El ESCRITORIO LINEX (INTERFAZ GRÁFICA

ACH
1ºB
Unidad 1 : Los Sistema Operativos
INTERFAZ GRÁFICA EN LINUX/LINEX
Linux es un sistema operativo surgido en los noventa, bajo licencia GNU (proyecto que inició
Richard Stallman en 1984, cuyo objetivo es el desarrollo de un sistema operativo libre (se puede
copiar, distribuir, modificar y gratuito), del que existen numerosas distribuciones.
GNU
GNU/Linux
Interfaz
KDE
Una Distribución de Linux es un conjunto de
aplicaciones más el sistema operativo. Las
Aplicaciones disponen de herramientas que
facilitan la instalación, actualización, entorno
gráfico
(GNOME,
KDE),
aplicaciones
ofimáticas, servidores web, utilidades, etc,...
Linux hace referencia al núcleo, motor del
sistema o kernel que controla el hardware del
ordenador y permite que las aplicaciones
accedan a sus recursos. Sin embargo, linux no
ofrece por si sólo entorno gráfico de
comunicación con el usuario o Interfaz
Gráfica, sino que la interfaz gráfica es
soportada por otras aplicaciones (KDE o
Gnome
Gnu/LinEX, es una Distribución Debian de
Linux, en el ámbito educativo hecha por la
Interfaz
Gráfica
Paquete
ofimático
Junta de Extremadura. Para consultar más
sobre LinEX puedes acceder a la página Web
http://www.linex.org
Aplicaciones
Kernel (núcleo)
CPU
Memoria
Dispositivos
El núcleo es la parte fundamental del
sistema operativo.
El ESCRITORIO LINEX (INTERFAZ GRÁFICA). Elementos del escritorio
Se compone de 3
elementos:el fondo del escritorio, iconos (carpeta de inicio (Nautilus), accesos a los
programas y carpetas de uso más habitual) y el panel de Gnome
Página 1
ACH
B
º
1
Unidad 1: Los Sistemas Operativos
4. LA ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS: NAUTILUS
La organización de los archivos que tenemos en nuestro ordenador suele ser
jerárquica. Para tener los archivos de una forma ordenada y poder localizarlos
rápidamente es conveniente organizarlos por carpetas y subcarpetas. Dentro de las
carpetas y subcarpetas pueden contener también ficheros. Esta organización se conoce
como árbol de archivos.
Los archivos, documentos o ficheros,
constan de un nombre y de una
extensión separados por un punto. La
extensión define el tipo de archivo y esto
permite al sistema operativo saber qué
aplicación
puede
comprender
el
contenido de dicho archivo.
Carpeta
de
NAUTILUS
Inicio
de....o
La carpeta de inicio del usuario con una casa blanca, que está situada en el escritorio,
corresponde con la aplicación Nautilus, que es el Administrador de Archivos.
Abre la carpeta de inicio de usuario o Nautilus, crea la carpeta
Informática y crea dentro de la carpeta una carpeta llamada Linex01
Haz clic en el botón Lugares de la carpeta de inicio y selecciona la opción
árbol. Se mostrará la estructura jerárquica del sistema de archivos de
LinEX. Sitúa la ventana en la parte superior derecha de la pantalla y no la cierres.
Captura de pantalla con Gimp (Zurbarán)
La aplicación de diseño gráfico Gimp (Zurbarán) te permitirá realizar las prácticas. Haz
clic en Gnome/Gráficos y, finalmente en Zurbarán(GIMP).
Haz clic sobre el menú Archivo y elige la opción Adquirir > Captura de Pantalla...Al
pulsar aparece la ventana siguiente:Selecciona la opción Una sola ventana y pulsa el
botón Capturar. Guarda la imagen con el nombre de Ejercicio1.jpg en la carpeta
Linex01.
Página 2
Unidad 1: Los Sistemas Operativos
ACH
1ºB
En la ventana de la carpeta personal, como puedes ver, está desplegada la carpeta Sistema de
archivos (FileSystem). Haz clic sobre el botón Lugares y selecciona la opción Arbol. Haz clic en
el triángulo de la izquierda a la altura de Sistema de archivos (es el contenido del disco duro)
Como puedes observar, la opción
Árbol muestra, en la parte izquierda,
una
vista
jerárquica
de
la
organización de archivos y carpetas
de nuestro ordenador. Haz clic en el
triángulo a la altura de la carpeta
home. Home, es la carpeta que
contiene las carpetas de los usuarios
del sistema. ¡¡RECUERDALO!!. Verás
tú carpeta personal. Haz clic en ella,
se mostrará su contenido en la parte
derecha. Haciendo clic de nuevo en el
triángulo contraerás el contenido de la
carpeta home.
El Sistema de archivos es el
directorio raíz que está representado
por (" / "), de él cuelgan todos los
demás. Observa, de nuevo, la
estructura jerárquica de carpetas de
Linex. Las carpetas (o directorios) que
más nos interesan son:
Directorios de primer nivel que cuelgan del raíz y descripción de su contenido
bin
Contiene programas importantes que pueden ser utilizados por cualquier usuario.
boot
Se encuentran aquí los archivos necesarios para arrancar el sistema; el más importante
es el núcleo.
dev
La palabra inglesa device significa unidad. En este directorio están los archivos que
representan a las unidades del sistema, como: discos, tarjetas de sonido, vídeo,
sistemas multimedia...
etc
Contiene los archivos de configuración de los programas que los necesiten.
Cada usuario tiene asignado un directorio de trabajo, con su mismo nombre. Todos los
home directorios de trabajo de los usuarios están en este directorio. Por ejemplo, un usuario
llamado curso tendría el directorio home/curso.
usr
El directorio con más contenido. Incluye, entre otras cosas, los programas de uso más
común, la documentación de los programas, el código fuente y el sistema X-Windows.
Se encuentra dividido en subdirectorios.
Haz clic en el botón Árbol. Selecciona la opción histórico, que muestra la lista de
carpetas o direcciones que hemos visitado en la sesión actual. La opción notas, nos da la
posibilidad de escribir comentarios sobre la carpeta actual. Emblemas, son símbolos que
Página 3
ACH
B
º
1
Unidad 1: Los Sistemas Operativos
arrastrados a un objeto y permite distinguirlo de forma inmediata.
Observa también que algunos objetos tienen símbolos en su esquina superior derecha.
Estos representan los permisos que tiene la carpeta o el archivo. Por ejemplo, un
pequeño candado de color rojo indica que no se puede escribir en él. Una equis de color
rojo indica que no se puede ver su contenido. Esto sucede porque en GnuLinex cada
archivo o carpeta tiene una serie de permisos que determinan si un usuario puede
utilizarlos, leerlos o escribir en su interior.
Propiedades y permisos de archivos y/o carpetas
Para ver las Propiedades y Permisos de un archivo o carpeta hacemos clic derecho
sobre ella y elegimos propiedades, aparece un cuadro de diálogo con 5 fichas de las
que 3 son las más importantes:
•
Básico. Nos da información del archivo o carpeta y nos permite cambiarle el nombre
•
Emblema. Permite añadir un símbolo al icono del archivo o carpeta, para indicar que
es un borrador, urgente, importante...
•
Permisos. Permite asignar o restringir el uso del archivo o carpeta. Los permisos se
dividen en 3 categorías: Propietario (usuario que creó el archivo o carpeta), Grupo
(cualquier usuario del grupo al que pertenece el propietario), Otros (el resto de
usuarios del sistema). Para cada categoría, están difinidos 3 tipos de permisos:
Lectura (permite ver el contenido), Escritura (permite modificar el archivo, puedes
borrarlo, moverlo, escribir en él), y Ejecutar (permite ejecutar el archivo, si no es
ejecutable (exe) no se ejecutará).
Haz lo siguiente:
1. Crea la carpeta Ejercicios Mates en el escritorio
2. Selecciona la opción Propiedades.
3. Haz clic en la pestaña Emblema, selecciona el símbolo urgente
4. Haz clic en la pestaña Permisos, desactiva todos los permiso de
lectura,escritura y ejecución de las categorías grupo y otros.
5. En la pestaña Notas escribe el siguiente texto. “Contiene Ejercicios del Tema2
que debo hacer para el miércoles”
6. Mueve la carpeta Ejercicios Mates a Linex01
●
●
●
Crea en la carpeta Linex01 una carpeta denominada Ejercicio2.
A esa carpeta le añades un emblema y los permisos siguientes:
Lectura para todas las categorías, Escritura para el propietario y
grupo y ejecución sólo para el Propietario. Ponle una Nota
Abre la aplicación El Brocense y contesta a las siguientes
preguntas, cada una en una línea:
1.-¿Qué contenido tiene el directorio o carpeta home?
2.- ¿Sabrías desde dónde se puede configurar el Salvapantallas
de tu ordenador
Guarda el fichero con el nombre de Ejercicio2 en tú carpeta
linex01
Página 4
Unidad 1: Los Sistemas Operativos
ACH
1ºB
CONFIGURACIÓN DEL ESCRITORIO
Vamos a personalizar el escritorio, primero modificando el fondo del escritorio. Es
posible utilizar una fotografía, un fondo sólido (de un color) o un degradado (entre dos
colores)
Para hacerlo:
1. Pulsa con el botón derecho del ratón en un lugar vacío del escritorio.
2.Elige "cambiar el fondo del
escritorio". Te saldrá la ventana de
la derecha.
3. Podemos utilizar la imagen que
viene por defecto (fondo: limpioverde.jpg;
estilo:
rellenar
pantalla,color sólido) o cambiarlo.
Podemos seleccionar, por ejemplo,
de los existentes el llamado
Davinci.jpg. o el que quieras.
4. Pero si queremos otro fondo
pulsaremos en el icono Añadir tapiz,
se abre un cuadro de diálogo “Añadir
tapiz”
5. Selecciona la carpeta Sistema de
archivos, en la parte izquierda de la
ventana. En la ventana de la derecha
muestra el contenido de la carpeta de
sistema de ficheros A continuación,
pulsa sobre la ruta de carpetas siguientes: usr/share/pixmaps. Esta carpeta contiene
muchos pixmaps. Puedes elegir el que más te guste o, si quieres, selecciona la carpeta
faces. Y selecciona por ejemplo, butterfly.jpg y tendrás como fondo una mariposa azul.
De esta forma, puedes poner como fondo cualquier imagen guardada en tu capeta
personal.
Si no quisiéramos utilizar imágenes como fondo, podemos usar un color.
Para hacerlo:
1. Abre, si no lo está, la ventana de configuración del escritorio (recuerda,
pulsado con el botón derecho del ratón en cualquier lugar vacío).
2. Una vez abierta elige la opción Colores del escritorio
3. En el botón color sólido podremos escoger entre color sólido (uno sólo
para toda la pantalla), degradado horizontal (de izquierda a derecha de la
pantalla) o degradado vertical (de arriba a abajo). En los botones que hay
al lado, escogeremos los colores del degradado (del primer color hasta el
segundo).
Página 5
ACH
B
º
1
Unidad 1: Los Sistemas Operativos
4. Si escogemos la opción "color sólido", el primero de ellos será el que
rellene la pantalla.
5. Prueba las distintas opciones hasta conseguir el efecto deseado.
Temas de escritorio
Los temas son conjuntos de
características que definen el
aspecto visual de la pantalla y que
afectan a los controles, ventanas e
iconos. Podemos elegir temas para
cambiar el aspecto de nuestro
escritorio entre una biblioteca de
temas preconfigurados.
Para acceder a los temas del
escritorio haremos clic sobre el
icono Panel de control del panel
inferior, y obtendremos una
ventana, como la de la derecha, en
la que pulsando sobre el icono
tema podremos seleccionar el tema deseado.
Por ejemplo, puedes elegir Gran cañón. Aunque puedes elegir el que más te guste.
Los Paneles
Los paneles son una especie de "cajones" donde vamos introduciendo iconos de
programas o documentos para organizar más racionalmente el escritorio.
Para crear un nuevo panel:
1. Pincha con el botón derecho en cualquier lugar del menú de panel en la zona
inferior de la pantalla.
2. Escoge la opción "panel nuevo" del menú emergente.
3. Se nos abre un nuevo panel (se sitúa en la parte superior de la pantalla).
4. Haz clic sobre él y pincha con el botón izquierdo. No lo sueltes. Desplaza ahora
(sin soltar el botón del ratón) el panel hasta situarlo en el lado derecho de la
pantalla.
5. Suelta el botón del ratón
¡Bien!, ya has creado tu primer panel, pero está vacío. Vamos a incluir algo en su interior
1. Pincha sobre el panel con el botón derecho. En el menú contextual, pulsa sobre la
opción Añadir al panel. En la ventana que se muestra selecciona el elemento Notas
Adhesivas (está casi al final) y haz clic en el botón añadir. Se coloca en el centro del
panel. Haz clic sobre el icono. Escribe la siguiente nota: “Llevar escuadra y cartabón a
clase de plástica”. Estas notas se activarán cada vez que se inicia el sistema y se
mantienen visibles. Haz clic en el escritorio para que se desactiven. También puedes
cerrarlas haciendo clic en el aspa (x).
2. Pincha de nuevo sobre el panel con el botón derecho, selecciona Añadir al panel. Haz
doble clic sobre la opción Lanzador de aplicaciones... Luego sobre Juegos. Comprueba
Página 6
Unidad 1: Los Sistemas Operativos
ACH
1ºB
que desde ese icono puedes acceder a todos los juegos instalados.
Para organizar nuestro escritorio, podíamos añadir al panel los iconos de los programas y
dejarlos definitivamente ubicados en nuestro nuevo panel. Esto es especialmente útil
cuando tenemos demasiados iconos en pantalla y queremos resaltar los programas de
uso frecuente.
Personalizar el panel Pinchando con el botón derecho sobre el panel, y seleccionando la
opción Propiedades del panel, se accede al menú, en el que nos permite establecer
algunas preferencias. puedes hacer lo siguiente:
●
●
●
●
●
Podemos definir la orientación de
nuestro
panel
(vertical,
horizontal,
superior e inferior).
Tamaño en píxeles (puntos) del panel
Podemos activar la casilla Expandir
(muestra
el
panel
extendido)
o
desactivarla (muestra el panel contraído);
también podemos activar la casilla de
verificación ocultar automáticamente,
con lo cual el panel se ocultará de forma
automática dejando sólo visible el botón
para mostrarlo.
Decidiremos si queremos mostrar o no
los botones de ocultación con la casilla
correspondiente
En la pestaña Fondo, puedes elegir un
color de fondo para el panel, desde opaco a transparente.
No sólo podemos incluir en un panel los programas que queramos, existen multitud de
objetos que pueden ser insertados. Veamos algunos ejemplos:
1. Pincha con el botón derecho sobre tu panel.
2. Añade el entretenimiento Geyes
3. Haz que el panel no se muestre expandido. Tú
panel debe tener el mismo aspecto que el
mostrado en la imagen izquierda.
En el panel debe haber aparecido dos ojos que seguirán el
movimiento del ratón
Pincha sobre ellos con el botón derecho y escoge preferencias
1. Del
listado
de
temas
elige
usr/share/gnomeapplets/geyes/Bloodshot, por ejemplo u otro.
Vamos a incluir algo más en el panel:
Página 7
ACH
B
º
1
Unidad 1: Los Sistemas Operativos
1. Accionamos de nuevo el botón derecho sobre el panel “Añadir al panel...”
2. Selecciona el elemento cajón y añádelo al panel. Aparece un arcón dentro del
panel y en la parte superior (puede ser a un lado, depende de la orientación,o en la
parte inferior) una especie de "subpanel" vacío.
Un cajón no es más que otro panel, dependiente del primero en el que podemos incluir
tantas cosas como en él. Se trata de organizar nuestro escritorio como si de carpetas y
subcarpetas se tratara.
Vamos a introducir en este cajón un par de aplicaciones de la Suite OpenOffice para
tenerlas siempre a mano, pues sin duda serán de las que más utilicemos en este entorno.
1. Pincha (con el izquierdo) sobre El icono de Espronceda (que es el Writer de Open
Office) y no sueltes el botón del ratón.
2. Arrástralo hasta el subpanel del cajón (no hasta el icono del mismo, sino a la zona
superior vacía).
3. El icono debe aparecer dentro del cajón.
Vamos a hacer lo mismo con el Alcántara (que es el Open
Office.org impress)
Trata de incluir ahora en el cajón el Porto Alegre (la hoja de cálculo). Una vez lo hayas
hecho, modifica las propiedades de este subpanel. Recuerda que debes hacer clic con el
botón derecho sobre el panel y eligiendo la opción propiedades.
La ventaja de utilizar el panel flotante, es que podemos dejarlo reducido a un pequeño
icono en el escritorio que se puede desplegar con el consiguiente ahorro de espacio. Para
hacerlo sólo tienes que pulsar sobre las flechas que hay en los límites del panel o cajón.
●
●
●
●
Crea un panel y sitúalo a la izquierda de la pantalla, que tenga un
ancho de 48 pixels. Sitúa en él el programa gráfico Gimp y por
debajo de él, el reproductor de audio (Camarón)
El panel tiene de fondo el color azul, que se oculte
automáticamente y ciérralo para que quede plegado.
Captura la pantalla completa del escritorio con el nuevo panel.
Guarda la pantalla como Ejercicio3.jpg, en la carpeta linex01
Elimina este último panel que has hecho.
Página 8
Unidad 1: Los Sistemas Operativos
ACH
1ºB
Diseño Gráfico con Gimp (Zurbarán)
CREAR UN ACCESO DIRECTO (LANZADOR) A GIMP
Zurbarán (Gimp) es un programa de retoque fotográfico y diseño gráfico, con el que
trabajaremos en otra unidad. Pero ahora, vamos a crear previamente un acceso directo
(lanzador) a Gimp.
El proceso será el siguiente:
Hacemos clic con el botón derecho del ratón en un lugar libre del escritorio. Aparecerá el
menú contextual. Nos situamos sobre la opción "Crear un lanzador".
Aparece una nueva ventana,
donde determinaremos la ruta
de acceso al archivo que
queremos utilizar. En esta caso,
dicho archivo está situado en
/usr/bin/ y se llama gimp-2.0
tal y como puedes ver en la
siguiente imagen.
En esta misma ventana, le
pondremos un nombre al
acceso directo o lanzador que
estamos creando GIMP 2.0 y
también
tendremos
la
posibilidad de asignarle un
icono, pulsando sobre el botón
sin icono correspondiente.
Como vemos, ya hemos pulsado sobre el
botón y se han cargado los iconos
existentes en /usr/share/pixmaps.
Elegimos
el
llamado
gnome-gimp,
pinchando sobre él y pulsando Aceptar
Este paso nos lleva de nuevo a la ventana
anterior mostrándonos el resultado de
nuestras acciones. Si estamos conformes
con lo que vemos, pulsaremos sobre
Aceptar.
En el escritorio debe aparecer el nuevo
icono.
Para lanzar el programa, simplemente has
de pulsar una sola vez sobre ese icono:
También
puedes
ejecutarlo
desde
Gnome(huella)/gráficos/Zurbarán(gimp).
Inicialmente presenta una sencilla caja de
Página 9
ACH
B
º
1
Unidad 1: Los Sistemas Operativos
herramientas con 3 menús (archivo, Exts (extensiones), Ayuda )
Vamos a Abrir una imagen a la que vamos hacer varias transformaciones:
1. Vamos al menú Archivo y elegimos la opción abrir. buscamos en la carpeta
ImagenesT1 la imagen globos.jpg Aparecerá una ventana nueva con la imagen.
2. Vamos hacer una primera transformación que es redimensionarla. Para ello nos
ponemos encima de la imagen y pulsamos el botón derecho del ratón, nos
aparecerá un menú contextual en el que hemos de elegir la opción Imagen. Se nos
abre otro menú desplegable.
3. Elegimos Escalar imagen... Aparece seguidamente otra ventana en la que
tenemos que decidir cual es el tamaño de la reducción.
4. Introducimos con el teclado, en el campo Anchura, el siguiente dato. Sustituimos
360 por 500 y pulsamos el botón Aceptar. De esta forma tenemos, por ejemplo,
una imagen de 500 x 400 px. Ahora nos
situamos nuevamente con el cursor del
ratón sobre la imagen para aplicarle un
efecto (Filtros). En este caso Filtros >
Distorsiones > Repujado. El resultado
podemos verlo inmediatamente.
5. Para guardar la imagen resultante,
volvemos a ponernos con el ratón sobre la
imagen y en la opción Archivo elegimos
Guardar como y nombramos la nueva
imagen, como globos1.jpg en la carpeta
Linex01
Podemos aplicar gran variedad de filtros como
puedes observar en las imágenes siguientes:
Realiza los cambios oportunos en la imagen original (globo.jpg) para obtener los
anteriores efectos y guardar respectivamente las imágenes como Globos2.jpg y
Globos3.jpg en la carpeta Linex01
Página 10
Unidad 1: Los Sistemas Operativos
●
●
●
ACH
1ºB
Abre Gimp. En la carpeta ImagenesT1 elige faro.jpg
Aplica a esta imagen el filtro "Enrollar página". (investiga entre
los distintos efectos y lo encontrarás).
Guarda el archivo transformado como Ejercicio4.jpg en la
carpeta Linex01
Crear un logotipo utilizando "Script-Fú" para ello:
1. Vamos al menú Exts y seleccionamos Logos, elige Congelado.
En esta ventana se configuran algunas opciones del logotipo, en el apartado Texto
introducimos el texto en este caso la palabra LinEx, el Tamaño en pixel de la fuente: 100
, si pulsamos sobre el botón Tipografía aparece previamente una nueva ventana en la
que seleccionaremos el tipo de letra para el texto, en este caso vamos elegir API
PHONÉTIQUE. En esta imagen el fondo es de color blanco. Ponle a la tuya un color
diferente.
Cuando están configurados todos los parámetros para el Script, pulsaremos sobre el
botón Aceptar y comenzará el proceso de creación del logotipo, mostrándonos finalmente
el resultado.
Seguidamente poniéndonos con el cursor del ratón sobre la imagen, podremos guardar el
archivo en Archivo> Guardar como.... Ponle el nombre de logolinex.jpg en Linex01.
Página 11
ACH
B
º
1
●
●
●
●
●
Unidad 1: Los Sistemas Operativos
Crear un Logotipo Script-Fu Texturizado y que tenga las
siguientes características:
Texto: tu nombre
Fuente: Bitstream charter Bold
Tamaño en pixels: 140
Patrón de texto: madera
Tipo de baldosas: Cuadrados.
Color de fondo: blanco
Color inicial: verde Color final: amarillo
Guárdalo con el nombre Ejercicio5.jpg en la carpeta Linex01
Abre con Gimp, la imagen IESTurgalium.jpg de tu carpeta
ImagenesT1, aplícale filtros, artísticos, aplicar lienzo. Guárdala
con el nombre de Turgaliumlienzo.jpg en la carpeta Linex01.
Personaliza el escritorio con el Logotipo de tu nombre.
Crea un Logo del IES Turgalium, en métalico. Seleccionando el
tipo de letra y color que más te guste. Guárdalo con el nombre de
LogoIES.jpg en la carpeta Linex01
La siguiente imagen guárdala con el nombre de esfera.jpg en
Linex01
Podemos crear otras figuras automáticas como esferas de distinto tamaño, colores y
sombras. ¡¡Descubre cómo hacerla!! Ponle un color distinto al que viene por defecto.
Página 12