COVECOM local con comunidad LGBTI Prácticas socioculturales en la comunidad LGTBI e incidencia en temas de salud pública para con esta población VSPC HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL. E.S.E. Abril 2015 Victoria Eugenia Martínez Cuello Gerente Rosa María Rossi Rivero Subgerente de Servicios de Salud Ingrid Paola Lozano Profesional especializado grupo funcional de Salud Pública Valdomiro Laiceca Guaraca Coordinador de Vigilancia en Salud Pública Equipo de Vigilancia en Salud Pública Comunitaria: Diego Andrés Vargas Filósofo – Referente VSPC Anderson Lizarazo Sociólogo Luisa Fernanda Arenas Páez Antropóloga Eliana Álvarez Lozano Psicóloga Gloria Devia Técnico en sistemas Tabla de contenido: Datos de identificación ............................................................................................ 4 Tema: ...................................................................................................................... 4 Objetivos: ................................................................................................................ 4 Metodología:............................................................................................................ 4 Temas Orientadores y actores intra e intersectoriales que realizan intervención:... 5 Descripción de la ejecución: .................................................................................... 8 Línea ETOZ - Vacunación canina y felina: ........................................................... 8 PAI - Vacunación humana: ................................................................................... 8 Consorcio alianza VIHDA - Toma de muestras de VIH: ....................................... 8 UBA Móvil y CAMAD joven: ................................................................................. 9 VSPC - Costos y tiempos de exámenes: .......................................................... .10 Hospital Centro Oriente………………………………….........................................13 Discapacidad…………………………………………………………………………...14 Descripción General del Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria (COVECOM). ........................................................................................................ 15 Caracterización de asistentes: .............................................................................. 16 Mujeres Trans, exclusión, prácticas socioculturales y afectaciones a la salud...... 16 Análisis DOFA……………………………………………………………………………………...18 Conclusiones……………………………………………………………………………..19 Bibliografía ............................................................................................................ 20 Datos de identificación Lugar: Parque Barrio México Dirección: KR 16C con CL 65 Sur Barrio: México Territorio: Lucero Bajo Fecha: Domingo 25 de abril de 2015 Hora: 12:00 m. - 4:00 p.m. Tema: Prácticas socioculturales en la comunidad LGTBI e incidencia en temas de salud pública para con esta población. Objetivos: Conocer la percepción que las personas de la comunidad LGTBI, en especial, las mujeres Trans, tienen sobre el impacto en salud sus prácticas socioculturales. Dar respuesta a necesidades en salud de la población, como vacunación humana, animal, toma gratuita e inmediata de muestras de VIH, identificación de personas en condición de discapacidad, servicios amigables de CAMAD y UBA Móvil e información sobre lesiones de causa externa y accidentes con pólvora. Metodología: La metodología de preparación y ejecución del COVECOM consta de 3 fases: En primer lugar, se realiza un ejercicio de priorización de las temáticas a abordar en la socialización con la comunidad. A partir de este ejercicio, producto de la observación y acercamiento con líderes de la población LGTBI, en especial de las mujeres Trans, se eligen las siguientes temáticas para socializar o realizar intervención: Línea ETOZ, Programa Ampliado de Inmunización – PAI, CAMAD y UBA Móvil, Alianza VIHda para toma de muestras de VIH, lesiones de causa externa y discapacidad. Acercamiento para conocer cómo se ha realizado el tránsito de hombre a mujer en las participantes y si han generado problemas de salud por sus prácticas. Posteriormente se realiza la preparación metodológica y la elaboración de la ficha del COVECOM en conjunto con el equipo de ASIS. En esta articulación, se eligen referentes o representantes de otros subsistemas o programas para que participen en el espacio socializando las temáticas priorizadas. Temas Orientadores y actores intra e intersectoriales que realizan intervención: Transformación del cuerpo en el tránsito de hombre a mujer y su incidencia en salud pública Registro de Personas en condición de Discapacidad Programa Ampliado de Inmunización – PAI Línea ETOZ Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Lesiones de Causa Externa CAMAD y UBA Móvil Alianza VIHda Hospital Centro Oriente Descripción de la ejecución: Insumos Utilizados durante el evento: ● Materiales: Formato de acta, listados de asistencia. ● Logísticos: Carpas, sillas. ● Tecnológicos: Cámara fotográfica y Tablet para apuntes. Se inicia el Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria del mes de abril de 2015, organizado por el equipo de Vigilancia en Salud Pública Comunitaria, en el marco del Festival CIRCOVISIÓN, llevado a cabo en el Parque del barrio México. El desarrollo de este festival de diversidad sexual propone generar un espacio de tolerancia, convivencia y respeto hacia todas las sexualidades, en especial población LGTBI. Por parte de la logística del evento, se realizó la elección de la Mujer T y la reina Transvesty de la localidad, feria productiva con productos de medicina tradicional indígena, productos eróticos de moda Trans y LGTBI, bisutería, presentaciones artísticas circenses, resaltando el performance con fuego y la presentación transformista de Shakira, concursos de baile para menores de edad, presentaciones de canto para adultos y concurso sobre la conciencia ambiental, llamado Basurarte; donde los participantes elaboraron trajes con material reciclado reflexionando sobre prácticas ambientales relacionadas con manejo de residuos sólidos. El equipo de Vigilancia en Salud Pública Comunitaria, realizó la convocatoria a otros sectores institucionales e intersectoriales con el fin de dar respuestas a necesidades de la población. Este COVECOM se desarrolló para movilización social y activación de rutas de atención, realizando intervenciones con CAMAD, UBA Móvil servicios amigables, PAI, Línea ETOZ subsistemas SIVELCE y Discapacidad socializando información pertinente de cada uno y la intervención del Hospital Centro Oriente quienes informaron y sensibilizaron en torno al primer servicio amigable para población LGBTI con énfasis en población transgenerista (CAMI Samper Mendoza, en la carrera 23 N° 22ª-25 en el consultorio 201 de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.), ofreciendo servicios de asesoría integral en: Salud sexual y reproductiva, salud mental, aseguramiento, hormonización, transformaciones corporales y construcción de identidad, entre otros. El Consorcio Internacional Alianza VIHda, realizo pruebas rápidas y gratuitas de VIH a presentes y participantes en el festival de la diversidad de Ciudad Bolívar. El COVECOM del día 26 de abril intentó dar respuesta a las necesidades de los(as) usuarios(as) de la comunidad LGBTI, por medio de la feria de servicios móviles dando respuesta a las problemáticas y situaciones en salud de los(as) asistentes. Se realizó gestión a nivel institucional, interinstitucional y transectorial, logrando la presencia del equipo PAI, línea ETOZ de ambiente, consorcio alianza VIHDA, UBA móvil, CAMAD joven, subsistemas de salud mental y discapacidad del componente de VSP y equipo interdisciplinar del subsistema de VSPC del Hospital Vista Hermosa. A continuación se relacionan las acciones y resultados de los(as) profesionales de salud: Línea ETOZ - Vacunación canina y felina: 49 caninos 15 felinos PAI - Vacunación humana: Influenza adultos 20 dosis Influenza niños 4 dosis. Segundo refuerzo (triple viral, DPT, antipolio): 1 dosis. Consorcio alianza VIHDA - Toma de muestras de VIH: Esta relación de datos para las personas alcanzadas en la jornada de toma de pruebas rápidas de VIH esta como un objetivo de proyecto del fondo mundial. Cabe aclarar que las pruebas se realizaron por parte del equipo del consorcio alianza VIHDA se efectúan a poblaciones específicas, por su grado de prevalencia en VIH, como mujeres Transexuales, hombres HSH (hombres que tienen sexo con hombres), y mujeres en ejercicio de prostitución, por lo anterior solo se realizaron pruebas a personas que dentro de las asesorías pertenecían a estos grupos poblacionales sin cancelar ningún copago o cuota con revelación de resultado inmediato; con asesoría del área de psicología de la UBA móvil para algún requerimiento ante un resultado adverso: Se realizaron 12 pruebas rápidas de VIH, a hombres 1HSH, con edad entre los 17 y 58 años. 2 pruebas rápidas de VIH, a chicas transexuales, con edades entre los 18 y 35 años. 1 prueba rápida de VIH, a una mujer en ejercicio de prostitución, con una edad entre los 20 y 30 años. UBA Móvil y CAMAD joven: Psicología 28 Usuarios de los cuales se deben discernir las siguientes características: Sexo Masculino: 6 usuarios Sexo Femenino: 15 Mujeres Homosexuales: 7 Usuarios Instrumento: Tamizajes de ciclo vital - canalizaciones- Vespa-Assist Medicina 8 usuarios Sexo masculino: 1 Sexo Femenino: 6 Homosexual: 1 1 Hombres que tienen sexo con hombres. Instrumento: Tamizajes de ciclo vital - canalizaciones Trabajo Social Sexo masculino: 5 Sexo Femenino: 5 Homosexual: 1 Instrumento: Apegar familiar - Entrevista familiar Se realizaron asesorías colectivas por perfil de enfermería y por parte de la licenciada en artes en las cuáles participaron 37 usuarios bajo la temática de SSR Uso de preservativo y prevención de ITS. Artes y habilidades para la vida y Prevención de consumo de SPA. VSPC - Costos y tiempos de exámenes: Análisis de la información y determinantes sociales de la salud: Profamilia. La vacuna del VPH tiene un costo cada una de $105.000 3 dosis. Es importante recibir asesoría sobre la vacuna. Esta se aplica a mujeres entre 10 y 45 años y hombres entre 9 y 26 años. VIH $47.000 VDRL $18.000 Herpes genital $73.000 Serología cualitativa (SIFILIS) $15.000 Los resultados se entregan de uno (1) a dos (2) días hábiles luego de la toma de la muestra. El inconveniente con una institución de esta índole es que cuando el usuario asiste a la toma de muestras para cualquiera de estas pruebas la información ofrecida no está estandarizada y muchas veces la persona puede verse sometida no solo al estrés y la zozobra sino al escarnio que implica la estrategia de la asesoría psicológica en cuanto a generar un sentimiento de culpabilidad en la persona a atender, claro que se firma el consentimiento informado y se dan las instrucciones concernientes a la periodicidad con la que se deben volver a tomar estas muestras para que haya una certeza sobre el resultado. Los costos de las pruebas para personas de estrato 1 y 2 no son accesibles, constituyéndose en una barrera de acceso para su realización, además de someterse a las dinámicas de otras instituciones más burocráticas y tramitomania. Institución privada. VIH $25.000 Hepatitis B $25.000 VDRL $10.000 Herpes $30.000 Los resultados se entregan de dos (2) a tres (3) días hábiles luego de la toma de la muestra. Las EPS ofrecen de forma gratuita pero JUSTIFICADA un paquete de exámenes de SSR, entre los que están el examen del VIH, VDRL, VPH, Herpes y Hepatitis B; puede variar según políticas internas de la institución. El problema para los miembros de la comunidad LGBTI se presenta por el trabajo informal, mal remunerado y arriesgados en prostitución, peluquería y microtráfico de SPA, además del proxenetismo, hormonización inadecuada, cirugías estéticas mal practicadas, violencias y desamparo a estas comunidades por parte de la sociedad con rasgos de homofobia. EPS contributiva Los exámenes son gratuitos y se toman dependiendo del tiempo transcurrido desde la conducta o situación de riesgo, para la lectura de los exámenes es necesario solicitar otra cita médica aunque el paciente puede reclamar los resultados al día hábil siguiente. En cuanto a los problemas de aseguramiento se debe aclarar que hay algunas excepciones de la regla en cuanto a los oficios alcanzados por los(as) miembros de la comunidad LGBTI, ya que muchos(as) de ellos(as), en especial los Gays, Bisexuales y Lesbianas pueden obtener trabajos regularmente con la condición implícita de ocultar o solapar su verdadera manera de ser so pena de ser sometidos(as) a acoso laboral o sencillamente discriminación profesional permitiendo una cobertura mayor y aseguramiento mientras los trasgenero y transformistas son más discriminados por su indumentaria personal. IPS subsidiada Los de baja complejidad como serología, hepatitis B, VIH, frotis vaginal, VDRL los resultados se pueden recoger en tres (3) días hábiles pero para la interpretación médica se tiene que volver a sacar cita con el (la) médico(a), estos exámenes solamente son gratuitos para las gestantes pero para el resto de la población se debe hacer un copago, el cual dependerá de la clasificación a la que pertenezca el paciente. Debido a los inconvenientes en la asignación de citas, la discriminación, la mala atención, el desconocimiento de la situación de salud de la comunidad LGBTI, la homofobia reinante y sobre todo los inconvenientes económicos los miembros de la comunidad LGBTI prefieren auto-formularse o acudir a otras instancias más prácticas e inmediatas, pero que de una u otra manera no son las más idóneas o aconsejables. Como conclusión hay que decir que los inconvenientes en salud que atañen a la comunidad LGBTI se hacen presentes los determinantes estructurales en cuanto a las políticas socio/económicas y la cultura dominante en Colombia hay que decir que éstas son falocéntricas y machistas y las de salud son segregantes y le apuntan más a la cobertura en cantidad y no en calidad; en cuanto a los determinantes intermedios que generan el detrimento de la salud ,son los oficios que deben desempeñar estas personas y sus escasos ingresos monetarios, los tipos de afiliación a las IPS y EPS, las barreras de acceso a los servicios de salud debido a lo automático y cuadriculado del proceso médico y finalmente las condiciones de vivienda y residencia que muchas veces los(as) somete en un gueto que enaltecer la tolerancia social más no el respeto por la diferencia, ya que cada quién tolera lo que le choca cuando y en dónde quiere pero el respeto es otro nivel de convivencia que aún no se ha alcanzado. Finalmente se pueden mencionar algunos determinantes proximales entre los que están la orientación sexual diferente no aceptada del todo por la sociedad, las redes de apoyo familiar quebrantadas también por estos juicios de valor socio-culturales, los inadecuados procesos de hormonización que de una u otra manera alteran las condiciones genéticas y biotipicas de las personas de la comunidad LGBTI y por ende su salud, y por supuesto el nivel educativo y conocimientos que pueden alcanzar estas personas, aunque este último sería intermedio en cuanto a se vive la condición de un grupo o estrato socio-económico pero proximal en cuanto existe una determinación social barrial, familiar y de las amistades cercanas que afecta el crecimiento profesional de miembros de esta comunidad. Hospital Centro Oriente Aunque no hay un dato cuantitativo exacto sobre la intervención del Hospital Centro Oriente y sus servicios amigables para la comunidad LGBTI, cabe mencionar que durante la jornada se informó, sensibilizó y direccionó a todas(as) los(as) asistentes con una orientación sexual diversa que podría ser como mínimo doce (12) y con un máximo desconocido; ya que ni siquiera en los listados de asistencia del Hospital Vista Hermosa se puede determinar si todos los firmantes pertenecen a la comunidad LGBTI, ya que ellos(as) defienden derechos establecidos en la política pública distrital LGBTI, que es la invisibilización en pro de salvaguardar su integridad y evitar ser víctimas de cualquier tipo de violencia por parte de actores violentos, armados o grupos xenofóbicos; por esta razón no se puede obtener el número total de asistentes al evento bien sean de la comunidad LGBTI o heterosexuales que integran la comunidad que reside en los lugares aledaños al parque del barrio México y que asistieron al festival circovisión. Discapacidad Se realiza socialización sobre el Registro para Localización y caracterización de personas con discapacidad informando que es una herramienta técnica que empezó a implementarse desde el 2005 y permite conocer cuáles son las características y situación de la persona con discapacidad en Colombia. Permite al Ministerio de Salud y Protección Social la planeación y definición de políticas de ampliación de cobertura. Este registro es voluntario y existe a nivel nacional y distrital, lo realizan los Hospitales de I Nivel de todas las localidades. Consta de un aplicativo nacional y distrital donde se pueden realizar registros nuevos y actualizaciones por cambió de barrio o dirección y tipo de documento. Las 5 estrategias de registro son: Búsqueda Activa institucional, Visita domiciliaria, Visitas institucionales, Servicios colectivos, y puntos fijos. Los horarios y puntos de registro de registro para la localidad Ciudad Bolívar son: Lunes, martes y jueves en Salud Pública KR 37A 64C 10 Sur de 8: 00 a.m. a 12:00 m. y en el CAMI Vista Hermosa los Miércoles y viernes de 8: 00 a.m. a 12:00 m. Requisitos: Diagnóstico médico, documento de identificación y servicio público. Algunos de los beneficios del registro son: el subsidio de transporte de tarjeta “Tu llave plus” para personas con discapacidad, se recuerda el Decreto 429 de 2012 por medio del cual se establece subsidio de transporte a favor de las PCD en el Distrito Capital. Este subsidio únicamente se puede utilizar en los servicios de transporte público que hacen parte del SITP. Se recuerda que el subsidio para este año es de $28.000 solo se otorga a las PCD permanente, para dar este beneficio debe estar médicamente certificado y debe estar en el Registro de localización. Se explica que las personas con discapacidad que estén registradas del año 2015 hacia atrás se les está otorgando en beneficio, las PCD nuevas en el registro en el año 2016 hasta el año 2015 se dará el subsidio. Durante la jornada se realiza la verificación a personas con discapacidad en el evento, tres de las cuales ya tenían registro, y se realizó el registro a una persona de 21 años de edad residente del Barrio México. Descripción General del Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria (COVECOM). Dando cumplimiento al primer punto de la agenda se explica la dinámica del subsistema de Vigilancia en Salud Pública Comunitaria y el objetivo de este espacio. Se explica la dinámica del COVECOM como un espacio de análisis de la información generada a partir de las necesidades en salud de la comunidad, que aporta al análisis y reflexión desde la perspectiva de determinantes sociales buscando desde la participación comunitaria y movilización social la materialización de los derechos de la población. La intención de la notificación de estas nuevas situaciones de interés comunitario, apunta a conocer más en detalle la realidad social y cultural de los habitantes de la localidad, identificar sus problemáticas sociales para dar respuesta oportuna a las mismas, en la medida de los recursos y posibilidades institucionales con las que cuenta la E.S.E. Se insiste que la notificación oportuna de estas situaciones de interés comunitario se llevará a cabo en un nuevo formato previamente diseñado el cual es socializado entre los participantes y se apropie para notificaciones comunitarias. Estas también se [email protected]. puede hacer vía correo electrónico Caracterización de asistentes: Durante el COVECOM de abril de 2015 participó la comunidad LGTBI de la localidad 19, en el marco del Festival Local de la diversidad sexual CIRCOVISIBLE, en el cual se desarrollaban: Concurso Mujer “T” de Ciudad Bolívar, Reina Transvesty del Festival, Presentaciones artísticas circenses y una feria productiva. La población asistente contaba con personas LGTBI de varios puntos de la localidad y del distrito y personas del barrio México del Territorio 5. Lucero Bajo. Mujeres Trans, exclusión, prácticas socioculturales y afectaciones a la salud El devenir Trans ha estado marcado históricamente por la discriminación, en tanto es un constructo atravesado por otras formas de exclusión aceptadas a lo largo de varios siglos como la misoginia y el patriarcado. En primer lugar, por apartarse de la heteronormatividad imperante, que supone la existencia de un orden binario y único mediante el cual los seres humanos se deben relacionar, asumiendo unos roles de género, según su sexo biológico. En La Sexualidad Humana Volumen II, Masters, Johnson y Kolodny refieren: “Los términos masculinidad y feminidad aluden al grado en que una persona se ajusta a las expectativas culturales sobre la conducta y la apariencia que deben mostrar los hombres y mujeres” (1996: 297). Así pues, al haber nacido y estar registradas con sexo masculino, que los roles de género que asuman, respondan al constructo cultural hegemónico que se ha configurado alrededor de la masculinidad. Esto, entre otras cosas, suponía “que la adecuación a las normas culturales denota adaptación y salud” (1996: 298). La intervención de la noción de salud se plantea como un mecanismo de control mediante el cual es posible trazar una línea divisoria entre lo “sano” y lo “enfermo” para continuar con la empresa de segregación o adoctrinamiento de la población. En segundo lugar, y a pesar de la exclusión generada a causa de esta ruptura en la cual se inicia un tránsito en el que se interviene el cuerpo, las mujeres Trans empiezan a ajustarse a las expectativas culturales, ya no de su sexo biológico de nacimiento, sino de aquél al cuál quieren llegar a pertenecer para sentirse totalmente identificadas, es decir, que van a sumergirse en un universo de exigencias culturales que se han hecho a las mujeres, potenciando aquello que se ha considerado como femenino, en especial estéticamente. Es a través de esta transformación corporal, que muchas mujeres Trans ponen en riesgo su salud con el fin de tener rápidamente el cuerpo que la sociedad ha estructurado para definir el concepto de belleza en las mujeres: senos y nalgas pronunciadas, abdomen plano y facciones delicadas, entre otros, para los cuales se realizan intervenciones tales como cirugías estéticas, muchas veces hechizas o con malos procedimientos, hormonización sin acompañamiento médico e inyección de sustancias no aptas para el cuerpo humano. “Por ser bellas, sometemos a nuestros cuerpos a cambios muy extremos… Y luego, del afán no queda sino el cansancio.” Danna, Mujer Trans de la Localidad de Ciudad Bolívar Tal es el caso de Danna, una mujer Trans que participó del COVECOM y amablemente respondió a una entrevista sobre su inicio en el mundo travesti, transexual y transgénero, el proceso de transformación de su cuerpo mediante cirugías estéticas y hormonización, en contrapunteo con su inmersión en el mundo de la prostitución. Danna se inició en el mundo travesti a los 13 años, época para la cual también conoció la prostitución. A partir de esto, quiso empezar a transformar su cuerpo afanosamente, de modo que a los 14 años se realizó su primera intervención para aumentar el tamaño de nalgas. Según cuenta, fue a través de una amiga, que le dijo que por $600.000 le inyectaría una sustancia para aumentar el tamaño de sus glúteos. La silicona resultó ser silicona fluida y las consecuencias se vieron entre 3 y 4 días después de la intervención, cuando empezó a sentir grumos a los lados de la cadera y en el abdomen. Su segunda cirugía fue a los 17 años, tuvo que operarse la nariz, porque un miembro de su familia la golpeó a causa de su inicio en el mundo Trans. A los 19 años se operó los senos y posteriormente se realizó una liposucción, estas últimas, ya en sitios más profesionales. Danna manifiesta que quisiera dejar atrás el ejercicio de la prostitución y le gustaría ser peluquera. En torno a esto también hay una reflexión sobre la segregación de las mujeres Trans, que fue abordada en el documental “Putas o peluqueras”, dirigida por Mónica Moya y José Luis Sánchez, que trata precisamente de la segregación laboral a la que se ven limitadas debido a su condición, ya sea por discriminación en espacios educativos y laborales o por la dificultad económica que atraviesan muchas de ellas. Análisis DOFA Debilidades: 1. La logística requerida para tal evento fue compleja. 2. El equipo de servicios amigables del Hospital Centro Oriente no asistió al evento en su totalidad. Oportunidades: 1. Se realizó un gran avance en cuanto a la exigencia de derechos y necesidades en salud de la población LGBTI de la localidad. 2. Se generó un precedente importante en aras de generar procesos de articulación y trabajo prolijo entre la comunidad LGBTI y el equipo de Vigilancia en Salud Pública Comunitaria del Hospital Vista Hermosa. 3. Se debe avanzar en un proceso de caracterización, identificación y georreferenciación en torno a la presencia de la comunidad LGBTI en la localidad 19 y las problemáticas en salud más comunes que se presentan en su diario vivir. 4. Sería idóneo generar un protocolo de atención diferencial en salud para la población LGBTI que pudiese ser manejado por todos(as) y cada uno(a) de los(as) profesionales y/o funcionarios(as) del Hospital Vista Hermosa. Fortalezas: 1. Es la primera vez que se realiza una actividad y/o feria de servicios de esta índole con una población diferencial. 2. En el presente COVECOM no solo se enunciaron las problemáticas en salud sufridas por la comunidad LGBTI sino que se procuró activar las rutas de atención con las que se puedan atenuar las mismas. 3. Se llevó a cabo una feria de servicios no solo institucional sino interinstitucional y transectorial. Amenazas: 1. Si no se prosigue con el proceso investigativo y el acompañamiento se pueden acrecentar los casos de discriminación y vulneración del acceso a los servicios de salud hacia la comunidad LGBTI. 2. La falta de conocimiento y asistencia de este tipo de actividades por parte de los(as) profesionales de la salud de la parte asistencial del Hospital Vista Hermosa y de paso de las personas de seguridad, de servicios generales y administrativo de todas y cada una de las sedes resolutivas de la ESE. Hay muy pocos espacios que den cuenta de la necesaria visibilización y socialización de este tipo de actividades. Conclusiones 3. El Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria se configura como un espacio de aprendizaje y reflexión sobre las problemáticas que aquejan a la comunidad de la localidad 19. Ciudad Bolívar y es la primera vez que en esta localidad se lleva a cabo a partir de esta temática. Este COVECOM mantiene una dinámica más afanosa que analítica tal cual ha ocurrido con sus inmediatos predecesores. Es necesario ser mucho más reticentes con el trabajo socio-comunitario, de salud y por determinantes sociales de la salud con esta comunidad, para sacar avante procesos muchos más elaborados, productivos y recíprocos. La asociación Madonna y sus divas no es una de la unidades informadoras qué más notifica pero si una de las que más moviliza, es por ello que se debe tener esta valencia evaluativa en cuanto a las diversas utilidades que pueden acaecer para con una unidad informadora. A pesar de que el devenir Trans parte de una ruptura de la imposición heteronormativa y patriarcal, esta comunidad pone en riesgo su salud al intentar obedecer las expectativas culturales, especialmente estéticas que tiene la sociedad sobre las mujeres, no solamente por las intervenciones que hagan sobre sus cuerpos, sino por el ejercicio de la prostitución con el fin de costear los gastos de las cirugías, incrementando las posibilidades de adquirir ETS e ITS en esta práctica. Bibliografía Masters, W; Johnson y Kolodny. La Sexualidad Humana. Vol. II. 13ª Edición. Barcelona: Grijalbo, 1996. Cuerpos Libres, Territorios de Paz. Más que un ejercicio de cartografía social desde la localidad de Ciudad Bolívar. Primera Edición. Bogotá D.C., Rockefeller Producciones, 2014. Lineamientos generales de la política pública para la garantía plena de los derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgèneristas – LGBT– y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el distrito capital. Primera edición. Bogotá D.C., Dirección de diversidad sexual – Bogotá positiva, 2008. Elaborado por: Equipo de Vigilancia en Salud Pública Comunitaria Hospital Vista Hermosa I nivel ESE Abril 2015
© Copyright 2024