UNIDAD EDUCATIVA “LEV VYGOTSKY” SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA BLOQUE 1 ESTUDIANDO LA ATMÓSFERA MEDIADORA: KARINA ARMIJOS 2105 - 2014 1 BLOQUE 1 LA ATMÓSFERA TERRESTRE 1. DESTREZAS CON CRITRIO DE DESEMPEÑO: Al finalizar esta unidad yo seré capaz de: 1. Diferenciar las características y composición de las capas atmosféricas, desde la observación e interpretación de gráficos y la descripción de cada capa. Describiendo a cada una de las capas de la atmósfera terrestre. Definiendo su composición y la importancia para el desarrollo de la vida. 2. Deducir cómo influye la variación de la altura de la superficie terrestre en la composición del aire, con el análisis comparativo de la concentración de oxígeno en las regiones Interandina y Litoral. Definiendo la presión atmosférica y sus características. 3. Analizar y comparar cómo las variaciones de presión y temperatura provocan el desplazamiento de las masas de aire para la formación del viento, con las experiencias previas de los niños, el análisis de experimentos, observaciones directas e investigaciones en diversas fuentes y documentación del servicio meteorológico regional o nacional. Identificando como la variación de temperatura y presión atmosférica origina los movimientos de las masas de aire para la formación de vientos. 4. Analizar la información que proporcionan las estaciones meteorológicas para el pronóstico del estado del tiempo, desde la obtención e interpretación de datos experimentales e información bibliográfica. Describiendo a una estación meteorológica y su función. Reconociendo que son las nubes y describiendo sus características, su formación y clasificación. Diferenciando las clases de nubes de acuerdo a su forma y composición, con la interpretación de gráficos y la descripción de cada clase. 2. PRE-REQUISITOS: Concepto de las capas estructurales de la tierra 3. APREHENDIZAJES: P1. La atmósfera terrestre es una capa estructural de la tierra. P2. La atmósfera terrestre es una capa de gases importante para el desarrollo de la vida en el planeta tierra. P3. La atmosfera terrestre está formada por capas gaseosas horizontales. P3.1 La tropósfera es la capa más importante de la atmosfera terrestre. P4. La atmosfera presenta variación de la temperatura y presión. P4.1. La variación de la presión y temperatura influye en los movimientos de las masas gaseosas. P5. Ninguna atmósfera terrestre es litósfera o hidrósfera. PC1 .Los vientos locales y planetarios se producen en la atmosfera terrestre. PC2. La capa de ozono es un componente de las atmosfera. PC3. Las estaciones meteorológicas son instalaciones para medir las variaciones atmosféricas y predecir el tiempo. 4. RECURSOS: Láminas sobre: las capas de la atmósfera, diferentes tipos de nubes, de los instrumentos usados en las estaciones meteorológicas, termómetros, barómetros, pluviómetros, higrómetros, Heliógrafo, Anemómetro, veleta. (Se pedirán oportunamente) 2 5. PREREQUISITOS: RECORDEMOS LA ESTRUCTURA INTERNA DEL PLANETA TIERRA: El interior del planeta Tierra está formado por capas con diferentes características, composición química y que se ubican a diferentes distancias con respecto a la superficie de la misma, así: Corteza: Es la capa más externa. Es sólida y está formada por rocas. Está capa es muy fina en comparación con el tamaño de la Tierra. Tiene una profundidad de 20 a 70 km y es muy importante para la vida de todos los seres vivos. Manto: El manto, al igual que el núcleo, también tiene una capa interna y otra externa. La interna o inferior está compuesta por silicio, magnesio y oxígeno, entre otras cosas. Se cree que probablemente también contiene hierro, calcio y aluminio. Encima de esta se encuentra la externa o superior, de la cual mediante excavaciones y el estudio de los volcanes los científicos saben que se compone principalmente por minerales sólidos. Núcleo: También llamado endosfera, es la capa más interna de la Tierra. Está formada por metales como el hierro y el níquel y es bastante peculiar por el hecho de que se encuentra fundida, al menos parcialmente (el núcleo externo), debido a las altas temperaturas que existen en esa zona. Este calor interno es el responsable de los procesos internos que se dan en la Tierra, alguno de los cuáles tiene manifestaciones en la superficie, como son los terremotos, el vulcanismo o el desplazamiento de los continentes. Estas capas que hemos estudiado corresponde solo a la estructura interna del planeta Tierra. Pero es importante aprender que existen también otras capas como la ATMÓSFERA Y LA HIDRÓSFERA y la corteza junto al manto forman la parte que se conoce como LITÓSFERA o GEÓSFERA. 3 ¿QUÉ ES LA ATMOSFERA? 4 P1. La atmósfera terrestre es una capa estructural de la tierra. P1. La atmósfera terrestre es una capa estructural de la tierra. ARGUMENTACIÓN: La estructura de la Tierra está determinada por tres capas: la LITÓSFERA, que es la capa sólida de la Tierra, la HIDRÓSFERA que corresponde a las grandes masas de agua y LA ATMÓSFERA que corresponde a la capa gaseosa del planeta Tierra. En estas tres capas estructurales de la Tierra se desarrolla la vida en nuestro planeta. X1= Capa sólida de la tierra X2= Capa líquida de la tierra X3= Capa gaseosa de la tierra X4= Atmósfera de Marte X5= Atmósfera de Mercurio CAPA ESTRUCTURAL DE LA TIERRA P2. La atmósfera terrestre es una capa de gases importante para el desarrollo de la vida en el planeta tierra. ARGUMENTACIÓN: La atmósfera es una CAPA GASEOSA de aproximadamente 10.000 km de espesor que rodea la LITOSFERA E HIDROSFERA. Está compuesta de gases y de partículas sólidas y líquidas en suspensión atraídas por la gravedad terrestre. En ella se producen todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regula la entrada y salidos de energía de la Tierra y es el principal medio de transferencia del calor. Por todas estas razones la atmósfera es la capa gaseosa que permite el desarrollo de la vida en el planeta Tierra. Entendí que la atmósfera es: EJERCICIO LEE CON ATENCIÓN: Es la piel invisible que envuelve a la tierra tejida de luz y aire. ¿Pero qué es el aire? Siempre está con nosotros, no lo vemos, nos envuelve y no podemos huir de él aunque nos escondamos. Lo sentimos cuando se mueve y, si se enfada, puede quitarnos el sombrero o la bufanda, o empujarnos... y a veces aúlla y hasta parece que gime... ¿No será un fantasma? Veamos qué han averiguado los meteorólogos. El aire es una mezcla de gases. Estos son: OXÍGENO: Que lo necesitamos para respirar todos los seres vivos, sin él moriríamos. (Su representación se la realiza con una O). DIÓXIDO DE CARBÓN: Es un compuesto químico de gases (CO2), conocido también como gas carbónico, necesario para las plantas que lo transforman en hidratos de carbono, que son el primer eslabón para la alimentación. OZONO: Forma una pantalla protectora en las capas altas de la atmósfera impidiendo que pasen los rayos ultravioletas del Sol, que si llegaran a nosotros nos matarían. NITRÓGENO: Es un elemento químico en forma de gas y el que más abunda en la atmósfera. Su representación simbólica es N. También, en la atmósfera hay otros gases menos importantes y vapor de agua, sin el cual no llovería y no habría ríos...-Hay polvo, humo, etc. ¡Vaya! Y creíamos que el aire era nada. Y casi es como el sombrero de un prestidigitador cargado de sorpresas. Analiza los siguientes gráficos y escribe con tus propias palabras lo que puedes interpretar de ellos. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: TRABAJO INDIVIDUAL N. 1 FECHA: …………………. De acuerdo a la lectura la piel que envuelve a al planeta Tierra es la: En la atmósfera se encuentra presente el: El gas que se encuentra en mayor abundancia en el planeta Tierra es el: Hemos leído que en la atmosfera se encuentra diversos gases. Tú crees que sin la presencia de estos gases existiría la vida?: SI O NO ¿Por qué? Qué pasaría si la capa de ozono no estuviese presente en la atmósfera. ¿Por qué debemos cuidar la atmósfera? ¿Qué puedes hacer tú para cuidar la atmósfera? ¿Por qué es importante el oxígeno que existe en la atmósfera? 5 Es verdad que: Todos los seres vivos respiran. Es decir necesitan del oxígeno para poder vivir. Entonces pensemos: Las plantas son seres vivos. Por lo tanto deben: ………………………… Los peces son seres vivos. Por lo tanto deben: ………………………… Los hongos son seres vivos. Por lo tanto deben: ………………………… Las bacterias son seres vivos. Por lo tanto deben: ………………………… AHORA REALIZA UNA PEQUEÑA INVESTIGACIÓN: ¿Por dónde respiran TODAS las plantas? ¿Por dónde respiran la MAYORÍA de los peces? ¿Por dónde respiran TODOS los seres humanos? ¿Por dónde respiran TODOS los reptiles? P3. Ninguna atmósfera es hidrósfera o litósfera. X1= CAPA GASEOSA DE LA TIERRA X2= CAPA SÓLIDA DE LA TIERRA X3= CAPA LÍQUIDA DE LA TIERRA ATMÓSFERA TERRESTRE HIDRÓSFERA ATMÓSFERA LITÓSFERA HIDRÓSFERA 6 ARGUMENTACIÓN: 7 La ATMÓSFERA no es HIDRÓSFERA ni LITÓSFERA porque esta (la atmósfera) es la capa gaseosa de la tierra mientras que: X1= CAPA GASEOSA DE LA TIERRA X2= CAPA SÓLIDA DE LA TIERRA X3= CAPA LÍQUIDA DE LA TIERRA ATMÓSFERA TERRESTRE LITÓSFERA La HIDRÓSFERA constituye la totalidad de las aguas que se encuentra bajo y sobre la superficie de la Tierra. La hidrosfera incluye a TODOS los océanos, mares, ríos, lagos, agua subterránea, el hielo y la nieve. Es decir toda el agua líquida, que cubre aproximadamente dos terceras partes de la superficie terrestre. De toda esta cantidad de agua, el 97% es agua salada y no nos sirve para el consumo humano. El agua dulce representa apenas el 3% del total, y de esta cantidad aproximadamente 98% está congelada, de allí que tengamos acceso únicamente a 2% del agua del planeta es útil para el consumo humano. Entendí que la HIDRÓSFERA es: Para entenderlo mejor completa la siguiente tabla y realiza un gráfico estadístico usando el círculo en blanco: El 97% es: DOS TERCERA PARTES DEL PLANETA ES AGUA. El 98% es: El 3% es: El 2 % ¿Por qué es tan importante el agua? ¿Qué acción en concreto realizan tu casa para cuidar el agua? La litosfera o litósfera, es la capa externa del planeta Tierra, está formada por materiales sólidos y engloba tanto al MANTO como a la CORTEZA. La litósfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos como el vulcanismo, la sismicidad, o la orogénesis. Entendí que la LITÓSFERA es: 8 La ATMÓSFERA es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases resultan atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas. Elaboremos un MAPA CONCEPTUAL, sobre la estructura del planeta Tierra. ESTRUCTURA DEL PLANETA TIERRA ATMÓSFERA HIDRÓSFERA LITÓSFERA P4. La atmósfera terrestre está formada por capas gaseosas horizontales. FORMADA ATMÓSFERA TERRESTRE <ESTAR> CAPAS GASEOSAS HORIZONTALES ARGUMENTACIÓN: Si observamos el cielo, podemos ver que la ATMÓSFERA constituye una sola capa de aire, pero para su estudio se ha dividido en varias capas, de acuerdo con la altitud, respecto a la superficie terrestre. La gran capa gaseosa que forma la atmósfera, se encuentra subdivida en cinco capas que son: CAPAS DE LA ATMÓSFERA De todas estas capas se considera a la TROPÓSFERA, como la más importante de todas para la vida de los seres vivos. P4.1 La tropósfera es una capa muy importante de la atmósfera terrestre. 9 ARGUMENTACIÓN: 10 Cada capa atmosférica presenta características y una estructura determinada, por lo que estudiaremos a cada una de ellas: LA TROPOSFERA, es muy importante ya que en ella se originan la mayoría de fenómenos atmosféricos como la lluvia, las nubes, el viento, entre otros. Por ella también transitan los aviones, los jets supersónicos, etc. Los factores que influyen en el clima como la temperatura, precipitaciones, intensidad y dirección de los vientos, heladas y nubosidad se originan en la atmósfera. Estos factores climáticos son monitoreados y sus datos interpretados en las estaciones meteorológicas, las cuales dan a conocer el estado del tiempo en diferentes zonas del mundo. ANÁLISIS PROPOSICIONAL: TROPÓSFERA SER CAPA MÁS IMPORTANTE DE LA ATMÓSFERA TRABAJO INDIVIDUAL N. 2 FECHA: ………………………… CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: La capa de aire que rodea al planeta Tierra es la: ¿La capa de la atmósfera en la cual se generan la mayoría de fenómenos atmosféricos es la: ¿Por qué es importante el oxígeno que existe en la atmósfera? La parte sólida formada por los continentes es la: La hidrósfera es la parte líquida que conforma todo el planeta Tierra y está en: La hidrósfera incluye a: El 97% de la estructura del planeta Tierra está conformado por: La mayor parte del agua que encontramos en el planeta Tierra, no es buena para el consumo humano porque: La capa de la atmósfera en la cual se originan la mayor parte de los fenómenos atmosféricos que conocemos es la: He aprendido mucho…. LA ESTRATÓSFERA: Es la capa más cercana a la litósfera, abarca desde los 10 hasta los 50 kilómetros de altura, y una de sus características más interesantes es que contiene a LA CAPA DE OZONO, que nos protege de la radiación ultravioleta proveniente de los rayos del Sol. Las moléculas de ozono absorben la energía de los rayos solares, y al descomponerse aportan calor a la atmósfera. PC.1.La capa de ozono es un componente importante de la atmosfera. TAREA N. 1 FECHA: ……………………………………………………………………… INVESTIGA: ¿Qué son los rayos ultravioleta? ¿Qué debemos hacer para protegernos de los rayos ultravioleta y por qué? LA MESÓSFERA: En meteorología se denomina MESOSFERA o MESÓSFERA a la parte de la atmósfera terrestre situada por encima de la estratosfera y por debajo de la termosfera. Es la capa de la atmósfera en la que la temperatura va disminuyendo a medida que se aumenta la altura, hasta llegar a unos −80 °C a las 50 millas aproximadamente, es decir es extremadamente fría. La 11 mesosfera es la región donde las naves espaciales que parte desde el planeta Tierra. También en esta capa se observan las estrellas fugaces que son meteoroides que se han desintegrado en la termosfera. TERMÓSFERA: La termosfera, también llamada ionosfera, es la capa de la atmósfera terrestre que se encuentra entre la mesosfera y la exosfera, cuya extensión comienza aproximadamente entre 80 y 120 kilómetros desde el planeta Tierra. Es la capa de la atmósfera en la que operaban los transbordadores espaciales, el último de los cuales fue lanzado en junio del 2011. Esta capa es sumamente caliente y puede alcanzar una temperatura de 1500 grados centígrados. Un fenómeno atmosférico que se da en esta capa son las llamadas AURORAS BOREALES. EXÓSFERA: Es la capa de la atmósfera de un planeta o satélite en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio exterior. Es la capa menos densa y su ubicación varía en cada astro. En el caso de la Tierra comienza a los 690 kilómetros del suelo, en el de la Luna se encuentra a nivel del suelo. Todo lo que hemos aprendido de la ATMÓSFERA, vamos a resumirlo en un mapa conceptual: 1. En primer lugar preguntemos: ¿Qué es la ATMÓSFERA? 2. ¿Qué otras capas forman parte de la estructura del planeta TIERRA? 3. ¿Cuál es la característica fundamental de la ATMÓSFERA? FORMA PARTE DE 4. ¿Cuáles son las capas que conforman la atmósfera? ATMÓSFERA SE DIVIDE EN SUB CAPAS QUE SON: SE DIFERENCIA DE 12 LEAMOS PARA REFLEXIOANAR Y APRENDER: ¿Qué es la capa de ozono? Es una capa protectora de la atmósfera que permite preservar la vida sobre la tierra y actúa como escudo para proteger la tierra de la radiación ultravioleta que es perjudicial y proveniente del Sol. Está compuesta de Ozono, el cual se encuentra esparcido en la atmósfera (de 15 a 50 km sobre la superficie de la tierra) y su concentración varía con la altura. La capa de ozono se forma en la parte alta de la estratosfera donde los rayos ultravioletas del Sol chocan con las moléculas de oxigeno (O2) y originan el gas ozono (O3). El ozono es una forma de oxígeno cuya molécula tiene tres átomos, en vez de dos del oxígeno común. El tercer átomo es el que hace que el gas sea venenoso, mortal si se aspira una pequeñísima porción de esta sustancia. Hay diversos productos generados por las personas (conocidos como halocarbonos), que causan la destrucción del ozono atmosférico a un ritmo diferente del natural que ha tenido por siglos, con lo cual se afecta el espesor de esta capa protectora. Al adelgazarse la capa, el planeta Tierra pierde la protección ante la radiación ultravioleta de los rayos del Sol, lo cual tiene efectos nocivos para la vida en general. A pesar de los esfuerzos internacionales que se están haciendo, la liberación de los halocarbonos en la atmósfera continúa, manteniéndose así la destrucción de la capa de ozono, lo cual agudiza cada vez más este problema. El agujero de ozono es un fenómeno descubierto en la Antártida en 1985. Se ha formado principalmente sobre la Antártida y puede presentarse en otros sitios debido a la combinación única de condiciones de tiempo que favorecen las reacciones destructivas del ozono junto con la aparición de la luz solar en primavera del Hemisferio Sur. El agujero es tan extenso como los Estados Unidos de América y tan profundo como el Monte Everest. Ha crecido casi todos los años desde 1979. Los países más afectados en la región son: Argentina, Chile, y Uruguay. La capa de ozono, se encuentra bajo la amenaza de elementos químicos que nosotros utilizamos. Los mayores culpables son los clorofluorocarbonos (llamados CFC en abreviatura). Éstos pueden mantenerse activos en la atmósfera durante más de 100 años moviéndose lentamente a través de ella antes de descomponerse en los elementos químicos que destruyen la capa de ozono. La mayor parte de los CFC producidos en el mundo se utilizan en: refrigeradores, congeladores, sistemas de aire acondicionado, aerosoles y espumas sintéticas. La capa de ozono absorbe gran cantidad de la peligrosa radiación ultravioleta. Si llegara a nosotros más radiación, podría causar un incremento de cáncer de piel y cataratas. Pero el aumento de la radiación ultravioleta no nos afectaría sólo a nosotros, sino también a toda la vida sobre el planeta Tierra. Existiría peligro para las cosechas las plantas y los árboles..., es decir, para los elementos que constituyen la red alimenticia y, por lo tanto, para la producción mundial de alimentos. En el mar, si el plancton marino formado por pequeñas plantas y animales que viven en la superficie del agua, desaparecieran, los peces más grandes morirían de hambre y la vida en el mar se extinguiría. Así se perdería una fuente primordial de recursos alimenticios para el hombre. Puedes hacer muchas cosas para impedir que continúe deteriorándose la capa de ozono: Utiliza sólo aerosoles ecológicos y pulverizadores. Procura no utilizar espumas sintéticas que contengan CFC's. No todas las espumas contienen CFC's, pero pregunta al vendedor antes de comprarlas. Un refrigerador viejo, abandonado en un vertedero, deja escapar CFC's al aire. Es mejor que lo lleves a alguna tienda donde reciclen los CFC's de los refrigeradores. En septiembre de 1987, varios países firmaron un acuerdo llamado Protocolo de Montreal. En el que se comprometían a reducir a la mitad la producción de CFC's en un periodo de 10 años. Pero está claro que la situación es mucho más alarmante de lo que la gente se imaginaba, y el acuerdo del protocolo no es suficiente para solucionarla. Por ello se encuentra en revisión. Para que la capa sobreviva, muchos científicos aseguran que suprimir el uso de los CFC's completamente y que los países deberían acordar hacerlo en conjunto. Los científicos están descubriendo continuamente nuevos come-ozono. Para ello es vital que todos los países trabajen para que la gente pueda obtener productos que desea, pero sin destruir nuestro medio ambiente. 13 TRABAJO EN GRUPO N.1 FECHA: ……………………………….. ¿Qué es la capa de ozono? ¿De qué nos protege la capa de ozono? ¿Qué es el ozono? ¿En qué parte de la atmósfera se encuentra? ¿Qué elementos son los que producen la destrucción de la capa de ozono? ¿De qué aparatos eléctricos se desprende los clorofluorocarbonos? ¿Quiénes son los responsables directos de la destrucción de la capa de ozono? ¿En qué parte del planeta se detectó por primera vez un agujero, en la capa de ozono? ¿Cómo puedes contribuir tú, a ayudar evitando que se desgaste esta capa de ozono? EL PLANETA TIERRA ESTÁ AFECTADO. 14 ¿Qué entiendes por calentamiento global? ¿Por qué es peligro el calentamiento global para la vida en el planeta Tierra? ¿Qué debemos hacer para evitar que el planeta se siga calentando y la vida se vea amenazada? Mi compromiso y el de mi familia son: P5. La atmósfera presenta variación de presión y de temperatura. ARGUMENTACIÓN: ¿Qué es la temperatura atmosférica? Se llama TEMPERATURA ATMOSFÉRICA a uno de los elementos constitutivos del clima, que se refiere al grado de calor o frío que hay en un lugar determinado. Las corrientes de aire reducen drásticamente las diferencias de temperatura entre el día y la noche, distribuyendo el calor por toda la superficie del planeta. Este sistema cerrado evita que las noches sean gélidas o que los días sean extremadamente calientes. Los cambios de temperatura son el origen de los cambios de presión, lo que hace, que las masas de aire se desplacen de una zona a otra. Entendí que la temperatura atmosférica es: Temperatura máxima. Es la mayor temperatura del aire alcanzada en: 15 Un lugar en un día (máxima diaria) se alcanza en las primeras horas de la tarde. Un mes (máxima mensual) se alcanzan en los meses de julio y agosto en el hemisferio Norte y en enero o febrero en el hemisferio Sur. Un año (máxima anual), dependen mucho de la mayor o menor humedad delos vientos. Temperatura máxima registrada en un lugar durante mucho tiempo (máxima absoluta). Temperatura mínima. Se trata de la menor temperatura alcanzada en: Un lugar en un día, se registran en la primeras horas del amanecer. Un mes, se obtienen en enero o febrero en el hemisferio Norte y en julio o agosto en el hemisferio Sur. Un año La mínima absoluta alcanzada en los registros de temperaturas de un lugar determinado. Temperatura media. Se trata de los promedios estadísticos obtenidos entre las temperaturas máximas y mínimas TEMPERATURA ATMOSFÉRICA ¿Qué es la Presión Atmosférica?: Es la fuerza que ejerce la atmosfera o el peso de aire sobre la superficie terrestre. La presión atmosférica decrece en los niveles próximos al del mar. La presión atmosférica también varía según la latitud. La menor presión atmosférica al nivel del mar se alcanza en las latitudes ecuatoriales. Esto hace que la litósfera esté abultada en el ecuador terrestre, mientras que la hidrósfera está aún más abultada por lo que las costas de la zona ecuatorial se encuentran varios km más alejadas del centro de la Tierra que en las zonas templadas y, especialmente, en las zonas polares. Y, debido a su menor densidad, la atmósfera está mucho más abultada en el ecuador terrestre que la hidrósfera, por lo que su espesor es mucho mayor que el que tiene en las zonas templadas y polares. Entendí que la presión atmosférica es: 16 RECUERDA QUE: 17 El aire es el resultado de la mezcla de gases que componen la atmósfera terrestre y que gracias a la fuerza de gravedad se encuentran sujetos al planeta tierra. El aire así como sucede con el agua, es un elemento fundamental y esencial para asegurar la continuidad de la vida en el planeta. ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/aire.php ARGUMENTACIÓN: El movimiento de las grandes masas de aire de la atmósfera se da cuando, el aire caliente pesa menos, se eleva y deja un espacio que viene a ocuparlo el aire de las proximidades o menos caliente, de esta manera, el aire se pone en movimiento. El viento, por tanto, va de las zonas más frías a las más calientes. Para el movimiento de estas masas hay una influencia de: o El Sol: el Sol calienta el aire y éste asciende hacia las capas más altas de la atmósfera. Allí se enfría y, al pesar más que el aire cálido, desciende. o La Tierra: mediante su movimiento de rotación y traslación mueve las capas de aire de la atmósfera. o La inclinación del eje terrestre: origina que unas zonas se calienten más que otras EXPERIMENTO “LA BOTELLA VACÍA” (https://www.youtube.com/watch?v=8cPAoFitO1Y) Video recomendado Describe lo que sucedió: 18 Cuando pusiste la botella con el globo en el recipiente con agua caliente: Cuando pusiste la botella con el globo en el recipiente con agua fría: ¿Cuál crees que es la explicación? PC2. El viento es la corriente de aire que se produce en la atmosfera. VIENTO SER CORRIENTES DE AIRE ARGUMENTACIÓN: El viento es el desplazamiento horizontal de las masas de aire, causado por las diferencias de presión atmosférica y variación de temperatura sobre las diversas partes de la superficie terrestre. Es decir, las distintas temperaturas existentes en la tierra y en la atmósfera, producen corrientes de aire. ANALICEMOS ESTAS IDEAS: Las masas de aire más caliente tienden a subir y en su lugar se ubican masas de aire más denso y frío. El viento se puede producir como vientos planetarios hasta brisas locales generadas por el distinto calentamiento de la superficie terrestre. El viento se puede producir en diversas escalas: desde flujos tormentosos que duran decenas de minutos hasta brisas locales generadas por el distinto calentamiento de la superficie terrestre y que duran varias horas. Los vientos pueden dar forma al relieve a través de una serie de procesos eólicos como la formación de suelos fértiles (por ejemplo, el loess) o la erosión. El instrumento más antiguo para conocer la dirección de los vientos es la veleta que, con la ayuda de la rosa de los vientos, define la procedencia de los vientos, es decir, la dirección desde donde soplan. La manga de viento utilizada en los aeropuertos suele ser bastante grande y visible para poder ser observada desde los aviones tanto en el despegue como, en especial, en el aterrizaje. Para hacer una correcta tipificación de los vientos del mundo, es conveniente especificar primero cuál es el alcance del viento. Distinguimos así tres tipos básicos: 1. Vientos planetarios: son consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra. Recorren grandes extensiones de la superficie terrestre, manteniendo siempre constante su dirección y transportando una buena cantidad de energía calórica. Estos se dividen en: a) Vientos alisios: Soplan desde los trópicos hacia el Ecuador. Al atravesar tanta superficie oceánica se llenan de humedad, provocando luego lluvias. El movimiento de rotación de la tierra determina su dirección constante: noroeste o sudoeste. b) Vientos contralisios: También soplan desde los trópicos, pero no hacia el Ecuador sino hacia los círculos polares. En este caso son vientos cálidos, pero también están cargados de humedad y producen lluvias. c) Vientos circumpolares: soplan desde los polos terrestres hacia los círculos polares. Son vientos extremadamente fríos, originados en la inclinación del eje terrestre. 2. Vientos regionales: son periódicos y estacionales. Su dirección no permanece constante, de hecho suele cambiar de acuerdo al momento del año, o hasta incluso de acuerdo a la hora del día. Los vientos en nuestro país soplan desde los andes y disminuyen la temperatura en los suelos bajos de litoral y amazonia. Al chocar con los vientos calientes y húmedos de estas regiones se producen precipitaciones; por lo tanto el viento también es un factor que contribuye a la variabilidad del clima en el Ecuador. Entre los vientos regionales tenemos: a) Brisas: las oceánicas se producen en las costas de todo el mundo y provocan la diferencia de temperatura tan fuerte en esas partes, mientras que las continentales soplan en las regiones más alejadas de los mares y pueden provocar heladas. Cambian de dirección entre el día y la noche, generando ondas circulares. b) Ciclones: En general, se trata de vientos arremolinados, húmedos y cálidos. En el hemisferio norte van de forma anti horaria, mientras que en el hemisferio sur lo hacen de forma horaria. c) Anticiclones: Los vientos se caracterizan por ser fríos y no provocar mal tiempo. No traen precipitaciones, sí corrientes marinas. d) Monzones: al cambiar de temperatura más rápido que el agua, en verano el aire comienza ascender sobre la Tierra, provocando un área de baja presión. Se forma entonces un virtual ciclón estacional que en verano sopla de sur a norte, cargado de lluvias, mientras que en invierno son vientos del interior, fríos y secos. Aparecen solo en algunas regiones muy particulares, pero con patrones generales. 3. Vientos locales: solo se sienten en una zona porque la forma de la Tierra o su situación con respecto a una masa de agua genera un movimiento de aire específico. Las cuatro regiones que distinguen territorio Ecuatoriano Litoral, Interandino, Amazónico e Insular se diferencian entre sí porque son el lugar de origen de las grandes masas de aire de las cuales toman sus características. 19 TAREA N. 2 FECHA: ……………………………….. A partir del texto presentado en la página anterior, elabora un MAPA JERÁRQUICO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS VIENTOS: MAPA JERÁRQUICO CLASES DE VIENTOS PC3. Las estaciones meteorológicas son instalaciones para medir las variaciones atmosféricas y predecir el tiempo. ¿Qué es una estación meteorológica? Una estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables atmosféricas, tomando en cuenta los factores que influyen sobre el clima: temperatura, precipitación, intensidad y dirección del viento, heladas y nubosidad. Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de modelos numéricos como para estudios climáticos. Los instrumentos que tienen en la mayoría de Estaciones Meteorológicas son: 20 TERMÓMETRO: Mide la temperatura a diversas horas del día, pueden ser: termómetros de máximas y de mínimas, de profundidad que mide la temperatura a 5, 10, 20, 50 y 100 cm de profundidad. BARÓMETRO: Mide la presión atmosférica en la superficie. PLUVIÓMETRO: Mide la cantidad de precipitación, es decir la cantidad de lluvia caída sobre una determinada superficie. HIGRÓMETRO: Mide la humedad relativa del aire y la temperatura del punto de rocío. HELIÓGRAFO: Mide las horas de la luz solar. ANEMÓMETRO: Mide la velocidad del viento ¡AHORA APRENDAMOS! LAS NUBES Y SU CLASIFICACIÓN. Lo primero que debes tener claro es que: “No, no son vapor de agua”. Si se piensa un poco, es obvio que no puede tratarse de vapor. El agua en estado gaseoso es invisible, y las nubes se ven a kilómetros, por tanto, el vapor queda descartado. Entonces ¿qué son? Las nubes son diminutas gotas de agua líquida en suspensión, o heladas si se encuentran a suficiente altura. Estas pequeñas gotas se mantienen en el aire debido a su pequeño tamaño, que oscila entre 0,2 y 0,3 mm de diámetro. Las nubes pueden formarse en cualquier lugar de la tropósfera y, aunque están compuestas de líquido condensado, son lo suficientemente livianas como para flotar en el aire y moverse de un lugar a otro con el viento. Aunque la nubosidad típica contiene gran cantidad de agua, esa agua se desplaza por kilómetros en forma de pequeñas gotitas o cristales de agua, que a su vez son tan pequeñas que el efecto 21 de la gravedad sobre ellas es imperceptible. Por esto, desde nuestra visión en la superficie de la Tierra, las nubes parecen flotar en el cielo. Se caracterizan también por dispersar toda la luz visible, por esta razón se ven blancas; a veces son demasiado gruesas o densas y no permiten que atraviese la luz, por esto se ven grises o negras. El movimiento de las nubes se debe al viento. Según la altura a la cual se encuentran las nubes pueden clasificarse en: Nubes bajas: Esta se ubican a menos de dos kilómetros de altura. A este grupo pertenecen los estratos y los cúmulos. Nubes medias: A estas se las puede observar entre los dos y cinco kilómetros. Pertenecen a este grupo los nimbostratos. Nubes altas: Son las que se encuentran desde los cinco kilómetros en adelante. Por ejemplo los cirros. Para finalizar el bloque, elabora un mapa jerárquico sobre las clases de nubes. CLASES DE NUBES 22 ME PREPARO PARA LA EVALUACIÓN: 23 1. La estructura interna del planeta Tierra está conformado por tres capas que son: 2. Los componentes fundamentales del planeta Tierra son: 3. Los gases esenciales que componen la atmósfera son: 4. Como parte de la hidrósfera tenemos: 5. La litósfera comprende dos capas de la estructura interna del planeta Tierra que son: 6. Toda el agua del planeta Tierra, se en forma líquida o sólida se le conoce con el nombre de: 7. Los nombres de las capas que conforman la atmósfera son: son a son: en la cual 8. La capa de la atmósfera, vuelan los aviones comerciales es: 9. La capa de la atmósfera que contiene el ozono es: 10. La capa que protege al planeta Tierra y a los seres vivos de los rayos ultravioleta es: 11. La capa que está formada por tres átomos de oxígeno es: 12. Los compuestos químicos que dañan la capa de ozono son los: 13. La fuerza que ejerce la atmósfera o el peso del aire sobre la superficie terrestre es la: 14. El resultado de la mezcla de gases que componen la atmósfera es el: 15. El desplazamiento horizontal de las masas de aire forma el: 16: Si quieres saber la temperatura de un cuerpo o del medio ambiente usas un: 17. Si un meteorólogo, necesita saber la cantidad de agua que ha caído luego de una fuerte lluvia usa un: 18: La velocidad del viento se mide con un aparato llamado: 19. La cantidad de vapor que se encuentra en la atmósfera es medido por un: 20: El electrodoméstico que mayor cantidad de CFC´s produce es el: 21. Los factores que influyen en el clima son: 22: Las pequeñas gotitas de agua condensadas en el aire forman las: Busca en la sopa de letras los nombres de algunas de las clases de nubes que existen: C I R R O S T C A U O E P A L C I L M N S M L S U R T U D T R T J M R O L S R K O H U O E O S S C U O A T L H J P A T O C U M U O T Q S A C U M U L O D P R A M N L O N I N B E S T R A T S T R A T O P U U M S D O O S A D D S L O N H F H J P S A S T O P I A S Y S U E A Y 24
© Copyright 2025