INFORMATIVO SEMANAL

INFORMATIVO
SEMANAL
SOBRE EL DESARROLLO
RURAL SUSTENTABLE
SECRETARÍA DE DESARROLLO
AGROPECUARIO
SNIDRUS - OEIDRUS
nacional
No.665
BOLETÍN
Local
D.O.F.
eventos
clima
internacional
...sabías qué?
NOTAS DESTACADAS
Inauguran Expo Sierra Gorda 2015
Tiene San Juan del Río tianguis orgánico
A su máxima capacidad,
nueve presas queretanas
Se esperan lluvias hasta el domingo
Entrega SAGARPA apoyos por 47 mdp
Hidalgo respalda a productores ganaderos
Tecnología para el campo; crea
ITQ dron invernadero
Analizan expertos internacionales
retos del sector lechero
Invita SENASICA a su ciclo de
conferencias sobre temas sanitarios
Superávit comercial agroalimentario
de México rebasa los mil 400 millones
de dólares
Se consolida México como primer
exportador mundial de tomate
“los agricultores son los
fundadores de la civilización.”
DANIEL WEBSTER
FAO anticipa caída de 1.1% en
producción de cereales
Evita líquido desperdicio de alimentos
Revelan clave contra peste del café
Explotan negocio de manzana orgánica
12 de julio de 2015, Capital Querétaro/Irán Hernández
10 de julio de 2015, am/Luz María Barrero
En la más reciente Edición de Expo Sierra Gorda 2015 participan
expositores originarios de los municipios de San Joaquín, Cadereyta,
Jalpan, Landa y Pinal.
El gobierno estatal de Querétaro, a través de la Secretaría de Turismo,
inauguró la Expo Sierra Gorda 2015 en Plaza de Armas. Para dicho
evento se invitaron a alrededor de 20 empresas y microempresas que
realizan sus productos en municipios de la Sierra Gorda o que ofrecen
ecoturismo.
El evento estuvo presidido por Cutberto Vega, coordinador de Turismo
del municipio de San Joaquín Turismo, y por la directora de Promoción
Turística estatal, Mónica Plehn Azar, quienes hablaron representando a
los cinco municipios que exponen: San Joaquín, Cadereyta, Jalpan de
Serra, Landa de Matamoros y Pinal de Amoles.
Según cifras reportadas por Mónica Plehn, el municipio de Jalpan de
Serra ha tenido un crecimiento de 109% desde que obtuvo su título de
´Pueblo Mágico’, y pasó de recibir 21 mil turistas a poco más de 56 mil
visitas anuales, y los vendedores son capacitados constantemente en
atención a clientes, aunque mencionó que es una tarea de la Dirección
de Desarrollo, por lo que desconoce los datos.
El evento tiene el objetivo de promover de dar a conocer sus actividades
económicas y atraer tanto turistas como distribuidores en la ciudad de
Querétaro.
http://amqueretaro.com/queretaro/2015/07/10/inauguran-expo-sierra-gorda-2015
Tiene San Juan del Río
tianguis orgánico
12 de julio de 2015, am
San Juan del Río iniciará hoy un primer tianguis de productos orgánicos
que se instalará en el centro de la ciudad.
De acuerdo con Karla Alvarado, el proyecto cuenta con el respaldo
de la administración municipal, y será todos los domingos, cuando los
comerciantes instalarán sus puestos sobre la calle 15 de mayo.
Explicó que el objetivo es ofrecer una alimentación saludable a los
ciudadanos, y al mismo tiempo que las personas dedicadas a la siembra
y cosecha de hortalizas, sin pesticidas, tengan la posibilidad de colocar
sus productos.
Reconoció que los precios pueden resultar más costos si se hace un
comparativo con las tiendas de autoservicio, sin embargo, en la medida
que haya más oferta habrá una disminución en los costos. Por ello es
que además se dará orientación a los ciudadanos sobre cómo participar
realizando huertos de traspatio.
El tianguis se instalará desde las 10:00 horas y cerrará a las 17:00 horas,
teniendo un total de 25 productores que participarán en esta primera
edición.
“El objetivo de realizar este tianguis es generar conciencia entre la
ciudadanía sobre el consumo de alimentos que, al momento de ser
cosechados o preparados, no cuentan con pesticidas o químicos. No se
trata de una moda; la salud es un tema que debe estar presente en la
vida de todos”.
Karla Alvarado señaló que cualquier ciudadano puede sumarse a esta
iniciativa, cultivando legumbres de traspatio, y así formar parte de este
nuevo mercado que va teniendo mayor demanda.
http://amqueretaro.com/san-juan-del-rio/2015/07/12/tiene-san-juan-del-riotianguis-organico
http://www.capitalqueretaro.com.mx/queretaro/en-espera-tecnologia-para-detectar-tornados-en-queretaro
Esencia agrícola
10 de julio de 2015, Noticias de Querétaro/Manuel Jiménez
El municipio de San Juan del Río conserva su esencia de producción
agrícola, a pesar del gran crecimiento y urbanización, como
del reconocimiento que tiene por ser una ciudad industrial. Las
cuarenta y ocho comunidades con las que cuenta esta cabecera
municipal, no han dejado de lado la actividad primordial del campo,
que a lo largo de los años y de la historia de San Juan del Río, le ha
caracterizado por ser importante productor de granos, cereales y
frutos propios de la región, garantizando con ello la subsistencia
de quienes se dedican a trabajar la tierra.
http://www.noticiasdequeretaro.com.mx/informacion/noticias/22/87/_
queretaro/2015/07/10/107919/esencia-agricola.aspx
Santiago de Querétaro, Qro. a 17 de julio de 2015
Inauguran Expo Sierra Gorda 2015
En próximos días se publicará la iniciativa de Ley de Protección
Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, que crea el Centro
Estatal de Emergencias, para su entrada en vigor, luego de
que se aprobó en Pleno de la LVII Legislatura, a fin de dotar de
tecnología a los municipios, y detectar posibles tornados y otras
contingencias climatológicas, señaló el diputado Juan Guevara.
“Espero que se publique pronto esta ley, no está publicada,
está aprobada pero no está publicada, esta ley maneja el uso
de las tecnologías y el Centro estatal de Emergencias, es una
tecnología que tendrá que invertir no sólo Gobierno del Estado,
sino gobiernos municipales. Tengo conocimiento que (la ley) ya
pronto se va a publicar, en unos días”.
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección
Civil del Congreso del Estado, Guevara Moreno, refirió que
el cambio climático y el fenómeno del “Niño”, tendrá fuerte
presencia hasta primavera del próximo año, por lo que se requiere
el uso de la tecnología para prevenir cualquier contingencia.
2 - LOCAL
En espera tecnología para
detectar tornados en
Querétaro
15 de julio de 2015, am/Ángeles Ocampo
El Director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Gerardo
Quirarte Pérez, alertó que se pronostican lluvias en Querétaro, desde
este jueves hasta el domingo próximo, debido al huracán Dolores.
“Tenemos un canal de baja presión que está entrando por el centro del
país, llega hasta el estado de Querétaro, de igual manera tenemos una
entrada de humedad del arrastre nuboso del huracán Dolores que se
ha ido al noroeste, pero de cualquier manera tenemos algunas masas
nubosas que nos pueden estar afectando”, reportó.
Por ello, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) recomienda a la
población estar al pendiente e informada sobre los reportes del clima, así
como no tirar basura, limpiar coladeras y azoteas, no atravesar cauces de
agua a pie o en automóvil, y si maneja, disminuir la velocidad.
A la presa Santa Catarina le falta 9.1% para que alcance su
contenido límite.
La Conagua informó que realiza monitoreo de forma permanente,
así como recorridos e inspecciones en 26 almacenamientos
Catorce de los 26 cuerpos de agua que monitorea la Comisión
Nacional del Agua (Conagua) en la entidad, están a más de 90%
de su capacidad; nueve de estas presas están a 100 por ciento.
De acuerdo al último reporte de la dirección local de la Conagua,
emitido la mañana de este martes, las presas que están a tope
son: El Carmen, Pirules y Jesús María, en El Marqués; la presa
San Pedro, en Huimilpan; la presa Santiago Mexquititlán, en
Amealco; El Cajón, en Querétaro; la presa Jalpan, en Jalpan de
Serra; la presa El Coto, en San Juan del Río y la presa Colón en el
municipio del mismo nombre.
Así, las presas que están a más de 90% de su capacidad son:
Derivadora San José, que está a 95% de su capacidad y El
Zorrilllo, en Huimilpan, que está a 91.7%; la presa Santa Catarina,
en Querétaro, que está a 90.9% de su capacidad; la presa San
Ildefonso, en Amealco, a 93.3% y Puerta de Alegrías que se ubica
en San Juan del Río, y está a 95% de su capacidad.
Adicionalmente, en un comunicado enviado a la prensa, la
tarde de ayer, la dirección local de la Conagua informó que
realiza monitoreo de forma permanente, así como recorridos
e inspecciones en 26 almacenamientos, a fin de contar con un
diagnóstico actualizado que permita la toma de decisiones en los
diferentes foros que se tienen con la Unidad de Protección Civil
del Estado de Querétaro, para actuar oportunamente ante los
posibles efectos de un fenómeno hidrometeorológico durante la
Temporada de Lluvias y Ciclones 2015.
16 de julio de 2015, Capital Querétaro/Andrea Martínez
http://www.capitalqueretaro.com.mx/queretaro/se-esperan-lluvias-hasta-el-domingo
Al 85 % sistema hidráulico AyutlaSan José de las Flores
16 de julio de 2015, Plaza de Armas/Alejandrina López
http://amqueretaro.com/queretaro/2015/07/15/a-su-maxima-capacidad-nueve-presas-queretanas
Garantizan pureza de agua
en el estado
13 de julio de 2015, El Universal, Páginas Interiores
Apuntó el director de la CONAGUA, Jorge Montoya Suárez, y
señaló que mucha de la responsabilidad final de la potabilidad
corresponde a la CEA.
Considerada como la obra más grande de Conagua, CEA y el Municipio de
Arroyo Seco, el sistema hidráulico Ayutla-San José de las Flores registra
un 85% de avance, en la cual se invirtieron 150 millones de pesos, informó
el coordinador de Desarrollo Rural, Vicente Salvador Salinas.
El funcionario explicó que con este sistema hidráulico se beneficiarán
las comunidades más alejadas del estado, cuyas obras se tardaron en
concretar por la complejidad de acceder a los sitios.
Explicó que el reto es dejar el sistema hidráulico funcionando al final de
la administración (a finales de septiembre). Con este sistema se verán
beneficiadas poco más de cinco comunidades.
“Es un proyecto, prácticamente, el más grande a nivel nacional de los
que está ejecutando Conagua, y es aquí en Arroyo Seco. Consiste en
llevar el agua desde el Río Ayutla a una altura de unos 50 metros sobre
el nivel del mar hacia las localidades de la delegación de San Juan
Buenaventura, beneficiando también a Purísima, con un desnivel de mil
metros de altura”.
Constantes saqueos en plantas
de CONAGUA
16 de julio de 2015, Diario de Querétaro, Páginas Interiores
Advierte Jorge Montoya, director local de la CONAGUA.
Aprueba Comisión endurecer
penas a ladrones de ganado
17 de julio de 2015, Noticias, Páginas Interiores
Por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del
Congreso local.
http://www.plazadearmas.com.mx/noticias/local/2015/07/16/al_sistema_hidraulico_ayutla_san_jose_las_flores_361933_1013.html
Santiago de Querétaro, Qro. a 17 de julio de 2015
Se esperan lluvias hasta el domingo
3 - LOCAL
A su máxima capacidad, nueve
presas queretanas
Tratan de salvar cultivos
afectados por lluvia
11 de julio de 2015, El Sol de San Juan del Río/Rosalía Nieves
En junio Querétaro presentó una deflación o baja mensual de precios de
0.055, por lo que se colocó como la más baja registrada en las principales
ciudades del Bajío, ya que en León hubo un aumento de 0.14%, en Cortazar
fue de 0.19 y en la ciudad de San Luis Potosí hubo un nulo aumento.
Entre los rubros que influyeron en la baja de la una inflación en Querétaro
estuvieron los alimentos, bebidas y tabaco, con un descenso de 0.42%
mensual; una baja de precios de 0.12% en el rubro de educación y
esparcimiento, y una disminución de 0.04% en ropa, calzado y accesorios,
esto de acuerdo con estadísticas del Índice Nacional de Precios al
Consumidor (INPC) por ciudad, presentadas por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI).
Con ese resultado mensual se observa que la ciudad de Querétaro también
presentó la inflación semestral más baja de la región con 0.16%, ya que en
la ciudad de San Luis Potosí ésta fue de 0.20%, en Cortazar fue de 1.14 y en
León fue de 1.37 por ciento.
Cabe indicar que dicha inflación para la ciudad queretana es histórica, ya
que ha sido la menor para un primer semestre desde 1996, fecha desde la
cual se dispone de cifras de la inflación por ciudades.
http://www.oem.com.mx/elsoldesanjuandelrio/notas/n3874686.htm
Analizan posible rabia en
ganado
11 de julio de 2015, El Sol de San Juan del Río/Rosalía Nieves
http://www.elfinanciero.com.mx/bajio/queretaro-registra-una-inflacion-semestral-historica-de-16.html
Entrega SAGARPA apoyos por 47 mdp
11 de julio de 2015, Noticias de Querétaro/Rafael Rodríguez
La SAGARPA realizó la entrega de herramientas y productos para el campo,
por 47 millones de pesos a más de 500 beneficiarios de los municipios de
Amealco, Pedro Escobedo y San Juan del Río.
Gustavo Nieto Chávez, delegado de la dependencia dijo que con esta
entrega se estarán beneficiando a los trabajadores del campo del “Valle de
San Juan” en donde más recursos se han invertido, incluyendo la entrega
de 150 tractores.
Agregó que la entrega de estos apoyos es con la finalidad que el trabajador
del campo produzca su propia tierra, lo que ha ayudado que en los últimos
años la actividad del campo en Querétaro ha superado las expectativas.
http://www.noticiasdequeretaro.com.mx/informacion/noticias/22/87/_queretaro/2015/07/11/108004/entrega-sagarpa-apoyos-por-47-mdp.aspx
Hidalgo respalda a productores
ganaderos
13 de julio de 2015, Diario de Querétaro, Páginas Interiores
Lo anterior, durante la inauguración del sexto Foro Nacional Holstein 2015,
evento al que se dieron cita productores provenientes de 9 estados, entre
los que se menciona a Querétaro.
Registra la Asociación Ganadera Local General de San Juan del Río
(AGLGSJR), cuatro casos sospechosos de rabia paralítica en cabezas
de ganado, las cuales ya son examinadas por el Comité Estatal para
el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Querétaro, a fin de
confirmar o descartar este tipo de brote entre los animales.
Lo anterior lo dio a conocer el presidente de los ganaderos en
San Juan del Río, Juan Higuera Gómez, quien aseguró que con el
objetivo de evitar alarma entre este sector del municipio, ambas
autoridades se mantienen efectuando algunos muestreos a la par
de una campaña de vacunación, con el objetivo de evitar pérdidas
económicas entre los ganaderos por la muerte de animales ante la
mordedura de vampiro-murciélago hematófago.
“Hay reportes de muestreos en el caso de ganado bovino de
murciélago-vampiro pero se están atendiendo, están atendiendo
por parte de gente del Comité Estatal para el Fomento y Protección
Pecuaria del Estado de Querétaro, se está haciendo un monitoreo y
vacunación, sé que casos positivos no hay ninguno pero sospechosos
son cuatro casos y es para las regiones de los cerros y donde hay
cuevas de murciélagos-vampiros”.
El líder de los ganaderos en el municipio dio a conocer que se busca
por parte del sector fortalecer las medidas preventivas entre las
cabezas de ganado, con la finalidad de evitar el registro de casos
positivos en el contagio de rabia paralitica.
http://www.oem.com.mx/elsoldesanjuandelrio/notas/n3874708.htm
Santiago de Querétaro, Qro. a 17 de julio de 2015
10 de julio de 2015, El Financiero/Marvella Colín
Luego de que las lluvias han impactado varias zonas de cultivo en San Juan
del Río, el presidente del módulo de riego 01 del Distrito de Riego 023,
Agustín Paulín Trejo, dio a conocer que varias de éstas ya han tenido que
ser sometidas al proceso de desagüe para evitar pérdidas en los cultivos.
Agustín Paulín informó que mil 600 hectáreas de cultivos entre ellos de
maíz y forrajes han tenido que ser atendidos por los propios productores
agrícolas, para evitar el riesgo de ser afectados de forma parcial o total por
el exceso de humedad que registran por las lluvias que se han presentado.
Las zonas donde se empiezan a efectuar estas labores aseguró que se
concentran en La Llave, Santa Matilde y El Carrizo, en donde se busca
obtener buenos resultados del periodo agrícola primavera-verano pero con
la importante presencia de lluvias empieza a generar algunas afectaciones.
4 - LOCAL
Querétaro registra una inflación
semestral histórica de 0.16%
13 de julio de 2015, Noticias de Querétaro/Ana Cristina A.
13 de julio de 2015, El universal Querétaro/Domingo Valdez
A pesar de no contar con muchos recursos y con instalaciones
insuficientes para atender a sus 200 alumnos, en la unidad de
El Marqués del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) se
desarrollan una serie de investigaciones y proyectos que los jóvenes
estudiantes pueden llevar a la práctica en sus comunidades de
origen, destacándose invenciones como un proyecto de hortalizas
con hidroponia y la construcción de un dron.
El director de ese plantel educativo, José Silvestre López, explicó
que los proyectos que desarrollan van desde cultivo de lechugas y
hortalizas a través de método de hidroponia, y que el dron contará
con sensores para la detección de la humedad en un invernadero,
lo que ultimadamente “permitiría regar de manera automática las
plantas, sin necesidad de que una persona esté ahí, pues todo el
proceso se hará virtual”.
“Así se podría producir germen de trigo, germen de salvado, todo
lo que sea germen se puede producir aquí, y cuando alcanza
cierto crecimiento (15-20 centímetros) se forma una especie de
tapete y ese se le da al animal directamente, y le aporta el doble
de nutrición que un alimento comercial, 20% más de complejo B y
calcio”, dijo el también catedrático del ITQ.
Silvestre López advierte que ya se cuenta con un convenio con
la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) para que los
distintos tipos de ganado que se albergan en la máxima casa
de estudios sean alimentados con este producto, “para ver
cuánto valor nutricional le aporta para el ganado, lo que llaman
la transformación alimento-peso, y sobre todo qué tanto le va a
enriquecer a la leche y a todos los subproductos que se puedan
obtener de vacas, borregos y otras especies”.
El profesor advierte que este forraje verde aporta el doble o el
triple de nutrientes que otro alimento que puedan darle, además
de no necesitar ningún tipo de suplemento, y más económico,
pues una charola de forraje verde (40x20 centímetros) se puede
alimentar a un animal, y luego sólo es necesario darle otro tipo
de alimento para que se sienta lleno, cuando con el alimento
tradicional se gasta hasta 150 pesos.
A decir del director de la unidad marquesina del Instituto
Tecnológico de Querétaro, la idea es compactar el forraje y ofertar
un proyecto de traspatio, “para que cada familia, en un espacio
de seis metros cuadrados pueda tener hidroponia, forraje verde,
lombricomposta y piscicultura”.
Por otro lado, desarrollan la crianza de lombrices, aunque la idea
principal es obtener los subproductos que se obtienen de las
mismas, como el humus líquido, usando un poderoso fertilizante,
que son los desechos de animales.
“De acuerdo con la tecnología, medio litro de humus se puede
disolver hasta en mil litros de agua, y alcanza como abono natural
para una hectárea… en el mercado hay humus que ya viene rebajado
que puede costar de 70 a 100 pesos el medio litro, entonces
calculamos que este al ser natural pueda venderse más caro”.
http://www.noticiasdequeretaro.com.mx/informacion/noticias/22/87/_queretaro/2015/07/13/108106/entrego-la-conafor-cuatro-mil-plantas-para-reforestacion-aqui.aspx
http://www.eluniversalqueretaro.mx/metropoli/13-07-2015/tecnologia-para-el-campo-crea-itq-dron-invernadero
http://www.eluniversalqueretaro.mx/metropoli/13-07-2015/llevan-talleres-arroyo-seco
Invierte 2.2 mdp en plantación de
árboles
13 de julio de 2015, El universal Querétaro/Marco Estrada
Con una inversión de 2 millones 200 mil pesos, el municipio de Querétaro
estará realizando la plantación de poco más de 3 mil 200 árboles en las
siete delegaciones de la comarca, ello con el objetivo de que se tengan más
áreas verdes en toda la entidad para cuando concluya la administración,
detalló el titular de la Dirección de Ecología, César Chávez Nava.
Mediante el programa Huella de Carbono de la Secretaría de Desarrollo
Sustentable (Sedesu) se obtuvieron los recursos para hacer las plantaciones,
hasta el momento se han entregado mil, en las siete delegaciones.
En ese entendido, Chávez Nava indicó que se ha podido ampliar en tres mil
hectáreas el número de áreas verdes que tiene el municipio de Querétaro y
se aumentará una vez que concluya la colocación de los árboles.
Asimismo, el director detalló que ya se ha concluido el trabajo de campo
del inventario municipal forestal, con lo que resta que se realice el
documento oficial, sin embargo, aseguró que ya se cuenta con un gran
avance en el cumplimiento con la normatividad federal que determina que
cada municipio debe contar con un recopilado de cuántas zonas verdes se
cuentan, cuál es la flora y fauna que se encuentra en la entidad; entre otras
informaciones con las que debe contar.
http://www.eluniversalqueretaro.mx/portada/13-07-2015/invierte-22-mdp-en-plantacion-de-arboles
Llevan talleres a Arroyo Seco
13 de julio de 2015, El Universal Querétaro
Como parte del trabajo de extensión que realiza la Universidad Autónoma
de Querétaro (UAQ), la Dirección de Vinculación Social (DVS) amplió su
labor comunitaria en Arroyo Seco, donde instauró una unidad que permite
establecer una colaboración entre esta institución y la población de este
municipio.
La intervención por parte de la DVS es acorde a los trabajos que esta casa
de estudios desarrolla en la región de Sierra Gorda por medio de su Centro
de Investigación y Desarrollo en Materia Agrícola, Acuícola, Pecuaria y
Forestal (CIDAF).
Por ello la Coordinación de Proyectos Rurales de la DVS implementó el
programa “Tecnologías Apropiadas para Comunidades UAQ”, por medio
del cual impartió cuatro talleres sobre agroecología, medicina tradicional,
nutrición y bicimáquinas; los cuales tendrán seguimiento y se buscará que
la población replique y difunda el conocimiento en sus localidades.
Santiago de Querétaro, Qro. a 17 de julio de 2015
Tecnología para el campo; crea
ITQ dron invernadero
La Comisión Nacional Forestal de Reforestación (Conafor) entregó en
Querétaro 4 mil plantas para cumplir la meta de restaurar un millón de
hectáreas durante el periodo 2013-2018 a nivel nacional.
La Campaña de Reforestación 2015 de la Conafor en el estado de
Querétaro, entregó las plantas para los ecosistemas de clima templadofrio, tropical, y árido- semiárido.
por lo que en municipios como Landa de Matamoros, Querétaro,
Cadereyta, Amealco, Pinal de Amoles, Colón, Tolimán, Peñamiller, Jalpan
de Serra, El Marqués, Huimilpan y San Joaquín, se comienza ya esta labor
en casi 6 mil hectáreas.
Uno de los principales retos que afronta la institución es lograr que la
reforestación alcance hasta un 60 a 70 por ciento de sobrevivencia;
para ello se ha trabajado vigorosamente para elevar la calidad de
planta, a través del mejoramiento de la infraestructura, los procesos de
producción, conocimientos sobre el origen de la semilla y asistencia
técnica especializada, refirió.
5 - LOCAL
Entregó la Conafor cuatro mil
plantas para reforestación aquí
“(INPC) correspondiente al mes de
junio 2015”
9 de julio de 2015, SAGARPA
http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/2012/Paginas/2015B453.aspx
Invita SENASICA a su ciclo de
conferencias sobre temas
sanitarios
11 de julio de 2015, SAGARPA
Para el 30 de julio se impartirá: Proceso de autorización de
establecimientos: plantas de rendimiento; el 20 de agosto:
Pasaporte sanitario y de identificación para caballos de deporte y
espectáculos (PSIC) – Movilización de equinos, y el 25 de agosto:
Ébola: enseñanzas de una crisis sanitaria.
El temario también considera para el 8 de septiembre:
Establecimientos TIF para el sacrificio de aves; el 17 de septiembre:
Importaciones y exportaciones de productos de origen animal; el
15 de octubre: Rabia; el 27 de octubre: Hepatitis “E”: Desafíos
de una zoonosis actual; el 12 de noviembre: Situación de las
principales enfermedades y plagas apícolas; el 17 de noviembre:
Reconocimiento de zonas libres de enfermedades en crustáceos,
y el 03 de diciembre: Viajar con mascotas.
En el mismo periodo, en coordinación con la SEMVET, se
realizaron cuatro conferencias con temáticas como: Bienestar
animal para el sacrificio en establecimientos TIF; Eviscerado
y buen manejo de peces en granjas acuícolas; Regulación de
productos veterinarios y Regulación de clínicas y hospitales
veterinarios en la comercialización y prescripción de productos
farmacéuticos, biológicos y alimentos para animales.
Este Ciclo de Conferencias 2015 es el resultado del vínculo entre
el SENASICA, la AMEV y la UNAM, que desde hace casi tres años
organizan este tipo de eventos en los que se abordan temáticas
actuales en el ámbito de la medicina veterinaria.
http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/2012/Paginas/2015B456.aspx
Miel mexicana expande sus
mercados a Francia, Austria,
Hungría y Países Bajos
12 de julio de 2015, SAGARPA
El Gobierno de la República, a través de la SAGARPA, promueve
los bienes apícolas en mercados nacionales e internacionales
mediante diferentes mecanismos, como la asistencia de
productores a ferias y misiones comerciales.
México se ha consolidado como el sexto productor mundial y
el tercer exportador de miel, afirmó el coordinador general de
Ganadería de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño.
http://www.siap.gob.mx/inpc-correspondiente-al-mes-de-junio-2015%E2%80%B3/
http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/2012/Paginas/2015B459.aspx
Santiago de Querétaro, Qro. a 17 de julio de 2015
Durante los tres días de la XXXI Conferencia Internacional sobre
Ganado Lechero, expertos de México, Israel, Estados Unidos y
Canadá, exponen y analizan temas como el manejo y reproducción
en ganadería tropical, saneamiento integral en bovinos lecheros,
vacunación masiva y la inmunidad del hato contra la brucelosis.
Además, se brindan talleres sobre nutrición en el ganado lechero,
ganadería sostenible, tecnología del sexado de semen bovino,
actualización en reproducción en ganadería de leche especializada,
y alternativas para mejorar los sistemas de producción tradicional
de bovinos lecheros en México, entre otros.
Con la representación del Presidente de la República, Enrique
Peña Nieto, el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría
Treviño indicó que la producción lechera tiene una destacada
importancia social y económica a nivel nacional.
6 - NACIONAL
14 de julio de 2015, SIAP-SAGARPA
Analizan expertos
internacionales retos del
sector lechero
14 de julio de 2015, SAGARPA
http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/2012/Paginas/2015B462.aspx
Publica SAGARPA Norma que
fomenta el uso del Sistema
de Localización y Monitoreo
Satelital de Embarcaciones
Pesqueras
15 de julio de 2015, SAGARPA
México está ubicado como el principal exportador de tomate en el
mundo, derivado de un mayor impulso al sector hortofrutícola por parte
de la SAGARPA, afirmó el director general del Fideicomiso de Riesgo
Compartido (FIRCO), Carlos Robles Loustaunau.
En el marco de la inauguración del Congreso Internacional del Tomate
2015, y en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y
Martínez, el director general del FIRCO Subrayó que en los últimos años
se ha aumentado la producción tomatera en alrededor de 50%, impulsada
por una mayor superficie agrícola, con sistemas de agricultura protegida,
respaldadas por el FIRCO.
De acuerdo con estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria
y Pesquera (SIAP), durante 2014 la producción anual de tomate fue de
alrededor de 2.8 millones de toneladas, en tanto que datos del Sistema
Producto indican que las exportaciones ascendieron a 20 mil mdp.
El presidente nacional del Sistema Producto Tomate, Manuel Antonio
Cázares Castro, indicó que buena parte de la producción se exporta a
Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos.
15 de julio de 2015, SAGARPA
Las embarcaciones pesqueras registradas contarán con un equipo
transreceptor que contará con un GPS integrado.
El dispositivo hace posible la localización e identificación automática
de la embarcación durante su navegación o estancia en puerto.
http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/2012/Paginas/2015B466.aspx
http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/2012/Paginas/2015B465.aspx
Superávit comercial
agroalimentario de México
rebasa los mil 400 millones
de dólares
15 de julio de 2015, SAGARPA
La SAGARPA detalló que, con base en cifras revisadas por el
INEGI, las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 12 mil
018 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, lo
que representa un incremento de 5.1 por ciento.
Las importaciones agroalimentarias se redujeron en 8.2%, para
ubicarse en 10 mil 566 millones de dólares, lo que refleja un
menor requerimiento de compra de este tipo de bienes por parte
de México.
Este es uno de los saldos positivos más altos que haya registrado
el sector agroalimentario en años recientes, derivado de un
mayor dinamismo del ámbito primario -que también se ha visto
reflejado en otros indicadores económicos- así como en una
mayor apertura de mercados para los productos mexicanos.
Cabe señalar que durante el mes de mayo, el INEGI reportó que los
productos agropecuarios que registraron mayores crecimientos
fueron: ganado vacuno, 70%; melón, sandía y papaya, 45.8%;
mangos, 33.5%; cebollas y ajos, 30.6%, y aguacate, 29.1 por ciento.
Los principales destinos de exportación de productos
agroalimentarios mexicanos son: Estados Unidos, Japón, Canadá
y China, así como regiones como la Unión Europea, Sudamérica,
Centroamérica y El Caribe.
http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/2012/Paginas/2015B464.aspx
“Día mundial de la población”
11 de julio de 2015, SIAP-SAGARPA
De acuerdo con información del Consejo Nacional de Población
(CONAPO) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en
las Proyecciones de la Población de México 2010-2050, hay más de 121
millones de mexicanos y se estima un crecimiento demográfico anual de
1.06 por ciento, es decir, que para 2050 seremos más de 150 millones de
mexicanos.
Promover la agricultura familiar se vincula con la Seguridad Alimentaria: FAO.
Hay más de 121 millones de habitantes en nuestro país: CONAPO/INEGI.
8 millones 499 mil 55 personas trabajan en el sector agroalimentario: SIAP.
Más de 8 millones de personas que trabajan en el sector agroalimentario
en México.
http://www.siap.gob.mx/12460/
Santiago de Querétaro, Qro. a 17 de julio de 2015
Los productores de los municipios de San Mateo Piñas, San
Agustín Loxicha, San Miguel Quetzaltepec, Santa Catarina
Juquila, Guevea de Humbolt y Valle Nacional -algunos incluidos
en la Cruzada Nacional contra el Hambre- serán los beneficiados
con el material vegetativo de calidad y alta resistencia.
Con estas acciones se busca reducir afectaciones, aumentar la
producción y productividad en las 14 microrregiones cafetaleras
del estado, por lo que para el desarrollo del proyecto se hizo la
vinculación con los productores.
Se consolida México como primer
exportador mundial de tomate
7 - NACIONAL
Viveros tecnificados de Oaxaca
producirán tres millones de
plantas de café resistentes
a plagas
8 - NACIONAL
Porcicultores piden cuotas
arancelarias a carne de
cerdo de EU
13 de julio de 2015, El Financiero/Notimex
Firman SEDATU e INEGI convenio de
intercambio de información
13 de julio de 2015, SEDATU/Boletín No.119
La SEDATU, a través del RAN, firmó un convenio de colaboración con
el INEGI, para el intercambio de información catastral y registral, de los
núcleos agrarios certificados en todo el país.
La firma del convenio fue encabezada por el titular de la SEDATU, Jesús
Murillo Karam y el presidente del INEGI, Eduardo Sojo Garza Aldape.
Mediante este instrumento, se actualizará el Catastro Rural Nacional y el
RAN tendrá a su disposición el acervo de información geográfica sobre
vegetación, uso de suelo, cuerpos de agua y demás pormenores del
territorio donde se encuentran asentados miles de ejidos y comunidades.
http://www.sedatu.gob.mx/sraweb/noticias/noticias-2015/julio-2015/21510/
Mete SuKarne 1mmp más a mega
rastro
14 de julio de 2015, Reforma/Moisés Ramírez
http://www.elfinanciero.com.mx/economia/porcicultores-piden-cuotas-arancelarias-a-carne-de-cerdo-de-eu.html
Bachoco adquiere granjas en
Georgia
13 de julio de 2015, El Financiero
Industrias Bachoco adquirió los activos de las granjas
reproductoras de Morris Hatchery Inc., ubicadas en el estado de
Georgia, Estados Unidos.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, señaló
que esta adquisición comprende principalmente, inventario de
aves y equipo, con una capacidad de aproximadamente un millón
de aves reproductoras, productoras de huevo incubable.
En el año 2013, Bachoco adquirió los activos de las granjas
reproductoras de Morris Hatchery Inc. ubicadas en Arkansas,
Estados Unidos.
“Este es un siguiente paso para reforzar esta etapa de nuestra
cadena de suministro, lo que nos permitirá soporta el crecimiento
orgánico de la compañía y al mismo tiempo incrementar la
dispersión y reducir situaciones de riesgo”, declaró Rodolfo
Ramos, director general de Bachoco.
http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/bachoco-adquiere-granjas-en-georgia.html
El gigante mexicano productor de carne Grupo Viz, propietario de la
marca SuKarne, elevó a 9 mil millones de pesos, la inversión originalmente
programada para el megarrastro que construye en Tlahualilo, Durango.
Efraín Reséndiz, director de Desarrollo de Negocios de Grupo SuKarne
-principal filial del Grupo VIZ- refirió que este agroparque industrial
pecuario llamado “Lucero”, tendrá una capacidad para producir 204 mil
600 toneladas de carne de res, en 2017.
Explicó que la mayor inversión será canalizada, entre otros rubros, al
implemento de nueva tecnología, la cual fue probada primero en la planta
que SuKarne tiene en Mexicali, Baja California.
Reséndiz detalló que básicamente se trata de un nuevo sistema que facilita
aún más el proceso de corte lo que incide en una mayor productividad,
además de mayores controles logísticos y de trazeabilidad del producto.
A diferencia de la trazeabilidad que se hacía por caja, explicó, ahora el
rastreo hacia atrás de la cadena de producción podrá realizarse desde
el producto en sí hasta conocer de qué res provino el producto para un
mayor control de sanidad.
http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=590505&v=2&po=4
Premian al talento exportador
15 de julio de 2015, Reforma/Silvia Olvera
Un grupo de siete empresas de diversos tamaños fueron reconocidas con
el Premio al Mérito Exportador Rodolfo González Garza, por los resultados
en incremento en ventas y la expansión que han tenido de 2011 a 2014 en
los mercados internacionales.
En el marco de la 54 Asamblea Anual del Consejo Mexicano Exterior
Noreste (Comce), Cemex, SuKarne, Cuprum, Lambi, Paletas Mara y el
Monterrey Aerocluster recibieron la presea en diversas categorías.
http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=591745&po=4
Santiago de Querétaro, Qro. a 17 de julio de 2015
El presidente de la Organización de Porcicultores del país, Heriberto
Hernández Cárdenas, pidió al gobierno federal imponer cuotas
arancelarias a las importaciones de carne de cerdo procedentes
de Estados Unidos, que ingresan a precios dumping.
Aseguró que la entrada de carne de cerdo a precios dumping está
comprobada, ya que el costo de producción de carne nacional
es de 20 pesos por kilo en promedio, mientras que el de pierna
procesada de Estados Unidos es de 19 pesos en la frontera norte
del país.
Esta situación, refirió en un comunicado, provoca daños
económicos por más de tres mil millones de pesos anuales a los
porcicultores, por lo que debe imponerse un costo extra a esos
productos, de entre cinco y siete pesos por kilogramo.
En ese sentido, Hernández Cárdenas detalló que las importaciones
de carne de cerdo procedentes del extranjero alcanzaron alrededor
de 600 mil toneladas durante el año pasado, lo que representó un
crecimiento de 10.41% respecto a 2013.
Esa cantidad representa 40% de la demanda nacional, y aseguró
que de continuar esa tendencia, para 2025 las compras al extranjero
podrían alcanzar el orden de un millón 750 mil toneladas, contra
un millón 500 mil toneladas de la producción mexicana.
Por ello, el dirigente de los porcicultores se pronunció a favor del
establecimiento de aranceles en México para la carne de puerco,
que ponga fin a la quiebra paulatina de alrededor de 54 mil
unidades de producción en 15 estados del país.
Busca México igualdad con Japón
en TPP
15 de julio de 2015, Reforma/Verónica Gascón
La negociación del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación
Económica (TPP, por sus siglas en inglés) entró a una etapa definitiva, sin
embargo, quedan temas sensibles como lograr un acceso satisfactorio
al mercado japonés, advirtió Moisés Kalach, presidente de la Coalición
Mexicana Empresarial para el TPP.
En conferencia de prensa, explicó que existe la posibilidad de que Japón
establezca acuerdos bilaterales con Estados Unidos y que dejen fuera a
los productores mexicanos.
“Lo que no nos gustaría ver es que EU llegue a un acuerdo bilateral con
Japón dándole acceso a sus productos agropecuarios que nos dejen a http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=591907&v=2
Baja consumo de carne en el país
16 de julio de 2015, Tierra Fértil
DIARIO OFICIAL
DE LA FEDERACIÓN
Respuesta a los comentarios y modificaciones efectuadas al Proyecto
de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-FITO-1995,
Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarios
para la realización de estudios de efectividad biológica de plaguicidas
agrícolas y su dictamen técnico de efectividad biológica, publicado el 8
de abril de 2014. 14 de julio de 2015
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5400369&fecha=14/07/2015
Resolución por la que se declara el inicio del examen de vigencia de la
cuota compensatoria impuesta a las importaciones de aceite epoxidado de soya, originarias de los Estados Unidos de América, independientemente del país de procedencia. Esta mercancía ingresa por la
fracción arancelaria 1518.00.02 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos
Generales de Importación y de Exportación. 15 de julio de 2015
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5400634&fecha=15/07/2015
http://tierrafertil.com.mx/baja-consumo-de-carne-en-el-pais/
Participa Secretaría de Agricultura
en foro de negocios México–Francia
17 de julio de 2015, Diario de Querétaro, Páginas Interiores
El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, al participar en el
Foro de Negocios México–Francia en materia agroalimentaria, organizado
por la Business France y al que acudieron representantes de 40 empresas
francesas, y que forma parte de las actividades del presidente Enrique
Peña Nieto, destacó que en 2014, el comercio agroalimentario entre
México y la Unión Europea (UE) ascendió a 2,866 millones de dólares
(mdd), 10% correspondieron a Francia, y señaló que a marzo de este año
las exportaciones agroalimentarias con la UE fueron de 609 mdd.
Resaltó Martínez y Martínez el interés por fortalecer y ampliar la relación
en materia de comercio agroalimentario entre México y Francia, pues este
mercado representa compras potenciales por alrededor de 66 mil mdd
anuales, asimismo mencionó que las exportaciones agroalimentarias van
en ascenso permitiendo llegar a 26 mil mdd en 2014 y revertir el déficit
de la balanza comercial de México con el mundo en los primeros meses
de este año.
El secretario de Agricultura recordó que el Tratado de Libre Comercio
con la UE cumple 15 años, por lo que se iniciará su modernización y
permitirá a México y al mundo aprovechar el potencial para incrementar el
comercio de alimentos y la cooperación en agricultura, así como mayores
inversiones en ambas naciones.
LA SOMBRA
DE ARTEAGA
10 de julio de 2015 TOMO CXLVIII No. 46
Acuerdo de Cabildo que autoriza el Cambio de Uso de Suelo de zona
de Protección Ecológica Forestal (PEF) y Protección Ecológica (PE), a
Uso Habitacional (H2) y reconocimiento de área de donación, para un
predio ubicado al noreste de la cabecera municipal de Jalpan de Serra,
Qro. 13418
Bando Solemne por el que se da a conocer la declaratoria de munícipes
electos para integrar el Ayuntamiento de San Juan del Río, Qro., para el
Periodo Constitucional 2015-2018. 13583
http://www2.queretaro.gob.mx/disco2/servicios/LaSombradeArteaga/
Santiago de Querétaro, Qro. a 17 de julio de 2015
Los altos precios de la carne en México han alejado el producto de las
mesas de los mexicanos y el consumo per cápita anual bajó medio
kilogramo el año pasado.
En el 2013, de acuerdo con la firma Grupo Consultor de Mercados Agrícolas,
el consumo promedio anual de carne de res fue de 16.4 kilogramos, pero
en el 2014 bajó a 15.9 kilos por persona.
Y para el 2015 sus cálculos reflejan que los mexicanos se apretarán aún
más el cinturón, pues estiman que la ingesta bajará a 15.3 kilogramos, esto
es 1.1 kilogramos menos que en 2013.
Mientras los exportadores mexicanos de carne de res siguen devorando
el mercado de Estados Unidos por los efectos de la intensa sequía que
mermó los hatos.
9 - NACIONAL + D.O.F.
los productos mexicanos fuera. Eso no lo podemos aceptar”, advirtió.
“Cualquier diferencia que pueda tener otro país que no podamos tener
nosotros no nos va a venir bien y es algo que esta negociación no podría
aceptar. Si Nueva Zelanda y Australia tienen interés en cárnicos y lácteos
van a tener un acceso a Japón mejor que el nuestro no es aceptable para los
productores mexicanos. Lo que queremos es igualdad de circunstancias”,
expresó.
Será del 28 al 31 de julio próximo que se reunirán los ministros de comercio
de los países que actualmente están negociando el TPP en Maui, Hawaii.
Previo a ello, del 24 al 27 de julio, los jefes negociadores de los países TPP
llevarán a cabo reuniones técnicas con objeto de alcanzar acuerdos en
diversos temas pendientes de la negociación; así como acordar los asuntos
que serán abordados por los ministros.
Domingo en paseo de las artes
(Mercadito Queretano)
19 de julio de 2015 Querétaro Centro de Congresos
4° Congreso internacional de
nutrición y fisiología vegetal
aplicadas
30 de julio a 1 de agosto 2015
Expo Guadalajara, Jalisco
http://www.intagri.com/cursos/presenciales/congreso-lnternacional-de-nutricion-y-fisiologia-vegetal
[email protected]
Rueda de negocios
agroalimentaria 2015
Confitexpo 2015
4 y 5 de agosto de 2015
Chiapas. Rueda de Negocios Multisectorial
4 al 7 de agosto de 2015
Guadalajara, Jalisco.
Evento Comercial Nacional Multisectorial
http://www.aserca.gob.mx/promocion/desarrollo/Eventos_2015/Lists/
Agosto/Attachments/17/conv_rueda_negocios_chiapas_2015.pdf
http://www.aserca.gob.mx/promocion/desarrollo/Eventos_2015/
Lists/Agosto/Attachments/29/CONV_CONFITEXPO_2015.pdf
Fechas
Evento
Impartido
Sede
29 al 31 de julio
de 2015
Manejo de cultivos en
sistemas verticales*
CDT Salvador Lira
López
Centro de Desarrollo
Tecnológico Salvador
Lira López
3 al 5 de agosto
de 2015
Plan sobre la elaboración
de plan de negocios
CDT Villadiego
Centro de Desarrollo
Tecnológico Villadiego
http://fira.gob.mx//CursosSeminariosXML/LstCursos.jsp?clave=0
Tipo de cambio
17 de julio de 2015,
Banco Nacional de México
Pesos por divisa: Dólar Fix 15.9121,
Dólar interbancario 15.9100 (compra 15.9050, venta 15.9100),
Euro 17.3140,
Yen Japonés 0.1283,
Dólar Canadiense 12.2429
http://www.banxico.org.mx/portal-mercado-cambiario/index.html
Santiago de Querétaro, Qro. a 17 de julio de 2015
Cursos y Seminarios FIRA 01800 999 3472
10 - EVENTOS + TIPO DE CAMBIO
Conoce a Patrick Brown y grandes especialistas mundiales en temas de
nutrición vegetal. Biofertilizantes, arrancadores (starters), boro, manejo
delestrés, aspersiones eficientes, el clima en los invernaderos y mucho más.
Más de 40 empresas han confirmado su participación en el área
comercial.
Pronóstico del tiempo
17 de julio de 2015, Banco Nacional de México
11 - CLIMA
Durante la mañana del día de hoy, en el estado de Querétaro
se desarrollarán nubes importantes y con vientos débiles del
Este, por la tarde se esperan tormentas eléctricas aisladas
y con vientos moderados del Noreste, en la noche habrá
lluvia moderada y con vientos moderados del Noreste. El
ambiente será frío en la mañana, caluroso extremo en la
tarde y fresco al anochecer.
Estado / Municipio
Viernes 17
Sábado 18
Domingo 19
Lunes 20
Martes 21
Miércoles 22
min.
máx.
min.
máx.
min.
máx.
min.
máx.
min.
máx.
min.
máx.
Estado de Querétaro
8
33
7
33
11
32
11
32
10
33
15
25
Amealco de Bonfil
8
19
7
19
10
16
10
19
10
19
8
17
Pinal de Amoles
9
20
10
22
16
26
11
23
11
23
18
28
Arroyo Seco
21
33
22
33
18
28
21
32
21
33
17
29
Cadereyta de Montes
13
26
15
26
16
22
13
25
13
25
Colón
13
26
15
26
16
24
13
25
13
25
13
26
Corregidora
15
27
16
27
14
20
16
26
16
27
17
28
Ezequiel Montes
13
26
15
26
14
20
13
25
13
25
14
26
Huimilpan
8
19
7
19
14
18
10
19
10
19
11
20
Jalpan de Serra
21
33
22
33
16
28
21
32
21
33
22
32
Landa de Matamoros
21
33
22
33
21
32
21
32
21
33
22
32
El Marqués
15
27
16
27
16
27
16
26
16
27
17
26
Pedro Escobedo
8
19
7
19
11
20
10
19
10
19
11
20
Peñamiller
21
33
22
33
21
32
21
32
21
33
22
32
Querétaro
15
27
16
27
16
27
16
26
16
27
16
24
San Joaquín
9
20
10
22
11
23
11
23
11
23
12
25
San Juan del Río
8
19
7
19
11
20
10
19
10
19
12
22
Tequisquiapan
13
26
15
26
13
26
13
25
13
25
14
26
Tolimán
13
26
15
26
13
26
13
25
13
25
14
27
http://mapamet.ceaqueretaro.gob.mx/mapamet/index.php Fecha de consulta 17/07/15 11:21 am
Indef Indef
Santiago de Querétaro, Qro. a 17 de julio de 2015
Temperatura mínima y máxima por municipio
(17 al 22 de julio de 2015)
Fri, 17 JUL 2015 at 12Z Sat, 25 JUL 2015 at 12Z
Fri, 17 JUL 2015 at 12Z - Sat, 25 JUL 2015 at 12Z
Sat, 25 JUL 2015 at 12Z - Sun, 02 AUG 2015 at 12Z
Fri, 17 JUL 2015 at 12Z - Sat, 25 JUL 2015 at 12Z
Mean Surface Temperature (Cº) during period:
Sat, 25 JUL 2015 at 12Z - Sun, 02 AUG 2015 at 12Z
Santiago de Querétaro, Qro. a 17 de julio de 2015
TemperatureAnomaly
during the first period:
Fri, 17 JUL 2015 at 12Z Sat, 25 JUL 2015 at 12Z
Mean Surface Temperature (Cº) during period:
12 - CLIMA
TemperatureAnomaly
during the first period:
Perspectivas de temperatura
para México y el Caribe
17 al 25 de julio y del 25 de julio al 2 de agosto, Comisión Nacional del Agua
http://wxmaps.org/pix/temp3.html
http://wxmaps.org/pix/prec3.html
15 de julio de 2015, Reforma/Con información de EFE y AFP/Agencias
15 de julio de 2015, El Financiero/Héctor Chávez
La contaminación atmosférica costaría más de 100 mil millones
de euros anuales a Francia, en gastos sanitarios, en absentismo
laboral o en la bajada del rendimiento agrícola.
Entre mil 100 y mil 600 euros por habitante, según la evaluación
de una comisión de investigación del Senado francés.
“(Esta contaminación no es únicamente una aberración
sanitaria) sino una aberración económica”, indica esta comisión
presidida por Jean-François Husson, del partido de derecha Los
Republicanos (LR) y cuya ponente es Leïla Aïchi (Ecologistas), en
su informe “Contaminación atmosférica: El coste de la inacción”.
Los senadores evaluaron que las partículas finas, el humo o
los picos de ozono tiene un impacto de unos 4 mil millones
de euros sobre los rendimientos agrícolas, la biodiversidad, la
calidad de los suelos o el patrimonio arquitectónico, que necesita
restauraciones frecuentes.
En el caso de la agricultura, el organismo Airparif calcula que las
cosechas en la región de París son en los últimos 15 años 10%
inferiores a las que se habrían obtenido en una situación sin este
tipo de contaminación.
Según las ‘Perspectivas de cosechas y situación alimentaria de la FAO’, a
nivel mundial las perspectivas para las cosechas en 2015 son favorables y
se prevé una elevada producción de cereales, que alcanzará los 2 mil 527
millones de toneladas, aunque este volumen representa una disminución
del 1.1% respecto al nivel récord de 2014.
Se pronostica que en México, la cosecha de trigo durante 2015 alcanzará
un nivel casi récord de 4.1 millones de toneladas. El incremento será fruto
de la expansión del área sembrada producto de una fuerte demanda local
y mayores rendimientos.
Asimismo, en América Latina y el Caribe se estima un aumento de la
producción de maíz de 5% comparado al nivel de 2014, alcanzando
29.6 millones de toneladas, esto derivado principalmente de una mayor
producción de México, que responde por cerca del 85% de toda la
subregión, y que alcanzaría un nivel récord de 25 millones de toneladas,
como consecuencia de una mayor área sembrada.
No obstante, si se excluye a México, los pronósticos para la cosecha de
maíz de Centroamérica y el Caribe son inciertos debido a la presencia del
Niño, que puede generar menores lluvias y condiciones de sequía.
De esta forma se estima que las importaciones de cereales en América
Central y el Caribe alcanzaron un nivel récord de 27.8 millones de toneladas,
muy por encima del promedio de los últimos cinco años. Esta cifra
responde a mayores importaciones de maíz y arroz, en particular por los
países afectados por la sequía en 2014, entre ellos El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua.
Por otra parte, la producción de maíz en Sudamérica será particularmente
productiva, pero menor al nivel alcanzado en 2014. Se espera una positiva
cosecha en Argentina y a pesar de menores superficies plantadas en
respuesta a bajos precios.
Se prevé que la producción de maíz en Brasil alcance 79 millones de
toneladas, superior al nivel de 2014. La producción de Argentina se estima
en 31 millones de toneladas, 6% abajo del nivel récord de 2014, pero muy
por encima del promedio de los últimos cinco años.
En conjunto, la producción de maíz de Sudamérica alcanzará 176.8 millones
de toneladas este año, 1% abajo del nivel de 2014. El pronóstico para la
producción de trigo es alto para 2015, a pesar de una menor superficie
plantada en Argentina, mientras que en Brasil y Uruguay se espera que la
producción supere el promedio de los últimos cinco años.
http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=591795
http://www.elfinanciero.com.mx/economia/fao-anticipa-caida-de-en-produccion-de-cereales.html
La Unión Europea y la FAO lanzan
nuevos programas para impulsar la
seguridad alimentaria y nutricional, la
agricultura sostenible y la resiliencia
16 julio de 2015, FAO
La Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) han puesto en marcha un nuevo acuerdo
de asociación para impulsar la seguridad alimentaria y nutricional, la agricultura
sostenible y la resiliencia en al menos 35 países.
Los nuevos programas fueron anunciados ayer en una reunión entre el Comisario
europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, y el Director
General de la FAO, José Graziano da Silva, durante la Tercera Conferencia
Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.
La Unión Europea aporta cerca de 50 millones de euros y la FAO otros 23,5 millones
a esta iniciativa, que estará dirigida por los propios países y basada en la demanda.
La nueva iniciativa consiste en dos programas de cinco años vinculados entre sí:
• El Mecanismo FIRST (Siglas en inglés del Impacto en la seguridad alimentaria
y nutricional, resiliencia, sostenibilidad y transformación), que ampliará la
capacidad de los gobiernos y las administraciones regionales para mejorar la
seguridad alimentaria, la nutrición y las políticas agrícolas sostenibles y mejorará
su implementación, mediante la asistencia a las políticas y el apoyo al desarrollo
de capacidades.
• El programa INFORMED (Siglas en inglés de Información
para la seguridad alimentaria y nutricional y resiliencia para la
toma de decisiones), que contribuirá a fortalecer la resiliencia
para soportar las crisis alimentarias como consecuencia de
los desastres provocados por el hombre y naturales. Uno de
los medios para lograr este objetivo será proporcionar a los
responsables de la toma de decisiones información regular,
oportuna y basada en evidencias.
Un reciente informe de la FAO, el Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos
(PMA) estima que la erradicación del hambre en el mundo
para 2030 requerirá unos 267,000 millones de dólares EEUU
adicionales al año en inversiones en las zonas rurales y urbanas
y en medidas de protección social.
http://www.fao.org/news/story/es/item/298449/icode/
Santiago de Querétaro, Qro. a 17 de julio de 2015
FAO anticipa caída de 1.1% en
producción de cereales
13 - INTERNACIONAL
Crea polución gasto millonario
a Francia
Quelites y capulines, en dieta
escolar
10 de julio de 2015, El Universal Querétaro/Édgar Ávila
Evita líquido desperdicio de
alimentos
9 de julio de 2015, Reforma/Diana Saavedra
http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=587029
9 de julio de 2015, am/Notimex
Además de obesidad y sobrepeso, una mala alimentación afecta el
desarrollo y el proceso del cerebro
Una mala alimentación puede ocasionar reducción de la capacidad
de atención y aprendizaje, así como obesidad y sobrepeso, entre
otras consecuencias, alertó la consultora en nutrición y salud
integral, Rocío Río de la Loza.
La experta en nutrición recomendó consumir dos porciones de
verduras de hoja verde todos los días, como la acelga, la col rizada,
berza, repollo, apio, lechuga, hierbas aromáticas, las espinacas y
alcachofas.
Además, ingerir ácidos grasos Omega 3 como las sardinas, atún,
salmón, caballa, arenque, algas marinas, nueces de Castilla, chía y
semillas de linaza.
Río de la Loza resaltó que es muy importante comer alimentos
ricos en vitamina E como: las almendras, avellanas, semillas de
girasol, calabaza y sésamo, papas, calabaza, papaya, aceitunas,
aguacate, hojas de mostaza, y chabacanos.
A su vez, las personas deben alimentarse con productos que
contengan vitamina B e ingerir frutas con un alto contenido de
antioxidantes como la sandía y las moras.
http://amqueretaro.com/vivir-mas/mujer-am/2015/07/09/mala-alimentacion-provoca-disminucion-de-memoria
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2015/07/10/quelites-y-capulines-en-dieta-escolar
Fumigación Agrícola: Ángeles del
Campo Nacional
11 de julio de 2015, Tierra Fértil/Raúl Torres Lugo
Los llamados «mosquitos benéficos», realizan el saneamiento de más
de 10 millones de hectáreas de temporal cada ciclo. Esta labor abre la
puerta del mercado internacional a los productos mexicanos y mueve la
economía nacional.
Un «súper héroe» de la tercera edad, hoy como desde hace décadas,
cuida la salud del campo mexicano, lo defiende de sus letales enemigos
(plagas y enfermedades), lo fortalece y con sus cuidados y tratamiento
le abre la puerta del comercio mundial a sus frutos.
El binomio fumigador de cultivos compuesto por avión y piloto agrícola,
catalogado por los productores de México además de personaje
poderoso y letal, como ángel guardián del campo nacional y “mosquito”
benéfico, es hoy un elemento indispensable para enfrentar a las alimañas
nocivas que proliferan en tierras fértiles de país, ahora azuzadas por un
cambio climático cada vez más agresivo.
¿La Sagarpa los considera obsoletos ante llegada de la agricultura
protegida, la hidroponia y adelantos tecnológicos como los drones?
Como tal no. Sí hemos visto que existen otras alternativas de labranza,
pero al momento, por las necesidades alimentarias, difícilmente vamos
a pasar a ser obsoletos, por el incremento desmedido que ha tenido la
población a nivel mundial.
http://tierrafertil.com.mx/fumigacion-agricola-angeles-del-campo-nacional/
Santiago de Querétaro, Qro. a 17 de julio de 2015
Mala alimentación provoca
disminución de memoria
14 - ...sabías qué?
Kipra Varanasi y David Smith, del Instituto Tecnológico de
Massachusetts desarrollaron y patentaron el producto, llamado
LiquiGlide que ya ha sido transferido a una compañía que produce
bienes de consumo, por lo que al menos en los Estados Unidos
estará a la venta en poco tiempo.
Además de ayudar a la economía, el LiquiGlide busca reducir la
cantidad de productos desperdiciados, especialmente comida, que
queda pegada en las paredes de los contenedores.
Vaciar los moldes puede ayudarnos, además, a reducir el
desperdicio de agua y energía en limpiar varios de ellos, al poder
reciclar inmediatamente las botellas sin necesidad de limpiarlas
adicionalmente.
Maestros en la montaña decidieron fusionar las propuestas de comidas
saludables con los platillos de la región; ahora se aplica en más de 3 mil
planteles de la localidad
En el comedor de una pequeña escuela de la montaña veracruzana, los
alimentos que se ofrecen a los niños saltan a la vista: jarabe de agave, ciruela,
capulín (uva silvestre), mermeladas y gelatinas, tortitas de quelite (hierva
silvestre) y xoco (tamales de masa negra con verduras).
Se trata de la primaria Enrique C. Rébsamen de la comunidad de Xocotepec
del municipio de Ayahualulco, donde decidieron pasar de la teoría a la praxis
con el plato del buen comer.
“Nos pareció una buena idea incluir platillos de la zona, adecuados al plato
del buen comer, por ejemplo, no ocupamos grasas, eliminamos el azúcar,
ocupamos jarabe de agave”, explica el profesor Abelardo Alarcón Hernández,
quien añade que tienen 370 alumnos y todos comen desayunos balanceados,
nutritivos y deliciosos.
La escuela forma parte de uno de los casos de éxito del programa global
Healthy Kids-Nutrir de la compañía Nestlé, en conjunto con el programa de
la Secretaría de Educación de Veracruz. Desde el ciclo escolar 2011-2012, la
fusión de ambas propuestas se aplicó en más de 3 mil 500 centros escolares
con 675 mil estudiantes de educación básica de la entidad veracruzana.
Destaca productor de tilapia
jalisciense
13 de julio de 2015, Tierra Fértil
http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=590472
Evitan migración con
emprendimiento
13 de julio de 2015, Reforma/Verónica Gascón
http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=590145&po=4
Explotan negocio de manzana
orgánica
13 de julio de 2015, Reforma
Bajo la marca Mansanísima, Grupo La Norteñita comercializa tanto jugo
como manzana en fresco de las variedades golden delicious, red delicious
y gala con la distinción de productos orgánicos.
Al principio parecía que dicho sello era sinónimo de sacrificar la producción,
sin embargo, la empresa se dio cuenta que esto no era necesario, pues
sabiendo manejar la técnica hasta se podía aumentar.
En 2014 se produjeron, en promedio, 30 toneladas de frutos por hectárea,
mientras que para 2015 se tiene una expectativa de 60 toneladas, de
acuerdo con Luis Antonio Corral, director general de La Norteñita.
La empresa tiene un potencial de 25 mil toneladas al año de frutos
orgánicos, distribuidos en poco más de 400 hectáreas.
“Walmart ya nos pide orgánicos como línea, señalando que hay una
tendencia que antes no la veía tan fuerte. Consideran que el mercado de
manzanas orgánicas en México ya da muestras de consolidación”, dijo el
directivo.
Grupo La Norteñita es la única empresa mexicana que cuenta con
la certificación orgánica para manzana fresca y jugo de esta fruta, de
acuerdo con los registros del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y
Calidad Agroalimentaria.
http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=589771&v=2&po=4
14 de julio de 2015, Reforma/Diana Saavedra
La cafeína es un compuesto que suele ser tóxico para los insectos,
claro está no para su plaga: la broca del café o Hypothenemus
hampei.
Un estudio del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley reveló
que estos insectos son “inmunes” a la cafeína gracias a su
microbiota intestinal, que la descompone y le permite digerirla.
Javier Ceja Navarro, titular del estudio presentado hoy en la
revista Nature Communications, explica que la broca del café es
la plaga más importante en plantaciones comerciales del grano y
afecta a, prácticamente, todos los países productores del mundo,
pues reduce el rendimiento del cultivo hasta en 80 por ciento.
Ceja Navarro y sus colegas mostraron que las siete diferentes
especies de broca tienen en su intestino Pseudomonas, por
lo que se dieron a la tarea de inactivarlas experimentalmente
mediante el uso de antibióticos.
Luego de ingerir la medicina, los insectos perdieron su habilidad
para procesar la cafeína y murieron.
http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=590967&v=2
Crean material para vivienda
sustentable
11 de julio de 2015, Reforma
En busca de alternativas de edificación que ofrezcan al usuario
ahorro energético y confort, especialistas del IPN diseñan
un sistema híbrido para la fabricación de muros y techos que
amortiguaría la temperatura interior de las construcciones de las
condiciones externas.
Rafael Alavez Ramírez, del Centro Interdisciplinario de
Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR),
Unidad Oaxaca busca un ambiente más agradable al interior
de los inmuebles y reducir el uso de medios mecánicos de
climatización, como los aires acondicionados.
Su prototipo es un componente para la construcción elaborado
a base de mortero armado y suelo estabilizado, adicionado con
aserrín tamizado, que tiene una capacidad de retardo térmico de
entre siete y ocho horas.
Alavez Ramírez resaltó que la ganancia y pérdida acelerada de
energía, hacen que las viviendas tengan condiciones de poco
confort, lo que repercute en la salud y economía de los usuarios.
http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=588952
Santiago de Querétaro, Qro. a 17 de julio de 2015
Un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Mixteca
emprendió un proyecto para involucrar a adolescentes y mujeres de la
comunidad en actividades como la creación de huertos con productos
gourmet, y así evitar la migración hacia EU y violencia en la zona.
Este grupo fue reconocido por Enactus, una organización que apoya a
jóvenes universitarios a desarrollar sus negocios con inversiones y asesoría,
donde están involucradas empresas como Unilever, Walmart y Femsa.
“Si los niños no ven oportunidades, no tienen interés a la escuela, adoptan
un rol muy pasivo. Debido a que no hay oportunidades en la región
mixteca, el 90% de las familias tiene al menos un emigrante”, comentó
Eduardo Barrita, líder del proyecto.
En el caso de este proyecto de la mixteca participan 55 estudiantes de
carreras como Ciencias Empresariales, así como de diversas ingenierías:
en diseño, en electrónica, mecatrónica, industrial y en alimentos.
Revelan clave contra peste
del café
15 - ...sabías qué?
La granja de tilapias Acuícola Don Chava, de Zapotlán del Rey, fue el
agronegocio premiado en el evento de la Red Nacional de Desarrollo
Rural Sustentable (Rendrus) Jalisco 2015.
Dicha productora fue ganadora entre 25 empresas rurales participantes,
entre ellas La Providencia, una industrializadora de lácteos de San Miguel
El Alto, que quedó en segundo lugar; mientas que en el tercer sitio se
otorgó a las empresas Chía, de Cuquío, y Grupo Berries, de México.
Para que el producto y las granjas sean de gran calidad, el acuacultor
explicó que sus estanques están cubiertos por una membrana de plástico,
lo que evita que las tilapias tengan contacto con el lodo.
“Les da una ventaja específica para que la carne no tenga mal olor, lo que
junto con otras prácticas de manejo aseguran la inocuidad del producto”,
agregó el ganador.
El Encuentro Rendrus se realizó con el objetivo de intercambiar
experiencias, revisar modelos de desarrollo gerencial y sistemas de
comercialización que han detonado el repunte de este tipo de empresas.