PROGRAMA 2015 1. PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA Lic. en Antropología. Prof. en Antropología. 1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER (Remitir a la denominación del Plan de Estudios de la Carrera) Arqueología Americana y Argentina 1.3 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER, SEGÚN EL PLAN DE ESTUDIOS (Exceptuados los idiomas modernos) Considerando esta situación curricular se considero la siguiente propuesta de “Arqueología Americana y Argentina” en 5 Partes. En una Primera Parte se incluyó temas introductorios -metodológicos y teóricos, con el fin de abordar el estudio de las sociedades americanas desde el primer poblamiento hasta la constitución de las sociedades estatales. La Segunda Parte está dada por el estudio de las primeras ocupaciones del territorio americano por sociedades, cazadoras-recolectoras. Se prevé presentar los diferentes enfoques teóricos que influenciaron en las principales líneas de estudios. Los límites cronológicos posibles para el origen de los primeros americanos, el ambiente americano desde el Pleistoceno hasta la actualidad llegando en esta parte a presentar los primeros indicios de domesticación de animales y plantas así como las primeras evidencia de arquitectura monumental. Finalmente se considera presentar las grandes regiones de la arqueología americana para este período de tiempo como Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, con especial énfasis en el Cono Sur presentándose las primeras ocupaciones humanas del territorio nacional. En una Tercera Parte se prevé presentar a las sociedades con economías productivas. Las diferencias en cuanto a la dinámica de poblamiento regional y capacidad del ambiente para sustentar grandes concentraciones demográficas son las que permiten separar las sociedades productivas de tierras bajas tropicales y subtropicales, tratadas en esta Tercera Parte. En una Cuarta Parte se presenta el surgimiento de las sociedades complejas, con sus diferentes formas de apropiación territorial. , es una de los problemas fundamentales que separan estos bloques temáticos. El surgimiento de la vida aldeana y urbana, la fabricación de objetos con alto valor agregado, el desarrollo de los mercados y el intercambio de bienes y servicios simbólico - religiosos, el monumentalismo arquitectónico y el ceremonialismo son los ejes temáticos de esta asignatura que se particularizan en las áreas nucleares: Mesoamérica, Andes centrales 1 y sus zonas de influencia. La comprensión del proceso de surgimiento del Estado como una forma de organización sociopolítica donde se conjugan varios factores como crecimiento demográfico, diferenciación social, centralización administrativa especializada, especialización económica y organización jerárquica constituyen el objetivo central de esta Cuarta Parte de la asignatura. Una última y Quinta Parte estará centrada en el contenido global sobre la Arqueología Argentina. Los bloques previos sirven de antecedente y de marco para que incorporen los conocimientos de la arqueología Argentina. En esta sección de la asignatura se presentan temas que cubren el espectro de la arqueología argentina y su directa vinculación con áreas vecinas así como con la metodología implementada en su construcción. Esta parte se pueden sintetizar en Introducción a la Arqueología Argentina e historia de las investigaciones, los marcos teóricos y metodológicos contemporáneos y las arqueologías regionales y una primera parte de la evidencia Indígena Colonial. 1.4. PROFESOR TITULAR Y EQUIPO DE CÁTEDRA (Indicar cargos, nombre y apellido de cada uno) Profesor Titular Fernando Oliva Jefe de Trabajos Prácticos Diana Tamburini. Auxiliar de Primera Mariana Algrain Personal Adscripto Anahí Hernández Ayudante de 2 categoría rentado María Belén Pereyra. Ayudantes de 2° categoría ad honorem: Fausto Bataglia, Carolina Brancatelli, Lucía Ianelli. 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Integrar el conocimiento referente al proceso cultural americano como una unidad de gran profundidad temporal en vinculación con los procesos que llevaron al tratamiento de las culturas complejas americanas en un proceso de desarrollo temporal y areal en el marco global del desarrollo cultural americano. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Comprender y Manejar los conceptos inherentes a sociedades de cazadores recolectores, modelos teóricos vigentes, así como aquellos vinculados con 2 complejidad social tales como organización política centralizada, diversificación de actividades y surgimiento de diferenciación social, economías acumulativas y redistributivas, comercio local y a larga distancia, cultos y/o religiones estatales. 2) Conocer y analizar críticamente los diferentes modelos teóricos referentes a las sociedades de cazadores recolectores como al surgimiento de la complejidad social y del estado en América. 3) Analizar el proceso de desarrollo cultural tomando ejemplos puntuales de poblamiento del territorio americano, domesticación de plantas y animales desarrollo de culturas Mesoamericana y Andina aplicando los criterios teóricos incorporados. 4) Interpretar los procesos culturales acontecidos en todo el territorio americano considerando las diversidades ambientales así como el surgimiento y cristalización de las distintas entidades sociales americanas precolombinas, y su contribución al surgimiento de los modernos estados americanos. 3. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE 3.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO - METODOLÓGICA La presente propuesta de la asignatura “Arqueología Americana y Argentina”, trata de los procesos culturales que ocurrieron a lo largo del territorio americano con especial énfasis en lo acontecido en la actual República Argentina y área vecinas. Se busca presentar un panorama que trate desde las primeras ocupaciones humanas que acontecieron en el territorio hasta los procesos vinculados al surgimiento de las economías productivas y a las formas sociopolíticas estatales americanas. La diversidad ambiental cultural de las Américas ha configurado a lo largo de su desarrollo histórico diferentes procesos adaptativos generados por la interacción hombre-ambientes regionales, de los cuales han surgido esferas de interacción entre las distintas sociedades y grandes tradiciones espacio-temporales donde se dan condiciones materiales de articulación económica y sociales. La historia de las regiones permite establecer síntesis areales que dan identidad a las áreas culturales, tal como se reconocen en el territorio americano. Cada área tuvo su propia dinámica de poblamiento y diferente grado de complejidad sociocultural. Esta propuesta deberá articular en primer lugar con los alumnos de la carrera de Licenciatura en Antropología y en segundo término con la carrera de Profesorado en Antropología. En el caso de la articulación con la Licenciatura en Antropología, la asignatura Arqueología Americana y Argentina, tiene vinculación con materias de las diferentes orientaciones de la carrera vinculándose con materias como Problemática Antropológica, Prehistoria General, Bio-antropología, Sistema Socioculturales Americano, Corrientes Antropológicas 1 y 2 e Historia Precolombina. En esta última asignatura se presentan desde el punto de vista de la Carrera de Historia los grandes esquemas de los procesos estatales acontecidos en Centroamérica y el área andina meridional. Por otra parte en cambio en el Profesorado de Antropología, la asignatura Arqueología Americana y Argentina, se ubica en segundo año, por lo cual representa el núcleo básico del plan de cursada 3 obligatoria para todos los alumnos. A diferencia de la Licenciatura Arqueología Americana y Argentina, sólo se encuentra en relación con los ejes verticales son Problemática Antropológica, Paleoantropología y Evolución y Corrientes Antropológicas I y II y la materia Historia Precolombina fue eliminada de este plan. En relación con el aspecto metodológico, la selección de distintas estrategias de enseñanza estará guiada por la idea de que la acción docente debe estimular en el alumno el pensamiento crítico, la reflexión, la participación activa en clase, la capacidad para resolver problemas científico-técnicos, la creatividad, el esfuerzo consciente para aprender, y su realización como persona. Durante el proceso de enseñanza aprendizaje se utilizarán distintos instrumentos de evaluación, lo que permitirá la reelaboración constante de la estrategia docente, o la evaluación final del proceso. Dicha evaluación permitirá comprobar si los logros alcanzados se adecuan a los resultados previstos al formular los objetivos de la asignatura. Debido a que la evaluación de los resultados alcanzados por los alumnos se realizará en todo momento durante el desarrollo del curso, se tomarán por lo tanto en consideración, el interés despertado por la materia, el grado de comprensión de los conceptos, la contracción al trabajo, la transferencia de lo aprendido a la práctica, la relación con el grupo, la creatividad y la capacidad de observación. La asignatura se desarrollará en el marco conceptual de dictado teórico-práctico, de manera de establecer una relación dinámica entre los aspectos técnicometodológicos y el cuerpo teórico que los sustenta. La metodología propuesta se basa en los siguientes puntos de acuerdo a las características de la asignatura y los objetivos planteados: - Clase expositiva mejorada. - Presentación de situaciones particulares y método de discusión. - Lectura y análisis crítico de textos y artículos científicos. - Pequeños grupos de discusión. - Elaboración de mapas conceptuales. A partir del 2013 gracias a los avances tecnológicos, la cátedra ha incorporado el uso de nuevas herramientas para facilitar el acceso a la biografía y mantener un contacto más fluido con los alumnos. La cátedra cuenta con material digitalizado para una fácil y económica lectura, una página de Facebook, donde el alumno podrá bajar material de consulta, mantenerse informado sobre horarios y clases, y contar con una agenda de actividades a realizar. También se habilitó una casilla de correo electrónico con el fin de lograr una mejor comunicación y contacto con los alumnos a la hora de contestar inquietudes y consultas que puedas surgir por fuera de los horarios de cursado. Finalmente en la página WWW.cearqueologia.com, página del Centro de Estudios Arqueológicos Regionales de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, donde el profesor Titular de esta asignatura es su director se cuenta con una plataforma de visualización del programas y otras vinculaciones académicas. La asignatura Arqueología Americana y Argentina tiene como metas: 4 a- Analizar el proceso acontecido en el territorio americano desde sus primeros pobladores hasta el surgimiento de las sociedades complejas y estatales americanas, que caracterizan a la América Nuclear, área donde se han dado los más altos niveles de desarrollo en el orden político, económico y social. b- Conocer las diferentes culturas que se han ido conformando a través del tiempo y en diferentes subáreas con el fin de comprender la enorme riqueza cultural que América ofreció al mundo. Particularmente se prevé los siguientes contenidos: Unidad I Introducción teórico-metodológico 1- Aspectos conceptuales Aspectos conceptuales empleados en el estudio de la arqueología americana. Sociedades de cazadores recolectores, sociedades complejas, estado. Analogía etnográfica. Diversas Consideraciones generales sobre terminologías empleadas. 2- La influencia de las diferentes corrientes teóricas en el estudio de la arqueología Americana. Reseña de las corrientes teóricas-metodológicas de América y su repercusión en la producción nacional. Desarrollo e impacto de la teoría arqueológica de los últimos 50 años. . Convivencia de las “arqueologías tradicionales” y la “Nueva Arqueología”. Los diferentes enfoques post-procesuales. Corrientes contemporáneas en Arqueología: Arqueologías de Género, Marxistas, Interpretativa, Neodarwiniana y Cognitiva como referentes en el tratamiento y generación de la comprensión del pasado. Introducción a las investigaciones arqueológicas en la República Argentina. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD I Binford, L. 2007. [1962] Arqueología como antropología. Una crítica a la arqueología evolucionista. En: L. Orquera (trad) y V. Horwitz (comp.) Clásicos de Teoría Arqueológica Contemporánea. Sociedad Argentina de Antropología, pp. 15-28. Binford, L. 2007. [1980] Humo de sauce y colas de perros: sistemas de asentamiento de los cazadores-recolectores y la formación de sitios arqueológicos. Una crítica a la arqueología evolucionista. En: L. Orquera (trad) y V. Horwitz (comp.) Clásicos de Teoría Arqueológica Contemporánea. Sociedad Argentina de Antropología, pp. 439-464. Binford, L. 1981. Bones: ancient men and m podern miths. Cap 2: Investigación de rango medio y el rol de los estudios actualísticos, pp. 21-30. Academic Press. Borrero, L. A. 1993. Artefactos y Evolución. Palimpesto. Revista de Arqueología N ° 3: 15-32. Consens, M. 5 2004. Este no es un artículo sobre teoría arqueológica. En: G. Politis y R. Peretti (Eds.) Teoría Arqueológica en América del Sur. INCUAPA, FCS, UNCPBA. Olavarría, pp. 141166. Criado Boado, F. 1991. Construcción social del espacio y reconstrucción arqueológica del paisaje. Boletín de Antropología Americana, 24:5-30. Funari, P. P. y N. V. De Oliveira. 2006. La arqueología del conflicto en Brasil. Capítulo V. En: Funari, P. P. y A Zarankin (comp.) Arqueología de la represión y la resistencia en América Latina (1960-1980). Encuentro Grupo editor. Universidad Nacional de Catamarca. Dunnell, R. 1980. La teoría de la evolución y la arqueología. Advances in archaeological method and theory, 3: 35-99. Hernando, A. 2006. Arqueología y Globalización. El problema de la definición del “otro” en la Postmodernidad. Complutum, Vol. 17:221-234. Hodder, I. 1986. Interpretación en Arqueología, Cap 8. Ed Crítica, Madrid. Klimovsky, G. 1994. Las desventuras del conocimiento científico. Capítulo 2: La base empírica de la ciencia. A-Z Editora. Buenos AiresLumbreras, L. 1974. La arqueología como ciencia social. Cap. 3. El estudio de las fuerzas productivas. Histar Ed. Lima. Oliva, F. 1999. La investigación arqueológica en el inicio del nuevo milenio. El Nordeste de la República Argentina como caso de estudio. En: M. Taborda (Ed.) Problemáticas Antropológicas. Ed. Laborde. Rosario, pp. 137-174. Schiffer, M. 1985. Existe una premisa de Pompeya?. Journal of Anthropological Research, 41 (1). Trigger, B. 1992. Historia del pensamiento arqueológico. Caps: 3, 4, 5, 6, 7. Editorial Crítica. Willey. G. R. y J. A. Sabloff 1980. A history of American Archaeology. Cap 3, pp. 42-87. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD I Ameghino, F. 1918. [1880] La antigüedad del hombre en el Plata. Parte Segunda. Libro Cuarto: el hombre en la formación pampeana, Capítulos XXX-XXXII. Buenos Aires. Selección de páginas: 238-245 y 276-300. Austral, A. 6 1971. El yacimiento arqueológico Vallejo en el Noroeste de la Provincia de La Pampa. Contribución a la sistematización de la Prehistoria y Arqueología de la Región Pampeana. Relaciones de la SAA (N. S.), 2: 49-70, Buenos Aires. Barrientos, G. 2004. ¿Es la complejidad un concepto útil para discutir la variación en el registro arqueológico pampeano (o cualquier otro)?. En: G. Martínez, M. Gutierrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid (Eds.) Aproximaciones contemporáneas a la arqueología pampeana. Perspectivas teóricas, metodológicas, analíticas y casos de estudio. UNCPBA. Olavarría, pp. 11- 28. Binford, L. R. 1981. Behavioral archaeology and the “pompeii premise”. Journal of Anthropological Research 37 (3). Binford, L. y J. Sabloff 1982. Paradigms, systematics and archaeology. Journal of Anthropological Research, 38 (2): 137-153. Boone, L. y E. Smith 2007. [1998] ¿Sigue siendo evolución? Una crítica a la arqueología evolucionista. En: L. Orquera (trad) y V. Horwitz (comp.) Clásicos de Teoría Arqueológica Contemporánea. Sociedad Argentina de Antropología, pp. 147-212. Flannery, K. 1988. El palustre de oro: una parábola para la arqueología de los años `80. Revista de Antropología, 4 (1): 139-165. Flannery, K. y J. Marcus 1999. Cognitive Archaeology. En: R. Preucel y I. Hodder (Eds.) Contemporary Archaeology in Theory. A reader. Blackwell Publishing. Jochim, M. 1976.Hunter-Gatherer subsistence and settlement. A predictive model. Academic Press, New York. Lyman, R. y M. O´Brien 2007. [1998] Los objetivos de la arqueología evolucionista: su historia y explicación. En: L. Orquera (trad) y V. Horwitz (comp.) Clásicos de Teoría Arqueológica Contemporánea. Sociedad Argentina de Antropología, pp. 213-288. Martínez, G. 2002. Organización y cambio en las estrategias tecnológicas: un caso arqueológico e implicaciones comportamentales para la evolución de las sociedades cazadorasrecolectoras pampeanas. En: G. Martínez y J. L. Lanata (Eds.) Perspectivas integradoras entre arqueología y evolución. Teoría método y casos de aplicación. INCUAPA. Olavarría, pp. 121-156. Mithen, S. 1998. Arqueología de la mente. Cap 1: ¿Por qué preguntar a un arqueólogo sobre la mente humana?. Ed. Crítica, pp. 13-21. Barcelona. Watson, P. J., S.A. Le Blanc, y C. Redman. 7 1974. El método científico en arqueología. Cap 2. Selección de páginas: 41-54. Alianza editores. Whitley, D. 1998. New approaches to old problems: archaeology in search of an ever elusive past. En: D. Whitley (Ed.) Reader in Archaeological Theory. Routledge, pp. 1-30. UNIDAD II El poblamiento de América y las sociedades cazadoras recolectoras. 1- Introducción al estudio de los primeros americanos a- Consideraciones generales sobre las sociedades cazadoras-recolectoras. La analogía etnográfica, los modelos etnoarqueológicos y tafonómicos y el método, genética molecular, lingüística. b- Los cuadros de periodificación de los procesos culturales americano. Los principales esquemas actuales y anteriores. c- El pleistoceno y el Holoceno. Las glaciaciones en Norteamérica (Wisconsin) y Sudamérica (ie. Lauricocha, Perú, Cocuy Colombia Llanquihue, sur de Chile). d- Evolución climática e información paleontológica de mayor relevancia. 2- Los orígenes del hombre americano y los sitios de Norteamérica a- Posibles rutas de ingreso al continente durante el Pleistoceno superior. b- Indicios arqueológicos y restos humanos más antiguos. c- Las ocupaciones de Siberia, presión demográfica y migración. Pre-Clovis al sur y al norte de manto de hielo. Old-crow y Blue Fish. d- Clovis. Batza Tenea, Broken Mammoth, Black Water Draw, Meadowcroft, Dutton, Cactus Hill, Topper. e- Folson, Sandia y sus relaciones con Clovis. Las localidades del Llano Estacado y regiones vecinas. Antigua Tradición cordillerana. Five Miles Rapids. f- Sitios de centroamérica. Valle de Oaxaca. Los tapiales como ejemplos. 3- La evidencia en Sudamérica a- Chile Norte Tal-tal, Tuina, San Lorenzo. Chile central Tagua-Tagua, Quereo y Monte Verde. Chile Región Austral: Fell, Palli Aike Englefield, Cueva del Medio, Mylodon y Tres Arroyos. b- Boliva Viscachani como reflejo de las investigaciones bolivianas. c- Brasil. Evidencias de las ocupaciones más antiguas. Sao Raimmundo Nonato, Pedra Furada, Taboraí, Piedra Alegre. d- Uruguay. Desde el Catalense a las investigaciones en Cabo Polonio y Laguna del Sauce. e- Perú Laluricocha, Huaca Prieta ejemplos de los diferentes ambientes del Perú. f- Ocupaciones en el territorio nacional. 8 4- Las primeras evidencias de la domesticación a- Distintas hipótesis sobre la invención y uso de la cerámica. Análisis de los distintos contextos de emergencia de la tecnología cerámica en América. b- Valle de Ayacucho Perú. Origen del poblamiento americano y de la domesticación de vegetales. c- Probables centros de domesticación México, Andes Centrales, so y se noreamericano y Floresta Tropical. d- Domesticación de animales. Andes centrales. e- Centros ceremoniales primarios: El Paraiso, Kotosh. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD II Ardila Calderón G. y G. Politis. 1989. Nuevos datos para un viejo problema: Investigación y discusión en torno del poblamiento de América del Sur. En Boletín Museo del Oro 23:3-45. Aschero, C. 2000. El poblamiento del territorio. En Nueva Historia Argentina, vol. 1, Los pueblos originarios y la conquista. Dir. M. N. Tarragó. Sudamericana, Buenos Aires. Binford, L. 1980 Humo de sauce y colas de perros: sistemas de asentamiento de los cazadores recolectores y la formación de sitios arqueológicos. American Antiquity, 45 (1): 4-20. Binford, L. 1983 Bones cap II Ancient Men and Modern Miths. Academic Press. Binford, L. 1988. Sobre los Orígenes de la agricultura. En: En Busca del Pasado. Editorial Crítica. Binford, L. 1991 En busca del pasado. Editorial Crítica 283 pp. Bonnichsen, R. 1991. Clovis Origins. En: Clovis: Origins and Adaptations, (Bonnichsen, R. & Turnmire, K., eds.), pp. 309-329. CSFA, Corvallis. Bryan, A. 1973. Palaeoenvironments and cultural diversity in the late Pleistocene of South America. Quaternary Research, 3 (2). Traducción. Braley L. y A. Stanford. EL corredor del borde de hielo del Atlántico Norte: una posible ruta paleolítica al nuevo mundo. Resumen para uso interno de la cátedra. Cardich, A. 1984. Paleoambientes y la más antigua presencia del hombre. En: Las culturas de América en la época del descubrimiento. Cultura Hispánica ed, pp. 1-36. Madrid. Castro, V. y M. N. Tarragó. 1993. Los inicios de la producción de alimentos en el cono sur de América. Revista de Arqueología Americana 6:91-124. Coe, L. S. Show y F. Benson. 9 El asentamiento originario. Edit. Folio Dillehay, T. 1984. Un poblado del final de la edad glacial en el sur de Chile. Investigación y ciencia 99:70-77 [Originalmente publicado en Scientific American, vol. 251(4)]. 1988 Monte Verde. A late Pleistocene Settlement in Chile.Vol. 2. Smithsonian Institution Press. Washington and London, pp. 1069. Dincauze, D. 1993. Fluted points in the Eastern Forests: From Kostenki to Clovis. (Soffer, O. Y Praslov, N.D. eds.) Plenum, pp.279-292. Ember C. y Melvin Ember 1990 Cultural Anthropology, 6ta ed. Prentice Hall, Nueva Jersey. Emperaire, J. y A. Laming. 1954. La grotte du Mylodon (Patagonia occidental). En Journal de la Sociéte des Americanistes, tomo 4(43), París. Fidalgo, F., L. Meo Guzman, Politis G., Salemme, M. y Tonni, E. 1986. Investigaciones arqueológicas en el sitio 2 de Arroyo Seco (partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, Rep.Argentina). A. Bryan, Ed. New evidence for the Pleistocene Peopling of the Americas, pp. 221-269, Univ. of Alberta, Canadá. Fiedel, S. 1996. Los paleoindios. En Prehistoria de América. Editorial Crítica. Barcelona. Fladmarck, K. 1982. Los pobladores de América. Revista Mundo Científico, N° 20. Barcelona. 1979. Routes: Alternative migration corridors for early man in North America “. American Antiquity ,44. 1983. Times and places: environmental correlates of Mid to Late Wisconsinan Human population expansion in North America. En: Early Man in the New World (R. Shutler, ed.), pp. 13-24, Sage Publish. Flannery, K. 1968. Archaeological System Theory and early mesoamerica. En Antropological Archaeology in the America. Betty Meggers editora. Washington. Flegenheimer, N. 1980. Puntas "cola de pescado" en la provincia de Buenos Aires. Relaciones de la S.A.A. XIV, Bs. As. 1986. Recent research at localities Cerro La China and Cerro El Sombrero, Argentina. Current Research in the Pleistocene. Vol. 4, Orono. Gamble, C. 1990 El poblamiento paleolítico de Europa. Editorial Crítica. Gamble, C. 1992 Exchange, Foranging and Local Hominid Networks. Trade and Exchange in Prehistoric Europe. Gnecco, C. y J. Aceituno. 2004. Poblamiento temprano y espacios antropogénicos en el norte de Sudamérica. Complutum, Vol 15, pp. 151-164. 10 Guidon, N. 1986. Las unidades culturales de Sao Raimundo Nonato - Sudeste del Estado de Piaui' Brasil. En: New Evidence for the Pleistocene Peopling of the Americas. Editado por Alan Bryan. University of Maine, Orono, pp.157-171. Guidon, N. y G.Delibrias. 1985. Carbon -14 dates point to man in the Americas 32,000 years ago. NATURE , 321 ,pp. 769-771. Haber, A. 1995-1996. Definición e investigación arqueológica del pastoreo de llamas: aportes etnoarqueológicos. Shincal 5: 57-65. Harris, D. R. 1996. The origins and spread of agriculture and pastoralism in Eurasia: an overview. En HARRIS, D.R. (ed.) En: The Origins and Spread of Agriculture and Pastoralism in Eurasiz, pp. 552-573. University College London Press. Londres. Hayden, B. 1981 Research and development in the stone age: Technological transitions among hunter-gatherers. Current Anthropology 22: 519-548. Hayden, B. (editor) 1992 A Complex Culture of the British Columbia Plateau. Traditional Stl’átl’imx Resource Use. University of British Columbia Press, Vancouver. Haynes, C. V. 1980. The Clovis culture. En: Canadian Journal of Anthropology, 1:115-121. 1987. Clovis origin update. The Kiva 52:83-93. Haynes, C. V y D. Stanford. 1984. On the possible utilization of Camelops by early man in North America. En: Quaternary Research 22: 216-230. Heusser, C. 1983. Quaternary palinology of Chile. Quat. of South Amer. & Antarctic Penin, 1:5-22. Balkema Publish. Holmes, W. H. 1912. Stone implements of the Argentine Litoral. En: Early Man in South America. Smithsonian Institution. Boreau of American Ethnology. Bulletin 52, Washington D.C. Hrdlicka, A. 1912. Early Man in South America. Smithsonian Institution, Bulletin 52, Washington D.C. Jochim, M. 1976 Hunter-Gatherer Subsistence and Settlement: A Predictive Model. Academic Press, New York. Keeley, L. 1988 Hunter-gatherer economic complexity and population pressure: A cross-cultural analysis. Journal of Anthropological Archaeology 7: 373-441. Kelly, R 1992 Mobility-Sedentism: concepts, Archaeological Measures, and Effects. Annual Rev. Antrhopologist 21: 43-66. 11 Kent, J D. 1988. El más antiguo Sur: una revisión de la domesticación de los camélidos andinos. En Coloquio V, Gordon Childe: estudios sobre la revolución neolítica y la revolución urbana, editado por Linda Manzanilla, pp. 181 - 197. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Serie Monografías: 2. Universidad Nacional Autónoma de México. Imbelloni, J. 1948. De Historia primitiva. Los grupos raciales aborígenes. Cuadernos de Historia Primitiva, Madrid. MacNeish, R. 1966. Speculations about the beginnings of village agriculture in Meso-America. XXXVI Congreso Internacional de Americanistas, Actas y Memorias, Vol. 1, pp. 181-185. Sevilla. Miotti, L. 1996. Piedra museo, nuevos datos para la ocupación pleistocénica en Patagonia. En: Arqueología sólo Patagonia. Editor J. Gómez Otero, pp. 93-101. Publicación del CENPAT-CONICET. Puerto Madryn. 2003. Colonizar, migrar, poblar Tres conceptos que evocan las imágenes de la apropiación humana del Nuevo Mundo. En Análisis, interpretación y gestión en la arqueología de Sudamérica. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Olavarría. 2004. Quandary: the Clovis phenomenon, the First Americans, and the view from Patagonia. En New perspectives on First Americans, editado por Bradley Lepper y Robson Bonnichsen. Pp. 35-40. Center for the Study of the First Americans, Texas A&M University Press, College Station. Traducción realizada por la Cátedra de Arqueología Americana y Argentina. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario. 2006. La fachada atlántica como puerta de ingreso alternativa de la colonización humana de América del Sur durante la transición Pleistoceno Holoceno. En: 2do Simposio Internacional del Hombre Temprano en América. (Edit J. Jimenez López et. al. Eds.), pp. 155-188. INAH. México. Meltzer, D. 1997. Monte Verde and the Pleistocene peopling of the Americas. Science 276: 754755 Meltzer D, J. Adoovasio, T. D. Dillehay. 1994. On a pleistocene human occupation at Pedra Furada, Brazil. Antiquity 68:695714. Mithen, S. 1991 Thoughtful Foragers: A Study of Prehistoric Decision Making, Cambridge University Press, Cambridge. Mithen, S. 12 1998 Arqueología de la Mente. Orígenes del arte, de la región y de la ciencia. Editorial Crítica. Politis, G. G., Messineo, P. G. y C. A. Kaufmann. 2004. El poblamiento temprano de las llanuras pampeanas de Argentina y Uruguay. Complutum. Vol 15: 207-224.Sanguineti de Bórmida, A.C. y L.A. Borrero. 1980. La relación entre los primeros cazadores americanos y la fauna pleistocénica: consideraciones demográficas. Actas II Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y I Congreso Latinoamericano de Paleontología, Tomo III, pp. 211-221. Buenos Aires. Price D. y James Brown 1985 Aspects of hunter-gatherer complexity. En Prehistoric Hunter-Gatherers: The Emergence of Cultural Complexity, editado por D. Price y J. Brown, pp. 3-20. Academic Press, San Diego, CA Pucciarelli, H. 2004. Migraciones y variación craneofacial humana en América. En Complutum, Vol. 15, pp. 225-247. Suarez, R. 2011. Movilidad, acceso y uso de agata traslucida por los Cazadoresrecolectores tempranos durante la Transicion pleistoceno-holoceno en el norte de Uruguay (ca. 11,000-8500 a.p.). En Latin American Antiquity 22(3), pp. 359-383. Tarrago, M. 1980. El proceso de agriculturización en el noroeste argentino, zona Valliserrana, y sus relaciones con zonas vecinas. Trabajo presentado en el V Congreso Nacional de Arqueología Argentina. San Juan, Argentina. Woodburrn, J. 1982 Social Dimensions of death in four Arican hunting and gat an the Regeneration of Life , edited bhering societies. In Death M. Bloch and J Parry, pp. 187-210 Cambridge University Press, Cambridge Woodburn, J. 1982 Egalitarian societies. Man (n.s.) 17: 431-451 Wheeler J. C. 1984. La domesticación de la Alpaca y la Llama y el desarrollo temprano de la ganadería autóctona en los Andes Centrales. En Boletín de Lima 36: 7484. Yacobaccio, H. 1990 Tesis Doctoral. U.B.A.. Buenos Aires. Yacobaccio, H. D. 2001. La domesticación de camélidos en el noroeste argentino. En Historia Argentina Prehispánica, editado por E. Berberián y A. Nielsen, pp. 7-40, Tomo I. Editorial Brujas, Córdoba. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD II Aschero, C. 2000. El poblamiento del territorio. En Nueva Historia Argentina. Vol. 1. Los pueblos originarios y la conquista. Dir. M. N. Tarragó. Sudamericana, Buenos Aires. 13 Bayón,C yG.Politis. 1998. Las Huellas del Pasado Pisadas Humanas Prehistóricas en la Costa Pampeana. En Revista Ciencia Hoy, 8 (48):12-20. Bettinger, R. L. y D. A Young. 2004. Hunther-Gatherer Population Expansion in North Asia and the New World. En: D. B. Madsen (Ed). Entering América, pp. 239-251. The University of Utah Press. Fiedel, S. 1996. Los paleoindios. En Prehistoria de América. Editorial Crítica. Barcelona. Fladmarck, K. 1982. Los pobladores de América. En Revista Mundo Científico, N° 20. Barcelona. Goebel, T., M. R. Waters y M. Dikova. 2003. The Archaeology of Ushki Lake, Kamchatka, and the Pleistocene Peopling of the Americas. En: Science. Vol 301: 501-505. Goebel, T., M.R. Waters y D.H. O’Rourke. 2008. The Late Pleistocene Dispersal of Modern Humans in the Americas. En: Science 319:1497-1502. Lagiglia, H. 1968. Secuencias culturales del centro-oeste argentino: valles del Atuel y del Diamante. En: Revista Científica de Investigaciones del Museo de Historia Natural de San Rafael, t. I (4): 159-174. San Rafael (prov. Mendoza). Lanning, E. 1963. A preagricultural occupation on the Central Coast of Peru. American Antiquity 28:360-371. Lehmann-Nitsche, R. 1904. Nuevos objetos de Industria humana encontrados en la Caverna Eberhardt en Ultima Esperanza. Revista del Museo de La Plata, XI:56-59. Le Paige, G. 1964. El Precerámico en la cordillera atacameña y los cementerios del período agroalfarero de San Pedro de Atacama. En: Anales de la Universidad del Norte 3, Antofagasta. Martinez, G. 1996. Cazadores-recolectores tempranos en el curso medio del río Quequén Grande: el sitio Paso Otero 5. Libro de resúmenes del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, FCnyM – UNLP, pp.25. 1997. A preliminary report on Paso Otero 5, a Layr Pleistocene Site in the Pampean Region of Argentina. Current Research in the Plesitocene. Vol. 14:53-54. Matos Mendieta, R. 1976. Estudios arqueológicos en Junín, Perú. Actas del XLI Congreso Internacional de Americanistas, México, 1974. Vol. III: 553-563. Mayer-Oakes, W. 1986. Early Man projectile points and lithic technology in the Ecuadorian Sierra. En: Bryan, A. (ed.), pp. 133-156. Mazanti, D. 14 1997. El sitio abrigo Los Pinos: Arqueología de la ocupación paleoindia. Tandilia oriental (Pcia. De Bs. As.). Libro de resúmenes del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, FCnyM – UNLP, pp.26. Menghin, O. 1952a. Fundamentos cronológicos de la prehistoria de Patagonia. RUNA. Vol. V(1-2)23-43. Bs. As. 1952b. Las pinturas rupestres de la Patagonia. RUNA . Vol. V(1-2):5- 22.Bs. As. 1954. Culturas precerámicas de Bolivia. RUNA, VI. 1956. El poblamiento prehistórico de Misiones. Anales de Arqueología y Etnología de Cuyo, XIII, Mendoza. 1957. Estilos de Arte rupestre en Patagonia. Acta Praehistórica I. Bs. As. 1964. Origen y desarrollo racial de la especie humana. Compendios Nova, 2da. ed., Bs. As. 1971. Prehistoria de los Indios Canoeros. Anales de Arq. y Etnología UNC., t. 26, Mendoza. Menghin, O. y A. González. 1954. Excavaciones arqueológicas en el Yacimiento de Ongamira, Córdoba, Argentina. Notas del Museo de La Plata. 17, Antrop. 67. Menghin, O. y M. Bórmida. 1950. Investigaciones prehistóricas en cuevas de Tandilia (Pcia. de Buenos Aires). RUNA, III. Miotti, L. 2003. Colonizar, migrar, poblar Tres conceptos que evocan las imágenes de la apropiación humana del Nuevo Mundo. En Análisis, interpretación y gestión en la arqueología de Sudamérica. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Olavarría. Meltzer, D. 1997. Monte Verde and the Pleistocene peopling of the Americas. Science 276: 754755. Meltzer, D. J. 2002. What do you do when no one´s been there before? Thoughts on the Exploration and Colonization of New Lands. En: The First Americans. The Pleistocene Colonization of the New World. Nina Jablonski (Editor). Cap. 3, pp. 27-35. California University Press. Meltzer D, J. Adoovasio, T. D. Dillehay. 1994. On a pleistocene human occupation at Pedra Furada, Brazil. Antiquity 68:695714. Miotti, L. 1996. Piedra museo, nuevos datos para la ocupación pleistocénica en Patagonia. En: Arqueología sólo Patagonia. Editor J. Gómez Otero, pp. 93-101. Publicación del CENPAT-CONICET. Puerto Madryn. Miotti, L. y M. Salemme. 2004. Poblamiento, movilidad y territorios entre las sociedades cazadoras-recolectoras de Patagonia". Complutum 15: 177-206. Muller-Beck, H. 1969. Paleohuntersss in America: Origin and diffusion. Science, 152: 3726. 15 Muscio, H. 1999. Colonización Humana del NOA y Variación en el Consumo de los Recursos: La ecología de los Cazadores Recolectores de la Puna durante la Transición PleistocenoHoloceno. http: www.naya.org.ar. Orquera, L. et al. 1977. Lancha Pakewaia. Arqueologi'a de los canales fueguinos. Ed. Huemul, Bs. As. Politis, G. 1989. ¿Quién mató al megaterio? En Revista Ciencia Hoy N°2. Politis, G., L. Prates y S. I. Pérez. 2010. El poblamiento de América. Arqueología y bio-antropologia de los primeros Americanos. Colección Ciencia Joven 35 EUDEBA. Nuñez, L. 1980. Cazadores tempranos en los Andes Meridionales: evaluacio'n cronolo'gica de las industrias li'ticas del norte de Chile. Boletín de Arqueología Americana, Me'xico. 1983. Paleoindio y Arcaico en Chile: diversidad, secuencia y procesos. Ediciones Cuicuilco. México. Nuñez, L., J. Varela, y R. Casamiquela. 1984. Ocupación paleoindio en el Centro-Norte de Chile: adaptación circunlacustre en las tierras bajas. En: Estudios Atacamen ~os, 8, Chile. Rick, J. W. 1983. Un Modelo de subsistencia para la puna del Perú Central. En Cronología, Clima y Subsistencia en El Precerámico Peruano John W. Rick Ediciones INDEA Instituto Andino de Estudios Arqueológicos. Rolf, F., Navarro, X. y Nuñez, L. 1998. Entrevista a Tom Dillehay. Revista Austral de Ciencias Sociales. N° 2. Pp. 37-46. ISSN 0717-3202. http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n2/Art04.pdf Santoro, C. 1989. Antiguos cazadores de la Puna (9.000 a 6.000). En Culturas de Chile. Prehistoria desde sus orígenes hasta los albores de la conquista. Editado por J. Hidalgo y otros. Santiago de Chile. Saxon, E. 1976. La prehistoria de Fuego-Patagonia: colonización de un habitat marginal. Anales del Inst. de la Patagonia, 7:63-73. Chile. Yacobaccio, H. 1985. Explotación Complementaria de Recursos en Sociedades CazadorasRecolectoras Surandinas, Cuadernos del INA. Vol. 10. UNIDAD III Las tierras bajas americanas 1- Introducción al estudio de las tierras bajas americanas. a- Biogeografía y ecología cultural. 16 b- Tecnología de subsistencia. Recolección, caza y pesca. Sistemas de producción agrícola. Agricultura intensiva. c- Aportes de la Etnoarqueología a la comprensión de la ocupación de las Tierras Bajas. Cerámica y otros artefactos como indicadores de áreas de asentamiento y actividad. d- El proceso social y la complejización. El modelo general neo evolutivo. Desigualdad y estratificación. 2- El rol de la cerámica en los procesos de evolución social a- ¿Difusión o evolución independiente? b- Sociedades no-estatales. c- Los señoríos o jefaturas y las tierras bajas americanas. Discusión y crítica del concepto de jefatura. Arqueología de las sociedades cacicales de Venezuela y el área intermedia. d- Sur de Brasil, Uruguay. Influencias y vinculaciones con el litoral argentino. 3- El desarrollo cultural en el área amazónica. a- La discusión de los modelos ambientales limitacionistas: Meggers. El Modelo habilitador neoevolucionista: Roosevelt. b- La arqueología de la Amazonia brasileña. Debate sobre la isla de Marajó. c- Más allá de los modelos neoevolutivos, teorías del conflicto y la desigualdad. Arqueología del Este de Estados Unidos. Constructores de Túmulos del Mississipi. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD III Bracco Boksar, R. 2006. Montículos de la cuenca de la laguna Merín: Tiempo, espacio y sociedad. Latin American Antiquity 17(4): 511-540. Claassen, Cheryl P. 1991. Género, recolección de moluscos y concheros del Arcaico. En: Engendering Archaeology, editado por Joan M. Gero y Margaret Conkey, Basil- Blackwell. Oxford. 1991, pp. 276-300. Erickson, C.L. 1980. Sistemas agrícolas prehispánicos en los Llanos de Mojos. América Indígena 40(4):131-156. Fernández Martínez, V. 1994. Etnoarqueología: una guía de métodos y aplicaciones. En Revista de dialectología y tradiciones populares. Tomo 49. N°2, pp. 137-170. Hernando Gonzalo, A. 1995. La Etnoarqueología hoy: una vía eficaz de aproximación al pasado. En Trabajos de Prehistoria, 52-2, pp.15-30, Madrid. Meggers, B. 17 1992. Amazonia: Real or counterfeit Paradise? En: The review of Archaeology. Vol. 13 N° 2:25-40. Traducción de la cátedra. Roosevelt, A. C. 1991. Moundbuilders of the Amazon. Geophysical Archaeology on Marajo Island, Brazil. Academic Press, New York. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD III Clark, J. E. y M. Blake. 1994. El poder del prestigio, generosidad competitiva y la emergencia de las sociedades de rango en las tierras bajas de mesosamérica. En Factional competititon and political development in the New World. Ed. EMBurumfield y J Fox Cambridge University Press 17:30. Traducción para la cátedra. Ericson C. L. 2000. Lomas de ocupación en los Llanos de moxos. En Arqueología de Tierras Bajas, editado por Alicia Durán Coirolo y Roberto Bracco Boksar, pp. 207-226. Comisión Nacional de Arqueología, Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo Uruguay. Meggers, B. J y C. Evans. 1983. Aspectos arqueológicos de las Tierras Bajas de Suramerica y las Antillas. Cuadernos del CENDIA. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Vol. 258 (4). Neves, W. 1988. A ocupacao pré-historica do Litoral do Paraná e Santa Catarina. Pesquisas Vol. 43:37 y ss. Nielsen, A. 1995. El pensamiento tipológico como obstáculo para la arqueología de los procesos de evolución en sociedades sin estado. Comechingonia N° 8:21-46. Ortiz, G. y B. Ventura, eds. 2003. La mitad verde del mundo andino. Investigaciones arqueológicas en la vertiente oriental de los Andes y las tierras bajas de Bolivia y Argentina. Editorial de la Universidad de Jujuy, Jujuy. Prous, A. 1992. Arqueologia Brasileira. Editora Universidade de Brasilia, Brasilia. UNIDAD IV Áreas Nucleares Americanas 1-Herramientas analíticas para analizar el desarrollo cultural americano a- Categorías espaciales y temporales utilizadas para explicar este proceso. Concepto de Área Cultural, Horizonte, Tradición, Etapa y Período. b-Categorías socio-políticas, análisis de distintos esquemas. 2- Las Áreas Nucleares Americanas: conceptualización y caracterización histórica. a- El Área Andina Central: el territorio; regiones geográficas y pisos ecológicos; el modo de vida andino, la co-tradición Andina; relaciones con la Macroárea Andina. Esquemas de periodificación. 18 b- Mesoamérica: territorio; características ambientales y culturales; fronteras Norte y Sur – causas de sus fluctuaciones-; relaciones con las áreas vecinas. Esquemas de periodificación. 3- La transición hacia la vida aldeana en las Áreas Nucleares. a- Principales modelos sobre la domesticación de plantas y animales en América. b- Las prácticas agrícolas y la cría de animales en relación con el proceso de sedentarización. Introducción al concepto de patrón de asentamiento y su relación con el análisis de las organizaciones sociopolíticas. Sub-Parte a Área Andina Meridional 4- Las Sociedades Complejas Pre-estatales y los Estados Tempranos Andinos: modelos serranos vs modelos costeros. a- El Período Inicial: los centros cultistas y la organización política. Las tradiciones arquitectónicas religiosas y el urbanismo temprano. b- Los circuitos de intercambio regional y a larga distancia. c- Las esferas de interacción durante el Horizonte Temprano: Chavín- Paracas. d- La Costa Norte durante el Horizonte Temprano, las entidades políticas premoche y su vinculación en la formación del Estado. e- La Cuenca del Titicaca: el origen de las sociedades de rango. Los Antecedentes de Tiahuanaco. f- Principales modelos sobre el origen del Estado. Distintas concepciones teóricas. 5- El Período Intermedio Temprano en el Área Andina Central. Las culturas y su expansión regional. Jerarquización urbana. Moche- NazcaTiahuanaco. 6- Los Estados andinos a- Tiahuanaco y Wari. Los procesos expansivos y esferas de interacción. b- Los Señoríos y Reinos del Período Intermedio Tardío. c- El Tahuantinsuyo: su formación; organización socio- política y económica. La expansión del Estado Incaico. Sub-Parte Mesoamérica 7- Los sistemas agrícolas mesoamericanos y su distribución geográfica. Del Formativo aldeano al Formativo Teocrático en las principales subáreas mesoamericanas: Costa del Golfo, Valle de Oaxaca, Área Maya y Altiplano Central. 8- La Etapa Clásica Mesoamericana a- El mundo Teotihuacano y el mundo Maya. Modelos urbanos. Cultura y sociedad. b- La esfera de los conocimientos: los grandes logros en la Astronomía, la Numeración, el Calendario y la Escritura. 9- El posclásico Mesoamericano a- La Cultura Azteca: orígenes, modelo urbanístico y principales instituciones, la problemática de las migraciones. 10-La expansión Tolteca en Mesoamérica: causas y consecuencias. a- La Confederación Maya-Tolteca. b- El Altiplano Central durante la etapa de La Triple Alianza. c- La importancia del juego de pelota en la Historia de Mesoamérica. 19 d- El intercambio en Mesoamérica. Los circuitos de intercambio. Comercio local, regional y a larga distancia. Instituciones. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD IV Berenguer, J. 1988. Tiwanaku, el Imperio del Lago Sagrado. En Los primeros americanos y sus descendientes. Cáp. 10. Museo Chileno de Arte Precolombino. Chile. Broda J. 1985. La expansión imperial Mexica y los sacrificios del templo mayor. En Mesoamérica y el centro de México. Jesús Monjarás-Ruiz, Rosa Brambila y Emma Pérez- Rocha (eds.), pp. 433-475. México INA. Castillo, L. J. y C. B. Donnan. 1995. Los Mochicas del norte y los Mochicas del sur. Universidad de California. Los Ángeles. Publicado en Vicus, pp. 143 -176. Castro, V. 1988. Chavin y su influencia. En Los primeros americanos y sus descendientes. Cornejo, L. 1988. El imperio de los Aztecas. En Los primeros Americanos y sus descendientes. Museo Chileno de Arte Precolombino Editorial Antártica. Chile. Davies. 1988. La era Olmeca. Los antiguos Reinos de México. FCE México. Duviols, P. 1973. Huari y Llacuaz Agricultores y pastores. Un dualismo prehispánico de oposición y complementariedad. En Revista del museo Nacional 39: 153-191. Falabella, F. 1988. Los Olmecas y su influencia. En Los primeros americanos y sus descendientes. Capitulo 4. Museo Chileno de Arte Precolombino. Chile. 1988. La Mesoamérica clásica. En Los primeros americanos y sus descendientes. Capitulo 5. Museo Chileno de Arte Precolombino. Chile. Fried, M. H. 1960. Sobre la evolución de la estratificación social y el estado. En Culture in history: seáis in honor of Paul Radin. S. Diamond Ed. New Cork, Columbia University Press. Hammond, N. 1986. El nacimiento de la Civilización Maya. En Revista Investigación y Ciencia Nº 121. Hoopes, J.W. 1994. Ford revisitando: una revisión critica de la cronologia y relaciones de los mas tempranos complejos cerámicos en el nuevo mundo, 6.000-1500B.C. En Journal of world prehistory. Vol. 8, Nº1. 1: 49. Traducción para la cátedra. Keatinge, R. 1981. La naturaleza y el papel de la difusión de la religión en el momento inicial de la formación del Estado: un ejemplo de la prehistoria peruana. En The transition to 20 statehood in the New World. Part.4. Edts. G. Jones y R. Kautz. 6:172-187. Cambridge University Press. London Kubler, G. 1986. Los Valles de la costa Sur. En Arte y arquitectura en la América Precolonial. Cap. 15. Lavallée, D. 2006. Secuencias y consecuencias de algunos procesos de neolitización en los Andes Centrales. En Estudios atacameños. N° 32: 35-41. Lumbreras, L. G. 1969. De los pueblos, las culturas, las artes del antiguo Perú. Francisco Moncloa editores. Lima. Lumbreras, L. G. 1981. El imperio Wari. En Los orígenes de la civilización en el Perú. Cap. 11. Editorial Milla Batres. Lima. 2006. Un Formativo sin cerámica y cerámica preformativa. En Estudios Atacameño. N° 32: 11-34. Morell, V. 2002. Imperios a través de los Andes. National Geographic, pp. 78-101. Luís Martínez, J. 1988. Tahuantisuyo el imperio de los Incas. En Los primeros americanos y sus descendientes. Cáp. 11. Museo Chileno de Arte Precolombino. Chile. Morris, C. y I. Saritillana. 1978. Perspectiva arqueológica en la economía Incaica. Histórica Vol. II. Pozorski y Pozorski. 1987. Cronología. En The Origins and development of the Andean State, editado por Jonathan Haas, Sheila Pozorski y Thomas Pozorski, pp. 3-8. Cambridge University Press, Cambridge. (Traducción para uso interno de la cátedra Arqueología Americana y Argentina, UNR). Rowe, J. 1962. Etapas y periodos en la interpretación arqueológica. Southwestern journal of anthropology. Publ. The university of New México. Volumen 18, Nº 1. Alburquerque, pp.40-54 (Traducción Abel Roquera). Staller, J. E. 2006. La domesticación de paisajes: ¿Cuáles son los componentes primarios del Formativo? En Estudios Atacameños N° 32: 43-58. ,Sifuentes, S. 2000. Origen de la civilizaciones Andinas. En Historia del Perú. Editorial Lexus. España. Stanich, C., E. de la Vega y C. Chavez. 2007. Tiwanaku y el noroeste argentino: una visión desde la cuenta del Titicaca. En Sociedades Precolombinas Surandinas: Temporalidad, integración y dinámica cultural del NOA en el ámbito de los andes centro sur. Editores. V Rivera Dorado, M. 1985. El esplendor clásico. En Los mayas en la antigüedad. Edit. Alambra, Madrid. 21 Smith, C., W. Denevan y P. Hamilton. 1981. Antiguos campos de camellones en la región del Lago Titicaca. Runakunap Kawsayninkupaq Rurasqankunapa. La Tecnología en el mundo Andino. H. Letchman y A. M. Soldi eds. Tomo 1, pp. 25-50. Universidad Nacional Autónoma. México. Troll, C. 1958. Las culturas superiores andinas y el medio geográfico. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Willians, B Ventura, A. Callegaris y H. Yacobaccio. 2007. Taller internacional de arqueología del NOA y Andes Centro Sur. Bs As. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD IV Área Andina Meridional Alcina Franch, J. 1981. Investigation of state storage facilities in Pampa Grande, Perú. Journal of field Archaeology. Vol. 8, N° 4: 391- 404. Bauer, W. 1985. Arqueología en el Perú. Arqueometría. En: Archeologica Peruana 1. Munich. Beekman, CH. 2000. Los estudios de Caso Histórico y su contribución al estudio arqueológico de los “sistemas políticos”. Special section on History and Archaeology . Relaciones del Colegio de Michoacán, Estudios de Historia y Sociedad 21 (82): 17-38 Bennett, W. 1934. Excavations in Tiahuanaco. En: Museum Natural History. Ant. Paper. Vol. XXXIV, N° 3. New York. Bennett, W. y J. Bird. 1950. Andean Culture History. En: Am. Anthropologist, Vol. 52. Berenger, R y H Percy Dauelsberg. 1988. El Norte Grande en la órbita de Tiahuanaku (400 a 1220 d.c.). Prehistoria de Chile. Albores de la conquista. Hidalgo et al Eds. Editorial Andrés Bello. Chile. Bird, R. y J Bird. 1980. Gallinazo maize from the Chicama Valley, Perú. En American Antiquity, Vol. 45 (2): 325-332. Bonavia, D. 1996. Los Camélidos Sudamericanos (Una introducción a su estudio). IFEA-UPCHConservation Interntional, Tomo 93, Serie Travaux. 1999. The domestication of Andean camelids. En: G. Politis y B. Alberti (eds.) Archaeology in Latin American (eds), pp. 130-147. Routdlege. London Bouysse-Cassagne, T. 1978. L' Espace Aymara: Urco et Uma. Bragayrac, E. y E. González Carre. 1988. Investigaciones en Wari. Gaceta arqueológica Andina, N° 4-5, Vol. 1. 22 Brush, S. 1974. El lugar del hombre en el ecosistema andino. Rev. del Museo Nacional, Lima. Tomo XL. Burger, R. 1976. Resultados preliminares de excavaciones en los distritos de Chavín de Huantar y San Marcos, Perú. En: Arqueología Peruana. Investigaciones arqueológicas en el Perú. R. Matos Mendieta comp. Lima. Cardich, A. l974. Los yacimientos de la etapa agrícola de Lauricocha, Perú y los límites superiores del cultivo. En: Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, N.S. Tomo VIII. Carrasco, P. 1982. The Political Economy of the Aztec and Inca State. G. Collier, R. Rosaldo y J. Wirth (eds. ) The Inca and Aztec State 1400-1800. Anthropology and History. Academic Press: 23-40. Cook, A. 1994. Wari y Tiawanaku: entre el estilo y la imagen. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. Lima. Daggett, R. 1987. Toward the development of the state on the north central coast of Perú. The origins and development of the Andean State. Haas, J., S. Pozorsky y T. Pozorsky Eds. Cambridge University Press. D’altroy, T., A. M. Lorandi y V. Williams. 1994. Producción y uso de cerámica en la economía política Inka. Arqueología Nro. 4. ICA. Bs. As. : 73-131. D`altroy, T. y R. Ishop. 1990. The Provincial Organization of Inka Ceramic Production. American Antiquity, 55, l: 120-138. Dillehay, T. y P. Netherly. 1988. La frontera del Estado Inca. BAR International Series, 442.Gran Bretaña. Dollfus, O. 1981. El reto del espacio andino. Inst. de Est. Peruanos. Serie Perú problemas. Earle, T. 1994 Wealth finance in the Inca Empire Evidence from the Calchaqui Valley, Argentina. American Antiquity, Vol. 59 (3): 443-460. Earle, T. y T. D`altroy. 1989. La economía política del Imperio Inka: la arqueología del poder y las finanzas. En: Archaeological thought in America. Lamberg-Kaelovsky ed. Ekholm, G., B. Meggers y C. Evans. 1976. Problemas culturales de la América Precolombina. Ed. Nueva Visión. Expedición científica de la universidad de Tokio. 1970. Estudio de la Cultura Formativa del Flanco Oriental de los Andes. En: 100 Años de Arqueología en el Perú. Feldman, R. 23 1987 Architectural evidence for the development of nonegualitarian social system in coastal Perú. The origin and development of the Andean State. Hass, J., S. Pozorsky y T. Pozorsky Eds. Cambridge University Press, N.Y. Fung Pineda R. y C. Williams Leon. 1977. Exploraciones y excavaciones en el valle de Sechín, Casma. Rev. del Museo Nacional de Lima. T. XLIII. Gayton, A. y A. Kroeber 1927. The pottery collections from Nazca. En Publ. in Amer. Arch. and Ethnol. Vol. 24, Nro 1. Univ. Calif. Berkeley. Gibaja, A. 1984. Excavaciones en Ollantaytambo, Cusco. Gaceta Arqueológica Andina, 9: 4-5 Handbook of South American Indian. 1946. Andean Civilizations. Vol. 2. Smithsonian Inst.Public. Washington. Hardoy, J. 1964. Ciudades precolombinas. Ed. Infinito. Bs. As. l964. Centros ceremoniales y ciudades planeadas de la América precolombina. En: Ciencia e Investigación. T. 20. Hass, J. 1987 The exercise of power in the early Andean state development. The origin and development of the Andean State. Hass, J., S. Pozorsky y T. Pozorsky Eds. Cambridge University Press, N.Y. Hastings, C. 1987 Implications of Andean verticality in the evolution of political complexity: a view from the margins. The origins and development of the Andean State. Haas, J., S. Pozorsky y T. Pozorsky Eds. Cambridge University Press. Hyslop, J. 1974. Ciudades en las alturas en el Perú. En: Archaeology. Vol. 30, Nro 4. 1979. El Area Lupaca bajo dominio Incaico: un reconocimiento arqueológico. Rev. Histórica, Vol. III, Nro. 1. Lima. 1984. The Inka Road System. Studies in Archaeology. Academic Press. Hyslop, J. y M. Rivera. 1984. An expedition on the Inca road in the Atacama desert. Archaeology 37 (6): 3339. Hoops, J. 1995. Interacción en Sociedades Cazadoras Recolectoras como Contexto para la Emergencia de la Cerámica en el Istmo de Centro América. The Emergence of Pottery, Technology and innovation in ancient societies. Ed. W. Barnett y J. Hoops. Smithsonian Institution Press. Washington and London. Isbell, W. 1977. El imperio Huari. Estado o ciudad?. Rev. del Museo Nacional de Lima. T. XLIII. Perú. 24 1987 State origins in the Ayacucho Valey, central highland, Perú. The origin and development of the Andean State. Hass, J., S. Pozorsky y T. Pozorsky Eds. Cambridge University Press, N.Y. Isbell, W. y K. Schreiber. 1978. Was Wari a State?. En: American Antiquity, Vol. 43, 3: 372-389. Kauffman Doing, F. 1969. Manual de Arqueología Americana. Ed. Peisa. Kauliche, P., Urton, G. y I Farrington. 2002. Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes Coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Keatinge, R. Ed. 1988. Peruvian Prehistory. Cambridge Univ. Press. Kidder, I., L. Lumbreras y D. Smith. 1963. Cultural Development in the central Andes Perú and Bolivia. En: Cultural Development in Latin Americ. C. Evans and B.Meggers ed. Smiths.Misc.Coll. 146. Kolata, A. 1985 El rol de la agricultura intensiva en la política económica del Estado Tiahuanaco. 45º Congreso Internacional de Americanistas. Bogotá, Colombia. Kroeber, A. 1956. Toward definition of the Nazca Style. En: Publ. in Amer. Arch. and Ethn. Vol. 43, 4. Univ. California. La Lone, D. 1982. The Inka as a nonmarket economy: supply on command versus supply and demand. En: Contexts for Prehistoric Exchange. Ericson & Earle (eds.). Academic Press. Lanning, R. 1967. Perú before the Incas. New Jersey. Larco Hoyle, R. 1966. Perú. Ed. Juventud. Barcelona. l970. La cultura del Virú. En: 100 Años de Arqueología en el Perú. I.E.P. Lathrap, D. 1970. La floresta tropical y el contexto cultural Chavín. En: 100 Años de Arqueología en el Perú. I.E.P. Lavallee, D. 1973. Estructura y organización del habitat en los Andes Centrales durante el Período Intermedio Tardío. Revista del Museo Nacional. Lima. Tomo XXXIV. Lothrop, S. 1957. Late Nazca burials in Chavín, Perú. En: Papers Peabody Museum of Anth. and Ethn. Vol. 50, N° 2. Lumbreras, L. 1969. De los pueblos, las culturas y las artes del antiguo Perú. Ed. MoncloaCampodónico. Lima. l974. Los reinos post-Tiwanaku en el área altiplánica. Rev. del Museo Nacional de Lima. Tomo XL. 25 1980. Wari. En: Historia del Perú. Tomo II. Ed. J. Mejía Baca. Lima. l988. El estudio arqueológico del Estado. Gaceta Arqueológica Andina, Año 4, N° 16. 1989. La aparición de las clases sociales, el Estado y la ciudad en los Andes Centrales. En: Homenaje a José Luis Lorenzo, Lorena Mirabell (coord.). Serie Prehistoria. INAeH. México. Lumbreras, L. y H. Amat Olazabal. 1965-1966. Informe preliminar sobre las galerías interiores de Chavín. Rev. del Museo Nacional. Lima, Tomo XXXIV. Lumbreras, L. y E. Mujica. l982. 50 Años de Investigaciones en Tiwanaku. Gaceta Aequeológica Andina, Vol. 1, N° 3. Mc Ewan, G. y B. Dickson. 1978. Valdivia, los pescadores Yomon y la índole del Pacífico Norte: algunos problemas náuticos de la tesis de Meggers, Evans y Estrada (1965) sobre los contactos transpacíficos. American Antiquity, Vol. 43, N° 3:362-371. Mackey, C. 1987 Chimú administration in the provinces. The origins and development of the Andean State. Haas, J., S. Pozorsky y T. Pozorsky Eds. Cambridge University Press. Matos Mendieta, R. 1965-1966. Algunas consideraciones sobre el estilo Vicus. Revista del Museo Nacional. Lima. Tomo XXXIV. 1980. Historia del Perú. Tomo 1. Ed. J. Mejía Baca 1994. PUMPU. Centro Administrativo Inka de la Puna de Junín. Editorial Horizonte /B.C.R.Editorial/Taraxacum. Meggers, B. 1972. El origen y dispersión de la fabricación de la cerámica. Prehistoric America. Smithsonian Institution. 1987 Comment. The origins and development of the Andean State. Haas, J., S. Pozorsky y T. Pozorsky Eds. Cambridge University Press. 1997. La difusión de la cerámica temprana en Sudamérica. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Menzel, D. 1960. The Inca ocupation of the South Coast of Perú. S.W. Journal of Anth, Vol. 15, Nº 2. Univ. New Mexico. Albuquerque. 1970. La cultura Huari. Las grandes civilizaciones del antiguo Perú, Tomo VI. Compañía de Seguros y Reaseguros Peruano-Suiza. Moore, J. 1991. Cultural responses to environmental catastrophes: Post-El Niño subsistence on the Prehistoric North Coast of Perú. Latin American Antiquity 2 (1): 27-47. Morris, C. 1973. Establecimientos estatales en el Tawantinsuyu: una estrategia de urbanismo obligado. Rev. del Museo Nacional. Lima. Tomo XXXIV. 26 1988. Progress and prospect in the archaeology of the Inca. En: Peruvian Prehistory. Keantinge,R. 1988 El estudio arqueológico del intercambio en los Andes. Instituto Superior del Profesorado “Antonio Ruiz de Montoya”. Ed. Cambridge Univ. Press. Morris, C. y A. Von Hagen. 1993. The Inka Empire and its andean origins. Abbeville Press Publishers. New York. Cap. 8: Between the highland empire (Ver Sican. Reino de Chimor), págs. 125-149. Moseley, M. 1992. The Incas and their ancestors. The archaeology of Perú. Thames and Hudson. Cap. 9: The Late Intermediate Period, pág. 231-261. Murra, J. 1972 El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas. Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Instituto de Estudios Peruanos. 1975. Formaciones económicas y políticas en el Mundo Andino. Instituto de Estudios Peruanos. 1978. La organización económica del Estado Inca. I.E.P. 1980. La organización económica del Estado Inca. Ed. Siglo. Netherly, P. 1988. Las fronteras Incas con el Reino de Chimor. En: Arqueología de las Américas. Memorias 45 Cong. Int. de Americanistas. Fondo de promoción de la Cultura. Bogotá. Onuki, Y. 1982. Una perspectiva prehistórica de la utilización ambiental en la Sierra Nor-central de los Andes Centrales. Senri Ethnological Studies. N° 10. Oyuela Caycedo, A. 1995. Rocas vs. arcillas; la evolución de la tecnología cerámica en el caso de San Jacinto 1, Colombia. The Emergence of Pottery, Technology and innovation in ancient societies. Ed. W. Barnett y J. Hoops. Smithsonian Institution Press. Washington and London. Parsons, J. y CH. Hastings. 1988. The Late Intermediate Period. En: Peruvian Prehistory. Keantinge, R. (ed.). Cambridge University Press. Paulsen, A. 1974 The Thorny Oysten and the voice of god: Spondilus and Strombus in Andean Prehistory. American Antiquity, Vol. 59 (3): 597-607. Pease, F. 1980. Los Incas. Historia del Perú. T. II. Ed. J.Mejía Baca. Lima. Pozorski, T. 1980. The early horizon site of Huaca de los Reyes: societal implications. American Antiquity, Vol. 45, N° l. Pozzi-Escot, D. 1991. El Imperio Wari. Los incas y el antiguo Perú. Centro cultural de la villa de Madrid. Primera convención Nacional de Antropologia. 27 1964. Instituto de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades-Universidad Nacional de Córdoba. Pulgar Vidal, J. 1946. Historia y Geografía del Perú. Las ochos regiones naturales del Perú. Tomo l. Ed. Universo. Lima. Raffino R. 1982. Los Incas del Kollasuyu. Editorial Ramos Americana. La Plata. Argentina. 1993. Inka. Arqueología, historia y urbanismo del Altiplano Andino. Ediciones Corregidor. Buenos Aires. Argentina. Raffino, et al. 1986. La instalación Inka en la sección andina meridional de Bolivia y extremo boreal de Argentina . En: Comechingonia: 4, 63-131. Número especial. Córdoba. Raffino, R y E. Berberian. 1992. Manual de Arqueología Prehistórica. En: Comechingonia. Córdoba. Raffino, R. Y R. Stehberg. 1999 Tawantinsuyu: The frontiers of the Inca empire. En: G. Politis y B. Alberti (eds.) Archaeology in latin America, pp. 167-181. Routledge. Ravines, R. 1968. Un depósito de ofrendas del Horizonte Medio en la Sierra Central del Perú. Ñawpa Pacha, N° 6. l978. Tecnología Andina. I.E.P. e Inst. de Inv. Tecn. Ind. y de Normas Técnicas. Lima. 1980. Reinos y señoríos locales de los Andes Centrales: 800-1476 d.C. En: Historia del Perú. Tomo II. Ed. Mejía Baca. Perú. 1982. Panorama de la arqueología andina. I.E.P. Lima. 1980 Chan Chan: matrópolis Chimú Renfrew, C y P. Bahn. 1993. Arqueología. Teorías Métodos y Práctica. Akal Ediciones. Rodriguez Suy Suy, V. 1966. Chan Chan: ciudad de adobe. Observaciones sobre su base ecológica. Congreso Internacional de Americanistas. Mar del Plata. Rostworosky, M. 1976. Reflexiones sobre la reciprocidad andina. En: Rev. del Museo Nacional, N° 52. Lima. 1977. Etnía y Sociedad. I.E.P. 1981. Recursos naturales renovables y pesca. Siglos XVI y XVII. I.E.P. Perú. l987. Historia del Tawantinsuyu. I.E.P. Perú. Rowe, J. 1963. Urban Settlement in Ancient Perú. En: Ñawpa Pampa, N° l; 1-27. 1970. El Reino Chimor. En: 100 Años de arqueología en el Perú. IEP. Schneider, H. 1977 Prehistory transpacific contact and the theory of culture change. American Anthropologist ,Vol. 79 (1): 9- 25. Schreiber, K. 28 1987. Conquista y consolidación: una comparación entre las ocupaciones de los Imperios Wari e Inca en un valle peruano de la sierra. En: Revista Histórica, Vol. XI, N° 1: 55-85. 1987 From state to empire: the expansion of Wari outside the Ayacucho Basin. The origins and development of the Andean State. Haas, J., S. Pozorsky y T. Pozorsky Eds. Cambridge University Press. Sempé, M. C. 1994. Significación geopolítica de algunos factores de cohesión ecológico – cultural. Reflexiones Geográficas, 3. Río Cuarto, Agrupación de Docentes Interuniversitarios de Geografía. Service, E. 1984. Los orígenes del Estado y la civilización. El proceso de la evolución cultural. Alianza Universidad, Texto 83. Madrid. Shimada, I. 1987. Horizontal and vertical dimensions of prehistoric state in north perú. The origins and development of the Andean State. Haas, J., S. Pozorsky y T. Pozorsky Eds. Cambridge University Press. Stanish, CH. 1989. Tamaño y complejidad de los asentamientos nucleares de Tiwanaku. En: A. Kolata ed. Arqueología de Lukurmata, 2: 13-40. La Paz. 1997. Nonmarket Imperialism in the Prehispanic Americas: The Inka Occupation of the Titicaca Basin. Latin American Antiquity 8 (3): 195-216. 2001. Formación estatal temprana en la Cuenca del Lago Titicaca. En: Boletín de Arqueología PUCP (Lima), Pontificia Universidad Católica del Perú, 5: 189 – 215. 2002. Tiwanaku Political Economy. En: Isbell W/ Silverman, H (eds.), Andean Archaeology I: 169-198. New York. Storey, R. 1985 An estimate of mortality in a Pre-columbian urban population. American Anthropologist Vol. 87 (3): 519-535. Troll, C. 1958. Las culturas superiores Andinas y el medio geográfico. Publicación del Instituto de Geografía. Universidad de San Marcos, Lima Ulana Klymyshyn, A. 1987 The development of Chimú administration in Chan Chan The origins and development of the Andean State. Haas, J., S. Pozorsky y T. Pozorsky Eds. Cambridge University Press. Webb, C. 1987. Broader perspective on Andean state origins. The origins and development of the Andean State. Haas, J., S. Pozorsky y T. Pozorsky Eds. Cambridge University Press. Wenke, R. 1984. Los Estados e Imperios aborígenes de los Andes Sudamericanos. En: Patterns in Prehistory. Oxford University Press. Willey, G. 29 1953. Prehistoric Settlement Pattern in the Virú Valley, Perú. Smithsonian Inst. Bureau of American Ethnology. Buletin 155. Washington. 1977. Introduction to America Archaeology. Prentice Hall. Williams, C. 1980. Arquitectura y Urbanismo en el Antiguo Perú. Historia del Perú, T. 8. Ed. J. Mejía Baca. Perú. Wilson, D. 1980. Los últimos 80 años. La arquitectura de los Incas. En Historia del Perú. VIII. Ed. Mejía Baca. Perú. 1981. Of maize and men: A critique of the maritime hypotesis of the state origins on the coast of Perú. American Anthropologist, Vol. 83 (1): 93-120. 1987. Reconstructing patterns of early warefare in the lower Santa Valley: new dates on the role of conflict in the origins of complex north coast society. The origins and development of the Andean State. Haas, J., S. Pozorsky y T. Pozorsky Eds. Cambridge University Press. Mesoamérica Acosta, J. 1975. Los toltecas. En León Portilla ed. Lecturas Universitarias. Antología. U.N.A.M. Andrews, A. 1980. The salt trade of ancient Maya. En Archaeology Jul/Ago. Armillas, P. 1964. Condiciones ambientales y movimiento de pueblos en la frontera septentrional Mesoamericana. En Homenaje a Fernando Márquez Miranda. Madrid. Berdan, F. 1978. Tres formas de intercambio en la economía azteca. En: P.Carrasco y J.Broda eds. Economía política e ideología en el México prehispánico. Ed. Nueva Imagen. México. Bonifar Muño, R. 1993 Michael Coe y los olmecas. Antropológicas (8): 63-73. UNAM, México. Brumfield, E. 1980. Specialization, Market Exchange and the Aztec State: a view fron Huexotla. Current Anthropology 21, 4. 1983. Aztec State Making: Ecology, Structure and the Origen of the State. American Anthropologist, 85, 2. 1988. Factional competition in complex society. En: D. Miller, M. Rowlands, C. Tilley (eds.) Domination and Resistance. One World Archaeology (3). London UNWIN HYMAN: 125-139. Cabrera, R. 1982. The Political Economy of the Aztec and Inca State. G. Collier, R. Rosaldo y J. Wirth (eds.) The Inca and Aztec State 1400-1800. Anthropology and History. Academic Press: 23-40. Carrasco, P. y J. Broda eds. 30 1978. Economía política e ideología en el México prehispánico. INAH. México. Coe, M. l962. An olmec desing on an early peruvian vessel. En: American Antiquity, 27,4. Coe, M. y K. Flannery. 1964. Early cultures and human ecology in South Coastal Guatemala. En: Smithsonian contributions to Anthropology, Vol. l. Washington. 1964. Los microambientes y la prehistoria mesoamericana. Science, Vol. 143, N° 14. (trad. L. Orquera). Chapman, A. 1959. Puertos de intercambio en Mesoamérica Prehispánica. INAH. México. Davis, N. 1988. Los Antiguos Reinos de México. Fondo de Cultura Económica. Falabella, F. 1988 Los Olmecas y su influencia. Los primeros americanos y sus descendientes. Museo Chileno de Arte Precolombino. Editorial Antártica. Flannery, K. 1972. La evolución cultural de las civilizaciones. Cuadernos Anagrama N° 103. Serie Sociología y Antropología. 1976. The early Mesoamerican Village. Academic Press. Fox, J. 1980 Lowland to highland Mexicanization proccess in Southern Mesoamerica. American Antiquity, Vol. 45 (1): 43-54. Garcia Valades, A . 1982 Teotihuacan. La Ciudad de los Dioses. Ed. García Valadés. Méjico Gendrop, P. 1984. Historia de la arquitectura mesoamericana. Biblioteca de Bellas Artes. Fasc. 91 a 96. Bs. As. Gonzalez Lauk, R. 1994 La zona del Golfo en el Preclásico: la etapa Olmeca. Historia Antigua de México. Vol. 1. L. Manzanilla y L. López Luján Coordinadores. Gonzalez Licon, E. 1992 Zapotecas y Mixtecas. Tres Mil Años de Civilización Precolombina. Lumwerg Editores, España. Hamblun, R. y B. Pitcher. 1980. The Classic Maya collapse: testing class conflict hypotesis. American Antiquity, Vol. 45 (2): 246-267. Hammond, N. 1986. El nacimiento de la civilización Maya. En: Investigación y Ciencia. Nº 121. Hardoy, J. 1964. Ciudades precolombinas. Ed. Infinito. 1980. La organización espacial durante el Período precolombino. Estracto de "Storia della Cittá", 14. Hirth, K. 31 1984. Xochicalco: Urban growth and state formation in Central México. Science 225. Jarquin Pache, A. M. 1988. Recientes excavaciones en la periferia de Teotihuacán. En: Arqueología de las Américas. 45 Congreso Internacional de Americanistas. Bogotá, Colombia. Kirchoff, P. 1943. Mesoamérica: sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales. Acta Americana, T. 1, Mesoamérica. En: Heritage of conquist. De. Sol Tax. Illinois. Kristan-Graham, C. 1993. The business of narrative at Tula: an analysis of the Vestibule Frieze, trade, and ritual. Latin American Antiquity 4 (1): 3-21. Littman, E. 1980 Maya Blue- A new Perspective. American Antiquity, Vol. 45 (1): 87-100. López Austin, A. y L. López Luján. La periodización de la Historia Mesoamericana. En Tiempo Mesoamericano I, pp. 1423. Lopez Lujan, L. 1995. El Epiclásico: el caso del Valle de Morelos. En: L. Manzanilla y L. López Luján (Coord.) Historia Antigua de México, Vol. III. INAH. México: 261-293. 1999. Water and Fire: Archaeology in the Capital of the Mexica Empire. En: W. Bray y L. Manzanilla (eds.) The Archaeology of Mesoamerica, pp. 32-49. British Museum Press. Lorenzo, C. 1995. La Circulación. En: L. Manzanilla y L. López Luján (Coord.) Historia Antigua de México, Vol. III. INAH. México: 355-381. Love, B. 1995 A Dresden Codex Mars Table? Latin American Antiquity. 6(4):350-361. Manzanilla, L. 1994 La zona del Altiplano Central en el Clásico. Historia Antigua de México. Vol. II. L. Manzanilla y L. López Luján Coordinadores. 1999 The emergence of complex urban societies in Central Mexico. The case of Teotihuacan. En G. Politis y B. Alberti (eds.) Archaeology in Latin America,pp. 93-129. Routledge. Marcus, J. 1983 Lowland Maya Archaeology. American Antiquity,28. Martin, F. 1993 A Dresden Codex Eclipse Sequence: Projections for the years 1979-1992. Latin American Antiquity. 4(1):79-93. Martinez Marin, C. 1977. La cultura de los Mexicas durante la migración. De León Portilla. Lecturas Universitarias. Antología . UNAM. Matos Moctezuma, E. 1981. Una visita al Templo Mayor. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. 32 1990 Teotihuacan la Metrópoli de los Dioses. Mc. Clung de Tapia, E. 1979 Ecología y cultura en Mesoamérica. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Serie de Antropología N° 30. Mc Vicher, D. 1985. Los Mexicanos Mayanizados. American Antiquity, 50. Morley, S. 1981. La civilización Maya. F.C.E. Bs. As. Nalda, E. 1981. Algunas consideraciones sobre las migraciones del Postclásico. Boletín de Antropología Americana, 3. México. Neff, H. y R. Bishop. 1988. Plumbate origins and development. American Antiquity 53 (3): 505-522. Noguez, X. 1995. La zona del Altiplano central en el Postclásico: la etapa Tolteca. En: L. Manzanilla y L. López Luján (Coord.) Historia Antigua de México, Vol III. INAH. México: 189-224. Obregon Rodríguez, M. 1995. La zona del Altiplano central en el Postclásico: la etapa de la Triple Alianza. En: L. Manzanilla y L. López Luján (Coord.) Historia Antigua de México, Vol III. INAH. México: 265-306. Oliveros, A. 1996 Guía de Monte Albán. (Guía de sitio) Palerm, A. 1972. Agricultura y sociedad en Mesoamérica. Sepsetentas. México. 1973. Obras hidráulicas prehispánicas en el sistema lacustre del valle de México. SepINAH. México. Palerm, A. y E. Wolf. 1972. Potencial ecológico y desarrollo cultural en Mesoamérica. En: Palerm y Wolf. Agricultura y civilización en Mesoamérica. Sep-setentas. México. Piña Chan, R. 1952. Tlatilco y las culturas preclásicas del valle de México. Anales INAH. México. 1960. Las culturas Preclásicas de la Cuenca de México. F.C.E. Bs. As. 1967. Una visión del México prehispánico. Inst. Inv. Hist. Serie de Culturas Americanas: 1 UNAM. 1990 Los Olmecas, la cultura madre. Editorial Lunwerg. Piña Chan, R., A. Cardos y N. Tejero. 1976. La cultura Maya. En: Los pueblos y los señoríos teocráticos. El período de las culturas urbanas. 2da. Parte. INAH. México. Pollard, H. 1997. Recent Research in West Mexican Archaeology. Journal of Archaeological Research, Vol. 5, Nro.4:345-384. Porter, M. 33 1953. Tlatilco and preclasic cultures of the New World Viking Found. Publ. in Ant. New York. Porter Weaver, M. 1981. The Aztec, Mayas and their Predecessors. Ramirez Castilla, G. 1995. La cultura Tajín en el contexto de las culturas de la costa del golfo veracruzano. Antropológicas (13): 51-61. UNAM, México. Reina, R. y R. Hill II. 1980. Lowland maya subsistence: Notes from ethnohistory and ethnography. American Antiquity, Vol. 45 (1): 74-86. Renfrew, C. y P. Bahn. 1993. Arqueología. Teorías, métodos y práctica. Akal Ediciones. España. Reyes García, L. y L. Odena Güemes. 1995. La zona del Altiplano central en el Postclásico: la etapa chichimeca. En: L. Manzanilla y L. López Luján (Coord.) Historia Antigua de México, Vol III. INAH. México: 225-264. Ribero, D. 1972. Las Américas y la civilización CEAL. Rice, D. y P. Rice. 1980. The Northeast Peten revisted. American Antiquity. Vol. 45 (3): 432-453. Rojas Rabiela, T. 2001. La Tecnología agrícola. En: Historia de México. Vol IV: Aspectos fundamentales de la tradición mesoamericana. Coordinadores: Linda Manzanilla y Leonardo López Luján. INAH. México. Ruiz Zapatero, G. 1983. Modelos teóricos de invasiones/migraciones en arqueología prehistórica. Información Arqueológica 41. Institut de Prehistoria i arqueología. Barcelona. Sabloff, J. 1989. The cities of Ancient México. Reconstructive a lost world. Cap. 8. The Aztec and Tenochtitlán. Sabloff, J y N. Rathje. 1988. El surgimiento de una clase mercantil maya. Investigación y Ciencia. Samayoa Chinchilla. 1964. Aproximación al Arte Maya Centro Editor José de Pineda Ibarra. Guatemala. Sander, W. y B. Price. 1968. Mesoamérica; Evolution of Civilization. Randon House. New York. Sejorne, L. 1966. Arquitectura y Pintura en Teotihuacán. Siglo XXI. 1966. Arqueología de Teotihuacán: la cerámica. F.C.E. Shafer, H. Y T. Hester. 1953. Ancient Maya chert workshop in Northern Belice, Central América. En: American Antiquity, 37. Sheets, P. 34 1980. Revisión del libro: Social Pricess in Maya Prehistory: Studies in honour of Sir Eric Thompson. Norman Hammond. De. London: Academic Press, 1977. American Antiquity, Vol 45 (3) 633-635. Smith, M. y J. Doershuk. 1991. Late Postclassic Chronology in Western Morelos, Mexico. Latin American Antiquity 2 (4): 291-310. Stierling, M. 1964. The olmec artist in jade. En: Essays in precolumbian Art and Archaeology. Harvard Univ. Cambridge. Stocker, T., S. Meltzoff y S. Armsey. 1980 Cocodrilians and Olmec: further interpretations in Formative Period Iconography. American Antiquity, Vol. 45 (4): 740-758. Sugiyama, S. 1988. Nuevos datos arqueológicos sobre el templo de Quetzalcoalt en la ciudadela de Teotihuacán. En: Arqueología de las Américas, Mem. 45 Congreso Int. Am. 1985. Fund.Promoción de la Cultura. Thomas, D. 1991. Archaeology. Down to Earth. Thompson, J. 1964. La grandeza y decadencia de los Mayas. F.C.E. Todorov, T. 1987. La conquista de América. Siglo XXI. Vaillant, G. 1977. El período Azteca. En: León Portilla de. Lecturas Universitarias. Antología. UNAM. Valdez Azua, R. 1995 Impacto del recurso faunístico en la sociedad teotihuacana. Antropológicas (13): 81-89. UNAM, México. Vollemaere, A. 1973 El desciframiento de la escritura jeroglífica maya. Noticias de Bélgica. Colección “Proyectos y análisis” N° 154, Contribución Belga al patrimonio histórico. Ministerio de asuntos extranjeros, del Comercio exterior y de la cooperación al desarrollo. Bruselas. Wachtel, N. 1976. Los vencidos. Alianza editorial. Wenke, R. 1984. Patterns in Prehistory. New York. Oxford Univ. Press. Willey, G. 1966 (1971). An Introduction to American Archaeology. Prentice Hall. New Jersey. Willey, G. y L. Smith. 1969. The ruins of Altar de sacrificios, department of Petén, Guatemala. En: Papers of the Peabody Museum. Vol. 62. Cambridge. Willey, G. y P. Phillips. 1970. Method and Theory in American Archaeology. The Univ. of Chicago Press. Chicago. 35 Whitecotton, J. 1985 Los Zapotecas. Príncipes y Sacerdotes y Campesinos. FCE. Wishew, W. 1994 La zona de Oaxaqueña en el Preclásico. En Historia Antigua de México. Vol. 1. L. Manzanilla y L. López Luján Coordinadores. UNIDAD V Arqueología Argentina 1- Introducción a la Arqueología Argentina. a- Situación general de la disciplina y su nivel de integración frente a la Arqueología del Nuevo Mundo. b- Geográfica y ecológica. unidades conceptuales, espaciales, temporales, culturales e integrativas. Áreas ecológicas y culturales. Panorama etnográfico. c- Historia de las investigaciones científicas en Arqueología Argentina .Etapas y desarrollo teórico de la disciplina. d- Principales enfoques teóricos. La Arqueología normativa. El enfoque ecológico - sistémico. d- Diseños históricos y diseños procesales. La difusión cultural y los desarrollos independientes. unidades de análisis en arqueología. e- Estilos, horizontes, tradiciones, etapas y periodos culturales. Diferentes paradigmas y tradiciones teóricas en la arqueología Argentina. f- Arqueología de cazadores recolectores y sociedades complejas. 2- Arqueología Regional I. Patagonia a- Sistemas tecnológico, de asentamiento y de subsistencia. b- Principales sitios: discusión de las evidencias disponibles. (ie Septentrional Caza de Piedra, Piedra Parada; Centro Meridional, Alto Río Pinturas, Los Toldos, Piedra Museo; Austral Las Buitreras Potrok Aike y su relación con sitios chilenos como Fell, Palli Aike, Cueva Mylodon; Tiera del Fuego Lancha Pakewaia, Tunel). c- Cronología y tafonomía de los sitios principales. Modelos regionales en base a las diferentes ergologías. 3- Arqueología regional II. La Región Pampeana, Sierras Centrales, Centro Oeste. a- Características de la ocupación humana en la Región Pampeana y en las Sierras Centrales. Diversidad ambiental. Principales características. b- Sistemas, tecnológico, de asentamiento y de subsistencia. c- Principales sitios: discusión de las evidencias disponibles. Por área y por cronología. Evidencia de ocupaciones desde el inicio del Holoceno hasta contacto hispano indígena. d- Cronología y tafonomía de los sitios principales. Modelos regionales. e- Principales sitios por área. Presentación e incorporación a los modelos regionales. 4- Arqueología regional III. Nordeste Argentino a- Característica ambiental del Nordeste Argentino. b- Arqueología de la Floresta Tropical, Bosques Orientales, Litoral Mesopotámico. 36 cdef- Modelos y secuencias regionales. Las “entidades culturales”. Vinculación con la arqueología Uruguaya y sur Brasilera. Los enfoques actuales. Modelos subsistencia. Fuentes históricas y registro arqueológico, hipótesis y métodos de contrastación. Región Noreste: Cayastá Ruinas jesuíticas. 5- Arqueología Regional lV. El Noroeste. a: El Formativo a- Principales subdivisiones regionales y esquemas de periodificación histórico cultural. b- La Etapa Formativa en el Noroeste argentino. Subsistencia, ocupación del espacio, tipos de instalación, modelos económicos y tecnológicos. Funebria. c- Arte. Contextos culturales. Población, estadística de sitios. Rasgos culturales del Período Formativo Inferior. Cronología absoluta y relativa.. d- Principales asignaciones culturales. 6- Arqueología Regional lV. El Noroeste. b: El Formativo Superior a- El período Formativo Superior en el Noroeste argentino. Subsistencia, tipos de instalación, modelos económicos y tecnológicos. Funebria. Arte. b- Contextos culturales. Población, estadística de sitios. Rasgos culturales del período Formativo Superior. Cronología absoluta y relativa. 7- Arqueología Regional lV. El Noroeste. c: Desarrollos Regionales o Agro - Alfarero Tardío y Horizonte Inka. a- Arte. Contextos culturales. Población, estadística de sitios. Rasgos culturales del período de Desarrollos regionales. b- Cronología absoluta y relativa. c- El Horizonte Inka en el Noroeste argentino. Grado de intensidad de su presencia. Rasgos culturales del periodo Inka. d- Tipos de contactos interétnicos con los sistemas culturales locales. Población, estadística de sitios. Tipo y calidad de las fuentes documentales. Contrastación de hipótesis. e- Fuentes históricas y registro arqueológico, hipótesis y métodos de contratación. Casos puntuales, región Noroeste: Caspínchango, El Shincal de Quimivil. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD IV Nordeste Argentino Caggiano, M. A., O. B. Flores, M. G. Mendez y S. A. Salcesda. 1978. Nuevos aportes para el conocimiento antropológico del delta del Paraná. En Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Vol. XII: 155-174. Buenos Aires. Ceruti, C. 2000. Ríos y praderas, los pueblos del litoral Cap3. Nueva Historia Argentina. Editorial Sudamericana. Ceruti, C. y M. I. Gonzalez. 37 2007. Modos de vidas vinculados con ambientes acuáticos del Nordeste y Pampa Bonaerense. En Revista Relaciones Nº 32. Ceruti, C. y Rodriguez, J. A. 1999. Las tierras bajas del Nordeste y litoral mesopotámico. En Academia Nacional de la Historia. Nueva Historia de la Nación Argentina. La Argentina aborigen: conquista y colonización, Vol. 1, Planeta, Buenos Aires, pp.109-133. Loponte, D. 2010. Cambios en la Arqueología del Nordeste Argentino. En Anuario de Arqueología, N° 1, pp. 89-117. Departamento de Arqueología. Facultad de Humanidades y Artes. UNR. Loponte, D., A. Acosta y J. Musali. 2004. Complejidad social: cazadores-recolectores y horticultores en la región pampeana. En Aproximaciones contemporáneas a la arqueología pampeana. Perspectivas teóricas, metodológicas, analíticas y casos de estudio, editado por G. Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid:41-60.UNCPBA, Facultad de Ciencias Sociales. Olavarría. Loponte, D. y A. Acosta. 2008a. El registro arqueológico del tramo final de la cuenca del Plata. En Entre la tierra y el agua: arqueología de humedales de Sudamérica. Daniel Loponte y Alejandro Acosta compiladores. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, pp. 125-164. Buenos Aires. 2008b. Estado actual y perspectivas de la arqueología en la “tradición Tupiguaraní” en Argentina. En Os ceramistas Tupiguarani, Volumen 1, Síntesis Regionales. André Prous y Tania Andrade Lima editores, pp. 197-216. Editorial Sigma. Oliva, F. 2000 La investigación arqueológica en el inicio del nuevo milenio, el nordeste de la Republica Argentina como caso análisis – Cap. 7. Rodríguez, J. A. 2001. Nordeste Prehispánico. En Historia Argentina Prehispánica. Editorial Brujas. Buenos Aires. Serrano, A. 1972. Líneas Fundamentales de la Arqueología del litoral. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Antropología. Nº 32. Patagonia Argentina Borrero, L. A. 2001. Cambios y Discontinuidades: Discusiones sobre arqueología fuego patagónica. En Historia Argentina Prehispánica 2: 815:838, E. Berberián y A. Nielsen (Eds.), Brujas, Córdoba. Cardich, A. 38 1977. Las culturas pleistocénicas y post pleistocénicas de los toldos y un bosquejo de la prehistoria de Sudamérica. Obra del centenario del museo de la plata, Tomo II, pp. 149-172, La Plata, Argentina. Miotti, L. 2006. Paisajes Domésticos y Sagrados desde la Arqueología de los Cazadores Recolectores en el macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz. En Revista Cazadores recolectores del cono sur. Vol. 1, pp. 11-40. Miotti, L. y N. Carden. 2007. Relationships between rock art and the archaeofaunas in the Central Patagonian Plateau (Argentina). En Taphonomy and zooarchaeology in Argentina. Editores M. Gutierrez, G. Barrientos, G. Mengoni Goñalons, M. Saleme BAR International Series 1601. Orquera, L. y J. Gómez Otero. 2007. Los cazadores recolectores de Pampa Patagonia y Tierra del Fuego. En Revista Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. Nº 31. Región Pampeana argentina Bonomo, M. 2006. Identidad étnica y cultura material el caso del litoral marítimo bonaerense. En Género y etnicidad en la Arqueología de Sudamérica, editado por V. Williams y B. Alberti. Facultad de Ciencias Sociales, UNCPBA, Olavarría. Mazanti, D. 2007. La constitución de territorios sociales durante el holoceno tardío. El caso de las sierras de tandilla, argentina. En Revista Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. Nº 31, pp. 277-300. Oliva, F. 2006 Uso y contextos de producción de elementos simbólicos del sur y oeste de la provincia de buenos aires, república Argentina (Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana). En Revista de la Escuela de Antropología. Universidad Nacional de Rosario. Oliva, F. y M. C. Panizza. 2012. Primera aproximación a la arqueología monumental del sistema serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires. En Anuario de Arqueología, N°4, pp. 161-180. Departamento de Arqueología. Facultad de Humanidades y Artes. UNR. Politis, G. 1984. Investigaciones arqueológicas en el área interserrana bonaerense. En Revista Etnía, Nº 32, pp. 7-52. 2000. Los cazadores de la llanura. En Nueva Historia Argentina, vol. 1, "Los pueblos originarios y la conquista": 61-104. Dir. M. N. Tarragó. Sudamericana, Buenos Aires. Sierras centrales Argentinas 39 Berberián, E. y F. Roldán. 2001. Arqueología de las Sierras Centrales. En Historia Argentina Prehispánica, 2: 635691. E. Berberián y A. Nielsen (Eds.), Brujas, Córdoba. Bonnin, M. y A. Laggens. 2000. Esteros y algarrobales. Las sociedades de las sierras centrales y la llanura santiagueña. En Nueva Historia Argentina, vol. 1, Los pueblos originarios y la conquista: 147-186. Dir. M. N. Tarragó, Sudamericana, Buenos Aires. Noroeste argentino Daniel E. Olivera Colaboradores: Patricia S. Escola Jorge M. Reales . El Periodo Formativo En La Puna Catamarqueña. http://www.catamarcaguia.com.ar/Arqueologia/Arqueologia.php Gonzáles, A. R. 1983. El Noroeste. En Historia Argentina. Argentina indígena, vísperas de la conquista. A. Rex Gonzalez y J.A. Pérez. Editorial Paidos. Buenos Aires. Barcelona. Gordillo, I. 1990. Entre pirámides y jaguares. Ciencia Hoy, Nº 8 Vol 2. Hocsman, S. 2002. Cazadores-recolectores complejos en la puna meridional, argentina, Entrelazando evidencias del registro arqueológico de la microrregión de Antofagasta de la Sierra, Catamarca. En Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXVII: 193-214. Buenos Aires (6). Museo de Arte Hispanoamericano, Isaac Fernandez Blanco. 1999. La aguada un jalón en la arqueología y el arte del NO Argentino 800 años antes de la conquista. Buenos Aires. Argentina. Nielsen, A. 2007. El período de Desarrollos Regionales en la Quebrada de Humahuaca: aspectos cronológicos. En Sociedades Precolombinas Sur-andinas: Temporalidad, Interacción y Dinámica cultural del NOA en el ámbito de los Andes Centro-Sur, editado por V. Williams,B. Ventura, A. Callegari y H. Yacobaccio,pp. 235-250. Buenos Aires. Nuñez Reguiro, V. 1974. Conceptos instrumentales y marco teórico en relación al análisis del desarrollo cultural del noroeste argentino. En Revista del Instituto de Antropología, V. Córdoba. Núñez Regueiro, V. y M. Tartusi. 1996-97. Los orígenes de Aguada. En Shincal, Revista de la Escuela de Arqueología de Catamarca, N° 6, pp. 45-58. Tarragó, M. 1984. La historia de los pueblos circumpuneños en relación con el altiplano y los andes meridionales. En Estudios Atacameños, N°7, pp. 116-131. San Pedro de Atacama. 1987. Sociedad y sistema de asentamiento en Yocavil. En Cuadernos del Instituto Nacional de antropología 12, pp. 179-196. 1992. El formativo y el surgimento de la complejidad social en el noroeste argentino. Simpósio Hacia una reevaluación de la etapa formativa. Cuenca. Ecuador. 40 2000. Chacras y Pucará. Desarrollos sociales tardíos. En Nueva Historia Argentina Cáp. 7, Editorial Sudamericana. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD V Sociedades Cazadoras Recolectoras Aguerre, A. M. 1977. A propósito de un nuevo fechado para la Cueva de Las Manos. Relaciones de la S.A.A., t. XI. Bs. As. 1979 a. Observaciones sobre la industria Toldense. Sapiens, 3: 35-54. Chivilcoy. 1982. Informe preliminar de las excavaciones en la Cueva 4 de La Martita -Departamento de Magallanes- Pcia. de Santa Cruz. Mecanografiado.Comunicación presentada al VII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. San Luis, 1982. 1987. Investigaciones arqueológicas en el "Area de la Martita", Departamento Magallanes - Provincia de Santa Cruz. Comunicaciones Primeras Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Gobierno de la provincia del Chubut, serie Humanidades # 2. Aguerre, A. M., A. Fernández Distel y C. Aschero. 1975. Comentarios sobre nuevas fechas en la cronología precerámica de la Pcia. de Jujuy. Relaciones de la S.A.A., IX, Bs. As. Alonso, C., C. Gradin, C. Aschero y A. M. Aguerre. 1986. Algunas consideraciones sobre recientes dataciones radiocarbónicas para el área Río Pinturas, Provincia de Santa Cruz, Argentina. Relaciones de la S.A.A., XVI: 275-285. Bs. As. Ameghino, F. 1880. La antiguedad del Hombre en el Plata. Impr. Coni, 2 tomos, 1000 págs. Aschero, C. 1975. Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe al CONICET. 1980. Comentarios acerca de un fechado radiocarbónico del sitio Inca-Cueva 4 (Departamento Humahuaca, Jujuy - Argentina). Relaciones de la S.A.A. XIV(1), Bs. As. 1981-1982. Nuevos datos sobre la arqueología del Cerro Casa de Piedra, sitio CCP-5 (Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz). Relaciones de la S.A.A., N.S., XIV (2), Bs. As. 1983. Notas sobre el uso de pigmentos minerales en el sitio CCP-5 (Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz, Argentina). Mecanografiado. Comunicación presentada al Simposio el arte rupestre en Chile. Museo Chileno de Arte Precolombino. Santiago. 1983. Arqueología del Chubut: el valle de Piedra Parada. Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de Chubut. 1987. Tradiciones culturales en la Patagonia Central-una perspectiva arqueológica. Comunicaciones 1ras. Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Gobierno del Chubut, serie Humanidades Nº 2: 17-33. Trelew, 1984. 41 1988. De Punta a Punta: Producción, mantenimiento y diseño en puntas de proyectil precerámicas de la puna argentina. Precirculados del Simposio X Cong. Nac. Arq. Arg., Bs. As. 1996. El área río Belgrano-Lago Posadas (Santa Cruz): Problemas y estado de Problemas. En: Arqueología: sólo Patagonia. Pp.17-26. Ponencias de las 2das Jornadas de Arqueología de la Patagonia, Pto. Madryn, mayo de 1993. Publicación del CENPAT CONICET (Julieta Gómez Otero, editora) Aschero, C., C. Bellelli y M. Fontanella. 1978. La secuencia arqueológica de Chacra Briones (Dique Ameghino, Chubut); un análisis del instrumental lítico obtenido en las excavaciones de O.F.A. Menghin (1955-59). Mecanogr. Comunicación presentada al V Cong. Nac. de Arq. Arg. San Juan. Aschero, C. y C. Pérez de Micou. 1987. Estructuras de planta, artefactos y localizaciones de depositación en Cerro Casa de Piedra 5. Resúmenes IX Congr. Nac. de Arqueol. Argentina. Pp.65. Bs. As. Auer, V. 1956-1970. The Pleistocene of Fuego-Patagonia. Annales Academicae Scientiarum Fennicae, serie A, III; 45 (The ice and Interglacial Ages, 1956), 50 (The history of the flora and vegetation, 1958), 60 (Shoreline displacements, 1959), 80 (Bog profiles, 1965) et 100 (Quaternary problems of southern south America, 1970). Helsinki. Austral, A. 1966. La talla por percusión. Etnía 3:9-13, Olavarría. 1968. Prehistoria del sur de la región pampeana. En: Actas y Memorias del XXXVII C.I.A. vol. III: 325-358. Bs. As. 1987. Hallazgo en capa de un artefacto lítico y fauna extinta en la laguna Las Encadenadas. Provincia de Buenos Aires, República Argentina. In: Estudios Atacameños. Investigaciones Paleoindias al sur de la línea ecuatorial, Nº 8:94-97. San Pedro de Atacama - Chile. Barcena, R. 1982. Sinopsis de investigaciones arqueológicas en el NO de la Provincia de Mendoza: secuencias estratigráficas y cronología absoluta. Boletín del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Juan C. Moyano", # 3, Mendoza. Pp. 65-88. 1989. La arqueología prehistórica del Centro-Oeste argentino (Primera parte). Xama 2:6-90, Mendoza. Bate, L. 1982. Los orígenes de la comunidad primitiva en Patagonia. Ed. Cuicuilco, serie Monografías 1. Escuela Nacional de Antropología e Historia, México. Belelli, C. 1988.Lascas y hojas. Aspectos tecnológicos de su extracción en el sitio Cerro Casa de Piedra 5 (Parque Nac. Perito Moreno, Prov. Santa Cruz). Resúmenes IX Congr. Nac. de Arqueología Argentina. Berberian, E. 1983. La etapa paleoindígena en Bolivia. Estado actual y perspectivas. Comechingonia 2:71-84, Córdoba. 42 Berberian, E., H. Calandra y P. Sacchero. 1983. Primeras secuencias estratigráficas para San Juan: la cueva "El Peñoncito" (Dpto. Jáchal). Trabajo presentado al XXXVII Congreso Internacional de Americanistas, ed. 1968, t.II, pp.355-369 y Revista Museo de La Plata, secc. Antrop. Bird, J. 1938. Antiquity and Migrations of the Early Inhabitants of Patagonia. Geographical Review, 28:250-275. 1946. The archaeology of Patagonia. Handbook of South American Indians. I:17-24. Washington. 1970. Paleo-indian discoidal stones from Southern South America. American Antiquity, 35 (2). Bórmida, M. 1960. Prolegómenos para una arqueología de la Pampa Bonaerense. Los yacimientos de los alrededores de Bolívar. Boletín de la Dirección de Museos de la Pcia. de Bs. As. 1962. El Jabaliense. Una industria de guijarros de la peni'nsula de San Blas, Pcia. de Bs. As.. Trabajos de Prehistoria, VI Madrid. 1964. Arqueología de la costa Norpatagónica. Trabajos de Prehistoria, 108, Madrid. Bórmida, M. y M. de C. Etcheverry. 1966. El yacimiento precerámico arcaico de El Sótano (San Antonio Oeste, Río Negro). Etnía N° 4, Olavarría. Borrero, L. 1977. La extinción de la megafauna: su explicación por factores concurrentes. Anales del Instituto de la Patagonia, 8:81-93 1979. Problemas geomorfológicos y cronológicos relacionados con materiales arqueológicos atribuidos a las industrias Solanense y Oliviense. Sapiens #4:117-121. Chivilcoy 1979. Excavaciones en el alero Cabeza de León (Tierra del Fuego). Relaciones de la S.A.A., n.s. XIII. 1981. La economía prehistórica de los pobladores del alero de Los Sauces (Neuquén, Argentina). Trabajos de Prehistoria, # 1, UBA. 1985. La economía prehistórica de los habitantes del norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Tesis doctoral, Fac. Filos. y Letras, Univ. Nac. Bs. As., 363 págs. 1986. Bone assemblages and butchering variability in Fuego- Patagonia: the case of the guanaco. Symp.Communal Land Mammal Butchering and Hunting, 49 pags., The World Archaeol. Congress. Londres-Southampton. 1986. Cazadores de Mylodon en la Patagonia austral. New Evidence for the Pleistocene peopling of the Americas A.L.Bryan Ed., pag: 281-294. Center for the Study of Early Man. Univ. of Maine. 1987. Variabilidad de sitios arqueológicos en la Patagonia meridional. 1ras. Jornadas de Arqueología de la Patagonia, Trelew, 1984. Pp. 41-49. Chubut. 1989. Replanteo de la arqueología patagónica. Interciencia, 14(3). Venezuela 1989. Spatial Heterogenity in Fuego-Patagonia, in: Archaeological approaches to Cultural Identity (S. Shennan, ed.). 258-266. Unwin Hyman, London. 43 1991. Fuego-Patagonian bone asemblages and the problem of Communal Guanaco Hunting. En: Hunters of the recent past (L. Davis and B.O.K. Reevs, eds.)pp. 373-399. Unwin Hyman, London. 1996. Estudios actualísticos. Evaluación. Arqueología. Sólo Patagonia (ed. Julieta Gómez Otero), pp. 187. Publicación del Centro Nacional Patagónico (CONICET), Puerto Madryn. 1996 The Pleistocene-Holocene Transition in Southern South America. Human at the end of the Ice Age: The archaeology of the Pleistocene-Holocene Transition (Lawrence Straus, B. Eriksen, Jon Erlandson and David Yesner eds.) :339-354, Plenum Press, New York. Borrero, L., M. Casiraghi y H. Yacobaccio. 1985. First guanaco-processing site in southern South America. Current Anthropology, 26 (2): 273-276. Borrero, L.; J. L. Lanata y Pedro Cardenas. 1991 Reestudo Cuevas. Anales de Arqueología de la Patagonia vol. 17, Punta Arenas Borrero, L., M. Zárate, l. Miotti y M. Massone. 1998. The Pleistocene-Holocene Transition and Human Occupations in the Southern Cone. Quaternary International vol. 48:191-199. (Nat Rutter, Dirk Van Husen an Norm Catto eds.) Caggiano, M. A. 1977. Contribución a la arqueología del Delta del Parana'. Obra Centenario Museo de La Plata, II: 303-324. 1984. Prehistoria del Noreste argentino: sus vinculaciones con la República Oriental del Uruguay y sur de Brasil. Pesquisas Antropología # 38. Instituto Anchietano de Pesquisas. Río Grande Do Sul, Brasil. Cardich, A. 1977. Las culturas pleistocénicas y post-pleistocénicas de Los Toldos (Santa Cruz, Argentina). Tomo Centenario del Museo de La Plata, sección Antropología, 1 1978. Un motivo sobresaliente en las pinturas de El Ceibo. Revista de la S.A.A., XIII, Bs. As. 1984. Paleoambientes y la más antigua presencia del hombre. In: Las culturas de América en la época del descubrimiento Cultura Hispánica ed. Madrid: 1-36. 1987. Arqueología de Los Toldos y El Ceibo (Provincia de Santa Cruz. Argentina). In: Investigaciones paleoindias al sur de la línea ecuatorial. Ponencias presentadas al Seminario Taller sobre tecnología paleoindio (Antofagasta, Chile). L. Núñez y B. Meggers (eds.). Univ. del Norte, Estudios Atacameños # 8. Chile. Cardich, A., L. A. Cardicli y A. Hayduc. 1973. Secuencia arqueológica y cronología radiocarbónica de la Cueva 3 de Los Toldos (Santa Cruz, Argentina). Rev.Relaciones, Soc.Arg.Antrop., T.VII: 87-122. Cardich, A., E. Tonni y N. Kriskautzky. 1977. Presencia de Canis familiaris en restos arqueológicos de Los Toldos (Provincia de Santa Cruz, Argentina). Relaciones de la S.A.A., XI: 115-119. Bs. As. Cardich, A. y N. Flegenheimer. 1978. Descripción y tipología de las industrias más antiguas de Los Toldos. Relaciones de la S.A.A, XII: 225-242. 44 Cardich, A., M. Mansur-Franchomme, V. Duran y M. Giesso. 1981-82. Arqueología de las cuevas de El Ceibo, Santa Cruz, Argentina. Relaciones de la S.A.A., XIV (2): 241-267. Bs. As. Cardich, A. y L. Miotti. 1983. Recursos faunísticos en la economía de los cazadores- recolectores de Los Toldos (provincia de Santa Cruz, Argentina). Rev.Relaciones, S.A.A., XV: 145-157. 1988. Procesamiento de los recursos faunísticos en la Cueva 13 de Los Toldos, durante el Holoceno medio. Resúmenes de las ponencias presentadas al IX Congr. Nac. de Arqueología Argentina. Univ. de Buenos Aires, 31 de octubre - 5 de noviembre de 1988. Cardich, A., Miotti L. y Castro, A. 1987. Paleoindians in the Patagonian Region: Los Toldos Archaeologial locality, Santa Cruz province, Argentina. In: Current Reaserch in the Pleistocene. Vol. 4, Orono, Maine. Casamiquela, R. 1961. Dos nuevos yacimientos patagónicos de la cultura Jacobaccense. Revista del Museo de La Plata, n.s., Antropología # 5(26): 171-178. Castellanos, A. 1940. Antiguedad geológica del yacimiento de los restos humanos de la gruta de Candonga (Córdoba). Publicaciones del Instituto de Filosofía y Geología, Universidad del Litoral, Rosario. Cattáneo, G. R. Organización de la tecnología en la Patagonia Centro Meridional: El caso de la localidad arqueológica Piedra Museo, Pcia. De Santa Cruz. Actas III, 16-24 del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Fac. Ciencias Naturales y Museo de la Univ. Nac. De La Plata (Cristina Diez Marín, ed.) Caviglia, S. y L. Borrero. 1978. Un enfoque paleoetnozoológico del comportamiento humano en relación con el aprovechamiento de recursos en un medio costero. In: Actas II Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, Buenos Aires. Caviglia, S., H. Yacobaccio y L. Borrero. 1986. Buitreras: convivencia del hombre con fauna extinta en patagonia meridional. In: New Evidence of the Pleistocene Peopling of the America (A.Bryan ed.). pp. 295-317. Orono. Ceballos, R. 1982. El sitio Cuyín Manzano. Serie estudios y documentos #9, Centro de Investigaciones Científicas, Río Negro. Cerutti, C. 2003 Estudios culturales presentes en la cuenca del Paraná Medio (margen entrerriana). Mundo de Antes Nº 3 Instituto de Arqueología y Museo. (Bibliografía complementaria). 1992 Cambios climáticos y poblaciones prehispánicas en el litoral argentino. En Holoceno, vol. I, editado por M. Iriondo, pp. 39-49. CADINQUA. Cerutti, C. y M. I. González. 45 2007 “Modos de vida vinculados con Ambientes acuáticos del Nordeste y Pampa bonaerense de Argentina”. Relaciones de h Sociedad Argentina de Antropología XXXII. Buenos Aires Cigliano, E. 1962. El Ampajanguense. Instituto de Antropología, publicación # 5, Facultad de Filosofía y Letras, Rosario. 1962. Industrias precerámicas de la Puna Argentina. Publicaciones del Instituto de Prehistoria y Arqueología II, Barcelona, Espan ~a. 1963. Arqueología del NE de la provincia de Bs. As. Comp.Invest. Cient. Pcia. de Bs. As., IV: 471-511. 1965. Dos nuevos sitios precerámicos de la Puna: Turilari (Depto. de Susques, Pcia. de Jujuy). Etnía 2, Olavarría. Clapperton, C. 1992. La ültima Glaciación y Deglaciación en el Estrecho de Magallanes: Implicaciones para el poblamiento de Tierra del Fuego, Anales del Instituto de la Patagonia, 21:113128, Punta Arenas, Chile Crivelli, E. 1976-80. La industria Casapedrense (Colección Menghin). RUNA, XIII (1-2). Bs. As. Emperaire, J. y A. Laming, A . 1954. La grotte du Mylodon (Patagonia occidental). Journal de la Sociéte des Americanistes, tomo 4(43), París. 1959. Ajazidade José Vieira: un sitio guaraní e precerámico do interior de Paraná. Arqueológicas # 1. Universidade do Paraná. Curitiba, Brasil. Emperaire, J. y H. Reichlen. 1963. La grotte Fell et autres sities volcaniques de la Patagonia Australe. Journal de la Societé des Americanistes, t.53, Pari's. Fernández, J. 1971. Grutas y Cavernas de la Puna y el estudio de sus sedimentos holocenos. Relaciones de la S.A.A., V, Bs. As. 1982. Historia de la Arqueología Argentina. Anales de Arqueología y Etnología UNC. 320 pp. Mendoza. Fernández Distel, A. 1974. Excavaciones arqueológicas en las cuevas de Huachichocana, Dep. de Tumbaya, Prov. de Jujuy, Argentina. Relaciones de la S.A.A. VIII:101-127, Buenos Aires. Fidalgo, F., L. Meo Guzman, G. Politis, M. Salemme y E. Tonni. 1986. Investigaciones arqueológicas en el sitio 2 de Arroyo Seco (partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, Rep. Argentina). A, Bryan, Ed. New evidence for the Pleistocene Peopling of the Americas, 221-269, Univ. of Alberta, Canadá. Flegenheimer, N. 1980. Puntas "cola de pescado"en la provincia de Buenos Aires. Relaciones de la S.A.A. # XIV, Bs. As. 1987. Recent research at localities Cerro La China and Cerro El Sombrero, Argentina. Current Research in the Pleistocene, vol. 4, Orono. 46 1990. Bifacialidad y Piedra Pulida en sitios pampeanos tempranos. Shincal 3 (2):64-78. 1994. Consideraciones sobre el uso del espacio en las Sierras de Lobería (Provincia de Buenos Aires). Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael, T. XIII Flegenheimer, N. y M. Zárate. 1993 The archaeological record in Pampean Loes Deposits. Quaternary International 17:95-100 Franchomme, J. M. 1987. L'art rupestre de Patagonie. Tesis de Doctorado. Universidad de París X. Francia. Gambier, M. y P. Sachero. 1986 Secuencias culturales y cronologías para el SO. de la provincia de San Juan, República Argentina. Hunuc Huar, t. I, San Juan. García, A. 1996 Agua de la Cueva Rockshelter and its relationship to the Early Peopling of Central West Argentina. Current Research In the Pleistocene, vol 12:13-14. Gómez Otero, J. 1986-87. Investigaciones arqueológicas en el Alero Potrok-aike, provincia de Santa Cruz. Relaciones de la S.A.A., XVII(1):173-200 González, A. R. 1960. La estratigrafÍa de la gruta de Intihuasi. Revista Instituto Nacional de AntropologÍa, 1. Rosario. Pp. 299. 1966. Las culturas Paleoindias o PaleolÍticas sudamericanas: resumen y problemaática actual. En: XXXVI Congreso Internacional de Americanistas, tomo I, pp. 15-41, Sevilla. 1977. Arte precolombino de Argentina. Ed. Filmediciones Valero. Goñi, R. 1988. Arqueología de momentos tardíos en el parque Nacional Perito Moreno (Santa Cruz, Argentina). En: Precirculados Simposio Estrategias Adaptativas, IX Congr. Nac. de Arq. Arg. Bs. As. Gradín, C. 1980. Secuencias radiocarbónicas del sur de la Patagonia argentina. Relaciones de la S.A.A., XIV: 177-194. Bs. As. Gradín, C., C. Aschero, y A. Aguerre. 1979. Arqueología del Área del Río Pinturas. Relaciones de S.A.A. XIII, Bs. As. Gradín, C., A. Aguerre y A. Albornoz 2003 Arqueología de Río Negro. Pp. 110 Secretaría de Acción Social de Río Negro. Holmes, W. H. 1912. Stone implements of the Argentine Litoral. En: Early Man in South America. Smithsonian Institution. Boreau of American Ethnology. Bulletin 52, Washington D.C. Lagiglia, H. 1968. Secuencias culturales del centro-oeste argentino: valles del Atuel y del Diamante. Revista Científica de Investigaciones del Museo de Historia Natural de San Rafael, t. I (4): 159-174. San Rafael (prov. Mendoza). Madrazo, G. 1973. Síntesis de Arqueología Pampeana. Etnía 17: 13-25. 47 Mansur-Franchomme, M. E. 1983. Traces d'utilisation et technologie lithique: exemples de la Patagonie. Tesis de doctorado. Universidad de BordeauxI. Francia. 1988. Estudios arqueológicos en sitios costeros al norte del río Gallegos, pcia. de Santa Cruz: la zona de Punta Bustamante. Resúmenes IX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Pp. 75. Martinez, G. 1997. A preliminary report on Paso Otero 5, a Layr Pleistocene Site in the Pampean Region of Argentina. Current Research in the Plesitocene, vol 14:53-54. 2002. Cazadores-recolectores tempranos en el curso medio del río Quequén Grande: el sitio Paso Otero 5. Libro de resúmenes del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, FCnyM – UNLP.Pp.25 Massone, M. 1984. El poblamiento humano aborigen de Tierra del Fuego. En: Culturas Indígenas de la Patagonia. Biblioteca del V Centenario. Ed. Cultura Hispánica. Madrid: 131-144. 1988. Los cazadores paleoindios de Tres Arroyos (Tierra del Fuego). Anales del Inst. de Patagonia. En prensa, Chile. Mazanti, D. 1997. El sitio abrigo Los Pinos: Arqueología de la ocupación paleoindia. Tandilia oriental (Pcia. De Bs. As.) Libro de resúmenes del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, FCnyM – UNLP.Pp.26. 1999. Ocupaciones humanas tempranas en Sierra La Vigilancia y laguna La Brava, Tandilia oriental, Provincia de Buenos Aires. Actas III,:149-155- XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Fac. Ciencias Naturales y Museo de la Univ. Nac. De La Plata (Cristina Diez Marín, ed.) Menghin, O. 1952a. Fundamentos cronológicos de la prehistoria de Patagonia. RUNA, vol. V(1-2)23-43. Bs. As. 1952b. Las pinturas rupestres de la Patagonia. RUNA V(1-2):5- 22.Bs. As. 1956. El poblamiento prehistórico de Misiones. Anales de Arqueología y Etnología de Cuyo, XIII, Mendoza. 1957. Estilos de Arte rupestre en Patagonia. Acta Praehistórica I. Bs. As. 1964. Origen y desarrollo racial de la especie humana. Compendios Nova, 2da. ed., Bs. As. 1971. Prehistoria de los Indios Canoeros. Anales de Arq. y Etnología UNC., t. 26, Mendoza. Menghin, O. y A. González. 1954. Excavaciones arqueológicas en el Yacimiento de Ongamira, Córdoba, Argentina. Notas del Museo de La Plata. 17, Antrop. 67. Menghin, O. y M. Bórmida. 1950. Investigaciones prehistóricas en cuevas de Tandilia (Pcia. de Buenos Aires). RUNA, III. Mengoni Goñalons, G. 48 1986. Patagonian Prehistory: early exploitation of faunal resources (13.500-8500 B.P.). New Evidence for the Peopling of the Americas, A.L.Bryan Ed., pag:271-280. Center for the Study of Early Man, Univ.Of Maine. 1987. Investigaciones arqueológicas en el noroeste de la meseta central de Santa Cruz. Primeras Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Junio de 1984. Pp.171-178. Trelew, Chubut. Miotti, L. 1992. Arqueología experimental: fracturas y marcas óseas. En: Arqueología Contemporánea, vol. 5: 39-64. 1993. La ocupación humana de la Patagonia austral durante el Holoceno. El Holoceno en la Argentina, vol 2 (Ed. Martín Iriondo). Pp. 94-130. (INQUA-CADINQUA). 1993. Piedra Museo: La ocupación diferencial del espacio como estrategia logística Paleoindia en Patagonia. Resúmenes Taller Internacional "El Cuaternario de Chile". Universidad de Chile. UNESCO. P. 54-55. Miotti, L. y N. Flegenheimer. 1994. Introducción al Simposio (ver nº 15). Tomo I: 11-12. Miotti, L. y G. Mengoni Goñalons. 1996. Introducción a los Análisis Faunísticos de Sitios Arqueológicos. . En: Arqueología sólo Patagonia. Publicaciones del CENPAT- CONICET y Secretaría de Cultura de la provincia de Chubut. Pto. Madryn. Miotti, L., M. Salemme, y A. Menegaz. 1988. El manejo de los recursos faunísticos durante el Pleistoceno final y Holoceno temprano en Pampa y Patagonia. Precirculados de las ponencias cienti'ficas del Simposio de Estrategias adaptativas en IX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Pp. 102-118. Universidad de Buenos Aires, Fac. de Filosofía y Letras. Miotti, L. y M. Salemme. 1995/99. Biodiversity, Taxonomic Richness and Generalist-Specialists economical systems in Pampa and Patagonia Regions, Southern South America. In press: Quaternary International vol. 50: (Eds. N. Rutter & M. Zárate, INQUA) Oliva, F. 2000. Análisis de las localizaciones de los sitios con representaciones rupestre en el Sistema de Ventania, provincia de Buenos Aires. En Arte en las Rocas. Arte Rupestre, menhires y piedras de colores en Argentina. Editado M.M. Podesta y M. De Hoyos. Pp.143-158. 2006. Usos y contextos de producción de elementos “simbólicos” del sur y oeste de la provincia de Buenos Aires (República Argentina). En Revista de la Escuela de Antropología XII: 101-116. 2013. Registro de máscaras en Sierra de la Ventana de la región pampeana argentina. Presentación de explicaciones alternativas. En: Boletín del Museo chileno de arte precolombino Vol. 18, N° 2, 2013, pp. 89-106, Santiago de Chile. ISSN 0716-1530. Orquera, L., L. Palma y A. Sala. 49 1980. Antiguedad de la ocupación humana de la gruta del Oro, Juárez, Provincia de Buenos Aires. Relaciones SAA, XIV (1). Orquera, L. y E. Piana. 1984. Adaptación marítima prehistórica en el litoral magalla'nico-fueguino. Relaciones SAA, t. XV (1983).Pp.225- 235. Orquera, L., E. Piana y A. Tapia. 1984. Evolución adaptativa humana en la región del canal Beagle. Jornadas de Arqueologi' a de la Patagonia. Pp. 211- 234. Trelew. Orquera, L. y E. Piana 1999 Arqueología de la región del canal Beagle. Pp 141. Sociedad Argentina de Antropología. Ortiz-Troncoso, O. 1980-81. Inventory of radiocarbon dates from southern Patagonia and Tierra del Fuego. Journal de la Societe' des Americanistes, t. LXVII, pp. 185-211, Pari's. 1984. Arqueología del Estrecho de Magallanes y canales del sur de Chile. Culturas indi' genas de la Patagonia, pp. 113-129, Madrid. Ottalagano, F. 2010. Simbolismo e identidad en las Tierras Bajas del Paraná: un abordaje contextual del ate mobiliar cerámico. En Revista de la Sociedad Argentina de Antropología. XXXV, pp. 195-218. Buenos Aires. Outes, F. 1905. La edad de la piedra en Patagonia. Anales del Museo Nacional de Buenos Aires, serie 3, t. V, pp. 203-574. Palanca, F. y G. Politis. 1979. Los cazadores de fauna extinguida de la provincia de Buenos Aires. Prehistoria Bonaerense: 70-91. Olavarri'a. Politis, G. 1984. Arqueología del Area Interserrana bonaerense. Tesis Doctoral, Fac.Cs.Nat., Univ. Nac. La Plata.397 págs. 1985. Hombre temprano y glyptodóntidos en la Región Pampeana (Argentina): el sitio de caza "La Moderna". Simp.Cazad.- Recol.de America, 45 Cong.Intern.Americ. Bogota', Colombia. 1988. Paradigmas, modelos y me'todos en la arqueologi'a de la Pampa Bonaerense. En: Arqueologi'a contempora'nea Argentina.Pp. 59-108. Ediciones Bu'squeda, Bs. As. 1991. Fishtail projectile points in the Southern Cone of South America. Clovis: origins and adaptations (R. Bonnichsen & K. Turnmine eds.). Pp. 287-303. Politis, G. y P. Madrid. Un hueso duro de roer: aanálisis preliminar de la tafonomía del sitio Laguna Tres Reyes 1 (Pdo. Adolfo González Chávez, Pcia. de Buenos Aires). En: De Procesos, Contextos y otros Huesos, Seminario de actualización en Arqueología, Fac. de Filos. y Letras Universidad Nacional de Buenos Aires. Ratto, N. y Haber, A. (eds.). Pp.29-45. Politis, G. y M. Salemme. 50 1986. Prehispanic mammal exploitation and hunting strategies in the Eastern Pampa sub region of Argentina. Symp.Communal Land Mammal Hunting and Butchering, 27 pág, The World Archaeol.Congr. Londres-Southampton. Politis, G. y E. Tonni. 1982. Arqueologi'a de la Regio'n Pampeana: el sitio 2 de Zanjo'n Seco (Distrito de Necochea, Pcia. de Buenos Aires, Rep.Argentina). Rev.Pre'-Historia, Vol.III (4): 109-142. Inst.de Pre'-Historia, Univ.de Sao Paulo. 1985. Investigaciones arqueológicas en el sitio 3 de Zanjón Seco, partido de Necochea. 1ras.Jorn.Antropol.Pcia.Bs.As.. Chivilcoy, noviembre, 1983. Sapiens 5 Ribero, D. y E. Berberian. 2006 El poblamiento inicial de las sierras centrales de Argentina. Las Evidencias Arqueológicas tempranas. En Cazadores Recolectores del Cono Sur. N1. Revista de Arqueología. Rizzo, A. 1967. Primeras noticias sobre excavación estratigráfica de una gruta en Tres de Mayo, Garuhapé, Misiones. Anales de Arqueología y Etnología, t. XXII, pp. 77-92, Mendoza. Salemme, M. 1987. Paleoetnozoología del sector bonaerense de la región Pampeana. Tesis doctoral. Inédita. Pp. 266. Fac. de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Sanguinetti, A. 1965. Dispersión y características de las principales industrias precerámicas del territorio argentino. Etnía 1:6-20. Olavarría. Yacobaccio, H. 1980. Aspectos tipológicos y funcionales de los artefactos líticos de los niveles con fauna extinta de Las Buitreras. Runa, XIII, part. 1-2. pp. 27-30, Bs. As. 1984-85. Una adaptación regional de cazadores-recolectores en los Andes Centro-Sur. Relaciones S.A.A., T. XVI, pp. 165-173. Sociedades Complejas Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. 1999. TI,II,III Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). La Plata, Argentina, 22 26 de septiembre de 1997. Editor: C. Diez Marín. Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. 2007. TI, Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Rosario, Argentina, septiembre de 2000. Editores: F. Oliva, J. Rodríguez y N. De Grandis. Ambrosetti, J. B. 1897. La antigua ciudad de Quilmes, (Valle Calchaquí). Boletín Inst. Geog. Argentino, T XVIII, NS I-III, Bs. As. 1906. Exploraciones arqueológicas en la Pampa Grande. Publicaciones de la Secc. de Antrop. de la Fac. de Filosofía y Letras, NS1,Bs. As. 51 1907. Exploraciones arqueológicas en la ciudad prehistórica de La Paya. Publicaciones de la Secc.de Antrop. de la Fac. de Filosofía y Letras, NS 3,Bs.As. Bennett, W., C. Bleiler y F. Sommer. 1948. Northwest argentine archeology. Yale Univ. publ. Antrhrop. NS38, New Haven. Berberian, E. et al. 1988. Sistemas de asentamiento prehispánicos en el Valle de Tafí. Comechingonia, Rev. de Antrop. e Historia, Córdoba. Boman ,E. 1908. Antiquités de la Région Andine de la Republique Argentine et du Desert d'Atacama. 2 vol. París. Bórmida, M. 1960. Investigaciones paleoetnológicas en la región de Bolívar (Pcia. de Bs. As.). Anales de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia. de Bs. As., 1. Bruch, C. 1913. Exploraciones arqueológicas en las provincias de Tucumán y Cata marca. Revista Museo de La Plata,19. Canals Frau, S. 1953. Las poblaciones indígenas de la Argentina. Ed. Sudamericana, Bs. As. Casanova, E. 1930. Hallazgos arqueológicos en el cementerio indígena de Huiliche, Dpto. de Belén, Pcia. Catamarca. Archivos del Museo Etnográfico NSIII, Fac. de Filo. y Letras, Bs. As. 1936. El Altiplano Andino. Historia de la Nación Argentina, vol.1. Ed. de Historia y Numismática Americana, Bs. As. Cigliano, E. M. 1960. Investigaciones arqueológicas en el Valle de Santa María. Instituto de Antropología Univ. Nac. del Litoral, NS4, Rosario. Debenedetti, S. 1912. Influencias de la cultura de Tiahuanaco en la región del noroeste argentino. Nota preliminar. Publicaciones de la Secc. Antropología, NSII, Fac. Filo. y Letras de Bs. As. 1921. La influencia hispánica en los yacimientos arqueológicos de Caspinchango (Provincia de Catamarca). Publicaciones de la Secc. Antrop.NS20, Fac. de Filo. y Letras de Bs. As. Dougherty, B. 1974. Análisis de la variación medioambiental en la subregión arqueológica de San Francisco (Región de las Selvas Orientales, Subárea del Noroeste Argentino). Etnia NS 12, Olavarría. Flegenheimer, N. 1986. Evidence of Paleoindian occupations in the Argentine Pampas. World Archaeological Congress. Southampton, Gran Bretaña. Gambier, M. 1988. La fase cultural Punta del Barro. Univ. Nac. de San Juan. González, A. R. 52 1955. Contextos culturales y cronología relativa en el área central del N.O. argentino. Anales de Arqueología y Etnología, Vol. XI, Mendoza. 1956. La cultura Condorhuasi del N.O. argentino. Rev. Runa 7, Bs. As. 1959. Nuevas fechas de la cronología arqueológica argentina obtenidas por el método de radiocarbon (II). Ciencia e Investigación, NS15. 1963. Cultural development northwestern Argentina. Smithsonian Miscellaneous Collections, 146 (1) 1964. La cultura de La Aguada del N.O. argentino. Rev. del Instituto de Antropología, NSII-II Univ. Nac. de Córdoba. 1977. Arte precolombino de la Argentina. Introducción a su historia cultural. Filmediciones Valero. Bs. As. 1980. Patrones de asentamiento incaico en una provincia marginal del Imperio. Implicaciones socioeconómicas. Rev. Relaciones, TXIV, Soc. Argentina de Antrop., Nva. Serie. González, A. R. y H. Lagiglia. 1973. Registro nacional de fechados radiocarbónicos. Rev. Relaciones, TVII, Soc. Argentina de Antropología. Nva. Serie. González, A. R. y E. Cowgill. 1975. (1970). Cronología arqueológica del valle de Hualfín, Pcia. de Catamarca, Argentina, obtenida mediante el uso de computadora. Actas del I Congreso de Arqueología Argentina. Rosario, 1970. González, A. R. y A. Pérez. 1966. El Área Andina Meridional. Actas y Memorias del 3er. Congreso Internacional de Americanistas, Vol. 1, Sevilla. González, A. R. y M. C. Sempe. 1975. Prospección arqueológica en el valle de Abaucán. Rev. del Instituto de Antropología, NS2, Univ. Nac. de Tucumán. Greslebin, H. 1940. Arqueología de la Tambería del Inca de Chilecito (La Rioja). Un ensayo de urbanismo prehispánico que auspicia la Sociedad Central de Arquitectura, Bs. As. Heredia, O. 1974. Investigaciones arqueológicas en el sector meridional de las Selvas Occidentales. Rev. del Inst. de Antropología, TV, Univ. Nac. de Córdoba. Krapovickas, P. 1955. El yacimiento de Tebenquiche (Puna de Atacama). Publicaciones del Instituto de Arqueología,NS3, Fac. de Filo. y Letras, Bs. As. 1968. Subárea de la Puna Argentina. XXXVII Congreso Internacional de Americanistas, Mar del Plata, 1966. Lafón, C.R. 1956. El Horizonte Incaico en Humahuaca. Anales de Arqueología y Etnología, TXII, Univ. Nac. de Cuyo, Mendoza. 1958. De la cronología y origen de las culturas del noroeste argentino. Rev. del Museo de La Plata, TV, Antropología, NS23, La Plata. 53 1965. Tiempo y cultura en la pcia. de Jujuy. Rev. Etnía 2, Museo Municipal de Olavarría, Bs. As. Lafone Quevedo, S. 1898. Tesoro de catamarqueñismos. Ed. Coni, Bs As. 1892. Catálogo descriptivo e ilustrado de las huacas de Chañar Yaco. Rev. del Museo de La Plata, Vol. 3, La Plata. Tagiglia, H. 1968. Secuencias culturales del centro oeste argentino. Valles del Atuel y Diamante. Rev. Museo de Historia Natural de San Rafael, 1-4, Mendoza. Lorandi, A. 1974. Espacio y tiempo en la provincia de Santiago del Estero. Relaciones, T VIII, Soc Arg. de Antropología, Nva. Serie. Bs. As. 1978. El desarrollo cultural prehispánico en Santiago del Estero. Journal des Societes des Americanistes de París, T LXV. París 1980. La frontera oriental del Tawantinsuyo: el Umasuyu y el Tucumán, Relaciones, 1, Soc. Argentina de Antropología. Bs. As. Lozano, P. 1984. Historia de la conquista del Paraguay, Río de La Plata y Tucumán. Ed. A. Lamas. Bs. As. Madrazzo, G. y M. Otonello. 1966. Tipos de instalación prehispánica en la región de la Puna y su borde. Monografías, NS l, Museo Municipal de Olavarría. Bs. As. Marquez Miranda, F. 1939. Cuatro viajes de estudio al más remoto noroeste argentino. Revista Museo de La Plata, Vol. 1. La Plata. 1946. Los Diaguitas. Revista Museo de La Plata, Vol. 3, Nva. Serie. La Plata. Marquez Miranda, F. y Cigliano, E. 1957. Ensayo de una clasificación tipológica - cronológica de la cerámica Santamariana. Notas del Museo de La Plata, T XIX, Antropología NS 63. La Plata. Montes, A. 1959. El gran alzamiento Diaguita (1630-16430). Revista Inst. de Antrop. Univ. Nac. del Litoral, T 1. Rosario. Moreno, F. 1890. Exploración arqueológica de la provincia de Catamarca. Revista Museo de La Plata, vol.1, la Plata. Nuñez Regueiro, V. 1971. La cultura Alamito de la Subárea del noroeste argentino. Journal de la Societe des Americanistes, TLX. París. 1972. Conceptos teóricos que han obstaculizado el desarrollo de la arqueología en Sudamérica. Estudios de Arqueología, NS1, Cachi, Salta. 1974. Conceptos instrumentales y marco teórico en relación al análisis del desarrollo cultural del N.O. argentino. Revista del Instituto de Antropología, T V, Córdoba. Nielsen, A. 54 1988. La ocupación indígena en territorio Humahuaca oriental durante los Desarrollos Regionales e Inca. Tesis Doctoral. Univ. Nacional de Córdoba. Olivera, D. 1992. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. La Plata. Otonello, M. y P. Krapovickas. 1973. Ecología y Arqueología de cuencas en el sector oriental de la Puna. República Argentina. Publicaciones 1, Dirección de Antropología e Historia, Jujuy. Palavecino, E. 1948. Áreas y capas culturales en el territorio VIII. Anales de la Sociedad Argentina de estudios Geográficos, Bs. As. Podesta, C. y Perrota, E. 1973. Relaciones entre culturas del N.O. argentino, San José y Santa María. Antiquitas, NS17. Bs. As. 1976. Desarrollo cultural del valle de Santa María durante el Periodo Tardío o de Desarrollos Regionales. Acta y Memorias del IV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, 1° parte. Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael, Mendoza. Pollard, G. 1982/83. Nuevos aportes a la prehistoria del valle Calchaquí, Noroeste argentino. Estudios de arqueología NS3-4, Cachi, Salta. Quiroga, A. 1992. Calchaquí. Ed. TEA. Raffino, R. 1972. Las sociedades agrícolas del Periodo Tardío en la Quebrada del Toro y aledaños. (pcia. de Salta). Revista Museo de La Plata, TVII, Antropología, La Plata. 1978. La ocupación Inka en el NO argentino. Resumen y perspectivas. Relaciones, TXII, Nva. Serie, Sociedad Argentina de Antropología, Bs. As. 1982. Los Inkas del Kollasuyu. Origen, naturaleza y transfiguraciones de la ocupación Inka en los Andes Meridionales. Ed. Ramos Americana, La Plata. 1992. Poblaciones Indígenas en Argentina. Urbanismo y proceso social precolombino. 2da.Ed. TEA. Raffino, R., C. Vitry y D. Gobbo 2004 Inkas y Chichas: Identidad, transformación y una cuestión fronteriza. Boletín de Arqueología PUCP, n 8 pp 204-265. Raviá, G., A. B. Callegari. 1988. Mapa arqueológico de la Provincia de La Rioja. Revista Museo de La Plata, TIX, Nva. Serie, Antropología, La Plata. Reichlen, H. 1940. Recherches archeologiques dans la Province de Santiago del Estero. Journal de la Societe des Americanistes, Vol.32, París. Rolandi,D. 1000 años de tejido en Argentina. Dirección de Cultura de la Naci6n. Rosen, E. 55 1957. Un mundo que se va. Exploraciones y aventuras entre las altas cumbres de la cordillera de los Andes. Tucumán. Rusconli, C. 1962. Poblaciones pre y posthispánicas de Mendoza. Anales de Arqueología y Etnología, vol.3, Mendoza. Ryden, S. 1936. Archaeological Researches in the Department of La Candelaria. Etnologiska Studier, NS3, Stockhom. Salas, A.M. 1945. El antigal de Ciénaga Grande. Publicaciones Museo Etnográfico, Vol.5, Facultad de Filosofía y Letras, Bs. As. Schobinger, J. 1975a. Prehistoria y Protohistoria de la región Cuyana. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan C. Moyano”. Gobierno de Mendoza, Mendoza. Sempé, M. C. 1977. Caracterización de la Cultura Saujíl. Obra del Centenario del Museo de La Plata, T 11, Antropología. La Plata. 1977. Las culturas agroalfareras prehispánicas del Valle de Abaucán (Tinogasta, Catamarca). Relaciones, Vol. XI, Soc. Arg. de Antropología. Bs. As. Serrano, A. 1947. Los aborígenes argentinos. Ed. Nova. Bs. As. 1958. Manual de la cerámica indígena. Ed. Assandri. Córdoba. 1967. Historia cultural del Tucumán prehispánico (Una introducci6n a la arqueología del noroeste argentino). Instituto de Prehistoria y Arqueología, Monografías, XXVII Diputación Nacional de Barcelona. España Tarragó, M. 1974. Aspectos eco1ógicos y poblamiento prehispánico en el valle Calchaquí, pcia. de Salta, Rca. Argentina. Revista del Instituto de Antropología, TV, Univ.Nac. de Córdoba. 1977 Relaciones Prehispánicas entre San pedro de Atacama(norte de Chile) y regiones aledañas de la quebrada de Humahuaca. Estudios Atacameños, NS 5, Arqueología, Univ. del Norte, San Pedro de Atacama. Chile. 1980. Los asentamientos aldeanos tempranos en el sector septentrional del valle Calchaquí, pcia. de Salta y el desarrollo agrícola posterior. Estudios Atacameños, N 7, Museo de Arqueología, Univ. del Norte, San Pedro de Atacama. Chile. 2000. Chacras y pucará. Desarrollos Sociales Tardíos. En Nueva historia argentina, Vol. 1. Los pueblos originarios y la conquista, pp.257-300. Dir. M. N. Tarragó. Sudamericana, Buenos Aires. Tarragó, M. y L. González. 2004 Arquitectura social y ceremonial en Yocavil, Catamarca. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 29:297-316. Uhle, M. 1912. Las relaciones prehistóricas entre el Perú y la Argentina. Actas del XVII Congreso Internacional de Americanistas, Bs. As. 1910. 56 Wagner, E. y Duncan. 1934. La civilización Chaco-Santiagueña y sus correlaciones con las del Viejo y Nuevo Mundo, T 1. Bs. As. Willey, G. 1971. An introduction to american archaeology. Vol. 11: South America. New York: prentice Hall, Englewood Cliffs. Willey, G. y Sabloff, J. 1974. A history of american archaeology. Prentice Hall. New Jersey. Willey, G. y Phillips, P. 1958. Méthod and theory in american archaeology. University of Chicago Press. 3.2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL Arqueología Histórica Argentina. Actas del 1 Congreso Nacional de Arqueología Histórica. Ed. Corregidor 2002 Pp. 970. Buenos Aires Bayón, C., A. Pupio, M. Gonzalez, N. Flehengeimer y M. Frere 2007 Arqueología en Las Pampas T 1 y 2. 890 Pp. Sociedad Argentina de Antropología Berberian, E. y R. Raffino. 1991. Culturas indígenas de los Andes Meridionales. Alhambra. Madrid. Berberian, E y A. Nielsen. 2001. Historia Argentina Prehispánica. Editorial Brujas. Bonomo, M. 2012 Historia Prehispánica de Entre Ríos Pp 87. Universidad Maimónides Buenos Aires. Brixio, B., E. Berberian y S. Pastor 2010 Historia Prehispánica de Córdoba. Pp. 81. Editorial Brujas.Córdoba. Crivelli Montero, E., M. Fernández y M. Ramos (comp) 2009 arqueología de rescate en Rincón Chico, provincia del Neuquén. Pp. 332. Editorial Dunken. Buenos Aires. Feuliett, M., M. Colasurdo, J. Sartori y S. Escudero (Ed) 2011 Avances y perspectivas en la Arqueología del Nordeste. Pp. 293. Municipalidad de Santo Tomé. Fiedel, S. 1996. Prehistoria de América. Editorial Crítica. González, A. R. 1977. Arte precolombino de la Argentina. Introducción a su historia cultural. Filmediciones Valero. Bs. As. 2007 Arte, estructura y arqueología. Pp 155.Editora La Marca. Buenos Aires. Laguens, A. y M. Bonnin 2012 Sociedades Indígenas de las Sierras Centrales. Arqueología de Córdoba y San Luis. Pp. 446. Universidad Nacional de Córdoba. Loponte, D. 57 2008 Arqueología del Humedal del Paraná Inferior (Bajios Ribereños Meridionales). Pp. 479. Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Buenos Aires. Nielsen, A., M. Rivolta, V. Seldes, M. Vázquez y P. Mercolli. 2007 Procesos sociales prehispánicos en el sur andino. La vivienda, la comunidad y el territorio. Pp. 411. Editorial Brujas. Córdoba. Nuñez Atencio, L. A Nielsen 2011 En Ruta. Arqueología, historia y Etnografía del tráfico sur Andino. Pp. 405 Pp. Encuentro Grupo Editor. Buenos Aires. Revista del Museo de La Plata. Antropología 2013 Tomo 13 nro 87 Raffino, R. 1991. Poblaciones indígenas en Argentina. Urbanismo y proceso social precolombino. Ed. TEA. Buenos Aires. Paunero, R. 2009 El arte rupestre milenario de estancia La Maria. Pp. 79. Estudio Denis. City Bell. Tarrago,M. 2000. Nueva Historia Argentina. Los pueblos originarios y la Conquista. Editorial Sudamericana Rivera Casanovas, C. (Editora). 2008. Arqueología de las Tierras Altas, Valles Interandinos y Tierras Bajas de Bolivia. Revistas: Relaciones Sociedad Argentina de Antropología. Arqueología Rosarina Hoy. Centro de Estudios Arqueológicos Regionales. CEAR/FHUMYAR/Universidad Nacional de Rosario. American Antiquity. Intersecciones. INCUAPA. Universidad Nacional del Centro. Cuadernos del INAPL. Congresos Nacionales de Arqueología. Publicaciones Específicas. 4. RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN ESTABLECIDO POR LA CÁTEDRA 4.1 EVALUACIÓN Y CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN tener aprobados el 100% de los trabajos prácticos (2 hs semanales). 80% de asistencia. aprobar los tres parciales con nota 6 o 7. A cada una de las instancias de examen le corresponde un recuperatorio. Los parciales presentan la siguiente modalidad: 1° Parcial: de modalidad escrita. 2° Parcial: consistente en dos etapas: la realización de un póster con exposición oral del mismo y un escrito con al menos tres preguntas generales. El día de la presentación de los trabajos se seleccionará en forma azarosa, para cada exposición, a un grupo para que haga preguntas a sus compañeros sobre el tema expuesto. Asimismo la 58 evaluación se realizará al final de todas las exposiciones y, a cada grupo, se les requerirá aclaraciones sobre su presentación y relacionarla con la de sus compañeros. En caso de presentarse a recuperatorio, el mismo será de modalidad escrita y constará de 8 o 10 preguntas. 3° Parcial: consistente en dos etapas: la realización y exposición de un Power Point y un escrito con al menos tres preguntas generales. El día de la presentación de los trabajos se seleccionará en forma azarosa, para cada exposición, a un grupo para que haga preguntas a sus compañeros sobre el tema expuesto. Asimismo la evaluación se realizará al final de todas las exposiciones y, a cada grupo, se les requerirá aclaraciones sobre su presentación y relacionarla con la de sus compañeros. En caso de presentarse a recuperatorio, el mismo será de modalidad escrita y constará de 8 o 10 preguntas. De esta manera regulariza la materia y rinde examen final oral. La clases teóricas de 2 hs semanales son optativas y no obligatorias. Se prevé un sistema alternativo que consiste en : • tener aprobados el 100% de los trabajos prácticos. • 80% de asistencia, siendo las clases obligatorias aquellas correspondientes a los prácticos. • tener aprobados los tres parciales (nota 6 o más) y que la sumatoria de los mismos haya sido de 24 o más punto (el promedio de los tres exámenes parciales debe ser de 8 o más). De los tres exámenes el alumno sólo podrá haber recuperado uno de los tres parciales.. • Los alumnos que promocionen la materia no deberán rendir examen final. Además de promediar la nota de los tres parciales al momento de establecer la calificación final, se considerará una nota de concepto en la que se tendrá en cuenta la entrega en tiempo y forma de los trabajos prácticos, la asistencia a las clases teóricas y la participación en clase tener aprobados el 100% de los trabajos prácticos. • Si la nota final (parciales, trabajos prácticos y nota de concepto) suma un promedio de ocho, el alumno aprueba la materia. Los parciales para los dos sistemas se constituyen con preguntas de los trabajos prácticos al menos en un 80% y el porcentaje faltante con preguntas que pueden ser de las clases teóricas. De esta forma se garantiza que un alumno puede aspirar en principio al sistema de aprobación directa de la materia sin examen final y por determinadas circunstancias de su curso no alcanza los objetivos propuestos en forma automática sigue en el curso tradicional con examen final. ALUMNOS LIBRES (Indicar si la cátedra exige, además de los requisitos reglamentarios, algún requisito previo al examen. En caso afirmativo, especificarlo) 59 Los alumnos libres deberán realizar una presentación escrita sobre una investigación en vinculación con algunas de las unidades de la asignatura, el cual será evaluado previamente previo a ser evaluado oralmente en un examen final. Los trabajos prácticos en base a la propuesta aprobada de la Jefa de Trabajos Prácticos en curso, se propone la siguiente actividad en el desarrollo de los trabajos prácticos: Fundamentación Este plan de organización de Trabajos Prácticos, se corresponde con el programa de clases teóricas de la asignatura Arqueología Americana y Argentina, de la carrera de Antropología, (FHyA), vigente en el presente año académico y está diseñado para complementar a aquel mediante una aproximación a casos de estudio específicos. Intenta brindar al estudiantado que cursa la carrera de Antropología, nociones generales de Arqueología Americana y Argentina y en especial sobre nuestra región. Este plan aborda el desarrollo de las sociedades, profundizando el poblamiento y la evolución cultural en América y particularmente en Argentina. Intentando poner de manifiesto los modos de comportamiento de las poblaciones humanas analizándolos a través de la diversidad de las formas culturales adoptadas en diferentes tiempos y espacios y los desequilibrios causados por los avances sociales, tecnológicos y económicos en las diferentes sociedades. La extensión de tiempo y espacio de la materia y la complejidad de cada una de las temáticas requiere del tratamiento intensivo de los puntos presentados. A su vez, el plan está pensado teniendo en cuenta que es una materia troncal, en la importancia que reviste para la formación de antropólogos y en la relación de los ejes verticales y horizontales del tercer año de la carera de antropología de la UNR Los contenidos del plan surgen de una selección de problemas. Hoy es cada vez mayor la demanda social, acerca del conocimiento sobre el pasado. Por ello, es necesario divulgar los logros de la Arqueología de manera que sean fácilmente comprendidos por la sociedad, para que esta tome conciencia de su pasado, aprenda a respetar su patrimonio arqueológico y lo conserve como parte de la memoria colectiva de los pueblos. En este sentido este plan ofrece una gran variedad de enfoques teóricos que permitirá a los alumnos un análisis crítico, posibilitando acceder a una información y perspectivas originales de largo plazo, propia de la arqueología de América. La unidad 1, es una introducción a la diversidad de pensamientos en cuanto a la arqueología. También se consideró importante, realizar una introducción a las principales ergologías (lítico, cerámica), donde se plantea un estudio integral de los 60 conjuntos de tecnofacturas para obtener información sobre actividades de obtención, producción, uso, mantenimiento y descarte. Asimismo, se considerará a los conjuntos materiales como vestigios irrepetibles y a los arqueólogos como responsables de su depósito y conservación. La unidad 2, se plantea en subunidades. En principio se tratará el poblamiento del continente americano, los modelos de abordajes, el paleoambiente de los primeros habitantes, el registro arqueológicos en las distintas regiones, tecnología y relación con los megamamíferos del pleistoceno final. También se realizará una caracterización de las sociedades cazadoras recolectoras en cuanto a subsistencia, movilidad, adaptación y tecnología, para luego analizar el registro arqueológico en las regiones americanas, paleoambientes, profundidades temporales y procesos adaptativos, especialmente en territorio argentino. Se abordaran los procesos de domesticación de plantas y animales. La unidad 3 trata sobre las tierras bajas de América, abarca en su mayoría sociedades no-estatales con distintos grados de complejidad en marcos ambientales variados. En las siguientes unidades se plantean los procesos de complejización sociopolítica y urbanización en las Américas, estados regionales e imperios. La última unidad se focaliza en territorio argentino, tiene por objetivo ser un taller de discusión, aplicación de contenidos e instancia práctica para el alumnado. En el desarrollo del curso anual se espera que el alumnado logre los siguientes objetivos: Metodología y Recursos Didácticos El propósito de los Trabajos Prácticos es profundizar la reflexión sobre algunos ejes temáticos del programa, situándolos en el contexto de la Arqueología Americana y Argentina. Para ello se proporcionan lecturas adicionales obligatorias, esperándose que a través de una lectura crítica, la reflexión sobre consignas y discusiones con el equipo de cátedra los alumnos sean capaces de integrar estos datos regionales con la información obtenida de las clases teóricas y de la bibliografía obligatoria. Mediante este enfoque se pretende que los alumnos accedan a temáticas actuales de discusión de alcance regional. En las clases prácticas (2 horas semanales) se brindarán los fundamentos básicos 61 de los diferentes temas, a partir de la información brindada por las distintas fuentes. A fin de alcanzar los objetivos previstos se usarán los siguientes procedimientos didácticos básicos: 1. Exposiciones orales a cargo del docente, o auxiliar. Se considera conveniente que los estudiantes se informen de que la variedad de enfoques teóricos suscita diferentes explicaciones de los cambios en la trayectoria de desarrollo cultural y que ellos invocan distintas causas de los fenómenos. Por tanto se trabajará de manera de explicitar los dos planos en que puede enfocarse un tema particular: el de los fundamentos teóricos de las explicaciones el de la base empírica y la interpretación de los datos. 2. Por lo expuesto y dada la cantidad de alumnos, la metodología utilizada será expositiva y dialógica, ya que es fundamental que los alumnos comprendan la importancia de su participación, para un mejor logro de los objetivos propuestos. Esta modalidad, consistirá en debates sobre el contenido puntual de los textos. Cada tema del trabajo práctico culminará con una presentación escrita y oral, individual o grupal. Lectura y comentario crítico de textos. Se priorizarán aquellas lecturas que desarrollen una problemática a partir de una investigación concreta, la cual pueda ser usada como modelo a contrastar. 3. En las tareas prácticas, aparte de la discusión y crítica de textos, el trabajo que encare el grupo podrá consistir en exposición oral; simulación de debates; discusión, informes escritos; preparación y realización de ensayos escritos; reconocimiento de material arqueológico; utilización y análisis de gráficos y esquemas; etc. 4. Se orientará al alumno hacia técnicas como: lecturas comprensivas, análisis crítico, planteo de situaciones problemáticas, formulación de hipótesis, exposiciones orales, coloquios y elaboración de mapas conceptuales. Las clases estarán apoyadas con diferentes soportes audiovisuales: se utilizará material gráfico de power point, diapositivas, videos, cuadros y filminas, como así también, material didáctico perteneciente al Museo de la Escuela de Antropología, para que los alumnos puedan visualizar mejor los datos de base (aparte del material original que se pueda trabajar) que forman el corpus de información. La bibliografía para los trabajos prácticos se encuentra comprendida en la bibliografía general del programa. UNIDAD 1: ARQUEOLOGÍA, PROBLEMAS TEÓRICOS- METODOLÓGICOS. ERGOLOGÍAS Trabajo Práctico Nº 1: Problemas Teóricos-Metodológicos El presente trabajo práctico es una introducción a la diversidad de pensamientos en cuanto a la arqueología. Su objeto de estudio y su relación con otras disciplinas El concepto de tiempo y espacio y su relación con el cambio cultural. El registro 62 arqueológico. Elementos que lo componen: artefacto, ecofacto, estructura. También se intenta brindar una noción general de los sitios con economía de caza y recolección en América y los principales modelos de ocupación y asentamiento. Trabajos Prácticos Nº 2 y 3 Introducción a las principales Ergologías: Lítico y Cerámica. Se consideró importante, realizar una introducción a las principales ergologías (lítico, cerámica), donde se plantea un estudio integral de los conjuntos de tecnofacturas para obtener información sobre actividades de obtención, producción, uso, mantenimiento y descarte. Asimismo, se considerará a los conjuntos materiales como vestigios irrepetibles y a los arqueólogos como responsables de su depósito y conservación. Se profundizará en la descripción de los materiales, su presentación y organización de acuerdo con los objetivos de la investigación. Se considerarán en especial los artefactos líticos y cerámicos, atendiendo a las diferencias implicadas en las características de cada materia prima. Mediante una guía para su análisis, junto con el material didáctico del museo de la Escuela de Antropología, se pondrá en práctica la familiarización de los mismos por parte de los alumnos. UNIDAD 2: LOS PRIMEROS CAZADORES AMERICANOS: LOS PROBLEMAS DE LA COLONIZACIÓN PLEISTOCÉNICA (15.000- 5.000 A.P.) Esta unidad tiene como objetivo analizar y comprender el proceso de desarrollo cultural americano. Aborda el poblamiento de América y contempla momentos transicionales vinculados con los modos de vida de grupos cazadores-recolectores especializados del Arcaico, el inicio del sedentarismo en las Américas, el paso a la producción de alimentos, y la emergencia de sociedades agrícolas tempranas. Es dirigida a discutir modelos relacionados con el desarrollo de las economías productivas y los sistemas de asentamiento sedentarios abordando el análisis de los procesos agropastoriles en las distintas regiones de América. Se discuten los modelos explicativos propuestos y la evidencia arqueológica disponible de las más tempranas economías productivas. Trabajo Práctico Nº 4: Paleoambientes. Marco geológico y climático del pleistoceno final. Este trabajo práctico intenta ubicar al alumno en el uso del espacio y tiempo durante la prehistoria. Analizar los primeros americanos, la paleoecología de Beringia, los modelos nuevos, clásicos y vigentes del poblamiento americano y el estado actual de la cuestión. Trabajo Práctico Nº 5: América del Norte El presente trabajo práctico aborda la problemática del Hombre en América del Norte. Los complejos paleoindios: Clovis y Folsom. Subsistencia movilidad y tecnología. Principales sitios. Trabajo Práctico Nº 6: América del Sur El presente trabajo práctico aborda la problemática del Hombre en América del Sur: La ocupación temprana. Debates y dilemas. Monte Verde y Pedra Furada. Trabajo Practico Nº 7 : Las sociedades cazadoras- recolectoras en Argentina 63 Este trabajo práctico pone énfasis en el conocimiento de las sociedades cazadorasrecolectoras en la argentina y sus diferentes áreas. Intenta discutir sobre tres temas muy importantes para la arqueología argentina, de hoy: patrón de asentamiento, modo de subsistencia y tecnología lítica. Las estrategias adaptativas en: Patagonia, Pampa, Sierra Centrales, NEA y NOA. Trabajo Práctico Nº 8: Proceso de Agriculturización El presente trabajo práctico aborda a las sociedades agrarias tempranas en América. (5.000- 2.000 a. C.) Los comienzos de la agricultura en México y el inicio de la agricultura en el NOA. Trabajo Práctico Nº 9: Domesticación animal El presente trabajo práctico aborda la domesticación de los animales en los Andes (el caso de los camélidos). UNIDAD 3: TIERRAS BAJAS Los temas seleccionados aluden a los problemas de preservación del registro arqueológico y los diversos procedimientos metodológicos para salvar la proverbial dificultad de acceso a la información arqueológica en estos ambientes. También se introduce el tema de la desigualdad de género, Se hace referencia a la importancia de que las tierras bajas proporcionan la mayoría de los fechados americanos más antiguos para esta manufactura de cerámica. También se hace referencia al actual debate acerca de las limitaciones y/o posibilidades que ofrecen las tierras bajas, particularmente Amazonía, para el desarrollo y sustento de sociedades complejas. El caso de estudio gira en torno a la arqueología del Este de Brasil. Trabajo Práctico Nº 10 y 11: Tierras Bajas Se hace referencia a la importancia de que las tierras bajas proporcionan la mayoría de los fechados americanos más antiguos para esta manufactura de cerámica. También se hace referencia al actual debate acerca de las limitaciones y/o posibilidades que ofrecen las tierras bajas, particularmente Amazonía, para el desarrollo y sustento de sociedades complejas. Si bien el caso de estudio gira en torno a la arqueología del Este de Brasil, no se descarta la posibilidad de analizar casos en Estados Unidos y Bolivia. UNIDAD 4: ÁREAS NUCLEARES DE AMÉRICA Intenta establecer los procesos llevados adelante en sistemas culturales que, como el Olmeca en Mesoamérica o Chavín en el área Andina, parecen haber iniciado el camino hacia la complejidad social y política Se aborda luego, el estudio de los procesos regionales que conducen a la complejidad a través de estructuras sociales estratificadas y de la institucionalización de un poder político cada vez más centralizado. Se analiza el surgimiento y desarrollo de los más altos niveles de integración socio-política: Tiwanaku en los Andes Centrales y Teotihuacan / Maya/ Monte Alban en Mesoamérica. Se analiza también el surgimiento y desarrollo de los más altos niveles de integración socio-política: Inka y el Estado mesoamericano. Aquí se hará especial referencia a los sistemas de comercio e intercambio resultante de un control social y político de una diversidad de recursos emplazados en distintos pisos ecológicos. Se evalúan 64 críticamente las principales propuestas teóricas referidas al tema y se discuten las evidencias disponibles para evaluar el origen del Estado a través del registro arqueológico. Trabajo Práctico Nº 12 El marco espacial y temporal. El presente trabajo práctico, aborda los sistemas de periodificación y los principales sistemas cronológicos utilizados en las Áreas Nucleares. Trabajo Práctico Nº 13 El Área Andina. El Horizonte temprano. El presente trabajo práctico aborda el área Andina Central, los límites y subdivisiones. Como así también, el surgimiento del estado teocrático en los Andes centrales. Religión y expansión: Chavín. Trabajo Práctico Nº 14 El Área Andina. El Período Intermedio Temprano. El presente trabajo práctico abarca el período Intermedio Temprano. La producción textil en Paracas. Los reinos Moche y Nazca. Trabajo Práctico Nº 15. El Área Andina. El Horizonte Medio. El presente trabajo práctico aborda la religión y militarismo en los Andes y a Tiahuanaco y Huari como entidades regionales. Trabajo Práctico Nº 16. El Área Andina. El Período Intermedio Tardío Andino. El presente trabajo práctico abarca el Estado Chimú y su contribución al Tahuantinsuyo Trabajo Práctico Nº 17. El Área Andina Central. El Horizonte Tardío. Los Incas. El presenta trabajo práctico abarca la estructuración del espacio andino y la formación del Tahuantinsuyo. Los modelos económicos: costa y sierra. La expansión Inca Trabajo Práctico Nº 18 El Área Mesoamericana y el pre-clásico. El presente trabajo práctico abarca la Periodización y áreas culturales Mesoamericanas. El formativo o preclásico y el fenómeno Olmeca. La conformación de las redes de intercambio. Trabajo Práctico Nº 19 El Clásico Mesoamericano y el post-clásico. Este trabajo práctico aborda las grandes culturas clásicas mesoamericanas. Teotihuacan: estratificación, urbanismo y expansión. Mayas: desarrollo de las ciudades. Este trabajo práctico abarca de Toltecas a Aztecas. La influencia tolteca en la península de Yucatán. Formación del mundo Azteca: La Triple Alianza. Expansión y Conquista. Organización económica. UNIDAD Nº 5: ARQUEOLOGÍA ARGENTINA Introducción a la Arqueología Argentina. Se plantea como objetivo que los alumnos tomen conciencia y valoricen, que muchas de las costumbres de las culturas pasadas, aun perduran en la región y forman parte de nuestro Patrimonio tangible e intangible, de allí la obligación de preservarlo para las futuras generaciones. 65 En los últimos años debido a nuevos enfoques se prevé realizar comparaciones entre las distintas áreas, para tal fin se brinda bibliografía específica. Trabajo Práctico Nº 20 Patagonia El presente trabajo práctico aborda la ocupación de Patagonia y su relación con las secuencias de arte rupestre. Características de las secuencias arqueológicas de Patagonia, a partir de los asentamientos y el arte rupestre. Trabajo Práctico Nº 21 La Región Pampeana, Costa e interior. El presente trabajo práctico aborda los cazadores-recolectores de Pampa, el medio ambiente, la tecnología y los sistemas de asentamiento. Las relaciones entre los diferentes ambientes de la región. Discusiones actuales en torno a la relación entre las ocupaciones de costa e interior del área pampeana argentina. Trabajo Práctico Nº 22. La dinámica de la ocupación temprana de las Sierras Centrales El presente trabajo práctico es una aproximación a las características de las ocupaciones correspondientes a la transición Pleistoceno-Holoceno en las Sierras Centrales. Trabajo Práctico Nº 23 Nordeste argentino. El presente trabajo práctico aborda los aspectos que particularizan a los cazadoresrecolectores-pescadores que ocuparon el litoral argentino prehispánico. Trabajo Práctico Nº 24 El Noroeste. El Formativo El presente trabajo práctico aborda el formativo en el NOA. El Formativo inferior o período temprano: Organización socioeconómica en Tafí, Condorhuasi, Alamito, Candelaria y Ciénaga. Trabajo Práctico Nº 25: Período Medio en el NOA Aguada Trabajo Práctico Nº 26 Desarrollos Regionales y el Noroeste: Horizonte Inka. Los desarrollos regionales o periodo tardío en el N.O.A. Las jefaturas en el Valle de Yocavil (Santa María), Hualfín (Belén), Quebrada de Humahuaca (Tilcara) y Quebrada del Toro (Tastil). La presencia Inca en el Noroeste Argentino, estrategias de dominación, principales sitios arqueológicos e historia de las investigaciones 66 FIRMA Y ACLARACIÓN DEL PROFESOR TITULAR O RESPONSABLE DE CÁTEDRA 67
© Copyright 2024