BOLETÍN MENSUAL DE LA A.M.P.A. nº98 (noviembre 2015) Este mes.... x La Educación, en aforismos. x Informaciones de la Junta Permanente y las comisiones de la AMPA. x Convocatorias. Página de internet:www.palomerasbajas.org Información de la AMPA Os recordamos que a la reunión mensual suele asistir el equipo de la AMPA y representantes de las comisiones y, además, siempre es más que bienvenido cualquier padre o madres que le apetezca pasarse. El 17 noviembre, con unas 12 personas, se trató: 1. Calendarios 2016. Todas las familias hemos respondido con prontitud a la solicitud de “autorizaciones” y ha dado tiempo a elaborarlos. Tras la buena experiencia del año pasado, aprobamos el presupuesto de “AFANIAS” (además, nuestro gasto repercute en una labor social en esta empresa de inserción). Nos entregarán los calendarios el 15-16 de diciembre. 2. Coloquio Los Deberes. El resumen de este coloquio del miércoles 25, realizado por la comisión de escuela de familias” se publicará en el Boletín de Diciembre, en un número especial que también incluirá un relato de cómo se trabaja en nuestro cole el desarrollo y el proceso de aprendizaje de la lengua escrita desde infantil hasta Primaria. 3. Video-Informática Un papá se ha integrado en la comisión de video con la intención de montar las próximas grabaciones y, si se puede, poco a poco ir montando las acumuladas de otros años (carnavales, etc.). 4. Biblioteca. Habéis visto que ha comenzado “Bibliopatio”. La comisión solicita, a quien podáis, colaboración para esta actividad (los lunes, de 11.00 a 11.30h.) 5. Convivencia. Desde la FAPA nos han solicitado información sobre la participación de las familias en la resolución de conflictos. Se comenta esto, incluso por interés de familias nuevas presentes. Como familias estamos en la Comisión de Convivencia, que sólo actúa en último caso tras la labor de la tutora, las asambleas de clase, la Junta de Alumnos y las reuniones con familias. Asimismo, en el colegio tenemos el “Plan de Convivencia” que, tras las aportaciones como AMPA, se aprobó en 2007 (próximamente habrá una revisión). 6. Varios Dos mamás de infantil comentan que, pese al interés y los buenos precedentes, no se les ha permitido participar en los “talleres de infantil” llevando a sus bebés. Sin dar lugar a valorar otras opciones. Se trasladará a los profes, para tratar el tema e intentar dar una salida factible. -2- Junta Permanente En la Junta del 24 de noviembre se trataron entre otros los siguientes temas. 1. Proyecto de “Patio divertido” Se informa de la concesión de un premio nacional por el Programa de Patio que se viene desarrollando en el centro desde hace tres años. El programa va dirigido al alumnado con dificultades de relación y de habilidades sociales. 2. Obras. El Ayuntamiento tiene pendiente la ampliación de obras del baño, ampliar el patio de infantil, acondicionar la acera de la entrada y pintar el interior del edificio de infantil/primaria. En la Consejería (DAT) tenemos solicitado elevar la valla perimetral del fondo del campo de fútbol sala y la valla de la entrada de infantil así como un elevador de carga para el comedor. 3. Doble fila al aparcar Tras varias campañas (incluso con las AMPA´s de la escuela infantil y del Gredos) para evitar la doble fila y el colapso de la calle, en mayo 2014 conseguimos “el sentido único de la calle”. Pero persiste el problema de la doble fila en el momento de salida del cole. Se comenta que es muy importante que EVITEMOS APARCAR en doble fila en la entrada del cole por el colapso que produce, así como las situaciones de peligro que conlleva. Además de esta anotación, pasaremos más información a las familias, como otras veces. En caso de continuar el problema, se hará un escrito al Ayuntamiento. 4. Talleres de Infantil Se trata este tema, comentado en la reunión AMPA. Algunas familias con bebés no han podido participar en algunas actividades como los talleres de infantil por tener la necesidad de acudir con ell@s. Se les da las pertinentes explicaciones por parte del equipo docente: necesidad de participación plena y directa, el bebé demanda atención que no es compatible, ya que l@s niños/as escolarizados son los protagonistas de estas actividades. 5. Calendario 2016 Ha sido posible realizarlo. Lo tendremos antes de las vacaciones de fin de año. Desde la AMPA se agradece y felicita al claustro y nos felicitamos las familias por el esfuerzo hecho. -3- Cómo fue el REMOZADO del cole… Llegó el otoño y con él, la fiesta de la Castaña y… el ¡”Remoza el Cole”! Un año más, familias y profes encontramos un buen motivo para juntarnos: dar una vuelta al Palomeras para hacer pequeños arreglos y mejoras. De nuevo se trataba de “hacer algo juntos por el cole”, profes, madres y padres. Dejando claro que no dejamos de reclamar a la Consejería sus deberes (nuestros derechos) : así, hace años logramos la ampliación y mejora del comedor para no dejar a ningún niño fuera; logramos la parcela para el nuevo gimnasio – frente al comedor- que está en “lista de espera” desde 2007, etc… Igual que conseguimos las nuevas canastas, y el huerto, y… Sí, “hacer algo juntos por el cole”, como se recoge en el proyecto educativo: en todos sus aspectos, desde el más material (puede ser poner un corcho) hasta los más pedagógicos (entender el trabajo de aula, la ausencia de deberes, aportar propuestas educativas, etc…). Os sonará eso de “Una escuela publica de tod@s y para tod@s” Nuestros hijos/hijas aprenderán a participar participando. Si ven a sus padres, a sus madres que se implican en ideas con otros, que las ponen en común… Durante la mañana del sábado 21 se consiguieron tooooooodas estas cosas: Fijación de estanterías para mayor seguridad. Colocación de altavoces, reloj, pizarra… Instalación de corchos. Organización y limpieza del almacén de la azotea, la sala de cerámica y algún otro espacio del edificio de secretaría. Eliminación de las papeleras del patio con la intención de que se haga uso de los cubos favoreciendo así el reciclado. Colocación de varios espejos. Trasplante de plantas a nuevos maceteros. Colocación de llantas de ruedas en el arenero de infantil. Instalación de un soporte en el techo de la “sala azul” para colgar un columpio. Colocación de una barra para colgar las prendas extraviadas en el edificio de infantil. Organización de la biblioteca de infantil, colocación de libros y nuevas estanterías. Un año más hubo un equipo encargado de amenizar la mañana de los más peques (un@s 25 niñ@s), con pintacaras y juegos en el patio y un espacio para manualidades y pintura en el comedor de abajo. Como siempre, acabamos con la ya habitual, y no por ello menos deseada, comida “de traje”. Momento en el que por fin nos vemos las caras casi tod@s l@s que hemos participado dispers@s por el centro y podemos compartir un rato agradable de convivencia y buenos alimentos. En esta ocasión triunfaron unos ricos callos a la madrileña y una estupenda tarta de “Heineken”, sin olvidar ese valor seguro para los niños que son los macarrones, o el arroz con leche, o las empanadas, el queso, el café… Vamos, que con el tiempo podremos hacer unas jornadas “gastronómicas”. Todos tenemos que felicitarnos. -4- Comisión Horario Ampliado Durante las próximas semanas se va a realizar una recogida de juguetes para el horario ampliado. Se recogerán todo tipo de juguetes preferentemente: - Balones de fútbol 7 y de baloncesto - Juegos de mesa como "hundir la flota", "cuatro en raya"... - Juegos de construcciones (piezas grandes) - Puzzles Es fundamental que los juegos estén en perfecto estado y que sean adecuados a la edad de los niños. Se podrán entregar a las monitoras del horario ampliado así como en la sala de la AMPA. Ellas harán una selección de los que consideren más adecuados y los que no se usen, por no reunir las características necesarias, se entregarán a alguna asociación cercana al cole. Muchas gracias a tod@s por vuestra colaboración. Un saludo Comisión Escuela de Familias El miércoles 16 de diciembre, a las 16.15h., se presentan las 8 sesiones que impartirá el centro de desarrollo de salud comunitaria, Marie Langer. Es muy importante la asistencia pues de aquí surgirán las familias que participaran en el programa.¿De qué trata? Crear un espacio de reflexión, elaborar la problemática de ser padres hoy y desarrollar el protagonismo persona-social en la resolución de conflictos y búsqueda de alternativas. Comisión de Biblioteca Desde el lunes 23 de noviembre funciona de nuevo la actividad del “Bibliopatio”. Es una iniciativa de la Comisión de Biblioteca para fomentar el préstamo de libros entre los alumnos de primaria. Cada lunes, en la hora del recreo, entre las 11 y las 11:30 de la mañana, una persona de la Comisión de Biblioteca saldará al patio con un carro lleno de libros. Si podéis, se necesita colaboración de algunas mamás/papás más. Todos los alumnos que quieran podrán llevarse en préstamo un libro para leerlo en casa durante 15 días. Los libros prestados en Bibliopatio podrán devolverse en Bibliopatio o en la Biblioteca de Primaria los miércoles de 16:15 a 17:15. -5- La educación en aforismos Artículo de Jorge Wagensberg (Físico. Profesor y divulgador científico) El ser humano conserva algunos de sus rasgos juveniles más allá de su madurez sexual. Técnicamente el fenómeno se llama neotenia y, en general, está asociado a saltos significativos de la evolución. Nuestros primos primates son naturalmente proclives a jugar y a aprender durante su fase juvenil, pero pronto pierden el interés por ello. Nosotros en cambio jugamos hasta el último minuto de nuestra vida, por lo que un humano bien podría nombrarse como un mono inmaduro ,un curioso individuo cuya educación en las aulas puede superar un cuarto del tiempo total que le toca vivir. Siguen unos aforismos en su honor… 1. Educar no es llenar, sino encender. 2. Educar es favorecer la adicción al gozo intelectual. 3. Aprender tiene tres fases: el estímulo, la conversación y la comprensión, y con cada una de ellas existe la oportunidad para un gozo intelectual. 4. El buen estímulo a favor del conocimiento está en las paradojas que surgen entre lo que vemos y lo que creemos, por tal cosa la realidad no se puede reemplazar por nada mejor a la hora de buscar estímulos. (¿Por qué no dedicar un día de la semana a salir del aula para visitar la realidad que es, por cierto, lo que tenemos más a mano?). 5. Conversar es escuchar antes de hablar: qué fácil, qué difícil. 6. Conversar no es esperar turno para continuar con lo que se estaba diciendo. 7. El gozo intelectual por conversación se produce cuando un punto de llegada no coincide del todo con el anterior punto de salida. (¿Qué tal una asignatura de conversación?). 8. Comprender es caer en la mínima expresión de lo máximo compartido. 9. El gozo intelectual por comprensión ocurre en el momento exacto en el que uno descubre que dos cosas diferentes tienen algo en común. 10. Enseñar a alguien es llevarlo, de la mano de la conversación, hasta el borde mismo de la comprensión. 11. Enseñar no consiste en inyectar comprensiones, sino en señalar caminos para tropezarse con ellas. -6- 12. Los estímulos que se revuelcan en sí mismos y que no conducen a una conversación o a una comprensión no son el principio de educación alguna, sino el fin último de alguna clase de pornografía (el best seller de diseño, la llamada autoayuda…). 13. La clase magistral en la que más de cien alumnos asisten a una exposición —que siempre pueden leer antes o después— es un timo educativo. 14. Se puede estimular y conversar, pero comprender, lo que se dice comprender, se comprende siempre en la más estricta soledad. 15. Diez personas pasean y conversan (método peripatético); 40 escuchan y quizá pregunten, pero ya no conversan; 100 son espectáculo, y 500, ceremonia. 16. Conocimiento sin crítica es más preocupante que crítica sin conocimiento. 17. El examen tradicional se parece a una confesión forzada en la que el alumno accede a simular que ha comprendido. 18. En los primeros 10 años de escuela quizá solo merezcan la pena dos cosas: ejercitar el lenguaje (leer y escribir en varios idiomas, matemática, música, dibujo…) y entrenar el hábito de la conversación y la crítica. 19. En la escuela, ni una sola idea blindada contra la duda, ni una sola. 20. Las creencias no se enseñan, se trasfunden. 21. Combinando solo cuatro conceptos (lo propio y lo ajeno, la alegría y la tristeza) se obtienen las pasiones humanas elementales: compasión: tristeza propia por la tristeza ajena; morbo: alegría propia por la tristeza ajena; alegría empática: alegría propia por la alegría ajena; autoestima: alegría propia por la alegría propia; autocompasión: tristeza propia por la tristeza propia… 22. La educación es un recurso cultural para matizar una pasión natural (prestigiar la compasión, desprestigiar la envidia…) 23. Ni siquiera comer es una excusa para aplazar el conocer, por lo menos mientras la hipoglucemia no nos nuble la vista. 24. Existe una inversión en la que siempre se gana y cuyo beneficio siempre cabe en el equipaje de mano, no se puede perder, ni nadie puede robar: la educación. -7- La contraportada Viernes 18 de diciembre No necesitamos gran cosa para pasarlo bien….. vuelve nuestra fiesta fin de año. Como siempre, con alguna actuación sorpresa (¡ojo, que nunca defrauda a nadie!). Os esperamos a tod@s, familias, profes, conserjes, personal de comedor, limpieza… Es una fiesta para adultos en la que cada cual aportamos algo para picar (no hace falta traer bebida, sólo buen humor). A las 21.00 h. En el comedor Viernes 18 diciembre El 20 de diciembre, elecciones generales La experiencia enseña que sólo la escuela pública es garantía de educación de calidad y en igualdad para tod@s; una condición que no es suficiente pero sí es imprescindible para una sociedad más justa y equilibrada. Ojalá logremos revertir una ley de educación (LOMCE) que se funda en objetivos mercantilistas: el principio que la sustenta es que la escuela debe estar subordinada al mercado, devaluando la formación de ciudadanos críticos y reflexivos. Este esquema-resumen de la LOMCE, que ya publicamos en el boletín de noviembre 2012., agrupa los seis grandes bloques de resultados que producirían las medidas de la LOMCE: a) Medidas dirigidas al alumnado Segregación del alumnado Formar mano de obra barata Empobrece el currículo b) Medida dirigidas a la comunidad educativa Financiación desigual Jerarquizar centros educativos Fin de democracia en los centros “Estoy tratando de entender, en fin, si ganó el que era otra cosa y se disfrazó de lo que no era para ganar, o si ganó el otro. O sea, el mismo. Leila Guerrero
© Copyright 2025