Acuifoto. La acuicultura de España en imágenes Las imágenes que forman parte de la exposición “Acuifoto. La acuicultura de España en catálogo, im ágenes” y que recoge este proceden de una selección de imágenes de las ediciones 2007 y 2009 del certamen de Fundación fotografía Observatorio científica Español de la de Acuicultura, ACUIFOTO. Fundación Observatorio Español de Acuicultura C/Fortuny, 47-117 28010 Madrid www.fundacionoesa.es ISBN: 978‐84‐937611‐5‐8 NIPO: 770-11-207-6 Imagen de portada: Semilla de Almeja Japonesa. 2 Acuifoto. La acuicultura de España en imágenes 3 Paseando por el espacio. Ana Cerviño 4 Listado de autores ⊃ Alfonso Pita Bugallo ⊃ Ana Cerviño Otero ⊃ Antón Duarte Hernández ⊃ Carmela Gil Vazquez ⊃ Carmen Rodríguez Rodríguez ⊃ Enaitz Aguirre Urigoitia ⊃ ACUMA (Acuicultura y Medio Ambiente) ⊃ Jorge Hernández Urcera ⊃ José Andrés Aranda Burgos ⊃ Luz Arregui Maraver ⊃ Marta Miñambres Fernández ⊃ Montse Pérez Rodríguez ⊃ Oscar Amezcua Rodríguez ⊃ Pablo Arechavala López ⊃ Pablo Sánchez Jerez ⊃ Pablo Vasconcelos y Miguel B. Gaspar ⊃ Pablo Presa ⊃ Francisco Navarrete Mier ⊃ María Dolores Belando Torrente ⊃ Abelardo Royo Rodríguez ⊃ Carlos Norman Barea ⊃ Guiomar Rotllant y Alicia Estévez ⊃ Isaac Santaella Sánchez ⊃ José Iglesias Estévez ⊃ José Ignacio Navas Triano. ⊃ José Luis Muñoz ⊃ Juan Manuel Hernández López ⊃ Juana María López Rojo ⊃ Marcelino Herrera, Ismael Hachero y Ana Rodiles ⊃ Oscar Moreno Escalante ⊃ Paula Iglesias González ⊃ Ariadna Sitjà Bobadilla 5 Mar y montaña 6 Listado de imágenes ⊂ Cultivo de Tetraselmis suecica ⊂ El que no espabila no respira ⊂ Erizo competente ⊂ ¿Naves espaciales? ⊂ Alimentación ⊂ La granja ⊂ La torre Eiffel del mar ⊂ Azul para Azul ⊂ Amanecer en el Estero ⊂ Pulpo hembra cuidando la progenie ⊂ Paralarva ⊂ Primeros pasos ⊂ Un interés o muchos intereses ⊂ 1ª división del zigoto de Mytilus galloprovincialis ⊂ Alevines ⊂ Cópula de Sepiola atlantica ⊂ Bodegón ⊂ Larva D de Mytilus galloprovincialis ⊂ Larva de Chelon labrosus ⊂ Ictiofauna agregada ⊂ Amanece un nuevo día ⊂ Censos de peces agregados ⊂ Acuicultura y Pesquerías locales ⊂ Extracción de mejilla en la reserva marina “Os Miñarzos”, Lira ⊂ Caracterización de distintas morfologías de Percebe (Pollicipes pollicipes) 7 Listado de imágenes Viviendo dentro de las jaulas ⊂ ⊂ Puesta mixta de busano y cañaílla ⊂ ¿Quién da más? ⊂ Acuarela marina ⊂ ⊂ Delfín ⊂ Semilla de almeja japonesa ⊂ Mero: Una mirada al futuro Larva de centolla Maja brachydactyla en zoea II ⊂ ⊂ ⊂ ⊂ Luz de niebla Bajo las redes, estáis seguros Acuicultura y Medio Ambiente Producción de alevines de Besugo ⊂ ⊂ ¡Todas a comer! Puesta conseguida ⊂ ⊂ ⊂ Ya están aquí... Bateas para el cultivo de moluscos bivalvos en la El valor de la tradición ria del eo Verde y oro ⊂ ⊂ ⊂ Larva de Acedía Larvas de Parrachos ⊂ Parracho adulto ⊂ ⊂ Coquinas La volandeira (Aequipecten opercularis), por su sabor, talla y color ⊂ Identificación de semilla de Zamburiña captada mediante colectores en las Rías Gallegas ⊂ Elige ficha 8 Acuifoto. Imágenes 9 10 Cultivo de tetraselmis suecica Alfonso Pita Bugallo 11 El que no espabila no respira Ana Cerviño Otero 12 Erizo Competente Antón Duarte Hernández 13 Naves espaciales Antón Duarte Hernández 14 Alimentación Carmela Gil Vázquez 15 La granja Carmela Gil Vázquez 16 La torre Eiffel del mar Carmen Rodríguez Rodríguez 17 Azul para azul Enaitz Aguirre Urigoitia 18 Amanece en el estero Enaitz Aguirre Urigoitia 19 Pulpo hembra cuidando a la progenie ACUMA Acuicultura y Medio ambiente 20 Jorge Hernández Urcera Paralarva 21 Primeros pasos Jorge Hernández Urcera 22 Un interés o muchos intereses José Andrés Aranda Burgos 23 Alevines Luz Arregui Maraver 24 Bodegón Luz Arregui Maraver 25 Extracción de mejilla en la reserva marina Os miñarzos. Lira Marta Miñambres Fernández 26 Caracterización de distintas morfologías de percebe Marta Miñambres Fernández 27 1ª división del zigoto de Mytilus galloprovincialis Montse Pérez Rodríguez 28 Cópula de Sepiola atlantica Montse Pérez Rodríguez 29 Larva D de Mytilus galloprovincialis Montse Pérez Rodríguez 30 Larva de Chelon labrosus Oscar Amezcua Rodríguez 31 Ictiofauna agregada Pablo Arechavala López 32 Amanece un nuevo día Pablo Arechavala López 33 Censo de peces agregados Pablo Arechavala López 34 Acuicultura y pesquerías locales Pablo Arechavala López 35 Viviendo dentro de las jaulas Pablo Sánchez Jerez 36 Puesta mixta de busano y canailla Pablo Vasconcellos y Miguel B. Gaspar 37 ¿Quién da más? Pablo Presa 38 Acuarela marina Francisco Navarrete Mier 39 Delfín María Dolores Belando Torrente 40 Semilla de Almeja japonesa Abelardo Rollo Rodrígez 41 Mero, una mirada al futuro Carlos Norman Barea 42 Larva de centolla Maja Brachydactyla en zoea Guiomar Rotland y Alicia Estevez 43 Luz de niebla Isaac Santaella Sánchez 44 Bajo las redes estáis seguros Isaac Santaella Sánchez 45 Acuicultura y medio ambiente José Iglesias Estévez 46 Producción de alevines de besugo José Iglesias Estévez 47 Todas a comer José Ignacio Navas Triano 48 El valor de la tradición José Luís Muñoz 49 Puesta conseguida José Luís Muñoz 50 Ya están aqui José Luís Muñoz 51 Bateas para el cultivo de moluscos en la Ría del Eo Juan Manuel Hernández López 52 Verde y oro Juan María López Rojo 53 Larva de acedía Marcelino Herrera, Ismael Hachero y Ana Rodiles 54 Larvas de parracho Marcelino Herrera, Ismael Hachero y Ana Rodiles 55 Parracho adulto Marcelino Herrera, Ismael Hachero y Ana Rodiles 56 Coquinas Oscar Moreno Escalante 57 La volandeira (Aiquiopecten turbercularis), por su sabor, talla y color Paula Iglesias González 58 Identificación de semilla de zamburiña captada mediante colectores en las Rías Gallegas Paula Iglesias González 59 Elige ficha Ariadna Sitià Bobadilla 60 ¿Cómo puedo acoger la exposición? Si está interesado en acoger la exposición “Acuifoto. La acuicultura de España en imágenes”, puede consultar toda la información en la página Web la Fundación Observatorio Español de Acuicultura, www.fundacionoesa.es o enviar un correo electronico a la dirección: [email protected] La Exposición, puede complementarse con distintas actividades paralelas tales como degustaciones de productos acuícolas, charlas o sesiones técnico-divulgativas, talleres infantiles, presentaciones de publicaciones, etc. ¿Dónde puedo visitarla? En la página Web de la Fundación OESA, www.fundacionoesa.es te mantendremos al día de los lugares donde puedes acercarte a visitar la exposición, así como de aquellos sitios en los que está previsto que se exponga próximamente. 61 62 63 La Fundación Observatorio Español de Acuicultura es una Fundación perteneciente al Sector Público Estatal, ejerciendo su Protectorado el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Su Patronato está integrado por las principales entidades de carácter nacional que desarrollan su labor en la promoción y el desarrollo de la acuicultura española y el fomento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación acuícola de excelencia en nuestro país, tales como la Secretaria General del Mar o la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos del MARM, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto Español de Oceanografía, pertenecientes al Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Alfonso Martín Escudero. bajo el Protectorado del 64
© Copyright 2025