LECTURAS DE LA 1-A SEMANA DE MARZO DE 2015 Estimados colegas y amigos Les entregamos las lecturas de la semana con un buen número de libros, vídeos y revistas. además entrevistas y artículos informativos, nuestros deseos es que las aprovechen en sus actividades académico-investigativas y políticas Deseamos y hacemos votos por la recuperación de su salud del amigo Jorge Zabalza, "El Tambero", el Tupamaro más aguerrido que tuvo y tiene Uruguay. Un abrazo afectuoso con sentimientos de amistad Robinson Salazar Nchamah Miller INDICE DE LECTURAS DE LA 1-A SEMANA DE MARZO DE 2015 LIBROS, VÍDEOS, REVISTAS Y CONVOCATORIAS VÍDEO/ BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS/ AULA MAGISTRAL - EUROPA DO SUL E AMÉRICA LATINA: APRENDIZAGENS GLOBAIS "LA CONFIGURACIÓN CONTEMPORÁNEA DE SUBJETIVIDADES. EL TRÁNSITO DE LA SOCIEDAD DISCIPLINARIA A LAS SOCIEDADES DE CONTROL" (2008). CAMILO RIOS (TESIS DE GRADO EN SOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA). DOCUMENTO INÉDITO AGENCIA, CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA: LOS DEFICITS DE LA IGUALDAD 1 'GENEALOGÍA DE LAS SUBJETIVIDADES CONTEMPORÁNEAS' ES UNA DE LAS TRES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN "GOBIERNO, SUBJETIVIDADES Y PRÁCTICAS DE SÍ", NUCLEADO EN EL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES CES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. ALICIA B. GUTIÉRREZ LA POBREZA DESDE ADENTRO O LAS ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL LOS MODELOS EXPLICATIVOS DE LA ESTRUCTURA URBANA, UNA VISIÓN CRÍTICA DE SU DESARROLLO AL INTERIOR DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA RACIONALIDAD MODERNA. MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE GEÓGRAFO. UNIVERSIDAD DE CHILE. LAS VAINAS DE LATÓN DE FUSILES REMINGTON: TESTIGOS DE UNA ÉPOCA ACTORES, ESCENARIOS Y TIEMPOS: ALGUNOS DESAFÍOS PARA ESTUDIAR LA ACCIÓN COLECTIVA EN COLONIAS POPULARES” UN PORTAL PARA SACIAR LA SED DE LIBROS, BÁJELOS, SON GRATUITOS FERNANDO BURGOS, "DE-MONUMENTALIZACIÓN DE LA HISTORIA Y LA FICCIÓN EN LUMPÉRICA" LIBRO. SOBRE SISTEMAS COMPLEJOS. EL PRETENDIDO FIN (2014). CONDE FLORES, ALBERTO (COORD,) LIBRO. CIISDER 22 AÑOS EN LA SENDA DE LA INVESTIGACIÓN. DE TEORÍAS, CONCEPTOS Y METODOLOGÍAS (2014). ROCHA RODRÍGUEZ, J. A.; CONDE FLORES, A.; FLORES MORENO, C. L. Y JIMÉNEZ MEMBRILA, E. (COORDS.) 2 CHANTAL MOUFFE FEMINISMO, CIUDADANÍA Y POLÍTICA DEMOCRÁTICA RADICAL VÍDEO: LA DECEPCIÓN OBAMA (ALEX JONES) (ESPAÑOL) PIERRE BOURDIEU, BIBLIOGRAFÍA PARA DESCARGAR DESIGUALDAD Y TRABAJAR EN LA SEGUNDA MÁQUINA DE EDAD EAGLETON-T-LAS-ILUSIONES-DEL-POSMODERNISMO EL ANARQUISMO EN EL ECUADOR ADAM SMITH EN PEKIN LIBRO: NATURALEZA-SOCIEDAD. REFLEXIONES DESDE LA COMPLEJIDAD (2013). CONDE FLORES, ALBERTO, LIBRO. SOBRE SISTEMAS COMPLEJOS. EL PRETENDIDO FIN (2014). CONDE FLORES, ALBERTO (COORD,) POLÍTICAS PÚBLICAS DE ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL EN EUROPA: FORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS EN LA ERA DIGITAL LIBRO: EL MEDIO AMBIENTE COMO SISTEMA SOCIO AMBIENTAL. REFLEXIONES EN TORNO A LA RELACIÓN HUMANOS-NATURALEZA (2011). CONDE FLORES, ALBERTO, ET. AL. (COORDS.) DETRÁS DE LA PUERTA HISTORIA DEL PENSAMIENTO SEMIÓTICO, T1 KARL MARX- CUADERNO SPINOZA PATOLOGÍAS DE LA RAZÓN 3 EL YO Y SU CEREBRO LA ESCLAVITUD FEMENINA LA MORALIDAD DEL CAPITALISMO MICHEL ONFRAY-CINISMOS-RETRATO DE LOS FILÓSOFOS LLAMADOS PERROS MAURICIO GONZÁLES R-FUERA-DE-CASA-O-DE-LA-EXISTENCIAIMPROPIA MICHEL-ONFRAY- POLITICA-DEL-REBELDE MÓNICA CAVALLÉ-LA SABIDURÍA RECOBRADA-FILOSOFÍA COMO TERAPIA MARINA-JOSE-ANTONIO-ANATOMIA-DEL-MIEDO MARINA-JOSE-ANTONIO-LOS-SUEÑOS-DE-LA-RAZON MARINA-JOSE-ANTONIO-DICTAMEN-SOBRE-DIOS MARINA-JOSE-ANTONIO-EL-LABERINTO-SENTIMENTAL MARINA-JOSE-ANTONIO-LA-INTELIGENCIA-FRACASADA-TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ESTUPIDEZ MUNDO BRAZ_EL DEVENIR-MUNDO DE BRASIL ANDRE COMTE SPONVILLE-QUE ES EL TIEMPO-REFLEXIONES SOBRE EL PRESENTE,PASADO Y FUTURO ANDRE COMTE SPONVILLE-PEQUENO TRATADO DE LAS GRANDES VIRTUDES MUÑOZ REDON JOSEP-GOODBYE PLATON: FILOSOFÍA A MARTILLAZOS 4 LA NUEVA FRONTERA URBANA ROLAND BARTHES_LA AVENTURA SEMIOLOGICA MATERIALISMO DIALÉCTICO Y PSICOANÁLISIS REVOLUCIÓN EN PUNTO CERO FILOSOFIA Y POESIA DOS APROXIMACIONES A LA VERDAD DOCE TEXTOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA DEL SIGLO XX DIEZ TEXTOS BÁSICOS DE CIENCIA POLÍTICA ALAIN DE BOTTON-COMO CAMBIAR TU VIDA CON PROUST ALAIN DE BOTTON-LAS CONSOLACIONES DE LA FILOSOFÍA ALAIN-DE-BOTTON-DE-COMO-PENSAR-MAS-EN-EL-SEXO ALAIN DE BOTTON- EL ARTE DE VIAJAR-COMO SER MÁS FELIZ VIAJANDO POESÍA COMPLETA_EDGAR ALLAN POE POESÍA DE STÉPHANE MALLARMÉ HISTORIA DEL ARTE ENSAYOS SOBRE SIMBOLISMOS PIERRE SORLIN_SOCIOLOGÍA DEL CINE CONOCIMIENTO E INTERÉS HABERMAS JURGEN-PENSAMIENTO POSTMETAFISICO HABERMAS JURGEN-CONCIENCIA MORAL Y ACCIÓN COMUNICATIVA 5 HABERMAS JURGEN-RAWLS JOHN-DEBATE-SOBRE-EL-LIBERALISMOPOLÍTICO EDUARDO NICOL-CRITICA DE LA RAZÓN SIMBÓLICA EN DEFENSA DE CAUSAS PERDIDAS-SLAVOJ ZIZEK EDGAR MORIN_EL PARADIGMA PERDIDO NUEVA AVENIDA BRASIL CHANGÓ EL GRAN PUTAS EL RETORNO DE LO REAL MICHEL FOUCAULT: "EL PODER PSIQUIÁTRICO MÍRAME_SITUACIÓN DE LA NIÑA INDÍGENA EN GUATEMALA POBREZA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y DISCRIMINACIÓN ÉTNICO-RACIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE- CRUZANDO FRONTERAS_MUJERES INDÍGENAS Y FEMINISMO ABAJO Y A LA IZQUIERDA LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES Y LA CULTURA LATINOAMERICANA EL DECENIO AFRODESCENDIENTE LA LÓGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES_JURGEN HABERMAS EL ORDEN DEL DISCURSO_MICHEL FOUCAULT MASA Y PODER_ELIAS CANETTI CONTRA LA INTERPRETACIÓN_SONTAG SUSAN MAX WEBER_LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO 6 OBRAS DE ROLAND BARTHES ENSAYOS CRÍTICOS LA AVENTURA SEMIOLÓGICA MARGARET MEAD CULTURA Y COMPROMISO: ESTUDIO SOBRE LA RUPTURA GENERACIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO IDENTIDAD DE GÉNERO, SEXO BIOLÓGICO, EXPRESIÓN DE GÉNERO Y ORIENTACIÓN SEXUAL. EXPLICANDO LAS DIFERENCIAS LIBROS, VÍDEOS Y MUCHO MÁS SOBRE MUJERES INDÍGENAS Y FEMINISMO http://www.plataforma51.org/#!indigenas-afrodescendientes/c10qb VIDEO / BASES MILITARES Y OTRAS “EXCUSAS” DE EEUU PARA CONTROLAR EL “PATIO TRASERO” CONVOCATORIA ABIERTA Finalmente abrimos la convocatoria para colaborar en el blog de Escenarios XXI. Todas las bases en nuestro siguiente link: [VÍDEO] "NUNCA DIGAS NUNCA". UN DOCUMENTAL SOBRE DESAPARECIDOS EN DEMOCRACIA EDUARDO GALEANO: LOS HIJOS DE LOS DÍAS (DESCARGAR LIBRO) 7 CHINA CONVERTIDA EN BANQUERO DE LA REGIÓN LATINOAMERICANA AL PROCLAMAR EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI CHÁVEZ SE COLOCA EN CONFRONTACIÓN CON LA OLIGARQUÍA DE AMÉRICA LATINA Y CON EL CAPITALISMO (PARTE I) GEORG SIMMEL CULTURA FEMENINA Y OTROS ENSAYOS ¿EN QUÉ CONSISTE LA “GUERRA HÍBRIDA”? NORMA ESTELA FERREYRA: ¿QUÉ SON LOS GOLPES BLANDOS? • LOS CUATRO MAPAS QUE EXPLICAN CÓMO ESTÁ MIGRANDO EUROPA CLACSOTV: ENTREVISTAS | ÁLVARO MARCHESI: "LA CIENCIA ES UN ANTÍDOTO FRENTE A LA VISIÓN DOGMÁTICA DE LA VIDA" CLACSOTV: ENTREVISTAS | JOSÉ ANTONIO LÓPEZ CEREZO: "LA CIENCIA ES DE TODOS" CLACSOTV / ENTREVISTA: LUIS BONILLA MOLINA: "LA CALIDAD EDUCATIVA ESTA PROFUNDAMENTE VINCULADA A LA INCLUSIÓN" El mito del crecimiento: ¿Es el crecimiento económico la solución a la CRISIS? 30 LIBROS DIGITALIZADOS RAZONES PRÁCTICAS SOBRE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN 8 BARTHES, ROLAND - EL GRADO CERO DE LA ESCRITURA BARTHES, ROLAND - EL GRADO CERO DE LA ESCRITURA EL GRADO CERO DE LA ESCRITURA EL GRADO CERO_ROLANDBARTHES ENCRUCIJADA_REVISTA CRÍTICA DE CIENCIAS SOCIALES.TEORÍA Y MÉTODO -CÓMO ESTUDIAR CIENCIA POLÍTICA DIETERNOHLEN EDGAR-MORIN-LA-VIA-PARA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD EDGAR MORIN- EL CINE O EL HOMBRE IMAGINARIO DUPUY-Y-ROBERT-JEAN-LA-TRAICION-DE-LA-OPULENCIA WALTER BENJAMIN. PARA UNA CRÍTICA DE LA VIOLENCIA Y OTROS ENSAYOS LA PALABRA COMO ARMA FEMINISMOS NEGROS_UNA ANTOLOGÍA HEREJÍAS_ENSAYOS SOBRE TEORÍA DE LA SEXUALIDAD METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN" 5A EDICIÓN. CONOCIMIENTO LOCAL_ENSAYOS SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LAS CULTURAS EL PENSAMIENTO SALVAJE" DESCARTES ESENCIAL MASCULINIDADES...UN MODELO IMPUESTO 9 EL BIEN, EL MAL Y LA CIENCIA EL RECHAZO DE LAS MINORÍAS IGUALDAD DE GÉNERO_PATRIMONIO Y CREATIVIDAD FOUCAULT PARA ENCAPUCHADAS ÉTICA POSMODERNA_ ZIGMUNTBAUMAN CONFIANZA_NIKLASLUKMANN LA PRAXIS DEL ECOFEMINISMO. BIOTECNOLOGÍA, CONSUMO, REPRODUCCIÓN SUZANNE KELLER. EL VECINDARIO URBANO. UNA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA J. K. GIBSON-GRAHAM INTERVENCIONES POSESTRUCTURALES LIBERTARIAS EN AMÉRICA DEL SUR SASKIA SASSEN LA CIUDAD GLOBAL: EMPLAZAMIENTO ESTRATÉGICO, NUEVA FRONTERA MONIQUE WITTIG, EL CUERPO LESBIANO ESTUDIOS DE GÉNERO, FEMINISMO Y SEXUALIDAD. ¿TIENES FACEBOOK?.-BAJA MUCHOS LIBROS DONNA J. HARAWAY CIENCIA, CYBORGS Y MUJERES. LA REINVENCIÓN DE LA NATURALEZA REFLEXIONES Y PROPUESTAS SOBRE LA POLÍTICA FARMACÉUTICA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA … 10 EL GEÓGRAFO INGLÉS PRESENTÓ SU ÚLTIMO LIBRO EN COLOMBIA LA CRISIS DEL CAPITALISMO QUE IRRUMPIÓ EN 2007 AÚN NO HA ENCONTRADO NINGUNA SALIDA: DAVID HARVEY EN BOGOTÁ DEL LADO DE ACÁ: APROXIMACIONES A LAS IDEAS GEOGRÁFICAS DE DAVID HARVEY URUGUAY: LA TERCERA DEL FRENTE AMPLIO LA INTERNACIONAL DEL TERROR MEDIÁTICO PESE A LA ARREMETIDA CONSERVADORA POR DESESTABILIZAR SU GOBIERNO, CRISTINA FERNÁNDEZ CONSERVA UN FUERTE PODER DE INICIATIVA EN ARGENTINA LAS CUATRO FASES DE LA INTENTONA GOLPISTA CONTRA VENEZUELA NACIONES UNIDAS ELIGE AL PAÍS ANDINO PARA DIRIGIR NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA MUNDIAL BOLIVIA, El MILAGRO MUNDIAL LA "DESPRENDIDA" MISIÓN Y LOS INTERESES CORPORATIVOS DEL ENVIADO ESPECIAL DE OBAMA A LAS NEGOCIACIONES DE PAZ DE COLOMBIA CONGRESISTAS DE IZQUIERDA DE COLOMBIA SOLICITAN AL GOBIERNO DE SANTOS QUE SE REALICE UNA AUDITORÍA DE LA DEUDA PÚBLICA BALANCE DEL GOBIERNO DEL EMPRESARIO HORACIO CARTES EN PARAGUAY AL INCREMENTAR TROPAS MILITARES EN PERÚ, E.U. BUSCA ENVIAR UN MENSAJE A LA REGIÓN LA ALIANZA DEL TRIÁNGULO NORTE ¿ACASO HAY AGENDA OCULTA? UN ANÁLISIS DESDE SURAMÉRICA DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL 2015 DE EE.UU. LA GUERRA FRÍA ESTÁ MÁS VIVA QUE NUNCA EN LATINOAMÉRICA PANAMÁ: UNA FARSA QUE SE PERPETÚA LA MUTACIÓN DE UN CICLO EN AMÉRICA LATINA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ESTADOS SUDAMERICANOS COMO CONDICIÓN DE POSIBILIDAD DE LAS NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE COMUNICACIÓN 11 EUROPA REQUIERE DESAFIAR AL NEOLIBERALISMO COMO SE ESTÁ HACIENDO EN LATINOAMÉRICA: CHANTAL MOUFFE EN DIÁLOGO CON PABLO IGLESIAS ENTREVISTA A STELLA CALLONI DESDE CUBA LA AGRESIVIDAD DE LA ULTRADERECHA INTERNACIONAL SE ENCARA CON LA DESCOLONIZACIÓN DEL PENSAMIENTO ARGENTINA Y BRASIL: DERECHAS GEMELAS TRABAJO Y DESOCUPACIÓN: EL LENGUAJE DE LA EXPULSIÓN "LA CIA APADRINÓ AL SOCIALISTA FELIPE GONZÁLEZ EN EL PSOE" Y AHORA ES ASESOR POLÍTICO DEL GOLPISTA VENEZOLANO CAPRILES RADONSKY AFIRMA POLITÓLOGO RUSO VLADIMIR DAVYDOV LATINOAMÉRICA ES UNA PREOCUPACIÓN GEOESTRATÉGICA PARA RUSIA POR LA AMENAZA QUE REPRESENTA LA OTAN EN ATLÁNTICO SUR A TRAVÉS DE MALVINAS FIRMAS PARA ESCUCHAR A DOS AÑOS DE SU MUERTE: CHÁVEZ COMO EDUCADOR POPULAR POR ATILIO A. BORON LA OCDE, EL NUEVO SANALOTODO POR JORGE ENRIQUE ROBLEDO LA TERCERA OLEADA NEOLIBERAL O QUIÉN PAGARÁ LA CRISIS POR AURELIO SUÁREZ MONTOYA LA OFENSIVA POR JUAN DIEGO GARCÍA CAE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y HAY RÉCORD DE COSECHA AGRARIA EN ARGENTINA POR JULIO C. GAMBINA DESARROLLO HUMANO POR RODRIGO BORJA SALUD: LA GUERRA CONTINÚA POR OCTAVIO QUINTERO 12 LA EQUIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO POR MAURICIO CABRERA GALVIS LIBROS Y DOCUMENTOS ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA? LIBROS DEL MES NOTICIAS, ENTREVISTAS Y ARTÍCULOS DE COYUNTURA ENTREVISTA A SLAVOJZIZEK: “ESTOY HARTO DE ESA IZQUIERDA QUE NI SIQUIERA DESEA GANAR” ¿ALTERIDAD O PODER? UN DILEMA EN TRES NOTAS SOBRE PODEMOS EL PODER DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COMPLEJIDAD DE FOUCAULT A MARX, EL HILO ROJO DE LA CRÍTICA/III. PRÓLOGO AL NEOLIBERALISMO “LA JUVENTUD COMO CATEGORÍA SOCIAL ESTÁ MURIENDO DE ÉXITO” MULTITUD Y DIFERENCIA: PARA UNA POLÍTICA MATERIALISTA LA DISOCIACIÓN PSICÓTICA DE LA PRENSA ESPAÑOLA RESPECTO A VENEZUELASE ESTÁN CREANDO ‘TENDENCIAS Y DEMONIOS TERRORÍFICOS’ EN EUROPA – JUAN TORRES LÓPEZ WASHINGTON INTENTA MILITARIZAR LATINOAMÉRICA ENTREVISTA CON LOS REVOLUCIONARIOS CHILENOS ALEJANDRO CATALÁN Y JULIO ULLOA, EX MILITANTES DEL MIR Y DEL EJÉRCITO DE 13 LIBERACIÓN NACIONAL DE BOLIVIA CREADO POR ERNESTO GUEVARA DE LA SERNA. PODEMOS ENTRE HEGEMONÍA Y MULTITUD: LACLAU O NEGRI LENGUAJE E IDENTIDAD: LA DESCOLONIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA TRES REFLEXIONES DES-COLONIALES INSTITUCIONALISMO Y TEORÍA ECONOMICA: DEL "NEOCLASICISMO" A LA TEORÍA CLÁSICA ENTREVISTA A MICHAEL LÖWY POR LUIS MARTÍNEZ ANDRADE CONOZCA LOS TRATADOS DE DDHH QUE EEUU NO HA FIRMADO O RATIFICADO 5 MILLONES DE COLOMBIANOS HAN HUIDO HACIA VENEZUELA ¿EN QUÉ SÍ INVIERTE MÉXICO? TODO ES UNA GRAN MENTIRA: LA VERDAD SOBRE LA MANIPULACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS GOOGLE CREA EL PRIMER PROGRAMA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL CAPAZ DE APRENDER POR SI MISMO LA OSCURA VERDAD TRAS EL ASESINATO DE MOSCÚ EL GRAN ENGAÑO: ASÍ SE ESTÁ PLANIFICANDO UN ATAQUE CONTRA IRÁN LOS RECORTES AL PEF 2015. SIMILITUDES CON LA CRISIS GRIEGA 14 LO QUE HA CONSEGUIDO GRECIA DEL CULTO A LA PERSONALIDAD AL CULTO A LA SOCIEDAD EN LA URSS CÓMO GLOBALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA DE ACCIONAMIENTOS INSEGURIDAD ¿POR QUÉ DEJAN FUGAR TANTO CEREBRO? SOBRE LA INCONVENIENCIA DE SER MODERNO A COSTA DE LA EDAD MEDIA EL SUJETO REVOLUCIONARIO Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL CÓMO ME CONVERTÍ EN UN MARXISTA ERRÁTICO LAS LÍNEAS DEL DESEO NOS AYUDAN A DISEÑAR CIUDADES MÁS HUMANAS LA COMUNICACIÓN ARREBATANDO EL PODER "SE AVECINA UN DESASTRE ALIMENTARIO" “LA LISTA FORBES ESTÁ INTEGRADA POR LOS MAYORES DELINCUENTES DEL MUNDO” LYDIA CACHO: “ESCRIBÍ UNA RADIOGRAFÍA EMOCIONAL DE LOS LATINOAMERICANOS” JOE BIDEN CHARLAS DE SEGURIDAD EN CENTROAMÉRICA GRANDES ESPERANZAS EL MITO DE LA COMUNIDAD NEGRA 15 MIRAR NO ES VER UNESCO, UN SELLO QUE SE MERECE… VENEZUELA, PRESA DE LA CORRUPCIÓN UCRANIA ENTRE LA GUERRA Y LA PAZ EL “MERCADO DE LA POLÍTICA” LA OPCIÓN CHINA ARGENTINA: LA CIA Y EL MOSSAD EN UN INTENTO DE “GOLPE BLANDO” LA GUERRA FRÍA ESTÁ MÁS VIVA QUE NUNCA EN LATINOAMÉRICA LIBROS, VÍDEOS, REVISTAS Y CONVOCATORIAS VÍDEO/ BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS/ AULA MAGISTRAL - EUROPA DO SUL E AMÉRICA LATINA: APRENDIZAGENS GLOBAIS https://www.youtube.com/watch?v=EESJoH9wC_Y&feature=em-lbcastemail "LA CONFIGURACIÓN CONTEMPORÁNEA DE SUBJETIVIDADES. EL TRÁNSITO DE LA SOCIEDAD DISCIPLINARIA A LAS SOCIEDADES DE 16 CONTROL" (2008). CAMILO RIOS (TESIS DE GRADO EN SOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA). DOCUMENTO INÉDITO https://docs.google.com/file/d/0B6-74KQ2P6qqeTBJME8wNFlMME0/edit?pli=1 AGENCIA, CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA: LOS DEFICITS DE LA IGUALDAD https://www.academia.edu/11291211/Agencia_ciudadan%C3%ADa_y_democracia_los _deficits_de_la_igualdad 'GENEALOGÍA DE LAS SUBJETIVIDADES CONTEMPORÁNEAS' ES UNA DE LAS TRES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN "GOBIERNO, SUBJETIVIDADES Y PRÁCTICAS DE SÍ", NUCLEADO EN EL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES CES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Varios textos: http://www.subjetividadescontemporaneas.blogspot.mx/p/productos.html ALICIA B. GUTIÉRREZ LA POBREZA DESDE ADENTRO O LAS ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL ALICIA B. GUTIÉRREZ La pobreza desde adentro o las estrategias de reproducción social http://www.naya.org.ar/congresos/contenido/quilmes/P2/34.htm ALICIA B. GUTIÉRREZ Redes e intercambio de capitales en condiciones de pobreza: dimensión relacional y dimensión vincular http://revista-redes.rediris.es/pdf-vol14/vol14_4.pdf ALICIA B. GUTIÉRREZ La construcción social de la pobreza. Un análisis desde las categorías de Pierre Bourdieu. http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1973032.pdf ALICIA B. GUTIÉRREZ Problematización de la pobreza urbana tras las categorías de Pierre Bourdieu http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-275X2002000100001&script=sci_arttext Tanto en los análisis estadísticos como en muchas teorizaciones macroeconómicas, en las expectativas de las políticas sociales de asistencia y en la buena conciencia de todos los miserabilismos, la "pobreza" es analizada en términos de carencias y de privaciones. Ya sea militante, social o compasiva, esta aproximación del objeto "pobreza" instala una divergencia recurrente con la otra aproximación etnocéntrica de las mismas clases de población tratadas entonces como sujetos de acción y como clases "peligrosas". Centrando su reflexión en las situaciones concretas de pobreza, Alicia Gutiérrez elige en primer lugar invertir y luego 17 superar la cuestión de las "carencias" para interrogarse acerca de "lo que los pobres tienen": de un análisis de la pobreza "objeto" se pasa entonces al de los "recursos", de las "movilizaciones" y de las "estrategias" que se juegan en las interacciones entre "pobres" y entre "pobres" y "no pobres". Una hipótesis complementaria, referida a Pierre Bourdieu, conduce, a continuación, a analizar las diversas formas de capital -y especialmente de capital relacional o social - que pueden ser movilizados para armar las estrategias de reproducción social, ya se trate de resistir a la pauperización y/o de intentar acceder a mejores posiciones." (Jean-Claude Combessie). LOS MODELOS EXPLICATIVOS DE LA ESTRUCTURA URBANA, UNA VISIÓN CRÍTICA DE SU DESARROLLO AL INTERIOR DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA RACIONALIDAD MODERNA. MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE GEÓGRAFO. UNIVERSIDAD DE CHILE. https://www.academia.edu/2005787/Los_modelos_explicativos_de_la_estructura_urbana_Una_ visi%C3%B3n_cr%C3%ADtica_de_su_desarrollo_al_interior_de_la_consolidaci%C3%B3n_de_la_r acionalidad_moderna._Memoria_para_optar_al_t%C3%ADtulo_de_Ge%C3%B3grafo._Universida d_de_Chile LAS VAINAS DE LATÓN DE FUSILES REMINGTON: TESTIGOS DE UNA ÉPOCA https://www.academia.edu/1044224/LAS_VAINAS_DE_LAT%C3%93N_DE_FUSILES_REMINGTON _TESTIGOS_DE_UNA_%C3%89POCA?auto=download&campaign=weekly_digest ACTORES, ESCENARIOS Y TIEMPOS: ALGUNOS DESAFÍOS PARA ESTUDIAR LA ACCIÓN COLECTIVA EN COLONIAS POPULARES” https://www.academia.edu/10520051/_Actores_escenarios_y_tiempos_Algunos_desaf%C3%AD os_para_estudiar_la_acci%C3%B3n_colectiva_en_colonias_populares_?auto=download&campaig n=weekly_digest UN PORTAL PARA SACIAR LA SED DE LIBROS, BÁJELOS, SON GRATUITOS https://www.24symbols.com/editions/free FERNANDO BURGOS, "DE-MONUMENTALIZACIÓN DE LA HISTORIA Y LA FICCIÓN EN LUMPÉRICA" https://www.academia.edu/4513241/Fernando_Burgos_Demonumentalizaci%C3%B3n_de_la_historia_y_la_ficci%C3%B3n_en_Lump%C3%A9rica_ ?auto=download&campaign=weekly_digest LIBRO. SOBRE SISTEMAS COMPLEJOS. EL PRETENDIDO FIN (2014). CONDE FLORES, ALBERTO (COORD,) 18 https://www.academia.edu/11282936/Libro._SOBRE_SISTEMAS_COMPLEJOS._EL_PRET ENDIDO_FIN_2014_._Conde_Flores_Alberto_Coord_ LIBRO. CIISDER 22 AÑOS EN LA SENDA DE LA INVESTIGACIÓN. DE TEORÍAS, CONCEPTOS Y METODOLOGÍAS (2014). ROCHA RODRÍGUEZ, J. A.; CONDE FLORES, A.; FLORES MORENO, C. L. Y JIMÉNEZ MEMBRILA, E. (COORDS.) https://www.academia.edu/11281028/Libro._CIISDER_22_A%C3%91OS_EN_LA_SENDA _DE_LA_INVESTIGACI%C3%93N._DE_TEOR%C3%8DAS_CONCEPTOS_Y_METODOLOG%C 3%8DAS_2014_._Rocha_Rodr%C3%ADguez_J._A._Conde_Flores_A._Flores_Moreno_C._L._ y_Jim%C3%A9nez_Membrila_E._Coords._ CHANTAL MOUFFE FEMINISMO, CIUDADANÍA Y POLÍTICA DEMOCRÁTICA RADICAL http://mujeresdelsur.org/sitio/images/descargas/chantal_mouffe%5B1%5D.pdf VÍDEO: LA DECEPCIÓN OBAMA (ALEX JONES) (ESPAÑOL) http://documentary.es/2176-la-decepcion-obama-alex-jones-espanol PIERRE BOURDIEU, BIBLIOGRAFÍA PARA DESCARGAR Los siguientes textos, todos o casi todos completos, del genio de Bourdieu, están disponibles en muchísimas páginas. Aquí he recopilado esos enlaces, para facilitar su acceso. Cualquier demanda de copyright, diríjanla a quienes los publicaron en primer lugar. Yo los comparto para su conocimiento y estudio, pero ello no quita la obligación moral de comprarlos en soporte físico. https://existenciaintempestiva.wordpress.com/2014/03/29/pierre-bourdieubibliografia-para-descargar/ DESIGUALDAD Y TRABAJAR EN LA SEGUNDA MÁQUINA DE EDAD http://www.socialeurope.eu/re-no-4-inequality-work-second-machine-age/ 19 EAGLETON-T-LAS-ILUSIONES-DEL-POSMODERNISMO https://mega.co.nz/#!QJNUyRKI!IWyX2_ICfiAlzv7xZbEAPYvOxaRadtPh-RksmwEBb34 EL ANARQUISMO EN EL ECUADOR https://mega.co.nz/#!rAsggAzI!VUWlxUa9KbAeBmvv3k9jEFsrAyC_o-zgRnTr4UY5gpc ADAM SMITH EN PEKIN https://mega.co.nz/#!NRFwnA4C!pPlfb-oYXKgy1TGRf_gAjgKwiiQwLazKbFmt_wL3aiA 20 LIBRO: NATURALEZA-SOCIEDAD. REFLEXIONES DESDE LA COMPLEJIDAD (2013). CONDE FLORES, ALBERTO, https://www.academia.edu/4017010/Libro_NATURALEZASOCIEDAD._REFLEXIONES_DESDE_LA_COMPLEJIDAD_2013_._Conde_Flores_Alberto_et._al ._Coords._ LIBRO. SOBRE SISTEMAS COMPLEJOS. EL PRETENDIDO FIN (2014). CONDE FLORES, ALBERTO (COORD,) https://www.academia.edu/11282936/Libro._SOBRE_SISTEMAS_COMPLEJOS._EL_PRET ENDIDO_FIN_2014_._Conde_Flores_Alberto_Coord_ 21 POLÍTICAS PÚBLICAS DE ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL EN EUROPA: FORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS EN LA ERA DIGITAL https://www.academia.edu/11282936/Libro._SOBRE_SISTEMAS_COMPLEJOS._EL_PRET ENDIDO_FIN_2014_._Conde_Flores_Alberto_Coord_ LIBRO: EL MEDIO AMBIENTE COMO SISTEMA SOCIO AMBIENTAL. REFLEXIONES EN TORNO A LA RELACIÓN HUMANOS-NATURALEZA (2011). CONDE FLORES, ALBERTO, ET. AL. (COORDS.) https://www.academia.edu/3158896/Libro_EL_MEDIO_AMBIENTE_COMO_SISTEMA_SO CIO_AMBIENTAL._REFLEXIONES_EN_TORNO_A_LA_RELACI%C3%93N_HUMANOSNATURALEZA_2011_._Conde_Flores_Alberto_et._al._Coords._ DETRÁS DE LA PUERTA https://mega.co.nz/#!lMNCQbZT!-gHJOvEUFBF6NaIzLD7tdo9g1r3SvbRW7rK5Ku9lt40 22 HISTORIA DEL PENSAMIENTO SEMIÓTICO, T1 https://mega.co.nz/#!f1F1zZwK!imjOuzLr52NQFO3MVN5dD2mhlwZWXAQESve8DES8aY KARL MARX- CUADERNO SPINOZA https://mega.co.nz/#!y99gTaQQ!szLpa1rp4lFXk51Wxdyi2C3CNZr33ISJowRLieRuRY8 PATOLOGÍAS DE LA RAZÓN https://mega.co.nz/#!S50imSgY!zYQw6B-GrvrNqfkQDbdae1zWH51vlPuFlwYCNAyJCtg 23 EL YO Y SU CEREBRO https://mega.co.nz/#!mJxCwRZZ!dC9PqVkFfVcyuFh31UNavRWb3LFQAuV_tLpPL7B4bA LA ESCLAVITUD FEMENINA https://mega.co.nz/#!DYZhBJjQ!mhITomdLvExiSRYmfALuGC-PH2niJXAK6E22Bp-AmFg LA MORALIDAD DEL CAPITALISMO https://mega.co.nz/#!KQxRiRqY!5FyGvNbGChVEvhuUjhsoqjRiDcE9NMiHF3A4SjGJwgw 24 MICHEL ONFRAY-CINISMOS-RETRATO DE LOS FILÓSOFOS LLAMADOS PERROS https://mega.co.nz/#!p0xAXZKD!ydYBAmx9qYaa1uk2TleI3UsVy6Z0WztCx0SBTTHU7r E MAURICIO GONZÁLES R-FUERA-DE-CASA-O-DE-LA-EXISTENCIAIMPROPIA https://mega.co.nz/#!IkRylShT!Wswl2WVKfjSsh7QG_612Ogp2DTSZ77XPBgQiZwqcX5g MICHEL-ONFRAY- POLITICA-DEL-REBELDE https://mega.co.nz/#!845xzLaA!DxnGr_qq5JLA4snUl3h8zlmeGmBsu0l7q3sSiUbexmc 25 MÓNICA CAVALLÉ-LA SABIDURÍA RECOBRADA-FILOSOFÍA COMO TERAPIA https://mega.co.nz/#!gsBU1ZQT!OmdVo6xAStj6UNQnWZgLqR7dnTxp5d0E65ca4IM03 yo MARINA-JOSE-ANTONIO-ANATOMIA-DEL-MIEDO https://mega.co.nz/#!Ys5SzLTS!n0ekeA3r-Y17Ajgnx-DsXTACvJSLYcGJAcWAXcvG3io MARINA-JOSE-ANTONIO-LOS-SUEÑOS-DE-LA-RAZON https://mega.co.nz/#!RxgVgC7A!HEM1EBRVIplB5RxneusmjA8KCDfmmXQ9XrJIbnL9Q7 s 26 MARINA-JOSE-ANTONIO-DICTAMEN-SOBRE-DIOS https://mega.co.nz/#!dh50jTzI!dAtUvmLn75fUZKFAqiNxVdDZxITXAM__XCRnF6b5WB w MARINA-JOSE-ANTONIO-EL-LABERINTO-SENTIMENTAL https://mega.co.nz/#!MpQkET6C!-H-9NJO9EN8JcoIVY-vNZrAF1SdpIVovfQS94DCb-4U MARINA-JOSE-ANTONIO-LA-INTELIGENCIA-FRACASADA-TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ESTUPIDEZ https://mega.co.nz/#!cl43SBIL!AF0DChTgLJgoaVUDi0B2w3QZ5PESzRDF-JcZh2bm598 27 MUNDO BRAZ_EL DEVENIR-MUNDO DE BRASIL http://www.acuedi.org/doc/8940/mundobraz-el-devenir-mundo-de-brasil-y-eldevenir-brasil-del-mundo-.html ANDRE COMTE SPONVILLE-QUE ES EL TIEMPO-REFLEXIONES SOBRE EL PRESENTE,PASADO Y FUTURO https://mega.co.nz/#!kwoVzAJb!-EjIX_DMsSWsn0o6P9ruxq8dc6RK1XG3fD_LN5lCB9s ANDRE COMTE SPONVILLE-PEQUENO TRATADO DE LAS GRANDES VIRTUDES https://mega.co.nz/#!9gQySKTY!iCuWinP-1Bnt5cPxnz-5eKfiRxX-VgHl_4nJ5f7dpz0 28 MUÑOZ REDON JOSEP-GOODBYE PLATON: FILOSOFÍA A MARTILLAZOS https://mega.co.nz/#!AtBTxBgY!JwLXKzsfeAIPK0-uxvlmvrA_m555A5Rd-ABoTGnr-Xo LA NUEVA FRONTERA URBANA http://www.acuedi.org/doc/8868/la-nueva-frontera-urbana-ciudad-revanchista-ygentrificaci%26Atilde%3B%26sup3%3Bn-.html ROLAND BARTHES_LA AVENTURA SEMIOLOGICA http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/barthes_roland__la_aventura_semiologica.pdf 29 MATERIALISMO DIALÉCTICO Y PSICOANÁLISIS https://mega.co.nz/#!FRMW0B4C!OqNNAMrmiyrLJTHrkEPbucAHQceaaqMa3sDCH_LX kpI REVOLUCIÓN EN PUNTO CERO http://www.acuedi.org/doc/8867/revoluci%26Atilde%3B%26sup3%3Bn-en-puntocero-trabajo-dom%26Atilde%3Bstico-reproducci%26Atilde%3B%26sup3%3Bn-yluchas-feministas.html FILOSOFIA Y POESIA DOS APROXIMACIONES A LA VERDAD https://mega.co.nz/#!YEdXjRyJ!t8KC81EPj-xpO-p4eQEcOykrVow0qt9Nvq4SLrK1nA0 30 DOCE TEXTOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA DEL SIGLO XX https://mega.co.nz/#!MYsk2JrT!iKVZ_pg0o4nMrotaKjgX-jbLMVfK-oOvyPoU5C4blaQ DIEZ TEXTOS BÁSICOS DE CIENCIA POLÍTICA https://mega.co.nz/#!NF8iTThD!QKM4yjmnBzTbXSNFLjKwlU8Qnfp2eX8aEeYeh75sE0 M ALAIN DE BOTTON-COMO CAMBIAR TU VIDA CON PROUST https://mega.co.nz/#!h941XL6C!1zszldt0V1qHxKkG4u-Rgay6kA72h0irZtS8KRnp4xA 31 ALAIN DE BOTTON-LAS CONSOLACIONES DE LA FILOSOFÍA https://mega.co.nz/#!MwhFlAxb!U6MVhXFiku0Wasu5KRTpS05UWUz-G112J_TWOzkWP4 ALAIN-DE-BOTTON-DE-COMO-PENSAR-MAS-EN-EL-SEXO https://mega.co.nz/#!YoQhgD7b!KKbVJ1BetIoeTrQ74k2zIhmsH-zRDCUFHKqKLP38Z-4 ALAIN DE BOTTON- EL ARTE DE VIAJAR-COMO SER MÁS FELIZ VIAJANDO https://mega.co.nz/#!Mkp0lAyb!CSt-cKDKzK7m8m71dGjvYAzJGHO4S-d0I7FWR8yQJRc 32 POESÍA COMPLETA_EDGAR ALLAN POE https://mega.co.nz/#!NBMkVDAR!ziXzVOgg7xSXO2JXUHojLz5bpEo5b3Dz_NpQDSfjkyw POESÍA DE STÉPHANE MALLARMÉ https://mega.co.nz/#!4Y0lnQhJ!JjL26Y-Em6PZIizG9T5Jmqd0ojeVclQFsMQg5EEBDhE HISTORIA DEL ARTE https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dTVBVemJTOTNfMFU/view 33 ENSAYOS SOBRE SIMBOLISMOS https://mega.co.nz/#!oB8kjCwC!IyUEv0hrKyFFRWSKW5pX3IwTSkrUPeU8IeWmyleTe qg PIERRE SORLIN_SOCIOLOGÍA DEL CINE https://www.dropbox.com/s/kvbelpipvb280gj/Sociologia%20Del%20Cine%20La%20 Apertura%20Para%20La%20Historia%20de%20Manana%20Pierre%20Sorlin.pdf?dl =0 CONOCIMIENTO E INTERÉS https://mega.co.nz/#!9AdGXKyB!i2jAsh1_W4WdSGTHB3KW4cLqQwts56Z0MUSuWZu0SM 34 HABERMAS JURGEN-PENSAMIENTO POSTMETAFISICO https://mega.co.nz/#!kkRQlCCQ!dEzocT5i7HIbPCAGId94Dt3Njh2E6PBhliyKIuo28_8 HABERMAS JURGEN-CONCIENCIA MORAL Y ACCIÓN COMUNICATIVA https://mega.co.nz/#!RshxFK5I!9MmVDT_nG07s_I2AK2rtooQZf3T6IrAwZJCuGqECWsM HABERMAS JURGEN-RAWLS JOHN-DEBATE-SOBRE-EL-LIBERALISMOPOLÍTICO https://mega.co.nz/#!Q9QQAA7B!p80EKxziDiy2ArY5rN6OCoTjThZBFzmwTLjLWqgnM HY 35 EDUARDO NICOL-CRITICA DE LA RAZÓN SIMBÓLICA https://mega.co.nz/#!IlgyiLQA!h6X-1QE46veqJGd_gyxzQvmF0VkOHljfAWWadeNm_pQ EN DEFENSA DE CAUSAS PERDIDAS-SLAVOJ ZIZEK https://mega.co.nz/#!lc0FEDZS!pbeJKUwaKM4fr6KZKwJ1sOXWmiOWDf5X7MlnhKUtIx Q EDGAR MORIN_EL PARADIGMA PERDIDO https://mega.co.nz/#!pJdCCS7C!gMDedojwTvyjjblvYtLGlBljkgAUMwWjvf-kH9p0m64 36 NUEVA AVENIDA BRASIL https://mega.co.nz/#!ZQpHzRAR!4tQRvRidF0ik2O2K8FAtL3TLBCG3Jwb4I2RI8GeAGuc CHANGÓ EL GRAN PUTAS https://mega.co.nz/#!oExT1QDY!b9N1RDVXOOfoiI1-D77JiJbqcDtmmBudKlwn38TL5rs EL RETORNO DE LO REAL http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/adriana_raggi/wpcontent/uploads/2013/01/Hal-Foster-El-Retorno-de-Lo-Real.pdf 37 MICHEL FOUCAULT: "EL PODER PSIQUIÁTRICO http://www.inau.gub.uy/biblioteca/seminario/poder%20psiquiatrico.pdf MÍRAME_SITUACIÓN DE LA NIÑA INDÍGENA EN GUATEMALA http://www.unicef.org.gt/1_recursos_unicefgua/publicaciones/mirame_situacion_nina _indigena.pdf POBREZA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y DISCRIMINACIÓN ÉTNICO-RACIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE- http://media.wix.com/ugd/5e94e8_b6d3fc52f6484fadae3ffe8d02e8cc04.pdf 38 CRUZANDO FRONTERAS_MUJERES INDÍGENAS Y FEMINISMO ABAJO Y A LA IZQUIERDA http://media.wix.com/ugd/5e94e8_cbcbcc07b28b4cbda79a66cda4e1466f.pdf LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES Y LA CULTURA LATINOAMERICANA http://media.wix.com/ugd/5e94e8_6930cc42f7c44b52be82302876337e2f.pdf EL DECENIO AFRODESCENDIENTE http://alainet.org/publica/alai501w.pdf 39 LA LÓGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES_JURGEN HABERMAS https://mega.co.nz/#!I0ABQbYZ!tqaUtuLbkzUpsrZuqWFQXLBW6Ye8nxS1vzeZeC5adxE EL ORDEN DEL DISCURSO_MICHEL FOUCAULT http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2015_1/investigacion_genero/complementaria/ fou_mic.pdf MASA Y PODER_ELIAS CANETTI https://docs.google.com/file/d/0B7sVpnmC3XvwMEkza2Y4VjhGcUE/edit 40 CONTRA LA INTERPRETACIÓN_SONTAG SUSAN http://es.scribd.com/doc/210138374/Susan-Sontag MAX WEBER_LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO http://www.lacomunitatinconfessable.cat/wp-content/uploads/2009/06/weber-max-la-eticaprotestante-y-el-espiritu-del-capitalismo.pdf OBRAS DE ROLAND BARTHES ENSAYOS CRÍTICOS http://www.sumak.cl/2AutoryExp/Barthes/Barthes,%20Roland%20%20Ensayos%20cr%EDticos.pdf LA AVENTURA SEMIOLÓGICA http://laimagencomofuente.wikispaces.com/file/view/-La-Aventura-Semiologica-RolandBarthes.pdf 41 MARGARET MEAD CULTURA Y COMPROMISO: ESTUDIO SOBRE LA RUPTURA GENERACIONAL https://mega.co.nz/#!pxRT0QaQ!H7XfDsSQXJEsdz_3WHEIl9qZ8FfTCCJjo5GTxXqcWog METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO http://manualdelinvestigador.blogspot.com.es/2015/03/metodologia-de-la-investigacionlo.html#more IDENTIDAD DE GÉNERO, SEXO BIOLÓGICO, EXPRESIÓN DE GÉNERO Y ORIENTACIÓN SEXUAL. EXPLICANDO LAS DIFERENCIAS http://www.unitedexplanations.org/2015/03/02/identidad-degenero/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexpla nations+%28United+Explanations%29 LIBROS, VÍDEOS Y MUCHO MÁS SOBRE MUJERES INDÍGENAS Y FEMINISMO http://www.plataforma51.org/#!indigenas-afrodescendientes/c10qb VIDEO / BASES MILITARES Y OTRAS “EXCUSAS” DE EEUU PARA CONTROLAR EL “PATIO TRASERO” http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article82220 CONVOCATORIA ABIERTA Finalmente abrimos la convocatoria para colaborar en el blog de Escenarios XXI. Todas las bases en nuestro siguiente link: http://escenarios21.net/colabora-en-el-blog-de-escenarios-xxi/ [VÍDEO] "NUNCA DIGAS NUNCA". UN DOCUMENTAL SOBRE DESAPARECIDOS EN DEMOCRACIA https://www.youtube.com/watch?v=vli5b5iFzdU 42 EDUARDO GALEANO: LOS HIJOS DE LOS DÍAS (DESCARGAR LIBRO) HTTP://RADIOMACONDO.FM/WP-CONTENT/UPLOADS/2013/10/GALEANOLOS-HIJOS-DE-LOS-DIAS.PDF CHINA CONVERTIDA EN BANQUERO DE LA REGIÓN LATINOAMERICANA Por: Ariel Noyola Rodríguez (especial para ARGENPRESS.info) http://www.argenpress.info/2015/03/china-convertida-en-banquero-de-la.html AL PROCLAMAR EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI CHÁVEZ SE COLOCA EN CONFRONTACIÓN CON LA OLIGARQUÍA DE AMÉRICA LATINA Y CON EL CAPITALISMO (PARTE I) Por: Mario Hernández (especial para ARGENPRESS.info) http://www.argenpress.info/2015/03/al-proclamar-el-socialismo-del-siglo.html GEORG SIMMEL CULTURA FEMENINA Y OTROS ENSAYOS https://mega.co.nz/#!kEw03KhZ!_YFyHTFpssB7uASFrBL-7PsIHKxCeqhNgtoL5NkVzFg ¿EN QUÉ CONSISTE LA “GUERRA HÍBRIDA”? http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/8ucrainafer.pdf NORMA ESTELA FERREYRA: ¿QUÉ SON LOS GOLPES BLANDOS? • • Argentina. Siempre que algo tenga un título, debemos saber que viene como si fuera una película de Hollywood. Y tiene que ver con el poder de los que se sienten dueños del mundo o con sus servicios de Inteligencia como la CIA i el Mossad, aunque nos quieran hacer creer que proviene de EEUU, un país que sólo es su servidor, Así las batallas vienen bautizadas con nombres, como la “Guerra de los siete días” “Tormenta del desierto” y todas los que ya vimos. http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-norma-estela-ferreyra-que-son-los-golpes-blandos LOS CUATRO MAPAS QUE EXPLICAN CÓMO ESTÁ MIGRANDO EUROPA http://actualidad.rt.com/economia/167977-mapas-explicacionmigracion-europa 43 HTTP://ACTUALIDAD.RT.COM/ECONOMIA/167977-MAPASEXPLICACION-MIGRACION-EUROPA CLACSOTV: ENTREVISTAS | ÁLVARO MARCHESI: "LA CIENCIA ES UN ANTÍDOTO FRENTE A LA VISIÓN DOGMÁTICA DE LA VIDA" https://www.youtube.com/watch?v=syCwZKRpLaM CLACSOTV: ENTREVISTAS | JOSÉ ANTONIO LÓPEZ CEREZO: "LA CIENCIA ES DE TODOS" https://www.youtube.com/watch?v=PVLV8pU5lew CLACSOTV / ENTREVISTA: LUIS BONILLA MOLINA: "LA CALIDAD EDUCATIVA ESTA PROFUNDAMENTE VINCULADA A LA INCLUSIÓN" https://www.youtube.com/watch?v=XmK4XNnJh2Q&feature=em-subs_digest El mito del crecimiento: ¿Es el crecimiento económico la solución a la CRISIS? http://wp.me/p4Isrt-52g 30 LIBROS DIGITALIZADOS http://alexvillagran.blogspot.mx/2012/09/biblioteca-virtual-54-el-problema-del.html RAZONES PRÁCTICAS SOBRE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN https://www.dropbox.com/s/q466cwgyr2s4gk1/Bourdieu%2C%20Pierre%20%20Razones%20pr%C3%A1cticas%20sobre%20la%20teor%C3%ADa%20de%20la%20acci %C3%B3n.pdf?dl=0 44 BARTHES, ROLAND - EL GRADO CERO DE LA ESCRITURA https://mega.co.nz/#!pF9yWR4a!7fyrUhALXH-wJAtoLwrLRQ0oNp3hiLk31KJJldfyKEU BARTHES, ROLAND - EL GRADO CERO DE LA ESCRITURA https://mega.co.nz/#!pF9yWR4a!7fyrUhALXH-wJAtoLwrLRQ0oNp3hiLk31KJJldfyKEU 45 EL GRADO CERO DE LA ESCRITURA https://mega.co.nz/#!pF9yWR4a!7fyrUhALXH-wJAtoLwrLRQ0oNp3hiLk31KJJldfyKEU EL GRADO CERO_ROLANDBARTHES https://mega.co.nz/#!pF9yWR4a!7fyrUhALXH-wJAtoLwrLRQ0oNp3hiLk31KJJldfyKEU ENCRUCIJADA_REVISTA CRÍTICA DE CIENCIAS SOCIALES.http://www.encrucijadas.org/index.php/ojs/issue/view/12 46 TEORÍA Y MÉTODO -CÓMO ESTUDIAR CIENCIA POLÍTICA DIETERNOHLEN http://metodologiainvestigacionpolitica.blogspot.mx/2015/03/lectura-toeria-y-metodocomo-estudiar.html EDGAR-MORIN-LA-VIA-PARA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD https://mega.co.nz/#!lwxEDSiZ!H_azYD9ki7aKA2EY78NUzprGg1Z8oFoOGKA8ieJi19Q 47 EDGAR MORIN- EL CINE O EL HOMBRE IMAGINARIO https://mega.co.nz/#!VhogFCrD!Injvy8D6g7jITjZrc2BItv-0dq_IG5-RK7tSeLyar4A DUPUY-Y-ROBERT-JEAN-LA-TRAICION-DE-LA-OPULENCIA https://mega.co.nz/#!ItQBnT4b!2IT2HzGanHJb3Ow232ALLXBuOC9eRXR7mEFljYtuDbY 48 WALTER BENJAMIN. PARA UNA CRÍTICA DE LA VIOLENCIA Y OTROS ENSAYOS http://www.mediafire.com/view/mcbuuvcr7rarlq0/Benjamin,_Walter__Para_una_cr%C3%ADtica_de_la_violencia_(1999).pdf LA PALABRA COMO ARMA http://www.acuedi.org/doc/8324/la-palabra-como-arma.html 49 FEMINISMOS NEGROS_UNA ANTOLOGÍA http://www.acuedi.org/doc/8869/feminismos-negros-una-antolog%26Atilde%3Ba.html HEREJÍAS_ENSAYOS SOBRE TEORÍA DE LA SEXUALIDAD https://mega.co.nz/#!4d0WDJ6b!MgWqS6zpo4h5H7ZFlwguh1C-YPngM4I8SOb30V3q_WY 50 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN" 5A EDICIÓN. Roberto Hernández Sampieri https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dLVhFYVBqNU1zeFE/view CONOCIMIENTO LOCAL_ENSAYOS SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LAS CULTURAS https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dSWZCaUJwbDZXXzg/view 51 EL PENSAMIENTO SALVAJE" Claude Lévi- Strauss http://monoskop.org/images/1/18/Levi-Strauss_Claude_El_pensamiento_salvaje_1997.pdf DESCARTES ESENCIAL https://mega.co.nz/#!wd1EXL5Y!L7hUWH8_XksR07QE7YsNIhjE3o2lPewM2kKgmrRFiD0 52 MASCULINIDADES...UN MODELO IMPUESTO http://media.wix.com/ugd/5e94e8_8aa1dda46e12443e82b521e32a3bc5f2.pdf EL BIEN, EL MAL Y LA CIENCIA http://www.mediafire.com/view/c8q9zzgp7d4x3sd/Agazzi,_Evandro__El_bien,_el_mal_y_la_ciencia_(1992).pdf 53 EL RECHAZO DE LAS MINORÍAS http://www.mediafire.com/view/8393xad4e0kardp/Appadurai,_Arjun__El_rechazo_de_las_minorias;_ensayo_sobre_la_geograf%C3%ADa_de_la_furia_%282006%29. pdf IGUALDAD DE GÉNERO_PATRIMONIO Y CREATIVIDAD http://www.unesco.org/culture/Gender-Equality-and-Culture/flipbook/es/#p=48 FOUCAULT PARA ENCAPUCHADAS https://app.box.com/s/f9lrgcfrkj0um06wo4y4lpx5oxuvtkvb 54 ÉTICA POSMODERNA_ ZIGMUNTBAUMAN https://mega.co.nz/#!FJszxBrD!dMgZCu5EfJ4AxLr1u4nxXXGq3so27nDjo8GrFewXMGE CONFIANZA_NIKLASLUKMANN https://mega.co.nz/#!QA83VJyT!LKRSAneWZs7xrWvEnu_tKFmYvbMrhCTwJPvRQs5PECk 55 LA PRAXIS DEL ECOFEMINISMO. BIOTECNOLOGÍA, CONSUMO, REPRODUCCIÓN https://mega.co.nz/#!BpwjQRxb!ccr8cE9-rRhVjO-S1JwF0QKJSK5X7YwU_8Nh2XWRVxQ SUZANNE KELLER. EL VECINDARIO URBANO. UNA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA https://etnografiaurbana.files.wordpress.com/2010/04/dh3.pdf J. K. GIBSON-GRAHAM INTERVENCIONES POSESTRUCTURALES http://biblioteca.icanh.gov.co/DOCS/MARC/texto/REV-0915-v38a11.pdf 56 LIBERTARIAS EN AMÉRICA DEL SUR http://www.acuedi.org/doc/8357/libertarias-en-am%26Atilde%3Brica-del-sur-de-la-a-a-laz.html SASKIA SASSEN LA CIUDAD GLOBAL: EMPLAZAMIENTO ESTRATÉGICO, NUEVA FRONTERA http://www.macba.cat/PDFs/saskia_sassen_manolo_laguillo_cas.pdf MONIQUE WITTIG, EL CUERPO LESBIANO https://ia700503.us.archive.org/9/items/ElCuerpoLesbiano/elcuerpolesbiano.pdf 57 ESTUDIOS DE GÉNERO, FEMINISMO Y SEXUALIDAD. https://www.academia.edu/11114635/Estudios_de_g%C3%A9nero_feminismo_y_sexualidad ¿TIENES FACEBOOK?.-BAJA MUCHOS LIBROS Mar de libros para que los bajes https://www.facebook.com/media/set/?set=a.652965218143361.1073741828.6529651381 43369&type=1 DONNA J. HARAWAY CIENCIA, CYBORGS Y MUJERES. LA REINVENCIÓN DE LA NATURALEZA http://www.caladona.org/grups/uploads/2013/10/ciencia-cyborgs-y-mujeres-dharaway.pdf 58 REFLEXIONES Y PROPUESTAS SOBRE LA POLÍTICA FARMACÉUTICA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA … http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/14IndFarmac.pdf NUESTROS TITULARES EL GEÓGRAFO INGLÉS PRESENTÓ SU ÚLTIMO LIBRO EN COLOMBIA LA CRISIS DEL CAPITALISMO QUE IRRUMPIÓ EN 2007 AÚN NO HA ENCONTRADO NINGUNA SALIDA: DAVID HARVEY EN BOGOTÁ http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota1.htm DEL LADO DE ACÁ: APROXIMACIONES A LAS IDEAS GEOGRÁFICAS DE DAVID HARVEY http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota2.htm URUGUAY: LA TERCERA DEL FRENTE AMPLIO http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota3.htm LA INTERNACIONAL DEL TERROR MEDIÁTICO http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota4.htm PESE A LA ARREMETIDA CONSERVADORA POR DESESTABILIZAR SU GOBIERNO, CRISTINA FERNÁNDEZ CONSERVA UN FUERTE PODER DE INICIATIVA EN ARGENTINA http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota5.htm LAS CUATRO FASES DE LA INTENTONA GOLPISTA CONTRA VENEZUELA http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota6.htm NACIONES UNIDAS ELIGE AL PAÍS ANDINO PARA DIRIGIR NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA MUNDIAL BOLIVIA, El MILAGRO MUNDIAL http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota7.htm 59 LA "DESPRENDIDA" MISIÓN Y LOS INTERESES CORPORATIVOS DEL ENVIADO ESPECIAL DE OBAMA A LAS NEGOCIACIONES DE PAZ DE COLOMBIA http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota8.htm CONGRESISTAS DE IZQUIERDA DE COLOMBIA SOLICITAN AL GOBIERNO DE SANTOS QUE SE REALICE UNA AUDITORÍA DE LA DEUDA PÚBLICA http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota9.htm BALANCE DEL GOBIERNO DEL EMPRESARIO HORACIO CARTES EN PARAGUAY http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota10.htm AL INCREMENTAR TROPAS MILITARES EN PERÚ, E.U. BUSCA ENVIAR UN MENSAJE A LA REGIÓN http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota11.htm LA ALIANZA DEL TRIÁNGULO NORTE ¿ACASO HAY AGENDA OCULTA? http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota12.htm UN ANÁLISIS DESDE SURAMÉRICA DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL 2015 DE EE.UU. http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota13.htm LA GUERRA FRÍA ESTÁ MÁS VIVA QUE NUNCA EN LATINOAMÉRICA http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota14.htm PANAMÁ: UNA FARSA QUE SE PERPETÚA http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota15.htm LA MUTACIÓN DE UN CICLO EN AMÉRICA LATINA http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota16.htm LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ESTADOS SUDAMERICANOS COMO CONDICIÓN DE POSIBILIDAD DE LAS NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE COMUNICACIÓN http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota17.htm EUROPA REQUIERE DESAFIAR AL NEOLIBERALISMO COMO SE ESTÁ HACIENDO EN LATINOAMÉRICA: CHANTAL MOUFFE EN DIÁLOGO CON PABLO IGLESIAS http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota18.htm ENTREVISTA A STELLA CALLONI DESDE CUBA LA AGRESIVIDAD DE LA ULTRADERECHA INTERNACIONAL SE ENCARA CON LA DESCOLONIZACIÓN DEL PENSAMIENTO http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota19.htm ARGENTINA Y BRASIL: DERECHAS GEMELAS 60 http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota20.htm TRABAJO Y DESOCUPACIÓN: EL LENGUAJE DE LA EXPULSIÓN http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota21.htm "LA CIA APADRINÓ AL SOCIALISTA FELIPE GONZÁLEZ EN EL PSOE" Y AHORA ES ASESOR POLÍTICO DEL GOLPISTA VENEZOLANO CAPRILES RADONSKY http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota22.htm AFIRMA POLITÓLOGO RUSO VLADIMIR DAVYDOV LATINOAMÉRICA ES UNA PREOCUPACIÓN GEOESTRATÉGICA PARA RUSIA POR LA AMENAZA QUE REPRESENTA LA OTAN EN ATLÁNTICO SUR A TRAVÉS DE MALVINAS http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones104/nota23.htm FIRMAS PARA ESCUCHAR A DOS AÑOS DE SU MUERTE: CHÁVEZ COMO EDUCADOR POPULAR POR ATILIO A. BORON http://www.cronicon.net/paginas/Boron/Boron34.htm LA OCDE, EL NUEVO SANALOTODO POR JORGE ENRIQUE ROBLEDO http://www.cronicon.net/paginas/robledo/roble291.htm LA TERCERA OLEADA NEOLIBERAL O QUIÉN PAGARÁ LA CRISIS POR AURELIO SUÁREZ MONTOYA http://www.cronicon.net/paginas/Suarez/nota95.htm LA OFENSIVA POR JUAN DIEGO GARCÍA http://www.cronicon.net/paginas/garcia/garcia126.htm CAE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y HAY RÉCORD DE COSECHA AGRARIA EN ARGENTINA POR JULIO C. GAMBINA http://www.cronicon.net/paginas/Gambina/gambina145.htm DESARROLLO HUMANO POR RODRIGO BORJA http://www.cronicon.net/paginas/Borja/borja84.htm SALUD: LA GUERRA CONTINÚA POR OCTAVIO QUINTERO http://www.cronicon.net/paginas/Quintero/Quintero104.htm 61 LA EQUIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO POR MAURICIO CABRERA GALVIS http://www.cronicon.net/paginas/Cabrera/cabrera303.htm LIBROS Y DOCUMENTOS Ingrese a esta sección de Cronicón.net, en la cual encontrará una serie de libros y documentos para descargar que abordan la realidad de Latinoamérica, los crímenes del Imperio y la crisis del capitalismo desde una óptica crítica y alternativa. Puede acceder haciendo click en: http://www.cronicon.net/paginas/documen.htm ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA? https://www.youtube.com/watch?v=kOMcMgV1no8 LIBROS DEL MES Apple, Foxconn y las luchas de los trabajadores en China Pun Ngai, Jenny Chan y Mark Selden Peña Lillo-Continente; 224 páginas, 169 pesos. Buenos Aires, noviembre de 2014. A partir de los años ochenta, el Estado chino se asoció con el capital global para crear una nueva clase trabajadora basada en los migrantes rurales pobres. Pero detrás de esa fachada de prosperidad económica se fueron profundizando las desigualdades sociales. El símbolo de esa realidad dual se llama Foxconn, el mayor productor mundial de electrónica, de origen taiwanés, que fabrica más del 50% de los productos electrónicos del planeta, con una fuerza laboral de 1.400.000 empleados, en su mayoría chinos. Este monstruo empresarial no deja su nombre en ninguno de los millones de productos que fabrica anualmente para otras firmas, operando en el anonimato. Si bien Foxconn produce también para Samsung, Google, Microsoft, Amazon, Sony, Nintendo y Lenovo, la mayor parte de lo que fabrica lleva como logo una manzana. Su cliente estrella se llama Apple, la empresa de electrónica más rentable del planeta. Este libro muestra los costos de esa rentabilidad que asombra al mundo, la contracara oscura de la épica glorificatoria de Apple, la brutal explotación de millones de obreros que construyen a costa de su salud y hasta de sus vidas el imperio de genios como Steve Jobs. El crecimiento y la dimensión de Foxconn no tiene precedentes en el mundo, tampoco su presión sobre el gobierno y las escuelas vocacionales chinas para asegurarse una masiva mano de obra barata estudiantil, organizada 62 por los propios gobiernos locales chinos al servicio de un empleador privado, al punto de producirse una demencial competencia entre localidades para atraer inversiones extranjeras a costa de los derechos laborales de sus propios habitantes. Esto ha provocado que las transferencias de obreros y administrativos sean frecuentes entre las más de treinta fábricas que la empresa posee sólo en China. Esta investigación de varios años disecciona con rigurosidad teórica y abundante fundamento empírico la estructura de valorización a costa de la explotación del trabajo de cada uno de los productos de Apple y otras corporaciones tecnológicas. Basándose en un estudio realizado por un equipo de sociólogos y militantes chinos, tres investigadores –las chinas Pun Ngai y Jenny Chan, y el estadounidense Mark Selden– denuncian cómo funciona la esclavitud en el siglo XXI, paradójicamente fabricando productos de la marca que se ha convertido en fetiche tecnológico de la juventud global, chinos incluidos. Los autores entrevistan a los propios protagonistas, trabajadores y ex trabajadores de Foxconn, quienes testimonian aberraciones tales como que –luego de una ola de suicidios sucedida en 2010 y 2011 a causa de las extremas condiciones de trabajo a las que son sometidos– el director de Recursos Humanos de Foxconn decidió comenzar a exigir a los trabajadores que firmen un “compromiso de no suicidio”, incluyendo una cláusula de exención de responsabilidades por parte de la empresa. Los obreros chinos –en especial la nueva generación de migrantes rurales– están librando una lucha contra la explotación, por la igualdad, la justicia y para terminar con lo que ellos mismos llaman iSlave (i-esclavitud). En palabras de Pun Ngai, una de las autoras del libro: “Antes de usar un iPhone hay que ser conscientes de la sangre y el sudor que chorrea”. Julián Chappa Underground Haruki Murakami Tusquets; 560 páginas, 209 pesos. Buenos Aires, octubre de 2014. Un lunes de principios de primavera, a la misma hora de siempre, miles de personas en Tokio se alistaban para tomar el subte que los llevaría a sus puestos de trabajo. Los rastros del invierno aún se sentían en el aire y golpeaban sobre la piel. Un día como cualquier otro, de esos que uno no podría diferenciar de tantos otros que componen nuestra vida cotidiana. Pero ese fatídico 20 de marzo de 1995 se cobraría doce muertos y miles de heridos cuando miembros de la secta Aum, perdidos en la multitud, clavaron la punta afilada de sus paraguas sobre unos paquetes de plástico que liberarían una sustancia mortífera, el gas sarín. Haruki Murakami, prestigioso autor japonés, desnuda en Underground la violencia de esa tragedia. Pero también denuncia otra, aun más dolorosa, que permanece oculta, o quizás, como el mismo título lo sugiere, subterránea a la misma tragedia: el silencio de la sociedad. Aquel que el mismo autor ejerció, en un principio, al leer una carta de un lector a una revista en donde exponía el sufrimiento de un familiar después del atentado. Cuenta que después de leerla suspiró, cerró la revista y volvió a trabajar. Sin embargo, conmovido posteriormente por esa doble violencia, se abocó a encontrar a las víctimas y entrevistarlas. Underground no es sólo una recopilación magistral de entrevistas, es la voz de las víctimas que permanecieron en silencio después de la tragedia, condenados a la invisibilidad por el propio individualismo de la sociedad. Creusa Muñoz 63 Maldesarrollo Maristella Svampa, Enrique Viale Katz; Buenos 428 páginas, 269 pesos. Aires, septiembre de 2014. No cabe duda de que el modelo extractivista se ha instalado en América Latina, con un discurso homogéneo que asumen gobiernos conservadores y progresistas: la explotación a gran escala de los recursos naturales se impone como vía inevitable para el desarrollo económico. La megaminería a cielo abierto, el fracking, la soja o incluso la especulación inmobiliaria se justifican como portadores de desarrollo y progreso. Pero ¿qué desarrollo y para quién? Esa es la pregunta que se hacen Svampa y Viale, y que los lleva a condenar un modelo económico depredador y autodestructivo, que torna descartables, sacrificables, territorios considerados “improductivos”, así como los pueblos que los habitan. Los autores ponen en cuestión esa visión antropocéntrica de la naturaleza propia de la modernidad, a la que se oponen cada vez más movimientos sociales en defensa del agua, la vida y el territorio, y también de una democracia verdadera. Estas resistencias imponen nuevos lenguajes de valoración y construyen un saber experto independiente para enfrentarse al discurso del capital; han entendido que la batalla es cultural, que comienza por “descolonizar las mentes”, por cuestionar una noción de desarrollo que asimila bienestar a sobreconsumo. A ese discurso oponen el del “buen vivir”, los derechos de la naturaleza y la ética del cuidado. Son esos pueblos en resistencia, concluyen los actores, quienes están construyendo el camino; bien harían los funcionarios en darse cuenta de ello. Nazaret Castro Pibes Hernán López Echagüe 64 Planeta; 216 páginas, 159 pesos. Buenos Aires, julio de 2014. Pibes no es una novela de héroes, ni de enemigos, ni de vencedores ni vencidos. Este recorrido autobiográfico de López Echagüe puede plantearse como testimonio, pero necesariamente asoma como algo más: una prosa caótica que al comienzo va tanteando distintas narrativas torna difícil ajustarlo a los límites de un género. Tal vez una definición más justa sea pensarlo como ejercicio autoconfesional, o como memoria expiatoria que hurga en el relato mitificado de los 70 y a través de pequeñas y geniales anécdotas, cargadas de ironía y humor negro, saca a la militancia de su lugar pretencioso y la lleva a una terrenalidad más precisa y cercana, donde, sin embargo, el valor metafórico de las imágenes elegidas está lejos de responder a una decisión inocente. Es así como una madre gorila de Barrio Norte, envuelta en su manto de olor a Kolleston y el Durax siempre lleno, se vuelve el retrato más cabal de uno de los sentimientos de clase más enquistados en nuestra historia. O la China corroída que tras su liberación se deja ir a Nueva York, el de una generación suspendida. O el Enano –como lo llamaban al autor– en el exilio, como espejo de un sentimiento inacabado, de la culpa como herida que no afloja y que aún se pregunta. O el de un grupo de niños montoneros intentando dibujar con un gesto adulto una sanción irrisoria, como argumento de la miopía de una dirigencia que no supo, no pudo o no quiso (vaya dilemas históricos si los hay) leer los acontecimientos. Carolina Keve La Resplandor noticia un de televisiva inquietante discurso Marcelo Biblos; 154 Arias Buenos páginas, Aires, junio 110 de 2014. pesos. ¿Hasta qué punto ocurre lo que se informa que ocurre? ¿Cómo se articula el vínculo entre el hecho y su relato noticioso? Este libro analiza la noticia televisiva trazando un recorrido por la trayectoria narrativa, la dimensión ficcional y la estrategia enunciativa desde la que representa –y legitima– a los protagonistas, al conductor y al televidente, participantes de una trama que “construye realidad”. El trabajo se divide en dos partes. La primera incluye un desarrollo teórico de la temporalidad, la ficcionalidad y la subjetividad que emergen del texto noticioso. Esta conceptualización mantiene un diálogo fructífero con acontecimientos que evidencian cómo la presencia de una cámara determina el curso de los hechos y orienta las conductas alrededor de estos. La segunda parte se vale de esos conceptos para sistematizar los atributos constitutivos del periodismo televisivo –velocidad, rapidez, instantaneidad–, enfocándose en la cobertura que hizo América noticias del intento de asalto con toma de rehenes a una sucursal del Banco Nación, en 2010. En el caso estudiado, Marcelo Arias encuentra un rasgo que distingue a la noticia televisiva, en general, y a la cobertura de este caso, en particular. Esto es, la capacidad visual y sonora de transmitir en vivo. Más aun, la habilidad de “relatar” no sólo lo que ocurrió sino lo que ocurre y, sobre todo, lo que va a ocurrir. Los resultados surgidos de esta indagación permiten al autor concluir que, en definitiva, la noticia televisiva produce los acontecimientos que declara reproducir. Natalia Aruguete 65 La pasión suspendida Marguerite Entrevistas Paidós; 224 Duras con Buenos páginas, L. Aires, Pallotta marzo 149 della de Torre 2014. pesos. El origen de Marguerite Duras –nacida en Indochina– marcó para siempre su vida y obra, en gran parte autobiográfica. La periodista italiana Pallota della Torre logró vencer la elusiva personalidad de la autora y en estas entrevistas realizadas entre 1987 y 1989 –publicadas en ocasión del centenario de su nacimiento– realizó un pormenorizado retrato que recorre su vida y su obra literaria y cinematográfica: los años en las colonias, las pasiones familiares, su compromiso político ya instalada en Francia, el comienzo de su carrera literaria, el Nouveau roman, el éxito –y el escándalo– que significó su novela El amante. Duras fue una iconoclasta en la política, el arte, las relaciones humanas. Desde una posición de firme soberbia, desdeña a cuantos se relacionaron con ella: escritores, compañeros de militancia, filósofos. Duras no perdona debilidades. Esa exigencia la vuelve hacia sí misma, inclaudicable en su deseo de romper con los automatismos, ya sea del lenguaje o de la imagen. Duras reivindica el silencio y el vacío fructíferos, la liberación de la narración lineal, la ruptura de la unidad de tiempo o espacio, el montaje paralelo, la realidad múltiple. La suya atraviesa la historia del siglo XX. Con una estructura temática, las muy interesantes entrevistas indagan en sus logros pero también en sus conflictos: el alcohol, la complicada relación con su compañero Yann Andréa, y su vínculo con otros famosos contemporáneos. Josefina Sartora 66 Tierra La creación del del fin del Guillermo Fuego mundo Giucci FCE; Buenos 350 páginas, 198 pesos. Aires, junio de 2014. Desde hace casi cinco siglos, Tierra del Fuego, en el extremo austral del continente americano, ha capturado la atención y las fantasías de exploradores, hombres de Estado, literatos y aventureros (a veces un solo personaje era todas esas cosas). Este libro de Guillermo Giucci es una minuciosa y fascinante historización acerca de cómo se produjo esa captura. Cartas, crónicas, ficciones, películas, tratados, son analizados para analizar una genealogía de la construcción del “fin del mundo”. El libro relata el proceso por el cual desde las diferentes exploraciones europeas, los espacios en blanco de los mapas fueron cubiertos tanto gracias a la cartografía, las exploraciones y los informes científicos y comerciales, como a las evocaciones fabulosas de un territorio donde las imaginaciones acerca de lo desconocido encontraban su límite y la posibilidad de ir más allá de él. Giucci reconstruye las formas en las que Tierra del Fuego creció en el imaginario occidental acerca de la Patagonia, los viajes y los habitantes del Nuevo Mundo. Ofrece un periplo cultural para ver de qué manera las privaciones y los padecimientos vividos por quienes se adentraron en ese territorio hostil se transformaron en imán para otros que los siguieron, de la mano de las noticias acerca del oro y la búsqueda de un paso interoceánico hasta su cristalización en la literatura y el cine. Desde los viajes de los españoles al célebre periplo de Charles Darwin, desde las misiones de los Bridges y los salesianos a las “cacerías” de indios, de la novela al cine, este libro es también una cartografía de las formas en las que los europeos dominaron el mundo, pero también de cómo se sometieron a él cuando apresó sus formas de narrarlo y nominarlo. Cualquiera que haya tenido la fortuna de conocer Tierra del Fuego y enamorarse de sus paisajes y sus historias encontrará en el libro de Giucci la posibilidad de reforzar esa pasión. Federico Lorenz Una historia de la Alberto Siglo abril 384 lectura Manguel XXI; páginas, de Buenos 255 Aires, 2014. pesos. Una joya de erudición que recorre exhaustivamente seis mil años de palabra escrita, desde las tablillas de arcilla del cuarto milenio a.C. hasta los libros impresos y los nuevos formatos digitales. Alberto Manguel, caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, pone el foco en los lectores, para analizar su compleja relación con librerías, ediciones y bibliotecas, a través de datos duros y anécdotas entrañables. “Es el lector quien interpreta el significado; es el lector quien atribuye (o reconoce) en un objeto, un lugar o un acontecimiento cierta posible legibilidad; es el lector quien debe adjudicar sentido a un sistema de signos para luego descifrarlo. Todos nos leemos a nosotros mismos y el mundo que nos rodea para poder vislumbrar qué somos y dónde estamos. No podemos hacer otra cosa que leer. Leer, casi tanto como respirar, es nuestra función primordial”, escribe Manguel en este imperdible libro. Marina Oybin 67 Israel La frontera imposible - Palestina Sonia Budassi Marea; octubre 304 páginas, 160 pesos. Buenos de Aires, 2014. Periodista y escritora, la autora viajó tras cuatro años de investigación y escritura a una de las regiones más calientes del planeta para narrar, desde una voz comprometida y alejada de la corrección política, la violencia cotidiana en Israel y Palestina y el contacto de las comitivas latinoamericanas que viajan a la región. Así, analiza la convivencia en las ciudades santas, la evolución de los kibutz, las fronteras de Israel y la vida en Cisjordania y Gaza. La del fábrica de Estado Hernán González UNQ; octubre 288 de páginas, las cifras oficiales argentino Bollo 170 Bernal, 2014. pesos. Historia técnica, política y social de la construcción de la estadística pública, “engranaje clave de la moderna maquinaria 68 gubernativa”, en Argentina entre 1869 y 1947. “La fábrica de las cifras oficiales es una empresa estatal de conocimiento permanente, que aspira a imponer, a través de los números, una visión oficial del mundo económico y de las relaciones que allí se establecen”, señala el autor en momentos en que las estadísticas oficiales están en el centro de la polémica. ¿Para realmente qué un sirve sociólogo? Zygmunt Bauman Paidós; noviembre 160 páginas, Buenos de Aires, 2014. pesos. 119 En estas conversaciones mantenidas con Michael Hviid Jacobsen y Keith Tester entre enero de 2012 y marzo de 2013, el gran sociólogo polaco reflexiona sobre la ética y la práctica actual de la sociología ante el creciente escepticismo reinante sobre su uso y sobre el valor de las ciencias sociales en general. Bauman llama a los sociólogos a un rol activo, a cuestionar la realidad y construir alternativas. El alma de Jorge De abril 192 los Emilio la Flor; páginas, de 69 parias Nedich Buenos 150 Aires, 2014. pesos. Relato en primera persona de un padre, Stieva, que cuenta su vida de gitano nómada a su hijo Damián, a quien no ve desde que éste tenía tres años. Ya instalado en el Gran Buenos Aires, modificadas sus costumbres, Stieva reflexiona sobre la cotidianeidad de una etnia discriminada y marginalizada. “No hay dolor más grande para alguien que fue nómada que quedarse sin una ventana para mirar al cielo”, escribe el autor. NOTICIAS, ENTREVISTAS Y ARTÍCULOS DE COYUNTURA ENTREVISTA A SLAVOJZIZEK: “ESTOY HARTO DE ESA IZQUIERDA QUE NI SIQUIERA DESEA GANAR” por Ilya U. Topper http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/03/entrevista-slavoj-zizek-estoy-harto-de.html Si un pensador puede estar de moda, el del momento actual es el esloveno SlavojŽižek. Nacido en Liubliana en 1949, su obra se caracteriza por atender a los movimientos sociales y culturales de hoy, desde una perspectiva en la que se abrazan Lacan y Marx, pero donde no es extraño que se cite el cine de Lars von Trier, los dibujos animados de la Warner Bros, los ensayos de Eliot o el éxito Gangnam Style… Un pensador que escribe para que se le entienda y que odia aburrir. Acontecimiento, recién publicado en España por Sexto Piso, es la última entrega de una producción incesante. Al teléfono, Zizek es un conversador entusiasta, que apenas necesita el estímulo de una pregunta para lanzar su discurso y derivar de una reflexión a otra, sin perder nunca el hilo. Es fácil imaginarlo al frente de un aula, fascinando a todo el auditorio. Se le considera como el gran filósofo de la izquierda en Europa. ¿Es una pesada responsabilidad? Sí, pero porque mi mensaje es pesimista. La izquierda está aún sumida en una profunda crisis, y lo único que nos puede salvar es una nueva izquierda. Las protestas que estallaron en todas partes hace dos o tres años, estaba claro en contra de qué estaban. ¿Pero a favor de qué? ¿Una idea keynesiana? ¿Una reforma del capitalismo? Yo puedo lanzar preguntas, mostrar qué es lo que no funciona hoy, perfilar problemas, pero no tengo respuestas concretas. Uri Avnery dijo que la izquierda israelí necesita empezar de cero, evitando el error del que quiso deshacerse de un bumerán y lo lanzó… Totalmente de acuerdo. Como dijo mi amigo Alain Badiou: el siglo XX ha terminado. Todas las formas de izquierda del siglo XX, el comunismo estalinista, el Estado de bienestar socialdemócrata, pero también todos estos sueños secretos de democracia directa, 70 movilización permanente, consejos de comunidades locales donde la gente se autoorganiza… No creo que nada lleve a una solución. ¿Cuál ha sido el punto crítico? Pues que no solo en Europa, sino en cualquier parte, algunos políticos o partidos de izquierdas más radicales llegan al poder y la gente está llena de esperanza, piensa que las cosas pueden mejorar, pero luego hay una desilusión. Por ejemplo, Sudáfrica. Todos éramos felices cuando el Congreso Nacional Africano de Mandela llegó al poder; y tal vez ahora las cosas estén un poco mejor. Pero todos los problemas siguen ahí. Lo mismo con el populismo latinoamericano. Europa lo mira: allí tienen la fórmula… ¡No, no la tienen! Yo nunca me he fiado de ese modelo. Pero sí pone su esperanza en Alexis Tsipras, del partido griego Syriza ¿verdad? Sí, ¿sabe por qué? Estoy harto de esa izquierda marginal que no solo sabe que nunca llegará al poder, sino que secretamente ni siquiera lo desea. De Syriza admiro esa seria voluntad de gobernar, de jugar. Pero las cosas serán extremamente complicadas para ellos. Pongamos que gana las próximas elecciones. Tendrán en contra a una enorme mayoría del aparato del Estado; porque Grecia es un gran Estado clientelar, donde dos millones de personas son empleados públicos, con sus chanchullos. Pero deberían ser valientes, intentarlo. Como Napoleón: Onattaque, et onverra. Atacas y luego ya verás. ¿Les pide la izquierda algún consejo a ustedes, los pensadores? Muchos se dirigen a nosotros, esperando que en algún momento daremos la gran respuesta. No, no tenemos la fórmula. Mira al grupo de izquierda moderada más popular de ahora, Krugman, Stiglitz, cercanos a los keynesianos… Lo que dicen es muy modesto. Quieren el mismo capitalismo, un poco reformado, con una salida de emergencia para los ricos. No creo que esto vaya a funcionar. Ni siquiera creo que sea posible hacerlo. Desconfía de la democracia básica y asamblearia. ¿Sigue el movimiento de Pablo Iglesias? Sí, yo soy un gran oportunista. ¡A intentarlo siempre! ¡Todo! Y mientras se vaya haciendo, puede que surja algo nuevo, aunque no sea lo que te esperabas. Dirá usted: si soy tan pesimista ¿para qué empezar algo? Porque de verdad pienso que el capitalismo, se ha cavado su propia tumba. No creo que haya una catástrofe inmediata, pero a largo plazo… Lo que hay en el horizonte es la desaparición gradual de la democracia. No hablo de un golpe fascista, sino de que los mecanismos democráticos son cada vez más irrelevantes. Para decirlo en forma de chiste: Hollywood lo sabe. Todos sus grandes éxitos, últimamente, Los juegos del hambre, etcétera, son una visión de una sociedad nueva de clases, postapocalíptica, con apartheid, con organismos ricos depredando a los pobres. Es una tendencia mundial. La ecología… ¿cómo se resuelve eso? Difícil, muy difícil… Casi no hacemos nada. Incluso la propiedad intelectual, me parece interesante. Ya estamos entrando en una fase de comunismo salvaje en este aspecto. La gente se baja de internet películas, música, normalmente copias piratas, ilegales. Pero no sabemos cómo reorganizar la economía legal. ¿Cómo coordinarlo, quién lo controlará? Veo muchos problemas. Y no veo soluciones. Esta es mi posición trágica, si quieres. Carencia de coordinación y control, ¿no sería más anarquismo que comunismo? Ah, no… No olvidemos: para que funcione lo de la propiedad intelectual se necesita una estructura de mecanismos globales muy potentes. No, creo que nuestro problema hoy día no es la democracia local. Nuestro problema son las nuevas formas de organización global. 71 ¿Cómo tratar la ecología? No a través de iniciativas locales. Dios, necesitamos iniciativas globales megagrandes, mucho mayores que un único Estado. NiallFerguson dijo que la globalización hoy día no hace más que recuperar el nivel que había a finales del siglo XIX, época colonial, cuando mercancías y personas viajaban por todo el mundo. Sí, pero al mismo tiempo es algo muy paradójico. Me gusta lo que escribió mi amigo, por otra parte más bien de derechas, el filósofo alemán Peter Sloterdijk: que la globalización no es simplemente que todos vivimos en una aldea global, sino que también es como un globo, un espacio cubierto, aislado. Algunos están dentro, la mayoría fuera, pero no tenemos realmente contacto con ellos. Los bienes circulan cada vez más, pero para las personas, incluso tras la caída del Muro de Berlín, ahora surgen por todas partes nuevos muros. En África del Norte, el Muro de Cisjordania, la frontera de Estados Unidos con México, etcétera. Capitalismo global significa nuevas formas de apartheid. Y la vieja consigna comunista de obreros del mundo uníos ¿ya no vale? El problema es: quiénes son hoy esos obreros. El primer paso es identificarlos, ubicarlos. Ya no es una única clase obrera, como para Marx. Sabemos que tenemos cada vez a más personas en paro, trabajadores precarios… Por decirlo de manera irónica, hoy la posición de un clásico obrero explotado –vale, te explotan pero tienes un empleo estable con un salario garantizado– es casi un privilegio. He ahí el primer problema. Deberíamos incluir a los que están fuera. No sólo a los inmigrantes indocumentados sino a los parados de larga duración. Creo que en las protestas en España, en Grecia, incluso en Francia e Inglaterra había muchos estudiantes que sabían muy bien que sus estudios no les iban a servir gran cosa. Deberíamos dirigirnos a todos estos grupos descontentos. ¿Y a quién más? Luego está el problema de los así llamados trabajadores intelectuales. Los marxistas siempre tenían ese problema: ¿son o no son parte del proletariado? Yo creo que sí. Algunos marxistas antiguos insisten en que uno debería trabajar físicamente, que eso sería la única clase trabajadora auténtica. Por otro lado, Toni Negri y sus amigos dicen que los intelectuales son los típicos proletarios de hoy en día. No, yo creo que el proletariado está disperso, no se puede encontrar una forma pragmática. Da la impresión de que el proletariado clásico, físico, es hoy quien más vota a la derecha. ¿lo cree así? Los partidos ex izquierda, como New Labour en Inglaterra, incluso los socialistas en España, tienen un terrible miedo a que se les vea como anticuados. Y conozco a la clase obrera que trabaja duro, físicamente, y es comprensible por qué votan a la derecha: sus competidores más inmediatos son los inmigrantes. Son los votantes ideales para partidos conservadores antiinmigración. Es fácil hacer teorías sobre cómo deberían verlo, pero en su experiencia inmediata, los inmigrantes significan competencia. ¿No es el fracaso del llamamiento a la unión de los trabajadores en todo el mundo? Sí, pero hasta Marx se daba cuenta de esto. No creo que podamos conseguir la unidad a la antigua usanza. Deberíamos aceptar esa pluralidad. Mire los últimos resultados electorales de las europeas. ¿Ha visto qué catástrofe? En países grandes, Francia, Inglaterra, el partido más fuerte que emergió era el antiinmigrantes. La clase obrera es cada vez más nacionalista, antiinmigrantes, hasta cierto nivel. Cuando más subes de nivel de capital o de privilegios intelectuales, más la gente puede permitirse ser liberal, multicultural. Los izquierdistas que piensan que al combatir el racismo están al mismo tiempo combatiendo el capitalismo… 72 bueno, quizás a largo plazo. Está en el interés de los grandes capitales permitir la entrada a trabajadores inmigrantes. Porque así se presiona a la propia clase trabajadores, hay más competencia, se bajan salarios, etcétera. Y esa presión es mayor aún si los inmigrantes son indocumentados ¿no? Los legales tienen los mismos derechos que los demás; los ilegales mucho menos. Sí, y creo que esto es otro punto crucial para la unidad. Es como funciona el capitalismo. No se puede tener a todos los trabajadores disfrutando de plenos derechos. Algunos están dentro, otros están fuera. Los legales tienen derechos, pero luego tienes los ilegales, y luego tienes trabajadores baratos, aunque no ilegales, en Turquía, en India, en China… y hay competición entre ellos. No creo que el orden global realmente quiera abolir esa separación. Como Estados Unidos ante México: sí, se quejan que hay demasiados inmigrantes mexicanos, pero si vas a otro Estado, como California, allí juegan un papel crucial los mexicanos ilegales. Todo el mundo los utiliza, como jardineros, para trabajos locales, recoger fruta en verano, etcétera. Son parte de la economía. Y no creo que el capitalismo sea capaz de resolver esa situación legalizando a los inmigrantes. Significaría demasiados conflictos. Otra paradoja: cuanto más global sea, más se convierte en su propia víctima, más antagonismos y más tensiones crea. Si las viejas maneras de la izquierda ya no funcionan…. Pero también cuento entre las viejas izquierdas las llamadas “izquierdas de tercera vía”. El Nuevo Laborismo y eso. Creo que lo que emerge cada vez más es: un partido centrista, que económicamente es neoliberal, pero culturalmente habitualmente muy abierto, matrimonio homosexual, aborto, lo que quieras, y luego la reacción a esto, populista y antiinmigración. Que suscita pasión, pero una pasión muy peligrosa. Y si no surge una nueva izquierda, estaremos atrapados en esa oposición. Ahora estamos cogidos en Europa entre los tecnócratas de Bruselas, esta visión tecnocrática de Europa, y luego los nacionalistas antiinmigrantes. Este es el callejón sin salida. ¿Cree que esta izquierda completamente nueva que reivindica podría surgir poco a poco, mediante elecciones, como Syriza en Grecia, o sólo a través de un cambio radical, algún tipo de cataclismo? No soy tan pesimista. ¿Alguien se habría esperado algo como Syriza hace diez años? O mire a… no sé, a la Primavera Árabe. Puede que sea la mejor metáfora para nuestras esperanzas y nuestros temores. Explotó algo que nadie se esperaba. Un movimiento radical, prodemocrático, casi laico. Pero terminó de una manera muy paradójica: cuando se introdujo un poco de democracia más auténtica, los Hermanos Musulmanes tomaron el poder en las elecciones. Y el resultado es que muchos manifestantes originales de Tahrir apoyaron el golpe militar. Este es nuestro callejón sin salida. Imagino que usted se sentía feliz cuando veía las imágenes de Tahrir. ¡Totalmente! Contacté con ellos, les seguí… Desde el principio, yo tenía miedo: parecía que estaba todo el mundo en la calle y todo eso. No, no eran la mayoría, en realidad. Según algunas estimaciones, un máximo del 20 por ciento de la gente participaba realmente de forma activa. Creo que éste es el límite de nuestras democracias. No tengo miedo a decir cosas terribles. No creo que lo de “la mayoría del pueblo” funcione. No creo que la izquierda auténtica vaya a ganar las elecciones. No, no soy leninista, no digo que haya que dar un golpe de Estado. Debemos aceptar que quienes realmente mueven cosas son una minoría activa. Lo único que podemos hacer es tener la esperanza de que la mayoría silenciosa nos dé una oportunidad. Usted ha hablado alguna vez de esa idea, según la cual la masa no tiene por qué saber qué quiere sobre todos los aspectos, en todo momento. 73 Para algunos izquierdistas es horrible escuchar eso. No creo que la mayoría de la gente quiera una democracia activa. Quieren una vida tranquila, que las cosas sencillas funcionen en silencio. Voy a ser brutal. Tengo un problema con los partidarios de la llamada democracia directa: piensan que a un nivel local, todos deberíamos estar movilizados, permanentemente activos en política…. Pues perdone, pero a mí no me gustaría vivir en una sociedad así. Mi sociedad ideal es una donde me dejan en paz, y yo me puedo dedicar a mi trabajo, la Filosofía o lo que sea. Ahora llega esta mayoría silenciosa, concluido Tahrir, y le da su oportunidad a los Hermanos Musulmanes. El problema es que al votar a los Hermanos Musulmanes, la mayoría silenciosa ha hablado. Es la demostración de que la izquierda laica siempre era una minoría. Y es el mismo problema que en Turquía: la protesta por un parque [Gezi] en Estambul… Era claramente muy limitada, de jóvenes de clase media laica pro Occidente; esto hizo surgir algunos vínculos con islamistas de izquierda, pero en el fondo no. En el fondo, Erdogan siempre tenía la mayoría. Cuando en Egipto, Sisi llevó a cabo su golpe de Estado contra los Hermanos Musulmanes ¿usted tenía su corazón en uno de los dos bandos? No, porque yo era pesimista desde el principio. Desde luego, lo bonito habría sido que los manifestantes laicos se organizaran en un movimiento político que de alguna forma se enfrentara a todos los peligros, los Hermanos Musulmanes y los militares. Pero viendo la situación global, esto no funciona. Por eso no estaba demasiado triste, me lo esperaba. Ahora, lo crucial en Egipto es mantener ciertas formas de organización popular: sindicatos, feministas, estudiantes, derechos de los niños etc. Y creo que las redes de las que me hablan todos mis amigos en Egipto son el resultado que permanece y que impide volver a los tiempos de Mubarak: la sociedad civil se ha despertado en Egipto. No es lo mismo. Aquí hubo un progreso. ¿Y Siria? Igual: tuvo el mismo proceso, pero de una manera mucho más violenta. Empezó como una resistencia ciudadana laica contra Asad y ahora tenemos al régimen de Asad contra el ISIL, contra los fundamentalistas. Y los laicos se han quedado en alguna parte en medio; algunos incluso, por desesperación, prefieren a Asad antes que el ISIL, claro. En Europa también hay una izquierda que siempre ha respaldado a Asad, simplemente porque parece estar bajo amenaza de Estados Unidos. Sí, aunque… no diré que Estados Unidos ahora apoya a Asad aunque casi… Algunos medios aseguran que los bombardeos contra ISIL en Siria oriental se hicieron en coordinación parcial con Asad. Es una situación tan irónica… Y el colmo de la ironía es Iraq, donde ahora Irán y Estados Unidos son esencialmente aliados. Aquí, la situación es totalmente confusa. ¿Cree que en Europa pudieran ocurrir levantamientos radicales, comparables con los de Tahrir, capaces de cambiar de golpe un gobierno o sistema? No, desde luego. Es lo que envidiamos de Ucrania. No tengo una opinión definitiva sobre los sucesos de Kiev, pero lo que nos fascinó en Europa es que todavía sea posible un suceso tan amplio, que reunía a cientos de miles de personas. Podemos hacer protestas a gran escala, en España, en otros sitios, pero no movilizar a la gente para un objetivo específico de transformación social. Por otra parte, y es una contradicción, yo todavía creo en Europa. Y está realmente en peligro. No tanto por los fundamentalistas como por nuestras propias fuerzas. Creo que Europa es el gran perdedor en esta lucha entre el capital global, democracia global y populismo antiinmigración. Mire las ideas europeas de igualdad, democracia, libertad, 74 derechos humanos, todo eso refleja una cierta visión de la sociedad. Una sociedad justa y libre. En esto soy eurocentrista, por qué no. Si Europa se desvanece, si se convierte en simplemente uno de los centros menores del mundo, ¿qué lo reemplazará? ¿Hay candidatos? Lo triste es que parece que sería –aunque no es correcto llamarlo así porque no tiene nada que ver con una raza– el modelo asiático… Capitalismo con antiguos valores asiáticos. Es decir, un capitalismo autoritario. China, Singapur, incluso Rusia… No será el fascismo a la antigua usanza, con su movilización política total, sino mucho más como Rusia hoy: tienes todas las libertades privadas, pornografía, puedes viajar, lo que sea, pero la estructura del poder es esencialmente autoritaria. En su último libro, Acontecimiento, describe la religión cristiana basada como un ‘evento’ único, ubicado en la historia, el nacimiento de Jesucristo. ¿Necesita Europa esta mentalidad de advenimientos? No, es algo más complejo, porque no describo una noción de acontecimiento sino diferentes tipos. Un acontecimiento no es algo nuevo, sino algo que ocurre de una manera totalmente imprevisible, casi como un milagro: de la nada surge algo nuevo que reestructura todo. El ejemplo más bonito es enamorarse. Vives solo, llevas una vida satisfecha, y por casualidad, no sé dónde, quizás en los baños de un bar, te encuentras al amor de tu vida y ahí todo cambia. Este es el punto. ¿Y el cristianismo? Para mí es la religión del Acontecimiento, porque Dios no siempre está ahí. Lo que ocurre en el cristianismo es la Encarnación. Y luego, no lo olvidemos, Jesucristo muere. Aquí sigo la interpretación de Hegel: con la muerte de Jesucristo, Dios en persona muere. No hay un poder transcendental. Lo que muere en la cruz es la representación juvenil de Dios. Lo que queda después es el Espíritu Santo. Y el Espíritu Santo es simplemente el colectivo de los creyentes que deben decidir, en total libertad, qué hay que hacer. Por eso afirmo que el cristianismo es la religión definitiva del ateísmo. Del ateísmo. El mensaje radical es que Dios ha muerto y ya sin dios estamos solos y lo único que nos puede salvar es el Espíritu Santo, es decir nuestra propia autoorganización de una comunidad de iguales. Sin embargo, esto choca con el cristianismo actual, lleno de supuestas leyes divinas… Por eso hay una gran tensión en el cristianismo a lo largo de toda su historia, por eso el cristianismo siempre se metía en luchas. Me gusta citar una anécdota de Napoleón. Lo iba a coronar emperador el Papa, pero cuando éste se le acercó, Napoleón cogió la corona de sus manos y se la puso él mismo. ¿Sabe lo que el Papa le respondió? “Sé lo que quieres: quieres destruir el cristianismo. Pero créeme, nosotros, como Iglesia, llevamos intentándolo casi dos mil años y no lo hemos conseguido” [risas]. Todo el sistema del cristianismo es un intento de controlar, de oprimir el poder explosivo y liberador que está en el núcleo del cristianismo. ¿De quién debería Europa enamorarse ahora para salvarse de su marginación? Veamos, no aplicaría la teoría del amor de esta manera a la política. Soy muy escéptico. Tahrir era un acontecimiento, ocurrió de repente algo inesperado. Todos los regímenes que se justifican a través del amor, por amor, suelen ser regímenes muy autoritarios. …claro, Alemania se enamoró de Hitler… El país que utiliza el amor todo el tiempo es Corea del Norte: amar al líder. Por otra parte, la manera en la que yo interpreto la noción cristiana del ágape, en distinción de eros. El marxista británico Terry Eagleton propuso traducir ágape como “amor político”. Pero en este sentido, amor significa simplemente la idea central de los vínculos en un colectivo emancipado 75 igualitario. Hay muchas formas de este colectivo, desde antiguas órdenes religiosas monásticas hasta partidos políticos progresistas. Respecto al fundamentalismo islámico en Europa, AminMaalouf dijo que la tragedia de Europa es que traicionó sus propios valores en cuanto trataba con los inmigrantes. ¿Lo comparte? Sí, pero no coincido con algunos izquierdistas que dicen que esta amenaza islámica es una seudoamenaza, que es solo islamofobia, que no son peligrosos… No: sí debemos combatir contra el ISIL, etcétera. No creo en este tipo de multiculturalismo que dice: oh, deja que traten a sus mujeres como lo han hecho según sus tradiciones… No: Europa debe insistir en que se cumplan ciertas normas. Pero nosotros tenemos a nuestros propios fundamentalistas, no solo en Europa: en Estados Unidos, el FBI controla una lista de dos millones de personas que son potenciales terroristas de derechas. Terroristas cristianos fundamentalistas. La pregunta de verdad es: hoy, con la dinámica del capitalismo global, ¿qué engendra el fundamentalismo? Esta es la pregunta. ¿Tiene la respuesta? La respuesta es simplemente la dinámica del capitalismo, con esa carencia de formas de identidad colectiva. Es obvio: la destrucción de comunidades tradicionales o democráticas tiene que ver con las maneras de este nuevo capitalismo tardío después del 68, el capitalismo individual. El fundamentalismo es la reacción. Por eso pienso que solo la izquierda radical nos puede salvar del fundamentalismo. ¿Eso quiere decir que el glorioso mayo de París era también un fracaso? París 1968 consiguió algo importante, no lo subestimemos. El feminismo por ejemplo: hoy día tratamos a las mujeres de manera muy diferente. Pero al mismo tiempo, sí, se incorporó perfectamente al capitalismo global. El resultado final de la revuelta fue un cambio hacia una nueva forma del capitalismo. Todos estos valores, contra la teocracia, por las libertades personales, el disfrute, el derecho al sexo… todo se incorporó. Hoy, el capitalismo ya no es la antigua autoridad patriarcal. Es hedonista, permisivo. Así que el 68 casi ganó, pero en la Historia solo le dio un nuevo impulso al capitalismo. ¿ALTERIDAD O PODER? UN DILEMA EN TRES NOTAS SOBRE PODEMOS por Raúl Prada Alcoreza http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/03/alteridad-o-poder-un-dilema-en-tres.html Nota 1: Alteridad o círculo vicioso del poder No se puede perder ciertamente la perspectiva de la diferencia y de la diferenciación, sobre todo para encontrar las singularidades. Si tomamos a la política como campo de fuerzas, estas diferencias ayudan a distinguir sentidos políticos, si no se quiere hablar de direccionalidades y tendencias. No se trata, de ninguna manera, de negar las diferencias entre Podemos y el PP, tampoco entre Podemos y el Partido Socialista. Sabemos que Podemos emerge de las movilizaciones de los indignados y del M15. Sin embargo, Podemos no abarca ni expresa a toda la movilización, tampoco a todo el M15. Parte importante de las tendencias que no han ingresado a Podemos corresponden a la perspectiva autogestionaria, de la democracia directa y participativa, con características anti-estatalistas. Se comprende también de donde parte la crítica de estas tendencias; emergen de la experiencia social de la historia política de la modernidad. Podemos insiste en seguir los mismos cursos de los círculos viciosos del poder, 76 apostando a su juventud, transparencia, honestidad - valores éticos -, como recaudos; pero también como premisas que les permitan buscar salidas al círculo vicioso del poder. No sé si estos valores éticos y cierta predisposición subjetiva, puedan salvaguardarlos de evitar la atracción gravitatoria del poder, obligándolos a orbitar alrededor de este núcleo de dominación, formando un campo de poder, al que ha sido reducida la política, institucionalizada y formalizada, sin poder escapar de este campo y la seducción del núcleo de dominaciones. No creo que la discusión deba restringirse al dilema de Podemos o los tradicionales, llámense falangistas matizados, en un caso, o socialistas vergonzantes, el otro caso. Si la pregunta fuera tan simple, la respuesta es obvia, es mejor Podemos. Sin embargo, el evento político no se reduce a un punto; tiene secuencias, si se quiere, posibles decursos abiertos, aunque el campo de posibilidades sea forzadamente reducido al esquematismo dual de orden/desorden, institucionalidad/caos, “izquierda”/”derecha”, precisamente por la ideología esquemática y moralista de la modernidad. La discusión es: ¿Vamos a seguir el curso orbital del círculo vicioso del poder, capturados por sus mallas institucionales? *** Nota 2: Dos alternativas, una de transición y otra alterativa Salvador Schavelzon, en un análisis comparativo de los procesos políticos en Sur América y Europa, titulado PODEMOS, Sudamérica, y la república plurinacional de España, muestra los contrastes de estos procesos, aunque también sus equivalencias[1]. A primera vista, el análisis se encamina a describir las analogías y diferencias de los procesos políticos y sociales de los dos continentes. Por otra parte, ya contando con los resultados de los procesos políticos en Sur América, el autor se anima a evaluar los riesgos del proyecto Podemos, que dice estar inspirado en los procesos y gobiernos de Sur América. En tercer lugar, Schavelzon toma en cuenta las consecuencias de encaminarse por una ruta estatalista, vinculada al horizonte del Estado-nación, manteniendo las jerarquías y diferenciaciones en la conformación delegativas de las representaciones. Esta ruta conduce a reproducir lo mismo, el poder, las estructuras de dominación, en sus distintas formas, manifestadas en nuevos escenarios, nuevos personajes, nuevos discursos, aunque repitiendo la misma trama, la victoria de la verdad del poder. Ahora bien, es importante no perder de vista que cada acontecimiento es singular, fuera de ser él mismo un entramado de multiplicidades de singularidades. Ningún acontecimiento se repite, no solo por los contextos diferentes, por las coyunturas distintas, por las historias precedentes, sino también por las composiciones, asociaciones, memorias sociales diferentes. Ciertamente los procesos políticos y sociales en Sur América y en Europa no son equivalentes; si vamos más al detalle, el proceso político y social boliviano y el proceso político y social español no son equivalentes. ¿Pero, son comparables? Depende cómo se considere la comparación. Si no es con el presupuesto de la condición similar, presupuesto del que se puede derivar consecuencias equivalentes; por lo tanto, si se parte de que no se puede sacar deducciones o consecuencias teóricas a partir de esta comparación, sino, mas bien, enseñanzas políticas de nudos distintos en el espacio-tiempo de las sociedades humanas. Si la comparación es metodológica, ayuda a mantener los contrastes como síntomas de mapas de la diferencia; también de la variedad y diversidad. Por el contrario, si la comparación es tomada a partir del presupuesto de la condición similar, puede llevarnos a confundir las analogías, es decir, las formas, como si fuesen contenidos y hasta expresiones. Las analogías tienen valor 77 metafórico, no conceptual. Entonces, desde esta perspectiva universal se termina sacando conclusiones válidas para ambos casos de la comparación, incluso conclusiones universales. Considero que Salvador Schavelzon usa la comparación en sentido metodológico; por eso remarca las diferencias, sobre todo históricas de los procesos histórico-políticos en cuestión. Mediante el dibujo de estas diferencias, el autor, encuentra los sentidos distintos de los gestos, de los nombres, hasta de los discursos, de los personajes y protagonistas de los procesos comparados. Los recorridos históricos hacen de direcciones, de composiciones significativas; por lo tanto hay que atender a las significaciones históricas que se dan en el presente, retomando sus propias genealogías. En el caso español, en relación a su historia, no se puede eludir la memoria social del dramático acontecimiento de la revolución y la guerra civil española. Lo que se hace en el presente se lo hace también con el pasado, a no ser que se crea que el presente no tiene espesor. La guerra civil española es una guerra inconclusa, el fascismo lo que ha hecho es “concluirla” forzadamente, de una manera demoledoramente violenta, implantando la represión, el terror de Estado y obligando al exilio a parte de las sociedades españolas. Si se ha retornado a la monarquía, después de la muerte de Franco, es que se impuso póstumamente la voluntad del dictador, pero también el proyecto fascista a largo plazo, que es el retorno a las formas más simbólicas del poder. También, ya que hemos hablado del otro continente, de AbyaYala, la monarquía española significa para las naciones y pueblos indígenas el colonialismo mismo en cuerpo y alma, a diferencia de la colonialidad heredada después con la independencia y la conformación de los Estado-nación, que no deja de ser colonialismo, empero enmascarado como república. La pregunta es la siguiente: ¿Cómo se puede pretender plantear un proyecto emancipatorio sin atender prioritariamente a estos dos temas pendientes: la guerra civil española y la colonización ibérica en el continente de AbyaYala? La llamada “izquierda” oficial en el mundo, en sus versiones intelectuales o en sus versiones partidarias, se ha acostumbrado a leer en las analogías la interpretación de la misma historia universal. Para esta “izquierda” las analogías profieren contenidos y expresiones; entonces los escenarios son casi los mismos, con ciertas variaciones, que en todo caso son secundarias. Para la “izquierda” se enfrentan dos bloques, los buenos contra los malos, la “izquierda” contra la “derecha”, las naciones contra el imperialismo; de esta manera se llega a la dualidad antagónica entre damnificados por las políticas neoliberales y el proyecto liberal en curso. Entonces, esté último conflicto, adquiere las connotaciones de los conflictos anteriores; incluso en la “izquierda” más ortodoxa, tiene las connotaciones universales de la lucha de clases, como si la lucha de clases no tuviera sus propias genealogías, diferencias y singularidades. El problema de este análisis universal es su esquematismo dual, que no es otra cosa que maniqueísmo a ultranza. Es imposible encontrar en este procedimiento esquemático, dual y maniqueo la comprensión de las singularidades, la comprensión de lo singular de un acontecimiento, en este caso, de lo singular de un proceso histórico-político específico. Por eso, este imaginario universal de la “izquierda” ha llevado a apoyar a caudillos barrocos, que se los consideraba por sus discursos o sus gestos, como aliados o como del mismo lado, en la lucha contra el imperialismo. Las sorpresas fueron desagradables, cuando estos mismos caudillos manifestaban represiones parecidas a los aliados del imperialismo contra las mismas víctimas. Sin embargo, la “izquierda” no se inmuta; crea hipótesis ad hoc para explicar estas desviaciones. 78 En el caso de Podemos es indispensable comprender la significación histórica en el contexto español y europeo. ¿Qué significa Podemos, después de la guerra civil española, después del retorno a la monarquía constitucional, después de la prolongación de los diagramas de poder franquistas, en sus versiones partidarias populares y hasta en sus versiones socialistas? Sobre todo, ¿qué significa Podemos en el contexto de la Unidad Europea, de la economía europea, de la aplicación del proyecto neoliberal, a escala continental, desencadenando un alto costo social, después de haber prendido la ilusión de la bonanza con la virtualización del crédito? Son estas preguntas, con sus distintos espesores históricos, creo, las que pueden ayudarnos a interpretar este suceso político que se denomina Podemos. A modo de provocación voy a lanzar algunas hipótesis de interpretación, sin ninguna pretensión de verdad, sino tan solo buscando orientaciones adecuadas para el análisis. Hipótesis 1. No se ha cerrado la herida abierta por la guerra civil, herida dolorosa en un Estado-nación que aplasta a distintas nacionalidades conquistadas, también en un Estado-nación como parte jurídico-política del Capital, que explota al proletariado nómada, al proletariado sindicalizado, a los y las jubiladas, expropiando sus ahorros, que discrimina y margina a miles de migrantes a quienes no reconoce ciudadanía. Un Estado-nación que no ha dejado de ser patriarcal, que sigue subordinando a las mujeres, a pesar del llamado destape. Un Estado-nación, que tiene en su haber la Conquista de AbyaYala, que no se ha pronunciado hasta ahora al respecto, salvo declaraciones de arrepentimiento, que no ha enmendado ni indemnizado los costos y las consecuencias de la colonización sobre las naciones, pueblos y territorios de AbyaYala. 2. Europa, con toda su pluralidad lingüística y cultural, así como de nacionalidades, combinada con la transversal “ideológica” de la modernidad, plasmada en habitus similares, ha vivido dos flagrantes guerras mundiales, ha experimentado la versión del terror burocrático y racionalista, acompañada con la morbosidad racista, del fascismo y el nacional socialismo. 3. Después de la derrota del Tercer Reich, Europa se encaminó, en el eje central de su geografía política, al Estado de Bienestar, con todas las variantes que puedan darse en cada caso, también tomando en cuenta excepciones a la regla. 4. Con la crisis del socialismo real y su derrumbamiento, se ingresa a un dominio unipolar de la híper-potencia imperialista de los Estados Unidos de Norte América; sin embargo, la híperpotencia, venía mermada política y moralmente desde su derrota en la Guerra del Vietnam; esta debilidad es llenada con proyectos de nuevos bloques de poder en la estructura dominante de los centros del sistema-mundo capitalista. 5. Nace, primero la unidad económica europea, después, la unidad política de Europa. Como bloque imperial en competencia inicia una carrera armamentística económica por el dominio de los mercados, en las condiciones de la dominación del capital financiero sobre el resto de las formas de capital; inclinándose, primero, optando decididamente, después, por el proyecto reiterado neoliberal, circunscrito, en su núcleo, en las privatizaciones, en la mercantilización de los servicios, la salud y la educación, en la expropiación de los ahorros, en la marginación poblacional, empujando al proletariado al nomadismo, al suspender los derechos sociales, lo haga de una manera u otra, de manera inmediata o diferida. 79 6. Los partidos tradicionales, que no sólo son los llamados conservadores, sobre todo los vinculados al fascismo, aunque ahora matizados, sino también los no conservadores, liberales y neoliberales, así como también los socialistas, se han incorporado a este proyecto neoliberal, bajo el marco de la Unidad Europea, que de unidad tiene a la unidad bancaria, de las fianzas y de las burguesías trasnacionales, fuera, claro está de la moneda. 7. La crisis social se ha hecho sentir dramáticamente con la suspensión de derechos conquistados, aunque esta suspensión se la ejecute de una manera enmascarada; se ha hecho sentir en la consecuencia de los procedimientos de privatización, en la exacción de deudas impagables, echando a la calle a millones de jubilados, de familias, que se encuentran en la incertidumbre absoluta. 8. La reacción popular no se ha dejado esperar, se ha hecho sentir, se la conoce como la movilización de los indignados. En este contexto se han dado lugar proyectos alternativos solidarios, comunitarios y hasta autogestionarios, claro que a escala local, sin impacto mayor; también se ha dado lugar a una interpelación virulenta al poder, al Estado, a la clase política, a la institucionalidad vigente y, obviamente, al sistema financiero, controlado por la llamada popularmente troica. El fantasma de los indignados asola a Europa, en el imaginario burocrático, técnico, burgués, de la clase política y las castas dominantes. La potencia social está en las calles, aunque lo haga de una manera intermitente, no continua, tampoco con proyección política clara, como dicen algunos analistas. En esas condiciones, en las mesas de discusión de los movilizados, se da el dilema de cómo seguir adelante. Entre muchas propuestas, resaltan dos, que las consideramos por su contraste. 9. Una es la de Podemos y otras parecida a la de Podemos como la dada por Syriza, en el caso de Grecia, que plantea que la manera de seguir adelante es sacando del poder a los partidos tradicionales, a la clase política, que son los responsables de la crisis social, del método dramático de la austeridad; entonces, la forma de hacerlo es ganando las elecciones, conformando un gran bloque electoral, que supone alianzas. Contando con un programa mínimo de reformas. 10. La otra propuesta es diametralmente opuesta, opta por la potencia social contra el poder, en sus formas institucionales, se funda en la capacidad asociativa, solidaria y complementaria de los pueblos, las sociedades, los colectivos y grupos, formulando una proyección emancipativa autogestionaria, no solo para España, sino también para Europa. *** Nota 3: Poder y capital, la dos caras de la medalla Para abordar tanto el suceso Podemos, en España, como el suceso Syriza, en Grecia, es indispensable, antes, situarnos desde dónde abordamos estos sucesos y quienes somos. Este dónde no se refiere al lugar geográfico, este quién no se refiere a una identidad, tampoco a un Yo. Se trata más bien de la perspectiva epistemológica y de la relación perceptual con el mundo. Aclarando lo que decimos; se trata de saber si nos mantenemos en la episteme dualista de la modernidad o si hemos salido de este horizonte y zócalo, a la vez, esquemático, maniqueo y abstracto. Si hemos salido de esta episteme de la modernidad e ingresado, por lo menos a los contornos, a los umbrales, de la episteme de la complejidad. Por otra parte, se 80 trata de saber si todavía creemos en identidades, que no son otra cosa que clasificaciones estatales, o hemos liberado los devenires del cuerpo, más allá de las identidades institucionalizadas. Esta ubicuidad es importante, pues depende de la misma de cómo se abordan los problemas del presente. Si nos mantenemos en el esquematismo dualista, es probable que los dilemas sean ¿reforma o revolución?, ¿“derecha” o “izquierda”? Estos dilemas quedan enganchados en una trampa paradójica; la reforma o la revolución terminan formando parte de la misma órbita si no escapan al círculo vicioso del poder. El problema no es si se hace reforma o si se hace revolución, el problema es si se reproduce nuevamente el poder, se restaura el Estado, incluso expandiéndolo aún más, o si se des-construye, se destruye, se desmantela, el poder, liberando la potencia social. El poder se preserva tanto en la reforma como en la revolución arrepentida. Una vez abolido el Estado, por lo menos momentáneamente, en la coyuntura inmediata e intensa, cuando las multitudes se hacen cargo de las decisiones, toman los territorios, suspenden las instituciones, crean un tiempo sin tiempo fecundo, el punto de inflexión del espacio-tiempo social, la reforma o la revolución termina, una vez apagado el fuego de las batallas, reconstruyéndolo nuevamente. Con una nueva fachada, incluso puede ser con una nueva estructura; pero, en la medida que sigue siendo Estado, repite la composición arquitectónica del poder, aunque sea otro diseño. El referente dual de “izquierda” o “derecha”, es un esquema reducido, pues no toma en cuenta toda la composición y espacialidad del Congreso de la revolución francesa. Estaban también los de la montaña, que se ubicaban en la galera; éstos eran los radicales. Los jacobinos y girondinos compartían, al final, el mismo prejuicio liberal. La revolución social estaba encarnada en los de la montaña y en los miserables del Paris, les sans-culottes. Este reduccionismo dualista ha reducido también los alcances de la política, en sentido amplio, como suspensión de los mecanismos de dominación, circunscribiéndola a cambios de estilo en la administración del poder, incluso del capital, pues el Estado es la otra cara del capital. Una administración del poder, la de “derecha”, desempeña sus formas de gubernamentalidad, sus gestiones públicas, ya sea en defensa de las tradicionales forma institucionales impuestas por las primeras guerras iniciales, ya sea por el nacionalismo de las castas, ya sea por la república liberal o, más tarde, por la libertad del mercado y la concurrencia. La otra administración, la de “izquierda”, desempeña sus formas de gubernamentalidad, sus gestiones públicas, ya sea como revolución social y política, instaurando la república moderna, ya sea como recuperación de la soberanía para el pueblo, ya sea como expansión democrática, revolución democrático-burguesa, ya sea como socialismo matizado, más tarde, como socialismo del siglo XXI. Hablando de “izquierda”, también tendríamos que incluir, incluso, en primer lugar, a la forma de gubernamentalidad, a la forma de gestión, correspondiente a las revoluciones socialistas, que se propusieron abolir el modo de producción capitalista; se concibieron como revolución proletaria, como gobierno de transición, en términos de la dictadura del proletariado. Dejando de lado el periodo de las monarquías absolutas, la “derecha”, usando este término tan general y relativo, aunque con pretensiones universales y categóricas, habría promovido y gestionado el capitalismo, aunque otorgándole nombres como riqueza de la nación, como democracia, en el sentido jurídico, restringido al derecho, poniendo como piedra fundamental la ley, como libertad de mercado, más tarde, como libertad de empresa, después como fin de la historia. En tanto que, la “izquierda”, término que peca de lo mismo, de general y relativo, aunque con pretensiones también universales y categóricas, habría promovido el modo de producción capitalista, aunque otorgándole nombres como nueva política económica, 81 acumulación originaria socialista, sustitución de importaciones, revolución nacional-popular, más tarde, como revolución-democrática y cultural, revolución bolivariana, revolución ciudadana, es decir, socialismo del siglo XXI. En otras palabras, ambos componentes de la dualidad forman parte del sistema-mundo capitalista, son formas que promueven el mismo modo de producción dominante y hegemónico. ¿Cuál es la diferencia efectiva entonces? La diferencia es social; se trata del efecto social de las políticas de “derecha” o, en contraste, de las políticas de “izquierda”. La “derecha” suele desentenderse del efecto social, incrementando el costo social, de una manera no aceptada por el pueblo; la “izquierda”; por el contrario, se presenta preocupada por el costo social, sus políticas amortiguan el costo social del desarrollo, beneficiando a amplios sectores de la población; en el caso del socialismo real, se puede llegar a decir que las políticas igualitarias transforman la estructura social, efectuando la igualación radical, salvo respecto a la nueva clase dominante, la clase política burocrática y dirigente. Sin embargo, a pesar de esta igualación, el socialismo real ha terminado siendo el método y la estrategia más eficaz para la revolución industrial, por medio de la industrialización forzada y militarizada; es decir, la revolución socialista resultó siendo el método más adecuado para implantar el modo de producción capitalista en países atrasados. Esta es la paradoja socialista. Por otra parte, las versiones más radicales en las formas de gubernamentalidad de “izquierda”, que son los estados del socialismo real, tampoco salieron de la órbita de reproducción del poder. El poder no es algo ajeno al capital, es el capital mismo, es la cara concreta del capital; en tanto que la cara abstracta del capital es su valorización cuantitativa. El problema de la “izquierda”, hablamos de la más radical, en sentido de la forma de gubernamentalidad, es que ha tratado de superar el capitalismo usando una de las caras de la misma medalla, la cara del monopolio de la violencia, el Estado. La otra “izquierda”, más matizada, aunque no lo diga, aunque pretenda radicalismo discursivo y se exprese en gestos dramáticos, en realidad, ni siquiera intenta superar el capitalismo, sino que lo promueve enmascarándolo en las formas políticas más barrocas. El poder, no solo como relación de fuerzas, sino también como captura de fuerzas, monopolio de fuerzas capturadas, disponibilidad de fuerzas capturadas, ciertamente no es atribuible solo al sistema-mundo capitalista; otros sistemas-mundos también han conformado estrategias y diagramas de poder de captura, que no necesariamente suponen la economía política restringida a la economía autonomizada. La disponibilidad de fuerzas puede responder, mas bien, a la sobre-codificación simbólica, a la saturación simbólica y a la desterritorialización despótica. Sin embargo, nos interesa la relación de poder y capital. La desterritorialización capitalista se basa, mas bien, en la decodificación, se sostiene en la deculturación, en la transvalorización de los valores, sosteniendo la cuantificación de la fuerzas, sobre todo conmensurando esta cuantificación en términos del equivalente general. La cuantificación de las fuerzas se pondera como valorización abstracta. El poder es el poder del capital y el capital es la capitalización del poder; es decir, la cuantificación del poder de captura. La dualización epistemológica, heredada y preservada por parte de la crítica de la economía política, la ha entrampado en lo mismo que criticaba, en el fetichismo de la mercancía, solo que se trata, en este caso, del fetichismo del valor, de la medida abstracta del equivalente general. La crítica de la economía política supone la crítica de la economía política del poder; ambas economías políticas suponen la misma estrategia de bifurcación entre lo concreto y lo abstracto, desvalorizando lo concreto y valorizando lo abstracto. La economía política del poder sostiene la economía política, en sentido restringido; a su vez, la economía política retroalimenta la economía política del poder. Ha sido pues una 82 ilusión “revolucionaria” pretender, partiendo de esta bifurcación ficticia, enfrentar un lado de la dualidad al otro lado de la dualidad, cuando ambos lados forman parte de una integralidad poder-capital-poder. Los movimientos sociales anti-sistémicos contemporáneos se ven de pleno ante este problema. No se puede salir del horizonte del sistema-mundo capitalista si no se sale también, simultáneamente, de la herencia del poder, de la herencia de todos los diagramas de poder que se han inscrito en los cuerpos. Pretender volver a hacerlo, es volver a repetir el mismo circuito del círculo vicioso del poder, revolución/contra-revolución; es entramparse en las formas de acumulación del capital, además de entramparse en las formas de reproducción del poder, que puede asistir a nuevas formas combinadas. Podemos y Syriza Dos expresiones políticas de izquierda, emergen de la crisis reciente del capitalismo, en su fase hegemónica financiera, de acumulación especulativa y de expansión intensa del extractivismo; una es Podemos, en España; la otra es Syriza, en Grecia. La primera emerge de la movilización de los indignados y de la forma de organización horizontal del M15; la segunda, deviene de la división del partido comunista de antaño. La división que corresponde a Syriza tiene que ver con su adscripción a lo que se conoció como el eurocomunismo. Se trata entonces de una izquierda que tiene tradición en la historia política griega. En las condiciones de la crisis financiera, de la crisis económica europea, transmitida demoledoramente a Grecia, obligando a la población a una política de austeridad, que, en realidad, implica suspensión de derechos sociales, Syriza salta a la palestra impugnando las políticas de la troica, del sistema financiero europeo y mundial, interpelando las políticas cómplices de los anteriores gobiernos griegos. Syriza, que antes contaba con poca votación, de pronto se convierte en la primera fuerza política griega, además de haber ganado las elecciones y convertido en gobierno. Podemos y Syriza se enfrentan entonces al problema de la integralidad del poder-capital. Ambos optaron por llegar al gobierno a través de elecciones, contando con el descontento masivo e indignación de la población. Ambos prometen romper con las políticas de austeridad y reponer derechos sociales, además de profundizar la democracia. El problema es que ahora, por lo menos Syriza, se encuentra en función de gobierno, y muy probablemente, Podemos también lo haga. ¿Cómo salir del círculo vicioso del poder desde el poder mismo? En una entrevista, hecha por Amador Fernández-Savater, ante la pregunta de en el artículo “Después de Syntagma”, hablabas de que, en la izquierda y por abajo, había en Grecia dos ideas de democracia; una idea de democracia participativa , representada por Syriza, y una idea de democracia directa, representada por Syntagma, ¿cómo imaginas que puede darse la coexistencia entre ambas?, StavrosStavrides responde: Coexistencia, no. Desgraciadamente, Syriza ha evolucionado en los últimos tiempos hacia un modelo de partido más cerrado en torno a una pequeña cúpula. Se ha verticalizado y “presidencializado” mucho. Es una crítica que se hace incluso dentro del propio partido. No creo que Syriza pueda ser un transmisor directo de la voluntad ciudadana, un canal de participación de la gente. Puede, eso sí, representar a los votantes, escogiendo políticas que canalicen demandas de la sociedad. La democracia directa juega en otro nivel, redefine la política como una actividad no especializada y que atraviesa todos los niveles de la vida diaria. Es una política del cotidiano. 83 Yo creo que ahora mismo podemos intervenir en los dos niveles: empujar la democracia representativa más allá de sus límites, a través de formas de democracia radical y directa, pero teniendo en cuenta que la democracia representativa (con un partido como Syriza en el poder) puede abrir zonas de libertad y entornos más propicios para los experimentos autónomos que prefiguran otra sociedad. Podemos reivindicar, por un lado, medidas contra la corrupción o a favor de una transparencia en la gestión y desafiar, al mismo tiempo, los límites de la representación, mediante conflictos y contraejemplos, mediante formas de autogobierno que vayan más allá de la autoridad pública. Jugar en ambos niveles[2]. StavrosStavrides propone cohabitar y coexistir con la estrategia política de Syriza desde la estrategia emancipadora libertaria y autogestionaria. ¿Es posible? En un ensayo titulado Alteridad y gubernamentalidad, que recién se va a publicar, planteamos dos hipótesis respecto a la evaluación de los gobiernos progresistas en Sur América, particularmente el de Venezuela, estas son: Hipótesis 1 No pueden coexistir y convivir la forma de gestión comunitaria con la forma de gestión estatal; entonces, la consecuencia política es que se tiene que quitar poder a la administración pública y reconocer la potencia social de las Comunas. Esta valorización efectiva de la potencia social y desvalorización del poder estatal puede darse en forma de transiciones. Hipótesis 2 Pueden Coexistir y convivir la forma de gestión comunitaria con la forma de gestión estatal; empero, sólo a condición que los administradores públicos tengan consciencia autogestionaria, sepan del valor que las Comunas, que lo comunitario, que lo autogestionario, tiene para el destino del proceso[3]. Nuestra posición ante estas dos hipótesis fue la siguiente: Aunque se conoce nuestra posición al respecto, que se inclina por la primera hipótesis, poniendo en suspenso esta posición, queda claro que ambas condiciones de posibilidad, establecidas hipotéticamente, no se cumplen en el caso del proceso bolivariano, tampoco, mucho menos, en los demás gobiernos progresistas. Retomando una pregunta conocida en la militancia. ¿Qué hacer en estas circunstancias y condiciones de posibilidad histórica? Siguiendo con las consecuencias hipotéticas, diremos que, los y las que se inclinan por la segunda hipótesis tiene como tarea concientizar a los administradores públicos en la autogestión; formar administradores públicos autogestionarios. Los y las que se inclinan por la primera hipótesis tienen como tarea liberar la potencia social, lograr la autonomía de la potencia social, la autonomía de las Comunas. Expandir la potencia social en detrimento del poder estatal heredado. Visto de esta forma, ciertamente como especulación teórica, si bien ambas formas de gestión pudieran no convivir y coexistir; sin embargo, los activismos, las acciones prácticas, contrastadas, tanto encaminadas a la gestión estatal, así como a la gestión comunitaria, pueden coexistir y convivir en forma concurrente, aunque contrastada, pues están obligadas a hacerlo, en esta disputa por la incidencia política[4]. En otras palabras, los activismos, en este caso diferenciados, por su estrategia opuesta respecto al poder, deben coexistir concurriendo por la participación social, buscando su inclinación hacia una u otra estrategia. Lo importante, en ambos casos, es que se efectúen las 84 gestiones en los sentidos propuestos; de ninguna manera, que uno de ellos, sobre todo el estatalista, opte por la demagogia, el disfraz y el montaje, encarrilando al descarrilamiento al propio proceso de cambio, como hasta ahora lo han hecho los gobiernos progresistas. [1] Ver de Salvador Shavelzon PODEMOS, Sudamérica, y la república plurinacional de España. Bolpress; La Paz 2015. [2] Ver el artículo de Amador Fernández-Savater Syntagma, Syriza: entre la plaza y el palacio (entrevista a StavrosStavrides). http://www.eldiario.es/interferencias/Syntagma-Syrizaplaza-palacio_6_353874628.html. [3] Ver de Raúl Prada Alcoreza Alteridad y gubernamentalidad. CLACSO; Buenos Aires 2015. [4] Ibídem. EL PODER DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COMPLEJIDAD Raúl Prada Alcoreza http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015022706 Hay que salir de la mirada dualista que opone poder a no-poder, que es distinto a la diferenciación entre poder y potencia. Sobre esto nos remitimos a los anteriores escritos[1]. Ya Michel Foucault advertía que el poder no es una propiedad, que el poder se ejerce, que atraviesa a ambos, dominantes y dominados. Dándonos, con esta topología del poder, una mirada compleja, aunque Foucault no distingue poder de potencia, sino poder de resistencia. Nosotros podemos decir que el poder atraviesa ambos, dominantes y dominados, también que la potencia atraviesa a ambos, dominantes y dominados. ¿Cuál es la diferencia? No la diferencia de poder y potencia, de la que hablamos antes, sino de la forma cómo atraviesa el poder y la potencia a ambos, a dominantes y dominados[2]. Raúl Prada Alcoreza Raúl Prada AlcorezaEscritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. Demógrafo. Miembro de Comuna, colectivo vinculado a los movimientos sociales antisistémicos y a los movimientos descolonizadores de las naciones y pueblos indígenas. Exconstituyente y ex-viceministro de planificación estratégica. Asesor de las organizaciones indígenas del CONAMAQ y del CIDOB. Sus últimas publicaciones fueron: Largo Octubre, Horizontes de la Asamblea Constituyente y Subversiones indígenas. Su última publicación colectiva con Comuna es Estado: Campo de batalla. Foucault dice que se inviste a dominantes y dominados a través de las instituciones, de los agenciamientos concretos de poder. El poder se ejerce de manera concreta, no es abstracto, no es un concepto; tampoco es difuso, salvo en el imaginario de los intelectuales. El poder se inscribe en los cuerpos de una manera efectiva y concreta; para tal efecto se despliegan tecnologías del poder, que, bagaje conjuncionado y clasificado por las instituciones, hacen a lo que llamamos cartografías de poder. El poder no sólo se ejerce desde el Estado, desde las instituciones estatales, también se ejerce desde las instituciones sociales, así como se ejerce en toda relación, en toda asociación, donde se busca inducir comportamientos, afectar a los cuerpos, de una determinada manera. En otras palabras, una voluntad institucional, actúa sobre otra voluntad para obligarla; dicho de manera matizada, para inducirla. Una fuerza actúa sobre otra fuerza para separar de ella, de la fuerza afectada, la potencia de su fuerza; cuando ocurre esto, la fuerza queda capturada, en tanto que la potencia inhibida. A esta inducción, en términos generales, se llama dominación, en sus múltiples formas[3]. 85 No sólo el gobierno, por lo tanto, no sólo el Estado, ejerce poder; todas las instituciones lo hacen. En las academias, en las asociaciones formales, en las agrupaciones, incluso en las relaciones cotidianas, además de las relaciones afectivas, como las de pareja. Esto pasa cuando se establece una jerarquía, el que manda, la que obedece, los que mandan, los que obedecen, el que representa el mandato institucional, los que acatan. Lo paradójico es que esto también ocurre con los que dicen luchar contra el poder, identificado como Estado, como forma de gobierno o como estrategia. Por ejemplo, el ejercicio de poder se da en los partidos de “izquierda”, en los sindicatos, aunque también en las organizaciones indígenas, cuando son representaciones institucionales. El apego al poder es como una herencia; se lo toma como natural; como si el poder fuese algo que hay que usar; en otras palabras, como si el poder fuese neutral, un instrumento, que se pueda usar de una u otra manera. El poder no es neutral; aunque sea un instrumento, un conjunto de instrumentos, por las tecnologías, procedimientos, diagramas de poder, cuando el poder se ejerce afecta; el efecto es de dominación. El ejercicio de poder, en uno u otro sentido, independiente quién lo use, dominantes o dominados, tiene efectos de dominación. El poder, se use como se lo use, no emancipa, no libera. Lo que libera es el ejercicio de la potencia, que es la energía de la que se apodera el poder, cuando captura fuerzas, para separar en ellas las fuerzas de su potencia, capturando las fuerzas, inhibiendo las potencias. El ejercicio de la potencia no tiene efectos de dominación; todo lo contrario, tiene efectos de emancipación. La potencia es vida, es creación, es invención; la potencia se abre a infinitas posibilidades de composición, de invención, de asociación. La potencia también es transversal; sólo que se encuentra inhibida tanto en los dominantes como en los dominados. En los dominantes, se encuentra inhibida, pues ellos han optado también por separar fuerza de potencia, inhibiendo la potencia, usando la fuerza, la propia fuerza, como cantidad, para separar en las otra fuerzas, capturadas, fuerza de potencia, inhibiendo la potencia. Los dominantes no son libres, de ninguna manera; están también atrapados en la redes de poder. Han sustituido la potencia por la riqueza, la jerarquía, el prestigio institucionalizado, el renombre. A pesar de la bonanza, la riqueza no llena el vacío que deja la inhibición de la potencia. El deseo de poder no es satisfecho nunca, pues es un deseo del deseo, un fantasma, que trata de ser exorcizado con la satisfacción desmesurada de necesidades. En otras palabras, hay dos clases de infelicidad; la infelicidad rica, acompañada de abundancia; la infelicidad pobre, acompañada de carencias. Liberar la potencia es liberar de sus capturas no solamente a los dominados, sino también, aunque parezca paradójico, liberar de sus capturas a los dominantes. Liberarlos de su infelicidad, sea ésta rica o sea ésta pobre. Esta premisa es importante, para salir del dualismo moderno del amigo/enemigo, compartido tanto por “izquierdas” y “derechas”. Lo que no quiere decir renuncia a luchar, como algunos rencorosos, exaltados fanáticos, interpretan; no quiere decir que se renuncia a las luchas, no quiere decir que se toma una postura pacifista, no es el principio categórico cristiano de dar la otra mejilla. Salir del dualismo amigo/enemigo no implica, de ninguna manera, renuncia a luchar ni pacifismo. Se trata de comprender que hay que afrontar las violencias institucionalizadas, las violencias encubiertas y las violencias descarnadas, que desencadena el poder; afrontar el poder de modo diferente, liberar potencias, capacidades de lucha inéditas; nos coloca en mejores condiciones para luchar, pero no contra un enemigo, que es la representación del esquematismo político, compartido tanto por Vladimir Lenin como por Carl Schmitt, sino contra el poder mismo, en sus múltiples formas concretas, contra las múltiples dominaciones. ¿Qué son entonces los dominantes si no son enemigos? Los dominantes son los que ejercen la dominación; en ese sentido son atacados, son interpelados, son deslegitimados, se persigue sacarlos de su condición de dominación, aboliendo sus estructuras de poder, su Estado. Sin embargo, no se ataca a un enemigo – la 86 liberación no es un problema personal -; aunque parezca paradójico, se ataca a otra víctima del poder, una víctima que cree que lo que hace, dominar, ejercer poder, es para colmar su infelicidad, su consciencia desdichada, su angustia; cuando, ocurre lo contrario; ingresa a una espiral paranoica de infelicidad y de angustia, solo cubierta o enmascarada con publicidad, por la iluminación brillante de la fama o la notoriedad institucional. Esta afirmación tiene implicaciones que, de alguna manera, se conocen; la liberación no es ocupar el lugar del otro; por ejemplo, llegar a ser dominante; tampoco es ser rico, como lo son los dominantes. La liberación es salir de las formas de reproducción del poder, de las formas de despliegue de las dominaciones, de los fetiches institucionales, de los fetichismos del poder, de los fetichismos de la riqueza. La liberación tiene que ver con la emancipación de la potencia social, con la capacidad creativa, lúdica, estética, inventiva. Con la capacidad de construir mundos alternativos. Lo anterior nos lleva directo a la problemática de la violencia. Sabemos que el poder se ejerce y causa efectos de dominación; cuando lo hace, a pesar de la heurística, del uso de tecnologías, como si se efectuara de una manera técnica, descarga violencias, más intensas, menos intensas, más extensas, menos extensas, más prolongadas, menos prolongadas. La pregunta es: ¿La respuesta de los dominados, sus luchas emancipativas, son también violentas? Conocemos la tesis supuestamente marxista, pero, difundida por la militancia “marxista”, de que la violencia es la partera de la historia, de que a la violencia reaccionaria se responde con violencia revolucionaria. A propósito es indispensable detenerse a reflexionar sobre estas consignas; sobre todo después de la experiencia de los estados del socialismo real, aunque también de los gobiernos populistas, pues no salen, ninguno de ellos, del círculo vicioso del poder. La violencia es el efecto subjetivo y carnal de las dominaciones; ¿los “revolucionarios” tienen que ejercer también la violencia? Entendiendo que la violencia es efecto de las dominaciones. La emancipación del proletariado, de las clases dominadas, de las clases subalternas, de los pueblos colonizados, de las mujeres dominadas, no se logra repitiendo la violencia, al revés. Esto parece que conlleva, de suyo, persistir en el círculo vicioso de las dominaciones y del poder. Nosotros vemos de manera diferente, el despliegue de las luchas sociales, el uso de las fuerzas sociales emancipativas. Se usan las fuerzas multitudinarias, de las movilizaciones, en el despliegue de las luchas, para liberar la potencia inhibida, para integrar la potencia a la fuerza, no para dominar en vez de los otros. Esto implica una lucha más sostenida, más radical, más consecuente contra las formas de poder, contra las múltiples formas de dominaciones. No es pues violencia, sino, usando un término, parecido en otras circunstancias y connotaciones, en relación a otros términos que califican al poder, contra-violencia. Que no es pacifismo, como entienden los exaltados, que al exaltarse con la violencia, que llaman “revolucionaria”, en unos casos, o llaman “santa”, en otros casos, sino, precisamente uso de las fuerzas en toda su potencia. Cuando los exaltados proponen y accionan violencias “revolucionarias o “santas”, lo que hacen es manifestar, otra vez, la sintomatología del poder; ellos también quieren dominar; por lo tanto, forman parte del circulo vicioso del poder. ¿Hay diferencia entre estos dominadores y los anteriores? Las hay de acuerdo a su procedencia; pero la analogía de la dominación y de la violencia, los vuelve cómplices de la reproducción del poder, aunque lo hagan desde lugares simétricamente opuestos. En esta reiteración de la violencia, en esta devolución de la violencia, se encuentra el huevo de la serpiente, donde se gesta la nueva forma de poder, la nueva forma de dominación, que, en general, es reproducción del poder; si se quiere, reproducción de las enajenaciones múltiples; en términos categóricos, de las inhibiciones de la potencia. 87 La contra-violencia es emancipadora, en el sentido que hemos definido, al reintegrar la potencia a la fuerza. La contra-violencia está fuera de la consciencia culpable, fuera del espíritu de venganza. Despliega la cantidad de fuerza de una manera desmesurada, sorprendente, sobrepasando en todo los espacios-tiempos a los dominios del poder.--[1] Ver de Raúl Prada Alcoreza Acontecimiento político. También Cartografías históricopolíticas. Dinámicas moleculares. La paz 2014. Amazon: https://kdp.amazon.com/dashboard?ref_=kdp_RP_PUB_savepub. http://issuu.com/raulpradaalcoreza/stacks. [2] Ver de Michel Foucault Vigilar y Castigar. Siglo XXI; Buenos Aires. http://issuu.com/ari22/docs/foucault__vigilar_y_castigar. [3] Ver de GillesDeleuze Nietzsche y la filosofí8a. Anagrama; Barcelona 1998. DE FOUCAULT A MARX, EL HILO ROJO DE LA CRÍTICA/III. PRÓLOGO AL NEOLIBERALISMO http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/03/de-foucault-marx-el-hilo-rojo-de-la.html por Julián Mónaco, Alejandro Pisera y Diego Sztulwark 1 En uno de sus habituales textos publicados en Página/12, “Neoliberalismo y subjetividad”[1], el psicoanalista argentino Jorge Alemán se refirió a los cursos dictados por Foucault, en particular al Nacimiento de la biopolítica y a la conceptualización que allí se hace del neoliberalismo en tanto racionalidad de gobierno. El propósito del autor –fundador de lo que se denomina la “izquierda lacaniana”– es componer un cuadro de situación global según la cual la Europa neoliberal seguiría sometida a los dispositivos foucaultianos de seguridad, mientras que en sudamérica, a partir de los gobiernos progresistas de buena parte de la región, se habría ingresado en una nueva fase (a la que el investigador brasileño Emir Sader suele llamar en diversas publicaciones “postneoliberal”). Según Alemán, las conclusiones de Foucault resultan perfectamente vigentes para describir la situación europea: el neoliberalismo allí no actúa, dice, como una mera ideología de la retirada del Estado en favor del mercado sino que debe ser entendido como una construcción positiva, cuyo objetivo final parece ser la producción de un nuevo tipo de subjetividad: el empresario de sí. En sus palabras: “remarcando entonces el carácter constructivo del neoliberalismo y no sólo su faz destructiva, o insistiendo en el orden que se pretende hacer surgir a partir de sus destrucciones, se puede mostrar que las técnicas de gubernamentalidad propias del neoliberalismo tienen como propósito, en consonancia con la racionalidad que lo configura, producir, fabricar, un nuevo tipo de subjetividad. El empresario de sí, el sujeto neoliberal, vive permanentemente en relación con lo que lo excede, el rendimiento y la competencia ilimitada”. Los discursos neoliberales que surgen a partir de la década del 40 en Alemania, dice Foucault, se caracterizan por una reformulación del problema del gobierno biopolítico y de la legitimación del estado a partir del mercado. El neoliberalismo encarnará efectivamente una verdadera práctica político-antropológica cuya política vital (vitalpolitik) tendrá como objetivo hacer que el tejido social completo adquiera la forma, la espesura y la dinámica propias de la empresa: la población será entonces reconocida en su capacidad de iniciativa y su aptitud emprendedora, ocupándose el estado de crear y reproducir las condiciones que permiten que la sociedad funcionen como un ensamble de mercados, según la competencia. 88 La principal diferencia entre el neoliberalismo contemporáneo (Foucault analiza la escuela alemana y la norteamericana, pero haríamos bien en leer de cerca el debate de los neoliberales del Perú de los años 80) y el liberalismo clásico es su teoría del Estado. Los neoliberales no creen en la libertad de mercado entendida como una naturalidad de las cosas que brota al ritmo que el estado deja de regular los intercambios sociales. Al contrario, ellos han aprendido la lección del artificio: la sociedad de competencia, que es para ellos también la de la libertad, sólo funciona bajo condiciones muy difíciles de lograr (dada la tendencia al monopolio, a las mafias, etc.). Se trata, por tanto, de construir una compleja maquinaria judicial, administrativa, política y policial que sea capaz de crear y sostener, a partir de una hiperactividad regulativa, las condiciones que promueven el ser social como subjetividad empresaria. Así lo entiende Foucault en su repaso de la teoría neoliberal del “capital humano”, en la que se ilustra de manera asombrosa el método neoliberal consistente en extender el cálculo atribuido a la racionalidad del hombre a todas las esferas y acciones de la vida. Encargada de aniquilar toda la reflexión marxiana del trabajo, la explotación, y la rebelión colectiva, la tesis hiper-realista del capital humano enseña a concebir la propia vida y la de los demás como la administración empresarial de un stock inmaterial –no importa su magnitud– imputable a cada persona. La máxima racional que guía la vida de cada quien, en las circunstancias más diversas, es extraer renta (incluso una renta psíquica). Este esquema produce al sujeto en la exigencia de la gestión individual, y premia o castiga sus actos según la lógica de la inversión. En los hechos esta teoría significa que todas las potencias de los vivientes adquieren un fin económico, bloquea toda representación de clase y de intereses colectivos y permite codificar toda conducta –desde la migración a la maternidad, desde la elección del barrio en el que vivir hasta las horas dedicadas a la socialidad– según la razón económica. En esta sociedad del riesgo se hacen necesarias políticas sociales compensatorias que apuntan al individuo que no ha logrado administrar su capital vital con mínima eficacia. Las políticas públicas para “pobres” conllevan el ideal de restitucion de las capacidades empresariales, o bien tratan a los seres improductivos como seres inválidos para la vida social. El neoliberalismo se difunde como modo de vida en el cual se impone la autogestión de tipo empresarial de las potencias y virtualidades del viviente. Cada quien administra su marca y se encarga de definir sus estrategias. Difundido como modo de ser de masas, el neoliberalismo se trama en un vitalismo estratégico de la población. 2 Alemán ensaya en su texto una lectura de la coyuntura política global según la cual “esta racionalidad actualmente se ha adueñado de todo el tejido institucional de la llamada Unión Europea, en la consumación final de su estrategia de dominación (...) Latinoamérica es actualmente, en alguno de sus países, la primera contra-experiencia política con respecto al orden racional dominante en el siglo XXI. El neoliberalismo se extiende no sólo por los gobiernos, circula mundialmente a través de los dispositivos productores de subjetividad. Por ello a Latinoamérica le corresponde la responsabilidad universal de ser el lugar donde se pueda indagar todo aquello que en los seres hablantes mujeres y hombres no está dispuesto para alimentar la extensión ilimitada del sujeto neoliberal”. América Latina como experimento postneoliberal es una fórmula que debe ser abierta a la luz de por lo menos cuatro tipos diferentes de preocupaciones: (1) la producción retórica de los gobiernos llamados progresistas, un amplio abanico que va – según la diversidad de situaciones nacionales– de la producción de políticas públicas que apuntan a cuestionar dispositivos de la gubernamentalidad neoliberal, al apuntalamiento de un neoliberalismo –neodesarrollismo/neoextractivismo– con mayor intervención nacionalestatal; 89 (2) la necesidad de ciertos actores globales –de organismos internacionales al propio Estado Vaticano- de relegitimar su rol político en la crisis global y de dar cuenta de una nueva configuración geopolítica a partir de la emergencia de potencias asiáticas; (3) la necesidad de los movimientos de lucha del sur de Europa de encontrar referentes en la región para su lucha contra las políticas de austeridad; (4) el punto de vista de los movimientos sudamericanos que siguen intentando producir formas de vida y de coordinación política afirmando prácticas antagónicas a las que se promueven desde las grandes dinámicas de la valorización de capital. Como se ve, el llamado postneoliberalismo adquiere entonces tonos y significados bien diferentes. En todo caso, las tensiones de la coyuntura sudamericana pasan en la actualidad por el choque entre las exigencias del tipo de inserción en el mercado mundial y la activación del mundo plebeyo. Tras la crisis de las políticas neoliberales puras de los años ’90, las “demandas” (como diría Laclau) populares se han ido incluyendo parcialmente en un ciclo de ampliación del consumo cuya condición de posibilidad es, efectivamente, el tipo de inserción que recién señalábamos. El experimento sudamericano se caracteriza por una mayor porosidad entre Estado y sociedad, y por la generalización de una trama social activa y politizada que ha logrado conquistas importantes en diversas coyunturas. Sin embargo, no conviene simplificar el asunto, ni desconocer el carácter esencialmente ambivalente de estos procesos. Al mismo tiempo que una pluralidad de sujetos políticos cuestionan la hegemonía neoliberal, esta se reproduce a partir del dominio de las finanzas, del mando ejercido a nivel del mercado mundial, del ensamblaje mediático y tecnológico que apuntala lo que Ulrich Brand ha llamado un “modo de vida imperial”[2]. Y más profundamente aún es necesario comprender hasta que punto, como lo señala Verónica Gago, desde el nivel mismo de la reproducción social, las estrategias populares se han apropiado de estas condiciones neoliberales y han desarrollado una pragmática vitalista (un “neoliberalismo desde abajo”) en la que se traman modos familiares y comunitarios de gestionar conocimientos y cuidados de uno mismo y de los otros, introduciendo nuevas posibilidades estratégicas de la población a lo largo y a lo ancho del continente. Así planteado, puede dar la impresión de que leemos en Foucault un triunfo absoluto del neoliberalismo. Pero no es así. Lo que sucede es que pensamos que en análisis muy difundidos del proceso sudamericano –de Alemán a Sader– se simplifica al cuadro de la gubernamentalidad oponiendo al polo Mercado, el polo Estado, como si de por sí el desarrollo del aparato del Estado fuese índice suficiente de una postneoliberalidad substancial. No estamos sólo criticando un punto de vista que cierra la imaginación política a la centralidad del Estado. Estamos más bien afirmando que este tipo de anti-neoliberalismo se orienta a una mayor sustentación estatal de la racionalidad neoliberal que, como hemos visto, es flexible y no se restringe a las políticas de ajuste y privatización. En todo caso, quisiéramos afirmar que por postneoliberalismo entendemos lo contrario a una configuración nacional-estatal de izquierda cerrada sobre sí misma y negociando en desventaja su lugar en el mercado mundial. Imaginamos, en cambio, una estatalidad cada vez más abierta, tanto en su porosidad respecto de lo social, como a nivel regional, como único modo de fortalecer otros modos de pensar, de imaginar la vida individual y colectiva. 3. Lo que leemos en Foucault en definitiva es la emergencia de un nuevo tipo de poder social y político que se basa en la paradoja ya señalada según la cual el poder neoliberal produce obediencia por medio de una práctica de la libertad, trastocando, de este modo, las contraconductas de tipo libertarias que suelen quedar comprometidas (sea por impotencia, sea por complicidad) en la obediencia. 90 El sujeto del neoliberalismo se sitúa estructuralmente en un punto en el cual se es sujeto por medio de una libre gestión de sí, en un contexto en que los dispositivos –seguridad, moneda, representación y mediatización– que conducen la maquinaria social (incluida su burocracia, su aparato de salud y educación, etc.) desembocan en la servidumbre. Lo que aprende el poder neoliberal del poder pastoral es la triple relación entre ganancia y salvación; entre cálculo económico e individuación servil. Pero si el poder pastoral hacía funcionar estas equivalencias sobre un extendido plano de obediencia generalizada, el poder neoliberal sólo produce obediencia por medio de la libertad. Es este tipo de paradojas lo que la “izquierda lacaniana” intenta pensar como “goce”: la participación activa del sujeto deseante en su situación de servidumbre. Pero esta misma paradoja, por la cual sólo a través de una cierta práctica de la libertad se produce obediencia, ha sido apropiada al menos parcialmente desde abajo, dando lugar a fenómenos de una riqueza y una notable ambivalencia en los nuevos sujetos surgidos durante la última década en la región. Asunto que no siempre es bien recibido por un progresismo que sólo acepta valorar el mundo popular a partir de la figura de la víctima. Una política post-neoliberal, pensamos, consiste, en este contexto sudamericano, en hacer vascular estos elementos de mixtura y reapropiación plebeya de la libertad hacia momentos de fuerza colectiva en los cuales hacer saltar los nexos fundamentales de la gubernamentalidad capitalista. Esta posibilidad es más sudamericana que europea en virtud de una extensa red de prácticas biopolíticas conformadas durante décadas de resistencia al mando neoliberal: ¿cómo hacer converger el polo libertario del sujeto neoliberal con estas redes biopolíticas sin que el proceso de convergencia se cierre de modo sectario sobre el aparato de Estado? Lo que ocurre de interesante en Sudamérica es el tipo de ambigüedad de lo social que, apropiándose de la dimensión empresarial, no se deja cerrar sobre ella y alimenta una economía popular capaz de mezclarse –este es el verdadero experimento– en un horizonte abierto y democrático con redes biopolíticas que surgen de la resistencia política a los núcleos duros del neoliberalismo. Foucault, que se reía de los que sentían una “fobia al Estado”, no creía que el Estado, como lo hemos visto, fuese una esencia eterna e inmutable. No es aquí sobre el Estado que se discute, sino sobre un modo de pensar que toma al Estado como pura negatividad o como pura positividad sin reparar en su condición actual de dispositivo de doble articulación, pieza esencial en la inserción en el mercado mundial y de políticas de inclusión. Lo que tomamos de Foucault, entonces, es la posibilidad de cambiar la pregunta: no ya por el papel que el Estado debe tomar en el cambio social, sino más bien, por cómo las políticas del cambio pueden actuar sobre las instituciones a partir de una teoría más amplia del gobierno. En efecto, el héroe neoliberal ejemplifica la sujeción obedeciendo a la consigna “sé libre”, consigna que cada quien debería llevar a su propio ámbito de producción subjetiva específica: ¿resultará efectivo oponer a esta consigna un “sé solidario”? Realismo del capital y moralismo político no constituyen alternativas a la altura del tejido postneoliberal. Notas: [1] Puede leerse el texto completo en: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13215793-2013-03-14.html [2] Brand Ulrich y Wissen, Markus; Crisis socio ecológica y modo de vida imperial. Disponible en: http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2012/04/crisis-socioecologica-y-modo-devida.html * “De Foucault a Marx, el hilo rojo de la crítica”: 91 Parte I: Los modos de la crítica en medio de la gubernamentalidad neoliberal Parte II: Pastorado y gubernamentalidad “LA JUVENTUD COMO CATEGORÍA SOCIAL ESTÁ MURIENDO DE ÉXITO” http://iniciativadebate.org/2015/03/03/la-juventud-como-categoria-social-esta-muriendodeexito/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+IniciativaDe bate+%28Iniciativa+Debate+P%C3%BAblico%29 CARLES FEIXA, ESPECIALISTA EN CULTURAS JUVENILES La cultura juvenil está en crisis. La juventud se ha convertido en la etapa más duradera de la vida y en la base del precariado. Pablo Elorduy⎮Diagonal⎮03/03/15⎮Edición impresa Carles Feixa. / DAVID FERNÁNDEZ “Todo lo que él quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?, ¿cuánto tiempo me queda?”. La voz en off de Harrison Ford en BladeRunner trata de explicar por qué el cazador de replicantes ha sido perdonado por el último replicante. Esa reflexión peliculera sirve de punto de partida para entrar en el trabajo de Carles Feixa, doctor en antropología social por la Universidad de Barcelona y autor de varios libros sobre la juventud, el último de ellos De la generación@ a la #generación. La juventud en la era digital. Para Feixa, “la gran contradicción de nuestra sociedad es que los jóvenes quieren ser adultos y no les dejan, y los adultos quieren ser jóvenes y no pueden”. Eso nos emparenta con los replicantes y los cazadores de replicantes de BladeRunner: los jóvenes son perseguidos por los adultos, que los aman y los temen. Conversamos con Feixa sobre esta relación esquizofrénica. Un siglo después de que naciese este concepto, ¿qué significa ser joven? Una de las citas que abre el libro es de un manifiesto surgido a partir del 15M que se centra en la crítica al concepto de juventud. Los jóvenes actuales se resisten o impugnan la noción de juventud como el mito de la imposibilidad de transitar al mundo adulto, como la permanencia en un estado de moratoria social, como se definió hace un siglo en los inicios de la psicología actual. Stanley Hall fue un psicólogo norteamericano que publicó hace un siglo un libro sobre la adolescencia en el que definía la juventud como una nueva etapa vital. Él lo veía como algo positivo en sus efectos aunque no en sus manifestaciones. Hall definía la juventud como una crisis de identidad. Otro Hall, Stuart Hall, que es un referente en estudios subculturales, en los 70 y 80, junto a otros compañeros de la escuela de Birmingham redefinió la noción de juventud como categoría cultural. Para Stanley Hall era una categoría biológica, para Stuart Hall, Tony Jefferson, etc., era una construcción cultural del capitalismo avanzado que respondía por una parte a unas necesidades del mercado de consumo y de las industrias culturales, y por otra a una autodefinición de los propios jóvenes. Por ello investigaron las llamadas subculturas, y contraculturas de los 60 y 70: hippies, rockers, mods, etc. 92 Mi libro es un intento de hacer una tercera fase de reflexión sobre la noción de juventud en la era de la red. De alguna manera, tras el nacimiento de la juventud a comienzos del siglo XX y su apogeo en los 60-70 se anuncia una muerte de esta categoría social. Se trata de una muerte de éxito. La juventud como categoría, que empezó siendo una etapa transitoria relativamente corta, centrada en la educación y cuyo apogeo consistió en ser la reina del mercado, se eterniza en la era digital, la era de la información y la era de la precariedad laboral. Se eterniza hasta el punto de que se convierte en la etapa más duradera de la vida y, por tanto, pierde su sentido porque deja de ser un etapa transitoria y se convierte en algo intransitivo. Esto tiene aspectos positivos en cuanto a la flexibilidad cultural y en cuanto a la capacidad innovadora de los jóvenes, pero también aspectos dramáticos como su exclusión del mercado laboral y de la toma de decisiones políticas de grandes ámbitos de la sociedad. ¿Cómo delimitamos hoy día esta etapa vital? Stanley Hall delimitaba esta fase de los 14 a los 21 o a los 26 años. Las encuestas del Injuve que se dan hoy llegan hasta los 34 e incluso a veces hasta los 39. Obviamente, ha aumentado mucho la esperanza de vida pero, además, el ciclo vital industrial está en profunda crisis. En parte por las transformaciones del sistema productivo, porque el sistema profesional ya no es para toda la vida sino que es un constante flujo. Esta vía lineal se convierte en una vía en bucle. La formación hoy ya dura toda la vida. No hay ninguna profesión, menos las intelectuales, en las que lo que has aprendido de joven te sirva toda la vida. Al mismo tiempo el ocio, o el descanso, que era el objetivo de los ancianos, ya es una característica central de la sociedad. Todos los grupos sociales necesitan un tiempo para divertirse, para consumir, para disfrutar del tiempo libre. En cambio, el trabajo, que se había convertido primero en un castigo del capitalismo, es ahora un privilegio de unos pocos. Si no se replantea profundamente hay una crisis social que no se puede sostener. “Para los jóvenes actuales cada vez es más difícil abandonar la inestabilidad emocional, vital y laboral” De momento, los jóvenes han sido las víctimas de esta primera reestructuración. La noción del“precariado” en cierta manera recupera la noción del lumpen-proletariado marxista del siglo XIX. Ésta se basaba en una división de clases que marcaba las diferencias sociales. En el siglo XXI, la clase no ha desaparecido pero la división central de acceso a los recursos, a los salarios y a los derechos sociales es la edad. La reforma que se está produciendo es en perjuicio de los jóvenes y en beneficio de unas élites que están saliendo de la crisis sin adaptarse a este reto. Creo que en el futuro esto no va a ser sostenible. No tiene sentido que los adultos trabajemos cada vez más horas y nos jubilemos más tarde mientras que hay una capa de jóvenes pre-parados, con mayor formación, más y mejor información y, sin embargo, con unas dificultades enormes de acceso al mercado laboral y, sobre todo, con una precariedad y una desigualdad salarial que en otras circunstancias serían el motor de una revolución. Esa revolución no se da –aunque se producen microrevoluciones– porque la gran diferencia es que las clases duraban para siempre; en cambio, se supone que los jóvenes algún día dejarán de ser jóvenes. Lo que es engañoso porque esta categoría temporal es cada vez más permanente. Para los jóvenes actuales cada vez es más difícil abandonar el estigma que supone la inestabilidad emocional, vital y laboral. ¿Por qué hablas de la transexualización de la nueva generación? La crisis de la identidad juvenil, según Stanley Hall, era una doble crisis, la crisis de la masculinidad y la crisis de la feminidad. En los 60 y 70 hay una primera feminización de la cultura juvenil. Esto se produce, no sólo por una razón objetiva como es la píldora, que permite separar la reproducción de la sexualidad, sino también porque hay un camino 93 paralelo entre el feminismo y los movimientos contraculturales. El cambio en las formas de vida aúna a ambos colectivos. Por otro lado, los estilos de vida que introducen las culturas juveniles, aunque en principio eran masculinistas (rockers, sobre todo), pasan a ser más equitativos e incluso andróginos, como por ejemplo el movimiento punk, donde lo femenino y lo masculino no desaparecen pero se metamorfosean. En la era digital, en teoría, es posible una superación de las divisiones de género que habían marcado este tránsito a la vida adulta, en parte porque el mercado laboral ya no depende de la fuerza física, por los cambios en la biomedicina, que permiten unos viajes de transexualización no sólo simbólica sino real, y finalmente porque hay una confusión de los géneros. Había unas etiquetas, unos ritos de paso, unas aperturas del armario, que dejaban claro a cada uno cuál era su recorrido. En la actualidad los jóvenes están en la incertidumbre, es la era de la no definición, y por tanto hay que inventar. De hecho en el mundo digital, las minorías sexuales son las más activas. Eso no significa que vayan a desaparecer los sexos ni tampoco que vaya a desparecer la masculinidad. De hecho puede haber un reflujo: en algunos sectores hay una recuperación de ciertas retóricas de la división sexual que pensábamos superadas pero que no lo están tanto. Otro de los aspectos que definen a la juventud es el nomadismo: una ruptura sin precedentes de la noción de espacio y de pertenencia. “La sociedad digital no puede funcionar de forma jerárquica. Si funciona así está condenada al fracaso” Hablo de ‘nomadismo’, un término de Michel Maffesoli, pero también de ‘translocalismo’, que utiliza la autora mexicana Rossana Reguillo. No es sólo la movilidad geográfica y física de los jóvenes –por ejemplo la ‘generación erasmus’–, sino que es sobre todo una metáfora de la inestabilidad laboral, del flujo de roles profesionales y educativos y la inestabilidad emocional en la que se ven sumergidos. Si lo aplicamos a los movimientos sociales, supone una vuelta a lo más próximo. Pensamos que la era digital suponía la máxima distancia cuando en realidad el uso que hacen los jóvenes de las redes tecnológicas es muy personalizado, lo convierten en una parte de su cuerpo. Por eso cuando acampan en Plaza de Catalunya, Sol, o Tahrir hay una máxima cercanía, hasta el punto de que Madrid se convierte en una pequeña “micrópolis”. No en una metrópolis, sino en una pequeña ciudad en la que todo el mundo se conoce, como en las polis griegas. Pero con una conciencia de que esa micrópolis forma parte de la aldea global. Hay una conexión que para otras generaciones resulta más compleja entre lo local y lo global, y es una conexión que se produce a diario. Lo local y lo global se yuxtaponen y se hibridan en esa noción de ‘glocalismo’. Con todo lo bueno y lo malo que esto supone, porque en ocasiones el viaje a lo global es una escapatoria de los problemas de lo local y al mismo tiempo, como es imposible una revolución ‘glocal’ –todo cambio debe estar anclado en algún sitio– los efectos no son inmediatos. En ninguno de los países las protestas han tenido efectos inmediatos y en algunos países ha habido una vuelta atrás. Pero sí hay una oleada que va acompañando un cambio de ciclo en la percepción cultural que los jóvenes tienen de su participación en el mundo. Dices que una generación concluye cuando los acontecimientos históricos vacían de sentido al sistema previo. La conclusión del libro es que estamos en ese momento. Estamos en un cruce de caminos y, cuando te desorientas en el cruce de caminos, estás perdido. No está claro hacia dónde vamos. En un sentido geográfico creo que, no sólo España, sino todo el sur de Europa, está a caballo de las transformaciones que se están produciendo en el norte y el sur, transformaciones que la crisis no ha causado pero que ha hecho más visibles y lacerantes, como son los cambios en la noción de trabajo, esta desigualdad generacional en salarios y otras muchas cuestiones. Uso la imagen del replicante no tanto en relación con la tecnología sino para explicar esta nueva manera de crecer. El replicante es mitad humano94 mitad máquina de la misma manera que los jóvenes no son niños pero tampoco son adultos y esto, que en el pasado era un tránsito rápido, era un sarampión, hoy parece que es un virus que se ha convertido en algo crónico. La única manera que tienen los jóvenes de superar esta situación es la que han tenido siempre las subculturas: convertir el estigma en emblema. Convertir algo que es negativo y paralizante en algo que puede ser un juego, que puede ser algo con lo que aprender. Mientras no nos dejen ser adultos, hagamos cosas: juguemos, viajemos, protestemos y dediquemos nuestro tiempo a este mundo digital que de entrada parece un juego pero que quizá en el futuro acabe siendo productivo. De hecho, en los inicios de la salida de la crisis estamos viendo muchas iniciativas, sobre todo juveniles, no tanto de nuevo empresariado sino de reestructuración del espacio y el tiempo y de la condición social muy innovadoras. ¿Qué herramientas necesitamos para esta nueva transformación? Creo que claramente tiene que haber un contrato social. De entrada por una cuestión de supervivencia de la seguridad social. [Este contrato] no puede producirse como una imposición de los poderosos –los adultos– sobre los que no lo son –los jubilados y jóvenes– si no que tiene que haber un tipo de acuerdo en el que todos salgamos beneficiados. En segundo lugar tiene que haber un cambio cultural en la percepción de que el ciclo vital de las personas ya no es lineal sino que es en bucle y en espiral. Hasta ahora esto se ha visto solo como algo negativo: precariedad, inestabilidad, tiempo parcial… pero puede verse también como un recurso que hace más flexibles los espacios y los tiempos de la vida cotidiana. Por ejemplo, debe haber una transformación de los horarios. Debe irse a un tipo de actividad por tarea, por producción, que nos permita trabajar menos horas. Los jóvenes son los que están innovando en ese sentido. También la jerarquía laboral debe reconstruirse en base a relaciones más horizontales o relaciones en red. La red no es amorfa pero tampoco es una pirámide. La sociedad digital no puede funcionar como una sociedad jerárquica. Si funciona así está condenada al fracaso. La evolución de la juventud Nacimiento En 1904 Stanley Hall publica el primer tratado sobre la juventud contemporánea. Inspirado en Darwin, Hall considera la juventud como una nueva etapa vital que no había existido en sociedades primitivas o en otras culturas. Se tiene como una fase de formación. Militarizadas El fascismo da un nuevo estatus a la juventud, con base a las experiencias surgidas en los 20 y por medio de los boy scouts de Baden Powell. Las juventudes hitlerianas, la Falange y los Balilla italianos utilizan a la juventud como fuerza de choque. Desde la cárcel, el comunista italiano Antonio Gramsci dedica parte de sus cuadernos a la cuestión de los jóvenes. Rock and roll Los 40, que en España dieron lugar a lo que José Luis Aranguren llamó “la generación abatida”, dan paso en los 50 a la generación rock and roll, la primera generación globalizada de la historia. Mayo del 68 La contracultura se convierte en un paradigma que tiene influencia en todo el mundo. El mercado aprende y aprehende el núcleo de las reivindicaciones juveniles, que toman visos revolucionarios en algunos países. 95 No hay futuro Del “no hay futuro” al “fin de la historia” se suceden dos décadas en los que la juventud se convierte en la reina del mercado. En el 76 se publica Rituales de resistencia, de Stuart Hall y Tony Jefferson, el estudio más importante sobre subculturas juveniles. Antiglobalización El levantamiento zapatista utiliza la potencia de internet para conectar con una nueva generación de activistas. Posteriormente el movimiento antiglobalización articula nuevas formas de protesta. Fuente: https://www.diagonalperiodico.net/saberes/25747-la-juventud-como-categoriasocial-esta-muriendo-exito.html MULTITUD Y DIFERENCIA: PARA UNA POLÍTICA MATERIALISTA Publicado por: Juan Manuel Aragüés Estragués http://ssociologos.com/2015/03/04/multitud-y-diferencia-para-una-politica-materialista/ No es de extrañar que en el que quizá sea el más potente tratado materialista de ontología del siglo XX, Diferencia y repetición, de GillesDeleuze, puedan encontrarse los trazos suficientes para construir una política de largo aliento antagonista. A ningún materialista puede escapársele la estrecha vinculación existente entre ontología y política, imposible construir una política que no se ajuste a las condiciones ontológicas de su producción. Por ello, cuando Deleuze, en un memorable pasaje, distingue los dos modos de la diferencia, no está sino marcando, al mismo tiempo, dos formas de la política, “una de las cuales puede cambiarlo todo”[1]. Que solo lo que se parece difiera o que solo lo diferente pueda parecerse, lejos de ser un ingenioso juego de palabras, supone optar, en el primero de los casos, por el primado de la identidad sobre la diferencia, línea dominante de la reflexión filosófica occidental, mientras el segundo caso implica la reivindicación de la diferencia como origen y, por tanto, la puesta en cuestión de toda identidad. Gilles-Deleuze-filosofia Una teoría política de la multitud ha de partir de una ontología materialista de la diferencia, es decir, de que solo lo diferente puede parecerse. Y de sus implicaciones antropológicas. Partimos, por ello, del individuo, pero no al modo solipsista cartesiano o liberal, sino del individuo social del que Marx habla en su Introducción a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel, donde escribe que “el hombre es su propio mundo, Estado, sociedad”[2], o en las tesis sobre Feuerbach, donde, en la tesis VI, define la esencia humana como el “conjunto de sus relaciones sociales”[3]. En el sujeto, la diferencia procede, precisamente, de la multiplicidad de sus vínculos, que lo constituyen, por un lado, de manera social, relacional, y, por otro, le dotan de una inequívoca especificidad. Nada menos ajustado a la realidad que esa ficción del sujeto construida por el idealismo, y potenciada por el liberalismo, en la que aquel es presentado como una mónada aislada. El carácter social del sujeto humano queda marcado desde el propio proceso de gestación, en que hace cuerpo con otro cuerpo, del que no podrá desprenderse ni siquiera después de haberlo abandonado. Con todo, el momento de la expulsión fetal, lejos de generar un aislamiento del sujeto recién parido, multiplica sus lazos de dependencia. Es más, solo un gesto decidido de alejamiento de la comunidad, de la sociedad, como en el caso del anacoreta –etimológicamente, el que abandona el espacio común- puede promover esa individualidad en la que se reconoce el discurso liberal. Y aun así, de un modo ciertamente problemático, como de manera magistral se encarga de mostrarnos Luis Buñuel en su magnífica película Simón del desierto. 96 Ese individuo social no necesita estrategia alguna de diferenciación. El es, de por sí, diferencia. Su único camino es el de la composición, de la construcción de lo común con otras subjetividades. Al resultado procesual y siempre abierto e inestable de composición es a lo que llamamos multitud. Algo muy alejado de lo que propone Paolo Virno en su Gramática de la multitud. Virno asimila multitud con el trabajador posfordista, trabajadores que “al trabajar recurren a todas las facultades genéricamente humanas y en primer lugar, a la facultad del lenguaje”. De ello deduce que “la universalidad es una premisa”[4], para a continuación, con un extraño gesto plotiniano, cobijar esa universalidad de la multitud posfordista bajo el concepto de Uno. Si Aristóteles hizo del lenguaje la base de su teoría de la sociabilidad natural del ser humano, Virno hace del mismo la caracterización de la multitud. Aunque en un gesto ciertamente poco comprensible, adjudique de modo privilegiado la facultad del lenguaje al trabajador posfordista. En todo caso, la multitud, para el teórico italiano, es un universal en el que la individualidad, la diferencia, debe ser producida: “El punto decisivo es considerar esas singularidades como puntos de llegada, no como datos previos o puntos de partida; los individuos deben ser considerados como el resultado final de un proceso de individuación, no como átomos solipsistas. Precisamente porque son el resultado complejo de una progresiva diferenciación, los <muchos> no postulan ni apuntan a una síntesis ulterior. El individuo de la multitud es el término final de un proceso después del cual no hay otra cosa, porque el supuesto resto –el pasaje del Uno a los Muchos- ya ha sido realizado”. Para añadir unas líneas más abajo, “tal individualidad es el fruto final de una individuación que proviene de lo universal, de lo genérico, de lo preindividual”[5]. Difícilmente se puede describir de una manera más ajustada la primera de las formas de la diferencia a las que apunta Deleuze, aquella en la que partiendo de la Identidad (lo Uno, en este caso), se llega a la diferencia. Por ello no es de extrañar que para Virno la política sea entendida como, textualmente, un éxodo[6], una línea de fuga que se aleja de cualquier construcción institucional, de toda forma de poder. El resultado, desde nuestro punto de vista, es la construcción de un discurso abstracto, no anclado en la realidad social, como consecuencia de sus profundas inercias idealistas, y la desactivación del campo político, que queda reducido a la reivindicación de una supuesta singularidad. Para nosotros, la multitud no es algo dado, expresión de un común preexistente, sino el posible fruto de un proceso de construcción, en el que lo común y la multitud se construyen de manera paralela e inestable. Los individuos sociales son los constituyentes y motores de la procesualidad de la multitud. Es su deseo de acción política compartida, expresada de modo programático, la que provoca el proceso de composición de los cuerpos que desemboca en la multitud. Una multitud múltiple, expresión de la multiplicidad de sus propios componentes, y, por ello, inestable, que crece y mengua, que se reconstruye y disgrega, cuyos perfiles nunca resultan de una acabada nitidez. Las alianzas que en ella se establecen, los procesos relacionales que son su argamasa, pueden resultar extremadamente volátiles, en función de coyunturas o de temáticas. Pues lo común, que no es algo previo, se construye en ese proceso relacional y adquiere unas u otras dimensiones dependiendo de los actores que lo entiendan como tal. No es éx-odo, camino de salida y alejamiento, acaso sín-odo, camino compartido y que se transita para llegar a una meta, que nunca se quiere definitiva. Poder constituyente que debe precaverse contra todo poder constituido, y contra las tentaciones de la constitución. La multitud es un antídoto contra toda constitución. Lo sabe, y lo expresa con temor, Hobbes, para quien “los ciudadanos, en tanto se rebelan contra el Estado, son la multitud contra el pueblo”[7]. Contra todo Estado, y contra todo estado, es decir, contra todo intento de clausura de un proceso político, bien sea a través de la búsqueda del reconocimiento de un común preestablecido, de un origen político que es preciso recuperar, bien sea mediante la definición de una alcanzable ciudad de los fines. Porque la alianza que establece la multitud se sabe histórica, coyuntural, abierta al devenir y al acontecimiento. 97 La pregunta clave es, sin ninguna duda, cómo constituir la multitud. Apuntaremos, con brevedad, tres propuestas: El primer paso para la construcción de la multitud pasa por la conciencia de que la multitud no está construida ni dada. La multitud no es un ser-ahí, ontológicamente constituido, como pueda serlo el trabajador posfordista de Virno. No se trata, tampoco, de reconocernos, como multitud, en algo que ya somos pero que no sabemos, expresión de un común que se nos oculta o se nos escapa. La multitud no está detrás, ni aquí, solo delante, es una apertura, una posibilidad, que será o no será. Para la construcción de la multitud es preciso recuperar otro concepto, paralelo a la misma en el teorizar de Spinoza, pero ausente de las reflexiones contemporáneas: el de muchedumbre. Si la multitud, en Spinoza, es el conjunto de individuos unidos políticamente a través de la razón, la muchedumbre, por el contrario, es la masa dispersa, sometida a los afectos y, por lo tanto, a la servidumbre. Muchedumbre y multitud son realidades osmóticas, pues cuando una crece, la otra decrece, ya que ambas se alimentan de una misma realidad, la humana. La multitud es el resultado de la politización de la muchedumbre, de la superación de la potestas que somete a la muchedumbre a través de la potentia que caracteriza a la multitud. La multitud es, nuevamente, poder constituyente, la muchedumbre es efecto del poder constituido. Me parece apropiado relacionarlo con dos conceptos que aparecen en J.P.Sartre, en la teoría grupal que desarrolla en su Crítica de la razón dialéctica: serie y grupo. Para Sartre, el concepto de proyecto desempeña un papel fundamental en la acción humana, tanto individual como colectiva. El proyecto es el horizonte de la práctica. La serie es un colectivo carente de proyecto compartido y que, por lo tanto, puede compartir un mismo espacio sin articularse. El grupo surge, precisamente, cuando ese colectivo se dota de un proyecto común que le permite dotarse de un horizonte compartido. En ambos casos, en Spinoza y en Sartre, en la multitud y en el grupo, se produce un despertar a la acción colectiva, es decir, se reconoce la existencia de un momento de despolitización, de desproyección, que tiene como efecto una masa informe y sometida a inercias externas. Los conceptos de muchedumbre y serie resultan tremendamente operativos para una teoría política materialista de la multitud, pues son descriptivos de lo que sucede con una buena parte del ser social. La despolitización de amplísimas capas sociales es una realidad de nuestras sociedades que debe tener una referencia conceptual. Pues sin la atención a esas realidades no es posible desarrollar un proceso de construcción de la multitud. Una vez descrito, en los puntos anteriores, lo que entendemos por multitud, los perfiles que permiten su reconocimiento como tal, se trata de abordar las medidas y estrategias adecuadas para su producción. Estrategias que, desde nuestro punto de vista, deben operar en tres niveles, atendiendo así a la complejidad que caracteriza a la subjetividad. Estrategias que tratan de propiciar un proceso de encuentros entre las subjetividades. En primer lugar, en el ámbito de lo racional, se trata de establecer un programa, un proyecto, si de nuevo recurrimos a Sartre, en el que la multitud se vea reconocida. Ahí es donde aparece lo común, en ese proceso de elaboración del proyecto colectivo, de la praxis política compartida. Lo común no es un ente metafísico abstracto, ni una pretendida realidad originaria o natural de la que hemos sido despojados en el proceso histórico. Lo común se conquista en una lucha política y es expresado a través de un programa. Los perfiles de ese programa definirán, asimismo, los perfiles de lo común y los perfiles de la multitud. Pero el ser humano no es solo racionalidad. Eso es algo que las políticas antagonistas, a diferencia del capitalismo, no acaban de asumir. Existe en el ser humano una dimensión afectiva de una gran potencia y a la que no se ha prestado apenas atención en nuestra tradición política. Mientras el capitalismo ha desarrollado el arma de la seducción hasta 98 límites insospechados, no existe, desde planteamientos antagonistas, una estrategia en la misma dirección. Incluso en Spinoza hay una desconsideración de los afectos, en la medida en que son instrumentos de producción de sumisión. Sin embargo, nos parece que es preciso abordar la cuestión de una política de los afectos, que atienda convenientemente a esa dimensión de la subjetividad. En tercer lugar, la cuestión del deseo, y, más en concreto, del deseo de multitud. Nuestra tradición política ha estado siempre atravesada por lo que podríamos denominar <deseo de Verdad>, empeñada en establecer una Verdad -¿acaso no fue Pravda, La Verdad, el órgano de información del PCUS- desde la que establecer la práctica política correcta. No hace falta reflexionar en exceso, ni conocer muy a fondo nuestra historia, para detectar las derivas dogmáticas que se desprendieron de esa compresión de la Verdad. La lucha, a veces a muerte, de verdades que se querían Verdad se convirtió en la práctica habitual dentro de la izquierda revolucionaria. De ahí la proliferación de grupos, partidos, tendencias, corrientes. Esa dogmatización de la práctica política, esa pretensión de Verdad, tiene poco que ver con una posición materialista, en la medida en que el materialismo reconoce la especificidad de los sujetos, su diferencia, y por tanto, lecturas subjetivas de lo real que desembocan en verdades singulares. No hay una mirada canónica sobre el mundo, se trata, más bien, de construir una mirada compartida, que no podrá nutrirse del exclusivo ámbito de visión de un sujeto, sino que deberá estar abierta a múltiples perspectivas. Por ello, esa mirada subjetiva no debe construirse desde un deseo de Verdad, sino desde un deseo de multitud. Deseo de multitud atento a las miradas otras, a sus perspectivas, y a rebajar el nivel de las propias exigencias, para propiciar procesos de fusión ontológica en un nosotros con vocación de crecimiento. La práctica política debe estar atenta, en esta dirección, a la detección de los elementos de coincidencia y a su sintonización, minimizando aquellos que fundamenten las discrepancias. Es decir, invertir la actitud tradicional de la izquierda política, siempre atenta a subrayar la discrepancia frente a la coincidencia. El deseo de multitud se construye desde una posición de escucha hacia el Otro, en la que, el decir siempre debe estar modulado por el escuchar. No se trata de convertir en fuerte el propio argumento, sino la propia actitud de escucha, conseguir, como paso primero, construir una actitud compartida de escucha hacia el Otro que permita la modulación del propio discurso para colocar a los diferentes discursos en un misma longitud de onda. Y a partir de esa sin-tonización, empezar a delimitar el sín-odo, el camino que se va a compartir y que todavía está por delimitar. Dicho de otro modo, definir el horizonte, siempre provisional y revisable, de lo común. Ello desde una cautela. Que ese común nunca será un universal, que ese común se construye en la contraposición y el conflicto con otras posiciones y sujetos cuyo proyecto político resulta inasumible. Buscar lo común no es una postura ingenua que entienda que es posible superar todas las diferencias; más bien, al contrario, es partir de la conciencia de la incomposibilidad de ciertos discursos, con los que no cabe sino la lucha más enconada. No somos ni platónicos ni kantianos, el idealismo no es nuestro suelo. Una política materialista es una política del conflicto, pues no hace sino expresar los diferentes intereses que atraviesan el cuerpo social. Ahora bien, se trata de identificar y precisar el lugar del conflicto, dulcificarlo allí donde es posible reconocer un proyecto compartido, enconarlo donde la línea divisoria marca los territorios de la mayoría expoliada y la minoría expoliadora. Es ahí donde la multitud se reconoce como sujeto productor de lo común, como herramienta de empoderamiento social. [1] Deleuze, G. Diferencia y repetición Júcar, Madrid, 1988, p. 203 [2] Marx, K. Introducción a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel Pre-textos, Valencia, 2014, p. 42. [3] Marx, K. “Tesis sobre Feuerbach” en Muñoz, J. Marx Península, Madrid, 1988, p. 432. 99 [4] Virno, P. Gramática de la multitud Traficantes de sueños, Madrid, 2003, p. 19. [5] Ibidem p. 77. [6] Ibidem p. 128. [7] Hobbes, Th. Del ciudadano Tecnos, Madrid, 1987. Fuente: seyta.org Compártelo: FacebookTwitterLinkedInGooglemeneameTumblrRedditStumbleUponDeliciousEvernotediigo BitacorasPinterestPocketCorreo electrónicoImprimir Temas: POLÍTICA MATERIALISTA Acerca de Juan Manuel Aragüés Estragués Profesor Titular de Filosofía en la Universidad de Zaragoza y actual Director del Departamento de Filosofía. Colaborador habitual de El Periódico de Aragón LA DISOCIACIÓN PSICÓTICA DE LA PRENSA ESPAÑOLA RESPECTO A VENEZUELAhttp://blogs.publico.es/otrasmiradas/4029/la-disociacion-psicotica-de-la-prensa-espanolarespecto-a-venezuela/ Pablo Pascual González Miembro del Comité de Solidaridad con América Latina de Asturies, www.cosal.es El término “Disociación Psicótica” define un fenómeno psicosocial resultado del proceso sistemático de manipulación mental por medio de imágenes y mensajes audiovisuales dirigidos al consciente y al subconsciente de los individuos, con el objetivo de establecer determinados modelos y esquemas de comportamiento y entendimiento que crean una realidad distorsionada. El individuo disociado pierde progresivamente su capacidad de definir la frontera entre lo verdadero y lo falso, se le hace difícil analizar e interpretar razonable y objetivamente sus necesidades, los hechos y los fenómenos sociales, políticos y económicos, fuera de los conceptos y patrones que le han sido implantados a través de masivas campañas informativas, difundidas principalmente por prensa, televisión, radio, cine e Internet. Este fenómeno, que viene siendo detectado y estudiado por especialistas de la Salud, del Derecho y del Periodismo, particularmente en Venezuela, desde hace quince años, parece que ha cruzado el océano y se ha instalado en España, en una mutación que afecta especialmente a los medios de comunicación corporativos. Recientemente el director de Público explicaba que la política comunicacional del gobierno español consiste básicamente en aplicar a rajatabla los 11 principios de la propaganda de Goebbels. Pero para entender la actitud de los medios corporativos españoles respecto a Venezuela, bastaría con el archiconocido enunciado de Malcolm X: “Si no estamos prevenidos, los medios de comunicación harán que odiemos al oprimido y amemos al opresor”. Todos los días sin excepción, los medios españoles se afanan en desacreditar a la democracia venezolana, en múltiples artículos y en diferentes secciones; por poner sólo algún ejemplo, El País del jueves 26 de febrero incluía la portada, dos páginas de Internacional, una de opinión y 100 otra en la sección España; el pasado lunes 9 de febrero, “el periódico global” le dedicaba dos páginas de Internacional, el Editorial y otra página completa de Opinión. Y así día tras día. A quienes militamos en la solidaridad internacionalista nos llama poderosamente la atención la desigual atención y el trato diferenciado que la prensa española presta a Venezuela respecto a otros países de América Latina. En estos, a diario se producen violaciones de los derechos humanos, torturas, desapariciones, asesinatos, que no merecen ninguna reseña en la prensa, mientras se llenan páginas enteras con mentiras continuas y descaradas contra el país de Bolivar. Hablemos, por ejemplo, de México. El martes 24 de febrero, en el Estado de Guerrero, México, un maestro de 65 años fue aporreado hasta la muerte por la Policía Federal, cuatro maestras fueron violadas y doce permanecen desaparecidos, tras la represión policial de la marcha magisterial. Ni una palabra en la versión impresa de El País. El sábado 14 de febrero, Norma Angélica B.R., integrante del grupo ciudadano que busca familiares desaparecidos en fosas clandestinas, fue ejecutada en Iguala. La mujer de 26 años fue asesinada frente a sus tres hijos, de los que se desconoce el paradero, cuando se dirigía al sepelio del joven José Ramón B.A., quien fuera ejecutado dos días antes en el centro de esa ciudad, donde la división Gendarmería de la Policía Federal (PF) asumió el control de la seguridad, tras la masacre y desaparición de los 43 normalistas (estudiantes de Magisterio) de Ayotzinapa. Ni una palabra en El País ni en los demás medios. “En México, la impunidad por violaciones de derechos humanos sigue siendo la norma”, denuncia Amnistía Internacional. Según datos oficiales, más de 22 mil personas han sido sometidas a desaparición forzosa desde 2006, entre ellas los 43 de Ayotzinapa, que fueron detenidos por las fuerzas de seguridad del estado y desaparecieron por el camino. Estas son las cifras oficiales reconocidas por el gobierno. Las que dan los organismos de Derechos Humanos son aun peores: 13 personas desaparecen cada día desde que gobierna Peña Nieto. Una desaparecida cada hora con 52 minutos. A las que hay que sumar las muertes por la represión y las cinco mujeres diarias asesinadas por la violencia machista. La ONU denuncia que, en México, la tortura es generalizada y la impunidad absoluta, mientras que la represión contra las mujeres adopta habitualmente la forma de violencia sexual. Frente a esta situación demencial, el informe de la ONU destaca que, entre 2005 y 2013 sólo hubo cinco sentencias condenatorias por torturas. Reporteros Sin Fronteras denuncia que México es el país más peligroso del mundo para las y los periodistas. En la última década han sido asesinados más de 80 periodistas y 17 han desaparecido. Los medios de comunicación frecuentemente son blanco de ataques armados y de amenazas, que en muchas ocasiones provienen de las autoridades federales y estatales. Sin embargo, el hecho de que el país sea un lodazal de sangre y fosas clandestinas no impide que El País afirme que “México es y seguirá siendo destino de las inversiones extranjeras. Las agencias calificadoras han dado un espaldarazo al Gobierno mexicano, pese a los recientes episodios de violencia que han sacudido al país… Los problemas de violencia que se viven son preocupantes y nos apenan mucho, pero no inciden en la fortaleza del país, ni desincentivarán la entrada de riqueza”. 101 Claro, cómo no: México está postrado ante el vecino del Norte y, desde 1994, sufre las consecuencias de haber firmado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). Además, acaba de privatizar PEMEX. El expolio de los recursos, el saqueo al pueblo mexicano y la impunidad del terrorismo de Estado van de la mano y se entienden a la perfección. Hablemos de Colombia. Según datos de la OIT, han sido asesinados casi 3.000 sindicalistas y 196 han desaparecido. De cada 10 sindicalistas asesinados en el mundo, 9 son colombianos. Es el país más peligroso del mundo para ejercer el sindicalismo. En Colombia, durante 2014, un defensor de los Derechos Humanos ha sido asesinado cada semana, y dos han sido agredidos o torturados cada día, según el informe anual presentado por la ONG Somos Defensores. Esta es la punta de un inmenso y espantoso iceberg: la estrategia paramilitar del Estado, combinada con el accionar de policías y militares, ha sido el instrumento de expansión de los terratenientes y de las transnacionales. El Estado colombiano ha forzado la desaparición de más de 50.000 personas y ha despojado y desplazado a más de cinco millones (es el país del mundo con más desplazados después de Irak). En la población de La Macarena, detrás de un cuartel del ejército, se ha encontrado la mayor fosa común de toda América Latina, de la que ya se han sacado casi tres mil cadáveres. Y siguen saliendo. El lunes 19 de enero de 2015 desapareció Carlos Alberto P.S., militante de Congreso de los Pueblos y del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, entre otras organizaciones, después de haber recibido amenazas de bandas paramilitares. Apareció asesinado dos días después. Jáminton Andrés Ávila, líder comunitario, campesino jornalero, de 43 años de edad, fue asesinado el viernes 30 de enero en la escuela de la vereda La Punta, del municipio de Yondó (Antioquia), Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra. El pasado 5 de febrero fue asesinado Eriberto N.H., de 51 años, líder comunal del Patia. Había recibido amenazas y por ese motivo vivía como desplazado en El Bordo. Ninguno de estos defensores de los derechos humanos y sociales merecieron una sola línea en ningún periódico español, ni un solo segundo en TVE ni en las televisiones privadas. El pueblo mapuche en Chile, el pueblo Qom en la Argentina, los diversos pueblos originarios del Perú, de Guatemala, de Honduras, cuando plantean sus reivindicaciones, son respondidos con bala por los gobiernos, y con el silencio absoluto por la prensa. En este sentido también, Venezuela constituye una anomalía, pues allí los pueblos originarios disponen de un Consejo Presidencial de Gobierno, en el que plantean directamente al Presidente Maduro sus propuestas. En pleno carnaval de 2015, la prensa española intentó disfrazar la realidad, para presentar como un demócrata injustamente perseguido a Antonio Ledezma, por su admitida participación en el complot golpista recientemente descubierto. Ledezma, también conocido como el Vampiro, es cómplice confeso de la operación golpista autodenominada La Salida, entre febrero y junio de 2014 y del intento fallido de resucitarla en este año, partícipe del golpe de estado de 2002, entre otros hechos por los que nunca fue procesado. Su prolijo prontuario criminal es tan antiguo como la impunidad absoluta de la que siempre gozó. Hasta ahora. 102 No tendría que hacer falta decir que no ha sido detenido por orden de Maduro, sino de la Justicia. Será juzgado con todas las de la Ley y podrá defenderse, como debe de ser, en los tribunales y con su equipo de abogados, algo que no pueden decir las familias de sus múltiples víctimas. Rápidamente, la prensa española se hizo eco de todo tipo de patrañas sobre su ‘secuestro’, golpeado de forma salvaje, esposado…Pero la verdad es bien diferente, y pese a que cualquiera puede comprobarlo en este vídeo, en España la prensa sigue propagando a diario burdas mentiras sin aportar ninguna prueba. Y sin embargo —maldita hemeroteca—, el mismo El País que hoy se deshace en elogios hacia ese personaje, el 1 de diciembre de 1992 denunciaba la responsabilidad de Ledezma en la Masacre del Retén de Catia. Entonces, Antonio Ledezma ejercía como Gobernador del Distrito Federal y, por tanto, estaba a cargo de la Policía Metropolitana, responsable de la vigilancia del penal. Decía El País: “… La versión de los presos y sus familiares discrepa por completo de la oficial. Aseguran que se aplicó la ley de fugas, para eliminar a los presos, los familiares pasaron el fin de semana peregrinando desde las inmediaciones del penal hasta los hospitales en busca de sus allegados. Aseguran que muchos cadáveres fueron arrojados a una quebrada cercana y arrastrados por las aguas…” Los están matando como a perros”. Durante el fin de semana, en la morgue, María revisó unos 30 cadáveres, pero no encontró entre ellos a su hijo. En un descuido de los policías, el enviado de este periódico pudo acercarse al penal. Tras los barrotes, los presos denunciaban a gritos su situación: “Tenemos hambre. Llevamos cinco días sin comer; hay gente desmayada y deshidratada”. Uno de los presos clamaba: “Tienen que dragar el río de aquel lado para sacar los cadáveres… Abrieron la puerta, para que saliéramos y disparar sobre nosotros”. Esto es lo que decía El País cuando estaba pasando. ¿Habrá que recordarle a El País que lo que relataba aquel día era la ejecución de un crimen de lesa humanidad y que como tal es imprescriptible? Veamos cómo lo contaba la prensa venezolana de la época. El diario Últimas Noticias no era de izquierdas entonces y tampoco es chavista hoy. El relato que hizo el 16 de diciembre de 1992 es estremecedor. La orgía policial duró varios días y era televisada en directo. En las imágenes se podían ver sábanas colgadas por los presos en las que decían “Nos están matando, auxilio”. Se podían ver filas de presos desnudos y desarmados en los patios y al día siguiente fusilados. Se podía ver, también, al director de la prisión, Eloy Mora, mano derecha de Antonio Ledezma, con una metralleta en una mano y una pistola 9 mm. en la otra, disparando a diestro y siniestro. Incluso las y los familiares de los presos fueron acribillados cuando se les ordenó entrar a recoger los cadáveres de sus seres queridos y después arrojados al río. Según testimonios de los supervivientes, todo fue planificado, ya que durante los días previos a la masacre, hubo una extraña clasificación de los reclusos. La masacre se inició a partir de las 5 de la mañana del día 27. La policía aplicó ley de fugas y, sin duda, las órdenes las debieron recibir con anticipación, ya que no actuarían sin la anuencia de su jefe directo: Antonio Ledezma. Durante siete días el Retén de Catia estuvo cerrado a las visitas y ni siquiera hubo una investigación oficial para saber qué había pasado allí. No obstante, los testimonios de los internos y sus familiares abundan. En los barrios cercanos al Retén se dice que los presos eran acribillados sin reparos. 103 El desprecio por las víctimas fue tal, que ni siquiera se computó el número de muertes. Sin la debida investigación, las cifras varían: el Ministerio de Justicia, admitía la muerte de 63 internos, el gobernador de Caracas (sí, el Vampiro Antonio Ledezma) reconocía más de 100, el periódico El Nacional indicaba alrededor de 200. Las familias de los presos contaron 540. Y Leopoldo López en Ramo Verde Páginas enteras (y hasta portadas) de la prensa española, las ocupó el otro político preso en espera de juicio, Leopoldo López, quien lleva un año en prisión acusado de delitos sumamente graves conforme al sistema penal de cualquier democracia de nuestro entorno: instigación para delinquir, daño e incendio de edificación pública, asociación para delinquir y financiación del terrorismo. En ellas, toda la prensa escrita española, sin excepción, relata de forma pormenorizada las penosas condiciones a que se ve sometido, con palizas constantes, torturas psicológicas y todo tipo de perrerías ‘bolivarianas’. Precisamente el pasado 18 de febrero, CNN emitió una entrevista telefónica con Leopoldo López en la que denunciaba una vez más que estaba incomunicado. Lo curioso es que la llamada la hacía él mismo, desde su propio teléfono móvil, lo cual como mínimo provoca estupor. Cualquiera puede introducir su nombre en Google y comprobará la cantidad de entrevistas que concede este individuo. Y sin embargo, bendita hemeroteca, en la muy británica BBC podemos ver cómo Leopoldo López “…reconoce que sigue los acontecimientos a través de los periódicos y la televisión que le instalaron en su celda de 13 metros cuadrados”. Su esposa, Lilian Tintori, le dijo a la BBC que su marido está “aislado en una celda con baño… Se levanta todos los días a la 6 de la mañana. Sale a la cancha a trotar, saltar lazo y hacer barras. Dentro de la celda, hace sentadillas, lee libros de historia y economía y “escribe sobre su situación”. Además de la comida que le dan en la cárcel, su familia le lleva fruta y otros alimentos en los días de visitas, que son los jueves, viernes, sábados y domingos. Por ahora, López pasa sus días en la cárcel, leyendo y haciendo ejercicio e incluso reconoce que “no se siente preso”. Hay que recordar que este hombre está acusado de instigar, organizar y financiar los disturbios (“guarimbas”) que entre febrero y junio de 2014 provocaron cientos de heridos, destrozos por más de 15 mil millones de euros y, lo peor de todo, 43 víctimas mortales, la mayoría de ellas chavistas, como se puede comprobar escuchando las declaraciones del Comité de Víctimas de las Guarimbas que, por cierto, nunca fueron del interés de la prensa española, ni siquiera cuando fueron recibidas en el Parlamento Europeo. También, es cierto, hubo excesos policiales y esos policías están presos en espera de juicio, junto con varios paramilitares, francotiradores y sicarios colombianos y alguno venezolano. Es curioso y significativo que Leopoldo López considere a estos, en su entrevista por CNN, presos políticos y reclame su libertad, en lo que debe de ser una definición insuperable y ejemplar de disociación psicótica. Usted puede introducir en Google Imágenes la palabra “guarimba” y comprobará cómo, en la abrumadora mayoría de ellas, jóvenes de piel clara y bien vestidos atacan a la policía que, estoicamente, resiste la agresión. Otro tanto puede hacer en Youtube, donde comprobará lo mismo y también la dificultad para ver ni una sola carga policial contra manifestantes como las que vemos habitualmente en España. 104 Mientras El País se afana en denunciar que el pueblo venezolano se muere de hambre, la FAO (organismo de la ONU para la alimentación y la agricultura) reconoce que en Venezuela el hambre es un tema superado y le entrega a Nicolás Maduro el premio que lo certifica. La UNESCO (organismo de la ONU para la educación y la cultura) declaró en 2005 a Venezuela territorio libre de analfabetismo, condición que sólo comparte con Cuba, que lo es desde 1961 y Bolivia, desde 2008. Actualmente en Venezuela, un tercio de sus habitantes está cursando estudios, y uno de cada nueve son universitarios, lo que coloca a la patria de Chávez en el quinto puesto a nivel mundial. UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) reconoció los avances en la atención en salud y educación a niños, niñas y adolescentes durante los 15 años del proceso revolucionario bolivariano. También destacó que Venezuela es el país latinoamericano con menor porcentaje de trabajo infantil, ha cumplido con las Metas del Milenio y con los tratados internacionales en la materia. A pesar de esto El País no permitirá que los hechos, reconocidos por los organismos de la ONU, le estropeen su discurso: el lunes 23 de febrero, en un artículo delirante y a página completa, Enrique Krauze acusaba a la Revolución Bolivariana, ni más ni menos, que de dilapidar los recursos del país en políticas sociales. Hace falta ser ruin y mal bicho para atreverse a hacer semejante acusación. Desde luego, será muy difícil encontrar en España algún político a quien acusar de semejante delito. Cito literalmente: “A partir de 2003 Chávez instituyó las misiones de atención médica, educativa, alimentación, vivienda, que aportaron una mejora social en la vida de muchos venezolanos”. ¿Se puede ser más perverso? Sí: el ultraderechista Krauze explica que lo han hecho a través de un acuerdo con el gobierno cubano que ha sido, óiganlo bien, extremadamente beneficioso para ambos pueblos, pues a cambio de la contratación de 40 mil médicos y profesores, Venezuela proporciona a Cuba petróleo a precio preferencial y la financiación de 76 proyectos sociales. ¿Será que Krauze es un psicótico disociado? O será que es, en definitiva y al igual que El País, un propagandista al mejor estilo goebbeliano de la ideología neoliberal que ha arrasado el mundo. Desde el 1 de octubre de 2014, Público incorpora un nuevo sistema de gestión y moderación de comentarios: Disqus. Puedes leer todos los detalles aquí. Al utilizar los Servicios de Comentarios (A.L. 5.2), el Usuario se compromete a no enviar mensajes que difamen o insulten, o que contengan información falsa, que sea inapropiada, abusiva, dañina, pornográfica, amenazadora, dañando la imagen de terceras personas o que por alguna causa infrinjan alguna ley. [Más información] Trabajo 37703340 ext 25685 casa 14544001Noticias PIA “Lo que pasa en Venezuela no es un hecho aislado. Se trata de un ataque diversificado en la región con distintas fórmulas. Atacar a la vez a tres o cuatro países sirve para distraer la atención y menguar las fuerzas de los pueblos.” 105 Venezuela Lo que reveló el presidente Nicolás Maduro el 12 de febrero de este año -el intento por parte de poco más de una decena de oficiales de la aviación de dar un Golpe de Estado trapero- no es una acción aislada, menos un “golpe blando” de la oposición venezolana. Se trata de un intento desesperado de EEUU por atacar varios frentes al mismo tiempo, con estrategias diversas, para desconcentrar la atención sobre una sola situación y evitar que las acciones colectivas y pronunciamientos de los pueblos sean contundentes. Así lo asegura Stella Calloni, la periodista argentina conocida por realizar importantes trabajos de investigación y denuncia sobre la Operación Cóndor, ser corresponsal de guerra y además por su amistad con el Comandante Hugo Chávez. Le consulto sobre cuál cree que es el desafío al que se enfrentan las redes de intelectuales y movimientos sociales en este escenario de arremetidas imperialistas a los procesos sociales de Venezuela, Argentina y Brasil. “Tienen que estar trabajando conjuntamente intelectuales y movimientos sociales, este es el momento de ese encuentro, de ese reencuentro. El intelectual tiene que estar en la calle, tiene que estar esclareciendo y a la vez recibiendo datos y orientaciones de los movimientos sociales, varios de los cuales tienen un trabajo importante en medio de esta avanzada imperial, hay movimientos sociales que toman la bandera de la defensa de la soberanía de toda América Latina, que han entendido que ningún país se salva solo. Justo ahora que el ataque está dirigido a varios países tenemos que redoblar la ofensiva, se plantean varias propuestas de nuevos proyectos civilizatorios para fortalecer las relaciones Sur-Sur, pero lo importante es que dejemos de estar a la defensiva y empecemos a tomar la ofensiva, es decir, empecemos a denunciar, porque esto que está sucediendo ahora le puede pasar a otros pueblos. En el caso de Venezuela el Golpe está en permanente acción, lo han tenido activo durante todos estos años, es lo que yo le llamo el ‘Golpe Eterno’. Hace mucho tiempo se han dado varios episodios con esa matriz golpista porque ellos decidieron que tras la enfermedad y muerte del presidente Chávez sería fácil -ante la ausencia de una figura de tanta fuerza- atacar a América Latina, porque Chávez se movía muy rápida y audazmente. En este momento están en un frente muy fuerte de ataque a Venezuela, con intentos hasta de bombardeos. El avión Tucán para bombardear es de la agencia de mercenarios Blackwater que ahora tiene otro nombre, los mismos mercenarios que usa la CIA”. Este es el escenario actual en Venezuela: una mezcla de Golpe, desabastecimiento, sabotaje, destrucción para limar la voluntad popular, y además infiltración de la derecha en algunos sectores del ejército, y compra de nuevas armas. Argentina Stella cuenta que en Argentina la situación es “muy fuerte”, porque repotenciaron los ataques mediáticos que lideran los medios de comunicación, especialmente el grupo Clarín, liderazgo que marca lo que va a hacer la oposición, “una oposición que es muy dispersa, de derecha, que no se une, pero que es manejada por los medios.” El resultado es que los medios difunden que Cristina Fernández de Kirchner es autora intelectual de un crimen cuyas pruebas han sido hasta ahora insostenibles. Un breve recuento del caso Nisman: 106 1.- Nisman era el fiscal que presentaría supuestas pruebas directamente contra Cristina Fernández por una aparente diplomacia paralela, ya que según las acusaciones, Irán (con quien el Estado argentino mantiene relaciones comerciales) habría participado en los atentados contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994. 2.- Las acusaciones contra Irán solo las sostuvieron EEUU u Israel, pero nunca presentaron pruebas. 3.- Nisman pertenecía a la comunidad judía, y frecuentemente viajaba a EEUU a dar charlas, así que trabajaba para los intereses extranjeros, en criollo: se pagaba y se daba el vuelto. 4.- La denuncia se levantó en base a “deducciones” (cero por cero es igual a cero), y de conversaciones telefónicas entre dirigentes de movimientos sociales -grabadas ilegalmente-, que tocaron temas que no tenían que ver directamente con el caso AMIA. 5.- Antes de todo el “aparato” que se montó Nisman estaba de vacaciones y lo llamaron para que se encargara de esa chambita. En resumen: la denuncia no decía nada, no tenía pruebas, las conversaciones pinchadas no indicaban conexión con el caso AMIA, en fin, se montó una operación política que iba a terminar como terminó: con la muerte del fiscal, carne de cañón para posicionar mediáticamente que Nisman tenía a Cristina Fernández contra la pared y por eso ella lo mandó a callar. Sin embargo, aunque al principio la comunidad judía argentina era parte de la olla en la que estaban montando a Cristina, tras la muerte de Nisman y bajo el asedio de EEUU, una buena parte de este grupo salió advirtiendo que no tiene nada que ver con la posición de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, y llamó a un Encuentro para defender la soberanía. Al mismo tiempo la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad y movimientos sociales argentinos se pronunciaron contra la conspiración, y ayudaron a calmar un poco el candelero. Brasil A la vez, DilmaRousseff –desde que ganara las últimas elecciones presidenciales- es acusada de corrupción por sectores de la derecha por el caso Petrobras, que según la oposición brasilera es la petrolera con más deudas de América Latina, por lo que ahora exigen la destitución de Dilma aunque esta haya dado la instrucción de investigar a fondo y tomar acciones legales en los casos de corrupción. “La persecución sobre la presidenta se ha redoblado, y es lógico, Brasil integra los BRICS. Así que no se trata de que en estos países [Venezuela, Brasil y Argentina] se estén dando acciones aisladas, como estudiosa de la contrainsurgencia te digo que puede decirse que esto es un ‘juego’, atacar a la vez a tres o cuatro países sirve para distraer la atención y menguar las fuerzas de los pueblos.” Batalla por la hegemonía Se trata de un ataque diversificado en la región con distintas fórmulas. ¿Qué está en juego entonces? Una papaya: nada más que un intento violento y desesperado de los viejos regímenes por restaurar el poderío de las grandes corporaciones, el secuestro de los recursos naturales (incluyendo su distribución), -lo que Luis Britto García llama “carrera demoníaca por el acaparamiento de los recursos naturales”-, y el debilitamiento del movimiento popular. 107 Por lo que un proceso venezolano de apuesta social que ha aumentado la expectativa de vida de la población, ha convertido a Venezuela en el país de todo el territorio con menos desigualdad, y que ha ampliado el acceso al sistema educativo gratuito, incluyendo el universitario, es una gran amenaza para el imperialismo que durante el siglo XX (según la American Century) controló la mayor parte de los recursos naturales del continente. A esto le sumamos que el BRICS controla alrededor del 60% del comercio mundial, y el plan de integración latinoamericana (Mercosur, Alba, Unasur, Celac) que no incluye a los EEUU. Este control o “poder del veto” que ha mantenido EEUU y sus aliados sobre el resto de los países está en desequilibrio hace varios años, por lo que la arremetida será cada vez más fuerte por mantener y recuperar cuotas importantes de poder. “Es el momento de reaccionar porque están viniendo sobre nosotros con mucho odio. Están atacando para que nos sintamos desorientados”, menciona Stella, y parte de la estrategia de esta confusión es asegurar, por ejemplo, que a Cuba le va a sobrevenir el capitalismo cuando apenas se trata de retomar conversaciones y ver si hay chance de algún tipo de relación diplomática. Hablar fuerte y claro. No más comunicados Para finalizar le pregunto a Stella cómo encaramos esta nueva arremetida. “Con la descolonización del pensamiento -dice. De eso se trata esta guerra, de descolonizar nuestras prácticas de lucha en la dirigencia y en la base del movimiento popular, y también tenemos que dar respuestas cuando nos están poniendo la bota en la cabeza. No más cartas, no más comunicados, tenemos que ser nosotros en la calle, convocando a la juventud. Con el sectarismo no llegamos a ninguna parte, hay que hacer convocatorias fuertes y claras, con todas las letras, porque aún hay sectores de la izquierda que creen que no podemos decir, por ejemplo, la palabra ‘imperialismo’, si Chávez no hubiera dicho todas las palabras que dijo, el pueblo no lo hubiera entendido.” Fuente original: http://www.noticiaspia.org/entrevista-con-stella-caloni-el-intelectual-tieneque-estar-en-la-calle/ SE ESTÁN CREANDO ‘TENDENCIAS Y DEMONIOS TERRORÍFICOS’ EN EUROPA – JUAN TORRES LÓPEZ GILBERTO LOPES Universidad/Rebelión Entrevista con el economista Juan Torres López https://lahistoriadeldia.wordpress.com/2015/03/06/se-estan-creando-tendencias-ydemonios-terrorificos-en-europa-juan-torres-lopez/ Europa “está en situación muy delicada. No se encuentra a sí misma”, dijo a “Universidad” el economista Juan Torres, uno de los autores, junto con Vincenç Navarro, de la propuesta económica de Podemos, organización que es hoy la principal fuerza política de oposición en España. Están creando “tendencias y demonios terroríficos”, advirtió. Su voz no es la única. Hace un par de semana JospehStiglitz, premio Nobel de Economía, dijo en una entrevista a la cadena norteamericana CNBC que el problema de Europa no era Grecia, sino Alemania. La moneda 108 única, el euro, “despojó a los ciudadanos —sobre todo en los países en crisis— de cualquier decisión que ellos pudiesen tener sobre su destino económico”. “¿Por cuánto tiempo puede esto continuar?”, se preguntó Stiglitz. Parece que no por mucho más. Aunque Torres enfatizó que “Podemos no es Syriza”, nos advirtió que España, pese al optimismo del presidente del gobierno conservador, Mariano Rajoy, “vive una situación singular”. El gobierno vende la idea de que España ya salió de la crisis, pero de ahí a que esto sea una realidad “hay una gran distancia”, en su opinión. Economista de larga trayectoria, Torres pasó revista a la situación del país, de Podemos y de Europa, en una conversación con Universidad, en Sevilla, donde es profesor catedrático de economía. Lo que sigue son apuntes de esa conversación. Gilberto Lopes – El presidente del gobierno Mariano Rajoy, ha augurado para España un crecimiento superior al 2% este año. “Y si no, al tiempo”, agregó. En su opinión, ¿esa es una predicción realista? Juan Torres López – Estamos en una situación singular en España. El gobierno, la patronal y los medios de comunicación están llevando a cabo una campaña impresionante para difundir la idea de que salimos de la crisis. A finales de año habrá elecciones generales y, en mayo, se llevarán a cabo alecciones autonómicas. La verdad es que el gobierno ha aflojado la presión sobre el gasto y eso, unido al clima preelectoral, refleja una cierta mejora del ambiente económico. Pero será una mejora artificial y aparente que lleva consigo, después, un nuevo empeoramiento, porque no se están corrigiendo las políticas que han ocasionado la recesión. De ahí a que esa mejor expectativa se convierta en una recuperación efectiva hay una gran distancia. También está por verse si esta recuperación va a significar una mejora sustancial en las condiciones de vida de la gente. Rajoy dice que al final de su gobierno habrá creado un millón de empleos. En España se hizo una reforma laboral en 2010 para dar mayor poder a la patronal para que esta pudiera llevar a cabo una transformación en los tipos de contratación. Pero los empleos que se crean no son resultado de una mayor contratación de trabajo, sino que se cambia contratos a tiempo completo por otros, a tiempo parcial, como lo deja en evidencia el hecho de que se están reduciendo las horas trabajadas. Se está cambiando la lógica de contratación, yéndose a un modelo laboral mucho más precario, con sueldos de miseria. El crecimiento de la actividad económica tampoco es sustantivo. No se recupera el crédito. Aumenta el consumo sin que esté aumentando la renta familiar. La gente con algún recurso está gastando sus ahorros. La deuda va a seguir creciendo sin remedio mientras no se pongan en marcha políticas de reactivación de la demanda que generen mayor ingreso y mayor inversión. Será difícil lograr un crecimiento del 2% este año, como promete Rajoy. . 109 GL – En el programa de Podemos se recuerda las afirmaciones de que la políticas de austeridad eran imprescindibles para reducir la deuda pública. Lo cierto es que esas políticas no cumplieron sus promesas. En materia de deuda pública, esa ha subido en la Eurozona del 72% del PIB en 2007 al 103% en 2014. En Grecia paso del 103,1% al 174,9% y en España del 35,5% al 96,8%. ¿Cuál es la alternativa? JTL – El documento hecho para Podemos parte del diagnóstico de una crisis general, de problemas de políticas europeas a lo cual se añade la quiebra del modelo productivo de nuestra economía y la crisis de deuda. Estamos ante una combinación de factores desencadenantes de una situación de emergencia económica frente a la cual tenemos poca capacidad de maniobra, entre otras razones porque la política macroeconómica nos viene dada desde Europa. Tenemos una economía que ha tratado de ser competitiva por vía de bajar salarios, lo cual nos ha empobrecido y generado problemas de exclusión social muy fuerte. A nuestro juicio el problema fundamental es la concentración extraordinaria de la riqueza. Se ha debilitado así el mercado interno, que es el que puede generar recursos endógenos para activar la economía. En segundo lugar, ha habido una especialización dañina de la economía en sectores como la construcción y servicios, de poco valor agregado. Hay que modificar esa lógica. En tercer lugar, tenemos hoy una crisis de la deuda muy importante a la que hay que hacer frente racionalizando gastos y mejorando la política fiscal. Tenemos los impuestos más altos de Europa, pero también una gran evasión. Se está produciendo, además, un auténtico desmantelamiento de los servicios básicos, como consecuencia de dos factores: la pérdida de presupuesto y la estrategia de ir dinamitando lentamente el sector público para fortalecer el negocio privado. Rajoy habla de un mundo en el que no vive la gente. Es imposible que un sistema de salud universal no se haya resentido con los recortes que ha sufrido. Aumenta la falta de atención, los retrasos, despidos, centros de investigación que se cierran. Eso no puede dejar de afectar los servicios. Es un proceso muy sutil que no se aprecia en el día a día pero que, con el paso del tiempo, va produciendo un auténtico destrozo en los servicios públicos. Nosotros creemos que hay que actuar en esos campos. Hay que llegar a un gran acuerdo para que política fiscal sea efectiva, que permita combatir el fraude. Tenemos margen en el ámbito fiscal. Hay que optimizar el gasto. Pero, en realidad, ni siquiera yendo al 100% en optimización del gasto sería posible recuperar el dinamismo de nuestra economía. Necesitamos un acuerdo de amplísimo alcance para recuperar el peso de los salarios en la economía porque eso es lo que puede generar demanda interna. Eso es delicado, pero es el prerrequisito para poner en marcha la economía. 110 GL – En prácticamente toda Europa se extiende el problema de la deuda. Cada vez más se apunta a Alemania como motor de una política que ha ahondado esa crisis. ¿Cuál es su criterio al respecto? JTL – Tenemos un problema de deuda. Todavía no es completamente insostenible, pero va a llegar a serlo. España tiene compromisos, pero no es menos cierto que, en algún momento, hay que ponerse firmes. Alemania ha impuesto a Europa una situación que ha hundido la economía. Hay que despertar de esa pesadilla, hablar de tu a tu a Europa. La historia nos enseña que prácticamente todas las crisis de la duda se han resuelto con algún tipo de reestructuración. Hay que ser realistas y plantear las cosas de otro modo. Ahogar al deudor, como está ocurriendo en Europa, es la peor de las formas para resolver el problema de la duda. Hay que transmitir a los españoles un mensaje de mucha sinceridad. Las políticas de los últimos decenios han empobrecido a una gran parte de España, han creado un modelo insostenible, se ha destruido tejido empresarial, han creado una enorme dependencia de centros financieros extranjeros, nos han situado en un entorno europeo muy dañino y eso ha producido heridas difíciles de curar. El problema que tiene Europa es que Alemania ha generado un espacio tan asimétrico, tan vacío de elementos de contrapeso, que cuando ha venido una perturbación fuerte el barco se va a pique. Como decimos en el programa de Podemos, “es cada día más evidente que Europa se convierte poco a poco en una dictadura”. La zona monetaria euro está mal diseñada, en beneficio de Alemania y de las grandes corporaciones; muy en especial de las financieras Alemania utilizó el gran excedente comercial que lograba gracias a esas condiciones asimétricas (como la falta de políticas comunes, de políticas redistributivas, o la ausencia de una hacienda europea) para promover burbujas en la periferia. Cuando estallaron esas burbujas, no tuvo inconveniente en dedicar miles de millones de euros para financiar a sus bancos. Y ha hecho lo imposible para que la deuda privada que sus bancos alimentaron se convirtiera en deuda pública. Alemania ha impuesto un régimen de apropiación constante de los excedentes de la periferia pero, al mismo tiempo, impone políticas que frenan la producción de esos excedentes en esa misma periferia. Alemania está esclavizando a una gran parte de Europa con el inconveniente, además, de que son sus principales clientes y fuentes de riqueza. Lo cual no puede dar lugar sino a una contradicción en Europa que, si no se resuelve pronto, la hará saltar por los aires. GL – En su criterio, ¿adónde puede conducir el descontento que los programas de austeridad están creando en Grecia y Europa? 111 JTL – Europa está en situación muy delicada, no se encuentra a sí misma y se convierte en un factor de desestabilización a su alrededor. Se están creando tendencias y demonios terroríficos. Grecia es un caso particular. La agresión nazi fue terrible y hoy está presente. Hay un sentimiento antinazi y, por proyección, antialemán, muy fuerte. Todavía le deben dinero a Grecia, por la invasión y por crímenes de guerra. La connivencia de los poderes europeos con los gobiernos conservadores que arruinaron el país también ha sido muy grande y muy evidente. Es muy importante que aparezcan fuerzas que generen otras referencias intelectuales, que la gente vea que es posible otro camino, que es lo que el poder se ha empeñado en negar en Europa. http://www.rebelion.org/ WASHINGTON INTENTA MILITARIZAR LATINOAMÉRICA Vicky Peláez (SPUTNIK NOVOSTI) http://www.argenpress.info/2015/03/washington-intenta-militarizar.html Tenemos el ejército más fuerte del mundo y en ocasiones tenemos que torcer el brazo a los países si no quieren hacer lo que queremos. Barack Hussein Obama II El gobierno norteamericano se siente alarmando porque uno de sus más fuertes adversarios, Rusia está logrando formar una asociación estratégica a través de la cooperación militar, venta de armamento y tratados comerciales en Latinoamérica. El próximo arribo al Perú de 3.200 marines norteamericanos autorizado por el Congreso peruano alarmó a toda América Latina pues significa un renovado interés de Washington en hacer retornar a sus "hijos desviados" a su "patio trasero", o como mínimo mantenerlos subordinados y obedientes a la voluntad de la primera potencia del mundo. Es un paso adelante en la aplicación de la doctrina de la Militarización de la Hegemonía de los Estados Unidos en Latinoamérica. De acuerdo al reciente estudio de HeritageFoundation, "2015 Index of US MilitaryStrengh" (25 de febrero 2015), el gobierno norteamericano se siente alarmando porque uno de sus "más fuertes adversarios, Rusia está logrando formar una asociación estratégica a través de la cooperación militar, venta de armamento, tratados comerciales e inclusive la participación en la lucha contra el narcotráfico" en Latinoamérica. Y lo está haciendo con "los países pertenecientes a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) cuyos miembros como Cuba, Ecuador, Nicaragua y Bolivia perciben Estados Unidos como su oponente ideológico". Pero lo que más que irrita a Washington es la posibilidad de aparición de bases militares rusas en Nicaragua, Cuba y Venezuela. 112 También le preocupa a la Casa Blanca que China, que es considerada como el país que representa "alta amenaza" para los intereses nacionales estadounidenses en la región, se está afianzando cada vez en el Hemisferio Occidental. Actualmente China está proponiendo invertir 40 mil millones de dólares para construir un nuevo canal interoceánico en Nicaragua que será un rival en perspectiva norteamericana al Canal de Panamá. A la vez las Fuerzas Armadas chinas están igual que las rusas cada vez más activas en la región y participan en las maniobras militares no solamente con los países del ALBA sino con Argentina. Frente a esta situación el gobierno de Barack Obama decidió expandir su presencia militar en América Latina a través del aumento de las bases militares. Ahora no se trata de las grandes instalaciones para futuras invasiones convencionales sino el uso de bases pequeñas, llamadas "Lily Pad Bases" con una infraestructura que puede expandirse en el plazo, en términos operativos, muy corto. Actualmente Estados Unidos tiene alrededor de 74 bases militares en Latinoamérica y el Caribe. Según el periodista y politólogo argentino, Atilio Borón, "con 25 bases militares Estados Unidos tiene rodeado militarmente a Brasil y con 13 a Venezuela para tener el control sobre la Amazonía y el petróleo bolivariano". De acuerdo al historiador y periodista norteamericano Nick Turse, la Nueva Doctrina norteamericana para el Siglo XXI no está basada en invasiones y ocupaciones sino como él dice "piensen en las operaciones de las Fuerzas Especiales, destacamentos locales pronorteamericanos, militarización del espionaje y de los servicios de inteligencia, drones, ataques cibernéticos, operaciones conjuntas del Pentágono con las agencias civiles militarizadas". En otras palabras se trata de lo que el investigador del Instituto de Estudios Estratégicos de Estados Unidos, Frank Hoffman definió como una "Guerra Híbrida". Este tipo de "guerra" es una forma de "guerrilla que usa tecnología y métodos de movilización modernos". En su ensayo "Conflict in the XXI Century: theRise of HybridWar" (2007) Frank Hoffman habla también del uso de actos terroristas, asesinatos selectivos, coerción, secuestros, sabotaje, uso de bombas caceras y al mismo tiempo de los misiles más sofisticados. Afirma Hoffman que la "actividad criminal será usada para sostener la fuerza híbrida o para facilitar del desorden y el caos en la nación atacada". La Guerra Híbrida se basa significativamente en la explotación de los medios de comunicación para "llegar a las masas y movilizar su apoyo a la causa…aprendiendo a maniobrar contra la mente tanto de nuestros oponentes como de la población en general". El luchador híbrido en esta definición es un "camaleón" que se adapta a todo. Actualmente los intentos de este tipo de guerra son claramente visibles en Venezuela. Anteriormente los golpes de Estado en pleno Siglo XXI en Venezuela (2002), Haití (2004), Honduras (2009), Bolivia (2010), Ecuador (2011) y Paraguay (2012) que lograron su objetivo sólo en Haití, Honduras y Paraguay habían sido utilizados como laboratorios para la "Guerra Híbrida". También los recientes asesinatos de Nissman en Argentina o Nemtsov en Rusia fueron tanteos "híbridos" para evaluar la reacción de la población y el poder convocatorio y del convencimiento de la oposición y su disposición a empezar una "revolución de color" o un "Maidán" ya no ucraniano. Lo nuevo en esta guerra proyectada en América Latina hacia los países del ALBA consiste en la concentración del poder no en las manos de la CIA sino en las del Servicio Clandestino Militar (SCM) y de las Fuerzas de las Operaciones Especiales (SOF) de Estados Unidos Actualmente en el SCM unos 2.725 agentes reciben un bono especial por el conocimiento del español. En todas las 74 bases militares estadounidenses en Latinoamérica están presentes los militares de las 113 SOF. En la región hay cuatro Oficinas de Enlace de Operaciones Especiales (SOLO) ubicadas en los países considerados por el Pentágono como claves en América Latina para los intereses nacionales de Estados Unidos del dominio que son Brasil (Amazonía), El Salvador (El Caribe), Colombia (Venezuela) y Perú (los Andes). Ahora el Pentágono prefiere la creación de las pequeñas bases militares clandestinas dejando de lado grandes instalaciones militares. Hace poco era del conocimiento público que en Perú habían tres bases militares norteamericanas en Iquitos, Nanay y en Santa Lucía pero de acuerdo al politólogo y periodista argentino, Atilio Borón hay seis bases más que son clandestinas. El pretexto para su existencia y arribo de nuevas tropas norteamericanas sigue el mismo: la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Igual lo estaba haciendo Estados Unidos desde décadas en México. Su resultado fue la militarización del país, aumento de la violencia sangrienta, exterminio de líderes sindicales y el aumento desmedido del narcotráfico a pesar de que en México están operando 25.000 agentes estadounidenses de 17 servicios de inteligencia. Finalmente, se hizo público que la Administración para Lucha Contra Drogas (DEA), junto con la CIA y la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) norteamericanas suministraban armas y permitían al cartel de Sinaloa hacer el 80 por ciento de envíos de droga a Norteamérica a cambio de la información sobre otros carteles. En el caso del Perú que es un productor de coca, la DEA, que tiene su sede regional en el país, y todas las instituciones nacionales dedicadas a la lucha contra el narcotráfico jamás pudieron terminar con este próspero negocio. Se calcula que, según la entrevista que hizo el periodista norteamericano DaveHodges de "TheCommonSense Show" a un agente de la DEA, Perú produce alrededor de 325 toneladas métricas de cocaína pura al año de los cuales no más que el cinco por ciento interceptan la DEA y sus colegas peruanos. El precio de un kilo de cocaína en New York es entre 20.000 a 30.000 dólares, lo que significa que la ganancia es alrededor de 9.000 millones de dólares al año. Precisamente este dinero corrompe todo a su alrededor, incluyendo a la DEA, la CIA y ahora posiblemente lo hará con la DIA (la Agencia de Inteligencia Militar) de Estados Unidos pues la tentativa sería muy grande. Los marines militares estarán en la base en VRAE en la zona de los valles Apurímac y Ene donde operan los narcotraficantes a los que los medios de comunicación están presentando como subversivos del Sendero Luminoso, organización que fue destruida durante el gobierno de Alberto Fujimori. Así se ha creado pretexto para la participación norteamericana en la lucha contra el terrorismo y narcotráfico en Perú lo que requiere la construcción de bases militares. Siendo Perú uno de los aliados más incondicionales de Estados Unidos, surge sospecha que a la larga el país que posee inmensas riquezas naturales, siendo inclusive el segundo en el mundo por las reservas de oro, tomaría el camino de México con todas sus consecuencias. Por algo el mandatario de Estados Unidos Barack Obama dijo recientemente que el Perú se ha convertido en la envidia del mundo por su sobresaliente crecimiento económico y que es un aliado leal de Estados Unidos. Hace más de 20 años Bill Clinton dirigía las mismas palabras a México, y ahora este país es un simple títere de Washington entregando su riqueza natural al Gran Patrón a precio de ganga e inclusive ofreciendo una "yapa" (aumento). El mismo rumbo podría tomar el Perú, todo dependerá de la madurez y conciencia de su pueblo, por lo pronto, ya se produjo hace unos días una protesta frente al Congreso que 114 aprobó la llegada de los soldados norteamericanos. Entonces como recitaba Rubén Blades en una de sus canciones: "Cuidado no te dejes confundir, busca el fondo y su razón/ Recuerda se ven las caras pero nunca el corazón". ENTREVISTA CON LOS REVOLUCIONARIOS CHILENOS ALEJANDRO CATALÁN Y JULIO ULLOA, EX MILITANTES DEL MIR Y DEL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL DE BOLIVIA CREADO POR ERNESTO GUEVARA DE LA SERNA. Cuando el Che Guevara, Bolivia y dos chilenos http://www.elciudadano.cl/2015/02/11/146124/chile-cuando-el-che-guevara-bolivia-y-doschilenos/ Alejandro Catalán fue prisionero político durante 6 años, y Julio Ulloa sufrió 12 años de a cautiverio. Ambos son chilenos y en los años de plomo fueron militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile, MIR, y participaron del proceso guerrillero que inició Ernesto Guevara en Bolivia, cuya primera etapa terminó con el asesinato del legendario cubano-argentino la primera semana de octubre de 1967. ANDRÉS FIGUEROA CORNEJO· 11 FEBRUARY 19:02 “Lo llenas todo con tu presencia” Pablo Milanés La rebeldía, la solidaridad y también la soledad. Las contradicciones del Presidente Salvador Allende; la majadería brillante para libertar a Bolivia. El internacionalismo, el antiimperialismo, el anticapitalismo, el Cristo de los oprimidos/as, la mujer. La humanidad, el amor, la justicia inoxidable como bandera que no duerme en los armarios ni se desintegra con las amenazas del poder. Dos hombres que murieron tantas veces, dos hermanos de Guevara. Dos y yo, periodista privilegiado, en torno a un mate a cuatro calles de la Alameda de Santiago de Chile. Dos hombres que esperanzan la voluntad de cambiar la totalidad de las relaciones sociales bajo la noche capitalista tan honda y tan urgente de hacer añicos. Dos hombres sin precio y una grabadora que enciende su pupila roja. -¿En qué momento histórico te incorporaste al proyecto revolucionario del Che en Bolivia? Alejandro Catalán: Elmo Catalán, militante del Partido Socialista y férreamente comprometido con la Revolución Cubana, quedó encargado de formar un equipo para rescatar a los compañeros sobrevivientes de la guerrilla del Che, especialmente a los bolivianos, hacia fines de octubre de 1967. Los combatientes estaban retirándose en dos grupos en medio de la persecución de los rangers norteamericanos (soldados de elite) y del ejército boliviano. Ya en Cuba, por iniciativa de su gobierno, se había formado un equipo. En él estaban, además de Elmo, Beatriz “Tati” Allende y Arnoldo Camu. Ellos eran leales a los acuerdos y principios sancionados por el Congreso de Chillán del Partido Socialista (PSCh, 1967), en particular de la línea del Frente de Trabajadores, proyecto estratégico del PS chileno y que en el fondo, nunca cuajó. -¿En qué consistían los aspectos centrales del Congreso de Chillán? AC: Básicamente fue una respuesta a los congresos 20, 21 y 22 de la Internacional Comunista que establecieron la política de los frentes populares y de conciliación de clases. Los fundamentos del Congreso de Chillán, en cambio, señalaron que el proceso revolucionario en Chile debía descansar sobre la unidad amplia del pueblo trabajador, de los asalariados manuales y no manuales; de la independencia política de la clase trabajadora y del rechazo a cualquier alianza con la burguesía, considerada como la socia esencial del imperialismo norteamericano. Aquí hay una situación 115 importante. La línea del Frente de Trabajadores fue la aplicación práctica y concreta de los acuerdos de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS, http://www.ruinasdigitales.com/blog/primera-conferencia-de-la-organizacion-latinoamericana-desolidaridad/) , proyecto presentado por Salvador Allende Gossens en la Tricontinental (http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_Solidaridad_de_los_Pueblos_de_%C3%81frica,_ Asia_y_Am%C3%A9rica_Latina) . En la Tricontinental no pudo participar el Che Guevara debido a la oposición tajante de la Internacional Comunista por sus diferencias políticas con el revolucionario. -¿Cómo se realizó tu ingreso concreto a la misión asumida por Elmo Catalán y los demás? AC: Salvador Allende, entonces Presidente del Senado chileno y Presidente de la OLAS, comisionó a Elmo y a Arnoldo Camu a constituir el equipo de rescate de los hermanos bolivianos. Rápidamente se crearon los grupos con sus distintas especialidades: seguridad; gente que conociera los pasos fronterizos entre Chile y Bolivia; logística e infraestructura en el norte grande chileno (entre Arica y Antofagasta). Elmo había sido periodista de la Confederación del Cobre, así es que contaba con ese respaldo y el conocimiento del terreno. En fin. Antes de que terminara octubre de 1967, me visitó en casa un viejo amigo comunista de la línea de Luis Reinoso (a la izquierda de la política oficial del PCCh) y me propuso colaborar en la tarea. Yo manejaba técnicas gráficas y podía ayudar en lo correspondiente a la construcción de documentación. Se lo planteé al hermano de Miguel Enríquez, secretario general del MIR, Edgardo , y él lo consideró justo. En resumen, se cumplió a cabalidad la misión de recibir a los compañeros bolivianos. -¿Cuáles fueron los detalles del rescate? AC: Existió una comunicación muy fuerte con “Manila” (Cuba), mientras la operación se desarrollaba de manera vertiginosa. Pasó que el Partido Comunista boliviano, con su secretario general, César Monje, intentó “limpiar” su traición a la guerrilla de Guevara. Así, propagandísticamente, apareció como que el rescate fue obra de un grupo del PC de Bolivia, cuestión absolutamente falsa. Lo real es que los sobrevivientes atravesaron la frontera cerca de Arica, en medio de un recibimiento fabuloso. Como se pensó originalmente que el procedimiento sería clandestino durante un largo tiempo, otros y yo fabricamos los documentos de identidad necesarios. Paralelamente se edificó una red de desinformación para distraer a la CIA que pretendía exterminarlos a todos. Sin embargo, e inesperadamente, en el momento en que se supo que los sobrevivientes ingresarían a Chile se produjo una verdadera movilización popular. Los mineros del cobre se trasladaron en los camiones y la propia población partió al recibimiento. Fue una especie de carnaval rebelde. Distintos grupos e individuos se sumaron desde distintos lugares. Beatriz “Tati” Allende, pistola en mano, dirigió a un grupo hacia uno de los posibles pasos de ingreso de los compañeros. Llegaron Pombo, Benigno y Urbano, quienes fueron trasladados a una comisaría de carabineros de la zona. El cuartel fue rodeado por los mineros y la gente. En ese episodio llegó Salvador Allende desde Santiago y realizó la recepción formal como Presidente del Senado. Los guerrilleros fueron transportados a la capital donde el pueblo los abrazó como a héroes. Tanto la derecha como la Democracia Cristiano mantuvieron un conveniente silencio debido a la algarabía del pueblo. Entonces Allende logró sacarlos de Chile a Cuba, haciendo una escala en Tahití. Como en la operación hubo que entrar a Bolivia, mi grupo de todos modos debió fabricar cédulas de identidad falsas, documentos de conducir, entre otros. En el equipo chileno de apoyo participaron, en su gran mayoría, socialistas, militantes del MIR e independientes. -El comportamiento que tuvo Allende, observado desde el Chile de 2015, podría haberle costado la carrera política por muchísimo menos… 116 AC: A Allende le importó un comino. Él cumplió su tarea. Por eso yo rescato su carácter internacionalista y revolucionario. Lo que sucedió es que Allende, por su análisis, pensaba que ese no era el camino para Chile. -¿Qué repercusiones tuvo al interior del PSCh el acontecimiento? AC: Nacieron los “Elenos” (por el Ejército de Liberación Nacional creado por el Che en Bolivia) a fines de 1967. Al interior del PS se convirtió en una suerte de tendencia clandestina. Todos sabían que existía el ELN, pero nadie los conocía. Posteriormente Inti Peredo se vino a Chile. Con él yo pude participar, junto a las personas comprometidas en el rescate del año anterior, en una reunión a comienzos de 1968. Allí él planteó la necesidad de tener nuestro apoyo en un nuevo proyecto cuyo lema fue “Volveremos a las montañas”. Como ya es sabido, la meta del Che no fue hacer la guerrilla en Bolivia, sino que construir una escuela de cuadros revolucionarios que serían destacados después a distintos países del continente. Ese era el objetivo y continuación que nos propuso Inti. De ese modo, y yo leal a Elmo Catalán, emergió la fuerza clandestina desde Chile hacia Bolivia; una fuerza constituida no por partidos políticos, sino que por personas. Comenzamos a realizar labores de retaguardia estratégica, logística, infraestructura; grupos de exploración, establecimiento de postas desde Santiago hacia el norte. Se confeccionaron refugios con combustible, alimentos, botiquines. Y también chilenos fueron a combatir a la guerrilla de Teoponte en 1970, donde, resultado de un nuevo fracaso, muchos “Elenos” del PSCh hicieron una fuerte crítica a la iniciativa. Además que varios de ellos ya estaban ocupando cargos institucionales y gubernamentales en la Unidad Popular. En ese marco, se quebraron los “Elenos” y continuamos muy pocos. Osvaldo Peredo, hermano de Inti, y otros sobrevivientes de Teoponte ingresaron a Chile en 1971. -Pero tú te quedaste en Chile… AC: Sí, y nos abocamos a las comunicaciones, a Inteligencia. En Chile contábamos con la militancia de cuadros técnicos en la preparación de materiales de guerra. Tanto de ingenieros como de obreros de la tornería y la siderurgia. Aquí se crearon las matrices, los modelos de todos los armamentos no sólo para los bolivianos, sino también para los argentinos, uruguayos y los propios revolucionarios chilenos. Por ejemplo, para los bolivianos construimos los prototipos de los fusiles de asalto M-1, para el MIR chileno se hicieron modelos de la “matraca” P- 25 para combate urbano. Incluso, el ELN de Bolivia en Chile le ofreció al Partido Socialista chileno dirigido por Carlos Altamirano la fabricación de armas cuando el golpe de Estado se aproximaba a pasos agigantados y estaba en boca de todo el mundo. Pero el PSCh no entregó jamás los materiales ni destacó a los militantes que podían haberse hecho cargo de la confección de material bélico. Lo cierto es que el día del golpe, Allende se quedó solo con sus más leales. Había compromisos previos donde el PCCh habló de 10 mil militantes para la defensa del gobierno; los socialistas, para no ser menos, aportarían con 15 mil; y el MIR con que los tanques no entrarían a La Moneda. Como ya lo sabemos, no ocurrió nada de eso. Nadie estuvo a la altura de las circunstancias históricas. Vietnam Heroico, el PRT-ELN de Bolivia, la Operación Cóndor -Tú, Julio, ¿de qué manera te incorporas al proceso revolucionario de Bolivia inaugurado por el Che? Julio Ulloa: Yo militaba en el MIR de la zona oriente de Santiago. Soy de origen proletario, trabajé desde niño y en ese tiempo estaba estudiando Trabajo Social en la universidad con el fin de adquirir conocimientos para ponerlos al servicio del pueblo. En esa época Chile era un centro extraordinario de actividad social, política y solidaria. Buena parte del pueblo chileno permanecía atento a los acontecimientos de Vietnam, de África. Al país arribaron muchos revolucionarios brasileños, argentinos, bolivianos. Y en mi caso, el latinoamericanismo era un asunto natural. Yo soy más joven que 117 Alejandro y cuando entré al ELN ya se habían sucedido las derrotas de Ñancahuazú y la de Teoponte en 1970. De este modo, devino la tercera etapa, encabezado por Osvaldo “Chato” Peredo (hermano de Inti y Coco). Y mi decisión fue autónoma respecto de la dirección del MIR. -Tú te iniciaste en 1971 en ese empeño junto a refugiados políticos de distintos pueblos de Latinoamérica que estaban en Chile… JU: No sólo refugiados. El proceso chileno resultó muy atractivo para mucha gente que no era del país. Venían a aportar y a aprender. Entre esa gente se encontraban los hermanos bolivianos del ELN y su Estado Mayor (Nilda Heredia, Osvaldo Peredo, Luis Stampone (argentino que provenía de la guerrilla de Masetti) , Jorge Ruiz. Ellos se hicieron parte de lo que nosotros estábamos haciendo en Chile, y en particular, en la localidad de Barrancas (actual comuna de Pudahuel), en el Santiago todavía ruralizado. Ahí funcionaba un Centro de la Reforma Agraria que ofreció asilo a muchos bolivianos. Se trataba de fundos intervenidos por el gobierno. Por tanto sus pobladores no tuvieron que comprar la tierra inmediatamente, sino hasta que los propios campesinos decidieran cómo iban a trabajarla. El gobierno les hizo préstamos tan baratos que los campesinos alcanzaron a pagarlos. Allí existió presencia del MIR a través de una dirección local de la mano con Edgardo Enríquez y Lumi Videla. El MIR la calificó entonces de una experiencia de milicias campesinas para la defensa de la zona contra los dueños de los fundos, del grupo de ultraderecha Patria y Libertad, e incluso de la represión de carabineros. Hubo enfrentamientos, de hecho. -¿Y en qué consistió el accionar del ELN boliviano allí? JU: En formación política, trabajos voluntarios (donde también asistían en marcha los estudiantes de la Universidad Técnica del Estado (hoy Universidad de Santiago de Chile, USACH); del campamento Che Guevara, del Instituto Nacional de Capacitación, INACAP (hoy entidad de educación superior privada); miembros de la embajada de Vietnam (el Centro de Reforma Agraria se llamaba Vietnam Heroico)), e intercambio de perspectivas de construcción política. En el terreno había un consejo campesino que se ocupaba de la producción y de elevar el nivel cultural de los pobladores. Lo que se buscaba era crear en un territorio específico la sociedad nueva, la sociedad socialista. Recuerdo que un grupo de anarquistas españoles estaban muy interesados en lo que allí se desenvolvía. No se repartió la tierra, se colectivizó. Lo que se hizo en el Centro Vietnam Heroico fue uno de los eslabones más avanzados de la reforma agraria durante la Unidad Popular. El gobierno chino de entonces, donó el primer proyecto ecológico que producto del golpe de Estado, no alcanzó a ver sus frutos. En este caso, el Centro alcanzó una productividad y aplicación de nuevas tecnologías tales, que incluso al comienzo de la tiranía, mientras se regresaban los fundos a los terratenientes, los milicos indemnizaron a los campesinos antes de lanzarlos a su suerte. -¿Cuál fue la reacción de los miembros del ELN ante el trabajo en el Centro Vietnam Heroico? JU: Ellos venían de una experiencia fundamentalmente político-militar y en el Centro conocieron una forma de labor amplia y efectiva de pueblo organizado y, como se decía antes, de lucha de masas. Creo no equivocarme si te aseguro que lo que vieron y vivieron los compañeros del ELN en el Centro fue una posibilidad a implementar en un nuevo proyecto revolucionario más complejo y completo en el empeño de la Bolivia por liberar. Es más, cuando los militantes del ELN boliviano retornaron al país andino, crearon el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ELN), inspirados también en lo que vieron en Chile y en Argentina. En chile el ELN logró su reagrupación y los contactos hermanados con los Tupamaros uruguayos, el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) y el MIR chileno, simiente de la Junta Coordinadora Revolucionaria de América del Sur. El objetivo fue acordar aspectos centralizados para la creación de condiciones revolucionarias en cada país y combinadamente. 118 -¿Y qué fue de ti, Julio? JU: En 1971 fui parte de un equipo de chilenos y bolivianos que partió a formarse política y militarmente a Cuba, en mi condición de militante del ELN boliviano. Estuvimos en la Isla dos años (el golpe de Estado en Chile lo sufrí en Cuba). El objetivo era abrir un nuevo frente guerrillero en Bolivia. Ahora bien, a causa de las experiencias fallidas en Ñancahuazú y Teoponte, compañeros argentinos, bolivianos y chilenos realizaron una fuerte crítica a esos episodios. Ya no era posible repetir una iniciativa similar a las anteriores, en frío. Por eso se resolvió el trabajo desde el movimiento popular que se materializó en la gestación del PRT-ELN. Ya el ELN tenía cierta influencia previa en las minas, en el campo, en la ciudad. No se arrancó de cero. De este modo, algunos iniciamos el acercamiento a Bolivia desde Perú, donde fuimos apoyados por revolucionarios de ese país. En ese contexto y ante la necesidad de construir el partido, nos reunimos militantes del ELN, esencialmente bolivianos que permanecían exiliados en distintas partes del mundo. El PRT-ELN se vuelvió una realidad en un congreso efectuado en Lima, Perú. Alrededor de 1974, yo partí del Perú a Cochabamba en Bolivia, en plena dictadura de Hugo Banzer. Se trataba de una labor de semi-clandestinidad. Nuestras identidades eran clandestinas. Al poco andar conseguimos abrir trabajo a nivel estudiantil y de trabajadores. A través de diversas modalidades de propaganda comenzó la formación del PRT, con respuesta real. Sin embargo, este capítulo sólo duró hasta 1975, cuando se produjo la reacción de la dictadura de Banzer, en medio de un escenario de dictaduras en todo el Cono Sur. -¿Qué ocurrió contigo? JU: Caí en Cochabamba en octubre de 1975. Asimismo nos golpearon represivamente en Santa Cruz, La Paz, Oruro. Capturaron a la columna vertebral de nuestra fuerza. En mi caso, estuve 6 meses prisionero en la cárcel de La Paz, después de los cuales fui entregado a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) de la dictadura chilena, en el marco de la Operación Cóndor. En Chile fuimos torturados por agentes brasileños que, a su vez, habían recibido instrucción de la escuela francesa y sus escuadrones de la muerte que fueron quienes fundaron la doctrina de la guerra contra el llamado enemigo interno luego de sistematizar su propia experiencia de “guerra moderna” en Argelia. La DINA nos trasladó a los centros clandestinos de Tres y Cuatro Álamos en Santiago, y luego a la localidad de Puchuncaví. Así estuve preso otros 6 meses hasta que la dictadura decretó una amnistía en 1977. Salí en libertad, me sumé a la Resistencia chilena y caí de nuevo, esta vez, me dieron 11 años de presidio. La voluntad insobornable: “El Che está pendiente” -Esta es cosa mía. Yo considero que Chile no fue ni es sólo el laboratorio del denominado neoliberalismo, sino que en la actualidad, del propio e inestable Nuevo Orden Mundial decretado por el imperialismo norteamericano y sus aliados. ¿Qué piensan? AC: Es efectivo. Sobre todo cuando al capitalismo ya le quedó chico el planeta y se está repartiendo la luna y hasta Marte. Para mí la contradicción es el humanismo versus el capitalismo. El Che está pendiente. Y en Latinoamérica el papel de los cristianos de base y de las mujeres es estratégico en cualquier campaña emancipatoria. JU: Más allá de todas las derrotas, la situación presente de los pueblos nos emplaza a formular políticas creativamente, por más poderoso que sea y parezca el enemigo de la humanidad. Tiene sentido y sí vale la pena transformar el mundo. Y la juventud ahora tiene que inventarlo todo. El capitalismo produce rebeldes, pero no por abstracciones o moda, sino por sus mismas contradicciones internas. Algunos viejos quedamos para colocarnos a su servicio, que nunca para “dirigirlos”. 119 AC: Hoy nosotros seguimos diciendo “Hasta la victoria siempre”. Andrés Figueroa Cornejo El Ciudadano PODEMOS ENTRE HEGEMONÍA Y MULTITUD: LACLAU O NEGRI por Bruno Cava http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/03/podemos-entre-hegemonia-y-multitud.html (Traducción: Santiago Arcos) Populismo La diferencia entre el discurso populista y el discurso liberal clásico estriba en que, para el primero, el pueblo es algo que aun debe construirse, en tanto que para los liberales el pueblo es un algo ya dado. En el primer caso, la construcción del pueblo implica la construcción de una nueva representación. En el segundo caso, a la representación solo le cabe contemplar una sociedad que le precede, lo preexistente, está ya formada. En el populismo, la historia de la construcción de un pueblo pasa por la división entre un "nosotros" y un "ellos". Denuncia la falsa universalidad del orden representativo existente, que ya no nos representa más, para en seguida reclamar una nueva universalidad. En las revoluciones burguesas fue la lucha contra el ancien regime a partir de lo cual sería posible liberarse de la aristocracia parasitaria para formar la nación y la ciudadanía burguesa, de ahora en adelante considerada una categoría universal. En las luchas anti-coloniales, se luchaba contra la metrópoli y el imperialismo en nombre de la unidad, de la liberación nacional. Con el filósofo Antonio Gramsci, la construcción del pueblo, la gente, reúne a intelectuales, obreros y campesinos en una conciencia colectiva nacional-popular que se libera de la burguesía. Entonces, para los tecnócratas, más conectados con el discurso liberal clásico, no habría necesidad de construir pueblo alguno: basta con elegir a las personas adecuadas, adoptar "ideas que funcionan" y aplicar la mejor gestión para cada situación específica. La construcción de lo nacional-popular En el Brasil, las ideas de lo nacional-popular estaban presentes en la versión desarrollista, donde la modernización nacional se ha combinado con la emancipación popular mediante acciones movilizadoras, pedagógicas y organizativas. La conquista del poder no podría acaecer, simplemente, como una toma del Estado, debiendo pasar por una laboriosa propagación cultural e ideológica de formación nacional, desde las bases. El papel de los intelectuales subdesarrollados, en este proyecto, consiste en liderar el proceso de iluminación de las masas, de acuerdo con un programa emancipatorio. Se evita, de esta manera, caer en algún determinismo económico según el cual sería suficiente industrializar el país para formar un proletariado consciente. Sin la tarea militante de la emancipación popular, la modernización, invariablemente, producirá aun más dominación de clase. La teoría política más próxima a esa promesa nacional-popular, aunque elaborada en el contexto de las sociedades industrializadas de las economías centrales, es la teoría gramsciana. Según Gramsci, que escribe en la primera mitad del siglo pasado, el ejercicio del poder en el capitalismo no se sustenta solamente en la coerción y el miedo. Se debe fabricar, sobre todo, una legitimidad difusa que, mediante innumerables instituciones colectivas culturales, atrape continuamente el consentimiento de la mayoría. La esfera representativa en su conjunto, compuesta por los gobiernos, los partidos y los 120 sindicatos puede, de este modo, operar como si representase el "interés general", cerrando las fisuras y deteniendo las desviaciones. La ideología, entonces, aparece como un sistema de mistificación sistemática. Como si la ideología fuese un velo opuesto a la realidad, una cortina mística que separa a la gente de la verdad acerca de las reales relaciones de poder. Más allá de esto, la ideología tiene un carácter material: determina el comportamiento y se infiltra en los hábitos. El capitalismo, en esencia, no engaña a nadie, y son ingenuas las perspectivas de que podría perder fuerza mediante la denuncia de sus mistificaciónes. Las personas ya saben que el capitalismo es un complejo de explotación que genera, en un extremo, lujo y derroche y, en el otro, miseria y violencia. Hegemonía y contra-hegemonía Esto es lo que Gramsci denomina hegemonía: la forma normal de la política en las sociedades desarrolladas y complejas, en las que prevalecen las democracias representativas. Es una operación cultural a gran escala, antes que una unidad forzada por el estado, determinando la existencia de un grupo hegemónico que surge como portador del "interés general". En términos de la hegemonía, el quid de la cuestión no es preguntar cómo funciona el capitalismo, sino cómo nosotros mismos hacemos funcionar. El capitalismo posee una evidencia y una afectividad, impregnadas, en la que estamos involucrados al elaborar nuestra vida cotidiana, nuestros planes y a nosotros mismos. Por tanto, el enfrentamiento contra-hegemónico pasa también por una confrontación en el terreno ideológico y cultural, con la infiltración gradual en el sistema y que ocupación de posiciones clave –lo que el teórico marxista llamó guerra de posiciones. Es el esfuerzo para reorganizar las identidades políticas que rompen la hegemonía y afirma dos posiciones antagónicas, nosotros (el pueblo) frente a ellos (la burguesía). Cuando tiene éxito, esto significa la construcción de un pueblo en otros términos, de acuerdo con una conciencia nacional-popular marcada por la identidad de clase obrera y el campesinado, que corresponde a la representación socialista. Laclau y el significante vacío Ernesto Laclau, post-marxista argentino, se distancia de Gramsci al alejarse de la idea de que la contrahegemonía configura una lucha de clases. Escribiendo a finales del siglo XX, para Laclau vivimos una realidad post-ideológica, en la que la sociedad ya no puede ser interpretada bajo el esquema dualista de las clases. La lucha de clases es sólo un aspecto entre otros. La lucha contra-hegemónica se movería, de este modo, entre los nuevos movimientos que articulan variadas identidades políticas, implicando también, luchas raciales, étnicos, de género, sexualidad, inmigrantes. En tiempos de crisis de la representación, la estructura actual del significado pierde consistencia. Como si, debido a la inestabilidad si abriese una brecha en el bloque hegemónico, lo que Laclau llama un significante vacío. Es un lugar estructural, en el que los significados van a flotar a la deriva, a merced de la de las múltiples fricciones provocadas por la contrahegemonía. La lucha culmina con el relleno de las grietas, en una reforma social y estatal que recupera las demandas, co-opta a los intelectuales y restaura el orden existente (en términos de Gramsci, la revolución pasiva); es la ocupación del significante vacío por un grupo capaz de afirmar una nueva universalidad, un nuevo orden del discurso atravesado por la totalidad social hasta entonces subrepresentada. Como observa el lector, Laclau sitúa el discurso en el centro de la actividad política. La contrahegemonía laclauniana implica una redefinición discursiva de la universalidad. La autonomía de la política se produce en un enfrentamiento que, en última instancia, se resuelve en términos del lenguaje. La fuerza sólo puede consolidarse al rearticular la voluntad colectiva en un sentido social global. Esta cristalización de identidades políticas hasta ese momento subrepresentadas determina un nuevo bloque histórico, en una unidad simultáneamente cultural y política. 121 El oopulismo 2.0 de Podemos Iñigo Errejón, intelectual español del nuevo partido Podemos, tomó a Laclau como referencia en su tesis de 650 páginas, que versa sobre la llegada al poder de Evo Morales y del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia. El autor explica cómo, después del ciclo insurgente entre 2000 y 2006, que incluye las luchas por el agua y el gas, Evo y el MAS lograron reconstruir una hegemonía a partir de la integración de las luchas sindicales/cocaleras, indígenas/campesinas y anti-neoliberales de izquierda. El resultado histórico fue la sutura de una nueva totalidad discursiva que, superando los segmentos, puede ocupar el significante vacío abierto por la crisis de la representación boliviana a inicios del siglo XXI. Bordeando tendencias movimientistas, mistificaciones del indigenismo (y del propio Evo) y sin "misterio de pago" [sin pasar por misterioso] sobre el paradigma del buen vivir y el pachamanismo, Errejón concluye que el cambio social implicó, necesariamente la reforma del Estado y la reconstrucción de las instituciones en otros términos, al reconocer otras identidades políticas como sujetos activos del proceso. El plano estratégico de Podemos, hoy la mayor fuerza, proyectada, electoral en España, se basa totalmente en esta concepción hegemónica, que viene de Gramsci, Laclau y Ererrón. La lectura es que las jornadas del Movimiento de 15 de Mayo (15-M), en 2011, rompieron el sentido del horizonte del régimen monárquico de 1978, en su alternancia entre el PSOE y el PP. Se abrió así, con el 15-M, un significante vacío que entró en disputa. Sin embargo, hasta el momento, ninguna fuerza organizada consiguió ocuparlo para conferir un nuevo sentido social global. Esta incapacidad llevó al régimen antiguo a extenderse, a pesar de la crisis destituyente, inclusive iniciando actuaciones de rehabilitación a los moldes de la revolución pasiva. El surgimiento avasallador de Podemos se puede explicar, así, por estar en el lugar adecuado y en el momento adecuado, asumiendo la tarea de tomar para sí el significante vacío del 15-M. Esto implica tomar un discurso capaz de reunir una mayoría social que atraiga a los segmentos de la sociedad fluctuantes, reuniendo las fuerzas dispersas (y dispersadas por la represión) y los múltiples significados políticos. De ahí la idea, tan presente en el discurso de Pablo Iglesias, tomando el "centro del tablero." Es decir, para afirmar una nueva universalidad que se compone de la totalidad de la sociedad post-15M. Esto significa una amplia y transversal síntesis que, a semejanza del MAS en Bolivia, pueda consolidar el ciclo insurgente en un nuevo ciclo institucional, llevando a la reforma del Estado y de la representación de los nuevos movimientos como sujetos activos. La embestida contra-hegemónica de Podemos, según el diseño de sus dirigentes, no es ni frentista [de frente popular] –lo que sería una mera unificación cuantitativa y táctica de las fuerzas de oposición– en clave de imposición vanguardista– un intento de toma del poder disociada de las fuerzas sociales no representadas. En cambio, significaría un cambio cualitativo y duradero en el horizonte de significación, integrando las diversas demandas, deseos y sujetos políticos a una nueva universalidad concreta. La crítica del populismo Una primera crítica de las teorías de la hegemonía, de Gramsci a Iglesias, está en el hecho de que se da demasiada importancia a los intelectuales. Por supuesto, intelectual, aquí, no debe confundirse con académico. En gramsciano, intelectual es cualquiera de los produce discurso. En las sociedades del capitalismo tardío, esto significa los líderes culturales, músicos, celebridades, presentadores de televisión, en fin, la producción de los medios de comunicación en general. En las teorías postgramscianas, la comunicación asume una gran centralidad. En Brasil, esta tendencia puede ser constada con la profusión de análisis que ponen demasiado énfasis en el papel de los "grandes medios" en la articulación de la voluntad colectiva. No es de extrañar que, de acuerdo con el diagnóstico de esta línea hegemonista, uno de los mayores obstáculos para la contrahegemonía consiste en la impermeabilidad de la radio y la TV para las identidades políticas subalternas. El "significante vacío" permanecería bloqueado. 122 Para Gramsci, los intelectuales alineados con las fuerzas históricamente emergentes deben sumergirse en la actividad militante cotidiana, en la participación orgánica, en la vida práctica como constructor, organizador, persuasor. Mas allá de fundirse en el pueblo, el intelectual estaría trabajando, así, para la construcción de la conciencia nacional-popular que aspira a convertirse en pueblo. En el Brasil del siglo XX, se multiplicaron los intelectuales, generalmente formados en las clases medias, que se atribuyen la misión histórica de concientizar (y, por lo menos al principio, conducir) a los proletarios. Lo que va desde la pedagogía del oprimido de Freire o el teatro de arena de Boal, dedicados a la activación de la clase desde dentro, hasta los líderes de los movimientos sociales, como Guilherme Boulos, del MTST [Movimiento de Trabajadores Sin Tierra]. En el "populismo 2.0" de un Podemos, la lectura es otra. Se ha cambiado la composición de clase sobre la base de los movimientos, por lo que no tiene sentido ya organizarse en el esquema dialéctico cúpulas/bases. La idea misma de "trabajo de bases" se ha convertido en un anacronismo en términos de mayoría social. La diversificación de los espacios sociales, la movilidad de las personas entre ellas y la velocidad comunicativa imponen otra manera de abrir grietas en el bloque hegemónico. De ahí la concentración en tanto una capacidad intelectual propositiva, de seducción y síntesis, en tanto vocalizacion transversal de amplios sectores dispersos y autónomos en su propio derecho. Desaparece la figura del intelectual orgánico junto a las masas, de naturaleza gramsciana: Iglesias surge en el panorama de los medios como un intelectual post-orgánico, o más bien inorgánico. Multitud X hegemonía La diferencia entre el populismo y la teoría de la multitud, de Negri y Hardt, consiste en que, para la última, la potencia no reside en la construcción de un pueblo. El pueblo no está en la multitud, porque ella se compone de fuerzas singulares que no admiten ningún tipo de unificación. El "significante vacío" de esta manera, no pasa de ser más que una abstracción estructuralista que pierde de vista que el vacío es el producto de un éxodo y no un cambio estructural. El éxodo va al desierto porque esta preñado del mundo y no necesita significantes. La crisis se genera por la convergencia de plenitudes constituidas por singularidades, mas que por alguna brecha abierta entre identidades y totalidad. Cambia la perspectiva. El 15-M, en ese sentido, es antes que nada una experiencia de vivir el "sí", un ensayo de la cooperación, la creación de redes y el amor a la potencia común, y no un mero cambio de sentido. El trabajo de la multitud no consiste en la consolidación de una "universalidad concreta" mediante la sutura de los significantes, sino multiplicar los puntos de fricción en una variedad de tácticas, destinadas a profundizar las conquistas. Para Negri y Hardt, no es que la construcción de lo nacional-popular sea moralmente errado porque intente unificar la diversidad de las identidades políticas no representadas, para cumplir con otro proyecto de poder ("nacional-popular" o no). Es que, en primer lugar, tales “identidades" no pueden ser representadas, porque son singularidades en permanente transformación. Y en segundo lugar, porque el intento de unificación sustrae la potencia propia de la diferencia que ellas expresan. Es que la potencia reside en la multitud. Lo que coincide con el fondo de la teoría marxista, dado que la multitud es un concepto de clase y quien hace la revolución es la lucha de clases. La esencia de la multitud es su propia potencia, en el sentido de que sus fuerzas singulares son inmediatamente productivas– de formas de vida, afectos activos, derechos vivos, capacidades creadoras de ciudad. Laclau y Negri difieren en las coordenadas de la lucha en las condiciones actuales. Si Laclau plantea una era post-ideológica, en la que la lucha de clases cede a la diversidad de identidades que tratan de imponerse; Negri señala una mutación en el capitalismo determinado por una nueva forma de vida social, basada en la autonomía de los sujetos, en la colaboración transversal y, en la estela de Deleuze y Guattari, en la amalgama entre lo humano y lo no humano, en el plano maquínico. No es que la clase se ha disuelto en una diversidad de "nuevos movimientos", según Laclau; en realidad, la clase se reorganizó bajo las condiciones de la organización social del capitalismo hoy en día, y es sobre ese terreno que la multitud podría emerger– siempre en antagonismo y en la acción creativa. 123 La crítica del populismo 2.0 Con el foco en la teoría del discurso, "el populismo 2.0" (Errejón) pierde de vista todo el sustrato con que funciona el capitalismo. Con las mutaciones de las que Negri y Hardt hablan, desaparece cualquier posible división entre el terreno material de las luchas en se constituyen los sujetos, y el terreno cultural e ideológico en el que se articulan las voluntades colectivas. No en tanto que la cultura y la ideología sean super-estructuras de las relaciones económicas– lo que sería marxismo vulgar– aunque estan atravesadas, inmediatamente, por el nivel pre-discursivo o pre-lingüística, el plano maquínico del deseo. Las experiencias de lucha de los nuevos movimientos y de los ciclos insurgentes– en Bolivia o España– producen trasnformaciones en los niveles de la sensibilidad, una nueva manera de sentir la democracia y la acción común. Los afectos generados por los buenos encuentros se cristalizan en hábitos, mezclándose con los comportamientos más "naturalizados". Si el capitalismo tiene una evidencia y una afectividad, tales construcciones político-afectivas tienen el poder de producir otras evidencias y otras afectividades. El cambio real no se puede ascendió en la ideología global que sustituye al viejo orden y no procede de esta manera, quedándose en el nivel lingüístico. Con prioridad ontológica, el verdadero cambio debe ser metabolizado por los propios movimientos minoritarios en la construcción de nuevos hábitos, agenciamientos maquínicos. Esto no significa privilegiar alguna micropolítica localista romantizada, sino que practicar movimiento expansivos con capacidad propagadora de alta intensidad, atravesando fronteras, identidades, espacios definidos. Después de todo, las minorías son todo el mundo. Muchas transformaciones, desde la segunda mitad del siglo pasado en adelante, de esta manera, no pasan por la reforma de la representación, ni por la ocupación de alguno significante vacío, lo demás es una ahistórica esquemática igualmente vacío. El lector verá, por ejemplo, la revolución sexual y las drogas de los 60’s, o una serie de mutaciones de la sensibilidad que, a veces, indebidamente, se interpretan como "desarrollos sociales", pero, que, en el fondo significan la producción de prácticas concretas, afectos cristalizados, hábitos. El plano del lenguaje no captura un mundo de flujos y reagenciamentos operativos directamente entre los cuerpos y la composición de los cuerpos, inclusive, con cuerpos no humanos, máquinicos, en su dimensión molecular. Básicamente, la lucha de la multitud es más potente que la construcción discursiva de un pueblo, ya que opera en el mismo fondo inconsciente de la vida ordinaria que el capitalismo coloniza y explota. Esto se aplica incluso a la cuestión de los medios de comunicación, mostrando la adicción de aquellos tan machacados por oposición al Leviatán de los "grandes medios". Ninguna agencia de comunicación tiene la facultad de emitir declaraciones que, una vez recibidas, pasan a circular a través del tejido social. Esto sería un análisis molar y discursivo del fenómeno. Lo más que pueden hacer es conectarse o conjugarse con las redes de afectos y flujos deseantes preexistentes, que adquieren cierta consistencia. Sólo hay que ver cómo la fuerza de un noticiero de una gran emisora está, a través de los circuitos de deseo, conectados a la maquinaria de la telenovela y del fútbol. Obviamente, esta percepción no debe llevarnos a subestimar el "poder mediático", pero debemos entenderlo mejor en la medida en que nosotros lo hacemos funcionar (queriendo ver el juego de Galvão, por ejemplo). ¿Podemos en el banquillo? Dicho todo esto, no hay que caer en un esquematismo precipitado. Como si la descripción del MAS a partir del hegemonismo laclauliano, o la autoelaboracion de Podemos por sus profesores-ideólogos, fuese crucial para comprender el sentido histórico y material de aquellos. Es necesario prestar atención a que hay un desfase entre lo que dicen acerca de una experiencia (incluso quienes participan en ella), y lo que esta experiencia nos interpela. 124 La búsqueda de la mayoría social de Podemos ya fue criticada como captura de los devenires del 15-M, su vago sincretismo populista, colusión demasiado elástica, el personalismo de Iglesias o, en palabras del antropólogo argentino Salvador Schavelzon, una mala traducción político-cultural (¿oportunista?) de los experimentos de la América del Sur. Podemos llevaría a España no lo que de mejor se ha producido en América del Sur, sino que justamente la parte más problemática que ha llevado a los gobiernos a cerrarse en términos de poder constituyente. Sería solo la lucha hegemónista, socialista y nacional-popular, y no lo anti-post-colonialista, multinacional y cosmopolítico. El punto es que, por el contrario, como en Bolivia, en España, quien dice que Podemos sofocara al pueblo que falta, esto es, la multitud? En Bolivia, el cierre progresivo del gobierno de Evo y el MAS llevó a la apertura de nuevos frentes de fricción y conflicto, que se suman a los anteriores sin resolver, lo que el marxista boliviano (y vicepresidente) Álvaro García Linera denomina empate catastrófico. La multitud siguió actuando con Evo, a pesar de Evo, contra Evo– simultáneamente, y de acuerdo con una variedad de tácticas. Del mismo modo, si el "poder de Podemos" consiste en atravesar por la multitud, no será un gobierno podemista rehén de la fuerza dispersa, que ahora no parece apostarle como una táctica electoral? Si potencia esta en la multitud, por que temer a una alternativa hegemónica cuya fuerza depende de ella en primer lugar? El error no sería, tal vez, considerar a Podemos, en moldes gramsciano-laclaulianos, como una estrategia de creación del pueblo– en lugar de una más de las tácticas de la multitud, una manera de concatenar el poder y la potencia (potestas et potentia)? Trazar un destino para la experiencia organizativa frente a su ideología asumida, no es, exactamente, confirmar por la via negativa lo que esta ideología describe y prescribe a la propia la experiencia? Desde donde miro, esta pregunta está abierta. Dedicado al compañero sudamericano Santiago Arcos, cuyo ímpetu de debate y lucha es una referencia de compromiso no-hegemonista. Referencias básicas BEASLEY-MURRAY. La clave del cambio social no es la ideología, sino los cuerpos, los afectos y los hábitos. Eldiário.es, 2015. DELEUZE, Guattari; GUATTARI, Felix. O anti-Édipo. 34, 2010. ERREJÓN, Iñigo. La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (20062009): un análisis discursivo. Tese de doutorado. Madrid, 2012. FERNÁNDEZ-SAVATER, Amador. Fuerza y poder; reimaginar la revolución. Eldiario.es, 2013. GRAMSCI, Antonio. Cadernos do cárcere, 6 vols. Civilização Brasileira, 1999-. HARDT, Michael; NEGRI, Antonio. Multidão. Record, 2005. ____. Commonwealth. Harvard, 2009. LACLAU, Ernesto. A razão populista. EdUERJ, 2013. SÁNCHEZ, Raúl. O poder do Podemos. UniNômade, 2014. SCHAVELZON, Salvador. Podemos, América do Sul e república plurinacional. UniNômade, 2015. 125 LENGUAJE E IDENTIDAD: LA DESCOLONIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA http://www.analectica.org/colmenares-descolonizacion/ En su magna obra Ser y Tiempo, Heidegger sostiene que una de las notas fundamentales del ser humano como Ser-ahí es su disposición a la comprensión del mundo en el cual habita. Esta comprensión se manifiesta fundamentalmente en el lenguaje, pero el lenguaje no como “discurso” en su expresión formal, sino como el horizonte de sentido en el que se despliega el contenido del mundo, de aquí se hará celebré la idea heideggeriana de que el lenguaje es la casa en la que habita el Ser. Ahora bien, si es cierto que hay una correspondencia entre el lenguaje que tenemos y el mundo en que vivimos, entonces se podría decir que las lenguas modernas contienen el Ser, la realidad y el mundo moderno, pues encierran el sistema civilizatorio moderno como horizonte de sentido desde el cual han sido constituidas. Pero entonces para nosotros latinoamericanos, que no somos europeos, ni modernos en sentido estricto, es fundamental problematizar el tema del lenguaje desde una perspectiva no moderna y decolonial. Porque nuestro problema actualmente es cómo comprender la identidad de nuestros pueblos para poder resarcir las contradicciones que nos constituyen desde hace quinientos años. Enfatizo que no somos modernos en sentido estricto en tanto que nuestra subjetividad latinoamericana se ha constituido contradictoriamente desde la matriz de los pueblos originarios de nuestro continente y la matriz moderna que arribó a nuestro territorio desde fines del siglo XV. La identidad latinoamericana se debate justamente entre la recuperación de las culturas originarias amerindias y la asimilación de 500 años de conquista y ocupación europea en nuestro continente. Desde la conquista los habitantes de estas tierras hemos sido obligados a asumir como propia la identidad europea (primero por las armas, después por la educación y finalmente por el mercado), esto se ha traducido en una constante política del desprecio por la identidad de las culturas originarias, que desde la modernidad han sido despachadas como culturas inferiores y atrasadas. El desprecio sistemático de la modernidad hacia las culturas originarias está produciendo poco a poco su extinción, el olvido de sus lenguas y la pérdida de su mundo de la vida. El problema es que con la extinción de dichas culturas, los latinoamericanos estamos perdiendo también nuestra identidad y la relación con nosotros mismos porque aunque nuestra misma carne tiene escrita con tinta indeleble la historia de los pueblos originarios que nos anteceden y que siguen constituyendo por dentro nuestra subjetividad, el espejo moderno en el que nos reflejamos nos muestra una imagen adulterada que nos impide reconocernos y desarrollar nuestro propio camino. Desde la conquista la historia de América Latina ha seguido un proceso de modernización que ha significado la negación de su raíz amerindia. El resultado de ello ha sido la importación de un proyecto gestado en Europa que continuamente demuestra no ajustarse a las necesidades de la realidad latinoamericana, como consecuencia América Latina no ha dejado de ser colonial, dependiente y subdesarrollada desde el nacimiento de las repúblicas. Lo anterior nos lleva a afirmar que la recuperación de nuestra identidad como latinoamericanos conlleva necesariamente la recuperación de la identidad de las culturas amerindias y de su horizonte de sentido. Ahora bien, ¿cómo podemos abordar críticamente el “horizonte de sentido” contenido en las lenguas amerindias, siendo que éstas no tienen una matriz histórica o cultural moderna?, ¿cómo podemos plantear el tema de la recuperación de la identidad de las culturas amerindias? La recuperación de la identidad de las culturas amerindias nos conduce a enfrentar directamente el problema de la recuperación de sus lenguas, pues éstas tienen como contenido el mundo de la vida que dichas culturas han desarrollado y que en muchos puntos resulta absolutamente distinto del mundo moderno e incluso impensable para este último. En este sentido es necesario señalar que el pasaje del mundo moderno al mundo amerindio no se resuelve a través de la traducción de una lengua a otra, pues no es un problema formal, sino que es un problema de contenido. Esto quiere decir que al interior de las lenguas modernas habita como contenido la historia moderna-occidental, su cultura, pero también su horizonte de sentido y de prejuicios; lo mismo podemos decir de las lenguas amerindias, en cuyo seno no habita el horizonte de sentido moderno ni se remonta hasta los griegos, sino que habita la historia, la cultura y la memoria amerindias, que constituyen su horizonte de sentido y autocomprensión, su cosmovisión acerca de lo que es la vida, la naturaleza, la humanidad y el ser humano, etc. Ese es el contenido implícito en todas las lenguas amerindias. 126 Cuando se intenta recuperar el horizonte de sentido contenido en las lenguas amerindias desde un punto de vista meramente arqueológico, pareciera no haber mucho problema porque desde esta forma de recuperación, su horizonte de sentido es concebido como muerto, esto es, situado en el pasado como un antecedente superado y sin relación directa con el presente moderno. La recuperación arqueológica de las lenguas amerindias presupone ciertos prejuicios presentes en la comprensión que la modernidad tiene de este tipo de lenguas, interpretadas siempre como pre-modernas, pre-capitalistas y hasta prehistóricas; presupone, por ejemplo, que estas lenguas no son lenguas modernas, en el sentido de desarrolladas, que no son lenguas con las cuales se pueda hacer ciencia o filosofía, de ahí que comúnmente se las tilde de dialectos; presupone inclusive que la comprensión científica de estas lenguas es imposible sin el concurso de las lenguas de la ciencia y la filosofía modernas o romances. Los grandes problemas aparecen cuando nos percatamos de que el intento de querer recuperar las lenguas amerindias es imposible al margen de la recuperación de la historia, la memoria y la identidad cultural de los hablantes vivientes que piensan, viven y sienten a partir de estas lenguas en este presente. Porque la lengua no es neutral, sino que ella nos remite siempre a un mundo cultural e histórico, presupuesto en el lenguaje, e intentar recuperar o repensar las identidades amerindias desde las lenguas modernas, europeas u occidentales deviene un contrasentido que nunca logrará su cometido. Cuando se intenta pensar el horizonte de sentido contenido en las lenguas amerindias desde la visión moderna de lenguaje y de mundo, entonces lo único que se logra es sobreponer los prejuicios modernos a la realidad amerindia, lo que provoca automáticamente su ocultamiento e inclusive su deformación. A través de la historia sabemos que la colonización de los pueblos amerindios no fue solamente económica, sino también cultural. Esto es, no solamente se impuso una forma de producción de la economía, sino también una comprensión del mundo que incluía todo un sistema de creencias y saberes, e igualmente las lenguas europeas del conquistador: el español, el inglés, el francés y el portugués. Esta colonización supuso la idea de que la superioridad europea era absoluta, y que abarcaba desde la humanidad misma del europeo frente al amerindio, hasta el desarrollo y la madurez de sus lenguas. Por ello el estudio de las lenguas amerindias por parte de los estudiosos europeos no era, en principio, para aprender de los amerindios o acercarse a su comprensión del mundo, sino para saber cómo colonizarlos mejor (esto es, como cristianizarlos de manera más efectiva) y luego para demostrar en qué y por qué los amerindios eran literalmente inferiores a los europeos. Cinco siglos después, cuando muchos de estos prejuicios han sido literalmente cuestionados, el gran desafío consiste en recuperar las lenguas amerindias pero de un modo distinto al que se ha hecho hasta hoy –muchas de ellas en peligro de extinción–, pero esto implica a su vez recuperar la identidad de los hablantes –muchos de estos últimos también en peligro de extinción–, porque si bien es cierto que en las lenguas habitan horizontes de sentido que representan mundos de la vida, también es cierto que estos mundos de la vida remiten a quienes viven la vida desde estas cosmovisiones y lenguajes. Dicho a manera de pregunta: ¿cómo sería posible recuperar las lenguas amerindias, la identidad histórica y la cultura de los hablantes, sin plantearse paralelamente recuperar el mundo contenido en esas lenguas? Los varios intentos de recuperación de la identidad y la lengua de sujetos y pueblos colonizados por la modernidad, mismos que han empezado a ocurrir desde finales del siglo pasado, nos están mostrando poco a poco que esta recuperación implica reconstruir la autoestima de las subjetividades negadas y revalorar la positividad contenida en esos mundos de la vida colonizados, devaluados y despreciados por la economía, la ciencia, la tecnología y la filosofía modernas. Esta recuperación está permitiendo comprender poco a poco el sentido de los saberes contenidos en esos mundos de la vida, lo que está mostrando que muchos de ellos no habían sido inferiores en sí mismos, sino que al tener una comprensión distinta a la que ha desarrollado la modernidad han sido mal entendidos y devaluados en sus aportaciones. Sin embargo, muchos de estos saberes pueden funcionar como una verdadera alternativa a la gran crisis mundial en la cual ahora estamos sumergidos, crisis que es fundamentalmente económica y ecológica. Veamos solamente un ejemplo para mostrar en qué sentido. La identidad de los pueblos amerindios está íntimamente ligada no sólo a su cultura y a su historia, sino también a la tierra, porque para ellos es imposible auto-comprenderse sin la profunda relación que tienen con la Madre-Tierra. Esto significa que las comunidades originarias amerindias no son solamente comunidades humanas, sino comunidades de vida, en donde la naturaleza forma parte fundamental e interna de la comunidad. En este sentido en la comunidad, el ser humano se relaciona con la naturaleza en términos de sujeto-sujeto, en donde tanto el ser humano como la naturaleza son 127 sujetos, de ahí que a la naturaleza se la considere, se la consulte en las decisiones comunitarias y se la respete en toda su dignidad por ser sujeto y no objeto. Pero es importante remarcar que en esta comprensión la naturaleza no es un sujeto cualquiera, sino que tiene la dignidad de la madre. Por ello no hay propiedad de la tierra en el sentido moderno de “propiedad”, sino que el ser humano se autocomprende en primer lugar como perteneciente a la tierra, es decir, como “hijo de la Tierra”. Lo que prevalece es una relación de corresponsabilidad por la vida; el ser humano se asume responsable por la tierra y está a cargo de cuidarla, pero entonces la tierra le responde también dando su fruto, haciéndose cargo de sus hijos procurando el alimento. En contraposición, el modo de producción capitalista, propio de la modernidad, necesita establecer una relación cósica con la naturaleza para poder explotarla sin miramientos e incrementar la tasa de ganancia. De ahí que lo primero que rompe es la comunidad de vida que incluye en su interior al ser humano y a la naturaleza, estableciendo una división tajante entre ellos y verticalizando su relación. El modo de romper la comunidad de vida es enseñoreando al ser humano, poniéndolo por sobre la naturaleza como su amo y señor, y despojando a la naturaleza de su subjetividad para convertirla en mera cosa, objeto. En estas circunstancias la naturaleza pierde su voz, ahora se la concibe como objeto inerte, que como tal no tiene ningún tipo de sensibilidad digna de tomarse en cuenta en el proceso de producción del valor. Por su parte, el individuo moderno se confiere el poder de tomar, incluso por medio de la fuerza, el fruto de la tierra, simplemente porque es su voluntad. Pero hay que señalar que en la modernidad al romperse la comunidad entre los seres humanos y la naturaleza, cada individuo se auto-comprende ya no como “hijo de la tierra”, sino como “señor de la tierra”. Esta ruptura no solamente afecta la relación entre el ser humano y la naturaleza, sino que repercute inmediatamente en la relación intersubjetiva entre seres humanos: pues si éstos se comprenden como hijos de la misma Madre, entonces entre ellos se asumen como hermanos y la relación de corresponsabilidad comunitaria se completa (Madre-hijos-hermanos), pero si por el contrario los seres humanos se asumen como propietarios privados, entonces cada uno se relaciona con el otro de acuerdo a su propio interés privado y la relación intersubjetiva se torna instrumental; cada uno busca su propio fin y se lo asegura a través del contrato. El problema es que la comprensión moderna de naturaleza conlleva la posibilidad de convertir a la naturaleza en objeto de dominación, alienación y explotación, pero también abre la puerta a la deshumanización del ser humano, convirtiéndolo en pura mediación a través de la lógica instrumental del interés privado en la que se desenvuelve el individuo moderno. Esta situación se ha llevado al extremo en el capitalismo moderno y nos está conduciendo inevitablemente a la destrucción de las especies, la alteración del clima y la pauperización de la mayor parte de la humanidad. Desde la perspectiva de los pueblos amerindios, no sólo explotar a la naturaleza, sino concebirla como objeto, es ya “irracional” en sí mismo, y no tanto porque los amerindios estén ligados íntimamente a la tierra, sino porque desde su concepción o cosmovisión, la naturaleza es fuente de vida, lo que quiere decir, que de la vida de la naturaleza depende la vida del ser humano, del mismo modo que la vida del hijo depende de la vida de la madre. Esto nos indica que hablar de la recuperación de la identidad de los pueblos amerindios no sólo implica hablar de su cultura e historia, sino también de la relación milenaria que entablaron con la naturaleza y que se encuentra de modo implícito y explícito en sus lenguas. La relación de respeto, reciprocidad y responsabilidad que los pueblos amerindios han establecido con la naturaleza es quizá una de las razones por las cuales en varias lenguas amerindias encontramos explícitamente que incluso los artículos de uso, los árboles, los animales y los fenómenos naturales son tratados como sujetos dignos de respeto. Siguiendo el razonamiento que hemos estado exponiendo, tendríamos que afirmar que la recuperación de la identidad de los pueblos amerindios implicaría también recuperar la relación establecida entre los sujetos particulares con la comunidad, con la tierra en la cual habitan y con la espiritualidad que le es inherente. La realidad para el amerindio está interconectada como una totalidad de relaciones sujeto-sujeto. Pero además el sujeto desde esta cosmovisión no es un sujeto individual, sino que siempre es colectivo, es intersubjetivo, en tanto que sólo encuentra su realidad y su finalidad en su relación comunitaria. Finalmente, la recuperación de la identidad y de la lengua de los pueblos amerindios, no implica sólo su revaloración, sino que en parte implica también poner en crisis muchos valores modernos y occidentales dados por obvios y consabidos. El problema no es si es posible o no recuperar las lenguas 128 y la identidad de los pueblos amerindios, sino, si la modernidad está dispuesta a dudar de la veracidad o racionalidad de sus propios prejuicios y presupuestos. Para los pueblos amerindios es necesario que haya una correlación de opuestos para mantener la armonía del universo, en ese sentido desde su concepción la modernidad no tendría que ser suprimida, sino sólo resituada, esto es, redimensionada, de modo que su pretensión universalista no pase por la eliminación y supresión de otros mundos de la vida. Es muy posible que la recuperación de la identidad y de la lengua de los pueblos amerindios sea posible si es que los pueblos modernos, están también dispuestos a reconocer la identidad, la cultura, la lengua y la racionalidad de los pueblos amerindios olvidados y negados hoy –inclusive por varios gobiernos latinoamericanos. La identidad de los pueblos latinoamericanos se debate en una contradicción que no ha sido superada aún, porque no somos modernos ni amerindios, entonces ¿quiénes somos? Para saberlo es necesario hacer una relectura de lo que hemos sido y de lo que hemos negado por la colonización capitalista y moderna; es necesario entonces hacer una relectura decolonial del ser amerindio. La modernidad ha negado y sigue negando sistemáticamente todo lo que no es ella y cuando los pueblos latinoamericanos le hemos creído, hemos olvidado quiénes somos. Mientras tanto nuestros pueblos amerindios siguen resistiendo, siguen vivos, no son un horizonte muerto de sentido, digno para el estudio de la antropología o la arqueología, sino que el mundo amerindio sigue viviendo, esperando paciente, sigue hablándonos desde cerca, a la espera de que podamos escuchar su palabra viva que viene desde antes de que la modernidad existiera. Pero ese mundo y esa palabra no estarán ahí siempre a la espera, pues su palabra y su mundo se van extinguiendo poco a poco por el estruendo aplastante de la modernidad. El problema es que mientras los pueblos latinoamericanos no recuperen la identidad de sus pueblos amerindios, los latinoamericanos seguiremos nutriéndonos de la colonización moderna aún vigente, y podríamos llegar al límite de perder la oportunidad de recuperar nuestra verdadera identidad. La descolonización de la identidad latinoamericana pasa entonces por una recuperación de las lenguas amerindias y de su mundo de la vida, no sólo en tanto concepción o cosmovisión, sino en tanto forma de vida. TRES REFLEXIONES DES-COLONIALES http://www.analectica.org/reflexion1-bautista/ §1. El concepto A mi padre, in memoriam La descolonización manifiesta, a pesar de su mala propaganda, un reposicionamiento que establece definitivamente su vigencia en los procesos de liberación que han inaugurado los pueblos indígenas. Como toda novedad paradigmática, se enfrenta no sólo al rechazo inmediato que adopta la incomprensión, sino a toda una masa acumulada de prejuicios que alimenta la visión hegemónica que abrazan, sobre todo, las ciencias sociales y que, por mediación académica y mediática, se transmite a gran parte de la sociedad. Todo nuevo paradigma expresa serias rupturas inevitables, más aun cuando se trata de un paradigma que, más allá de lo teórico, interpela desafiante casi todos los ámbitos del conocimiento y la existencia. Por eso la descolonización no es posible de despacharse, como si se tratase de una moda, tampoco es algo de simple acceso epistémico. La incomodidad de su permanencia muestra la profunda actualidad que manifiestan las problemáticas que alumbra y amplifica. Por eso se puede señalar, de modo enfático y sin ánimo de exagerar, que: la descolonización es el tema que marcará la tónica de este nuevo siglo, atravesado por la crisis más grave que haya podido enfrentar la humanidad en toda su historia. Pero, ¿qué significa descolonización? Preguntar por el concepto es preguntar por el modo cómo históricamente se ha constituido el concepto; esto quiere decir que, preguntar por la descolonización significa preguntar por la colonización. Entonces, la respuesta que se pueda metódicamente ofrecer, nos remite siempre al contexto en el cual la pregunta aparece. Ese contexto es el llamado “proceso de cambio”, el proceso de revolución democrático-cultural que inaugura, en Bolivia, una experiencia tan rica como tan compleja, inédita en muchos aspectos y profundamente interpeladora, pues una de sus 129 manifestaciones constituye la asunción democrática del primer presidente indígena. El hecho es destacable y representa un hecho trascendental, pues lo que significa aquello es la más profunda interpelación histórica que, el propio boliviano, se hace a sí mismo. En esa interpelación se compromete todo su destino, porque cuando pregunta por lo que es y lo que ha sido, pregunta en realidad por quién es. Bolivia ya no es nunca más la misma cuando decide mirarse como lo que realmente es, porque mirarse de ese modo significa desenmascararse a sí misma, reconocer su irracional persistencia en negar lo suyo de sí, lo que de más propio se tiene. Por eso era contundente la afirmación que emanó de nuestra Asamblea Constituyente: “Bolivia es un Estado sin nación y nosotros, las naciones indígenas, somos naciones sin Estado”. Por eso tenía sentido refundar algo que, de principio, había sido mal fundado. Si el fundamento no descansa en la realidad, nada de lo que proyecta tiene futuro (la realidad era un país esencialmente indígena). Por eso el Estado nacía ya, de modo aparente, porque pretendía constituirse al margen de su propia realidad; como no se fundaba en sí mismo sino en un auto-engaño, todo lo que podía proyectar no producía nación; desear ser lo que no se es y despreciar lo que sí se es, constituía la afirmación más decidida de auto-anulación. El Estado es aparente porque no posee contenido real, por eso recorta su legitimidad en una abstracción que llama nación; porque todas las formas que adopta, para llenar con algo aquella abstracción, no son la expresión de su realidad sino el rechazo de lo más propio que se tiene. La autonegación “ilustrada” que las elites promueven, no sólo descubre su inautenticidad sino también la patología de un Estado que encuentra en todo proceso emancipatorio, nuevas formas de reponer voluntariamente su entreguismo vocacional. El sistema colonial se transfiere a la república, de modo que no se produce una superación de la condición que hereda y que la atraviesa por completo. Ésta persiste y estructura toda la objetividad institucional y la subjetividad, ya no sólo del estamento oligárquico sino de casi toda la sociedad (urbana sobre todo). El grado de correspondencia es total: un Estado colonial se refleja en una sociedad colonial. La legitimación de ese Estado se recorta inevitablemente por una clasificación social que es concebida, a imagen y semejanza de la previa clasificación racializada. La república arrastra entonces una aporía que destaca su carácter aparente: es formalmente independiente pero profundamente colonial. La sociedad citadina retrata aquello y, contra toda profecía, hasta las propias revoluciones que protagoniza, insisten en la auto-anulación de lo más propio. El desprecio de la ciudad al campo es constituyente de esta auto-anulación. La “revolución nacional” de 1952, acaba, por eso mismo, en el entreguismo y la capitulación. Los valores señoriales se traducen en cultura social y hacen que las propias apuestas revolucionarias vayan asimilando, paulatinamente, apuestas bastante conservadoras. Ya no se trata sólo de lo que podría denominarse una ideología señorial, sino de la adopción social del sistema de creencias que sostiene al Estado oligárquico; de modo que la sociedad reproduce culturalmente la miopía característica del Estado: como nunca mira para adentro, tampoco nunca descubre al país que gobierna. La oligarquía se hace heredera del señorialismo más decadente (aun en la propia España) y proclive siempre a la xenofilia antes que el amor a lo propio, no concibe otra forma de sobrevivencia que el entreguismo más denodado. Por eso el señorío que alardea es, en el fondo, aparente; por eso y, como muestra de su impotencia, no sabe hacer otra cosa para sostener su señorío, que transferir sus miserias a su propio pueblo. Sólo es “libre” y “Señor” mientras haya indios a su disposición. Esa es la creencia básica e irrenunciable que sostiene su señorío: la prueba fehaciente de su “superioridad” la encuentra en la miseria del indio. El indio no está sólo para sostener su riqueza material sino, sobre todo, su eminencia espiritual. La negación de la subjetividad del indio es la afirmación de su subjetividad. Su riqueza es la miseria de aquél. Por eso no puede superar su condición colonial; como excluye y niega al elemento nacional entonces tampoco se propone educarlo, incorporarlo como sujeto económico y político, porque esto sería reconocer sus derechos civiles y políticos, es decir, reconocer la humanidad del indio. Por eso estanca a su propio país y, en consecuencia, vuelve frágil la soberanía del Estado. Vivir a costa de la propia nación, es lo que va haciéndose cultura política y que contagia a sus propios subalternos; cuando esto atraviesa al todo social, la nación y el Estado se hacen peligrosamente vulnerables. Los que soportan todo esto, los siempre más vulnerados por la vulnerabilidad que contiene el Estado son los indios, son quienes evidencian la colonialidad de un Estado que se constituye y reconstituye en contra 130 de su propia nación (la violencia de ese Estado es la pura impotencia de saberse con soberanía frágil, sin legitimidad ni vocación de poder real que pueda traducirse en legitimidad). Entonces, la nación que dice representar, es aquella abstracción que se imagina para suplantar su propia realidad. Su existencia se hace patológica; argumentar contra sí mismo se convierte en doctrina señorial, la misma que le sirve a los poderes foráneos, como la más recurrente plataforma, para socavar una soberanía débil. Por eso el Estado es aparente, porque su soberanía acaba, paulatinamente, en una suerte de servidumbre voluntaria a poderes foráneos que le otorgan la legitimidad que ya no posee al interior de su propia nación. Incapaz de proponerse soberanamente, su devenir se convierte en la pura adaptación resignada a escenarios que se deciden siempre al margen de éste. Cuando nuestras repúblicas son arrojadas a la vida “independiente”, el mundo ya se halla constituido en cuanto mercado mundial. Ingresar a éste supone adecuarse a las prerrogativas ya establecidas por el centro del mundo. La misma “independencia” no se traduce en una situación post-colonial sino todo lo contrario, pues los nuevos mecanismos de una economía globalizada aseguran, de modos más sofisticados, una disposición ya consolidada, que no hace más que expresar la condición colonial que sostiene al mundo moderno: la disposición geopolítica centro-periferia. Por eso hasta los procesos independentistas, por sí mismos, no pueden superar una situación que es estructural a nivel global. El centro dispone de la periferia en un mundo que se organiza según las necesidades crecientes de un mercado global en expansión y una acumulación de capital que se desarrolla concéntricamente; son las propias necesidades concéntricas de la economía global, las que condenan cualquier independencia a la que pueda aspirar la periferia. El precio de la sobrevivencia, en un mundo estructuralmente injusto y desigual, es un precio que, en el largo plazo, resulta impagable. Pero, aun así, el mundo moderno sigue su curso expansivo y la economía capitalista, a pesar de las crisis que ya empieza a arrastrar, sigue mostrando tasas positivas de crecimiento y desarrollo. ¿Cómo se sostiene aquello? La disposición centro-periferia es la explicitación de una clasificación previa que otorga sentido a esta suerte de dicotomías, con las que nace y se desarrolla el mundo moderno. Para que exista un centro único, la periferia debe constituirse y organizarse según las necesidades de ese centro único. La transferencia continua y creciente de recursos, es sólo posible si esta transferencia implica el no aprovechamiento autóctono de esos mismos recursos; o sea, en aquella transferencia también se transfiere, de modo esencial, una plus-valorización creciente hacia el centro que, por el otro lado, significa, una desvalorización continua de la periferia. Las materias primas no van solas al mercado mundial, llevan, de modo coagulado, la vida objetivada de los productores, es decir, lo que se les ha quitado. Esa desvalorización es la negación de la humanidad de los productores (que transfieren al centro como plus-valorización lo que no es otra cosa que su propia y absoluta deshumanización). Sólo de ese modo podría hacerse estable la disposición centroperiferia. Porque esta disposición expresa, como consecuencia lógica, una clasificación antropológica previa, que estructura al propio mundo moderno: el centro es desarrollado porque es la imagen de lo “civilizado”, es “superior” mientras la periferia mundial sea siempre el retrato de lo “inferior”; el “atraso” y el subdesarrollo son consecuencia del carácter “inferior” de la periferia (por eso el subdesarrollo se interpreta como condición supuestamente previa, propia del estancamiento económico que caracterizaría a una sociedad pre-moderna, “atrasada”). Esta clasificación es propia del mundo moderno, pues expresa la idea prototípica de concebirse, a sí mismo, como la culminación providencial de la evolución humana: el hombre moderno es superior, por eso es “civilizado”, desarrollado, moderno; el atraso del resto de la humanidad es consecuencia de su inferioridad congénita, por eso la periferia del mundo moderno no puede desarrollarse, son subdesarrollados porque son “pre-modernos”. La inferioridad naturalizada de estos, es condición que asegura el carácter estable y duradero de una transferencia unilateral; el carácter concéntrico del desarrollo asegura a un centro siempre en desmedro de la periferia. La clasificación antropológica que inaugura el mundo moderno, que separa lo humano de lo no humano, al “civilizado” del “bárbaro”, es el mito fundacional de la modernidad. Sólo de ese modo la dominación aparece naturalizada. Sólo de ese modo, la invasión y conquista del Nuevo Mundo podría ser considerada un “descubrimiento” o la colonización una empresa “civilizatoria”. En ese sentido, las dicotomías centro-periferia o desarrollado-subdesarrollado, tienen su fundamento histórico en la clasificación antropológica que separa al “civilizado” del “bárbaro”, al “superior” del “inferior”. 131 La conquista entonces aparece como el fundamento histórico del mundo moderno y no como un mero episodio que, además, se haya superado; la conquista es el suelo fundacional de un proyecto expansivo de dominación, de una voluntad de poder absoluto. En eso consiste la modernidad. Sin la conquista es impensable la consolidación de Europa como centro con vocación mundial. Ser centro y saberse centro es la determinación ontológica de la Europa moderna. Ese es el contenido histórico que contiene el concepto. La descolonización es el desmontaje crítico del modo cómo la dominación se ha naturalizado y ha producido una subjetividad pertinente a esta nueva y más sofisticada forma de dominación que ha producido la modernidad. La colonialidad es el lado oscuro de la modernidad. No se trata del colonialismo clásico sino de una re-significación del concepto mismo, pues una nueva forma de colonización desarrolla el mundo moderno, que va determinando sus potencialidades mientras la conquista se va globalizando. España (el primer imperio moderno) desarrolla su colonización por medio de una argumentación de derecho: el “derecho de conquista” es justificada mediante la inferiorización naturalizada que el conquistador ha producido como devaluación de la humanidad de las víctimas que, en razón de aquella inferiorización, ya no aparecen como víctimas sino como inferiores. Esta argumentación constituye el núcleo de la naturalización de la dominación. Deshumanizar a las víctimas ha de convertirse, metódicamente, en el acto de transferencia de subjetividad que el naciente ego moderno ha de requerir para reconstituir su propia subjetividad (que arrastra además un pasado del cual no puede proyectar nada en correspondencia con sus nuevas pretensiones: su pasado medieval es el enclaustramiento cultural y civilizatorio que ahora quiere superar). La experiencia de haber sido colonia musulmana, por ocho siglos, además de la Reconquista y la Inquisición, serán el sostén histórico para que España despliegue, desarrolle y sofistique una forma inédita de colonización que la han de padecer los habitantes del Nuevo Mundo. España despliega lo que ya contiene, pero ahora en situación propicia, teniendo no sólo un entero continente a su disposición sino millones de reducidos para su entera disposición. Esta situación cambia definitivamente la subjetividad del hidalgo, el primer mercenario moderno, ahora conquistador: se sabe y se comporta como un ego dominador. La transferencia creciente de riqueza en todos los sentidos, desde el vegetal hasta el mineral, pero, sobre todo, la transferencia de acumulación superlativa de trabajo impago, será la auténtica acumulación originaria, como presupuesto de la posterior “acumulación primitiva” que ya supone el capitalismo. Es decir, la sangre y la muerte de millones de seres humanos, de indios y, posteriormente, negros (del literal no-pago de su trabajo), será el fundamento de la riqueza moderna y del capitalismo; riqueza que, constantemente, debe volver a producir genocidios semejantes para desplegar nuevos procesos de acumulación de capital. El trabajo impago de indios y negros, objetivado en la riqueza transferida, contiene el tiempo de vida, la existencia y la humanidad de estos, pero de modo negado; la riqueza entonces es usurpación de vida, la economía que administra aquello nace encubriendo esa constancia. Se trata de una transferencia sistemática de valorización unilateral, de vaciamiento sistemático de la humanidad de las víctimas; de ese modo se llena, se reconstituye y se completa una subjetividad dominadora, de todo lo que le vacía a sus dominados. Se trata de un despojo total, del vaciamiento absoluto de la humanidad y la vida de las víctimas. El propio mundo de la víctima y hasta sus dioses son objeto de aquel vaciamiento; la situación colonial empieza a adquirir forma definitiva: si el mismo sentido de humanidad que se posee es vaciado, entonces no hay modo de recomposición, lo único viable y posible se deduce de lo que es el dominador, de modo que, el dominado, para ser algo, debe negar lo suyo de sí y aspirar a ser lo que no es. La colonización moderna es un fenómeno completamente novedoso, porque ha fundado la dominación en las estructuras mismas de la producción y reproducción de la vida; el control de los medios de subsistencia ha otorgado materialidad a la dominación, haciendo a ésta estructuralmente más estable y duradera; naturalizando las diferencias ha arrinconado a las identidades, encerrándolas en un purismo etnocéntrico que ha provocado la agudización de las desigualdades, demarcando las fronteras de lo humano a partir de una clasificación antropológica racista que sostiene a toda clasificación social y a toda división mundial del trabajo. Ya no se trata de una colonización tributaria clásica sino de la trasferencia sistemática de humanidad, de las víctimas a los victimarios. El ego moderno, como subjetividad empoderada, reconstituye su subjetividad a partir de toda la vida que extrae de sus víctimas; por eso se trata de una transferencia de voluntad que, en última instancia, es transferencia de 132 vida (la metáfora que usa Marx, a propósito de la dominación que sufre el trabajo vivo por el capital, no puede ser más exacta: es como el vampiro que chupa, ya no sólo sangre sino, explícitamente, vida). La colonización moderna ya no constituye meros tributarios sino que estos tributarios empiezan a consentir, por una suerte de servidumbre voluntaria, una tributación ya no sólo de riqueza sino hasta de su propia humanidad. Por eso las primeras colonizadas resultan ser las elites, pues éstas son formateadas como las más fieles administradoras de este vaciamiento sistemático de la humanidad de sus propios pueblos. Por eso la independencia no hace sino sorprender a estas elites colonizadas que ven, en la libertad lograda, apenas la oportunidad para buscar un nuevo amo. Su poder adquirido se devalúa en una dramática vocación de transferir hasta su poder, como reconocimiento del carácter aparente de ese poder que es apenas la sombra del poder real que ordena el mundo a imagen y semejanza suya. En esa resignada capitulación condenan, a sus propios pueblos, a una más inmisericorde, por más consistente, explotación y dominación colonial. En ese sentido, la descolonización, no describe una situación clásica de colonialismo tributario, sino una más compleja dominación estructural que, naturalizada, se despliega y atraviesa todos los ámbitos de las relaciones humanas, de tal modo que, hasta los procesos emancipatorios persiguen, como lo único posible, el horizonte que prescribe el propio dominador; es decir, hasta el mismo dominado persigue realizar, en sí mismo, el proyecto que niega su humanidad, en consecuencia, no halla más salida que negar y vaciar, todavía más, el resto de humanidad que todavía posee: se libera para dominar, a imagen y semejanza del proyecto que reproduce ahora en sí mismo; por eso busca a quién dominar y no halla sino a sus propios hermanos, que cargan con el estigma de la dominación, o sea, la inferiorización de la cual son objeto justifica el que se los domine. La dominación se ha naturalizado. Esto significa que, hasta en las propias estructuras cognitivas, en las creencias, los prejuicios, los hábitos y las costumbres, la concepción del mundo y de la vida, la consciencia de uno mismo, la dominación se halla naturalizada; esto significa que los marcos interpretativos de la dominación estructuran no sólo la objetividad del mundo sino, sobre todo, la subjetividad de los individuos. Esto quiere decir colonización de la subjetividad. Cinco siglos de expansión moderna testimonian las consecuencias de una racionalidad moderna que, en nombre de la razón, destruye todos los mitos de la humanidad para afirmar su propio mito: autoconcebirse “perfecta”, “buena”, “racional”, “verdadera”, “justa”, “universal”, etc. Frente a su conocimiento y su saber pretendidamente “universales”, absolutamente “racionales”, todo otro conocimiento y saber es puro mito, según siempre la racionalidad moderna. Para mostrarse lo moderno como lo único posible, viable y deseable, no sólo destruye todo otro tipo de conocimientos y saberes sino que los niega y los declara “irracionales”, “salvajes”, “míticos”, “premodernos”. Cuando el dominado llega a creer esto, todo proyecto que pretenda, acaba en la frustración; pues si lo único viable es lo que le niega, entonces, nada positivo puede producir desde sí y para sí. La modernidad sólo puede aparecer deseable para todos, cuando la inferiorización de todo lo que no es ella, se ha hecho sentido común. Para eso produce sus más sofisticadas armas: la ciencia y la filosofía. Para que las víctimas de la conquista, sean concebidas como inferiores, se debe justificar “racionalmente” la conquista como si se tratase de un hecho emancipatorio. En eso consiste la concepción moderna de “ilustración”. La víctima es culpable, porque rechaza la “civilización” de sus “superiores”. De ese modo lava su conciencia el victimario: él no tiene culpa alguna, toda la culpa la tiene la víctima. La constitución de una subjetividad egocéntrica que ha de desplegar todas las lógicas de dominación posible, como forma de vida, cuenta, de ese modo, con la legitimación y justificación que le otorga un conocimiento que se funda en aquellos prejuicios que dan origen al mundo moderno. La fundamentación de la filosofía y la ciencia moderna formalizan aquellos prejuicios y le otorgan legitimación racional. Por eso la ciencia moderna no es inocente. En ella se expresa la experiencia fundacional de la conquista; por eso encubre, de modo sofisticado, su más profunda referencia: el racismo. Por eso una liberación, si quiere hacerse real, no puede partir ya más del conocimiento que ha producido el dominador, sino que necesita producir un conocimiento propio, sólo así su liberación puede fundamentarse en lo más sólido que hay, es decir, la propia historia; porque todo proyecto político nace de la propia historia, de la reflexión necesaria que brinda la historia cuando el presente se debate ante todos los tiempos. La historia propia es la materia de la política. 133 Por eso no se puede partir de otro fundamento que no sea el propio o, lo que más coloquialmente se dice en la vida cotidiana: “si no sabes de dónde vienes, es imposible que sepas a dónde ir”. La afirmación de lo propio es la primera muestra de autoconsciencia, traducida en autodeterminación, que adquiere un proceso de liberación, que ya no es sólo emancipatorio de tal o cual dominación específica. Cuando un pueblo decide, por autodeterminación, es decir, por voluntad propia, libre y soberana, constituirse a sí mismo en creador de su propia liberación, es cuando el pueblo actúa en tanto que pueblo. Despojarse de la imagen que tenía de sí, como expresión de la visión que le dominaba, es la más clara muestra del desideratum de liberación que encarna. Por eso tiene sentido hablar de descolonización. La descolonización no es “volver atrás” sino recuperar la propia historia negada, restaurar la humanidad que se nos había sido despojada. No es darle la espalda al presente sino enfrentar históricamente sus contradicciones; por eso tampoco es la negación nihilista de todo lo que proviene de afuera, ni siquiera del primer mundo (no es renegar del mundo sino de recuperarlo de la visión provinciana eurocéntrica que ha encubierto al mundo más que descubierto). No significa el encierro fundamentalista hacia lo meramente autóctono, sino la apropiación crítica del conocimiento actual, para que nos pueda posibilitar, de mejor modo, la recuperación del conocimiento nuestro, como base y fundamento del proyecto de vida alternativo que podamos ofrecerle a la humanidad entera. Nuestro proyecto de liberación, sólo podría tener una seria pretensión de universalidad, si los fundamentos epistémicos de los cuales parte, partan siempre de lo más propio; de lo que, precisamente, había negado la modernidad para afirmarse exclusivamente ella. No son las culturas indígenas las que debieran “modernizarse”, sino la modernidad es la que debe reconocer que, lo que había negado, es la alternativa a su propia decadencia. Si ya no sabe ofrecerle alternativas a la humanidad, en medio de la crisis que ha originado ella misma, es ya hora que deje de verse exclusivamente a sí misma y reconozca, en el resto de la humanidad, las salidas al laberinto que ella misma ha generado. La crisis civilizatoria actual es el contexto para insistir en una descolonización planetaria. Por eso llegó la hora de ceder la palabra a los pueblos y naciones indígenas. Lo más despreciado por el mundo moderno, resulta ahora lo más necesario para seguir viviendo, para darle un nuevo sentido a la vida, como una necesaria re-cualificación del sentido mismo del vivir. En eso consiste la descolonización: en el proceso crítico de producción de auto-consciencia que se determine en una nueva forma de vida, más justa, más digna, más libre y más verdadera. INSTITUCIONALISMO Y TEORÍA ECONOMICA: DEL "NEOCLASICISMO" A LA TEORÍA CLÁSICA Por Enrico Sergio Levrero* http://grupolujan-circus.blogspot.mx/2015/02/institucionalismo-y-teoria-economica.html Tomado de la Revista de Economía Institucional, número 31, volumen 16, segundo semestre de 2014, pp.81-99 En este trabajo el autor examina el núcleo clásico y marginalista de la teoría economica, mostrando sus diferencias y el porqué el esquema del excedente permite incorporar aspectos sociales e institucionales para explicar la economía. Tambien se analiza las dificultades del institucionalismo norteamericano en incorporar esta teoria, y ascribir a la posicion marginalista, dando un mayor soporte a su difusion. 1-Una de las críticas al institucionalismo y la razón para que fuera empujado a los márgenes de la teoría económica es que no propuso un sistema teórico viable para determinar el valor y la distribución que triunfara sobre el paradigma neoclásico. Esta debilidad fue evidente, por ejemplo, en el cambio progresivo de la economía laboral desde institucionalistas estadounidenses como E1y, Commons y Hoxie al "neoclasicismo" de Stig1er, Becker y Mincer. También fue evidente en la derrota de la escuela histórica alemana en el Methodenstreit por Menger y los economistas austriacos. 134 Si la falta de una estructura analítica y de una teoría del valor alternativa a la neo clásica debilitó a la escuela histórica alemana y al viejo institucionalismo 1 , esa estructura analítica hoy podría ser proporcionada por la teoría clásica, cuyo origen se remonta a la escuela histórica escocesa de Hume, Hutchinson y Ferguson, y cuyos problemas en la determinación de los precios relativos y la tasa de ganancia fueron resueltos por Producción de mercancías por medio de mercancías de Sraffa. El método de los clásicos -caracterizado por la combinación del razonamiento deductivo e inductivo- es semejante al de Marx: a la teoría del valor se le atribuye una tarea más estrecha que en la teoría neoclásica, mientras que en los datos que determinan los precios -métodos de producción, tasa de salarios y producto (social- influye un conjunto de circunstancias económicas, históricas y sociales que se analizan en otra etapa del análisis. Este artículo busca explicar por qué el institucionalismo no se convirtió en el punto de referencia en teoría económica, y mostrar que la teoría clásica puede incorporar muchas de sus contribuciones, a diferencia de la teoría neoclásica. Presenta un ejemplo de esta capacidad y del papel esencial de los factores sociales e institucionales en la teoría de Smith y Ricardo con respecto al mercado de trabajo. 2-LA DERROTA DEL VIEJO INSTITUCIONALISMO Dos casos de la historia del institucionalismo pueden ayudar a aclarar por qué fue empujado a los márgenes de la teoría económica. Uno se refiere a la economía laboral; el otro a los debates sobre el método entre economistas neoclásicos como Menger, Fisher y Knight, por una parte, y la escuela histórica alemana y el institucionalismo estadounidense, por la otra. Considerando el primer caso, Spencer observa con razón que los institucionalistas no "propusieron un sistema teórico viable"y que los neoclásicos "triunfaron en el debate porque sí 10 proporcionaron" (2009,109). Pudieron entonces "ignorar a los economistas laborales institucionalistas porque solo hacían una crítica negativa y no ofrecían una teoría alternativa". Y de institucionalistas estadounidenses como Ely, Commons y Hoxie -que fundaron la economía laboral (McNulty, 1980; Boyer y Smith, 2001)- se pasó así a la segunda generación de economistas laborales (Dunlop, Kerr, Lester, Reynolds), que empezaron a utilizar herramientas de la teoría neoclásica (aunque aún subrayando el papel esencial de los factores sociales e históricos en el mercado de trabajo), para dar el paso definitivo al neoclasicismo, con las obras de Stigler, Becker y Mincer. Las consecuencias de este cambio son claras. Por ejemplo, al subsumir totalmente el análisis del trabajo en el aparato técnico de la economía neoclásica, la teoría del capital humano de Becker (1964) y Mincer (1974) despojó al concepto de trabajo de su contenido social, histórico e institucional. Eso mismo se puede decir de la apertura de la caja negra de la información imperfecta y asimétrica en el mercado laboral desde la década de 1970 (Alchian y Demsetz, 1972; Williamson, 1975; Akerlof y Yellen, 1986). En la literatura que subraya esas asimetrías, las fuerzas de la oferta y la demanda siempre están presentes, aunque congeladas por hipótesis ad hoc, mientras que se olvida la importancia de las necesidades humanas y de los aspectos sociales y culturales del sitio de trabajo. Además, ignora las dificultades relacionadas con una medida unívoca del esfuerzo y con la determinación de una relación definida entre este último y la tasa de salarios, y la motivación del trabajo se reduce a la evasión y el oportunismo. Igual que en la doctrina mercantilista (ver, p. ej., Mun, 1664), se considera que el trabajador es perezoso y que solo se debe elegir entre usar el garrote o la zanahoria para incentivarlo a trabajar. 3. Pero, de nuevo, ¿qué explica el paso a la teoría neoclásica? Si consideramos la experiencia estadounidense, ¿qué favoreció el predominio marginalista después de un periodo de fuerte presencia institucionalista en las universidades y en el debate científico, pese al sentimiento general de que en el corto plazo desaparecería cualquer teoría del valor basada en el cálculo hedonista (Parry, 1921a, 128)? La respuesta no se encuentra en el creciente formalismo de la economía (B1aug,2003), pues neo clásicos como Marshall y Menger eran conscientes de sus peligros 2, y este fue en gran medida consecuencia de la evolución de la teoría marginalista después de la división que siguió a la publicación de Valory capital de Hicks3• Tampoco se encuentra en el predominio, en el momento de dar ese paso (o, mejor, de su epílogo 135 final), de la posición metodológica de Milton Friedman (1953), para quien el realismo de los supuestos no es importante en el desarrollo de la teoría económica. Igual que en el caso de la economía laboral, parece encontrarse en la falta de una teoría del valor alternativa a la neoclásica. Este punto se puede entender revisando la experiencia de la escuela histórica alemana y del Methodenstreit en el que triunfaron Menger (1883-1884) y los economistas austriacos. Cuando se revisa ese debate queda claro dónde estaba la debilidad del institucionalismo: el énfasis correcto de Roscher y Hildebrand en la existencia de leyes económicas históricas relativas -así como el énfasis correcto de Schmoller y la joven escuela histórica alemana en la necesidad de investigaciones empíricas para clasificar los fenómenos económicos y derivar leyes económicas- fue criticado fácilmente por Menger (y después de él por Bohm- Bawerk, 1890; Robbins, 1984; y Schumpeter, 1982) apelando a la necesidad del razonamiento analítico y la abstracción" para dar a la economía un marco teórico que ayudara a analizar las tendencias de los sistemas económicos. De hecho, la crítica de Menger a la escuela histórica alemana no estaba exenta de ambigüedades y contradicciones, y en gran medida no se puede concordar con ella. Menger sostenía que solo se debía pasar de unidades y elementos únicos a leyes más complejas, y que los axiomas económicos surgen de hechos de la experiencia que no son verificables empíricamente. Al mismo tiempo, propuso una visión dinámica y evolutiva del funcionamiento de los sistemas económicos que dio origen a la noción austriaca de competencia (Kirzner, 1973); una noción que no es fácil reconciliar con el concepto neo clásico de equilibrio basado en las fuerzas de la demanda y la oferta, con su énfasis en el tiempo lógico, en cambios "falsos" y reversib1es, en intercambios que solo ocurren a los valores de equilibrio, etc. Sin embargo, el punto es que ningún enfoque de la economía puede evitar la necesidad, subrayada por Menger, de una teoría coherente del valor para analizar la dinámica de las economías capitalistas. Lo que no entendió la escuela histórica alemana es que sin esa teoría no es posible explicar el funcionamiento de un sistema de mercados y su evolución. El ataque de Schmoller a Menger no se debería haber concentrado en la necesidad de investigaciones históricas y análisis inductivos, sino en el tipo de teoría que propuso Menger, de acuerdo con la cual serían suficientes algunas premisas evidentes (Barkai, 1996) para explicar la acción económica como asignación de recursos escasos entre usos alternativos para maximizar la utilidad. Ver todo el trabajo ACA *Profesor asociado, Facultad de Economía, Universidad de Roma III [[email protected]]. Este ensayo es una reelaboracion de la conferencia pronunciada en la First Summer School of the European Association of Evolutionary Politic al Economy. Traducción de Alberto Supelano. Fecha de recepción: 4 de junio de 2013, fecha de modificación: 2 de mayo de 2014, fecha de aceptación: 29 de octubre de 2014. Sugerencia de citación: Levrero, E. S. "Institucionalismo y teoría económica: del 'neoclasicismo' a la teoría clásica", Revista de Economía Institucional 16, 31, 2014, pp. 81-99. 1 Aquí no nos referimos al nuevo institucionalismo de Williamson, Posner y Olson, que -siguiendo a Hayek y a Menger (1871 y 1892)- interpreta la evolución institucional como resultado de comunicaciones e interacciones de agentes racionales individuales en forma no planeada. Sobre las limitaciones de esta visión, ver Hodgson (1988), quien subraya que en "el estado de naturaleza" también debían existir reglas y normas sociales para que hubiera interacciones entre agentes, y que muchas instituciones son el resultado de conflictos entre grupos sociales, porque protegen los intereses de la clase dirigente. Sobre este aspecto, ver North (1990), quien señala que se pueden crear y mantener instituciones "ineficientes" si favorecen a algún grupo social. 2 Como se sabe, Bohrrr-Bawerk, Marshall, Menger y von Wieser no consideraban las matemáticas como herramienta de investigación sino como representación del 136 discurso económico. Fisher, Walras y Wicksell, y más tarde Debreu y Koopmans adoptaron una posición diferente. 3 Aquí no me refiero al razonamiento deductivo en sí mismo, el cual es necesario en toda teoría, ni al uso de las matemáticas cuando es apropiado, sino al proceso de a..xiomatización y formalización que ha vaciado progresivamente los conceptos económicos de su contenido empírico, desviando la atención a la consistencia lógica, argumentando que en economía, a diferencia de lo que ocurre en las ciencias naturales, no hay una base empírica o experimental suficiente para extraer principios científicos (ver Debreu, 1986 y 1991). Esto ha llevado a abandonar la idea de Keynes de que en economía necesitamos un sistema de pensamiento y no una estructura axiomática, y de que "buena parte de la teorización económica se ve perjudicada porque trata de aplicar métodos matemáticos muy precisos a un material que es en sí mismo demasiado vago para soportar ese tratamiento" (Keynes, 1973, XIV, 379). Sobre el formalismo en economía, ver también Backhouse (1998). 4 El punto en cuestión debería haber sido la necesidad de una teoría del valor, pues la vieja escuela histórica alemana no negó la necesidad de la abstracción, como aparece implícita, por ejemplo, en la teoría de las etapas de desarrollo propuesta por List o Hildebrand. Pero la falta de una teoría del precio alternativa la debilitó. Ver más adelante. ENTREVISTA A MICHAEL LÖWY POR LUIS MARTÍNEZ ANDRADE http://www.analectica.org/lowy-mtz/ Luis Martínez Andrade: Usted es un pensador marxista heterodoxo, ¿qué opina del movimiento intelectual denominado pensamiento decolonial, corriente que agrupa autores que van desde Enrique Dussel o Aníbal Quijano hasta Walter Mignolo? ¿qué puede aportar el pensamiento decolonial al marxismo y viceversa? Michael Löwy: En efecto, esta corriente de pensamiento ha hecho un aporte importante al plantear una crítica radical y profunda al occidental-centrismo, es decir, a la visión occidental-céntrica que es dominante en el sistema actual y que ha contaminado a parte de la izquierda. En ese sentido, esa crítica me parece importante ya que es una crítica desde la periferia, es decir, desde las víctimas del sistema que son la mayoría de la humanidad y que tiene una perspectiva no sólo económica y social sino una perspectiva amplia de la historia de lo que fue la Conquista y la colonización. Además, es un pensamiento subversivo y radical que refuta los principios de la civilización capitalista, industrial, occidental y moderna. Me parece que hay en dicha corriente un aporte importante y también existe una polémica en contra de las tendencias euro-céntricas y occidental-céntricas no sólo en la ideología dominante sino incluso dentro del marxismo dominante. La corriente decolonial es muy amplia y muy heterogénea —como lo has señalado—, existe lo que yo llamaría una “izquierda decolonial” compuesta precisamente por aquellos que buscan una síntesis entre el marxismo y el pensamiento decolonial, es decir, utilizan algunas ideas centrales del marxismo que son universales —que no necesariamente son europeas—, el capitalismo es universal, la lucha de clases es universal, por supuesto, adquiriendo formas diferentes, en fin, y emplean esos conceptos universales del marxismo pero desde un punto de vista de la periferia y, por tanto, cuestiona el occidental-centrismo. Allí, Enrique Dussel es tal vez el pensador más importante de esa “izquierda decolonial”. Hay otros como Aníbal Quijano, por supuesto. Pero me parece que Dussel es quien más raíces tiene en el conocimiento de Marx, no es fortuito que también sea un teólogo de la liberación. Dussel es un ejemplo de una síntesis fecunda y productiva entre el pensamiento decolonial y la tradición marxista. Esa “izquierda decolonial” me parece que aporta mucho al debate. Existen otras corrientes, tu mencionaste a Walter Mignolo, que ignoran el marxismo o lo echan a la basura por ser producción europea. Claro se puede hacer críticas a Marx. Edward Said realizó muchas. Hay toda una discusión sobre hasta qué punto Marx era euro-céntrico o 137 no lo fue. Pero es otra discusión y se puede hacer críticas. Pero rechazar en bloque al marxismo, por catalogarlo de euro-céntrico, es absurdo. Hay toda una reflexión marxista en la periferia: José Carlos Mariátegui o Frantz Fanon. Entonces, esta corriente que yo llamaría “derecha decolonial” me parece equivocada y confusa. Por ejemplo, en el caso de Mignolo, él hace una crítica al concepto de América Latina y aunque es verdad que “América Latina” es un término infeliz: al sur del Rio Grande la América no es sólo latina o ibérica sino que es indo-afroamericana. Pero de eso a decir como él que América es un todo, desde Canadá, Estados Unido, México hasta Argentina, y por ende no se deben establecer barreras o distinciones, es simplemente ignorar el hecho de que existe algo que se llama “imperialismo norte-americano”. Entonces, pensar la historia de América Latina soslayando el “imperialismo norteamericano” no es un detalle sino que es una manera rotundamente equivocada de plantear la cuestión. Esto es un ejemplo que ilustra la manera hacia donde nos conduce una actitud de rechazo del marxismo. Me parece que hay una fertilización recíproca entre el pensamiento decolonial y el marxismo en el hecho de que la crítica decolonial ayuda a los marxistas a liberarse de sus aspectos euro-céntricos y contribuye también a desarrollar una visión universalista, porque el universalismo no es necesariamente el occidental-centrismo. El pensamiento decolonial necesita apropiarse de los conceptos y de los elementos universales del marxismo. En ese sentido, hay un enriquecimiento mutuo. Luis Martínez Andrade: ¿Por qué en el ámbito académico francófono la corriente decolonial latinoamericana no ha tenido una gran recepción? Michael Löwy: Es una paradoja porque en países como Estados Unidos o Inglaterra ha habido una gran abertura de esa corriente. Incluso, buena parte de esos autores viene del mundo académico, en especial de los Estados Unidos. Son inmigrantes que viven en Estados Unidos quienes fundaron dicha corriente. En Francia hay una resistencia debido a que Francia es un país que tiene mucha dificultad a arreglar las cuentas con su pasado colonial. Mientras que en Inglaterra la crítica del Imperio Inglés se puedo desarrollar de manera más impactante, en Francia, claro hubo pensamiento anti-colonialista (Jean-Paul Sartre, por mencionar un autor) pero queda en buena parte de la izquierda y de los medios académicos la identificación de Francia con la República. Precisamente fue la República quien desarrolló el Imperio colonial y quien hizo las guerras coloniales las más terribles, entonces, existe la dificultad de criticar a la República colonialista y esa idealización de la República francesa es muy común a la academia y a la buena parte de la izquierda. El hecho de que la izquierda fuera cómplice de la guerras coloniales, el partido Socialista directamente y aunque el Partido comunista se opuso de manera débil, todo esto contribuyó a una pasividad que es parte de la historia cultural y política de Francia. Esa idealización de la República y esa dificultad de tener una visión radicalmente crítica del pasado colonial francés. Luis Martínez Andrade: En su libro “Guerra de dioses” usted propone el concepto de “Cristianismo de liberación” para entender la emergencia de la teología de la liberación. ¿Dicho Cristianismo liberación puede ser entendido como un ethos —en el sentido dado por Bolívar Echeverría— critico de la modernidad? Michael Löwy: Me gustaría empezar por explicar qué es el Cristianismo de liberación. La Teología de la liberación aparece en los años setenta, y —como dice Leonardo Boff y los demás teólogos— es un reflejo de un proceso que ya venía años atrás y una reflexión a partir de una práctica anterior. En ese sentido tenemos que volver años atrás para entender cómo surgió. En los años sesenta aparece, primero en Brasil y después se va a extender por toda América Latina, una corriente cristiana de crítica de la modernidad capitalista y que planteaba puntos de vista desde los explotados y oprimidos. Dicha corriente emerge en Brasil en la Juventud Universitaria Cristiana y después se va extender a movimientos de alfabetización popular, a movimientos de pastorales populares, a las comunidades eclesiales de base e, incluso, a sectores de la Iglesia y a algunas órdenes religiosas como fue el caso de los dominicanos. Todo esto va a tener una gran influencia dentro de la Iglesia hasta el punto que en la “Conferencia de Medellín” de 1968 son aprobadas algunas resoluciones bastante radicales que cuestionan la tiranía del sistema y reconocen la legitimidad de la insurrección popular y todo esto prepara el camino para lo que después de los años setenta será conocido como “Teología de la liberación”. A ese proceso es lo que yo llamo Cristianismo de liberación. Además, este concepto da cuenta de que la Teología de la liberación es sólo la punta visible del iceberg y que debajo existe todo un 138 movimiento social que concentra a las comunidades de base, las pastorales populares, los movimientos obreros y campesinos y que son millones de gente que está organizada y movilizada por la Iglesia o que son cristianos con perspectiva liberadora. Esto tendrá su expresión teológica, por supuesto, en la Teología de la liberación, pero es un fenómeno mucho más amplio. Este Cristianismo liberación tiene raíces profundas en la cultura católica o en lo que mi amigo Bolívar Echeverría llamaba “ethos barroco”[2]. El “ethos barroco” —o la tradición católica si se quiere— mantiene una contradicción permanente con la civilización capitalista moderna. Esto ya había sido intuido por Max Weber, aunque no lo desarrolló. Hay, desde el Medioevo, una especie de aversión o antipatía entre la ética católica y el espíritu del capitalista. En ese sentido, el “ethos barroco” en América Latina, es la expresión de esa resistencia católica al capitalismo moderno. Una resistencia que es fundamentalmente conservadora, tradicionalista y reaccionaria pero que también puede tener aspectos positivos como cuando un Bartolomé de Las Casas se opone a la esclavitud o cuando los jesuitas protegen a los indígenas para que no sean esclavizados. Con el cristianismo de liberación, ese anti-capitalismo barroco-católicotradicional va dar un giro a la izquierda, en el contexto de la revolución cubana, de las luchas sociales en América Latina, de los cambios al interior de la Iglesia como fue la elección de Juan XXIII, todo esto contribuyó para el vuelco a la izquierda del “ethos barroco”. El cristianismo de la liberación es heredero de esta tradición pero le va a dar un giro a la izquierda, inédito, herético en relación a la doctrina social de la Iglesia pues va a incorporar algunos elementos del marxismo y le valió la condena del Vaticano. La crítica de la modernidad es uno de los ejes centrales de esa reflexión. Una crítica del capitalismo no sólo por su aspecto tradicional como es la explotación sino también por las característica que le son propias a la modernidad como el individualismo exacerbado, la pérdida del sentido de la vida, la destrucción de las comunidades. Es pues una crítica radical de la modernidad que incluso va a llegar hasta el terreno de la reflexión ecológica. Es una crítica de la modernidad como destrucción de la naturaleza y va más allá de la crítica del capitalismo hecha por el marxismo tradicional que muchas veces no observa ese carácter de la modernidad capitalista. Esto es importante para entender uno de los aportes más originales del Cristianismo de la liberación. Luis Martínez Andrade: ¿Hasta qué grado lo que está sucediendo en América Latina pone en cuestión al marxismo tradicional? ¿y hasta qué grado las contradicciones siguen presentes en este proceso, por ejemplo en algunos países se otorgan derechos a la naturaleza pero, al mismo tiempo, se continua con la lógica extractivista? En el caso de Brasil, la deforestación de la Amazonia se intensificó durante el gobierno de Lula da Silva. Michael Löwy: En América Latina la cuestión ecología es central y es una de las regiones del mundo donde se observa aquello que Joan Martínez Alier llama el “ecologismo de los pobres”[3]. La ecología no es un tema de la clase media como se afirma en Europa, es un tema de los pobres aunque no se use la palabra ecología. Vemos luchas, en muchos países de América Latina, donde los campesinos y los indígenas están a la vanguardia contra la deforestación, contra los proyectos mineros, contra la ganadería que destruyen los bosques, envenenando el agua y la tierra. Las comunidades campesinas e indígenas están en la primera fila en la lucha en contra de esas multinacionales y de esos latifundistas en la defensa de su tierra, sus aguas y sus bosques. Es una lucha cotidiana. En Perú y en Brasil, eso es muy importante. La conferencia de Cochabamba dio precisamente voz a esos movimientos y esas luchas, planteando no sólo sus dimensiones locales sino su carácter universal. Es decir, es una lucha por toda la humanidad pues se defiende el patrimonio de la humanidad. El Amazonas es un patrimonio de la humanidad, entonces, esos indígenas están en la vanguardia de una lucha universal que interesa a todos los pueblos del mundo en contra del capitalismo por la defensa de la madre tierra. Esa “madre generosa” —de la que nos hablaba Walter Benjamin— y contra el “carácter asesino del capitalismo en relación a la naturaleza”. Me parece que el evento de Cochabamba fue muy importante ya que fue una iniciativa muy pertinente de Evo Morales, que logró aglutinar a muchos de los activistas de todo el mundo en torno de un objetivo común y fue una denuncia de los crímenes del capitalismo y del neoliberalismo. Ahora bien, ¿qué sucede con los gobiernos latinoamericanos? Me parece que debemos distinguir dos tipos de gobiernos de izquierda. Por un lado tenemos uno que es de tipo centro-izquierda y que yo llamaría “de corte social-liberal” y que no rompe con el neoliberalismo, aunque por supuesto, le da un carácter social. Allí 139 tenemos a Brasil, a Uruguay y a Argentina. Este modelo es heredero del viejo desarrollismo. Su objetivo es el crecimiento y el desarrollo. El desarrollo, en el sistema capitalista, es fomentado por el capital. En consecuencia, esos gobiernos favorecen al gran capital y en el campo al agro-negocio. Entonces, el gobierno brasileño le da prioridad al agro-negocio. En el presupuesto del gobierno brasileño se destina un 90% al agro-negocio y un 10% a la agricultura familiar. Por supuesto que ese 10% es muy importante para las familias. Esa es más o menos la fórmula del social-liberalismo: el 90% para el capital y el 10% para los pobres. Allí es el desarrollismo lo que interesa y, por ende, la ecología no tiene mucho margen. Por ello, Marina Silva dimitió del gobierno de Lula da Silva porque se dio cuenta que no podía hacer nada. Por otro lado, tenemos los gobiernos de Ecuador, de Bolivia y de Venezuela. Estos gobiernos son anti-neoliberales, anti-oligárquicos y anti-imperialista que han efectuado una ruptura con el modelo neoliberal y se plantean un socialismo como objetivo histórico, aunque todavía estén lejos, pero es importante y significativo. Reconocen la necesidad de incorpora la ecología como tema central del socialismo del siglo XXI: esto se traduce en actos como el evento de Cochabamba que no es sólo palabras sino que fue un evento político. Ahora bien, la contradicción es que esos gobiernos dependen del extractivismo y en particular, de la extracción de energías fósiles como el petróleo, esto sobre todo, en Venezuela y en Ecuador. En Bolivia es el gas. Sabemos que las energías fósiles, en particular el petróleo, son el principal enemigo de la naturaleza, de la vida en el planeta y de la humanidad. Entonces, la tarea urgente de la lucha ecológica y eco-socialista es la sustitución de las energías fósiles por las energías renovables, en particular la solar, y no dentro de un siglo sino dentro de las próximas décadas sino vamos a una catástrofe ecológica sin precedente en la historia de la humanidad. Incluso, hay que buscar ejemplos en otras eras geológicas para encontrar algo parecido al calentamiento global que se está produciendo: resultado de la quema de las energías fósiles. Es un problema vital. La dificultad radica en que no se puede decirle a los gobiernos de Venezuela, de Ecuador o de Bolivia que cierren mañana la llave del petróleo porque todos los programas sociales que han permitido a todos estos gobiernos tener una base social considerable (programas de salud, de educación, de vivienda, entre otros) dependen del petróleo y del gas. No es realista decirle al gobierno Venezolano: “como ustedes dicen que son favorables por la ecología, entonces, abandonen la extracción del petróleo”. No es realista, pues. ¿Pero, entonces, qué podemos exigir a estos gobiernos? Se les puede exigir, en mi opinión, que se planteen la diversificación, es decir, no depender exclusivamente del petróleo y desarrollar la agricultura. Por ejemplo, Venezuela importa toda su alimentación y la paga con el dinero que viene del petróleo. Entonces, la primera cosa que se debería de hacer es desarrollar la agricultura para llegar a la soberanía alimentaria. Esto vale también para Ecuador y Bolivia. En segundo lugar, debemos de apoyar algunas iniciativa simbólicas pero que tiene un sentido político fuerte como el Plan-parque Yasuní-ITT. Como sabemos, este Plan era una propuesta del movimiento ecológico indígena en Ecuador : planteaba que una parte del bosque amazónico en Ecuador, que posee una enorme riqueza de biodiversidad y donde se encuentra mucho petróleo, no se iba a explotar, es decir, se iba a dejar el petróleo bajo tierra pero se iba a exigir a los países ricos que pagaran o indemnizaran a Ecuador tan sólo la mitad del valor de ese petróleo. Una propuesta muy interesante y con un potencial político muy fuerte ya que por un lado plantea que la solución con relación a los gases con efecto invernadero no es el mercado mundial con derechos para contaminar o eco-impuestos sino precisamente dejar el petróleo bajo tierra, la única solución. En segundo lugar, dar un ejemplo que otros países puedan imitar. En tercer lugar, se deja claro que existen cosas más importantes que el dinero, el lucro o la ganancia como es el respeto a las comunidades indígenas, el respeto a la floresta y, por supuesto, la protección de la humanidad ante el cambio climático. En ese sentido, el Plan YasuníITT era muy importante. El gobierno de izquierda de Rafael Correa en un primer momento asumió el proyecto y su ministro de Minas, Alberto Acosta, lo implementó. Eso fue muy importante. Esto se le podría plantear a Venezuela y a Bolivia para que siguieran ese ejemplo. Lo negativo es que el gobierno Ecuatoriano abandonó el proyecto argumentando que los países ricos no quisieron indemnizar a Ecuador. Es cierto, pero eso se esperaba de la parte de los países ricos. Pero se podría seguir la pelea puesto que es una pelea política y anti-imperialista, es decir, presionar a los países ricos para que paguen dicha indemnización y articularse con los movimientos ecológicos. Es una pelea que podía haber continuado. Rafael Correa reculó y ahora va entregar ese petróleo a las multinacionales. Es una 140 derrota muy grave. En suma, de manera realista lo que debimos haber exigido a los gobiernos era mantener el Plan Yasuní-ITT y que Venezuela y Bolivia impulsaran una iniciativa similar. Esta entrevista fue publicada originalmente en la revista mexicana Metapolítica, no85, abril-junio 2014, p. 23-26. También fue republicada por Marxismo Crítico en http://marxismocritico.com/2015/01/16/entrevista-a-michael-lowy-por-luis-martinezandrade/#more-9843 ECHEVERRÍA, Bolívar. La modernidad de lo barroco, México, Era, 2011. MARTÍNEZ ALIER, Joan. El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración, Barcelona, Icaria, 2011. CONOZCA LOS TRATADOS DE DDHH QUE EEUU NO HA FIRMADO O RATIFICADO http://www.librered.net/?p=37553&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_camp aign=Feed%3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29 “Estados Unidos pretende dar lecciones a Venezuela sobre Derechos Humanos”. Sin embargo, no ha firmado ni ratificado tratados importantes, hace notar la abogada, política y ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Andreína Tarazón. A través de Twitter, Tarazón enumeró algunos de las convenciones sobre Derechos Humanos que EEUU no ha firmado o ratificado. A continuación compartimos un listado con tales tratados internacionales: – No ha ratificado la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). – No ha firmado el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena. – No ha firmado el Protocolo de Kyoto de la Convención ONU sobre Cambio Climático y es el mayor emisor de gases de efecto invernadero. – No ha ratificado los convenios contra crímenes de guerra ni contra crímenes de lesa humanidad. – No ha ratificado el tratado de ONU sobre la prohibición completa de los ensayos nucleares. – No ha firmado la convención Internacional contra el reclutamiento, la financiación y el entrenamiento de mercenarios. – No ha ratificado el convenio Internacional para la represión de los atentados terroristas cometidos con bombas. – No ha ratificado el convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo. – No ha ratificado la convención sobre los Derechos del niño ni contra la prostitución y pornografia infantil. – No ha firmado el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Destinado a Abolir la Pena de Muerte. 141 – No ha ratificado el convenio relativo a la libertad sindical, negociación colectiva y sobre la edad mínima para el empleo. – No ha firmado el Protocolo de Kyoto de la Convención ONU sobre Cambio Climático y es el mayor emisor de gases de efecto invernadero – Suspendió su adhesión a la Corte Internacional de Justicia y al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Al respecto, Tarazón concluyó: “Deberían ser sancionados por el mundo los que cometen crímenes de guerra contra niños, torturan, tienen armas nucleares y financian terrorismo”. 5 MILLONES DE COLOMBIANOS HAN HUIDO HACIA VENEZUELA http://www.librered.net/?p=37549&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_camp aign=Feed%3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29 Sabemos que Semana, El Tiempo, El Espectador, Caracol, RCN (por nombrar algunos) mantienen una incesante campaña mediática desde Colombia contra Venezuela y la Revolución Bolivariana. La matriz derrocha tinta y baba cotidianamente contra el país mientras hace caso omiso de los problemas internos colombianos (que, por fuerza, se han impuesto por actores foráneos). Atacan a Venezuela Bolivariana en detrimento de los intereses del pueblo colombiano. Sin embargo, los dardos esta vez han sido devueltos por el presidente Nicolás Maduro, no para socavar la herida de la gente que siente el yugo del neoliberalismo sobre su hombro, sino para frentear a la oligarquía mediática en un debate que el propio Maduro puso sobre la mesa. En la noche del domingo 22 de febrero, el presidente Maduro tuiteó cifras sobre los emigrantes colombiana en Venezuela. La cantidad ronda los 5 millones de neogranadinos, de los cuales 800.000 emigraron en 2014. Añadió que en 2013 ingresaron a Venezuela 189.000; en 2014, otros 144.000; mientras que en enero de 2015 arribaron 12.000 al país. Cifras que el Instituto Nacional de Estadística (INE) no ofrece. Para culminar, Maduro concedió “muchas más cifras de la verdad. Cifras oficiales de Colombia señalan que emigraron a USA (Estados Unidos) 1.600.000 y a España 1.200.000 ¿Por qué será?”. La violencia: procurador general de la emigración colombiana La historia colombiana ofrece los primeros datos: desde 1948, la violencia en el hermano país ha minado en el cuerpo social como el cáncer en la sangre humana. Con el llamado Bogotazo empezó una época denominada por los académicos como La Violencia, que determinó el desplazamiento de más de dos millones de colombianos en un país que alcanzaba a tener una población total de 11 millones de habitantes. Rafael Rueda Bedoya, en su ensayo “El desplazamiento forzado y la pacificación del país”, identifica tres oleadas de emigración forzada por desplazamiento del conflicto bélico que ha arreciado en Colombia. “Los desplazados de países como Ruanda, Burundi y Zaire, que viven en medio de guerras civiles, limpiezas étnicas y golpes de Estado, suman 900.000: prácticamente Colombia duplica esta trágica cifra)”, dice Rueda Bedoya. En este momento, el hermano país, según cifras del Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés), no sólo es el que cuenta con más emigrantes en la región sino con más desplazados en el mundo con un estimado de 4.9 y 5.9 millones. 142 La Asociación Civil Colombianos y Colombianas en Venezuela maneja otra cifra: los desplazados llegan a la cantidad de 8.300.000. Dice Juan Carlos Tanus, investigador de la institución, que el Gobierno de su país no se sincera con esta realidad “por razones políticas”. A esto hay que agregarle agentes y factores como el paramilitarismo, el ejército, el conflicto con las guerrillas revolucionarias y la emigración económica: el colombiano que busca cierto bienestar que el Estado de su nación le niega por transar en las últimas décadas 11 Tratados de Libre Comercio con los poderes hegemónicos del Norte. La violencia no sólo se manifiesta cotidianamente a punta de cañón, sino en la economía y el trabajo del colombiano de a pie. Factores de la migración, destino Venezuela Félix de Alcázar, presidente de la organización antes mencionada, refiere cuatro factores fundamentales que devienen del relato de la violencia histórica para entender la migración colombiana: -Económico: el sueldo básico de un trabajador promedio (de 644.000 pesos por mes) no alcanza para sostenerse a sí mismo ni a su familia debido a la alta tasa de inflación y el alto costo de los bienes y servicios. En Venezuela, por el contrario, dice de Alcázar, “se le defienden sus derechos laborales al trabajador con cestatickets, seguro social y médico, además de las pensiones y jubilaciones; se le explota menos que en un país neoliberal como Colombia”. -Político: Tanus alega que en Colombia “el Estado no se preocupa por que la gente viva con todos los derechos básicos del ciudadano; en Venezuela sí hay un Estado de derecho constituido por una revolución”. -Social: “El problema social deriva directamente del político, porque quien no tiene para comer es porque no consigue trabajo o no le alcanza el dinero. Y aquí el colombiano, sea por vía ilegal como el contrabando, por vía comercial o por otras, consigue incluso triplicar el sueldo mínimo de acá”, declara el presidente de la organización. -Judicial: la violencia en Colombia goza de impunidad debido a las instituciones signadas bajo el influjo narcoparaco que las sostiene. Los poderes judiciales no amparan al campesino que se cruza entre las balas ni al proletario empobrecido hasta la pauperización que duerme en las plazas públicas de Bogotá. El tema de derechos humanos en el hermano país, además, tiene eslabones perdidos. Tanus, exiliado político en Venezuela Bolivariana, víctima de dos intentos de asesinato cuando residía en su país (1993 y 1996), sabe de eso. Como trágica cereza sobre el pastel, para el año 2008, aproximadamente 230 colombianos cruzaban diariamente la frontera hasta suelo venezolano. Para este año se calculan alrededor de 300, según datos recogidos por la asociación. Algunos cruzan de forma legal, otros “por caminos verdes, atravesando ríos”, refiere Tanus. Metodología para la investigación Gustavo Rodríguez, quien es el responsable de la organización en el estado Lara, dice que “tenemos años recorriendo el país para suministrarnos de información. Los colombianos que están aquí convergen entre cuatro identificaciones, o no identificaciones: los irregulares, los que transitan la frontera diariamente, los que están incluso nacionalizados, y los que nacieron acá de padres colombianos”. Desde la asociación creen que los parámetros para medir en estadística a los emigrados desde Colombia no toman en cuenta sino el factor de vivienda: “Faltan otras medidas como la situación económica, la ilegalidad de nuestros compatriotas, en qué área de producción trabajan, incluso la situación de emigración en que llegan a este país”, recalca Rodríguez. Tendría razón, porque como acota Tanus: “El origen de la migración colombiana es rural debido a la violencia”, cuestión que se silencia en 143 el relato de la oligarquía colombiana. Y resalta que “nosotros hemos hecho un esfuerzo grande por recabar esta información que el compañero Maduro tiene”. En este caso, la metodología para la cuantificación, la Asociación Civil Colombianos y Colombianas en Venezuela ha hecho un trabajo de hormiga, ya que las fuentes oficiales no ofrecen esta rigurosidad. Las decenas de cajas llenas de archivos, encuestas y papeles de todo tipo y color (en proceso de digitalización) demuestran su testimonio. Reconocimientos y desconocimientos Las cifras que lanzó el presidente Maduro coinciden plenamente con los indicadores investigados por la Asociación Civil Colombianos y Colombianas en Venezuela. Mas estas cifras no se conocen oficialmente sino por medio del presidente, del cual varios medios se han hecho eco. El trabajo de esta institución consiste no sólo en dar a conocer datos y estadísticas sobre la realidad de sus compatriotas en suelo venezolano, sino también darle un signo político: “Que el colombiano conozca las causas y los factores fundamentales de su emigración” para así poder pensar a Colombia “desde otra realidad que no fuera la de la violencia sino desde el bienestar”, dice Tanus. Un dato que destaca desde la asociación civil son las declaraciones de Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, cuando entregaron a la justicia venezolana al naziconspirador Lorent Gómez Saleh. Dijo que “las buenas relaciones (entre Venezuela y Colombia) son en beneficio de ambos países en particular de más de 4 millones de colombianos que viven en territorio venezolano”, lo que significa que el primer mandatario colombiano reconoce “de alguna forma”, dice Tanus, el problema de la migración. Según de Alcázar, la apertura política que significaría una negociación sensata entre el gobierno de Santos y las guerrillas traería, en cuanto al cese de la violencia, un buen augurio para que la sociedad colombiana asumiera el debate de la migración y, por ende, “la de todos los renglones del país”, además de “garantías electorales” para que un frente distinto llegue al palacio Nariño. Este sería el escenario adecuado, como refieren los de la organización de colombianos en Venezuela, para regresar a casa. RNV MARZO 2, 2015 Alejandra Ibarra ¿EN QUÉ SÍ INVIERTE MÉXICO? Mucho he oído últimamente sobre el avance que México ha tenido en las últimas décadas. Pasamos de ser un país exportador de materia prima a ser un país que exporta bienes industriales. Somos un país de maquilas, pero seguimos sin ser un país que produzca ideas. Y siempre la alabanza a la industria aeronáutica de Querétaro. ¿Estamos mejor que antes? Probablemente sí, estemos mejor. ¿Pero es suficiente? 144 ¿Y si exportáramos tecnología de punta? ¿Si diseñáramos los coches que ensamblamos? ¿Si concibiéramos la idea de los chips en vez de armarlos? ¿Si en vez de exportar tornillos los usáramos como insumo para la creación de obras innovadoras? ¿Cómo se vería una Reforma Energética si tuviéramos en México a los mejores ingenieros petroleros del mundo? Más y mejor educación se pueden traducir en mayor profesionalización de la clase trabajadora. Un profesionista mejor preparado puede tener más ideas y puede implementar mejor sus conocimientos. Una población más educada puede diversificar sus actividades laborales y dedicarse a más cosas, expandir el campo de trabajo, y así elevar la productividad del país. México, si invirtiera efectivamente en la educación y la profesionalización de su clase trabajadora, podría producir más y crecer mejor con el tiempo que le dedican hoy en día los empleados a sus trabajos. Más productividad llevaría a más crecimiento y al desarrollo del país que se ha creído tantas veces que ya —por fin, esta vez sí— va camino al primer mundo. O al menos esa es uno de los planteamientos que deja entender el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) en sus objetivos: “El reto de México consiste en estructurar un modelo económico que posibilite a su población la producción de bienes de alto valor agregado a partir del conocimiento científico y tecnológico. […] México necesita de un nuevo modelo de desarrollo para crecer y competir globalmente. México necesita un sistema científico-tecnológico robusto para transformar su sector productivo a bienes y servicios de más alto valor agregado.” Por eso me pareció tan sorprendente que menos de tres meses después de aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015, se anunciaran los primeros recortes al gasto, de 124 mil 300 millones de pesos (2.65% del total original). Los ajustes a las finanzas nacionales eran previsibles después de la caída de la estimación de crecimiento, el desplome de los precios del petróleo, el aumento estrepitoso del dólar y la crisis de credibilidad del gobierno en general. Lo que no era tan fácil de prever era que se le recortarían 900 millones de pesos al presupuesto del CONACyT. Es como si un chofer arrancara el coche, dispuesto a iniciar un largo viaje en carretera, sin gasolina. 145 Resulta que el recorte al presupuesto del CONACyT es más bien la regla y no la excepción. Como se puede ver en la siguiente gráfica, cada año el CONACyT ejerce un gasto menor al originalmente planeado, a diferencia del gasto en el cine por ejemplo. Y no sólo eso, sino que año con año se le han aumentado los recursos al CONACyT, tanto en términos totales como en porcentaje del total del presupuesto de los ramos administrativos. 146 Más aún, no sólo no es raro que haya habido un recorte, sino que el recorte de 900 millones de pesos es pequeño a comparación de otros años. El recorte como porcentaje del presupuesto inicial asignado al CONACyT cada año se puede ver en la siguiente gráfica. 147 Podemos concluir que no es atípico que se le haya hecho un recorte al CONACyT y tampoco es el recorte más grande que ha tenido pero, ¿entonces no es un problema que se le hayan recortado 900 millones de pesos? Un país no puede crecer, no se puede desarrollar y no puede incrementar su productividad si sus recursos se diluyen en el gotero imparable de la corrupción. Es la corrupción, precisamente, la insaciable, la imparable, la poderosísima, la que termina por desviar los recursos de sus fines originales. Es la corrupción la que termina drenando y desorganizando los planes originales que se habían pensado para fines concretos. La corrupción es la coladera por la que pasan los recursos públicos antes de llegar a sus fines verdaderos. Con recursos desperdiciados, mal asignados o entregados a compadrazgos no se puede invertir en el futuro, no se puede hacer planeación a largo plazo, no se puede aumentar la productividad ni incrementar el crecimiento económico, muchos menos pensar en desarrollo. Tomando los datos publicados por Esteban Illades sobre el informe de la Auditoría Superior de la Federación del presupuesto ejercido en 2013, 11 mil millones de los pesos designados al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), se utilizaron para otros fines, como el pago de las plazas de los líderes sindicales. Con 1/12 parte de ese dinero —que terminó en fines diferentes para los cuales se había pensado— se podría haber evitado el recorte a CONACyT. El chiste se cuenta solo, pero sólo por si hiciera falta: 1/12 de los recursos (mal) destinados de uno de los fondos para la educación equivale al recorte del presupuesto para el financiamiento de investigación y becas de posgrado en el país. Se podría argumentar que no sabemos en qué se va a aplicar el recorte al interior del CONACyT. Hay muchos gastos de viáticos, de compras de inmuebles, de cuestiones administrativas o burocráticas que se podrían recortar para dejar intactas las becas de posgrado o los estímulos de investigadores. Pero el jueves 19 de febrero el primer grupo de estudiantes se manifestó en reclamo de la suspensión sus becas de maestría. 148 ¿Qué se paga con cantidades similares al recorte del CONACyT? O en otras palabras, si no es en su futuro y profesionalización, ¿en que sí invierte México? Si el programa de “Escuela Segura” se hubiera planeado con un análisis de datos y con una investigación rigurosa, los recursos que recibió hubieran 1) servido un propósito claro y 2) sido sujetos a monitoreo. Sin embargo, ese dinero se destinó prácticamente a un hoyo negro, que podría haber financiado en su lugar el recorte al CONACyT. Lo mismo sucede con las devoluciones que el SAT hizo a Gamesa y Sabritas de manera presuntamente incorrecta. Y la misma historia se repite con los casi 900 millones de pesos que se usaron de manera discrecional dentro del programa de la Cruzada Contra el Hambre. Entonces nos encontramos con el chofer que quería empezar su recorrido por carretera, quien tiene un coche con poca gasolina, y encima su tanque está perforado y va goteando el escaso combustible que había calculado para su trayectoria. Parece que México le invierte al compadrazgo, a la corrupción, al uso discrecional de recursos. No a la profesionalización de su clase trabajadora. Todo pareciera indicar que México le invierte a su presente y a los privilegios que algunos obtienen a cambio de la malversación de recursos. México no le invierte a su futuro. En vez de invertir en SAVING MEXICO, el país está destinando sus recursos a transitar de manera definitiva al SLAYING MEXICO. Con resultados como los que publicó la Auditoría Superior de la Federación, no se puede explicar el recorte al presupuesto del 149 CONACyT. Con este tipo de ejercicio fiscal no puede más que ser evidente la vida fugaz a la que estuvo destinada desde un inicio nuestro frugal MEXICAN MOMENT. Alejandra Ibarra Chaoul es politóloga del ITAM. http://redaccion.nexos.com.mx/?p=6821 TODO ES UNA GRAN MENTIRA: LA VERDAD SOBRE LA MANIPULACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS http://elrobotpescador.com/2015/02/27/todo-es-una-gran-mentira-la-verdad-sobrela-manipulacion-de-los-mercados-financieros/ GOOGLE CREA EL PRIMER PROGRAMA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL CAPAZ DE APRENDER POR SI MISMO http://elrobotpescador.com/2015/02/27/google-crea-el-primer-programa-deinteligencia-artificial-capaz-de-aprender-por-si-mismo/ LA OSCURA VERDAD TRAS EL ASESINATO DE MOSCÚ http://elrobotpescador.com/2015/03/02/la-oscura-verdad-tras-el-asesinato-demoscu/ EL GRAN ENGAÑO: ASÍ SE ESTÁ PLANIFICANDO UN ATAQUE CONTRA IRÁN http://elrobotpescador.com/2015/03/03/el-gran-engano-asi-se-esta-planificando-unataque-contra-iran/ LOS RECORTES AL PEF 2015. SIMILITUDES CON LA CRISIS GRIEGA /facebook @twitterMartín Morales http://buzos.com.mx/revhtml/r652/principal.html Desaparecida la ilusión de la reformas estructurales como salida para la crisis, se obliga una vez más al pueblo mexicano a “apretarse el cinturón” porque los recortes presupuestales son la única alternativa –junto con el financiamiento externo– que el Gobierno federal intenta a fin de mantener vivo el modelo neoliberal y su “buena imagen” ante los corporativos trasnacionales. 150 El economista David Lozano Tovar dijo a buzos que la crisis productiva y la falta de crecimiento económico –pese a las cacareadas 11 reformas estructurales– devino en una debacle financiera que en principio provocó el recorte presupuestal anunciado el pasado 30 de enero pero que, de acuerdo con expertos no oficiales, será la primera de una serie de “medidas restrictivas” previstas para los meses posteriores. Al anunciar a finales del mes anterior el recorte de 124 mil millones de pesos al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, que equivale al 0.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), el doctor Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseveró que tenía carácter “preventivo” ante la eventualidad de mayores complicaciones por el desplome del precio internacional de la mezcla crudo mexicano y la volátil paridad del peso frente al dólar. Videgaray anunció que el PEF de 2016 –que deberá aprobar el Congreso a fines de 2015– se calculará a partir de “cero” presupuestando área por área, pero deslizó un detalle al que hasta ahora los medios de comunicación le han dado muy poca importancia: que se elaborará con “el apoyo” del Banco Mundial (BM) a fin de que México defina sus gastos “con base en las mejores prácticas internacionales”. Eso significa que, como en el caso de Grecia y otros países que cayeron en desequilibrio financiero, México seguirá al pie de la letra los dictados del BM y de los otros custodios del modelo económico neoliberal, entre ellos la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que impone las tasas de interés y opera financieramente al propio BM y al Fondo Monetario Internacional (FMI). A esta Troika regional americana –la europea está integrada por el FMI, el BM y el Banco Central Europeo)– se agrega la supervisión financiera de agencias de rating (como la Goldman Sachs), así como por la Organización Mundial del Comercio (OMC), el cártel de las empresas trasnacionales globales. Cuando se trata de “ayudar” a un país a superar una crisis financiera, la Troika mundial combina requisitos ineludibles al interesado para hacerse partícipe, en su caso, de líneas de crédito otorgadas por esos mismos organismos, cuyos cálculos riesgo/país y tasas de interés, son también fijadas por éstos. Los requisitos implican la ejecución de políticas restrictivas “de choque” basadas en cálculos de eficiencia y no de beneficio social, lo que incluye, por ejemplo, una rígida austeridad en todas la ramas presupuestales, sin excluir el apartado de desarrollo social; la suspensión de todo tipo de subsidios, restricciones monetarias y más reformas “estructurales” (obviamente neoliberales) de manera obligada, especialmente las más agresivas en materia fiscal a fin de garantizar el cobro de intereses y créditos, con lo que exprimen a las poblaciones de menores recursos. “Decir que el PEF 2016 se elaborará de la mano con el BM para aplicar las mejores prácticas internacionales, es una manera elegante de señalar que van a ejecutar una política económica de choque; esto es como en el caso de Grecia, quizá no tan agresivo como allá, pero sí van a aplicar una política restrictiva; por eso dijeron que van a hacer los presupuestos con el apoyo del BM; es un escenario en donde tienen que usar lo menos posible las reservas internacionales (de dólares) y esto sólo se puede hacer con endeudamiento”, explicó Lozano 151 Tovar, investigador del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Aumentará endeudamiento Al comparecer ante diputados para explicar el recorte presupuestal anunciado por Videgaray, el subsecretario Fernando Aportela Rodríguez afirmó que al menos en este año el Gobierno Federal no tiene previsto utilizar la Línea de Crédito Flexible (LCF) por 67 mil millones de dólares pactada con el FMI; y al hacer un símil práctico planteó que es como el ofrecimiento de una nueva línea de crédito para una tarjeta de crédito de un buen cliente bancario (México, en este sentido), que puede ser utilizada en un caso de emergencia, que no está descartado. Además, detalló que por ahora la administración federal puede usar una línea de crédito abierta por cuatro mil millones de dólares contratada en “los mercados internacionales”, que aplican la más acendrada usura internacional. En un informe divulgado el 12 de febrero de 2015, el Banco de México (Banxico) reconoció que la deuda pública del país se ha incrementado en los últimos dos años, en tanto que la SHCP reveló a fines de diciembre de 2014 que la deuda pública era de siete billones 446 mil 929 millones de pesos, cantidad equivalente al 41 por ciento del PIB. Al comenzar la actual administración federal, en diciembre de 2012, la deuda era de cinco billones 450 mil 537.3 millones de pesos, equivalentes al 35.3 por ciento del PIB. Sobre las expectativas a corto plazo, el subsecretario Aportela señaló a los legisladores federales que el recorte del PEF de 2016 sería de 0.8 por ciento del PIB, aunque advirtió que la cifra más precisa de este porcentaje se dará a conocer en marzo próximo, cuando se den a conocer los “precriterios” económicos del año próximo, cálculos y estimaciones de la administración pública federal con los que los legisladores pueden empezar a trabajar en la confección de la Ley de Ingresos de la Federación (LFI) y del PEF 2016, que deberán ser aprobados a fines de 2015. Banxico ha dejado entrever la necesidad de realizar ajustes a la política fiscal y monetaria, con el propósito de conseguir la meta del tres por ciento anual de inflación prevista para 2015, en tanto que se reconoce la posibilidad de que la caída de los precios del petróleo –sumada a la volátil paridad peso/dólar– afecten el PIB y el crecimiento de la economía, calculado a principios de año por el Gobierno federal entre el tres y el 4.2 por ciento, tasa que los analistas consultados por buzos consideran inviable. De acuerdo con éstos y con datos de consultoras privadas, el crecimiento del PIB este año podría fluctuar entre el 2.5 y el 2.8 por ciento, en el mejor de los casos. Helenización de la economía mexicana “No es de la misma magnitud (respecto a Grecia), pero algo similar nos va a empezar a suceder; se anticipan políticas de contracción parecidas a las aplicadas allá: muy restrictivo en el gasto de Gobierno, en obra no justificada (esto determinado de acuerdo a modelos de eficiencia); recortes en programas sociales, (presuntamente) no prioritarios, entre otras; este tipo de medidas se aplican en un caso de crisis y en México ya tenemos síntomas de crisis financiera, y cuando esto sucede lo primero que se hace es no gastar, es decir, recortar el gasto; nosotros (los analistas del CAM) lo habíamos advertido desde 2014, de que había 152 signos de una crisis financiera, que el presupuesto estaba mal calculado, que tendrían que recortarlo, y esta medida anunciada por Videgaray lo que hace es confirmarlo”, dijo el doctor Lozano Tovar. Si se hacen comparativos sobre ambos casos, la crisis de Grecia tiene similitudes con la mexicana; más allá de las claras diferencias en el tamaño de las economías, comparten características como su déficit presupuestario, el crecimiento negativo y el tamaño de la deuda externa. La crisis griega derivó de un largo proceso de tres décadas en el que crecieron los negocios de las trasnacionales reinas del neoliberalismo, a costa de reducir los salarios, el enrarecimiento del empleo y el decaimiento de las condiciones de vida del pueblo, como ha pasado en México donde, por ejemplo, desde el año 2000 se han alcanzado presupuestos equilibrados –gasto igual a ingreso– gracias, fundamentalmente a la contención de los salarios, la pérdida del poder adquisitivo del peso –que ha sido del 80 por ciento en los últimos 30 años, según el CAM-UNAM– y al control de la inflación. Y en el mismo sendero de subordinación externa que Grecia ha empezado a caminar México a partir de las medidas de restricción que empezaron el pasado 30 de enero. Ante el desastroso escenario con que se inició 2015, una eventual opción gubernamental consistía en “aguantar” el recorte hasta después de las elecciones federales y estatales del 7 de junio, pero el propio Gobierno federal previó que el golpe habría sido singularmente más duro, razón por la que la estrategia para aplicar la “helenización” se diseñó en partes. Consultado por buzos con respecto a este escenario, el doctor Lozano Tovar indicó que la administración pública optó por postergar impactos, de tal forma que por ahora ejecutó un primer recorte –de 124 mil 300 millones de pesos (mmdp)– con el que se aguantará hasta las elecciones de junio. Pero luego “vendrán otros ajustes, porque no tienen salida, pero además debemos mencionar que en esa etapa, hacia julio o agosto, viene un ajuste a los precios de las gasolinas con un aumento de al menos el 1.5 por ciento”, indicó. A partir del primer día del año, los combustibles aumentaron el 1.9 por ciento; el litro de gasolina Magna aumentó 26 centavos para ubicarse en 13.57 pesos; de igual manera se incrementó en 26 centavos el litro de Diésel, para quedar en 14.20 pesos por litro, mientras que la gasolina Premium subió 27 centavos, para quedar en 14.38 pesos por litro modificando el precio que tenían los combustibles hasta el 31 de diciembre de 2014. También se dio a conocer un aumento al precio del kilo de gas doméstico: el tanque de 20 kilos pasó de 277.4 a 282.2 pesos y el de 30 kilos de 416.1 a 424.1 pesos. En el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el jueves 1º de enero de 2015, se advierte que “en caso de que los precios internacionales de estos combustibles experimenten alta volatilidad, el Ejecutivo federal preverá mecanismos de ajuste que permitan revisar los incrementos de los citados precios, de manera consistente con la evolución del mercado internacional”. A principios de enero, el secretario Videgaray negó que pudiera haber otro gasolinazo, pero las circunstancias de volatilidad, según ha reconocido él mismo, han cambiado. Consecuencias del recorte Cuando Videgaray dio a conocer el recorte de 124 mil 300 millones de pesos, dijo que sería sobre el gasto corriente y no de inversión, por lo que no afectaría el crecimiento económico, 153 esperado, que fluctuaría entre el 3.2 y el 4.2 por ciento. Sin embargo, una revisión a fondo evidencia que la mayor parte de los recortes son al gasto de inversión y que por lo tanto sí tendrán repercusiones negativas en el crecimiento de la economía en detrimento de la población. De entrada, la reducción de 72 mmdp en el sector energético y de 52 mmdp en las secretarías del Gobierno federal y otras dependencias, sí tendrán este impacto. Lo mismo ocurrirá con la cancelación de la construcción del tren transpeninsular entre Yucatán y Quintana Roo, y la suspensión indefinida de la edificación del tren rápido México-Querétaro, mientras el megaproyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, al menos hasta ahora, se mantiene firme. Lo mismo sucederá con otras medidas anunciadas por Videgaray, entre ellas una reducción del 10 por ciento en la partida destinada al pago de servicios personales, mandos medios y superiores en la burocracia nacional; la no creación de nuevas plazas federales, salvo las que estén relacionadas con el cumplimiento de reformas jurídicas, y un 10 por ciento menos en el gasto destinado a la propaganda gubernamental en los medios de comunicación. Especialistas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) detallaron que de los 52 mmdp correspondientes a la reducción en gastos dentro de la administración pública, el 65 por ciento corresponde al “gasto corriente”, pagos por servicios, erogaciones operativas entre otros; el 35 por ciento restante es “gasto de inversión”; es decir, para obras e infraestructura cuyo total es de 18 mil 200 millones de pesos. Los analistas de este centro pusieron de relieve un detalle: no se ha precisado de dónde se van a recortar cinco mmdp en gasto de inversión (se cree que será de gasto social), dado que de los 18 mil 200 mdp, 13 mmdp corresponden a la suspensión de las magnas obras ferroviarias; siete mil 205.1 mdp en el caso del tren transpeninsular y cinco mil 787.1 mdp del tren rápido México-Querétaro. El recorte en el sector energético sería destinado fundamentalmente al gasto de inversión, para el desarrollo de actividades productivas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); 62 mmdp en el caso de Pemex y 10 mmdp en el de CFE, lo que representará una reducción de 0.7 por ciento del PIB, que no es menor, si se toma en cuenta que cada punto del PIB representa la generación (o pérdida en este caso) de 200 mil empleos formales, aproximadamente la mitad de los que se han creado anualmente en los últimos 20 años, en tanto que la demanda anual real es de 1.5 millones de puestos. A su vez, bajo las adversas circunstancias financieras y del historial estadístico de la economía mexicana, no se aprecia dónde está el sustento para mantener una expectativa de crecimiento económico de entre el 3.2 y el 4.2 por ciento este año, pues en los últimos 21 años el crecimiento promedio ha sido del 1.2 por ciento, como lo señala el Balance de la Política de Desarrollo Social, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, con referencia al periodo 1993 y 2013. En la etapa económica más reciente el índice de crecimiento no ha variado: el año pasado, cuyo crecimiento fue calculado en el 3.9 por ciento, en el primer semestre el PIB fue del 2.7 por ciento y al final de 2014 el crecimiento finalizó en el 2.3 por ciento. Para la generación de los 1.5 millones de empleos requeridos cada año el crecimiento anual promedio debe ser del 7.5 por ciento. 154 La mayor parte de los datos económicos del país son eminentemente “aguafiestas”. Lo mismo ocurre, por ejemplo, en el caso de la paridad peso/dólar, de la que la mayoría de los especialistas nacionales e internacionales señalan una volatilidad en el tipo de cambio cuyas variables oscilarán entre los 15.60 y 16 pesos por dólar. Igual sucede con las expectativas sobre el precio internacional de la mezcla mexicana de petróleo, que rondaba los 47.52 dólares por barril al cierre de esta edición y, según los expertos, se mantendrá muy por debajo de la cotización de 79 dólares por barril calculada en el PEF 2015. Cálculos fallidos Para que los legisladores federales elaboraran la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el PEF 2015 con la cotización de 79 dólares, el Gobierno federal contrató coberturas con siete corporaciones internacionales de seguros por un monto de 773 millones de dólares, que garantizaron una cotización –artificial– de 76.4 dólares por barril, el resto, 2.6 dólares por barril, saldrían del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, para el que se dispusieron siete mil 944 millones de pesos, dinero también a merced de los ingresos petroleros. El seguro se activó desde el momento en que los precios del petróleo bajaron de los 79 dólares estimados. La protección financiera se pactó por un año, hasta septiembre de 2015, cuando se impondrán los precios desfondados del crudo en el mundo. Sin embargo, esa cobertura solamente era sobre 228 millones de barriles de crudo al año, mientras que la producción total de México es de 876 millones de barriles anuales. Es decir, no se estableció cómo se va a garantizar el resto de los ingresos petroleros, cuyo total es de un billón 195 mil 799 millones 700 mil pesos, cantidad que forma parte de los 4.7 billones de pesos previstos en la LIF 2015 y el gasto establecido en el PEF 2015. El viernes 2 de enero de 2015, el precio de venta internacional del barril de petróleo crudo se desplomó a 44.81 dólares; 64 centavos de dólar menos que la cotización del 31 de diciembre de 2014. El año pasado la cotización promedio fue de 92.4 dólares por barril. Al cierre de esta edición, la cotización rondaba los 47 dólares por barril, pero con una perspectiva de altibajos que se prolongarán al menos durante los próximos dos años, de acuerdo con los especialistas consultados y aun por el propio titular de Hacienda, Luis Videgaray, quien el 30 de enero mencionó que el precio del petróleo estaría en niveles bajos en el próximo bienio. Se esfuman las pensiones En materia de costos sociales, además de las ya descritas restricciones financieras, uno de los aspectos más débiles son las pensiones. De acuerdo con Alejandra Macías, del CIEP, la Pensión Universal se esfuma. La investigadora dijo que dadas las condiciones financieras que se han planteado en México, “será difícil lograr una seguridad social universal en el futuro; ante el recorte del presupuesto que sufrió el programa de pensiones para adultos mayores, sumado a los pasivos de empresas estatales extintas y al déficit del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); la meta de proveer a todos los mexicanos con servicios de salud y pensiones se complica para este sexenio”. 155 A lo anterior se agrega que aunque en el PEF 2014 se había incluido un programa de Pensión Universal para dar una pensión a las personas que no fueran beneficiarias de algún sistema de seguridad social, como el IMSS, el ISSSTE y Pemex, en el PEF 2015, este programa ya no fue incluido porque no hay recursos para echarlo a andar. “Actualmente se siguen pagando las pensiones de los trabajadores de Ferrocarriles Nacionales y Luz y Fuerza del Centro; esto ejerce una presión sobre las finanzas públicas, sumadas a los déficits del IMSS e ISSSTE, pues estas empresas no cuentan con trabajadores activos que aporten recursos para el pago de pensiones, por lo que el Gobierno federal lo ha asumido como deuda”, indicó Macías. Las mismas recetas En el “rescate” financiero mexicano, por otro lado, se advierte la próxima llegada de otras reformas neoliberales, ya que las 11 aprobadas en los últimos dos años no sirvieron para producir el crecimiento económico. El pasado 15 de enero de 2015, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría, destacó a modo de elogio que México se convirtió en el país con el mayor cúmulo de reformas estructurales del mundo. Aseguró luego que esas reformas no deben diluirse en su instrumentación, para lo que será necesario impulsar “una segunda ola de reformas” (ahora de control social) para fortalecer el Estado de Derecho y modernizar las instituciones de justicia, porque estos nuevos cambios harán viables otras reformas, afirmó. “Porque no siempre le atina uno a la primera, porque el entorno cambia, y además porque quedan mejor las reformas de las reformas”, dijo. Gurría insistió en que la nueva ola de reformas ahora sí permitirá impulsar la economía mexicana en uno o dos puntos porcentuales del PIB, en un plazo no mayor a cinco años, naturalmente. Paul Krugman LO QUE HA CONSEGUIDO GRECIA Cortesía de Ruben Montedonico Rodriguez En el telón de fondo del drama griego hay una economía europea que, a pesar de las cifras positivas, todavía da la impresión de estar cayendo en una trampa deflacionista La semana pasada, tras mucho teatro, el nuevo Gobierno de Grecia llegó a un acuerdo con sus acreedores. A principios de esta semana, los griegos aportaron algunos detalles sobre el modo en que pretenden cumplir las condiciones. Entonces, ¿qué tal ha ido? Bueno, si hiciésemos caso de muchas de las noticias y artículos de opinión de los últimos días, pensaríamos que ha sido un desastre; que ha sido una "rendición" por parte de Syriza, la nueva coalición que gobierna en Atenas. Y parece que algunas facciones de la propia Syriza también lo creen así. Pero no es cierto. Por el contrario, Grecia ha salido bastante bien librada de las negociaciones, aunque las grandes batallas todavía están por venir. Y al salir bien parada, Grecia le ha hecho un favor al resto de Europa. 156 Para encontrarle sentido a lo que ha pasado, hay que entender que la controversia más importante tiene que ver con una sola cifra: la magnitud del superávit primario de Grecia, la diferencia entre los ingresos y los gastos públicos, sin contar los intereses sobre la deuda. El superávit primario mide los recursos que Grecia transfiere de hecho a sus acreedores. Todo lo demás, incluido el valor nocional de la deuda —que en este momento es una cifra más o menos arbitraria, que incide poco en la cantidad que se espera que pague Grecia— solo tiene importancia en la medida en que afecte al superávit primario que Grecia se ve obligada a asumir. El hecho de que Grecia tenga un superávit —dada la crisis con proporciones de depresión en la que está sumida y el efecto de esa depresión sobre los ingresos— es un logro extraordinario, la consecuencia de unos sacrificios increíbles. No obstante, Syriza siempre ha dejado claro que tiene la intención de seguir acumulando un pequeño superávit primario. Si les molesta que las negociaciones no hayan dejado margen para una abolición completa de la austeridad, un giro hacia el estímulo fiscal keynesiano, es que no estaban prestando atención. En realidad, la pregunta era si Grecia se vería obligada a imponer todavía más austeridad. El anterior Gobierno griego había accedido a aplicar un programa con el que el superávit primario se triplicaría durante los próximos años, lo que tendría un coste inmenso para la economía y los ciudadanos griegos. ¿Por qué aceptaría cualquier Gobierno algo así? Por miedo. En esencia, los sucesivos dirigentes de Grecia y otros países deudores no se han atrevido a cuestionar las desorbitadas exigencias de los acreedores, por miedo a ser castigados (a que los acreedores les dejasen sin financiación o, aún peor, hundiesen su sistema bancario si se mostraban reacios a unos recortes presupuestarios cada vez más drásticos). Entonces, ¿se ha echado atrás el actual Gobierno griego y ha accedido a tratar de alcanzar esos superávits demoledores para la economía? No. De hecho, Grecia ha conseguido para este año una flexibilidad que no tenía, y la forma de referirse a los superávits futuros es poco clara. Igual podría significar algo que nada. Y los acreedores no han cerrado el grifo. En vez de eso, han puesto a disposición de Grecia una financiación que le permita salir adelante durante los próximos meses. Por así decirlo, han atado a Grecia corto, y esto significa que la gran batalla sobre el futuro todavía no se ha librado. Pero el Gobierno griego no ha consentido que lo echen a patadas y esto es, por sí solo, una especie de victoria. ¿A qué se debe entonces tanta información negativa? A decir verdad, la política fiscal no es el único problema. También había y hay debates sobre cosas como la privatización de los bienes públicos, respecto a la que Syriza ha acordado no revocar los pactos ya firmados, y la regulación del mercado laboral, donde parece que se mantendrán algunas de las “reformas estructurales” de la época de la austeridad. Syriza también ha accedido a castigar con dureza la evasión fiscal, aunque a mí se me escapa la razón por la que recaudar impuestos parece ser una derrota para un Gobierno de izquierdas. Aun así, nada de lo que acaba de pasar justifica esa retórica del fracaso que se ha impuesto. De hecho, mi impresión es que estamos contemplando una infame alianza entre los escritores de izquierdas con expectativas poco realistas y la prensa empresarial, a la que le gusta la historia de la debacle griega porque eso es lo que se supone que les pasa a los deudores arrogantes. 157 Pero no se ha producido ninguna debacle. Al menos de momento, Grecia parece haber puesto fin al ciclo de la austeridad cada vez más despiadada. Y como he dicho, con ello, Grecia le ha hecho un favor al resto de Europa. Recuerden, en el telón de fondo del drama griego hay una economía europea que, a pesar de las cifras positivas que registra últimamente, todavía da la impresión de estar cayendo en una trampa deflacionista. Europa en su conjunto necesita desesperadamente acabar con la locura de la austeridad, y esta semana ha habido algunos indicios ligeramente positivos. En especial, que la Comisión Europea ha decidido no multar a Francia e Italia por sobrepasar sus objetivos de déficit. Imponer estas multas habría sido demencial, dada la realidad del mercado; Francia puede adquirir préstamos a cinco años con un tipo de interés del 0,002 %. Así es, el 0,002 %. Pero hemos visto muchas locuras similares durante los últimos años. Y hay que preguntarse si la historia griega ha tenido algo que ver con este brote de sensatez. Mientras tanto, el primer deudor real que se ha rebelado contra la austeridad ha empezado con buen pie, aunque nadie lo crea. ¿Cómo se dice en griego: “Tranquilos, y adelante”? Paul Krugman es profesor de Economía de Princeton y premio Nobel de 2008 DEL CULTO A LA PERSONALIDAD AL CULTO A LA SOCIEDAD EN LA URSS http://es.rbth.com/multimedia/pictures/2015/03/02/del_culto_a_la_personalidad_al_ culto_a_la_sociedad_en_la_47857.html CÓMO GLOBALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA DE ACCIONAMIENTOS INSEGURIDAD por Paul Sweeney en26 de febrero 2015 http://www.socialeurope.eu/2015/02/insecurity/ Paul Sweeney, la inseguridadLa gente es insegura. Los jóvenes se preocupan por conseguir un trabajo decente, la búsqueda de un hogar seguro y tener que pagar las enormes deudas contraídas en la década de políticas económicas uber-liberal de los gobiernos europeos para 2007. Las personas mayores preocuparse por su seguridad en la vejez, el acceso a atención de salud decente, sobre sus hijos para conseguir trabajo o se ven obligados a emigrar. Un reciente estudio de Eurofound concluyó que el 14% de los puestos de trabajo en Europa son bien pagados buenos empleos; 37% son buenos empleos bien balanceadas; 29% son trabajos mal equilibradas; y el 20% son empleos de mala calidad. Así, casi la mitad de todas las personas en el trabajo no están en buenos puestos de trabajo. Sin embargo, nunca hemos tenido altos ingresos tales o riqueza. Esto es a pesar de los seis años de la Gran Recesión. Ingreso nacional total es sustancialmente más alto que lo que era hace una generación. Sin embargo, hace sólo una generación también, puestos de trabajo y las pensiones eran más seguros, casas eran más fáciles de encontrar y de salud no era una gran preocupación tales. 158 Lo que ha llevado a la inseguridad de hoy? Los grandes impulsores de la inseguridad son la globalización y la tecnología. Han cambiado los empleos poco cualificados y ahora incluso los trabajos de renta media alta mar, creado intensa competencia, el cambio y la incertidumbre. Le dan un gran poder a las grandes corporaciones, al tiempo que socava el poder de los Estados y de los trabajadores organizados. Fundamentalmente, también han cambiado la naturaleza de la política. La globalización y la tecnología han sido factores clave en la disminución de tres décadas de duración (una generación) en la proporción del ingreso nacional de los trabajadores y de los trabajadores autónomos y su correspondiente cambio a los ricos y las corporaciones Algunos países como Irlanda testigo del auge de ponerse al día con el resto de Europa desde hace 20 años, cuando los ingresos totales aumentaron por lo que el cambio radical en la renta no era tan evidente, pero gracias a la gran recesión, ahora es. Tanto la globalización y la tecnología han reducido el poder de negociación de los trabajadores a través de la deslocalización, a través de los cambios sectoriales en el empleo de la manufactura a los servicios, a partir de unidades grandes a los más pequeños y para autónomos, trabajadores por cuenta propia que trabajan. Se ha facilitado la disminución masiva de gobierno corporativo - en la forma en que se ejecutan las empresas y cuáles son sus objetivos. Se impulsó el pago de la élite a niveles extraordinarios que no tienen nada que ver con el rendimiento. Ambos también han facilitado la financiarización - donde la financiación gobierna la economía real. La globalización también ha reducido acceso financiero, borrando nuestro conocimiento de la propiedad y el control del negocio de bienes. Se ha llevado a la privatización de sectores de servicios públicos, y estos servicios públicos privatizados están cada vez más dirigido por grandes oligopolios, no competidoras. Ha facilitado el aumento de la evasión y la elusión fiscal en escalas sin precedentes por parte de los ricos y las grandes empresas. Los Luxleaks y exposiciones de HSBC son sólo la punta del iceberg de la evasión de impuestos a escala industrial en algunos países. Ha habido una disminución de la seguridad en el empleo, con el crecimiento del empleo precario golpear a los jóvenes y de mayor edad más difícil. Cada vez más, los trabajadores son contratados como trabajadores por cuenta propia dentro de las empresas que buscan minimizar el personal permanente debido a la intensa competencia del exterior. Jobs se convertirá en precario y mal pagado para muchos, excepto el más alto nivel de educación. Pero incluso los profesionales se ven obligados a trabajar horas interminables, siempre disponible por teléfono y, si bien la libertad de fijar sus propias horas, temen tomar esa "elección". La globalización y la tecnología son los conductores de inseguridad según Paul Sweeney. La globalización y la tecnología son los conductores de inseguridad según Paul Sweeney. La globalización es difícil de domar. Pero ha traído enormes beneficios del comercio, incluyendo productos mucho más baratos - el precio de la ropa ha caído drásticamente en los últimos treinta años, cuando los precios en general subieron; la variedad y calidad de bienes y servicios ha mejorado enormemente. El nivel de inversión extranjera ha crecido enormemente, gran parte de ella hacia y dentro de Europa, y ha ayudado a muchas economías a los estándares mundiales de la productividad, 159 con bien remunerado, empleos de alta cualificación y beneficios sustanciales para el resto de la economía, incluidos los servicios públicos. Así que no queremos dejar de globalización. Nosotros, sin embargo, queremos controlarlo y hacer que funcione mejor para los ciudadanos, para conseguir firmas enormemente rentables para iniciar el pago de impuestos y reducir el poder de las finanzas. El control de la tecnología es difícil porque a pesar de la retórica de empoderar a las personas, es firmemente en manos de las grandes empresas. Las grandes empresas de tecnología han privatizado cada vez más intimidad. Hubo un tiempo en que era el sector público que celebró nuestra foto y detalles de nuestro pasaporte y licencia de conducir. Hoy en día, los gigantes de Internet privadas, GAFA - Google, Apple, Facebook y Amazon - contienen información extraordinaria y detallada sobre todos los aspectos de nuestras vidas e intereses que utilizan para sus propios intereses monetizar. Muchas empresas multinacionales pueden ser potencias de la innovación, el empleo y la creación de riqueza. Necesitamos gobiernos para domesticarlos, gravarlos y utilizar el impuesto a pagar por el cuidado de la salud y hacer trabajo digno y estable para que nosotros mismos podamos de nuevo pagar nuestras pensiones. Aunque obviamente esas enormes empresas son una parte de la economía, parece gobiernos de Irlanda y más allá de ir a longitudes excesivas a los tribunales ellos. Esto incluye la participación en las guerras de impuestos. Guerras fiscales son guerras de suma cero - los ciudadanos pierden y corporaciones ganan. Los gobiernos parecen tener menos poder para actuar en el mundo globalizado. Sin embargo, actuando conjuntamente, pueden gestionar el comercio, la competencia intensa y la destrucción de empleo innecesario. En los últimos años, han demostrado lo que pueden hacer cuando trabajan juntos. Se estabilizan el euro (por ahora), son finalmente llegar a las empresas a pagar algún impuesto con iniciativas de la OCDE y del G-20 y se desarraigar, y pueden en realidad fiscal, los billones de dólares escondidos en cuentas en el extranjero. Estas acciones de evasión y la elusión y los paraísos fiscales podrían dar lugar a una mayor seguridad para todos nosotros, si ellos fueron perseguidos vigorosamente, porque entonces tendríamos el dinero para pagar por la salud, el bienestar, la educación y las pensiones. Política populista no resolverán este dilema de la creciente inseguridad en el medio de tanto progreso y abundancia. Tomará análisis duro de lo que va mal para hacerle frente, no oposición sin soluciones. En algunos países europeos hay un análisis populista al que, lamentablemente, algunos partidos políticos una vez progresistas suscribirse. Este discurso nacional populista es "mejores servicios públicos y la reducción de impuestos." Se tiene que terminar. Los políticos tienen que ser líderes y dejar de ser ciegos seguidores de grupos de enfoque y similares. Para hacer frente al cambio sísmico en el poder que la globalización y la tecnología ha dado a los pocos, tiene que haber un cambio igualmente radical en la política. Necesitamos gobiernos que realmente buscan reparar el desequilibrio de poder, no exacerban con guerras de impuestos, planes de evasión de impuestos, más desregulación, la externalización y privatización. 160 Una versión anterior de este artículo apareció en el Irish Times ¿POR QUÉ DEJAN FUGAR TANTO CEREBRO? Viviana Viera, Colombianos en el extranjero, Colombia en el exterior, Nacional http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/nacional/item/por-que-dejanfugar-tanto-cerebro?category_id=138 Regresar a Colombia es el deseo de miles de las millones de personas que han salido del país por diversas razones. Una diáspora políglota, experimentada, abierta al mundo y necesaria para la innovación y el desarrollo del país. Pero como lo muestra el indignante trato que le han dado a varios de los investigadores que participaron en el programa gubernamental de Colciencias “Es Tiempo de Volver”, este capital humano parece interesarle poco al gobierno de Juan Manuel Santos, que tiene otra visión sobre el desarrollo del país. Viviana Viera @Viviana_Viera_ Fuente de la imagen: www.portafolio.co Colombia es un país de emigración desde los años setenta. Más del 10% de colombianos y colombianas han salido del país, principalmente en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Somos el país que tiene más emigrantes de toda Suramérica y nuestra diáspora tiene la cualidad de tener un nivel de educación superior al promedio nacional. Un estudio del Banco de la Republica mostró que el 37% de los colombianos inmigrantes a los Estados Unidos poseen títulos universitarios o han hecho estudios de postgrado, mientras solo 14% de los residentes en Colombia han obtenido un grado de educación similar. Sin embargo, los estudios muestran que son los colombianos y las colombianas con mayor nivel de formación las que menos regresan al país. Un importante capital humano, que impacta notablemente la economía y el desarrollo, ya que el conocimiento y la capacidad de innovación de estos migrantes se pierden por siempre para su país de origen y acaban beneficiando a las naciones que los acogen. No obstante, según el antropólogo Jorge Durand, la categoría de migrantes que parten del país esperando volver, es mucho mayor a aquella que de manera tajante deciden nunca regresar. El sueño de los migrantes de regresar a su raíces es muchas veces frenado por la inseguridad que acompaña el retorno, sobre todo en países como Colombia, donde el Estado Social de Derecho es débil y muchas veces inexistente, además de una importante precariedad laboral y un pésimo sistema de salud. Es por esto, que para fomentar el retorno, sobre todo de países desarrollados a países en desarrollo que emergen de situaciones de conflicto, como Colombia, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) preconiza que los gobiernos deben implementar políticas migratorias para “la reintegración socioeconómica de nacionales competentes y calificados que se encuentran actualmente en el extranjero”. La relación entre migración y desarrollo ha sido evidenciada en muchos estudios. Esta relación puede ser positiva en el caso de que el gobierno fomente el retorno de sus connacionales o puede ser negativa cuando esto no se incentive por políticas públicas y se pierda para siempre este capital humano. 161 En Colombia, los sucesivos gobiernos han optado por el segundo camino, intentando invisibilizar la diáspora. Son escasos los estudios que se han hecho sobre la población migratoria colombiana, como lo muestra la inexistencia de un censo real que nos permita conocer el número de connacionales que residimos por fuera. El actual gobierno de la Unidad Nacional ha desarrollado muy pocas iniciativas de retorno y, de las escasas existentes, todas han levantado críticas y han sido decepcionantes, al punto que muchas de las personas que han retornado se han vuelto a ir de Colombia. Un fenómeno que es denominado como “cerebros frustrados”. Uno de los ejemplos actuales que ha indignado la diáspora, es el manejo que se le ha dado a las y los investigadores que fueron seleccionados en el programa de retorno de Colciencias llamado #EsTiempodeVolver. Como su nombre lo indica, el objetivo era repatriar cerebros fugados y para esto se le prometieron a los ganadores un sostenimiento neto de 6 millones mensuales durante dos años, seguridad social, beneficios tributarios, vinculación en una posición posdoctoral en las mejores universidades, centros de investigación y empresas del país, becas de investigación de 150 millones de pesos, acompañamiento y hasta gastos de la mudanza. Un programa muy atractivo que logró convencer a doctorantes vinculados con reconocidas universidades a dejarlo todo para volver a Colombia. El aterrizaje fue forzoso. Profesionales que debían beneficiarse de la convocatoria se sienten defraudados pues casi nada de lo que se les prometió se les ha otorgado. Algunos se dicen “andar como gitanos” y poner en riesgo la vida de sus familias, ya que ni siquiera cuentan con un sistema de salud que los proteja en caso de enfermedad. El cinismo de la encargada de manejar el programa de Colciencias es tal, que frente a los reclamos de los profesionales les respondió: “Aterricen, esto no es Disneylandia”. Las terribles palabras de la responsable de Colciencias, el organismo más importante para la promoción de las políticas públicas a favor de la Ciencia la Tecnología y la Innovación, es sólo una evidencia de la falta de respeto que tiene el gobierno del presidente Juan Manuel Santos hacia la diáspora y la poca voluntad política para garantizar un retorno digno. Muestra de ello, es que de todos los viajes que ha hecho el presidente colombiano al exterior, nunca ha dedicado una hora de su agenda a encontrarse y dialogar con algunos de los millones de colombianos y colombianas que residen fuera. Su sed masiva por atraer el capital extranjero de gobiernos y empresas transnacionales, le ha hecho olvidar que existe un capital mucho más importante y fundamental para el desarrollo de Colombia, el capital humano, que acompañado de los procesos de movilidad humana trae consigo factores decisivos para el desarrollo, como la transferencia de conocimientos, tecnologías, experiencias y nuevas competencias ciudadanas de prácticas culturales, sociales y económicas. Las políticas de Juan Manuel Santos muestran que el jefe de Estado mira de otra forma muy diferente el desarrollo en Colombia. Prueba de esto, su política locomotora-minera y su empeño en firmar asimétricos Tratados de Libre Comercio con otros países y dejar a Colombia en la atrasada matriz de país exportador de materias primas, mientras importamos de otras naciones productos manufacturados con un valor agregado muy superior. Este tipo de visión, es una clara evidencia de que su política no da cabida a la innovación y a la investigación. Si su intención es la reprimarización de la economía ¿de que sirve entonces repatriar investigadores altamente calificados? En el modelo de desarrollo santista, es más importante tener personas con una educación básica, dispuestos a trabajar por bajo precio en empresas mineras y de producción de alimentos, bajo un marco laboral precario, donde poco importe 162 que los trabajadores se enfermen por la exposición a productos nocivos, pues es una mano de obra numerosa y fácil de reemplazar. Si le sumamos a esto los escándalos de los últimos tiempos en varias universidades del país, la forzada renuncia de la ex directora de Colciencias por haber informado del recorte del presupuestal de la entidad y el análisis que hace la Mesa Amplia Nacional Estudiantil titulado “Con el Plan Nacional de Desarrollo, Colombia será la peor educada”- por solo citar unos ejemplos – puede verse que todo apunta a explicar el gran desinterés del gobierno en no incentivar ni el regreso de la diáspora calificada, ni en permitir una alta formación de calidad para la población residente en Colombia. SOBRE LA INCONVENIENCIA DE SER MODERNO A COSTA DE LA EDAD MEDIA Andrés Manrique http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/nacional/item/sobre-lainconveniencia-de-ser-moderno-a-costa-de-la-edad-media?category_id=138 En vez de escandalizarnos por la manera como la religión contamina la pura y secular neutralidad del espacio público y de las instituciones estatales, deberíamos atender a cómo este procurador católico y esta senadora cristiana se cuidan muchísimo en cada una de sus declaraciones de ofrecer argumentos a favor de sus posiciones que no apelan a la particularidad de sus respectivos credos, sino a los principios constitucionales que supuestamente todos acogemos. Carlos Manrique Fuente de la imagen: www.bringingtruth.com “Es demasiado cómodo, realmente, ser “liberal” a costa de la Edad Media…” (K. Marx; El Capital, Capítulo XXIV, Nota a pie de página 192) Discúlpenme por comenzar con una breve disquisición en el tono (un tanto odioso) de la reseña académica, para situar esta cita de Marx. Ello es ineludible para luego poder ocuparme de lo que realmente me interesa discutir en este artículo: la enorme vigencia de la crítica que despliega Marx hacia cierta concepción modernizan de la historia y de la sociedad, que ha vuelto a manifestarse de manera un tanto agresiva en una serie de debates recientes, aparentemente muy disímiles (por ejemplo: los trágicos eventos en el semanario Charlie Hebdo en París y su complejo aftermath; y la infortunada decisión de la Corte Constitucional en Colombia que se lavó las manos, temerosamente, en torno al tema del derecho a la adopción por parte de parejas del mismo sexo). A pesar de las enormes diferencias en los contextos socioculturales y políticos en los que estos debates se han suscitado, y de las coordenadas heterogéneas de los problemas en cada caso planteados, el discurso civilizatorio y modernizante con el que una cierta izquierda (llamémosla, ya veremos en virtud de qué tipo de luminosidad, “ilustrada”) ha reaccionado, aquí y allái. Esta coincidencia nos exige reflexionar sobre los esquemas de interpretación y valoración dominantes que han orientado los términos en los que estas importantes discusiones se han formulado, y que los presuntos contendores, en orillas opuestas, parecen no obstante acoger, sin más, demasiado cómodamente. Así, la tediosa, y espero muy breve, reseña académica. La cita de Marx aparece en el célebre capítulo de su magnus o pum dedicado a explicar la acumulación originaria del capital. Se 163 enmarca, así, en su discusión sostenida en contra de Adam Smith y el resto de representantes liberales de la naciente ciencia económica. Es tan cómodo, dice Marx, lo que hacen Adam Smith y los suyos: contraponer en un discurso civilizatorio fundado en una simplista concepción teleológica del progreso histórico, la “libertad” del trabajador moderno, con la servidumbre o la esclavitud del trabajador en las antiguas sociedades medievales o premedievales, ya viejas y caducas. Con su característica finura argumentativa, Marx quiere mostrar que esta plácida concepción del progreso histórico es engañosa y sólo cuenta la parte que le conviene: el trabajador en la sociedad industrial es “libre”, sí, a diferencia del siervo o del esclavo de las antiguas formaciones sociales ya superadas, porque ya no es propiedad de nadie; pero, por otro lado, es “libre” también porque ha sido violentamente expropiado de los medios de producción que alguna vez fueron suyos, en su condición de campesino dotado de una pequeña parcela en el umbral de transición que antecede a la emergencia del capitalismo (al menos en Inglaterra). En esta ambivalente “libertad” el ahora proletario, otrora campesino, está obligado entonces a vender su fuerza de trabajo en el mercado para subsistir. Entonces, dice Marx, es tan cómodo ser “liberal”, o añadiríamos nosotros, es tan cómodo ser moderno, así: celebrando en ínfula triunfal la superación de la servidumbre medieval, sin pensar en las violencias depredadoras que se han desplegado históricamente para que esa nueva “libertad” sea posible; y sobre todo, sin pensar en las nuevas formas de opresión y de dominación en las que se enmarca el uso de esa nueva “libertad”, cuyo carácter profundamente ambiguo hay entonces siempre que resaltar, cómo él lo hace, con el uso incisivo de las comillas. Hasta acá el tedioso excursus pseudo-académico. Ahora la pregunta más interesante: ¿qué lección podemos sacar, hoy y acá, de este sencillo pero agudo argumento esgrimido por Marx? Que la izquierda se ponga en guardia contra sí misma, o al menos contra algunas de las fuerzas que modulan sus reacciones. En diversos escenarios de debates recientes, cierta izquierda ilustrada ha vuelto a formular su crítica contra los más diversos y oscuros “poderes”, en términos de este facilista y escuálido discurso civilizatorio que enfrenta los valores de la “modernidad” liberal y todas sus conquistas, en contra del enemigo multicéfalo de la bárbara superstición: la de la ignorancia, la del fanatismo religioso, la del apego a irracionales y opresivas costumbres arcaicas, o en una palabra, en contra de la oscuridad cavernaria del Medioevo que, a pesar de su nebuloso status analítico, funciona como el polo contra el cual la buena izquierda liberal ilustrada define el talante progresista de su críticaii. La activación de este esquema interpretativo y valorativo enquistado en un discurso modernizante y civilizatorio (civilización vs. barbarie, razón vs. superstición, liberalismo vs. conservadurismo, secularismo vs. intolerancia, y en última instancia la luminosa luz de los “derechos humanos” vs. la tenebrosa oscuridad de la religión que los amenaza, etc.), ha sido una constante transversal en ciertas reacciones del mainstream de nuestra intelligentsia criolla, frente a eventos tan dispares como la trágica masacre de los periodistas en Charlie Hebdo, por un lado, y, por el otro, la timorata decisión de la Corte Constitucional que confirmó la ilegalidad de la adopción por parte de parejas del mismo sexoiii. De nuevo, los dos sucesos son en muchos sentidos inconmensurables: aunque en ambos casos se trata de hechos graves porque ponen en riesgo valores políticos muy apreciados (la libertad de expresión, el derecho a la diferencia de las minorías y al reconocimiento igualitario de ésta por parte de la ley), la gravedad en cada caso se modula muy distinto; la violencia y la consecuente indignación de la “europa entera unida”, ambas mediáticamente espectacularizadas, en un caso, contrastan con la aburrida argumentación leguleya de la Corte y el vocabulario estereotipadamente “democrático”, incluso diríamos republicano, que caracteriza la propuesta del referendo, en el aftermath de la decisión de la corte, por parte de una senadora cristiana (“las grandes controversias de nuestra sociedad deben ser decididas 164 por el pueblo, democráticamente”iv). Los protagonistas que en un caso y en otro son considerados como una amenaza a los valores políticos cuya institucionalización las modernas democracias liberales se precian de haber conquistado con gran esfuerzo, no podrían tener un talante más disímil: por un lado, jóvenes marginados de las banlieu vueltos mártires de una guerra santa, y por el otro lado, poderosos y privilegiados funcionarios o representantes públicos del Estado colombiano en defensa del valor “sagrado” de la familia como el átomo inquebrantable de la estructura social; el papel de la “laicité” en la configuración histórica de la identidad cultural de la nación francesa, que contrasta con la presunta catolicidad que ha definido históricamente la identidad cultural de la nación colombiana; el hecho de que en un lado los “fanáticos religiosos” son una minoría étnica y religiosa, que padece la marginalización socio-económica bajo la presión de la “asimilación” cultural, y en el otro caso miembros de la élite política que apelan al argumento de la voz de las mayorías y de sus usos y costumbres. Y podríamos seguir enumerando estas diferencias en una lista interminable. Y sin embargo se percibe una intrigante convergencia: la reacción crítica de cierta izquierda ilustrada, en ambos casos, activa en defensa de los valores políticos amenazados (sea la libertad de expresión, sea el derecho a la diferencia minoritaria y a la igualdad de todos ante la ley), un discurso civilizatorio que tiende a conceptualizar a la “religión” (con su siempre potencial y latente, si bien no siempre actual, dosis de fanatismo e irracionalidad), como la fuerza oscura que obstruye el luminoso camino de la modernidad y la democracia (y todas las cosas lindas, suaves, cálidas, plácidas, cómodas, asociadas a ellas: respeto, tolerancia, igualdad, pluralismo, etc.). ¿Simple coincidencia, o nos dice esta línea transversal algo sobre las asunciones que llevan en un lado y otro a contraponer la libertad y la igualdad democráticas, a la intolerancia y la discriminación de la cual la religión, sea cristiana, católica o musulmana, es un latente caldo de cultivo? Porque no es la religión como tal lo que está mal, por supuesto, arguye nuestra izquierda ilustrada en un caso y en otro; es una perversión de la religión de la cual no obstante ésta, la religión, es siempre el origen fácilmente identificable. ¿Nos dice esta intrigante convergencia algo sobre estas asunciones y sus problemáticas implicaciones? En ambos casos, ciertamente, es tan cómodo ser “liberal”, ser defensor de la libertad y de la modernidad, a costa de la oscuridad cavernaria de la Edad Media. Y esa comodidad se gana, también esta vez, a costa de la productividad y, en un cierto sentido, de la efectividad política, del análisis de los problemas en juego. Voy a dejar a un lado en este punto la reflexión sobre el inmensamente complejo evento en Charlie Hebdo, y me limito a remitir a reflexiones sopesadas pero también arriesgadas que nos invitan a resistirnos a la manera como se han planteado allí los términos del debatev. Simplemente destaco que la violencia espectacularizada y mediáticamente repetida de manera obsesiva en todos los medios masivos de comunicación, invisibilizó por completo las manifestaciones estas sí popularmente masivas, pero pacíficas, de las comunidades musulmanas de la diáspora en protesta por la una vez más re-iterada publicación de las caricaturas en los medios de comunicación; manifestaciones que repiten el gesto de las en su mayor parte pacíficas movilizaciones multitudinarias que estas comunidades han realizado desde la primera publicación de las caricaturas de su profeta en un periódico danés en el 2005. Las causas y efectos de esta invisibilización han de ponderarse, creo yo, en virtud de cómo por su carácter pacífico estas manifestaciones de protesta desestabilizan el esquema de interpretación dominante en los medios de comunicación mainstream, y el esquema dicotómico que lo sustenta: es mucho más fácil activar la oposición entre civilización y barbarie, entre la libertad de expresión y la intolerancia, cuando los bárbaros y los intolerantes actúan de manera explícitamente violenta; aunque este esquema de interpretación así activado oculte y silencie, 165 justamente, la pregunta importante por el profundo conflicto entre semióticas distintas que subyace el hecho de que para toda una comunidad con una filiación cultural y religiosa minoritaria, unas caricaturas puedan resultar siendo una ofensa y la causa de un daño. De nuevo, es tan fácil ser moderno a costa de la Edad Media, y tan analíticamente improductivo. Pero lo que más me inquieta, y en lo que quiero detenerme ya para terminar, es en lo abrumadoramente ineficaz que resulta, desde el punto de vista político, este esquema interpretativo y crítico que se despliega en torno al tema de la adopción de parejas del mismo sexo. En vez de rasgarnos las vestiduras por el catolicismo de un procurador o por el cristianismo de una senadora, deberíamos empezar por asumir una actitud respetuosa ante el hecho de que algunas personas sustenten sus posiciones políticas sobre asuntos públicos, a partir de cómo sus creencias y prácticas religiosas configuran sus modos de ser y de pensar. De la misma manera que exigimos ese respeto, por ejemplo, hacia las comunidades indígenas o los movimientos sociales que articulan sus proyectos políticos emancipatorios y antineoliberales en prácticas, vocabularios y creencias asociados a sus mitologías ancestrales y a las formas de espiritualidad que se desprenden de éstas, o a la profunda influencia que tiene aún en algunos de ellos la perspectiva de la teología latinoamericana de la liberación (como es el caso de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó); y de la misma manera que lo exigimos por parte de las mayorías de origen continental y filiación étnica caucásica hacia las minorías musulmanas en los países europeos, enfatizando cómo ese respeto no puede ser puesto en entredicho por los actos extremos de violencia cometidos en nombre de su religión: respeto que implica hacerse de manera seria la pregunta por lo que ellos reclaman como un “daño”, y que para nosotros resulta ininteligible como tal. En vez de escandalizarnos por la manera como la religión contamina la pura y secular neutralidad del espacio público y de las instituciones estatales, deberíamos atender a cómo este procurador católico y esta senadora cristiana se cuidan muchísimo en cada una de sus declaraciones de ofrecer argumentos a favor de sus posiciones que no apelan a la particularidad de sus respectivos credos, sino a los principios constitucionales que supuestamente todos acogemos (y en ese sentido resulta que, paradójicamente, estos dinosaurios conservadores de la Edad Media que supuestamente amenazan nuestros valores políticos, terminan en realidad siendo “liberales” más de avanzada en la línea de un Rawls o de un Habermas que han reconocido hasta la saciedad la necesidad de acoger en las sociedades contemporáneas las razones y los argumentos religiosos en el debate público bajo ciertas condiciones a las que nuestros non gratos procurador y senadora, respectivamente, parecen acogerse al pie de la letra: aunque no desconocen la incidencia de sus credos en sus posiciones políticas, argumentan en términos de sus interpretaciones de los principios constitucionales en los que todos convergemos). Ello podría entonces llevarnos a pensar cómo esos principios constitucionales, como se ha mostrado en recientes defensas a ultranza de la “laicité” en Francia, agresivas contra las comunidades musulmanas y sus prácticas culturales y religiosas (como la prohibición del uso de la hiyab por parte de las niñas en las escuelas públicas), son por lo general interpretados en defensa de lo que se presume es el sentir de las mayorías, en detrimento de las minorías. Y que la lucha para contrarestar esta nefasta y discriminatoria tendencia no implica tanto defender al Estado de la amenaza de la religión (es justamente apelando a esta “defensa” que el supuesto sentir de las mayorías en Francia se ha impuesto en contra de las prácticas culturales y religiosas minoritarias), sino más bien, defender a los grupos minoritarios del Estado mayoritario, usando los instrumentos de ese mismo Estado. 166 Y en ese sentido, en vez de estigmatizar de manera vociferante y maniquea la propuesta de la senadora cristiana porque busca a través del referendo popular cristianizar de nuevo al Estado colombiano usando de manera oportunista su herramienta más democrática (¡qué horror, ya ni siquiera catolizar!, ¿o sería esto más bien un avance para nuestra izquierda ilustrada teniendo en cuenta el fundamental papel histórico del protestantismo en los procesos de modernización de las sociedades europeas y anglosajonas?); en vez de eso, deberíamos asumir el reto, y movilizar las fuerzas políticas de la religiosidad popular de los colombianos que entienden muy bien que su profunda relación con el divino niño del 20 de Julio o con la Virgen del Carmen, no tiene absolutamente nada que ver con un absurdo modelo normativo de familia que la mayoría de católicos en este país incumple (o incumplimos, diría yo, si no hubiese desde hace años dejado de ser un católico practicante); porque estos colombianos religiosos entienden que lo fundamental de la vida espiritual no está en la letra muerta de la ley, sino en la relación viva consigo mismos, con los otros, con el arraigo en su pasado, con la promesa de su futuro. Y entonces, en vez de querer definir la identidad colectiva de la nación con un discurso “secularista” totalmente ajeno al sentir del pueblo colombiano, pensemos en la necesidad de hacer valer, de visibilizar y de reafirmar, otras herencias posibles del catolicismo en nuestro país, asociadas a luchas emancipatorias de las clases menos favorecidas, y a trabajos militantes con comunidades de base en los barrios y las veredas más pobres de nuestras ciudades y nuestros campos, que algunos sectores de la iglesia católica vienen valientemente realizando desde hace varias décadas. Y así, quizás, tendremos un poco más de chance de que el pueblo colombiano decrete en el eventual referendo popular el derecho de las parejas homosexuales a adoptar niños, porque ese derecho no sólo es compatible con, sino que también está respaldado por, su manera de vivir y entender la religiosidad; una que encuentra sumamente molestas y problemáticas otros modos de vivir y practicar la religiosidad, como el del procurador que va a misa en latín, o el de la senadora protestante en cuyo credo se identifican la salvación divina y el éxito profesional. *** iRecientemente en este portal se ha suscitado un debate muy interesante a raíz del artículo de Régis Bar, en el que éste problematiza la reacción de una izquierda, llamémosla “mamertoide”, que corre el riesgo de terminar justificando con su discurso anti-imperialista a ultranza, los trágicos actos de violencia cometidos en París. No voy a intervenir de manera directa en esta interesante conversación que sostuvieron Régis y Edwin con ocasión de este artículo, porque mi punto de partida es distinto: problematizar las reacciones de otra izquierda, y sus discursos civilizatorios y modernizantes. Daré ejemplos específicos de lo que considero ejemplos claros entre nuestros opinadores mainstream de esta posición que busco acá problematizar, y que, por supuesto no creo que se ajuste a la sostenida por Régis, aunque algunos de mis argumentos resuenan con algunas de las reflexiones de Edwin. En particular, las concernientes a la necesidad de poner en cuestión el sesgo secularista de ciertas reivindicaciones de la democracia liberal. iiPara mencionar solamente dos ejemplos recientes de este tipo de crítica, ver el artículo de Mauricio García Villegas, “Sexo y Moral” http://www.elespectador.com/opinion/sexo-ymoral-columna-545394; y el artículo de Cristina de la Torre, columnista a quien, por demás, admiro muchísimo, titulado “Ecos de la Inquisición” http://www.elespectador.com/opinion/sexo-y-moral-columna-545394 167 iiiEl artículo de Ricardo Silva en El Tiempo, titulado de manera diciente “Caverna”, es un ejemplo claro de cómo se hacen fácilmente confluir, en estos discursos, estas dos amenazas reaccionarias a “nuestros” valores liberales; http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/caverna-ricardo-silva-romero-columnistael-tiempo/15274655 iv“Listo referendo para que se permita adopción de niños se permitan sólo a parejas heterosexuales”; http://www.elespectador.com/noticias/politica/listo-referendo-adopcionde-ninos-se-permita-solo-parej-articulo-544529 vLas reflexiones más interesantes y matizadas sobre estos problemáticos se encuentran, a mi parecer, en la recopilación de textos de Sabah Mahmood, Talal Asad, Judith Butler y Wendy Brown en la compilación Is critique secular? , animada por la reflexión en torno a la reacción de los pueblos musulmanes, tanto los de la diáspora como los del medio oriente, a las primeras publicaciones de caricaturas de su profeta en un diario danés en el 2005. Y de la misma manera que el respeto hacia el cristiano no puede ser debilitado por los actos extremos de violencia cometidos históricamente en contra del cristianismo, o que el respeto hacia un defensor liberal y ateo de los derechos humanos como “sagrados”, no puede ser puesto en entredicho por los actos de violencia extrema que se han cometido en nombre de los “derechos humanos” (para no ir tan lejos las sangrientas ocupaciones militares en países del Oriente Medio). EL SUJETO REVOLUCIONARIO Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL http://reflexionesdesdeanarres.blogspot.mx/2015/02/el-sujeto-revolucionario-yla.html Dos de las grandes diferencias ente marxismo y anarquismo la establecen las diferencias en torno al sujeto revolucionario y a la vía de transformación social. Un interesante analista, Rudolf de Jong, desgraciadamente con escasa obra traducida al castellano, nos introduce en esas divergencias en función de las relaciones centro-periferia. Las calumnias, equívocos y distorsiones en torno al anarquismo, como insistimos muy a menudo, se remontan a los propios orígenes de la Primera Internacional; todavía hoy, por parte de personas con una (supuesta) cultura política, puede escucharse que el anarquismo es antiorganizativo, demasiado individualista y, en el mejor de los casos (y de manera significativa), demasiado amante de la libertad. Por más que haya transcurrido siglo y medio, con multitud de experiencias libertarias organizativas y de todo tipo, desde aquellas primeras injurias, es necesario aclarar una y otra vez lo lamentable de ciertas visiones sobre el anarquismo. Como es obvio, la cuestión no es estar a favor o en contra de la organización, sino saber el para qué de la misma, qué forma ha de tener y cuál es su base y fundamento. Los anarquistas no solo han propiciado, por lo general, sus propias organizaciones específicas, sino que procuran que las personas se organicen para gestionar sus propios asuntos en todos los ámbitos de su vida. En un contexto estatal y capitalista, la organización se hace de arriba abajo, dirigidas las personas por propietarios, jefes, burócratas o políticos. Lo que se propicia desde el anarquismo, lo diremos una y mil veces, es que las personas se organicen por sí mismas; por ejemplo, en el ámbito laboral, que los trabajadores gestionen ellos mismos la producción, ese es lo que se llama la conquista de la libertad y la realización del socialismo. El anarquismo, por mucho que esté pleno de ideas y convicciones, recuerda siempre que la base organizativa es la 168 realidad social; frente a otras concepciones, que priman la idea y los principios en el modelo organizativo, y que acaban por no ver más allá de la conquista del poder para poder realizar sus propuestas. En cualquier caso, el anarquismo da por supuesto importancia a la forma organizativa, pero estableciendo siempre una estrecha relación con la base. Lo que se procura, algo que dota de una innegable actualidad a las propuestas libertarias, es que las formas organizativas no actúen de manera alienante con el individuo, que no afecte a la persona ni a circunstancias concretas: es por eso que se insiste en el pensamiento y la acción individuales, en la acción desde la base, en la autonomía, en la descentralización, el federalismo… Para obtener una coordinación óptima, y lograr acuerdos y afinidad, no se logra con mejores resultados desde la dirección y la coerción, sino desde la cooperación y la solidaridad práctica. Llegamos así a otro concepto anarquista, la acción directa, que no es más que aceptar la responsabilidad con todas sus consecuencias sin cargársela a un tercero; frente al infantilismo que supone en el ser humano la dejación de la responsabilidades, delegándolas en otros, se pide la madurez que supone el hacer y pensar por cuenta y riesgo propios. Acción directa es actuar por uno mismo, pero no de manera aislada, sino como participante consciente en la comunidad. Por lo tanto, frente a las inacabables calumnias al respecto, ya hemos apuntado algunas propuestas organizativas anarquistas. Ejemplos existen a lo largo de la historia, organizaciones sin aparatos centrales ni burocracia. Otro asunto es que el marxismo, y creo que puede generalizarse, haya propiciado todo lo contrario; la toma del poder en base a una dirección, con la necesidad de la centralización y de la disciplina desde arriba, así como de una jerarquización organizativa. Lenin fue el que llevó esta fórmula organizativa hasta sus extremos y consecuencias, de tal manera que solo sobrevive finalmente la dirección suprema. Cierto folleto comunista de hace tiempo ilustra muy bien, no solo las diferentes concepciones organizativas entre anarquismo y marxismo, sino la imposibilidad de aceptar una tesis contraria a las propias por parte de ciertas visiones rígidas; el texto del folleto rezaba así: "Centralización: dirigir desde un punto (…); Descentralización: lo contrario de centralización, luego dirigir desde varios puntos". Vemos que algunos son incapaces de pensar, siquiera, en la posibilidad de que la descentralización suponga la gestión propia, la autoorganización. No es difícil de entender que a los partidarios de la jerarquización organizativa les cueste entender y aceptar las propuestas anarquistas; lo que no es inaceptable es que se siga vinculando anarquismo con desorden e indisciplina. Los anarquistas poseen sus propios principios organizativos y luego es la realidad la que aparece cargada de matices, de confusión o de abandono a la improvisación y espontaneidad de las personas. Recordemos esos principios y convicciones anarquistas, ya que hablamos también de una ideología, aunque recordando la importancia de la realidad y de los hechos (de ahí, que tantos hayan hablado del anarquismo como "algo más" que una ideología). En general, la forma libertaria contempla las relaciones de dominio desde el centro a la periferia. La teoría y la práctica anarquistas concibe la transformación social como la búsqueda del fin de las relaciones centro-periferia; así, se produce una reflexión crítica sobre el Estado, el partido, el ejército y sobre cualquier posición de dirección o de vanguardia. Es esta concepción lo que hace divergir a anarquistas y marxistas, al menos a la gran mayoría de estos últimos. Veamos las palabras de Rudolf de Jong: Los revolucionarios marxistas, los reformistas sociales y, en general, la mayoría de los militantes de izquierda quieren siempre utilizar el centro como un instrumento – y en la 169 práctica como el instrumento – para la emancipación de la humanidad. Su modelo es siempre un centro: Estado, partido o ejército. Para ellos la revolución significa, en primer lugar, la toma del centro y de su estructura de poder, o la creación de un nuevo centro, para utilizarlo como un instrumento para la construcción de una nueva sociedad. Los anarquistas no desean tomar el centro; desean su destrucción inmediata. Es su opinión que, después de la revolución, difícilmente habrá lugar para un centro en la nueva sociedad. La lucha contra el centro es su modelo revolucionario y, en su estrategia, los anarquistas intentan evitar la creación de un nuevo centro. Otra gran diferencia estriba en la discusión, que se remonta también a los tiempos de la Primera Internacional, sobre quién sería el sujeto revolucionario; aquel sector de la población encargado de llevar a cabo la transformación social. Marx, como es sabido, según su análisis histórico e identificación de la lucha de clases entre la burguesía y el proletariado, colocaba su confianza en este último, una clase trabajadora industrial y urbana que proliferaba en las regiones más desarrolladas económicamente. El autor de El capital consideraba que, antes de la dictadura del proletariado y del socialismo, debía producirse la revolución burguesa; ésta, consolidaría el capitalismo de manera plena, desarrollaría las fuerzas productivas y daría lugar el proletariado industrial: sería el sujeto revolucionario, en la visión marxista, que llevaría a la clase trabajadora a su emancipación. Burguesía y proletariado, según esta concepción, serían elementos de progreso, mientras que otras clases son desechadas en el papel revolucionario e incluso tildadas de fuerzas conservadoras. Bakunin tenía una visión más amplia y generosa del llamado sujeto revolucionario; la revolución podían llevarla a cabo también los campesinos e incluso su papel resulta fundamental junto al del proletariado. Esta concepción revolucionaria de Bakunin es incluso ampliada por otros autores anarquistas, como es el caso de Rudolf de Jong, en base a esas relaciones ente el centro y la periferia; eso nos ayuda a entender unas relaciones de domino más amplias. Así, puede decirse que para el anarquismo el sujeto revolucionario son todas las víctimas de esas relaciones de domino sin olvidar el análisis de clase ni renunciar a tratar de comprender las diferentes categorías sociales. Recapitulando, recordaremos que el modelo de transformación social anarquista renuncia a toda organización del centro a la periferia y promueve la movilización de amplios sectores de la población para, de abajo arriba, conducir a la revolución social y tratar de crear una sociedad socialista libertaria. El Estado es substituido por estructuras autosugestionadas y federadas; la vía para lograrlo pasa por la potenciación de los movimientos sociales, además de las organizaciones anarquistas específicas, según el modelo libertario (que, insistiremos, pasa porque sean las personas las que gestionen sus propios asuntos sin centro directivo potenciando la autonomía y la individualidad consciente en la unidad social). Por último, insistiremos en otra gran diferencia entre marxistas, especialmente los leninistas, y anarquistas; aquellos, insisten en la separación entre lo político y lo social, de tal manera que justifican las relaciones jerarquizada y de dominio; esto es, la vanguardia del proletariado, el partido, que acaba en lo alto de la pirámide y se convierte en una centro cuya base o periferia son los movimientos sociales. Los anarquistas, aunque tengan sus organizaciones específicas y constituyan una minoría activa, están de acuerdo en el desarrollo de los movimientos sociales por la base y desean establecer una relación ética entre lo político y lo social; la transformación revolucionaria es realizada desde la periferia hacia el centro. CÓMO ME CONVERTÍ EN UN MARXISTA ERRÁTICO 170 Yanis Varoufakis http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196081 ElDesconcierto.cl Antes de entrar en política como el iconoclasta nuevo ministro de Finanzas griego de la mano de Syriza, Yanis Varoufakis escribió esta arrolladora crítica al capitalismo europeo y reflexión sobre cómo la izquierda puede aprender de los errores de Marx. En 2008, el capitalismo tuvo su segundo espasmo global. La crisis financiera produjo una reacción en cadena que empujó a Europa en una espiral descendiente que continúa hasta el día de hoy. La situación presente de Europa no es meramente una amenaza para los trabajadores, para los desposeídos, para los banqueros, para las clases sociales o, efectivamente, para las naciones. No, la posición actual de Europa es una amenaza para la civilización como la conocemos. Si es que mi pronóstico es correcto, y no estamos enfrentando solamente a otro declive cíclico que prontamente superaremos, la cuestión que surge para los radicales es esta: ¿deberíamos darle la bienvenida a esta crisis del capitalismo europeo como una oportunidad para reemplazarlo por un mejor sistema? ¿o deberíamos estar preocupados respecto a como embarcarnos en una campaña para estabilizar al capitalismo europeo? Para mí, la respuesta es clara. Es menos probable que la crisis europea de a luz a una mejor alternativa al capitalismo a que desate peligrosamente fuerzas regresivas que tienen la capacidad de ocasionar un baño de sangre humanitario, al mismo tiempo que extinguen las esperanzas para cualquier movimiento progresivo para las generaciones futuras. Por este punto de vista he sido acusado, por bien intencionadas voces radicales, de ser “derrotista” y de intentar salvar lo indefendible del sistema socioeconómico europeo. Esta crítica, lo confieso, duele. Y duele porque contiene algo más que un núcleo de verdad. Comparto la visión de que esta Unión Europea está tipificada por un largo déficit democrático que, en combinación con la negación de su defectuosa arquitectura de su unión monetaria, ha puesto a las personas de Europa en el camino a la recesión permanente. Y también cedo ante la crítica de que he hecho campaña para una agenda fundada en la suposición de que la izquierda estaba, y se mantiene, completamente derrotada. Lo confieso y preferiría estar promoviendo una agenda radical, la raison d’être de lo que es reemplazar el capitalismo europeo por un sistema diferente. ¿Por qué un marxista? Cuando escogí el tema de mi tesis doctoral, allá por 1982, deliberadamente me concentré en un tema altamente matemático el cual Marx pensó que era irrelevante. Cuando, más tarde, me embarqué en una carrera académica, como catedrático en departamentos de economía de la corriente principal, el contrato implícito entre yo y las facultades que me ofrecían estas cátedras era que enseñaría el tipo de teoría económica que no dejaba espacio para Marx. A fines de los 80s, fui contratado por la escuela de economía de la Universidad de Sidney para mantener afuera a un candidato de izquierda (aunque yo no lo sabía en ese momento). Después regresé a Grecia en 2000, y eché mi apuesta con el futuro primer ministro George Papandreou, esperando ayudarlo a frenar el regreso al poder de una resurgente derecha que 171 había querido empujar a Grecia hacia la xenofobia tanto domésticamente como en su política extranjera. Como todo el mundo ahora sabe, el partido de Papandreou no sólo falló en frenar la xenofobia, sino que, al final, presidió una de las políticas marcoeconómicas neoliberales más virulentas que encabezó a la eurozona a los llamados rescates, así, involuntariamente, causando el regreso de los nazis a las calles de Atenas. A pesar de que renuncié como asesor de Papandreou a comienzos en 2006, y me convertí en el crítico más firme de su gobierno durante su mal manejo de la implosión griega post-2009, mis intervenciones públicas en el debate sobre Grecia y Europa no han llevado ningún olor a marxismo. Dado todo esto, estarán confundidos de escucharme nombrarme a mí mismo como un marxista. Pero, en verdad, Karl Marx fue responsable por darme la perspectiva del mundo en el que vivimos, desde mi infancia hasta este día. Esto no es algo a lo que yo usualmente me ofrezco a hablar en “sociedad educada”, porque la sola mención de la palabra-M apaga a las audiencias. Pero nunca lo he negado tampoco. Luego de unos pocos años de dirigirme a las audiencias con las cuales no comparto una ideología, una necesidad me ha surgido de hablar sobre la imprenta de Marx en mi pensamiento. Para explicar por qué, aunque siendo un marxista sin complejos, creo que es importante resistirse a él apasionadamente en una serie de sentidos. Para ser, en otras palabras, errático en el marxismo de uno. Si es que durante la mayoría de mi carrera académica ignoré a Marx, y mis actuales recomendaciones de políticas son imposibles de ser descritas como marxista, ¿por qué traer a colación el marxismo ahora? La respuesta es simple: Incluso mi economía no-marxista fue guiada por una mentalidad influenciada por Marx. Un teórico social radical puede desafiar a la corriente tradicional de la economía de dos modos distintos, siempre he creído. Uno, es por medio de una crítica inmanente. Aceptar los axiomas de la corriente tradicional y luego exponer sus contradicciones internas. Decir: “No cuestionaré tus suposiciones, pero he aquí por qué tus propias conclusiones no se siguen lógicamente de éstas.” Esto fue, en efecto, el método de Marx para socavar las políticas económicas británicas. Él aceptó cada axioma de Adam Smith y de David Ricardo para demostrar que, en el contexto de sus suposiciones, el capitalismo era un sistema contradictorio. La segunda avenida que un teórico radical puede perseguir es, por supuesto, la construcción de teorías alternativas a aquellas del establishment, esperando que sean tomadas en serio. Mi punto de vista en este dilemma siempre ha sido que los poderes nunca van a ser perturbados por teorías que se embarcan en suposiciones distintas a las de ellos. La única cosa que puede desestabilizar y genuinamente desafiar a la corriente tradicional, a los economistas neoclásicos, es la demostración de su inconsistencia interna de sus propios modelos. Fue por esta razón que, desde un comienzo, escogí sumergirme en las entrañas de la teoría neoclásica y prácticamente gastar ninguna energía en tratar de desarrollar modelos marxistas alternativos al capitalismo. Mis razones, sostengo, fueron bastante marxistas. Cuando fui convocado a comentar sobre el mundo en el que vivimos, no tuve alternativa sino retroceder a la tradición marxista que ha dado forma a mi pensamiento desde que mi padre metalúrgico imprimió en mí, cuando aún era un niño, el efecto de la innovación tecnológica en los procesos históricos. Como, por ejemplo, el paso de la edad de bronce a la de hierro aceleró la historia; como el descubrimiento del acero acelero enormemente el tiempo histórico; y como las tecnologías de información basadas en silicio están rápidamente siguiendo las discontinuidades socioeconómicas e históricas. 172 Mi primer encuentro con los escritos de Marx fue bien temprano en mi vida, como resultado de los extraños tiempos en los que crecí, con Grecia saliendo de la pesadilla de la dictadura neofascista de 1967-74. Lo que atrapó mi atención fue el hipnotizante don de Marx para escribir guiones dramáticos para la historia humana, en efecto, para la perdición humana, que también estaba ligada a la posibilidad de la salvación y de espiritualidad auténtica. Marx creó una narrativa poblada por trabajadores, capitalistas, oficiales y científicos que eran la dramatis personae de la historia. Ellos luchaban por hacerse de la razón y de la ciencia en un contexto de empoderamiento de la humanidad mientras que, al contrario de sus intenciones, desenlazaban fuerzas demoníacas que usuraban y subvertían su propia libertad y humanidad. Esta perspectiva dialéctica, en donde todo está preñado de su opuesto, y para el ojo ansioso con el que Marx discernía el potencial para el cambio en lo que parecía ser una de las estructuras sociales más inmutables, me ha ayudado a asir las grandes contradicciones de esta era capitalista. Disolvió la paradoja de una época que generó la más extraordinaria riqueza y, en el mismo aliento, la pobreza más conspicua. Hoy en día, volviendo a la crisis europea, la crisis en la que los Estados Unidos y que el estancamiento a largo plazo del capitalismo japonés, la mayoría de los comentadores fracasan al apreciar el proceso dialéctico bajo sus narices. Ellos reconocen la montaña de deudas y las pérdidas bancarias, pero desatienden el lado opuesto de la misma moneda: la montaña de ahorros sin uso que están “congelados” por miedo y por lo tanto no se convierten en inversiones productivas. Una atención marxista a las oposiciones binarias podría haber abierto sus ojos. Una de las razones principales de por qué la razón establecida fracasa en llegar a buenos términos con la realidad contemporánea es porque nunca entendió que la “producción conjunta” dialécticamente tensada entre deudas y excedentes, de crecimiento y desempleo, de riqueza y pobreza, y, en efecto, del bien y el mal. El guión de Marx nos alertó de estas oposiciones binarias como fuentes de la artería de la historia. De mis primeros pasos de pensar como un economista, hasta este mismo día, se me ocurrió que Marx había hecho un descubrimiento que debía mantenerse en el corazón de cualquier análisis útil del capitalismo. Fue el descubrimiento de otra oposición binaria en el fondo del trabajo humano. Entre las dos naturalezas distintas del trabajo: i) trabajo como una actividad creadora de valor que nunca puede ser cuantificada con anticipación (y es, por lo tanto, imposible de mercantilizar), y ii) trabajo como cantidad (e.g., número de horas trabajadas) que está en venta y se obtiene por un precio. Esto es lo que distingue al trabajo de cualquier otro input productivo como la electricidad: su naturaleza dual y contradictoria. Una diferenciación-cum-contradicción que las políticas económicas desatendieron antes de que Marx llegara y que la corriente tradicional en economía está tenazmente rechazando reconocer hoy en día. Tanto la electricidad como el trabajo pueden ser pensados como mercancías. En efecto, ambos, empleadores y trabajadores luchan por mercantilizar el trabajo. Los empleados usan toda su ingenuidad, y la de sus esbirros de recursos humanos, para cuantificar, medir y homogeneizar al trabajo. Mientras tanto, empleados prospectivos pasan a través del exprimidor en una tentativa ansiosa por mercantilizar su fuerza de trabajo, por escribir y reescribir en sus CV’s para retratarse a sí mismos como proveedores de unidades de trabajo cuantificables. Y allí está el problema. Si los trabajadores y empleadores logran en mercantilizar el trabajo completamente, el capitalismo se acabaría. Esta es una introspección 173 sin la cual la tendencia del capitalismo a generar crisis nunca puede ser completamente aprehendida y, también, una introspección a la que nadie tiene acceso sin algún nivel de exposición al pensamiento de Marx. La ciencia ficción se vuelve documental En la clásica película de 1953 La invasión de los usurpadores de cuerpos las fuerzas alienígenas no nos atacan de frente, como, por ejemplo, en La Guerra de los Mundos de H.G. Wells. En cambio, la gente es conquistada desde adentro, hasta que nada queda de su espíritu humano ni de sus emociones. Sus cuerpos son caparazones que solían contener libre albedrío y que ahora trabajan, que van a través de los movimientos de la “vida” cotidiana, y funcionan como simulacros humanos “liberados” de la esencia humana incuantificable. Esto es algo que sucedería si es que el trabajo humano se hubiese vuelto perfectamente reducible a su capital humano y, por lo tanto, adecuado para su inserción en los modelos de los economistas vulgares. Toda teoría económica que no es marxista que trata a los insumos productivos humanos y no humanos como intercambiables asume que la deshumanización del trabajo humano está completa. Pero si realmente pudiese completarse, el resultado sería el fin del capitalismo como sistema capaz de crear y distribuir el valor. Para empezar, una sociedad de autómatas deshumanizados se parecería más a un reloj mecánico lleno de engranajes y resortes, cada uno con una función única, reunidos produciendo un “bien”: cronometraje. Sin embargo, si aquella sociedad contuviera nada más que otros autómatas, el cronometraje no sería un “bien”. Sería ciertamente un producto, pero ¿por qué un “bien”? Sin humanos reales para experimentar las funciones del reloj, no puede haber tales cosas como “bien” o “mal”. Si el capital alguna vez tiene éxito en cuantificar, y subsecuentemente completamente mercantilizar, al trabajo, como está constantemente intentando hacerlo, también estrujará aquella indeterminada, recalcitrante libertad humana desde el trabajo que permite la generación de valor. La introspección brillante de Marx en la esencia de las crisis capitalista fue precisamente esta: mientras más grande el éxito del capitalismo en convertir el trabajo en una mercancía, menor es el valor de cada unidad de producto que genera, menor es la tasa de ganancia y, finalmente, más cerca de la siguiente recesión del a economía en tanto sistema. El retrato de la libertad humana como una categoría económica es única en Marx, haciendo posible una interpretación astuta distintivamente dramática y analítica de la propensión del capitalismo de arrebatar la recesión, incluso la depresión, de las fauces del crecimiento. Cuando Marx estaba escribiendo que el trabajo es la vida, el fuego escultor; la transitoriedad de las cosas; su temporalidad; él estaba haciendo la contribución más grande que cualquier economista haya hecho alguna vez a nuestro entendimiento de la aguda contradicción enterrada dentro del ADN del capitalismo. Cuando él retrató al capital como una “fuerza a la cual debemos someternos … se convierte en una energía cosmopolita, universal, que atraviesa todos los límites y fronteras y se posiciona a si misma como la única norma, la única universidad, él único límite y la única frontera”, él estaba destacando la realidad de que el trabajo puede ser comprado por un capital líquido (i.e., dinero), en su forma de mercancía, pero que siempre llevará consigo una voluntad hostil hacia el comprador capitalista. Pero Marx no estaba sólo haciendo una afirmación psicológica, filosófica o política. Él estaba, más bien, otorgando un destacable análisis de por qué el momento en el que el trabajo (como una actividad incuantificable) derrama esta hostilidad, se vuelve estéril, incapaz de producir valor. 174 En un tiempo en el que los neoliberales han entrampado a la mayoría en sus tentáculos teóricos, incesantemente regurgitando la ideología del mejoramiento de la productividad del trabajo en un esfuerzo por mejorar la competitividad en vistas de crear crecimiento, etc., el análisis de Marx ofrecen un poderoso antídoto. El capital nunca puede ganar en su lucha por convertir el trabajo en un elástico infinito, un insumo mecanizado, sin destruirse a sí mismo. Esto es lo que los neoliberales, ni los Keynesianos, nunca van a aprehender. “Si toda la clase del trabajador asalariado fuese aniquilado por la maquinaria”, escribía Marx “¡Qué terrible sería para el capital, el cual, sin trabajo asalariado, cesa de ser capital!”. ¿Qué ha hecho Marx por nosotros? Casi todas las escuelas de pensamiento, incluyendo la de algunos economistas progresistas, les gusta pretender que, aunque Marx haya sido una poderosa figura, muy poco de su contribución se mantiene relevante hoy en día. Siento disentir. Además de haber capturado el drama básico de las dinámicas capitalistas, Marx me ha dado las herramientas con las cuales nos volvemos inmunes a la propaganda tóxica del neoliberalismo. Por ejemplo, la idea de que la riqueza es producida privadamente y que luego es apropiada por un estado cuasi ilegítimo, por medio de los impuestos, a la cual es fácil sucumbir si es que uno no ha sido expuesto primero al agudo argumento de Marx de que precisamente lo opuesto es el caso: la riqueza es producida colectivamente y luego apropiada privadamente a través de relaciones sociales de producción y derechos de propiedad que dependen, para su reproducción, casi exclusivamente en falsa consciencia. En su libro reciente Never Let a Serious Crisis Go To Waste, el historiador del pensamiento económico, Philip Mirowski, ha destacado que el éxito de los neoliberales en convencer a una gran cantidad de personas de que los mercados no son sólo medios útiles para un fin, sino que fines en sí mismos. De acuerdo a esta visión, mientras que la acción colectiva y las instituciones públicas nunca son capaces de “hacer bien las cosas”, las operaciones descentralizadas y sin restricciones de intereses privados siempre están garantizadas en producir no sólo los productos correctos, sino que también los deseos, caracteres e incluso ethos correctos. El mejor ejemplo de esta forma de estupidez neoliberal es, por supuesto, el debate en como enfrentar el cambio climático. Los neoliberales se han apresurado en argumentar que, si es que hay alguna cosa que haya que hacer, debe de tomar la forma de crear un cuasi-mercado para “males” (e.g., un esquema de intercambio de emisiones), dado a que sólo los mercados “saben” como poner precio a los bienes y males apropiadamente. Para entender por qué aquella solución de cuasi-mercado está destinada al fracaso y, más importante, de donde proviene la motivación para tales “soluciones”, uno puede hacer mucho peor que familiarizarse con la lógica de acumulación del capital que Marx delineó y que el economista polaco Michal Kalecki adoptó para un mundo gobernado por oligopolios en red. En el siglo 20, los dos movimientos políticos que buscaron sus raíces en el pensamiento de Marx fueron los partidos comunistas y socialdemócratas. Ambos, sumado a sus otros errores (y, por supuesto, crímenes) fracasaron, en detrimento suyo, en seguir la huella de Marx respecto a algo crucial: en vez de abrazar la libertad y racionalidad como sus gritos de batalla y de organizar conceptos, ellos optaron por la equidad y justicia, heredando el concepto de libertad a los neoliberales. Marx fue firme: El problema con el capitalismo no está en que sea injusto, sino que está en que es irracional, así como habitualmente condena a generaciones enteras a la deprivación y el desempleo e incluso convierte a los capitalistas en autómatas conducidos por la angustia, viviendo en permanente miedo que, a menos que mercantilicen completamente a su prójimo humano para así servir a la acumulación del capital más 175 eficientemente, ellos dejarán de ser capitalistas. Así, si el capitalismo aparece injusto, esto es porque esclaviza a todos; desperdicia recursos humanos y naturales; la misma línea de producción que bombea artilugios extraordinarios y riquezas sin precedentes, también produce profunda infelicidad y crisis. Habiendo fracasado en reposar una crítica al capitalismo en términos de libertad y racionalidad, como Marx pensó que era esencial, la socialdemocracia y la izquierda en general permitió a los neoliberales usurpar el manto de la libertad y ganar un triunfo espectacular en la contienda de las ideologías. Quizá la dimensión más significativa del triunfo neoliberal es lo que ha llegado a ser conocido como el “déficit democrático”. Ríos de lágrimas de cocodrilos han fluido por el declive de nuestras grandes democracias en las últimas tres décadas de financiarización y globalización. Marx se habría reído largo y fuertemente ante quienes parecen sorprendidos, o molestos, por el “déficit democrático”. ¿Cuál fue el gran objetivo detrás del liberalismo del siglo 19? Fue, como Marx nunca se cansó de apuntarlo, el de separar la esfera económica de la esfera política y confinar las políticas a la última mientras que dejaba la esfera económica al capital. Es el éxito espléndido del liberalismo en lograr esta meta de larga data que ahora estamos observando. Den un vistazo a Sudáfrica hoy en día, más de dos décadas luego de que Nelson Mandela fuese liberado y la esfera política, por fin, abrazó a la toda la población. El predicamento del Congreso Nacional Africano fue que, para poder permitirle dominar en la esfera política, tenía que ceder poder sobre el poder económico. Y si piensan que es de otro modo, les sugiero que hablen con la docena de mineros acribillados por guardias armados pagados por sus empleados luego de que se atrevieran a demandar un aumento de salario. ¿Por qué errático? Habiendo explicado por qué le debo lo que tengo de entendimiento de nuestro mundo social en su mayoría a Marx, ahora quiero explicar por qué me mantengo terriblemente enojado con él. En otras palabras, delinearé por qué soy por elección un marxista errático e inconsistente. Marx cometió dos errores espectaculares, uno de ellos un error por omisión y el otro por comisión. Incluso hoy, estos errores aún obstaculizan la efectividad de la izquierda, especialmente en Europa. El primer error de Marx –el error por omisión fue que falló al pensar suficientemente el impacto de su propia teorización sobre el mundo en el que él estaba teorizando. Su teoría es, en términos discursivos, excepcionalmente poderosa, y Marx tenía un sentido de su poder. Entonces ¿cómo es que él mostró ninguna preocupación respecto a sus discípulos, gente con un mejor sentido de estas poderosas ideas que el trabajador promedio, podrían usar este poder otorgado a ellos, por vía de las propias ideas de Marx, con el fin de abusar de otros compañeros, para construir su propia base de poder, para ganar posiciones de influencia? El segundo error de Marx, al cual le adscribo por comisión, fue peor. Fue su suposición de que la verdad del capitalismo podía ser descubierta en la matemática de sus modelos. Este fue el peor deservicio que podría haberle entregado a su propio sistema teórico. El hombre que nos equipó con la libertad humana como un concepto económico de primer orden; el erudito que elevó la indeterminación radical a su justo lugar dentro de la economía política; él fue la misma persona que terminó por quedar jugando con modelos algebraicos simplistas, en los cuales las unidades de trabajo eran, naturalmente, completamente cuantificadas, esperando en contra la esperanza de evidenciar de estas ecuaciones algunas introspecciones adicionales 176 sobre el capitalismo. Luego de su muerte, los economistas marxistas mal gastaron largas carreras indulgiendo en mecanismos escolásticos similares. Completamente inmersos en debates irrelevantes sobre “el problema de la transformación” y que hacer al respecto, ellos eventualmente se volvieron una especie extinta, mientras el gigante neoliberal aplastaba toda la disidencia a su paso. ¿Cómo pudo Marx ser tan iluso? ¿Por qué no reconoció que ninguna verdad del capitalismo alguna vez puede surgir de cualquier modelo matemático, por muy brillante que el modelador sea? ¿Acaso no tenía las herramientas intelectuales para darse cuenta que las dinámicas capitalistas surgen de la parte incuantificable del trabajo humano; i.e., de una variable que nunca puede estar bien definida matemáticamente? ¡Por supuesto que lo hizo, dado a que forjó estas herramientas! No, la razón para su error fue un poco más siniestro: tal cual como los economistas vulgares que él tan brillantemente amonestaba (y que continúan dominando las facultades de economía hoy en día), él codició el poder que aquellas “pruebas” matemáticas le otorgaban. Si es que estoy en lo correcto, Marx sabía lo que estaba haciendo. Él entendió, o tuvo la capacidad de saber, que una teoría comprensiva del valor no puede ser acomodada dentro de un modelo matemático de una economía capitalista dinámica. Él estaba, y no tengo dudas, al tanto de que una teoría económica adecuada debe respetar la idea de que las reglas de lo indeterminado son estas mismas indeterminadas. En términos económicos esto significa un reconocimiento de que el poder del mercado, y por lo tanto de la rentabilidad, de los capitalistas no era necesariamente reducible a su capacidad de extraer trabajo de sus empleados; que algunos capitalistas podían extraer más de un determinado pool de trabajadores o de una determinada comunidad de consumidores por razones que son externas a la propia teoría de Marx. ¡Ay!, que el reconocimiento hubiera sido equivalente a aceptar que sus “leyes” no eran inmutables. Él habría concedido a voces competidoras en el movimiento sindical que su teoría era indeterminada y, por lo tanto, que sus pronunciamientos no podrían ser únicamente y correcto sin ambigüedades. Que no eran permanentemente provisionales. Esta determinación de tener la historia o modelo completo y cerrado, o la última palabra, es algo por lo cual no puedo perdonar a Marx. Esto probó, después de todo, de que es responsable por una gran cantidad de errores y, más significativamente, de autoritarismo. Errores y autoritarismo que han sido ampliamente responsables por la impotencia actual de la izquierda como una fuerza del bien y como un control sobre los abusos de la razón y libertad que la pandilla neoliberal está supervisando hoy en día. La lección de la señora Thatcher Me mudé a Inglaterra para asistir a la universidad en septiembre de 1978, al rededor de seis meses antes de que el triunfo de Margaret Thatcher cambiara a Gran Bretaña para siempre. Observar al gobierno laborista desintegrarse, bajo el peso de su degenerado programa socialdemócrata, me llevó a un error serio: el pensar que el triunfo de Thatcher podría ser una cosa buena, proveyendo a la clase trabajadora y a las clases medias de Gran Bretaña el shock profundo y penetrante necesario para revigorizar políticas progresivas; de darle a la izquierda una oportunidad para crear una agenda fresca y radical para un nuevo tipo de políticas efectivas y progresivas. 177 Incluso mientras que el desempleo se duplicaba y luego triplicaba bajo las intervenciones radicales neoliberales de Thatcher, yo continuaba albergando esperanzas de que Lenin estaba en lo correcto: “Las cosas tienen que volverse peor antes de que se vuelvan mejor.” Mientras la vida se volvía más repugnante, más embrutecida, para muchos, más corta, se me ocurría que quizá yo estaba trágicamente en un error: que las cosas podían empeorar en perpetuidad, sin nunca mejorar. La esperanza de que el deterioro de los bienes públicos, la disminución de las vidas de la mayoría, la difusión de la deprivación en cada rincón de tierra podría, automáticamente, dirigirnos a un renacimiento de la izquierda era tan sólo eso: esperanza. La realidad era, sin embargo, dolorosamente diferente. Con cada vuelta del tornillo de la recesión, la izquierda se volvía más introvertida, menos capaz de producir una agenda progresiva y convincente y, mientras tanto, la clase trabajadora estaba siendo dividida entre aquellos que dejaban la sociedad y aquellos que eran cooptados dentro de la mentalidad neoliberal. Mi esperanza de que Thatcher inadvertidamente traería una nueva revolución política al fin y al cabo espuria. Todo lo que surgió del thatcherismo fue financialización extrema, el triunfo del shopping mall por sobre el almacen de la esquina, la fetichización de la vivienda y Tony Blair. En vez de radicalizar a la sociedad británica, la recesión que el gobierno de Thatcher que tan cuidadosamente ingenió, como parte de su lucha de clases en contra del trabajo organizado y en contra de las instituciones de seguridad social y de redistribución que habían sido establecidas luego de la guerra, destruyeron permanentemente la misma posibilidad de una política radical y progresiva en Gran Bretaña. En efecto, volvió imposible la misma noción de valores que trascendieran aquello que el mercado determinaba como el precio “correcto”. La lección que Thatcher me enseñó respecto a la capacidad de una recesión de larga duración para socavar las políticas progresivas, es una que cargo conmigo hasta la presente crisis europea. Es, en efecto, el determinante más importante de mi postura en relación con la crisis. Esta es la razón por la cual estoy feliz en confesar el pecado del cual soy acusado por algunos de mis críticos en la izquierda: el pecado de escoger no proponer programas políticos radicales que busquen explotar la crisis como una oportunidad para derrocar al capitalismo europeo, para desmantelar la terrible eurozona, y para socavar a la Unión Europea de carteles y de banqueros en bancarrota. Sí, me encantaría llevar a cabo tal agenda radical. Pero, no, no estoy preparado para cometer el mismo error dos veces. ¿Qué logramos en Gran Bretaña a comienzos de los 80 al promover una agenda de cambio socialista que la sociedad británica despreció mientras caían de bruces en la trampa neoliberal de Thatcher? Precisamente nada. ¿Qué lograremos hoy al hacer un llamado al desmantelamiento de la eurozona, de la misma Unión Europea, cuando es, en efecto, el capitalismo europeo está haciendo lo que puede por socavar la eurozona, la Unión Europea? Una salida griega, portuguesa o italiana de la eurozona nos llevaría pronto a la fragmentación del capitalismo europeo, cediendo paso a una preocupante región de superávit de recesión al este del Rin y al norte de los Alpes, mientras que el resto de Europa estaría bajo la empuñadura de una cruel estanflación. ¿Quién creen que se beneficiaría de este desenlace? ¿Una izquierda progresista que, cual ave fénix se elevaría desde las cenizas de las instituciones públicas de Europa? ¿O los nazis de Amanecer Dorado, los clasificados neofascistas, los xenófobos y los vendedores de los mercados negros? No tengo absolutamente ninguna duda de a cual de los dos le irá mejor luego de la desintegración de la eurozona. 178 Yo, por mi parte, no estoy preparado para soplar frescos vientos en las velas de esta versión posmoderna de los 30s. Si esto significa que nosotros, los apropiadamente nombrados marxistas erráticos, quienes debemos tratar de salvar al capitalismo europeo de si mismo, entonces que así sea. No por amor al capitalismo europeo, por la eurozona, por Bruselas, o por el Banco Central Europeo, sino que porque queremos minimizar las pérdidas humanas innecesarias de esta crisis. ¿Qué deben hacer los marxistas? Las élites europeas se están comportando hoy en día como si no entendieran ni la naturaleza de la crisis que están presidiendo, ni tampoco sus implicaciones para el futuro de la civilización europea. Atávicamente, están escogiendo saquear los menguantes stocks de los débiles y desposeídos para así tapar los agujeros del sector financiero, negándose a llegar a un acuerdo con lo insostenible de la tarea. Aún así con las élites de Europa en profunda negación y confusión, la izqueirda debe admitir que simplemente no estamos listos para tapar el abismo que el colapso del capitalismo europeo abriría con un sistema socialista funcionando. Nuestra tarea entonces es doble. Primero, debemos llevar a cabo un análisis del estado actual que los no marxistas, aquellos bien intencionados europeos que han sido atraídos por las sirenas del neoliberalismo, encuentren revelador. Segundo, continuar con este firme análisis con propuestas para estabilizar a Europa – para acabar con la espiral en descenso a la cual, finalmente, refuerza solamente a los fanáticos. Permítanme concluir con dos confesiones. Primero, aunque estoy feliz de defender en tanto genuinamente radical la persecusión de una agenda modesta para estabilizar un sistema al cual yo critico, no pretendo ser entusiasta al respecto. Esto puede ser lo que debemos hacer, bajo las circunstancias presentes, pero estoy triste de que probablemente no esté al rededor para ver una agenda más radical siendo adoptada. Mi confesión final es de una naturaleza altamente personal: sé que corro el riesgo de, subrepticiamente, disminuir la penuria de abandonar cualquier esperanza de reemplazar el capitalismo durante mi vida por medio de ser indulgente en un sentimiento de haber llegado a términos aceptables para los círculos de la alta sociedad. El sentido de satisfacción de uno mismo de estar agasajado por los elevados y poderosos comenzó a surgir en mí en una ocasión. Y qué sentimiento más no radical, feo, corruptor y corrosivo que fue. Mi nadir personal me ocurrió en un aeropuerto. Algunos adinerados en terno me habían invitado a dar un discurso clave respecto a la crisis europea y habían juntado la ridícula suma necesaria para comprarme un ticket en primera clase. En mi camino de vuelta a casa, cansado y con varios vuelos bajo el cinturón, estaba haciéndome paso a través de la larga línea de espera de los pasajeros de clase económica para llegar a mi puerta de embarque. De repente me di cuenta, con horror, lo fácil que era para mi mente infectarse con la sensación de que estaba con el derecho a adelantar a los hoi polloi. Me di cuenta lo pronto que podía olvidar aquello que mi mente de izquierda había sabido siempre: que nada es tan exitoso en reproducirse a sí mismo mejor que un falso sentimiento de derecho. Forjar alianzas con fuerzas reaccionarias, como creo que hay que hacer para estabilizar a Europa hoy en día, nos trae ante el riesgo de volvernos cooptados, de quitarnos nuestro radicalismo por medio de la tibia incandescencia de haber “llegado a” los corredores del poder. 179 Confesiones radicales, como las que he intentado realizar acá, son quizá el único antídoto programático a los deslices ideológicos que amenazan con volvernos engranajes de la máquina. Si es que vamos a forjar alianzas con nuestros adversarios políticos, entones debemos evitar volvernos como aquellos socialistas que fracasaron en cambiar el mundo, pero que fueron exitosos en mejorar sus circunstancias privadas. El truco consiste en evitar el maximalismo revolucionario que, finalmente, ayuda a los neoliberales a superar toda oposición en contra de sus políticas contraproducentes y en retener en nuestras visiones las fallas inherentes del capitalismo mientras intentamos salvarlo, por razones estratégicas, de sí mismo. Yanis Varoufakis es ministro de Finanzas de Grecia Este artículo está adaptado de una conferencia originalmente dada ante el 6° Festival Subversivo en Zagreb en 2013. La adaptación fue publicada en inglés en The Guardian y traducida por El Desconcierto. Fuente: http://eldesconcierto.cl/yanis-varoufakis-como-converti-en-un-marxista-erratico/ LAS LÍNEAS DEL DESEO NOS AYUDAN A DISEÑAR CIUDADES MÁS HUMANAS http://www.unitedexplanations.org/2015/03/04/las-lineas-deldeseo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unit edexplanations+%28United+Explanations%29 LA COMUNICACIÓN ARREBATANDO EL PODER Publicado por: Andrea Gómez Reyes http://ssociologos.com/2015/03/03/la-comunicacion-arrebatando-el-poder/ Hoy en día, los medios de comunicación se han convertido en un elemento fundamental que influye en la formación del individuo. Contribuyen a la construcción de la realidad, interviniendo y afectando en las variables socioculturales, económicas y políticas que conforman los pilares sobre los que se sostiene la sociedad. Por esto la importancia de los medios de comunicación, ellos influyen en la comprensión de nuestra época. medios de comunicacion - medios de manipulacion Actualmente, son pocas las empresas que tienen el dominio y poder de los medios de comunicación, y ¿cómo no?, si además de ser una fabulosa fábrica de ilusiones, en el mundo moderno, los medios se han convertido en un gran negocio, en una máquina de hacer dinero. Según Francisco Vidal Bonifaz, autor de “Los dueños del cuarto poder”, son cinco los grandes grupos internacionales que dominan el mercado mundial de medios de comunicación: Time Warner, Walt Disney, News Corp, Viacom y Bertelsmann, siendo los primeros cuatro de Estados Unidos y el último de Alemania (2008: 29). Estas empresas se han convertido en un oligopolio, el poder que tienen a nivel mundial es impresionante, a tal grado, que “son ellos los que marcan las tendencias en este tipo de negocios a escala mundial y los que en buena medida crean el mundo imaginario y real de la actualidad”. (Vidal, 2008:53) Basta con darse cuenta de la enorme influencia que ya tienen estos conglomerados internacionales en México, por medio del duopolio de Televisa y Tv Azteca. Es pertinente recordar que el artículo 28, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, advierte que en nuestro país están prohibidos 180 los monopolios y las prácticas monopólicas. Sin embargo, el martes 11 de abril del 2006, por acuerdo del Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las reformas a las leyes de Radio, Televisión y de Telecomunicaciones, que otorgaban a Televisa y Tv Azteca el uso discrecional de las frecuencias que serían liberadas una vez que se digitalizaran las señales televisivas, sin tener que solicitar permisos y sin pagar los derechos correspondientes. Estas nuevas regulaciones fortalecían al duopolio televisivo. Según los especialistas, las debilidades de la nueva ley que favorecía a Televisa y Tv Azteca eran, entre otras, las siguientes: El presidente de la República ya no tendría la facultad de decidir a quién o quiénes se les otorgan concesiones de radio y televisión. Las concesiones públicas pasarán a ser prácticamente propiedad de los dueños de los medios. Las televisoras podrían ampliar de facto su capacidad de difusión, sin tener que pagarle al Estado ni un centavo más por ello, pues el proceso de digitalización les dará automáticamente esa mayor amplitud. Para nuevas concesiones, los solicitantes participarían obligatoriamente en un concurso de licitación, lo que favorecería a quienes tuvieran más influencia o dinero. La nueva ley dejaba fuera de la competencia a los medios electrónicos públicos, sociales y educativos y ponía en riesgo la existencia de espacios de televisión como Canal 11 y Canal 22, y radiodifusoras como Radio UNAM, Radio Educación y todas las radios públicas y comunitarias. Disminuía las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, órgano que se encarga de regular a la industria de la radio y televisión. La CFT ya no podría sancionar ni auditar a las empresas de radio y televisión, por lo que en los hechos, la autoridad reguladora pasaría a ser un mero observador. Excluía al IFE de la contratación de los espacios en radio y televisión durante las campañas electorales y le dejaba al margen de su fiscalización. La nueva ley no incluía el derecho de réplica para los ciudadanos ni las organizaciones de la sociedad. Pese a que las reformas de la llamada Ley Televisa no fueron aprobadas ni entraron en vigor al ser consideradas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación contrarias al espíritu de la Constitución General de la República, en el 2012, se publicó un artículo del periodista Jorge Meléndez Preciado, titulado “El poder de las televisoras”, en el que se analiza el enorme poder de los concesionarios televisivos. El texto comienza así: “Si quieren debate, véanlo por Televisa, si no, vean el futbol por Azteca. Yo les paso los ratings (sic de la audiencia) el día siguiente”. Así lo dijo el dueño de Tv Azteca, Ricardo Salinas Pliego, en su cuenta de Twitter, con respecto al debate presidencial que ocurrió en el 2012. Ante esta declaración, Jorge Meléndez Preciado, opina: “Ya sabemos que desde siempre, a las televisoras lo que les importa sobre manera es ampliar sus beneficios, a pesar que la nación se quede sin alternativas. A fin de cuentas se trata de varias cosas. Primero, demostrar quién tiene el poder en la mano, algo que ya vimos hace seis años y que hemos notado claramente en la ascensión de Enrique Peña Nieto. Segundo, que el negocio para estos mercaderes de la imagen, es lo único que cuenta, no obstante sus teletones, concursos y supuestos apoyos a diferentes ciudadanos. Tercero, que el legislativo puede hacer reformitas y otras cuestiones, pero las teles a fin de cuentas serán los que decidan. Y cuarto, para no alargar la lista, que el IFE, los partidos, los ciudadanos y las autoridades todas les valen un sorbete a los dos notables”. Quizá la pregunta ante todo lo mencionado, sería saber si en verdad existe la democratización de los medios y cumplen con su papel social, o como bien lo menciona Vidal, se han convertido en una máquina de hacer dinero. Por otro lado, tal parece que nos encontramos en el momento de esplendor de la cultura del ocio, es decir, cada vez es más fácil tener acceso a la información y entretenimiento, por lo que invertir tiempo en esto, no resulta complicado para los seres humanos. De esta manera los medios de comunicación se han encargado de crear patrones de conducta, estereotipos y modelos de comportamiento, sin olvidar, que también son ellos en gran medida los que crean la opinión pública y la cultura de cada nación. El hecho de que los medios se “olviden” de su responsabilidad social y se enfoquen en ser negocio, está afectando a la sociedad, pues la diversidad programática que ofrecen, quizá con algunas excepciones, no tienen como fin crear a mejores seres humanos, sino generar ganancias y ver por intereses propios o comerciales. Quizá la solución ante todo este panorama, sería encontrar el contrapeso que de alguna manera pueda frenar los abusos de este “cuarto poder”, y lo más lógico es pensar en el gobierno y la política. Sin embargo, según la investigadora del Colegio de México, Fátima Fernández, “hoy en día no se gobierna ni 181 se ganan elecciones sin los medios, los medios deciden quién existe y quién no. Son los medios los que dan el visto bueno de muchas acciones públicas y hay una clara conciencia de que sin ellos ni se accede al poder, ni se mantiene en éste”. (2005: 28-29) Por lo tanto, es evidente que no solo existen interesen entre ambos, sino que hoy en día la relación entre el poder político y los medios, está dominada por los medios de comunicación. Como bien lo menciona el especialista en medios de comunicación, José Carreño: “Ahora los políticos necesitan más de los medios que los medios de los políticos”. (2005: 37) Además, Manuel Castells en su texto titulado “La era de la información” dice: “Los sistemas políticos están sumidos en una crisis estructural de legitimidad, hundidos de forma periódica por escándalos, dependientes esencialmente del respaldo de los medios de comunicación y del liderazgo personalizado, y cada vez más aislados de la ciudadanía”. Existen intereses entre el Estado y los medios de comunicación, ¿en dónde quedan los intereses de la sociedad? La sociedad quiere que los medios sean espacios abiertos a la pluralidad y a la deliberación que requieren los asuntos públicos, se quieren medios que cumplan con su labor social y con las cuestiones éticas, medios que dejen de ver por sus intereses comerciales y vean por el bien de todos. Es por esto, que los dirigentes de este “cuarto poder” deberían someterse a un autocontrol cada vez mayor, ya que se trata de uno de los grandes pilares de la democracia. (Raúl Trejo Delarbre, 20022003) “La gran interrogante está en saber que instituciones pueden constituirse en contrapeso para el poder de los medios. La respuesta se encuentra en instituciones que aún no surgen, que de manera embrionaria se encuentran en el seno de la sociedad”. (Fátima Fernández, entrevistada por María Elena Cantú, 2005: 32-33) Finalmente, con lo que respecta a las ganancias, los medios de comunicación, principalmente la televisión, obtienen muy buenas utilidades e intereses económicos. Sin embargo, están en deuda con la nación, con la sociedad. Le deben a la nación, al gobierno que los apoya y a la sociedad que elige y sostiene a esos gobiernos que los apoyan. Como ya se mencionó anteriormente, existen intereses entre el gobierno y los medios de comunicación, y así se “llevan entre las patas” a la sociedad, a la que le deben espacios en los que se promuevan valores como el diálogo, la pluralidad, la convivencia, el respeto a las ideas, el trabajo para el bien común y más cultura para la democracia, que tanta falta le hace a México. Bibliografías: Berger, Peter y Luckmann,Thomas (1968). La construcción social de la realidad. Madrid: Amorrortu Editores. Cantú, María Elena (2005). Los medios: un poder sin contrapeso. Fátima Fernández Christlieb, Medios y poder. El papel de la Radio y la Televisión en la Democracia Mexicana (27-35) México: Grupo Editorial Norma. Castells, Manuel (2005). La era de la información. La sociedad Red. Volumen I. Alianza Editorial. Meléndez Jorge (2012) El poder de las televisoras. La carpa. En http://lacarpa.com.mx/30121/el-poder-de-las-televisoras-jorge-melendez-preciado/ Monsiváis, Carlos (2000). Desperté y era otro, en Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina (155- 180). España: Anagrama. Thompson, Jhon B. (2011, enero- junio). Los limites cambiantes de la vida pública y la privada, en Comunicación y sociedad, Nueva época, Núm. 15, (11-42) Trejo Delarbre, Raúl (Octubre 2002- Marzo 2003). Los medios que quisiéramos, en Configuraciones, revista de la Fundación Pereyra y el Instituto de Estudios para la Transición Democrática No. 10-11. Vidal Bonifaz, Francisco (2008). I. Fábrica de ilusiones y de dinero, II. Los grandes jugadores mundiales, Los dueños del cuarto poder (15-61) México: Planeta. Fuente: citizenplof.blogspot.mx Temas: COMUNICACIÓN PODER Acerca de Andrea Gómez Reyes Estudiante de la carrera de comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en Guadalajara, México. Durante mi carrera, hice un intercambio de un año a Bogotá, Colombia a la Pontificia Universidad Javeriana en la cual cursé materias de sociología, ya que es la 182 investigación el enfoque que le doy a mi carrera. Por otro lado, me gusta la fotografía documental como elemento complementario de la investigación. "SE AVECINA UN DESASTRE ALIMENTARIO" David R. Schubert http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196076 Ecoportal Uno esperaría que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) tenga los mejores intereses en mente para la población, pero sus decisiones recientes han arrojado serias dudas sobre esta suposición. Una en particular, podría tener un impacto dramático en la seguridad del suministro de alimentos de Estados Unidos: Es el mandato de la EPA para regular el uso de agroquímicos como insecticidas y herbicidas, así como para determinar sus límites permitidos en los alimentos y el agua potable. Los herbicidas (para matar malezas) son mezclas de productos químicos diseñados para rociar sobre las malezas, se depositan en el interior de las plantas e inhiben las enzimas necesarias para que la planta deje de vivir. El ingrediente activo en el herbicida más ampliamente utilizado es el glifosato, mientras que algunos herbicidas contienen 2,4D. El 2,4D es mejor conocido como un componente del Agente Naranja, un defoliante utilizado ampliamente durante la Guerra de Vietnam. Hasta la introducción de los cultivos transgénicos hace unos 20 años, aplicaban los herbicidas en los campos antes de la siembra, y luego lo utilizaban sólo con moderación alrededor de cultivos. La comida que comíamos de las plantas estaba libre de estas sustancias químicas. En marcado contraste, con plantas resistentes a los herbicidas modificados genéticamente, los herbicidas y una mezcla de otros productos químicos (tensioactivos) que se requieren para obtener el ingrediente activo en la planta se pulveriza directamente sobre los cultivos y luego son tomados por la planta. Las malas hierbas que rodean mueren mientras que la planta de GM está diseñada para resistir el herbicida. Por lo tanto, el propio cultivo alimenticio contiene el herbicida, así como una mezcla de tensioactivos. Para acomodar el hecho de que las malas hierbas se están volviendo resistentes a glifosato, se requiere un mayor uso de herbicidas, la EPA ha aumentado constantemente su límite de concentración permitida en los alimentos, y ha ignorado esencialmente nuestra exposición a las otras sustancias químicas que se encuentran en su formulación comercial. Como resultado, la cantidad de herbicida a base de glifosato introducida en nuestros alimentos ha aumentado enormemente desde la introducción de los cultivos transgénicos. Múltiples estudios han demostrado que los herbicidas a base de glifosato son peligrosos para la salud pública. De igual importancia en términos de salud es el hecho de que los herbicidas se utilizan ahora para matar rápidamente cultivos de cereales no modificados genéticamente, al final de su ciclo de cultivo con el fin de acelerar la recolección. Así, un producto puede ser etiquetado libre de GM, pero todavía contienen altos niveles de herbicida. El hecho de que los productos químicos agrícolas están ahora dentro de los cultivos de los alimentos que comemos es un cambio fundamental en nuestro sistema de producción de alimentos y la exposición humana a sustancias químicas tóxicas. Por desgracia, está a punto de empeorar aún más. El 2,4D se ha utilizado durante más de 50 años, su toxicidad para los trabajadores del campo y de las poblaciones vecinas está bien documentada. Estudios patrocinados por la EPA han demostrado que las 183 personas expuestas frecuentemente a 2,4D tienen un mayor riesgo de enfermedades, cáncer y de nacimiento de Parkinson. Su uso no agrícola está prohibido en algunos países europeos. A pesar de esta información, y las advertencias de muchas organizaciones conocedoras, científicos y médicos, la EPA ha concluido recientemente que la comercialización de maíz y de soja modificada genéticamente para ser resistentes tanto a 2,4D y el glifosato no tendrá efectos adversos en la salud humana y ha permitido la introducción de estos cultivos en muchos estados. Las declaraciones sumarias utilizadas para justificar esta decisión se encuentran en el sitio web de la EPA, pero los datos científicos y la discusión para apoyar no están disponibles al público. Algunos predicen que debido a estos cultivos transgénicos y el inevitable aumento de la resistencia a los herbicidas por parte de las malezas, la cantidad de 2,4D en nuestro entorno, pronto podría aumentar hasta 30 veces con respecto a los niveles de 2010. Como científico de investigación médica, considero que este subsidio de la EPA es un grave error y creo que en última instancia va a conducir a un desastre de salud pública. Esta conclusión se basa en las siguientes consideraciones: 1) El 2,4D, el glifosato, y tensioactivos están dentro de la planta y no se pueden lavar. Recientemente los envíos de soja a Asia han contenido 50 veces la cantidad de glifosato permitido en Europa, y los niveles altos se encuentran en la soja GM estadounidense, mientras que ninguno se detecta en los granos convencionales y orgánicos. 2) El 2,4D es tóxico, y en las pruebas de seguridad de las formulaciones de glifosato se ha demostrado que son disruptores endocrinos y causan daños en el hígado y el riñón. Por otra parte, parece que la formulación específica de 2,4D y el glifosato que se aplicará a los nuevos cultivos transgénicos no se ha probado para la seguridad de la salud. Debido a que los alimentos de soja y derivados del maíz contendrán estos productos químicos, deben ser consideradas aditivos alimentarios, y están bajo la jurisdicción de la FDA, lo que requeriría de extensas pruebas de seguridad. Actualmente ninguna son obligatorias. 3) El glifosato y 2,4D se acumulan en el medio ambiente, y las cantidades se incrementarán en nuestros alimentos y el agua potable, y su uso combinado se generaliza y las malezas se vuelven más resistentes. El glifosato ya se encuentra en la sangre y la orina de las personas, y en una mezcla rica en nutrientes de soja dado a los infantes. 4) Mientras que los productores de los nuevos cultivos doblemente resistentes a herbicidas y las agencias reguladoras de Estados Unidos tienen un cierto control sobre la producción y el uso de herbicidas en este país, no pueden controlar los fabricados o utilizados en el extranjero. El uso relativamente incontrolado de herbicidas a base de glifosato en Sur y Centro América ha dado lugar a un aumento significativo de defectos en los nacimientos, toxicidad renal y cáncer. Será mucho peor si 2,4D se produce en la mezcla. ¿Qué significa todo esto? Los consumidores deben considerar la compra de productos de soja y maíz orgánicos certificados hasta que la EPA retire su asignación de los cultivos alimentarios que contienen los herbicidas, y se deben hacer todos los esfuerzos posibles para evitar la introducción de cultivos resistentes a herbicidas adicionales. Estos aditivos alimentarios no son buenos para usted o sus hijos. Fuente original: http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Transgenicos/Se-avecina-un-desastrealimentario-Informe-sobre-agrotoxicos-y-transgenicos 184 “LA LISTA FORBES ESTÁ INTEGRADA POR LOS MAYORES DELINCUENTES DEL MUNDO” Publicado en: mar 6 2015 - 5:43pm por Nerea Castro http://iniciativadebate.org/2015/03/06/la-lista-forbes-esta-integrada-por-los-mayoresdelincuentes-delmundo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+IniciativaDe bate+%28Iniciativa+Debate+P%C3%BAblico%29 Arcadi Oliveres, economista y reconocido activista de Justicia y Paz, una organización por la promoción y defensa de los derechos humanos en todo el mundo, no tiene reparos en tachar de “delincuentes” a las personas que integran la conocida lista de Forbes, una clasificación de las mayores fortunas del mundo. “Las finanzas mundiales están gobernadas por delincuentes y en Forbes están los mayores delincuentes. Solo con el dinero que tiene Bill Gates se podría acabar con el hambre en el mundo”. Oliveres ha participado en una conferencia en la Escuela de Estudios Empresariales de Vitoria organizada por la plataforma Gora Gasteiz. Esta asociación surgió a finales del año pasado para defender la diversidad y los derechos sociales, y en contraposición al discurso del alcalde de la ciudad, Javier Maroto, cuestionando la concesión de ayudas sociales a algunos colectivos de inmigrantes. Profesor titular del departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, Oliveres lleva más de 22 años sin dar clase porque rechaza la imposición de las corrientes neoliberales en las facultades. “Es una enseñanza monolítica, volcada en el crecimiento por encima de todo”, ha lamentado. Según este experto en comercio internacional, deuda externa y defensa, “la economía especculativa” se ha impuesto. “Primero fue con la burbuja inmobiliaria, comprando pisos sin necesidad para venderlos por más dinero. ¿Qué ha pasado? Pues que estalló la burbuja y ahora en España hay más de dos millones de pisos vacíos. Y en paralelo se ha dado la especulación mobiliaria, con divisas y jugando en el mercado de futuros. Por la mañana se compran acciones en la bolsa de Tokio y por la noche se venden en la de Nueva York. El 90% de las operaciones en bolsa son de carácter especulativo, no aportan nada a la riqueza humana”. Como ejemplo de esa especulación, Oliveres recordó el caso de George Soros, quien en 1991 compró libras esterlinas en el mercado durante diez días seguidos. En ese momento, dio orden de vender y saturó el mercado, con lo que provocó que la libra esterlina se depreciara en un 15%. Y de nuevo, con la libra muy por debajo de su valor real, Soros volvió a comprar grandes cantidades. Poco a poco, la libra fue recuperando su valor normal y entonces Soros aprovechó para ir vendiendo en pequeñas dosis las libras acumuladas. Al cabo de seis meses, la operación le reportó unos beneficios de 1.000 millones de euros. “La conocida como tasa Tobin, que es un impuesto a las transacciones financieras, trata de acabar con este tipo de especulación. Pero Francia, Bélgica y Holanda se oponen. El Parlamento europeo ha votado que sí, pero no la puede aplicar. Solo lo ha hecho para quedar bien”. Oliveres también cargó contra la falta de diligencia para combatir el fraude fiscal. “¿Quiénes son los responsables? Un 25% del fraude es por nosotros, los ciudadanos de a pie a quienes a veces se nos pasa declarar algo. Pero el 75% corresponde a los grandes bancos, las grandes empresas y las grandes fortunas. Las grandes empresas de la tecnología defraudan más del 90%. Y nadie hace nada por impedirlo”. Junto a la necesidad de una reforma financiera, el economista también reiteró la necesidad de una reforma laboral. “No se puede admitir una sociedad con tantas personas en paro. El camino es repartir el trabajo que existe, un camino que ya emprendió Francia hace diez años y que permitió reducir el paro de una forma radical. Se pasó de las 40 horas semanales a 35 y esas cinco horas liberadas permitieron la creación de empleo. El ejemplo de las cooperativas de Mondragón Corporación también es válido. Los trabajadores han preferido rebajarse el sueldo antes que los despidos. Y han mantenido la medida hasta que llega un momento en que no da más de si, como en el caso de Fagor Electrodomésticos”. 185 El profesor también expresó su deseo de que “el euro desaparezca pronto” o, al menos, algunos países opten por una moneda “a doble velocidad”. “Es decir, Alemania y Francia pueden seguir con el euro y otros países, como España, Portugal, Grecia e Italia funcionar con el ‘eurito’. La mejor política y la más rápida que tiene un gobierno para activar la economía es la política monetaria. Y España carece de ella. El euro nunca debería haber nacido”. Fuente: http://www.eldiario.es/norte/euskadi/Forbes-integrada-mayores-delincuentesmundo_0_362914702.html LYDIA CACHO: “ESCRIBÍ UNA RADIOGRAFÍA EMOCIONAL DE LOS LATINOAMERICANOS” ESCRITO POR MARIO CASASÚS http://www.elclarin.cl/web/entrevistas/14930-lydia-cacho-escribi-una-radiografia-emocionalde-los-latinoamericanos.html Guadalajara.- En entrevista exclusiva con +Claro, la escritora y reportera Lydia Cacho (DF, 1963), habló del libro Sexo y amor en tiempos de crisis: “Sería el otro lado de la moneda de mis anteriores trabajos: la perspectiva de género aplicada a los adultos, un poco responde la pregunta que me han hecho durante 15 años desde que estoy publicando las denuncias de violencia infantil y la violencia contra las mujeres, la mayoría de la gente pregunta: ‘¿cómo podemos detener este círculo vicioso?, ¿por qué los adultos no salvan a los niños del abuso sexual?, ¿las víctimas después se pueden convertir en abusadores?’, la respuesta está de forma luminosa en mi libro Sexo y amor en tiempos de crisis. Míranos a los 50 años, a los 40, y no tenemos ni idea de cómo vivir los afectos y la sexualidad, cómo piensas educar a los niños y adolescentes, si estamos perdidos en un desierto desinformativo. Sexo y amor en tiempos de crisis es el cierre de una etapa y de una serie de libros, ya estoy trabajando en un nuevo proyecto que no tiene nada que ver con esto”. El libro está a la venta en México y saldrá publicado en España, Colombia, Argentina, Francia y Polonia, en palabras de Lydia Cacho: “Sexo y amor en tiempos de crisis es un libro de divulgación científica, un reportaje y una radiografía emocional de los latinoamericanos” - Lydia, ¿qué tipo de metodología utilizaste para el libro Sexo y amor en tiempos de crisis? - Decidí explorar los grandes tabúes sobre la sexualidad y el amor, las cosas que nadie nos está hablando claramente, encontré en internet un montón de barbaridades y estupideces repetidas sistemáticamente, incluso en estudios clínicos manipulados por las farmacéuticas, o estudios muy antiguos –que se siguen reproduciendo como si fueran recientes-, decidí hacer una investigación periodística con cierta base académica –publiqué los cuestionarios que realicé a hombres y mujeres, por supuesto está incluida la bibliografía y el glosario-, me parece que el periodismo científico en México, y Latinoamérica, ha ido desapareciendo, se ha convertido en un espacio muy pequeño donde simplemente se traducen algunos fragmentos de revistas científicas publicadas en Estados Unidos, que no necesariamente son las mejores. Sexo y amor en tiempos de crisis es un libro de divulgación científica, un reportaje y una radiografía emocional de los latinoamericanos. - ¿Quiénes integraron el universo de entrevistados para tu libro? - Entrevisté a muchos hombres y mujeres de México, contrasté los cuestionarios con personas de varios lugares de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. Quería saber si vivimos de diferentes maneras nuestras crisis de la mediana edad, si eran iguales, o no, en cada país; también decidí entrevistar a intelectuales, doctores, escritores y poetas, gente que pasa mucho tiempo dentro de su propia cabeza, y en el ámbito de la cultura, para saber cómo estaban viviendo las crisis, y resulta que la viven prácticamente igual que un jardinero o que un albañil. Al final esta radiografía se convierte en una revelación de cómo hemos dejado en el cajón del olvido nuestras reflexiones públicas sobre nuestra salud sexual y reproductiva, con todo lo que implica: nuestra salud emocional, la manera en 186 que nos vinculamos amorosamente, nuestro discurso amoroso ha cambiado y no estamos plenamente conscientes de ello. - Una vertiente de tu trabajo es el periodismo de género, ¿algún hallazgo desmitificó tus propias creencias? - Sin duda los hallazgos más importantes fueron las revelaciones que hicieron los hombres, durante muchos años he entrevistado a hombres y tengo muy buenos amigos, pero me llamó la atención la honestidad de mis entrevistados para poder explorar cómo construyen su masculinidad, cuando les pedí que me explicaran en qué momento de su infancia entendieron que tenían que demostrar su virilidad. Estoy convencida que Simone de Beauvoir se equivocó cuando decía: “las mujeres no nacemos mujeres, tenemos que convertirnos en mujeres”, yo creo que los hombres no nacen hombres y se tienen que convertir en hombres al demostrar su virilidad sistemáticamente, de una manera más intensa que las mujeres. Evidentemente Simone de Beauvoir no se equivocó en todo, muchos de sus planteamientos siguen vigentes con respecto de la desigualdad de género, sin duda me interesó poder investigar cómo se construyó el sexismo contra los hombres en dos ámbitos: el discurso del amor romántico y el discurso sexista contra los hombres en el mundo científico: “con medicamentos la virilidad le da al hombre una potencia mágica”. - En una generalización irresponsable de mi parte: los mexicanos somos machistas, católicos de doble moral y consumidores de los estereotipos televisivos. ¿Cómo se contrasta la sexualidad del hombre mexicano con los hombres de otros países? - No creo que sea una generalización irresponsable, me llama la atención que muchos de los hombres a los que entrevisté son empresarios exitosos, me interesaba el contraste con el hombre que tiene dinero, educación y prestigio social, con acceso a los servicios privados de salud, llamó mi atención que vive con los mismos prejuicios que el jardinero de una zona rural, en general los hombres no saben cuidarse, son víctimas del propio machismo, se ponen en riesgo en términos del descuido de su cuerpo –desde la alimentación a problemas de salud más serios-, los hombres le cuestan tres veces más al Estado mexicano que las mujeres. Cuando los hombres llegan al médico, en general padecen enfermedades muy graves, no hubo prevención; se dice en la televisión que las mujeres vamos mucho al médico, que somos enfermizas y quejumbrosas, en realidad al ser las cuidadoras sociales por educación y cultura, nos cuidamos más, vamos al ginecólogo al comienzo de nuestra vida sexual; a los hombres no se les educa sobre salud sexual y reproductiva, a pesar de que los hombres tienen un sistema hormonal muy complejo, una psique parecida a las mujeres, vivimos los mismos cambios bioquímicos al desarrollarnos, los hombres también se angustian con los cambios en sus cuerpos aunque no lo confiesen. - En una crónica, Fabrizio Mejía Madrid comparó el viagra con el prozac, por la inmediatez para “solucionar” los problemas sin pasar por la terapia para entender la disfunción o la depresión. ¿Desde qué perspectiva abordas el papel de la pastilla azul? - El tema de la pastilla azul fue revelador, a partir de mi investigación sobre la corrupción de las farmacéuticas había explorado: quiénes utilizan viagra y cuántos millones de dólares gana la industria farmacéutica con las pastillas para la disfunción eréctil. Ahora, cruzando toda la información de este negocio multimillonario, las propias farmacéuticas confiesan que sus usuarios son hombres menores de 30 años, ellos no necesitan tomar viagra pero están acostumbrados por la presión social a usar el sexo como deporte y demostrar su virilidad. Sin embargo, las farmacéuticas no se están haciendo responsables por los efectos secundarios en el organismo; por otro lado, son muy conmovedoras las revelaciones de los hombres que tienen problemas hormonales o crisis emocionales y que toman viagra, cuando los entrevisté yo tenía un nudo en la garganta al escucharlos tan vulnerables. - ¿Cuál es tu análisis de las farmacéuticas en relación a la salud sexual y reproductiva de las mujeres? - Fue muy interesante leer las investigaciones científicas más importantes desde la creación de las pastillas anticonceptivas y los estudios posteriores, los primeros anticonceptivos eran cargas hormonales brutales que no debieron darse nunca a las mujeres, los inventores de la píldora confesaron: “los anticonceptivos pueden causar cáncer, deben ser muy cuidadosos al recetarlos, por las cargas hormonales y las cantidades de estrógeno”, posteriormente bajaron estas dosis pero siguen 187 siendo peligrosas para las mujeres, tiempo después los científicos crearon estrógenos sintéticos –de la orina de las vacas y las yeguas-, estas píldoras son las que se recetan en Latinoamérica, las hormonas de yeguas pueden causar problemas –están prohibidas en Europa y Estados Unidos-, debemos denunciar: qué nos están recetando los médicos a las mujeres de Latinoamérica y por qué nos han engañado ante la prevalencia del cáncer cervicouterino y cáncer de mama, causado por las hormonas artificiales que nos han vendido como la panacea. - ¿Cómo describirías las políticas públicas de México sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres? - Cuando hablamos de salud sexual y reproductiva los funcionarios y los medios de comunicación se enfocan en la segunda palabra: “reproductiva” y comienzan a hablar del embarazo, de la interrupción del embarazo no deseado, siempre hablan en términos de la maternidad, sin embargo olvidan la primera palabra: “salud sexual”, normalmente cuando se habla de “salud sexual” en los medios se limitan a las píldoras anticonceptivas y los condones. A pesar de que tenemos una norma de salud que supuestamente debe dar todos los servicios de salud sexual y reproductiva a las mujeres, los servicios del sector salud no son integrales, mucho menos con la salud hormonal y emocional, ni siquiera se menciona en las escuelas o universidades; para las empresas tampoco tiene importancia este tema, desestiman la salud hormonal y emocional en los seguros médicos que dan las empresas, niegan el acceso a terapias hormonales cuando las personas tienen necesidad de tratamiento para mejorar sus vidas. En el caso de los hombres el problema es diez veces más grande, la salud sexual de los hombres prácticamente no existe en nuestra cultura, los hombres nunca entendieron que no había una construcción de un discurso amoroso, del erotismo y la intimidad que era indispensable. La construcción de los vínculos amorosos tiene que ver con la salud sexual y reproductiva. - ¿Qué esperas ante las diversas lecturas que haremos de tu libro?, ¿con quién te gustaría debatir los conceptos de Sexo y amor en tiempos de crisis? - Una vez que salió el libro, la sensación fue de un parto, escribir un libro es como si tuvieras un bebé y lo entregas a la sociedad. Lo que me gustaría como reportera e investigadora es dejar el libro sobre la mesa para que sea un aporte al debate público, que tenga que ver con la postura que toman los hombres en los medios de comunicación, los académicos y en el mundo médico, espero que lo debatan entre ellos, no me interesa convertirme en una gurú del sexo y el amor. Es un trabajo periodístico, nuestro trabajo es poner sobre la mesa temas bien articulados y documentados para aportar al debate público, me interesaría que volviéramos al debate sobre el amor, el sexo y las crisis que vivimos. - Por tu trayectoria de periodista y feminista, pienso que este libro no fue un accidente, sino que te preparaste toda la vida para escribirlo… - Definitivamente el tema no cae accidentalmente, el otro día estaba hojeando la primera edición de Demonios del edén (Grijalbo, 2005), y buena parte del libro, además de las denuncias de las niñas y los testimonios de los victimarios, fue un análisis puntual sobre cómo viven su sexualidad los pederastas; en Demonios del edén también abordé cómo las niñas y los niños no han sido educados sobre su cuerpo, no se les dio la oportunidad en la infancia para reconocer su cuerpo y saber defenderse, cómo entender qué significa la intimidad y cómo pedir ayuda. Por supuesto, la mayoría de los pederastas tuvieron una infancia de abusos sexuales, sin duda este libro sería el otro lado de la moneda de mis anteriores trabajos: la perspectiva de género aplicada a los adultos, un poco responde la pregunta que me han hecho durante 15 años desde que estoy publicando las denuncias de violencia infantil y la violencia contra las mujeres, la mayoría de la gente pregunta: “¿cómo podemos detener este círculo vicioso?, ¿por qué los adultos no salvan a los niños del abuso sexual?, ¿las víctimas después se pueden convertir en abusadores?”, la respuesta está de forma luminosa en mi libro Sexo y amor en tiempos de crisis. Míranos a los 50 años, a los 40, y no tenemos ni idea de cómo vivir los afectos y la sexualidad, cómo piensas educar a los niños y adolescentes, si estamos perdidos en un desierto desinformativo. Sexo y amor en tiempos de crisis es el cierre de una etapa y de una serie de libros, ya estoy trabajando en un nuevo proyecto que no tiene nada que ver con esto. - Finalmente, ¿publicarás este libro en Latinoamérica?, ¿los editores piensan en la posibilidad de traducirlo? 188 - Mi libro anterior, sobre las mafias de tratantes alrededor del mundo: Esclavas del poder (2010), está publicado en 25 países y traducido a 12 idiomas, lo pueden encontrar en casi toda Latinoamérica, tenemos ediciones en Argentina, Panamá, Colombia, Guatemala y Estados Unidos. El libro: Sexo y amor en tiempos de crisis (2014) está en vías de ser publicado en España, Colombia, Argentina y probablemente en Francia y Polonia. Mis libros: Demonios del edén (2005) y Esclavas del poder (2010) están traducidos al sueco, al italiano, al francés y al inglés, muy probablemente Sexo y amor en tiempos de crisis (Grijalbo, 2014) siga en la misma lista. *Entrevista publicada originalmente en la edición impresa de la revista mexicana +Claro (marzo, 2015). Se reproduce en Clarín.cl con autorización del autor y de www.masclaro.mx JOE BIDEN CHARLAS DE SEGURIDAD EN CENTROAMÉRICA Gabrielle Acierno/ via FIAN Honduras Esta semana Joe Biden hizo un viaje de dos días para reunirse con varios líderes y organizaciones de El Salvador, Guatemala y Honduras. El objetivo era hacer hincapié en el compromiso de Estados Unidos a una propuesta de $ 1,000,000,000 paquete de ayuda para ayudar a financiar el Plan de la Alianza para la Prosperidad en el Triángulo del Norte , así como discutir aspectos específicos y estrategias concretas para hacer frente a la pobreza crónica, el crimen y la corrupción. El Plan para la Alianza para la Prosperidad en el Triángulo del Norte está diseñado para atraer a la inversión extranjera, incrementar la infraestructura y mejorar la seguridad ciudadana en El Salvador, Guatemala y Honduras. El lunes, en una reunión con los presidentes del Triángulo del Norte, Biden instó a los informes, los presidentes Salvador Sánchez Cerén de El Salvador, Juan Orlando Hernández, de Honduras, y Otto Pérez de Guatemala para reestructurar sus tasas de impuestos y gestión de los ingresos, los principales obstáculos a la financiación de los programas de gobierno en las tres naciones. "En este momento los países cuentan con una de las tasas impositivas efectivas más bajas en el hemisferio occidental", Biden dijo a los presidentes, haciendo hincapié en los programas de impuestos y gasto que elevaría el nivel de vida. Biden también señaló la importancia de la gestión de los ingresos "eficaz, eficiente y transparente, que la gente sepa donde va su dinero," abordar el tema de la corrupción que impregna profundamente las instituciones de los tres gobiernos. Unos pocos puntos de referencia específicos, y varias otras más generales, se establecieron en el tema de la seguridad en los tres países. Estos incluyen un acuerdo para celebrar un diálogo sobre la seguridad regional con los tres gobiernos y Estados Unidos en mayo de este año y las promesas de los tres países para mejorar la transparencia, la supervisión y la calidad de la aplicación de ley. Honduras también tiene previsto contratar, capacitar y desplegar un adicional de 6.000 policías en los próximos tres años y anunciar una propuesta de reforma integral de su formación policial. Estos fueron incluidos en una declaración conjunta emitida por los tres presidentes y el vicepresidente Biden el 3 de marzo, que se puede leer aquí . Según el documento: Los altos representantes también acordaron llevar a cabo diálogos conjuntas de alto nivel en materia de seguridad con las autoridades pertinentes, para discutir temas sociales con la sociedad civil, y para examinar las cuestiones de comercio e inversión a través de reuniones entre el sector privado de Estados Unidos y los sectores privados del Triángulo Norte de América Central. Todas estas reuniones se celebrarán en el primer semestre de este año. Los líderes del Triángulo del Norte dijo Biden que implementarían reformas de la seguridad a fin de contener los niveles históricos de personas que huyen de la región. Presidente Pérez dijo que la cooperación entre las naciones es "en el espíritu de responsabilidad compartida para hacer frente a las causas de la migración irregular." Pérez también agregó que el proyecto era un compromiso, y los tres líderes de cada uno tenía la responsabilidad de encontrar a juego o incluso mayores recursos por cada dólar aportado por los Estados Unidos. 189 El vicepresidente envió un mensaje muy importante: la continuación de la patrocinada por la ONU Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG) en Guatemala es una condición del país que recibe el paquete de ayuda de Estados Unidos. La CICIG es un órgano independiente que se ha asociado con el sistema de justicia de Guatemala desde 2006 para investigar y procesar a alto nivel y los delitos graves en las instituciones del país. Sin embargo, el presidente Pérez ha dicho que no aceptará la "imposición" de la CICIG como condición de la asistencia de Estados Unidos. La renovación del mandato de la Comisión, que expira en septiembre, ha sido una fuente de contención para el presidente Pérez. Dado que la Oficina de Washington para América Latina señaló, "Las investigaciones de la CICIG han demostrado que el sistema de justicia de Guatemala se puede hacer para trabajar incluso en contra de los una vez considerado intocable. Se ha llevado a juicio a un ex presidente, un ministro del interior, y muchas otras personas de alto perfil con vínculos con las redes criminales. "Ha habido numerosas llamadas, incluso desde el propio Biden , algo similar a la CICIG para ser replicado en Honduras y El Salvador debido a su éxito en Guatemala. La CICIG tiene una excelente recopilación de la cobertura de la visita de Biden. Biden se reunió también con el sector privado, empatando el desarrollo de la región a la posibilidad de la inversión privada extranjera. "Corporate America quiere venir", dijo Biden a un grupo de líderes empresariales, llamando la inversión en Centroamérica "un asunto de gran interés para los Estados Unidos." "Tú tienes la llave", dijo Biden a los líderes empresariales. "Hay que hacer un esfuerzo convincente para tener empresas de todo el mundo vienen e invierten en América Central." 20 minutos en el discurso de Biden sobre la inversión en América Central se puede encontrar aquí . Mientras Biden tenía una serie de mensajes para los líderes del Triángulo Norte, los líderes también tenía mensajes para los Estados Unidos: "Si los líderes de los Estados Unidos no entienden que un violento América Central de la consecuencia del tráfico de drogas es un tremendo peligro para los Estados Unidos, para el momento en que aprenden, puede ser que sea demasiado tarde ", dijo Hernández. Más en NACLA Alexander Principal del Centro para la Investigación Económica y Política tiene una buena distribución de los desafíos a la ayuda de Estados Unidos en el Triángulo del Norte y ofrece una idea de cómo sería mejor gasta la ayuda de Estados Unidos. Cuando se trata de cómo la política efectiva de Estados Unidos y el Plan para la Alianza para la Prosperidad será en el año 2016, como analista Mike Allison señaló , "el diablo está todavía va a estar en los detalles y depende, financiación cuánto, si alguno adicional al Congreso de Estados Unidos aprueba ". GRANDES ESPERANZAS Por Esteban De Gori* http://www.eldiplo.org/europa-renace-la-izquierda/grandes-esperanzas/ El neoliberalismo europeo se resquebraja en los países de la periferia, como Grecia y España. Frente al declive de la socialdemocracia tradicional, las fuerzas de izquierda recrean el imaginario social y soberanista. La maquinaria neoliberal en Europa, además de redefinir la relación entre las instituciones y los ciudadanos, logró disciplinar a derechas y socialdemocracias. Las primeras renunciaron a una idea alambicada de soberanía nacional y las segundas conjugaron su optimismo europeísta con la aceptación de una “democracia fiscalista” y desdeñosa de los derechos sociales. Así, Europa y sus actores se redefinieron radicalmente, las fronteras ideológicas entre las fuerzas políticas se hicieron débiles y la disidencia –muchas veces– se ciñó al ámbito de los derechos individuales, sexuales y religiosos. Tanto los partidos de derecha como los socialdemócratas crearon rutinas, estructuras e imaginarios comunes acerca de la política y la economía, que por un largo tiempo dotaron de legitimidad a un eficaz modo de vida consumista y a un sistema político que profundizó la distancia entre dirigentes y dirigidos. Los electorados acompañaron la construcción de una Europa atravesada por el boom económico, el neoconservadurismo político y el elitismo social. No sólo eso. Apoyaron la edificación de 190 una Europa donde se establecieron centros y periferias, ganadores y perdedores, como políticas que fortalecieron grupos económicos y financieros que se beneficiaron con las aperturas y las privatizaciones. Funcionó porque las mayorías electorales y un conjunto de grupos empresariales percibieron que todos ganaban algo. Era un “sistema viable”. Pero cayó. Los primeros afectados por la crisis internacional fueron los países de la periferia, que advirtieron que sus Estados estaban al borde de la insolvencia. La troika (Banco Central Europeo-FMI-Comisión Europea) estableció un “club deudores” –fiables y no fiables– y los conminó a adherirse a una nueva fórmula político-económica: la austeridad. Los gobiernos neoconservadores que dirigen la Comisión Europea apoyaron las medidas de rescate financiero a condición de una mayor reducción de la inversión pública y, sobre todo, de la transferencia de capacidades de los Estados nacionales a la troika. Las elites fueron contra sus propios Estados y sociedades. En muchos casos, provocaron la erosión de sí mismas y de bipartidismos que parecían inmutables. Ante el triunfo de Syriza en Grecia y la consolidación de Podemos como primera fuerza en intención de voto en España, la reivindicación de las “reglas europeas” de austeridad ha permitido fortalecer un frente común de gobiernos neoconservadores, que se presentan como el único camino realista para el cobro de los acreedores. Frente a estas “reglas” se encuentra el gobierno griego, que busca renegociar su abultada deuda (más del 175% del PBI) y contener una crisis humanitaria, lo cual ha despertado la atención de otras fuerzas políticas que suscitan apoyos por su prédica antiausteridad. La pax europea se encuentra cuestionada. 2 A la sideral deuda griega, según la última medición del Eurostat, le siguen las de Italia (132% del PBI), Irlanda y Portugal (más del 123%) y España (93%). La vida cotidiana de sus ciudadanos ha cambiado. Las medidas de austeridad han producido situaciones políticas y sociales disímiles. A los padecimientos sociales –que han impactado sobre todo en los jóvenes y en los ancianos– se les ha sumado un excesivo intervencionismo de la troika, lo que abrió el terreno para la erosión de viejas lealtades partidarias, la organización de la protesta social y la reactualización de imaginarios nacionales y soberanistas. La crisis ha generado diversas respuestas: izquierdas y derechas que acumularon poder gracias a discursos contra las medidas de austeridad y el mandato alemán han logrado enfrentar y movilizar electorados, abriendo nuevas expectativas. La crítica al “totalitarismo de la Unión Europea y de los mercados financieros” congrega a Alexis Tsipras (Syriza), Pablo Iglesias (Podemos), pero también a Gerry Adams (Sinn Fein) y Marine Le Pen (Frente Nacional). Pese a las diferencias –vinculadas a los modos de la reparación social y a la inmigración–, todos son unionistas y, sobre todo, ninguno de ellos ha criticado una institución que seguramente saldrá incólume de la crisis: el parlamentarismo. Aceptan y resisten políticas, instituciones y representaciones simbólicas de la Unión Europea, y lo pueden hacer con cierta eficacia porque han restituido confines ideológicos en la acción política, porque han reactualizado los vocabularios de la modernidad política: Estado, soberanía y ciudadanía. Introdujeron la nominación de los actores contrarios y una apelación afectiva que busca hablar de la erosión del lazo social y político. Cuestionan el discurso gerencial del que se vale la burocracia europea para fundamentar su lugar en el mando político y restituyen, fundamentalmente los partidos de izquierda, un discurso antielitista y de revalorización de la democracia. Este nuevo contexto conspira –en lo inmediato– con la posibilidad de que la Comisión Europea discipline a fuerzas como Syriza o Podemos como lo hizo con las viejas socialdemocracias. En este marco, Grecia se está transformado en un caso testigo. Su Estado se encuentra en bancarrota, con una economía estancada y sometida a la fuga de capitales. Necesita un préstamo-puente para financiar algunas de sus políticas públicas, pero sin las condiciones que supone el rescate financiero ideado por la troika y el Eurogrupo (que reúne a los ministros de finanzas). Alexis Tsipras está buscando otro camino, que le otorgue algo de respiro y no mate a su “gallina de los huevos de oro”: su electorado y su economía. Lejos de la realpolitik, intentará poner a prueba las expectativas antiausteridad de sus representados con la inflexibilidad de las “reglas europeas”. La pulseada no es menor y sentará jurisprudencia. 191 3 Syriza conocía en profundidad la crisis de la economía y las instituciones griegas, tal como prueba la propuesta a sus socios europeos de apostar a la creación de un nuevo pacto político en el interior de la UE. Su táctica fue la negociación y la reivindicación del euro. Dos semanas antes de triunfar en las elecciones, Tsipras escribió una carta abierta al pueblo alemán, donde proponía “crear un New Deal europeo, dentro del cual nuestro pueblo pueda respirar, crear y vivir en dignidad”. La figura rooseveltiana del compromiso entre sectores y clases se incorporaba en el debate político para cuestionar las posiciones inflexibles de Angela Merkel, desterrar argumentos tales como que Syriza convertiría a Grecia en Corea del Norte y contener a un Eurogrupo que busca disciplinar al flamante gobierno con los capitales financieros en la mano. En su apelación a la conformación de un gobierno de “salvación nacional”, Syriza acordó con el partido de derecha Griegos Independientes (ANEL), lo que le permitió obtener los dos votos necesarios para elegir a Tsipras como primer ministro. ANEL se integró al gabinete, designó al ministro de Defensa y avaló las reformas planteadas. Así, una derecha antitroika se sumaba al proyecto de recrear la soberanía estatal, impulsar la expansión del mercado interno y componer una nueva geometría de poder. La gobernabilidad y estabilidad constituyen una preocupación central de Tsipras. Además de acordar con ANEL, el 18 de febrero propuso nombrar como Presidente de la República a un dirigente de Nueva Democracia, partido al que derrotó en las últimas elecciones. Al mismo tiempo, busca consolidar y ampliar la adhesión social con un conjunto de reformas. Para ello se comprometió a restituir el servicio de energía eléctrica a miles de personas que no pueden pagarlo, recontratar a los empleados estatales despedidos, aumentar el salario mínimo (de 586 a 751 euros), establecer el acceso universal a la salud, prohibir los desalojos y cancelar proyectos de privatización. A su vez, Syriza insistió en aliarse con espacios políticos como Podemos y acercarse a líderes europeos como François Hollande, y se lanzó a una denodada búsqueda de inversores externos. A esto debería sumarse la recreación de la identidad nacional, un aspecto simbólico de peso a la hora de imaginar una resquebrajada comunidad política. Syriza vive sus tres días de gloria. Tiene votos y alianzas partidarias; ahora debe construir poder, y por eso busca movilizar todos sus escasos recursos. El 15 de febrero convocó a una manifestación de miles de personas para rechazar la presión de la troika. El gobierno comenzó a “mostrar músculo” en las calles de su propio país y en distintas ciudades de Europa. Sabe que la mayoría de los gobiernos conservadores considerará que cualquier victoria –pequeña, mediana o pírrica– puede constituirse en la llave maestra para la amplificación de otros espacios antitroika. Alemania, que ha ratificado su afán disciplinatorio y su voluntad de moralizar a las ciudadanías “licenciosas” de las periferias, goza del apoyo de gobiernos aliados que, como el español y el irlandés, han redoblado sus ataques contra Tsipras. Piden un poco de “sangre griega” por el sacrificio fiscal realizado. 4 El ascenso de Syriza no es una excepción en Europa, como no lo es su mirada acerca de una administración de lo público que articula reivindicación soberana y deseo de continuar en la UE, incluso al costo de soportar algunas políticas excluyentes. Es tan fuerte la promesa europeísta que varios países siguen –pese a la crisis–bregando por su incorporación a la Unión. Como señalamos, el liderazgo de Tsipras se inscribe en el surgimiento de una corriente social crítica del ajuste y de la lógica financiera del capital. Tal vez el caso más cercano sea el de Podemos. Sin embargo, Grecia y España no se encuentran exactamente en la misma situación. España es deudora de un Estado de Bienestar, mientras que Grecia lo es de un Estado de compromiso inconcluso. En Grecia, la crisis económica y la presión del capital financiero resquebrajaron los dispositivos ideológicos e institucionales que dotaban de legitimidad al ajuste y que integraban a los ciudadanos; en España esa violencia es menor. Podemos, en este sentido, tiene un campo de acción más minado, ya que los partidos tradicionales todavía disponen de recursos. 192 Sus líderes, Tsipras e Iglesias, pertenecen a una misma generación, solo los separan cuatro años de edad. Cuentan con capacidad de movilización y poder para organizar sus bases. Ocupan las redes sociales, los medios y el espacio público. Podemos habilitó una plataforma virtual para elegir a sus dirigentes y el 31 de enero realizó la “Marcha del Cambio” congregando a más de 100.000 personas en Madrid. Sus plataformas discursivas se centran en los padecimientos que provocaron las políticas de los partidos tradicionales y en la recreación de simbologías antiintervencionistas. Tsipras, luego de asumir como primer ministro, homenajeó a aquellos que resistieron al nazismo y exigió a Alemania 11.000 millones de euros en concepto de reparaciones de guerra. Iglesias hizo lo propio con los que resistieron la invasión napoleónica de 1808. De esta manera, plantean un nuevo escenario discursivo, donde la reivindicación de la palabra “patria” es parte de una estrategia política que atrapa vocabularios destinados a establecer una división política. Podemos avanza. Pone en crisis a todos los espacios políticos que se encuentran a su alrededor. Lo hace, entre otras cosas, porque ha podido, al igual que Syriza, desestabilizar viejas categorías y, fundamentalmente, porque ha puesto en jaque un bipartidismo construido sobre narraciones esclerosadas de izquierdas y derechas. En este sentido, hoy la condición de izquierda solo puede explicarse en relación con la crítica a las políticas neoliberales. Syriza y Podemos no son izquierdas clásicas, e incluso deberíamos pensar si esa categoría los contiene. La globalización y la posmodernidad han reorganizado la geopolítica, las subjetividades y las maneras de experimentar la vida ciudadana. La reivindicación soberana, la reparación social y la búsqueda de expansión del mercado interno, que parecen estar más ligadas a la reactualización de los trazos más gruesos de un Estado desarrollista, conviven con una revolución tecnológica que plantea nuevas formas de recrear el lazo social y político. También con un capitalismo financiero que ha creado un mercado de servicios mal pagos y tercerizados. Se trata, en definitiva, de espacios políticos que a su manera proponen la instalación desde arriba de un “New Deal del siglo XXI” que aborde las ausencias que dejaron el viejo proletariado y las burguesías nacionales. Una fórmula que les permita sortear la crisis y presionar sobre las grietas que abren los actores comunitarios. En esta búsqueda no están solos. Los gobiernos progresistas de América del Sur ofrecen al menos tres horizontes de acción: el fortalecimiento estatal, los logros en materia de bienestar social y, fundamentalmente, la renegociación de la deuda, en realidad casi una condición para cumplir con los primeros dos objetivos. Por supuesto, los analistas y partidos neoconservadores observan en la nueva dirigencia griega y española el auge de un populismo destructor de instituciones y portador de promesas imposibles. Pero podríamos decir lo contrario. Tsipras e Iglesias –que adhieren férreamente al parlamentarismo– pretenden crear instituciones, solidificar actores y garantizar derechos civiles. Puede parecer paradójico, pero las metáforas de la política estadounidense están jugando un rol interesante en Europa. Tsipras ofrece un “New Deal” e Iglesias invoca en la “Marcha del Cambio” el “soñar en serio” de Martin Luther King. Parecen señales discursivas para un mundo brutal que los observa y acecha. También pueden ser metáforas que orienten sus cursos de acción: Syriza desde el Estado, y Podemos en su largo camino hacia el poder. * Sociólogo. © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur EL MITO DE LA COMUNIDAD NEGRA Por Adolph Reed Jr.* http://www.eldiplo.org/europa-renace-la-izquierda/el-mito-de-la-comunidad-negra/ El film estadounidense SELMA, recientemente estrenado en Argentina, provocó grandes controversias en su país. Algunos lo 193 vieron como un arma para movilizar a la población negra contra la brutalidad policial; para otros, es una falsificación de la historia que exalta una “comunidad negra” imaginaria. oproducida por la animadora de televisión Oprah Winfrey y dirigida por la cineasta Ava DuVernay, Selma pone en escena la campaña que Martin Luther King lanzó en una pequeña ciudad epónima de Alabama para protestar contra la prohibición de votar que regía para los negros en el sur de Estados Unidos. El movimiento concluyó el 7 de marzo de 1965 con una marcha ilegal que llegaba hasta la ciudad de Montgomery y que fue severamente reprimida por la policía. Las imágenes de ese “domingo sangriento” (bloody sunday) dieron la vuelta al mundo y el hecho quedó grabado en las memorias como un símbolo de la lucha por los derechos civiles. Cinco meses más tarde, el Congreso votó una ley que autorizaba a los negros a ir a las urnas: así, la segregación racial desaparecía del derecho estadounidense. Cuando la película se estrenó en Estados Unidos, algunos periodistas criticaron a DuVernay por no ser fiel a la verdad histórica, particularmente con el retrato que esboza del presidente Lyndon Johnson (1963-1969). La cineasta se defendió aduciendo que no había dirigido un documental y que tenía todo el derecho a expresar su punto de vista artístico. Maureen Dowd, célebre columnista del NEW YORK TIMES, señaló la contradicción inherente a ese tipo de argumentos: “La excusa clásica, ‘sólo es una película’, ya está gastada. Los directores adoran esgrimir su libertad creadora, pero recalcan sistemáticamente la autenticidad porque saben que es unPLUS para los Oscar” (1). Al igual que otras películas recientes que tratan sobre la condición negra y se centran en la esclavitud o la segregación (2), SELMA parece considerar al pasado como un simple armario de accesorios, un variado catálogo de imágenes a las que se recurre para naturalizar, cubriéndolas con oropeles de épocas pasadas, ideas actuales, destinadas a halagar a la elite negra contemporánea: la reducción de la política al relato del triunfo de los justos contra los prejuicios, la lucha contra la adversidad para alcanzar el éxito y reconocimiento individuales, la construcción de un racismo escindido de todo contexto histórico y presentado como único obstáculo que impide el avance de los negros. A este respecto, los argumentos de DuVernay sobre el papel de Johnson en la lucha por los derechos civiles son reveladores. El guión original mostraba a un presidente comprometido con la causa de los negros, pero la directora no quería “hacer una película en la que un blanco salvara a los negros”. “Quería hacer una película que mostrara a la gente de color como actores de sus propias vidas”, declaró a CBS el 8 de febrero de 2015. “No necesitamos que nos salve alguien que llega subido a su caballo blanco”, afirmó. Pero, de hecho, ella no aplica esos respetables principios: su película no habla de los “verdaderos participantes de la marcha de Selma”, como afirma, sino que se contenta con reemplazar al providencial hombre blanco por un negro. Por más que la directora pretenda lo contrario, SELMA sigue siendo un ejemplo perfecto del culto simplificador que se profesa a Martin Luther King (3). Así es como, en la película, la campaña de Selma se reduce a la acción de King y sus compañeros de la Conferencia de Líderes Cristianos del Sur (Southern Christian Leadership Conference, SCLC). Se oculta completamente el papel que desempeñó el Comité Coordinador Estudiantil No Violento (Student Nonviolent Coordinating Committee, SNCC), al igual que el de uno de sus militantes más activos, James Forman, a quien se presenta como un joven exaltado y corto de luces. Por otra parte, la tensa relación entre ambas organizaciones se muestra como la simple voluntad juvenil y trivial de los activistas del SNCC de querer defender su territorio y se silencian las discrepancias políticas y estratégicas. Además, no es cierto que, como afirma DuVernay en su película, King “dirigió el movimiento de los derechos civiles hasta que lo asesinaron en 1968”. Como tampoco fue el principal organizador de la marcha en Washington del 28 de agosto de 1963, cuya paternidad corresponde principalmente a Philip Randolph y su Consejo Nacional de Trabajadores Afroamericanos (Negro American Labor Council). “La intención de SELMA no es educar, sino movilizar. Busca emocionarnos. Su objetivo no es ser verídica, sino jugar con la dimensión trágica, desgarradora”, justifica Jerome Christensen, profesor en la Universidad de California, con la intención de defender la película, a la que ve como un “eco de Ferguson” –donde un joven negro fue asesinado por la policía el 11 de agosto de 2014–. “Johnson no puede ser el héroe blanco que salva a todo el mundo, simplemente porque no se salvó nada”, concluye (4). Falseamiento político Para los detractores de SELMA, la imagen de un Johnson reticente a adoptar la nueva ley electoral no sólo es una licencia artística: desnaturaliza un aspecto significativo del movimiento de los derechos civiles, ofrece una representación errónea de la manera en que alcanzó su éxito y podría perjudicar los combates actuales por la emancipación. Más allá de esta controversia sobre la utilización de la historia, la película de DuVernay plantea un problema político en la manera como representa a la “comunidad negra” estadounidense. Para entender esto, es necesario recordar la ley de 1965 y su impacto en los Estados del Sur, la militancia negra y el juego político en general. El ejemplo de David Duke, un miembro del Ku Klux Klan que se reconocía abiertamente nazi, es absolutamente significativo. Fue candidato a senador por Louisiana en 1990 y luego a gobernador del Estado en 1991; en ambos casos obtuvo la mayoría de los votos de los electores blancos. Si bien no ganó, los resultados llevaron a un gran número de comentaristas a preguntarse si no se trataba del síntoma del carácter inmutable de los hábitos políticos en el sur de Estados Unidos. Por el contrario, su fracaso relativo en ambos escrutinios en realidad ilustraba la eficacia de la ley de 1965. Si, veinticinco años antes, Duke hubiera obtenido una parte tan sustancial de los votos de los blancos, habría ganado. Y no es sólo una cuestión de aritmética, una mera consecuencia mecánica del peso demográfico de la población negra: en 1991, el 40% de los electores blancos eligió candidatos apoyados por la inmensa mayoría de negros. En efecto, este episodio demuestra que ha habido un profundo cambio en la cultura política estadounidense e ilustra las nuevas perspectivas electorales abiertas por la ley de 1965, tanto en las zonas rurales como en las grandes ciudades y, en particular, en las circunscripciones con mayoría negra. En los años 1960, por primera vez desde el periodo de la Reconstrucción (1865-1877) que siguió a la Guerra de Secesión (1861-1865), se eligieron SHERIFFs negros en algunos estados del Sur. El fenómeno también se dio en el norte del país, donde el número de parlamentarios negros en el Congreso 194 pasó de nueve en 1969 a cuarenta y tres en 2013. Asimismo, a mediados de los años 1980, surgieron “regímenes urbanos negros” (5), es decir, administraciones municipales dirigidas y dominadas por negros con una sólida mayoría de consejeros (en oposición a las ciudades en las que alcaldes negros, como Tom Bradley en Los Ángeles o Wellington Webb en Denver, fueron elegidos gracias a una coalición dominada por los blancos) en trece ciudades de más de cien mil habitantes. El número de afroamericanos electos en el país pasó de mil quinientos en 1970 a nueve mil en 2006. Dichas transformaciones fueron ampliamente celebradas como la culminación del movimiento de los derechos civiles. Sin embargo, la clase de burócratas negros que comenzó a aparecer en los años 1960 nunca intentó poner en duda la repartición desigual de la riqueza y prefirió valorar el éxito individual en detrimento de la emancipación colectiva. Esta constatación concuerda con una falla recurrente en la mayoría de los trabajos sobre los afroamericanos. Un gran número de especialistas de los BLACK STUDIES (estudios sobre la condición negra) retoma los conceptos de “movimiento de liberación negra” y “comunidad negra” como si fueran homogéneos, coherentes y no estuviesen relacionados con la dinámica política de la sociedad estadounidense. Como lo demostraron los universitarios Cedric Johnson y Dean Robinson (6), esta interpretación está arraigada en la ideología del BLACK POWER (poder negro), desarrollada en los años 1960 y 1970, que postula la idea de una unidad racial natural. En ese entonces, este discurso era comprensible: el nuevo régimen político estaba aún en pañales y la lucha contra la discriminación racial seguía exigiendo una retórica centrada en la unidad de pensamiento y acción. Pero el contexto ha cambiado. En la actualidad, mientras algunos negros que alardean sobre su “conciencia de raza” hacen carrera y adoptan ideologías que refuerzan la desvalorización de la educación y los servicios públicos, la especulación inmobiliaria, la gentrificación, etc., se vuelve particularmente problemático postular la existencia de una “comunidad negra” o incluso de “masas populares negras”. Desde hace unos años, algunos investigadores han puesto en evidencia las diferenciaciones y tensiones de clase que se dan en el seno de la población negra desde el periodo de la segregación hasta nuestros días. En esta historia, la ley de 1965 sobre el derecho al voto desempeñó un papel fundamental. Al permitir que los negros participaran del funcionamiento ordinario de la política interior estadounidense, mostró que los intereses de los políticos afroamericanos electos, así como los de los políticos blancos o latinoamericanos electos, no necesariamente coincidían con los de su “comunidad”. Lo que la película de DuVernay hace no es tanto analizar el movimiento de los derechos civiles en su complejidad, ubicándolo en la larga historia política de los negros en Estados Unidos y en la de la lucha por la justicia social y la igualdad, sino sacralizar la victoria de 1965 al punto de transformarla en una pieza de museo. 1. Maureen Dowd, “Not just a movie”, THE NEW YORK TIMES, 17 de enero de 2015. 2. Por ejemplo, CRIADAS Y SEÑORAS (2011), de Tate Taylor, DJANGO SIN CADENAS (2012), de Quentin Tarantino, o incluso LINCOLN (2012), de Steven Spielberg. 3. Sin embargo, DuVernay no pudo reproducir fielmente las declaraciones del pastor, pues éstas se encuentran bajo la propiedad intelectual de Spielberg… 4. Citado en Cara Buckley, “When films and facts collide in questions”, THE NEW YORK TIMES, 21 de enero de 2015. 5. Véase STIRRINGS IN THE JUG: BLACK POLITICS IN THE POST-SEGREGATION ERA, University of Minnesota Press, Minneapolis, 1999. 6. Cedric Johnson, REVOLUTIONARIES TO RACE LEADERS: BLACK POWER AND THE MAKING OF AFRICAN AMERICAN POLITICS, University of Minnesota Press, 2007; Dean E. Robinson, BLACK NATIONALISM IN AMERICAN POLITICS AND THOUGHT, Cambridge University Press, New York y Cambridge, 2001. * Profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Pensilvania. Autor de Without Justice for All: The New Liberalism and Our Retreat from Racial Equality, Westview Press, Boulder (Colorado), 2001. Traducción: Georgina Fraser. MIRAR NO ES VER Por Geneviève Clastres* http://www.eldiplo.org/europa-renace-la-izquierda/mirar-no-es-ver/ Desde fines de los años 1990, las prácticas de la memoria están en auge. Tanto a nivel mundial como a escala nacional, los lugares organizados para el recuerdo se multiplican: museos, memoriales, sitios... La UNESCO es solicitada para otorgar su sello, garantía de interés turístico. Pero la vulgarización e internacionalización de los sitios de memoria preocupa a algunos historiadores y plantea toda una serie de preguntas delicadas. l Monumento del Holocausto en Berlín, el Parque de la Memoria en Buenos Aires, el Museo-memorial de la Shoah en Drancy, el estupa por las víctimas de los jemeres rojos, el Museo del 11 de Septiembre en Nueva York… Todos estos sitios tienen menos de diez años y son testimonio de la voluntad de anclar la memoria en lugares simbólicos. La particularidad de estos nuevos espacios es que todos tienen que tener en cuenta el hecho turístico desde su concepción (1). Pues, cada vez son más los visitantes que no tienen un lazo directo con la tragedia evocada. En el Somme, cerca de doscientos mil turistas pasan cada año para recorrer los lugares de la batalla que enfrentó a franceses y británicos contra las tropas alemanas, entre julio y diciembre de 1916. La mayoría de los visitantes es originaria del Commonwealth (casi el 60%). Muchos llegan para recogerse y sentir lo que vivieron sus abuelos o sus bisabuelos. No obstante, hay una cantidad cada vez mayor de adultos y alumnos sin ningún tipo de parentesco con los hombres que murieron en la guerra. Llegan para comprender, para descubrir, por interés histórico (2)… 195 Este nuevo público influye en el contenido de los sitios y de las exposiciones. Ahora son más didácticas que antes, incluso a veces están adaptadas para un público joven, y frecuentemente son multilingües. En Lyon, el Centro de Historia de la Resistencia y de la Deportación se renovó para sus veinte años, y reabrió sus puertas en 2012 con una nueva escenografía. Ahora se sigue un recorrido basado en el trabajo fotográfico de artistas de la época. En el Monumento a las Víctimas de Caen, la sala consagrada al desembarco y a la batalla de Normandía también fue reacondicionada en 2012 con numerosos documentos, mapas en relieve, objetos y testimonios. “Valor universal excepcional” La vulgarización y la internacionalización de los sitios de memoria suscitan ciertas preguntas. ¿Cómo compartir el espacio entre visitantes y víctimas (o descendientes de víctimas), que no tienen las mismas expectativas? ¿Cómo evitar las prácticas irrespetuosas, gestionar las diferentes percepciones de la relación con la muerte, de la cultura del recuerdo, de lo religioso? ¿Cómo recogerse entre micros de turistas y grupos escolares? ¿Cómo gestionar esas cohabitaciones que se pueden volver conflictivas? Con más de un millón y medio de visitantes por año, el cementerio estadounidense de Omaha Beach (Calvados) se convirtió en una plaza gigante en la que cada cual va y posa en medio de miríadas de cruces blancas. ¿Queda lugar para las familias de los soldados? Las víctimas directas y sus descendientes ya no se reconocen en esos lugares superpoblados. Prefieren reunirse en lugares que tienen sentido para ellos y en fechas íntimamente relacionadas con su tragedia personal, explica Brigitte Sion (3), periodista e investigadora que trabajó en el Monumento del Holocausto en Berlín y en el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado en Buenos Aires. En marzo de 2014, la entrada al Museo del 11 de Septiembre en Nueva York, fijada en el equivalente a 24 euros, suscitó una polémica. ¿Hay que cobrar el acceso a un lugar de memoria? En un impulso ecuménico, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) suele ser llamada en refuerzo para otorgar su sello “valor universal excepcional” a sitios relacionados con eventos trágicos. Entre 1978 y 1999, la isla de Gorea (trata de esclavos, 1978), Auschwitz-Birkenau (Segunda Guerra Mundial, 1979), la cúpula Genbaku del Monumento de la Paz de Hiroshima (bomba atómica, 1996), Robben Island (prisión del apartheid, 1999) fueron inscriptas en la lista del patrimonio mundial. Ciertamente, la creación de la UNESCO tras la Segunda Guerra Mundial tenía como misión favorecer la paz y el diálogo intercultural. Pero lugares relacionados con guerras, masacres, torturas, ¿pueden crear ese lazo? Además, ¿cómo atribuirles un valor universal excepcional a espacios difíciles de aprehender, ya sea en su materialidad o en su dimensión trágica? En los hechos, para que sea reconocido este valor universal excepcional, hay que cumplir con al menos uno de los diez criterios de la institución (4): representar “una obra maestra del genio universal”, aportar un “testimonio único o al menos excepcional sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida”, etcétera. En el caso de los sitios de memoria, el sexto criterio es determinante. El sitio debe “estar directa o materialmente asociado a eventos o tradiciones vivas, ideas, creencias u obras artísticas y literarias que tengan un significado universal excepcional”. Según la historiadora Sophie Wahnich, basarse en ese criterio es un sinsentido: “¿Cómo se puede hablar de tradiciones vivas para campos de batalla en los que hubo millones de muertos?” (5). La paradoja es evidente. Entonces, ¿no habría un sentido oculto detrás de esta voluntad de los sitios de memoria de ser reconocidos por la UNESCO? En Francia, dos propuestas están en carrera para recibir la certificación. Los sitios funerarios y de memoria de la Primera Guerra Mundial (frente occidental) y las playas del desembarco de Normandía. El primer dossier fue presentado también por Bélgica vía la astuta sociedad de catorce departamentos franceses (6) con las regiones de Flandes y de Valonia, lo que permite una presentación de candidatura suplementaria, dado que cada país puede presentar un número de dossiers limitado (ver recuadro). Para el frente occidental, la inscripción en la lista del patrimonio mundial caería perfecto en este período de centenario de la Primera Guerra Mundial. Un centenar de sitios importantes la esperan. Salvo que al escuchar la presentación del dossier que hizo Serge Barcellini, consejero del secretario de Estado encargado de los ex combatientes y de la memoria, uno se cuestiona al oír las expresiones “clientela cautiva”, “mercado con futuro” (7)… La apuesta para las colectividades territoriales se volvió tanto económica como política. En Carcasona, las visitas turísticas pegaron un salto del 20% en 1998, el año siguiente a la inscripción de la ciudadela cátara. En 2013, cinco años después de la clasificación de doce grupos de edificaciones fortificadas y de construcciones a lo largo de las fronteras, la asociación del circuito de Vauban constató aumentos de visitas promedio que van del 10% al 20%. En Albi, cuya ciudad episcopal fue incluida en 2010, las visitas a la catedral de Santa Cecilia aumentaron un 23% entre 2009 y 2012. Asumidos los objetivos, la apuesta es clara; pero, en el caso de la Primera Guerra Mundial, el tema sigue siendo delicado… porque en ese caso se trata de sitios en los que la dimensión trágica roza lo indecible. Una frase pronunciada por Barcellini resume quizá esta perturbadora sensación: “Marne puede elegir entre 14-18 y el champagne, pero eligieron el champagne, tiene más futuro”. Las burbujas contra la memoria, la borrachera en lugar de las masacres, el combate era demasiado desparejo. Dolorosa, la pregunta vuelve entonces como un bumerán: ¿es justo o al menos pertinente poner el acento en sitios que reconstruyen principalmente los desgarros de la humanidad? Posibilidad de apropiación Entonces, ¿hay que rechazar todo en bloque, negar el rol y el lugar del turismo en los sitios de memoria? Se puede argumentar acerca del rol pedagógico de esos lugares que se supone nos deben informar sobre masacres que nos gustaría no tener que ver nunca más y que intentamos trascender. Además, conciernen a las generaciones futuras, las que deben saber, comprender, porque con los años el tiempo del recuerdo y de las víctimas le deja su lugar a un tiempo más distanciado, el tiempo de la historia. Desde el momento en que se trata de definir la universalidad de un lugar se plantea una serie de preguntas, dice Sébastien Jacquot, del Instituto de Investigación y Estudios Superiores del Turismo (IREST, París). “¿Quién la enuncia? ¿Quién elige? ¿Qué voces? ¿Los habitantes? ¿Los resistentes?”. De hecho, resulta difícil clasificar lugares donde sucedió lo indecible. Según 196 Wahnich, “es importante aceptar la parte que no se puede reabsorber de lo que se trata de reconciliar, esa huella que dejó la crueldad humana. Tratar de inscribir los sitios a cualquier precio, volverlos santuarios, sería negar la crueldad, no reconocer esta pulsión de destrucción que sólo deja un vacío. Y eso porque el ser humano tiene una fuerte propensión a querer borrar las huellas de lo insoportable, a no querer ver”. Mirar no es ver. No alcanza con que un lugar haya sido declarado “lugar de crueldad” para sortear la resistencia de los individuos a enfrentarse con lo impensable. Entonces, para transmitir, para ayudar también a la mirada a ir más allá del primer estadio de testigo, incluso de VOYEUR, la historiadora propone crear itinerarios que permitan ajustar el paso al ritmo de los pensamientos: “Hay que hacer que la mirada se salga del marco, que esos lugares de memoria sean una ocasión para ponerse pensativo. Hay que caminar, recorrer, crear itinerarios que produzcan una posibilidad de apropiación. Lo que importa es lo que sucede bajo nuestros pies, la relación entre lo visible y lo invisible”. ¿Y el turismo? Los profesionales del sector apuestan con demasiada frecuencia a la identificación con las víctimas, los discursos desgarradores. Ponen en escena la piedad para vender “tours del recuerdo”, olvidando aún muy seguido mostrar a los verdugos. No se puede evitar pensar por el contrario en el cineasta franco-camboyano Rithy Panh y en su extraordinaria S21 (2003), que pone en escena a los torturadores jemeres rojos. ¿Cómo lograr hacer del turismo una herramienta inteligente y responsable y no solamente una palanca económica y política al servicio de unos pocos? En nuestras sociedades en las que hay que saber mostrarse, comunicar, “autopromoverse”, el símbolo importa más que el contenido y los continentes. La emoción se impone al sentido y la decencia. Nos dedicamos a inventariar todo lo que puede ser arrojado a un público ávido de acontecimientos, de recuerdos gloriosos, donde el vacío de una época se llena a golpes de acontecimientos, aniversarios, bicentenarios, homenajes. ¿Podría el pasado, solo, alimentar el presente? Un presente que se cuestiona… 1. Este artículo está inspirado en la jornada de estudios “Sites mémoriels au patrimoine mondial. Quelle place pour le tourisme dans la définition de la valeur universelle exceptionnelle ?”, organizada por Maria Grabari-Barbas, el 24 de junio de 2014, junto al Instituto de Investigación y de Estudios Superiores del Turismo (IREST, París), la cátedra UNESCO “Cultura, turismo, desarrollo”, el Equipo Interdisciplinario de Investigaciones sobre Turismo (Eirest, París-I), y las universidades de Cergy-Pontoise, Laval (Quebec) y de Québec-à-Trois-Rivières. 2. Véase la presentación realizada bajo la dirección de Marc Pellan (Consejo General del Somme), “La Somme dans la première guerre mondiale”, www.somme14-18.com 3. Véase Brigitte Sion (dir.), DEATH TOURISM: DISASTER SITES AS RECREATIONAL LANDSCAPES, Seagull Books, Salt Lake City, 2014, y “Le Mémorial de la Shoah à Berlin. Echec et succès”, enDenis Peschanski (dir.), MÉMOIRE ET MÉMORIALISATION. DE L’ABSENCE À LA REPRÉSENTATION, Hermann, París, 2013. 4. Los diez criterios están enunciados en el sitio de la UNESCO: http://whc.unesco.org/en/criteria 5. Véase Mireille Gueissaz y Sophie Wahnich (dir.), LES MUSÉES DES GUERRES DU XXE SIÈCLE : LIEUX DU POLITIQUE?,Kimé, París, 2000; y Sophie Wahnich (dir.), FICTIONS D’EUROPE. LA GUERRE AU MUSÉE, Editions des archives contemporaines, París, 2002. 6. Aisne, Ardenas, Alto Rin, Marne, Mosa, Meurthe y Mosela, Mosela, Norte, Oise, Paso de Calais, Sena y Marne, Somme, Territorio de Belfort, Vosgos. 7. Intervención en la jornada de estudio “Sites mémoriels au patrimoine mondial”, al igual que las citas del párrafo siguiente. * Periodista, autora, entre otros libros, de Le Goût des voyages, Gallimard Jeunesse, París, 2013. Traducción: Aldo Giacometti EDICIÓN NRO 189 - MARZO DE 2015 EL TURISMO EN LOS SITIOS DE MEMORIA UNESCO, UN SELLO QUE SE MERECE… Por Geneviève Clastres* 197 Desde fines de los años 1990, las prácticas de la memoria están en auge. Tanto a nivel mundial como a escala nacional, los lugares organizados para el recuerdo se multiplican: museos, memoriales, sitios... La UNESCO es solicitada para otorgar su sello, garantía de interés turístico. Pero la vulgarización e internacionalización de los sitios de memoria preocupa a algunos historiadores y plantea toda una serie de preguntas delicadas. rancia cuenta con treinta y nueve sitios en la lista del patrimonio mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), de los cuales el último en ingresar fue la cueva de Chauvet, conocida como cueva de Chauvet-Pont-d’Arc (Ardèche), clasificada en junio de 2014. Para presentar un dossier, los Estados deben en primer lugar hacer un inventario de los sitios naturales y culturales que quieren proponer en el curso de los siguientes cinco a diez años. A éstos se los inscribe entonces en una lista indicativa, que puede ser actualizada en cualquier momento. Luego los dossiers son manejados y trabajados por diversas asociaciones con la ayuda de servicios del Estado. Para la cueva Chauvet, la candidatura en la UNESCO estuvo a cargo del Sindicato Mixto de la Caverna del Pont-d’Arc, de los servicios del Estado, del Consejo General de Ardèche y de la región Rhône-Alpes. Cada año se presentan unos cincuenta dossiers, contando a todos los países. Cada Estado sólo tiene el derecho a dos pedidos por sesión, un sitio natural y uno cultural. Los dossiers son examinados por el Centro del Patrimonio Mundial y evaluados por dos organizaciones consultivas independientes: el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Una vez por año, el Comité Intergubernamental del Patrimonio Mundial se reúne para decidir cuáles son los sitios que serán seleccionados. En 2014 fueron inscriptos veintiséis en la lista del patrimonio mundial: veintiún sitios culturales, entre los que se cuentan el Gran Canal de China, la fábrica Van Nelle en Holanda y Yeda (la puerta de La Meca), en Arabia Saudita; cuatro sitios naturales, entre los que se cuenta el complejo paisajístico de Trang An, en Vietnam; y un sitio mixto, la antigua ciudad maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul, en México. Traducción: Aldo Giacometti. * Periodista, autora, entre otros libros, de Le Goût des voyages, Gallimard Jeunesse, París, 2013. Traducción: Aldo Giacometti. Por Ladan Cher* VENEZUELA, PRESA DE LA CORRUPCIÓN http://www.eldiplo.org/europa-renace-la-izquierda/venezuela-presa-de-la-corrupcion/ A mediados de febrero, en medio de una grave crisis económica, el gobierno de Nicolás Maduro anunció haber desmantelado un intento de golpe de Estado y encarceló al alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma. Sin embargo, la mayor amenaza para el futuro del régimen proviene del interior del propio proceso bolivariano: la corrupción. pesar de la penuria, los estantes de las tiendas de Caracas están llenos: los comerciantes compensan la falta de variedad de los productos que ofrecen amontonando los mismos productos en metros y metros lineales. Pero los muros de pasta dental de ninguna manera colman a Cecilia Torres, que hace cola desde hace varias horas con la esperanza de obtener leche o detergente. La mujer ironiza: “Habría que encontrar la piedra filosofal que transformara el dentífrico en leche”. Para el gobierno, los culpables de esta situación se encuentran entre los comerciantes y los grandes importadores, involucrados en una estrategia similar a la del sector privado chileno contra Salvador Allende a principios de la década de 1970: generar cólera privando a la población de los productos básicos. Por esto, en febrero de 2015, el presidente Nicolás Maduro ordenó la ocupación policial de los treinta y seis negocios de la cadena de supermercados Día a Día, así como el arresto de sus directivos, sospechados de participar en una “guerra alimentaria contra el pueblo” (1). Seguramente las penurias derivan sobre todo de la peor crisis económica que haya conocido Venezuela en el transcurso de los últimos quince años. Esta preocupa incluso al ex ministro de planificación del presidente Hugo Chávez (fallecido en marzo de 2013), el economista marxista Jorge Giordani: “Ya somos casi el hazme reír de América Latina. Si la situación está mal, si el termómetro te dice 40, hay quienes dicen que el problema es que el termómetro no sirve. (...) ¡Hay que asumir la crisis!” (2). Admitir una crisis no alcanza para hacerla desaparecer (3). En cambio, combatir el mercado negro en torno al comercio de divisas sí podría ayudar. Dinero fácil “El bolívar tiene tan poco valor que se podrían verter carretillas llenas en una plaza y nadie se agacharía a juntarlos. Ni siquiera para jugar al Monopoly”,se lamenta Andrés Redner, un comerciante de Maracay. Aquí, existen dos formas de valorizar la moneda nacional venezolana: al tipo de cambio oficial o al paralelo –unas treinta veces más–. 198 Semejante diferencia estimula la inventiva de las empresas y de los particulares deseosos de acumular ganancias fáciles. Obtener dólares a la cotización oficial y revenderlos en el mercado negro permite espectaculares lucros. A veces el alza de los precios hace necesarias esas operaciones. La inflación anual, del 63%, es una de las más altas del mundo y agrava la penuria. En febrero, por ejemplo, las pocas cajas de preservativos disponibles en Caracas se vendían a alrededor de 4.700 bolívares, mientras que el salario mínimo se estableció en alrededor de 4.900 bolívares por mes. Las motivaciones para especular en el mercado negro del dólar son, pues, numerosas. Todavía hace falta poder encontrar algún billete verde. Franz von Bergen, periodista del diario de oposición EL NACIONAL, expone los diversos métodos para obtener la preciosa divisa: “Por un lado, están las mil y una formas por medio de las cuales las personas surgidas de las clases populares o medias retiran las divisas a las que tienen derecho para viajar y las revenden, discretamente. Pero también hay trucos mucho más estructurados, que implican a empresas importadoras o altos funcionarios con acceso a las agencias de cambio oficial. Ellos mueven sumas inmensas”. Los especuladores ponen todos sus esfuerzos en moverse dentro del laberinto de los controles que estableció el gobierno. Oficialmente, la única forma de obtener dólares consiste en pasar por el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX). La agencia vende bolívares aplicando diversas tasas según el uso al que se los destine: por ejemplo, las empresas que producen alimentos o medicamentos tienen acceso a la cotización de 6,3 bolívares por dólar, el tipo de cambio oficial más bajo. Pero la política monetaria del gobierno cambia constantemente. La última reforma, de febrero de 2015, apunta a devaluar la moneda.La tasa de 6,3 bolívares se mantuvo para ciertos productos importados, pero se la llevó a 12 bolívares para los viajeros. Esta reforma instaura sobre todo un nuevo sistema de cambio libre, llamado “SIMADI” (Sistema Marginal de Divisas), que se abrió a 170 bolívares y con el que el gobierno espera terminar con el mercado negro. Por el momento, este no desapareció y el dólar se cambia clandestinamente a alrededor de 190 bolívares. No se trata sino de uno de los múltiples cambios decididos en estos últimos años para combatir la inflación. Su complejidad no inspira mucho optimismo. Henkel García, economista de la consultora Econométrica, estima que “estas medidas no tienen ninguna racionalidad económica y harán al sistema aun más ineficaz. Mientras haya sobrevaluación, habrá especulación”. Redner, de Maracay, asegura: “No entiendo cómo funciona y no veo cómo podría mejorar las cosas”. Por otra parte, el CENCOEX concede cierta cantidad de dólares a cualquier ciudadano que desee viajar al exterior. El monto varía en función del destino: un viaje a Cuba da derecho a 3.000 dólares (comprados a la tasa de 12 bolívares), una estadía en Miami, a 700. Por lo tanto, es completamente posible volver a traer la mayor parte a Venezuela para revenderla en el mercado negro. Esta forma de turismo de divisas se está volviendo corriente. “Cuando fui a México, el año pasado, me autorizaron a retirar 300 dólares –nos cuenta un estudiante–. Al cambio de hoy, en el mercado negro, eso corresponde a cerca de 55.000 bolívares, casi el salario de un año. ¡No hay que sorprenderse de que la gente se abalance!” Las compras en línea daban lugar a operaciones similares antes de que la Comisión de Administración de Divisas (la agencia de cambio) interviniera para reducir los montos autorizados: de 3.000 dólares en 2006, hoy se limitan a 300 dólares. En ese entonces, los sitios se especializaban en la reventa de “derechos” de particulares. Y pequeñas organizaciones criminales se encargaban de juntarlos para realizar importantes transacciones. Una gran ventaja: no era necesario viajar. “Realmente era dinero fácil –nos explica un banquero de Caracas–. Todo lo que uno necesitaba era que un amigo, establecido en Panamá, por ejemplo, creara un sitio de venta en línea. Entonces, a uno le alcanzaba con realizar falsas compras en esa página. El amigo le devolvía los dólares, después de haberse quedado con una comisión: a uno sólo le faltaba revenderlos en forma discreta. En realidad, el gobierno gastaba millones de dólares en subvencionar un comercio virtual que alimentaba al mercado negro.” El gobierno respondió a estas desviaciones restringiendo el acceso a las divisas. En 2014, por ejemplo, Caracas prohibió los envíos de dólares a allegados en Colombia: el mecanismo era utilizado para reintroducir los billetes verdes en el mercado negro venezolano (4). Sin embargo, cada nuevo obstáculo genera nuevos ardides para alimentar el circuito paralelo, siempre tan lucrativo. Fraudes masivos Los trucos de los particulares, incluso sumados, sólo alcanzan sumas módicas si se los compara con los fraudes masivos a los que se dedican las compañías y los altos funcionarios que disponen de un acceso privilegiado a la moneda estadounidense. Un escándalo que se reveló en 2013 levantó una parte del velo sobre la magnitud del problema. En ese momento, diversas filtraciones mostraron que la Comisión de Administración de Divisas de Venezuela (CADIVI, antecedente de la CENCOEX) era culpable de corrupción al concederles dólares a compañías cómplices. Según las estimaciones oficiales, cerca de un tercio de las sumas distribuidas por esta agencia beneficiaban a compañías fantasma (5). La presidenta del Banco Central en ese entonces, Edmée Betancourt, estimó que el costo de ese fraude podía alcanzar los 20.000 millones de dólares por año, cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) (6). Las investigaciones revelaron dos métodos principales para extraer los fondos de CADIVI. En el primer caso, las compañías sobrefacturaban sus costos operativos de manera tal de obtener más dólares de parte del Estado. En el segundo, surgían compañías que no tenían la más mínima existencia real –“empresas de maletín”– con el único objetivo de obtener divisas. Según la economista Jessica Grissanti, “las empresas que realmente necesitan dólares son las que más sufren esta situación”. Como nos detalla un importador de productos de caucho instalado en la periferia de Caracas,“es muy difícil trabajar. Sobre todo cuando uno sigue las reglas. Todo el mundo piensa que los importadores tenemos todo asegurado. Y cuando obtenemos dólares, no alcanzan para pagar nuestras compras en el exterior”. Quedan los casos de corrupción dentro del aparato del Estado. Un alto funcionario –que prefiere no ser identificado– nos explica una de estas modalidades. Imaginemos a una persona encargada de administrar un fondo gubernamental alimentado por una parte de las divisas que afluyen hacia el país a través de la venta de petróleo. Imaginemos que esa persona esté encargada de registrar la entrada de 100 dólares. Le alcanza con inscribir el monto sobre la base de una conversión al tipo de 199 cambio oficial –o sea, 650 bolívares– para embolsar la diferencia con el monto correspondiente al tipo de cambio paralelo: cerca de 17.400 bolívares… En febrero, el presidente Maduro anunció la flexibilización del control de cambios para intentar reducir el margen de maniobra de los defraudadores. Pero la lucha contra la corrupción sigue siendo ineficaz. Los escándalos y las acciones mediáticas ilustran la naturaleza esporádica de este combate en el que las declaraciones resultan ser más severas que los castigos. Durante una serie de discursos televisados, el presidente denunció lo que llamó el “cadivismo”. Cambió el nombre de la agencia (que entonces pasó a ser CENCOEX) y anunció allanamientos en empresas. Sin embargo, la corrupción se basa en las complicidades dentro del aparato del Estado, al punto de que Maduro se encuentra en una posición delicada: ¿cómo luchar contra ese flagelo sin acusar a individuos que respaldan su poder, tanto más cuanto que no dispone del apoyo popular con el que contaba su antecesor? En 1983, Caracas ya había creado una agencia encargada de administrar tasas de cambio diferenciales (RECADI, Régimen de Cambios Diferenciales), que supuestamente favorecía la importación de productos clave para el desarrollo industrial y la satisfacción de las necesidades prioritarias de la población. “Rápidamente RECADI se enredó en transacciones fraudulentas –asegura el investigador Steve Ellner– y, probablemente, en el transcurso de sus seis años de existencia se convirtió en la fuente más importante de corrupción de la historia del país. Tales prácticas bloquearon cualquier posibilidad para la agencia de alcanzar los objetivos sociales y económicos que le había fijado el Estado” (7). La experiencia, desastrosa, les había suministrado a los neoliberales argumentos soñados para promover una desregulación de las tasas de cambio (así como del resto de la economía). García concede que la corrupción no surgió, ni mucho menos, con la elección de Hugo Chávez. “Seguimos sin tener un modelo que permita pensar en el desarrollo del país, un modelo que nos libere de nuestra dependencia del petróleo. Ése es el desastre.” 1. “Maduro ordena la ocupación de los 36 ‘Practimercados Día a Día’”, EL UNIVERSAL, Caracas, 2-2-15. 2. “Giordani: Ya casi somos el hazme reír de América Latina”, EL UNIVERSAL, 2-2-15. 3. Véase Gregory Wilpert, “Venezuela se ahoga en su petróleo”, LE MONDE DIPLOMATIQUE, edición Cono Sur, Buenos Aires, noviembre de 2013. 4. Esas transferencias, nuevamente autorizadas, pueden superar los 200 dólares por mes, frente a los 900 dólares de antes. 5. Andrew Cawthorne y Patricia Velez, “Venezuela says 40 percent of dollar buyers are shell companies”, Reuters, 12-12-13. 6. “Presidenta del BCV: Parte de los $59.000 millones entregados en 2012 fueron a ‘empresas de maletín’”, www.aporrea.org 7. Steve Ellner, RETHINKING VENEZUELAN POLITICS, Lynne Rienner Publishers, Boulder, 2008. * Periodista. Traducción: Bárbara Poey Sowerby. Por Igor Delanoë* UCRANIA ENTRE LA GUERRA Y LA PAZ http://www.eldiplo.org/europa-renace-la-izquierda/ucrania-entre-la-guerra-y-la-paz/ Después de un año de derrotas que tornan ilusoria la reconquista militar de las posiciones de los rebeldes de Donbass, los dirigentes ucranianos, envalentonados por algunos países occidentales, tuvieron que aceptar nuevos acuerdos en Minsk que refuerzan lo que querían negar: el peso de las minorías y los intereses de Rusia. ientras la guerra en Ucrania oriental tomaba en enero un carácter ofensivo, los segundos acuerdos de Minsk parecen ser el fruto de esfuerzos diplomáticos emprendidos in extremis. Se habría necesitado todo el peso del par franco-alemán para ofrecer una nueva posibilidad de paz. La mención de Washington, a principios de febrero, de una posible entrega de armas sofisticadas a los ucranianos (1) condujo a París y Berlín a lanzar una iniciativa al más alto nivel con el fin de evitar el riesgo de una escalada militar con Rusia. Se precisaron cerca de dieciséis horas de negociaciones para que los representantes del “formato Normandía” (2) –el presidente François Hollande, la canciller alemana Angela Merkel, el primer ministro ucraniano Piotr Porochenko y el presidente ruso Vladimir Putin–, reunidos el 12 de febrero en la capital bielorrusa, pudieran llegar a un compromiso. El acuerdo de Minsk 2, que comprende trece puntos y una nota adicional, en el fondo, es similar al de Minsk 1, firmado el 5 de septiembre de 2014 por los dirigentes de Rusia, Ucrania y las repúblicas autoproclamadas (3). El documento prevé, por una parte, el establecimiento y las modalidades de la aplicación de un cese el fuego en los días siguientes a su firma; por otra parte, las medidas políticas que apuntan al mantenimiento de la integridad territorial de Ucrania (Crimea no es mencionada) gracias al restablecimiento de los servicios del Estado y a una reforma constitucional que tiene como principal compromiso la descentralización. Los europeos trataron denodadamente de renovar con Rusia un diálogo largo tiempo descuidado. Las dificultades de hoy se originan en la ausencia prolongada de coordinación frente a los desafíos planteados por los países de una “vecindad compartida” (Ucrania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia), que la crisis ucraniana no hizo más que profundizar. En mayo de 2009, la Unión Europea lanzó la Cooperación Oriental por iniciativa de Polonia y Suecia, dos Estados que mantienen relaciones históricamente espinosas con Rusia. Esta cooperación debía desembocar a su término en el establecimiento de una zona de libre cambio desde fines de 2015 (4), excluyendo todo otro tipo de acuerdo con Moscú que, sin embargo, comparte con estos Estados un sistema de normas y de relaciones comerciales vitales (5). A esta iniciativa, el 200 Kremlin antepuso la Unión Económica Euroasiática, dentro de la cual Ucrania debía ser el elemento clave (6). Le preocupa a Rusia que los países que comparten con ella una historia común se unan al plan estratégico de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y se fundan económicamente en el molde de la Unión Europea. Por eso reivindicó mientras tanto una “zona de intereses privilegiados” que los europeos y los Estados Unidos se negaron a reconocerle. Ucrania, vecina oriental de la Unión Europea y “país fronterizo” de Rusia, fue ubicada así en el eje de un desmembramiento geopolítico que despertó las polaridades este-oeste. Esta lucha por la influencia allanó el terreno a una crisis cuya aceleración condujo a la guerra en Donbass. Los peldaños de la escalada en la actualidad son difíciles de volver a bajar. Los europeos y estadounidenses conservan en la memoria el golpe de la anexión de Crimea el 18 de marzo de 2014 –que desató la primera ola de sanciones–; Moscú, en cambio, considera que el punto de no retorno se remonta al cambio de régimen del 23 de febrero de 2014. Dos días antes, gracias a la mediación de los europeos y en presencia de un representante de Rusia, se había concluido, entre Viktor Ianukovitch y los jefes de la oposición ucraniana, un documento de salida de la crisis. Previendo sobre todo un retorno a un régimen parlamentario así como una elección presidencial anticipada, el acuerdo fue firmado conjuntamente por los ministros de Asuntos Exteriores alemán y polaco, Franz Walter Steinmeier y Radoslav Sikorski. No obstante, al día siguiente, Ianukovitch se refugió en Rusia; y el 23 de febrero, Alexandre Turchinov, el presidente de la Rada (Parlamento ucraniano), fue nombrado presidente interino. Rusia reprocha a los garantes europeos del acuerdo del 21 de febrero no sólo haber renunciado a ponerlo en práctica, sino también el haber avalado un golpe de Estado. Giro decisivo La crisis tomó un giro decisivo el 17 de julio siguiente, cuando un avión civil de Malasia Airlines fue abatido sobre Donbass: este drama desencadena una nueva ola de sanciones que afectan esta vez a la economía de Rusia. En agosto, los refuerzos de “voluntarios” y la asistencia rusa salvaron a los separatistas de Donbass de una debacle militar que parecía inevitable. El éxito de la contraofensiva conducida luego por los rebeldes de las repúblicas populares de Donetsk (DNR) y de Lugansk (LNR) condujo a las partes a reunirse en la capital bielorrusa, y a aprobar el 5 de septiembre los primeros acuerdos de Minsk. Pero las hostilidades sólo se habían enfriado, ya que ninguno de los campos obtuvo satisfacción: una zona que albergaba a cinco millones de ucranianos escapaba a la autoridad de Kiev, y los territorios rebeldes no tenían futuro económico sin acceso al puerto de Mariupol, sobre el mar de Azov, o al control del nudo ferroviario de Debaltsevo, situado a mitad de camino de Donetsk y Lugansk (7). La ausencia de un verdadero control sobre los acuerdos permitió recomenzar los combates cada vez más intensos alrededor de estos puntos neurálgicos, así como del aeropuerto de Donetsk. Minsk 2 es el producto de los temores europeos, tanto de un conflicto importante sobre el continente como del colapso político y económico que amenaza a Ucrania. Aun negando la derrota asegurada de Debaltsevo, donde estaban encerrados entre seis mil y ocho mil soldados ucranianos en el momento de las negociaciones, el presidente ucraniano tenía la opción de continuar perdiendo la guerra o firmar el documento. En las horas que siguieron, el Fondo Monetario Internacional (FMI) desbloqueaba una nueva ayuda de 17.500 millones de dólares. Para Rusia, Minsk 2 fue la ocasión de ver reconocida la fractura de Ucrania a lo largo de la línea de cese el fuego en Donbass y de revelarse como la única entidad capaz de hacer aceptar un compromiso a los rebeldes. Al poder modificar para siempre el equilibro de fuerzas en el terreno y obtener un estatuto especial para las regiones orientales, Moscú se asegura mantener un pie en la puerta para evitar que Ucrania se una a la OTAN, como en los “conflictos congelados” de Transnitria y de Georgia. El primer objetivo del acuerdo es imponer –con el más grande escepticismo– la detención del combate. No podrá mantenerse sino con la retirada de la artillería pesada y la creación de una zona de seguridad de una parte y de otra de la línea del frente desde el 10 de febrero de 2015 para el ejército ucraniano y el 19 de septiembre para los rebeldes. La verificación de la realidad del cese el fuego y de la retirada de las armas pesadas debe estar asegurada por los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), cuyos efectivos pasan de doscientos cincuenta a trescientos cincuenta personas. Las chances de éxito de Minsk 2 siguen siendo limitadas, en la medida en que ninguno de los beligerantes consigue sus objetivos: Kiev no logró reinstaurar su soberanía sobre los territorios en manos de los separatistas; los rebeldes no pudieron consolidar una empresa territorial suficiente, que pudiera corresponder a los OBLASTS de Donetsk y Lugansk, necesaria para el apoyo de sus reivindicaciones independentistas. De allí el temor de nuevos combates de gran intensidad alrededor de Mariupol. Crecientes dificultades El acuerdo peca además de disposiciones difíciles para poner en práctica concretamente y por la debilidad de los mecanismos de control. El precio de la sangre es imposible de olvidar para soldados que han luchado desde septiembre para defender o tomar menos de mil kilómetros cuadrados. La duración del cese el fuego constituye tanto más una incógnita por cuanto ninguna zona desmilitarizada está prevista en el documento. Este no contiene tampoco medidas en favor del despliegue de una fuerza de interposición, cuya composición habría conducido a un nuevo tema de disenso entre rusos, ucranianos, separatistas y europeos. El repliegue de las unidades extranjeras, de los mercenarios y de los “grupos ilegales” del territorio ucraniano sigue siendo difícil de poner en práctica, y no está acompañada de ningún calendario. ¿Cómo un observador de la OSCE podría distinguir a un rebelde de Donetsk de un “voluntario” ruso, siendo los dos totalmente rusófonos? Además, las tropas privadas dentro de las cuales sirven los milicianos croatas, polacos o bálticos operan en el terreno con el ejército ucraniano, pero solo obedecen imperfectamente a Kiev. Obedecen a motivaciones ideológicas o son financiados por oligarcas, entre los cuales se cuenta Igor Kolomoïsky, el magnate de Dnipropetrovsk. Por otra parte Minsk 2 corre el riesgo de ser difícil de aceptar por la Rada, en la que los diputados ucranianos tienen hasta el 14 de marzo para adoptar una resolución sobre la delimitación de los territorios de Donbass afectados por un estatuto especial. Esta resolución fue votada el 16 de septiembre de 2014, pero nunca fue puesta en marcha. En el marco de una 201 descentralización que acordaría a estos territorios una forma de autonomía lingüística, económica y securitaria, este estatuto permitiría la creación de fuerzas de policía propias. En este punto, el diálogo político se anuncia difícil, tanto entre los beligerantes como dentro del gobierno ucraniano, donde los más belicistas, en particular el primer ministro Arseny Iatseniuk y el ministro del Interior Arsen Avakov, exigen todavía una victoria completa sobre los separatistas. Desde la firma de Minsk 2, en Kiev, se levantaron muchas voces para criticar el documento, en particular las del jefe del partido de extrema derecha Sector Derecho, Dmitri Iaroch, que declaró no reconocer el acuerdo, y la del ministro de Asuntos Exteriores, Pavel Klimkin, que afirmó que Ucrania, en ningún caso, tenía la obligación de llevar a cabo una reforma constitucional ni de conceder una mayor autonomía a Donbass. Además, mientras que Porochenko recordaba desde la adopción de Minsk 2 que la federalización de Ucrania no estaba a la orden del día, los rebeldes continúan por su lado reivindicando la independencia. A las dificultades de orden político se suman los desafíos económicos. Ucrania debe hacerse cargo de la reconstrucción de las zonas destruidas por los combates y restablecer el pago de las prestaciones sociales interrumpido por iniciativa de Porochenko en noviembre de 2014. Después de una recesión del 8,2% en 2014 y con una inflación del 25% aproximadamente, a Ucrania le costará mucho asumir esta carga. Si bien el documento principal de los acuerdos de Minsk 2 reproduce gran cantidad de las imperfecciones de Minsk 1, la declaración común (8) que la acompaña deja entrever algunos puntos positivos. Rusia, la Unión Europea y Ucrania se comprometen a trabajar sobre la cuestión del gas, que se volverá a plantear desde el 1 de abril de 2015 hasta la expiración del “paquete de invierno” (9). El salvataje económico podría entonces resultar un lugar de acercamiento. Por otra parte, los europeos parecen tomar en cuenta las preocupaciones rusas nacidas de la firma del acuerdo de libre cambio entre la Unión Europea y Ucrania. El reconocimiento, en los puntos adicionales de Minsk 2, de la autodeterminación lingüística de una parte de Donbass y del derecho de estos territorios a desarrollar una cooperación con Rusia da pruebas también de una construcción tímida de solución política. El cese el fuego podrá instalarse si las tropas ucranianistas más radicales evitan las provocaciones y si Moscú consigue refrenar la tentación de los separatistas de obtener aún más ventajas en la zona. Después, lo esencial de la responsabilidad estará de nuevo en manos de Kiev. La Unión Europea podría hacer presión sobre la Rada para ayudar al presidente Porochenko a poner en marcha un proceso difícil que corre el riesgo de ubicarlo en una situación comprometida respecto de sus promesas electorales y de una parte de su gobierno. Washington, relegado a un segundo plano diplomático, dispone también de palanca sobre el Parlamento ucraniano, en particular a través del primer ministro Iatseniuk, y podría contribuir a la concreción de los acuerdos. Estas potencias estarán alentadas por la resolución 2.202 adoptada por unanimidad en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, el 17 de febrero. Solicitando la plena aplicación de los acuerdos de Minsk, este texto reafirma su adhesión al “pleno respeto de la soberanía y de la integridad territorial de Ucrania”. Una manera discreta de ratificar la anexión de Crimea. 1. Se trató en particular de entregar misiles antitanque Javelin. 2. En referencia al encuentro diplomático que se realizó el 6 de junio de 2014 entre los cuatro dirigentes en el marco de la conmemoración del desembarco de Normandía. 3.Este acuerdo se completó con un memorándum firmado el 19 de septiembre de 2014 por las mismas partes. 4.El establecimiento de una zona de libre cambio entre Ucrania y la Unión Europea está previsto para el 31 de diciembre de 2015. 5.Véase Julien Vercueil, “Las raíces económicas de la crisis ucraniana”, LE MONDE DIPLOMATIQUE, edición Cono Sur, julio de 2014. 6.Jean Radvanyi, “Moscou entre jeux d’influence et démonstration de force”, LE MONDE DIPLOMATIQUE, mayo de 2014. 7.Véase Laurent Geslin y Sébastien Gobert, “Ucrania continúa dividiéndose”, LE MONDE DIPLOMATIQUE, edición Cono Sur, diciembre de 2014. 8. Disponible en el sitio de la embajada de Francia en Bielorrusia, www.ambafrance-by.org 9.Firmado a fines de octubre de 2014, el acuerdo breve del 1 de noviembre de 2014 al 31 marzo de 2015. El pago se efectúa por adelantado por el mes siguiente, mientras que Ucrania paga a Rusia aproximadamente 3.000 millones de deuda atrasada. * Doctor en Historia, profesor en el Colegio Universitario Francés de San Petersburgo. Traducción: Florencia Giménez Zapiola EL “MERCADO DE LA POLÍTICA” Por Valia Kaimaki* http://www.eldiplo.org/europa-renace-la-izquierda/el-mercado-de-la-politica/ Además de la reactivación económica, Syriza promete una “reactivación democrática” que involucraría particularmente reordenar el espectro de radiodifusión griego, manejado por las grandes fortunas del país en busca de influencias. n noviembre de 2014, se subastaron en Estados Unidos 1.500 frecuencias del espectro hertziano por un monto total de 45.000 millones de dólares (1). En Grecia, es todo lo contrario: las cadenas de televisión y radio privadas disponen de licencias denominadas “provisorias” desde 1989. Nunca han transferido ni un solo centavo al Estado. Hace algunos años, el periodista Paschos Mandravelis resumía la situación de la siguiente manera: el funcionamiento de los medios de comunicación griegos no se inscribe en el marco de un mercado de la 202 información, sino en el de un “mercado de la política” (2). De hecho, la proximidad entre estos dos mundos se hizo evidente en noviembre de 2011 cuando el director del periódico TA NEA, Pantelis Kapsis, dejó su cargo para unirse al gobierno de Lukas Papademos, un ex banquero. Sin embargo, como subrayó en ese entonces el periodista Nikos Smyrnaios, la familia Kapsis no abandonó la prensa: Manolis, hermano de Pantelis, “aparec[ía] todas las noches en el noticiero de Mega Channel, donde, como comentarista político, sosten[ía] a ese mismo gobierno” (3). Ganar licitaciones Hoy, al menos una treintena de diarios y semanarios nacionales, una decena de diarios deportivos, seis cadenas de televisión privadas (además de los dos canales nacionales) y ciento cincuenta canales locales, sin contar cerca de mil estaciones de radio, se ofrecen a una población de once millones de habitantes. Evidentemente, todos esos órganos de prensa no pueden coexistir al mismo tiempo de manera autónoma. Menos aun considerando que el mercado publicitario, que asegura una parte de los recursos, acompaña la curva de la producción de riqueza del país, en caída libre. Lo cierto es que la prensa está agonizando. Uno de los principales diarios –NEA, afín al partido socialista griego (Pasok)– apenas vende dieciocho mil ejemplares por día. Otro periódico histórico, ELETHEROTYPIA, desapareció al comienzo de la crisis. La difusión de semanarios cayó de más de un millón y medio de ejemplares a alrededor de seiscientos mil. La mayoría de las empresas de prensa escrita es deficitaria y la mitad de las ventas de los diarios depende de la promoción de la semana: cupones de descuento, sorteos con premios de millones de euros, entre otros. En estas condiciones, los propietarios –pertenecientes a las grandes fortunas del país; principalmente armadores, que no pagan impuestos– no esperan obtener ganancias de sus inversiones. En cambio, ser dueño de un grupo de prensa les otorga la influencia política necesaria para ganar licitaciones públicas. El grupo Pegasus, por ejemplo, que publica los diarios ETHNOS y PROTO THEMA, pertenece a la familia Bobolas, especializada en el sector de la construcción y la obra pública, y principal beneficiaria de los contratos de obras públicas de los últimos veinte años. Desde que comenzó la crisis, los medios de comunicación se aliaron con las elites políticas para ayudar a maquillar la realidad económica del país –siguiendo la tarea realizada por la banca de inversión Goldman Sachs– y disimular la amplitud de la corrupción. Apoyaron fuertemente el programa de austeridad impuesto por la “troika” (Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional y Comisión Europea), puesto que gran parte de las medidas preconizadas coincidían con sus preferencias. “El grupo DOL [Lambrakis Press Group] fue uno de los primeros en implementar una de las principales medidas impuestas por la ‘troika’, a saber, la supresión de los convenios colectivos por sector, para reemplazarlos por convenios de empresa. Así logró imponer a sus empleados una rebaja salarial del 22%”, precisaba Smyrnaios. Nuevas bases Todo lo que podía llevar a desacreditar el programa de Syriza encontraba un amplio eco. En 2013, por ejemplo, las grandes cadenas de televisión difundieron un video en el que un dirigente de la coalición antiausteridad explicaba: “¡Vamos a abandonar el euro!”. El resto de su truncado discurso precisaba: “si y sólo si [la canciller alemana Ángela] Merkel nos echa”. Syriza tuvo que amenazar a los canales con iniciar acciones legales para que interrumpieran su difusión. Todas las encuestas lo indican: la mayoría de los griegos no quiere abandonar la moneda única. Además de la reactivación económica del país, el programa de Syriza prevé una “reactivación democrática”, que consiste en establecer una reglamentación para el sector de los medios de comunicación, lo que distingue a la coalición del resto de los partidos griegos. Se comprometió, entonces, a hacer que las compañías audiovisuales pagaran las licencias provisorias que se les conceden. La atribución permanente se traduciría en un control más estricto de la composición del capital de las empresas, su proveniencia, viabilidad y eventuales incompatibilidades con otras inversiones. La medida podría reordenar el tablero: la mayoría de los canales sobrevive gracias a préstamos –a tasas favorables– otorgados por los bancos, con la bendición de los gobiernos anteriores. Sorpresa: desde la elección de Alexis Tsipras, las grandes cadenas parecen haber cambiado de actitud hacia su persona y describen al nuevo gobierno de manera menos mordaz… Otro tema clave es el de la radiotelevisión nacional (ERT), que el gobierno de Antonis Samaras cerró el 11 de junio de 2013. Un núcleo duro de trabajadores, unidos alrededor de algunos sindicalistas y apostando a una eventual victoria de Syriza, rechazó la oferta del gobierno anterior: volver a abrir con sólo dos tercios del personal. Este grupo, que en diciembre de 2013 fue desalojado de las oficinas del canal por las fuerzas del orden, creó un estructura autogestiva que reivindica el título de “verdadera ERT”. No obstante, desde ese entonces, muchos periodistas y técnicos la han abandonado en desacuerdo con el autoritarismo del ex presidente del sindicato y su manera oscura de manejar el dinero de la agrupación. El resultado de esta ruptura son dos estructuras distintas, de las que, por otra parte, no participa la mayoría de los ex empleados de ERT, víctimas tanto de la “troika” (que recorta sus subsidios de desempleo) como de la pulseada con sus colegas y los partidos políticos. Syriza prometió reabrir ERT, pero no parece tener prisa. Es más, no cedió ante los sindicalistas que exigían que la estructura se replicara sin cambios y se muestra más favorable a la creación de un organismo con nuevas bases, en ruptura con el carácter estatal de antaño. 1. Fabienne Schmitt, “Fréquences télécoms: un jackpot à 45 milliards pour l’Etat américain”, LES ECHOS, París, 30/31-1-15. 2. “El déficit empresario de los medios griegos” (en griego), 2-7-09, www.medium.gr/a/3275-1549.html 3. Nikos Smyrnaios, “Grèce: la fabrication du consentement par les médias”, 26-2-12, www.ephemeron.eu (todas las citas de Smyrnaios provienen de dicho artículo). * Periodista, Atenas. Traducción: Georgina Fraser 203 Por Claudio Scaletta* LA OPCIÓN CHINA http://www.eldiplo.org/europa-renace-la-izquierda/la-opcion-china?token=&nID=1 En un contexto económico de necesidad, marcado por la disminución del ritmo de crecimiento y la escasez de dólares, el gobierno apuesta a la relación estratégica con China como vía para obtener financiamiento e inversiones. El acuerdo es resultado del fracaso de otras opciones financieras así como de los cambios en el escenario global. n el análisis económico, la voluntad de los buenos y los malos es tan irrelevante como la construcción de mundos ideales. Lo que importa son siempre las necesidades y las relaciones de poder. La nueva “alianza estratégica” entre Argentina y China se explica en función de dos variables: la demanda local de financiamiento y la oferta de recursos disponibles en el mundo. Antes de vincularse con la nación asiática, el país recorrió todo el espectro de opciones posibles: profundizar sus vínculos con Brasil, luego Rusia y, finalmente, la fallida vía de regresar a los mercados financieros tradicionales. Los acuerdos cerrados en la reciente visita presidencial a China fueron, antes que nada, hijos de las circunstancias y de los cambios en la geopolítica global. Dólares, dólares Partiendo desde las necesidades, alguien podría creer que los problemas de la economía local se deben a un gobierno dispendioso que emite mucho papel moneda para cubrir sus gastos, lo que genera inflación y con ella todos los desequilibrios imaginables. Adicionalmente, si la perspectiva es la del desarrollo dependiente, puede sumar al análisis los costos internacionales de no alinearse con la potencia hemisférica. Con ambos componentes se obtendrá una visión rápida y autosatisfactoria del estado de las cosas, pero también se confundirán efectos con causas. El ciclo de expansión de la última década sucedió porque, tras el fracaso de un cuarto de siglo de neoliberalismo, los hacedores de política regresaron a la concepción del crecimiento conducido por la demanda. La idea base es que las empresas invierten cuando tienen la certeza de que venderán su producción. Es lo opuesto a los “ajustes expansivos” y el “clima de mercado” que llevaron a la ruina a la periferia europea. Los ciclos económicos locales son estructurales. Con un aparato industrial altamente dependiente de insumos importados, las compras al exterior aumentan más que proporcionalmente al crecimiento del PIB. Mientras alcanzan las divisas de las exportaciones, mayoritariamente agroindustriales, todo marcha sobre ruedas. Pero con el tiempo, el saldo de la balanza comercial se reduce de manera progresiva. Históricamente, la escasez de divisas se resolvió con devaluaciones bruscas, inflación, caída del ingreso y freno del producto. En otras palabras, con crisis cíclicas. Sin embargo, existen alternativas para adelantarse a la escasez. Las vías principales son tres: reducción de la demanda de insumos importados vía sustitución, expansión de las exportaciones y financiamiento externo, sea a través de créditos o inversión extranjera directa. Dicho de otra manera: o se transforma la estructura productiva y la inserción internacional o se consigue financiamiento. La primera vía es una tarea de largo plazo; la segunda es instantánea. Existe también una cuarta vía, bastante más radical, que se supone evitaría la restricción externa: eliminar al sector que demanda divisas y concentrar todos los recursos en el complejo agroindustrial, que las genera. Fue la fórmula ensayada entre 1976 y 2001. Al margen de los costos sociales del experimento, su resultado fue abortar la incipiente industrialización sustitutiva sin eliminar la restricción externa. Regresando a las tres opciones en el marco del desarrollo integral, y sin detenerse en causas y detalles, los cambios estructurales de la última década no alcanzaron la profundidad necesaria para evitar la llegada de la restricción externa. El sector energético, a partir de la pérdida del autoabastecimiento, brindó el golpe de gracia. Y una vez que la restricción se hace presente ya no hay magia: o se consigue financiamiento o el PIB se frena. Aunque no es un lugar común de la discusión pública, vale insistir en que todo el debate sobre la restricción externa y sus opciones de resolución fue moneda corriente durante los últimos años. Algunos heterodoxos lo ignoraron porque se encontraba allá lejos, en el lago plazo, mientras que para el mainstream la estructura debía ser directamente otra. Desde la perspectiva del desarrollo la realidad es distinta, toda la economía gira hoy en torno de la necesidad de conseguir divisas para sostener el crecimiento y desarrollarse para, a su vez, requerir menos divisas. Llegado este momento, si lo que se quiere es sostener el crecimiento, la única opción de política es la búsqueda de financiamiento. La necesidad excluyente del presente, entonces, es de divisas bajo sus distintas formas. Pero antes de ingresar en el set de opciones financieras es necesario detenerse en la interferencia de los mundos ideales. Utopías VIVIR CON LO NUESTRO es un libro de Aldo Ferrer cuyo título ha logrado más trascendencia que la obra misma (1). La visión simplificada remite a la posibilidad de impulsar un proceso de desarrollo reduciendo al mínimo indispensable el financiamiento del exterior. De hecho, el crecimiento de la primera década de 2000 fue autofinanciado. ¿Por qué, entonces, no podría seguirse este camino? La respuesta fue parcialmente adelantada. No fue sólo porque tras la salida de la convertibilidad, luego de más de tres años de recesión, existía capacidad instalada ociosa y buenos precios internacionales de los commodities que garantizaron un abundante flujo de divisas. La explicación radica en que, tras la crisis, la restricción externa aparecía como un escenario lejano, lo que brindó el margen necesario para el sostenimiento en el tiempo de una política económica expansiva. 204 La autonomía funciona mejor como utopía, como guía para la acción. Es fácil describir mundos ideales, hablar de sustitución de importaciones, de integración de cadenas de valor con proveedores locales, de financiamiento con recursos propios, de reinversión de utilidades y del regreso de los capitales argentinos en el exterior. Pero el ideal enfrenta en el terreno algunas limitaciones. La primera es el cambio de la escala en la producción. Un ejemplo: sólo unos pocos países producen, ya que hablamos de China, locomotoras, mientras que son apenas unos pocos más los que fabrican automóviles. Algunas ideas de Karl Marx pueden haber sido más políticas que técnicas, pero desde los orígenes del capitalismo la concentración orgánica del capital nunca se detuvo. Esta mayor necesidad de capital por unidad de producto en el marco del desarrollo tecnológico demanda para su amortización mercados mucho más grandes. Argentina podría fabricar locomotoras en lugar de importarlas, pero para sostener esa producción necesitaría venderlas en mercados globales y competir allí con quienes las producen desde hace décadas y cuentan con ingentes recursos para hacerlo. Por eso el camino de “crecer con lo nuestro” demanda hoy una integración productiva a escala regional. El desarrollo del transporte permite que dicha integración no se limite necesariamente a regiones por proximidad geográfica. Un ejemplo concreto es la expansión global de algunas grandes empresas argentinas, desde las que producen tubos sin costura para la industria petrolera a las que proveen turbinas para centrales hidráulicas o las que exportan satélites. Sin dudas el camino del desarrollo autónomo, con la máxima integración local y en el marco de mercados extendidos, debe ser un objetivo, pero hay una segunda cuestión: la utopía tiene sus tiempos. La restricción externa no se limita hoy a una posibilidad teórica futura; llegó y debe resolverse. La necesidad de alianzas internacionales no remite sólo al ideal de la integración en el largo plazo, sino que es un imperativo del presente. Tren a China Cuando el gobierno advirtió la proximidad de la escasez de dólares comenzó a recorrer todo el set de ofertas financieras disponibles. Luego de reconocer que los recursos previsionales eran algo demasiado importante para dejarlos en manos de las AFJP, el entonces ministro Amado Boudou, para horror de la tropa propia, planteó la necesidad de volver a los mercados financieros tradicionales. Puso sobre el escenario mucho de lo que después impulsaría Axel Kicillof, a quien le tocó concretar la renegociación con el Club de París, comenzar a pagar algunos juicios en el Ciadi y trabajar para bajar las tensiones con los organismos financieros. Cuando estas tareas se completaron, los viejos maestros en correr el arco contraatacaron de la mano del Poder Judicial estadounidense, que en sus tres instancias convalidó el intento de voltear la totalidad de la reestructuración de la deuda pública local. Mediante el bloqueo judicial, Argentina fue obligada a abandonar la estrategia “pro mercado” y debió relegar el objetivo de continuar sus alianzas históricas con Occidente. Cancelada la vía financiera, lo único que quedó en pie fue la inversión extranjera directa. Fue lo que llevó a Kicillof, impulsor del Informe Mosconi, a arreglar con Repsol el pago por las acciones expropiadas. El argumento fue la necesidad de limpiar de ruidos judiciales al sector energético con miras a alianzas como la realizada con Chevron, un capítulo cuya efectividad aún se desconoce. Una historia menos pública en la búsqueda de dólares ocurrió en tiempos de auge del ex secretario Guillermo Moreno, quien propuso a Brasil que otorgara un préstamo al país para reforzar las reservas del Banco Central. Aquí el problema fue la cerrada ortodoxia de la dirigencia económica brasileña, que se escudó en la falta de contrapartida argentina y con ello evitó disgustar a Estados Unidos. La alianza con China no fue, por lo tanto, la primera decisión. Fue la que quedó del set de opciones disponibles. Las primeras señales llegaron tan temprano como en 2004, cuando el propio Néstor Kirchner anunció inversiones multimillonarias. También fue un resultado aleatorio del cambio de escenario global. Para furia de “la embajada” Tras el fin de la Guerra Fría, Estados Unidos reemplazó a comunistas por terroristas, descuidó al que hasta entonces consideraba su patio trasero en el marco de la Doctrina Monroe y se concentró en los nuevos enemigos de Medio Oriente, ahora en el escenario de las guerras por el petróleo. El proceso coincidió con la profundización de la revolución industrial china y el peso de la nueva potencia en la economía global. Al igual que todos los países que experimentaron procesos de industrialización más o menos acelerados, China sacó a millones de habitantes de la pobreza, experimentó un éxodo campociudad con sofisticación de la demanda de alimentos y comenzó a buscar oferentes de materias primas y destinatarios de sus manufacturas. A diferencia de lo que sucede con Estados Unidos, también productor de materias primas y alimentos, las economías latinoamericanas son complementarias con la china. Al comienzo, la vinculación se generó naturalmente, pero luego la nueva potencia se lanzó a un agresivo proceso de inversiones y expansión del intercambio comercial. Lo hizo especialmente en aquellos países en los que Washington dejó más espacio, como Ecuador, Venezuela y Argentina, a la vez los más castigados por la vieja lógica demonizadora de los organismos financieros internacionales. El caso argentino resultó paradigmático. Mientras Estados Unidos acosó al país por intentar una salida distinta a la del perimido Consenso de Washington, hasta el extremo de intentar voltear la reestructuración de la deuda a través del bloqueo judicial de los pagos, China inició un proceso de inversiones y hasta ayudó a aliviar la caída de las reservas internacionales y la restricción externa. Fue mediante un acuerdo equivalente a 11.000 millones de dólares, del que ya se usaron más de 3.000, el famoso swap de monedas que ayudó a mitigar presiones devaluatorias. Frente a los típicos paquetes de ayuda estilo FMI basados en ROLLOVERS financieros de la deuda, paquetes que garantizan relaciones de vasallaje vía extracción del excedente y condicionalidades de política económica, China ofreció financiamiento por más de 30.000 millones de dólares destinados a infraestructura: inversiones en obras hidroeléctricas, centrales nucleares y medios de transporte que, dicho sea de paso, permitirán avanzar en la independencia energética y aliviar la restricción externa. ¿No son estas las razones más legítimas para buscar financiamiento del exterior? A lo cual hay que agregar una segunda línea de análisis: a China le interesa exclusivamente el intercambio comercial y no pretende interferir en la política interna de los Estados, tal como viene demostrando en los países en los que actúa. Neoimperialismo 205 La íntima relación entre algunos medios de prensa y la embajada estadounidense es conocida. Y aunque resulta más consistente para el análisis económico prescindir de las intencionalidades de los actores, no deja de llamar la atención la súbita conciencia de la problemática del “desarrollo dependiente” exhibida por muchos medios que siempre defendieron tácitamente la hegemonía estadounidense. Tradicionales enemigos de la industrialización y defensores de todas las demandas del llamado “campo”, súbitamente se escandalizan por los riesgos de la reprimarización y el extractivismo ocultos en la relación con la nación asiática. No obstante, en materia de comercio internacional y financiamiento conviene no ser cándidos, sobre todo frente a potencias mundiales. Así como en un marco de restricción externa existe un set de inversiones, también existe un set de condicionalidades asociadas. Nadie regala nada y China no invierte en la región por altruismo, sino como parte de una estrategia global que direccionará a América Latina unos 250.000 millones de dólares en la próxima década. Las condicionalidades existen pero dependen de cada proyecto. Se objeta, por ejemplo, la adquisición del 30 por ciento de insumos chinos en una central nuclear o la participación de ingenieros chinos en una presa hidroeléctrica. El escenario que se describe se acerca al de regiones enteras del país que se volverán amarillas, con centenares de miles de trabajadores argentinos bajo condiciones de superexplotación. Si Miguel Cané reviviera seguramente escribiría que las vírgenes locales están en peligro. Amablemente se olvida, por ejemplo, que hasta los créditos del BNDES, el banco de desarrollo de Brasil, siempre estuvieron atados a la compra de insumos brasileños prácticamente en su totalidad. Otra vez: el set de opciones de inversión conlleva un set de condicionalidades. La elección de cada set corresponde al país en función de sus necesidades y prioridades. Finalmente, el financiamiento de obras de infraestructura es un dato separado de las decisiones de comercio exterior. A diferencia de las condicionalidades de los organismos financieros, los acuerdos con China no determinan la elección de un tipo de desarrollo, elección que seguirá subordinada a las decisiones de los gobiernos que consagren las urnas. En todo caso, la maldición de las materias primas sólo llega a quienes no hacen los deberes necesarios para evitar que caiga sobre ellos. 1. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1983. * Economista. © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur ARGENTINA: LA CIA Y EL MOSSAD EN UN INTENTO DE “GOLPE BLANDO” por Stella Calloni Publicado el 3/06/15 • en Contrainjerencia http://www.voltairenet.org/article186984.html VOLTAIRENET.ORG – Estadounidenses e israelíes manipularon desde un inicio la investigación de un cruento atentado en Argentina en 1998. Por casi 2 décadas buscaron acusar a Irán, pero ni una sola prueba pudieron ofrecer. El último fiscal del caso reportaba secretamente a la inteligencia estadounidense los avances en la investigación y le consultaba el rumbo que tomarían las pesquisas. Con la muerte de este funcionario argentino, ahora Estados Unidos busca hacer una jugada de tres bandas: además de implicar al siempre incómodo Irán, ahora ha orquestado un “golpe blando” contra la presidenta Cristina Fernández. De prosperar esa maniobra, seguiría Venezuela, para debilitar el bloque de países suramericanos que han puesto dique a las ambiciones de Estados Unidos en la región. STELLA CALLONI – El pasado 18 de enero de 2015, el fiscal Alberto Nisman, al frente de la Unidad Especial que investigaba la causa sobre el cruento atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) el 18 de junio de 1994, fue encontrado muerto con un disparo en la cabeza, en el baño de su departamento y con todas las puertas de su casa cerradas por dentro. Cuatro días antes había presentado una denuncia, sin prueba alguna, mal redactada y con serias contradicciones, en la que acusaba a la presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, al canciller Héctor Timerman, y a otras personas, de intentar encubrir a funcionarios iraníes acusados –sin pruebas– de ser culpables del atentado. En días se había puesto en marcha un golpe encubierto de origen externo. El fiscal había sido colocado al frente de la investigación en 2004, después de 10 largos años, cuando se cerró el más escandaloso e irregular juicio de la historia sin lograr encontrar a los culpables del atentado que dejó 85 muertos y centenares de heridos. Este hecho aparece como un eslabón más de un golpe en desarrollo, en el que participan un sector del aparato judicial argentino, la oposición, los medios masivos de comunicación junto a la CIA (Agencia Central de Inteligencia, siglas en inglés) y el Mossad, de Estados Unidos e Israel, respectivamente. Para entender esto hay que entender de qué se trata el caso AMIA y conocer las graves irregularidades cometidas con la entrega en la década de 1990 de laa investigación a los servicios de inteligencia estadounidenses e israelíes, que operaron conjuntamente con el grupo de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) de Argentina. INVESTIGACIÓN BAJO CONTROL EXTERNO 206 El cruento atentado conmovió al país; el juez que quedó a cargo de la investigación en julio de ese año fue Juan José Galeano, quien comenzó su actuación bajo una presión muy evidente. En sólo 24 horas, la inteligencia israelí –que envió sus hombres a colaborar desde las primeras horas del hecho– y la CIA acusaron a la República Islámica de Irán y al Hezbolá de Líbano, sin pruebas. Sin haber iniciado la investigación, ofrecieron un testigo importante al juez argentino Galeano, quien viajó a Venezuela para entrevistarlo. El hombre se llamaba Manouchehr Moatamer y se presentó como un ex funcionario iraní, que había huido de su país y que acusaba al gobierno de Irán de ser responsable del atentado, sin ninguna prueba. Sus declaraciones erráticas se derrumbaron en poco tiempo. Es decir, la CIA y el Mossad habían vendido a la justicia argentina un testigo falso. Moatamer se había ido de Irán con su familia en 1993. Falta saber cómo llegó a Venezuela en 1994, y cómo terminó al final en Los Angeles, Estados Unidos, como «testigo protegido de la CIA». La causa de Galeano siguió navegando en un mar de irregularidades. Pero aún en 1997, el juez fue nuevamente a ver a Moatamer, en Estados Unidos, quien nada agregó a su testimonio anterior. En 2008, Moatamer finalmente confesó que había mentido para obtener la visa estadounidense. En 1998, nuevamente la CIA y el Mossad ofrecieron otro supuesto testigo, en este caso radicado en Alemania, Abolghasem Mesbahi, llamado el “testigo C”. Mesbahi había sido desplazado en 1989 de algunas tareas menores para la inteligencia iraní, sospechoso de ser agente doble. Se dedicó a la actividad privada y realizó una serie de estafas, tras lo cual se fue a Alemania donde se radicó desde 1996. En ese tiempo, Mesbahi acusó a Irán de cada uno de los “atentados terroristas” que no se esclarecían en el mundo –lo que siempre sucede con los atentados de falsa bandera– como el de Lockerbie, Escocia, y otros. El “testigo C”, que ganó fama por el misterio que rodeaba su nombre, vio una nueva oportunidad acusando a Irán, con la anuencia de los servicios alemanes, estadounidenses e israelíes de la voladura de la AMIA. Sin pruebas, contó su versión en Alemania ante un juez nacional y el juez argentino Juan José Galeano, que viajó a ese país en 1998. «Mesbahi declaró 5 veces bajo juramento en la causa, y en los puntos esenciales dio 5 versiones distintas y contradictorias de éstos, que no podrían servir nunca como prueba. Sólo dichos y palabras, y por supuesto, conjeturas y deducciones de inteligencia», resume el abogado Juan Gabriel Labaké en su libro AMIA-Embajada, ¿verdad o fraude? El abogado Labaké, por cierto no oficialista, viajó a Teherán, Europa y Estados Unidos, reuniendo datos y entrevistándose con fuentes importantes, y finalmente llegó a la conclusión de que no existían pruebas contra Irán en el juicio de AMIA, ni bajo la dirección de Galeano, ni bajo la del fiscal Nisman, quien sólo recopiló y reescribió los expedientes de su predecesor, y les dio cierto orden pero siempre acusando a Irán, como ordenaron Washington y Tel Aviv. El periodista Gerth Porter, de The Nation, escribió en una nota el 16 de mayo de 2010 que el embajador de Estados Unidos en Argentina en el momento del atentado a la AMIA, James Cheek, le dijo en una entrevista: «Que yo sepa no hay ninguna evidencia real de la participación iraní. Nunca probaron nada.» Lo extraño es que cuando Nisman acusa a Irán en 2006 ya se sabía que ambos testigos no eran creíbles y la justicia británica incluso había rechazado, por falta de pruebas, un pedido de extradición contra el ex embajador iraní en Argentina, Hadi Soleimanpour. El diplomático iraní estaba haciendo un curso en Londres cuando lo detuvieron en 2003 hasta que llegara el exhorto de extradición. Pero hubo que liberarlo en 2004 y pagarle una indemnización de 189 000 libras esterlinas. También la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) devolvió un primer pedido de alerta roja por falta de pruebas, y el segundo pedido en 2013, y que esta hasta estos días, por especial pedido del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el canciller Héctor Timerman, tampoco tiene aún el fundamento de las pruebas que el juez Rodolfo Canicoba Corral le pidió a Nisman que investigara. Ahora se sabe que Nisman no había cumplido con reunir pruebas, sino solamente simples deducciones de inteligencia que no sirven a la justicia ni a la verdad. El primer juicio de la AMIA debió ser cerrado por escándalos e irregularidades graves, una de las cuales consistió en que el juez Galeano, con apoyo del entonces presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas-Argentinas (DAIA), Rubén Berajas, pagó 400 mil dólares a un reducidor de autos robados, Carlos Telledín, para que acusara a diplomáticos iraníes y a policías de la provincia de Buenos Aires. 207 Estos últimos estuvieron 5 años detenidos y debieron ser liberados por absoluta falta de pruebas, sin vinculaciones con la causa. Así escandalosamente terminó ese juicio. La enmarañada red de falsedades y mentiras, presiones e intereses que eran los expedientes de la causa del cruento atentado contra la mutual judía AMIA obligó a terminar con el juicio en 2004, y el entonces presidente Néstor Kirchner (2003-2007) exhortó a la justicia a avanzar, profundizando en la causa hacia la verdad. Se creó entonces la Unidad Especial de la Causa AMIA, que quedaría por decisión de la Procuraduría en manos del fiscal Alberto Nisman, lo que sorprendió, ya que el propio Nisman también había sido parte del fracaso del juicio iniciado en julio de 1994 y cerrado 10 años después, sin haber logrado nada. EL CASO NISMAN Nisman había comenzado en 1997 su camino hacia la actual Fiscalía, en Morón, provincia de Buenos Aires. En su historia hay un caso que marcó su camino y fue la investigación sobre el destino de Iván Ruiz y José Díaz, dos de los participantes en el fracasado ataque al cuartel de la Tablada en enero de 1989, dirigido por el ex jefe guerrillero Enrique Gorriarán Melo, durante el gobierno democrático de Raúl Alfonsín. Ambos detenidos, después del cruento enfrentamiento que dejó varios muertos y heridos, fueron vistos por última vez brutalmente torturados y llevados por militares y policías en un automóvil Ford Falcon. Hasta ahora están desaparecidos, pero Nisman y un juez que lo puso a cargo de la investigación apoyaron la versión oficial del Ejército de que «habían muerto en combate» a pesar de las evidencias de su desaparición forzada. En julio de 1997, el entonces procurador general Nicolás Becerra lo convocó para sumarse a los fiscales que investigaban el atentado contra la mutual judía AMIA, José Barbaccia y Eamon Mullen, por pedido expreso de ambos. De acuerdo con «Infojus Noticias» de Argentina «el equipo de Nisman, Barbaccia y Mullen trabajó hasta el juicio oral, pero no terminó bien». Durante ese juicio por la llamada «conexión local», muchos testigos dijeron que ellos y el juez Juan José Galeano habían cometido una serie de irregularidades que se comprobaron. Al final del debate, el Tribunal Oral absolvió al delincuente Carlos Telleldín, a quien el propio juez entregó 400 000 dólares para que acusara a funcionarios iraníes y a policías, con el visto bueno de Rubén Berajas, entonces presidente de la poderosa Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas. En los fundamentos del fallo se acusó a Galeano –quien terminó destituido y procesado–, a su equipo y a los fiscales Mullen y Barbaccia, también procesados. «En el juicio oral quedó demostrado que no se investigó absolutamente nada» en la Causa AMIA , afirmó a Infojus Noticias el abogado Juan Carlos García Dietze, defensor de Ariel Nizcaner, quien fue absuelto de haber participado en la adulteración de la camioneta Traffic, que supuestamente fuera usada en el atentado. «Siempre hubo un tema parádojico: Barbaccia y Mullen quedaron imputados, y Nisman siguió a cargo. Es extraño», reflexionó García Dietze. En 2004 Nisman, ya a cargo de Unidad Especial para concentrar todas las investigaciones vinculadas al atentado, se acerca a un hombre clave de la entonces Secretaría de Inteligencia del Estado, la antigua SIDE, Antonio Stiusso, alias “Jaime”. Éste había sido desplazado de la Causa AMIA por ser parte de las irregularidades del juicio, pero con Nisman recuperó un lugar de importancia. Ambos trabajaban con la CIA y el Mossad. La Unidad Especial recibía importantes sumas de dinero para investigar. Pero Nisman sólo se dedicó a clasificar los expedientes de Galeano y continuó responsabilizando a los iraníes, sin haber producido, en los últimos 10 años, ninguna prueba para confirmar la acusación. Su primer pedido de alerta roja contra 12 iraníes, diplomáticos y funcionarios acusados, fue devuelto por falta de pruebas. Como sucedió con el pedido de extradición enviado a Londres contra el ex embajador iraní en Argentina, Hadi Soleimanpour, cuando la justicia británica devolvió la solicitud por falta de pruebas, indemnizando al diplomático en 2004. Una vergüenza para la justicia argentina. NISMAN Y LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS Durante 10 largos años, los expedientes que investigaba Nisman siguieron incorporando «informes basados en deducciones y armados» sin prueba real, imposibles de comprobar, que proveían la CIA y el Mossad, al igual que hicieron al proporcionar los falsos testigos. 208 En 2010, cuando se publicaron en Argentina una serie de cables secretos referidos al caso AMIA, del Departamento de Estado de Estados Unidos revelados por WikiLeaks, quedó en evidencia que el fiscal Nisman anticipaba las medidas que iba a tomar en esta causa a diplomáticos de esa Embajada. Estos descubrimientos no dieron lugar a tomar una medida clave, la de separar al fiscal de esta causa ya que no se puede ser “juez y parte”, como sucedía en su relación de subordinación a Estados Unidos e Israel. La pista iraní no lograba reunir pruebas concretas, pero sin duda favorecía los intereses geopolíticos de ambos países, que continúan intentando invadir Irán, enlazando esta situación con el anunciado plan imperial de un Oriente Medio ampliado, que significó invasiones y ocupaciones coloniales de varios países en esa región en el siglo XX. Jamás la inteligencia estadounidense o israelí debieron haber participado, monitoreado y armado la Causa AMIA. En un despacho del 22 de mayo de 2008, desde la sede diplomática estadounidense en Buenos Aires, se especificaba: «Los oficiales de nuestra Oficina Legal le han recomendado al fiscal Alberto Nisman que se concentre en los que perpetraron el atentado y no en quienes desviaron la investigación.» Eso fue precisamente cuando el entonces juez federal Ariel Lijo ordenó la detención e indagatoria del ex presidente Carlos Menem, de su hermano Munir –ya fallecido–, del entonces titular de la SIDE Hugo Anzorreguy, y otros, como el magistrado Juan José Galeano y del ex comisario Jorge Palacios, por encubrir el atentado. Nisman no había informado de esa medida a la Embajada estadounidense como lo hacía normalmente. Otros cables de WikiLeaks demostraron que el fiscal de la Causa AMIA se había disculpado con los oficiales estadounidenses por no haber anticipado los pedidos de detención. Hay varios cables referidos al tema, publicados por el periodista Guillermo O’Donell. Ya en 2013, Memoria Activa y familiares y amigos de las víctimas del atentado de julio de 1994 se pronunciaban por un alejamiento de Nisman de la Causa AMIA. En noviembre de 2013, en una carta abierta al fiscal, los familiares respaldaron el Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán y cuestionaron «la falta de compromiso de Nisman y la inacción en la causa», por considerarlo «funcional a los intereses de los que siempre nos quieren alejar de la verdad». El Memorándum de Entendimiento con Irán es un verdadero documento de política exterior que podía sentar precedentes en la resolución de conflictos sin salida, como era el caso AMIA. Se trataba de que los jueces de la Causa AMIA pudieran ir a Teherán a indagar, ante la presencia de una Comisión de personalidades reconocidas y neutrales, a los altos funcionarios iraníes acusados – sin pruebas– del atentado. Por primera vez se podría saber la verdad, fuera la que fuera. Al cumplirse 20 años del atentado, el 19 de julio de 2014, los familiares de las víctimas no sólo reclamaron una vez más el esclarecimiento del hecho, sino que solicitaron formalmente que se apartara a Nisman del caso por «haber mostrado su total incapacidad para investigar en esta Causa», como denunció entonces Diana Malamud de Memoria Activa. Irán siempre ofreció su cooperación, pero la CIA y el Mossad rechazaban toda posibilidad. Ningún país soberano en el mundo iba a entregar a un grupo de funcionarios acusados sin que se presentaran las pruebas necesarias a la justicia de terceros países. Incluso surgió de Irán una propuesta de crear una Comisión mixta, argentina-iraní, para investigar el tema AMIA. En Irán no existe extradición y por eso el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner trató de hallar un camino, que fue rechazado incomprensiblemente por el gobierno de Israel. La DAIA y la AMIA, que habían apoyado en principio el Memorándum debieron plegarse al mandato israelí. La oposición argentina rápidamente se alió a este rechazo y surgieron jueces que declaraban la inconstitucionalidad de la ley, lo que era una aberración jurídica. Irán quedó a la expectativa frente a esta situación. Lo que nadie sabía es que, con base en falsas denuncias, convertirían este tema en una maniobra golpista contra el gobierno de Fernández de Kirchner, el que más trabajó a favor de la verdad, como se puede constatar en los esfuerzos ante la Organización de las Naciones Unidas y en el propio Memorándum. El 12 de enero de 2015, en plena Feria Judicial, e interrumpiendo un viaje que lo había llevado a recorrer Europa para festejar el cumpleaños 15 de una de sus hijas, el fiscal Alberto Nisman, al frente de la investigación sobre el atentado contra la mutual judía AMIA decidió regresar imprevistamente a Argentina, según él mismo comunicó a las amistades más allegadas en un mensaje de WhatsApp. Sólo 1 día después de llegar a Buenos Aires, Nisman anunció que iba a presentar una denuncia contra la presidenta de la nación, el canciller, el diputado Andrés Larroque, dirigente del movimiento juvenil La Cámpora y contra 2 dirigentes sociales, Luis D’Elía y Fernando Esteche, por intento de presunto encubrimiento de los iraníes acusados mediante un pacto secreto, que nunca existió, con Irán por «intercambios comerciales». TRAMA DE GUERRA SUCIA 209 El 18 de enero, Nisman fue encontrado muerto, como se conoce, en su departamento. Y la rigurosa investigación fiscal continúa para no dejar ningún espacio de duda en su conclusión final. La Feria Judicial permitía a Nisman elegir el juez, y buscó a Ariel Lijo, quien lleva causas creadas contra funcionarios gubernamentales por denuncias basadas en informaciones periodísticas y sin pruebas. El 14 de enero Nisman presentó la denuncia, generando un gran escándalo, sin aportar pruebas de sus incriminaciones, pero tampoco nada sobre el atentado que mató a 85 personas en 1994. De inmediato la dirigencia opositora salió a respaldarlo, porque esta noticia les permitía montar un ataque brutal contra el gobierno en año electoral. Prometía Nisman dar a conocer escuchas telefónicas (ilegales hasta ahora) para justificar su acusación, y el 19 de enero iba a hablar de su denuncia ante la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, citado por la oposición, aunque iba a asistir también el oficialismo, que pedía hacer público este evento, y no cerrado. Las escuchas trasmitidas ilegalmente por un canal de televisión opositor de conversaciones entre dirigentes sociales y una persona de la comunidad islámica jamás podrían ser pruebas de nada. Pero el 19 de enero, la muerte de Nisman conmocionaba al país, atrayendo la atención también fuera de Argentina. En las declaraciones que hizo ante la fiscalía, la ex esposa de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien estaba en Barcelona, España, con otra de las hijas del matrimonio, señaló que Nisman la llamó el 12 de enero desde el Aeropuerto de Barajas, en Madrid, para decirle que debía regresar urgentemente a Buenos Aires porque su madre se iba a operar de un brazo y que luego iba a volver a Europa para continuar su viaje. Arroyo Salgado dice haber discutido porque se negó a que Nisman regresara con su hija a Buenos Aires y convinieron en que la dejaba en el aeropuerto para que su madre llegara a recogerla desde Barcelona. Se agrega a esto que la propia madre de Nisman, Sara Garfunkel, declaró en la causa que ella ya se había operado del brazo antes. Nisman había mentido a su familia en un regreso muy apresurado. Por eso la pregunta es: ¿Quién llamó a Nisman tan urgentemente para presentar una denuncia sólo 2 días después de su regreso, nada menos que contra la presidenta? La fiscal que ahora investiga la muerte de Nisman, Viviana Fein, a todas luces bajo intensa presión, dijo que el occiso había comprado el pasaje de regreso del día 12 de enero desde el 31 de diciembre. Esto abre entonces otra interrogante: ¿Por qué envió un mensaje de WhatsApp a sus amigos más cercanos, según transmitió la propia prensa opositora antes que la fiscal revelara la compra anticipada del boleto, de que tenía que regresar de forma intempestiva? ¿O era una trama ya urdida de antemano? La incriminación fue la noticia bomba de comienzos de un año electoral y la diputada derechista Patricia Bullrich, de Unión Por Todos-Propuesta Republicana, organizó rápidamente que Nisman explicara la denuncia a una Comisión del Congreso. Bullrich, quien habló varias veces con el fiscal antes de su muerte, está vinculada a varias fundaciones estadounidenses en Argentina, y de la misma manera la diputada Laura Alonso, destacadas ambas por apoyar a los sectores más fundamentalistas de Estados Unidos contra Cuba, Venezuela, Argentina o cualquiera de los países claves en la integración latinoamericana. El domingo 18 de enero por la tarde, el fiscal Nisman fue encontrado sin vida, por su madre, llamada por dos custodios ante la falta de respuesta de éste. El departamento estaba cerrado por dentro, incluyendo la puerta de servicio, que tiene dos cerrojos; el de arriba, que podía abrir la madre, pero el de abajo tenía una llave trabada por dentro y debieron llamar al cerrajero para que la abriera. El cuerpo de Nisman obstaculizaba abrir la puerta del baño. Tenía un disparo en la cabeza, una pistola y un casquillo de bala calibre 22 estaban en el piso a su lado. Una imagen desoladora. Tenía 51 años. Y los primeros resultados de la autopsia realizada por reconocidos forenses con presencia de expertos peritos determinaron que «no habían intervenido terceros». Toda la información, incluyendo lo que se conoció después, mencionaba un disparo sólo a poco más de 1 centímetro de la sien derecha, lo que llevaba a pensar en un suicidio. La muerte se clasificó como «dudosa» hasta que se terminen las pericias, algunas repetidas para que no queden dudas. La presidenta Fernández de Kirchner, en su primera carta en Twitter, nunca dijo que fuera un suicidio. Incluso lo puso en duda al escribir la palabra entre signos de interrogación. Y en su segunda carta sostuvo con mayor precisión que no creía en un suicidio. En todo caso en un suicidio inducido, y no precisamente por el gobierno, ya que en realidad es el gobierno el único afectado en este juego de servicios de inteligencia extranjeros y locales y de la oposición interna, mayoritariamente dependiente de Washington y sus fundaciones. 210 Desde Bolivia, el presidente Evo Morales definió certeramente esta situación: le pusieron una emboscada a la presidenta argentina, dijo al denunciar los sucesos. Es de un simplismo aterrador pensar que a un gobierno a cuya presidenta se acusa sin prueba alguna, con una denuncia tan deficiente que ni siquiera parece redactada por el fiscal, podría convenirle la trágica muerte de éste. La oposición política local, que ya armó varios escenarios golpistas en el país, se tomó el hecho como una bandera para acusar al gobierno. Los medios de comunicación y especialmente el Grupo Clarín, que se niega a cumplir con la Ley de Medios Audiovisuales que debe terminar con los nefastos monopolios mediáticos, comenzaron a especular confundiendo a la población, cautiva de ese enorme poder desinformador. Es tal la intoxicación informativa, que nadie sabe distinguir entre el informe de la Fiscalía investigadora y los “juicios paralelos” que se escenifican en televisión. Fue el gobierno el que insistió para que la reunión en el Congreso fuera pública, es decir, para que todo el mundo pudiera ver lo que se iba a debatir allí, lo que curiosamente la oposición rechazaba. Los legisladores del oficialismo desde el primer momento que Bullrich convocó la audiencia especial, afirmaron que concurrirían para interrogar profundamente al Fiscal con la determinación de llegar al fondo del asunto. La muerte del fiscal se lo impidió. La muerte de Nisman está siendo utilizada de una manera perversa por los medios de comunicación opositores y por toda la red de desinformación mundial al servicio del poder hegemónico, intentando responsabilizar al gobierno en una de las campañas más duras que se recuerde. El golpismo encubierto está siendo desarrollado por un sector del Poder Judicial, una estructura decadente que nunca se democratizó, y por los medios de comunicación masiva, la oposición y la acción de los servicios de inteligencia locales que fueron desplazados por el Ejecutivo y venían desde la pasada dictadura y antes de ésta. Pero, indudablemente, también por Estados Unidos e Israel. El Estado israelí publicó en Estados Unidos un breve comunicado en la mañana del 19 de enero de 2015 sobre «la trágica circunstancia» de la muerte de Nisman, término que se utiliza para describir un suicidio; y el mismo día el secretario general de la DAIA, Jorge Knoblovits, dijo a los medios argentinos –como está registrado– que «creían que era un suicidio» y que esa entidad estaba preocupada por el destino de la Causa. ¿Por qué luego cambiaron de rumbo? Siguiendo el lineamiento del Estado israelí, exhortaban a continuar con la Causa –como si alguien hubiera hablado de abandonarla– y además a llevar a la justicia a los culpables del hecho y continuar con lo que estaba actuando Nisman. Es decir –y esto no puede perderse de vista– mantener la acusación contra Irán, lo que significa continuar en el cerrado círculo que comenzó en julio de 1994 con pistas y testigos falsos. ¿Qué hay en las sombras de esta Causa? EN LA ESCENA DEL CRIMEN El colaborador cercano del fiscal fallecido, Diego Lagomarsino, “experto en informática”, contratado por Nisman con un salario inusualmente altísimo, fue a ver al fiscal el sábado 17 de enero. Él mismo se presentó espontáneamente a la justicia para decir que le había llevado un arma vieja, la pistola calibre 22 con la que luego se “suicidó” el fiscal. Primero dijo que Nisman le pidió la pistola para defenderse. Pero en realidad Lagomarsino estuvo 2 veces al edificio donde vivía el fiscal, supuestamente seguro y altamente vigilado, como se ofrecía a los compradores de departamentos en ese lugar. De la última visita en la noche no hay registros de salida. La investigadora Fein dijo que, según lo registrado, Lagomarsino salió el domingo en la mañana, es decir, al día siguiente de la muerte de Nisman. La denuncia publicada íntegra el día 20 de enero es absolutamente una pieza sin valor jurídico, por su redacción, sus contradicciones y la falta de pruebas. Las escuchas telefónicas ilegales, que un canal de televisión opositor dio a conocer también violando toda norma, no agregan nada, al contrario, resultan hasta pueriles. Reconocidos juristas señalan que aunque todo lo que se dice fuese cierto no constituye delito porque nada de eso se realizó. El curioso –y desconocido en el medio– periodista colaborador en el sitio de internet del Buenos Aires Herald, Damián Pachter, quien en la noche del 18 de enero dio, por Twitter y sin avisar a su medio, la primicia de que se había encontrado muerto al fiscal Nisman, decidió irse del país argumentando «miedo». Primero sacó un boleto de ida y vuelta a Uruguay, pero de pronto apareció en Tel Aviv. Pero lo extraño es que sale hacia Uruguay y sigue hasta Israel, donde dice que pidió refugio. Luego se sabe que Pachter es argentino-israelí y que viajó con su pasaporte de Israel. ¿Por qué pidió asilo, si era ciudadano israelí y estuvo 3 años en el ejército de ese país? 211 Lagomarsino también estaba gestionando la actualización de su pasaporte, para lo cual concurrió a las oficinas pertinentes el mismo día 12, cuando Nisman hizo pública su imputación. Inmediatamente tras la muerte del fiscal, las autoridades le retuvieron el documento y se le prohibió salir del país. La sospecha sobre Pachter aumentó cuando dio a medios europeos varias entrevistas hablando de la persecución de periodistas en Argentina, donde los medios opositores publican notas insultantes contra la presidenta y otros funcionarios sin ningún problema. Otro dato importante a registrar. El fiscal Nisman utilizaba un automóvil de alta gama, un Audi, de un yerno de uno de los denunciados como encubridor local en el caso AMIA, Hugo Anzorreguy, el ex jefe de la SIDE en el momento de la voladura de la AMIA. Y además ligado al ex agente de la CIA Frank Holder, de oscura historia en Centroamérica, que como tantos ex agentes de otros países manejan agencias de seguridad locales. En Estados Unidos, los sectores más recalcitrantes como el republicano Marcos Rubio, Bob Menéndez y otros, acusan a la presidenta y al gobierno de Argentina sin prueba alguna, lo cual es una amenaza y una presión sobre la justicia local, la misma que ejercen los medios masivos de comunicación argentinos, que de diversas formas advierten a fiscales y jueces que esta causa, como la de la AMIA, tienen que tener los “culpables” que ellos determinen. Los llamados de esos legisladores, además, evidencian su conexión con la derecha argentina. Quieren una destitución aparentemente “institucional” del gobierno, un golpe blando, pero con muertes. No quieren la verdad. Además de golpear a Argentina en el mismo momento en que se acrecienta el golpismo en Venezuela contra el presidente Nicolás Maduro, intentan debilitar a los organismos de unidad e integración que se consolidan en América Latina. Si algo faltaba al terminar esta serie, se conoció que el ex presidente, de Uruguay, José Mujica desmintió la versión de que un diplomático de la Embajada de Irán en Montevideo fuese expulsado 2 semanas antes por estar vinculado a la colocación de un aparente artefacto explosivo en las inmediaciones de la Embajada israelí en esa ciudad. Esa versión la publicó el diario israelí Haaretz y la retomaron varios medios en el mundo. Queda entonces la pregunta que puede tener una rápida respuesta: ¿qué están preparando los expertos en atentados de falsa bandera en nuestros países? «Causa AMIA: el atentado de 1994 fue problablemente fomentado por un ex ministro argentino del Interior», Red Voltaire , 3 de julio de 2013. “Argentina’s President slams Israel Lobby”, Voltaire Network, 18 February 2013. « Mensaje de Cristina Fernández sobre el Memorandum entre Argentina e Iran», por Cristina Fernández de Kirchner , Red Voltaire , 8 de febrero de 2013. «Ataques terroristas en la Argentina 1992 y 1994: no fueron de origen islámico», por Adrian Salbuchi, James Fetzer, Red Voltaire , 28 de octubre de 2009. “Iran and the AMIA Bombing in Argentina”, by Belén Fernández, Voltaire Network, 26 July 2009. «El AJC acusa al Hezbollah de los atentados de Buenos Aires a pesar del fallo de la Corte Suprema argentina», Red Voltaire , 16 de agosto de 2006. «Fuga documentación clasificada de inteligencia sobre atentado terrorista», por José Petrosino, Oscar Abudara Bini, Red Tango, Red Voltaire , 27 de septiembre de 2006. «Se acusa a los musulmanes de los ataques a AMIA y la embajada de Israel sin pruebas», por Juan Gabriel Labaké, Red Voltaire , 4 de septiembre de 2006. «Investigando la bomba en la Asociación Mutual Israelita», por José Petrosino, Red Voltaire , 22 de julio de 2006. «¿Musulmanes o pista israelí?», por José Petrosino, Oscar Abudara Bini, Red Voltaire , 22 de julio de 2006. «Washington pretende rescribir la historia de los atentados de Buenos Aires», por Thierry Meyssan, Red Voltaire , 20 de julio de 2006. «Kirchner y el sistema de inteligencia argentino», por Jorge Serrano Torres, Red Voltaire , 26 de septiembre de 2004. «Nota del ministerio de las relaciones exteriores de Argentina, 25 de Agosto de 2003», Red Voltaire , 25 de agosto de 2003. Stella Calloni / Contralínea (México) LA GUERRA FRÍA ESTÁ MÁS VIVA QUE NUNCA EN LATINOAMÉRICA por RAFAEL DE LA GARZA TELAVERA Publicado el 3/05/15 • en Contrainjerencia http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196118 RAFAEL DE LA GARZA TELAVERA / REBELION – El entusiasmo que ha generado la posibilidad de que Cuba y EE. UU. reanuden relaciones diplomáticas podría ser visto como el fin de la guerra fría en el continente americano. Sin embargo, y aceptando el enorme significado del acercamiento, los conflictos enmarcados en el proceso de mantenimiento de la 212 hegemonía yanqui al sur del Río Bravo no han desaparecido. El acoso permanente ejercido en los últimos años contra países como Venezuela o Argentina, o los golpes de estado ‘democráticos’ como el sufrido en Honduras el 2009 demuestran que la guerra fría sigue viva, y tal vez más fuerte que nunca. Las mas de cinco décadas de enfrentamientos entre Cuba y EE. UU configuraron paradigmáticamente el desarrollo de la guerra fría en la región, aunque no es el único ejemplo de las consecuencias del reparto del mundo después de la segunda guerra mundial. Los golpes militares en Guatemala, Bolivia, Brasil, Argentina y Chile así como las dictaduras en países como Nicaragua, Haití y Cuba dejaron claro que la doctrina Monroe cobró realidad sobre todo en el siglo XX… y en el XXI. Las diferencias entre la guerra fría del siglo pasado y la del presente tienen que ver principalmente con la coyuntura internacional, caracterizada hoy por el debilitamiento de la rivalidad entre dos bloques hegemónicos -aunque los acontecimientos actuales en Ucrania parecen actualizar el viejo conflicto- y la histeria belicista de los que aún hoy creen ser los legítimos dueños del mundo. Yes we can fue el slogan de Obama, que básicamente codificó la idea de que los EE. UU. podían y debían recuperar la supremacía mundial, justo cuando ya la habían perdido. Poco después, ya como presidente recibió el premio Nóbel de la Paz y en su discurso no tuvo empacho en asumir la idea de la guerra justa… para imponer su dominación y salvar a la democracia occidental, por supuesto. El reciente intento de golpe de estado en Venezuela no deja lugar a dudas de que la lógica imperialista y golpista vive en Latinoamérica, enmarcada en la certeza de que la región es un espacio no negociable, permanente patio trasero de los EE. UU., y que toda acción encaminada a romper dicha lógica deberá enfrentar la oposición abierta o velada del estado yanqui. No importa si el gobierno non grato ganó elecciones ejemplares o mantiene relaciones comerciales rentables con Exxon o Coca Cola. El desafío es intolerable por la sencilla razón de que expresa precisamente la debilidad que desean invisibilizar, la nueva dinámica del sistema interestatal que expone el fin de una época, el agotamiento de un proceso que, como se mencionó antes, está representado sobre todo por el bloqueo económico contra Cuba y el continuo hostigamiento que sin recato alguno ejerció por décadas contra sus habitantes. Por otro lado, así como se mantiene la lógica de la guerra fría impulsada desde Washington también se mantiene entre las oligarquías latinoamericanas la idea de que solo hay un camino para ubicarse en el mundo contemporáneo: el sometimiento económico, político y cultural para con los intereses del tío Sam. Tradicionalmente aliadas a las potencias mundiales (España, Inglaterra y EE. UU) para mantener sus privilegios, consideran peligroso modificar sus lealtades y desde adentro han cumplido con el papel de quinta columna, tan útil para impedir cualquier cambio significativo en sus países. Loas gobiernos de Argentina y Venezuela han vivido y viven con las viejas artimañas utilizadas el siglo pasado, esa perversa combinación de estrangulamiento económico y propaganda negativa sistemática, para hacerle la vida imposible a los habitantes y obligarlos a acabar con los gobiernos que ellos mismos elevaron al poder. En el caso de Venezuela, el ocultamiento de víveres y las presiones sobre su moneda y sobre el precio del petróleo, sostén básico de su economía; en el caso de Argentina con los bonos basura y ahora con el affaire Nissman. Ambos procesos, -orquestados por el gobierno “progresista” del Tío Tom-Obama quien, para evitar suspicacias sobre su vocación liberal, abre la mano para negociar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas pero con enormes limitaciones como el tema de la devolución de Guantánamo o la negativa a retirar a Cuba de la lista de países que financian el terrorismo- obeceden al mismo objetivo: mantener la influencia yanqui en su espacio tradicional de dominación y dejar en claro que aquellos que se opongan sufrirán las consecuencias. El mantenimiento de la Guerra Fría en Latinoamérica confirma que, a pesar del fin del mundo bipolar, la lógica capitalista pervive en la máxima: si no estás conmigo estas contra mí. Latinoamérica ha ganado enormes batallas en la materialización del sueño bolivariano, relegando al baúl de la historia a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que caracterizaba el viejo modelo del orden mundial, para darle vida al Mercosur pero sobre todo a la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Y es precisamente este desafío el que ha exhacerbado el intervencionismo yanqui, el que ha mantenido viva la guerra fría y los métodos de sometimiento de regiones y pueblos enteros. Combinado con el debilitamiento de la hegemonía estadounidense aparece entonces una coyuntura inmejorable para consolidar una nueva era en la región, encabezada por los pueblos que han decidido romper con el yugo que hemos cargado por décadas, como el venezolano y argentino pero también del boliviano o el ecuatoriano. En este sentido es fundamental para la región y sus habitantes proseguir con el desafío ya que con ello no sólo estaremos fortaleciendo un nuevo proyecto histórico latinoamericano y mundial, con todas la limitaciones que pueda tener, sino también cavando la tumba del imperialismo yanqui. 213
© Copyright 2025