TRAIL DE CANENCIA Y DUATLON VIAS PECUARIAS DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO El recorrido está diseñado en base a dos tramos que parten de Canencia: Tramo 1. Kilómetros 0 a 38. Tramo 2. Kilómetros 38 a 72. TRAMO 1 Se parte de la Plaza del Ayuntamiento de Canencia hacia el Oeste por la Colada de Lozoya. Los primeros 18 km discurren por una zona alomada con una pequeña variación de desnivel menor a 60 m. Pk 0 a pk 2. Los primeros 2 km, una vez se ha salido del núcleo urbano de Canencia, discurren por una zona de pastos en parcelas pequeñas delimitadas por fresnos. Pk 2 a pk 4. Se atraviesan parcelas muy amplias en las que dominan los pastos y en las que el arbolado es escaso. Fotografía 1 Vista hacia el Noroeste del recorrido entre los kilómetros 4 y 5,5. Pk 4 a pk 5,5. El paisaje está dominado por una vegetación arbustiva con parches de arbolado en el que predomina el roble. En el pk 5,5 se cruza el río Lozoya. Fotografía 2 Río Lozoya en el pk 5,5 Pk 5,5 a pk 7.En el pk 5,75 se gira hacia el Oeste tras atravesar el río Lozoya para discurrir paralelo a la carretera M-604 por la Colada de Gargantilla a Pinilla del Valle. El trazado se separa un poco de la Colada en el pk 6, tomando un camino paralelo a la M-604 hasta el pk 6,4 donde se toma la carretera que une la M-604 con las instalaciones del Canal de Isabel II al pie de la Presa del Embalse de Pinilla. En el pk 6,7 se toma la bifurcación de la derecha (la de la izquierda va a las instalaciones al pie de la presa) para retomar la Colada en el pk 7. Pk 7 a pk 15. Este segmento discurre a una cota uniforme pues rodea el Embalse de Pinilla entre la ceja del embalse y una vegetación mixta de pastos, matorral y porte arbóreo. Durante este segmento se disfruta de unas vistas muy bellas de las localidades de Lozoya y Pinilla del Valle, así como de la sierra que se eleva a sus espaldas. En el pk 9,7 se encuentra la localidad de Lozoya y en el pk 14,6 la de Pinilla del Valle. Entre el Pk 7 y el pk 13,5 el recorrido continúa por la Colada de Gargantilla a Pinilla del Valle y a partir del pk 13,5 discurre por la Colada del término de Lozoya al de Alameda del Valle. Fotografía 3 Vista de Lozoya desde el pk 7,8 Fotografía 4 Vistas del Embalse de Pinilla desde el pk 8,3 Pk 15 a pk 18. Este segmento mantiene relativamente la cota una vez se comienza a alejar del Embalse de Pinilla por la Colada del término de Lozoya al de Alameda del Valle hasta llegar al Descansadero-Abrevadero de Ríos y Eras. Discurre por zonas de pastos delimitadas por arbolado que generalmente son fresnos convirtiéndolos en una dehesa de fresnos. Fotografía 5 Vista hacia el Sureste del recorrido en el pk 15,8 Pk 18 a pk 27,7. Comienza una prolongada ascensión que parte de los 1100 m de altitud hasta llegar a 1700. La ascensión hasta el pk 26 se realiza por el Cordel del Camino de Santa Ana a la Iruela-Alta iniciándose por pastizales con fresnos que gradualmente se convierten en pastizales con robles hasta el pk 25, donde se transforma en un pinar hasta alcanzar la cuerda en el pk 26. En ese punto se toma la cuerda hacia el Noreste por el Cordel de la Morcuera a los Pueblos del Valle, que es un cortafuegos que tras un pequeño descenso culmina en el punto más alto del Tramo 1 en el pk 27,7. Desde el cortafuegos se ve hacia el Oeste el pinar y hacia el Este matorral bajo con árboles aislados. Fotografía 6 Vista hacia el Noroeste del recorrido desde el pk 22,7 Fotografía 7 Vista hacia el Noreste del recorrido desde el pk 26 Fotografía 8 Vista hacia el Suroeste del recorrido desde el pk 27,7 Fotografía 9 Vista hacia el Este desde el pk 27,7 con Canencia al fondo Pk 27,7 a pk 32. Comienza un prolongado descenso con algún repecho hacia arriba por el Cordel de la Morcuera a los Pueblos del Valle pasando de 1700 m a 1500 m de altitud atravesando una paramera de matorral bajo que en el pk 31,5 se convierte en robledal. Fotografía 10 Vista hacia el Suroeste desde el pk 29,5 Fotografía 11 Vista hacia el Noreste desde el pk 31 Pk 32 a pk 35,6. Se abandona el Cordel de la Morcuera a los Pueblos del Valle girando hacia el Este por el camino que lleva al puesto de vigilancia contra incendios a través de un continuado descenso desde los 1500 m de altitud a los 1200 m. El camino está jalonado por bosquetes de robles, matorrales arbolados y pastizales. Pk 35,6 a pk 36,3. Se abandona ese camino girando hacia el Noreste por el Cordel de la Fuente Borriquera donde se continúa descendiendo hasta los 1140 m. Hacia el Noroeste hay bosquetes de robles con pastos y hacia el Sureste pastizales y matorral bajo. Pk 36,3 a pk 38,5. Se continúa por el Cordel de la Fuente Borriquera con apenas cambios de altura por un amplio camino que cruza la carretera M-629 en el pk 36,7 antes de entrar en Canencia. TRAMO 2 Pk 0 a pk 2,3. El recorrido comienza en la Plaza del Ayuntamiento de Canencia hacia el Este por el Cordel de los Eriales a la Navilla, que se abandona a los 200 m para tomar un camino con rumbo Noreste. Este camino discurre por una zona de pastizal y matorral bajo ascendiendo hasta los 1300 m en el pk 2,3. Fotografía 12 Vista hacia el Oeste desde el pk 1,9 Pk 2,3 a pk 3. El camino discurre en descenso por un bosquete de robles hasta alcanzar una zona más aclarada de matorral bajo. Fotografía 13 Vista hacia el Este desde el pk 2,7 Pk 3 a pk 3,5. El camino continúa descendiendo por el Cordel de los Puentes por una zona de matorral bajo Pk 3, 5 a pk 4,6. Se abandona el Cordel de los Puentes girando hacia el Sur por un camino que continúa descendiendo hacia unos bosquetes de robles atravesando zonas de pastizal con arbolado disperso. Fotografía 14 Vista hacia el Este desde el pk 4 Fotografía 15 Vista hacia el Noreste desde el pk 4,5 Pk 4,6 a pk 6,3. Se gira hacia el Noreste tomando el Cordel de las Tollas y se continúa descenciendo hasta los 1100 m a las puertas de Garganta de los Montes. En el pk 5,5 se sale del Cordel de las Tollas y se toma el Cordel de los Colladillos por el mismo camino. En esta zona hacia el Sur del recorrido está el Descansadero de la Mata del Mijar que termina en el Cordel de los Coladillos. Este segmento está marcado por un paisaje que alterna los bosquetes de roble con pastos y matorral bajo hasta alcanzar la conurbación de Garganta de los Montes. Pk 6,3 a pk 8,3. Este segmento asciende desde los 1100 m a los 1277 atravesando Garganta de los Montes y tomando el Cordel de Lozoyuela hacia el Este por una zona de pastos y matorral bajo. Pk 8,3 a pk 11. El recorrido desciende hasta los 1130 m tras girar en el pk 9,2 hacia el Sur tomando la Cañada Real de Fuente Lagarto. El paisaje está dominado por el matorral bajo y los pastos en las zonas inmediatas al camino y por bosquetes y arbolado disperso en las zonas un poco más alejadas. Pk 11 a pk 14,7. Este es un segmento de ascensión desde los 1130 a los 1313 m de altitud. Se inicia entre un bosquete de robles para rápidamente pasar a matorral bajo de paramera, todo ello por la Cañada Real de Fuente Lagarto. En el pk 11, 2 se pasa por encima de la vía del ferrocarril Madrid-Burgos. Pk 14,7 a pk 19,5. El recorrido desciende hasta los 1200 m en Bustarviejo. En este punto se toma rumbo Suroeste y el recorrido pasa a la Cañada Real Segoviana. El paisaje está marcado por el matorral bajo combinado con pastizales, bosquetes de robles y pastos en pequeñas parcelas delimitadas por robles. Pk 19,5 a pk 26. Este segmento se inicia en el núcleo urbano de Bustarviejo y asciende hasta los 1500 m de altitud del Puerto de Canencia. Este segmento discurre en su mayoría por el GR 10.1 desde el área urbana de Bustarviejo que se extiende hasta el pk 21 donde comienza a predominar el matorral bajo y los pastizales para adentrarse en un pinar que se extiende hacia el Norte del trazado dejando el campo de futbol al Sur. Este pinar es bordeado hasta el pk 22 donde se abandona. Entre los pk 22 y 23 se transita por áreas de matorral bajo con arbolado disperso entre el que predomina el roble. Del pk 23 al 24 se atraviesa un bosquete de robles. Entre el pk 24 y 25 el recorrido se enmarca en áreas de matorral bajo y roca aflorante. En el pk 25 se inicia un transito por un bosquete de pinos hasta alcanzar la cima del Puerto de Canencia. Pk 26 a pk 29,4. El recorrido desciende de los 1500 m hasta los 1250 dentro de un bosque de pinos. Entre los pk 26,4 y 27 el recorrido transita por la el límite del bosque de pinos al Oeste y un área de matorral bajo que se deja al Este. Pk 29,4 a pk 34. Este segmento discurre en descenso y en su mayoría lo hace por la carretera M-629. Entre el pk 29, 4 y el 31,7 el recorrido transita por la carretera, siendo jalonada por bosques de pinos. En el pk 31,7 se sale dela carretera para tomar un camino que toma rumbo Noreste que se abandona para tomar la carretera nuevamente en el pk 32,5. La carretera se vuelve a abandonar en el pk 33 para tomar un camino que toma rumbo Este a la altura de la Ermita del Santo Cristo. Este camino conduce a Canencia donde acaba el Tramo 2.
© Copyright 2025