Jornada Técnica de la PTFE: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN MATERIALES CON APLICACIÓN EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 26 de febrero de 2015 Nuevos materiales para aplicaciones ferroviarias. Visión CIDAUT Alberto Montes Fundación CIDAUT Financiado por: Ref. PTR-2014-0351 Estado de la técnica: Materiales Car-Body COMPOSITES ACERO ALUMINIO FIBRA DE CARBONO: • Buena resistencia. (E = 1.0-2.0 e+11 N/m2) (Rotura = 1000 Mpa) Muy ligero (ρ = 1500 kg/m3) • Alta resistencia y módulo elevado (E = 2.1e+11 • Módulo menor al del acero N/m2) (Rotura = 300 Mpa) Peso elevado (ρ = 7850 kg/m3) • • Material barato • Manipulación sencilla • Utillajes y equipos muy caros • Problemas de corrosión • (E = 7.0e+10 N/m2) (Rotura = 400 Mpa) Más ligero que el acero (ρ = 2700 kg/m3) ρ y E del aluminio es 3 veces inferior al acero (El bajo módulo se compensa aumentando el espesor por lo que la disminución de peso no es tan radical) • Buena manipulación • Utillajes y equipos caros • ¿¿¿¿Mal envejecimiento (fatiga)????? PRESENTE Financiado por: Ref. PTR-2014-0351 • • Material caro • Manipulación dificultosa y cara. • Utillajes “baratos“ FIBRA DE VIDRIO/ SMC (termoestable) • Modulo bajo y buena resistencia (E = 0.3e+11 N/m2) Poco peso (ρ = 1800 kg/m3) • • Material barato • Manipulación dificultosa y cara • Utillajes y equipos “baratos” FUTURO Estado de la técnica: Composites COMPOSITES Poliéster, viniléster, resinas fenólicas, resinas modificadas de acrílico líquido.. Fibras de vidrio en una variedad de formas. Requerimientos estruct. / fuego … Características de transformación Coste material / proceso PROCESOS DE FABRICACIÓN Volumen de producción Hand Lay-Up “Capas de fibra a … mano” Fibras continuas, fibras cortadas, Vacuum Resin Infusion (VI) unidireccionales, tejidos multi-direccionales Resin Transfer Molding (RTM) Fibras de carbono Structural Sandwich Bonding Polímeros de espuma. Pullwinding (Pultrusión) … APLICACIONES ACTUALES: Cabinas de los vehículos: Fácil modelado con estructuras tipo sandwich Geometría compleja (Aerodinámica, integración de funciones…) Series pequeñas Interior de componentes: Asientos y paneles. Se adapta a tecnología RTM Geometría compleja Series medias Elevado potencial de uso en la próxima generación de estructuras para el transporte Ligeros Durables Financiado por: Facilidad de moldeo Ref. PTR-2014-0351 Necesidad 1970 2000 Trenes cada vez más pesados (nuevas funcionalidades / equipamiento) 2020 Aligeramiento • Crashworthiness • Confort (Calefacción y Aire acondicionado) • Comodidad (tomas de corriente, tv, asientos reclinables….) • Accesibilidad •… BARRERAS Sector Conservativo Obstáculos económicos, reglamentarios o del operador que impiden el uso de composites (Barrera importante a los composites) Falta de confianza del cliente de funcionamiento y cometido a largo plazo y durabilidad de los nuevos materiales Necesario resolver ciertas cuestiones técnicas para el uso de composites (Diseño y fabricación) Desarrollo y aplicación de nuevos conceptos de componentes y estructuras basadas en material composite estructural y procesos de fabricación para aplicaciones ferroviarias Financiado por: Ref. PTR-2014-0351 • Incremento del rendimiento • Mayor velocidad y aceleración • Reducción de Energía consumida. Eficiencia energética • Reducción de emisiones • Menores costes de operación / servicio • Incrementar la capacidad (peso por eje): viajeros / mercancías • Disminución mantenimiento • Reducción de desgastes de vía (mantenimiento infraestructura) •… Tecnología que permite el aligeramiento combinado con otras características • • • • • • • • Bajo peso Seguridad contra incendios (resinas y retardantes del fuego) Rigidez Resistencia a los impactos Reparabilidad Resistencia a la corrosión Aislamiento térmico / acústico … 70-80% de la masa actual susceptible de reducciones de peso debido a cambios de material (30-35% reducción) • • • • • Carrocería Asientos (RTM; Rápido, automático y bajos costes de producción) Cabina de conducción Puertas … COMPOSITES Necesidad ERRAC (European Rail Research Advisory Council) Strategic Rail Research Agenda Demandas de los ciudadanos europeos en los próximos años Se centra en cinco áreas temáticas: Interoperabilidad l cia a Seguridad ferroviaria (Safety and Security) Medio ambiente Materiales y métodos innovadores de producción Financiado por: Ref. PTR-2014-0351 COMPOSITES ten resis e d s dade pacto o e i p mo o im Pr ient onsu m c a r y e Alig isiones em n de ó i c uc Red Ali g Au eram A me ie (si ume nto d nto (p n d nt e añ a la cap eso e ar inf frec acida je) rae uen d str cia uc tur a) Movilidad inteligente European Railway Business Scenario 2020 Duplicar la cuota de Mercado para pasajeros y mercancías Triplicar el volumen de pasajeros y mercancías respecto niveles del 2000. Principales dificultades para el uso TECNOLOGÍA DE UNIÓN COMPORTAMIENTO CONTRA EL FUEGO Estructuras híbridas: Transición gradual (Confianza en la tecnología) Tecnología critica de unión entre diferentes materiales: Adhesivos / uniones mecánicas / combinación de ambas Modelado y Ensayos: Eficientes y efectivos procedimientos de prueba de la unión (Rigidez, rotura, durabilidad…) Adhesivos: Libertad de diseño, amplia tolerancias. Automatización de procesos (reducción de t de ciclo). Evaluación del ciclo de vida Reacción al fuego (inicio y propagación) y resistencia al fuego (integridad) Resinas orgánicas (degradación, humos) Nuevos materiales o aditivos. Selección de materiales, diseño y fabricación (compromiso comportamiento fuego, características mecánicas, acabado superficial …) Resinas con buen comportamiento contra el fuego (resinas halogenadas, fenólicas, resinas acrílicas….) TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN / MATERIALES UNIONES REPARABILIDAD: ESTANDARIZACIÓN Inspección Detección Reparación SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS REPARABILIDAD RECICLAJE Tecnologías de fabricación eficientes y rentables Rentabilidad de procesos Procesabilidad de materiales con aditivos (fuego, humos…) Coste de materiales Desarrollo de materiales avanzados y sus procesos de fabricación. Conceptos nuevos y mejorados PESO FABRICACIÓN COMPOSITES RESISTENCIA AL IMPACTO DISEÑO Y SIMULACION ESTRUCTURAL TRANSFERENCIA CONOCIMIENTO (SECTOR AERONÁUTICO / AUTOMOCIÓN) RECICLAJE: ESTANDARIZACIÓN (Actualmente poco prioritario (bajo DESARROLLO METODOLOGÍAS DE PREDICCIÓN potencial de generación de residuos, uso no extendido, larga vida de servicio) Aplicaciones viables con materiales reciclados Desmantelamiento, recolección, transporte, clasificación, tratamiento Nuevas tecnologías de reciclado (pirólisis, gasificación, hidrólisis) Desarrollo de nuevos materiales con facil reciclabilidad (fibras naturales) Modelos de material de COMPOSITES Comportamiento no lineal. Comportamiento a fatiga Mecanismos de daño / Modos de fallo (integración en software) Comportamiento a altas veloc de deformación DISMINUCIÓN DE TIEMPOS DE CÁLCULO Desarrollo de técnicas Tiempo de Diseño Financiado por: Ref. PTR-2014-0351 LCC (LIFE CYCLING COST) Beneficios Financieros Cambiar enfoque de operadores (Enfoque a costes de operación en lugar de a costes de adquisición (iniciales)) Costes combustible, mantenimiento, reparación. Beneficios Medioambientales Evaluación VENTAJAS: Elevadas ventajas. Eficiencia energética, confort de pasajeros, reducción de desgaste, seguridad, capacidad • • • • • ↑↑ características específicas de fuerza (Rigidez, módulo) Ligereza Influencia decisiva en el diseño de vehículos ligeros Excepcional resistencia a la corrosión, fatiga y fractura. Resistencia al fuego y resistencia química Bajo costes de útiles • Propiedades de expansión térmicas bajas • Capacidad de cumplir requisitos rigurosos de estabilidad dimensional • Formas complejas INCONVENIENTES: Criterios económicos / Barrera tecnológica • Costes de material y fabricación seguirán siendo relativamente altos. Se espera una disminución de los mismos, tal como ya ha ocurrido en el pasado. • Eficiencia energética global de la cadena (costes de reciclaje dependiendo de la tecnología empleada) ESTADO DE DESARROLLO: Bajo • En algunas aplicaciones ferroviarias (partes del bastidor y paneles interiores). • Las aplicaciones especialmente estructurales están poco desarrolladas (requieren inversión en I+D). HORIZONTE TEMPORAL: 5 a 10 años. DESARROLLO TECNOLÓGICO PREVISTO: Altamente dinámico • Funcionamiento, eficiencia energética, fiabilidad (vida útil, mantenimiento..) • Altos saltos cuantitativos esperados (actualmente baja madurez y alta incertidumbre). Elevado potencial para ciclos de proceso más rápidos APLICABILIDAD EN SECTOR FERROVIARIO: Alto (elevado % de la flota) • Pasajeros (líneas principales, velocidad, regionales, suburbanas) y Carga. POTENCIAL DE MERCADO: Alto. (Aplicabilidad de la tecnología vs penetración de mercado actual) APLICACIÓN FUERA DEL SECTOR DE FERROCARRIL: • Ampliamente empleada en otros sectores (aeronáutica, construcción, automoción). Potencial de mercado muy alto (automoción-vehículo eléctrico). • Favorecerá un desarrollo tecnológico altamente dinámico que facilitará tecnologías más baratas Financiado por: Ref. PTR-2014-0351 Valoración Global Potencial Global: Muy prometedor Elevado potencial de aplicabilidad en el sector Permite mejoras en el diseño y construcción. Integración de funciones Son la llave para la reducción de peso en el sector del ferrocarril. Mayor ratio de aceleración, menor carga por eje (desgaste) Mejoran sustancialmente la vida útil (corrosión, fatiga) y disminuyen los costes de mantenimiento Mejora sustancial del confort y la seguridad de los pasajeros. Las estructuras de aluminio son menos rígidas ¿y menos resistentes a altas temperaturas (los composites mantienen la rigidez y forma ante fuegos severos)? Su buena aceptación en otros sectores facilitará, en un plazo medio, que este material sea un sustituto estándar del acero y otros materiales metálicos en un gran número de aplicaciones ferroviarias (facilitará ↓ coste tecnológico) La tecnología del aluminio está estandarizada y totalmente explotada (dificultad para reducir peso adicional) La perspectiva a medio-largo plazo es que los bastidores de aluminio tengan una fuerte competencia en los bastidores de polímeros reforzados con fibra Financiado por: Ref. PTR-2014-0351 Posibles aplicaciones Coche pasajeros Cabina cabeza motriz Estructura del habitáculo de supervivencia de la cabina Estructura de la caja de vehículos ferroviarios (pasajeros / carga) Rigidez, Integridad estructural, Modos de vibración, Fatiga, Peso, Fuego…. Carenado exteriores (techo, suelos, paneles laterales) Rigidez, Aislamiento acústico / térmico, Peso, Fuego, … Carenados interiores (interiorismo, contenedores equipajes, mamparas de separación… Integración de funciones, Confort, Peso, Fuego, Aislamiento acústico / térmico Puertas, marcos ventanas …. Financiado por: Ref. PTR-2014-0351 Posibles aplicaciones Estructura caja Estructura principal de cajas de vehículos ferroviarios: Amplia demanda de requerimientos. • Rigidez EN 12663 • Resistencia al impacto + Integridad estructural GM/RT 2100 – EN 15227 • Aislamiento • Resistencia al fuego: EN 45545 • …. Sustitución de estructura de aluminio / acero por estructura de materiales avanzados ultraligeros de composite (fibra de carbono, paneles de fibra de vidrio …). Estructuras híbridas. Estructura convencional en aluminio • Perfiles de extrusión de aluminio • Uniones soldadas (Mano de obra experta) • ↑ Carga de montaje (costes de montaje) • ↓ Integración Funcional Estructura material composite: Fibra de carbono (pultrusión) Materiales avanzados composite AVT / RTM / VAC • Ligero • Mantiene / Incrementa los niveles de desempeño: Niveles de rigidez, resistencia impacto, aislamiento… • Integración de funciones • Mejora la modularidad (facilitar montaje, inspección, mantenimiento, reparabilidad) Estructura (*) Carenado Testeros Material Tubos pultrusión AVT / RTM VAC mact 1840 755 200 2795 mprevista 1190 530 110 1830 ∆m ↓650 (35%) ↓225 (30%) ↓90 (45%) ↓965 (35%) (*) Se espera una mayor disminución con la optimización de las secciones (Fibra de carbono tiene mayor módulo que el aluminio menor espesor) Ventajas: ↓ Peso, ↓ Consumo de energía, Integración de funcionalidades, Facilidad de fabricación, ↑ Vida útil (corrosión, fatiga,…), ↓ Mantenimiento, ↑ Aislamiento térmico y acústico, ¿Eliminación del pintado (interior-exterior)? Financiado por: Ref. PTR-2014-0351 Capacidades CIDAUT Áreas tecnológicas: Materiales compuestos de matriz termoplástica: • Procesos de moldeo de materiales termoplásticos, inyección, compresión… • Elaboración y termoconformado de termoplásticos estructurales • Elaboración de materiales con nanocargas Materiales compuestos de matriz termoestable: • RTM • Procesos con bolsa de vacío y Autoclave: VARTM, RFI, preimpregnados Aleaciones ligeras Recursos y Servicios tecnológicos asociados: • Diseño y Fabricación de Moldes • Laboratorio de procesado (termoplásticos y termoestables) • Laboratorio de materiales Financiado por: Ref. PTR-2014-0351 Otras líneas de investigación en aleaciones ligeras Rediseño de componentes (a) Strength load cases (b) Modal Analysis (c) Temperature distribution during filling process (g) Simulation – experimental Validation (d) Dimensional checking Financiado por: Ref. PTR-2014-0351 (e) Microstructure Analysis (f) Natural frequency measurement Otras líneas de investigación en aleaciones ligeras Aplicaciones en interiores de aleaciones de magnesio Desarrollo y optimización del proceso Desarrollo de nuevas aleaciones con alta resistencia a la corrosión Financiado por: Ref. PTR-2014-0351 Otras líneas de investigación en aleaciones ligeras Recubrimientos cerámicos de alto rendimiento Proceso electroquímico para el recubrimiento de superficies de aluminio, magnesio o titanio, dando un acabado de tipo cerámico con mejores prestaciones y durabilidad de piezas de fricción. Aumento de la dureza y resistencia al desgaste de las aleaciones Financiado por: Ref. PTR-2014-0351 PEO on aluminum alloys. Depending on core material, the coating will possess different properties and morphology www.ptferroviaria.es Financiado por: Ref. PTR-2014-0351
© Copyright 2025