Reglamento - Colombia Salsa Festival

1
7º COLOMBIA SALSA FESTIVAL
Coliseo Universidad de Medellín
17 al 21 de junio de 2015
Medellín – Colombia
7º Campeonato Nacional de Salsa “Colombia Salsa Festival”
Reglamento General
Aprobación: Organización del Colombia Salsa Festival y World Latin Dance Cup
En el presente reglamento están contempladas las directrices que guían el desarrollo del
7º Campeonato Nacional de Salsa “Colombia Salsa Festival”.
Estimado participante:
Asegúrese de leer completamente este reglamento. El no tener conocimiento sobre las
reglas aquí descritas, no lo exime que estas, sean aplicadas sobre usted.
Organiza:
Apoya:
2
Reglamento General
Generalidades
Colombia Salsa Festival es un evento producido por la Fundación Ballet Nacional El
Firulete, con Nit. 811046272-7, la cual posee los derechos de propiedad intelectual sobre
dichos eventos. Por tanto, sus nombres no podrán ser utilizados sin previa autorización
de dicha organización.
La Organización del “Colombia Salsa Festival” tiene autonomía en la organización y
desarrollo del evento, No obstante, se mantendrá al margen de la selección de solista,
parejas y grupos ganadores.
VIDEO Y FOTOGRAFÍAS:
1. La Organización del “Colombia Salsa Festival” se reserva el derecho de grabación
audiovisual y registro gráfico de todo el evento, así como el derecho a la posterior
explotación comercial de tales grabaciones. Esta podrá ceder los derechos a otras
personas o entidades. La inscripción de una pareja o grupo en la competencia lleva
implícita la autorización a utilizar libremente dicho material. Por ende, al realizar
su inscripción los competidores se acogen a todas las normas establecidas en este
reglamento.
2. Las grabaciones audiovisuales y el registro fotográfico del “Colombia Salsa
Festival”, por parte de otras entidades o personas, no son permitidas por la
Organización del “Colombia Salsa Festival”. La organización editará un DVD con
todos los eventos del Colombia Salsa Festival y posteriormente será puesto a la
venta.
3. La Organización del “Colombia Salsa Festival” se reserva con carácter exclusivo el
derecho de contratar la transmisión o retransmisión del “Colombia Salsa Festival”
por televisión. Por esta transmisión, los competidores no percibirán ninguna
remuneración económica.
Organiza:
Apoya:
3
GASTOS DE INSCRIPCIÓN:
1. ¿Qué debe pagar cada competidor?: Cada bailarín deberá pagar el pase de
competidor y la categoría donde vaya a competir, a continuación se explicará a
que tiene derecho cada uno de estos pagos:
a. Pase de Competidor: Cada bailarín deberá pagar el pase de competidor que le
dará el derecho a entrar al evento y a la competencia en general, sin embargo
deberá completar su pago con la categoría en la que desea participar, el pase
de competidor no incluye la categoría . El valor lo encontrara en la página
web www.ColombiaSalsaFestival.com
b. Categorías: Cada solista, pareja o grupo deberá pagar el valor de cada
categoría en la que desee participar. Cada grupo tiene derecho solo a un
director por grupo, con el pago de la categoría “GRUPOS” el director tiene
derecho a su pase de competidor que le dará entrada al evento. No se
reconoce a director por las parejas de baile, en caso de existir este deberá
pagar por su entrada por separado. Los padres de los niños que están
compitiendo deberán pagar el pase de acompañante si desean estar con su
hijo en camerinos. El valor lo encontrará en la página web
www.ColombiaSalsaFestival.com
GANADORES DE AÑOS ANTERIORES.
1. Los ganadores de los años anteriores pueden volver a competir en la misma
categoría si así lo desea. Igualmente deberán pagar los costos de la categoría y
pases de competidor.
2. Los ganadores de los años anteriores pueden entrar directamente a la semifinal de
la categoría que ganaron el año anterior si así lo solicitan.
3. Si el solista, pareja o grupo no solicitan el derecho que tiene de entrar
directamente a la semifinal y empezaron la competencia en la eliminatoria ya no
será posible. Esta solicitud se debe hacer por escrito al e-mail
[email protected]. Solo se recibirán solicitudes hasta el último día de la
acreditación. La fecha podrá ser consultada en la página web
www.colombiasalsafestival.com
ORDEN DE SALIDA:
1. El orden de salida de los competidores será en orden alfabético, teniendo como
base el primer apellido de la bailarina, en el caso de las parejas. En el caso de los
Organiza:
Apoya:
4
grupos el orden será teniendo en cuenta el primer apellido del director del grupo.
En el caso de los solistas el orden será en base a el primer apellido del competidor.
2. Solo se utilizará este método en la primera ronda que la categoría se presente ya
que las siguiente rondas siempre el orden será se acuerdo al puntaje en el que
finalizó esa categoría, donde quien va en ultimo lugar saldrá en primer lugar y así
sucesivamente hasta llegar quien iba en primer lugar que será el ultimo que se
presente.
3. En caso de que tener varios participantes que bailan en varias categorías, la
organización del “Colombia Salsa Festival” podrá alterar el orden de salida, a fin de
darles tiempo para que se preparen para la siguiente presentación.
4. Si al momento de llamado al back stage (parte de atrás del escenario) la pareja,
solista o grupo no se presenta quedará automáticamente en “tiempo de espera”,
lo que quiere decir que deberá esperar a que toda la categoría transcurra y si al
finalizar la categoría hay tiempo para que presente su coreografía, se le dará el
espacio. No es responsabilidad de la organización darle el espacio después del
llamado en el back stage.
CAMERINOS, VESTUARIO Y ETIQUETA
1. Los concursantes deberán tener un adecuado comportamiento antes, durante y
después del concurso: no distraer, ni agredir a otros competidores. Si infringen
esta norma, esto será reportado como error en las planillas de los jueces. Si la
agresión es muy grave, serán descalificados.
2. Únicamente los concursantes están autorizados a entrar y salir del camerino, en
los tiempos establecidos por la organización del concurso o las personas que
tengan el pase de Acompañante.
3. La producción del concurso no responde por artículos o elementos que se pierdan
en el camerino. Los concursantes deben tomar las medidas necesarias para evitar
pérdidas.
4. Los competidores deberán estar en la sede del certamen una hora antes de su
presentación listos con su vestimenta y reportarse con el manager (encargado del
escenario) en el backstage.
CONFORMACIÓN DE LAS PAREJAS Y GRUPOS
1. ¿Puedo competir en varias categorías? Si. Los competidores pueden participar
en varias categorías siempre y cuando cancelen el valor de cada categoría a
participar. El valor de la categoría será por todo el grupo o por la pareja o por el
solista. NO ES POSIBLE PARTICIPAR MÁS DE UNA VEZ EN LA MISMA
CATEGORÍA .
2. Puedo bailar en más de un grupo? Si. Los competidores podrán participar en más
de un grupo de diferente categoría. No es permitido que un bailarín este en más
de un grupo dentro de la misma categoría.
Organiza:
Apoya:
5
3. ¿Puede una misma escuela competir con dos grupos diferentes? Si, Las
escuelas pueden participar con los grupos que quieran en la misma categoría o en
categorías diferentes. Si una escuela tiene dos grupos compitiendo en una misma
categoría deberá ponerle diferente nombre a cada equipo. Si una escuela tiene
más de un equipo compitiendo en diferentes categorías podrá llevar el mismo
nombre de la compañía.
4. ¿Puedo reem plazar uno o más bailarines después de inscribirme o después de
empezar la competencia? El Jurado o la organización puede autorizar reemplazos
de bailarines en los grupos inscritos, por accidente o enfermedad debidamente
certificada. Así mismo y por esta misma causa, el jurado puede autorizar la
presentación de un grupo con ausencia de algún o algunos bailarines frente a los
inicialmente inscritos. Igualmente para las parejas antes de empezar la
competencia, sin embargo para las parejas, si la competencia ya a empezado y
uno de los bailarines se lesiona o por alguna razón no puede continuar en la
competencia quedará automáticamente eliminado.
5. Rondas de eliminación: El Campeonato constará de tres fases: Eliminatorias,
Semifinal y Final.
Organiza:
Apoya:
6
RÉGIMEN DISCIPLINARIO PARA LOS COMPETIDORES
Las siguientes acciones u omisiones tienen la consideración de infracciones muy graves.
Estas infracciones son causales de descalificación:
1. Alterar o falsificar alguno de los documentos presentados para la inscripción.
En caso de comprobarse esta falta será sancionado y quedará descalificado y
sin derecho a ningún premio, igualmente si desea presentarse el año siguiente
deberá cancelar una multa de un Salario Mínimo Legal Vigente.
2. Presentarse a la competencia o a las pruebas de sonido, en estado de
embriaguez, con resaca, o bajo los efectos de drogas o estimulantes que
alteren el normal comportamiento de los participantes.
3. Ganar el favor o simpatía de los jurados por cualquier medio.
4. Cualquier acuerdo o intimidación dirigido a predeterminar el resultado de la
competencia
5. El consumo de sustancias causantes de un aumento artificial de la capacidad
física. También se considerará infracción muy grave la negativa a someterse a
los controles que la Organización del Colombia Salsa Festivalpueda exigir a los
competidores.
6. Que los competidores sean sorprendidos hurtando las pertenencias de otros
competidores.
7. Que una pareja o grupo no se presente a cualquier fase de la competencia sin
antes informar a la organización y esperar su aprobación. Esta falta podrá
sancionarse con una multa a futuras participaciones en el festival.
8. Que los competidores se tomen la vocería para hacer la presentación de los
participantes o emitir comentarios de cualquier naturaleza. Los participantes
deben limitarse únicamente a su trabajo artístico durante las competencias.
Faltas muy grave s para la organización:
1. Los comportamientos agresivos antes, durante y después de la competencia.
Palabras irrespetuosas o vulgares a algún miembro de la organización o el jurado dará
como sanción el veto a no participar nunca mas en la competencia del Colombia Salsa
Festival, cualquier evento organizado por el BNF , al igual que el World Latin Dance
cup y cualquier evento organizado por Albert Torres Production
2. Es considerado una falta grave si una pareja o grupo, después de la entrega de
premios y antes que finalice este acto, abandone la pista o incurra en un
comportamiento ofensivo hacia otros competidores, jueces o el publico. Este acto se
Organiza:
Apoya:
7
sancionara con la no participación nunca mas en el certamen o eventos organizados
por el BNF o el pago de una multa dos salarios mínimos legales.
ACCIDENTES Y LESIONES
Todos los competidores eximen de responsabilidad por accidente o lesión a la
Organización del “Colombia Salsa Festival” y a cualquiera de las organizaciones
vinculadas a este certamen. Para ello, firmarán una carta de exoneración el día del
evento. En el caso de los menores de edad, los directores de grupo o un adulto
serán los responsables de firmar la carta.
Organiza:
Apoya:
8
ANOTACIÓN FINAL
Todos los inconvenientes que surjan durante el desarrollo de la competencia serán
resueltos a la luz de este reglamento. Sin embargo, si llegan a presentarse situaciones
que se salgan de las pautas establecidas en este, la Organización del World Latin Dance
Cup y el cuerpo de jurados tendrán la autonomía para tomar decisiones, a fin de
encontrar la mejor vía de solución teniendo como base criterios de justicia, imparcialidad
y transparencia.
Organiza:
Apoya:
9
SOLISTA SALSA SEMIPROFESIONAL HOMBRE
1. TRUCOS Y ACROBACIAS: Son permitidos los trucos y acrobacias.
2. MÚSICA: Debe ser adjunta en el momento de la inscripción en formato MP3
3. DURACION DE LA MÚSICA : La coreografía deberá tener una duración máxima
de 1:30 ( un minuto y medio)
4. EFECTOS MUSICALES: Está permitido la mezcla de varias canciones de salsa. NO
se permiten mezclas de otros géneros que no sean salsa, igualmente no está
permitido efectos ni introducciones de otros géneros. Solo está permitido hasta
30 segundos de Chachachá en la mezcla completa de la canción de salsa. De ser
comprobada esta falta el jurado o la organización podrá tomar la decisión de
descontar un punto en la calificación
5. EDAD DE LOS PARTICIPANTES:
Las edades permitidas son de 15 años en
adelante.
6. TIEMPO MUSICAL: Se debe mantener el mismo tiempo musical siempre, si
empezó en ON1 debe terminar en ON1, igualmente en ON2. Si el grupo maneja el
estilo de baile Colombiano deberá igualmente mantener el tiempo musical con el
que comenzó la coreografía.
7. OTROS ESTILOS DE BAILE:
Se podrá realizar la visión particular que cada grupo
tenga de la Salsa, es decir, que está permitido utilizar movimientos, figuras y
aplicaciones que no estén relacionados con la salsa tradicional, pero que se
mantenga su esencia para no terminar interpretando otra danza.
8. LUCES O EFECTOS TÉCNICOS: No se aceptará entregar plano de luces o solicitud
de efectos especiales al personal técnico del evento.
9. ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS:
No se permite el uso de elementos
escenográficos. Estos podrán bajar puntaje según el criterio del jurado, igualmente
al terminar la interpretación cada pareja deberá dejar el escenario tal cual como
estaba, sin ningún tipo de objeto.
10. ACTIVIDADES OBLIGATORIA S PARA ESTA CATEGORIA:
Reunión Obligatoria de competidores: El día de la acreditación se realizará
una reunión obligatoria para los competidores. En esta reunión es obligatoria
la presencia del competidor. La falta a esta actividad dará como sanción el
descuento de 0.5 en la calificación de la primera ronda donde baile. En caso de
tener una razón de fuerza mayor que impida la asistencia a la reunión, el
bailarín deberá enviar por escrito el motivo por el cual no asistirá a la reunión y
deberá anexar las pruebas que certifiquen dicho argumento para ser estudiado
por el comité asesor. Posteriormente, deberá esperar la respuesta de
aprobación por el comité asesor. NOTA: revisar en la programación general la
hora y fecha de la reunión de competidores.
Organiza:
Apoya:
10
Clases Maestras: Es obligatorio para los competidores de esta categoría asistir
a dos clases maestras con profesores internacionales, la falta del bailarín dará
como sanción el descuento de 0.5 en la calificación de la primera ronda donde
baile. En caso de tener una razón de fuerza mayor que impida la asistencia a la
reunión, el bailarín deberá enviar por escrito el motivo por el cual no asistirá a
la reunión y deberá anexar las pruebas que certifiquen dicho argumento para
ser estudiado por el comité asesor. Posteriormente, deberá esperar la
respuesta de aprobación por el comité asesor. NOTA: revisar en la
programación general la hora y fecha de las clases maestras.
Fiesta Latina: Como organización conocemos de la importancia del baile
social para la carrera de bailarines. Es por esta razón que todos los
competidores de esta categoría deberán asistir a la fiesta que será con todos
los competidores para desarrollar nuestro baile social. La falta del bailarín dará
como sanción el descuento de 0.5 en la calificación de la primera ronda donde
baile. NOTA: En primer lugar, se debe revisar en la programación general la
hora y fecha de la Fiesta Latina y en segundo lugar, la Fiesta Latina es para los
competidores de 15 años en adelante, los menores de 15 años no es obligación
asistir a la Fiesta Latina.
Sistema de calificación
1. Ítems de Calificación
a.
b.
c.
d.
e.
Organiza:
Ritmo y musicalidad: Tiempo que se utiliza para ejecutar el baile y constancia
del mismo. ¿Qué tan efectivamente los concursantes interpretan los
diferentes matices de la pieza musical? ¿Están rítmicamente en sincronía con
la pieza musical?
Técnica de danza: Conocimiento y ejecución correcta de los movimientos que
integran la coreografía. Posturas correctas, Líneas adecuadas y que tan
formado son los bailarines.
Presencia escénica y presentación visual : Actitud del(os) bailarín(es) en el
escenario. Estética en conjunto del grupo (peinado, vestuario, maquillaje,
etc.). ¿Qué tan profesionales lucen los artistas? ¿Logran capturar la atención
del público?
Coreografía y originalidad: Este ítem se tiene en cuenta el desarrollo de la
rutina coreográfica, ¿Fue buena la actuación? ¿Hubo fluidez de un movimiento
al siguiente? ¿Se emplearon nuevos y creativos recursos dentro de la rutina?
¿Los movimientos empleados estaban acorde con la música? Que tal fueron
las formaciones y el trabajo en equipo?
Sincronización y dific ultad: Acoplamiento, coordinación y sincronización del
grupo. También se tiene en cuenta el nivel de dificultad y experticia que
emplean los bailarines a la hora de ejecutar cada uno de los movimientos,
Apoya:
11
figuras, trucos, alzadas. ¿Qué grado de sincronización tiene el equipo tanto en
trabajo en grupo como en pasos libres? ¿Qué grado de dificultad tenía la
coreografía sin perder la calidad de la rutina? ¿Todos los integrantes del
grupo responden de la misma manera a este nivel de dificultad? Nota: Es
importante saber que nunca la dificultad será tomada en cuenta si no se hace
de la forma limpia, y con la técnica necesaria para conservar la calidad de la
rutina.
2. Rango de Calificación: Los jurados evaluarán los ítems de calificación en un rango
de calificación de 1 a 10. Posteriormente, estos resultados se promediarán.
3. Errores: En caso de errores evidentes o caídas, estos no serán motivos de
descalificación, pero los jurados los tendrán en cuenta como errores y será la base
para su calificación. Las caídas de los participantes o caídas de accesorios o del
vestuario, olvidos de la rutina coreográfica, etc, serán tomadas como errores, los
cuales serán representados en puntos en las planillas de calificación. Estos puntos
serán tomados en cuenta solo en casos de empates. Quien menos errores tenga
siempre quedará por encima.
4. Empates: En caso de empates, se empleará la siguiente metodología: En caso de
empate, ganará el cupo la pareja o grupo que sume menos errores, registrados en
las planillas de los jueces. Si tienen el mismo número de errores, ganarán los
concursantes que tengan mayor puntaje en la casilla de Coreografía ; si aun así
siguen en empate, ganará quien tenga mayor puntaje en la casilla de Ritmo y
Musicalidad ; si aún persiste el empate ganaría quien tenga más alto el puntaje de
Técnica de Danza; y si continua el empate se revisará en el ítem de Presencia
Escénica y presentación visual y así sucesivamente hasta llegar al último ítem de
calificación. El último recurso para desempatar será volverse a presentar para ser
calificados nuevamente por los jueces.
Premiación:
1. Para conocer si esta categoría tiene premio en dinero, viajes, regalos o demás
incentivos,
consulte
la
premiación
en
la
página
web
www.ColombiaSalsaFestival.com.
2. Todas las categorías grupales deberán tener mínimo 8 grupos para el pago de
premios como dinero o tiquetes, sin importar la cantidad de personas inscritas
todas las categorías tendrán trofeo y/o medallas.
3. Los premios se pagarán directamente a el director de cada grupo, en el caso de la
pareja se pagará a alguno de los dos con la autorización de su compañero (a) por
escrito o en presencia de ambas personas.
4. Si por alguna razón una pareja gana un premio de un viaje, este será solo para esta
pareja, si al momento del viaje esta pareja ya no bailan juntos, el premio no podrá
hacerse efectivo.
Organiza:
Apoya:
12
5. Los premios de viajes para grupos se realizarán a nombre del grupo, así que el
director del grupo tiene la autonomía del cambiar el listado de bailarines al
momento del viaje si así lo desea.
6. Los premios en dinero se pagaran el mismo día de la premiación siguiendo los
requisitos legales.
7. Para el pago de los premios los competidores deben cumplir los requisitos de ley:
a. Para el caso de persona jurídica: Cuando el beneficiario del pago sea persona
jurídica (empresa, fundación) está obligada a expedir factura y adjuntar el RUT
actualizado, no sirve cuenta de cobro.
b. Persona natural: Cuando el beneficiario del pago sea persona natural debe
adjuntar cuenta de cobro, el RUT actualizado y la fotocopia de la cedula para el
pago.
c. Todos los bailarines deben presentar el RUT actualizado al momento de
reclamar el pago.
d. La compañía por exigencia de la ley debe practicar a todos los ganadores de
premios las retenciones que exija la ley.
Organiza:
Apoya: