Nombre del Producto (SIBOL) AJONJOLI CÓD. 40039 Nombre

Nombre del Producto
(SIBOL)
AJONJOLI CÓD. 40039
Nombre Comercial del
Producto
AJONJOLI DESCORTEZADO
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
Resolución 4241 de 1991 del Ministerio de Salud.
Semilla frescas y seleccionadas de color blanco
NTC 4423
Ajonjoli o sésamo: semillas sanas y limpias del “Sesamun
orientale'' y del “Sesamun indicum''. Grano proveniente de de
cualquier variedad de Sesamun indicum''.
Las semillas blancas de ajonjolí tienen buen desarrollo, es
exigente en nutrientes del suelo, es una oleaginosa que
provee hierro, lecitina, potasio, sodio, se usan en panificación
y repostería, de fácil digestión para el organismo
El producto debe estar
libre
de impurezas o
materialesextraños.
El color: puede ser amarillo o característico de la variedad.
Sabor: a nuez
Olor: característico de la variedad.
Forma: ovalada
No debe presentar olores extraños, ni humedad externa
anormal, no se permite la presencia de plagas, residuos
químicos y signos de pudrición.
El producto no debe contener sustancias destinadas a dar
aroma, color o a modificar las características fisicoquímicas.
Su fruto es una cápsula con semillas lisas y aplanadas de
color amarillento, con tendencia a desprenderse al madurar
Semillas secas, frescas y ausencia de cuerpos extraños,
debidamente protegidas.
El ajonjolí debe cumplir con los siguientes requisitos:
Humedad (%) m/m: 7%; máximo
Cenizas (%) m/m: 7%; máximo
Cenizas insolubles (%) m/m: 1% máximo
Fibra bruta (%) m/m: 7% máximo.
Máximo valor permitido de Aflatoxinas 20 ppb.
El proveedor debe cumplir con las Buenas Prácticas de
Manufactura Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de la
Protección Social.
Debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución
4241 de 1991 del Ministerio de Salud y los requisitos
establecidos en la NTC 536.
El producto no debe exceder los límites de metales pesados y
plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007del
Ministerio de la Protección Social.
Empacado e bolsa plástica sellada, rotulado con el nombre del
producto, nombre del producto o empacador (marca
comercial), fecha de empaque, fecha de vencimiento y peso.
En bolsas de polietileno por 1000g
Nombre del Producto
(SIBOL)
ALMENDRA CÓD. 40047
Nombre Comercial del
Producto
ALMENDRAS
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
NTC 1291
Es el fruto del almendro, o mejor dicho, la semilla encerrada
dentro del hueso del fruto del almendro (Prunus amygdalus )
La almendra tiene un elevado valor nutritivo. Destaca su
composición en proteínas (20%), fibra (14%) y grasa (53,5%),
en su mayor parte en forma de ácido oleico. También cabe
destacar su contenido en minerales (magnesio, hierro,
potasio) y vitaminas (E, B1, B2.).
Sabor: Característico de la almendra
Color: marrón claro, característico de la cascara de la
almendra
Olor: Característico
Aspecto: Firme al tacto, con estrías, rugosa
Sin muestras de ataque por insectos
Bolsa plástica transparente. Rotulado con el nombre del
producto, nombre del productor o empacador (marca
comercial), fecha de empaque, fecha de vencimiento, lote de
producción, peso neto.
Bolsa por 500 o 1000 gramos.
Nombre del Producto
(SIBOL)
AZUCAR PULVERIZADA CÓD. 40091
Nombre Comercial del
Producto
AZUCAR PULVERIZADA
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
NTC 778
El azúcar pulverizado es sacarosa finamente triturada o
molida hasta que quede convertida en polvo, con cristales de
un diámetro inferior a 0,15 mm.
Azúcar en polvo o para glasear, es azúcar granulado y
procesado hasta convertirlo en un polvo fino, pero que no
puede reemplazar al azúcar granulado. Se usa comúnmente
en glaseados, escarchados y decoraciones. Tiene la
propiedad de disolverse muy rápido y sirve como espesante,
se debe cernir antes de usar para evitar que se formen
grumos.
El azúcar pulverizada debe tener:
Color: blanco nieve
Olor: característico del producto.
Sabor: dulce.El azúcar pulverizada no debe presentar
impurezas que indiquen una manipulación inadecuada del
producto.
Debe cumplir con los límites permitidos de plaguicidas
establecidos en la Resolución 2906 de 2007
El azúcar pulverizada debe cumplir con los siguientes
requisitos específicos de calidad.
Humedad granulado, % m/m: 0.05 máximo
Humedad, moldeado, % m/m: 0.1 máximo
Cenizas, % m/m: 0.04 máximo
El azúcar pulverizado debe cumplir con los requisitos
microbiológicos y de metales pesados establecidos en la
NTC 778
Los empaques deben ser de un material adecuado que no
altere las características del producto y aseguren su
conservación lo preserven durante su transporte y
almacenamiento. El transporte a granel debe cumplir las
mismas condiciones. Los empaques del producto debe
contener la siguiente información:
- La leyenda «Azúcar pulverizado».
- Forma de presentación, en polvo.
Deberá cumplir con los requisitos establecidos en la
Resolución
5109 de 2005, o norma que se adicione modifique o sustituya
Bolsa por 1 kg
Bolsa por 25 kg
Nombre del Producto
(SIBOL)
Nombre Comercial del
Producto
Calidad
Generalidades
BOCADILLO DE GUAYABA CÓD. 40110
BOCADILLO DE GUAYABA
Resolución 3075
Resolución 14712 de 1984 del Ministerio de Salud.
Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección
Social.
El bocadillo es una pasta sólida obtenida por la cocción o
concentración de pulpa de Guayaba selecta, variedad roja y/o
blanca, pintona, madura y sana con adición de edulcorantes
naturales o artificiales.
El bocadillo tiene aroma y color característico y una consistencia
que permite cortar después de frío sin perder su forma y textura.
El bocadillo es un producto de consumo directo como postre,
pasabocas el cual puede estar empacado libre de suciedad.
Las materias primas empleadas en la elaboración del producto,
deben ser inspeccionados, previo al uso y deben cumplir con los
requisitos microbiológicos, fisicoquímicos y organolépticos que
garanticen un producto inocuo.
Requisitos generales
Ningún alimento preparado debe contener microorganismos
patógenos.
El producto debe presentar las siguientes características
organolépticas:
Olor a guayaba
Color: rojo oscuro
Sabor: dulce, característico de la guayaba.
Debe estar libre de la presencia de plagas (insectos o larvas),
humedad extra anormal y fermentación.
El producto debe cumplir con los requisitos establecidos en la
Resolución 3075 del Ministerio de Salud en lo referente a
productos elaborados para consumo directo.
Sin cobertura de azúcar.
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
El producto debe cumplir con los siguientes requisitos
microbiológicos:
Recuento de Coliformes fecales UFC/ml: ausencia.
Detección de Salmonella/25g: ausencia.
Debe cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto
3075 de 1997 del Ministerio de Salud.
Debe cumplir con los Límites Máximos de Residuos de
Plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007 del
ministerio de la Protección Social.
El producto se debe empacar en materiales que le proporcionen
una adecuada protección, conservación,
higiene y
características durante el transporte y almacenamiento.
Empaque individual en su totalidad en envoltura de polipropileno
El rótulo debe cumplir con la Resolución 05109 del ministerio de
Protección Social
Bloque x 6.25 kg
Nombre del Producto
(SIBOL)
CEREZAS CÓD. 40171
Nombre Comercial del
Producto
CEREZAS MARRASCHINO
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
NTC 695 NTC 1291
Debe cumplir con los requisitos de la presente ficha técnica.
Cerezas (Prunus avium), el cerezo común o de monte, es
unaespecie de cerezo nativo de la familia de Rosaceae y
algénero Prunus, del cual se derivan la gran mayoría de
loscultivares comerciales de cereza.
Cerezas envasadas con un liquido de cobertura que contiene
agua, azúcar, acido cítrico y saborizante a marraschino
Características de la organolépticas
Los frutos enteros, sanos característico a cereza
Color: rojo negruzco.
Sabor: dulce característico de Marrasquino.
El producto debe estar entero, firme, limpio, sano, consistencia
firme.
La cereza debe cumplir con los requisitos establecidos en la
NTC 695 y con los requisitos microbiológicos de la NTC 3207.
Contenido:
Cereza 61.1 %
Azúcar 21.3 %
Agua 17.44 %
Sabor a marrasquino 0.08%
Acido cítrico 0.06 %
Colorante red 40 : 018 %
Frasco de Vidrio Peso neto 3.1 Kg, peso drenado 900 gr.
Debe cumplir con la resolución 5109 de 2005 por medio de la
cual se establecen los parámetros para el rotulado o
etiquetado de productos terminados y materias primas.
Frasco de Vidrio 1 Kg
Frasco de Vidrio 3.1 Kg
Nombre del Producto
(SIBOL)
Nombre Comercial del
Producto
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
BARRA DE CHOCOLATE COD. 40097
CHIPS CHOCOLATE
NTC 792
Pequeñas gotas de chocolate, Se utilizan en galleterías en la
decoración de muflís, galletas, pasteles, helados y en la
fabricación de panes navideños.
Se obtiene de una combinación básica al mezclar
enproporciones variables los subproductos del cacao, como la
pasta de cacao y la manteca de cacao con o sin la adición de
azúcares y aditivos de uso permitido.
Las barras de chocolates para consumo directo o
sussucedáneos incluyendo los productos dietéticos se
clasifican
en: amargo, semiamargo, dulce, con leche, con alto contenido
de leche, con leche descremada
Especificaciones físico químicas:
Humedad : menor del 1%
pH (soln 10%) 6.0-7.0
Fluidez (gr/min) Min 100
Se utiliza para decorar piezas de panadería, bizcochería
ygalletería
Composición: azúcar, grasa vegetal hidrogenada, leche en
polvo descremada, emulsificante de soya y sabores
certificados.
Vida útil de 1 año.
El producto debe contener en manteca de cacao en base seca
(%): 18% máximo. Para chocolate blanco: 20% máximo.
Las barras de chocolate o sus sucedáneos compuestos deben
tener mínimo 60% (m/m) de chocolate respectivamente,
cuando los agregados son visibles y separado; y 70 %,
cuando son imperceptibles. Las barras de chocolate rellenas
debe tener mínimo un 40% de chocolate.
Las barras de chocolate deben cumplir con los requisitos
específicos de calidad establecidos en la NTC 792.
El proveedor debe cumplir con las Buenas Prácticas de
Manufactura (BPM), Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de
Salud.
El producto no debe exceder los limites de metales pesados y
residuos de plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de
2007.
Empaque en bolsa de 1 Kg. El rotulado debe cumplir con lo
establecido en la Resolución 5109 de 2005 del ministerio de la
Protección Social
Presentación de 1 Kg
Nombre del Producto
(SIBOL)
Nombre Comercial del
Producto
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
AZUCAR REFINADA COD 40092
GRAGEAS EN COLORES
NTC 3646
Producto utilizado para panadería, pastelería y galletería,
proveniente del grageado de granos de azúcar con fécula
de maíz y jarabe de colorantes.
El producto viene en bolsa de colores
Homogéneo característico.
Debe presentar olor y sabor característico.
Debe estar exento de sabores extraños.
Características físico químicas:
Humedad 1 % máximo
NMP Coliformes totales Max 150
Diámetro 1.6 - 2.5 mm.
Colores: blancas,azul,amarillo,roja,rosadas,verde,naranjas,
En bolsa de polietileno peso de 500 gr
Resolución 5109 de 2005 del ministerio de la Protección
Social.
Bolsa impresa de polietileno por 500 gr
Nombre del Producto
(SIBOL)
CIRUELAS PASAS CÓD. 40183
Nombre Comercial del
Producto
CIRUELAS PASA CON SEMILLA
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
NTC 1291
La ciruela pasa (también llamada guindón) es una
ciruela(Prunus domestica L.), o parte de la misma,
desecada,deshidratada o pasa, a la cual se ha removido
parcialmente ototalmente el agua de constitución por medios
naturales oartificiales.
Características de la organolépticas ciruela pasa:
Color: negro azulado.
Sabor: dulce característico de la ciruela pasa.
Olor: propio de la fruta.
Debe ser almacenado a temperatura ambiente, en su envase
original
Debe
estar
exento
de
sustancias
extrañas,
o
sustanciasdestinadas a dar aroma, color o modificar sus
característicasfisicoquímicas.
El alimento debe estar exento de contaminantesespecialmente
de sustancias farmacológicamente activas,libre de la
presencia de plagas y protegido de la humedad.
La ciruela pasa debe contener un 30% máximo de humedad.
En su elaboración se debe cumplir con el decreto 3075 de
1997 del Ministerio de Salud.
Los residuos de plaguicidas no de beben exceder los límites
máximos establecidos en la Resolución 2906 de 2007 del
Ministerio de la protección Social.
El contenido de cada unidad de empaque debe ser
homogéneo y estar compuesto por frutos del mismo origen,
Variedad, categoría color y calibre.
El producto podrá ser empacado en canastas o cualquier otro
envase que evite su deterioro y contaminación y permita su
conservación, manipulación y visualización de la fruta, el cual
deberá mantenerse en buenas condiciones de higiene.
El rótulo de la ciruela pasa debe cumplir con lo establecido en
la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección
Social.
Bolsa por 500 gramos
Nombre del Producto
(SIBOL)
BARRA DE CHOCOLATE COD. 40097
Nombre Comercial del
Producto
COBERTURA BLANCA EN BARRA
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
NTC 792
Barra de chocolate es el producto elaborado para consumo
directo, se obtiene de una combinación básica al mezclar en
proporciones variables los subproductos del cacao, como la
pasta de cacao y la manteca de cacao con o sin la adición de
azúcares y aditivos de uso permitido.
La composición es de azúcar, manteca de cacao, leche en
polvo entera, emulsificante: lecitina de soya E – 322 y sabor a
vainilla.
No se permite la adición de sustancias inertes, dextrinas
sustancias conservantes o materias extrañas.
No se permite el uso de otra grasa diferente a la del cacao a
excepción de la aportada por la leche.
El color debe ser propio del producto, no debe presentar
olores extraños, ni humedad externa anormal, o presencia de
plagas, residuos químicos y signos de pudrición (rancidez).
El cacao empleado para productos de consumo directo o sus
sucedáneos debe ser sano, seco, limpio y previamente
fermentado.
Composición: azúcar, manteca de cacao, aceite vegetal
hidrogenado, leche en polvo descremada, emulsificante de
soya y sabores certificados. Debe cumplir con la NTC 792
para chocolate blanco.
Coberturas.
Son las obtenidas de chocolate, sucedáneos del chocolate,
chocolatecompuesto o chocolate aromatizado que se utilizan
generalmente para recubrir otros productoso hacer chocolates
o productos de sucedáneos para consumo directo
La calificación de la cobertura
El cacao empleado en el chocolate para consumo directo o
sus sucedáneos debe sersano, seco, limpio y previamente
fermentado.
Especificaciones físico químicas:
Humedad : máximo 1 %
pH (sln 10%) 5.5 – 6.7
Se utiliza para cubrir, bañar y decorar piezas de panadería,
bizcochería y galletería de alta cocina
Color blanco.
Empaque en bolsa plástico de polipropileno de 42 micras
metalizado por 1 Kg. El rotulado debe cumplir con lo
establecido en la Resolución 5109 de 2005 del ministerio de la
Protección Social
Empaque en bolsa plástico de polipropileno de 42 micras
metalizado por 1 Kg.
Nombre del Producto
(SIBOL)
Nombre Comercial del
Producto
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
COCO Cód. 40187
COCO DESHIDRATADO
NTC 695
El Coco o cocotero, ( cocus nucifera) pertenece a la familia de
las palmáceas
Filetes delgados de coco deshidratado, presenta color blanco,
aroma típico a coco y sabor característico.
Características de la organolépticas del coco:
Color: depende de la variedad, la pulpa de blanca.
Textura: la pulpa es dura.
Sabor: dulce.
Olor: La pulpa es aromática
Forma: redonda u ovalada.
Los requisitos mínimos de calidad son: tener un producto entero,
sano (sin rajaduras, plagas ni enfermedades), limpio (Sin
materiales extraños), con un color según la variedad.
El coco debe estar libre de la presencia de plagas exentas de
humedad exterior anormal, libre de olores y sabores extraños.
El producto debe ser almacenado y transportado en sitios
limpios y secos, libres de agentes contaminantes físicos y
químicos, debe mantenerse protegido de la luz, evitando
excesos de humedad y de temperatura.
La composición es coco natural y preservaste (metabisulfito de
sodio)
Humedad 4% máximo
pH 6.1-6.7
Grasa (base seca) 65% a 71%
Bolsa de polipropileno impresa, embalados en bolsa Kraft.
Resolución 5109 de 2005 del ministerio de la Protección
Social
Peso Neto 1 Kilo
Nombre del Producto
(SIBOL)
COCO Cód. 40187
Nombre Comercial del
Producto
COCO RALLADO DULCE AZUCARADO
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
NTC 695
El Coco o cocotero, ( cocus nucifera) pertenece a la familia de
las palmáceas
Filetes delgados de coco dulce azucarado, presenta color
blanco, aroma típico a coco y sabor característico.
Características de la organolépticas del coco:
Color: depende de la variedad, la pulpa de blanca.
Textura: la pulpa es dura.
Sabor: dulce.
Olor: La pulpa es aromática
Forma: redonda u ovalada.
Los requisitos mínimos de calidad son: tener un producto entero,
sano (sin rajaduras, plagas ni enfermedades), limpio (Sin
materiales extraños), con un color según la variedad.
El coco debe estar libre de la presencia de plagas exentas de
humedad exterior anormal, libre de olores y sabores extraños.
El producto debe ser almacenado y transportado en sitios
limpios y secos, libres de agentes contaminantes físicos y
químicos, debe mantenerse protegido de la luz, evitando
excesos de humedad y de temperatura.
La composición es coco natural y preservante (metabisulfito
de sodio)
Humedad 4% máximo
pH 6.1-6.7
Grasa (base seca) 65% a 71%
Bolsa de polipropileno impresa, embalados en bolsa Kraft
Resolución 5109 de 2005 del ministerio de la Protección
Social
Peso Neto 1 Kilo
Nombre del Producto
(SIBOL)
ADITIVOS PARA ALIMENTOS Cód. 41340
Nombre Comercial del
Producto
COLORANTES LIQUIDOS PARA ALIMENTOS
Calidad
NTC 409
Generalidades
Los colorantes son sustancias de origen natural o artificial que
se usan para aumentar el color de los alimentos, ya sea por
que el alimento ha perdido color en su tratamiento industrial o
bien para hacerlo más agradable a la vista y más apetecible al
consumidor.
Aquellas sustancias que se añaden o devuelven color a un
alimento, e incluyen componentes naturales de sustancias
alimenticias y otras fuentes naturales, que son naturalmente
consumidas como alimentos por si mismos y no son
habitualmente utilizados como ingredientes característicos en
alimentación.
Requisitos generales
Liquido viscoso de color concentrado obtenido de la mezcla de
glicerina USP, propilenglicol USP, color artificial certificado
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
Su composición principal es glicerina USP, propilenglicol USP,
tartrazina Cl 19140, o azul brillantina Cl 42090, carmoisina Cl
14720, o rojo punzo 4R Cl 19140
Frasco plástico con subtapa gotero y tapa de color respectivo,
en caja, en caja plegadiza por cuatro frascos amarillo, azul,
rojo y verde, respectivamente. Contenido neto de cada frasco
80 cm3
Resolución 5109 de 2005 del ministerio de la Protección
Social.
Frasco plástico de Colorante amarillo por 80 cm 3
Frasco plástico de Colorante azul por 80 cm 3
Frasco plástico de Colorante verde por 80 cm 3
Frasco plástico de Colorante rojo por 80 cm 3
Nombre del Producto
(SIBOL)
ESENCIAS SABORIZANTES Cód. 40217
Nombre Comercial del
Producto
ESENCIA DE VAINILLA
Calidad
Generalidades
NTC 1417
Cumplimiento de, Decreto 3075 de 1997, Resolución 2906 de
2007 del Ministerio de la Protección, Resolución 5109 de 2005
del Ministerio de la Protección Social y las normas que las
reemplacen adicionen o sustituyan.
Líquido translucido semiviscoso de olor y sabor característico
diferentes tipos de alimentos, de acuerdo con las
especificaciones requeridas, como, vainilla, canela, frutas,
productos lácteos y especias, entre otros, utilizado como
saborizante y/o aromatizante en productos de pastelería,
repostería, galletería y dulces.
- Producto líquido que aporta aroma y sabor a los productos.
- Debe tener alto rendimiento.
-Debe mantener el aroma y sabor en los productos
terminados.
- Estable al horneo.
- Color, sabor y aroma característicos del producto
- Consistencia líquida
Debe estar exento de sustancias extrañas, o sustancias
destinadas a dar aroma, color o modificar sus características
fisicoquímicas.
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
El producto debe estar exento de contaminantes
especialmente de sustancias farmacológicamente activas,
libre de la presencia de plagas y protegido de la humedad.
Debe cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto
3075 de 1997.
El producto debe contar con registro para comercialización,
vigente en el momento de la entrega del producto.
Debe tener aroma y sabor característicos del producto.
El producto debe cumplir con los requisitos establecidos en la
NTC- 1417
- Producto envasado en frasco que aseguren la buena
conservación e higiene del producto.
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la
cual se establecen los parámetros para el rotulado o
etiquetado de productos terminados o materias primas.
Esencia de vainilla blanca Frasco x 250 cm3 y 500 cm3
Nombre del Producto
(SIBOL)
ESENCIAS SABORIZANTES Cód. 40217
Nombre Comercial del
Producto
ESENCIA DE HINOJO
Calidad
Generalidades
NTC 1417
Cumplimiento de, Decreto 3075 de 1997, Resolución 2906 de
2007 del Ministerio de la Protección, Resolución 5109 de 2005
del Ministerio de la Protección Social y las normas que las
reemplacen adicionen o sustituyan.
Líquido translucido semiviscoso de olor y sabor característico
diferentes tipos de alimentos, de acuerdo con las
especificaciones requeridas, como, vainilla, canela, frutas,
productos lácteos y especias, entre otros, utilizado como
saborizante y/o aromatizante en productos de pastelería,
repostería, galletería y dulces.
- Producto líquido que aporta aroma y sabor a los productos.
- Debe tener alto rendimiento.
-Debe mantener el aroma y sabor en los productos
terminados.
- Estable al horneo.
- Color, sabor y aroma característicos del producto
- Consistencia líquida
Debe estar exento de sustancias extrañas, o sustancias
destinadas a dar aroma, color o modificar sus características
fisicoquímicas.
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
El producto debe estar exento de contaminantes
especialmente de sustancias farmacológicamente activas,
libre de la presencia de plagas y protegido de la humedad.
Debe cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto
3075 de 1997.
El producto debe contar con registro para comercialización,
vigente en el momento de la entrega del producto.
Debe tener aroma y sabor característicos del producto.
El producto debe cumplir con los requisitos establecidos en la
NTC- 1417
- Producto envasado en frasco que aseguren la buena
conservación e higiene del producto.
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la
cual se establecen los parámetros para el rotulado o
etiquetado de productos terminados o materias primas.
Esencia sabor a hinojo Frasco x 250 cm3 Y 500 cm3
Nombre del Producto
(SIBOL)
ESENCIAS SABORIZANTES Cód. 40217
Nombre Comercial del
Producto
ESENCIAS SABORIZANTES
Calidad
Generalidades
NTC 1417
Cumplimiento de, Decreto 3075 de 1997, Resolución 2906 de
2007 del Ministerio de la Protección, Resolución 5109 de 2005
del Ministerio de la Protección Social y las normas que las
reemplacen adicionen o sustituyan.
Líquido translucido semiviscoso de olor y sabor característico
diferentes tipos de alimentos, de acuerdo con las
especificaciones requeridas, como, vainilla, canela, frutas,
productos lácteos y especias, entre otros, utilizado como
saborizante y/o aromatizante en productos de pastelería,
repostería, galletería y dulces.
- Producto líquido que aporta aroma y sabor a los productos.
- Debe tener alto rendimiento.
-Debe mantener el aroma y sabor en los productos
terminados.
- Estable al horneo.
- Color, sabor y aroma característicos del producto
- Consistencia líquida
Debe estar exento de sustancias extrañas, o sustancias
destinadas a dar aroma, color o modificar sus características
fisicoquímicas.
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
El producto debe estar exento de contaminantes
especialmente de sustancias farmacológicamente activas,
libre de la presencia de plagas y protegido de la humedad.
Debe cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto
3075 de 1997.
El producto debe contar con registro para comercialización,
vigente en el momento de la entrega del producto.
Debe tener aroma y sabor característicos del producto.
El producto debe cumplir con los requisitos establecidos en la
NTC- 1417
- Producto envasado en frasco que aseguren la buena
conservación e higiene del producto.
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la
cual se establecen los parámetros para el rotulado o
etiquetado de productos terminados o materias primas.
Frasco por 500 cm3
Nombre del Producto
(SIBOL)
FECULA DE MAIZ CÓD. 40228
Nombre Comercial del
Producto
FECULA UNIVERSAL
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Cumplir con NTC -926
NTC 1055
Fécula de maíz es el almidón de maíz sin modificar. Es un
polvo fino, blanco, de sabor y olor característico, recomendado
como agente espesante y de retención de humedad en
diferentes productos industriales y alimenticios.
La fécula de maíz es utilizada como ingrediente o
complemento en la manufactura de productos en la industria
del papel (cartón corrugado), textiles (aprestos), pegamentos y
productos farmacéuticos, así como en la industria de
alimentos en general por sus propiedades y bajo costo en la
fabricación de conservas, arequipes, dulces, salsas, batidos,
espolvoreo y en la panadería. También se usa como
moldeador en la fabricación de gomas y dulces blandos, en
sopas y cremas como espesante y suavizante, como agente
de relleno.
Obtenido de las diversas variedades de Sea Mays L. familia
del gramínea polvo blanco fino soluble.
Debe presentar color, olor característico sabor sin sabor.
Debe ser almacenado a temperatura ambiente, en su envase
original.
Debe estar exento de sustancias extrañas, o sustancias
destinadas a dar aroma, color o modificar sus características
fisicoquímicas.
El almidón o fécula de maíz se debe presentar en forma de
polvo fino blanco libre de partículas negras, suciedad u otras
impurezas, no debe tener olor.
En el almidón o fécula de maíz no se permite la adición de
edulcorantes, saborizantes ni ningún otro aditivo.
El almidón o fécula de maíz sin modificar para la industria
alimentaria debe cumplir con los requisitos establecidos en la
norma NTC- 926 y Microbiológicos.
Requisitos Específicos
La fécula de maíz tienen solo un grado de calidad, debe estar
libre de impurezas y cumplir con los siguientes requisitos:
Humedad: 13% máximo.
Proteína: 10,5% máximo
Contenido máximo de aflatoxinas 10mg/Kg máximo.
Debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 1055.
Empaque y rotulado
Presentación
Los residuos de plaguicidas no de beben exceder los límites
máximos establecidos en la Resolución 2906 de 2007,
Ministerio de la Protección Social o la norma que adicione
modifique o sustituya.
El almidón de maíz en sus usos, se debe empacar en bolsas
de papel kraft o plásticas que permitan conservar la calidad e
higiene del producto y facilitar el manejo.
como mínimo:
El rotulado del producto debe cumplir con la resolución No
05109 del Ministerio de Protección social
Caja x 12 kg
Nombre del Producto
(SIBOL)
FRUTA CONFITADA Cód. 40263
Nombre Comercial del
Producto
FRUTA CRISTALIZADA
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
NTC 3207
Resolución 14712 de 1984
La fruta confitada es la fruta o parte de la misma, fresca,
secao cristalizada, cubierta con un producto azucarado
obtenidomediante el proceso de cocción que seca la fruta.
Se permitela adición de edulcorantes, colorantes y aditivos
permitidos,hasta alcanzar una concentración de sólidos
solubles en lafruta que permita su conservación
atemperatura ambiente.
Denominada también como fruta caramelizada, escarchada
oglaseada.
Color: que sea uniforme y brillante.
Olor y sabor: dulce
Textura: firme y blanda
Apariencia: brillante, transparente, uniforme en el color y en
eltamaño.
Debe ser almacenado a temperatura ambiente, en su
envaseoriginal
Debe estar exento de sustancias extrañas, o sustancias
destinadas a dar aroma, color o modificar sus
característicasfisicoquímicas.
El alimento debe estar exento de contaminantes
especialmente de sustancias farmacológicamente activas,
libre de la presencia de plagas y protegido de la humedad
Contenido de azúcar: debe de estar entre 68 a 70 ºBrix
pH: debe de estar entre 4,0 a 4,5
Humedad: el contenido 25%máximo.
Debe cumplir con los requisitos microbiológicos
establecidos
en la NTC 3207
.Fruta abrillantada de textura firme, previamente tratada
cortada en cuadros de ¼” * ¼ “ * 3/8 “
Ingredientes: fruta citrica, azúcar, acidulante (acido citrico9
conservantes (benzoato de sodio y sorbato de potasio)
colorantes artificiales.(amarillo No. 6 tartrazina, rojo No.2
punzon 4R verde No.3.Continene tartrazina.
El producto debe ser empacado en material
suficientementeinerte al producto y que asegure su
conservación y calidaddurante el almacenamiento,
transporte y comercialización.
El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en
laResolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección
Social
Bolsa impresa de polietileno por 1 Kg
Nombre del Producto
(SIBOL)
HARINA DE TRIGO Cód. 40321
Nombre Comercial del
Producto
MEJORADOR PARA MASAS
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
NTC 267
Harina de trigo producto elaborado con granos de trigo común
Triticum aestivum L., o trigo ramificado Triticum compactum
host.,o combinaciones de ellos por medio de procedimientos
de trituración o molienda en los que se separa parte del
salvado o germen y el resto se muele hasta darle un grado
determinado de finura.
Un mejorador es una mezcla de aditivos y coadyuvantes
tecnológicos cuya misión más importantes mejorar las
cualidades
físicas,
de
elaboración,
propiedades
organolépticas finales y de conservación del pan.
Es un mejorador completo para todo tipo de masas de
panificación, se compone de: Harina de trigo fortificada,
emulsuficante esteres de mono y di glicéridos de ácidos
grasos (E47e) regulador de acidez ( carbonato de calcio),
agente oxidante (acido ascórbico) y enzima (alfa amilasa).
Características físico químicas:
Humedad max 9 %
Acido ascórbico (%) 1.35-1.65
Polvo fino de color blanco marfil, olor ligeramente acido.
En bolsa impresa de de polietileno peso de 500 gr.
Empaque y rotulado
Presentación
Resolución 5109 de 2005 del ministerio de la Protección
Social.
En bolsa impresa de polietileno de 500 gr
Nombre del Producto
(SIBOL)
UVA PASA CÓD. 40624
Nombre Comercial del
Producto
UVAS PASAS
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
Cumplir con NTC 4931
Se denomina pasa, uva pasa o pasa de uva a la uva seca, o
al producto preparado con uvas sanas de variedades que se
ajustan a la características de Vitis vinfera L., la uva o parte
de la misma se deshidratada, proceso que consiste en
removerle parcialmente el agua de constitución con o sin
adición de ingredientes y aditivos permitidos. El proceso de
deshidratación de las uvas se puede realizar empleando las
técnicas de atomización, secado en rodillos, secado al vacío
en bandejas o en cámaras de sacado por aire caliente.
Producto deshidratado manualmente por el calor solar o
artificialmente.
Características de la organolépticas uva pasa:
Sabor: dulce característico de la uva pasa.
Olor: propio de la fruta.
La uva pasa puede o no contener semilla.
Debe ser almacenado a temperatura ambiente, en su
envase original.
Debe estar exento de sustancias extrañas, o sustancias
destinadas a dar aroma, color o modificar sus características
fisicoquímicas.
El producto debe estar exento de contaminantes
especialmente de sustancias farmacológicamente activas,
libre de la presencia de plagas y protegido de la humedad.
Deben estar libres de materiales extraños, como hojas, y
ausencia de evidencia de ataques de plagas y signos de
putrefacción
Color marrón oscuro avinado.
- Enteras y sanas, libres de ataque de insectos y hongos
- Consistencia semiblanda. Cumplir con NTC 4931
En su elaboración se debe cumplir con el decreto 3075 de
1997 del Ministerio de Salud.
Los residuos de plaguicidas no de beben exceder los límites
máximos establecidos en la Resolución 2906 de 2007 del
Ministerio de la protección Social.
Producto empacado en materiales atóxicos que aseguren la
buena conservación e higiene del producto.
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la
cual se establecen los parámetros para el rotulado o
etiquetado de productos terminados y materias primas.
Bolsa x 500 grs
Nombre del Producto
(SIBOL)
MERMELADA CÓD. 40428
Nombre Comercial del
Producto
MERMELADA
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
Resolución 15789 de 1984
Resolución 14712 de 1984
Decreto 3075 de 1997
Mermelada de Frutas, es un producto de consistencia semisólida o
gelatinosa, obtenido por cocción o concentración de una o más
frutas, concentrado de frutas, pulpas, jugos o sus mezclas, al que se
le ha adicionado azúcar y otros aditivos permitidos.
El producto deberá someterse a tratamiento físico que garantice su
conservación.
Las mermeladas deberán presentar las siguientes características
organolépticas:
Color: Uniforme, característico de la fruta procesada, sin que puedan
presentar color extraño por elaboración defectuosa.
Olor: Propio de la fruta procesada y libre de olores extraños
Sabor: Distintivo y característico de la fruta procesada, dulce y libre
de sabores extraños.
Textura: Producto de buena consistencia, significando con ello un
producto pastoso, firme, pero no duro.
Aspecto: libre de materias extrañas, aceptando la presencia de
burbujas de aire en cantidad tal que no afecte la calidad normal del
producto. Los componentes deben estar uniformemente distribuidos.
El producto deberá poseer sabor y olor distintivo debido a su
preparación con ingredientes de buena calidad, además de estar
libre de sabor a sobre cocido, no deberá presentar partes
decoloradas ni oscuras o ennegrecimientos.
Debe estar libre de la presencia de plagas (insectos o larvas).
Certificado en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA
La certificación debe ser entregada al comisionista comprador de
acuerdo con los procedimientos descritos en la ficha técnica de
negociación
Debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 15789
de 1984 y el Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de Salud.
Debe cumplir con los Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas
establecidos en la Resolución 2906 de 2007 del Ministerio de la
Protección Social.
Características fisicoquímicas de la mermelada:
Sólidos solubles por lectura Refractométrica: a 20°C: 60 mínimo.
pH a 20°C: 3.4 máximo
% acidez (como ácido cítrico) 0.5 mínimo
En la mermelada no se permite ningún tipo de almidón
No se permite la presencia de anhídrido sulfuroso en el producto
terminado.
Debe ser material inerte que le confiera al producto una adecuada
protección durante el almacenamiento, transporte y expendio, con
cierre hermético que impida la contaminación y adulteración.
Debe garantizar el mantenimiento de las características
microbiológicas, fisicoquímicas, nutricionales y organolépticas del
producto.
El producto se designará como mermelada de seguido del nombre
de la fruta procesada.
El rotulo debe cumplir con los requisitos establecidos en la
Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social.
Galón por 5 Kilos
Doy Pack por 400 gr
Nombre del Producto
(SIBOL)
MARGARINA CÓD. 40423
Nombre Comercial del
Producto
MARGARINA DE MESA
Calidad
Cumplir con la NTC 241
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
Margarina, toda grasa alimenticia simple o compuesta, de
consistencia blanda, constituido por una emulsión de aceites
y/o grasas comestibles de origen vegetal o animal que o por
una mezcla de ambas, con o sin aceites o grasas
hidrogenadas, leche entera o descremada, derivados lácteos,
fermentos lácteos, vitaminas y colorantes aprobados o
autorizados.
Margarina industrial: Emulsión de consistencia líquida o
plástica constituida por agua y/o leche y/o sus derivados, con
aceites vegetales y grasas vegetales comestibles, adicionada
o no de saborizantes y/o especias, con un contenido de grasa
no menor de 75% y cuyo punto de fusión está comprendido
entre 20°C y 42°C, empleadas como materias primas en la
elaboración de otros alimentos.
Las margarinas esparcibles para uso de mesa y cocina deben
estar libres de materias extrañas, olores y sabores objetables.
El color debe ser crema o amarillo uniforme
Se deben utilizar los aditivos establecidos en la legislación
nacional vigente y en el Codex Alimentarius
La margarina debe presentar:
Olor: Característico, libre de rancidez.
Color: crema, característico del producto.
Se prohíbe la venta de margarinas Industriales para consumo
humano directo y sólo podrá hacerse con destino a
panaderías, bizcocherías y similares.
El producto debe estar libre de contaminación química,
materias extrañas, olores objetables o infestación de insectos
- Color, sabor y aroma característicos del producto.
- Libre de rancidez, de materiales extraños.
- De fácil untuosidad.
- Contenido mínimo de grasa: 80% m/m del producto
Cumplir con la NTC 241
La margarina debe cumplir con los siguiente requisitos:
Humedad: 12 % 16% máximo.
Grasa (Extracto etéreo) (%) m/m: 80 a 85% Máximo.
Punto de fusión: 38°C máximo margarina para consumo
directo.
Ácidos grasas libres 0.5%
Cloruro de sodio: 3,5% máximo.
El contenido de grasa láctea (grasa butírica), no podrá ser
superior al 3% del contenido total de grasa.
- El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que
aseguren la buena conservación e higiene del producto.
- Producto empacado en papel aluminizado.
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la
cual se establecen los parámetros para el rotulado o
etiquetado de productos
Barra por 150 gramos
Barra por 250 gramos
Barra por 500 gramos
Nombre
(SIBOL)
del
Producto
Nombre Comercial
Producto
del
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
GELATINA 40275
GELATINA SIN SABOR
- Cumplir con la NTC 1629
La gelatina debe ser insoluble en alcohol, en cloroformo y en
aceites volátiles
La gelatina debe presentar una fuerza de Gel expresada en
grados Bloom, según necesidades del consumidor
La solución de gelatina en agua a una concentración del 1% a
40 °C debe tener olor y color característico.
- Color, sabor y aroma característicos del producto.
- Gelatina sin adición de sabores
La gelatina debe presentar solubilidad al 3% en agua y debe
ser coloide claro o translúcido.
No presentar grumos ni materiales extraños en su interior.
Cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 1629
Producto empacado en materiales atóxicos que aseguren la
buena conservación e higiene del producto.
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la
cual se establecen los parámetros para el rotulado o
etiquetado de productos y materias primas.
Paquete por 500 gramos
Nombre
(SIBOL)
del
Producto
Nombre Comercial
Producto
del
GELATINA 40275
GELATINA DE SABORES SURTIDOS
Cumplir con la NTC 1629
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
- Mezcla en polvo para preparar gelatina con adición de
vitamina C.
- Producto de fácil digestión.
- No debe contener colesterol.
- Debe contener 9 de los 10 aminoácidos esenciales.
Color, sabor y aroma característicos del producto.
- Variedad de colores.
- Sabores: mora, fresa, cereza, uva, limón, frambuesa,
naranja, piña, mora azul, mango biche, salpicón, durazno,
manzana.
No debe llegar con grumos en su interior, ni partículas de color
extraño al producto.
El producto debe cumplir con los requisitos establecidos en
con la NTC 1629
Producto empacado en materiales atóxicos que aseguren la
buena conservación e higiene del producto.
Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la
cual se establecen los parámetros para el rotulado o
etiquetado de productos terminados y materias primas.
Presentación
Paquete por 500 y 1000 gramos
Nombre
(SIBOL)
del
Producto
Nombre Comercial
Producto
del
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
GELATINA COD 40275
GLASSE
NTC 3646
Producto utilizado para panadería, pastelería y galletería,
es un gel decorativo de diferentes colores y sabores, para
cubrir tortas, galletas y postres.
Su composición agua, azúcar, glucosa, almidon modificado,
agente acidulante (acido cítrico), sabor artificial certificado,
agente espesanta (goma xantica) agente conservante
(sorbato de potasio), regulador de acidez ( cityrato de
sodio) colorantes artificiales.
Características físico químicas:
Grados Brix a 20 °C, : 35.-38
pH a 20° C : 3.6 - 4
Sabores: Kiwi, Limón, Maracuyá y Fresa.
Consistencia: gel
Sabores: fresa-melocotón-piña-kiwi-chocolate-mora
Empacado en Bolsa plástica de polietileno tipo manga por
1 kilo.
Kilogramo
Nombre
(SIBOL)
del
Producto
Nombre Comercial
Producto
del
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
MARGARINA 40423
MARGARINA INDUSTRIAL MULTIPROPOSITO
Cumplir con la NTC 241
Producto obtenido de la mezcla de aceites vegetales (palma,
soya o algodón, Palmiste), agua, leche, sal, emulsificantes
(lecitina de soya, mono y diglicéridos), conservantes (sorbato
de potasio y ácido sórbico), sinergista (ácido cítrico),
secuestrante (EDTA), antioxidante (BH), colorante natural
Mezcla de aceites vegetales, agua, sal, emulsificantes (mono
digliceridos de acidos grasos) lecitina de soya conservante
(sorbato de potasio) sinergista (acido cítrico) antioxidante
(BHT) saborizante y colorante y grasas refinadas y
desodorizados, emulsificantes, conservantes.
Margarina idela para panadería y pastelería.
Las margarinas esparcibles para uso de mesa y cocina deben
estar libres de materias extrañas, olores y sabores objetables.
El color debe ser crema o amarillo uniforme
Se deben utilizar los aditivos establecidos en la legislación
nacional vigente y en el Codex Alimentarius
- Color crema
- Libre de rancidez, de materiales extraños.
- De fácil untuosidad.
- Contenido mínimo de grasa: 80% m/m del producto
-En bolsa de polietileno azul biodegradable sellada, y en caja
de cartón corrugado.
El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que
aseguren la buena conservación e higiene del producto..
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la
cual se establecen los parámetros para el rotulado o
etiquetado de productos
Caja por 15 kilogramos
Caja por 5 kilogramos
Nombre
(SIBOL)
del
Producto
Nombre Comercial
Producto
del
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
LEVADURA - Cod 40388
LEVADURA FRESCA
NTC 1807
Producto utilizado para panadería, pastelería y galletería,
La levadura de panadería es un producto puro obtenido a
partir de la fermentación controlada en un medio nutritivo
adecuado de la Saccharomyces cerevisae.
Como ingrediente debe tener levadura de panadería
(saccharomyces cerevisiae)
Características físico químicas:
Grados Brix a 20 °C, : 60 - 62
pH a 20° C : 3.4 – 3.6
Humedad:
Requisitos Específicos
Clasificacion levadura fresca
La levadura húmeda debe poseer textura suave desmenuzable, no
pastosa. Lasuperficie exterior debe ser lisa.
En bolsa de polietileno peso de 500 gr.
Empaque y rotulado
Presentación
Resolución 5109 de 2005 del ministerio de la Protección
Social.
En bolsa de polietileno de 500 gr
Nombre
(SIBOL)
del
Producto
FRUTAS EN ALMIBAR Cod. 40266
Nombre Comercial del
DURAZNOS O MELOCOTONES EN ALMIBAR
Producto
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
NTC 4929: MELOCOTONES -DURAZNOS- EN CONSERVA.
El envasado o enlatado es un método para
conservaralimentos consistente en calentarlos a una
temperatura que destruya los posibles microorganismos
presentes y sellarlos en tarros, latas o bolsas herméticas.
Frutos descorazonados en forma mecánica, desprovista de
piel, debidamente seleccionada y clasificada. Las mitades
son enlatadas con adicion de medio de cobertura y sometidas
al tratamiento termico
Los envases (latas)no deben tener golpes ni abolladuras, el
contenido debe estar perfecto, es decir el melocotón de
consistencia firme y color característico con buena cantidad
de almíbar.
Debe cumplir íntegramente con la Norma técnica NTC 4929.
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
Productos empacados en latas de 820 gr (melocotones) o
duraznos en frascos de 500 que se proteja el producto de
daños mecánicos, y que no cause ningún cambio ni en la
parte interna ni externa del producto. Se debe asegurar que el
manejo del producto durante el empaque se realice con
buenas Prácticas de manipulación para preservar la calidad
del producto. . Se debe colocar la fecha de empaque, numero
de lote y posible fecha de vencimiento del producto. En hoja
de lata Stone electrónicamente estañada 401*411
En latas de 820 gr.
Nombre
(SIBOL)
del
Producto
Nombre Comercial
Producto
BARRA DE CHOCOLATE COD. 40097
del COBERTURA SUCEDANEO DE CHOCOLATE EN BARRA
SEMIAMARGO
NTC 792
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
Barra de chocolate es el producto elaborado para consumo
directo, se obtiene de una combinación básica al mezclar en
proporciones variables los subproductos del cacao, como la
pasta de cacao y la manteca de cacao con o sin la adición de
azúcares y aditivos de uso permitido.
La variedad de las barras de chocolate dependen de las
proporciones de la mezcla que se realice y de los ingredientes
adicionales que puede contener el producto, como leche,
frutos secos y otros productos alimenticios.
Las barras de chocolates para consumo directo o sus
sucedáneos incluyendo los productos dietéticos se clasifican
en: amargo, semiamargo, dulce, con leche, con alto contenido
de leche, con leche descremada
Especificaciones físico químicas:
Humedad : menor del 1%
pH (sln 10%) 6.0-7.0
Fluidez (gr/min) Min 100
Se utiliza para cubrir, bañar y decorar piezas de panadería,
bizcochería y galletería.
Composición: azúcar, grasa vegetal hidrogenada, leche en
polvo descremada, emulsificante de soya y sabores
certificados.
Sabor semiamargo.
Empaque en presentación de 2.5 kg.El rotulado debe cumplir
con lo establecido en la Resolución 5109 de 2005 del
ministerio de la Protección Social.
Se requieren en las siguientes presentaciones:
Presentación de 2.5 Kg
Nombre
(SIBOL)
del
Producto
Nombre Comercial
Producto
del
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
MARGARINA CÓD. 40423
MARGARINA CROISSANT
Cumplir con la NTC 241
Producto obtenido de la mezcla de aceites vegetales (palma,
soya o algodón, Palmiste), agua, leche, sal, emulsificantes
(lecitina de soya, mono y diglicéridos), conservantes (sorbato
de potasio y ácido sórbico), sinergista (ácido cítrico),
secuestrante (EDTA), antioxidante (BH), colorante natural
Margarina industrial de excelente plasticidad, la cual permite
un rápido empaste y laminado, obteniendo un hojaldre liviano
y crujiente para croissant y danesas, ingredientes: mezcla de
aceites vegetales, agua, sal, emulsificantes, lecitina de soya,
conservantes, sinergista, antioxidante y colorante
Las margarinas esparcibles para uso de mesa y cocina deben
estar libres de materias extrañas, olores y sabores objetables.
El color debe ser crema o amarillo uniforme
Se deben utilizar los aditivos establecidos en la legislación
nacional vigente y en el Codex Alimentarius
El producto es para consumo industrial, empleado como
materia prima en panadería y reposterías, industrias de
panificación y en general en industrias para procesamiento de
alimentos,
- Color : cremasabor y aroma característicos del producto.
- Libre de rancidez, de materiales extraños.
- De fácil untuosidad.
- Contenido mínimo de grasa: 80% m/m del producto
Lovibond mezcla grasa (celda 5 ¼”) 4.5 R/70ª
pH (fase acuosa) 4.3
Acidez (% como oleico) 0.06 max (mezcla grasa)
- El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que
aseguren la buena conservación e higiene del producto.
- Producto empacado en papel antigraso impreso y empacada
en caja de cartón corrugado-- Cumplir con la Resolución No.
5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los
parámetros para el rotulado o etiquetado de productos
Barra por 2500 gramos.
Presentación
Nombre
(SIBOL)
del
Producto
Nombre Comercial
Producto
del
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
MARGARINA 40423
MARGARINA HOJALDRE
Cumplir con la NTC 241
Producto obtenido de la mezcla de aceites vegetales (palma,
soya o algodón, Palmiste), agua, leche, sal, emulsificantes
(lecitina de soya, mono y diglicéridos), conservantes (sorbato
de potasio y ácido sórbico), sinergista (ácido cítrico),
secuestrante (EDTA), antioxidante (BH), colorante natural
Margarina industrial de excelente plasticidad, la cual permite
un rápido empaste y laminado, obteniendo un hojaldre liviano
y crujiente, ingredientes: mezcla de aceites vegetales, agua,
sal, emulsificantes, lecitina de soya, conservantes, sinergista,
antioxidante y colorante
Margarina industrial para productos hojaldrados.
Las margarinas esparcibles para uso de mesa y cocina deben
estar libres de materias extrañas, olores y sabores objetables.
El color debe ser crema o amarillo uniforme
Se deben utilizar los aditivos establecidos en la legislación
nacional vigente y en el Codex Alimentarius
- Color : crema sabor y aroma característicos del producto.
- Libre de rancidez, de materiales extraños.
- De fácil untuosidad.
- Contenido mínimo de grasa: 80% m/m del producto
Lovibond mezcla grasa (celda 5 ¼”) 4.5 R/70ª
pH (fase acuosa) 4.3
Acidez (% como oleico) 0.06 max (mezcla
- Libre de rancidez, de materiales extraños.
Cumplir con la NTC 241
- El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que
aseguren la buena conservación e higiene del producto.
- Producto empacado en papel antigraso impreso y empacada
en caja de cartón corrugado
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la
cual se establecen los parámetros para el rotulado o
etiquetado de productos
Barra por 2500 gramos.
Presentación
Nombre
(SIBOL)
del
Producto
Nombre Comercial
Producto
del
HARINA DE TRIGO 40321
PREMEZCLA MULTICEREAL
Cumplir con NTC 267
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
Elaborada con la más selecta combinación de granos para un
correcto desarrollo y verdadero sabor a pan. Para la
elaboración de panes en general pero especialmente
enfocada a aquellos que producen líneas de pan saludable.
 Es 100% premezcla, no necesita harina.
Exenta de sabores y olores extraños y de insectos vivos.
- Exenta de excretas animales.
Producto de color blanco cremoso sin rastros de materiales
extraños ni excretos de animales.
Cumplir con NTC 267
El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que
aseguren la buena conservación e higiene del producto.
- Producto empacado y sellado mediante máquina automática
de solapa.
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la
cual se establecen los parámetros para el rotulado o
etiquetado de productos terminados y materias primas.
En bolsa de papel Kraft litografiadas, en bolsa interna de
polietileno, Peso Neto de 12.5K
Nombre
(SIBOL)
del
Producto ALMIDON DE MAÍZ Cod, 40048
ALMIDON DE YUCA Cod. 40050
Nombre Comercial
Producto
del
PREMEZCLA PARA ALMOJABANAS
Cumplir con NTC 267
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
Producto elaborado con ingredientes común, triticum aestivum
l., o trigo ramificado, Triticum
compactum Host., o
combinaciones de ellos por medio de procedimientos de
trituración o molienda en los que se separa parte del salvado y
del germen, y el resto se muele hasta darle un grado
adecuado de finura.
- La pre mezcla viene lista para preparar almojabanas debe
ser inocua y apropiada para el consumo humano.
- La adición de vitaminas y minerales debe cumplir con lo
estipulado en la legislación vigente.
Exenta de sabores y olores extraños y de insectos vivos.
- Exenta de excretas animales.
- Debe contener almidón de maíz, almidón modificado, azúcar,
almidón de yuca, dextrosa y Bicarbonato de sodio
Producto de color blanco cremoso sin rastros de materiales
extraños ni excretos de animales.
Cumplir con NTC 267
El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que
aseguren la buena conservación e higiene del producto.
- Producto empacado y sellado mediante máquina automática
de solapa.
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la
cual se establecen los parámetros para el rotulado o
etiquetado de productos terminados y materias primas.
En bolsa de papel Kraft litografiadas, en bolsa interna de
polietileno, Peso Neto de 12.5K
Nombre
(SIBOL)
del
Producto
Nombre Comercial
Producto
del
ALMIDON DE MAÍZ Cod, 40048
PREMEZCLA PARA BUÑUELOS
Cumplir con NTC 267
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
Producto elaborado con ingredientes común, triticum aestivum
l., o trigo ramificado, Triticum
compactum Host., o
combinaciones de ellos por medio de procedimientos de
trituración o molienda en los que se separa parte del salvado y
del germen, y el resto se muele hasta darle un grado
adecuado de finura.
- La pre mezcla viene lista para preparar buñuelos debe ser
inocua y apropiada para el consumo humano.
- La adición de vitaminas y minerales debe cumplir con lo
estipulado en la legislación vigente.
Exenta de sabores y olores extraños y de insectos vivos.
- Exenta de excretas animales.
- Debe contener almidón de maíz, almidón modificado, azúcar,
, dextrosa y Bicarbonato de sodio
Producto de color blanco cremoso sin rastros de materiales
extraños ni excretos de animales.
Cumplir con NTC 267
El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que
aseguren la buena conservación e higiene del producto.
- Producto empacado y sellado mediante máquina automática
de solapa.
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la
cual se establecen los parámetros para el rotulado o
etiquetado de productos terminados y materias primas.
En bolsa de papel Kraft litografíadas, en bolsa interna de
polietileno, Peso Neto de 12.5K.
Nombre
(SIBOL)
del
Producto ALMIDON DE MAÍZ Cod, 40048
ALMIDON DE YUCA Cod. 40050
Nombre Comercial
Producto
del
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
PREMEZCLA PARA PANDEBONOS
Cumplir con NTC 267
Producto elaborado con ingredientes común, triticum aestivum
l., o trigo ramificado, Triticum
compactum Host., o
combinaciones de ellos por medio de procedimientos de
trituración o molienda en los que se separa parte del salvado y
del germen, y el resto se muele hasta darle un grado
adecuado de finura.
- La pre mezcla viene lista para preparar pandebono debe ser
inocua y apropiada para el consumo humano.
- La adición de vitaminas y minerales debe cumplir con lo
estipulado en la legislación vigente.
Exenta de sabores y olores extraños y de insectos vivos.
- Exenta de excretas animales.
- Debe contener almidón de maíz, almidón modificado, harina
de arroz, azúcar, sal
Producto de color blanco cremoso sin rastros de materiales
extraños ni excretos de animales.
Cumplir con NTC 267
El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que
aseguren la buena conservación e higiene del producto.
- Producto empacado y sellado mediante máquina automática
de solapa.
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la
cual se establecen los parámetros para el rotulado o
etiquetado de productos terminados y materias primas.
En bolsa de papel Kraft litografíadas, en bolsa interna de
polietileno, Peso Neto de 12.5K..
Nombre
(SIBOL)
del
Producto
Nombre Comercial
Producto
del
ALMIDON DE YUCA 40050
PREMEZCLA PARA PANDEYUCA
Cumplir con NTC927
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
El almidón o fécula de yuca, es el producto obtenido por la
molienda húmeda de la yuca (Manihot esculenta Crantz), yque
corresponde a un polímero constituido de grupo anhidrode α Dglucosa. El almidón de yuca se obtiene del proceso de molienda,
tamizado, separación con agua, sedimentación ysecado.
El almidón de yuca se usa en la industria alimentaria, en la
elaboración de medicamentos, en la fabricación de textiles y
papel.
Debe presentar color blanco, olor característico y sabor
ligeramente dulce.
Debe ser almacenado a temperatura ambiente, en su envase
original.
Debe estar exento de sustancias extrañas, o
sustanciasdestinadas a dar aroma, color o modificar sus
características fisicoquímicas.
El alimento debe estar exento de contaminantesespecialmente de
sustancias farmacológicamente activas, libre de la presencia de
plagas y protegido de la humedad.
Debe cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto
3075 de 1997 del Ministerio de Salud
El almidón de yuca tienen solo un grado de calidad, debe estar
libre de impurezas y cumplir con los siguientes requisitos:
Humedad: 13% máximo.
Contenido máximo de aflatoxinas 10mg/Kg máximo.
Debe cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos en
la NTC 927.
Los residuos de plaguicidas no de beben exceder los límites
máximos establecidos en la Resolución 2906 de 2007,
Ministerio de la Protección Social o la norma que adicione
modifique o sustituya.
El producto debe estar empacado en materiales atóxicos que
aseguren la buena conservación e higiene del producto.
- Producto empacado y sellado mediante máquina automática
de solapa.
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la
cual se establecen los parámetros para el rotulado o
etiquetado de productos terminados y materias primas.
En bolsa de papel Kraft litografiadas, en bolsa interna de
polietileno, Peso Neto de 12.5K..
Nombre del Producto
(SIBOL)
FRUTAS EN ALMIBAR Cód. 40266
Nombre Comercial del
Producto
DURAZNOS
MITADES
Calidad
Generalidades
O
MELOCOTONES
EN
ALMIBAR
EN
NTC 4929: MELOCOTONES -DURAZNOS- EN CONSERVA.
Producto obtenido esterilizando los fruta o partes de frutas
frescas sanas desprovista o no de semillas, puestas en su propio
jugo, en jugo edulcorado con productos naturales o en jarabe o
almíbar como líquido de gobierno.
En ningún caso se emplearan edulcorantes artificiales
Denominada también como fruta caramelizada, escarchada
oglaseada.
Frutos descorazonados en forma mecánica, desprovista de
piel, debidamente seleccionada y clasificada.
Las mitades son enlatadas con adicion de medio de
cobertura y sometidas al tratamiento térmico
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
Debe ser almacenado a temperatura ambiente, en su envase
original
Debe estar exento de sustancias extrañas, o sustancias
destinadas modificar sus características fisicoquímicas.
El alimento debe estar exento de contaminantes especialmente
de sustancias farmacológicamente activas, libre de la presencia
de plagas y protegido de la humedad.
Los envases (latas)no deben tener golpes ni abolladuras, el
contenido debe estar perfecto, es decir el melocotón de
consistencia firme y color característico con buena cantidad
de almíbar.
Debe cumplir íntegramente con la Norma técnica NTC 4929.
En el almíbar el contenido de azúcar: 14°BRIX mínimo y 20°
BRIX
Debe cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos
en la NTC 3207
Productos empacados en latas de 820 gr (melocotones) que
se proteja el producto de daños mecánicos, y que no cause
ningún cambio ni en la parte interna ni externa del producto.
Se debe asegurar que el manejo del producto durante el
empaque se realice con buenas Prácticas de manipulación
para preservar la calidad del producto.Se debe colocar la
fecha de empaque, numero de lote y posible fecha de
vencimiento del producto. En hoja de lata Stone
electrónicamente estañada 401*411
En latas de 3kg
Nombre del Producto
(SIBOL)
Nombre Comercial del
Producto
Calidad
MANI SALADO Cód. 40418
MANI TOSTADO
NTC 748
Generalidades
Es el producto higienizado para consumo directo, obtenido
mediante un proceso tecnológico apropiado mediante el cual
al grano sin cascara procedente de cualquier variedad de la
especie Arachishypogaea, se le ha sometido a un proceso
de fritura con la adición de sal. .
El maní para consumo directo debe ser tipo 2 sin cascara y
clase 1
Debe estar exento de la infección causada porr ciertas
especies de hongos (Aspergillus flavuso A. parasiticus)
contamina las semillas con aflatoxinas
Requisitos generales
Color: que sea uniforme característico de producto
Olor y sabor: sin sal
Apariencia: firme seco y duro
El maní debe estar exento de colores objetables o residuos
de sustancias toxicas o que este infectado.
Debe estar exento de impurezas sustancias extrañas, o
sustancias destinadas modificar sus características
fisicoquímicas.
El alimento debe estar libre de la presencia de plagas y
protegido de la humedad.
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
Maní sin cascara debe contener una humedad de 9.0%
máximo.
El maní descascarado limpio debe contener máximo un
1,0% de impurezas y 0,1% de materias duras.
Limite de Aflatoxinas permitido 10 microgramos por
kilogramo de maní descascarado
Debe cumplir con los requisitos microbiológicos
establecidos en la NTC 748.
Debe cumplir con los Límites Máximos de Residuos de
Plaguicidas establecidos en la Resolución 2906 de 2007
Debe ser envasado o empacado en material inerte que le
confiera al producto una adecuada protección durante el
almacenamiento, transporte y comercialización.
El empaque debe garantizar el mantenimiento de las
características microbiológicas, fisicoquímicas, nutricionales
y organolépticas del producto.
El producto debe ser envasado en material suficientemente
inerte al producto y que asegure su conservación y calidad
durante el almacenamiento, transporte.
El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en
la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección
Social
Bolsa por 500 gramos
Nombre
(SIBOL)
del
Producto
Nombre Comercial
Producto
del
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
ALMIDON DE YUCA CÓD. 40050
ALMIDON DE YUCA
Cumplir con la Resolución 14712 del Ministerio de Salud
La obtención de almidón de yuca sólo requiere molienda,
tamizado, separación con agua, sedimentación y secado. El
almidón o fécula de yuca, es el producto obtenido por la molienda
húmeda de la yuca (Manihot esculenta Crantz), y que
corresponde a un polímero constituido de grupo anhidro de α Dglucosa.
Debe presentar color blanco, olor característico y sabor
ligeramente dulce.
Debe ser almacenado a temperatura ambiente, en su envase
original.
Debe estar exento de sustancias extrañas, o sustancias
destinadas a dar aroma, color o modificar sus características
fisicoquímicas.
El alimento debe estar exento de contaminantes
especialmente de sustancias farmacológicamente activas, libre
de la presencia de plagas y protegido de la humedad.
Debe cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto 3075
de 1997 del Ministerio de Salud.
El almidón de yuca tienen solo un grado de calidad, debe estar
libre de impurezas y cumplir con los siguientes requisitos:
Humedad: 13% máximo.
Contenido máximo de aflatoxinas 10mg/Kg máximo.
Debe cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos en
la NTC 927.
Los residuos de plaguicidas no de beben exceder los límites
máximos establecidos en la Resolución 2906 de 2007,
Ministerio de la Protección Social o la norma que adicione
modifique o sustituya.
El almidón de yuca en sus usos, se debe empacar en bolsas de
papel kraft o su equivalente que permitan conservar la Calidad, e
higiene del producto y facilitar el manejo. como mínimo:
El rotulado debe cumplir con la Resolución No 05109 del
Ministerio de Protección Social
Paquete entre 12 y 12,5 Kg
Nombre del Producto
(SIBOL)
ADITIVOS PARA ALIMENTOS Cod 41340
Nombre Comercial del
Producto
TINTURA DE CARAMELO
Calidad
NTC 409
Los colorantes son sustancias de origen natural o artificial que
se usan para aumentar el color de los alimentos, ya sea
porque el alimento a perdido color en su tratamiento industrial
o bien para hacerlo más agradable a la vista y más apetecible
al consumidor.
Aquellas sustancias que se añaden o devuelven color a un
Generalidades
alimento, e incluyen componentes naturales desustancias
alimenticias y otras fuentes naturales, que son naturalmente
consumidas como alimentos por si mismos y no son
habitualmente utilizados como ingredientes característicos en
alimentación.
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
Es un compuesto viscoso de color pardo oscuro a negro,
presenta olor a azúcar quemado y sabor ligeramente amargo.
Su composición principal es glicerina, azúcar y sales de
amonio.
pH 20 ° C : 4.5 -5.0
El empaque es en frasco de vidrio con tapa wing lok, peso
neto 650 gr.
Resolución 5109 de 2005 del ministerio de la Protección
Social.
Frasco de vidrio peso neto 650 gr.
Nombre del
AREQUIPE COD. 40059
Producto (SIBOL)
Nombre
Comercial del
Producto
Calidad
Generalidades
Requisitos
generales
Requisitos
Específicos
Empaque y
rotulado
Presentación
MANJAR BLANCO
NTC 3757
Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de Salud
Resolución 2310 de 1986 del Ministerio de Salud
Producto lácteo higienizado, condensado azucarado, obtenido
por la condensación térmica de la mezcla de leche, sacarosa u
otros azucares naturales, aditivos e ingredientes opcionales
Elmanjarblancoesunproductolácteoobtenidoporconcentraciónmedi
anteelsometimientoalcalorapresiónnormal,entodooenpartedelproc
eso,delechecrudaolechesprocesadas,conel
agregadodeazúcaresyotrosingredientesoaditivospermitidos.Elprod
uctoresultantetieneunaconsistenciapastosa,másomenosestableyd
ecolorcaramelo.
Composición nutricional promedio:
Humedad
Sólidostotales
Azúcarestotales
Grasa(%mínimo):
Calorías aportadas
por100g
50%
3.0%
250
Base de poliestireno sellado herméticamente con foil de aluminio
con sobretapa en poliestireno.
El producto se empacará en recipientes suficientementeinertes al
producto que aseguren su conservación.
El rotulado debe cumplir con los requisitos de la Resolución5109
de 2005.
Rotulado con el nombre del producto, nombre del
productor o empacador (marca comercial), fecha de empaque,
fecha de vencimiento, peso y lote de producción.
Tarrina o mate por 500 gramos
Nombre del Producto
(SIBOL)
Nombre Comercial del
Producto
HARINA DE TRIGO -40321
HARINA DE TRIGO FORTIFICADA PARA PANIFICACION
NTC 267
Calidad
34.5%
65.5%
Generalidades
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Presentación
Nombre del Producto
(SIBOL)
Nombre Comercial del
Producto
Harina de trigo producto elaborado con granos de trigo común
Triticumaestivum L., o trigo ramificado Triticumcompactum
host.,o combinaciones de ellos por medio de procedimientos
de trituración o molienda en los que se separa parte del
salvado o germen y el resto se muele hasta darle un grado
determinado de finura.
Características sensoriales de la harina de trigo:
Olor: propio de la harina de trigo.
Color: blanco.
Sabor: característico del producto
Aspecto: polvo o harinoso sin aglutinación o compactación, de
Aspecto homogéneo.
No se permite el uso de conservantes.
La harina de trigo debe estar libre de impurezas, presencia de
Plagas y olor extraño objetable.
La harina de trigo debe mantenerse empacado en condiciones
de humedad y limpieza que garanticen su conservación.
Requisitos que debe cumplir la harina de trigo
Calorías: 100kcal.
Azucares : 0g
Grasa total:0g
Grasa saturada:0g
Sodio:0mg
Harina de trigo (cereal que contiene gluten)fortificada con
niacina(55mg7kg) , hierro (44mg/kg),vitamina
B1(6mg/kg),vitamina B2(4mg/kg),blanqueador (peróxido de
benzoilo)
El producto podrá ser empacado en envases impermeables,
suficientemente inertes al producto que aseguren su
conservación.
El rotulado debe cumplir con lo establecido en la Resolución
5109 de 2005 del ministerio de la Protección Social.
Presentación
El producto se comercializará en las presentaciones que
requiera el mercado de acuerdo con su contenido neto,
expresado en unidades de masa del Sistema Internacional
BOLSA POR 50 KILOGRAMOS
BOLSA POR 1000 GRAMOS
BOLSA POR 500GRAMOS
NUECES FRESCAS O SECAS -40449
NUEZ DE BRASIL
NTC 1291
Calidad
Generalidades
La nuez, cuyo nombre científico es Juglans regia, es un fruto
oleaginoso
seco obtenido como semilla De alto valor nutritivo, este fruto
es rico en proteínas, minerales, vitaminas del grupo B,
oligoelementos, fibra aceites, lecitina y ácidos grasos
omega 3 (poliinsaturados). La nuez es relativamente pobre
en carbohidratos Las nueces, dentro de lo que en botánica se
considera como drupa por estar rodeado de una envoltura
carnosa y otra capa interior dura.
Sabor: característico del producto.
Color: característico de la variedad.
Apariencia: firme, y duro, puede ser seco.
Requisitos generales
Requisitos Específicos
Empaque y rotulado
Las nueces deben estar exento olores objetables o residuos
de sustancias toxicas o que este infectado.
Debe estar exento de impurezas sustancias extrañas, o
sustancias destinadas modificar sus características
fisicoquímicas.
El la nuez debe estar libre de la presencia de plagas y
protegido de la Humedad.
La nuez es un productos 100% puro , es utilizado en
preparaciones culinarias de repostería y puede ser consumido
por el público en general
Especificaciones.
Olor: Aromático característico.
Sabor: típico a Nuez.
Color: Marrón.
Pureza : 100% pura ( no contiene aditivos)
Las nueces frescas o secas deben cumplir con los requisitos
establecidos en la NTC 1291.
Debe cumplir con los Límites Máximos de Residuos de
Plaguicidas
establecidos en la Resolución 2906 de 2007
Debe ser envasado o empacado en material inerte que le
confiera al
producto una adecuada protección durante el
almacenamiento,
Transporte y comercialización.
El empaque debe garantizar el mantenimiento de las
características
Microbiológicas, fisicoquímicas, nutricionales y
organolépticas del producto.
El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la
Resolución
5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social.
Bolsa de polipropileno por 100 gramos.
Presentación
Nombre del Producto
(SIBOL)
Nombre Comercial del
Producto
Calidad
Generalidades
Requisitos generales
Salsa de chocolate - 43574
Salsa de chocolate
Norma Técnica Colombiana NTC 792 – Chocolate y
sucedaneos para consumo directo.
Resolucion 1511 de 2011 del Ministerio de Proteccion Social
Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los
requisitos sanitarios que debe cumplir el chocolate y productos
de chocolate para consumo humano, que se procese, envase,
almacene, transporte, comercialice, expenda, importe o
exporte en el territorio nacional y las normas que lo
modifiquen, adicionen, reemplacen o complementen.
Es un tipo de condimento que suele añadirse a ciertas
preparaciones culinarias con el objeto de aumentar el sabor y
aroma a chocolate.
Se utiliza para decorar bebidas, helados, postres, tortas,
Galletas y pan.
La salsa de chocolate es un Producto semilíquido fabricado a
base de cocoa, azúcar y agua.
Fisicoquímicas.
*pH (10%)
5.3 – 5.5
°Brix
55.0 – 58.0
*Viscosidad 23°C (cps) 50 rpm
300 – 500
Microbiológicas.
Requisitos Específicos
*Microorganismos U.F.C/g
10.000 máximo
*Mohos y levaduras U.F.C/g
100 máximo
*Coliformes totales NMP/g
<10
*Coliformesfecales/g
<3
Salmonella/25 g
Negativo
Organolépticos.
*Sabor
Propio
*Color
*Olor
Propio
Propio
*Textura
Semilíquida
6 meses en condiciones normales de almacenamiento, sin
haberse sometido a ningún proceso o manipulación que altere
sus
propiedades
microbiológicas,
fisicoquímicas
y
organolépticas.
Empaque y rotulado
Presentación
Se deben envasar en recipientes elaborados con materiales
inocuos y resistentes, de tal manera que no reaccionen con el
producto o alteren las características físicas, químicas y
sensoriales hasta el consumo final.
Debe ofrecerse en envases de primer uso y de material
Adecuado que permita un cierre seguro y protección
apropiada durante el almacenamiento.
En el rótulo del producto se debe establecer las instrucciones
de conservación y de uso de alimento.
El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la
Resolución 5109 del 2005 expedida por el Ministerio de la
Protección Social o, las normas que la modifiquen, adicionen o
sustituyan.
FRASCO DE PESO NETO DE 250 GRAMOS