programa del XIX Encuentro de Investigadores de

18:00
18:30
Lizbeth Gómez Barrera, FCyH-UASLP, Política
indigenista en San Luis Potosí. La apertura del primer
Centro Coordinador Indigenista, 1976-1982
Irma B. Suárez Rodríguez, UASLP-Campus
Huasteca, La Huasteca potosina como aspirante a
geoparque por la UNESCO
Dalia Rosario Hernández López, Rosa María
Jiménez Maldonado y María Clementina Esteban
Martínez, Instituto Tecnológico de Cd. Valles,
Educación intercultural en las escuelas bilingües de la
zona teenek de Ciudad Valles
XIX Encuentro de Investigadores de la Huasteca
La Huasteca frente a los cambios globales
10-14 de noviembre, 2015
PATIO CENTRAL DEL MUSEO HISTÓRICO DE LA
SIERRA GORDA, JALPAN DE SERRA, QRO.
Foto: Querétaro Tourism Board
Diseño: Angélica Guzmán
17:30
PROGRAMA GENERAL
19:00
Martes 10, tarde
INAUGURACIÓN
Palabras de bienvenida, Prof. Junípero L. Cabrera
Berrones, Director del Museo Histórico de la Sierra
Gorda
Palabras inaugurales, Lic. Paulina Aguado Romero,
Directora General del Instituto Queretano de la
Cultura y las Artes
Q. B. F. Liz Selene Salazar Pérez, Presidenta
Municipal de Jalpan de Serra
Mtro. Armando Herrera Silva, Secretario de Cultura
del Estado de San Luis Potosí
Dra. Lourdes Mondragón Barrios, Subdirectora de
Investigación del CIESAS
Dra. Ana Bella Pérez Castro, en representación del
IIA-UNAM
Apertura de la exposición fotográfica “Cantos de
lluvia”, inaugura QBF Liz Selene Salazar Pérez
Miércoles 11, mañana
SITUACIÓN CONTEMPORÁNEA
Modera y comenta Sergio Eduardo Carrera Quezada
09:00
Exposición fotográfica “Cantos de lluvia”. Ritual de
petición de agua en la Huasteca veracruzana de
Aidee Balderas Medina
09:30
10:00
10:30
Venta y exposición de libros
11:00
11:30
Jesús Ruvalcaba Mercado, CIESAS, El despojo de los
recursos comunitarios: historia de la Huasteca
Zofia Aneta Piotrowska-Kretkiewicz, Universidad de
Varsovia, ¿El amanecer de la aldea global? Comunidades indígenas de la Huasteca hidalguense frente el
monstruo de la globalización
Jessica Itzel Contreras Vargas, IIA-UNAM, El aprovechamiento de los recursos energéticos y los pescadores de La Mata, Tuxpan
María de Lourdes Álvarez Fragoso, CIESAS, Los
campesinos alamenses y la actividad petrolera en la
Huasteca Veracruzana. Pasado y presente
Juan Armando Mota Celis, CIESAS, Protestantismo,
comunidad y conflicto en la Huasteca hidalguense
RECESO
nica participativa como herramienta para promover sistemas productivos sustentables en la Huasteca
LENGUA Y COMUNICACIÓN
Modera y comenta Lourdes Mondragón Barrios
12:00
12:30
13:00
13:30
Juan Manuel Pérez Zevallos, CIESAS, Doctrina
Christiana en la lengua guasteca con la lengua castellana... de Fray Juan de la Cruz, 1571
Aurelio López López, INAOE y Eucario Hernández
Alvarado, INAOE - Instituto Tecnológico Superior
de Chicontepec, Náhuatl de Hueycuatitla, Huasteca
veracruzana, en tecnologías móviles
Miguel Barragán Lárraga, UAZ, La Huasteca potosina y los medios de comunicación
Marcela Hernández Ferrer, MNA, Saberes indígenas
de nahuas y teenek frente a la adversidad
COMIDA
COMIDA
Jueves 12, tarde
16:00
Junípero L. Cabrera Berrones, MHSG, Sierra Gorda
en tiempos de fray Junípero
Viernes 13, mañana
CONSERVACIÓN Y UTILIZACIÓN DE RECURSOS
Modera y comenta Olivia Rubio Aranda
9:00
Miércoles 11, tarde
PUEBLO Y COMUNIDAD
Modera y comenta Ana Bella Pérez Castro
16:30
17:00
17:30
18:00
18:30
Sergio Eduardo Carrera Quezada, CIESAS Peninsular, De propiedades a bienes de comunidad: las haciendas corporativas de Chicontepec, S. XVIII
Aleksandra A. Iciek, Universidad de Varsovia, La
comunidad como guardián de la relación hombre tierra
Claudia Elizabeth Hernández Ramírez, CIESAS,
Memoria histórica y territorio en comunidades nahuas
de la Huasteca
Heidi Chemin Bassler (†), Reflexiones sobre los pames de Querétaro y su relación con la Huasteca.
Presenta José Luis Noria Sánchez
Juan José Bárcenas Casas, UAQ y Flavio Neftalí
Díaz Rivera, La identidad musical a través de la Huasteca. Del son arribeño al son huasteco
Jueves 12, mañana
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Modera y comenta Juan Manuel Pérez Zevallos
9:00
9:30
10:00
10:30
11:00
Karina Lizbeth Trinidad García, UASLP, “Te´lom –
Cuayo” Una alternativa para la gobernanza de la vainilla en la Huasteca potosina
José Luis Urrutia Jácome, Introducción y comercio de
la caña de azúcar en la Huasteca veracruzana
Ana Bella Pérez Castro, IIA-UNAM y Ana María
Gutiérrez Rivas, COLSAN, Los sistemas de mercados
en las Huastecas a través del tiempo
Imelda Aguirre Mendoza, IIA-UNAM, Los trayectos
de la palma y el chamal. La presencia del colectivo
pame en la Sierra Gorda de Querétaro
María Eugenia Jurado Barranco, IPN y Jesús G.
Camacho Jurado, EIMD - Centro Cultural Ollin
Yoliztli, La participación de los migrantes otomíes y
totonacas en los ritos de carnaval
11:30
RECESO
12:00
Beatriz Vargas Hernández, UASLP-Campus Huasteca, El turismo y la mujer indígena: el caso de Tancanhuitz
Carolin Dorothee Antoni, UASLP, Toma de decisiones en la administración de los recursos naturales y
la capacidad de recuperación del sistema socio-ecológico Laguna del Mante, SLP
Claudia Rosina Bara, UASLP, La certificación orgá-
12:30
13:00
VISITA A LA MISIÓN DE TILACO
9:30
10:00
10:30
11:00
11:30
Carmelo Peralta Rivero, UASLP, Tasas de deforestación en la Huasteca (1976-2011)
Henry Miller, El Maíz más Pequeño, A. C., La
producción alimenticia en la Sierra Gorda, los efectos
sociales y la iniciativa “Aprender Sembrando”
Sandra Alejandra Montoya Gandarillas, UASLP,
Situación actual y acciones de conservación de bosque
mesófilo de montaña en el ejido Coronel José Castillo,
Xilitla, 1995-2014
Juan
Manuel
Osorio
Mateos,
COLSAN,
Organización comunitaria a partir de las relaciones
múltiples con el agua
Dioselina Esthepany Torres García, UASLP, Distribución y delimitación del bosque mesófilo de montaña
como región prioritaria para la conservación, Xilitla
RECESO
EL CUERPO Y SUS EMOCIONES
Modera y comenta Zofia Aneta Piotrowska-Krietkewicz
12:00
12:30
13:00
13:30
14:00
José Joel Lara González, CIESAS, Formas narrativas
corpo-orales: memoria y epistemología nativa
Raquel Pacheco Pineda, UCSD, Amor, noviazgo e
intimidades entre jóvenes migrantes huastecos en el
área metropolitana de Monterrey
María Liliana Arellanos Mares, CIESAS, Expresión
de las emociones en las relaciones de cortejo, noviazgo
y matrimonio en indígenas otomíes, nahuas y tepehuas
Guillermo Ahuja Ormaechea, UASLP-Campus
Huasteca, Procesión de espíritus en Tamtoc; ritual
indígena o turismo
César Hernández Azuara, UIA, Danza y música en la
fiesta del Kwetontalaab y el culto a san Miguel
Arcángel entre los teenek potosinos
COMIDA
Viernes 13, tarde
POLÍTICAS PÚBLICAS Y TURISMO
Modera y comenta Aleksandra Agata Iciek
16:30
17:00
Griselda Meras Acevedo y Gisela Hernández
González, UASLP-Campus Huasteca, El turismo y
las políticas públicas en la Huasteca potosina
Marco Iván Vargas Cuéllar, UASLP-Campus
Huasteca, Los municipios de la Huasteca potosina en
el contexto del federalismo en México. Agenda de
políticas y capacidades institucionales