Lo que sucede en Colviseg Ltda. Miércoles, 4 de noviembre de 2015 No. 009 Saludo directivo para todo el personal CVS Andrés Augusto Olarte Camacho Director Comercial [email protected] Desde nuestras áreas de trabajo, estamos desarrollando una gestión proactiva y de calidad, que contribuye a lograr la permanencia de los clientes actuales; así mismo extiendo una invitación a todos los colaboradores de CVS, a explorar nuevas oportunidades de negocios en sus ámbitos sociales y a reportarlas a esta área en beneficio general. Felicidad en el trabajo ¿Por qué es importante la felicidad en el trabajo? La felicidad y la productividad, son dos conceptos que cada vez mas se incorporan a los ámbitos organizacionales adquiriendo gran relevancia su gestión. Organizaciones como el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconocen la felicidad como un Objetivo Humano Fundamental. En Colombia, llama la atención algunos datos como los que revelan que en el país las personas trabajan 2.770 horas en promedio al año, es decir 10,1 horas diarias de trabajo; y pese a este numero de horas, el 38% de los trabajadores no esta conforme con su empleo y solo el 26 % de la población esta comprometida con su trabajo, porcentaje mas alto que el revelado en la encuesta mundial realizada por Deloitte , con un 13%. ¿Qué revelan los datos? Los anteriores datos ofrecen dos lecturas: primero, es improbable que una persona se sienta plenamente feliz, si la mayoría del tiempo se encuentra insatisfecha, frustrada o inconforme; segundo, es casi imposible que una organización alcance altos niveles de productividad y competitividad que sean sostenibles, si cuenta con colaboradores constantemente infelices que no están comprometidos con la empresa y con su trabajo. ¿Cómo se define la felicidad? “La felicidad de los trabajadores aumenta la creatividad e innovación de las empresas.“ Daniel Goleman Tal Ben Shahar experto mundial en el tema, define la felicidad como “una experiencia global de placer y significado”, esta definición revela algunos de los componentes clave de la felicidad: el placer, la pasión y el significado. Revisemos en detalle cada componente. Placer y satisfacción en el trabajo Según los expertos, cimentar las bases de la felicidad en el trabajo, requiere iniciar por satisfacer las necesidades básicas de los colaboradores, como contar con un puesto de trabajo adecuado, con el pago puntual de los salarios, condiciones seguras para trabajar o riesgos psicosociales neutralizados, entre otros aspectos. No es posible contar con elevados niveles de productividad en las organizaciones, si las personas no encuentran satisfechos estos aspectos básicos. Felicidad en el trabajo Pasión por el trabajo Una vez resuelto el anterior componente, aparece la pasión por el trabajo; y en relación con este aspecto es importante saber que los seres humanos necesitan sentirse en movimiento y evolución, es decir, existe un deseo en avanzar, alcanzar mayores logros, plantearse nuevas metas y superarlas así como desarrollar su potencial, lo que se ve reflejado en el interés de crecer personal y profesionalmente. Precisamente en estas labores, es donde las personas empiezan a sentirse cada vez mas apasionadas y comprometidas con su trabajo. Significado del trabajo Sentirse feliz esta también vinculado con la necesidad de comprender el mundo en el que vivimos, que para el contexto organizacional significa entender la empresa para la que trabajamos; para lograr los objetivos, misión y visión organizacional. No se trata solo de definir hacia donde se quiere ir, sino difundir e involucrar a todos los colaboradores en esta misión y visión. Nadie puede comprometerse con aquello que desconoce o que conoce pero no le inspira, no le atrae o no le genera sentido. Una de las inconformidades mas frecuentes por parte de los jefes o lideres, es sentir que sus colaboradores les hace falta “compromiso”, una sensación que puede estar relacionada con la desconexión que siente las personas frente a su trabajo diario y a la visión de la Compañía, o la falta de claridad frente a cómo, a partir de su rol, pueden contribuir a que la empresa logre su propósito. Así las cosas, cuando se habla de felicidad en el trabajo, no se habla de un tema subjetivo o difícil, por el contrario, es un concepto que en el plano laboral tiene directa relación entre el desempeño de los colaboradores, su nivel de compromiso y por ende su impacto real y sustancial en la productividad y rentabilidad de una organización. Acorde con lo anterior, surge la importancia de enfocar esfuerzos para atraer y retener el capital humano, a través de diferentes estrategias que le permitan a los colaboradores apropiarse de la misión y visión de la compañía e integrarla a su proyecto de vida. “Nadie puede comprometerse con aquello que desconoce o que conoce pero no le inspira, no le atrae o no le genera sentido”. Fuente: ARL Prensa. Sept. 2015 Felicidad en el Trabajo “Las personas más felices en su trabajo son 25% mas efectivas, 35% mas enfocadas en sus tareas y 82% mas comprometidas”. Estudio realizado por Opener Insitute (entidad dedicada al estudio de la felicidad y el desempeño), a 79 países en 2013. Responsabilidad Social Empresarial CVS Bogotá genera sonrisas y felicidad a niños de Ciudad Bolívar El pasado 30 de octubre, CVS Bogotá participo en una actividad liderada por la Policía Metropolitana y el área de HSE – CVS con el acompañamiento y apoyo por parte de la Dirección Administrativa y Financiera y de Talento Humano; en lel Centro Educativo Amigos de la Naturaleza, que se encuentra ubicado en el km 9 Vía Quiba, Vereda el Guaval en la localidad de Ciudad Bolívar. Durante la jornada los niños y niñas de este centro educativo, tuvieron la oportunidad de disfrazarse, bailar, cantar, así como de disfrutar de golosinas y de la presentación realizada por los carabineros con su show de adiestramiento canino y recreación con payasos, (realizada por auxiliares de la policía). El momento mas emotivo de la jornada estuvo a cargo de Colviseg Ltda, cuando les hizo entrega a los niños y niñas los obsequios, (maletas con kits escolares, kits dentales, balones y muñecas). Entre sonrisas, abrazos y aplausos los agradecimientos de los mas de 80 niños de esta escuela, afloraron en una sola voz: “gracias Colviseg!”. Responsabilidad Social Empresarial Una experiencia que genera satisfacción Este proyecto que surgió en el año 2004 y liderado desde entonces por el Intendente Lewis de la Policía Metropolitana y en el marco del Programa Escuelas para la vida, busca atender las necesidades educativas de los niños y niñas de esta zona vulnerable (básica primaria) y “así retenerlos dentro de un sistema educativo que forme personas y ciudadanos de bien”, comenta el intendente Lewis. Es importante señalar que muchos de los niños que culminaron sus estudios en esta escuela, se encuentran cursando estudios en básica secundaria, aspecto que se constituye en motivo de orgullo y de satisfacción, para este grupo de policías que los une el amor por generar transformación y cambio social. Los docentes son bachilleres de la PONAL, que tienen formación superior así como pasantes extranjeros y sus esfuerzos se ven gratamente recompensados con los resultados de los niños y niñas, obtenidos en las pruebas saber que realiza el ICFES y Min Educación. Los recursos para el sostenimiento de este proyecto social, son donados por empresas del sector público y privado, así como de diferentes ONG que se suman a esta labor social. Responsabilidad Social Empresarial En Barrancabermeja: actividades con sentido social Campo Llanito Campo Lisama En el mes de octubre, el equipo HSE de CVS Barrancabermeja, liderado por el Gerente de esta Regional Robert Jerez, desarrollaron tres actividades con sentido social en la escuela El Rodeo en Campo Llanito y la escuela Las Margaritas en Campo Lisama; la actividad convocó la participación de 55 niños de estas dos escuelas. Cada niño recibió una maleta con un kit escolar, compartieron un refrigerio y de igual manera disfrutaron una jornada de recreación, en la que a través de la lúdica se les fortaleció valores como el trabajo en equipo, respeto y desarrollo de habilidades y destrezas. Campo Centro La tercera actividad que desarrollo esta regional, fue una jornada de siembra de arboles, (siembra de 60 ixoras y 15 acacias) en la cancha de futbol del Campo 5 del corregimiento el Centro. Actividad que convocó la participación de 25 personas entre vigilantes, vigilantes móviles, supervisores, coordinador operativo del campo, vigilante representante de la USO, coordinador de seguridad física de Ecopetrol, esposas e hijos de los colaboradores, representantes del Copasst y equipo HSE. Un especial reconocimiento a la Regional de Barrancabermeja, por su constante participación y liderazgo en el desarrollo de este tipo de actividades. !Feliz día a nuestras psicólogas! “El psicólogo aprende de las personas, por eso su formación no termina jamás”. El papel del Psicólogo en la sociedad es cada vez más imprescindible y se reconoce en muchos ámbitos la importancia y la madurez de la PSICOLOGIA como ciencia y como profesión. El próximo 21 de noviembre, a través de diferentes escenarios y ámbitos, se exaltara el ejercicio de esta profesión en el país. Por ello EN CONTACTO se une a la conmemoración del Día del Psicólogo y a las profesionales de esta disciplina, un especial saludo y reconocimiento en su día, por enriquecer y fortalecer los procesos que se desarrollan en CVS . El comportamiento del ser humano es quizás lo más difícil de entender, pero gracias al profesionalismo de los psicólogos(as), los pacientes pueden encontrar una respuesta a sus conductas, sentimientos y emociones. Mileny Morales Cano Lucy González Suarez “Nunca debemos perder la maravillosa posibilidad de sentirnos y sabernos distintos: eso es lo que nos permite aprender del otro”. Dary Amparo Valbuena Trujillo Psicóloga Especialista en Gestión Humana.(en formación) CVS Medellín Psicóloga Especialista en Alta Gerencia - CVS Bogotá Ángela Cubillos Bustos Martha Cecilia Chávez O. Mileyda Medina López Psicóloga Especialista Ocupacional y Organizacional – CVS Neiva Psicóloga Organizacional CVS Barrancabermeja Psicóloga Especialista Ocupacional y Organizacional – CVS Bogotá Psicóloga - Poligrafista CVS Bogotá PILAR SORDO Psicóloga y escritora chilena. Yenny Alejandra Hernández P Psicóloga Esp. En Investigación Criminal - Poligrafista CVS Bogotá Ximena Andrea González Rueda Psicóloga Especialista en Gestión de Proyectos - CVS Bogotá RUMOROLOGÍA un virus que ataca los ambientes de trabajo Anatomía del rumor Un rumor es una información falsa o tendenciosa, aparentemente inocente, pero hábilmente manipulada, que intoxica y entorpece la comunicación entre la gente, destruyendo la confianza y enrareciendo los ambientes de trabajo. El o los rumores dentro de una organización, pueden provocar una verdadera epidemia que podrían llegar a desestabilizar una organización, y suele empezar con un simple comentario, que se transmite de persona a persona con pequeñas alteraciones que van cambiando su significado y se va desajustando de la realidad, y poco a poco se va magnificando su virulencia y su potencial destructor. Como en las epidemias médicas, los rumores se propagan por contagio. Le contamos un rumor a una persona, que a su vez lo cuenta a 10 personas más, creando una cadena de transmisiones que crece exponencialmente. ¿Quiénes son los rumorólogos? "Desacreditar un rumor es un trabajo lento y menos evidente. Pero mucho más efectivo si se basa en hechos y no en palabras." Las personas que difunden rumores sistemáticamente hacen un gran daño a la organización. Conviene saber que detrás de un gran rumorólogo siempre hay una historia de frustración personal. Por ello es importante intentar averiguar lo que les ocurre a los rumorólogos, cuales son sus frustraciones o necesidades, e intentar ayudarles a solventarlas, así ayudaremos a sanar a una persona que podría resultar infecciosa para toda la organización. Fuente: Periódico EL PAIS. Ferrán Ramón Cortés. Reportaje de Psicología Vacuna contra los rumores! Acciones para proteger los ambientes de trabajo Conocer bien a las personas: ir más allá del conocimiento superficial, que se limita a la etiqueta que todos llevamos puesta. Saber cuáles son las relaciones entre la gente: identificar las cadenas de comunicación que ya funcionan de forma eficiente. Reconocer los canales de comunicación existentes: identificar cuáles funcionan y cuáles no. Cuáles son eficientes para transmitir determinados mensajes y cuáles no. Ser transparentes. Compartir ajustada a la realidad. siempre información clara “Que lleguen murmuraciones a cualquier organización o entorno es inevitable, pero podemos estar vacunados, es decir, haber generado un clima de confianza que haga que no se propaguen”. y Ser claros: evitar ambigüedades. Ser explícitos y no dejar cosas a la interpretación. No dar versiones diferentes. Ser íntegros. Asegurarnos de que hay consistencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Si nuestros actos y nuestras palabras no dicen lo mismo, el mensaje que prevalece es siempre el negativo. En Contacto lo(a) invita a poner en práctica éstas sencillas recomendaciones, para crear unas sanas y adecuadas relaciones laborales así como fomentar un clima de confianza . No se deje ganar del estrés Practique estos tips para combatirlo! Respire. Cuando se encuentre en una situación complicada, difícil o lleno (a) de tensión, respire profundamente. Continúe haciéndolo hasta que se encuentre calmado(a). Aléjese por un momento. Tomar un poco de aire fresco puede ser indicado. Luego cuando se encuentre mas calmado(a) retome la actividad que estaba haciendo. Aprenda a dejar las cosas que le producen estrés innecesario. Debe decidir si el problema realmente vale la pena para estresarse, muchas veces encolerizarse no solo causa estrés sino que también eleva la presión sanguínea. Recompénsese. Regálese pequeños placeres, leer un libro, ir al cine, escuchar su música favorita, etc. Así lograra relajar la mente y el cuerpo, vera como se sentirá con más energía para poder afrontar los problemas. Aprenda a organizar su tiempo. Deje de lado las cosas que le quitan tiempo. Si utiliza mejor su tiempo, con el pasar de los días su actitud cambiara y se sentirá mucho mejor. Inteligencia Emocional 10 Aspectos que puede aplicar para el adecuado manejo de una discusión 1. Señale el hecho o aspecto que está mal y no descalifique a la persona. 2. Escuche en vez de interrumpir. 3. Reconozca también las cosas que el otro hace bien, en lugar de centrarse en sus equivocaciones. 4. Respete la opinión del otro, en vez de ironizar sobre ella. 5. Pregúntele lo que siente y le motiva, en vez de interpretarlo a su manera. 6. Acepte sus propios errores, en vez de centrar su discurso en los del otro. 7. Pida aquello que le gustaría que sucediera, en vez de exigirlo. 8. Discuta sobre un conflicto actual, en vez de sacar trapos viejos. 9. Calle aquello que puede herir, en vez de utilizarlo como arma. 10. Hable en vez de gritar. Al dialogar y sopesar diferencias de forma empática, reforzaremos la unión con la persona o personas con quienes sosteníamos el conflicto. Fuente: PSEA S.A.S. Psicólogos Especialistas Asociados El arte de discutir Establecer acuerdos y desarrollar empatía, son competencias que harán que una discusión sea fuente de soluciones, en lugar de ser un multiplicador de problemas. No es apropiado considerar, la falsa premisa de que la persona que más grita es quien tiene la razón; por ello es importante educarnos en el arte de discutir productivamente. Psicología Positiva 10 frases que nuestros hijos deben escuchar Estoy orgulloso (a) de ti! TE AMO Inténtalo hasta que lo logres! !Tú puedes! Cuentas conmigo Lo hiciste muy bien! Eres muy especial Eres importante para DIOS y para mi! Eres Único(a) Me encanta ser tu mamá /papá Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo Siempre listos ante una emergencia!!! CVS Bogotá Con un positivo balance, el pasado 28 de octubre se llevó a cabo el Simulacro de Evacuación Distrital, actividad a la que se vinculo CVS Bogotá y Colaboradores de la Torre Samsung. El simulacro que dio inicio a las 10: 00 am, convocó a colaboradores y visitantes de CVS; en esta actividad liderada por la Jefe Nacional HSE Luz Mary Robles y el equipo HSE, se evaluaron tiempos de respuesta ante una emergencia, por parte de todo el personal del edificio, verificación y valoración de respuesta de los miembros de la Brigada de Emergencia y se analizó la respuesta de los lideres de seguridad del edificio en las porterías. Total funcionarios evacuados: 75 Tiempo de evacuación: 3 minutos Tiempo que tardo la primera persona en evacuar: 11 segundos Al Minuto (1) con 30 Segundos ya había evacuado el 95% del personal del edificio. Torre Samsung Comprometidos con su seguridad El ejercicio de evacuación se llevo a cabo con la participación de los colaboradores asignados a Torre Samsung, quienes bajo la orientación y liderazgo de la Administración y del Coordinador de Contrato Rafael Gutiérrez Rivera, se obtuvo resultados altamente positivos; por ello recibieron un reconocimiento por parte de los observadores del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático - IDIGER. Total funcionarios evacuados: 1248 Tiempo de evacuación 11:55 Tiempo reingreso a las instalaciones: 13:22 Recordemos que los simulacros son importantes, pues nos permiten aprender a actuar de la mejor forma en una emergencia real. Bienvenidos a CVS! José Leonidas Rojas Mensajero El pasado 16 de octubre, José Leonidas ingresó a hacer parte del equipo de colaboradores de CVS Bogotá, desempeñándose en el cargo de Mensajero. José Leonidas es Técnico Laboral en Administración de la Academia Nacional de Capacitación, con formación en sistemas, fundamentos contables y mantenimiento de computadores egresado del Instituto Triángulo de Bogotá. Para hacer frente a este nuevo reto laboral, cuenta con una sólida experiencia de mas de 15 años en cargos afines y en el sector privado. “Busco hacer bien mi trabajo y ascender en la compañía, así como seguir preparándome académicamente e iniciar estudios en Administración Pública” manifiesta José Leonidas. José René Tique Aprendiz SENA – CVS Bogotá Con formación académica en el Programa de Nomina y Prestaciones Sociales, de la sede Gestión Administrativa del SENA, José René se vinculó a CVS en etapa productiva desde el 6 octubre, etapa que culminara el 6 de abril/2016. Cuenta con estudios previos en secretariado ejecutivo, egresado del Instituto SEDINCE de Soacha, formación académica que le permitió laborar en la Policía Nacional (estación Germania en el Centro y aeropuerto). Su principal reto a nivel laboral es “adquirir experiencia y demostrar en CVS todas mis capacidades, abrirme espacio a nivel laboral para vincularme en esta prestigiosa empresa”. En Contacto les damos un saludo de bienvenida a José Leonidas y José René!! Compartimos un pensamiento La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos. Pablo Neruda Celebramos los Cumpleaños en el mes de Octubre Que todas las bendiciones, las sonrisas, los abrazos, los regalos, los buenos amigos, las metas cumplidas y los deseos realizados, se hagan posibles para cada uno de ustedes, en el día de sus cumpleaños. Feliz Día! ¡Feliz día! Colaborador Área o Regional Fecha Marle del Carmen Montes Sierra Auxiliar Servicios Generales B/bermeja 02 de Noviembre France González Torres Coordinador Seguridad B/bermeja 03 de Noviembre Nelcy Yobana Rojas Velásquez Coordinadora de Contrato 04 de Noviembre Álvaro Rivera Jefe de Almacén CVS Bogotá 10 de Noviembre Álvaro Paulo Palacio Betancourt Administrador Regional Barranquilla 11 de Noviembre Yuliet Torres Galvis Asistente Nomina CVS Bogotá 18 de Noviembre Jenny Tatiana Quevedo Restrepo Vigilante Talento Humano CVS Bogotá 21 de Noviembre Celebramos los Cumpleaños en el mes de Octubre Que todas las bendiciones, las sonrisas, los abrazos, los regalos, los buenos amigos, las metas cumplidas y los deseos realizados, se hagan posibles para cada uno de ustedes, en el día de sus cumpleaños. Feliz Día! ¡Feliz día! Colaborador Área o Regional Fecha Nasly Camacho Mendoza Asistente Administrativa CVS Cartagena 22 de Noviembre Leidy Yomary Benítez Espitia Jefe de Compras y Activos 23 de Noviembre Ana Milena Pacanchique Sáenz Analista de Nomina CVS Bogotá 26 de Noviembre Juan Carlos Cruz Arana Coordinador de Contrato CVS Bogotá 26 de Noviembre José René Tique Quintero Aprendiz – SENA CVS Bogotá 28 de Noviembre Libro recomendado del mes “Usted puede sanar su vida” En este mes, recomendamos para su lectura el libro "Usted puede sanar su vida" de Louise L. Hay, una obra que nos permite comprender que lo que pensamos de nosotros mismos puede llegar a ser verdad para nosotros; que todos somos responsables en un cien por ciento de todo lo que nos sucede. En palabras de su autor, el libro nos hace reflexionar sobre la manera en que "cada cosa que pensamos está creando nuestro futuro, es decir, cada uno de nosotros crea sus experiencias con lo que piensa y siente, y esto nos abre enormes posibilidades de cambio porque en nuestras mentes los únicos que pensamos somos nosotros. Cuando creamos paz, armonía y equilibrio en nuestras mentes, los encontramos en nuestras vidas. La lectura es un hábito que alimenta el alma y la mente. A partir de estos principios, nos sugiere una forma de vivir que tendrá como resultado mayor autoestima, convivencia en paz con nosotros mismos y los demás, así como la posibilidad de conseguir lo que queremos para nuestras vidas". EN Contacto Ahora en la página WEB Consulte o descargue los Boletines Psicosociales EN CONTACTO, a través de la página web www.colviseg.com Sistemas de Gestión / En Contacto Ó a través del siguiente vinculo: http://colviseg.com/?page_id=44129 su Salud, Seguridad y Bienestar, es nuestro mayor compromiso con usted! Programa de Prevención del Riesgo Psicosocial Oficina de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente – SST Cra. 20 No. 66 – 15 Tel. 5189191 Ext. 1305 – 1303 – 2301 Bogotá, D.C.
© Copyright 2025