Año 2 / Edición 69 del 27 de Octubre al 01 de Noviembre de 2014 [email protected] www.trujillo.gob.ve Se estima que unas 100 mil personas acudieron al Santuario de Isnotú a celebrar los 150 años del nacimiento del Venerable Multitud desbordada en oración por la beatificación del doctor José Gregorio Hernández Unas 100 mil personas se congregaron este 26 de octubre en el Santuario de Isnotú para orar por la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. Dos caminatas salieron desde Valera y Betijoque con cientos de devotos. La misa se celebró en la calle con la presencia de 100 sacerdotes. Pág. 08 - 09 Arrancó censo de productores agrícolas en Zapatero Cultivo de Moringa en Trujillo Pág. 03 Opinión: La hora del deber “La música popular y campesina son referencias históricas e imborrables de nuestros pueblos” Pág. 07 ocoy M e d a l e u z a l La P s o ñ a 4 4 4 s u s a Pág. 04 Alternativas agroecológicas para el control de plagas Pág. 10 Instituciones del estado buscan impulsar la producción de la moringa y consolidar asociaciones estratégicas con productores agropecuarios. Esta planta contiene más de 90 componentes nutricionales, 25 veces más hierro que la espinaca, 15 veces más calcio que la leche. Pág. 11 Pág. 12 INN activa la cayapa nacional “Agarra Dato, Come Sano” en Trujillo Pág. 15 02 EDITORIAL Año 2 / Edición 69 del 27 de Octubre al 01 de Noviembre de 2014 Políticas acertadas en el Gobierno de Maduro Con cada trasmisión televisiva o radial de un evento por parte del Presidente Obrero Nicolás Maduro se demuestra una eficiente y acertada política por parte del Gobierno Bolivariano que lidera este hijo del Comandante Supremo Hugo Chávez. Uno de estos casos referidos fue la inauguración de diversas Bases de Misiones, el pasado viernes 24 de octubre, donde el Mandatario logró instruir una serie de anuncios, decisiones e informaciones para el bienestar colectivo de la Patria. Estas Bases de Misiones buscan en todo el país erradicar los focos de pobreza extrema existentes y con una práctica revolucionaria mejorar de forma inmediata la calidad de vida de los habitantes de una determinada comunidad. Aunado al despliegue para inaugurar 1.500 centros de este tipo, también está el anuncio de unos 36 mil nuevos pensionados que ingresan al Seguro Social (Ivss), acto que es resultado directo de estas bases, logrando beneficios palpables en la realidad de nuestra gente; también tenemos la designación de Carmen Meléndez quien asumirá con su grado de Almiranta en Jefa el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones de Interior, Justicia y Paz y el General en Jefe Padrino López como ministro del Poder Popular para la Defensa. Son movimientos que van engranando las instancias de Gobierno para un mejor desarrollo de la nación. Cambios necesarios que deben seguir siendo apoyados por las bases. Vemos en estos días como va creciendo la dinámica motivadora del gobierno y su pueblo. Junto a una permanente coordinación con estos se avanza en la construcción del país que todas y todos queremos. Ahora bien, estas decisiones acertadas deben ir aunadas a las constantes autocríticas y críticas que se han venido gestando por el mal funcionamiento de algunos procesos. El mismo Comandante Supremo Hugo Chávez y el Presidente Obrero Nicolás Maduro han planteado la reestructuración del viejo Estado capital hacia el sistema socialista. Una filosofía de accionar y combate estructurado que parte de los mecanismos ideados en 15 años de Revolución para lograrlo. Debemos hacerlo. La tarea es inmediata. Buscamos incrementar la participación del Poder Popular en la toma de decisiones de gobierno para lograr objetivos definidos a corto, mediano y largo plazo. En esta vacilación de tareas establecidas funge con un papel preponderante la voluntad política de algunos funcionarios en el poder, pero más aún del hombre de a pie, quien debe exigirse a sí mismo la mayor eficiencia en lo colectivo. Consiste en girar el camino, hacia la responsabilidad de participar en asambleas populares, en la toma de decisiones en lo comunal. Desde las Comunas y con la fortaleza de la Revolución. Estas palabras no deben quedar vagas. Más allá de prácticas establecidas es lograr los resultados que permitan avanzar de forma segura y real en lo que deseamos lograr. El pueblo, gobernado por el pueblo. En esta fase buscamos consolidar algunos procesos que van depurándose y cambiando otros que han sido un fracaso. Rectificar y replantear las formas es lo que nos permitirá el éxito. El Consejo Comunal, su integración y la participación de los vecinos fundamentan las estrategias firmes para lograrlo. Con mayor participación, mejores los resultados y beneficios para la comunidad. Todo debe nacer y crecer en el seno del Poder Popular. Desde la incorporación de las abuelos y abuelos al sistema de pensiones, como la inclusión de las mujeres al sistema socio productivo liberador que plantea la Misión Madres del Barrio, hasta la jornada de la misión alimentación que llega al barrio. Es vital el engranaje: Pueblo y Gobierno, para que las políticas acertadas de Maduro tengan el mayor efecto establecido. Miembro del Consejo Bolivariano de Medios Comunitarios y Alternativos del Estado Trujillo Semanario El Campesino es editado por la Fundación Bolivariana Paisana del estado Trujillo del Gobierno Bolivariano de Trujillo. Rif. G-20010501-1. Dirección: Avenida Isaias M. Angarita. Edif. Sede de la Coordinación de Cultura. P/B. Ofic. 06. Sector Carmona, Trujillo, Edo. Trujillo. Redacción: Foro Bolivariano de Valera. Correoe: [email protected] Redes sociales: @ElCampesino2013. Página web: www.trujillo.gob.ve Depósito Legal: pp201301TR1628 u e b lo “ ¡B a st a y a !” R a jo y e l p d e B o lí v a r se re sp e ta … Así lo dijo “El Fondo Interterritorial asciende de Bs. 28.950 millones en 2014 a Bs. 46.597 millones en el año 2015, 61% de incremento del presupuesto de inversión para las regiones”. Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela Caracas, miércoles 22 de octubre de 2014. Directora: María Di Tomo Coordinador: Douglas J. Belisario C. Consejo Editorial: Elizabeth Matherano, Banesa Angulo, Emiro Materano y Carmen B. Alviárez. Corrección: Evelin Márquez y Areanny Bastidas Edición y Montaje: Héctor Valero y Juan José Ávila Publicidad, Mercadeo y Distribución: Contáctanos a través de los teléfonos: 0416-6766015 / 0271-2318323 Correo electrónico: [email protected] Fotógrafos: José Ramírez y Jesús Ramos Colaboradores: Astolfo Matheus, Minerva Rivas, Anyber Portillo, Angie Toro, José Monagas, Brigitt Briceño, Jhonny Ojeda, Jesús Martínez, Ana Vásquez, Daniel Linares, Javier Pirela, Carlos Poveda, Yughatsi Colina, Novis Perdomo, Rosiris Materán, Jesús Viloria, Euped Rodríguez, Sandra Montilla, Jesús Briceño, Susan Godoy, Griselda Castellanos, Hernán Araujo, Aryeslys Torres, Fabiola Leal, Juan D´Santiago, Oswaldo Pirela, Maria Cabrera, Eneida Urdaneta, Brigada Comunicacional de los Infocentros Trujillo, Agencia Andina (www. agenciaandina.com.ve), Paisana 92.5 FM y OCI Trujillo. INFORMACIÓN Año 2 / Edición 69 del 27 de Octubre al 01 de Noviembre de 2014 03 Activaron seis cuadrantes para realizar la recolección desde las comunidades Arrancó censo de productoras y productores agrícolas en la Casa Hugo Chávez de Zapatero Unos 25 consejos comunales trabajarán en coordinación con los entes que están relacionados al agro y la industria agrícola trujillana. En la reunión 130 productores fueron registrados en el censo. La Casa de Atención al Esta casa pronto será inaugurada por el Gobernador Bolivariano, Campesino y Campesina G/J Henry Rangel Silva. Nataly Angulo Gráficas: Rigoberto Linares “Hugo Chávez”, ubicada en el sector Zapatero, de la parroquia Panamericana, del municipio Carache, inició el abordaje en las comunidades mediante el censo de productoras y productores agrícolas para una organización más eficiente y completa. La actividad se realizó en la instalaciones de esta casa de atención, donde se contó con la participación de 25 consejos comunales pertenecientes a los municipios Candelaria, Carache, José Felipe Márquez Cañizález, Miranda y Pampán, así como también estuvieron presentes representantes del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), de la Agrotienda Zapatero, el Instituto Nacional de Tierras (Inti), el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), Empresa Socialista Pedro Camejo, el Banco Agrícola, Alcaldía del municipio Candelaria, Fundación Ciara y del Ministerio de Poder Popular para la Agricultura y Tierras (Mppat), con el fin de brindar apoyo integral al campesinado para impulsar la producción e incre- mentar la seguridad agroalimentaria a nivel local fortaleciendo la capacidad productiva y la organización social, promoviendo el desarrollo integral rural en la entidad. Coadyuvar y promover las condiciones para el desarrollo rural integral es el propósito de este centro de atención, que actualmente afina algunos detalles para su inauguración oficial. La Casa Hugo Chávez es una política emanada por el Gobierno Regional y ahora se adelantan los trabajos de recopilación de datos de los trabajadores de la tierra. La coordinadora de la Casa Hugo Chávez de Zapatero, Maricruz Núñez, expresó: “Aquí estamos trabajando a pesar de que aún no está inaugurada, pero ya tenemos una pequeña plantilla con la que nos estamos comenzando a organizar, haciendo un plan de trabajo hacia dónde nos vamos a dirigir”. Agregó que se trabajará de la mano con los consejos comunales para implementar en las comunidades el plan de siembra comunal: Casa Hugo Chávez de Zapatero inició censo de productoras y productores agrícolas “Cada vocero se va a dirigir a su comunidad con una planilla donde registrará a los productores y con ello se tendrá un registro más preciso de manera tal que conoceremos al detalle cuáles son los rubros principales que se dan en este eje agropecuario”, des- 25 consejos comunales son formados sobre los beneficios de esta Casa tacó. En esta primera reunión vamos 130 personas regis- Chávez para proporcionar se aprovechó la oportuni- tradas. Es importante que tanto una mejor asistencia dad para dar a conocer las se anoten porque esto va a técnica a los productores, políticas que maneja este facilitar la solicitud de su como financiamientos de centro, que a su vez permi- carta aval para ir a comprar algunos rubros estratégitirá una organización más en la Agrotienda”. cos. efectiva a la hora de llevar Por su parte, Freddy Go- Políticas que benefician la asistencia técnica a los doy, técnico del Mppat en al campesinado trabajadores del campo. Monay, expresó: “Esta- Dilcia Gil, perteneciente Para lograr un completo mos tratando de impulsar al consejo comunal “Ideas abordaje el eje agropecua- un nuevo mecanismo de Bolivarianas”, del sector rio correspondiente a la coordinación entre los en- El Perrito de la parroquia Casa Hugo Chávez de Za- tes que están relacionados Panamericana del munipatero se dividió en seis con el agro y la industria cipio Carache, expresó su cuadrantes, cubriendo los agrícola trujillana. Estos agradecimiento al Gobiermunicipios Candelaria, seis cuadrantes se activa- no Regional por el apoyo Carache, José Felipe Már- ron para ser más accesible constante que le brinda a quez Cañizález, Miranda al productor toda la polí- todos los agricultores truy Pampán. “Esta forma tica de acercamiento con jillanos: “Es un beneficio permitirá llegar más rápi- el Gobierno regional y por fundamental para la parte damente a los productores supuesto nacional”. agrícola, nuestros producy conjuntamente se elabo- Asimismo, Emilio Valera, tores están bendecidos con rará la data necesaria, tan- representante de Fondas en la Casa Hugo Chávez”. to las asistencias técnica, el municipio Candelaria, Alonso Antonio Vargas como para la adquisición explicó que este ente traba- Medrano, vocero del misde productos en la Agro- ja dentro del eje productivo mo consejo comunal dijo: tienda. Recordemos que y alianza con la Casa Hugo “Necesitamos que se siga somos un solo Gobierno y implementando y se siga debemos trabajar de macultivando esta acción del nera organizada y unida”, Gobierno Bolivariano que sostuvo Núñez. le trae beneficio a las coEl momento fue propicio munidades. Nosotros veíapara que la coordinadora mos que la mayoría de los del la Casa Hugo Chávez campesinos en las épocas invitara a todos los propasadas no contaban con ductores y productoras a estos organismos socialisregistrarse en este centro: tas y comunitarios. Gracias “Hacemos un llamado a a Dios y a la Revolución todos los productores de hemos sido incluidos”. la zona para que vengan al registro de productores, en este primer encuentro lle- Maricruz Núñez, coordinadora de la Casa Hugo Chávez de Zapatero 04 OPINIÓN Año 2 / Edición 69 del 27 de Octubre al 01 de Noviembre de 2014 ¡Efectiva comunicación o nada! Jordán Rodríguez Hace semana y media salté los filtros en torno a realizar una denuncia en medios del Sibci, logré sacar la denuncia sobre el mal estado del Abasto Bicentenario de Palo Verde; en su momento mi productor me reprochó que lo “había metido en un lío”, a lo que respondí: ¡Yo asumo la responsabilidad! A dos días del hecho que produjo algunas llamadas nerviosas preg u nt a n do cosas c o m o “q u i é n me había autor izado para hacer esa denuncia”, supe de la respuesta inmediata del ministro Yván Bello, quien organizó una asamblea con los trabajadores y con representantes del Poder Popular. Esa vocería popular, a través de las redes sociales, fue la que me notificó la situación, para planificar las acciones que permitieran la reparación del sistema de aire acondicionado, el sistema de frío y las cajas registradoras que genera- ban colas eternas. Nunca pensé que una breve denuncia causaría tanto revuelo, pero eso habla de algo que como joven revolucionario he venido denunciando desde siempre: mucho “cuida-puesto” en cargos medios y toma de decisiones. Hacer Revolución requiere poner de lado los amiguismos y el “tapareo” de lo que no funciona; eso dijo el propio presidente Nicolás Maduro en el Consejo de Ministros del pasado jueves 16 durante el que asumió: “Para eso deben ser nuestros medios, para denu n c i ar, para señalar lo que no está bien y renovar todo lo que se tenga que renovar”. Le tomo la palabra Presidente, aunque eso signifique ser tildado de “rebelde” y de ser un periodista que “tiene problemas con la figura de autoridad”. Creo que ese problema lo tienen aquellos que aún no internalizan que la mayor autoridad en un proceso como éste la tiene inexorablemente el pueblo. La hora del deber Fidel Castro Ruz No tardó nuestro país un minuto en dar respuesta a los organismos internacionales ante la solicitud de apoyo para la lucha contra la brutal epidemia desatada en África Occidental. Es lo que siempre ha hecho nuestro país sin excluir a nadie. Ya el Gobierno había impartido las instrucciones pertinentes para movilizar con urgencia y reforzar al personal médico que prestaba sus servicios en esa región del continente africano. A la demanda de Naciones Unidas se dio igualmente respuesta rápida, como se ha hecho siempre ante una solicitud de cooperación. Cualquier persona consciente sabe que las decisiones políticas que entrañan riesgos para el personal, altamente calificado, implican un alto nivel de responsabilidad por parte de quienes los exhortan a cumplir una peligrosa tarea. Es incluso más duro todavía que la de enviar soldados a combatir e incluso morir por una causa política justa, quienes también lo hicieron siempre como un deber. El personal médico que marcha a cualquier punto para salvar vidas, aun a riesgo de perder la suya, es el mayor ejemplo de solidaridad que puede ofrecer el ser humano, sobre todo cuando no está movido por interés material alguno. Sus familiares más allegados también aportan a tal misión una parte de lo más querido y admirado por ellos. Un país curtido por largos años de heroica lucha puede comprender bien lo que aquí se expresa. Todos comprendemos que al cumplir esta tarea con el máximo de preparación y eficiencia, se estará protegiendo a nuestro pueblo y a los pueblos hermanos del Caribe y América Latina, y evitando que se expanda, ya que lamentablemente se ha introducido y podría extenderse en Estados Unidos, que tantos vínculos personales e intercambios mantiene con el resto del mundo. Gustosamente cooperaremos con el personal norteamericano en esa tarea, y no en búsqueda de la paz entre los dos Estados que han sido adversarios durante tantos años, sino en cualquier caso, por la Paz para el Mundo, un objetivo que puede y debe intentarse. El lunes 20 de octubre, a solicitud de varios países del área, tendrá lugar una reunión en La Habana con la participación de importantes autoridades de los mismos que han expresado la necesidad de dar los pasos pertinentes para impedir la extensión de la epidemia y combatirla de forma rápida y eficiente. Los caribeños y latinoamericanos estaremos enviando también un mensaje de aliento y de lucha a los demás pueblos del mundo. Ha llegado la hora del deber. PODER POPULAR 05 Año 2 / Edición 69 del 27 de Octubre al 01 de Noviembre de 2014 Más de 300 voceros trujillanos han sido atendidos en Gabinete Comunal de Calle Anyber Portillo Prensa Fundacomunal Hace días se celebró en la entidad trujillana el primer encuentro de enlaces municipales y territoriales del Gabinete Comunal de Calle, con el objetivo de ofrecer un balance sobre las jornadas que se han realizado. Es de recordar que esta estrategia es una iniciativa del despacho de Comunas, que busca atender las demandas del Poder Popular, además de optimizar el acompañamiento a las instancias. El Comando de Campaña Hugo Chávez Frías del municipio Valera fue el lugar de reunión, donde al menos 40 servidores públicos, que forman parte de los enlaces municipales y territoriales del Gabinete Comunal de Calle, asistieron. Durante el balance, se conoció que a la fecha los servidores se han desplegado a nueve comunas, atendiendo así a más de 300 voceros y voceras de los municipios Valera, Boconó, Escuque, Rafael Rangel y Urdaneta. Edward Torres, supervisor del área de Gestión Comunal, explicó que los enlaces territoriales son los encargados políticos en los municipios, ade- más de los intermediarios entre el poder popular y las estructuras del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Súper Intendencia de Precios Justos (Sundee), Unidades de Batallas Hugo Cháve, entre otras. “Todos los equipos del Ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales al ver la necesidad que tiene el pueblo de plantear sus problemas y elevar propuestas para la solución de los mismos, se están desplegando para escuchar las diferentes demandas de las comunidades”, dijo el encargado del área de Gestión Comunal. Dando el balance de los Gabinetes comunales de Calle en el estado Trujillo Por su parte, Ivanoska Marquez, enlace de Pampanito, destacó que el objetivo primordial es seguir dándole acompañamiento al poder popular organizado en cada uno de los municipios para continuar con la construcción del Estado comunal. “Este último trimestre del año vamos a unificar los esfuerzos para atender los municipios del estado que faltan, dándole más poder al pueblo y escuchando de su propia voz las necesidades, problemas y propuestas”, así concluyó el balance. Pueblo recibe con beneplácito políticas de la Revolución Gobierno de Eficiencia en la Calle se consolida con el Poder Popular de Cuicas En compañía del Poder Popular y de su equipo de trabajo, González, inicio su recorrido visitando la casa Siguiendo lineamientos cural del pueblo, donde fue del Presidente Obrero Nirecibido por el presbítero colás Maduro, junto al GoEndrith Urbina, párroco de bernador del estado Trujillo, esta población, quien exG/J Henry Rangel Silva, represó su agradecimiento y cientemente Oswaldo Gonpresentó las propuestas para zález, coordinador regional la rehabilitación del templo “esperamos con el apoyo del pueblo de Cuicas e instituciones del Estado se puedan lograr estos objetivos, así como la restauración incluso de algunos vitrales y las escaleras, sabemos que contamos con su apoyo y su equipo de trabajo”, refirió. Además, el promotor de la parroquia visitó las instalaciones de la biblioteca pública “Rosario Montero de Morón”, recorrió las obras de asfaltado de 300 metros de vialidad que está ejecutando Trabajos en materia de educación son posibles gracias al Gobierno de Eficiencia en la Empresa del Asfalto del estado Trujillo (Emastru), la Calle en Cuicas José Gregorio Segovia E/CS Prensa Inder del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder) y promotor de la parroquia Cuicas del municipio Carache, inspeccionó los avances en los diferentes trabajos que se realizan en materia de salud, educación, vialidad y vivienda en esta importante población. La comunidad inspeccionando el asfaltado de las calles la cual favorece a comunidades del sector El Calvario - Cerro Gordo, así como las inmediaciones de la Escuela Bolivariana “Padre Miguel Lorenzo”. En este sentido, Nelly López, directora de la Escuela Bolivariana “Padre Miguel Lorenzo”, reiteró que “han realizado una serie de trabajos, gracias al Gobierno de Eficiencia en la Calle en materia educativa, la comunidad en general está muy contenta, gracias por el asfaltado, rodilla en tierra trabajando por la educación bolivariana y el futuro de nuestros niños y niñas”. De esta manera, se obtienen resultados en beneficio de las comunidades, llevando soluciones al pueblo, siguiendo el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías de darle la mayor suma de felicidad posible a los más desposeídos. 06 INFORMACIÓN Año 2 / Edición 69 del 27 de Octubre al 01 de Noviembre de 2014 Plan de Inversión 2015 prioriza área social Gobierno Nacional aprobó Bs. 1.286.811.227 para Trujillo Rangel Silva indicó que estos recursos forman parte del Plan de Inversión del año 2015, provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial, donde le correspondió a la Gobernación del estado un monto de 681 millones 829 mil 286 bolívares y a las 20 Alcaldías un total de Bs. 604.981.941,05. Irma Briceño Un total de Bs. 1.286.811.227,17 fueron aprobados para la Gobernación y las 20 Alcaldías del estado Trujillo, recursos provenientes del Impuesto Sobre la Renta y el excedente petrolero que apalancan el desarrollo integral de las comunidades trujillanas. Así lo dio a conocer el Gobernador Bolivariano de Trujillo, G/J Henry Rangel Silva, a través de un contacto telefónico por la emisora Paisana 92.5 FM, donde especificó que esta inversión fue aprobada por el Presidente Nicolás Maduro, durante el desarrollo del Consejo Federal de Gobierno, en Caracas. Rangel Silva indicó que estos recursos forman parte del Plan de Inversión del año 2015, provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial, donde le correspondió a la Gobernación del estado un monto de 681 millones 829 mil 286 bolívares y a las 20 Alcaldías un total de Bs. 604.981.941,05. “El llamado a las autoridades y al Poder Popular organizado es a la administración eficiente de estos recursos que garantizan la suprema felicidad de nuestro pueblo y apuntan a la consolidación del proyecto Trujillo Potencia”, señaló el mandatario. Es de destacar que para el próximo año la inversión para las regiones aumentó en un 61% más que los previstos para este año. En la planificación presupuestaria, a nivel de gobernaciones, se destinó un 60% para servicios públicos, 30% para proyectos socioproductivos y un 10% para mantenimiento. En el caso de las Alcaldías se propuso un 90% para servicios públicos o proyectos socioproductivos y 10% para mantenimiento. Anuncios económicos El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó que el proyecto de Ley de Presupuesto 2015, estimado en 741.708 millones de bolívares, fortalecerá el sistema de misiones y grandes misiones en todo el país. “Vamos a seguir fortaleciendo todo lo que es la construcción del nuevo modelo socia- Según el Consejo Federal de Gobierno a la Gobernación de Trujillo le fueron asignados recursos por el orden de los 604.981.941,05 lista venezolano”. El diputado Jesús Faría, vicepresidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo de la AN, señaló que el objetivo del Gobierno de mantener la inflación entre 25% y 30% para 2015 “es una meta ambiciosa”. Asimismo, indicó que tienen “el objetivo de estabilizar la econo- mía, reducir el desabastecimiento y reactivar la economía” y acotó que tomarán “todas las medidas para que eso se cumpla”. Manifestó que el presupuesto “está destinado a atender las grandes necesidades de la sociedad venezolana y contribuirá a la reactivación del aparato productivo”. De la parroquia La Esperanza del municipio Andrés Bello Con la venta de 4 mil 700 kilos de carne fueron beneficiadas 300 familias La jornada la organizó el Instituto Nacional de Salud Agrícola (Insai), la Alcaldía del municipio Andrés Bello y el Poder Popular organizado. La comunidad se mostró agradecida puesto que no había sido tomada en cuenta, según declaraciones de la médico veterinaria Claudiberth Escalona, coordinadora de la subregión 2 del Sur del Lago. Banesa Angulo Unas 300 familias del municipio Andrés Bello se beneficiaron con la venta de 4 mil 700 kilos de carne, a través de una jornada que estuvo a cargo de Instituto Nacional de Salud Agrícola (Insai), la Alcaldía del municipio, los comanditos, los Comités de Salud Agrícola Integral (Cosai) del municipio y Consejos Comunales. La jornada socialista tuvo lugar en la parroquia La Esperanza, sector Redoma Sandoval, El Gallo, El Filo, Palma I, Palma II, Sabana Libre, Santa Isabel, Los Negros y Pele el Ojo. “Las personas pudieron adquirir carne proveniente de la fábrica de beneficio de especies bovinas y bufalinas de Monte Carmelo, de excelente calidad a bajos costos. Esta jornada fue realizada gracias a las políticas de Gobierno de Calle llevado a cabo por el Gobernador del estado, G/J Henry Rangel Silva”, expresó la médico Precios justos y acceso al producto obtuvieron comunidades veterinaria, Claudiberth Escalona. Señaló la veterinaria que esta comunidad no había sido tomada en cuenta y que los habitantes de los diferentes sectores se mostraron agradecidos por la jornada ya que los precios de la carne en los comercios privados son elevados. CULTURA Año 2 / Edición 69 del 27 de Octubre al 01 de Noviembre de 2014 07 $¿UPy$TXLOHV%iH]WUDVYLVLWDUWLHUUDVWUXMLOODQDV “La música popular y campesina son referencias históricas e imborrables de nuestros pueblos” Para este gran compositor, la música es una necesidad espiritual que cura el cuerpo y armoniza las almas. Demarcó la importancia de vivir cobijado bajo la estela del amor y sobre todo realizar un trabajo de masificación en la música campesina como lo desarrollo el maestro José Antonio Abreu con el género clásico. Hernán Araujo Hablar del compositor, cuatrista, violinista, mandolinista y guitarrista Aquiles Báez es adentrarse al amplio y colorido mar que engloba la música venezolana como a su rica historia contemporánea. Hombre nacido en Caracas el 1 de marzo de 1964, cuyo legado en América y el mundo ha sido tan imponente como la cosecha dejada por Carlos Cruz Diez, Jesús Soto, Simón Díaz y Alí Primera por citar tan solo algunos grandes embajadores venezolanos. Aquiles Báez, criado entre las energías de la Vela de Coro y Caracas, estuvo varios días impartiendo talleres en la ciudad de Valera, estado Trujillo, y aprovechó para comentar cómo la música venezolana ha pasado de ser un simple género, para transformarse en referencia de nuestra historia y sobre todo en una herramienta filantrópica que cura y armoniza las almas. “Debemos comprender que la música es una necesidad espiritual, de acción, de sentir, y se es músico por una decisión casi que divina... En Venezuela esa realidad ha traspasado las barreras del tiempo y espacio y es necesario por eso proyectar una cultura de calidad, en general, dejando atrás tanta banalidad e impulsar el hacer música, el hacer arte con un mayor contenido en líneas generales” profundizó. Trascendencia de la música campesina Báez, que además engalanó la noche valerana tras presentarse junto al baterísta Adolfo Herrera, el bajista Gustavo Márquez, la cantante Betsayda Machado y la trujillana Anny Cauz en el Auditorio de la Clínica UGA; comentó que la música popular y en específico el género campesino, son referencias históricas e imborrables de los pue- blos, que deben mantenerse en tiempo y espacio sobre todo llevarlo como herencia directa a las nuevas generaciones. “Desde la música campesina hasta el mismo merengue campesino, englobando todas las ramificaciones referentes al género popular, urge darle ese trato esperanzador pues son géneros que representan a cada pueblo y a su gente, que van en constante transformación de los pueblos y páramos. Voz que nunca debe callar ni morir como parte inclusive de la misma tradición oral”, agregó este hombre que ha interpretado la música popular en América, Europa y Asia. Para el compositor Aquiles Báez la tradición es algo que aporta conocimiento y sobre todo ese empirismo bien entendido, pues la tradición es algo que hace la gente y aporta al conocimiento de la música en general, “conocimiento que nutre de manera directa la tradición de nuestros pueblos, pues la música pasa a ser una unidad, una masa de cosas e ideas, ese conjunto de energías que genera sonidos constantemente”, comentó Aquiles. Música que cura alma y cuerpo “Está comprobado científicamente que la música barroca desarrolla intelectualmente a los niños, que la musicoterapia cura a los enfermos e inclusive a niñas y niños con alguna discapacidad motora. En nuestro país eso es una realidad, más aún con géneros como el nuestro, donde mi música, por ejemplo, es tomada en cuenta para sanar cuerpo y alma”. Emular en lo popular herencia de José Antonio Abreu Con respecto al aporte dejado por el maestro trujillano, José Antonio Abreu, Aquiles Báez lo definió como un esfuerzo importante que ha de- sarrollado técnicamente al país sobre todo en la música clásica, y que es parte de un camino que ha beneficiado inclusive al género popular. “El aporte técnico dejado por el Maestro Abreu es trascendental en el país y el mundo, es un gran logro, ahora queda por nosotros, en el ámbito popular, crear un movimiento que tenga el sentido de trascendencia que tiene el Maestro Abreu pero en la música popular”, puntualizó Báez. Como dato extra, Báez ha participado en ocho largometrajes y trece cortometrajes venezolanos. Cuenta en su haber con trece discos publicados y más de 13 premios, galardones y reconocimientos a su esfuerzo dirigido al cine, teatro, música popular, educación y las artes. Finalmente, Aquiles Báez, quien ha brillando tocando en el Lincoln Center de Nueva York, el Keneddy Center de Washington y el Sydney Opera House de Australia, dejó bien claro un mensaje: “La música es una unidad, es una masa de energía. Es la necesidad que tiene que ver con una fuerza superior a todos nosotros, la llamada fuerza de la creación, la palabra, el verbo, las ideas, sobre todo de pensamientos y emociones. Por ello debemos alimentar la paz, el amor, el respecto y la reflexión ante todas las cosas”. 08 Areanny Bastidas Gráficas: Sanny Barreto/ Douglas Rivas Unos pocos iban descalzos y el resto con zapatos deportivos. Levantaron pancartas con oraciones y algunos se uniformaron con franelas timbradas con la imagen de un médico vestido de negro, con sombrero y los brazos atrás. Todos unidos en ferviente oración por un propósito: la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. Ese fue el escenario que se vivió este domingo 26 de octubre en Isnotú, municipio Rafael Rangel, del estado Trujillo, lugar donde asistió un estimado de 100 mil feligreses que caminaron con absoluta devoción para pedir por la beatificación de JGH, pero también para agradecerle al Venerable por favores concedidos, en el marco de la celebración de los 150 años de su nacimiento. La primera caminata, de Año 2 / Edición 69 del 27 de Octubre al 01 de Noviembre de 2014 Dos caminatas, desde Valera y Betijoque, partieron rumbo al Santuario con cientos de feligreses que fueron a pagar promesas al Médico de los Pobres. En la carretera principal, desde una tarima, el monseñor Azuaje presidió la eucaristía. “El tiempo de Dios es perfecto y pronto vendrá el milagro”, aseguró. 17 kilómetros, partió apenas despuntó el sol desde la plaza José Gregorio Hernández, de Valera. A las 7:00 de la mañana ya se observaban a lo largo de la carretera pequeños grupos desplazándose a pie, con botellones de agua en las manos, vestidos con ropa deportiva, lentes para el sol y también con objetos religiosos. Elementos que se repitieron en la segunda caminata, con un recorrido de 10 kilómetros, que salió a las 9:00 am, desde el sector Las Trincheras de Betijoque y también desembocó en el Santuario. Caminaron niños, ancianos, acompañados por personas que iban en sillas de ruedas y hasta en muletas. Los creyentes se acercaron hasta la estatua de mármol de JGH y se inclinaron para besarle los pies. Sin importar el calor que sacudía el pavimento y sin Las calles del pueblo de Isnotú se colmaron de feligreses Los peregrinos compraron algunos objetos a los vendedores de la via detener el paso ni un instante, Wilmer Zue, de 47 años, caminó descalzo para orar por una Venezuela unida: “Marcho por mi país, para mí el doctor ya es un santo, le he pedido con mucha fe que nos ayude a disipar los virus que han atacado a nuestro pueblo, también le pido por mi familia y para que esta unión tan hermosa que presenciamos ahora permanezca por siempre. Soy de Carvajal y tengo cinco años caminando descalzo”. Así como Zue, cientos de fieles recorrieron la carretera que conduce al santuario, algunos con paso apresurado y otros con mucha calma. En sus rostros, a pesar del calor, el cansancio y la sed, se notaba la emoción por este encuentro religioso. Ambas multitudes se reunieron en Isnotú casi al mediodía para escuchar la misa central. La tarima se instaló en la carretera principal de Betijoque y una guardia de honor le abrió paso en todo el centro de la calle a la hilera de 100 sacerdotes del Seminario Mayor que caminaron, uno atrás de otro, hacia la tarima, presididos por el Obispo de la Arquidiócesis de Trujillo, Monseñor Oswaldo Azuaje. Azuaje, después de observar los ríos humanos, sostuvo entusiasmado: “La multitud que hay aquí es inmensa, no esperábamos tanta gente, quizás los que a esta hora (12:00 del mediodía) aún vienen por la carretera no van a lograr entrar al pueblo y escuchar la misa, yo calculo que vinieron más de 100 mil personas”. Para el obispo, el milagro que falta para la beatificación de JGH solo “Dios y el Papa Francisco lo pueden saber, aunque nosotros creemos que eso viene muy pronto, el tiempo de Dios es perfecto. Para mucha gente de nuestro pueblo, la gente sencilla y humilde, JGH lo significa todo, para mí en estos tres siglos el gran venezolano que todos llevamos en el corazón es él”. Más testimonios de fe Los feligreses venían de todos los rincones del país. Desde San Juan de los Morros, Zuly Carrillo, de 41 años, contó: “Tenía mucho tiempo que no venía al santuario, mi hijo convulsionó, casi se muere y JGH lo sanó, él Ante la estatua del Dr. José Gregorio Hernández los devotos dieron las gracias por los favores concedidos y los milagros OCTUBRE 2014 / AÑO 2 / Nro 52 “¡Bolívar cada día está más vivo en el alma nacional y en el alma de la gran Patria latinoamericana!” Agrotienda Zapatero ha vendido 180 productos a campesinos P/02 Vicepresidente Arreaza inauguró primera etapa del Parque Espiritual Dr. José Gregorio Hernández P/06 Invertidos 3 millones de bolívares en la escuela “Rafael Ángel Peña” del municipio Bolívar P/05 “Trujillanos piden como un acto de justicia beatificación de José Gregorio Hernández” P/03 P/08 Reinauguran ambulatorio en Juan Vicente Campo Elías TRUJILLO POTENCIA / 02 Desde su apertura, hace 22 días, se han registrado 162 productores PENSAMIENTO REVOLUCIONARIO El presidente Nicolás Maduro aprobó el pasado miércoles 22 de octubre, en Consejo Federal de Gobierno, 300 mil millones de bolívares como parte del “Plan Anticíclico de Aceleración de Inversiones Económicas y Sociales” con el objetivo de culminar 707 proyectos complementarios de todas las gobernaciones y alcaldías. El mandatario indicó que los proyectos a realizarse son para reforzar las áreas de vialidad, servicio de agua, vivienda, deporte, ambiente, educación, electricidad, cultura, salud, seguridad ciudadana, transporte público, infraestructura, gestión de riesgo, entre otros; por lo que enfatizó que “hay que ejecutarlos con urgencia y calidad”. “Ésta es una de las formas de acción del Consejo Federal de Gobierno y estos 69 proyectos se están concluyendo todos…” DIRECTORIO Directora General Maria Di Tomo Coordinación Douglas J. Belisario C. Corrección Evelin Márquez Areanny Bastidas Edición Montaje Héctor Valero Juan J. Ávila Colaboradores OCI Trujillo Semanario El Campesino Agencia Andina de Noticias Paisana 92.5 FM Agrotienda Zapatero ha vendido 180 productos a campesinos Adriana Bravo Rigoberto Linares Hace 22 días la Agrotienda Zapatero, ubicada en la carretera Panamericana, sector El Cerrito, del municipio Carache, abrió sus puertas al público y, desde entonces, ha vendido unos 180 productos a campesinos del sector, informó su encargado Héctor La Torre. “Desde su puesta en marcha se han vendido alrededor de 180 productos a diferentes productores agrícolas. Además, se han registrado 162 campesinos del sector, específicamente de los municipios José Felipe Márquez Cañizalez, Pampán, Candelaria y Carache”, destacó La Torre. Esta agrotienda, adscrita a Agrotrujillo, sirve para vender insumos e incluso maquinaria a precios justos a los productores agrícolas, con descuentos que van entre un 30% y 80%. “Esto se logró gracias al esfuerzo del gobernador del estado Trujillo, G/J Henry Rangel Silva, nosotros brindamos un asesoramiento técnico a los productores en relación a Héctor La Torre, encargado de la tienda, aseguró que el Ejecutivo Regional realizó una nueva compra de in- sumos que llegarán a finales de este mes. “Trabaja- mos de la mano con la Casa Hugo Chávez para brin- darle asistencia al campesino”, destacó La Torre. La A grotienda Zapatero está ubicada en el sector El Cerri- to, municipio Carache, del estado Trujillo los insumos y los registramos para poder adquirir todos los productos”, detalló. En este lugar se ofrecen todo tipo de fertilizantes, insecticidas, herbicidas y plaguicidas, así como también Triple 15, “que son productos muy buscados y pocos lugares lo tienen”. Informó La Torre que esta Agotienda realizó una compra a través de la Corporación Petroquímica de Venezuela (Pequiven) de nuevos productos de fertilizantes con la finalidad de poseer una gran variedad en su existencia. Cabe destacar que esta es la segunda Agrotienda en el estado Trujillo, la primera fue inaugurada en el kilometro 23 (municipio Sucre) hace aproximadamente siete meses.Se espera que antes de que termine el año existan cuatro en la entidad. Requisitos para poder comprar Aquellos productores agrícolas que estén interesados en adquirir insumos a precios justos deben, primero, registrarse en esta Agrotienda y consignar los siguientes documentos: copia de cédula, copia de la carta agraria y copia de título de tierras. Esta nueva tienda trabajará de la mano con la casa Hugo Chávez de la localidad, la cual contará con el personal capacitado para realizar un asesoramiento técnico, inspección y Productores de cuatro municipios compran a precios el alquiler del mecanizado para el solidarios en este lugar tratado de las tierras. TRUJILLO POTENCIA / 03 Gobernador Rangel Silva realizó su programa de radio en Isnotú “Trujillanos piden como un acto de justicia beatificación de José Gregorio Hernández” Areanny Bastidas Blanco Douglas Rivas “El pueblo trujillano, con sus creencias y su fe, pide como un acto de justicia la beatificación de José Gregorio Hernández (JGH), un hombre que entregó su vida a una causa, a una devoción y a la caridad”, así lo aseguró el Gobernador Bolivariano del estado Trujillo, G/J Henry Rangel Silva en su programa radial. La emisión especial número 9 de “Al Día con Rangel Silva” se celebró desde Isnotú, con motivo de la celebración de los 150 años del nacimiento del Médico de los Pobres, el 26 de octubre. El mandatario regional tuvo como invitados en su programa al Secretario General de Gobierno, Eduardo Zuleta, a la directora de Corpoturismo, Carmen Beatriz Alviárez, al médico Raúl Díaz Castañeda y al sacerdote Jesús Emiro Suárez, para hablar sobre este “trujillano universal”. Castañeda destacó que muchos venezolanos suelen asociar la imagen de JGH con un hombre popular, vestido de blanco o negro, con su típico sombrero y los brazos atrás. Sin embargo, Castañeda, autor de la obra “El Milagro”, expuso que JGH es una “personalidad que se fraguó con el conocimiento, estudio, esfuerzo, con la fe en sí mismo, en la iglesia y en la posibilidad que Más de 700 posibles milagros han sido presentados al Vaticano y ninguno ha prosperado, co- mentó Raúl Díaz Castañeda, invitado al programa Al Día con Rangel Silva. El mandatario regio- nal habló sobre la vida y obra de este ilustre trujillano. tiene el hombre de superar sus debilidades y trascender”. “El milagro es una potestad de la iglesia, de la organización para los santos que tiene el Vaticano, encargada de estudiar los casos y determinar si el testimonio tiene la fuerza y la veracidad para considerarse como milagro, aquí en el Santuario del Niño Jesús hay miles de placas que testimonian favores que JGH les concedió, pero tengo la información de que 700 posibilidades de milagros que han sido presentadas a la comisión, ninguna ha podido pasar la prueba, tenemos esperanza de que se le conceda la beatificación, cosa que él no necesita porque ya está en el fervor de los venezolanos, quien necesita esa beatificación es el pueblo, la gente sencilla que tiene en la fe una fortaleza para superar sus dificultades”, narró. El líder regional comentó que el Venerable llevó una vida que conciliaba de forma perfecta y armónica la ciencia y la fe en Dios. Al respecto, el profesor Zuleta acotó: “JGH asumió una posición muy ecléctica de razón y fe, cuando estaba estudiando medicina, durante sus oraciones, permanecía en el mundo de la fe y también de la ciencia, es una cosa compleja”. A la emisión radial asistió Eduardo Zuleta, Secretario General de Gobierno, Carmen Alviárez, directora de Corpoturismo, entre otros invitados Gobernador Rangel Silva celebró su programa desde Isnotú Inversión en el Parque Espiritual Durante su intervención, el Padre Jesús Emiro Suárez mostró su alegría por la obra de remodelación del Santuario de Isnotú, ahora llamado Parque Espiritual, que gozó de una inversión de 48 millones de bolívares en su primera etapa y la segunda se ejecutará con 150 millones de bolívares. “El regalo de Venezuela, del Gobierno Nacional a Isnotú, es el acondicionamiento de los espacios, esto ha avanzado casi un 95%, el pueblo trujillano cuenta con un santuario de primera”, destacó el sacerdote. Rangel Silva recordó que en noviembre de 2012 el Comandante Eterno Hugo Chávez quería visitar al Santuario para traerle una ofrenda al Médico de los Pobres, pero por una serie de condiciones ajenas a su voluntad “no pudo venir”. “A raíz de eso nació en él la necesidad de remodelar todo esto, es él quien expresa como creyente, más que como presidente, la necesidad de rehabilitar, de reconstruir todos estos espacios. Por eso, vengan a Isnotú a conectarse con esa paz, con esa fe, todo quedó muy bonito”, destacó el líder regional. Rangel Silva, además, reveló que el Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, se sumaría a las actividades conmemorativas de los 150 años del nacimiento de JGH. TRUJILLO POTENCIA / 04 Ofrecerá atención a niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años Inaugurada séptima Casa de los Niños “Patria Querida” en el municipio Boconó Carlos Da Costa Sanny Barreto En un ambiente armónico, colorido y lleno de las sonrisas de los más pequeños de la casa fue inaugurada la séptima Casa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, la cual lleva por nombre “Patria Querida” y está ubicada en la urbanización El Rincón, parroquia El Carmen, del municipio Boconó; con el objetivo de reforzar la educación, el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con instalaciones equipadas, salón de usos múltiples, aulas para el proceso de aprendizaje, comedor, parques recreativos, abundantes áreas verdes y baños, la casa abrió sus puertas para atender a las niñas, niños y adolescentes y brindarles oportunidades para el uso positivo del tiempo libre al culminar su jornada escolar diaria, con actividades de apoyo pedagógico, danza, teatro, música, manualidades, informática, cultura y formación de valores. El acto estuvo encabezado por el Gobernador Bolivariano del estado Trujillo, G/J Henry Rangel Silva, en compañía de la presidenta de la Fundación Regional Niño Simón y Primera Combatiente, Dra. Jacqueline Peñaloza de Rangel, autoridades regionales, padres, madres y representantes de los niños. La Primera Combatiente manifestó que el Gobierno Bolivariano continúa regalando sonrisas al pueblo trujillano y es un impulso para continuar con el trabajo en favor de los más vulnerables. “Casa de los niños es un programa predilecto de la Fundación Regional Niño Simón, en donde se desarrollan todas las aptitudes y potencialidades de los más pequeños, tenemos hasta los momentos 70 niños inscritos, comenza- remos el trabajo con ellos mientras se Fueron invertidos 2 millones de bolívares para finalizar inscriben más”. Peñaloza informó que “Patria Que- la estructura. La obra cuenta con instalaciones equipa- rida” en Boconó puede albergar entre das, salón de usos múltiples, aulas para el proceso de 150 a 200 niños. “Nuestra meta es se- aprendizaje, comedor, parques recreativos, abundantes guir creciendo y que en cada munici- áreas verdes y baños. La Casa de los Niños en Boconó pio de nuestro estado haya una Casa puede albergar entre 150 a 200 niños. de los Niños, porque hemos visto los resultados positivos, la calidad de enseñanza que acá se está impartiendo y vemos el éxito del programa que se desarrolla gracias a la Fundación Regional Niño Simón. Finalizó informando que será instalado un salón con 25 computadoras que forma parte de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (Cbit), donde adquirirán conocimiento acerca del uso de las nuevas tecnologías. Por su parte, el Gobernador del estado manifestó que fueron invertidos 2 millones de bolívares para finalizarla: El Gobernador del estado y la Primera Combatiente deslazaron la “Hicimos realidad esta obra inconclu- cinta tricolor sa eterna, pusimos a disposición del municipio esta Casa de los Niños, una obra finiquitada por la Fundación de Infraestructura Asistencial Socialista (Finas), con la que regalaremos sonrisa y fortaleceremos el proceso de aprendizaje de las niñas y niños”. El mandatario regional manifestó que seguirá apoyando al pueblo boconés, “cada vez que vengo a Boconó lo hago en función de trabajo y de brindar ayuda”. La inauguración estuvo amenizada con altos culturales y recreativos por parte de la Fundación Regional El Niño Simón y los pequeños de la casa disfrutaron de un mágico día lleno de Las instalaciones cuentan con espacios de recreación sorpresas y mucha diversión. Alegría y agradecimiento Clara Montilla, directora de la Casa nifiesto por parte del Gobierno Re- Combatiente, esta obra tenía varios de los Niños, señaló que en nombre gional: “Vemos cristalizado este logro años abandonada y hoy se convierte del alumnado y representantes agra- gracias al Gobernador y a la Primera en realidad”. decen el apoyo e interés puesto de ma- Los pequeños mostraron su habilidad en el baile y la danza Boconó cuenta con una Casa de los Niños Durante el acto el Gobernador compartió con las niñas y niños y les entregó instrumentos TRUJILLO POTENCIA / 05 $GHPiVVHFHOHEUyHO*RELHUQRGH(¿FLHQFLDHQOD&DOOHHQODSDUURTXLD(O3DUDtVRGHOPXQLFLSLR6XFUH Invertidos 3 millones de bolívares en la escuela “Rafael Ángel Peña” del municipio Bolívar Carlos Da Costa Rigoberto Linares Diez nuevas aulas de clase cómodas y acondicionadas mejorarán la calidad educativa y por ende avanzará el proceso de aprendizaje de más de 200 niñas y niños en el nuevo Complejo Educativo Concentrado “Rafael Ángel Peña”, ubicado en el sector Pueblo Nuevo, de la parroquia Sabana Grande, en el municipio Bolívar de esta entidad andina. El acto estuvo encabezado por el gobernador del estado Trujillo, G/J Henry Rangel Silva, quien supervisó la institución y manifestó que un total de 3 millones de bolívares fueron invertidos para la ejecución de la obra, la cual también consta de un comedor escolar, seis baños, una cancha deportiva techada, caminerías, patio central, cercado perimetral y un salón con 20 computadoras que forma parte de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (Cbit). Rangel Silva destacó la necesidad de contar con espacios de calidad para que los semilleros de la Patria reciban una educación integral: “Nos preocupamos por el futuro del país, por la educación de las niñas y niños que son los pilares fundamentales para el desarrollo y avance de nuestra nación. Estos 200 niños van a gozar de una educación de calidad en unas instalaciones dignas”. También resaltó la disposición del Gobierno Bolivariano en fortalecer constantemente el ámbito educativo, al garantizarle a los pequeños la posibilidad de recibir todas las herramientas necesarias para que reciban una formación adecuada. Construcción del liceo El mandatario regional hizo público la puesta en marcha de la construcción del liceo en los espacios del Complejo Educativo que hasta los momentos cuenta con sólo los niveles de educación inicial y primaria. Por su parte, la Autoridad Única de Educación en el estado, Loengri Matheus, manifestó que la obra no sólo servirá para la formación de los estudiantes, sino también estará abierta como espacio para el quehacer comunitario, donde la población pueda desarrollar diferentes actividades: “La comunidad esta muy alegre porque cuentan con estos espacios, ya los niños no tendrán que cruzar la Panamericana para ir a clases, gracias a que el Gobierno Boliva- riano le da la oportunidad de formarse y crecer dentro de su propia comunidad, facilitando la asistencia diaria y una mayor seguridad”. Resaltó que para continuar con las políticas destinadas a mejorar la calidad educativa fueron entregadas 43 canaimas. Gobierno de Calle número 82 Otra de las actividades por parte del Gobernador del estado Trujillo fue instalar el Gobierno de Eficiencia en la Calle número 82, en la parroquia El Paraíso del municipio Sucre. Durante el evento, celebrado en la cancha de usos múltiples del sector, el mandatario regional realizó la acostumbrada explicación de en qué consiste esta nueva manera de gobernar: “En el Gobierno de Calle el pueblo debe trabajar de la mano con los funcionarios, unirnos a trabajar por la parroquia. No deben esperar que el Gobierno lo haga todo ya que este es un trabajo en equipo, yo vine aquí por una razón más allá de ser gobernante, yo vine por un sueño que tenía desde muchacho: cambiar un país, por eso hace años me uní al Comandante Chávez”. Entre los compromisos más resaltantes y que era anhelado por las 2.600 personas que habitan la parroquia El Paraíso fue la puesta en marcha de la recuperación de la vialidad agrícola, la cual está deteriorada en su totalidad. “Esta recuperación será desde la principal que va desde la parroquia Tres de Febrero, hasta los sectores de la parroquia El Paraíso la cual será ejecutada por Pdvsa ”, manifestó Rangel Silva. Así también en el área social 30 abuelos fueron incluidos en el Plan Padre Rosario y se visitará casa por casa para atender a las personas con discapacidad, gracias a la misión José Gregorio Hernández. En materia de seguridad, se aplicará el decreto 1.552 a los motorizados; se profundizará el registro de los indocumentados a través del Saime y serán cerrados los 20 sitios de venta ilegal de alcohol. A través de la mesa de agricultura, se logró agilizar los trabajos de construcción de la Agrobase “El Gran Motatán” que permitirá el intercambio solidario y el comercio justo de los productos de los campesinos. En cuanto al área de alimentación se creará un centro de distribución de alimentos Mercal y se pondrá en marcha la casa de alimentación para los adultos mayores de la parroquia.Y en materia (OFRPSOHMRHGXFDWLYREHQH¿FLDUiDPiVGHQLxRV(QHO acto también fueron entregadas 43 computadoras canaimas. Habilitaron un salón con 20 computadoras para incentivar el uso de recursos tecnológicos. El Gobernador compartió con los niños del plantel de vivienda serán construidas 48 para el venidero año 2015 y serán realizados 30 sustituciones de techos de asbesto. En la parroquia fue designado como promotor parroquial Luis Andrade, comandante general del Cuerpo de Bomberos del estado Trujillo. Pueblo en una sola voz Leobardo Rangel, director del Complejo Educativo Concentrado “Rafael Ángel Peña” manifestó: “Estamos muy agradecidos con el Presidente Obrero Nicolás Maduro y con el Gobernador del estado, Rangel Silva, quienes hicieron realidad este logro, una institución muy completa para el beneficio de las niñas y niños”. Angélica Valero, estudiante del 5to grado señaló: “Estamos muy contentos por esta escuela y por las canaimas que nos dieron, ahora contamos con este lugar donde recibiremos clases”. Andrés González, vocero de la mesa de salud dijo: “Fueron muy buenas las respuestas del Gobernador, estamos muy contentos por este trabajo que el Gobierno Bolivariano viene realizando, los ambulatorios serán dotados y rehabilitados”. Rosa González, vocera de la mesa de social comentó: “Me pareció muy importante esta jornada de Gobierno de Calle, vemos como el Gobierno Bolivariano quiere hacer mucho por el pueblo, nos sentimos muy satisfechos porque fueron muchas soluciones que nos benefician ”. Durante la instalación del Gobierno de Calle se realizaron eventos culturales TRUJILLO POTENCIA / 06 Gobierno Bolivariano construyó sala de partos en este centro asistencial Reinauguran ambulatorio en Juan Vicente Campo Elías Nataly Angulo Félix Martín Con una inversión de 2 millones 014 mil 992 bolívares, toda la comunidad del municipio Juan Vicente Campo Elías y zonas aledañas podrán disfrutar de una atención rápida y eficaz con la reinauguración del Ambulatorio Tipo II “Juan Vicente Campo Elías”, el cual fue recuperado a través de un trabajo mancomunado entre la Fundación Trujillana para la Salud (Fundasalud), adscrita al Gobierno Bolivariano de Trujillo y la Fundación de Infraestructura Asistencial Socialista del estado (Finas). La obra abarcó la rehabilitación integral y modernización de este centro de salud, donde se verán beneficiadas más de 5 mil 900 personas, quienes podrán disfrutar de una novedosa sala de partos, así como también de un consultorio de odontología, materno infantil, medicina general, control de niño sano, inmunización, control prenatal, planificación familiar y salas sanitarias. El Gobernador Bolivariano, G/J Henry Rangel Silva, resaltó que en el ámbito de salud se está atendiendo y dando respuesta efectiva y oportuna. “Estamos contentos de haber realizado esta inversión, entregando al pueblo una obra que tanto necesitaba. Se está manejando un concepto de unificar el Centro de Diagnóstico Integral (CDI, en la planta baja) y el ambulatorio rural (planta alta), de manera que la atención sea de mayor calidad y que el pueblo sienta que el Presidente Obrero Nicolás Maduro, a través de las políticas de salud, está dando respuesta a esas necesidades que se presentan”. No sólo se realizaron trabajos de infraestructura sino también se concretó la dotación de equipos, insumos y medicamentos, donde el Gobierno Regional asume el compromiso de una dotación permanente y a tiempo para que los pacientes de estos campos gocen de un centro de salud de calidad. El Mandatario regional aseguró que esta obra es de gran importancia, ya que este municipio está ubicado entre los límites del estado Trujillo, Lara y Portuguesa. “Esta comunidad requería de un ambulatorio que ofrezca atención en cuanto a maternidad. Recordemos que anteriormente no contaba con una sala de partos, la más cercana queda a más de una hora de distancia de este municipio, lo que ocasionaba que muchas madres dieran a luz en la misma ambulancia, presentando alto riesgo tanto para la madre como para el bebé. Gracias a las políticas públicas del estado estamos proporcionando salud al pueblo”, destacó. Por su parte, la directora general de Fundasalud, odontóloga Paola Araujo, precisó que estas obras se realizan con mano de obra directa, en un trabajo mancomunado con la comunidad, junto con los doctores y todo el personal que labora en el ambulatorio. Del mismo modo, la doctora Florimar Rengel, encargada de este centro, resaltó que el lugar cuenta con todos los equipos especiales para tratar no sólo las emergencias que se presentan en la zona, sino también brindará consultas especializadas para que la población pueda recibir asistencia sin necesidad de ir a otros hospitales. El alcalde del municipio Juan Vicente Campo Elías, José Torrealba, manifestó que esta obra realmente había sido muy esperada por la comunidad. “Hoy se está poniendo en servicio un área muy importante como lo es la maternidad. Por muchos años en este municipio no había nacido ningún niño, sólo en periodo expulsivo y tenían que trasladarse a Boconó o a Guanare del estado Portuguesa. Gracias a esta inversión hoy todo el pueblo está celebrando este gran logro de la Revolución Bolivariana”. Más de 2 millones de bolívares fueron invertidos para la rehabilitación integral y modernización del Ambulatorio Tipo II “Juan Vicente Campo Elías”, donde más de 5 mil personas serán beneficiadas. El Gobernador Rangel Silva planteó la posibilidad de unificar el CDI de la zona con este centro de salud que funciona en la planta alta. *REHUQDGRULQVSHFFLRQyODViUHDVGHODPEXODWRULRSDUDYHUL¿FDUVL quedaron acondicionadas para recibir a pacientes La voz del pueblo Emilia Montilla, habitante de la comunidad, expresó: “Estoy muy contenta con el trabajo del Gobierno Bolivariano. Fueron muchos años que anhelábamos tener una sala de parto bien constituida y gracias a Dios esto es un hecho palpable”. Carmen Fernández, habitante del municipio, dijo: “Agradecidos con el Gobernador porque nos apoyó en todo momento. Hoy estamos abriendo esta nueva sala de partos que será de gran apoyo. Muchas de las mujeres tenían que trasladarse a Boconó para dar a luz, con el temor de que en el camino se les adelantara el parto”. Marilú Fernández, enfermera tipo I, señaló: “Con esta obra se ofrecerá Para la rehabilitación y modernización integral de este 0iV GH SHUVRQDV VHUiQ EHQH¿FLDGDV FRQ HVWH FHQWUR (O Gobernador chequeó los insumos médicos centro fueron invertidos 2.014.992 bolívares una mejor atención a toda la comunidad. Los invitamos para que disfruten de nuestros servicios y tengan la plena seguridad que vamos a trabajar con la mejor de las ganas”. Gobierno en la Calle #83 El Gobernador Bolivariano G/J Henry Rangel Silva y su equipo de trabajo aprovecharon la visita a esta localidad para trasladarse hasta la parroquia Arnoldo Gabaldón de este mismo municipio, para efectuar la instalación del Gobierno de Eficiencia en la Calle número 83. Diez créditos socio- productivos, cinco microcréditos agrícolas, construcción de tres parques biosaludables por parte de la alcaldía y uno por la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) forman parte de los compromisos adquiridos en este asamblea popular. El mandatario regional informó a los presentes sobre la asignación de una torrefactora de café para el municipio, “para el estado Trujillo solicité nueve y para este municipio está asignada una”. Para impulsar el área deportiva se seleccionarán 6 deportistas de esta comunidad, quienes recibirán talleres de entrenamiento en la Universidad de Los Andes, con el propósito de formar promotores del deporte en esta parroquia. La ONA asignó 250 mil bolívares para la adquisición de kits deportivos para esta comunidad. TRUJILLO POTENCIA / 07 NOTIPUBLICIDAD Gilberto Hernández &RPXQD$QWRQLR1LFROiV%ULFHxR Fudet realiza reparaciones de la red de gas doméstico Prensa Fudet El Gobierno Bolivariano del estado Trujillo, comprometido con el bienestar integral del pueblo, realiza a través del Fondo Único para el Desarrollo del Estado Trujillo (Fudet), la reparación de la red de gas doméstico en algunas edificaciones de la Comuna Socialista Antonio Nicolás Briceño, ubicada en la parroquia San Luis, para garantizar el suministro del servicio a sus habitantes. El G/D Gilberto Hernández, titular del Fudet, explicó que “los trabajos se realizan en dos etapas, la primera consiste en el diagnóstico de la red de tuberías del servicio de gas doméstico y posteriormente se dará inicio a los trabajos de recuperación como parte de una segunda etapa del proyecto”. Continuó diciendo que se mantienen desplegados, realizando inspecciones en diferentes comunidades de la región andina, abordando los diversos planteamientos enmar- Reparan red de gas doméstico y bomba de agua en Comuna ANB cados en materia de desarrollo, impulsando el legado humanista del Comandante Chávez. Según Enrique Peña, miembro el equipo técnico que realiza las excavaciones en el lugar, “luego del respectivo análisis, la recomendación fue sustituir toda la tubería específicamente la del edificio 1”. Peña comentó que el mencionado edificio, cuenta con una red pequeña de aproximadamente 35 metros de una pulgada y que se alimenta con un tanque de 250 galones, añadió que es importante utilizar materiales de calidad. “Las piezas deben ser galvanizadas, tomando en cuenta que estamos trabajando con gas doméstico y que es necesario tomar medidas de seguridad”. Reparación Finalmente, el presidente del Fudet indicó que en la Comuna Socialista ANB, también fue realizada recientemente la reparación de la bomba de 125HP para bastecer a 180 familias. “Impulsando el buen vivir que defendió siempre el Comandante y que ha sido la bandera del Gobierno Bolivariano del estado Trujillo”, puntualizó. “En Sucre también entregaremos viviendas antes de finalizar el año” Edith Azuaje Como ente ejecutor de la vivienda en la región y siguiendo instrucciones del Gobernador del estado, G/J Hernry Rangel Silva, el Fondo Único para el Desarrollo del estado Trujillo (Fudet) se mantiene desplegado recorriendo la entidad andina, con la finalidad de inspeccionar y agilizar la culminación de viviendas que fueron iniciadas por la institución y que dignificarán a un importante grupo de familias trujillanas. En esta ocasión, el G/D Gilberto Hernández, presidente del Fudet, se trasladó hasta el municipio Sucre junto a su equipo técnico, con el propósito no sólo de supervisar los trabajos de construcción, sino también de mantener un contacto directo con los 50 beneficiarios de esa localidad. Hernández aseguró que las acciones de la institución que preside responden a un compromiso social del Gobierno Bolivariano con el pueblo “Queremos honrar la deuda social de gestiones anteriores”, aseguró. Destacó que el compromiso del Gobierno es el bienestar de las comunidades. “Fudet está en la calle en acción por el desarrollo del estado, la intención es dar respuesta, de manera responsable, siguiendo el lineamiento del Presidente Obrero Nicolás Maduro y del gobernador, queremos cumplir los objetivos trazados y entregar estas viviendas antes de finalizar el año”, enfatizó. El nutrido grupo de beneficiarios se mostró complacido ante la visita del funcionario, a la vez que manifestaron su apoyo y confianza a la revolución bolivariana. Inician proceso de protocolización Hernández aprovechó la oportunidad para informar a los beneficiarios sobre la necesidad inmediata de iniciar el proceso de protocolización, para la cual hizo el llamado a organizar sus respectivos expedientes. %HQH¿FLDULRVPDQLIHVWDURQVXDSR\R\FRQ¿DQ]DDODUHYROXFLyQEROLYDULDQD TRUJILLO POTENCIA / 08 /DLQYHUVLyQGHHVWDIDVHDOFDQ]DORVPLOORQHVGHEROtYDUHV Vicepresidente Arreaza inauguró primera etapa del Parque Espiritual Dr. José Gregorio Hernández Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo En el marco de la celebración del 150 aniversario del Natalicio del Venerable Dr. José Gregorio Hernández, el vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, y el gobernador de Trujillo, G/J Henry Rangel Silva, inauguraron la primera etapa de la rehabilitación del Parque Espiritual del Siervo de Dios, ubicado en Isnotú, municipio Rafael Rangel. Esta primera fase del proyecto contempla un monto de inversión de 48 millones de bolívares. En medio del acto inaugural, transmitido en vivo por Venezolana de Televisión (VTV), el Vicepresidente detalló que esta primera etapa abarca la restauración del museo, mejoras en la fachada, construcción de una concha acústica, arreglos de la casa cural, optimización de la capilla y la construcción de un mercado artesanal de 1,5 kilometros. En el mismo orden de ideas, Arreaza explicó que para la segunda fase, a ejecutarse en el 2015, se destinarán 150 millones de bolívares. Con esta inversión se espera construir nuevas caminerías, levantar un anfiteatro con capacidad para 20 mil personas, canchas deportivas y estacionamiento. Por su parte, el mandatario regional agregó que la ejecución se logró en un poco más de un año, al tiempo que recalcó: “Con estas nuevas instalaciones se le presta un mejor servicio al pueblo… En nombre del pueblo trujillano recibo estas obras y me comprometo a velar por su mantenimiento”. Durante la inauguración también estuvo presente el párroco de Isnotú, Emiro Suárez, quien invitó a todo el pueblo de Trujillo a visitar la tierra donde nació el Venerable, para conocer su historia y elevar plegarias para su pronta beatificación. “Este es el año jubilar… año de la hermandad y de las súplicas por la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández… Que nadie se quede sin celebrar los 150 años y que sobre todo nos dediquemos a conocer la vida de este hombre digno de imitar”, expresó Suárez. Recorrido al Parque Espiritual Previo al acto formal de inauguración, el Vicepresidente Arreaza, en compañía del gobernador Henry Rangel Silva y representantes del Tren Ejecutivo regional realizaron un exhaustivo recorrido por el Parque Espiritual, donde puedo evidenciar la calidad de las obras realizadas, además de atender casos especiales presentados por la feligresía presente. Abanderamiento A la actividad también acudió la Primera Combatiente, Jacqueline Peñaloza de Rangel, quien simultáneo al recorrido del Vicepresidente Arreaza desarrolló el acto de abanderamiento de 100 voluntarios de la Misión José Gregorio Hernández, quienes con dedicación y esfuerzo realizarán el tercer abordaje a toda la población trujillana, casa por casa, donde se centrarán en el diagnóstico de las personas que presenten algún tipo de discapacidad, así como también la determinación de sus necesidades fundamentales y del núcleo familiar, mediante programas de atención inmediata y trabajo social. Jaqueline Peñaloza de Rangel aseguró que el Gobierno Nacional está haciendo justicia social con la inclusión de todas las personas con discapacidad en el país. “Estamos dando un paso muy fuerte, hemos adelantado trabajo con la articulación de todas las instituciones del estado, que de una u otra manera deben velar por el desarrollo integral y por la inclusión de todas las personas con discapacidad en Trujillo”, destacó. La Misión José Gregorio Hernández atiende a personas con discapacidad La segunda etapa que se desarrollará durante el 2015 contempla una inversión de 150 millones de bolívares. Simultáneamente a la actividad inaugural, se desarrolló el acto de abanderamiento de voluntarios de la Misión Dr. José Gregorio Hernández y la entrega de ayudas técnicas a personas con diversidad funcional. El Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, recorrió todo el templo Por su parte, Andrés Zamora, director nacional de la Misión Dr. José Gregorio Hernández, expresó: “Lo importante es que tenemos la voluntad misioneros y misioneras del estado Trujillo. Debemos llegar a todos los rincones, casa por casa y dar ese rayito de luz a estas personas que tanto lo necesitan. También hacemos un llamado para que todas las comunidades abran su corazón y las puertas a estos misioneros que van a trabajar con todo el amor del mundo y así nosotros tener el censo real de las personas con discapacidad y para brindar ayuda técnica o para la incorporación al área laboral”, afirmó. Entrega de ayudas técnicas De igual manera, se destinaron 80 ayudas técnicas, entre sillas de ruedas, bastones, muletas, colchones antiescaras, un aire acondicionado para el área de despistaje auditivo del Hospital María Aracelis Álvarez, todo esto con el propósito de dar atención integral y de calidad a todas las personas con diversidad funcional. El Gobierno Regional destinó 80 ayudas técnicas a personas vulnerables 09 Año 2 / Edición 69 del 27 de Octubre al 01 de Noviembre de 2014 La tarima se instaló al final de la calle, en la carretera que conduce a Betijoque tenía apenas cinco meses cuando ocurrió eso. Después de 16 años lo vuelvo a traer, está sano y salvo”. Elsa Seijas, de 72 años, viajó desde Aragua. Después de recorrer el templo manifestó: “Yo tenía como seis años que no venía y estoy impresionada y admirada por todo lo que ha cambiado. Estoy operada de la columna y por eso no pude caminar, JGH se me reveló, mi esposo era su devoto y yo lo vi a través de un sueño. Para Trujillo nos vinimos 62 peregrinos en dos buses”. “El doctor regresó a mi nieto a la vida” María Tarazón de Espinoza, de 69 años, se trasladó desde Guacara, en Carabobo, en un bus con otras 48 personas. Tiene 22 años consecutivos visitando el Santuario y dice que le agradece a Dios por haber salvado de las garras de la muerte a su nieto, de 5 años, a través de la intercepción del Dr. José Gregorio Hernández. “Al niño lo atropelló un autobús y él se golpeó la cabeza, estuvo muy mal en un hospital. Yo no cono- Los trujillanos que marcharon el domingo 26 de octubre llevaron pancartas alusivas al Médico de los Pobres. Todos oran por su pronta beatificación cía al doctor, pero en los pasillos del centro asistencial un señor me lo mostró y me dijo pídale con fe para que vea que su nieto se levanta de la cama. Ahorita él ya va a cumplir 28 años y le estoy infinitamente agradecida”, reveló la mujer, con lágrimas en sus ojos. Sacerdotes también marcharon El párroco de La Puerta, presbítero Pedro Artigas, también caminó en sotana desde La Floresta hasta Isnotú. Hizo una pausa en su recorrido y conversó: “No es caminar por caminar, aquí venimos alabando y glorificando a Dios, lo más importante no es la beatificación, sino que todos debemos pedir la santificación. JGH estaba lleno de virtudes, el Señor nos está invitando a ser santos, a hacer el bien y por eso venimos caminando alegres y contentos. Una de las cosas que le pedimos al pueblo de Venezuela es que no debe perder la alegría, ni la paz, ni el amor”. En la eucaristía la lectura del evangelio se centró en el mandamiento supremo de Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo. La invitación que hizo la Iglesia Católica es convertir a Isnotú en un centro de peregrinación permanente, en un lugar de encuentro de fe, paz, amor y esperanza. También exhortaron a todos los venezolanos a seguir El Monseñor Azuaje presidió la misa central. Pidió a los creyentes seguir el ejemplo del Dr. José Gregorio Hernández, por su honradez y rectitud La Plaza de los Peregrinos se llenó de devotos los pasos de JGH e imi- continuar la celebración tar su sensatez, actitud del año jubilar. de servicio, caridad y a Wilmer Zue caminó desde la plaza JGH de Valera hasta Isnotú. Pidió por la salud y la unión de todos los venezolanos 10 NUESTRO CAMPO Año 2 / Edición 69 del 27 de Octubre al 01 de Noviembre de 2014 Helecho macho, canela y clavos de olor fermentados se utilizan para fumigar los cultivos Alternativas agroecológicas para el control de plagas Los técnicos que trabajan en el Plan Patios Productivos del municipio Escuque aplican el control biológico para los agentes que atacan los cultivos. Raúl Guerrero, agricultor Una de las formas de contrarrestar los daños causados al del sector El Alto de Escuque, cuenta su experiencia. Banesa Angulo Gráficas: Cortesía Patios Productivos suelo por el uso de herbicidas, insecticidas y fertilizantes químicos es la aplicación de nuevas técnicas para el control de enfermedades y plagas en los diferentes cultivos, en las que se incluya la participación de la naturaleza con el fin de preservar y mejorar la fertilidad de los suelos. Una de estas técnicas es conocida como biocontroladores. En el municipio Escuque, a través del plan Patios Productivos, implementado por el Gobierno Bolivariano de Trujillo, algunos productores trabajan bajo estos parámetros para sacar adelante sus cosechas. Un ejemplo de esas experiencias positivas lo constituye Raúl Guerrero, agricultor del sector Alto de Escuque, quien ha cultivado lechuga, pimentón, cilantro, ají chirel y parchita. “Mi terreno es pequeño, pero hemos tenido buena producción. Recomiendo el uso de productos biológicos porque se obtienen excelentes resultados. Con el uso de controles orgánicos contribuimos a conservar el medio ambiente. Sabemos que los fertilizantes son dañinos para la salud”, enfatizó el agricultor. Por su parte, Freda Castellanos asegura que con productos orgánicos ha logrado repeler plagas y hongos que atacaban a los cultivos de pimentón y lechuga. “Hemos librado a los cultivos de insectos y hongos a través de la fumigación con una sustancia que se obtiene de la fermentación del helecho macho”. La fermentación del helecho macho se logra colocando la planta en un recipiente plástico con agua, se tapa herméticamente y se coloca al sol por un periodo de ocho días. El líquido que se obtenga se cuela y se mezcla con agua para que la solución no maltrate a las plantas y se fumiga el cultivo, indicó Freda Castellanos. Otra técnica usada es la colocación de trampas de colores amarillo y blanco para atraer a los insectos. “Estas trampas se colocan 10 centímetros más alto al tamaño de la planta para que los insectos puedan verla. En ocasiones, se ha usado foami de colores y este se cubre con una bolsa plástica y se le aplica pegamento para ratones. Esto ayuda a controlar los insectos y a saber qué amenazas tienen los cultivos. La técnica requiere una vigilancia diaria y cambiar la bolsa, indicó. Narró Castellanos que hay una mezcla muy popular que Con el control ecológico se ha logrado cultivar pimentón, lechuga, repollo, entre otros se realiza con el chimo, los residuos de cerveza y la ceniza de los cigarrillos. Esto se logra fermentando los ingredientes. Se usa para fumigar, mezclado con agua. Asimismo, señala que también se utilizan los concentrados de canela y clavos de olor, de igual modo por fermentación, en un periodo de ocho días. Se debe diluir la mezcla en agua y rociar las plantas. Recomendó no usar estos repelentes tan concentrados para evitar daños, ya que los cultivos de lechuga y pimentón suelen ser delicados. Por otra parte, las plantas aromáticas alrededor de los cultivos resulta otra opción interesante cuando se trata de repeler los dañinos insectos, además de poseer grandes bondades curativas. Entre ellas se encuentran: romero, ajenjo, yerbabuena y ruda (las cuales sobreviven a climas templados). “La interacción de cultivos repelentes con otros ha sido extraordinaria. Se ha sembrado lechuga intercalado con cebolla (planta repelente) en cualquiera de sus especies. Se están cultivando dos plantas aleatoriamente, es decir, se obtienen dos beneficios”, destacó Castellanos. En cuanto a hongos y bacterias, la técnico recomienda el tratamiento de los suelos antes de sembrar las plántulas. “La desinfección se debe hacer con cal agrícola, para luego remover el suelo. Otros productos recomendables son los que produce el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), con los que normalmente se trabaja: Truchoderma,Beauveria y el Metarhizium, estos se aplican al caer la tarde”, agregó. Recomienda a los productores trabajar de forma preventiva. Alberto Plaza es otra de las Se han usado varios productos ecológicos para repeler los insectos personas que ha trabajado con esta técnica. Este indicó que en Escuque se han usado varios productos ecológicos para el control de plagas y la fijación de nutrientes en el suelo como el fósforo y nitrógeno. Son productos que están en el ecosistema y que permite la sustitución, casi en su totalidad, de los agroquímicos. “Lo más importante es que estamos produciendo alimentos de forma sana, además estamos contribuyendo a la conservación del ambiente y a la salud de las personas”. Comenta el técnico que el principal beneficio que tiene el agricultor, además de conservar su salud, son los bajos costos de estos controladores, ya que la mayoría de los productos agroecológicos los produce el Estado venezolano y se encuentran a precios accesibles. En los campos generalmente se emplea el uso irracional de los agroquímicos, lo que ocasiona la muerte a muchas personas que se exponen al contacto con estas sustancias toxicas. “Es necesario que los productores conozcan el riesgo de usar los productos químicos y las ventajas de aplicar los productos orgánicos, ya que mejoran la producción de manera notable”, explicó Plaza. Destaca Plaza que no será fácil quitarles la cultura del uso de agroquímicos a los trabajadores del campo. “Este es un proceso que es necesario, para que los productores se atrevan a confiar en la naturaleza y en los procesos biológicos”, finalizó. Para el control de plagas y enfermedades en los cultivos de lechuga y pimentón se usa una solución preparada con helecho macho NUESTRO CAMPO Año 2 / Edición 69 del 27 de Octubre al 01 de Noviembre de 2014 11 Una planta que promete ser útil al productor trujillano Cultivo de moringa se establece en Trujillo Instituciones del estado buscan impulsar la producción de la moringa y consolidar asociaciones estratégicas con proEn el marco del programa ductores agropecuarios. Esta planta contiene más de 90 nacional de siembra de mo- componentes nutricionales, 25 veces más hierro que la esringa, el Instituto Nacional pinaca, 15 veces más calcio que la leche. Douglas J. Belisario Castro Gráficas: Archivo Inia de Investigaciones Agrícolas (Inia) realizó el primer encuentro de técnicos que laboran en este organismo y campesinos miembros de la Unión Nacional de Productores de Ovinos (Unaprovinos). El evento se efectuó en las instalaciones de la unidad ejecutora del ente en el estado Trujillo, ubicado en el municipio Pampanito. Pedro Moratinos, servidor público del Inia, mencionó que en el encuentro participaron más de 20 trabajadores de esta institución en los estados: Lara, Zulia, Yaracuy y Trujillo. Asímismo, por parte de Unaprovinos, estuvieron presentes productores de los estados Lara, Zulia, Guárico, Táchira y los que hacen vida en la entidad. Moratinos destacó que esta actividad se realizó con el objetivo de impulsar la producción de moringa y consolidar asociaciones estratégicas con productores agropecuarios. “Para ello se planteó la necesidad de establecer un convenio que permita instalar plantas procesadoras en diferentes estados del país para la elaboración de pellets (alimentos concentra- Encuentro de técnicos del Inia con campesinos se celebró en Pampanito La moringa tiene muchos componentes nutricionales dos) a base de esta especie forrajera y promover su uso en la alimentación de los pequeños rumiantes”, puntualizó. “Fue un intercambio de saberes sobre los usos, beneficios, manejo general y procesamiento de la moringa, con la finalidad de promover su utilidad en la alimentación del ganado ovino a nivel nacional”, refirió. Acotó que en el encuentro “se aprovechó la actividad para hacer donación a algunos productores de semillas de moringa para el establecimiento de bancos de proteínas en sus fincas”. Técnicos explican a productores agropecuarios los beneficios de esta planta A sembrar moringa Este encuentro precisó la importancia que tiene este cultivo para los productores trujillanos, quienes podrán conocerlo y sembrarlo con la asistencia técnica del plan nacional que ha impulsado el Ejecutivo Nacional. Durante el primer día, a través de varias ponencias, se dio a conocer el manejo general en la instalación de viveros, establecimiento en campo de plantaciones y las exigencias climáticas, así como los beneficios y distintos usos de la moringa. De igual modo, se expusieron los requerimientos nutricionales de los ovinos y su importancia para garantizar una producción sustentable. El encuentro finalizó con la conformación de mesas de trabajo en el que se pautaron acuerdos para el convenio entre el Inia y Unaprovinos, tomando en consideración todos los eslabones de la cadena agroproductiva de la moringa y el ganado ovino en el país. Proteína esencial Cabe destacar que el Gobierno Bolivariano activó el mes pasado un plan para promover el cultivo de moringa en Venezuela, como un elemento capaz de elevar el valor nutricional en el pueblo y sustituir al menos la mitad de la soya que actualmente se importa en el país, la cual es la principal fuente proteica del alimento balanceado para animales: ovejos, caprinos, conejos, pollos, gallinas, cerdos y bovinos. Esta planta oriunda de la India posee vitaminas y alrededor de 10 aminoácidos esenciales para tratar enfermedades como la diabetes, anemia, cáncer, entre otras. Las hojas y la vaina de la planta, además, contienen altas concentraciones de proteínas, vitaminas y minerales que la convierten en un recurso muy valioso para la prevención y el tratamiento de la desnutrición. Estudios del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia) reflejan que la moringa contiene más de 90 componentes nutricionales, 25 veces más hierro que la espinaca, 15 veces más calcio que la leche, 15 veces más potasio que el cambur, 10 veces más vitamina A que la zanahoria y nueve veces más proteína que el yogurt, entre otras bondades. Expresan los participantes Por su parte, Alejandro Zambrano, miembro de Unaprovinos-Táchira, manifestó: “Estoy muy satisfecho con lo visto y aprendido en esta actividad, considero importante contar con el apoyo del Gobierno para impulsar la ovino-cultura nacional”. Lenny Pereira, integrante de la unión nacional en Zulia, recalcó: “Fue muy enriquecedor este intercambio de saberes entre los técnicos del Inia y nosotros, formalizar este convenio mejora nuestras vidas”. Esta planta es originaria de la India y se usa para alimentar al ganado 12 INFORMACIÓN Rumbo a la nueva cultura alimentaria y nutricional Año 2 / Edición 69 del 27 de Octubre al 01 de Noviembre de 2014 INN activa la cayapa nacional “Agarra Dato, Come Sano” en Trujillo Kristian Juárez Prensa INN Trujillo En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) en el estado Trujillo activó la cayapa nacional “Agarra Dato, Come Sano”, la cual impulsa el Ministerio del Poder Popular Para la Alimentación (Minppal). Dicho lanzamiento fue ejecutado por el INN en las instalaciones del complejo deportivo “Hugo Chávez” del municipio Pampanito, en compañía de la comunidad y Poder Popular de la entidad. Tal encuentro contó con actividades educa- tivas en torno a la sana alimentación, mediante los programas Rally Nutricional, donde participaron cerca de 70 niños. Allí también la Cocina Itinerante demostró la preparación de Jugos Verdes, posterior a las rutinas de actividad física. Zualy Araujo, director del INN, explicó que “Agarra Dato, Come Sano” es una propuesta comunicacional y de trabajo comunitario que busca modificar los hábitos de consumo y reducir los índices de sobrepeso y obesidad. “Es una campaña de acción para tomar conciencia, con la que impulsaremos la alimentación “4S” (sana, sabrosa, segura y soberana). Deseamos un pueblo sano y soberano que no esté inducido a consumir comida chatarra ni refrescos”, indicó Araujo. Radio de acción El director del INN explicó que el despliegue de esta campaña tendrá como punto de partida las Bases de Misiones del estado Trujillo, donde se articulará con el Poder Popular para apalancar la nueva cultura alimentaria y nutricional que impulsa el Minppal. “Ya hemos presentado nuestra campaña de sana alimentación a los representantes de los consejos comunales de 12 municipios, también estamos Niños de Pampanito participan en activación de la campaña Agarra Dato, Come Sano articulando con otras instituciones para poder llegar a cada rincón de nuestro estado”,recalcó. Actualmente, 21 emisoras comunitarias se encuentran difundiendo los micros de Agarra Dato, Come Sano en 15 municipios, paralelo a esto se ejecutarán volantes, talleres, conversatorios, tomas de semáforos y murales cercanos a las instituciones educativas. &RQWUROH¿FLHQWHHQODFRPSUDGHDOLPHQWRV Pdval en Trujillo inició distribución de alimentos a través del sistema captahuellas Carlos Marchán Prensa Pdval La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) inició en todos los puntos de venta del estado Trujillo la venta de los productos de la cesta básica alimentaria a través el sistema biométrico con la intención de evitar el contrabando, especulación y el bachaqueo. Este novedoso sistema permitirá a los usuarios llevar un control eficiente en las compras de los alimentos, ya que el mismo no permitirá acceder ventas al mayor, así como evitar la usurpación de identidad a la hora de hacer las compras. Maritza Carmona, usuaria del Súper Pdval, manifestó: “Es muy importante activar este tipo de mecanismos, ya que las personas acaparan los alimentos en sus hogares y se crea escasez, lo que hace que el pueblo no encuentre lo que necesite”. Igualmente, José Montilla, beneficiario del Pdval tipo I de Flor de Patria, destacó: “No tuve ningún problema para el registro, es muy rápido y sencillo y a la hora de comprar llevo lo necesario para que mi familia tenga una nutrición balanceada”. De esta manera, Pdval, como ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), “cumple con las políticas dirigidas por el Gobierno Nacional de ofrecer en todos nuestros establecimientos una atención de calidad a El sistema captahuellas es eficiente, rápido y sencillo para los usuarios los usuarios, brindándole la oportunidad de acceder a los alimentos de una mane- ra justa y equitativa”, reseñó el ente, mediante boletín de prensa. INFORMACIÓN Año 2 / Edición 69 del 27 de Octubre al 01 de Noviembre de 2014 13 Distrito Social Trujillo fortalece al Poder Popular Pdvsa construye viviendas dignas para el pueblo trujillano Johan Carmona Gráfica: Douglas Regalado Enmarcados en la Gran Misión Vivienda Venezuela y las líneas emanadas por el Presidente Obrero Nicolás Maduro Moros, se cristaliza el sueño del Comandante Hugo Chávez; al culminar más viviendas dignas en el estado Trujillo. Los beneficiarios del sector El Corozal, de la parroquia Flor de Patria, municipio Pampán son protagonistas de los logros del Gobierno Bolivariano al ejecutar un nuevo espacio vital que servirá como núcleo familiar. Los excelentes acabados y detalles de las obras complementan la uniformidad de estas casas, contando con tres habitaciones, sala, comedor, cocina, sala sanitaria, área de lavandería y espacios comunes. Todo esto para el disfrute de los beneficiarios de la GMVV. Pdvsa Distrito Social Trujillo, Los campos andinos son testigos de la transformación de la Revolución Bolivariana, cuando se ven en ellos casas dignas para los venezolanos. En el municipio Pampán del estado Trujillo se viene desarrollando un trabajo mancomunado, entre los Consejos Comunales y la estatal petrolera; ofreciendo felicidad a los beneficiarios dentro de sus objetivos estratégicos, trabaja consecuentemente con el Poder Popular, haciéndolos protagonistas de la construcción de las viviendas en el municipio Pampán del estado Trujillo, fortaleciendo su formación y capacitación con talleres, además del acompañamiento y una asesoría constante para fortalecer la capacidad de gestión. El proceso de selección de los beneficiarios de estas viviendas se realizó utilizando el sistema de asambleas, donde se ejecutan 57 viviendas en el eje estratégico Pampán y se están entregando progresivamente para el bienestar del pueblo trujillano. Los consejos comunales han cumplido un papel fundamental dentro de la ejecución de las obras, y en este caso la señora Eligia Castellanos, vocera de finanzas del Consejo Comunal Armisticio, detalló: “La Revolución nos dio poder para beneficio de los pueblos y nosotros seguimos el camino de Chávez ofreciendo la suprema felicidad”. El Distrito Social Trujillo, como parte del equipo de la Dirección Adjunta de Nuevos Desarrollos Framolac, ha venido desarrollando planes y proyectos de diagnóstico en las comunidades del entorno operacional más necesitadas, con la finalidad de promo- La comunidad está agradecida por la entrega de viviendas ver el fortalecimiento del Poder Popular. La particularidad de esta entrega ha sido la sustitución de ranchos por viviendas dignas. Con lágrimas y sentimiento de amor los beneficiarios expresaron su agradecimiento al Gobierno Nacional, Pdvsa y al Consejo Comunal Armisticio, quienes han sido parte fundamental de este proceso de transformación. Yolanda Gudiño, beneficiaria expresó: “Hoy estoy contenta al recibir mi vivienda, anteriormente vivía en un rancho de lata y se mojaba; mi corazón está agradecido con Dios, con Chávez y Maduro”. La División Sur del Lago Trujillo de Pdvsa Occidente sigue cristalizando los avances del socialismo a través de entrega de viviendas. Informó el comandante del organismo, Luis Andrade Bomberos del estado Trujillo se mantienen alerta ante la temporada de lluvias Andrade precisó que 365 hombres y mujeres están de guardia y activos ante cualquier contingencia; no hay ningún reporte de eventos El Cuerpo de Bomberos del estado Trujillo se mantiene alerta o accidentes ocasionados por las lluvias hasta ahora. Carlos Poveda ante las intensas lluvias que han caído en el territorio trujillano en las últimas semanas. El comandante del organismo, Luis Andrade, precisó que 365 hom- bres y mujeres están de guardia y activos ante cualquier contingencia. “De momento tenemos una lluvia intensa, pero no tenemos ningún evento por lluvia. No hay reportes”, añadió. En caso de algún tipo de contingencia, los ciudadanos pueden llamar a la ZONA 1 (TRUJILLO): 0272236.38.50 / 0272-236.44.77, ZONA 2 (VALERA): 0271231.61.84 / 0271-231.17.77 / 0271-231.24.01, ZONA 4 (MENDOZA): 0271-669.45.36 / 0271- 669.42.00 y ZONA 5 (CARACHE): 0272-999.10.06. Se recomienda a la ciudadanía no botar desechos sólidos en las calles, a fin de evitar obstruir el sistema de alcantarillado, lo que podría provocar lagunas en las vías. A las personas que residen cerca de ríos, caños o torrenteras, se les sugiere observar permanentemente sus viviendas, de modo que puedan verificar si existe algún tipo de agrietamiento y reportar a tiempo los daños. Los Bomberos de Trujillo piden a la colectividad estar atentos a las lluvias 14 CULTURA Y DEPORTE Año 2 / Edición 69 del 27 de Octubre al 01 de Noviembre de 2014 Arranca el próximo 31 de octubre y estará hasta el 2 de noviembre Instalarán décima Feria Internacional del Libro en Isnotú Daniel Linares El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro, instalará la décima Feria Internacional del Libro (Filven 2014), capítulo Trujillo, en la población de Isnotú, durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en el marco de las actividades programadas con motivo a los 150 años del natalicio del Dr. José Gregorio Hernández. La Feria, que lleva por lema “Leer en común” y que honra al escritor venezolano César Chirinos, rendirá un tributo a la personalidad de José Gregorio Hernández y tendrá a Brasil como país invitado de honor. La feria “Leer en común” honrará al Dr. José Gregorio Hernández. Más de 22 editoriales brindarán al público sus textos en narrativa, poesía, ensayo y crónicas. El país invitado es Brasil. En esta oportunidad los trujillanos y las trujillanas podrán disfrutar de un total de 22 editoriales, entre las que destacan Monte Ávila Editores Latinoamericana, el Fondo Editorial El Perro y la Rana, Fundación Biblioteca Ayacucho, entre muchas más que brindarán al público novedades en los géneros narrativa, poesía, ensayo y crónica a precios accesibles. Entre las áreas complementarias de la Feria, el Gabinete Ministerial de la Cultura del estado Trujillo ofrecerá los siguientes espacios: Pabellón Infantil, que se ubicará en el patio central de la Escuela Bolivariana Samuel Darío Maldonado; el Espacio Juvenil, en la Plaza José Gregorio Hernández y en la Unidad Educativa Monseñor José León Rojas y el espacio para adultos en la Sala César Chirinos, distribuida en la Escuela Samuel Darío Maldonado y la Posada Turística de la Coordinación Trujillana de Turismo. Además, se estarán realizando un conjunto importante de conferencias, foros, presentaciones de libros y conversatorios en la Sala de Conferencias “José Gregorio Hernández” y la presentación de numerosas agrupaciones musicales, danza y teatro, en la Plaza de Los Peregrinos, todas estas ubicadas en el casco central de la población de Isnotú. La Feria también contará con la participación de ponentes, talleristas, foristas y conferen- Por primera vez Trujillo recibirá más de 20 editoriales en la Feria del Libro cistas, tanto del estado Trujillo, como de varias regiones del país, quienes compartirán sus experiencias y saberes en materia del libro, promoción de lectura, ilustración, historia, patrimonio y el oficio de escribir. La invitación es para toda la comunidad trujillana, instituciones, Poder Popular, estudiantes, jóvenes, niños y adultos, para que disfruten de toda una programación diseñada para continuar fortaleciendo la lectu- Proyecto del Gobierno Bolivariano del estado Trujillo ra en la población y que comenzará durante las fechas mencionadas a partir de las 9:00 am en el turno de la mañana y por la tarde a partir de la 1:00 pm. Para mayor información, los interesados pueden buscar la programación general de la Feria en la siguiente dirección: gabinetemppctrujillo.blogspot. com o escribir al correo [email protected] $WUDYpVGHO*RELHUQRGH(¿FLHQFLDHQOD&DOOH Dos canchas sintéticas tendrá la ciudad deportiva Material deportivo entregado en Cabimbú Frank Graterol Dando respuesta a las peticiones en el Gobierno de Eficiencia en la Calle número 81 en la parroquia Cabimbú, municipio Urdaneta, se hizo entrega de material deportivo a través del Servicio Autónomo Trujillano del Deporte (Satrud) que dirige Randy Chirinos. Gustavo González, representante del Consejo Comunal “Unidos por nuestra Comunidad” del sector Vega Arriba, junto a un grupo de estudiantes beneficiados con los balones entregados recibieron tal dotación de parte de Edgar Ramos, jefe de la unidad de deporte comunitario del Satrud, junto a su equipo de trabajo, Iván Escobar y Andy Delgado. El kit deportivo se hizo entrega 72 horas después de la solicitud consolidando este programa que tiene como fin la masificación deportiva en todas las comunidades. La ciudad deportiva “Luis Loreto Lira” del estado Trujillo sigue cambiando su imagen a través de proyectos del Gobierno Bolivariano del estado Trujillo que comanda el Gobernador, G/J Henry Rangel Silva. En esta oportunidad dos canchas sintéticas estarán en uso en el coso deportivo de rendimiento de la región. De esta manera, el deporte sigue creciendo y tomando espacios en el territorio trujillano para beneplácito de los amantes de esta disciplina. Desarrollo y rendimiento La empresa Metro Sports Internacional espera hacer entrega de ambos escenarios deportivos. Una cancha será de desarrollo para niños de iniciación de 20 x 14 metros y tendrá a la Escuela “Valle del Frank Graterol : La otra cancha será de rendimiento y funcionará en lo que será la antigua cancha múltiple Momboy” del profesor Gilberto Amaya como protagonista, la otra se estará instalando en la cancha múltiple, ubicada entre el Gimnasio “Ricardo Salas” y la piscina “Alicia María Nava”, con un tamaño de 36 x 20 metros. Trujillo se consolida en materia deportiva con nuevos espacios para la práctica deportiva. Edgar Ramos y su equipo de trabajo del Satrud entregando el material deportivo a Gustavo González y estudiantes de Cabimbú ENTRETENIMIENTO Año 2 / Edición 69 del 27 de Octubre al 01 de Noviembre de 2014 Sudoku 15 Leyendas trujillanas Muy Difícil La magia de la laguna La Gata Brigitt Briceño Solución al anterior CÓMO SE JUEGA Hay una cuadricula de 81 cuadros, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de esos cuadrados ya tienen una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueva bloques que forman la cuadrícula En el municipio Valera, en lo más alto de la parroquia La Puerta, hay un paraíso natural que es conocido por pocos: El Páramo de 7 Lagunas. Este lugar es el escenario de la historia de la semana que nos llega gracias a la pluma magistral de Antonio Pérez Carmona en su novela “Paula”. El escritor trujillano narra que “de la laguna La Gata (una de las 7 lagunas) emerge una mujer desnuda y se sienta sobre una piedra al salir el sol, pero cuando los hombres la quieren agarrar, desaparece. Y solamente pueden hablar con ella quienes saben los encantos”. “Cuando se le hace un desprecio a la laguna La Gata, aparece una intensa niebla que cubre a todos y empieza a caer una granizada y la gente se emparama”. “Un señor que iba a las fiestas de Piñango por el Páramo de Los Torres vio que frente a la laguna La Gata había un baile y una bella muchacha lo mandó a pasar adelante para que bailara con ella. Él amarró el caballo en una mata de frailejón y después tuvo toda la noche un romance, bailando”. “Al amanecer, la muchacha le dio el avío y en el camino se encontró a un forastero y le preguntó por las fiestas de Piñango. Éste le dijo que habían pasado hacía mucho tiempo, por lo que seguramente había estado encantado medio año en la laguna de La Gata”, escribió Pérez Carmona. Quienes se quieran aventurar a ver esta maravilla natural deben tener cuidado de los encantos que habitan en el lugar. Por los caminos trujillanos La Plazuela de Mocoy a sus 444 años Douglas J. Belisario Castro Gráficas: Corpoturismo Con sus calles empedradas, casas coloniales, una historia rica en el gentilicio de sus orígenes... Encontramos a La Plazuela. Relatan los historiadores que la antigua Mocoy, en cuyas inmediaciones habitaban los indios mocoyes, se formó en las estribaciones del cerro La Bujarú. Es dependiente del río Castán, en cuyas cercanías vierte sus aguas. Hoy esta pequeña población es conocida con el nombre de La Plazuela de Mocoy, fue fundada el 26 de octubre de 1570 cuando se realizó uno de los primeros cabildos de Trujillo y de Los Andes venezolanos, desde el 26 de enero de 1936 fue nombrada capital de la parroquia Cruz Carrillo y desde el año 1600 parroquia eclesiástica. Está ubicada al margen izquierdo de la vía que conduce hacia Trujillo capital. Por hallarse en una encrucijada (ya que se puede ir a Santa Ana y Boconó desde allí) fue en su comienzos un sitio de paso, de trasbordo y de descanso para las bestias y carneros que realizaban el tráfico de mercancía entre la ciudad de Trujillo y Carache. Un sitio ideal para visitar en la entidad. Camina con su historia, con sus dulces típicos y lugares para visitar a este mágico y colorido rincón trujillano. Año 2 / Edición 69 del 27 de Octubre al 01 de Noviembre de 2014 [email protected] www.trujillo.gob.ve PUBLICIDAD
© Copyright 2025