Diario Visto Bueno Pachuca, Julio 6 de 2015 www.elvistobueno.com.mx No. 349 - Año 6 @vistobueno Financiamiento público a partidos políticos por actividad general pasaría de 29 a 91 mdp Dictamen de la Corte dispara prerrogativas Mientras funcionarios del INE y el IEEH se pronuncian por reducir el monto, líderes del PAN y el PRD en Hidalgo piden mantenerlo y que se reparta de manera “más equitativa” Elecciones P. 5 Refrenda presidente del IEEH compromiso con la democracia Ecología Mario Pfeiffer rinde su último informe al frente del organismo, que en septiembre se transformará en Organismo Público Local Electoral (OPLE) por mandato de la última reforma en la materia; deja encauzada la normatividad que regirá los comicios locales de 2016, para gobernador, diputados locales y alcaldes P. 3 Primer viaje en Tuzobús: $8.00 P. 4 Acusan desinformación en proyecto para explotar Los Mármoles Mientras la Sehi teme una explotación masiva de los recursos naturales, el director de la zona asegura que los habitantes podrían contar con fuentes de trabajo; atorada, la discusión en oficinas centrales Noticias Semáforo público Opinión Tras entregar apoyos del programa Participación Juvenil 2015, así como el Premio Estatal de la Juventud 2014, el gobernador Francisco Olvera Ruiz anunció el esquema de pago para el nuevo sistema de transporte masivo, que iniciará operaciones antes de que concluya agosto. El primer viaje costará ocho pesos, el segundo dos pesos y el tercero será gratuito siempre y cuando no hayan pasado más de 50 minutos desde el primer traslado, informó. (Página 7) P. 9 Prerrogativas a partidos dependerán de posibilidades económicas, advierte Elguero P. 2 2. Radio pasillo :: Redacción 15. Desde la capital :: Fernando Ortega 15. Meridiano :: Gerardo Rodríguez 16. Yo campesino :: Miguel Ángel Rocha 16. Entre curules :: Julián Trejo 17. Liso y Llano :: Luis Llaca En la adecuación al Código Electoral de Hidalgo se tomará en cuenta el criterio de equidad establecido por la Constitución, pero la bolsa a repartir estará en función de las capacidades presupuestales de la entidad, adelanta el secretario de Gobierno 17. Mensaje enviado :: Jesús Gaona López 18. Caleidoscopio :: Guillermina Gómora 19. De aquí soy :: Virginia López 19. Salud :: Carmen Larrieta 21. Ad Personam :: Roberto Rico 22. Culturarte :: Lorena Ruiz Rodríguez www.elvistobueno.com.mx Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO EDITORIAL La contienda para elegir al sucesor de Gustavo Madero se encuentra en un momento climático. A la carrera emprendida ya desde hace tiempo por Ricardo Anaya, identificado como fiel seguidor de Madero, se ha sumado Javier Corral, un personaje acostumbrado a incomodar. Dentro de la sucesión a la dirigencia panista, sin embargo, todo parece indicar que el poder que conglomera a las diversas corrientes del partido, incluyendo a Ricardo Anaya, recae en la persona de Rafael Moreno Valle, quien no sólo ha sumado a connotados “maderistas”, sino quien también ha atraído a lo que queda del “calderonismo” a sus filas. Sucesión panista La sucesión en el PAN, como en la mayoría de los partidos, parece estar gobernada por la lógica impuesta por los aspirantes a la candidatura presidencial de 2018, lo que pone a Ricardo Anaya con clara ventaja. No obstante, aún quedan interrogantes por resolver respecto al papel que jugará Gustavo Madero, quien también ha declarado deseos de contender en 2018. La influencia que pueda conservar Madero dentro del partido, así como la relevancia que pueda adquirir Javier Corral con su candidatura, serán vitales para el futuro del PAN ¿Tendremos un PAN unificado en 2018? Semáforo público María Isabel Barrera Cruz Fabián Hernández García Selene Peña Ávila ? Sin aspavientos, pero sí con el respaldo del reglamento vigente en la materia, la titular de la Dirección de Mercados, Comercio y Abasto de la presidencia municipal de Pachuca ha logrado mantener orden en la ciudad y evitado la proliferación de vendedores ambulantes en las calles. Como parte de una de sus funciones sustanciales, Isabel Barrera ha dispuesto que ninguna persona sin permiso comercie en la vía pública. Y la medida es para todos, incluidas organizaciones sociales y quienes dicen tener “palancas” con políticos. Ante los cambios derivados de la reforma electoral, que transformarán al IEEH en OPLE y renovarán el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), cuyos próximos integrantes serán electos por el Senado de la República, el magistrado presentó examen para ser consejero electoral… pero también buscaría permanecer en el órgano jurisdiccional una vez que la Cámara alta publique la convocatoria correspondiente. Aunque la capacidad de Fabián Hernández no está en duda, sería bueno que definiera sus aspiraciones y se enfocara a un solo objetivo. A la alcaldesa de Zempoala le preocupa más su futuro político que atender las necesidades básicas de la gente que gobierna, principalmente en las comunidades y los fraccionamientos que “no se ven” por estar alejados de la cabecera municipal. La inconformidad social generada por la inundación de varias colonias, luego de la tromba del domingo pasado, es sólo uno de los problemas que se viven en este municipio, donde también hay inseguridad, escasez de agua potable, deficiencias en el suministro de energía eléctrica y desempleo… mientras Selene Peña se da vida de rica. BUZÓN CIUDADANO Sr. Director: Como cada temporada de lluvias, en la colonia Paseo de las Reynas, quinta sección, se empiezan a generar varios baches. Especialmente uno de enormes proporciones que se hace en la entrada y que es un peligro para los automovilistas. Agradeceríamos que se difundiera esta situación, para que las autoridades acudan a resolverla. Romina González, vecina Publicación semanal editada por: Especialistas en Imagen Pública, S. A. de C. V. Director General Director Editorial Impreso Director Editorial Online Luis Kaim Gebara Miguel Alburquerque Adrián Larrieta 2 Editora en Jefe Ma. del Carmen Larrieta Diseño Editorial Jesús A. Rosales Colunga Web Master Bernardo Letayf Radio Pasillo No dejan de ser rumores, pero ante el inminente relevo en el PRI estatal ya comienzan a escucharse nombres de los “probables” para suceder a Ricardo Crespo Arroyo, cuyo futuro podría estar en la administración estatal o en la lucha por una diputación en los comicios de 2016. Por las particularidades que tendrá el proceso electoral del próximo año, primero en la historia del estado donde se elegirán de manera concurrente gobernador, legisladores locales y presidentes municipales, se dice que el próximo presidente del CDE tricolor debe ser una persona dinámica… pero sobre todo un interlocutor válido ante los dos grupos internos que toman las decisiones en el partido. Alberto Meléndez Apodaca, Víctor Velasco Orozco, Onésimo Serrano González, David Hernández Madrid y Mirna Hernández Morales son algunos de los nombres que “suenan” para llegar al edificio del bulevar Colosio. Aunque en el caso de esta última se dice que su perfil y principalmente su género hacen más viable su candidatura a la alcaldía de Pachuca, ya que el próximo año el PRI deberá postular 42 candidatos a presidente municipal varones y 42 mujeres. El personal encargado de controlar el acceso a Palacio de Gobierno, donde recientemente fueron colocados torniquetes electrónicos, ya no soporta la estridente música que Antorcha Campesina pone todo el día en la Plaza Juárez. Dicen que desde que llegan y hasta que se retiran a sus casas, después de haber cumplido con un horario laboral de ocho horas, no deja de haber escándalo, por lo que piden a los dirigentes de la organización mostrar un poco de sensibilidad. Suena en Radio Pasillo que desde hace varios meses los bulevares pertenecientes a Mineral de la Reforma están en penumbras. En la alcaldía responsabilizan de la situación a la empresa Sola, con quien se firmó un millonario contrato para la sustitución de luminarias convencionales por lámparas ahorradoras. Sin embargo, como la compañía hizo negocio en varios municipios del país, se saturó de trabajo y no ha podido cumplirle a la administración de Filiberto Hernández Monzalvo. Y el monto no es menor. Incluso ameritó que el Congreso local autorizara al ayuntamiento contratar un préstamo y conformar un fideicomiso, donde se supone que con el ahorro en los recibos de luz se iría pagando el crédito. Gabriel Hernández No. 106 P.A. Col. Periodistas Pachuca, Hgo.Tel: (01771) 71 973 67 Visto Bueno, Publicación Semanal. 4 de Julio 2015. Editor Responsable: Miguel Ángel Alburquerque Fragoso. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. 04-2008-082518484600-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 14214. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11787. Domicilio de la Publicación: Gabriel Hernández No.106 P.A. Col. Periodistas, Pachuca, Hgo. C.P. 42060. Imprenta La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Av. Azcapotzalco La Villa 160, Col. Barrio San Marcos, Del. Azcapotzalco. C.P. 02020, México, D.F. Distribuidor: NMM, S.A DE C.V. Michoacán No. 19-A Col. Condesa México DF. CP.06100. Las opiniones vertidas en este medio son responsabilidad de quien las firma. www.elvistobueno.com.mx www.elvistobueno.com.mx Política Aarón Enríquez PACHUCA, HGO. Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO 3 Resolución de la Corte “dispara” prerrogativas a partidos T ras la sentencia que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto al Código Electoral de Hidalgo, con la que se incrementaría el presupuesto destinado a actividad general que se repartirá entre los cinco partidos políticos que tienen derecho a recibirlo en la entidad, los líderes de los principales institutos políticos de oposición se manifestaron a favor de que emita una nueva disposición legal que reparta el presupuesto de manera más equitativa. En el caso del dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón, señaló que si bien su partido es uno de los institutos políticos que mayor beneficio obtendría con el incremento, pues de acuerdo con los cálculos sus prerrogativas incrementarían en más de tres millones de pesos, es una situación que ellos no solicitaron. “No es algo que nosotros estemos solicitando. Sé que hay muchas necesidades en el estado, pero yo creo que el incremento debería de darse en un ámbito equitativo. Estoy a favor de que se respete lo que emitió la Corte, pero en un ámbito de respeto y equidad”, señaló. Asimismo, indicó que a fin de no afectar otro tipo de necesidades, como los programas sociales, sería una opción que el gobierno estatal hiciera un recorte a los gastos operativos que genera. “A lo mejor valdría la pena recortar los gastos operativos que tiene el gobierno del estado (llamadas telefónicas, rentas, viáticos, entre otros). Sabemos cuánto es el gasto corriente que tiene el estado, creo que se puede ir recortando”. Al respecto, el dirigente del PRD, Ramón Flores, señaló que este incremento al financiamiento de los partidos podría darse sin afectar rubros prioritarios como los programas sociales y con- De acuerdo con la sentencia emitida por el máximo tribunal del país, el presupuesto de financiamiento público por actividad general pasaría de 29 a 91 millones de pesos; mientras funcionarios del INE y el IEEH se pronuncian por reducir el monto, líderes del PAN y el PRD piden mantenerlo y que se reparta de manera “más equitativa” sideró necesario realizar una reunión con los representantes de los institutos, a fin de evitar que el gobierno estatal “aviente la responsabilidad del recorte a los partidos políticos”. Sin embargo, afirmó que hasta el momento no ha habido algún llamado concreto para realizar esta reunión. Panorama legislativo Ante este escenario, y con la premisa de que la sentencia incrementaría hasta 300 por ciento el presupuesto a los partidos por actividad general, que pasaría de 29 a 91 millones de pesos, tanto el INE como el IEEH se han pronunciado por que se genere una nueva legislación respecto al Código Electoral local, aunque ambas instancias señalaron que tanto el análisis como el desarrollo y la decisión final respecto al tema corresponde estrictamente al Congreso local. El vocal ejecutivo del INE, José Luis Ashane Bulos, consideró que al ser una cantidad considerablemente elevada se tendría que pensar en una fórmula adecuada para evitar que se “disparen” las prerrogativas, aunque también indicó que tampoco se trata de afectar a los partidos políticos. La fórmula para determinar este monto se define a partir de la multiplicación de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral por 65 por ciento del salario mínimo. De acuerdo con el secretario general del IEEH, Francisco Ortega, el posible escenario que se planteará en el Congreso local es que se reduzca el porcentaje de salario mínimo a 20 ó 30 por ciento, como se ha realizado en otros estados, como Michoacán, aunque insistió que esta decisión El máximo tribunal del país definió la fórmula a aplicar en los estados y algunas otras también de incidencia para los partidos políticos, serán responsabilidad de los diputados locales. Beneficiarios Este incremento será aplicado a los partidos que obtuvieron al menos tres por ciento de votación en la elección local anterior, es decir que tanto Movimiento Ciudadano como el PT no alcanzarían incremento por actividad general. El mismo escenario se replica para los partidos de reciente creación (PES, Morena y Humanista), los cuales no participaron en la elección local anterior pero sí en la federal del pasado 7 de junio, donde, de hecho, “técnicamente” tanto el PT como el Humanista perdieron el registro. El ajuste aplicaría sólo para PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza y PVEM, de tal forma que 30 por ciento del monto fijado deberá repartirse en partes igualitarias entre estos institutos políticos y el 70 por ciento restante se distribuirá con base en el porcentaje de votos obtenido por cada instituto político. A los partidos de reciente creación se les otorga sólo dos por ciento del total que se les reparta a los partidos en el estado por financiamiento por actividad general. En cuanto a los partidos que están en riesgo de perder su registro federal, como es el caso del PT y el Humanista, podrán recibir financiamiento hasta el mes de agosto, toda vez que este no se les podrá suspender hasta que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva todos los juicios de inconformidad que están pendientes de la elección federal anterior www.elvistobueno.com.mx Ecología Oliver García PACHUCA, HGO. Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO 4 Acusan desinformación en proyecto para explotar Los Mármoles Mientras la Sehi teme una explotación masiva de los recursos naturales, el director de la zona asegura que los habitantes podrían contar con fuentes de trabajo; atorada, la discusión en oficinas centrales L uego de que la Sociedad Ecologista Hidalguense (Sehi) levantó la voz de alarma por considerar “criminal” que el Parque Nacional Los Mármoles cambie de estatus a Área de Protección de Flora y Fauna, al advertir que esto permitiría el ingreso de mineras para la explotación de recursos, el titular de la zona, Marco Soto García, aseguró que ha habido desinformación al respecto, pues fueron los propios habitantes quienes impulsaron el proyecto desde hace casi 10 años. “Dicen que se va a reducir la zona de 23 mil hectáreas a dos mil, pero eso no es cierto; lo que sucede es que cambia de Área Natural Protegida a Área de Protección de Flora y Fauna. Con esto logramos corregir dos cosas del decreto que data del año 1936: delimitar el polígono y promover fuentes de empleo. Si fuera sólo para explotar no se recategoriza, simplemente se hubiera abrogado el decreto”. Además de la tala clandestina y la extracción ilegal de minerales, los más de 30 mil habitantes realizan actividades de agricultura y ganadería, por lo que requieren de alternativas para un uso sustentable del suelo mediante proyectos productivos y subsidios federales, argumentó. La zonificación es un instru- Especies, en riesgo En este Parque Nacional habitan 27 especies de fauna en categoría de riesgo, 13 de anfibios, 25 de reptiles y 488 especies de flora, principalmente bosques de encino y pino. Puesto que forma parte de la Sierra de Jacala, es clave para la captación de agua. Los más de 30 mil habitantes realizan actividades de agricultura y ganadería mento técnico para ordenar espacios adecuados para la conservación. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la categoría de Parque Nacional sí permite actividades de turismo, investigación y educación ambiental, pero sitúa como ilícitas aquellas de tipo extractivo, que hacen las propias comunidades. Sostuvo que se hizo una consulta con delegados y autoridades de las 60 localidades. El parque se ubica en medio de cuatro municipios: Zimapán, Pacula, Nicolás Flores y Jacala, y según refirió los cuatro alcaldes están de acuerdo. Marco Antonio Moreno Gaytán, titular de la Sehi, ha expresado que el parque presenta daños en por lo menos 40 por ciento de su superficie. Además, expuso que serían empresas extranjeras las que podrían ingresar al sitio y que el cambio de status no necesariamente significa que los lugareños vayan a ver mejorada su condición socioeconómica. Carlos Alberto Silva, gerente general de la minera Carrizal Mining, añadió que la industria, el gobierno estatal y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) tienen interés en detonar la economía, pero que son las auto- ridades quienes deben marcar las reglas, con herramientas como las auditorías ambientales. “Las dependencias medioambientales acuden a verificar si las empresas cuentan con autorizaciones en materia de impacto ambiental y estudios de riesgo”, señaló. El director de Los Mármoles explicó que la zona es rica en carbonato de calcio, lo que comúnmente se conoce como mármol. “Ahorita no opera ninguna minera, pero deben ser entre 40 y 60 las concesiones que están vigentes. Yo no te puedo decir si se van a permitir o no, porque eso ya está fuera de mi jurisdicción, pero las zonas aprovechables equivalen a 10 por ciento del total del área. Además, aunque se apruebe no quiere decir que de inmediato pueden empezar a trabajar. Es un proceso largo. Primero se hace un plan de manejo que es más específico que el decreto, pero por ley nos tardamos hasta un año en hacerlo”. Reiteró que las comunidades no serán desalojadas o reubicadas y precisó que menos de 50 por ciento de éstas se encuentran cerca de una zona minera. “La tenencia de la tierra continuará en las manos de los ejidatarios. Se recuperarán los lugares deteriorados”. El área natural del Nevado de Toluca sufrió el mismo destino, tras lo cual el doctor Diego Ceballos, del Instituto de Ecología de la UNAM, calificó como benévolo el plan de manejo, pero reflexionó sobre la situación de los demás parques a nivel nacional: “Se debe reforzar estrictamente la ley que prohíbe actividades extractivas y asentamientos humanos en los parques nacionales que sí son de la nación”, pues hay otros casos, como el de Hidalgo, donde aunque exista el decreto las tierras tienen dueños que las usan y por eso no pueden conservar el status, ya que en los parques no debe vivir nadie. “Es imperativo que el gobierno federal desarrolle un ambicioso plan de adquisición legal de terrenos de importancia biológica, que son propiedad privada o despoblados, para decretarlos como verdaderos parques nacionales, en donde al ser propiedad de la nación se puedan dedicar exclusivamente a la conservación de la diversidad biológica, el mantenimiento de los servicios ambientales y el esparcimiento. Eso por fin colocaría a México al nivel de los países más avanzados en conservación de la naturaleza en la práctica, no sólo en el papel”. Estancado Ya desde 2010, en la LIX legislatura del Congreso de la Unión se propuso un punto de acuerdo para exhortar, tanto a la Semarnat como a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a agilizar el proceso. La administración de Los Mármoles hizo entrega de la documentación correspondiente a la oficina central de la Conanp, pero ésta todavía no ha turnado la solicitud a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), instancia responsable de analizar y dictaminar las regulaciones que los órganos de gobierno pretenden emitir, a fin de garantizar que los beneficios sean mayores que los costos www.elvistobueno.com.mx Elecciones Miguel Alburquerque PACHUCA, HGO. Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO 5 Refrenda presidente del IEEH compromiso con la democracia Mario Pfeiffer rinde su último informe al frente del organismo, que en septiembre se transformará en Organismo Público Local Electoral (OPLE) por mandato de la última reforma en la materia; deja encauzada la normatividad que regirá los comicios locales de 2016 Destacó logros ante los titulares de los tres poderes del estado A l rendir su último informe como presidente del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), que en septiembre se transformará en Organismo Público Local Electoral (OPLE) por mandato de la última reforma en la materia, el consejero Mario Pfeiffer Islas reiteró el compromiso de la institución con la democracia, a la cual calificó como “la vía para la toma de decisiones y la participación plural a través de la cual se genera la representación política”. Ante los titulares de los tres poderes del estado, el gobernador Francisco Olvera Ruiz del Ejecutivo, el magistrado Juan Manuel Menes Llaguno del Judicial y el diputado Ernesto Gil Elorduy por el Legislativo, Pfeiffer Islas destacó que el IEEH ha tenido un rol decisivo en la historia democrática de la entidad desde su inicio como organismo público y autónomo, en el año de 1995. “El Consejo General, la Junta Estatal Ejecutiva y el personal del Instituto compartimos la idea de que ese devenir en la función electoral tiene un papel decisivo”, dijo. Y agregó que, frente a los nuevos retos que plantea la reforma electoral, cada una de las áreas del IEEH ha trabajado por “nuestro desarrollo como el organismo confiable que merece la sociedad en su conjunto, las fuerzas políticas y los candidatos”. El presidente del IEEH destacó que en la institución está encauzada la normatividad que regirá los comicios locales de 2016, para gobernador, diputados locales y alcaldes. Además de que, indicó, si se tuviera la necesidad de hacer algún cambio -por ejemplo en materia de prerrogativas a los partidos políticosaún habría tiempo de hacer las adecuaciones para el proceso que arrancará formalmente en el mes de diciembre. Pfeiffer consideró que el principal reto de la elección del próximo año será la posibilidad de que contiendan 84 candidatos independientes a presidente municipal, en todas las diputaciones de mayoría que estarán en disputa y hasta por la gubernatura de la entidad. La fiscalización de los gastos que ejerzan partidos y candidatos, que estará en manos del Instituto Nacional Electoral (INE), también representará un reto trascendente, al igual que la conformación del estatuto de lo que será el servicio profesional de carrera en el nuevo organismo, planteó. El pasado 27 de mayo, el presidente el IEEH presentó examen como aspirante a formar parte del OPLE hidalguense. Los resultados de esta prueba, en la que participaron más de cien aspirantes, serán publicados el próximo 17 de julio, y quienes obtengan las 25 mejores calificaciones pasarán a la siguiente etapa del proceso de selección, consistente en la presentación de un ensayo sobre temas electorales el 25 de julio. Pfeiffer dijo que la conversión del IEEH en OPLE se dará el próximo 2 de septiembre. “Estoy compitiendo. Veremos qué resulta”, respondió a la pregunta de si se ve como futuro integrante del OPLE. Sobre el servicio profesional de carrera, afirmó que es una de las partes importantes de la reforma electoral, ya que dará un “piso mínimo” a nivel nacional en cuanto a la preparación de los servidores públicos de los organismos electorales, además de que permitirá la movilidad de funcionarios, lo cual repercutirá favorablemente en diversos aspectos. Acciones y logros En el resumen de actividades realizadas durante el periodo 2014-2015, Pfeiffer destacó la acreditación ante el organismo de los tres nuevos partidos políticos nacionales que surgieron el año pasado -Morena, Humanista y Encuentro Social-, así como la atención otorgada en audiencia con el consejero presidente a 253 personas, entre integrantes de partidos políticos, miembros de la sociedad civil y estudiantes universitarios. En el año únicamente un acuerdo del Consejo General fue impugnado por parte de un partido político, aunque después fue desechado de plano por el órgano jurisdiccional de la entidad. El presidente del IEEH participó en 105 eventos –foros- seminarios y reuniones- convocados por el INE, la Asociación de Presidentes de los Institutos y Consejos Electorales de las Entidades Federativas y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede- ración, entre otros organismos. Por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el IEEH recibió la presea I+T Gob 2014, otorgada por el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal, así como una mención especial en la séptima emisión de reconocimientos emitidos por el gobierno estatal a las prácticas exitosas de innovación tecnológica en el ámbito público. Sobre el financiamiento público aprobado por el Consejo General para los 10 partidos políticos acreditados, informó que en 2014 fue de 24 millones 129 mil 957 pesos, mientras que en 2015 el monto ascendió a 29 millones 348 mil 35 pesos. Detalló que el presupuesto autorizado por el Congreso local al IEEH fue de 60 millones 369 mil 758 pesos en 2014 -la incorporación de los tres nuevos partidos lo obligó a solicitar una ampliación de poco más de un millón de pesos-, y para 2015 creció a 81 millones 133 mil 249 pesos, aunque la Junta Estatal Ejecutiva acordó que el IEEH se sumaría a la política económica de reducción de cinco por ciento en los gastos de operación, emitida por el titular del Poder Ejecutivo del estado. Pfeiffer puntualizó que el portal del organismo obtuvo calificaciones de 99.57 y 100 por ciento, en diciembre de 2014 y abril de este año, respectivamente, por parte del Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental del Estado de Hidalgo (IAIPGEH) www.elvistobueno.com.mx Legislativo Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO Mezclar alcohol con bebidas energéticas puede llevar a la muerte: diputados lán Neri, las restricciones que han sufrido estos productos, como el gravamen de un impuesto especial de 25 por ciento vigente desde 2011, la restricción de venta únicamente a mayores de edad y su prohibición en bares, al parecer no tienen eco en el estado, pues su venta en centros comerciales, tiendas de conveniencia, farmacias y otros lugares se realiza sin limitación alguna, con lo cual se viola la normatividad sin que se apliquen las sanciones correspondientes. Ansiedad, taquicardia, aumento de la presión ar- terial, insomnio, falta de coordinación motora, mareo, hiperactividad e irritabilidad, son algunos de los problemas de salud que causa la ingestión de la mezcla, subrayó la legisladora del PRI. Su correligionaria, María del Carmen Tello Zamorano, indicó que los estragos que causan estas bebidas no sólo son físicos, sino también mentales, ya que “se excita tremendamente el sistema nervioso, sobre todo por la taurina y la cafeína”, y cuando pasa el efecto la persona no se acuerda de muchas cosas que hizo. Además, apuntó, “son altamente adictivas cuando se combinan con alcohol, deteriorando el pensamiento lógico y racional de quien las ingiere”. Según el Informe Anual de Bebidas 2013, el consumo de bebidas energéticas en América Latina es el mayor del mundo como región, con un incremento de más de 34 por ciento entre 2004 y 2010, que supera en más de 15 por ciento el crecimiento que tiene esta categoría en el resto del planeta, contextualizó la Comisión de Salud del Congreso hidalguense presentan documentos que dicen acreditar la propiedad de las tierras en disputa y es necesario una tercera parte que valore los archivos y tome la decisión final. Yáñez Pérez se acercó a Visto Bueno para desmentir al edil, pues aclaró que ni formal ni informalmente se han reunido con él ni con su asamblea municipal, y que Pachuca ha ingresado infinidad de oficios para solicitar una audiencia con Tlaxiaca y no les ha dado respuesta. Dada la negativa del municipio vecino, los regidores pachuqueños enviaron en 2014 un oficio al Congreso estatal para comenzar la negociación, pero tampoco se ha dado. No dudó de la legalidad de los archivos de Tlaxiaca para acreditar la pertenencia de las 650 hectáreas limítrofes, pero planteó que es necesario conocerlos a fondo, analizarlos y compararlos con los que tiene Pachuca. De cualquier forma, Pachuca esperará un tiempo más a que Tlaxiaca se decida a dialogar sobre el tema, pues no quiere llegar a interponer una demanda judicial que empeore la de por sí tensa relación que existe entre ambos municipios Congreso de Hidalgo pide a la Copriseh intensificar las inspecciones en restaurantes y bares, a fin de verificar que estén cumpliendo con la ley y sancionar a los infractores Miguel Alburquerque PACHUCA, HGO. S i el solo consumo de alcohol representa un riesgo para la salud, “cuanto y más” lo es al mezclarse con bebidas estimulantes, advirtieron diputados locales de Hidalgo. Y es que mientras que el alcohol es un depresivo, explicaron, la bebida energética es un estimulante, por lo que su ingesta simultánea limita la habilidad del cuerpo para darse cuenta de la cantidad de alcohol que se ha ingerido, además de que la deshidratación posterior empeora, ya que la mezcla es un diurético poderoso. “Algunos estudios realizados por organismos internacionales de salud han comprobado que pueden causar un alto grado de toxicidad, o incluso la muerte, cuando se estas bebidas energizantes se toman con alcohol o drogas”, se lee en un punto de acuerdo aprobado por la LXII Legislatura. El documento contiene un exhorto a la titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh), Rosa Gabriela Ceballos Orozco, a fin de que intensifique inspecciones en restaurantes y bares, para verificar que estén cumpliendo con la ley en relación a la venta y mezcla de bebidas energéticas con alcohol “y de no ser así que se proceda a sancionarlos como lo marca la ley”. Este acuerdo derivó de un planteamiento que el pasado 2 de junio hizo la diputada priista Dora Luz Castelán Neri. La representante del distrito de Tenango de Doria expuso que las bebidas energéticas se han La diputada Dora Luz Castelán presentó el tema puesto de moda en el país debido a la facilidad para adquirirlas, la mercadotecnia en torno a ellas y principalmente por el mito de que “ayudan a recuperar energía y a obtener un rendimiento mayor al de nuestra capacidad”. Sin embargo, alertó, “estudios médicos han revelado que estas bebidas no son energizantes ni revitalizadoras, ya que contienen sustancias como cafeína, aminoácidos, carbohidratos, vitaminas, taurina y en ocasiones extractos de plantas medicinales, como el ginseng o el guaraná”. De acuerdo con Caste- Falso que Pachuca y Tlaxiaca se reúnan para analizar límites territoriales Regidor pachuqueño desmiente al alcalde Belén Hernández; problemática lleva más de tres años por desatención, dice Adalid Vera PACHUCA, HGO. E s falso que la asamblea de Pachuca se haya reunido ya con los regidores de San Agustín Tlaxiaca para analizar la delimitación territorial entre ambos municipios, aseguró el regidor capitalino Jorge Andrés Yáñez Pérez. El asambleísta del PRD aclaró que la problemá- tica de la delimitación territorial lleva más de tres años debido a la desatención del municipio vecino de San Agustín Tlaxiaca, pues, a pesar de las múltiples invitaciones para realizar una mesa de trabajo, los vecinos simplemente las han ignorado. La semana anterior, este medio de comunicación entrevistó al edil de San Agustín Tlaxiaca, Belén Hernández Máximo, quien aseguró que ya se han reunido ambas partes, pero que no han logrado un acuerdo porque cada quien pelea las comunidades que se encuentran en la frontera. También explicó que esperará a que ambas partes sean convocadas por el Congreso del estado, para dar solución definitiva al asunto, pues los dos ayuntamientos 6 www.elvistobueno.com.mx Gobierno Primer viaje en Tuzobús costará ocho pesos, confirma gobernador Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO Francisco Olvera anuncia esquema de pago para el nuevo sistema de transporte masivo; el segundo traslado costará dos pesos y el tercero será gratuito siempre y cuando no hayan pasado más de 50 minutos desde el primer viaje El mandatario entregó el Premio Estatal de la Juventud 2014 Miguel Alburquerque PACHUCA, HGO. E l gobernador Francisco Olvera Ruiz dio a conocer las tarifas con que operará el sistema de transporte masivo Tuzobús, cuya primera ruta será la CentroTéllez y según el mandatario entrará en operaciones antes de concluya el mes de agosto. El primer viaje costará ocho pesos, el segundo dos pesos y el tercero será gratuito siempre y cuando no hayan pasado más de 50 minutos desde el primer traslado, dijo. Por ejemplo, si un usuario toma como primer viaje una ruta alimentadora para llegar a la troncal del Tuzobús pagará ocho pesos, mientras que por el segundo viaje, es decir el del Tuzobús en sí, desembolsará otros dos pesos. En caso de que sólo utilice la troncal del Tuzobús, sin tomar previamente una ruta alimentadora, pagará ocho pesos. “Hoy, si una persona hace dos viajes le cuesta quince pesos. En este escenario nos va a costar diez pesos. Hay un ahorro para la gente que se va a generar con esta forma de pago”. Entrevistado tras entregar apoyos del programa Participación Juvenil 2015, así como el Premio Estatal de la Juventud 2014, el ejecutivo hidalguense anunció la implementación de una campaña informativa, a fin de que la gente sepa cómo funcionará el Tuzobús, los puntos donde operarán las rutas alimentadoras y los sitios donde podrán comprarse las tarjetas de pago. “De todo este proceso viene una campaña que habrá de realizarse yo calculo que los primeros días de julio, para poder orientar correctamente a la sociedad, para que se introduzca, y cuando arranquemos el sistema la gente esté bien enterada”. Dijo que también se implementará una campaña vial dirigida a los automovilistas, ya que habrá partes del carril confinado que bajo ninguna circunstancia podrán utilizar, mientras que en otras sí podrán hacerlo por la tipografía de la ruta. Olvera Ruiz explicó que la ley correspondiente ya contempla las sanciones para quien invada el carril confinado, aunque al principio habrá un periodo de concientización y tolerancia hacia los conductores particulares. El costo de las tarjetas aún no ha sido definido, indicó el mandatario, ya 7 que se realiza un comparativo de lo que cuestan plásticos similares en otras ciudades del país. “Por ejemplo, nosotros tenemos una desventaja respecto al Distrito Federal, donde es un servicio totalmente subsidiado. Ahí no podemos competir, pero estamos tratando de ponerla más barata que en los otros sistemas que funcionan de manera privada, como va a funcionar éste”. Adelantó, sin embargo, que el costo de la primera tarjeta podría ser reintegrado en crédito a los usuarios del Tuzobús. Entre los beneficios adicionales que tendrá el sistema, comentó que de entrada se contempla que adultos mayores y personas con discapacidad tengan un tratamiento diferenciado, además de que habrá posibilidad que los usuarios obtengan crédito por medio de la misma tarjeta. Calculo que a mediados de julio podrían realizarse las pruebas definitivas del sistema, y afirmó que el sistema iniciará operaciones antes de que acabe agosto Es Hidalgo excelente destino para la inversión privada: FOR Redacción PACHUCA, HGO. E n el marco del XXXII aniversario y toma de compromiso de la dirigencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), filial Hidalgo, el gobernador Francisco Olvera Ruiz reiteró su compromiso de arropar y proteger a las nuevas generaciones de empresarios, ya que, afirmó, la entidad es un excelente destino para la inversión privada. Aseguró que las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto no tienen reversa. Resaltó la importancia de la reforma educativa, pues consideró Gobernador asiste a toma de compromiso de la dirigencia de Coparmex en el estado; reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto no tienen reversa, dice que desde cualquier espacio la educación y la preparación son herramientas fundamentales para lograr un México más próspero y exitoso. El mandatario destacó la puesta en marcha el Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial, que atiende a las pymes a través de profesionalización, asesoría especializada y financiamiento. Indicó también que se cuenta con el Sistema Empresarial de Financiamiento Hidalgo, que atiende a emprendedores y empresarios de manera complementaria a la oferta de la banca comercial. Olvera Ruiz puntualizó que su administración impulsa y acompaña a los jóvenes inversionistas en sus necesidades, ya sea con trámites y requisitos transparentes que brinden certidumbre, así como legalidad, cualidad que caracteriza al estado. “El compromiso de mi gobierno es continuar como un promotor y aliado de la Coparmex, para ampliar las condiciones para más y mejores fuentes de empleo”, dijo el ejecutivo hidalguense. En busca de lograr estas metas, Olvera mencionó que se con- tinúa trabajando en mantener la tranquilidad, seguridad y paz social de la que se goza en Hidalgo, tal y como lo reconoce el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), que considerada a la entidad como la más pacífica del país Gobierno, promotor y aliado www.elvistobueno.com.mx Noticias Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO 8 Perderán su plaza los docentes que rechacen evaluación, advierte el INEE Oliver García PACHUCA, HGO. S ylvia Schmelkes, consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INE), advirtió que aquellos profesores que se resistan a ser evaluados para su permanencia no podrán continuar en el cargo, mientras que, quienes no acrediten en tres ocasiones consecutivas el examen, deberán renunciar a su puesto. “La ley dice que en el caso de la prueba al desempeño docente la evaluación es obligatoria, y si el profesor no se presenta perderá su nombramiento. Hay que ver si se aplica o no se aplica”, comentó en entrevista. Si el profesor obtiene una calificación insuficiente, deberá ser evaluado cada año, informó en la charla. “Tendrá tres oportunidades. ¿Qué pasa si no obtiene un resultado satisfactorio? No se le va a correr, en ningún momento va a perder sus derechos labora- La prueba se aplicará en zonas urbanas, de inicio a 150 mil profesores y a 400 mil más los siguientes dos años Estuvo en Pachuca la presidenta del organismo, Sylvia Schmelkes les. Lo que puede pasar es que se le asignen actividades administrativas, además hay esquemas de retiro voluntario “. Explicó que entre evaluación y evaluación habrá procesos de acompañamiento para la mejora del docente, y aseguró que es “sumamente difícil” que un maestro obtenga una calificación insuficiente por tres ocasiones consecutivas. Sin embargo, explicó que todavía no tienen al personal que asesorará a los examinados, aunque el calendario marca como fecha de aplicación septiembre y noviembre próximos. Por otra parte, la consejera fue cuestionada sobre los mil 800 docentes por contrato que están a la espera de regularizarse para obtener una plaza, mediante las gestiones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH). En declaraciones previas, el secretario general de la sección XV del SNTE, Sinuhé Ramírez Oviedo, refirió que son trabajadores que cuentan con más de 10 años de antigüedad y que no sería justo brindarles una plaza por medio del concurso de oposición, sino que se discutirían vías alternas. Pero la titular del INEE negó que la ley contemplara algo semejante. “Si quieren una plaza tienen que pasar por el concurso de ingreso; no hay de otra”, afirmó. Al final, Sylvia Schmelkes habló acerca de la suspensión de la evaluación anunciada por Emilio Chuayffet, quien encabeza la SEP federal. “No nos afectó en los calendarios, pero si llegara a repetirse y repercutir en nuestra programación, actuaríamos” Falla política de reinserción social en México: STPS No se ha logrado su institucionalización por la vía del trabajo, señala subsecretario de Inclusión Laboral Ignacio Ruiz Salazar Aarón Enríquez PACHUCA, HGO. D e acuerdo con el subsecretario de Inclusión Laboral de la STPS, Ignacio Ruiz Salazar, en México ha fa- llado la política de reinserción social, pues no se ha logrado su institucionalización por la vía del trabajo, como lo marca la constitución. “Cuando tienes que en el país existe 65 por ciento de reincidencia delictiva y las cifras marcan que, de las 250 mil personas que están actualmente en reclusión en México, 80 por ciento son jóvenes entre 18 y 19 años, eso quiere decir que no ha funcionado”, indicó. Durante la instalación de una mesa de trabajo interinstitucional para la inclusión laboral de personas en reclusión, el funcionario federal señaló que son diversos rubros en los que tendrán que trabajar las diferentes instituciones involucradas en el proyecto, a fin de atacar directamente una problemática que aqueja a todo el país. Hidalgo es la penúltima entidad que instala esta mesa, en la que participan diversos sectores institucionales, además de la sociedad civil. Entre las áreas a atacar para mejorar el porcentaje de reinserción social en Hidalgo a través del trabajo está la alfabetización de los reclusos para atacar el rezago educativo, apoyo de proyectos para el autoempleo con la colaboración de las cámaras de comercio, además de una bolsa de trabajo eficaz y un proceso de certificación de competencias de las personas en reclusión. Ruiz Salazar reiteró que para conseguirlo es necesaria la participación de diferentes instancias federales y estatales, así como la iniciativa privada, para que las empresas contraten a los ex internos y de esta manera reducir el porcentaje de reincidencia en actividades delictivas. En Hidalgo, de las cuatro mil 293 personas que están en reclusión, 150 se encuentran laborando en el Cereso de Pachuca, 65 en Molango, 43 en Tulancingo, 24 en la Huasteca y ocho en el Centro de Internamiento para Adolescentes, quienes se emplean en diferentes áreas. En Pachuca, la empresa que mayor número de empleados tiene se dedica a la elaboración de uniformes deportivos, aunque también hay empresas dedicadas a la elaboración de piñatas, de mezclilla y de imágenes religiosas, entre otras. Actualmente existen en total 248 personas que están próximas a recibir su libertad anticipada, para lo cual es requisito que tengan asegurado un trabajo al momento de salir www.elvistobueno.com.mx Noticias Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO Miguel Alburquerque PACHUCA, HGO. 9 Prerrogativas a partidos dependerán de posibilidades económicas, advierte Elguero E n la adecuación al Código Electoral de Hidalgo se tomará en cuenta el criterio de equidad establecido por la Constitución para el otorgamiento de prerrogativas a partidos políticos, pero la bolsa a repartir entre éstos estará en función de las capacidades presupuestales de la entidad, aseguró el secretario de Gobierno, Salvador Elguero Molina. El funcionario, quien funge como facilitador en la mesa política donde participan los partidos con registro, dijo que según el máximo tribunal del país 30 por ciento de la bolsa general para el financiamiento público de las agrupaciones tiene que distribuirse en partes iguales, mientras que el restante 70 por ciento se En la adecuación al Código Electoral de Hidalgo se tomará en cuenta el criterio de equidad establecido por la Constitución, pero la bolsa a repartir estará en función de las capacidades presupuestales de la entidad, adelanta el secretario de Gobierno asigna con base en la votación que cada partido obtuvo en la última elección de diputados locales. Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró institucional el sistema de financiamiento público a partidos aprobado en Hidalgo, donde únicamente se consideraba repartir las prerrogativas en razón del porcentaje de votos obtenido por cada agrupación, Elguero Molina reconoció que el precepto tendrá que adecuarse antes de que arranque el proceso para gobernador, diputados locales y alcaldes que habrá de realizarse en 2016. Sin embargo, enfatizó que cada estado podrá determinar el monto a distribuir en prerrogativas de acuerdo con sus posibilidades económicas. “Lo que establece la Corte son los criterios de distribución, para que sean equitativos. Establece que debe haber un monto general, una bolsa, y sobre eso, 30 por ciento se distribuye entre los partidos que tienen registro y el 70 por ciento restante se distribuye conforme a la votación de la última elección, en este caso de diputados locales”, insistió. El encargado de la política interna hidalguense recordó que el sistema de financiamiento anulado por la SCJN derivó de un acuerdo en la mesa política, donde en su momento todos los partidos participantes consideraron que era equitativo. “Pero bueno, nosotros somos muy respetuosos y obviamente haremos eco de la resolución de la Corte. Y lo haremos con toda responsabilidad, porque primero debemos ver que los presupuestos están autorizados, el monto, el techo. “Y como también ya lo mencionó el gobernador, hay muchos compromisos que se han hecho y que Fijó su postura tienen que ver con programas sociales, con obra pública, y también hay un compromiso social para llevar a cabo esto”, señaló Elguero Anulación de casillas mantendría vivo al PT, afirma Aparicio Dirigente en Hidalgo ve intereses políticos en el tema; si su partido mantiene el registro, el PRI y sus aliados perderían la mayoría en San Lázaro, dice S i en el país existen la justicia y la democracia el Partido del Trabajo (PT) no tendrá problema para mante- No pierde la fe ner su registro, dijo el dirigente estatal Arturo Aparicio Barrios. Luego de que el pasado 7 de junio -en los comicios para diputados federales- la agrupación no alcanzó el tres por ciento de los votos que la ley exige para conservar la categoría de partido, y con ella el derecho al financiamiento público, el líder aseguró que desde el punto de vista legal no debería haber ningún impedimento para que el instituto sea reconocido por el INE… Aunque si el asunto se manejara con tintes políticos sí podría enfrentar dificultades, admitió. Y es que, según explicó, en caso de que el PT mantuviera el registro sus diputados harían que el PRI y sus aliados -PVEM y Panalperdieran la mayoría que tenta- tivamente tienen en San Lázaro, donde según el cómputo de votos les corresponderían 252 curules. “Hay como tres distritos de Oaxaca que si caen porque no se instaló más de 20 por ciento de las casillas, automáticamente el PT tiene su registro”, explicó. Dijo que en todo el país más de 300 casillas fueron impugnadas por diversas irregularidades, “como el cambio de funcionarios o como el tema de que los números no cuadran”, y si unas 50 de ellas fueran invalidadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el partido lograría el ansiado tres por ciento de los votos. “Realmente es muy fácil. El tema es que obviamente tenemos que esperar los tiempos, ver los procedimientos. Y por lo mientras la dirigencia nacional nos ha dicho que continuemos con nuestras actividades normales. El partido está abierto, nos reunimos todos los lunes con los compañeros de las diferentes regiones, está programa una asamblea estatal el sábado 11, sobre todo para empezar los trabajos en torno al proceso electoral local de 2016. “No está difícil. Si tú te das cuenta, hasta parece una broma que se haya quedado en el 2.99 por ciento”. En otra ruta, el PT lucha por que el INE le reconozca los más de 36 mil votos que según los dirigentes petistas “desparecieron” tras una falla del PREP durante la madrugada del lunes 8 de junio. “Se les solicitó una respuesta por escrito y no la han querido dar. Nosotros sí les comprobamos con imágenes, con testimonios, que el PREP se detuvo, que tenía más de 100 por ciento de casillas computadas... Eran 36 mil votos, y el PT sólo requiere tres mil” www.elvistobueno.com.mx Noticias Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO 10 Confirmados ocho casos de chikungunya en Hidalgo Ciudadanos se infectaron luego de viajar a entidades donde existe incidencia de esta fiebre José Antonio Copca, subsecretario de Servicios Adalid Vera PACHUCA, HGO. H asta el momento se han confirmado en Hidalgo ocho casos de fiebre de chikungunya importados, reconoció el subsecretario de Prestación de Servicios de la Secretaría de Salud es- tatal (SSH), José Antonio Copca García. Aclaró que no son locales, sino importados, es decir que se trata de personas originarias de entidades como Guerrero, Chiapas y Oaxaca pero viven temporalmente en Hidalgo, y al viajar se infectaron y regresaron con el virus. “Ocho casos son importados, no se han adquirido en la entidad, sino que han ido a Guerrero, Chiapas, Oaxaca, pero aquí (Hidalgo) se diagnosticaron y se atendieron; ningún caso es autóctono”. Por el momento no existen más casos sospechosos y estos ocho confirmados ya reciben aten- ción médica oportuna para aliviar los síntomas, ya que no existe vacuna para prevenir o curar la fiebre. Los casos se detectaron en los municipios de Huejutla, Jaltocán y San Felipe Orizatlán. El funcionario recomendó a los hidalguenses que en caso de viajar a otra entidad donde existan casos de chikungunya usen repelente para mosquitos, ropa de manga larga y clara, además de que practiquen constantemente la limpieza de sus patios para eliminar los criaderos de mosco vector, ya que proliferan durante la temporada de lluvias. En otro tema, consideró que este año quedará culminada la reconstrucción del centro de salud Jesús del Rosal, localizado en la avenida Madero, de Hidalgo, séptimo estado con el salario más bajo del país Oliver García PACHUCA, HGO. D e acuerdo con el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), con un promedio de nueve mil pesos al mes el estado de Hidalgo se posicionó en el lugar siete entre las entidades con los salarios más bajos. Según refiere el informe, son 158 mil los profesionistas ocupados, la mitad son hombres y la otra mitad mujeres. El último lugar es pa- El sueldo promedio de los profesionistas en la entidad es de nueve mil pesos al mes, según el Observatorio Laboral de la STPS ra Guerrero con siete mil 282 pesos promedio, el penúltimo para Tlaxcala con siete mil 517 pesos y el antepenúltimo para Durango, con un sueldo promedio de ocho mil 243 pesos. Por el contrario, Nuevo León encabeza la lista de las mejores remuneraciones, con 13 mil 916 pesos al mes y un total de 401 mil 700 personas activas profesionalmente. De és- tas, 60 por ciento son hombres. Con corte al primer trimestre del año, el observatorio también dio a conocer los sectores que acaparan al mayor número de empleados en el país: educación, ingenierías y las áreas económico administrativas. Las carreras mejor remuneradas son finanzas, banca y seguros, con 22 mil 186 pesos al mes; mi- nería y extracción, donde se perciben 21 mil 511 pesos, así como servicios Pachuca, para el cual se destinaron 60 millones de pesos. La obra lleva un avance de 60 por ciento en obra civil y prevé que a finales de este 2015 pueda inaugurarse para desalojar el edificio de Arista, donde actualmente se ofrecen los servicios. El lugar contará con estacionamiento subterráneo y áreas más amplias para una mejor atención al público, además de que serán más dignas para el personal que ahí labora. Garcia Copca explicó que habrá áreas nuevas, como Salud Mental e Inhaloterapia, y que la plantilla laboral sí aumentará, pero será complementada con personal que actualmente presta sus servicios en otras áreas, a fin de no aumentar el número de plazas de transporte, con 19 mil 382 pesos en promedio. Además propone a aquellas profesiones que en el futuro cobrarán relevancia, como ingeniería ambiental, biotecnología, robótica, médico cirujano y aquellas relacionadas con la informática En el último lugar se ubica Guerrero www.elvistobueno.com.mx Opinión E L Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO ¿Y sí está compitiendo para formar parte del OPLE? ¿Qué no ve que está dejando la mesa puesta? ¡Claro! M A R C O CARTELERA POLÍTICA Sube y baja Esta semana no se puede perder la película “Sube y baja”, una cinta sobre el desempeño del peso frente al dólar durante 2015 y las medidas del Banco de México para mantenerlo estable 11 www.elvistobueno.com.mx Reportaje Oliver García PACHUCA, HGO. Caso Maskota: violencia y desinformación Redes sociales se volvieron escenarios de agitación, donde los usuarios publicaron datos personales de los responsables para incitar a las agresiones “ Qué ganas de hacer justicia por mis propias manos; si los encuentro, los voy a matar”… “Acabo de ver los videos y espero pronto reciban su merecido”. Para la noche del martes 23 de junio, el hashtag #MaskotaMaltrataAnimales ocupó los primeros lugares en la lista de la red social Twitter. Los videos que muestran cómo dos empleados de la tienda lastimaban a dos perros de raza chihuahua y a un hámster para darles “la bienvenida”, se habían vuelto virales también en Facebook. Al siguiente día, decenas de activistas y ciudadanos ya se encontraban enfurecidos a las afueras de la tienda ubicada en Plaza Galerías Pachuca. Las autoridades acudieron a las instalaciones para clausurar y tuvieron que enfrentarse contra la muchedumbre indignada que exigía el cierre de la empresa y el rescate de los ejemplares. “Nos aventaron cosas, nos jaloneaban, querían entrar y sacarlos, estaban molestos, por eso dos integrantes de asociaciones civiles me acompañaron para revisar a los perros. Dos veterinarios, uno de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) y otro de las ONG, los examinaron a ellos y al resto de los animales. Dijeron que se estaban estresando, en parte a causa del ruido, pues los mani- festantes comenzaron a golpear los vidrios y la cortina”. De acuerdo con el titular de la Procuraduría Estatal de Protec- Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO 12 Protección en México ·Tercer lugar en maltrato a nivel mundial ·60 mil casos al año ·9 entidades no lo han tipificado ción al Ambiente (Proespa), Genoni Pedraza García, las organizaciones no gubernamentales se comportaron de manera pacífica, pero gracias a las redes acudieron personas que sólo buscaban provocar a las autoridades. “Yo sólo puedo hacer lo que me compete. Exigen sanciones inmediatas, pero en el estado el maltrato animal es una falta administrativa, no un delito. La sanción es de 36 horas de arresto y una multa de cinco a 300 días de salario mínimo, que serían 20 mil 484 pesos”. Congelan iniciativas Para los funcionarios de los órganos de seguridad y de la Secretaría de Gobernación (Segob), lidiar con manifestantes no es nuevo. Siempre se solicita a los inconformes acudir a las instancias correspondientes antes de bloquear caminos o dañar propiedad privada. Sin embargo, este tipo de sucesos han servido como coyuntura para que los gobernantes fijen su atención en las peticiones de los ciudadanos. El viernes de esa misma semana, el diputado Guillermo Galland subió al pleno del Congreso de Hidalgo la iniciativa para tipificar www.elvistobueno.com.mx Reportaje Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO 13 medio. Ésta tampoco prosperó. Jonatan Job Morales, de la asociación Biofutura, refirió que en el planteamiento actual la pena alcanza hasta los seis años de cárcel, pues se empata con disposiciones internacionales sobre protección de los animales. el maltrato animal, además recordó que ya en 2013 la propuesta había sido presentada, pero entonces no fue estudiada por la comisión correspondiente. Durante la sesión, los diputados locales Rocío Tello Zamorano, Pedro Ocampo, Leonardo Pérez Calva y Rosalío Santana se mostraron a favor de imponer una sanción mayor a este tipo de actos de violencia. Christian Pulido Roldán añadió a la discusión que cuando fue diputado local en la LXI Legislatura, aún como integrante del PVEM –hoy es dirigente estatal de Movimiento Ciudadano-, también promovió una iniciativa para sancionar el maltrato con hasta tres años de prisión y una multa de 200 días de salario mínimo. En caso de que la muerte fuese causada con métodos que ocasionaran graves sufrimientos, aumentaría hasta cuatro años y El fenómeno +Kota La velocidad con la que la noticia se propagó ayudó a enterar a más cibernautas de lo acontecido, y a su vez dio paso a la desinformación, pues usuarios comenzaron a publicar los nombres y el número telefónico de los supuestos responsables. Por medio de las redes, René Apolinar Butrón se deslindó públicamente del caso y acudió a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) para presentar una denuncia por difamación, pues su identidad fue relacionada con los actos delictivos. Incluso distintos medios electrónicos retomaron imágenes que circulan en Internet, donde supuestamente aparece uno de los imputados golpeado, y también corrió información sobre el presunto suicidio de uno de los muchachos. El procurador ambiental informó a Visto Bueno que el emisor del mensaje era un blog sin validez oficial y que la foto no es actual ni corresponde a los infractores. La Proespa ya envió las notificaciones correspondientes a los domicilios de los jóvenes. “Según la ley, debieron presentarse al siguiente día hábil, que fue el lunes pasado, pero no llegaron; después de un determinado pla- ¡No compres, adopta! Los animalistas piden a los ciudadanos poner su granito de arena y dejar de comprar a sus mascotas en tiendas e inclinarse por la adopción, para atacar al mismo tiempo el problema de los cuadrúpedos abandonados y callejeros. Más allá de la legislación estatal, los municipios son los encargados de controlar el problema. Un ejemplo es San Miguel de Allende, Guanajuato, cuyo reglamento exige a colocarles una placa con sus datos a los cinco días de su adquisición; los establecimientos deben entregar al animal ya desparasitado y vacunado, y los dueños tienen la obligación de guardar los comprobantes. Destaca también la disposición de que los dueños deben pasearlos con su respectivo sujetador y hacerse responsables de sus excretas. Está prohibido que los caninos o felinos anden solos en la vía pública. zo se envía un segundo citatorio antes de hacer uso de la fuerza pública”. Maskota interpuso una acusación ante la PGJEH contra los ex empleados por abuso de confianza y daños a la propiedad. La carpeta de investigación NUC 122015-04972 fue abierta el miércoles 24 de junio. “Yo les recomiendo que se presenten. De acuerdo con la ley, lo único grave es la multa, pero no hay más”, dijo el funcionario. Si la iniciativa presentada al Congreso es aprobada, cada procuraduría actuará de forma independiente, y deberá determinarse la competencia de ambas dependencias en los casos de maltrato. Dos denuncias en un año En todo el país los clientes de la tienda y usuarios de Internet han externado su preocupación por el funcionamiento de la cadena. Cuestionado sobre si Maskota tenía más acusaciones en la entidad, Pedraza García respondió que era la primera. “En 2014 hay dos, una en Tlaxcoapan y otra en Tepeapulco, en la primera la Semarnath asesoró al municipio, citó al infractor y fue multado. Era un perro de raza criolla que se presentó rehabilitado; el segundo fue a través de una denuncia telefónica, el animal estaba maltratado, pero por falta de pruebas no se interpusieron cargos”. Por último, dijo que por medio de las cuentas en redes sociales de la Semarnath se ha informado a la ciudadanía sobre el proceso. ¿Y los animales? La Proespa también citó a los responsables de la compañía comercializadora de fauna. “Hasta ahorita nos han traído toda su documentación. Para quitar el sello de clausurado en la sucursal de Plaza Galerías tienen que cumplir con lo que se denomina medidas de urgente aplicación. Requiere de saneamiento y espacios más amplios, porque en jaulas de 30 por 40 centímetros los perros no se pueden ni dar la vuelta”. “Sólo los establecimientos donde no sucede nada si nadie ingresa se pueden cerrar totalmente. Es una clausura parcial temporal porque los ejemplares siguen ahí; los inspectores acuden diario y se les alimenta”, explicó. “Ahorita están bajo custodia de la Proespa. La gente quería que los perros se entregaran, pero son propiedad de Maskota, y la tienda no los puede sacar hasta que se les dé la autorización”. Tanto los dos chihuahuas como un can de raza beagle fueron trasladados a un hospital veterinario, donde permanecieron del miércoles al lunes. Cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) intervino, los responsables no contaban con las autorizaciones correspondientes de las 24 especies exóticas que se vendían. Por tanto, aunque la Proespa decidiera liberar a la empresa si cumple con los requerimientos y las sanciones, de ser el caso, para funcionar todavía necesitaría que la Profepa retire el sello y que la alcaldía de Pachuca le permita continuar con la venta de animales Educación Oliver García PACHUCA, HGO. Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO 14 Más de 60 mil alumnos tendrán tabletas con Internet E studiantes de quinto de primaria de dos mil 883 primarias generales, indígenas y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) recibirán 63 mil 334 tabletas como parte del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital. Con el objetivo de dar continuidad a una estrategia educativa con mejores herramientas tecnológicas, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y @prende.mx suscribieron un acuerdo de colaboración que permite materializar la entrega. El titular de la SEPH, Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, explicó que las tecnologías cuentan con conectividad a Internet, para que quienes menos recursos tienen se vean beneficiados con mejores condiciones para el aprendizaje. Además, el delegado de la SEP en Hidalgo, José Raimundo Ordoñez Meneses, sostuvo que las herramientas permitirán a los estudiantes mejorar sus activida- des intelectuales y pedagógicas. Imparten conferencia sobre evaluación docente Puesto que antes de concluir este año más de 150 mil profesores serán evaluados en su desempeño, Sylvia Irene Schmelkes del Valle, consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), dictó una conferencia en la entidad, donde aseguró que el examen no está diseñado para quitar derechos a los profesores. “No se evaluará a todos los maestros al mismo tiempo, sino a lo largo de tres años, y entre evaluación y evaluación contarán con un proceso de acompañamiento y capacitación”, comentó. De acuerdo con la funcionaria, el objetivo de la evaluación es mejorar y garantizar una educación de calidad. “Persigue la equidad, y exige la participación de la sociedad”. En su intervención, el secreta- Mediante un acuerdo, la SEPH y @prende.mx mejorarán las condiciones de aprendizaje Los aparatos cuentan con conectividad a la red mundial de informaciónvv rio de Educación Pública, Miguel Ángel Cuatepotzo, aseguró que el proceso de la reforma educativa es una oportunidad para que haya mejores resultados. El secretario general de la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, aseguró que en conjunto Analiza investigador impacto del TLCAN Danae Duana sostiene que el campo no despegó, a diferencia de la industria automotriz A 20 años del Tratado de Libre Comercio de América Latina (TLCAN) el campo es uno de los sectores que no se ha beneficiado como se esperaba, comentó el profesor investigador del área académica de Comercio Exterior, Danae Duana. “En 1986 se inicia este proceso, y ahorita podemos decir que México está más que abierto al comercio externo, pero la pregunta que nos podemos hacer es ¿era mejor diversificar productos o ampliar el número de acuerdos comerciales?”, apuntó. “Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), en 2012 fueron 287 mil 824 millones de dólares lo que México exportó a Estados Unidos, mientras que a Canadá la cifra es mayor a los 10 mil millones”. Refirió que los objetivos del tratado contemplaban eliminar las barreras para la venta de mercancías y facilitar la compra privilegiada de productos que el país no producía, además de incentivar la inversión privada y adquirir, en el caso del campo, maquinaria para optimizar los procesos. Sin embargo, planteó que los beneficios se perciben en sectores muy marcados, como el automotriz y la fabricación de partes de aviones, cuya inversión ha crecido en los últimos tres años. En el caso de Hidalgo, también la industria de los autos ha repun- tado debido a la implementación de corredores logísticos que abaratan los costos y optimizan los tiempos de traslado, consideró. “El problema es que nosotros exportamos materias primas que regresan ya industrializadas, y por eso no se ve reflejado en la balanza comercial, porque son productos que no tienen una cantidad de valor agregado”. En el caso de la venta del petróleo, éste debería haber pasado por una cadena productiva, a través del trabajo, para así exportar plásticos o gas. “Otro caso es el algodón, que es caro y no es competitivo frente a la tela sintética, porque esta última es más barata y es lo que el salario permite comprar”, ejemplificó. Para aquellos productores que buscan apoyo y asesoramiento, recomendó acudir con Proméxico con el gobierno del estado se han coordinado para mantener los derechos laborales y salariales de los trabajadores. Hidalgo ocupó el primer lugar de asistencia en el concurso de oposición para promoción a cargos de dirección, supervisión y funciones de asesoría técnica pedagógica y la Secretaría de Economía (SE). Además, la Universidad también se dedica a hacer investigación sobre lo que un microempresario debe de cumplir en cuanto a normas fitosanitarias, si es agrícola, y estándares de calidad. “Los tratados ahí están, sólo falta acercarnos un poco”. Por último, expuso que para evaluar la repercusión de los acuerdos internacionales existen indicadores que van desde la disminución de la pobreza, la creación de empleos y la remuneración de los mismos a partir del asentamiento de empresas extranjeras o del flujo comercial de los productos de la región, y agregó que los resultados no son inmediatos, sino de largo plazo. En un mes, saldrá a la venta un libro editado por la máxima casa de estudios de Hidalgo y la editorial Plaza y Valdés, donde se reflexiona sobre el impacto de los tratados en México www.elvistobueno.com.mx Opinión Desde la capital Fernando Ortega H emos sido testigos de escándalos de corrupción protagonizados por grandes empresas nacionales y extranjeras, como Oceanografía, Higa y OHL, en los que se han visto involucrados presidentes de la República, secretarios de Estado, jueces y magistrados. Los sobornos, cuotas, “moches” o canonjías de empresas trasnacionales, cuyo capital social se tasa en millones de dólares, para obtener cualquier tipo de licencia, autorización o visto bueno expedido por una autoridad administrativa de cualquier orden de gobierno, no es una práctica aislada o individual, sino que forma parte de su planeación financiera. Por su puesto, las firmas nacionales no son ajenas a esta práctica. Se ha estudiado que las repercu- Meridiano Gerardo Rodríguez Depresión económica griega Para finales de junio de 2015, cinco años después del primer rescate de la Troika a Grecia, la incertidumbre económica generada por la paralización de los acuerdos de negociación para un nuevo programa de rescate podría derivar en una salida de Grecia del euro Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO Sobornos futuros siones de esa corrupción tienden a debilitar principios esenciales en la organización del Estado nacional, como el respeto a los derechos de las personas, la probidad de nuestros funcionarios públicos y el Estado de derecho en su conjunto, pilares esenciales del sistema representativo y, finalmente, de la propia soberanía nacional. Este fenómeno se vuelve particularmente prioritario con la aprobación de la reforma energética que permitirá al capital privado nacional, pero sobre todo extranjero, explotar los hidrocarburos y la electricidad. Esta decisión del Ejecutivo federal y del Constituyente incentivará la ambición de los grandes consorcios petroleros y de electricidad para obtener alguno de los contratos de utilidad o de producción compartida, o las licencias de transmisión onerosa de los hidrocarburos L a crisis de Grecia nos alcanzó: el dólar ya rebasó la cotización de 16 pesos. Para entender este nuevo catarro financiero, me permitiré explicar brevemente cómo se generó esta crisis que se convirtió en depresión económica. En el año 2009, la crisis de la deuda soberana en Grecia se inició como una de las primeras cuatro crisis de deuda soberana en la zona euro. Durante las dos legislaturas del gobierno conservador de Karamanlís se realizaron falsificaciones de los datos macroeconómicos sobre la contabilidad nacional, al asegurar que el déficit de Grecia era de 3.7 por ciento. En 2009, el candidato socialista Yorgos Papandreu obtuvo mayoría absoluta parlamentaria y demostró que el déficit real era de 12.7 por ciento. Dicha falsificación fue conseguida emitiendo la deuda en otras divisas diferentes al euro (como el yen). Yorgos Papandreu y su gabinete tomaron medidas de ajuste fiscal, como la disminución salarial de más de 600 mil trabajadores 15 Los sobornos, cuotas, “moches” o canonjías de empresas trasnacionales para obtener cualquier tipo de licencia, autorización o visto bueno expedido por una autoridad administrativa de cualquier orden de gobierno, no es una práctica aislada o individual, sino que forma parte de su planeación financiera tras ser extraídos, así como la construcción de gasoductos e infraestructura eléctrica. La periodista Dolia Estévez, avecindada en Estados Unidos, advirtió que si el juego en México es la corrupción y pagar sobornos para lograr un contrato, lo van a hacer las trasnacionales del petróleo. Lo vimos recientemente con una denuncia que se hizo en Estados Unidos, no en México por cierto, sobre la forma como opera la cadena de tiendas Walmart en nuestro país. The New York Times evidenció hechos de corrupción que involucran a funcionarios de este corporativo comercial en México. Se conoció el uso de sobornos para que funcionarios mexicanos incluso falsificaran documentos que forman parte de los requisitos legalmente establecidos para la integración de los expedientes de gestión, con el propósito de instalar tiendas co- merciales de este corporativo en zonas restringidas por la legislación local, lo que ocurrió en el caso de la construcción y funcionamiento de una tienda de dicha cadena en el municipio de Teotihuacán, Estado de México. Se documentaron las acciones y difundieron las investigaciones emprendidas en Estados Unidos, así como las sanciones impuestas en aquella nación, lo que lamentablemente contrasta con las nulas consecuencias jurídicas en México. Para atajar este fenómeno de corrupción de grandes proporciones, apenas trascendió una iniciativa del PRD en la Cámara de Diputados para enfatizar la obligación de los inversionistas de respetar los principios constitucionales, y prohibir y sancionar las prácticas de corrupción que vulneran la probidad de nuestros funcionarios públicos y debilitan al estado de derecho públicos en 10 por ciento, un recorte de 30 por ciento al salario navideño y un aumento de la edad de jubilación de 61 a 63 años. El 2 de mayo de 2010, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), más tarde apodados como la Troika, respondieron a la crisis con el lanzamiento de un préstamo de rescate de 110 mil millones de euros, para cubrir sus necesidades financieras a lo largo de mayo 2010 hasta junio de 2013, supeditada a la ejecución de medidas de austeridad, reformas estructurales y la privatización de activos del gobierno. Un año más tarde, el empeoramiento de la recesión, conjuntamente con la aplicación retrasada por el gobierno griego de las condiciones acordadas en el programa de rescate, reveló la necesidad de que Grecia recibiera un segundo rescate, valorado en 130 mil millones de euros. El segundo programa de rescate fue finalmente ratificado por todas las partes en febrero de 2012, y con- secuentemente extendió el primer programa, lo que significó el desembolso de un total de 240 mil millones de euros, que serían transferidos en tramos regulares durante el período que iba de mayo de 2010 hasta diciembre de 2014. Debido a un superávit primario de las cuentas del gobierno tanto en 2013 y 2014, conjuntamente con una disminución de la tasa de desempleo y el retorno de un crecimiento económico positivo en 2014, por lo cual fue posible que el gobierno griego recuperara el acceso al mercado de crédito privado por primera vez desde el estallido de la crisis de la deuda y pudiera realizar una venta de bonos a acreedores privados para financiar la totalidad del déficit para 2014. Para finales de junio de 2015, cinco años después del primer rescate de la Troika a Grecia, la incertidumbre económica generada por la paralización de los acuerdos de negociación para un nuevo programa de rescate podría derivar en una salida de Grecia del euro. Hasta la próxima www.elvistobueno.com.mx Opinión Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO Yo campesino Los espejitos de la inversión extranjera Miguel Ángel Rocha Y a vamos al cuarto año de gobierno y, aunque se diga lo contrario, las condiciones del país no son las óptimas, aunque se tenga una mejoría derivada de una mayor disciplina en el gasto y un crecimiento de la base fiscal que, junto con los recortes al gasto sobre todo interno del gobierno, propició que las condiciones económico-financieras no se deterioraran más. Ahora nos anuncian que con todo y presupuesto base cero habrá inversión y asume el gobierno federal la responsabilidad de generar bienestar a través de la movilidad económica, la cual se podrá dar a través de inversión directa o de las ansiadas y esperadas inversiones extranjeras que no terminan por lle- Entre curules Julián Trejo Resultados, no “base cero” En agosto se prevé que el aún presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, presente al Ejecutivo su propuesta de presupuesto para el próximo año, el cual deberá estar orientado a resultados, “con sus premios y castigos a los programas y entidades que no den el resultado social esperado”, adelantó el diputado Juan Bueno Torio A los diputados del PAN no les causó ninguna gracia que el gobierno federal, a través 16 Si se opta por seguir entregando empresas mexicanas a capital extranjero o concesionando obra por años y años, lo vamos a pagar tarde o temprano, pues es una forma efectiva de saquear la riqueza del país dejando a cambio espejitos que se traducen en empleos mal pagados que para efectos de la llamada globalización nos hace competitivos frente a países como China gar a pesar de las reformas. Si se apuesta a lo primero, es decir que el gobierno federal y los estatales por una vez histórica privilegien el gasto a inversión en vez del corriente, como “casi” lo están haciendo, podrá haber crecimiento real y ni siquiera la cacería de causantes que iniciaron les será reprochada, pues se verá reflejado en empleo y desarrollo reales. Si se opta por lo segundo, que significa seguir entregando empresas mexicanas a capital extranjero o concesionando obra por años y años, lo vamos a pagar tarde o temprano, pues es una forma efectiva de saquear la riqueza del país dejando a cambio espejitos que se traducen en empleos mal pagados que para efectos de la llamada globali- zación nos hace competitivos frente a países como China. Ejemplo claros son los bancos que se llevan grandes utilidades cobrando las tasas más altas, algunos dirían confiscatorias, por préstamos al consumo. Ni qué decir de las carreteras concesionadas por décadas. Son carísimas y la derrama de utilidades se va a los bolsillos de empresarios trasnacionales, como denuncia Manuel Bartlett. De ahí la importancia de que nuestros gobernantes busquen, encuentren y desempolven la chaqueta del romántico nacionalismo, se decidan a privilegiar la inversión por sobre el gasto corriente y se dinamice la economía doméstica, esa que está en manos de mexicanos, para que sea un desarrollo real y con raigam- bre, no aquel aparente de inversiones que llegan como langostas, se llevan la riqueza y se van a sangrar a otro país. Ahí están los españoles, que ni siquiera en su país de origen han sido capaces de sacar de una crisis que ya cobra varios lustros. Sí, como dice Luis Videgaray, que el gobierno asuma su responsabilidad de generar los empleos, el desarrollo que prometieron y con ello superemos la “percepción” de que estamos mal, que las cosas no mejoran y que la economía se estanca y en ella sólo ganan los de afuera, a quienes se da todo, desde incentivos fiscales hasta concesiones multimillonarias y un mercado cautivo. Como diría el de la Colina: ya nos saquearon, pero que no abusen de la Secretaría de Hacienda, presentara un documento con la “estructura programática” para el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año en el que plantea el recorte de “26 por ciento” de los programas que administra. Según Hacienda, se trata de “fusionar, resectorizar, eliminar y crear” 213 programas, para pasar de 818 a 605 programas administrados por el gobierno federal. Eso sí, aclaró la dependencia, los programas afectados corresponden a los “Ramos Administrativos y de Control Directo del Gobierno Federal”, aunque no se precisó si éstos incluyen a algunos de los programas sociales. Si bien este es un primer ejercicio del gobierno para alcanzar lo que se ha dado en llamar “presupuesto base cero”, a los panistas no les parece que se proponga la reestructuración y desaparición de programas sin que haya sanciones para los responsables de los malos manejos de dichos programas federales. Por ello, en agosto se prevé que el aún presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, presente al Ejecutivo su propuesta de presupuesto para el próximo año, el cual deberá estar orientado a resultados, “con sus premios y castigos a los programas y entidades que no den el resultado social esperado”, adelantó el diputado Juan Bueno Torio. ¿Qué implica un presupuesto con base en resultados? Según el veracruzano implica la rendición de cuentas, “y la rendición de cuentas implica transparencia y en la medida en que haya transparencia estaremos viendo claramente en dónde se ejerce el dinero público”. No es la primera vez que los panistas se oponen a un proyecto de presupuesto del Ejecutivo. Ya en 2012, durante la discusión de lo que se dio en llamar la “reforma hacendaria”, los panistas se opusieron a que se gravaran con IVA alimentos y medicinas, colegiaturas escolares, hipotecas y al IVA generalizado en las fronteras, aunque éste último sí fue aprobado por el Congreso. La disputa por el paquete económico del próximo año aún no empieza oficialmente, pero las bancadas ya empiezan a mover sus piezas, y es que, si no hay cambios de última hora, todo apunta que Gustavo Madero será el coordinador de la próxima bancada panista en San Lázaro. Y Madero sabe bien lo que es aprobar el paquete económico. No en bal- de ha sido presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara baja. A propósito de panistas, la disputa interna por la dirigencia nacional parece estar dispareja. Al menos así lo ha manifestado el senador Javier Corral, que no oculta su molestia porque la actual dirigencia rechazó su propuesta para que la elección del próximo presidente del partido se lleve a cabo en septiembre y no en agosto como se aprobó. Esto, afirma, lo pone en desventaja ante su contendiente, Ricardo Anaya, quien, dice, tiene meses de estar en campaña. No obstante eso, el chihuahuense dice que no se raja y que va con todo por la presidencia nacional del PAN. El problema es que, al senador, la mayoría de los legisladores lo ven como “chivo en cristalería”, pues lo mismo le tunde a sus adversarios que a sus correligionarios. De hecho, Corral dijo en días pasados que impugnaría la convocatoria para la elección de la dirigencia nacional, y eso a los panistas no les gusta. Así que, puede que la cancha no esté pareja, pero Corral la puede hacer aún más dispareja www.elvistobueno.com.mx Opinión Liso y llano Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO Visoreando 2016 Luis Llaca E l año que transcurre ha tenido de todo y para muchos lo mejor que pudiera pasar es que llegue su final. Si bien es cierto que las grandes decisiones en cuanto a reformas estructurales necesarias para que México camine a buen paso se han tomado, también es claro que no se han logrado consolidar temas que se aplazaron debido a las pasadas elecciones y que han sido atropellados por diversos sucesos que paralizan la toma de toma de acciones en el quehacer público, afectando a todo un conglomerado. Sin embargo, ya pasaditas las elecciones, se tomó la gran decisión de activar el proceso fiscal para grabar los alimentos chatarra o comida rápida, lo que de manera general ha causado un malestar que, por usar un término publicable, constituye “una verdadera mentada de madre”. La Mensaje enviado Jesús Gaona López Damnificados Las amas de casa inconformes por la inundación en fraccionamientos de Zempoala señalaron abiertamente a las constructoras Crimsa, Grupo Rico y Zeuqram de construir sin considerar el dren pluvial y hacerlo donde es sabido por cientos de años que esta zona se inunda en temporada de lluvias medida no solamente afecta la economía de millones de personas en términos económicos, sino también afecta terriblemente el mediano orden que los aparatos contable-administrativos llevaban luego de las interminables misceláneas fiscales. Entonces, bien puede usted pensar que esta decisión está tomada de manera apresurada y con un nulo afán creativo por parte de la Secretaría de Hacienda que dirige el señor Videgaray. Lo mismo sucede con la acción de grabar los consumos con tarjeta de crédito, ya que desalienta su uso y por ende la modernización e inversión que muchos establecimientos de bienes y servicios han tenido que efectuar se ve afectada y provoca un malestar entre los prestadores de servicios, por ejemplo del sector turístico, que tanto merecen ser beneficiarios de buenas políticas públicas, como lo son quienes por des- N uevamente las constructoras de Pachuca están en “el ojo del huracán”, debido a que edifican fraccionamientos sin cuidar detalles, como es que hagan drenes pluviales para evitar inundaciones. En esta época de copiosas lluvias son ya clásicos los casos en que el fraccionamiento Los Tuzos queda hasta el tope de agua; cada año es la misma historia. El domingo 28 de junio, una enorme nube negra cubrió amplio sector del sur de Pachuca. Al descargar la lluvia por más de dos horas resultaron inundados un promedio de 10 fraccionamientos, con más de 100 casas afectadas, todos ellos pertenecientes al municipio de Zempoala, lo que motivó que las familias damnificadas fueran ubicadas temporalmente en una escuela. La desesperación por las afectaciones sufridas en sus casas motivó a los habitantes de los fraccionamientos San Alfonso, Matilde, Rinconadas de la Esmeralda, Ciruelos, Bosques de Matilde, Real de Joyas, Privada Esmeralda y San Marcos, se 17 Ya estamos por cerrar el segundo semestre y muchos quisiéramos que fuera el mes de diciembre para dejar este año de lamentables cuentas negativas en prácticamente todos los ámbitos. Y eso sin tomar en cuenta el precio del petróleo ni el imparable encarecimiento del dólar con respecto al peso, el cual ya no se saben cómo explicar ni los gurús financieros gracia siguen viviendo de un sinnúmero de programas asistencialistas que, si bien es cierto son necesarios, generan un negativo en tanto al pretendido desarrollo. En fin, ya estamos por cerrar el segundo semestre y muchos quisiéramos que fuera el mes de diciembre para dejar este año de lamentables cuentas negativas en prácticamente todos los ámbitos. Y eso que no abordé el precio del petróleo ni el imparable encarecimiento del dólar con respecto al peso, el cual ya no se saben cómo explicar ni los gurús financieros. Lo único que se puede entender es que el modelo de crecimiento regional, por lo que hace a nuestra adhesión con los vecinos de norte, ya no está beneficiando ni a México ni al resto de socios económicos del mundo, pues nuestra economía se quedó enana. Para esta segunda parte de 2015, el gobierno federal debería implementar políticas más alentadoras de la inversión, del gasto, pero también del ahorro interno. Debe también ser cuidadoso con la desesperada creación de nuevos gravámenes. Anticipadamente se ha anunciado que 2016 será un año de recortes presupuestales y reducción en el gasto público. Qué bueno que se tenga esa madurez y qué mejor que el gasto se recorte donde hay dispendio, donde hay ostracismo en el gasto, donde no hay claridad en los resultados, donde hay fallas irreparables en materia de impartición de justicia, donde los recursos públicos se utilizan para fines distintos a la naturaleza para la que fueron etiquetados. Ojalá que el nuevo Congreso sea un verdadero vigilante del gasto público y ojalá ese gasto tenga mejores resultados que este año, que aunque usted no lo crea ya terminó manifestaran y tomaran la decisión de cerrar la autopista México-Pachuca, a la altura de la entrada a Téllez. Esto fue el lunes 29, desde las 9 de la mañana, lo que motivó un caos vehicular hasta Tizayuca, por lo que hubo necesidad de que los policías estatales, al mando de Alfredo Ahedo Mayorga, se enfrentaran a los manifestantes, en su mayoría mujeres; encapsularon a las inconformes y disolvieron el cierre, hecho muy cuestionado en las redes sociales. Las amas de casa inconformes señalaron abiertamente a las constructoras Crimsa, Grupo Rico y Zeuqram, esta última propiedad de la familia Márquez, por construir sin considerar el dren pluvial y hacerlo donde es sabido por cientos de años que esta zona se inunda en temporada de lluvias. Pese a este problema, se tiene contemplado construir 12 mil viviendas más próximamente. Pero también acusaron a las constructoras de diversos y añejos pro- blemas por defectos en la construcción de las viviendas. Ante la indiferencia de éstas y de la presidenta municipal de Zempoala, Selene Peña, de no atender problemas de inseguridad, baches, alumbrado público, carencia de agua potable. Para calmar los ánimos, la intervención del gobierno de Francisco Olvera fue inmediata. Se limpió el lodo y lavaron las casas afectadas. En el transcurso de la semana pasada hicieron la entrega de colchones, aunque se perdieron muchos enseres del hogar. Los vecinos exigen al ayuntamiento de Zempoala, a las constructoras y al gobierno del estado, presentar lo más pronto posible un plan hidráulico para terminar con este recurrente problema. Por lo pronto viven en la zozobra, pues la temporada de huracanes apenas inició...Pero por lo pronto, la señora presidenta Selene Peña está muy ocupada con el lanzamiento de la Feria de Zempoala y no ha ido a visitar la zona afectada. Indiferencia total... ¡Mensaje enviado! www.elvistobueno.com.mx Opinión Caleidoscopio Guillermina Gómora Se busca patrón El senador Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación, propone redefinir el federalismo educativo y deslindar qué le toca a cada orden de gobierno, municipio, estado y federación, y dejar bien claro quién es el patrón. Todo indica que la reforma educativa sufrirá otra reforma para acabar con este doble juego que mantiene en vilo a la sociedad y a la clase política del país C omo si no fuera suficiente con el tema de la aplicación de la reforma educativa en algunos estados de la república, se abre ahora el debate sobre el rol que juega el patrón sustituto en el sector. El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, colocó en la mesa del Congreso la tesis y desde entonces se discute como una vía para atajar a la belicosa Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). No hay que olvidar que el magisterio disidente, de Oaxaca principalmente, se escuda en esta figura para conservar sus privilegios e impunidad. Sin embargo, las posibilidades de eliminarla avanzan y el senador Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación, propone para ello redefinir el federalismo educativo y deslindar qué le toca a cada orden de gobierno, municipio, estado y federación, y dejar bien claro quién es el patrón. El senador panista afirma que “el gobierno federal de una manera muy ligera e irresponsable tiene una interpretación muy inapropiada porque en este momento ya no son los estados los que pagan la nómina y hoy los gobernadores ni pagan ni mandan, y el gobierno fede- Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO ral sí paga y no quiere mandar... entonces (agregó) tenemos que hacer dos cosas: revisar el Acuerdo de Descentralización Educativa del 19 de mayo de 1992, que ya está rebasado a la luz de nuevas normas, y ver otras formas de plantear la relación entre estado y federación”, dijo. Así las cosas, todo indica que la reforma educativa sufrirá otra reforma para acabar con este doble juego que mantiene en vilo a la sociedad y a la clase política del país. Preocupación que no pasa desapercibida para las fuerzas armadas y que en voz del general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa, adquiere otra dimensión, al señalar: “El desarrollo y la seguridad de la nación comienzan en las aulas… la reforma educativa, la más importante de todas… nos confirma que la educación es el elemento central para labrar el futuro y superación de una sociedad”. ¿Se habrá escuchado, pero sobre todo entendido el mensaje en Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero? Vericuentos Panistas en pugna El senador Héctor Larios será el réferi de la pelea por el control del poder blanquiazul y deberá evitar los golpes bajos entre los contrincantes: Ricardo Anaya y el visceralmisógino Javier Corral, quien ya descalificó a las integrantes de la Comisión Organizadora Nacional del Comité Ejecutivo Nacional: Silvia Garza, Kenia López y Marcela Torres, esta última ex compañera de batallas legislativas del chihuahuense y a quien acusa ahora de “trabajada simulación”, sólo por estar en el grupo obligado a garantizar imparcialidad en la elección interna del PAN. ¡Qué tal...! GDF tiende puentes Pasada la efervescencia electoral, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, ya establece líneas de comunicación y de acción con las diversas fuerzas políticas, en especial con Morena que tendrá el control de la ALDF. Con su equipo de trabajo, liderado por Luis Serna, secretario particular, tiende puentes y ha dejado en claro que no está excluido ningún partido: “Aquí hay que gobernar para la ciudad y esa es la tarea”, les advirtió. La agenda inmediata de Mancera incluye poner en marcha el Programa de Operativos de Verificación en Áreas de 18 Atención Ciudadana, para combatir la corrupción; el Programa Medicina a Distancia con su Línea Migrante (1866-261-2004), y el apoyo de 110 millones de pesos para equipar a los bomberos. ¡Órale! A trabajar sin distingos. Ifetel: hilos sueltos Vaya reto que tiene en puerta el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Representantes del sector solicitarán se revise la regulación de los servicios que se ofrecen por un mismo cable como telefonía, televisión, música y cine, entre otros. Los inconformes aseguran que La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión obliga al Ifetel a analizar la existencia o no de agentes con poder sustancial en el mercado nacional de audio y video asociado, pues gracias a la convergencia y la flexibilidad que otorga la ley se encuentran competidores como las cableras, las empresas de televisión satelital, Netflix y Clarovideo, sin supervisión. Sin duda, el avance tecnológico elimina a gran velocidad las barreras tradicionales en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. ¿Cómo zurcirán los hilos sueltos? www.elvistobueno.com.mx Opinión De aquí soy Virginia López Dania Morales Amador: “Me gustan mucho los retos. Creo demasiado en mí” P udo haber sido la carrera de Derecho, pero no la convenció tanto como la de Ciencias de la Comunicación que cursó en la Universidad Autónoma del Estado (UAEH), donde se tituló por promedio. Sin embargo, decidió tomar el seminario de tesis con un tema de análisis de contenido que la llevó a hacer contacto con los periódicos locales. Fue en el diario Síntesis donde recibió una invitación para colaborar como reportera. Siempre se ha considerado afortunada, pero descubrió que esta actividad la estresa. Crónicas de salud Carmen Larrieta Enfermedad Celíaca (EC) L a Enfermedad Celíaca (EC) es una afección muy antigua. Se dice que los primeros casos detectados se remontan incluso a los primeros siglos después de Cristo, cuando se utilizó por primera vez el término celíaco para referirse a un individuo que sufría episodios frecuentes de disentería. Presenta una sintomatología muy compleja, debido principalmente a que la propia enfermedad puede manifestarse de formas muy diversas. Los síntomas son el principal indicador de la progresión de la patología y ayudan a diferenciar una forma de la enfermedad de otra. Los diferentes tipos de EC son: clásica, Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO 19 Había terminado la carrera cuando acudió a un casting a la televisora Arco TV. Mientras esperaba en la fila, pensó: “Para qué tanto, si la que se va a quedarse soy yo”. “Es algo muy soberbio, ya lo sé… Creo demasiado en mí”, reconoce con una sonrisa. Pocas cosas le provocan miedo, pero no abrir el micrófono. Ella se quedó para conducir el programa de revista “Cambia tu vida” y le siguieron “Pura felicidad” y “Activa tu mañana”, en la misma televisora. “Muy feliz con mi primera oportunidad de trabajo. Me marcó de manera importante”, señala. Cerró el ciclo de la televisión local y buscó un nuevo reto en la radio: 106.1 FM. Hizo el casting. “Mucha gente, muchos días, muchas voces y me dicen, sí nos gusta tu voz”. Así empezó con “Los 40 principales” aquí en Pachuca, por tres años y dos años y medio en “Más radio”. Los desafíos de los eventos masivos, ser locutor-operador… “Y yo como pez en el agua”, dice, para explicar que la radio es su ambiente exacto. La bondad de los medios. ¿Qué fue lo que hice? Es la pregunta que hace Dania cuando recibe una llamada de agradecimiento, a la radio, de un joven estudiante de esta ciudad que estuvo secuestrado por 29 días. No sabía si se trataba de una broma. Recuerda lo que escuchó en la línea: “Fui secuestrado y por 29 días tú fuiste mí guía, mis ojos, tú me decías si salió el sol, si estaba nublado, me decías la hora del día. Te escuchaba tan contenta que yo decía: tengo que vivir y ser tan feliz como ella…”. Fue liberado y un 29 de diciembre Dania recibió la llamada. La historia de Adolfo también es inolvidable para Dania. Adolfo era un niño de apenas cinco años que a diario le contaba cómo había estado su día, o le hablaba para pedirle una canción, un consejo y hasta consuelo. “Yo no conozco a Adolfo físicamente, ni a su familia… La gente te hace parte de ella. Te hace conocer sus situaciones de vida a través de la radio”. Recuerda al hombre que le habló para decirle que era golpeado por su esposa. Bernabé, un insuficiente renal que encontraba la alegría de vivir en los programas de revista de Arco TV, la siguió en las emisiones de radio. Él le hizo una promesa que cumplió: despedirse de ella antes de morir. “Los medios te crean vínculos con la gente, es lo bonito, pero hay veces que también es doloroso y cruel porque que la vida continua, no para por un estado de ánimo”, explica. Hoy, en “Amor, sólo música romántica” 95.7 FM, en la casa de Acir Pachuca, hace lo que ama. “Yo le pierdo el sentido a la vida sin la radio”, concluye atípica, silente, latente y potencial. La EC se puede manifestar en cualquier momento de la vida adulta, aunque se ha demostrado que el estrés, los grandes cambios hormonales (por ejemplo durante el embarazo o la menopausia) y los problemas físicos graves aumentan el riesgo de la aparición de la sintomatología. En adultos puede manifestarse de manera aguda desde el principio, o prolongarse en el tiempo con ligeras molestias. La intensidad del dolor y de las manifestaciones está estrechamente relacionada con el grado de inflamación de las vellosidades intestinales, que es la parte del intestino más afectada por la EC. Los principales síntomas de la EC clásica en adultos y niños son: dolores intestinales, diarrea, pérdida de peso repentina y constante, falta de apetito, carencias vitamínicas, calambres, debilidad muscular, hormigueo, hinchazón y aparición frecuente de aftas en la cavidad bucal. En los niños, los primeros síntomas se desarrollan durante el destete, al introducir nuevos alimentos en su dieta. A menudo, a los síntomas de la EC no se les da la importancia necesaria, pues se suelen confundir con los de otras patologías típicas de esta fase del crecimiento. Es importante prestar atención a las reacciones del niño si después de empezar a tomar cereales comienza a tener diarreas frecuentes, dolor de barriga y no aumenta de peso como debería. En este caso es aconsejable hablar con el pediatra y que se lleven a cabo las pruebas pertinentes. Por lo que corresponde a la EC atípica, a diferencia de la clásica, presenta una serie de síntomas que no están relacionados con el aparato digestivo. Entre los principales podemos encontrar fuertes punzadas abdominales (más parecidas a dolores musculares que intestinales), fragilidad ósea, osteoporosis, dolores óseos, dolores en las articulaciones, caída del pelo, dermatitis y raquitismo. En la EC silente los síntomas suelen pasar inadvertidos, dado que se pueden confundir fácilmente con otras patologías. Hablamos de dolores frecuentes de cabeza (en forma de migrañas o de cefaleas). La EC latente y potencial no presenta ningún síntoma evidente. La enfermedad todavía se encuentra en una fase inicial o simplemente se mantiene en el tiempo con un daño menor del intestino. La alimentación es el principal modo para reducir los síntomas de la EC. Si se sospecha de una intolerancia al gluten, bastará con eliminar de la dieta los alimentos implicados durante algunos días para sentir una ligera mejoría, además de acudir al médico www.elvistobueno.com.mx Opinión Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO 20 Municipios Inicia Casa de Cultura Curso de Verano 2015 en un futuro para fomentar un desarrollo psicomotor óptimo. El periodo de inscripción ya inició y ésta tiene un costo de 350 pesos, que incluye el material con que trabajarán los menores. Los interesados podrán acudir a la Casa de Cultura para solicitar mayor información. Se atendrá sólo a 30 menores de edad debido a que el espacio es reducido. Además, así la atención será más personalizada y los niños aprenderán mejor. “La atención es particular, porque si no se vuelve un jardín de niños y lo que queremos es que haya un proceso de desarrollo real en ellos y que les impacte de verdad, que los podamos atender”. Las edades de los solicitantes deberán oscilar entre los 6 y 12 años. “No menores porque ya se complica mucho la atención. Si son más chiquitos requieren de otro tipo de atención”. Por otro lado, anunció que al término del Curso de Verano habrá talleres nuevos por las tardes. Uno de ellos es de lengua náhuatl, otro de teatro y uno más de guitarra popular, que son el resultado de lo que la gente ha pedido desde meses anteriores. Hernández Guerrero adelantó que el 7 de agosto se llevará a cabo la novena edición del programa “Vive tu cultura, vive tu ciudad”. Se trata de una tarde de música en la Casa de la Cultura, se presentará una o dos bandas de un género que todavía no se determina, aunque en años anteriores se han organizado de jazz, blues, rock y salsa. También se montará una exposición sobre arte urbano. “Cerramos el jardín, presentamos un par de bandas, hemos presentado blues, jazz, salsa, rock, y lo que hacemos es que llenamos la casa con una o dos exposiciones sobre arte urbano” za de que la Reserva Federal de Estados Unidos incremente las tasas de interés hacia el cuarto trimestre de este año. México ha tenido un crecimiento por debajo de lo esperado, que de acuerdo con Inegi el PIB de enero a marzo de 2015 registró un crecimiento de 2.5 por ciento a tasa anual, y el Banco de México ajustó su proyección de crecimiento económico previsto para este año a un rango de entre dos y tres por ciento, de 2.5 a 3.5 por ciento que anteriormente tenía proyectado. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en abril de este año registró un incremento de 2.4 por ciento a tasa anual. Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, ha señalado que la implementación adecuada y transparente de las reformas estructurales aprobadas en México generará expectativas positivas de crecimiento y que nuestro país no ha concluido este proceso de transformación, sino que está inmerso en su etapa más laboriosa, la de imple- mentación de dichas reformas. México en los últimos años, a pesar de los movimientos internacionales, ha mostrado estabilidad económica y gracias a ello inversionistas internacionales han puesto los ojos en nuestro país, logrando atraer importantes inversiones en diversos giros económicos, visualizándose como uno de los más importantes, el de la industria automotriz. Prestigiadas marcas automotrices como Honda, Mazda, Audi, Infiniti, Mercedes-Benz, BMW, Nissan-Renault y Hyundai, a través de su filial Kia, instalarán importantes complejos industriales para sus armadoras, invirtiendo en México ocho mil 163 millones de dólares y generando miles de empleos directos e indirectos en diversos estados de nuestro país, como son Nuevo León, San Luis Potosí, Baja California, Puebla, entre otros. Esto generará miles de empleos directos e indirectos, apoyando de proveedores locales de insumos automotrices y el fortalecimiento de empresas locales Habrá nuevos talleres de lengua náhuatl, guitarra popular y teatro a partir de agosto Adalid Vera PACHUCA, HGO. E Horacio Hernández Ad personam Roberto Rico El crecimiento económico en México Se habría pensado que al fin despuntaría el crecimiento económico de nuestro país, pero, en un mundo tan estrechamente relacionado, lo que pasa en un lado repercute en todos los demás. Tal es el caso de la caída en los precios del petróleo y la deuda impagable de Grecia n la Casa de la Cultura de Pachuca se realizará el Curso de Verano 2015 del 14 al 31 de julio para niños entre seis y 12 años, con el objetivo de ofrecer un espacio seguro donde se acerquen a las artes y desarrollen su gusto por ellas. Horacio Hernández Guerrero, director general del Instituto Municipal de la Cultura, dijo que se ofrecerán diversas actividades, especialmente robótica, teatro, música, danza y activación física, a fin de que los participantes amplíen sus conocimientos sobre cada asignatura y los practiquen C omo fuerza económica mundial, lo que ocurra en Estados Unidos seguramente repercutirá en el resto de los países, cuenten o no con relaciones comerciales con ellos. A principios de año, Barack Obama anunció haber superado la depresión económica y posterior recesión que enfrentó su país desde 2007; que entre otras cosas, se vio golpeado y desgastado por la guerra sostenida con Irak y el fortalecimiento de las economías emergentes conformadas por el llamado BRIC, integradas por Brasil, Rusia, India y China; a los que se les ha sumado Sudáfrica, quedando como BRICS. Se habría pensado que al fin despuntaría el crecimiento económico de nuestro país, pero, en un mundo tan estrechamente relacionado, lo que pasa en un lado repercute en todos los demás. Tal es el caso de la caída en los precios del petróleo y la deuda impagable de Grecia, que desestabilizará sin duda a la Unión Europea. También enfrentamos la amena- www.elvistobueno.com.mx Municipios Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO Buscan reforzar educación para evitar trabajo infantil en Tlaxcoapan Aarón Enríquez TLAXCOAPAN, HGO. B ajo el lema “No al trabajo infantil, sí a una educación de calidad”, el centro PAMAR de Tlaxcoapan realizó una serie de actividades para conmemorar el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, sensibilizar a la población y combatir este problema. Entre las actividades se expusieron oficios y profesiones, el perfil requerido para obtener una supera- Aarón Enríquez REAL DEL MONTE, HGO. L a Instancia Municipal de las Mujeres (IMM) de Mineral del Monte recibió apoyo del Instituto Nacional para las Mujeres (Inmujeres) para la implementación proyectos alineados al Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG). El proyecto, que fue revisado y validado por la Dirección General de Institucionalización de la Perspectiva de Género del Gobierno Federal, fue “Política pública para la igualdad entre muje- Laborar es perjudicial para el desarrollo físico y psicológico de los niños, señala la presidenta del DIF municipal ción profesional y los beneficios de ésta, a fin de fortalecer las habilidades de niños y jóvenes que acuden al centro, además de reforzar sus conocimientos en temas como salud, derechos, deberes y valores que tienden a alcanzar el desarrollo integral de la familia. “La educación se considera una herramienta eficaz para combatir el tra- Trabajar afecta su desarrollo físico y psicológico bajo infantil debido a que muchos niños dejan sus estudios para ayudar a su Implementarán acciones a favor de las mujeres en Real del Monte Un total de 300 mil pesos serán aplicados en programas que fomenten la igualdad de género res y hombres de Mineral del Monte”, el cual tiene por objetivo desarrollar, orientar, promover e incorporar medidas y acciones a favor de la integración de la igualdad de género traducida en oportunidades reales y efectivas para ir a la escuela, acceder a un trabajo, servicios de salud y seguridad social, entre otras. La Comisión para la Revisión y Validación de Proyectos confirmó que la propuesta cumplía con los criterios de selección de las reglas de operación, por lo que esta instancia aprobó para su ejecución la cantidad de 300 mil pesos, los cuales serán Avanza reposición de pozos en Tulancingo La inversión aplicada proviene del FAISM y supera los 11 millones de pesos Aarón Enríquez TULANCINGO, HGO. D urante un encuentro con delegados y pobladores de la parte alta de la ciudad y de localidades rurales, el presidente municipal de Tulancingo, Julio Soto, informó sobre los familia sin darse cuenta de los daños que pueden ocasionarles al estar ex- avances obtenidos en las reposiciones de los pozos La Morena y Prepa 2 y confirmó otras tres nuevas fuentes de abastecimiento a ejecutarse en 2015. En cuanto a las reposiciones de pozos, reveló que el denominado La Morena tiene un avance de 35 por ciento en la totalidad del proyecto y se estima que en un mes se conocerá la cantidad de litros por segundo que podrá extraerse. Respecto al pozo Prepa 2, que lleva un avance de 30 por ciento, señaló que ya que está prácticamente terminada la perforación y únicamente se 21 puestos a largas jornadas de trabajo, en condiciones inadecuadas y sin la alimentación requerida para su edad, trayendo como consecuencias enfermedades crónicas y malformaciones en sus cuerpos”, señaló Dolores Escorcia Trejo, presidenta del DIF municipal. Insistió en que el trabajo infantil es perjudicial para el desarrollo físico y también psicológico de niños y señaló que a través de la formación académica se pueden crear mentalidades con deseos de superación, que los lleven a saber hacia dónde se dirigen y cómo llegarán a sus objetivos, a fin de que puedan crear sus propios caminos destinados a favor de los programas en materia de igualdad entre mujeres y hombres, a fin de construir un municipio libre de violencia y discriminación donde el recurso estará alineado a las reglas de operación del programa, que estarán establecidas en el convenio de colaboración que celebrarán en próximos días ambas instancias. Las acciones que implementará el organismo durante este año incluyen mesas de trabajo, talleres, foros de discusión, capacitación y grupos focales, a fin de crear conciencia para erradicar y sancionar la violencia, pero sobre todo para promover la participación igualitaria entre ambos sexos. Otra de las acciones que actualmente brinda esta Instancia, conjuntamente, con el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), es la entrega de becas de estudio a embarazadas y madres solteras, beneficios para emprendedoras, ayuda psicológica, asesoría jurídica, pláticas en temas como prevención de embarazos y violencia en el noviazgo, entre otros tiene pendiente el ingreso de la tubería que permite la aportación de agua hacia el pozo. “La perforación exploratoria inició en febrero pasado y conllevó un amplio esfuerzo. Los resultados son positivos, pues se garantiza que este cambio de volúmenes tenga vida útil en los siguientes 20 años, y por ende, se logre el objetivo de mejorar el suministro”, explicó el alcalde. La reposición de estos pozos busca optimizar los caudales de sustracción del vital líquido. Estos trabajos forman parte de las últimas obras que se tenían pendientes de ejecución en el gobierno municipal respecto del ejercicio 2014. La inversión que se aplica para esta reposición es proveniente del programa FAISM y supera los 11 millones de pesos www.elvistobueno.com.mx Cultura Culturarte Lorena Ruiz Rodríguez Lunes 6 Taller de Cartonería Centro de Internamiento para Adolescentes Hora 12:00 hrs. Martes 7 Exposición: “Arte y vida de Jesús Mora Luna” Galería José Hernández Delgadillo Jacobo Zabludovsky, amante indiscutible del tango “El periodismo es el mismo, lo que cambia es la herramienta de transmisión. Las redes sociales son muy positivas, porque cualquiera puede expresarse en ellas” Hora 9:00 a 16:00 hrs. Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO C onocido como ”el hombre noticia”, Jacobo Zabludovsky se convirtió en uno de los pilares del periodismo en México al dedicar a la labor informativa 70 años de su vida, 27 de ellos al frente del noticiero 24 Horas. Falleció la semana pasada, el jueves, a los 87 años de edad. Durante un cuarto de siglo fue el periodista con más influencia en México con un noticiero que se transmitió durante 27 años. Fue el programa de noticias con mayor tiempo al aire en la televisión mexicana, con casi tres décadas ininterrumpidas de transmisión. También participó en la prensa escrita y la radio, pero muchos lo señalaron como un hombre y de para el sistema. Con más de ocho décadas de vida a cuestas, Jacobo Zabludovsky se mantuvo activo. También conocido popularmente como “El Güero Jacobo”, este veterano periodista ya no trabajaba en televisión, pero lo seguía haciendo en radio y en la prensa como colaborador del diario capitalino El Universal. Nuestros padres y aun abuelos lo vieron como una autoridad en el periodismo mexicano. Para ellos, “El Güero Jacobo” -amante del tango y experto en tauromaquia- fue su único manantial de información. A los 86 años recibió el premio titulado “Orden del Porteño”, dedicado a preservar la obra de Carlos Gardel. No era para menos. Su devoción por el tango lo hizo merecedor de semejante galardón. En una entrevista previa a la entrega del premio, dijo: “Yo nací en un barrio en la Ciudad de México, en el mercado de La Merced que se parece mucho al Abastos, con sus vecindades que aquí llaman conventillos, y ya escuchaba tangos”. Le sorprendía la métrica del tango y también “la forma de contar una historia completa”, algo que para él no tenían otros géneros como la ranchera ni otros ritmos populares. “Está hecho 22 por grandes poetas y músicos, algunos con un fuerte contenido social. Es genial”. Era visitante periódico de la ciudad de Buenos Aires. En 1961 cubrió la gira del entonces presidente Adolfo López Mateos. De aquel viaje no olvidó jamás que en un paseo de la comitiva por el Caminito de la Boca asistió a una representación callejera de “La Zapatera Prodigiosa”, de Federico García Lorca. Dos décadas después volvió en una gira con Carlos Salinas de Gortari. Lo premiaron sin ser argentino. Pero el tango, música porteña por excelencia, tiene chapa de universalidad, justamente por figuras como Gardel o Piazzolla, y por los fanáticos desparramados por el globo. De todos los personajes a los que entrevistó, se quedó con dos que le parecieron geniales. “Uno fue Salvador Dalí, a quien entrevisté varias veces, y el otro Ernesto Guevara, a quien lo entrevisté el 6 de enero de 1959”, a pocos días de triunfar la revolución Lleva Cecultah talleres al Centro de Internamiento para Adolescentes Miércoles 8 Elaboración de Máscaras Centro de Internamiento para Adolescentes Las actividades forman parte del Programa de Desarrollo Cultural para la Atención de Públicos Específicos, el cual atiende a personas que están en algún estado de vulnerabilidad o marginación Hora 15:00 hrs. Redacción PACHUCA, HGO. C Jueves 9 Exposición: “Alquimistas contemporáneos” Galería Leo Acosta Hora 10:00 a 18:00 hrs. Viernes 10 “Mujer, escribir cambia tu vida” Centro de Internamiento para Adolescentes Hora 13:00 hrs. omo parte de su Programa de Desarrollo Cultural para la Atención de Públicos Específicos, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) imparte una serie de talleres en el Centro de Internamiento para Adolescentes, los cuales iniciaron el pasado miércoles 1 de julio, prosiguieron el viernes 3 y continuarán los días 8, 10, 15, 17, 22 y 24 de este mes. Las actividades comenza- ron con el taller “Mujer, escribir cambia tu vida”, impartido por Marcela Viveros y dirigido a la población femenil del tutelar. Esta actividad busca abrir el acceso equitativo a la cultura escrita para todos los ciudadanos. El programa ofrece un espacio donde se privilegian la lectura y la escritura, y donde son fundamentales la reflexión, la conversación y el debate entre las mujeres. Para la población varonil se imparte el taller “Elaboración de máscaras”, a cargo de Christian Vela, cada miér- coles desde el pasado 1 y hasta el próximo 22 de julio. Este curso busca acercar a los internos a la fabricación de diferentes tipos de máscara, a fin de fomentar su interés en las expresiones artísticas. Los mismos días será impartido el taller “Lectura en voz alta y narración oral”, a cargo de Alfredo Ávila Tamayo, actor, director y maestro de teatro. Ha practicado la narración oral escénica profesional por influencia de su amigo Apolonio Mondragón, quien lo inició en esta actividad a finales de 1998. Desde entonces se ha presentado en diversos espacios, foros y escuelas en el Distrito Federal, el Estado de México e Hidalgo, principalmente. El Programa de Desarrollo Cultural para la Atención de Públicos Específicos del Cecultah tiene como propósito atender a la población que por su condición está en algún estado de vulnerabilidad o marginación, que obedezca a una discapacidad, pérdida de la libertad por haber infringido la ley, a la edad avanzada, al desamparo familiar y social o al padecimiento de alguna enfermedad, mediante actividades que generen espacios para el conocimiento, la creación y el disfrute del arte y la cultura que contribuyan a una mejor calidad de vida y bienestar de estos grupos www.elvistobueno.com.mx Opinión Repetición: Jueves a las 22:30 hrs. Sábado a las 20:00 hrs. por Canal 3 de Radio y Televisión de Hidalgo y por Canal 27 del sistema de cable Julio 6 de 2015 EL VISTO BUENO 23 www.elvistobueno.com.mx Diario Visto Bueno Pachuca, Julio 6 de 2015 Noticias P. 8 Perderán su plaza los docentes que rechacen evaluación, advierte el INEE La prueba se aplicará en zonas urbanas, de inicio a 150 mil profesores y a 400 mil más los siguientes dos años www.elvistobueno.com.mx Legislativo P. 6 Mezclar alcohol con bebidas energéticas puede llevar a la muerte: diputados Congreso de Hidalgo pide a la Copriseh intensificar las inspecciones en restaurantes y bares, a fin de verificar que estén cumpliendo con la ley y sancionar a los infractores No. 349 - Año 6 Noticias @vistobueno P. 10 Confirmados ocho casos de chikungunya en Hidalgo Ciudadanos se infectaron luego de viajar a entidades donde existe incidencia de esta fiebre Caso Maskota: violencia y desinformación Redes sociales se volvieron escenarios de agitación, donde los usuarios publicaron datos personales de los responsables para incitar a las agresiones Reportaje P. 12 y |3
© Copyright 2025