Pierre Clastresy su quehacerantropológico Víctor Manuel Esponda Jimeno CESMECA-I.'NICACH Advertencia El presentees un estudio que terminé a principios de 1983' El haberlo sacado nuestros del rincón donde se encontraba se debe a que en nuestrosdías y entre sesabetodavía muy poco acefcadeesteautor y de su obra. Luego de haberle "ol.g", de las h..ño una lectura generaldecidí que no lo iba a "desempolvar",puesmuchas es producto ideasy datos en ésie registradossiguensiendo vigentes,ademásde que remprana,cuando mi reiación con la antropología de una experiencia ""áé-i." era aún de principianre, sobre todo de aprendiz. El revisarlo con la PersPectiva consideactual hubiera i-plic"do deshacerloy redactarlode otra manera' tareaque la que entusiasmo el más PersPecré inadecuad",p,r., cuando lo redactéme movía informaen la radica trabajo este de validez la tiva crítica de un analista.Creo que uno de los trabajosque se consultaron, en ción reseñadaque se presenta.n ""d" a la etnografia de los particular lo ,.f.r.n,. a la contribución que Clastreshizo concretamentesu trabajo etnográfico de bs aché ir,rpo, amazónicosdel Paragua¡ aPenassi le corregí guayakíes.Es también oportuno señalarque al presente gr; "orrográ" " y sint"xis, agregándoieran solo datos complementariosa las referencias incompletaso imprecisas' q,r. ' .., aquel entoncesregistré valga esteespaciop"r*.rpr.i"r mi reconocimiento a las siguientesPersonas' el presente; al En primei lugar a óloria Patri.i" Art."g", quien me animó a escribir de Beloit College de Dr. Dan E. Shea,profesordel Departa-.nio de Antropología 'wisconsin Lambert, amiga y profeso; a sylvie coyaud, .rrrólog" ; catherine Heu ra de francé, y Elir.o LópezCortés, colegade toda la vida' " Introducción meta era la "evaluaEn 1978 inicié la redacctÓndel presentetrabajo cuya asimismopretendíaser ción" de la obra antropológicaque clarires había realizado; La idea de redactarlo un reconocimiento a su labor como etnólogo americanista. dos trabajossuyosque también surgió por la recientepublicación al castellanode l'litat (La sociedadcont*t h"., g.r,.r"dá todo gérr.ro d. pole-i." s: La sociétécontrd 444 el Esado,l978. MonteAvila editores,Caracas)y "[rs marxiste er leur anthropologie" ("Los mamistas y su antropologfa", articulo aparecido en varias publicaciones :-"El cüenro de la antropologfa marxista", Biciclet¿, No. 16, l979,yalencia ; reproducido con el mismo tltulo en Folletosk Puñeta, s/f Publicaciones mimeográficas de la Escuela Nacional de Antropologfa e Historia, México ; "Conrra la antropología marxista", Viejo Topo,No. 34, 1979, y con-su tfrulo original en Inuesügacioneien antropologlapolbica,l981, Editorial Gedisa, Barcelona).Estostrabajos,€n mi opinión, no son los más representativosde la obra de Clastres -pero, desafortunadamente son los más aplaudidos y de mayor divulgación-, sin embargo, en uno de ellos (La sociedadcontra el Exad¿) se encuentran lo que han optado en llamar "las tesis de Clastres". Considero que las propuestes e ideas plasmadas en ese trabajo resultan poco comprensiblessi ,ro ," precedent", y r""or,., que las motiá"oro".n ron. fuimismo los mabajosarriba mencionados son sólo una parte de su obra. Sentado lo anterior, p^ra llevar a cabo una empresade carácter"evaluatoria" era menesterefectuarun escrutinio más minucioso acercade su obra. Se inició esta tarea revisando sus rabajos que logré reunir, aclarando que los que alcancéa consultar segurarnenteno cubren su totalidad. Con todo, supongo que el material reunido y consultado es significativo, lo cual permite derivar conjeturasy juicios aceftados en torno a su quehaceranrropológico. Acerca del autor En este apartado me he limitado a presentar los aspectosmás relevantesde su vida, prescindiendo de detalles.Paraestome he valido de pequeñasnoticias biográficas que se le hicieron, a guisa de obituarios. Su objetivo es proporcionar al lecror rasgosgeneralesde la trayectoria profesional de este controvertido etnólogo. Pierre Clastresnació en 1934 y murió trágicamenteen 1978. Estudió filosofía. Su frecuente relación con humanistasy científicos socialesle inclinaron a esrudiar sociología y etnologíe.Lalectura de Tiistestopiques de Claude Lévi-strauss fue el detonador en su formación antropológica i a raíz de esalectura se inreresagrandemente por la etnología,y su capacitaciónen estarnateriala recibió en unos de los muchos seminarios que Claude Lévi-Strauss organiza (Les séminairesde l'année uniuersit¿ire de LÉcole píactiqae desHutes Étudel. En estos seminarios Clastres y Lucien Sebagse destacanpor su entusiastaparticipación, logrando que el profesor Lévi-Strausslos seleccionarapara encomendarlestareasde investigaciónernológica en Sudamérica.Ambos trabajaron entre los Aché gatu; Sebag llegó al territorio guayakí en enero de 1963 y Clastresa finales del mismo año. De acuerdo con Lefort, Clastresdescubrea los aborígenespor conducro de los libros y desde un principio el tema que le apasionaes la política, es decir la 445 L'Homne, emopolírica (f "Echangeet pouvoir : philosophie de la chefferieindienne" , en el terreno polftica), * pri-.rirabajo de antropologfa Il,l,lg61,qi".orrrtitiry" la corriente que reflexiorr" d.rd. la perspectiva filosófica orientado a su vez por es un tiempo estructur"lista en la que fue formado en etnología. Durante largo En declarado adepto d.l.str,r.t,rralismo y asílo demuestran muchos de susescritos. Italia se le consideró "el herederoliberal de Lévi-Strauss"' a Como se anoró, en 1.963se trasladaa Sudaméricacon la finalidad de llevar chez cabo trabajo etnográfico entre los guayakíes(uid.. "compte rendu de mission en estancia les Indiens G,ray"Li", L'Homme,lV,2, L964). Despuésde considerable a Paraguay,.rorrr" a Francia donde publica un buen número de artlculos referentes la con ,,r, f.rq,riras. En 1965 vuelve a Sudamérica, donde Permanece 19 meses finalidad de obtener datos etnográficos entre diversas tribus de Paraguay, Brasil Central y Venezuela(véase"Mission au Paraguayet au Brasil", L'Hotnme,Yl,-4-, 1967).En estaocasión los suministros financieros que el CNRS (Centre Naüonal d¿ h RechercheScientifque) le enviaba a Clastres se retrasaron y Por tal motivo se vio precisadoa impariir-la cáredrade antropologla en la Facultad de Filosofla de la Úni.r.ersidadde Sáo Paulo. A su regresoa Francia llvi-Straus le concede la magistra,,rr" á. etnologla en el Collége de France y Por algún tiemPo es encargado de investigaciones del CNRS. En mayo de Ig65 obtiene el doctorado en etnologfa con la rcsisLa uie sociahd'une ffibu nornad¿.LesIndiens Guayahi du Paragual (Thése de troisiéme rycle. Faculté des Lettres et SciencesHumaines de Paris-Sorbone), dirigida por Claude Lévi-Strauss. Por aquel entoncesel "marxismo antropológico" era una moda obligatoria de la que ,ro .r""p"ron muchos estudiosos.Clastresexternó sus Puntos de vista al resp..io, pues como filósofo tenía algunaslecturasde Marx, pero la concepción quc tn"o d.l marxismo no la halló compatible con las ideas e interpretaciones que le daban sus compatriotas del Partido Comunista Francés,especialmentelos antropólogos " marxistas". No,es del todo explicable,pero sí comprensible,la ruptura que Clastrestuvo con el estructuralismo.Por ejemplo, a Sebagle parecióencontrar en el estructuralismo la única alternativaal pensamientomarxista;a Clastresla situación se te presentó a la inversa,pero esraperspecrivapronto habría de desilusionarlo,Puesen las actuales circunsranciasexisteun evidente divorcio entre acción real y acción deseada. del estructuralismo?(que quizás ¿Qué le sucedíaa Clastres?¿Porqué se alejó nunca comprendió del todo). ¿Cuálfue realmentela concepción que tuvo acercade la teoría marxista?Se ha pensadoque las respuestasa estasinterrogantesse deben a un problema existencialdel autor, mas ello no es del todo convincente. Lo que es elriáerrtees que se distanció de manera non liquet de sus dos maestros: Lévi-Strauss 446 (por quien_sicmpre manifestógran resperoy admiración)y Karl Manr (fuenteobligadade reflocióncrftica,en la que pareceno haberprofundizado).En relación con dgunasde lastesismancistas seconvirtió en crftico,en especialde lasque serefieren a la teorfadel Estado,asfcomo a las relacionesinfraestructura/ruperotructura. En torno e su actitud haciael "matxismo" surgieroninfinidad de ofiniones; epltetos no falhron para calificarlede exrrernaizquierda,libre pensador,radic"i .rr.r" otrostantos'como "anarquista", siendoquizáslo másatinadoque sele coisideró, ", mas no_sele puede etiquetardentro del géneroorrodoxo (lasideasy prop.r.r,", plasmadasen dgunos de..sustrabajosapaiecidosen Libre , Irtnogitio^ indican que fue un pensadorpolémico).A mi juicio el cambio de llnea de Clasues está estréóh¿mente vinculadocon su problemáricapersonal,la cual lo aislóen sf mismo (sedicequc losacontecimientos ocurridosen Franciaen 1968y l975le impactaron grandemente,ocasionándoleuna crisisemocionalque le condujeron ,.il.*iorr", " qucla prodssocialdel individuoesincompariblcenlosrerrenosáe la ideolo gíayd,e la prácdca. Acercadc su obra En 1978 Claude I¡fort publicó enla Encychpedia[Jniuersaús (sección"Vies et portraits", PP.575-V6)una interesantenota que describelos aporresgenerales de la obra etnológicade clasmes; Barreiro s"guLr, en el d, t; société des Joarn)t Americanistcs (tome [)O/, 1978 : 227-228)escribeun obituario panegfricoponderando dos monograffasde clasres (la chroniquey Le Gra"d )artrj, y .r, t9g0 coordina,junto con JacquelinBaldran,la publicaciónde tm" oLr" de lireratura de los indios de I¿tinoamérica.,:'Enhommagea pi.eneClastres"(uid. La Éted¿dans, l:.82). Ninguno dc dichosauto¡esse dio a la tareade revisarla obra completa de Clastres,no obstanteque Barreiropuedeconsiderársele su másferviente "áulador. Paraesteautor la chroniquey Lc Grandparhr son lo más represenrativo y, en su opinión la Crónica "constituyela primera gran ruprura de Clastrescon las doctrinas-enboga'en estecasoel estructuralismotriunfante.Aquf seencuenrranlas bases dc lo quc_los especialistas han d"do en llamar 'la corrientepost-Lévi-Srrauss, en etnologfa"(1978 :227). Convienepreguntársehastadónde.r rr¿lid"estaopinión. El comctido de esteapartado,.comopodrá apreciarse, no es una eva{uación propiamentedicha,puessu finalidadesla de pr.r"rr"r la obra de Clastres en orden cronológicoregistrandoen cadauno de sustrabajosuna reseñageneralde su contenido, procurandoestructurarlos datose ideascon imparciaüdld p"r" poa"."fr._ ciar la errolucióny perspectivas del pensamientodcl ciLdo auror. Al principio seanotóqueClastreses"conocido"en el ambienreantropológico 447 latinoamericano por dos de sus trabajos : Ld sociedtd contra el Estadoe Inuesügacionesen antropologíapolítica. Se observó también que estostrabajos, a pesar de ser los más difundidos, no son los más representativosde su obra. Si se hace una lectura arenray analíticade ellos, de inmediato el lector se percataráque no hay mucho de originalidad en las "resis"allí propuesras.La idea que Clastrestuvo acercadel Estado es cuestionable.Respeco a su postura en torno a la economla y política de las sociedades"primitivas", dicho autor no hizo más que retomar una añeja polémica que reza:la hisroria de las sociedadesestádeterminada por la política entesque por lo económico; lo que equivalea decir que la política es preponderante,o dicho en otros términos -utilizando el lenguajede los marxológos-,lassuperestructurasdeterminan a las infraesrrucuras. Este tipo de razonamientos(por cierto retóricamente bien construidos),en la generalidadde los casosconduce a confusionesy no permiten avenzaren alguna problemática específica.Proponer que tal instancia determina a tal otra empobrece su propio contenido, dando como resultado un análisis simplista. Si bien escierto que de manerageneralseafirma que lo económico es una condición sine qua non de toda sociedad,ello se debe a que las necesidadesfundamentalesde sobrevivenciatienen que ser satisfechasantes que cualquier otra cosa; sin cmbargo como bien lo ilustra los decires"no sólo de pan vive el hombre". Hay pues toda una seriede circunstanciasy factoresque definen y condiciondn la vida de los humanos (ideológicas,jurídicas, artísticas,tecnológicas,estéticas,religiosas,eróticas,ecológicas,ercétera,pero sobre todo simbólicas),que se articulan y actúan en la vida cotidiana de rodo grupo humano con distinta intensidad y frecuencia,en consecuenciasu concurso es tan importante como la misma economla (entendida éstaen el senddo sustantivista).Advirtamos que Clastresretomó esta discusión no sólo para polemizar con la ortodoxia marxista,sino para abordar desdeuna persp€ctiva teórica una problemática de gran alcance.¿Qué le inclinó a Clastresoptar por la expectativapolítica como una alternativamenos "simplista" para explicar la marcha de la historia? "Antes de ser económica la alienación es política, el poder está antes del trabaio, lo económico es un derivado de lo político, la emergencia del Estado determina la aparición de las clases."Como filósofo Clastrespensabaque el hombre es un animal o ser político por naturalezay esto lo apoy^ también en parte con las ideasde La Boétie en su clásicoDiscurso sobrela servidumbre,de esteautor Clastresretoma lo relativo al surgimiento del poder, la dominación, la enajenación, etcétera (ver infra). ¿Cuál es la originalidad de las tesii de Clastres?Según lefort: " l'originalité de Cksnes est de montier qae, hin d'étre déterminantes, les condiüonts tecltniques et éconorniquessont elles-mémes d¿ns h üpmdznce dhn choix poliüque..." Aceptando sin conceder que lo político juega un papel importantlsimo dentro de toda socie- 448 dad, mas ello no quiere decir que lo polltico determine a lo económico, ni rampoco lo contrario. En todas las épocashan existido normas y reglasque rigen y regulan la conducta de los sereshumanós, el vivir en sociedadimplica sometersea ciertas leyes y preceptos que aseguransu continuidad y su esencia.Podrá objetarseque aquf no se hacealusión a la política €n su sentido amplio, pero ésta,en su sentido convencional hace referencia a un conjunto de normas y de acciones por medio de las cuales se dirigen y administran los asuntosptlblicos. La polltiqa como oficio o profesión se manifiesta en su ejercicio de diversasmaneras,teniendo como premisa al poder y a su control. En las sociedadesllamadas primitivas el eyrcicio de la polltica difiere del de otras sociedades¡ en ello es en lo que se interesó Clastres. El ensayo que €ste autor escribió ecercadel Estado es polémico y no hay duda que en algunos señalamientos que hace le asistela razón, pero en términos generales,el trabajo en su conjunto no pesade ser una reaccióninteligente que pretendió generarcontroversiassobre los conceptos e ideasque se manejaban alrededor de la polltica ejercida en las sociedadesprimitivas. Pero debe señalarseque este autor tampoco propone nuevos senderosmetodológicos ni alternativas teóricas al respecto.Marc Abélés, ha señaladoque las conclusionesde Clastressobreeconomfa (negación)y política (igual'les sociétés primitiues sont des dad) de las sociedadesprimirivas; " qui en concluait que humaines sociétés sanséconomiepar refusd'économie'.Ainsi un grand nombrede sociétés uiuraient de négation. El perdureraient de nier le tauail, d¿ nier l'Etat, de nier ce qui uient aprés:une histoire contrel'ltistoire." Además: " Cetteuision rénospectiueme semble d¿cidérnentepartielle: elle souligne hs conditions spécif.quesdz h production d¿ns les sociétésamérindiennespour aussiñt recouurir un urai probléme soush rnétaphysique du primiüf?" (Anthropohgie et matxisme.Editions Complexe, Bruxelles, 1979: 87). Al leer la obra de Clastrescon detenimiento uno sepercataque cuando a él se le presentaun verdaderoproblema etnológico opta por dar una respuestade orden filosófico soslayandola de orden práctico. En otros casosda respuestasabstractas, como la siguiente : "...en lo referentea las sociedadesprimitivas, el cambio a nivel de lo que el marxismo llama infraestructuraeconómica, no determina en absoluto su reflejo corolario, la superestructurapolítica, ya que éstaapareceindependiente de su basematerial." (énfasismlo). Se evidenciaen esto que el "independentismo" no expresanada, pues todo hecho es efecto y consecuenciade otro(s). La disociación que propone entre "infra" y "superestructura"es muy diffcil de constatar a nivel empfrico. La contradicción es una trampa en la que él cae,pues lo siguiente confirma que no estásegurode que haya tal independencia:"y si se quiere conservarlos conceptos marxistasde infraestructura y superestructura,habría entonces al vez que reconocerque la infraestructuraes lo político y la superestructuralo económico." Hay que advertir que dichos conceptosno son, en sf, economía ni polftica. La 449 inversión de categoríasque propone reafirma que dichos concePtosno pueden ser su interrelación mecáindependienresuno del otro, ni tampoco puede establecerse nicamente. Infraestructuray superestructurason categorfasmetodológicas que sirven de herramientasal trabajo teórico (son, estrictarnentehablando, metáforas "científicas") y no verdadesempíricas o realidadesen sí mismas. Se observa,pues, que muchos detalles negativos del pensamiento de Clastres dimanan en buena parte de su inconformidad con el parafraseodel marxismo oficial francés. Esta postura es clara en su último trabajo titulado " Les rndmisteset leur anthropohgie", que al decir de la Editorial Payot, empresa que publica la revista Libre, Clastresdejó en borrador. Ese texto, sin temor a equivocaciones,es el más aplaudido por los anarquistasf, alavez el menos afortunado de su obra, mas con todo, en su contenido hay algo de desaffo epistemológico acerca del ejercicio que profesael antropólogo contemporáneo.Hay mucho que cuestionaren el corpusde dicho artículo, empero no seríajusto hacerlo si se consideraque su autor lo dejó en "borrador", puesde haberlo revisadoseguramentehubiera suprimido y reconsiderado algunasideas.En estetrabajo se deja entreveruna interrogante clave:¿cuálesson las expectativasde las cienciassocialesalaluz de los análisismarxista y estructuralista? Acerca de este último y de su precursor, Clastres se deja ofr como un renegado: "Otro granhallazgo de Lévi-Strausssesitúa en el terreno de la mitología. El análisis de los mitos ha provocado menosvocacionesque el del parentesco,entre otras cosas porque es más difícil y nadie, sin duda, conseguiráhacerlo tan bien como el maestro ". Es obvio que Clastressiempresimpatizó con el estructuralismo,pero su poca comprensión es evidente, pues en su opinión "este discurso, a menudo riqulsimo, no habla de la sociedad.El esuucturalismo es como una teología sin Dios: una sóciologíasin sociedad."No hacefalta hacercomentariosal respectopues no es una crítica arguméntada.Bien, pero el objetivo que Clastresperseguíano era cuesrionar a Lévi-St¡auss,sino a los llamados "etnólogos marxistas", en especiala Maurice Godelier y Claude Meillassoux.Los juicios que dicho autor externa acercade ésros son irónicos y ridiculizantes.Incluso dijo que Godelier no es marxisra ni emólogo, sino un /rtista o, todavíapeor "un atleradel pensamiento:'seha empeñado en hacer la síntesisentte estructuralismoy marxismo. H"y que verle brincando de Mam a Lévi-Strauss."En lo que respectaa Meillassotx es más benigno, no lo trata tan mal. En suma, opinaba que "el marxismo contemporáneoes una ideología al servicio de una política. De manera que los marxistasno tienen nada que ver con Marx.." Opinión que comparto. ¿Cuál fue la reacción de la izquierda francesa?Esta es una interrogante que dejamosabierta. Godelier, siendo el más afectado,respondió en una enrrevisraque 450 sele hizo. Su entrevistadorle pidió su opinión acercade Clastresy de susfamosas "tcsis",contestandod respecto: "-Yo rabajé con Clastresy le conocf muy bien, y tengo que decir quc siemprele he combaddovigorosamente.Sus tesishan sido divulgadaspor el periodismofrancésy exportadasal exterioqpero no tienen real. mente ningún fundame',ltocientffico. Y no lo digo sólo en defensade las tesis marxistas,pcro esque Clastresera un ignorantey me sabemal decirlo porqueestá mucrto..." Allf mismo Godelieraseguraque Clastresno sabfanadade Mam y que sustesisclaboradasen torno al Estadoson fantasiosas, que no rebasanel nivel de "catcg,orfas "Clastres finalistas".Y por rlltimo agreg: no ei una alternativaa la ciencia íntropológica. Clastreses un idcólogo qu€ se ha apoderadode unos cuantos hechosy ha construido una profecfa.Paraml Clastres,como Deleuze/Guattari,. Bernard-Henril¡r'i y todos estosideólogos,son anarguistasde derecha."(Wejo Tbpo,No,4,julio, L979:44). En relacióncon Meillassouxno encontréque éstehayareplicadopor escrito. Yo lc prcguntéacerc¿de Clastresy, sesorprendiógrandementecuandole comenté que Dominique l-ccourt, en una conferenciaque impartió en la EscuelaNacional de Antropologlae Historia defendióy compartiólas tesisde Clastres.Meillassoux me dijo quc no erapgsibleque lecourt seinclinarapor lasabstracciones, puesen su opinión Clastreseramásfitósofoque etnólogo.La antropologfade Clasues-aseveró- ticnc dgo de Rousseau, La Boétiey llvi-Strauss, donde se presenrala irhagen dcl busn salvajc,desprcocupado en su paralsoselvático.En suma,una antropologla gue se dcdicaa la abstracciónobviandola concreción(comunicaciónpersond en Tcodhuadn, 1980). Se apreciaquc el trabajoteórico de Clastresno es del todo afortunado;sus adeptoslo alaben,suscrfticoslo euestionan,cayendoen posturÍrsextremasque no permitcn hacerjuicios imparcialessobresu perspectivacientffica. Reitcrandolo consabido,cl aponey la originalidadde Clastresa la antropologfa radicaen su trabajoctnográficoque realizóentre los guayaklesy, en su concepcióny findidad del oficio del antropólogo:"el etnólogono esun compiladorde invcstigaciones, un archivistade culturasprimitivas,sino un pensadorpolltico." Antcs de reseñarla obra dcl supradichoautor,debo dejarsentadoque en mi opinión la ChroniquedcsIndiensGuayahino essu trabajoetnológicomásrelevante, de hecho €s una "simplificación"de su extensoregistroetnográfico.Dicho texto ticne la ventajade no ser una monograffallena de tecnicismos,pues relara,en lenguajcamenoel universode la vida cotidianade los guayakfes, haciendoaccesible al lector común el conocimientode distintosmodosde vivir y de pensar; esdecir, la descripciónde una experienciasocialdistinta y quizásignorada.No obstantela casaeditorial de dicha obra advierteque "la lectura de estetexto no es siempre 45r apacible",pero su contenido "es todo un universocultural desconocidoque se nos revela." l-a Chroniqad,es,pues,un relato sintetizado de susindagacionesetnográficas enüe los guayakles. De modó que para tener una idea completa del uabajo del mencionado autor acerc de la cultura guayeb debe consultarse: Cornpterendu d¿ mission chez les Guayahi, L'arc et le parnier, La ciuilisation guayhi: drchaiime ou regression?,Ethnologie desIndiens Gaayahi, Cannibalisrne et mort chez les Guayakí Ethnographie des Indiens Guayaki I La uie sociale d'une tribu nomdd¿. Les Indiens Guayahi du Paraguay. Además de su trabajo etnográfico de la cultura guayakl, Clastres se interesó por lasdisdntas culturasde Paragua¡ Brasilcenral yVenezuela(guaranles,yanomami, chulupí, etc.). Obras Hasta donde me permite la información de que dispongo, el primer artlculo que publicó este autor es "Ecltangeet pouuoir : philosophie de k chffirie indienne" (1962) donde se manifiesta su interés por el fenómeno político de las sociedadcs aborígenes. Echangeetpouuoire analizealgunasde las propuestasque tratan sobre el podcr y la autoridad en las culturas indlgenasy llega a la conclusión que en ellas ¡ en particular las de América del Sur, el quehacerpolltico tiene una clara orientación democrática, esdecir, que talessociedadesson igualitariasy équitativas. En virtud de ello supone que los jefes carecencasipor completo de autoridad, de esamanera la función política aparecepoco diferenciada.Al respectocritica lasideasde RobemH. Resumiendo,segúnClastresla función de Lowie que le parecenpoco satisfactorias. "no son competiblesavariciay un jefe indígena tiene las siguientescaracterísticas: pode¡ para ser jefehay que s€r generoso",Sin embargo ellos Sozande privilegiosy prestigio (poligamiay status).A esteautor no le parecerelevanteanalizarla cuestión del poder desdeel punro de vista del inrercambio, pues ésteno es compatible con aquel. Por ranro, en lassociedadesprimitivas estáproscrito el surgimiento /el poder individual, esdecir, detentadopor una minoría, ya que el poder seejercey Conüola socialmente.Si surgepor separadoes una ^menazaparala soberaníade talessociedades. Indépendenceet exogamie: structure et dinamique d¿ssociétésindiertnesde h forét tropiiate (1963). Se estudiacuál es la función de la exogamiaen las sociedades selváticasde Sudamérica.El autor inicia su comeddo revisandolos materialesque se refieren a los aborígenessudamericanos,tomando como punto de referencia al Handbooh of South America Indians, polemizando en torno a ciertos concePtos. 452 Para él no es correcto llamarles "ñmilias extensas" o "linajes" a las unidades que forman la estructura social de los indígenas selváticos.Parcialmente está de acuerdo con la clasificación de George P. Murdockr pues las taxonomías del Handbooh son bastante vagas. Según Clastres la mayorla de las sociedadesselváticastienen una marcada tendencia hacia la bilateralidad, rezón por la cual no pueden ser linajes. Señalaademásque en Sudamérica hay casascolectivasllamadas rnaloc¿sque rebasan la clasificaciónde familias extensas,pues éstas,a lo sumo, sólo agrupan de 15 a 20 individuos. Las unidadesdomésticasa que serefiereson esencialmenteresidenciales, y un cambio de residenciaconllevaimplícito un cambio de pertenencia,o al menos una rupture del estatutoanterior al matrimonio. Informa que dichasunidadesagrupan conglomeradosde 100 a 200 personas,siendo su sistemade filiación bilateral (sin estar ausentela unilateralidad), observándosela exogamia local, la residencia postmarital puede ser patri o rnatrilocal. Siguiendo a Murdock concluye que son unidadesprincipalmente residencialespero, donde la exogamiay la unilocalidad de la residenciadesmienten,en cierta medida, la bilateralidadde la filiación, confiriéndoles de esramanera la aparienciade linajes o incluso de clanes.Finaliza el autor apuntando que la función de la exogamia local es un medio de alianzepolítica. Lln comenrario se impone a dicho trabajo. Contrario a lo que afirmará en Les marxistes et leur anthntFofuiEel estudio del parentesco desde la perspectiva del análisisesrructurales tan difícil'como el análisisestructuraldel mito y, no es arriesgado afirmar que el análisisdel primero es mucho más complicado ¡ es obvio que Clastres se dio cuenra de ello, pues los únicos trabajos que escribieraacercadel parenrescoson solamenredos : el supra dicho y un apartadode su Ethnographiedes Indiens Guayahi (1968) donde incluye una lista de términos de parentescoque comprende a parientesconsanguíneos,Por elianzay "simbólicos". Hasta aquí se observaque el trabajo antropológico de Clastresse concentra en el gabinete, lo cual es una faseprevia del trabajo de campo. En 1963 Clastresy Sebagfueron enviados al Peragueypor gestionesdel gran americanistaAlfred Merraux. Allí estuvieron durante ocho meses.Producto de su estanciafue el trabajo conjunto que a continuación se reseña' Cannibalisrne et mort chezles Guayahis(1963). Los autores, cautivados e impresionadospor el modo de vivir de una sociedadde la cual Poco sesabía,presentan un panorama etnográfico y geográficodel gruPo en cuestión. Señalan que los guayakíesforman dos grupos, uno localizadoentre SanJuan Nepomuceno y Thbai, y o,ro en la cordillera del Yvyryrusú (p.174). Ambos gruPos tienen diferenciascon respectoa los guaraníes. comunes,pero el canibalismo distinEntre los dos grupos hay características San de gue a uno, el asentadoen la zona Juan Nepomuceno y Tabai. El otro gruPo 453 por lo regular practicala inhumación. El canibalismoes propio del grupo Yñaro. En términos generaleslos miembros de estegrupo han dejado de ser canfbalespueshan abandonadogran parte de su antiguo modo de vida ¡ estodata de unos cinco años.Anteriormente todos los muertos eran comidos. El último casode canibalismo documentado por los autorestuvo lugar durante el año nuevo de 1964. No obstante de haberseerradicadoesapráctica,Clastresy Sebagseñalanque los guayakles son psicológicamentecaníbales(p. 175). En la concepción de los guayakíesla enfermedadresultasiempre por el consumo de carne de ciertos animales. En resumen: "De fait molt et cannibalisne nous conduisentrtu coear méme d¿ la cuhure du groupe dc I'Yñaro ; toats hsforrnes de conduiteset de croldncesserattacbent d'une maniereou d'une Aane á k consommationde k chair humaine : pkce dz l'¿ctiuité réktion au mond¿animal, signifcaüon d¿ h transmissiondu notn, dfficubés souleuées par k dualité d¿ láme, cesproblernesd¿mandentá étre éckires pour que h cannibalismeapparaissedans son sensplein. Les donnéesque nous uenonsde présenter sontfagmentaires et ettendent d?ne enrichies et preciséesPdr noffe trauail uberieur ; deplus l'étude desdeux autresgroupesencoresdaungeperrnettrd, si ih sont cdnnibalisme, de posséderplusieurs uariants desmémesfaits et de mieux apprecier le sensdu matériel obtenaáproposdu groupedc l'Yñaro." (p.181). Cornpte rendu de mission cltez les Indiens Guayhi (L964). Breve informe de actividades realizadaspor el autor entre los guayakíes desde finales de febrero a finalesde octubre de 1963.Al igual que en el artículo anterior sereporta que dichos indígenas ocupan las regiones de más diftcil accesode la selva que cubre gran part€ de la zona oriental de Paragua¡ comprendida entre los ríos Parená y Paraguay.Se informa que la población de dichos aborígenesno es mayor de 300 habitantes. El territorio oclrpado por los dos grupos guayakfesmeridionalesse exriende de Este a Sur del Parenápor una parte, y por otra, al Norte en las cordilleras del Yv7ryrusu. El autor da cuenta que los guayakíes(autonombrados aché: personas,o auténticos hombres) ofrecenel rarísimo ejemplo en América del Sur de una cultura de cazadores-recolectoreseminentemente nómadas. En la actudidad éstos no presentan el menor rasgode agriculrura.Asimismo en los últimos años su población se ha visto diezmada por causade epidemiasde gripe y sarampión, viéndose acosadospor la presenciade otros grupos (campesinos,ganaderosy madererosdel Paragury). La uie socialedune tibu nomade. Les Indians Guayhi du Paraguay (1965). Esta obra que presentó como tesisdoctoral en la Sorbona, es de donde se derivan todos los trabajosque escribió acercade los guayaliles.Esta tesis la dirigió Claude llvi-Strauss y aceptópublicar una buenaparte de éstaen la revisraL'Homme (dirigi- 454 da por él). No se hará mayor mención de ella pues los trabajosque veremosPosteriormente son parte de ésta,y sólo resaltaremoslo que consideramoscomplementario y necesariode incluirse. Como toda tesis,esuna bien documentadamonografiaque describeel hábitat y cultura de la sociedaddonde llevó a cabo su investigación:los guayakíes. ' Los capítulosdedicadosal equipo técnico y al inventario de los recursosalimenricios demuesrranlas dificultades con las que se encuentran los indios para .subsistir¡ pot consiguiente,.laincidenciay el impacto decisivosde la vida económica sobre le otganizeción social. Las tres o cuatro tribus que comPonen al conjunto de la "nación" guayakí son generalmentehostilesentre sí. Los reencuentrosanualesgue tienen lugar entre las bandaspresentanun triple significado: 1) político, en elsentido de que ellasson la sola circunsranciaque permite a.la vida política desarrollarseen el seno de un conjunto que rebasalas unidadesque la comPonen; 2) sociológico,siendo las bandasguayakfesunidadesexogámicas,puedenen estaocasiónprocederal intercambio de mujeresy realizarlos matrimonios; y 3) ritual, los juegos y ceremoniasque se desarrollandurante estosencuentroscoinciden con la colecta de la nueva miel, la cud rraduce un especialsignificado al consumirla en común, pues simboliza alianza y reproducción, o sea,renovaciónde la sociedad. Un capítulo trata.de la antropofagia ritual, que de acuerdo con el autor se trata de un endocanibalismo(limitado, a un solo grupo) que revelaformas exterioresdel exocanibalismocomo el que practicabanlos antiguostupinambasy guaraníes pour lesuiuents." y " le but d¿ ce rituel est¿'eloignerlesimes d¿smorts, dangereuses tecnológica, donde en regresión la asunto de Le última parte se refiere al efecto, se revelaun cierro número de discordanciasetnológicas,ininteligibles solamente si se admite que en un momento dado de su historia los guayakíesfueron agricultores.Su "bajo nivel cultural", opina el autor, no es,entonces,el resultadode una pérdida, sino la adaptacióna una forma distinta de vida. L'arc et le parnier (1966). Este artículo ha sido ampliamente difundido en lengua castellana.Tiata de manera resumida acercede ciertos aspectosde la viad social y familiar de los guayakíes.En este trabajo hay no poco de inspiración levistrossiana y ello seobservaen el análisisque haccel autor al abordar la dicotomía hombre/muj€r y su correlaciónarcolcesto.El arco es un instrumento exclusivode los hombres y a las mujeresles estáprohibido tocarlo, pues si lo hicieren ocasionarfan mala suertea su propietario (cazador); por otra parte, el cesto es un utensilio propio de las mujeres,los hombresjamáslo tocan, puescon él las mujeresseidentifican (el cesroes sinónimo de femineidad), les sirve para transportar los productos dc la recolección(frutos, bayas,larvas,rafces,etc.). 455 Señalael autor que el número de varoneses superior al de las mujeresy por ello la poliandria es un rasgodistintivo. Una mujer puede llegar a tener de cuatro a diez cónyuges clasificándoselesen orden jerárquico. En resumen, siendo la sociedad guayakí de caza(hombres/arco)recolección(mujeres/cesto), su función productora y reproductoragira en torno a la cooperaciónorgánicade los sexos,identificándosecadauno con su instrumento de trabajo. Entrc silence et dialogue (L966). Breve nota que tiene como objetivo apologetizar la obra de Lévi-Strauss.ParaClastrestoda la etnología anterior al mencionedo autor ha girado en la comparaciónetnocéntricey en la descripción,o sea, enre la oposición civilizado/salvaje,pero lo primero, anota, estárelacionadocon la violencia y destrucción. Para él la etnologfa clásicaes un discurso acercade las pueblos primitivos, mas no se constituye en un diálogo con ellas. La etnología que ha roto el silencio entre Occidente y el mundo aborigen l¿ inicia Lévi-strauss : "Como inauguración de un diálogo con el pensamiento primitivo, encamina a nucstrapropia cultura hacia un pensamientonuevo." (L966\. Este trabajo vio la luz La ciuilisaüon Guayahi: archailme ou regression? en el suplemento antropológico de la reviste Ateneo Paraguayo,y posteriormente publicado como el apartado III de Ethnographied¿sIndiens Guayhi (1968). En este artfculo Clastrcs reitera su aseveraciónde que los actualesguayakíespueden considerarsepropiarncnte como una tribu primitiva de cazadores-recolectores, carentesde rasgosagrlcolas. No obstante, en perspectivadiacrónica c¿be la posibilidad de que en tiempos anterioresa la conquista de su territorio y aún durante la colonización europea, estos aborfgeneshayan practicado algún tipo de agricultura. Clastres dice que estahipótesisla opoyan testimonios etnográficosde su actual situación (tecnológica y lingufsticamente hay vestigios que demuestran que los guayakíesconocieron la agricultura dcl maíz; por ejemplo, disponen de una palabra original para designarelmalz; tienen utensiliosdel trabajo agrícola,aunque en la actualidadno se utilizan para esaactividad ¡ dentro de susguisos figura el mafz). El autor opina que los guayakíes"son una de las más raras rribus que, en la serie de diversascircunstancias históricas, se encuentran excluidas del movimiento generd ya que los antiguos cazadores-recolectores nómadas se han transformado en sedentarios.Se tendrfa, entonces, que los guayakfesson quizás los últimos sobrevivientes de un nivel de civilización preagrfcola, milagrosamente preservadoen medio del vasto complejo neolltico del cud surgieron casi todas las otras tribus." Clastres apoya su hipótesis regresioniste con seis elementos y aclaraque el considerarlospor separado'resultancontradictorios.Afirma ademásque "lejos de subsistir como rlltimos testimonios de un arcalsmo sudamericano, los guayakíes 456 ilustran claramentey confirman mejor que ninguna otra sociedad,la imposibilidad 'primitivo' de mantenerse d margen de la historia: lo de los actuales guyakles se señda hacia una pérdida y hacia un regreso a eso que fue quizás el momento originario; no representanun incomprensiblepunto fijo, rebeldeal movimienro general de otras sociedades,sino que han acordado al revésesta historia en la que las discordanciasque presentasu cultura nos muestranel sentido progresivo." Como otro argumento de su hipótesis,presentael testimonio que escribiera el padre Pedro Lozan o (Historia d¿ k conquistadeI Paraguay,Río d¿ k Pkta y Tucumán, 1873-4) acerca de los guayakles, los cuales indica eran cultivadores de malz. La pérdida de los hábitos agrfcolassedebeprincipalmente a los contactosque tuvieron estosindios con algunosgruposextranjeros(los conquistadores-colonizadores y con sus enemigos naturales, los guaranles),a menudo estoscontactos fueron hostiles y debido a las sucesivasincursiones en sus campamentosy territorios, los guayakíesse refugiaronen lo más recóndito de la selva,donde para subsistir,en un piimer nivel, fue menesteradaptarsea ciertascondicionestécnicasde sobrevivencia,sobresaliendo la cazay la recolección. Mission au Paraguayet au Brésil (1967). Resumen de las actividadesque realizó en su segundoviaje a Sudamérica.El autor tuvo una estanciade 19 mesesviviendo en Brasil y Paragua¡ teniendo como propósito establecercontacro con los últimos grupos bclicosos de la selva peregtreye;asimismo pretendía complemertrar sus observacionesque hiciera en 1963 y, para reelizar el deseo de todo etnólogo americanista: "ser el primero €n reencontrara los indios salvajes".Pero, a pesarde haberseempeñado con tenacidad en encontrarsecon los hostiles aborlgenessus esfuerzosfueron vanos. Para consuelo suyo logró obtener algunos datos sobre ello. En esteviaje Clastres se percató que el territorio de cezay recolección de los nativos paraguayosy brasileños cada dla era más limitado, pues era paulatinamente invadido y colonizado por otros grupos. Reporta que no hay información demográficaacercadel número de aborfgenesque habitan en la selva,y se calcula que no deben excederde un cenrenar. Informa que una organizaciónde misioneros protestantesnorteamericanos se encontrabaen la jungla haciendo labor proselitistay se identificaba como Neta Ti"ibesMissiozs. Que al decir de sus misioneros se encontraban "llevando la palabra de f)ios a todos sus hijos", mismo pregón del que se valen los rraducores de la Biblia NfrBD o Bautistasdel Sur, que no sediferencianen nada de los pastoresdel Summer Institute of Linguisücs, cuyas acclones han contribuido al divisionismo, etnocidio y fratricidio de no pocos grupos aborfgenesde todo el mundo. La expedición que acompañóa Clastresestuvoformada por cuatro personas, a saberun gringo, dos paraguayosconocedoresde la selvay un indlgena guaraní. 457 En este informe el autor da noticia que cuando estuvo en Brasil aceptó la invitación de impartir la cátedrade antropologla en la Facultad de Filosofia de la Universidad de SáoPaulo, pueslos suministrosfinancierosque sele enviaban desde Francia se retrasaronClastresefecuó variosviajesde exploraciónpor la zona selváticay finalmente decidió trabajar entre los chulupí, en el corazón del Chaco Paraguayo.Inició sus pesquisasen la colonia Filadelfia,situadaa 500 kilómetros al norestede Asunción, lugar donde se concentra la mayorla de chulupís, autodenomidados niuahe, los hombres. Su población es de poco más de 6000 habitantes.Entre ellos el autor obtuvo diversosdatos referentesa la vida tribal : actividadeseconómicas,organizacién social, parentesco,técnicasy funciones de la guerra,chamanismo, etc. Como empresaespecialse dio ala tareade recopilar con gran esmerouna buena cantidad de mitos entre los guayalaes,guaraníes(chiripa y mbya) y chulupí. Dos mitos de estosúltimos los publicó en"De quoi rient lesindiens/' Los demásvieron la luz en Le Grand parler. De quoi rient lesindiens?(1967). Este es el primer trabajo que publica acerca de los guaraníes.Como ya seindicó, el artlculo reproducedos mitos chulupí : L'Homme a qui on enpouuait rien direy Lesauenturesdujaguar, en ellos se narran las vicisitudes de dos personajes,un chamán y un jaguar. Estos seresson ridiculizados. El primer relaro se refiere a la cura chamanlstica,en donde el quehacerdel chamán es antagónicoy cómico. Al jaguar sele presentatorpe y negligente.Todaslassituaciones que componen a esosmitos, segúnClastres,estánestructuradosbajo una doble perspectiva; por un lado su actuacióncómica que propicia risa (esde advertirseque ni el chamán ni el jaguar son motivo de risa,puesselesconsideraseresmuy poderopor [anto, en dichos mitos se enfatizalo que no sepuede haceren sosy resperables, plano de la realidad) ; y por otro, subrayarla continuidad y relación que tienen ambos miros a nivel del discursoy del pensamientoaborigen.Al respectoel autor anotó : " Le comentairequi précéde(et qui n'est,soulignonsle, nullement une analyse mais plut\t le prélude h un tel traitement) a tenté d'etablir qae cette conjonction Aquí se dissimulait, sousson intention comique,l'identifcation desdeuxpersonnAges." observaque Clastresse percató que no era tareafiícil aplicar el análisisestructurala la manera de Lévi-Strauss.Este análisis,anunció en una ocasión,lo tenía proyectado para eltratamiento de una obra posterior (Le Grandparler),que no consiguió tal objetivo. Ethnologie desIndiens Guayaki. La uie socialed¿ k nibu (1967).Como antes se indicó, el presente es una versión resumida de su tesis doctoral. Por ser este trabajo más accesibleque la disertaciónconvienehacerleuna amplia consideración, pues en él se encuentrala parte medular de su aportación etnológica. 458 Sin el propósito de ser reiterativo es preciso recordar que los guayakíesestán divididos en bandas nómadas que se desplazanpor la selvaen busca de fuentes alimenriiias. Las dificiles condicionesque afrontan para procurarsede alimentos les obliga organizarseen "hordas" itinerantescompuestasde cuatro a cinco familias. La función de la banda esesencialmenteeconómica¡ esainstitución esel núcleo vital de st¡ existencia,puesles permite, de maneraeficientey ¡rrácticaproducirsey reproducirse con cierta estabilidad,y en virtud d<su operatividadadquieren un significado extraeconómicoque hace de ella una verdaderacomunidadLa organización colectiva de la caz y recolección, asl como el estrecho parentesco que une a los miembros de las bandesentr€ sí, contribuyen a darle el carácter de toralidad que sobrepasaconsiderablementela determinación estrictamentefuncional que le confiere la esferaeconómica. La banda es el horizonte de la vida cotidiana de los guayakfesy, es,en cierta forma, autárquica,alevez que egocentrista. Las bandasviven "para sí". Gran parte del año sedesplazanpor su territorio de ceza sin tener conracro entre ellas.Son unidadessociológicasidénticasen todos suspuntos, a la vez que yuxtapuestasen el espacio. Thl es de hecho la situación casi permanente de los guayakíes.Sin embargo, cadabanda, independientementede su función económica,sepiensatambién como elemento de un conjunto más amplio: la tribu o unidad sociopolítica' cuyos miembros se reconocen entre sí como lrondlt "los compañeros".Las bandasguayakíesse reúnen cadeaíroen determin adaépocay, estereencuentro-como tribu- tiene lugar a finales del invierno e inicios de la primavera;es decir durante los mesesde julio y agosto.Es en esta estacióndel año cuando se anuncia el advenimiento de un cambio ,rrrt"rr.ial en la naturaleza;es la temporadaen que muchos árbolesse cubren de visrosasflores y de hermosasavesque engalanana la flora con su colorido y múltiples trinos ¡ también es el momento en que la víborascambian de piel. A este fenómeno extraordinario le antecedentemperaturasbajísimas. Los guayakíesno llevan ningún cómputo del tiempo, mas la presenciade frlos intensos (llamados du) les anuncian el inicio de un nuevo ciclo natural que marca una transformación rotal y momentáneadel marco sociológicode su existencia. Los guayakíesacuden a su cita anual cuando el frío esmás intenso.Antes de que |a tribu acuda a su reunión generaltienen lugar una seriede preparativosque convergen en un movimiento centrípeto de las bandas. Un conjunto de signos naturalesrevela a los guayakíessu función cultural. Los signos aparecenpoco a poco y son de diversosórdenes:meteorológicos(fríos y heladas),botánicos (floración, especialmentede una liana llamada Kymata, que la consideran de primer orden), faunísticos,enfatizando en lo ornitológico (el trino jeiui,los cualesanidan de infinidad de pájaros,destacándose:auia, pYta, kyrypretci, 459 en dicha estación; y por orro lado, el ya mencionado cambio de piel de las vlboras). Sobresaledentro de todo esto la abundanciade miel que produce la abejannylnga, alimento ritual vinculado con la renovaciónde la vidalTodos estosacontecimientos anuncian que la primavera ha llegado y que es el momento preciso para la reProducción de la tribu. El objetivo fundamental del reencuentro de las bandas es el intercambio de mujeresy por consecuenciala consumacióndel matrimonio. A estagran ocasión le son inherentesuna serie de ritualesy ceremonias,sobresaliendoel juego ritual del matrimonio que el autor define como "...una suertede desafloerótico-lúdico entre hombres y mujeres. Los cazadorestoman una Proaa, fruto salvaje parecido por su forma a una gran habichuela, utilizada comúnmente Por las mujeres para pulir cerámica.Toman el proaa bien aferrado debajo de la axila, a vecestambién en la mano y las mujeres rratan de arrebatárselohaciéndolescosquillas. Hay un juego exclusivamentemasculino llamado IQ uai o cosquillas,cuya función sociológicaes la de establecerrelacionespollticas pacíficas.El hacer cosquillascorrespondea una manifestaciónde aceptacióny de estima entre los hombres y es la única circunstancia de conracrofisico observada,puesen la vida cotidiana sela Fvita lo m¿ísposible." El juego matrimonial se le denomina tii kybairu y es exclusivode los adultos, de gente iniciada que ya tiene derecho a buscar cónyuge y Por ello se le permite participar en "la competencia de la habichuela o ProaA", que es condición previa para que se efectuéel matrimonio. Es de advertirseque estejuego no estáexento de brutalidad. Si se reduce a lo esenciallos datos de la problemática de la vida social de la tribu, se constataque la renovación tiene lugar a finales del invierno e inicio de la primavera ; así la manifestaciónmás importante de la reconstrucción de la unidad .sociopolítica consisteen el juego del ta hybairu, donde la nueva miel desempeñaun papel privilegiado. La palabratii hybairu,o juego matrimonial, tiene el mismo significado qúe miel nueva, la asociaciónde ésta con la primavera tiene un profundo significadoen la cultura guayakí:la articulacióndel hechosociológicodel reencuentro de las bandascon el hecho alimentario del consumo de la miel nueva hacen de ésta una "verdaderafiesta de la miel." La conjugación de una variable estacionariamás pronunciada en el orden natural y la transformación total de Ia organizaciónsocial de los guayakíes,la atmósferade fiestaprofana y el ritual religioso que encierran los encuentrosde las bandas,contrastande una manera sorprendentecon la vida cotidiana de estosindios. Los ciclos estaci..dnarios son significativospor variasrazones.Durante el verano lasbandassedesempeñancomo unidadessocioeconómicas,puesen estaestación los guayakíesse dedican a obtener el máximo rendimiento en susactividades.En el 460 invierno el rendimiento de sus actividadesdesciendeconsiderablemente,el ritmo de la búsquedade alimentos merma, limitando gradualmenteel desplazamientode las bandas,lo que conduce paulatinamentea una integración providencial que forma una unidad sociopolltica, es decir la tribu, institución de actividad política por excelencia,pues en ella se establecendistintas clasesde relacionesentre las bandas. Se concluye asl el paso del verano al invierno, de la banda a la tribu, o de lo económico a lo político. El invierno es privilegiado-,d" lugar para estrecharla amistad enüe los hombres de otras bandas y es la temporada del amor entre hombres y mujeres: "La función del ta kybairu esle de establecerlas relacionesmatrimoniales entre las bandas y el objedvo del fu uai consisteen crear y consolidar las relaciones de alianzey de amistad entre donadores y receptoresde mujeres." Los preparativospara un acto de guerra los registrael autor informando que los guayakíesse decoran el cuerpo, se afeitan la barba y se raPan el cabello. Su cuerpo es cubierto con polvo de carbón y en ocasionesie agregancera de colmena. De esemodo los cazadoresseconvierten en guerrerosde fiera apariencia.Clastresse planteó la interrogante acercade los motivos que propiciaban la guerra. En su opinión ésta puede ser originada por la violación de un territorio de cazapor otra banda, o por la incursión de guayalaescanfbales,llamadosAché Vuta. Pero es probable que la principal causasea,invariablemente,el rapto de mujeres,puescomo seha señaladohay un desequilibrio numérico entre hombres y mujeres,desdeluego que el déficit de mujeresse resuelve,parcidmente, con la prácticade la poliandria, pero estaopción resulta insuficiente desdela perspectivasociológicade la reproducción del grupo. El hecho de que haya más hombres es un arreglo sociológicopor el cual optaron los guayakresdesderemotos tiempos, y esto se constatacon el testimonio del padre Lozano quien describeque los antiguos guayakíestenían la costumbre de raptar mujeres. De tal suerte que, la guerra tiene, en cierto sentido, la función de regulador demográfico. De lo anterior se deduce una conclusión, tanto en la reuniones anuales, como en las expedicionesguerreras'los guayakíespersiguen el mismo propósito, procurarsede mujeres. El universo de la religión y de la visión ontológica de los guayakíesfueron temasque no logró abordarel autor, PuessuPoneque ni ellos mismos son caPaces de formulárselos. EthnographiedesIndiens Guayki (1968). Éstey los trabajosprecedentespueden sin duda antojarsereiterativos,mas si se observacon cuidado se verá que son de complementarios.En el presenteel autor retoma lo referentea las características la importante función la banda (unidad socioeconómicacuasiautárquica)y enfaúza que rienen las reunionesanualesque efectúanlas bandasen Pro de la reproducción de la sociedadguayakí (interacción activa,alianzaspolíticasy matrimoniales,esparcimiento, convivencia,etc.) 46r Como ya seindicó, Clastresno sepreocupó mucho por estudiarel sistemade parentescode los guayakíesy lo que presentaen esta slntesisetnográfica es una somera descripción de uno de los aspectosde esa temática. Al referirse a los reencuentrosanualesde los integrantesde las bandas,menciona que la interacción que segeneraentre los distintos individuos implica una definición precisade ciertos términos de parentesco,en los que se establecela nomenclatura general usadapor dichos aborígenes.El autor advierte que los datos que reunió acercadel parentesco son incompletos y tan sólo presentauna lista de quince términos primarios para designar a los consanguíneos.Informa que la poliandria tiene implicaciones terminológicasen distintos órdenes,sobre todo en el sistemade designacionesempleadasentre cónyugese hijos. Los términos de parentescopor afinidad los registró en once categorlas,y la escasezde éstos se explica, entre otras cosas,por la prácrica de la endogamia de grupo y por el alto grado de consanguinidadconsecutiva. Es evidente que el sistemade parentescode los guayaklesse explica más allá de la consanguinidady de la alianza,pues Clastreshace mención de un conjunto de términos que designana una terceraclasede "parientes".Se trata de personasque han jugado un papel particular en la vida de cada individuo, y son aquellos que se han encargadode elegir el nombre que llevaráuna persona,así como de los rituales que siguen al nacimiento del niño y a los de iniciación de hombres y mujeres. En todos estosacontecimientosa ciertaspersonasles correspondedesempeñarun papel de suma importancia, y ellasson los parientesde la terceraclase,lo que en nuestro código seríanparientesritualeso simbólicos.Los términos de dicha clase se limitan a ocho categoríasy les da el calificativo de "artificiales". Las genealogías de los guayakíes,segúnel autor, sólo comprenden a los miembros de tres generaciones. Todos los guayakíestienen nombres de animalesy casi toda la fauna de la selvaestápresenteen la lista de nombres personales.La excepción más notable la constitrryeun cierto número de pájarosen los que estápresenteel tabri alirnentario ; esasavesjuegan un rol muy importante en la mitología guayakíy por esta razón se les llama "animalesdomésticosdel trueno". Durante el embarazolas mujeres guayakíesconsumen la carne de su animal preferido, y segúnésteserála "naturaleza"y nombre que tendrá el niño. Acerca del perto y nacimiento el autor proporciona una descripción detallada y, enrre otras cosas,informa que a los recién nacidosles deforman el cráneo intencionalmenre. Acerca del matrimonio Clastresproporciona datos procedentesdel grupo del Yñaró, el cual practicala poliandria que dimana del déficit de mujeres.Al respecto menciona que los datos demográficosde 1959 correspondientesa los guayakresde Arroyo Moroti registr'anuna numerosapoblación de hombres y muy pocasmuje- 462 res. Esta Proporción dice haberla notado el autor cuando arribó a esa región en 1963, y el censo que obruvo arrojó los siguientesresultados:29 individuos; 14 hombres, 7 mujeresy 8 niños (enrre ésros2 niñas y 6 niños)" El problema fundamental de la sociedadguayakf radica en la dificultad que todo hombre tiene para procurarse esposa,a condición de que ésta no se sirúe dentro de los tres gradosde prohibición mayores,a saber:la madre, la hermana y la hija. De esamanerael círculo de lasprohibicionesmatrimonialessedelimita dentro de la familia elemental. Debido a la escasez de mujereslos varonesno tienen posibilidad de elección ; por un lado les está prohibido un número determinado de mujeres y, por orro se consideracomo esposaspotencialesa todas las demás,pero éstasnunca son abundanteslo que trae como consecuenciala institucionalidad de la poliandria. Las riñas ocasionadaspor adulterio son particularmenteconflictivas,en especial cuando se trata de una mujer casaday un joven soltero. El seramante clandestino es sumamente peligroso,por ello la sociedad guayaHha resueltoeseproblema transformando las relacionesindividuales en relacionessocialmenrereconocidas,y con ese mecanismo un amante clandestino se convierte en espososecundario o terciario. En casosde separaciónlas mujeres resultanmenos perjudicadasy siempre se quedan con la progenie. En la mayoría de los casosson ellasquienesse separande susviejos maridos, puesdebido a su vejezéstosno les proporcionan alime¡tos suficientesy porque sexualmenteya no son competentes.Entre los achégatula poliandria es Practicadaen simultaneidady sucesión.Cada mujer tiene normalmente dos esPosos, pero ellos pueden ser reemplazadosy, éstos a su vez por otros más en el transcursode la vida de la mujer. El autor anora que "las mujeresguayakíesocupan un lugar privilegiado en la vida socialde la tribu, puesel movimienro de circulación de éstasse manifiestaen una óirculación de rnaridos." Ia organizaciónhorizontal de la banda estácompuestade familias elemenrales, que viven bajo el mismo techo llama daspltariuas que conform an Ia organización vertical y que definen a las grupos de edad. Desde su nacimiento hastalos cinco años de edad los niños dependen de su madre. Despuésde alcanzardicha edad, sobre todo los varones,adquieren cierta autonomfa y es cuando comienzan a jugar con un arco que su padre les fabrica; las niñas hacen lo propio con un cesto que su madre les hace. Los muchachos(as)comprendidos en el rango de edadesde 8 a 12 años forman una claseque se le puede llamar de intermediación. Este periodo de susvidas consisteen un aprendizajeprogresivode susfuturos oficios: cazadoresy esposas. Hay que señalar.queen el desarrollosociobiológico de hombres y mujeres guayakíesexisten diferenciassustanciales.Por ejemplo, en razón de que las .Ái"", 463 alcanzanuna pubertad precozse integran más pronto a la dura vida de los adultos; prácticamente desdela aparición de la primera menstruación (hacia los 13 o 14 años) se ven precisadasa contraer nupcias. Sin embargo' su vida sexualcomienza mucho antesy es práctica normal que las chicasde 12 o 13 años tengan algunos amantes.Se ofrece así un contrastesorprendenteen comparación con los muchachos de su misma edad, pues ellas logran una sólida naturalidad psicológicaen su comportamiento y una sorprendenteseriedaden susactos;los jóvenes,por el contrario, se caracterizanpor ser ingenuose inocentes. Las mujeresson iniciadasen sushaberesdomésticosPor sus madres,ellasles enseñan las técnicasde cestería,tejido, alfarería,cocina, etcétera. Los hombres antesde ser iniciados llevan un periodo más prolongado y una vida.más autónoma y de total libertad, la cual consagranal juego y a la cacerfade pájaios. A los diez años un muchacho guayakí es un exPerto en el manejo de su árco. Conforme el tiempo pasase dedica más a la cazeque al juego. La iniciación para los muchachosconstituye un trauma, ya que no les es fácil acePtarque han p"r"do al rango de adultos;la brusquedadde esecambio, del mundo despreocupado áe la infanciaaladifícil vida de los adultos, les proyectatodo un universo de responsabilidadesy retos.IJna vez iniciados,hombresy mujeres,quedan integradosa la sociedadcomo adultosy son nombradosde maneradiferente segúnseasu edad y situación familiar. Durante los diferentesestadiosde su vida, desdesu nacimiento hastala senecrud,los guayakíesseles identifica con distintasdenominaciones. En L'arc et leparnier Clasrresabordó el asunto del canibalismode una manera referenci"l, .r, ert. estudio lo retoma y proporciona mayoresdatos al resPecto. Paraexplicar esacosrumbrese remite a los estudiosdel alemánMayntzhusen (Ubn Gebr¿iche bei der Gerburt und die Namengebungder Guizyahi, 1911 y GuayhiForscbungen,1924-26)quien escribióque los guayakíespracticanla antropofagiade ..rdocarrib"lismo, que presenraaspectos,sin duda, únicos en el continente americano. En opinión de Clastresla antropofagiaen América del Sur tiene dos variant.rr .rrdocarribalismo(comersea sus muertos) y exocanibalismo(comersea los prisionerosde guerray a susenemigos);claro estáque en el casode la primera, se trata los más bien dJoseofagía (osteofagía),pues únicamente consumen las cenizasde huesoscalcinados. La anrropofagia sólo es practicada por el gruPo Yñaró o achégatu, el de Yvyryrusu la ignora. El endocanibalismode los guayakíesdel grupo Yñaró se Presentade manera "La carnehumana sistemática,pueses norma que consumana todos susmuertos: no se reservaa ningún grupo particular de la sociedadguayakí,todos los miembros parricipan po, igrr"l dei festín: hombres,mujeres,jóvenes,niños y viejos". Clastres 464 anota los detalles de la preparación del banquete antropofágico. Hace la distinción entre preparar el cadávcr de un aduho y el de un niño. La carne se prepara de dos maneras:asadao mezcladacon papilla. Segtln Clastres"un aspecromuy imporrante de la preparación de la carne humana en el cual los guayaklesinsisten enfáticamente es que nunca debe consumirse sola; ésta tiene gue acompañarsesiempre con la médula o corazón de la palmera de pindo." Esto es asl porque la carne humana, especi:rlmentela grasade'ella, es "fuerte" y "dura". Si no es acompañadapor dicha mélula -dimento neutro sin ningún tabú dimentario- puede resultar peligrosa, incluso puede producir una enfermedad de origen no-natural, llamada baiuautei, mal que pone en riesgoa la vida. El palmito de pindo dene como función eliminar eseriesgo. El cuerpo es descuartizadobajo ciertas especificaciones.Tiene una distribución singular en partes y componentes, la cual está relacionada con el consumo y sólo unas cuantasreglastienen que ser observadas.Por ejemplo, el pene siempre será consumido por mujeres, preferentemente las embarazadas,pues se tiene la creencia que al comérselo darán aluzavarones. Lacabeza se reservaa los ancianos,tanto hombres como mujeres. La parte más cotizeda.ygustadadel cuerpo es la piel debido a la grasaque contien€, pues los guayaklestienen especialinclinación por la grasa, asl cuando alguien ha cezadoalgún animal se le pregunta si la presa es gordi. "Esta pasión de los canfbalesguayakfespor la grasade sus semejanteses lo que les da el nombre de Aché l(yrauwa, hombres comedoresde grasahumana." Es significadvo notar cómo Clastresse esfuerzapor obtener una explicación lógica acercadel canibalismo. Contrasta elemenros de identidad, opuesrosy secuenciales,para ubicar el significado de la antropofagia en el pensamiento guayakí: "La función del canibalismoes la de compensarlos efectosnegativosde la muerte, de anularlos con la finalidad de poder restablecerel equilibrio dnte mortem. La muerte de un guayakl origina que los miembros del grupo pasendel estado anímico llamado pahryra: calma interior, al estadodepahryra ra, desasosiego,es decir, angustia, intranguilidad. El pahryra id designa,en el pensamiento guayakl, una situación psicosomáticaque se traduce en una intensa inquietud, expresadaen las aceleradas palpitacionesdel corazónl.pahornba.El problema consiste,entonc€s,en suprimir la situación del pahryra iii para revivir el estado interior de la calma indolente. El medio de esteretorno esel consumo integro del desaparecido."El autor argumenta que "se tiene, por tanto, un movimiento circunscrito en la secuenciasiguiente: muerte-surgimiento de las almas-penetraciónen el cuerpo de los vivos-producción de angustia-enfermedad-muerte;el banquete antropofágico consisre en efectuar el movimiento inverso, en recorrer en sentido contrario el espaciosimbólico creado por la muerte, teniendo asf: consumo del cadáver-alejamientode las almas-supre- 465 de la causadel baiuwani-regresoa la ranquilidad y sión de la angustia-desaparición a la buena salud.Suprimir la exisrenciamaterial del cadáveren el consumo essuprimir la presenciainvisible del alma". Esrateoría guayakíacsrcadela antropofagia,en opinión de Clastres,nos remite a su antropologfa, es decir, e su concePción del hombre, más o menos explícita y aparentementeen lo que es su concepción del alma. El autor disringue y determina muchas etapasdel destino del alma de un difunto : el primer momenro sedefine como simultáneo a la muerte y en el regreso de la existcnciadel alma. El segundoconsisteen el esfuer¿odel alma nueyamente liberada para penetrar en el cuerpo de los paiientes del muerto; se trata de una renrariva de síntesisenrre el alma del muerto y el cuerpo de los vivos. El peligro morral (el baiuwii) de esraconjunción esevitadapor el consumo colecdvo del cadáver. De esemodo seobtiene una disyunción entre el alma del muerto y el cuerpo de los vivos. Conviene citar la conclusión a que Clastresllega resPectode la antropofagia: "los darosprecedentespermiten cómodament€constatarel endocanibalismode los guayakresy es compleramenre diferente de aquel que generalmente practican otras tribus sudamericanas,en la cual hemos visto que su antropofagiase reduce,de hecho,'a una osteofagia.Se podrla decir que la antropofagiaguayakíes una manerade síntesisde endo y exocanibalismo,tal como ha sido descritaen América del Sur. En su intención, esdecir, el nivel del sistemade creenciasque funda, para los indios, el ritual de consumo de sus parientesy amigos muertos, el canibalismo guayakf es parecido al de las tribus del Alto Orinoco y al del noroesteamazónico:el hecho de comerse a sus parientes es une forma de mecanismo de defensadel grupo emenazado por las almas de los mueiros y el ritual empalma en una disyunción entre el mundo de los muertos y el de los vivos." Debe señalarseque miel y carne humana dan lugar a las ceremoniasde carácter ritual y provocan una reconstrucción de la vida social de los guayakfes. cual ya hemos hecho Termina el auror su etnografla con el apartado (III) "l ou regression?"). (" : drchaiSme Guayahi referencia, publicado en 1966 La ciuilisation La Ethnograpbie, Tbe Guayahiy la Cbroniqu¿son los únicos trabajos de Clastresque van acompañados de fotograflas. Ilne ethnographiesauuage(1969). Comentario en torno a la obra de Ettore Biocca (Yanoama. Récit d'une femme brésilienneenleuéepar hs indiens), donde se relatala vida de una mujer, ElenaValero,que fue capturadapor los indios a los once añosde edad.Valero vivió entre los yanoama(yanomami o yanomemo) por espacio de 22 años. Duranre su cautiverio tuvo dos matrimonios. Elena relató a Biocca cómo fue su vida entre los aborlgenesy relata las costumbres antroPofágicas, los ritualesy los actosde guerra que llevan a cabo los indios. 466 En opinión de Clasues y JacquesLizot (este último especialistaen la cultura de los yanomami), ElenaValero sólo contó al misionero Biocca los sucesosque más la impresionaron, por ende, subrayalo relativo a la guerray a la antropofagia,entre otros. Clastres concluye que el relato de Valero es de gran valor etnológico, aunque estrictamenteno se trate de etnologfa.Como quiera que sea,la descripcién que ella proporcionó permite rescatarelementos acercade las causasque generan la violencia en las sociedadesaborlgenes.Este tema lo trabajarleClasres en uri estudio titulado "Arcbéologiede k uiolence" (1977). Por último, anota que el relato de Valero puede considerarseuna "etnograffa salvaje"¡ advierte que el libro de Biocca puede ser malinterpretado por el lector lego, quien despuésde leerlo opinará que los yanomamo son unos bárbaros. Copemique et lessauuages(1969). A¡tículo polémico, donde el autor cuestiona las orientacionesde la antropologfa social contemporánea,concretamente contra la subespecialidad llamadaantropologíapolítica propuestapor la escuelabritánica. Pa¡aClastrestoda la jerga -conceptualy descriptiva-,que emplean los antropólogos estáobscurecidapor una cargade prejuiciosy preceptosetnocéntricos,pues afirma que todo es contrastado y clasificado de acuerdo con los modelos occidenrales. El propósito de Clastres consiste en evidenciar la inconsistencia de las teorlas y proPuestascon las que tradicionalmente los antropólogos estudian el ámbito de la política. Inicia su empresa remitiéndose a la obra de J. \W. Lampierre (Essaisur le fondament ¿u pouao;r poliüque) opinando que dicha obra, al igual que las tesis exPuestasen ella "estáncircunscritasa un determinado tipo de sociedad,a una modalidad particular de poder político." Por tanto, esparcial y poco recomendablecomo modelo, pues el poder polftico es universal, inmanente a lo social. Lo político se puede pensarsin la violencia, pero lo político no puede pensarsesin lo social. No hay sociedadsin poder. En resumen,Clastrespropone ante todo "definir un proyectod,é anropología política general y no solamente regional, proyecto q,.r. ,. desglosaen dos grandescuestiones:1) ¿Q"é esel poder polírico? Es decir, ¿eué esla sociedad?y 2) ¿Cómoy por qué se llega al poder político no coercitivo y.al poder político coercitivo?Es decir, ¿Quéesla historia?" Prophéta dans k jungh (1970). Producto de su estancia enrre los guaraníes. fue un amplio registro de tradición oral y diversasnotas etnográficas. En Profetasde la selvaClastres analizael papel que desempeienlos p'ai o chamanes (que él prefiere llamar profetas)dentro de la comunidad de los Mbyá-guaraníes.Esoschamanesson excelentesoradores; susdiscursosconsistenen abordar temas que obsesionana los Mbyá: su destino enzla tierra, las normas que deben observaranre sus dioses,la esPeranzade alcanzarun estado de perfección, es decir, encontrar la tierra sin mal. Según el autor la naturalezade las preocupacionesde los profetas son expresadas 467 con mucha emotividad y con un profundo sentido poético; los p'ai son capacesde lograr el éxtasisde su auditorio, merced al inmenso contenido religiosoy profttico q,re errci.rran sus mensajes.En ocasionesfungen como médicos' Pero a ellos no les importa mucho el devolver la salud al cuerpo del enfermo; antes que nada les intea todas las figuras del panteón guaranl, y a ellas ofrendan danzas,dis,es" "gr*d", cursos,rezos,cuentos, cantosy meditación. Anticipemos que buena parte del contenido de esteartículo es retomado en Le grand pailer, incluso reproduce la plegaria que el sabio guaraní reza en el alba (véaseHlmre mdtinal,página I37 dedicho libro). Li dernier cercle(L971). Reseñadel viaje que el autor hizo en compañía de Clastres narra de forma Jacques Lizot por la selvavenezolana. En este documento sus observacionesen torno al comportamiento de los diferentesaborígenes "-.rr" que visitó, describiendopaisajesy situaciones.Los datos que registró acercade los yanomamo son de Particular interés. Le chu d¿ k-croisilre (1971).futlculo satírico. En él describecon habilidad cómica y a manerede "cuento" cómo procedeel antropólogo americanocuando se encuentra en trabajo de campo. Recreacómo se llevan a acabolos acontecimientos de un itinerario turístico, t.rri.ndo como figura central al imperialismo yanki y a los consecuentesefectosde su penetración en los paíseslatinoamericanos.De hecho, Clastreshace un "comic" áe la práctica antropológicafinanciada por el imperialismo norteamericanoy al servicio de éste' Se advierteen los trabajosque precedenuna discordanciatemática¡ en cierta forma, un distanciamiento del autor con la antropología' Los artículos mencionade dos reflejan poca dedicación y tal pareceque fueron elaboradoscomo resPuesta público e*igenciásd. l" b,rro.racia académica,y pan satisfacerlas demandasde un árriáode expecrativasdiferentesde las generadasy difundidas por la onodoxia oficial, deposiiaria del monopolio francésde las cienciassociales.De hecho, el trabajo qu.\r.r.rrros a continuación deberíaquedarcomprendido despuésdela Ethnographie el autor y, de .re modo se rendría una mejor exposicióndel trabajo etnológico que 'realizóentre no alterar el aquí para los guayakíes; sin embargo,preferimosincluirlo 1969- que al orden cronológico -aunque dicho trabaio haya sido redactadodesde 'Theadvertimos. ^principio Guayaki (1972). En una nota al calce de la Ethnographie ClastresanunFstados .clabaque l" te.rrologíagtayakísería tratada en un libro que apareceríaen colectiva unidos oporrunam.",.. nl mencionado estudio forma parte de una obra comque .ditó M.G. Bicchieri (Hunters and GatherersTbda\, 1972). The Guayhi artículo Dicho pl.-.rrr" la información que hemos resumido en líneasanteriores' .está reseñael precedido por una brel. nota introductoria del editor, en la que 468 esPaciofisicoy hábitatde losguayakles, cazadores-recolectorespa r excelhnce,siendo la'cazzla que "ltrouidcsthefocusnot onlyfor their economicacüuiüesbutfor their inal lifr, goup etbics,and indiuadual presügc* u.,ell."El editor señalaque los guayaklcsestánorganizadostcrritoridmente en tribus autónomas,las que a su vez cstánsubdivididasen bandascompuest:rs de cuatro a cinco familias nucleares.El ciclo nomádico dc cadabandapor su territorio sigue un patrón organizadoen torno a la coscchay preparaciónde una larva (la del coleópteroMynda), que los guayakfcsllamangachu.Estaactividadpuedeconsiderarse un "semicultivo'i,pero losachégaryno sonigiicultores.Al find de estetrafajo seincluyeun glosariode 84 pdabrasdel idioma guayakf. Clastresabordaen la primerapartcde su trabajolos "Antecedentes históricos y la localizacióngeográfica",asuntosqueya hemosmencionadoy a los quevolveremossucintamente.Desdehacecuatrosiglosy durantela conquistade Paraguaypor los españoles, los guayakfcs han ocupadoel mismo territorio en lo mást""¿"d¡ro d. la sclvatropical.El hábitathistóricode estosindios seortiendedesdelCI riberasdel Paraná,al Estc; la Sierr¿Mbaracajtl,al Nortc, y la cordilleraandinade Caaguazúy la Sicrradc SanJoaquln,al Oeste. En csteapanadose describenlas áreasque ocupan los guayaklesdurante las diferentescstaciones dcl año y los compara ,* *,""irro, guáranfes.Los primeros "or, no co¡ocen la agriculturay secarecterizan por sernómadas.Aguf el autor reroma sus idcasexpuesra,s (1966), indicando que la actual en "Archailmeou regrcssion" .situeciónde los guayakles, bien puedeidentificarsecorno un casode reüocesocultural. Mcnciona que los primerosdatosetnográficosque se tienen acercÍrde estos indios sc debcnal jesuitaPedrolrozano,quien identificó a éstoscon el nomb,rede guacbagui,considerados una ribu temiday aborrecidapor susvecinosMbya. Muchos de los datos'mencionados en esteartfculoson una repeticiónde sus trabajosqueya hemosmencionado,peroello sejustificaporque son divulga"hora doscn otro idioma y p re un público quesólotengevagasnoticias de los g,r"y"kf-lr. pdabra "guayakf",de acuerdocon el dialectohabladopor los Mbya, significa "l¿s ratasfuriosaso feroces"(traducciónde León cadogan, 1960);en reciirocidad los guayakfes llaman a susadversarios Mbya: los macbi-tarA,queliteralmente traducidoquieredecir "muchasflechas". Adcmásde los contactosque los misionerosjesuitashicieron con los Aché gata durentelos siglosXVII y)VIII, ClCItresmencionaque a principios del )o( el dcmán F. C. Maynehusenlogró.establecer relacionespacfficas.on illo., siendoel primcr profesionalde la ernograffaque los observóy describió. los guayakfcs quc Clastresestudiósonlos queestánasentados en la cordillera dcl Yvytyrusu,cercadc Villarrica y Arroyo Moroti. Las tribus allí establecidas las 469 componen un roral de cien individuos ¡ selesconocecomo gruPosdel Yñaró y del Yvyryrusu. Además de éstos,Clastresmenciona offo que estáasentadomás al Norte, datos etnográficosy del que sólo se sabeson sumamentehostiles,desconociéndose cifras demográficas. Se enfatiza que los guayakíesson cazadoresnómadas, en consecuencia su tecnología esrá€srricramenr€adaptada a sus necesidadesde sobrevivencia,especialmenre a su acrividad móvil. Los bienes e instrumentos guayakíesson Pocos, pues la vida nómada implica constantesdesplazamientos,muchas vecesprolongados y carn' sados, por ello la cargadebe ser muy liviana, adbmáslas mujeres son las que transporran el menaje; ellas se encargande empacarlos bienes básicosen su cesto que llevarán en adición de sus bebés.Asl que tecnologla y potencial humano deben conjugarse en óptima armonía para alcanzarel máximo rendimiento con el mlnimo de esfuer¿o. El equipamiento de los guayakíeses escasoen razón de su vida nómada y porque su tecnologíadebe basarseen su estilo de vida. El hecho de disponer Pocos bienesse debe a una medida práctica,ya qu€ los grupos nómadasestánexpuestosa constantespeligros. tienen una notaNo obstantesusdiftciles condicionesde vida, los guayalcíes ble y asombrosacapacidadde adaptaciónal medio y, Por ello su equipo estáperfecramente acorde con las actividadesde cazay recolección. La principal actividad de los hombres consisre enla cazay cadaadulto tiene su arcoy portaflechasque contiene de ocho a nueveproyectiles.Lasdimensionesde los arcosy las flechasson distinras. El tamaño de los primeros varla, los hay desdeun metro noventa centfmetros hasta de dos metros treinta centímetros. Los arcos, llamados rutPd,se hacen de madera de j7u7té (Hiocalyr balansae.ver al respecto cltronique, página 22, figura 3). Las..ruid"t de los arcos,llamadaspaa, generalmentese hacen de fibras de la palmerade pindo combinadascon fibrasdepyno, una hortiga (Urera baccifera)y de dyui (Bombax). La fabricación de las cuerdases tareade las mujeres,Pero les está vedado rocar los arcos,pues si lo hicieren traeríanmala suerteal cezador.Esto es lo que los indios llaman Pané. Los guayakíestienen instrumentos de hierro que han adquirido con los paraguayos,siendo comuneslas hachasy machetes' Los arcosson sólidosy porenres;un cazadorpuede fácilmente lenzarsussaeras a una distancia de novenra merros y hacer blanco certero a su Presaque estéa cuarentao cincuentametros. Las flechasrecibenel nombre de mochi,son largascomo los arcos,miden, en promedio, de un merro novenra cenrímetrosa dos metros. Estosproyectiiescons,"r, d. dos partes: caílay punra, éstaes hechade maderamuy dura liylté) y mide 470 cntre 60 centfmetros y un metro de largo y se une al tiro de la caña (fute), que mide, aproximadamente de 40 centfmerro, merro veinte de longitui "r'rn [¿ hechura de flechasrequiere paciencia. Las plumas que se utilizan para ellas son de briha (buftre), himira (ave rrpez) y jahu (variedad de faisán). Generalmente se usan las plumas de aves predadoras pues se tiene la creencia que las de oras aq¡rrean mala suerte al cazedor. Cada cazedorposee un portaflechas que cóntiene 12 flechas; una de ellas es fabricada especialmente para la ctza de pájaros pequeños y medianos. E t" no .t realmente una flecha y la llaman rapidy no moclti; consisteen un canizo o caña que cn el interior de su extremo superior tiene una pieza de madera dura, a guisa de cabezeredondeada peracxzer a las avessin maltratarlas. Hay tres tipos de flechaso mochis. Uno de ellos dispone en la terminal de una púa en el costado que es usada para aves grandes, monos y púa piezas medianas (coatfs, pacas,iguanas y otros). Otro tipo de saetatiene dos púas en los lados de la punta y se emplea pare cazeranim¿lesgrandes (ososhormigueros, capivaras', jagueres y otros). Por último, se tiene una flecha en punte de hoja larga sin púas que se emplca p^ra c zercocodrilos (jacarl) y jaguares. Los instrumentos que seutilizan para hacerlas flechasson dos, una concha de caracol y un cincel con muesc¿sque se hace con la mandíbula del capibara o de hueso de mono (esta herramienta se ilustra enla Chronique, página77, figura7). Como quedó referido, los guayakfestienen algunos instrumentos de metal, siendo el más común el hacha que usa pára derribar árboles.Este instrumento lo conocen desde hace décadasy fue introducido por los paraguayos,los indlgenas lo usan cada vez con meyor frecuencia y han venido a sustituir a susantiguas hachasde piedra, llamadasitajy. Sin embargo, dicho instrumento no ha sido del todo desplazado, pues siguesiendo útil para otras tareas,por ello, sepuede considerar elos aché gatu como los últimos grupos amazónicosque continúan usando el hacha neolítica**. En la actualidad las hachasde piedra no se usan como instrumento cortante, se emplean para macerary aplastarlas fibras que se obtienen de ciertos árboles.Son utilizadas también para trabajar el acabadode mangosy empuñaduras,incluso sirven para redondear,pulir y ahuecar.Se emplea asimismo para cortar palmas del pindo, cuya madera servirá de material para la fabricación de flechas; se utiliza igualmente para ampliar los oiificios de las colmenasque hay en los troncos de los * Esteroedoresquiá el másgrande puesesparecida a la delcerdo queseconoce sucarneesmuyapreciada enAmérica, yla desupariente o carpicho(Hydrochoerushydrocharis)p€rtenece capibara el tepexcuintle. llamado Estemamífero, comochigüire. al ordendeloshidroquéridos. sele conoce EnVenezuel¿ '. EaltCbroniqrc,págna63, deestas hachas. figura5 seinduyela ilustración 47r árboles para asl facilitar la extracción de la miel. Curiosamente, el arte de la lltica es dominio de las mujeres,ellas son quienes pulen las piedras para las hachas.Estos instrumentos estánmuy vinculados con lo femenino, su custodia corresPondea las mujeres, incluso cuando la familia se desplazade un lugar a otro, son ellas quienes carganla pesadahacha. Los guayakíes rienen un ripo de jabalina, hecha de madera dura que mide alrededor de un m€tro con ochenta centlmetros ; se le llame b¿irakuta o PIPé y es utilizada sólo por el grupo Yñaró, es parecida a une lanza y se usa Para matar jaguaresy capibaras. Los aché tienen un bastón o vara que les sirve para cavery hacer hoyos. Este instrumento es una piezaarqueadade maderaque llamanpapa chonga,lo usan para desenterrar ralces,desencuevararmadillos, cavar tramPas (para tapires) y sepulcros. El menajeen sí estáconsriruido por los utensiliosdomésticos,los instrumentos de las mujeres son más variadosque los de los hombres y sirven tanto a unos como a otros. Los cestoso canastosselesda el nombre de naho,son de gran importancia; las mujereslos tejen hábilmente con ramasde palma del pindo (veáseilustración en la Chronique,página 64, figura 6). El cesto se transPortaen la espdda, sujetado por una banda frontal llamada naho cha. Unicamente las mujeres casadashacen cestos. H^y un tipo de cesto que sirve par^ cergery transPortar a los bebés que llaman kromi piaa, que contiene una cinta que se sujeta ala cabeza"'. Además de los cesroscada mujer tiene dos o tres esterasllamadas d¿ué, elaboradastambién con ramesde pindo, miden aproximadamenteun metro de largo por cincuenta centímetros de ancho. Estos petatessirven para sentarseo corno tapetes (ver Chronique, página 113, figura 10). Cada casa tiene cios o tres abanicos (peká) que sirven para avivar el fuego durante el invierno y pafa espantar a los mosquitos durante el verano (Cbronique, página 254, figure23). Los dos grupos guayakíesestán familiarizados con la fabricación de cerámica. Hacen loza (hara) con'un variedad de barro suavellamade moo que se forma en ciertaspartesde la selva.La arcilla esmezcladacon polvo de carbón como desgrasante, qúe los indios dicen que es un procesode limpieza "que aseguraque la cerámicasea buena y negra". Las ollas se hacen con la técnica de arrollamiento, esto es, redondeándolashastaalcanzarla forma deseada; en pulimento se da con una concha de *** EnlaChronique, a unbebéconunabanda, pi$na17,figura2,seilustraa unamuiercargando a guisaderebozo ; el quemenciona niñoquedasuietoa un costado el canasto Seguramente Clashes desumadre(a horcaiadas). seusapara transport¿ción, empléan esabandademodoquecuando estántrabaiando 472 caracol o con una vaina, llamadaproaa. Cuando el'trabajo estáterminado, se expone al sol para secarloy despuéses quemado en el fuego. La decoración de la cerámica gueyaH es tlpicarhente tupiguaranf. Las pequeñas ollas que hacen las mujeres cuando se casan tienen diversos usos: cocinar, guardar miel, almacenar,como depósitos de agua, etcétera. Clastres le sorprende que un grupo como los guayaklestenga conocimienro de la técnica de la alfarerfay al respectoopina: " Thepresenceof the earthentaarein a nomadic group sach as the Guayahi is unusual, and one is tempted to sa! that most circumstdnces tbcy utouUnot ltaueil." Ycomparándolos con los gé (un grupo lingülstico de Brasil central que comprende a los kayapó, timbirá, apinayé, khrahó, l<ara¡á., sherenté,suyá, entre otros) anota: "h is important to renember tbat the Gé, of an infnitely higher cuhural leuel, do not ltaue erdrtltenutnre." Enme los objetos diversos que los guayakíestienen está el daity, que es un cestode forma ovoidal de apretadorejido que lo hace impermeable,cuyos acodos son finfsimos hechos de tahautarembo.Este tejido es un rrenzado muy fino cuya superficieinterior estácubierta con cerade abejaQanch) para impermeabilizarlay hacerlacompacta.El daity seutiliza como el principal recipientede líquidos, aguao miel (Chronique página 14, figura 1). El agua rambién se acarreaen un rubo de bambú llamado hrachira. Los guayakíestambién usanlasconchasde tortugascomo recipienres,en ellas mezclanla miel con agua.Disponen asimismode un tipo de calabazaso recomates llamados bira que se encuenrranen los campos de los paraguayoso de los mbya. Emplean también los carapachosde armadillos y en ellos depositan cera de abeja llemadaycby eue esde uso rirualy medicinal. Los "tejidos" guayakíesson peculiares¡ estrictam€ntehablando serla incorrecto llamarlos asf,pues los aché no conocen uso de telares.Su tejido, llamado tyru, es una técnica de trenzado firme, muy aprerado, hecho de fibras vegetalesque tiene bastantesimilitud con el tejido elaboradoa gancho. Los guaranlesigualmente utilizanle misma mareria prima y también llaman a su tejido con el mismo nombre. Las mujeres del grupo Yvytyrusu hacen el ryru para bandas frontales (pareci.[as a los mecapales,que les sirven per^ cargarsus porrabebés),lo usan a la viz para elaboraresterasy mantos cuadradosen forma de capasque utilizan para cubrir las espaldasde los ancianosdurante el invierno o para tapar los cesrosque estánrepletos. Fabricaciónde sogasy cuerdas.Incluye a todaslascategoríasde cuerdasque se destinan para los arcos. Hay un tipo de cuerda ancha hecha con fibras u.g.t"l.r, cabellosde mujer y pelos de mono que los hombies se enrollan en el antebrazo izquierdo cuando cazan coatlesvivos ; esta cuerda los protege de los mordiscos y 473 embestidasde eseanimal. Estebrazalete,si asl se le puedellamar,es también un signo de prestigioParaun ctzedot,losindios le dan el nombre de pauuil (ver Chronique,página 147, figura 15). delgadallamadagary decoradacon hilerasde dientes F"bri""r, urr" ",r.rd" que usancomo gargandlla. Entre lo, ob;"ior punzanresexáelpiju que sehacede fémur de mono que es usadocomo aguja.D.t,to de los objecoscortantesseencuentraun cuchillohecho de bambú q,tJtár indios llamanhlti, grrctambiénseusacomo navajadc afcitar.. Otro instrumentodomésticoesunavariedadde brochaquehacencon pedazosde maderade pindo conocidocon el nombrede koto.Sehacecon la maderadel pindo machacánáoleun exrremopara convertirlo en fibras hastaque alcanzala aparienciade una brocha.El hotosc utiliza paratomar alimentoslfquidos sumerchuparlas(Chronique, paradespués gi.r,do lasfibrasen la bebida,hasraempaparlas, 115,figura11). página L u Los gualakíesdisponende una pequeñacriba, que llaman adua,hecht an de la harina piezasd. bá-L,i.ntr".ru""das que utilizanparalimpiar lasimpurezas que obtienendel pindo. Un ripo de espátulade maderabien pulida,denomina!apetii,seempleapara en la caray cuerpodi las p.ttonas enfermas;a esecerasc le aplicarcerade "beja airibuyenpropiedadescuretivasy sele llama'yhy' quc incluyealgunosanimalesdomesticab.rrtro-d.l equipo "misceláneo", dos,secuentanlos siguientes: Flautade pan á mi*by,que disponede uesa cuatroboquillas.Losguayakles esteinstrumento; tan sólo tienen un silbarode del grupo y.,yryiuru ,ro "oÁo..r,o de buitre (véaseChronique,páginas185 y 186' ."r i..ho con huesode mono ot"1llJ",1j'; depresticonosfmbolo roshombres ilevan .*0. , ambwd,que racimó de rabosde coatl o de gio, consisrenr€en una piezade piel de jaguat con un ,obn. lo, hombros y espaldade los cazedores irorro aullador q,r. p.ná.r, y qu. "".r, (Chronique,Página167, figura l6)' son el equivalentede Cada familia tiene cásisiempre uno o más coatíesque e inquietos, la presenciade perros guardianes;los tejonesson sumamentenerviosos alarma,ademásson uná pre.,r"lq,r[, animal o p.rrá.r los altera dando gritos de monos que sirven de jugue' ciada reservaalimenticia.Algunas veceslos indios crfan tes a los niños. ElpatróndeasentamientoqueidentificaalosguayaklesesuncamRamento en el mismo sitio temporal que organizan rápidamente' Pues nunca Permanecen reunir ciertas debe de la banda más de dos o tres días.El siiio elegido p"r" d.r""nso 474 condiciones: estar cercano a fuentes acufferas,donde a prudente distancia se monta el campamento para evitar el acosoy molestia de los mosquitos que normalmenre infestan las áreashúmedas f, por oro lado para evadir a los animales peligrosos, como los jaguares, que normalmente van a abrevar o para evitar la presencia de algrin grupo enemigo que busque el preciado líquido. El lugar no d'bberener mucha vegetación, los árboles no deben ser muy altos ni tupidos, pues de lo contrario reducirían la claridad. La elección del sitio estáconcebida en términos de rentabilidad (protección y aprovisionamiento), siendo requisito imprescindible que haya un buen número del pdmeras de pindo, asl como otros vegetalescomestibles. El campamento, llamado endz, se construye en forma de circulo, cuyo diámetro se determina por el número de personas que tiene la banda. En promedio está de-timitado por una cerca de 120 metros. Los detalles acerca del monraje del campamento los describeClastrescon detenimiento, de modo que sólo se presenrará una síntesisde éste.Se comienza por desmontar el área,eliminando la vegetación parásita, una vez que está limpio el sitio los hombres levantan sus abrigos, que consisten en cuatro horcones que.fijan en el suelo, cuyaspartessuperioresson rematadas con varas donde se hace un techado de zacete.De hecho estos abrigos son enramadas o cobertizos, los indios los llaman tutP!; tienen una altura hasta de un metro con treinta centfmetros, no tienen paredes y su principal función es la de protegerse del sol y de la lluvia. Los aché producen el fuego con la técnica de fricción (enla Chronique página 119, figura 13, hay una ambientación de esteproceso).La obtención del fuego es una actividad de alta responsabilidady sele da un sentido casireligioso ; durantg el procesoque sesiguedebeevitarsetodo acto profano, en particular las risas,puessi se manifestaranel fuego "no saldría".Las mujeresno deben presenciarestaoperación. Esta actividad no se practica a diario pues los guayaluesnunca abandonan el fuego que hicieron, cuando éstos van a dejar un camparnento se lo llevan con un tizón, cuya brasa mantienen viva durante todo su treyecto. Como es de suponer, son las mujeres quieneslo transportan. El llevar el fuego evita la delicadaoperación referida. Los nativos hacen sus fogatas cercade su tap!. Las prácticasalimenticias de los guayakíesdan especialimportancia a lo que nosotros llamamos desayuno,de hecho es la comida fuerte. La lógica de estapreferencia essimple: durante la mayor parte del día se dedican a la búsquedade alimentos, es decir a la caza,la cual implica frecuentesdesplazamientos,gran sentido de percepcióny mucha habilida{, la cual precisainvertir prolongado tiempo y paciencia para obtener una pieza que, por supuestoseráconsumida la siguiente mañana. El arte culinario, desde luego, es tarea de las mujeres y puede considerase bastanterudimentario; la carne se hierve en una olla de barro o simplemente se asa. 475 El mono, por ejemplo,siemprese hierve (bahu\,los venadoso Puercossalvajes siempreseasan(hail.Muchasorraspiezasde casasonpobrementecocinadas.Cuando se obtiene una piezagrande(venado,jagrnr,caballoo vaca)se corta en cuatro sobreúna parrilla de maderaque los indios denominanbyta. partesy luego,. "r"r, El .ort. y distribución de la presaestánsujetosa un número de'prohibiciones, dependiendodel animalque setrate.Porejemplo,un hombreno puededesollarr¡n puesal hacerlocorre peligro, Por tanto' es su esPosaquien reelizacsta "r-"dillo, operación.Cada personacome solamenteciertaspertesdel animd. Las mujeres preñadasque van a dar a luz por primeravez no debencomer mono aullador.[¿ cabeztdelos animalessereseryaa los ancianos.Algunaslarvase insectosde mayor ramañosoncomidoscrudosy vivos.La deliciosamédulade pindo tambiénsecome cruda, asimismolas mujeressabenhacercon éstauna soPaque llaman bruééque consumencon la larva. Los guayaklesno conocenla sal, las bebidasfermentadasni tabaco.Por el contrariosu comidasedistinguepor lo dulce (¿¿)y lo amargoo agrio (iro), empero, por lo dulceesindiscutiesreúltimo es,en cierromodo,aborrecido;su preferencia ble, puesparaellosla miel esel manjarmásapreciado. consisteen una constantebtlsquedade alimentos,en La vida de los guayakfes razónde su nomadismoy desconocimientode la agricultura.A diferenciade otras uibus que disponende recursosalimentarioscultivadospor ellos,comg la mandioca, el frijol, melz, partrasdulcesy otros. Los achédependenpor completo de las por serla basede su existenquebuscanincesantemente plantasy animalessilvestres qrtegorías relativasseconsideracon cia. Si seclasificael nivel devida de estosindios "primitivo"; susjornadasdiariasson muy durasy requierende rá extremadamente como medio gran.eífuerzo.No obsranteque ellossededicanpor completoa la ca,¿a viqculadacon suscreenciasreligiosas. d94:ida,dicha actividadestáesrrechamente Ademásroda su actividadeconómiceestáguiadapor tabúes,acompañadosde c,anrosque dan sentidoy razóna su organizaciónsocialpermitiendosu continuidad. ,/ En esteestudioClasrresaprovechaparamanifestarsu desacuerdo con lasposMiel,l939, (Une d* Gallimard, Ciuilisdtion quehicieranVellard rurasy aseveraciones SáoPaulo)y Baldus Paris),Baldus("Sinopseda culturaGuayaki",Sociologia,l943, Indians, vol. l, 1963) con y Mérraux ("The Guayaki",Handboohof SouthAmeica acordingto hacende dichosnativos:" Consequentll, respecroa la caracrerizaciónque theseauthors,the Guayahidependmore aPongatbeingfood that apon hunüng, and forWlhrd, theseIndiansstill liue in a stagenot onlypreagriculrardlbut aboprehunüng. in all respeas." But my obseruaüons contradicttheprecedingstdtements fundamentalde la vida de asunto es un Clastresafirma que la cüLeno sólo estosindió (pues.s la actividad de mayor rendimiento y a la que más tiempo 476 dedican),sinotambiénla principalpreocupación dela tribu, ya quesusimplicaciones superesffuccurales cobraninsospechada relevanciaen el plano simbólico. I-a cacerleentre los guayakfes estodo un complejoen doble sentido: desde los puntosdevistaffsicoy psicológicolasfacultadesdebencoordinarseextraord.inariamente en ella, además" tlte bunt, theprincipal actiuity of the Guayahi,is alsoa focusfor their rinal life". Estamfsticaen el arte dela cazeré irri.i" d.sd. tempr"rra edady culmina cori la muerte.El destinode todo guayakfesrácasi dominadopor la caza(llamanbareha),por ellaviven en naruralezay"o-pl.t"-.rrt. en cultura. La sociedadguayeldes.máscazedora que recolectora,puesaun la pesca(quepracrican muy pocosy que ñ tienepor marginal),seconsideraderivadadela caza. Un gran número de animalesson cazadoscon flechas,pero rambiénsevalen de otrastécnicasde captura.El armadilloesatrapadoen los cuandomatade "gu¡.ro, introducirse; el coatfsecogecon laspurasmanos,cubriéndose el cazadorel antebrazo con el paywá, como quedó referido lfneasarriba; para somererjaguareso capibaras,algunasvecesseusala jabalina (pup/). La técnicade trampeos.I¡s" ,ólo Para-caPturartapires,estatrampa la llaman los indios bréui ityty "hacer caer al tapir", pero no esfrecuente. De acuerdocon ciertosautores,la recolecciónesla principal actividadde los guayakfes, sin embargo-comoantesseanotó-,algunascondicionesdel habitat indic¡rnque no, Puesen la actualidadla selvaparaguayaesescasa en vegetales comestibles.Hay frutas silvesrresque produccnalgunosárboles,generalrrierrqpequeñas, tambiénse encuenrransuculenrasnaranjascimarronas,p"io ,o. po."r. Él ,..rrrro vege¡dde mayor consumoesla palmerade pindo, de ella el palmito y los "orn.r, ampliosrctoñosque creccnen susterminales.Hay una fruta que produceel'hyuté (chr¡aephyllumlucimifolium) que aparecesólo durantelo, mes.sd. c"lor; la fiuta del árboldepypii (Myrciariabaporeti)lo hacesóloen los mesesde frfo y los naranjos (nri-i¿) aparecenunaspocassemanas. La única planta de aprovisiorr"-i"rrto permanentees la palmeradel pindo que les brinda múltiplesbeneficios' palmitos, retoños,fibras,ciemotipo de harina (llamadatoi uti), que los indios -.""1"r, Iarvas,hirviéndolay preparandoun sopaqueaprecianmucho (llamadabraée)y "o¡ gue toman con el hoto(la brocha.antes dicha).Los reroñosde estaplanta,. p.l"r, y.. cornencrudosy son un bocadillosuculenroy nutritivo. De heiho, .r,o todá lo ", que puedencolectarlos guayakfes.Por el contrario, la cazaofreceuna perspectiva másampliarpuesla faunl silmpre existeaunqueno en abundancia,normalmenre secaPturela suficienteparacubrir lasnecesidades alimentariasde lasbandas. Lo relativoa la miel ya ha sido referido (ver Ethnologiey Ethnograpbie),sin embargoesnecesarioretomarlasucincamenre, puesun afirmó q,L ig".r".l "uro--, principal alimento de los guayakles; Vellardexageracuando dice que dicho grupo es "una civilizaciónde la micl", puesesremanjar sólo es abundanie.r, .l ¡rá"rro, 477 ademásella nunca seconsume sola,siempreesmezcladacon agu¿'pueslos guayakfes tienen la creencia que si se toma sola acarrearfauna enfermedad greve llarmadaai baiuuanué.Asimismo hay numerosos tabúesasociadoscon su consumo, todos relacionados con la edad, sexo y situación particular del individuo. [¿s prohibiciones tienen variad¿scausasy efectos; una mujer embarazedano puede consumir la miel de la abeja fnlrynga, pues provocarla serocidad al cuerpo del feto; un muchacho no iniciado no puede romar la miel de abeja taré en razón de quc su vida pública serfa poco afortunada. Y como se indicó, su consumo está,de hecho, constreñido dentro áel ámbiro simbólico de la reproducción social, esdecir cuando las distintas bandas se dan cita peru tal propósito. De modo que la miel no puede inventariarse dentro de los alimentos básicos que constit,ry"r, i,, "dieta", pues su consumo va mucho más lejos de un simple hecho alimentario. Las colmenas de las que se obdene también sirven Para Procurarsede cera; la hay de dos tipos, lallamada ganchi que es usadacomo Petamento, y laychy quesele atribuye propiedadesmedicinales.Los achéestán familiarizados con de abejasno tóxicas ; ademásde éstas,conocen 8 tipos de avispasque tj "ati.d"des no elaboian miel o que producen muy poca, de ellas sólo aprovechan sus larvas (ta), - pero hay tres clasesque tienen tabúesdimenticios. La. palmera de pindo es un producto básico de la cultura material de los guayakí.t, incluso se podrlaopinar que son una "civilización" de esapalmera, pues lsta les proporcion" ,rrr" gr"r, variedad de recursosindispensablespara su estilo de vida; el pi"io es de utilidad múltiple, de él se hace el hoto, se aprovechan los hrahu, proctra utij, proporciona larvasy palmitos; su madera se usapara hacer arcos,fibras, de l" cesteríadepende de esta palmera, con sus hojas sc fabrican .,r.rd"s, .i "tr. cestos,esteras,abanicos,sacos,estuchesy susramassirven para techarsusabrigos' La importancia que tiene la cezi-es indiscudblerpero el aprovechamientode la palmera ,rt lo ., -.rror. Dentro de susderivados se ha mencionado a las larvasy l" -¿r importante es la que se encuentra en ella: el coleoptera mynda. Este insecto deposira sus huevecillos en los ffoncos del pindo que despuésse transforrnan en ..ror-", larvasllama dasguchu, que llegan a medir hasta l0 centfmetros de largo' Es una especiede bolsa gelatinosa,cubierta de una sustanciaaceitosa,materia amarillerrr" ,ica en grasa.Los indios gusran mucho de ellas y las consumen en graniies "cultiyo", cantidades,.rud", o cocidas.Lalarva guchu puede considerarqecbmo un los troncos de laspalmerasdonde pues los guayalcres PreParany cuidan con esmero "preparó" otro, ya i.ro.',," dicho insecto. Ñirrg,in guayalcípuede tomar las larvasque pero la "cosecha"se.consumecolectique es propiedad privada qu. J.b. respetarse, ,r"-.rr,". ótr", l"-", ,. .árrr,r-.n casitodo el año, pero la de guchu se limita a los mesesdel verano,que escuando secosecha.Al término de éstay.duranteel invierno se preparan las p"lmeras para la cosechadel siguient" us¡¡¡e.-,Habiéndolasdejado 478 debidamente preparadaslos guayakíesemigran ¡ despuésde prolongado nomadismo regresana los lugares donde prepararon las palmeras.El cultivo de guchu ejerce una profunda influencia en los hábitos de desplazamiento de los achéy dzfacto guían el orden de susviajes. Con respecto e su organización social, las bandas constituyen unidades sociopolíticas "independientes". Cualquier nativo que se encuentre dentro de los lfmites del territorio de otro grupo, de inmediato ieconoce a quién pertenece.La sociedad guayakí está compuesta por cuatro "tribus" divididas territorialmente. Cada una de ellas incluye subdivisionesque custodian celosamentesu áreaeconómica; la violación de fronteras territoriales equivale a declarar la guerra, sin embargo, e este respecto, es preciso señalar que los guayakíes del grupo Ynaró son en alguna forma diferentes a los del grupo Yvyryrusu. Los guayaklestienen dos términos para identificarse:los irondl, que provienen de la misma tribu, y los ir\iangi que son de otros grupos. Todos los miembros de la misma tribu mantienen relación de irondy,de amistad,ayudamutua y solidaridad; lo contrario sucede con los iriiingi o extranjeros, con ellos las relaciones son siernpre negativas. Para cada grupo irondy los miembros de otros grupos son aché iriiiangi, es decir enemigos potenciales. Cede guayakridentifica a los suyos y a los perforación del labio, rituales, extrañospor diferenciasespeclficas:escarificaciones, etcétera. La escasezde recursosalimentarios y las dificultades que presenta la ceza, obliga a los guayalaesa dispersarse €n pequeñosgrupos errantescompuestosde 15 a 20 personas(cuatro o cinco familias),dividiendo a la unidad sociopolíticaen pequeñas bandas.Ocasionalmentedichas bandasse componen de 20 individuos, las que excedenesacifra tienen seriosproblemas para procurasede alimentos pues necesitan ocupar un áreade cezamásextensay ello podría originar problemasterritoriáles con otras bandasen vinud de dicha escasez. Según Clastres20 personasson el número m¿íximoque debe tener una banda, a la vez que es la cantidad ideal, pues el principal problema estriba en la procuración de alimentos y esacifra permite que la suma de esfuerzosalcanceun mejor aprovechamiento.Tomando en cuenta su nomadismo es preciso considerar la relación entre áreaeconómicay el número de habitantesque la explotan y que se desplazanen ella en determinadostiempos para advertir cómo organizansusactividadescada una de las bandas. Cada banda es una unidad de producción y consumo de alimentos. LJna familia elemental por sl sola tendría grandesdificultadespara sobrevivir en la selva, ademásde que estaríaexpuesraa muchos peligros ya que no podría defendersedel ataquede otros grupos, especialmentede los mbya-guaraníesy de los paraguayos. 479 transcurredurantesu nomadismo. La vida económicay socid de losguayakfes dentro del áreahabitual de movimiento y Lasbandastienen cuidadode desplazarse evitan en lo posible el encuentrocon otros grupos.Algunos indicadoreshacen tiene su propio territorio de cezay recosuponerque cadaunidad socioeconómica lección.Por supucstoque la relaciónenre bandasesamistosa,perocadauna resPeta la territorialidadde las otras'quepor norma es lo suficicntementeamplia Parano invadir las áreasvecinas.En promedio setiene que una bandade 2Oindividr¡osse muevedehho de una superficiede 5000 metroscuadrados,aproximadamente. estádeterminadopor Desdehacemucho tiempo el patrón de desplazamiento facroreseconómicos.Los achétienen que emprenderprolongadosrecorridosque tienen como propósito el aprovechamientode la mencionadalarva y durante su itinerario lrah preparandolos troncos de las palmerasdonde éstase cultiva; a su El nomadismode estosnativos es un movimiento regresoobtienen las cosechas. periódico de forma circular que tiene.comopunto de referenciaa la palmeradel de la siguientemanere: preparaciónde los pindo, el cual puede esquematizarse cultivos/cosecha de larvas,recolecciónde capullosy pdmitos. En opinión de Clastres-que no pareceser del todo razonada-la actiüdad femeninatiene un papelsecundariodentro de la economlaguayakf:" Tbereforc,if Asd nAter offact, it is the womenpk),¿o econotnicrole, it can on$ be secondary; almostentere$rlimited to thepiching and gatheringoffrüix frorn sometm o fiuelue only a uerysmall part of the Guayahi typesof trees,but this food sourcerePresents tl econoTnl. Los cazedores guayaklesno puedencomersuspropiaspiezasde caze -y aqul redicael quid de su sociedad-,puessi lo hicierencontraerfanuna enfermedadque ellos llamanpané ("mela suerte",puespara una mujer el esposoidcal es un paña, estánestre"hombré de suerte")gue esmuy peligrosa;por estotodoslos caz¿dores a compartir las piezasde cha¡nentevinculadosy, por ello obligadosmutuamente caz . Bajo los rabúesalimentariosse ponen en juego los intercambiosy con ello unaverdaderacomunadondeel tienelugarla sociabilidadque hacede los guayakfes [,asimplicacionesestruclureproducto fundamentalesconsumidocolecdvamente. socialesdecisivasen la vida socid del lesdel tabú alimentariotienen consecuencias grupo y, sepuedeafirmar que ella estáregidapor dicho tabú : "...ea.clthuntergiues his game to otlters,but, in ret¿rn, the othersofers their oun gamc to him. Each Guayahi is therefore/ermanent$t a potential giaer and reciuer." Este intercambio ininterrumpido selel|orma,pepy y constitüye,por asldecirlo,el corazónde la vida de 480 los guayakfes. Seconcluye,por tanto,queel tabú alimentarioesIa forma positivade prohibiciónque seraduce en una obligaciónque da lugara ,rrr".o-pi.ta red de dependenciareclprocaentre todoslos cazadores. En estoiadicala.r.r.i" de la vida socialde los guyakles. Chroniquedcs;ndiensGuayhi (L972). Estaobray La société contreI'Etathan sido traducidasal inglésy al italiano.No hay duda que el contenidode dicho libro es interesante,y de hecho,su estructurase antojaorientadacon propósitosliterarios, lo que por supuestotiene un gran mérito, puesregistr",d. -"r"ra amenaun universocultural desconocidoy amenazado. La Cbroniquees una descripción noveladade susobservaciones e impresionesde la sociedadguayakl. F.srelibro está ilustrado con 57 láminas,34 son fotograffas(algunasd" ¿rt", aparecenen la Ethnographie). Clastrcsinicia su crónicacon un aparado poéticoritulado "Mdissdnce" en el quc escribe: "Todo nacimientoesvisto por todo el grupo dramáticamenre,no es simplemente la adiciónde un individuosuplementario o cualfamilia,sino una causa-de desequilibrioentreel mundo de los hombresy"i"l el universode lasporencias invisibles,la subvcrsiónde un orden que el rirual debereafirmary ..rt"b1...r." En el estilo de vida de estarribu, el advenimienrode un varón es acogidocon más satisfacciónque el de una niña ya que se le considerapotencialm.ir. u¡ futuro cazador,un provcedorde alimentos. De acuerdocon sus comparaciones entre el nacimientoy el conrenido de algunosmitos, el autor concluyeque el origen de los primerosguayaklestiene un abismoque los separade la tierra : "Texro i-"g.rr, el miro de origeny el rirual del nacimientose traduceny seilustran uno "al orro, y por ello, los guayalcles repiten sin saberloel discursoinauguraldc su propia historiaa cadareciénnacido." Como seobservóen los trabajosprwiamentereferidos,los guayaklesson por excelenciacazadores y recolectores nómadas,cuyaexistenciad.pÁde d. ertas "crividades,teniendomayor pesola cacerfa;asf,todo hombre, ior definición,por principio y por vocaciónesun cazador,soporrede la comunidady punto de trono, personalde cadavarón; la cazálleva en su propia negaciónel lfmite mismo de la sociedad. Cierraesteapartadopresentadola versiónde un miro tirulado "Diluvio Universal". El segundocapftulointitulado"De dosraradosde paz",describe los conractos culturalesentre indiosy blancosy de indios .ntr. ,f dondese mencionan las consecuencias que estoacarreó:introducciónde instrumentosmetálicos,animales domésticos(caballos,vecas,etcétera),del comercio,etnocidio,tráfico de ,,esclavos,, indios,rcducciónde su territorio,enfermedades, en fin, de lasrelacionesinrerétnicas 48r en general.Asimismo Clastreshace una sugestivaalusión acercade la filantrópica tareaque reelizóel "guairo" León Cadogan entre los indios. El tercer capíruIo, cuyo tfrulo metaftrico es"A rebouru",trata de la función del liderazgo indígena, de sus antecedenteshistóricos,del cambio cultural (donde reroma lo ,.l"ti.,ro la presuntaregresiónculrural), de los contactosculturales(inva" siones,guerras,etcétera)con susvecinosguaranles.El autor hacebrevesreferencias relativasa la conquistay alpapel que los jesuitasdesempeñaronen ésta.Fsta obra es la única en la que Clastresafirma que los guayakresson los caaiguaquemenciona el padre Lozano. El capítulo cuarro, "Las grandespersonas"se refierea la tecnologla (fabricación de cerámica,tejidos, obtención de fuego, cesterfa,caza),a los ritos de paso: ritualesde iniciación de muchachosy muchachas.Estosritualesestánprofusamente detalladosy su lectura esrecomendablepara comprender la transición de los guayakíes de un estadioa orro, pues seexplicala interrelaciónentre los ámbitos sociológicoy fisiológico.A los muchachosiniciadosseles perforaellabio inferior Paraque Porten el barbote (kbret) que essinónimo de masculinidady virilidad; laschicasson iniciadascon el advenimiento de su primera menstruación,éstamarcael pasodecisivoen susvidas. "Las mujeres,la miel y la guerra" esel siguientecapítulo, tres cuestionesfundamentalesde la sociedadguayakl. En estasecciónse proporcionan detallesacerca de la vida sexual(la función que tiene la poliandria) y familiar ; asPectosrelativosa la función simbólica de la miel; las reunionesanualesque tienen las bandaspara reunir a toda la tribu en pro de alianzasmatrimonialesy polfticas; los indicadores que señalanel cambio de los ciclos naturales(el frío, la floración, el trino de los la reproducción de fá;"ror, la abundanciade miel, etc.). De maneraespecialaborda "Fiesta de la miel y calor de amor". la sociedadguayakíllamándola ocurrida de maneranatural o accidenla muerte, refiere a El capítulo sextose tal, cómo es vista y afrontadapor los nativos. El séptimo lleva por título "Vida y muerle de un pederasta",en él seretoman muchos darosde L' arc et leparnier, y concretamentesehacereferenciala situación contradictoria de un homosexual,casoexcepcionalen la sociedadguayakf. El octavo capítulo, "Los caníbales",se ocuPade la antropofagia.LaStesisy la descripciónde estaprácticafueron pormenorizadasen Ethnographie(196!, páginas 26-29), y aquí de nueva cuenta son retomadas,por lo cual no viene al casovolver a ellas. Por último, el capítulo noveno que cierra la obra, acertadamentese llama "El fin". Allí se pone de manifiesrc eI statuquo de la tribu guayakí,enfadzandosobresu inmanente peligto de desaparición,puessegúnClastres,en 1968 los aché no Pasa- 482 ban de una treintena (cuando él llegó aPanguay en l963los calculó en un cenrenar). En referencia a esa catástrofe el autor da a conocer el texto del canto de donde se aprecia los buenos tiempos idos y el firuuhugi, destino de la tribu guayakl: "LesAchéhrsqu' ik étaientdcsaéritabhs,hrsquehs Achéétaiert d, ,rii, Aché,alorsils/hchaient dcsanirnaux, abn elh était bonnek graissedu coati. Et mAintenant,bs Achéen sontplusdcsAché. Oooh¡ LcsAchéhrsqaejadis ib étaientAcháué¡itabhs,ilsflechaint beaucoultdes coaüsdanskforét ct toutsik mangeaientk peau á k graisse eaisx. LesAchécn sontplus hs Aché, Oooh¡" La sociedad guayakf pone en claro las nefastasconsecuenciadel demente y deshumanizado proyecto cartesianode la sociedadoccidental, el cual no sólo origína estragosen Ia ecologfa,sino en la humanidad misma. El aparente"triunfo" dJa sociedad occidental en el Nuevo Mundo es,al mismo tiempo su ineluctable derrora, paulatina, pero segura He expuesto aquf someramente el contenido de la Chroniqu¿ y esro es así por cortesfa a la brevedad y porque ademásestaobra es una recreación ernológica d" lot trabajos anteriores del auror, pero cs preciso reconocer que además d. sus méritos literarios es una enérgicadenuncia de la crftica siruación a que han sido orillados los aché. Un libro que rodo americanista debe leer. De lUn sdnsle muhiple (1972).Artfculo filosófico en el que se explora pa6e de la culrura espiritual de los guaraníes.Según Clasrrespara esrosnarivos l"s cosas son una en su toralidad y, por esa unidad se constiruyen en malas, p€ro nunca desearon que fueran asf, pues el mundo terrenal es imperfeco, es el reino del mal, de la desgracia,de todo lo negativo.Todo estono lessorprendeen absoluto.Paralos indígenasla imperfección de la humanidad se debe a que se constituye en lo Uno; ya que éstees sinónimo de imperfección, pues implica lo finiro, esdeci¡ la muerre; en suma,lo Uno eselMal, lo Múltiple esel Bien. Podemos observar en esasconsideracionesuna perspectivaescatológicaun tanto ambigua que, sin duda, le faltó profundizar más en la ecuaciónbien(mrildple) uersusmal(la unidad), pues aún el mal en su sentido positivo se expresaen bien; en tanto que éste,por definición serásiempre bien. Le deuoired¿ h parole (1973). Breve nota en la que Clasues analizala articulación que existe entre el poder y el uso de la palabra en el conrexro político de la sociedadesaborfgenes.Para él poder y palabra mantienen relacionestales que el deseode uno se reelizapor la conquista del otro. Toda toma de poder es al mismo tiempo una adquisición de la palabraen las sociedadesdivididas, es deci¡ clasistas; Pero en las sociedadestribales la situación es distinta, en ellasse reconoceal jefe el derecho de la palabra por ostentar tal envergadura.Los aborígenesexigen que el 483 hombre que serásu jefe detente el dominio pleno de la palabra. Hablar es para el jefe una otligación imperativapuesla tribu siemprequiereescucharlo,sin embargo, '" porque él está separado del poder k pahbra Jetjefe no esdicha palA ser escucb¿d¿, de la palabra porque estáseparadodel poder." Es evidente que estosretruécanos no ñrror"."t er, ,r"da a Clastres y, Por el contrario Ponen de manifiesto el limitado horizonte en el que ubica al dominio del poder: conocimiento es poder(control) y -poder que no se ejerceno es tal, diría Bacon. Élr*tnts dr ürnographie ¿mhindienne (1973). Estudio qu€ trata acercade las cifras demográficas propuestaspara definir la población indlgena de América antes e inmediata-.rr,. despuésde la conquistaespañola.Clastrescuestionalas cifras que registra el Handbook of Soutb American Indians y retoma las encuestasrecabadas durante la conquista por los misioneros,asl como las efectuadasPor los primeros viajeros. En su opinión toda la información demográfica conocida es imprecisa, pues se proporr.n cifras exageradas,tanto bajas como elevadas.Para calcular la población de América precolombina, Clastres se inclina por el método progresivo de la escuelade Berkele¡ cuyos resultadosindican que dicho continente contaba con una elevada densidad de población, especialmenteen la región andina y en Mesoamérica. Esta hipótesis la considera aplicable para las poblaciones selváticasde América (en esosespaciosse piensa que la población era escasaen raz6n de las del hábitar y por lo rudimentario de la tecnologíade sus moradores, características lo cual hace diftcil la subsistencia)y conjetura que los guaraníesfueron numerosos antes de la conquista. Siguiendo dichos lineamientos, ClastresProPone la cifra de 1.500, 000 habitantespara el año de 1539 esparcidosen 350, 000 km2, esto es' una densidadde 4 habitantespor km2. prirnines (1973). Clastres ProPuso y se inclinó a De k torture d¿ns hs sociétés creer que las sociedadesprimitivas se empeñan a toda costaPor preservarla "igualdad", y opinaba que muchas de las principales actividades que en ellas se realizarn están canalizadasa ese fin. Por esta situación supuso que la tortura tenfa como finalií,ad asegurarla ley de indivisibilidad del grupo. La tortura en las sociedades primitivas, obviamente no está inspirada en un deseomasoquista.No es un acto ordinario y sólo tiene lugar en ciertas etapasdel desarrollo sociobiológico de los miembros de la tribu. La rorrura tiene lugar en los ritos iniciáticos y su finalidad es dar a conocer a los iniciados la ley social que debe imperar en el grupo El hecho de marcar (perforaciones, mutilaciones, tatuajes, guemaduras, escarificaciones, etcétera)el "texto" (q,te según él representala ley: igualdad) en la superficiedel cuerpo de los iniciados tiene como propósito -aParte de connotar la identidad social de los,sujetos- indicar en definitiva que el ente individual no es más que una parte del ser social.La ley primitiva (distinta en todo a las leyesocci- 484 dentales) cruelmcnre enseñada(con tortura) es une prohibición de la desigualdad que todo individuo guardarámemoria de ella. Siendo la misma susranciadel grupo, la ley primitiva sehacesustanciadel individuo. Los ritos de paso marcírn de por vida una ley : la ley de la iguddad, pues esen el cuerpo que la sociedaddesignael espacio único y propicio para llwar el signo de un tiempo, la huella de un pasaje,la asignación de un destino. Resumiendo, la tortura, así conceptualizada, en las sociedades primitivas constituye la esenciadel ritual de iniciación. Puede advertirse que las reflexionesde Clastresen torno a esta problemática, asf como la de guerra y la violencia son bastanteespeculadvasy reróricas, se observa que esta manera de interpretar a la etnologla es un ejercicio de recreación que soslayael cometido de la hermenéutica rigurosa. Le grand parler. Mythes et cltantessanésdesIndiens Guarani (L974).Acerca de esta obra seránecesariohacer una amplia consideración,pues en ella (en su introducción) s€ Presentanvaliososdatos etnográficos de la culrura guaraní que es necesario retomar para entender el sentido de los t€xtos. El contenido de estelibro es ante todo poético y filosófico. En él sereúne una antologfa de grandestextos guaranles(mitos, cantos, rezos,etcérera)que los narivos exPresancon "las bellaspalabras";estamanifestaciónpoética de la palabra sólo la utilizan los guaranfespara dirigirse a susdioses.Bello lenguaje, Gran hablar, agradable e los oldos de los seresdivinos. El rigor y la hermosura de los discuqsJsque emanan de la boca de los inspirados chamanesembriagan grandemente al .or""ón de hombresy mujeresque los escuchan. Los guaraníesse autodenominan Aua (hombres), afirmándose de esamanera depositariosabsolutosde lo humano, hombresverdaderos,herederosde un orgullo heroico, elegidos de los dioses (/eguahaud, ensu idioma). ¿Quiénesson los guaranfes?-escribió clastres-. De esta gran nación de cuyas ruinas, al alba del siglo XVI, reunían a las gentespor cientos de miles (y' "Éhmenr dc démograpbieaméridienne",1973, uidi supra)-,sólo subsist.n.., l" "ltudidad ruinas:cinco o seismil indios quizás,dispersosen minúsculascomunidades que sobreviven al margen del mundo de los blancos. Exraña existencia la suya. La agricultura que practican lo hacen sobre chamicerascultivando mandi ocay maí2, que son la basede su existencia.Los guaraníestienen muy poco traro con los blancos' sl,lsrelacionesson meramente ocasionalesy muy effmeras.Sus contactos son de fndole laboral. Por ejemplo, los indígenasque necesirandinero se emplean en las emPresasforestalesde la región, pero una vez concluido su compromiso se dispersan silenciosamentepor los estrechossenderosque se pierden en el fondo de la selva. La verdaderavida de los guaranfesno se desploma en la periferia del mundo de los blancos, sino lejos, alll donde continúan reinando ,,r, dioses. "rriig,ros 485 Pocosson los pueblosque atesriguanuna religiosidadtan intensamentevivida, apegadaprofundamenrea los cultos tradicionales,con une voluntad tan inclinada a mantener en secretola parte sagradade su ser.Prototipo de resistenciaante toda empresamisionera. "Guardad vuestro dios. ¡Nosotrostenemos los nuestros!" Respondena los intrusos misioneros. Los guaraníesson sumament€reservadosante la presenciade extrañosy mucho más lo son con respecroa su ideasy prácticasreligiosas,a nadie se las revelan. Sólo un blanco logró conquistar su confianza,el paraguayoLeón Cadogan, hombre que siempre aámiró y resperóClastresr,por haber cultivado una gran amistad .or, ü, g,t"r"rrí.r. Cuando Cadoganmurió los indlgenaslo recordabancomo "Aquel q,r.,ri'rr. en el asiento de sus fogones", "nuestro verdaderocompañero"' Cadogan tradujo a Clastresla mayoría de los textosde su obra' La susranciade la sociedadguaraníessu mundo religioso,que sepierde en el engranajede esemundo: la relación de ellos con susdioseses la que los mantiene .oÁo ,., colectivo, lo que los reúne en una comunidad de creyentes.Esta comunidad no viviría mucho perdiendo sus creencias.Los indios lo sabeny por ello no contraen pacroscon el mundo de los blancos,susrelacionesson sólo temporalesy de carácterlaboral. Puesen ellassesintetiza Respectoa su fe y religión son sumamentesuspicaces' todo el ethos de su rribu. Esta religiosidades lo que confiere sg espíritu de resistencia. -y no precisaEl sentido profttico de los guaraníestiene un claro propósito menre por la irrter.r"rrt. descripcióndel fenómeno,sino Porqueallí clastres da una ide" aclrca del surgimiento d.ÍEstado en la sociedadguaraní-' Desde antesde la llegadade los o.ciáerrtal.s a América, los profetasindígenasanunciabanel adveni,,'iLrr,o de un orden social extraño y proclamando insistían en la necesidadde abandonaresemundo que identificabancomo malo. Esta profecía,que se traducía en el plano religioso.r, urr" crisisprofunda de la sociedady, que estabaciertamente "En otros'térmiligada .r, l" l.rrta, pero segura,emergenciade potenciasjefatoriles: ,.,ár,l" sociedadtupi-guaraní, en tanro que sociedadprimitiva' y Por consiguiente político sin Esrado,veía surgir de su seno esacosaabsolutament€nueva: un poder y transformar separadoque, como tal, necesirabadisolver el antiguo orden social la relación entre los hombres. No es posible comprender la aparición ,"ii."l-.rr,e los grandes de los harai, de los profetas,sin articular a esto otra aparición, la de \,tt *".bSft numéro2' 1974:ll5-136' q* l. d.dt.ó"t ffi-t me,lome)üV, 486 mburuuichd. los jefes. Ese profetismo salvajeenvolvía asf una significación política en su esencia". Anota Clastres que los guaranles actualesafirman que sus dioses les hablan, que les anuncian la venida del tiempo de las cosasinmorrales,del tiempo de plenirud absoluta, de ese estado de perfección por el cual los hombres trascienden su condición. El deseoguaranf de rascender la condición humana, rrasciendela historia y conservaintacta su fuerza a travésdel tiemlo, la expresión hablada (que refleja gl esfuerzo del pensamiento guaranf) es su más clara manifestació¡r. EI auror inform¿ que los guaraníestienen una mitología pobre, pero su pensamiento es rico, y en su opinión, dicha pobreza es el resultado á. _¡rn" pérdida consecutiva del surgimiento de su pensamiento. Nuevamente recurre a la ñlosoffa contrastandolo primitivo con lo clásico:"los sabiospresocráticosdecfanque el Bien es lo LIno, en ranro que para los pensadoresguaraníeslo uno es el Mai" (tf."D, I'Un sansle muhiph",1974, supra). En los textos reunidos en esta obra, se encuentran algunasversionesde los principales mitos guaraníes:las aventurasdel Sol y de la Luna, los gemelos,el Diluvio Universal (que destruye la primera tierrd, el origen del fuego, erc. En suma, en las BellasPalabrasse encuentrael lugar de un saberesotéricoque describesucesivamente, en un lenguaje de encantamiento,la génesisde los dioses,del mundo y de los hombres. txtos de esenciereligiosa,en los que se hallará la mayor parre de los relatosque evocan los momentos principalesde la cosmogénesisguaraní. El nacimiento de un niño entre los guaraníessobrepasala emotividad de sus progenitores, pues su ¿dvenimienro es recibido por todo el grupo, ya que sus implicaciones, filogenéticasy ontogenéticas,dentro del pensamiento guaraní descubre una nueva perspectivafilosófica de la concepcióndel mundo y de la vida. Un nacimiento correlaciona la esferade lo sobrenatural con lo merasocial.Según el autor' los niños constituyen una medición enrre los adulros y los dioses. Al igual que muchos grupos de América del Sur, los guaraníesno revelana los extranjerossusverdaderosnombres. Los nativos del Paraguaytienen nombres españoles, que no le asignan importancia alguna; su nombre verdadero es aquel que despuésde nacidos les da el chamán. Dicho nombre nunca seráreveladoa los no indios, y si lo contrario sucediera,se tiene la creenciaque se partirían en dos, se separaríael cuerpo y la palabía,perderíansu sustanciamisma d. ser., elegidosde los dioses;y sin duda, se expondrían a enfermedadesy posiblementea la muerre. A propósito de la muerre, cuando ésra ocurre en alguna familia, luego de inhumar al cadávery despuésde transcurrido el tiempo necesariopara que alcance la descomposicióny se convierta en esqueleto,éste es exhumado e incinerado; en seguida se recogen las cenizas para guardarlas en un cofre de cedro para rezarle, 487 cantarley bailarle al difunto. Todo ello tiene lugar en la casade los rezadores,lugar donde se celebran los rituales. Esta antigua tradición es, como lo indicara León Cadogan, cadavezmenos respetadapor los indios. Las fuentes principales en las que Clastres se aPoya son Dei Sagen uon der Erschffing und Wrnichtung der \Yleltals Grundkngen der Religion der ApapocuuaGuarani, l9l4 (Leyendade la creacióny jucio final del mundo, como fundamento de la religión de los Apapokuva-Guaranles)de Curt Unkel Nimuendaju, investigador alemán que obtuvo la nacionalidad brasileñacon el nombre de Nimuendaju que los sabiosapapojuvale asignarony que significa: "el que dispone de su propio espacio ererno"; Lesfangais en Amérique pendant h d.euxilm rnoitié du sibcle.Le Brésil et lesBrésiliens(Los francesesen América durante la segunda mitad del siglo XW. El Brasil y.los brasileiros)de André Thevet, quien estuvoentre los tupinamba del litoral brasileiro en la segundarnitad del siglo ){y'l;y Ayuu Rapyta. Textosmíticos de los mbya-guaraníesdel Guaira, de León Cadogan. De estasobras abrevó el autor para conformar su antolología,agregandolos textos que él reunió en 1965 durante su estadíacon los Mbya-guaraníesy chiripa. Cuando Clastres redactó la obra que nos ocuPa estaba grandemente influenciado por la corriente estructuralista,sin embargo,el tratamiento que le dio a susdatos se aparró del método de dicha corriente, pues esevidente que se percató que analizar los mitos con el mencionado método no era tarea fácil. El análisis estructural de los mitos, a la manera de llvi-Strauss, es una emPresaque muchos estudiososhan soslayadoy abandonado,esto mismo ocurrió con Clastres,quien al referirseal mito de los gemelos,menciona que someterlo al análisisestructuralista seríamuy provechoso,empero aclaraque él no hará tal cosa,pues el objetivo de su trabajo esmucho más modesto,ya que lo que le interesaesel campo que él denominó metaflsico,pues en su concepto los mitos indígenasse sitúan más allá del dorninio mitolfgico, es decir,en lo "metamitológico". I,os textos reunidos contienen mitos de los indígenas apapokuva-guaraníes (hablrántesdel sur de Mato Grosso brasileiro).A excepcióndel mito recogido por Thevet a mediadosdel siglo XVI entre los tupinamba del litoral de Brasil, los demás mitos correspondena los guaraníesdel Paraguay.Siendo más precisosse trata de dos mito'sapapokuva,uno tupinamba y el restoguaraníes.Los textosque recogióClastres fueron traducidos por León Cadogan. Las no brevesconsideracionesprecedentesson necesarias puessólo despuésde haberlashecho es posible comprender con propiedad el contenido y riqueza de la cultura guaraní. La estructura del Grandparler estádividida en tres partes (excluyendo la introducción): la primeia se inicia bajo el subtítulo de "Los dempos de la eternidad", 488 donde se presentael mito de la Aparición de ñamandú: los divinos'; despuésle sigue'El fundamento del lenguaje:los humanos', donde Clastreshalla la clavepara comprender el pensamienro guaranl, a la vez que el discurso de su origen y la asignaciónde su destino. Paralos guaraníesel surgimiento de los dioses., .il.rrg,r"je. Luego conrinúe la'Creación de la primera tierra', mito en el que se dice que l" ticrra estabasujetadapor cinco palmerasde pindo, una ocupanáo el centro-y las otras dispuestas en los puntos cardinales: Karai=Este, Tapan=Oeste, Vientos buenos=Nortey Tiempo o¡iginario=Sur.La palmera del pináo es multifuncional, los guaraníes, al igual qüe los guayakles, la aprovechan de distintas maneras. Se prosigue con el 'Fin de la época de oro : el diluvio', texto en el que se relara el final de la primera rierra como disposiciónde lo humano y lo divino, int.rpret"do como el nacimiento de la humanidad propiamente dicha, pero esadisociación esráacompañada Por una transgresiónde efectos irreversibles:el tabú del incesto, entendido como reglamentación del orden humano, como desaflo o negación de lo divino. En eserexto se enferizaque el fujo de deseosexualque lleva a uno de los personajes, Karai Jeupié, hacia la hermana de su'padre, desencadenael diluvio universal, así la primera tierra desaparecebajo las grandes aguas:el mar. Los únicos sobrevivientes de estecataclismoson los culpables,le tíay su sobrino. Karai Jeupié no sólo escapa de la cólerade los diosessino que ganaparasí mismo el estatutode dirrino, y" qu. .r, .él deviene un l(dr¿i, En resumen, el incesto es, entonces, a la vez, la mediación hacia lo humano y el cambio hacia lo divino. En el andisis que el autor hace del mencionado mito señalaque tiene gran analogfacon el contenido del mito cristiano del A¡ca de Noé. La segundaParte que lleva por titulo "El lugar de la desventura" se inicia con un texto llamado 'Yury Pyau: la tierra nueva' en el que Clastresaclaraque no se rrara de una segundaversión del mito del 'Fin de la épocade oro', pues la ,rr*" rierra o hry Pyau, sólo puede existir en el mundo de la imperfección, es decir, la tierra de los hombres y no de los dioses,como sucedió en la pii-"r" tierra. En la nueva tierra no habrá plenitud, serádominio del mal y de la desgracia. Acto continuo sePresentanlas cuatro versionesdel mito de "Las aventurasde los gemelos",donde se cuenteque los primeros habitantesde la tierra nueva fueron dos hermanos: uno mayor y un menor, hijos de la esposadel gran dios, "nuestro el grande". Se cuenta que transcurrido el tiempo, los niños se transformaron, P_adre, el primero en el Sol y el otro en la Luna. Clastresr.R"l" que hay una conrradicción en el argumento de estemiro, p_ues los dos personajesno pueden sergemelos,ya que son de padres diferentes ; la diferencia radica en que los guaraníesson patrili.r."lir, todo hijo(a) que naceperteneceráal linaje de susparientesagnados.Asiel padre dei Sol esel dios ñaderuvusu ¡ el de la Luna esorra fig,rr" divini, que posible-.r,,. r." 489 extranjera, Ñanderú, Mbaelkuaa. En el contenido de este mito €ncuentra Clastres la ruptura definitiva entre lo divino y lo humano; la historia de los hombres comienza su verdadero punto de partida, inicia -si puede dssi¡5s-, el mal. El espacio de lo divino, Yuy mara ey,laúerra sin mal y el espaciode lo humano Yuy mbaemegaa,la tierra imperfecta son, en lo sucesivo,radicalmente separadosy situados en el exterior. En adelantetodo el esfuerzode los hombres consistirá en pretender librarse de esa separación,en el deseode superar el espacio infinito que los separade los dioses.De la anterior argumentaciónsederiva el senddo de las migraciones religiosas,las danzas,ayunos, rezos,meditaciones, reflexiones, etc. Todo eso constituye la práctica del mundo religioso guaranf. Para el pensamiento guaranl la historia es un eterno recomienzo,el retorno eterno de lo mismo. A continuación se presentael mito "El origen del fuego", que es presentado en cuatro versionesestructuralmenteidénticas,donde los depositarioso maestros del fuego son siemprelos buitres. Posteriormentelos hombresseprocuraron de éste por el método de fricción, empero para los guaranlesel frotamiento no produce verdaderamenteel fuego, simplemente permite extraerlo de la madera, donde se encuentraencerrado.Los buitres, depositariosdel fuego, aparecenen estecontexto como héroesculturales,como semidioseso como el mismo Sol. En la terceraversión de estemito aparecenelementosdistintivos, la presenciadel caballo,de hombresblancos,cerillos,y otros factoresexógenosque arrojan unaversión "aculturada". En la terceray última parte, nombrada "Los último-sque fueron los primeros 'Los bellamente ataviados'.En los adornados (adornés)"que se inicia con el mito textos de esta sección se hace referenciaa la vida cotidiana de los guaraníes.Se presenrael efecto de las BellasPalabrassobreel desarrollode la existenciaconcreta de los hombres. Se muestra cómo lo sagradoatraviesaa lo profano, cómo la vida personal y socialde los indios sedesplomabajo la mirada de susdioses. 'Todas las cosasson una' donde se percibe el Sigue despuésel mito ritulado En estetexto Clastresencuentra lo que senrido filosófico de la mitolo gía guaraní. denominó "el campo metaftsico,puesel mito rebasalos dominios del ámbito mitólógico" (rf " D, l'Ú, ,ou le muh$le" , 1972, uid¿supra).Lasversionesque tratan de este mi¡o prolongan, de alguna manera, al que se refiere a los gemelos.El autor anotó que se podrá constatarcon la simple lectura que los elementosno directamenre mitológicos escapandel análisisestructural,y revisten,más bien, otro tipo ds explicación. En uno de los rextos se evocacon insistenciaen la pre$enciadel mal sobre la tierra abandonada(la tierra de los hombres), pero este mal se encuentra acompañadode la existenciade otra forma del mal : el mundo de los blancos.Por otro lado, la presenciade elementosjudeocristianosen los mitos sedebe a que tanto entre los tupí-brasileirosde finalesdel siglo XVI, como entre los guaraníesdel siglo 490 XVII, los misioneros jesuitas usaron el vocablo guaraní Tirpan (dios nativo) p^r^ hacer referenciaal dios cristiano. La obra concluye con el apartado "Yo existo de manera imperfecta" donde se reproduce la plegariaque entonara un guaraní que Clastrestiruló 'Himno matinal' en el cual se percibe el sentido y gusto por la muerte que experimenranlos aborígenes. En 197a, fechaen que sepublicó estaplegaria(aid. Prophétes dansk jungle), el autor anota que fue recabadaen 1966 enel Este paragvayo,empero en Le Grand parler anotó que fue un día de junio de 1965. Despuésde que publicó su obra etnográficaClastressédedicó a la docenciay la investigación de gabinete. Como se verá en seguida,sus trabajos posrerioresse orientan bajo otra perspecrivay con otro propósito que aunque no dejan de ser etnológicossu calidady aporte son menoresy quizáslo que más serescatade ellos es su estilo polémico e irónico. La sociétécontrel'Émt (I974). Como se señalóal principio esraobra es de las más conocidas y tal vez la que más popularidad le dio a su auror en los círculos académicosy aún más en los profanos. La sociedadcontra el Estadoestácompuestapor varios artículos -'la mayoría de ellos reseñadosen el presente-, escritosy publicados en distintos órganos y años. En virtud que dichos trabajos ya han sido referidos, los comenrarios que siguenseránescuetosy complementarios.En estaobra seincluye un artículo que no habla sido publicado que precisamentelleva por título "La sociedadconrra el Estado". En mi opinión dicho trabajo es certeroen muchos puntos, sobre todo en lo relativo a la visión etnocéntricaque caracterizaal quehacerde muchos sociólogos,y esto esasíporque ninguna contrastaciónespertinente desdeel punto de vista de sus diferencias,ni mucho menos en sentido de jerarquía, tampoco lo es romando en cuentasussemejanzas. Si lascomparacionesque sehacenson mecánicasy sacadasde su cont€xto se corre el riesgo de no llegar a ninguna conclusión y seguramenre conducirán a obscurecermás las cosas. El objetivo de dicha obra gira en torno a los alcancesde las subdisciplinas llamadasantropologíapolítica y económica,donde se manejan las siguientesvariantes: la cuestióndel pode¡ el liderazgo,las jefaturas,la violencia,el Estado,la igualdad,la negación.En suma,su propuestaconsisteen insistirque lassociedades primitivas son sin Estado, igualitarias,que denegana toda costala aparición del Estado.Por otro lado, opina el autor que lo económicono es lo preponderanreen ninguna sociedad; lo político lo muevetodo, puesla políticaesindependientede la economía; dicho de otra manera,lo político determinaa lo económico.Aun más, para Clastresla alienaciónno eseconómicasino política,ya que el poder condiciona y precedeal trabajo,por tanto, lo econémicoes un derivadode la política; por 49r consiguienre,la emergenciadel Estado determina el advenimiento de las clases. ResuÁiendo, Clastres proPone la imposibilidad de que surja un poder interno, separado y centralizado .o una sociedad primitiva y, Por tal motivo, proscribe la apárición del Estado:"las sociedadesprimitivas no deseanel Estado,estánen contra la igualdad, la equidad, la liberd. qrr. éstesurja, puesto que si él surgedesaparece tad, la democracia,la unidad..." Clastresconcluye que los pueblos sin historia tienen como móvil una lucha contra el Estado. De l'Etnocide (1974). Este trabajo también se publicó enla Encyclopaedia Llniuersalis(1980). Consisteen una polémica en contra de la tendenciaen boga por aquel entoncesllamada "corriente del etnocidio", dirigida a aquellosque sostienen qrr. toda incursión extranjeraes etnocidio, como Robert Jaulin. Clastresrevisalos conceptosde genocidio y etnocidio; al primero lo define como la destrucción fisica de los hombres, siendo su premisael racismo,situando susorígenesen la Alemania nazi; elsegundo lo define como la destrucciónde la cultura de un pueblo. Anota dicho auror que todas las culturas tienen la particularidad de ser etnocéntricas,"pero si bien es cierto que toda cultura es etnocéntrica, sólo la occidental es ernocida". Opina ademásque hay que buscarle prácticadel etnocidio en relación con el Estadoy en la historia concretade nuestro mundo cultural. Finaliza anotando que el término etnocidio de ser categorfa específicade la jerga antropológica, se convirtió en una palabrade uso común y sin sentido claro. Préfaceh lá ouuragede Marshall Sablins (1976).Introducción a la versión francesa (Age de pierre, age d'abondnnce)áe StoneAge Economics,obra clásica de antropología económica.En su prefacio presentaun sugestivoescrutinio del contenido de esaobra de Sahlins,aseverandoque es el mejor trabajo que aborda la cuestión de las economíasprimitivas; lascategoríasy conceptosque utiliza el mencionado autor son para Clastres las más apropiadas.Manifiesta que el análisis de etnoeconomía presentadopor Sahlins es concreto, pues se aPartade los esquemas simplistas que caracterizan a las economlasprimitivas como de subsistenciao de autosublstencia, esdecir, son sociedadessin economía. Sahlins se ocupa del "modo de producción doméstico" que Clastresencuenrra sarisflcrorio y bien fundamentado. fuimismo manifiesta su inconformidad en rorno a las tendenciasy esquemasque la corriente formalista ProPonepara el análisis de dichas economías,consideraque el horizonte formalista en economla es abstracto. En términos generales,Clastreselogia a Sahlins, oPina que su obra es heterodoxa,pero aclaraque no le convencedel todo el tratamiento que se le da a la cuesrión del poder y, en consecuencia,lo referenteal Estado. ParaClastresel concepto de " bigman" es un pategoríaheurlstica,pero lo considerainacabadoteóricamente: "La sociedadqo permite que el jefe uansforme su Prestigio en poder. Es 492 necesario,en consecuencia,renunciar decididamentea estaconcepción continuista de formacionessocialesy aceptarque existeun corte radical que separalas sociedades primitivas, en las que los jefes carecende poder, de las sociedadesen las que se despliegala relación de poder: discontinuidad esencialentre sociedadessin Estadoy las sociedadescon Estado". Concluye su prefacioplanteandoque no sabesi esdificil ser man<istaen filosofta, pero aseguraque en etnología es imposible. La questiondu pouoir dans lessociétés primiüaes (1976). En esteartículo reitera susideas acercadela función que la polftica desempeñaen lassociedadesprimitivas, opina que €n éstasexiste el poder pero no el Estado, pues esa institución no se cono€e en ellas.El poder en talessociedadesdene una función distinta, sele delega al jefe que ha de poseer especialescualidadesque la sociedadexige. El pod.t ,ilí jamás se centralizani seejercepor una sola persona,pues esrequisito indispensable que seaejercido con la voluntad de toda la sociedad;el jefe sólo funge como representante,como vocero que comunica el deseodel grupo y únicamente manifiestala voluntad de la sociedad. "La polltica de los salvajesse opone consranremenrea la aparición de un órgano de poder separado,impide el encuentro siempre faral entre la institución de la jefatura y el ejerciciodel poder. En la sociedadprimitiva no hay órgano de poder separadoporque el poder no esráseparadode la sociedad,porque es ella quien lo detenta como totalidad, con vistas a mantener su ser indiviso, de conjurar la aparición en su seno de la desigualdadentre señoresy sujetos,enrre el jefe y la tribu." Liberté, malencontre,innornmable(1976). Este artículo se publicó incompleto en españolen 1979 (Viejo Tbpo,No.2:56-57) y esraversión difiere de la que apareció en el mismo idioma en 1981 (Inuestigaciones en annopologíapolítica). Se trata de un trabajo basadoen la obra de La Boétie donde Clastresretoma lo relativo a la libertad, servidumbre, poder, desigualdady Estado. Según Clastresla cuestión principal que planteó La Boétie consisteen cómo esposible que la mayoría obedezca a una sola personay que no sólo la obedezcasino que la sirva; aún más,que desee servirla. El ensayode La Boétie sobre la servidumbrevoluntaria es un clásicodel cual Clastres retomó varias ideas y planteamientos para elaborar las propuestasde su antropología política. Paraé1,La Boétie fue quien sentó las basesmás sólidaspara estudiarla desigualdad,el poder y el Estado.Lo considerael fundador desconocido de la antropologíadel hombre moderno, del hombre de las sociedades divididas; quien se anticipó a Nietáchey al propio Marx, pues antesque ellos fue el primero en problematizar lo relativo a la degradacíóny humillación del hombre. En esas ideasestáfundamentado el artículo de Clastresquien afirma que las consideraciones del mencionadoautor debenserretomadasparaelestudio de las institucionespolíticas en el ámbito de la ernología. 493 En el mencionado artlculo elautor da cuenta del papel que Franciadesempeñó durante el descubrimientoy colonización de América, anotando que los francesesestabanal tanto desde 1493 de todos los reportes,relaciones,informes, mandatos, decretos,realescédulas,crónicas, amén de otros documentos que la corona españolarecibíay administrabaen susdominios (las cartasde Colón se publicaron .n francésdesde 1493). En Parísse podía leer la traducción latina de casi todos los relatose historiasde los primeros viajerosque pasaronal Nuevo Mundo (en 1503 se contaba en Paríscon la traducción latina del primer viaje de Américo Vespucio). Señalaque "...en la Europa de principios del siglo (XVI) no era necesarioesPerar mucho para saberqué pasabaen América." Le retuor des lumiéres(1977).Se trata de una réplica que el autor hace al Pierre Birnbaun en defensade sus tesis acercade la cuestión de la política de los salvajes.En estetrabajo cuesrionala opinión de Birnbaun resPectoa las objeciones que le hace respecroa sustesissobreel Estadoy la política de lassociedadesprimitivas.Clastresopina que su replicanteno sabenada acercade las sociedadesprimitivas y lo poco que sabeno le autoriza hablar sobre ellas.Las tesisque el autor defiende son las consabidas:la sociedadprimitiva es una sociedadcontra el Estado; dicha sociedadno deseaun órgano independiente que seadepositario del poder social; el poder sólo existe cuando se ejerce. Finaliza reiterando su desacuerdocon los "antropólogos marxistas"anotando que éstosnada tienen que ver con Marx. Archéologiede la uiolence(1977). Este artículo se conoció en castellanodesde 1978, OctavioPaz lo publicó en su revista(Vueba,nos.20-21). El título de este trabajo llamó mucho la atención del público, puesal igual que Michel Foucault (Za Archéologiedu sauoir)Clastresrecurrió alealegorí* con un doble propósito: impactar e ironizar. Este trabajo se puede resumir de la siguientemanera:inicia polemizando con las hipótesisque se han propuesto acercadel origen de la guerra en las sociedadesprimitiías. Primero revisalas opiniones de Léroi-Gourhan (La gesteet la parole), quien d¿áuceque la guerra en dichas sociedadesse debe a un paralelismo de situacionesentre la cazay la guerra,lo cual supeditalo sociológicoa lo biológico. Luego se remire a las obras de Gross y Harris (" Proteine Capture and Cubural deuelopment in theAmazon Bassin"y " The Yanomamiiand tbe Causesof Var in Band andWlkge Societies"),quienesopinan que la guerra primitiva se debe a la escasezde proteínas en la alimentación, y en razón de ello hay necesidadde conquistar nuevos territorios, lo que conduce a conflictos con otros grupos...Esta hipótesistampoco la acep- ¿Valeaquíunadigresión.Siendodbcentede la EscuelaNacionalde Antropología e Historiaalgunosalumnosmíosde la especialidad de arqueologíadefandose llevarpor los títulosadquirieronlas obrasde Foucaulty Clasfescreyendohallar en "arqueológico" ellesun tratamiento delsabery dela violencia. 494 ta Clastres.En seguidacomenta la postura "marxista" anotando que no está de acuerdocon ella puessu discursoeconomicistano puede serla panaceay móvil que expliquen la guerra, ya que Sahlins y Lizot por su parte han demostrado en sus pesquisaslo inconsistentede esapropuesta.Continúa su revisión con el trabajo de Lévi-Strauss,quien segúnClastres,para explicarel mecanismode la guerra antepone la fórmula del intercambio. El autor plantea una larga discusión en rorno al intercambio que no queda bien resuelta,pues no presentalas inconsistenciasde éste.Paraél la guerra en las sociedadesprimitivas se debe al sentido tan profundo que tienen los aborlgenespara con la auronomía, la democraciay la unidad (es decir, la indivisibilidad del grupo). Afirma que la guerra está enres que la alianze. "La guerrasirvepara mantener a cadacomunidad en su independenciapolítica. En tanto que haya guerra habrá autonomía: por esto no puede, no debe cesat es permanente.La guerraesel modo de existenciaprivilegiado de la sociedadprimitiva en tanto que ella se distribuye en unidadessociopollticasiguales,libres e independientes". Resumiendo,la sociedadprimitiva es una sociedadguerrera;inversamente,las sociedadescon Estado impiden la guerra, las sociedadesestaralesson sociedades divididasy clasisras. Malheur du guenier sauuage(1977). En sus últimos estudios Clastres se interesó en la temática de la guerra y política de las sociedadesprimitivas; acercad.eesra última elaboróuna hipótesisinspiradoen lasobrasde La Boétie, Rousseau,Hobbes, Heráclito y otros. Hay que recordar que en su Sociétécontrel'Etat propuso una línea metodológicacon la que pretendíaelaborarun modelo para el esrudio de la polltica en las sociedadesprimitivas ; observabaasimismo que había remasescasamenrerratados por los antropólogosque era preciso retomar para profundizar en ellos para asl alcanzarun panorama consistentede lo que son las sociedadesaborígenes.Los temasa explorar serían: la guerra,violencia, poder, Estado,desigualdad,ercérera. En el mencionado artículo Clastresse ocupa de la cuestión de los guerreros salvajesen relación con la violencia y al poder. Anota que este guerrero en las sociedadesprimitivas tiene un significado peculiar que sirve de contrapeso para evitar el surgimiento de esferasmonopolizadorasdel poder social, dicho pod., ., detentado por toda la sociedadsiendo éstauna unidad indivisible, igualitaria, por tanto' autónoma, teniendo como característicaprincipal la ausenciadel Estado y estaren conrra de la aparición de éste. La belicosidades tratadaen referenciaa los grupos aborígenesde América del Sur, valiéndosede comparacionescon grupos de Norte América (cheyenes,sioux, crow, pielesrojasy otros), pero la mayoría de sus datos provienen de io, g,r.rr.ro, del chaco paraguayo(chulupl, toba, hóchero, abipones,erc).Apoyado .r, Lform"ción de fuentesantiguasde viajeros,frailes,soldados,funcionariosy demás,Clastres 495 construye un discursoen torno al "guerrerosalvaje"y su destino.Algunas ProPuestas al respecro son tomadas de sus observacionesdirectas (recuérdeseque el autor esruvo entre los grupos del Chaco durante seismeses).ParaClastres un guerrero de las sociedadesprimitivas jamás es un simple guerrero, lo infinito de su tarea le confiere un estatuto especial,pues cuando realizalahazaí'asuPrema-el combate-, gana, junto con la gloria absoluta,la muerte. El guerrero es, en su set serpara-la-muerte. Les mamisteset leur anthropologie(1978). Artlculo ya mencionado arriba, que según apunta la Editorial Payot, Clastresdejó en "borrador". Este "picoso" documenro es quizásel trabajo más conocido del mencionado autor (en castellanofue cuatro vecespublicado, a saber: en la revistaBiciclet¿,no. 16, l979,Yalencia; en edición mimeográficaen la EscuelaNacional de Antropologla e Historia, México, en annopologíapolítica en s.f, ; revista Viejo Tbpo, no. 34, 1979 y en Inuestigaciones 1981), pero en mi conceptoesel menosafortunado de toda su obra. ¿QuéseProPonía Clastrescon eseescrito?Quizás alguna sátira similar a la que presentó en "Le clou de k croisiére". Tal vez no era esasu intención ya que en el contenido de ese artículo hay observacionesmuy precisas.Ese artículo se puede ceracrerizar,grosso modo,enlo siguiente:de orientaciónanarquistadirigido a los llamados"antropólogos marxistas",especificamenrea Maurice Godelier y Claude Meillassoux.ParaClastres esrosesrudiososson retóricos que han dogmatizado al marxismo oficial. Señala ademásque el quehacerantropológico en Francia estuvo presidido durante años por el pensamientoesrructuralistade Lévi-Strauss,que reconocecomo un Pensamiento profundo y de altos vuelos en la academia,sus aportesson notablesen los análisisdel parentescoy la mitología, pero opina que el estructuralismotiene una gran laguna: rrarar a la sociedadcomo una abstracción,de allí su crisis, la cual se pretendió superar con el "etnomarxismo" profesado.por Godelier, Meillassoux y seguidores.De hecho, el mencionado escrito es una protesta al esquematismodel que se valen algunos autoresal aplicar de manera poco cautelosalas categorlasdel marxismo y tomarlas como verdadesabsolutas.En resumen, el trabajo no aPort¿. mucho, pero nos recuerdalastendenciaspolíticase ideológicasque a guisade modas rigen el quehaceroficial del antropólogo. Es convenienteleer lasversionesen castellanocon cuidado ya que sustraductores hicieron un trabajo deficienteen algunaspartes.La versión más recomendable en annopologíapolítica' es la que se encuentra en Inuestigaciones Mythu et ritesdesIndiensdAmérique du Sud (1980). Interesanteartículo pós' los mitos y los¡itos dentro tumo donde Clastresreseñala función que desempeñan El estudioinicia Presensudamericanos. de la vida religiosade los gruposaborígenes de América del Sur, en indígenas los tando un panorama general de lo que son 496 seguidadescribea los grupos selváticosproporcionando información acercadel rol que desempeñanen su sociedadlos dioses,ancestros,ritos de paso, la droga, las deidadesterrestres,los chamanes,profetasy otros importantes personajes.Según Clastresen las sociedadesselváticasno puede hablarsede un culto a los muerros. Asimismo refierelo relativo al canibalismo,al nacimiento y otras singularidadesde los aborígenes.Incluye también un esbozoetnohistórico de las sociedadesandinas en el que anota la gran importancia que el sol tenía para los antiguosincas.Concluye con un resumendel mundo religiosode los tupi-guaraníes. Recherches d'antbropologiepolitique (1980). Obra póstuma publicada en homenaje a Clastres.En ella se reunieron varios artículosy notas publicadosen diferentesmomentos, en especiallos que aparecieronen Libre, órgano cuya tendencia anarquistaes bien conocida en Franciay el exterior. Lamentablemenre,esta obra, como también La socied¿dconnA el Estado,sólo reúnen ensayosde interpretación "etnológica", dejando de lado el importante trabajo etnográfico y ernológico del autor. 497 Bibliografta de Pierre Clastres3 1962 "Echangeet pouvoir: philosophie de la chefferie indienne", L'Homme, tome II, numéro l*. -, l963a"Indépendence et exogamie: srrucrureey dynamique dessociétésindiennesde la forét tropicale", L'Homm¿,tome III, numéro 3*. -,1963b (con Lucien Sebag)"Cannibalismeet mort chezlesGuayakis(Ahén)", Reuistadel Museo Paulista, nova série,vol. XIV Sáo Paulo. -, 1964 "Compte rendu de mission chezIndiens Guayaki", L'Homme,tome IV numéro 2. -, 1965a "Entre silence et dialogue : Lévi-Strauss" , Cabier d¿ LArc, numéro 26, Aix-enProvence,France (traducción castellana: "Entre silencio y diálogo", Léui-Sffauss: estructural;smo1 dialéctica,editorial Paidós, Buenos Aires). -,1965b La uie socialedhne nibu nomade. Les Indiens Guayaki du Paragualt Thése de troisiéme cycle. Facultédes Lettreset SciencesHumaines de Paris-Sorbonne. -, l966a"Larc et le parnier", L'Homme,tome IV numéro 2 (publicado en castellanoen la revixa Alcor,Venezuela y reproducido en la compilación de Augusto Roa BastosZ¿¡ -, Culturas condznadas,Siglo )Cü editores, México)* 1966b "La civilisarion Guayaki : Archaisme ou regression?", Suplementoannopológicode la reuistaAteneoParaguayo,II, no. l, UniversidadCatólica,Asunción (incluido como apartadoIII de su "Ethnographie des Indiens Guayaki", 1968)' -, 1967a "Mission au Paraguayet au Brésil", L'Hornme,tome VII, numéro 4' -,1967b "De quoi rient lesindiens?",LesTbmps Moderns,oo.253, année22(publicadoen -, -, -, -, -, -, -, castellano en Las cuburascondenada). lg6Tc"Ethnologie des Indiens Guayaki. La vie socialede la tribu", L'Homme,tome VII, numéro 4. Journal d¿ la Sociétédes 1968 "Ethnographie des Indiens Guayaki (Paraguay-Brésil)", tome LVII. Americanistes, sauvage",L'Homme,tome IX, numéro 4'** ethnographie 1969a"Une l969b "Copernic et les sauvages" , Critique, numéro 270'* 1970 "Prophér., dans Ia jungl e" , Echangeset communications.Melangesofferets a Claude Lévi-straussen ocassion-desa 60 th aniversaire.Jean Poullion et Pierré Maranda (eds.),Mouton, Paris-LaHaYe.* l971a"Le dernier cercle",LesTi:mpsModerns,numéro 298**(reproducido'encastellano en 1986 : Elúltimo círculo.Ediciones "El Pirata", Facultadde Antropología UniversidadVeracruzana,Xalapa,Veracruz). **lo estánen 'Las obrasque aparecen tambiénen La sociétécontreI'Etat, las que incluyen con un *seencuentran politique d'antbropologie Recbercbes 498 -, -' 197 lb "Le clou de la croisiére", Les TempsModerzr, numéros 299 -300**. 1972a "The Guayaki", Hunters and GatherersToday.A Socioeconomic Study of Eleuen Such Cuburesin the TutentiethCentury,edited by lviichael G. Bicchieri. Hoit, ñJ.r.h"rr and Wiston Inc. -, 1972b Chronique des Indiens Guayahi. Ce que saaent les Aché chasseursnomad¿s du Paraguay.Plon, France (Collecdon Terre Humaine). -' 1972c Reseña a J. Hurault : Les Indiens 'Wayana de la Guayane Frangaise. Structure socialeer courume familiale, LiHomme,tome XII, numéro l. -' 1972d Reseña a N. Vachtal : La vision des vaincus. Les Indiens du pérou devant la conquéte espagnole,1530-1570, L,Homme,tome XII, numéro l. -' 1972e Reseñaa Piegan R. Lancaster : Chronique de la mort lenr. l,a rése¡veindienne des Pieds-Noires, LlHomme, tome XfI, numéro l. -,1972-3 "De I'Un sansle Multiple", LEphémere, nos. l9_20*. -, 1973a "Le devoir de parole", Nouuelle Reuuede hychanalyse, numéro g*. -; 1973b "Eléments de demographie amérindi.rr,.';, L'Homme,tome XIII, numéro l_2* -, 1973c "De la torture dans les sociétésprimitives", L'Homme, tome XIII. Numéro 3*. -, 1974a Le grand parler. Mythes et chants sacrésdesIndiens Guarani. Edition, du Seuil, France(RecherchesAnthropologiques sousla direction de Remo Guidieri). -,1974b "León Cadogan", L'Homm¿,tome XIV numéro 2. -, 1974c La sociétecontreI État. Editio.rs Minuit, France (traducción castellanaLa sociedad contra el Estado' editorial Monte Avila, BarcelonaA/enezuela, 1978.Tradúcida al italiano .' La societácontro lo Stato. Richerchesdi antrEologia politica. Edit. Feltrinelli. 1977' La última parte de la mencionada obra , titulada precisamente"La sociedad contra el Estado" fue publicada en castellano en tres p"rr., po. la revista Caos, ru3meros 2,3 y 4, sin fecha). -, 1974d "De I'Etnoci de", L'Homm¿, rome XIV, numéros 3-4 (publicado también en la En clclopaedia un i aersalis, r97 4 : 282b-2 g6b. Ed. universali a, paris.)**. -' 1976a Préface ) lá ouvrage de Marshall Sahlins : Age de Piene, Age d'abond¿nce. Ed. Gallima¡d, Paris(en su versión castellan" el tfrulo "Léconomie primirive,,)**. "p"r.*.or -' 1976b "La question du pouvoir dans les sociétéspnmitives", Intenogations, no. /"*. -, 1976c "Liberté, Malencontre, Innommable", dans La Boérieet la ques.ion du politique, La Boétie' Le Discours de k seruitude uolontaire. Édit,o.rs Payot paris (publl."do.., castellano de manera incompleta en la revista Viejo Tbpo, no,. 32, 1979 conel título "La voluntad de servir")** -, 1977 "Le retour des Lumiérs", ReuuefanEah ¿e sciencepolitiqr4e,no. l. pressesde la Fondation Nationale desSciencespolitiques, paris** -, 19776 "Archéologie de la violence, la guerre dans les sociétésprimitives", Libre, no. I (publicado en castellanoen 1978 por la revista vueba, rror. zo y 21, con el título "Arqueología de la violencia, el origen de la guerra", reimpreso en Ediciones "El Pirara", FacultaddeAntropología, Xalapa,Veracruz,sin fecha)**. -, 1977c "Malheur du guerrier sauvage", Libre, no.2**. 499 -, -, : "Los 1978"Lesmarxisteser leur anthropologie",Libre, no. 3 (traduccionescastellanas l22: l0-15, 1978;"ElcuentodelaantroVuelta,no. marxistasysuantroPología", pologíamarxisra",Eirirlrto, no. 16, l979,Yalencia,con el mismo tltulo en folletos i'La de la EscuelaNacionalde Antropologlae Hisiuñrta" ,edicionesmimeográficas "Conrra la antropologlamarxista",ViejoTbpo,no.34, 1979)**. toria,sin fecha; politique.Editio.tr du Seuil,Paris(traduccióncastellana, d anthropohgie 1980Recberches en antropologlapolftica,1981.Editorial Gedisa,Barcelona,ColecInvesrigaciones ción "Hombrey Sociedad"). 1981 "Amériquedu Sud: Mytheset ritesdesIndiens;Andes.Religionset cultesdes et religionsdes sociérésandines; Indiens de la forét", Dictionnndiredzsmythologies Editions Bonnefoy. Yves de la direcdon sous antiqur, monde etdu naditionnalles sociétés (este primero se publicó artlculo Flammarion.Tomel, pp.23-27 ; 546-553,Paris "Mythes et previaautorizaciónde la edirorialFlammarion- en 1980 con el tftulo politique). d'anthropologie Recherches en du Sud"**, ritesdesIndiensd'Amérique -,1982 "Les Mbya: Jumeaux.LesAché: Mythe du délugeuniversel",La tétededans. polmesdesIndiensdAmériqueLatine, pp. 139-148.Publiéspar récits,contes, M1,tbes, Maspero,Paris. Frangois RubenBarreiro-Saguier. Baldran et Jacqueline -, Bibliografla general EditionsComplexe,Bruxelles. et marxisme, Abélés,Marc,1979Antbropobgie Rubén, 1978 "Pierre Clastres, 1934-1978",Journal de k Sociétédes Barreiro-Saguier, TomeLN z227-228. Americanistes. Cadogan,León, 1957"Notas acercade los Guayakl(Paraguay)",Bohtín Indigenista,NTl, México. 3-B : 252-256.InstitutoIndigenistaInteramericano, I: -, 1962"Bai6KardWachúyotrosmitosguayakles",AméricaIndlgena,vol.)o(II,no. México. Interamericano, Indigenista 39-82,enero,Instituto -, 1965" Especulaciones en rorno al bai etéri ud guayakl", AméricaIndígena,vol. )OC(, no. México. 3 r 3p3-319.InstitutoIndigenistaInteramericano, "Nuevas guayakí",Suplemento la antropología sobre observaciones 1966 Juste,R4mónS.J. 2, no. | :75'76, UniversidadCatóli,antropológico Paragualo,vol dela reuistaAteneo ca.Asunción. vol 3. Libraire I-arousse, Larousse,Édtions, Grand DictionnaireEncylopédiqueLarousse, / France. (Jniuenalis. Edit. Universalia, Lefort, Claude,1978"PierreClasrres,1934-1978" , Encyclopedia Paris. de los guayakl",SzLeonardo,1966 "Notassobrela somatometrla Manrique Castañeda, Paragaay,vol2, no. I : 65-74, Universidad d¿la reuistaAteneo plementoantropológico Católica.Asunción. no. 4. Academiade Sprintzin, Noemie G. 1252 "Los indios Guayakf",Etnografasouiética, de la URSS,Moscú. Ciencias 500
© Copyright 2024