Revista Estudiante Bachillerato - DIIE

UADY
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA
DE YUCATÁN
Revista Estudiante Bachillerato
UA
2
pa
1
a
P
p
e
r
r
e
P
Actualmente la UADY cuenta con las escuelas de
nivel medio superior mejor preparadas del Estado.
Somos:
#OrgulloJaguar
Índice
Presentación................................................................................................... 5
Bienvenida...................................................................................................... 6
¿Qué es el MEFI?.............................................................................................7
Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI)...................... 8
Formación Integral................................................................................... 9
EJES del MEFI.....................................................................................10
Internacionalización..................................................................... 11
Innovación.................................................................................... 12
Educación Centrada
en el Aprendizaje (ECA).............................................................. 13
Educación Basada
en Competencias (EBC)............................................................. 14
Responsabilidad Social.............................................................. 16
Flexibilidad................................................................................... 18
Actores del MEFI....................................................................................20
Estudiante....................................................................................20
Profesor......................................................................................... 21
Director........................................................................................ 22
Manual y administrativo............................................................ 23
PERFIL DE EGRESO.................................................................................27
Asignación de créditos.................................................................... 28
Clasificación de asignaturas...........................................................30
Modalidad de las asignaturas......................................................... 31
Programa de Estudio....................................................................... 33
Planeación didáctica ...................................................................... 33
Plan de Estudios............................................................................... 34
Acreditación de asignaturas.......................................................... 35
IDENTIDAD INSTITUCIONAL UADY........................................................ 39
Asignaturas institucionales..................................................................40
Cultura Maya y
Responsabilidad Social Universitaria...........................................40
Inglés como segundo idioma............................................................... 41
Emprendedores...................................................................................... 41
Investigación........................................................................................... 43
Titulación................................................................................................. 43
Anexo A
Competencias genéricas del estudiante........................................... 44
Anexo B
Perfil del profesor UADY....................................................................... 44
Anexo C
Competencias del personal directivo................................................ 45
Anexo D
Competencias del personal administrativo...................................... 45
Anexo E
Competencias del personal manual.................................................. 45
DIRECTORIO INSTITUCIONAL
Dr. José de Jesús Williams
Rector UADY
Mtro. en Odontología José Luis Villamil Urzaiz
Secretario General
Mtro. en Derecho Renán Emilio Solís Sánchez
Abogado General
MDO. Juan de Dios Pérez Alayón
Director General de Planeación y Efectividad Institucional
Mtro. en Ciencias Carlos Estrada Pinto
Director General de Desarrollo Académico
Mtro. en Impuestos Manuel Jesús Escoffié Aguilar
Director General de Finanzas y Administración
D.R. © Universidad Autónoma de Yucatán.
Obra con derechos reservados, prohibida su reproducción
parcial o total sin el permiso del titular de los derechos.
La edición de este documento se realizó en el
Departamento de Innovación e Investigación Educativa (DIIE)
de la Dirección General de Desarrollo Académico.
Mérida, Yucatán, México.
Presentación
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
L
a Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) propone la actualización de su Modelo Educativo, en respuesta
a las tendencias globales y nacionales de la educación, esta
propuesta atiende a la Misión de formar de manera integral y
humanista a personas, con carácter profesional y científico,
en un marco de apertura a todos los campos del conocimiento y a todos los sectores de la sociedad; y a la visión
a 2022 de ser reconocida como la institución de educación
superior en México con el más alto nivel de relevancia y trascendencia social.
El Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) responde de forma pertinente
al compromiso social de la Universidad y coloca en el centro la Formación Integral
del estudiantado por medio de seis ejes: Educación Centrada en el Aprendizaje, Educación Basada en Competencias, Responsabilidad Social, Innovación, Flexibilidad e
Internacionalización.
El MEFI considera como sus actores centrales al estudiante, profesor, directivo, personal administrativo y manual; y declara las competencias genéricas del estudiante, el
perfil del profesor, así como del personal directivo, administrativo y manual. La interacción de todos los actores contribuyen a la Formación Integral del estudiantado, con
el compromiso de formar egresados capaces de incorporarse en la sociedad con una
actitud emprendedora y responsable en los ámbitos social, profesional y personal.
“Luz, Ciencia y Verdad”
Dr. José de Jesús Williams
Rector
5
Bienvenida
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
Estimado estudiante:
L
a Universidad Autónoma de Yucatán se complace en darte la más cordial
bienvenida a tu Comunidad Estudiantil UADY, pues ya formas parte primordial de esta
Máxima Casa de Estudios.
La razón de ser de nuestra Universidad es la Formación Integral de sus estudiantes y
como tal, tiene un fuerte compromiso con la formación de personas autónomas y ciudadanos responsables que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa
y democrática. Por esta razón, se ha diseñado el Modelo Educativo para la Formación
Integral (MEFI), el cual es un documento institucional que te acompañará durante
todo tu tránsito por tu bachillerato ya que te orientará hacia la consecución de tus
metas y hacia una vida estudiantil llena de logros.
Te deseamos mucho éxito en tu trayectoria por la Universidad.
Enhorabuena,
“Luz, Ciencia y Verdad”
Mtro. en Ciencias Carlos Estrada Pinto
Director General de Desarrollo Académico
6
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
¿Qué es el MEFI?
El Modelo Educativo para la
Formación Integral (MEFI) es la
propuesta que hace la Universidad
Autónoma de Yucatán (UADY) para
promover la Formación Integral de
sus estudiantes.
El MEFI coloca en el centro la
formación de la persona como núcleo
de su preocupación y justificación de su
quehacer; promueve el crecimiento
y desarrollo de seres humanos
autónomos, libres, responsables
y solidarios, de manera que los
egresados de la UADY posean una
actitud responsable ante el ambiente
y la sociedad, y contribuyan a la
construcción de una sociedad más justa
y democrática.
En este sentido, la
UADY considera al
estudiante como su
razón de ser, como un
ser único y diferente
de los demás.
7
Modelo Educativo para la
Formación Integral (MEFI).
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
El MEFI presenta la fundamentación teórica y filosófica,
los ejes que lo componen, sus implicaciones en los planes y programas de estudio y los actores principales que
concibe la UADY. Asimismo, ofrece los lineamientos generales para la operación de los Programas Educativos
(PE) de la Universidad.
8
Formación Integral
La UADY concibe la Formación Integral como un proceso continuo que busca el desarrollo
de todas las potencialidades del estudiante y su crecimiento personal en las cinco dimensiones
que lo integran como ser humano, las cuales se describen a continuación:
Física
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
Cuerpo, sentidos, sexualidad, motricidad, cuidado
de la salud física; lo orgánico, la alimentación, el
descanso.
Emocional
Cognitiva
Reconocimiento y manejo
adecuado de sentimientos y
emociones como tristeza,
enojo, felicidad, etcétera.
Creatividad, ideas,
imaginación, pensamiento
formal y razonamiento
lógico.
Social
Interacción y convivencia en un
ambiente de tolerancia y
respeto a los otros.
Valoral-actitudinal
Sentido de vida del ser humano, y tipo
de relación que se puede establecer
con el mundo y el medio ambiente.
PARA LA UADY TÚ ERES EL CENTRO DE ATENCIÓN,
Eres lo MÁS IMPORTANTE.
9
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
Son 6 los ejes del MEFI
que ayudarán a tu Formación Integral:
Educación Centrada en el Aprendizaje,
Educación Basada en Competencias,
Responsabilidad Social,
Flexibilidad, Innovación e
Internacionalización.
10
ACIÓN
ALIZ
N
O
I
C
A
N
R
INTE
e tiene
so integral qu
ce
o
pr
un
nalización es
perspectiva
La internacio
dimensión y
a
un
r
ra
o
rp
o inco
como objetiv
s en la UADY.
internacionale
bachillerato?
lización en tu
na
io
ac
rn
te
in
s la
¿Cómo vivirá
mas.
és y otros idio
gl
in
s
rá
de
en
ignatura del
• Apr
como una as
a
ay
M
ra
tu
Cul
• Cursarás
tre.
segundo semes
n estudiantes
periencias co
ex
ás
ir
rt
pa
m
• Co
extranjeros.
para comunicompetencias
s
rá
lla
ro
ar
es
• D
tes mundiales.
carte en ambien
11
ÓN
INNOVACI
propuestas
ón de nuevas
ci
ea
an
pl
la
Es
s problemán de situacione
para la solució
ua.
mejora contin
ticas y para la
en el MEFI:
La innovación
de las
uso intensivo
el
ve
ue
m
ro
•P
logías.
nuevas tecno
forma
uso de la Plata
el
ta
en
em
pl
• Im
.
UADY Virtual
odalidades de
m
s
• Fomenta la
encial.
ixta y no pres
aprendizaje m
eativo.
aprendizaje cr
el
a
ci
pi
ro
P
•
entes y
diversos ambi
• Promueve
aprendizaje.
escenarios de
s otros.
• Entre mucho
12
EDUCACIÓN CENTRADA
EN EL APRENDIZAJE
(ECA)
Promueve el desarrollo pleno de
tus capacidades como estudiante, es decir,
el proceso
de enseñanza y aprendizaje toma
en consideración tus características personales
, tus niveles de maduración, tus conocimient
os previos
y todos los elementos importantes
para que
aprendas de manera significativa.
El profesor te ayudará a desarrollar
tu autonomía e involucrarte cada vez más en
el proceso
de aprendizaje. Recuerda que el
responsable
principal de tu aprendizaje eres tú
mismo.
Construye tu aprendizaje...
con la ayuda del profesor.
13
ASADA
B
N
Ó
I
C
A
C
EDU
ENCIAS
T
E
P
M
O
C
EN
(EBC)
e o ri e n e s e l e n fo q u
as
ci
n
te
e
p
m
Co
ar se a la
n B as ad a e n
e s d e in te gr
ac
p
ca
as
n
L a E d u ca ci ó
o
n d o su
ac ió n d e p e rs
u ar d e sa rr o lla
n
ti
n
co
y
ta d o a la fo rm
te
en
la UA DY
n al e xi to sa m
ar a lo gr ar lo ,
P
a.
d
vi
la
vi d a p ro fe si o
e
d
ad a lo la rg o
n ci as .
p ro fe si o n al id
s d e co m p e te
o
p
ti
s
o
ri
va
o
d
ci
le
h a e st ab
etencia.
es una comp
ué
q
te
ar
lic
p
r queremos ex
En primer luga
m ie n to s,
ic a d e co n o ci
ám
in
d
n
ió
ac
lo s se re s
ci a e s la in te gr
d e sa rr o lla n
e
u
q
s
re
L a co m p e te n
lo
va
q u e e re s
ac ti tu d e s y
aq u e llo d e lo
o
d
to
s
e
h ab ili d ad e s,
s,
de
o tr as p al ab ra
e r p ro b le m as
lv
so
re
,
h u m an o s. E n
lo
p
e r, p o r e je m
át ic as ;
ca p az d e h ac
o la s m at e m
d
an
lic
ap
a,
d ia n
cn o ló gi ca s;
tu vi d a co ti
am ie n ta s te
rr
e
h
s
la
io s, e n tr e
u ti liz ar
s co m u n it ar
o
ct
ye
ro
p
d is e ñ ar
.
m u ch as o tr as
14
Los tipos de competencias que
conforman tu perfil de
egreso de bachillerato son:
• Competencias genéricas: Son
las que necesitas para tu vida
profesional, social y/o personal.
Te dan las herramientas para poder realizar con éxito y calidad cua
lquier actividad sin importar las
áreas en las que se enfoquen. Algu
nos ejemplos de competencias
genéricas son: uso de las TIC, apli
cación de conocimientos, solución de problemas, entre otras.
• Competencias disciplinares:
Son las que desarrollarás en cada
uno de los campos disciplinares de
tu plan de estudios. Se dividen
en básicas y propedéuticas.
Las competencias disciplinar
es básicas se consideran
como las mínimas necesarias de
cada campo disciplinar que
requieres desarrollar.
*Las competencias disciplinares
básicas se desarrollan en las
asignaturas obligatorias.
Las competencias disciplinar
es propedéuticas contribuyen a
una formación más específica en
un campo disciplinar, ya que son
amplias o de mayor profundidad
que las disciplinares básicas. Éstas te proporcionarán las herram
ientas para cursar exitosamente
un programa educativo de licencia
tura.
* Las competencias disciplinares
propedéuticas se desarrollan a través de las asignaturas opt
ativas.
• Competencias profesiona
les: Son las que
desarrollarás para la adecuada
realización de
funciones, actividades o tareas rela
cionadas con
una ocupación o una formación
elemental para
el trabajo.
15
ILIDAD
B
A
S
N
O
P
S
RE
SOCIAL
Y,
iva de la UAD
osofía educat
fil
la
an
di
de
tu
e
es
rt
rmar
La RS es pa
promiso de fo
m
co
el
e
s.
um
ne
por lo que as
de sus decisio
s del impacto
te
en
ci
ns
co
s
te
io de:
rarás por med
nt
co
en
lo
o
chillerat
La RS en tu ba
itaria”
Social Univers
d
da
ili
ab
ns
ra “Respo
• La asignatu
mestre.
er
biente.
en el prim se
o del medio am
ad
id
cu
l
de
n
ó
• Promoci
o de la salud.
para el cuidad
entable.
• Programas
desarrollo sust
el
ra
pa
s
ia
nc
o social.
• Compete
tos de impact
en
ev
en
n
ió
de género.
• Participac
ad y equidad
ld
ua
ig
de
n
ó
• Promoci
s otros.
• Entre mucho
16
17
AD
FLEXIBILID
bio para
piciar el cam
ro
p
a
a
d
u
ay
ndote
La UADY te
tegral, facilitá
In
n
ió
c
a
rm
Fo
desacontribuir a tu
prendizaje y
a
y
za
n
a
ñ
se
e en
el proceso d
n la vida.
ión flexible e
v
a
rrollar un is
d se traduce
La flexibilida
en:
nte.
io independie
d
u
st
e
l
e
d
n
• La promoció
studiantil.
• Movilidad e
das.
s y sociales.
• Visitas guia
os, culturale
ic
m
é
d
a
c
a
s
l bachillerato
• Evento
cia durante e
n
a
st
e
tu
e
d
• Ajustes
dades.
tmo y necesi
acorde a tu ri
18
19
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
LOS ACTORES DEL MODELO
El éxito del MEFI requiere del trabajo comprometido de todos los actores involucrados: estudiante, profesor, directivo, administrativo y manual. Para ello, es necesario que cada actor
esté consciente de la importancia de su quehacer en la Universidad desde sus diferentes
espacios de trabajo y acción para su adecuada puesta en práctica.
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
El ESTUDIANTE
Es el agente principal del proceso de enseñanza y aprendizaje y es
concebido como un ser humano integrado por cinco dimensiones:
1.Cognitiva, 2.Social 3.Emocional
4.Física 5.Valoral-actitudinal
En este sentido, el estudiante tiene
derechos y responsabilidades.
En virtud de que la UADY
quiere formar estudiantes
de calidad que sean
diferentes a los estudiantes
de otras universidades,
se han declarado 18
competencias genéricas
que todos los estudiantes
de EMS van a desarrollar,
por eso, es muy importante
que las busques al final
de este libro (página 44
en el ANEXO A) ya que
todos
tus
profesores
promoverán el desarrollo
de esas competencias
durante el transcurso de
las asignaturas.
La responsabilidad del
aprendizaje recae en
ti
como
estudiante con el apoyo del
profesor.
20
El profesor
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
Es la persona que crea las condiciones idóneas para que el
estudiante aprenda. Por eso, el profesor es facilitador,
tutor, asesor, gestor y evaluador de los
aprendizajes y del desempeño de los estudiantes. Así como el estudiante,
el profesor también debe
desarrollar competencias
que lo hacen diferente de los
profesores de otras universidades.
Para saber más al respecto, revisa el Perfil
del profesor de Bachillerato de la UADY
(página 44 en el ANEXO B).
21
l
a
n
o
s
r
e
p
El
directivo
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
Para la implementación del MEFI es imprescindible contar con
una gestión educativa que responsabilice
actores
a todos los
de la institución en el cumplimiento de sus propósitos.
Los Directivos
son quienes
tienen la responsabilidad de
impulsar el trabajo de los
profesores, favorecer la toma
de decisiones responsables
y pertinentes, fomentar el
compromiso institucional,
entre muchas otras funciones.
* Puedes buscar las competencias
para el personal directivo (página 45
en el ANEXO C).
22
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
l
a
n
o
s
r
e
p
El
ADMINISTRATIVO
Y MANUAL
El personal administrativo y manual de la UADY
tiene un papel muy importante en la
implementación del MEFI, labora en las áreas de
apoyo académico y administrativo de la Universidad,
incluyendo el personal técnico y de servicio.
*Así como todos los actores, el
personal administrativo y manual
debe desarrollar competencias,
(página 45 en el ANEXO D).
23
24
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
25
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
MODELO EDUCATIVO
LA META
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
PERFIL DE EGRESO
* Busca el Perfil de Egreso de tu programa educativo.
27
Asignación de créditos
El crédito es la medida que cuantifica el tiempo que
le dedicarás a las actividades de aprendizaje
necesarias para el desarrollo de tus competencias.
Por ejemplo: realizar una investigación de campo, hacer una
práctica de laboratorio, resolver ejercicios, entre otros.
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
Cada una de tus asignaturas tiene
un número de créditos establecido.
1 crédito 16 horas
=
un crédito
equivale
a
16 horas
actividades
de aprendizaje.
de
Como en un juego, imaginemos que los créditos son los puntos ya establecidos por asignatura, que debes sumar a lo largo de tus tres
años de estancia en la UADY para poder ganar.
28
El calendario escolar anual inicia en agosto de cada año y finaliza en julio del siguiente.
Está integrado por tres periodos escolares:
2 PERIODOS
SEMESTRES
1 PERIODO
VERANO
16 semanas o bien 80 días hábiles, con
una variación de tres días más o tres días
menos, denominados “semestres”. Un
periodo abarcará los meses de agosto a
diciembre de cada año y el otro de enero
a mayo del siguiente.
Seis semanas o bien 30 días hábiles,
con una variación de dos días más o dos
días menos, denominado “periodo de
verano”, el cual iniciará a finales de
mayo o principios de junio y concluirá a
mediados de julio.
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
PERIODOS ESCOLARES
29
Las
asi
g
naturas
Clasificación de asignaturas
Se entiende por asignatura al elemento de tu plan de estudios que integra
los contenidos esenciales para el desarrollo de las competencias asociadas
a tu perfil de egreso.
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
Podrás encontrar estas asignaturas en la *malla curricular de tu plan de
estudios. Tu plan de estudios integra asignaturas que todos los alumnos de
bachillerato deben llevar, también tendrás que tomar decisiones al elegir
asignaturas que te permitan construir tu perfil de egreso.
Según su forma de elección se dividen en dos grupos:
Asignaturas obligatorias
Aquellas indispensables para el
logro del perfil de egreso declarado en el PE de bachillerato,
contribuyen al desarrollo de las
competencias genéricas, disciplinares y profesionales.
30
Asignaturas optativas
Son aquellas que te permiten
participar en la construcción de
tu perfil de egreso, ya que las
puedes elegir a partir de un abanico de opciones.
Busca el % de
créditos de las asignaturas
obligatorias y optativas de
tu plan de estudios.
Obligatorias
Optativas
70% y 85%
15% y 30%
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
La proporción de créditos de las asignaturas obligatorias y optativas para
los planes de estudio de bachillerato se muestra a continuación:
Modalidad de las asignaturas
La modalidad de las asignaturas de tu plan de estudios puede ser:
presencial, no presencial o mixta.
• Presencial: se caracteriza por las activi-
dades de aprendizaje que realiza el
estudiante bajo la asesoría, supervisión y
tutoría del profesor en espacios internos
de tu prepa (por ejemplo, aulas, talleres o
laboratorios) o en espacios externos.
• No presencial:
se caracteriza por las
actividades de aprendizaje que realiza el
estudiante sin horarios establecidos y que
desarrolla en cualquier espacio bajo la
asesoría, supervisión y tutoría del profesor.
• Mixta: requiere del desarrollo de actividades de aprendizaje que realiza el
estudiante bajo la conducción del profesor,
en espacios internos y externos de tu
prepa o bien, en cualquier espacio.
31
DEFINICIONES IMPORTANTES
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
PROGRAMA DE ESTUDIOS
33
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
DEFINICIONES IMPORTANTES
PLAN DE ESTUDIOS
34
Acreditación de asignaturas
La acreditación es la validación que garantiza que
has alcanzado las competencias de la asignatura
desarrolladas a través de actividades en un nivel de
dominio.
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
El nivel de dominio son los atributos o características
que describen el grado en que has desarrollado las
competencias de una asignatura. El nivel de dominio
se representa con una calificación cuantitativa y otra
cualitativa.
La representación cuantitativa del nivel de dominio se
establece con un puntaje del 0 al 100 y éste se categoriza en Sobresaliente, Satisfactorio, Suficiente y
No Acreditado.
Niveles de dominio
Puntaje
Categoría
90-100
Sobresaliente (SS)
80-89
Satisfactorio (SA)
70-79
Suficiente (S)
0-69
No acreditado (NA)
para
acreditar
una asignatura
debes obtener
70 puntos
o más.
Sobresaliente
Satisfactorio
Suficiente
No acreditado
35
Tendrás
para
acreditar
4
oportunidades
una asignatura
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
Si eres estudiante de la modalidad presencial, la primera oportunidad la cursarás de
manera regular. Si no acreditas la asignatura, elegirás de qué manera deseas acreditarla (volviendo a cursar la asignatura o con el acompañamiento de un profesor), así
como el orden en que irás utilizando tus tres oportunidades restantes hasta agotarlas,
pudiendo ser cualquiera de las siguientes combinaciones:
• regular– acompañamiento–acompañamiento,
• acompañamiento–regular–acompañamiento, y
• acompañamiento–acompañamiento–regular.
Si eres estudiante de la modalidad no presencial también tendrás cuatro
oportunidades para acreditar una asignatura, pero todas ellas cursándolas de manera
regular.
¿Qué pasa si no
acredito la asignatura
en esas cuatro
oportunidades?
37
Si te gustó la imagen,
descárgala escaneando
el código QR
SER ESTUDIANTE UADY:
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
Asignaturas institucionales
Cultura Maya
Responsabilidad Social
Universitaria
Inglés como segundo idioma
Emprendedores
Investigación
Certificado de estudios
39
Asignaturas
institucionales
Responsabilidad Social Universitaria y
Cultura Maya
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
Uno de los cambios que implementa la UADY y por el
cual se te ofrece cierta distinción e identidad institucional UADY al resto de los otros bachilleratos es la impartición de dos asignaturas: Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y Cultura Maya.
• Cada una vale cuatro créditos.
• La asignatura de RSU se cursará en el primer semestre
y Cultura Maya en el segundo semestre del PE.
La asignatura Responsabilidad Social Universitaria busca
orientar hacia una opción ético-política de contribución
al desarrollo humano y sustentable, la equidad, la inclusión social, los derechos humanos y la cultura de la paz.
La asignatura Cultura Maya busca contribuir con los esfuerzos para revalorar las culturas originarias, no sólo el
idioma sino su evolución hasta la actualidad.
40
Inglés como
segundo idioma
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
Al inicio del bachillerato tendrás una
evaluación diagnóstica para determinar
tu nivel de dominio de inglés y con base
en ésta se determinará a partir de qué nivel estudiarás el idioma.
Deberás acreditar tu dominio de
inglés en el nivel A2 del programa educativo según el Marco de
Referencia Europeo.
Emprendedores
Cursarás asignaturas en donde harás
proyectos y actividades curriculares
para la formación emprendedora.
La Universidad te promoverá el desarrollo del espíritu emprendedor para fomentar el desarrollo de la iniciativa personal, la creatividad, el autoempleo y su
impacto social y creación de empresas.
41
(Todos somos UADY)
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
Investigación
Tendrás asignaturas en las que se
promueva el desarrollo de habilidades
básicas de investigación. Y con ello
prepararte competitivamente para tu
formación profesional.
Certificación de estudios
Obtendrás el certificado correspondiente al aprobar
todos tus créditos del plan de estudios.
Al finalizar tu plan de estudios habrás logrado las
competencias de tu perfil de egreso.
43
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
Anexo A
Anexo B
Competencias genéricas del
estudiante de la EMS
de la UADY
Perfil del profesor
de EMS de la UADY
1. Se expresa en español en forma oral y escrita en diversas situaciones comunicativas, utilizando correctamente el idioma.
2. Usa las TIC en diversos contextos, de manera pertinente y responsable.
3. Gestiona el conocimiento y el aprendizaje autónomo
en sus intervenciones académicas y en otros contextos, de manera pertinente.
4. Soluciona problemas de forma innovadora y creativa
utilizando habilidades de investigación.
5. Aplica los conocimientos de acuerdo con el contexto
y requerimientos de la situación, con pertinencia.
6. Desarrolla un pensamiento crítico, reflexivo, creativo
e innovador en los contextos en los que se desenvuelve, de manera oportuna.
7. Interviene con iniciativa y espíritu emprendedor en
sus actividades, de forma autónoma y permanente.
8. Formula, gestiona y evalúa proyectos de diversa índole, considerando los criterios del desarrollo sostenible.
9. Trabaja de manera cooperativa con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios.
10. Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, considerando los criterios del
desarrollo sostenible.
11. Manifiesta comportamientos éticos en los ámbitos
en los que se desenvuelve, de manera transparente.
12. Toma decisiones de índole académica y personal, de
manera responsable.
13. Manifiesta compromiso con la calidad y la mejora
continua en su desempeño académico y en su vida
personal de manera responsable.
14. Trabaja diversas tareas en el ámbito académico y
personal de manera eficaz y eficiente.
15. Valora la diversidad y multiculturalidad en su quehacer cotidiano, de manera respetuosa.
16. Participa en manifestaciones artísticas y culturales
en su quehacer cotidiano, de manera positiva y respetuosa.
17. Valora la cultura maya en su quehacer cotidiano, de
manera positiva y respetuosa.
18. Implementa acciones en sí mismo y en los demás,
que promuevan una vida saludable en cada una de
las dimensiones de la persona.
44
1. Manifiesta un comportamiento ético y tolerante
hacia las personas.
2. Promueve los valores universitarios en el ejercicio
de su práctica de manera constante.
3. Manifiesta identidad institucional hacia las personas
en congruencia con la filosofía de la universidad.
4.Crea ambientes de aprendizaje en su práctica
docente, adecuados con las necesidades de sus
estudiantes.
5. Realiza la planeación didáctica del proceso de enseñanza y aprendizaje, congruente con las competencias a desarrollar y que respondan a la diversidad
del estudiante.
6. Diseña sus estrategias de aprendizaje, respetando el
perfil de egreso del PE y fomentando el desarrollo
de las competencias genéricas.
7. Diseña experiencias que inciden en la mejora continua del desempeño de sus estudiantes con criterios
innovadores.
8. Utiliza diferentes estrategias de aprendizaje activo
en su práctica docente con base en las características de sus estudiantes.
9. Utiliza las tecnologías de información y comunicación como recurso didáctico en su ejercicio docente
de manera pertinente.
10.Identifica situaciones de riesgo académico y personal en el estudiante, de manera oportuna.
11. Refiere a estudiantes en riesgo académico y personal a las instancias pertinentes de manera oportuna.
12.Promueve el uso de materiales didácticos de manera constante en otro idioma, preferentemente en
inglés.
13.Utiliza la evaluación diagnóstica, de proceso y de
producto para el desarrollo de las competencias del
estudiante, de manera objetiva.
14.Incorpora diferentes estrategias de evaluación del
proceso para el desarrollo adecuado de las competencias.
15.Fomenta la autoevaluación, la coevaluación (estudiante-estudiante) y la heteroevaluación (profesor-estudiante) en su práctica docente de manera
pertinente.
Anexo D
Competencias del
personal administrativo
Anexo C
Competencias del
personal directivo
1. Diseña su trabajo y procesos en su práctica directiva
de manera eficaz.
2. Promueve los valores universitarios en el ejercicio
de su práctica de manera constante.
3. Manifiesta tener una identidad institucional hacia
las personas en congruencia con la filosofía de la
universidad.
4. Se comporta hacia las personas con ética y tolerancia.
5. Diseña actividades que promuevan la formación
integral del estudiantado de acuerdo con los lineamientos del MEFI.
6. Incorpora programas de capacitación para el personal docente, administrativo y manual de acuerdo
con las necesidades específicas.
7. Evalúa el desempeño del personal docente, administrativo y manual sobre su participación en la
puesta en práctica del MEFI.
8. Actualiza constantemente su formación en habilidades directivas, respetando las políticas institucionales y los lineamientos del MEFI.
9. Cumple con la legislación universitaria de manera
responsable.
10.Manifiesta estar comprometido con todas y todos
los actores involucrados en la práctica educativa:
profesores, administrativos y manuales.
11. Promueve un ambiente de respeto y tolerancia entre
todo el personal de su dependencia.
12.Trabaja de manera colaborativa con el personal directivo de las otras dependencias.
1. Realiza su trabajo y los procesos relacionados con
su actividad diaria de manera eficaz.
2. Se comporta hacia las personas con ética y
tolerancia.
3. Promueve los valores universitarios en el ejercicio
de su práctica de manera constante.
4. Manifiesta tener una identidad institucional hacia
las personas en congruencia con la filosofía de la
Universidad.
5. Manifiesta estar comprometido con la institución en
su trabajo y actividades diarias.
6. Participa activamente en los programas de capacitación promovidos por la institución y el personal
directivo de su dependencia.
7. Evalúa el desempeño del personal directivo con
base en las responsabilidades y el perfil establecido
para éste.
8. Realiza propuestas para mejorar el desempeño de
sus actividades dentro de su área y con las demás.
9. Participa en las diversas actividades promovidas por
el personal directivo de su dependencia.
10.Identifica la importancia de su trabajo para el éxito
en la implementación del MEFI.
Modelo Educativo para la Formación Integral MEFI BACHILLERATO
16.Participa en academias y proyectos multidisciplinarios e interdisciplinarios de forma responsable y
colaborativa.
17. Realiza una práctica reflexiva en su planeación didáctica que conduce a mejoras de su propio trabajo.
18.Actualiza su formación en la práctica docente y la
disciplina, de manera permanente.
19.Utiliza la investigación en su práctica docente como
una herramienta de apoyo.
20.Desarrolla sus roles como profesor en su práctica
educativa cotidiana, de manera eficaz y eficiente.
Anexo E
Competencias del
personal manual
1. Realiza su trabajo diario de manera eficaz.
2. Se comporta hacia las personas con ética y
tolerancia.
3. Promueve los valores universitarios en el ejercicio
de su práctica de manera constante.
4. Manifiesta tener una identidad institucional hacia
las personas en congruencia con la filosofía de la
Universidad.
5. Participa activamente en los programas de capacitación promovidos por la institución y el personal
directivo de su dependencia.
6. Participa en las diversas actividades promovidas por
el personal directivo de su dependencia.
7. Realiza propuestas para mejorar el desempeño de
sus actividades dentro de su área y con las demás.
8. Identifica la importancia de su trabajo para el éxito
de la implementación del MEFI.
9. Manifiesta estar comprometido con la institución en
su trabajo y actividades diarias.
45