de los méritos mas principales, de que fe va­
lió, para figurarfe el
M ejor, el mas
a yp
ro
fit el mas Digno.
D E J A R E S E R V A D O AL P U B L I C O
El juicio, que debe formar, fobre la mayor idoneydad de
los dos fugetos para el minifterio Parroquial.
Imprefa en Quito por
Raym
unde Salazar. A ño de.
i 780.
Opúsculo, en cuarto: están sin numeración las pri­
meras páginas, que contienen una representación del au­
tor, un decreto del Presidente de la Audiencia, el infor­
me acerca de la obra y la licencia para que se imprima:
en todo, nueve fojas,— El alegato tiene 60 páginas; y,
aunque está distribuido en seis artículos, carece de índice.
Ivn una última página, lleva una fe de erratas, y es este
opúsculo la primera publicación ecuatoriana en la que
se encuentra esa corrección tipográfica.— La ejecución es
bastante esmerada y deja notar adelanto en el arte de
imprimir.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
X III.
DIEZ SERMONES,
QUE
EN
D IST IN T A S IG LESIA S,
Y A V A R IA S SOLEM NIDADES
PREDICÓ EL
D. D. MAXIMILIANO
CORONEL,
Colegial, que fue de el Mayor, Real y Seminario
de San Luis, Cura de el Pueblo de Aloag, y hoy
Canónigo Magiftral de la Santa Iglefia Catedral
de Quito, y los confagra
AL
ILUSTRISIM O
S E n OR
D. D. BLAS, MANUEL
S O B R I N O , Y M IN A YO ,
DEL
C O N SE JO
DE
SU M AGESTAD,
Obifpo, que fué de Cartagena de Indias, y á la
prefente Dignifimo de Quito.
CON L IC E N C IA : Imprefos en la mifma Ciudad, por
Raymundo de Salazar, Año de 1781.
Un volumen, en cuarto. Consta de 154 paginas nu­
meradas: al principio tiene diez fojas sin numeración,
ocupadas por la dedicatoria, las licencias y las acostum­
bradas aprobaciones laudatorias: sigue otra página de
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
— 24 —
erratas de imprenta y correcciones; luego viene el índi­
ce y, al fin, hay otras dos fojas, en que se hallan repro­
ducidos todos los textos de la Santa Escritura y de los
Padres que ha citado el autor en sus diez sermones.
X IV
SE R M ON
Q U E PR ED IC Ó E N _LA I G L E S I A
C A T E D R A L DE LA C IU D A D D E QUITO
á 5. de Agosto del año de 1783.
EN
LA
SUNTUO SA, Y
NUEVA
Tiesta q se celebró á la Reyna de los Cielos
M A R I A Santísima de Guadalupe,
CON E L T IT U L O D E GU APU LO .
A D EVO CIO N
D E L M.
I.S E ñ O R
D.JOSEF
León, y Pizarra Caballero de
Real,
Orden
Efpaño la de Carlos LIL.
Del Confejo de S. M. en el Real, y^Supremo de las In­
dias, Presidente, Regente de la Real Audiencia de
Quito, Gobernador, Comandante, y \ ifitador General
de fus Provincias &c.
PO R E L
R.P.FRATANTONIO J O S E F C A L I S T O
Predicador General, Lector de Prim a en
Máximo
de
San Pablo,
y actual Definidor de su Provincia.
Y LO D E D IC A E L M. IL U S T R E C A B ILD O ^
A L E X mo- Sr. D. JO S E F D E G A L V E Z C A B A L L E R O
Gran Cruz de la Real, y distinguida Orden Española de
Carlos III. del Consejo de Estado de S. M. su Secreta­
rio de Estado, y del despacho Universal de las Indias,
Gobernador de su Real, y Supremo Consejo, y Superin­
tendente General del Cobro, y distribución de
la Real Hacienda en ellas &c. &c. &c.
Con li'cencia: Impreso en Quito por Raymundo de Salazur,
1
Año de 1783.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
— 25 —
Un volumen pequeño, en cuarto: consta de las par­
tes siguientes.— Primera, la dedicatoria, en siete fojas :
Segunda, el sermón, en diez, las que están impresas en
tipo delgado: Tercera, la carta de Petición al Cabildo,
para que disponga que se imprima el sermón, y el au­
to del Cabildo á ese respecto, en dos fojas: Cuarta, otras
veinte fojas más, las cuales contienen una carta del Pre­
sidente Pizarro al Cabildo de Quito, dos extensas lauda­
torias del sermón, con nombre de aprobaciones, y las li­
cencias de las dos autoridades, la civil y la eclesiástica,
para que pueda darse á la estampa el sermón.— El volu­
men no tiene numeración uniforme en sus páginas.
La primera parte lleva el signo siguiente í , acom­
pañado de tantos asteriscos cuantos son los medios plie­
gos, de manera que, en la mitad, al pie de cada dos fo­
jas, se encuentra el signo con uno, dos y tres asteriscos.
La segunda parte cambia de numeración, y emplea
las letras mayúsculas del abecedario, desde la A hasta la
E inclusive, colocadas como el signo anterior.
Las dos últimas partes están numeradas con el mis­
mo signo que la primera; pero, en vez del asterisco, tie­
nen la serie de los números con cifras arábigas, desde
uno hasta diez.— Manera de numeración contraria á la
sencillez, y que no podía menos de causar molestia á los
mismos impresores.
XV
I
1
AL P U E B L O ,
Sobre el modo fencillo, y fácil de curar el Saram­
pión, y fus refultas, que hace el M. R. P. Fr. J o feph del Rofario Religiofo Betleemita; con cuyo
parecer fe conformaron los Médicos de efta
Ciudad.
Por mandato del Señor Prefidente,
Regente &c.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
26 —
y Cabildo de efta Ciudad de San Francifco
de Quito.
Imprefo en la misma ciudad por Raymundo de
Salazar Imprefor, Octu. i. de 1785.
Opusculillo en cuatro fojitas de cuarto menor. El
lugar y año de la impresión se expresan en la últimá pá­
gina.
XVI
ORACION ACADEMICA
Q U E E N E L D I A 8 D E E N E R O D E L AñO
de 1786. en que fe hizo la apertura del Colegio
Mayor, Real, y Seminario de San Luis de la Ciu­
dad de Quito, dixo fu Rector el Dr. D. Jofeph
Alexandro de Egües, y Villamar, Cura proprio
de la Ciudad de Guayaquil.
Y O RACIO N E U C H A R I S T I C A .
Que á confeqüencia de la antecedente, dixo en el mefmo
dia D. Nicolás Gerónimo de Carrion, y Velafco, Cole­
gial mas antiguo, y Secretario de dicho Colegio.
D A L A S A L U Z P U B L IC A ,
El
Marquesde M ir aflores, Coronel de Dragones del
Regimiento de toda la Provincia, y Colector General de
las Rentas Decimales def u Obifpado,
Q U IEN L A S D E D IC A
A L M UY I. Sr. D. JU A N JO SE P H D E V IL L A L E N
gua, y Marfil del Cósejo de fu Mageft. Prefidente, R e­
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
gente de la Real Audiencia de dicha Ciudad, intenden­
te, Superintendente Delegado de Rentas de Real H a­
cienda, Gobernador, Comandante General de las Armas,
y Vice-Patrón Real del exprefado Colegio.
Y AL
I L mo-
Y R mo-Sefior. D. D. B L A S M A N U E L
Sobrino, y
M inayo del Confejo defu Mageftad, Teniente
de Vicario
General de Excrcito, yObifpo Dignifim o de
Quito, y Patrón del referido Sem inario
.
Con licencia de los Superiores.
Por Raymundo de Salazar én Quito año de 1786.
Folleto de unas veinticuatro fojas en cuarto, que
contiene dos piezas literarias en latín, y dos en castella­
no: la primera de las piezas castellanas es una larga de­
dicatoria ó prólogo dirigido por el Marqués de Mirado­
res al Obispo de Quito y al Presidente de la Real A u­
diencia: sigue <sl Discurso académico en latín: luego una
Oración eucarística en castellano, y después un soneto
en castellano y cinco epigramas en dísticos latinos, com­
puestos por el comandante de las milicias de Quito, Don
Francisco González de Molina, antiguo alumno del S e ­
minario de San Luis.— La numeración de las páginas
ha sido hecha, como en el Sermón del P. Calisto, em­
pleando un signo convencional y las letras del alfabeto.
El Señor Anrique ha descrito muy exactamente es­
te folleto, y ha dado de la página del título de él un ex­
celente fac-símile.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
— 2S —
X V II
ORACION
F
U
N
E
B
K
E
QUE EN LAS EXEQUIAS
C E L E B R A D A S E L D I A 20 D E G E N E R O
D E L AñO D E 1786. EN L A IG L E S IA
del Convento Máximo de la Merced de la Ciudad
de Quito á el Padre E x Definidor Fr. Francisco
de Jefus, y Bolaños Religiofo Presbytero del
Real, y Militar Orden de Nueftra Señora de las
Mercedes, Fundador de una Ermita, y Cafa de
Recoleccio extramuros de la Ciudad.
P R E D I C Ó
E L P. L. Fr. M ARIANO ONTANEDA RELIG IO SO RECOLETO
de el
mifnioOrden Doctor Tcologo en la Univerfidad de Santo
Tomas E x Catedrático de Prim a en Sagrada Teología, y f rgunda ves actual Lector de la Filofofia
Recolección.
CON A S I S T E N C I A
De los Señores, Prefidente, y Obifpo, la Real Audiencia, los
Cabildos Eclefiaftico, y Secular, las Sagradas Religiones, y lo
principal de la Ciudad.
SACAN A LUZ
A expcnfas luyas ¡os apafionados de el Difunto, y el Ora­
dor Confagraá el Gloriofifimo San Jofeph.
Impreso en Quito por Raymundo de Saladar. Año de 1786.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
29 —
Es un opúsculo casi idéntico al anterior: tiene unas
treinta y dos fojas, y está impreso en dos clases de tipos,
unos gruesos y otros delgados ó menudos. La dedicato­
ria, las aprobaciones, censuras y licencias están en tipo
grueso; la Oración fúnebre, en delgado. Esta segunda
parte del folleto lleva dos numeraciones: una con gua­
rismos arábigos, en la parte superior de cada página, á
la derecha, desde i hasta 30: otra por medio de letras,
según el sistema empleado en los opúsculos anteriores.
Las primeras páginas llevan la numeración del signo
convencional, como en los precedentes.
X V III.
EDICTO
P A R A
LA
S A N T A
V I S I T A
Por el Illmo Señor D. D. Joseph Perez
♦
Calama, del Consejo de S. M , y actual
Obispo de Quito
Contiene notablesu punto de Dis­
ciplina Eclesiástica ; y una exortacion en
quanto á la Modestia, Decoro, y Recato
del Vestido Mugeril.
Y la Arenga de S. S. I. á la Real A u ­
diencia Gobernadora en el dia de Besa
Manos del Principe nuestro Señor.
E n Quito: en la Imprenta de Raymundo
de Salazar.
Año de 1791.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
— 30 —
Folleto en unas dieziocho fojas, numeradas con le­
tras mayúsculas en lo bajo délas páginas, según el sis­
tema, que pudiéramos llamar de Salazar, porque lo ve­
mos constantemente seguido en todas las publicaciones
que salieron de su imprenta.
En la parte posterior de la primera foja, tiene, como
adorno, un sello episcopal, grabado en plancha metálica;
y, por una inscripción puesta en lo más bajo de la lámi­
na, se conoce quién fué el grabador de ella, pues dice
así: Soria
sculp.— “ Esculpió Soria” : el verbo Sculpsit
latino está en abreviatura, y el grabado no carece de mé­
rito.
La errata del sexto renglón se encuentra también
en el original, que hemos procurado imitar.
BREVE
A R E N G A
X IX
A LA R E A L
A U D I E N C I A
E N
E L
D E L
D I A
DE
B E S A M A N O S
P R I N C I P E
SEÑOR,
NANDO,
T R O
G O B E R N A D O R A
E L
S E
HIJO
DOÑ A
O R D O N
D E L
SEÑOR,
C A R L O S IV.,
N U E S T R A S E
ñ
N U E S T R O
E L
N U E S ­
S E Ñ O R
Y.D E
ñ ORA,
L U I S A
R E Y
DE
LA
LA
F E R DON
R E Y NA
SEÑ O RA
B O R B O N .
Quito 30. de Mayo de 1791.
Piececita en dos fojas, sin cosa ninguna particular
que merezca llamar la atención.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
XX
E DI C T O
PASTORAL
D
ILLU ST R ISIM O
E
L
S E ñ O R D.
D. J O S E P H
Perez Calama, Obispo de Quito, fobre el
importante Proyecto de la abertura del C a ­
mino de Malbucho, para la pronta, y fácil
comunicacio Criftiana, y Civil de las Provin­
cias de Ibarra, y Otábalo con las de Isquadé,
Chocó, Barbacoas, y la Plaza de Panam á: ::
Promovido por el actual Mui Iluftre Señor,
Presidente D. Juan Antonio Mon, y Velarde
Consejero Electo del Supremo de Indias.
Con Superior Permiso: año de 1791.
En Quito: En la Imprenta de Raymundo de Salazar.
Folleto en unas diezinueve fojas, en todo idéntico á
los anteriores.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
X X I.
PLAN
DE
E S T U D IO S D E L A R E A L
U N IV E R S ID A D
D E SA N TO TO M A S D E QUITO.
FO RM O LO E L
Señor D . D. Joseph P E R E Z Caluma
Obispo de dicha Ciudad.
POR ENCARGO
D E L M. I. S E ñ O R D. L U I S M U ñ O Z
de Guzman, Gefe de Esquadra, Capitán
General de este Reyno, y Presidente de
su Real Audiencia.
P A R T E P R IM E R A
Quito 2 9 de Septiembre de i 7 9 1.
Opúsculo en cuarto. La segunda página tiene por
adorno un sello, grabado en acero.— El opúsculo está di­
vidido en dos secciones: la primera es una dedicatoria,
que los jóvenes de Quito hacen del Plan de estudios á
Don Luis Muñoz de Guzmán, Presidente de la Real Au­
diencia: la segunda es el Plan de Estudios, escrito por el
Obispo Calama. La primera parte está impresa en ca­
racteres más gruesos que la segunda, y ambas tienen
distinta numeración, según el sistema de Salazar.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
— 33 —
X X II.
EDICTO
PASTORAL
D E L
I L U S T R I S I M O
S E ñ O R
DO CTO R DON JO S E P H P E R E Z C A L A M A
Obispo de la Ciudad, y Obispado de
San Francisco de Quito.
Sobre que continúen en las Cabezeras de Provin­
cia, las Mesas Synodales, establecidas por su
Señoría Ilustrisima- - . .
Y sobre otros puntos de Disciplina Eclesiástica.
A nunciase también la despedida,
y viaje de su Señoría Ilustrisim a.
Quito: En la Imprenta de Raymundo de Salazar.
Año de 1792,
Es un folleto de unas veintidós fojas.— Al margen
tiene notas á manera de sumidas, impresas en caracte­
res de letra cursiva.-—Por lo demás, todos estos opúscu­
los del Obispo Calama, que salieron áluz en la imprenta
de Raymundo de Salazar y Ramos, son idénticos desde
el punto de vista tipográfico, así en la forma como en la
ejecución.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
—
34—
XXIII.
I M S T R
sobre el Papel
UCCIONPREV IA
,P
erió
d intitulado
Prim icias
de
la Cultura de Quito.
Con licencia del Superior Gobierno, por
Raymundo de Salazar, año de 1 7 9 1 .
Tal fue el anuncio ó prospecto, que se hizo del pri­
mer periódico que se publicó en Quito.— Este prospecto
se dió á la estampa un mes antes de que se imprimiera y
circulara el periódico.— Son tres hojitas en cuarto.
X X IV
Numero 1.
PRIMICIAS DE LA
C U L T U R A D E Q U IT O
De hoy Iueves 5. de Enero de 1792.
L IT E R A T U R A .
/Etatis cuiusque notandi funt tibí mores
i
4
Mobilibüfque decor naturis dadus, & anms.
Horat. de Art. Poet. v. 56.
Con licencia del Superior Gobierno por Raymundo
Salazar.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
— 35 —
Tal es el título del
Número prdel primer pe­
riódico que se publicó ahora cien años en Quito. Fue
exclusivamente literario; se publicaba cada quince días,
los jueves, y alcanzaron áver la luz pública hasta unos
siete números.— Su forma es la de un folleto en cuarto:
consta por todo de unas cuarenta fojas.— El número pri­
mero está numerado con el consabido sistema de letras
mayúsculas, en la mitad de la parte inferior de las pági­
nas: este Número primero tiene un
, y desde
este suplemento ó alcance, como diríamos ahora, el pe­
riódico lleva una numeración sucesiva, con cifras arábi­
gas, en sus páginas. La última página tiene el núme­
ro 56.
Estas son las principales publicaciones de que nos­
otros tenemos conocimiento. La imprenta se estableció
en el Ecuador unos cuarenta años antes del tiempo, en
que ordinariamente se había creído que fué establecida.
¿Tal vez, se confundió la fecha de la publicación del pri­
mer periódico, con la época de la introducción de la im­
prenta, cuando se dijo que en el año de 1792 se había
hecho la primera impresión en Quito?__ _
El año de 1794 había en Quito tuna imprenta de
Mauricio de los Reyes.
Enumeraremos ahora algunas otras publicaciones
antiguas, á fin de que este Ensayo de Bibliografía ecua­
toriana del tiempo de la colonia sea menos incompleto.
Sum ario autentico de los privilegios, gracias é in ­
dulgencias que se kan concedido á los cofrades de
S an ­
tísima T rinidad.— Es una hoja grande, impresa en Ambato, el año de 1758.— Un ejemplar de esta publicación
ha sido exhibido por el Señor Comandante Don Fran­
cisco Orejuela, en la Exposición nacional del presente
año.
Panegírico de Santa Rosa- de
, predicado por
el Doctor Llanos y Raides.— Q uito-1760.— Lo cita, por
referencia, el Señor Anrique: nosotros, hasta ahora, no
hemos visto ni un solo ejemplar de esta publicación.
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
— 36 —
El Señor Anrique ha tomado esta noticia de
Diccionario de obras relativas á A mérica (en inglés) de
Sabin y del Estudio bibliográfico sobre Santa Rosa de
Lima, por Zegarra.
Auto del Obispo Don B las Sobrino y
rela­
tivo a l Seminario d,e San L u is— Quito, 4 de Noviem­
bre de 1784.— Una hoja grande, impresa á dos colum­
nas.— La cita el Señor Anrique.
Defensa legal á fa v o r de los derechos de los Curas
de este
O
bispado, y en especial de los del partido de Riobamba.
Este escrito fué obra de Espejo, como él mismo lo
dice, en el Número 7? de “ Las Primicias de la cultura de
Quito”, pero ¿se imprimió ó circuló solamente manus­
crito?— En el título se añade presentada en esta R ea l
Audiencia por
D
iziem
brede 1787.
La enumeración que hemos hecho de los escritos
del Obispo Calama, impressos en Quito en los años de
1 791 y 1792, no es completa: Beristain cita algunos más,
como un Panegírico de Santo Tomás de Aquino, que
nosotros no conocemos (3). La imprenta no podía tener
mucho en qué ocuparse en tiempo de nuestros mayores,
ahora un siglo; así es que, no debe sorprendernos que
sean tan escasas las publicaciones que se hicieron en
aquella época.
F e d e r ic o
G o n zá le z S u á r e z .
Quito, Ju n io de 1892.
(3) B e r is t a in y S o u za .— Biblioteca hispano—americanaseptentrional.— (Tomo primero.— Segunda edición.— Amecameca, 1883).
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
FIN
*******
Junio de 1392.
****
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"