México, D.F., a 08 de octubre de 2014. CANADEVI PRESIDENTE NACIONAL · OCTUBRE 2014 Fernando Abusaid, Pte. Nal. de CANADEVI (Nacional) Fernando Abusaid, Pte. Nal. de CANADEVI en excelente conversación para la Revista Ingeniería Mexicana @jfabusaid Medio Portal de internet (Nacional) Página https://twitter.com Sección Vivienda Fecha 2014-10-08 Autor Redacción CANADEVI · OCTUBRE 2014 Premio Hombres y Mujeres de la Casa 2014 (Nacional) Son los miembros de este Consejo Editorial los encargados tanto de nominar, como de elegir a quienes por su trayectoria profesional son merecedores de esta distinción Centro Urbano, a través de su Consejo Editorial para el Sector Vivienda, celebrará la décimo tercera edición del Premio Hombres y Mujeres de la Casa. Los galardonados de este año son: Luis Enrique Terrazas, presidente de Ruba, en la categoría Sector Privado. Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Sedatu, en la categoría Sector Público. Víctor M. Requejo, director general de Banco Inmobiliario Mexicano, en la categoría Cimientos. ¿Cómo surge el Premio Hombres y Mujeres de la Casa? En 1999, Centro Urbano inició un proyecto editorial dirigido a difundir los valores de la vivienda como motor de desarrollo económico y social. Parte de ese proyecto consistía en destacar el papel de quienes dirigen las empresas e instituciones del sector, como factores determinantes en el desarrollo y evolución de la industria de la vivienda. También como parte del proyecto, en el año 2000 se creó el Consejo Editorial de Centro Urbano, órgano formado por distinguidos representantes de los diferentes ámbitos de la industria de la vivienda, que tiene como objetivo definir y dar seguimiento a su línea editorial en los diferentes aspectos relacionados con Sector Inmobiliario, Vivienda, Crédito Hipotecario, Construcción y Desarrollo Urbano. A petición de este Consejo, en el año 2002 se crea el Premio Hombres y Mujeres de la Casa, un reconocimiento anual que en dos categorías, Sector Público y Sector Privado, busca reconocer la trayectoria de dos figuras del sector. A estas categorías, en el 2007 se agregó la de Cimientos, que busca reconocer a quienes han sido parte de la historia de la vivienda. Son los miembros de este Consejo Editorial los encargados tanto de nominar, como de elegir a quienes por su trayectoria profesional son merecedores de esta distinción. En años anteriores, los ganadores de este Premio han sido: 2002: José M. Agudo, presidente de Hipotecaria Su Casita y Luis de Pablo, director de Infonavit. 2003: Miguel Gómez Mont, presidente de Canadevi y Francisco Gil Díaz, secretario de Hacienda. 2004: Víctor M. Requejo, presidente de Hipotecaria Nacional y Víctor M. Borrás, director del Infonavit. 2005: David Arelle, presidente de Condak y Carlos Gutiérrez, Comisionado Nacional de Vivienda. 2006: Enrique Vainer, presidente de Grupo Sadasi y Vicente Fox, presidente de México. 2007: Germán Ahumada, presidente de ARA , Guillermo Babatz, director de la Comisión Nacional bancaria y de Valores, y Rubén Aguilar, exdirector de Banamex. 2008: Cuauhtémoc Pérez Román, director general de URBI, Manuel Pérez Cárdenas, vocal ejecutivo del Fovissste y Dionisio Sánchez González, fundador de SARE. 2009: Lydia Álvarez de Gavito, directora general de Procsa; Carlos Lozano de la Torre, presidente de la Comisión de Vivienda del Senado de la República, e Isaac Vainer Girs, fundador de Grupo Sadasi. 2010: Ignacio Deschamps, presidente de BBVA Bancomer; Ernesto Cordero, secretario de hacienda, y Alfredo Achar, fundador de Comex. 2011: Sergio Leal Aguirre, presidente de Vinte; Ariel Cano Cuevas, director general de Conavi y Manuel Zepeda Payeras, exdirector de Fovi/SHF. 2012: Isaac Metta Cohen, director general de Hogares Unión; Sebastián Fernández Cortina, director sectorial empresarial del Infonavit y José Manuel Rivero Andreu, expresidente de la Asociación Hipotecaria Mexicana. 2013: Aurora García de León, directora general de Derex; Carlos Aceves del Olmo, presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados; Justino Hirschhorn; presidente de Grupo Hir. Medio Portal de internet (Nacional) Página http://centrourbano.com Sección Vivienda Fecha 2014-10-08 Autor Redacción CANADEVI DELEGACIONES · OCTUBRE 2014 Iniciamos gira de trabajo en Querétaro con CANADEVI, COPARMEX y CMIC (Querétaro) Iniciamos gira de trabajo en Querétaro con CANADEVI, COPARMEX y CMIC @Conavi_mx. Medio Portal de internet (Querétaro) Página https://twitter.com Sección Vivienda Fecha 2014-10-08 Autor Redacción PUNTO CANADEVI INICIA CAPACITACIÓN “FORTALEZA EMPRESARIAL Y CAPITAL HUMANO (Villahermosa) "Fortaleza Empresarial y Capital Humano" Es el taller que dio inicio en punto Canadevi Tabasco a empresas de la entidad. Veinticinco empresas es el número a quienes se les imparte este taller que tiene como objetivo, generar conocimiento y desarrollar habilidades necesarias para aplicar las técnicas y procesos administrativos, así como la implementación de estrategias para potenciar el talento individual y colectivo de la empresa. Este taller es parte de la capacitación y asesoría que La Red Para Mover a Tabasco sigue impartiendo punto por punto en el estado y que beneficia a micro, medianas y grandes empresas para así lograr fortalecer la economía del Estado. Medio Portal de internet (Villahermosa) Página http://www.redtabasco.org.mx Sección Vivienda Fecha 2014-10-08 Autor Redacción CANADEVI_Qro Sergio Reyes CMICQRO Alejandro Cabrera CoparmexQroXXXV gracias por asistencia y apoyo recibidos Jornada Estatal de Vivienda (Querétaro) @CANADEVI_Qro Sergio Reyes @CMICQRO Alejandro Cabrera @CoparmexQroXXXV gracias por asistencia y apoyo recibidos Jornada Estatal de Vivienda. Medio Portal de internet (Querétaro) Página https://twitter.com Sección Vivienda Fecha 2014-10-08 Autor Redacción Anuncian construcción de mil viviendas en 10 municipios del estado (Michoacán) Integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la delegación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), firmaron un convenio de colaboración para la construcción de mil viviendas en 10 municipios del estado. El delegado federal del infonavit en Michoacán, Julio Antonio Guajardo Villarreal, precisó que esta semana presentará en las oficinas centrales un proyecto para iniciar la construcción de viviendas al interior del estado, donde se elegiría a unos 10 municipios, en beneficio de al menos 4 mil derechohabientes. En entrevista, el funcionario federal comentó que es necesario “descentralizar” el servicio que ofrece esta dependencia, y llevarlo a los municipios donde pese a que existen derechohabientes que pueden hacer uso de crédito, no hay desarrollos, Aunque evitó precisar los muicipios, mencionó a Tepalcatepec, donde se tiene registro de hay alrededor de 600 solicitudes, además de Tlalpujahua, y la localidad de Senguio, donde es una demanda muy sentida, dijo. “No queremos estar únicamente en las grandes ciudades como Morelia, Lázaro Cárdenas, Zamora, La Piedad, y otras; queremos llegar a aquellos municipios donde hay una alta demanda de ciudadanos que buscan ejercer su crédito; estamos muy de la mano con la Cámara de la Industria de la Construcción, y creemos que se pueden beneficiar alrededor de 4 mil derechohabientes”, comentó. Detalló que derivado de una serie de reuniones que se han tenido con constructores del estado, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), además de que indicó que los presidentes municipales han mostrado mucho interés. Por último, el funcionario público señaló que primeramente se trabaja con la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) a fin de verificar la viabilidad del proyecto, en términos de que las reservas territoriales no tengan ningún problema de riesgo para el asentamiento. Medio Portal de internet (Michoacán) Fecha 2014-10-08 Página http://periodismoaudaz.com.mx Autor Benjamín Álvarez Sección Vivienda Inauguración de la Expo Canadevi Tabasco 2014 (Tabasco) Inauguración de la Expo Canadevi Tabasco 2014. Medio Portal de internet (Tabasco) Página http://www.diariopresente.com.mx Sección Vivienda VIVIENDA Fecha 2014-10-08 Autor Redacción · OCTUBRE 2014 REQUIEREN INTERVENIR EN PREDIO DE LAPISLÁZULI 34 EN GAM (Distrito Federal) En atención a demandas ciudadanas por violaciones a usos de suelo en la Delegación Gustavo A. Madero, la diputada del Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del DF, Gabriela Salido Magos, presentó un Punto de Acuerdo para solicitar al Fiscal de Delitos Ambientales y de Protección Urbana, para que informe los motivos por los que no ha intervenido para resolver el caso de la construcción irregular del inmueble ubicado en la calle de Lapislázuli número 34, colonia Estrella, así como los antecedentes con los que cuente sobre ésta obra irregular. “En varias ocasiones, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, en esta VI Legislatura, ha manifestado desde mediados del año 2013, que los vecinos de la Calle Lapislázuli, Colonia Estrella en la Delegación Gustavo A. Madero, han acudido a diversas autoridades a denunciar la construcción irregular de un inmueble de seis niveles el cual viola flagrantemente las normas y límites de construcción establecidos para la zona y que se encuentra mal construido presentando una evidente inclinación y hundimiento, situación que ha dañado de forma irreparable las casas que se encuentran alrededor de este inmueble y que ha colocado en grave peligro a algunas de las familias que siguen habitando las casas que se encuentran a los al rededores del inmueble”, expuso. La integrante de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana en la ALDF explicó que donde se encuentra ubicado dicho predio existían árboles que fueron cortados y removidos por las mismas personas que llevaban a cabo la construcción irregular, sin contar con permiso alguno o certificado que avalara la destrucción de los mismos, dañando así de forma gradual el medio ambiente y entorno de la colonia. “Se tiene conocimiento que el multicitado predio tiene la zonificación H3/20, Habitacional de tres niveles, 20 por ciento de área libre y densidad media y en la que de acuerdo al Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la Delegación Gustavo A. Madero, publicado en la Gaceta del Distrito Federal el día 12 de agosto de 2012, se permite el uso de suelo para vivienda unifamiliar y plurifamiliar, garitas y casetas de vigilancia”, informó. La presidenta de la Comisión de Protección Civil en la ALDF externó su preocupación al señalar que las casas ubicadas al costado del inmueble en cuestión han tenido que ser sostenidas con vigas de madera para evitar el colapso de las mismas, motivo por el cual, dijo, resulta urgente e improrrogable la intervención de las autoridades de protección civil y demás competentes. “Pese a todo lo anterior y que el daño ambiental y estructural de las viviendas colindantes se encuentran demostrados en los dictámenes de la Secretaría de Protección Civil y del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, que los folios reales se encuentran en custodia, y que adicionalmente existe una resolución de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial sobre lo descrito, que es más, se ha convertido en la primera recomendación de este año en la propia procuraduría dirigida a la Delegación Gustavo A. Madero, es importante señalar que la propia delegación no ha dado respuesta a pesar de haberse vencido ya el plazo legal hace meses, la Fiscalía Especializada de Delitos Ambientales y de Protección Urbana tampoco ha resuelto nada al respecto”, concluyó. El instrumento legislativo fue turnado para su análisis y dictamen a las Comisiones Unidas de Administración Pública Local y de Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático de la ALDF. Medio Portal de internet (Distrito Federal) Página http://www.aldf.gob.mx Sección Vivienda Fecha 2014-10-08 Autor Redacción Anuncian aplicación de recursos para mejoramiento de vivienda (Estado de México) Durante la cuarta entrega de mil 500 Canastas Mexiquenses el secretario del Ayuntamiento, Carlos Enríquez Santos, anunció que en breve el gobierno municipal aplicará nueve millones de pesos gestionados por la alcaldesa Maricela Serrano Hernández para el mejoramiento de la vivienda en distintas colonias. Enríquez Santos, afirmó que esta administración cumple la palabra empeñada de gestionar y traer diversos programas que beneficien a quienes tienen carencias económicas, y en ese sentido los recursos serán aplicados en la construcción de losas, recámaras, pisos firmes y la ampliación de habitaciones, así como láminas para quienes padecen los embates de las fuertes lluvias. Acompañado por Palemón Pineda Villa, coordinador regional de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno del Estado de México y de Edgar Reveles Andrade, responsable del gabinete regional en Ixtapaluca, precisó que también se otorgarán los apoyos para la construcción de pies de casa que el año pasado fueron 150. Por su parte, Pineda Villa mencionó que resultado de las gestiones de la presidenta municipal, Maricela Serrano, también se ampliará a un mayor número de beneficiarios el programa de seguridad alimentaria, y en breve 2 mil familias recibirán el apoyo del programa Mujeres que logran en grande. El secretario del Ayuntamiento hizo el llamado a los ixtapaluquenses para que continúen confiando en el proyecto de este gobierno municipal, y debido a que estos tres años no serán suficientes para atender todas las necesidades que se tienen, dijo, se le debe apostar al progreso y a la continuidad. Medio Portal de internet (Estado de México) Página http://www.ixtapaluca.gob.mx Sección Vivienda Fecha 2014-10-08 Autor Redacción Existe déficit de 60,000 viviendas (Querétaro) El estado de Querétaro registra un déficit de 60,000 viviendas al año, lo cual significa un reto para las autoridades en materia de desarrollo urbano y bienestar para las familias, informó José Calzada Rovirosa, gobernador de la entidad. No obstante, aseguró que en este 2014 se cumplirá la meta de construcción de 25,000 unidades, una cifra récord en el estado. Para atender la demanda de vivienda, Calzada Rovirosa indicó que se trabaja en la regularización de predios, así como en la gestión de recursos para la construcción de más unidades habitacionales, entre otros aspectos. El mandatario estatal, junto con las autoridades de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y de los organismos estatales de vivienda, entregó escrituras, títulos de propiedad y subsidios a los derechohabientes de las distintas instituciones, como parte de la Jornada Estatal de Vivienda. Se entregaron más de 1,600 escrituras en toda la entidad. Durante la presentación de la jornada, Paloma Silva de Anzorena, directora general de la Conavi, advirtió que durante los próximos 16 años se tendrán que construir más de 200,000 viviendas en Querétaro, lo cual requiere del esfuerzo conjunto del gobierno del estado, los municipios y la Iniciativa Privada (IP). “Estamos convencidos de que el estado, y sobre todo la zona metropolitana, ha crecido con orden, y así se tiene que mantener, ya que los ciudadanos buscan vivir cerca de sus centros de trabajo con sus familias”, mencionó. La directora de la Conavi, destacó que los ciudadanos tendrán acceso a una vivienda a través de los subsidios y programas que tiene el gobierno federal. Entre estos apoyos, expuso Silva de Anzorena, se encuentran, por ejemplo, subsidios para los derechohabientes para la adquisición de unidades hasta por 70,000 pesos, así como también 26,000 pesos para la compra de lotes con servicios o 46,000 pesos de subsidio para autoconstrucción asistida. Además, añadió, habrá recursos para la ampliación de vivienda o renta de inmuebles. Silva de Anzorena comentó la oportunidad que tendrán los ciudadanos de informarse sobre los diversos planes para adquirir una vivienda o ampliarla, en la feria estatal de vivienda. Apoyo de la IP El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en Querétaro, Sergio Reyes García, manifestó que dicho déficit lo arroja la Sociedad Hipotecaria Federal, y se refiere al número de familias que tienen derecho a un crédito de vivienda, pero que no propiamente requieren la unidad en este momento. “Es toda la gama de necesidades de vivienda”, precisó. De esta forma, expuso que se trabajará en distintos esquemas de financiamiento, en apoyos para la regularización de predios por parte de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, en la venta de lotes con servicios y otros. El sector trabajará en coordinación con las autoridades de los organismos de vivienda para atender la demanda, toda vez que Querétaro es un “lugar privilegiado” con un desarrollo urbano ordenado y sustentable, aseguró. Medio Portal de internet (Querétaro) Página http://eleconomista.com.mx Sección Vivienda Fecha 2014-10-08 Autor Lucero Almanza / El Economista Construirá Querétaro 25 mil vivienda este año Calzada (Querétaro) El gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, inauguró la décimo segunda edición en el país de la Jornada Estatal de Vivienda 2014, donde admitió que hay un déficit de 60 mil viviendas en el estado, y anunció que al término de año se habrán construido 25 mil casas. “Este año de acuerdo a los datos que tenemos registrados vamos a construir en Querétaro 25 mil casas, vamos a romper récord en cuanto a construcción de viviendas que hemos tenido los últimos años, sin embargo, no podemos dejar de reconocer que seguimos tendiendo un déficit de aproximadamente 60 mil viviendas” reveló. Por ello, reconoció que su administración trabaja arduamente en dos vertientes gubernamentales: regularizar los asentamientos humanos y en bajar recursos de las federación para apoyar a quieres deseen adquirir una vivienda. “Hoy tenemos un gran aliado, y lo tengo que decir con contundencia y claridad, un gran aliado del progreso nacional y del progreso de Querétaro, es el presidente Peña, nos ha ayudado enormemente” destacó. En este marco, estuvo presente la Directora General de la Comisión Nacional de Vivienda, Paloma Silva de Anzorena, quien informó que debido a la migración registrada, para la entidad se prevé la construcción de más de 200 mil viviendas, en los próximos 16 años. “Querétaro se está volviendo en el ejemplo de lo que es la nueva política nacional de vivienda” consideró. Añadió que el objetivo de la décimo segunda Jornada Estatal de Vivienda 2014, es apoyar a la población en general con la entrega de títulos de prioridad y escrituras, así como con créditos y subsidios para la compra de una casa, los cuales podrían ser de hasta 70 mil pesos, aunque varían según la necesidad. “A lo mejor ustedes ya tienen contemplado comprar un lote con servicios, ahí podrán recibido 26 mil pesos; para remodelar, modificar o ampliar su casa, el gobierno de la república les podrá apoyar con 40% del valor, pero también se les puede dar un subsidio a la renta, si están rentando y son derechohabientes del Infonavit les podemos dar el 40% de la renta” señaló Paloma Silva de Anzorena. Para ser beneficiados, los interesados deberán cumplir sólo dos requisitos: que no hayan sido apoyados por otros subsidios para vivienda y que tengan la necesidad de adquirir una casa. Medio Portal de internet (Querétaro) Página http://www.rotativo.com.mx Sección Vivienda Fecha 2014-10-08 Autor Redacción Niega Reyes Baeza fraude en Fovissste Juárez (Chihuahua) El Fondo de la Vivienda de los Trabajadores al Servicio del Estado (FOVISSSTE), informó que desde el inicio de la presente administración en diciembre de 2012, se ha venido atendiendo la problemática que tiene el Fondo de manera añeja. En el particular, debe señalarse que entre los años 1998 y 2001, FOVISSSTE otorgó la cantidad de 1490 de los llamados créditos unitarios para construcción, intermediados por el SNTE con la Constructora Tres Estrellas, mismos que en la actualidad y luego de las acciones de regularización efectuadas en 2013 y 2014, presentan el estatus jurídico siguiente: Agregó que se cuenta ya con 977 escrituras debidamente inscritas, 150 acreditados en situación de adeudo considerable de impuesto predial que imposibilita su escrituración, con lo cual, bajo el esquema y la participación de los actores citados, serían 363 acreditados a los que, la Institución les reitera su total disposición para precisar su circunstancia legal y culminar el proceso crediticio de manera exitosa y conforme a derecho. Medio Página Portal de internet (Chihuahua) http://www.tiempo.com.mx Fecha 2014-10-08 Autor Redacción Sección Vivienda Existe déficit de 60,000 viviendas (Nacional) El estado de Querétaro registra un déficit de 60,000 viviendas al año, lo cual significa un reto para las autoridades en materia de desarrollo urbano y bienestar para las familias, informó José Calzada Rovirosa, gobernador de la entidad. No obstante, aseguró que en este 2014 se cumplirá la meta de construcción de 25,000 unidades, una cifra récord en el estado. Para atender la demanda de vivienda, Calzada Rovirosa indicó que se trabaja en la regularización de predios, así como en la gestión de recursos para la construcción de más unidades habitacionales, entre otros aspectos. El mandatario estatal, junto con las autoridades de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y de los organismos estatales de vivienda, entregó escrituras, títulos de propiedad y subsidios a los derechohabientes de las distintas instituciones, como parte de la Jornada Estatal de Vivienda. Se entregaron más de 1,600 escrituras en toda la entidad. Durante la presentación de la jornada, Paloma Silva de Anzorena, directora general de la Conavi, advirtió que durante los próximos 16 años se tendrán que construir más de 200,000 viviendas en Querétaro, lo cual requiere del esfuerzo conjunto del gobierno del estado, los municipios y la Iniciativa Privada (IP). “Estamos convencidos de que el estado, y sobre todo la zona metropolitana, ha crecido con orden, y así se tiene que mantener, ya que los ciudadanos buscan vivir cerca de sus centros de trabajo con sus familias”, mencionó. La directora de la Conavi, destacó que los ciudadanos tendrán acceso a una vivienda a través de los subsidios y programas que tiene el gobierno federal. Entre estos apoyos, expuso Silva de Anzorena, se encuentran, por ejemplo, subsidios para los derechohabientes para la adquisición de unidades hasta por 70,000 pesos, así como también 26,000 pesos para la compra de lotes con servicios o 46,000 pesos de subsidio para autoconstrucción asistida. Además, añadió, habrá recursos para la ampliación de vivienda o renta de inmuebles. Silva de Anzorena comentó la oportunidad que tendrán los ciudadanos de informarse sobre los diversos planes para adquirir una vivienda o ampliarla, en la feria estatal de vivienda. Apoyo de la IP El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en Querétaro, Sergio Reyes García, manifestó que dicho déficit lo arroja la Sociedad Hipotecaria Federal, y se refiere al número de familias que tienen derecho a un crédito de vivienda, pero que no propiamente requieren la unidad en este momento. “Es toda la gama de necesidades de vivienda”, precisó. De esta forma, expuso que se trabajará en distintos esquemas de financiamiento, en apoyos para la regularización de predios por parte de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, en la venta de lotes con servicios y otros. El sector trabajará en coordinación con las autoridades de los organismos de vivienda para atender la demanda, toda vez que Querétaro es un “lugar privilegiado” con un desarrollo urbano ordenado y sustentable, aseguró. Medio Página Portal de internet (Nacional) http://eleconomista.com.mx Fecha 2014-10-08 Autor Lucero Almanza / El Economista Sección Vivienda Han abandonado mil 500 casas (Hidalgo) Cuando menos suman mil 500 casas financiadas por el Infonavit que se encuentran abandonadas en el estado de Hidalgo. La cifra puede ser mucho mayor, ya que la institución no tiene registro de todas las viviendas sin ocupar porque mientras paguen su mensualidad, no hay motivo de alguna intervención, comentó el delegado David Hidalgo Islas. Informó que se reinició un programa de recuperación de casas, las cuales de encuentran vandalizadas, abandonadas y por las cuales no se pagan los abonos correspondientes para el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). Estos inmuebles representan un problema no solo para el Infonavit, sino para los vecinos y otras instituciones, incluyendo las presidencias municipales, las cuales ni siquiera reciben el correspondiente pago por impuesto predial. David Hidalgo expuso que este problema es muy amplio en el estado de Hidalgo en cuanto a viviendas de interés social que se encuentran deshabitadas, debido a que no existe ninguna restricción para los adquirientes en cuanto al lugar donde hacen efectivos sus préstamos hipotecarios. El delegado de la institución federal expresó que no hay ninguna intervención de los abogados ni de ninguna otra área técnica cuando regularmente se están pagando las correspondientes mensualidades. Las viviendas pagadas o no pero sin ocupantes representan una desventaja para los vecinos colindantes y en general para los fraccionamientos, lo mismo que para las autoridades municipales, porque implican desperdicio en materia de servicios como agua, electricidad, drenaje y vigilancia. En ese caso el Infonavit no tiene ninguna intervención ni tiene por qué molestar a los adquirientes a fin de que ocupen los inmuebles porque no es una condición en los contratos.. Sí se tiene registro, en cambio, de viviendas que están abandonadas y los adquirientes no están cubriendo sus mensualidades. En esos casos habrá intervención del Infonavit a través de sus despachos de abogados a efecto de que puedan recuperarse los inmuebles y reasignarse a otros beneficiarios que realmente los necesitan. Medio Portal de internet (Hidalgo) Página http://www.oem.com.mx Sección Vivienda Fecha 2014-10-08 Autor José Luis Rico / El Sol de México Abandonan 40,000 casas al año; se construyen sin calidad (Monterrey) El Senado de la República presentó la iniciativa de reforma al Artículo 50 de la Ley del Infonavit que obliga a las vivienderas mejorar la construcción de los polígonos habitacionales con cimentación y materiales de calidad que garanticen confort y seguridad a sus propietarios, y de esta manera frenar el creciente abandono de viviendas en mal estado que en todo el país suman 4.9 millones, de las cuales 250,000 corresponden a acreditados a la institución. En la iniciativa se propone aumentar de dos a cinco años la cobertura del seguro para vicios ocultos que afectan la cimentación, instalaciones hidrosanitarias, el sistema eléctrico, las tuberías de gas y la impermeabilización que en la mayoría de las ocasiones tiene que pagar el propietario ya sea por el vencimiento de la póliza o el burocratismo en los trámites. La reforma al Artículo 50 de la Ley del Infonavit establece que en la construcción de los nuevos polígonos deberá certificarse la calidad de los materiales, además de que las viviendas cumplan con los requisitos mínimos de habitabilidad, seguridad, equipamiento y dotación de servicios. El senador Oscar Román Rosas González, quien promueve la iniciativa, dijo que con este nuevo ordenamiento se pretende acabar con la construcción de vivienda precaria, insegura y carente de infraestructura urbana que no reúne las normas internacionales de habitabilidad y que es lo que ha provocado el abandono de sus propietarios. Mencionó que otra de las razones del abandono de viviendas es su distanciamiento o falta de conectividad con los centros de trabajo, planteles escolares o lugares de compras o esparcimiento, por lo que se exhortará al Infonavit a que en los nuevos financiamientos se considere elemental este tipo de satisfactores o de lo contrario continuará en aumento los conjuntos habitacionales sin habitantes y ciudades semivacías. "La clara planeación urbana y territorial deberá ser la norma en la construcción de los nuevos conjuntos habitacionales para lo cual continuaremos con las reformas necesarias a la Ley del Infonavit", subrayó. Apuntó que por deficiencias en su construcción, falta de servicios e inseguridad, cada año se abandonan 40,000 viviendas compradas con crédito del Infonavit y alrededor de 100,000 de diversas desarrolladoras que entregan las viviendas con daños en la cimentación y en la estructura ofreciendo sólo una cobertura de dos años en vicios ocultos. El legislador enfatizó que prueba de la creciente inconformidad de los propietarios de vivienda de interés social, es que esas desarrolladoras ocupan el segundo lugar en demandas ante la Profeco. Y para empezar a corregir esa situación que afecta a las familias de más bajos ingresos, concretó que en noviembre aprobarán esta reforma a la Ley del Infonavit para ampliar a cinco años la cobertura del seguro de vicios ocultos. Medio Portal de internet (Monterrey) Página http://elhorizonte.mx Sección Vivienda Fecha 2014-10-08 Autor Arturo Gómez Infonavit, sin capacidad para actuar (Campeche) En los últimos años, según admite Infonavit, la institución solo puede gestionar venta de casas usadas para los derechohabitantes, toda vez que no ha construido alguna unidad habitacional en el municipio. Medio Portal de internet (Campeche) Página http://expresocampeche.com Sección Vivienda Fecha 2014-10-08 Autor Roxana V. Campos En Baja California inauguran su primera vivienda bioclimática (Baja California Sur) En Baja California fue inaugurada la primera vivienda bioclimática, proyecto que ha sido encabezado por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), que tiene la intención de ayudar a las familias de escasos recursos con los gastos de la energía eléctrica. Los estudiantes, apoyados por el Gobierno Federal, desarrollaron dos modelos: uno tradicional y otro de concreto celular, a fin de vigilar la constancia en cuanto a la temperatura que se establece al interior de la unidad. José Antonio Zárate, vicepresidente de Vivienda en la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción (CMIC), expresó la intención de promover esta clase de viviendas que buscan ahorrar energía eléctrica y espera que los desarrolladores se animen a construirlas en un futuro cercano. “El concreto celular es una tecnología alemana donde se involucran varios materiales como cal, cemento, yeso y arena silica y en la composición de esos materiales, se hacen millones de celdas de aire en el interior, que es lo que lo hace ligero, acústico, térmico y resistente al fuego”, dijo. Destacó que la Comisión Federal de Electricidad validó el proyecto, el cual logra un ahorro de alrededor del 35%. La primera vivienda bioclimática se encuentra ubicada en las inmediaciones del fraccionamiento Parajes de Puebla. Medio Portal de internet (Baja California Sur) Fecha 2014-10-08 Página http://centrourbano.com Autor Carlos H. García / Centro Urbano Sección Vivienda Buscan romper récord de desarrollo de vivienda en Querétaro (Querétaro) El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, inauguró la “Jornada Estatal de Vivienda 2014”, que tiene como objetivo dotar de acceso a vivienda y seguridad patrimonial a las familias queretanas. En Palacio Conín, el Mandatario Estatal, refirió que este año Querétaro romperá récord en el desarrollo de vivienda, con la construcción de 25 mil casas proyectadas y reconoció la necesidad de atender la creciente demanda que registra el territorio estatal, con un déficit aproximado de 60 mil viviendas. “Estamos trabajando en dos grandes vertientes, en dos grandes núcleos de trabajo gubernamental, por una parte regularizar a aquellas amigas y amigos que viven hoy en sitios en los cuales estamos haciendo trabajo a través, particularmente, de CORETT y de las dependencias estatales y municipales para regularizar los predios de aquellas personas que hoy carecen de garantías jurídicas que acrediten su vivienda y por otra parte, estamos trabajando fundamentalmente con la Federación, para poder bajar más recursos y que nuestra gente que hoy no goza de un techo, de una vivienda, lo pueda hacer”, comentó. Destacó que en este tema, así como en el desarrollo de infraestructura, la entidad tiene como aliado al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; subrayó que el esfuerzo coordinado entre dependencias de los tres niveles de gobierno, es lo que permite avanzar en la atención de las carencias de la población. “En infraestructura avanzamos, la infraestructura es el principal aliado del progreso, por eso invertimos en infraestructura y también acompasamos esa infraestructura que es de todos en viviendas para que las familias puedan vivir mejor (…), quiero agradecer de la manera más amplia el apoyo que la Federación nos viene otorgando, el hecho de verlos juntos a las dependencias que conforman el sector de la vivienda en nuestra entidad, pero por supuesto, porque la unión hace la fuerza, la unión de objetivos, la unificación de criterios, precisamente es lo que nos hace poder avanzar mucho más rápido en las carencias, carencias históricas, que tiene nuestra entidad y que tiene nuestro país”. Medio Portal de internet (Querétaro) Página http://adninformativo.mx Sección Vivienda Fecha 2014-10-08 Autor Redacción Urgen replantear ley de vivienda (Distrito Federal) Ante la falta de una política de vivienda con un enfoque de derechos humanos y de sustentabilidad, que promuevan una coordinación interinstitucional para encontrar soluciones a los desafíos del desarrollo urbano y el medio ambiente en la ciudad de México, la diputada y presidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) , Miriam Saldaña, promueve una nueva ley. Con ella buscan resolver los problemas de vivienda en la capital del país pues tendría como ejes rectores un enfoque en derechos humanos, cubrir a la población más vulnerable; dar un nuevo uso a los suelos “ociosos” como los inmuebles decomisados por crimen organizado. Buscan que la ley facilite el otorgar vivienda en la modalidad de renta a damnificados por sismos o desastres naturales. También buscan que se sancione a los servidores públicos sorprendidos en actos de corrupción, y que se garantice la transparencia y mayor apertura de las organizaciones sociales. Para 2014 fueron aprobados dos mil millones de pesos para el Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI), que Saldaña considera como insuficientes para atender la demanda. “Se carece de los recursos necesarios para solventar la demanda para la construcción de al menos 35 mil viviendas nuevas y 45 mil mejoramientos para una población de nueve millones de habitantes. Se considera que con seis mil millones de pesos el INVI cumpliera con sus objetivos mínimos de proporcionar vivienda, por lo que el próximo periodo de presupuesto pediré esa cantidad, a fin de que se puedan otorgar unidades de vivienda a las personas de escasos recursos”, dijo. Los requerimientos de vivienda se calculan en 114 mil 326 acciones, divididas en 55 mil 410 acciones de vivienda nueva y 58 mil 916 de mejoramiento. El 49.13 por ciento de dichas necesidades, se concentran en los niveles socioeconómicos popular y bajo, que corresponden a personas que ganan menos de 8 salarios mínimos mensuales y el 46.64 por ciento restante, gana entre ocho y 30 salarios mínimos. Espera lograr lo que no han podido sus antecesores en la Comisión y es la promulgación de esta Ley, aunque tendrá que hacerlo antes de que culmine el periodo ordinario de sesiones. Medio Capital de México (Distrito Federal) Fecha 2014-10-08 Página 20 Autor Carlos H. García / Capital de México Sección Inmobiliario Fijan reglas para consejo urbano (Distrito Federal) El Gobierno del Distrito Federal publicó en su Gaceta Oficial el nuevo reglamento para el Consejo de Desarrollo Urbano, creado en 2010, que tendrá como objetivo el promover un crecimiento sustentable al unir a los principales actores del sector, además de la regulación del comité de expertos en la materia que apoyarán en las tareas de este equipo. Los integrantes serán el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, como presidente; el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Simón Neumann, como coordinador. También participarán los titulares de las secretarías de Gobierno, Medio Ambiente, Transportes y Vialidad, Protección Civil, Desarrollo Económico; del Sistema de Aguas, Autoridad del Espacio Público y los Órganos Político y Administrativos de la ciudad, quienes tendrán voz y voto sin recibir remuneración económica. Entre las facultades están analizar y opinar sobre los proyectos relevantes que incidan en el desarrollo urbano sustentable, que incluye la Zona Metropolitana; proponer proyectos y programas que ayuden al crecimiento, como analizar y evaluar estudios y propuestas. Se reunirán mínimo una vez cada tres meses en sesiones ordinarias y habrá sesión
© Copyright 2025