Discurso Aniversario de San Rafael Buenos días. Estamos muy contentos de celebrar los 111 años de este querido San Rafael. Todos sabemos que no estamos en nuestro mejor momento, a nadie escapa que estamos viviendo tiempos complicados. Lo que no podemos desconocer es que a nivel internacional se vive una situación complicada. Hoy países como Brasil, Chile, España, Italia o Grecia viven momentos económicos delicados que repercuten en nuestro país, ya sea directamente porque nos dejan de comprar o indirectamente porque bajan o subsidian precios de productos que compiten con los nuestros. Productos mendocinos que hoy intentamos colocar en 135 países de todo el mundo. Hay sectores como la vitivinicultura, la agricultura, parte del comercio y del sector metalmecánico con situaciones complejas. Y sectores como el hidrocarburífero, turismo y construcción que observamos con más optimismo. Mientras algunos referentes de la política están preocupados por sus campañas personales, la decisión está en definir cómo nos paramos frente a esta situación. A mi modo de ver ante estas dificultades hay tres alternativas: el Estado se esconde, el Estado se enfrenta a los industriales, productores o emprendedores, o el Estado trabaja con ustedes. Agradezco a la Cámara el trabajo que venimos haciendo. Yo he optado por esto último. Cada uno de nosotros tenemos intereses particulares pero debemos confluir para aunar un proyecto colectivo en San Rafael y en Mendoza. Por eso creo que es momento de aunar esfuerzos y de mucha articulación. Estoy convencido de que es en la política donde se deben conseguir los consensos y que la pluralidad se transforme en visiones homogéneas, en ideas y proyectos que generen beneficios para muchos. Porque sin VOLUNTAD DE TRANSFORMACIÓN no hay futuro posible. Voluntad en los momentos buenos y voluntad en los momentos no tan buenos. Nos tenemos que animar a debatir todos los sectores, el político, el empresarial, el gremial, el social, porque Mendoza no puede tardar 20 años en diversificar de la matriz productiva, la industrialización de su ruralidad o en derogar la promoción industrial o lograr la Ley de ordenamiento territorial o que desde hace siete años que estamos discutiendo en la Legislatura la Ley de Educación. Debemos discutir y debatir cada proyecto de desarrollo, como por ejemplo, la minería, y analizar si es sustentable, cuál es su valor agregado, qué nivel de innovación tecnológica desarrolla, cuál es el capital a invertir, el rol de la responsabilidad empresaria, cuántos puestos de trabajo va a requerir, con cuántas pymes mendocinas o sanrafaelinas va a trabajar, ese es el debate que necesita Mendoza. Ustedes y nosotros somos los responsables de llevarlo adelante. Me gustaría agregarle a su discurso, Señor Presidente, nuestra preocupación y ocupación constante acerca de dos elementos que consideramos importantes, sobre todo en estos momentos, que son el empleo y el financiamiento, pilares para el crecimiento económico y social. Y nos llevamos sus palabras para hacer un seguimiento de los pedidos que se han hecho hoy aquí. Ampliar horizontes de producción es financiar las iniciativas de los mendocinos otorgando créditos con tasas inferiores a las del mercado a través del Fondo de Transformación y Crecimiento, de Mendoza Fiduciaria y de Cuyo Aval, únicos en la Argentina. 1 Incentivamos el crédito a través del Fondo de Transformación y Crecimiento y en articulación con bancos, como el Banco Nación, Banco Credicoop, Bice y ahora sumamos al Banco Supervielle y al Santander-Rio, ofreciendo tasas subsidiadas a la producción, a la industria y al fomento del empleo. Los montos de operación solo en San Rafael en lo que va del año superan los $90 MILLONES con un total de 230 beneficiarios. Una de las líneas que ofrece el Fondo de Transformación y Crecimiento es el financiamiento especial para asistir a los damnificados por la helada del año pasado. La misma apunta al financiamiento de capital de trabajo y con la particularidad de que se realiza en 2 cuotas anuales pagaderas recién en 2015 y en 2016. Además quiero compartir con Uds. la línea de financiamiento para adquisición de maquinaria industrial que promueve el "Compre Mendocino" y el desarrollo de nuestras pymes metalmecánicas. Esta línea permite extender el plazo de devolución del préstamo de 5 a 7 años y medio. Si la maquinaria que se adquiere es fabricada por mendocinos financiamos hasta $2 millones con una tasa del 12.5%. En materia de Salud, se sumó una ambulancia. Además el Hospital Schestakow amplía sus guardias y tendrá ese servicio pediátrico y de adultos. El Centro de Salud de Valle Grande tendrá los tres cargos que requerían. En una provincia que busca de manera permanente el equilibrio de sus recursos naturales y humanos, el turismo ha contribuido a consolidar una nueva matriz productiva, un sector económico nuevo, dinámico, pujante. Sin lugar a dudas San Rafael ha ganado un reconocimiento en el mapa del turismo de Argentina, fruto del esfuerzo y la cooperación del sector público y privado. Mañana asistiremos a la FIT en Buenos Aires a la que asistiremos con el intendente Emir Félix. Todos sabemos que el mercado es muy amplio y por lo tanto este trabajo debe ser constante en materia de oferta turística. Recientemente se llevó a cabo aquí un congreso Internacional de Zoo-Arqueología, que por primera vez se hizo fuera de Estados Unidos, y que reunió en San Rafael a más de mil visitantes de diferentes partes del mundo, ese es uno de los ejemplos de los nuevos desafíos que debemos emprender. Valle Grande se ha convertido en el escenario elegido por los amantes del turismo aventura. Por ello es que quiero anunciarles el llamado a CONCESIÓN PARA LA EXPLOTACION TURISTICA CON DESTINO DE ALOJAMIENTO, GASTRONOMIA Y RECREACION del campamento de Valle Grande, inmueble que cuenta con 15 casas las que podrán ser equipadas para la recepción de visitantes, oficinas, SUM y cocheras, constituyendo un lugar adecuado para ser explotado turísticamente, sumándole infraestructura hotelera y alojamiento a Mendoza. El sector privado en San Rafael y Mendoza siempre se ha destacado por su visión estratégica, la cultura del esfuerzo y el trabajo. Hoy hay inversiones que nos dan fuerza y optimismo, hay mucho interés en nuestra provincia. Algunos casos: ● Manferro (ex-Carbometal) empresa ícono de la región, con una inversión realizada de $ 70 millones. Se emplearán en forma directa a más de 150 personas y en forma indirecta otras 50. Exportará ferrrosilicio y sustituirá importaciones. ● Tassaroli, empresa metalmecánica con bases comerciales en Chile, Brasil y Estados Unidos. Cuenta con 200 trabajadores y ha invertido más de 40 millones de pesos en lo que va del año. Y están gestionando más créditos. En tiempos de contracción económica el Estado debe proponer medidas contra-cíclicas que protejan los logros obtenidos y resguarden a los más débiles de los impactos económicos. Sin duda la protección del empleo es una de nuestras prioridades. Tenemos una matriz productiva diversificada y esto será mejor si trabajamos en conjunto el sector privado y el sector público. Queremos destacar que la base de desarrollo de la industria son los Parques Industriales. Quiero destacar que hoy contamos con 16 parques industriales en desarrollo y que hace diez años eran solo 2 cuatro. Parte de ello tiene que ver con la infraestructura instalada, los recursos humanos mendocinos y estar en un pie de igualdad con otras provincias desde lo fiscal. Empleo Se trabajó en conjunto con la Nación en el marco del Programa de sostenibilidad del empleo, logrando que 1500 trabajadores cobraran $800 durante 9 meses, por más de $10 millones. También con el Programa de recuperación productiva del Ministerio de Trabajo de la Nación sostenemos empleos con remuneración de hasta $ 2.000 por mes por empleado a las pymes con dificultades. Pedimos al Municipio y a las Cámaras que difundan estas herramientas. El Plan Poda y Seguro Agrícola ha beneficiado a 2.191 productores (entre ellos los contratistas de viña) por un total de $34 millones para aliviar una situación provocada por las contingencias climáticas. Estamos finalizando el pago de la segunda cuota del plan Poda. Hay 2100 beneficiarios sólo en San Rafael. Además hemos estado hablando de la Fiesta Provincial del Espumante. Hay que darle mucho impulso y difusión. El proyecto tiene dictamen favorable en la comisión de Presupuesto del Senado de la Nación. Políticas para la Agricultura Vemos con mucha expectativa el proceso asociativo que 36 productores han logrado consolidar con la Cooperativa PROSUR compartiendo maquinaria agrícola comunitaria, capacitándose y recibiendo asistencia técnica. Uno de los proyectos más avanzados que realizan es el desarrollo del cultivo de azafrán para el que recibieron un subsidio de $90.000 para la compra de Cormos, logrando ya su primera cosecha. Este proyecto es resultado del trabajo que venimos realizando junto a la específica de agricultura de esta Cámara para buscar alternativas de nuevos cultivos que diversifiquen la matriz productiva del departamento. Con apoyo técnico y seguimiento permanente acompañamos el proceso asociativo virtuoso de otros seis grupos del programa de maquinaria agrícola comunitaria, que reúnen cerca de 100 productores, que recibieron implementos y maquinarias agrícolas. El trabajo conjunto de los productores, les ha posibilitado, además de bajar costos en las labores culturales, mejorar las gestiones en la compra de insumos, en la comercialización y otros aspectos del proceso de producción. Este programa ya entregó 54 tractores y herramientas en toda la Provincia y hay otros 50 para distribuir para que sigamos trabajando en grupos asociativos. Trabajamos también para fortalecer la agricultura y diversificándola, financiando a través de fideicomisos, la producción de 115 hectáreas de tomate destinadas a la industria en San Rafael, duplicando la superficie cultivada en el departamento y estamos invirtiendo en la industria y la agricultura unos $3.400.000 Vamos a evaluar de manera permanente con el sector privado la evolución y comportamiento de la producción y de la cadena de valor de la ciruela y el durazno industria, para intervenir, en caso de ser necesario, con fideicomisos de asistencia financiera que mejoren el precio de la materia prima entregada. Nos respaldan los operativos y los buenos resultados que hemos obtenidos en temporadas anteriores. Hemos escuchado los reclamos de los pequeños productores e industriales y es por eso en la próxima Ley Impositiva tendrán la tasa 0 de Ingresos Brutos sin ningún tipo de restricciones. Desde mayo se está trabajando en algo muy importante para toda la provincia que es el reacondicionamiento del radar meteorológico realizado con personal especializado del Estado. Ya fue digitalizado (antes era manual) esto es para ser incorporado a la red de radares provincial y sumar así el 4º radar activo, permitiendo mejorar la eficiencia del sistema de lucha antigranizo en el sur y otorgar mayor seguridad a las operaciones. Somos la única provincia que tiene toda su superficie bajo observación de radares meteorológicos. Anoche estuvieron dos aviones combatiendo unas tormentas y gracias a Dios solo llovió. 3 GANADERÍA Creemos que debemos fomentar la ganadería, y me siento orgulloso porque lo hacemos incentivando el desarrollo de las actividades de cría, recría y engorde en ganado mayor y menor. A su vez, vamos a instrumentar medidas impositivas en la misma línea que Usted lo manifestaba para facilitar la agricultura y la industrialización. La creación del Clúster Ganadero Bovino nos permite poner en marcha estrategias con el objetivo de aumentar la cantidad de hacienda para consumo y estas medidas impulsarán un mayor requerimiento de mano de obra en toda la cadena de producción, fundamentalmente en el sector frigorífico. Les pido a los senadores nacionales que trabajen fuertemente la Ley de Promoción de Ganadería de todas las áreas que como monto inicial tiene $100 millones. El Proyecto de Pasturas para recría de Ganado en Colonia Elena beneficia a 20 familias cooperativistas, las que dispondrán de maquinaria, alimento procesado y ensilado para la hacienda. Además se les financiará la compra de un tractor y una picadora de forrajes por un importe de $700.000. Con el beneficio de la Ley 7.074 hoy entregaremos a 17 productores ganaderos subsidios por $3 millones para engorde de animales y maquinarias. La aplicación de estas líneas de acción, la evolución del sector y el desplazamiento de la frontera ganadera, nos determina la oportunidad y necesidad de desarrollar un Plan Estratégico ganadero para la provincia de Mendoza. Estamos convocando al sector privado organizado y a las instituciones para su diseño y definición. VITIVINICULTURA Tenemos una situación conocida por muchos de ustedes y es la necesidad de mejorar lo más importante que es el precio del vino del pequeño productor. Para ello se necesitan muchas herramientas ya que la vitivinicultura no es una sola. Tenemos en la provincia situaciones diversas en las distintas zonas productivas, con la uva, con los productores, comercializadores y bodegueros. Por lo tanto apuntamos a varios frentes, los cuales tienen el objetivo de vender más vino afuera, mejorar situaciones de financiamiento para el sector, mejorar los precios de logística, mejorar los precios dentro de la cadena vitivinícola e incentivar la destilación de vinos. También fundamentalmente acortar la brecha entre el productor y las grandes cadenas de supermercados. 1. Estableceremos una compensación hasta el equivalente a U$S 0,10 por litro de vino exportado, a las exportaciones NUEVAS de vinos blancos genéricos a fin de reintegrar los impuestos indirectos pagados durante el proceso de producción, elaboración, logística y comercialización. Los beneficiarios serán productores, cooperativas y/o pequeñas y medianas bodegas. 2. A través de Belgrano Cargas (Trenes Argentinos) ayer firmamos convenio se establecen tarifas diferenciales de transporte de carga por ferrocarril desde Mendoza a Buenos Aires para la exportación de vinos y mostos. Estimamos un ahorro entre $100 por contenedor exportado. 3. Para incentivar la destilación se le otorgará a cada tenedor de vino que disponga realizarla, un incentivo de hasta $ 1,50 por litro de vino. 4. También estamos convencidos que es necesario que toda la cadena vitivinícola tenga su justa ganancia. Debemos saber porque los precios que pagamos como consumidores están lejos de lo que recibe la bodega y mucho más lejos de lo que recibe el pequeño productor. Hoy en una góndola de supermercado el 4 vino común está a $13, el bodeguero lo tiene a $5,80 y el productor recibe menos de $3. En esa diferencia estamos trabajando junto a la Nación para que cada uno reciba lo que le corresponde. 5. A través del Banco Nación, ponemos a disposición de las bodegas compradoras de vino la LÍNEA ESPECIAL DE CREDITO CON SUBSIDIO DE TASA DE HASTA 9% PARA BODEGAS QUE COMPREN VINO BLANCO A $3 Y VINO TINTO A $3,50, precio que se irá actualizando. La condición para tomar esta línea es comprar los vinos genéricos de contado a los precios sugeridos. Desde el ISCAMEN venimos trabajando en algo muy importante para toda la provincia que tiene que ver con el monitoreo de la plaga y la metodología de control de lobesia botrana (polilla de la vid). El sur provincial va a seguir siendo protegido con barreras sanitarias para controlar el tránsito de uva y evitar nuevos puntos de instalación de la plaga. Y bajo tratamiento se encuentran 1200 hectáreas en 80 propiedades diferentes con una inversión superior a los $5 millones. SEGURIDAD Sabemos que la seguridad es un tema PRIORITARIO para nuestra sociedad y nos estamos OCUPANDO con acciones planificadas entre el sector privado y el sector público. En San Rafael ya funciona el sistema de videovigilancia con 45 cámaras instaladas en distintos puntos del departamento. Estamos ampliando la plataforma de información con el CEO CENTRAL para operar en forma más eficiente y se sumarán otras 50 cámaras. Creamos la Delegación de la Unidad Motorista de Acción Rápida (UMAR) en el ámbito de Cuerpos Especiales con domicilio en Las Paredes y elevamos a rango de Comisaría la Subcomisaría de Cuadro Nacional. Vamos a construir un nuevo penal en San Rafael. Estamos equipando el Parque Automotor de las Dependencias Policiales del departamento sumando 15 vehículos entre autos y camionetas cero kilómetros y acabamos de entregar una nueva autobomba. INFRAESTRUCTURA Creemos en el desarrollo de la infraestructura pública al servicio de los sanrafaelinos para el desarrollo sustentable generando igualdad de oportunidades para todos. Un tema clave que afecta históricamente a San Rafael es el servicio de energía eléctrica. Estamos trabajando en la resolución de la línea Eléctrica Alta Tensión Nihuil IV y les quiero anunciar que este fin de semana publicaremos el llamado a licitación para la adquisición de materiales mayores para la construcción de los 35 km de Red entre Valle Grande y San Rafael. Y en noviembre licitaremos la obra civil. El monto total a invertir supera los $ 140 millones. Se encuentra en plena ejecución con un avance del 65% la nueva planta depuradora de Cuadro Nacional, obra de suma importancia para todo San Rafael con una inversión superior a los $65 millones. Se encuentra finalizada la Red de Gas para Cuadro Benegas, incluyendo la ampliación solicitada por los vecinos de la zona y también está terminada la obra de gas de Salto de las Rosas en proceso de habilitación por parte de ECOGAS en ambas redes. Por medio del PRODEAR, hemos provisto de agua potable a la Comunidades Rurales Garaycochea y Tres Puentes de La Llave y Goudge. Esta obra de 10.000 metros de red secundaria provee a 43 familias y es operada por medio la Cooperativa Goudge. Este proyecto que parece menor permitió el asentamiento de nuevas familias en la zona, la llegada del acueducto a la Escuela Nº 1-255 República Del Paraguay. Además se logró una mejora sustancial del 5 suministro de agua a las Escuelas: 1-125 “Mercedes Maure”, a la Secundaria 4-021 “Martín Güemes” y a mas de 100 familias de Colonia Colomer, La Llave, Colonia Gelman y al Centro de Salud de este lugar. Debido al estado actual del sistema de provisión de agua a la localidad de Villa Atuel hemos firmado con el intendente un aporte a través del programa de Infraestructura Municipal de $ 1millón a la Municipalidad de San Rafael destinado a recuperar este servicio fundamental para la población. Y para la Cooperativa de Capitán Montoya en los próximos seis meses realizaremos junto con la Municipalidad y el EPAS una perforación nueva destinada a garantizar la provisión de agua tanto en cantidad y calidad para los próximos años con un aporte de $1,5 millón. Respecto a Portezuelo del Viento está listo el proyecto. Nos encontramos ante un conflicto en el seno del C.O.I.R.C.O. planteado por la provincia de La Pampa a partir de los planteos que se han hecho desde La Pampa, por ello es importante sumar esfuerzos a fin de lograr el apoyo de todos los sectores políticos, económicos y sociales para poder avanzar en la realización de esta ansiada obra. Este fin de semana se realizará el llamado a licitación para el desarrollo de los ESTUDIOS ECONOMICOS, AMBIENTALES Y DE INGENIERIA PARA la doble vía San Rafael – General Alvear, por un monto de $10 millones. La longitud del tramo a desarrollar es de aproximadamente 90 km. Estamos trabajando desde el 17 de octubre pasado en la reconstrucción del pavimento de Calle Cubillos en el tramo que va desde la Ruta Nacional 143 de 5 kilómetros. Con esta obra finalizamos la remodelación general del camino del Valle Grande que ejecutamos durante el año pasado. Estamos mejorando también la infraestructura pública de servicios, logística y canales de riego, que permitan un desarrollo equilibrado de todo el territorio provincial. Desde el Departamento General de Irrigación estamos realizando distintos tipos de obras y mejoramientos en la administración del agua: Este año se realizaron obras por más de $23 millones en la cuenca del Diamante y Atuel. Donde se pueden resaltar las obras sobre el Canal Babacci, Salas, Correa, Las Paredes, reparaciones del Canal Marginal del Atuel y otras obras menores realizadas por administración en conjunto con las Inspecciones de Cauce y Regantes. Quiero comunicarles que esperamos que pronto podamos licitar el cuarto tramo del marginal del Rio Diamante hasta Cuadro Nacional, extendiéndose desde acá con una inversión de $70 millones. En el mes de noviembre recibiremos 9 máquinas pesadas que se suman a las existentes y nos servirán para seguir mejorando la red de canales provinciales, con una inversión de casi $10 millones. La vivienda es nuestra acción prioritaria de gobierno, desde que iniciamos la gestión estamos desarrollando más de 26.000 viviendas en toda la Provincia. Hemos entregado 5.700, estamos construyendo más de 5.200 y comenzaremos 6.550 nuevas viviendas convirtiendo a Mendoza en la provincia que más casas construye. Sólo en San Rafael hemos entregado 352 viviendas a través del IPV, estamos construyendo 458 e iniciaremos otras 537 viviendas más, además de los créditos individuales con los cuales serán beneficiados muchos mendocinos. Tenemos que aunar esfuerzos para el proyecto de Chile- Argentina y sumar a Brasil. En estos días nos llamó el ministro de Planificación de Chile para invitarnos el miércoles próximo a firmar el protocolo para avanzar en los pasos fronterizos que comparten ambos países. 6 Seguramente con lo que falta, con lo que podríamos haber hecho mejor, con los hechos que nos condicionan, con las iniciativas que estamos motivando afrontamos la gestión con una máxima que los atenienses exigían a sus ciudadanos: que dejaran el mundo mejor de lo que lo habían encontrado. Preocuparnos por mejorar un poco más cada día, por correr el límite de lo posible en cada acción. Y en ese día a día cuenta el esfuerzo de cada sanrafaelino y de cada mendocino, cuenta el esfuerzo de los empresarios, y cuenta también la presencia del Estado municipal, provincial y nacional. Porque no son tiempos fáciles y hay condicionantes coyunturales y estructurales que no hacen sencilla la tarea. Pero aquí estamos para producir cambios significativos y para producir cambios que representen una mejoría cada día, por pequeña que esta pueda parecer. El espíritu grande es hacer. Es hacer con visión, es hacer cada día. Es hacer del mismo modo que se hizo San Rafael y se hizo Mendoza, con esfuerzo, con ganas, con iniciativas, pero sobre todo junto a ustedes y con mucha pasión. Gracias y ¡feliz Aniversario San Rafael! 7
© Copyright 2025