el farmacéutico “El talento es nuestra principal bandera” La farmacia Gastearena C.B., en Bilbao, cuyo titular es Mikel Gastearena, inició su andadura en los inicios del año 1997. Desde entonces, se trabaja en ella con un equipo de ocho profesionales, todos ellos licenciados, con un horario ordinario no ampliado de lunes a sábado matinal. M | ikel Gastearena informa de que la principal reforma que ha realizado en su farmacia, mediante ampliación, fue en torno al año 2000. De manera continua e ininterrumpida, ha venido implantando procesos de mejora y modernización que han afectado a todas las áreas y departamentos de la botica. Comenta que instalar un robot es, sin duda, el“next target”de la empresa. “Su implantación se acometerá en el momento en que vuelvan a fluir, dentro de nuestro sector, las oportunidades de financiación que tan restringidas se han mantenido en los últimos tiempos”, manifiesta. Los principales servicios añadidos que se ofrecen a los clientes de su far40 macia son: seguimiento farmacoterapéutico, análisis de indicadores de riesgo y control de los pacientes con demanda de seguimiento adicional o complementario al médico, Servicio Personalizado de Dosificación –también conocido como “ayuda domiciliaria”, apunta Gastearena–, elaboración de fórmulas magistrales y cosmética y asesoramiento especializado y sesiones “demo” por parte del equipo de expertos de laboratorios de dermocosmética de referencia en el sector. Gastearena subraya que el mayor valor añadido lo centran en la tarea que más realizan en su práctica diaria, que es el acto de dispensación. “El talento es nuestra principal bandera”, confirma. Del seguimiento farmacoterapéutico destaca que es un servicio que absorbe gran cantidad de recursos por lo que se brinda aún a pocos pacientes. La atención personalizada a cada paciente tiene la misma importancia que hace 50 años, muchísima,“si bien, es verdad que el aumento de la oferta de información de la sociedad digital y la mejor formación y preparación de los clientes hacen que este servicio deba desplegarse de una manera mucho más profesional”. De acuerdo con las palabras de Gastearena,“la necesidad de potenciar, mejorar y protocolizar las carteras de servicios es abrumadoramente aceptada en el colectivo, pero en ocasiones no prospera lo suficiente por las ‘inercias’ de la profesión”. el farmacéutico Añade que los pacientes están dispuestos a pagar por servicios de calidad que reporten valor añadido, pero que, lamentablemente, han de enfrentarse a una priorización de sus gastos personales y familiares donde asuntos como la prevención o la mejora de la eficiencia de sus tratamientos son desplazados en ocasiones por otras partidas que consideran más urgentes. La dermo, en expansión ¿La dermofarmacia está en auge? Responde que “está en franca expansión” y que “no hace falta echar la vista muy atrás para ver cómo se ha mejorado y ampliado el abanico de laboratorios presentes a través de sus marcas en los lineales de las boticas”. A su juicio, “la ‘dermo’ ya ha sido el salvavidas de la botica en el último lustro, para aquellos que han visto en la crisis una oportunidad de cambio y reorientación o potenciación de este negocio”. En ese sentido, “la diversificación y especialización del sector, junto con la creciente demanda, son aliados incuestionables del buen gestor”. ¿Cada vez es más necesario el desarrollo empresarial del farmacéutico para una óptima gestión de la farmacia? Gastearena destaca que siempre lo ha sido. “El problema es que el margen bruto ha caído de manera casi continua en la última década. Ello obliga a redoblar los esfuerzos en gerencia para mitigar al máximo esta pérdida de rentabilidad”, matiza. Desde su faceta de profesor en el Master en Gestión de la Universidad de Barcelona, comprueba a diario que existe una gran concienciación en todo lo referente al área de gestión, independientemente del perfil de farmacia o estudiante. Socio de Cofares Este farmacéutico es socio de Cofares. Declara que es“la cooperativa de referencia de este país”y que“obtener un 25% de cuota de mercado sólo es posible si eres capaz de gestionar con brillantez el crecimiento y la innovación, potenciar al máximo la eficiencia y atraer talento”. Según sus palabras, “los servicios de gestión online, la tramitación de pedidos y encargos, la consultoría, la mejora de la calidad y cantidad de información en la gestión de los pedidos diarios y, sobre todo, la eficiencia y calidad en el servicio son aspectos clave”. | 42 El reto de farmacia 2.0 Para fidelizar o atraer más clientes, existen fórmulas ampliamente desarrolladas en otros canales de distribución que son un espejo al que la botica debe mirar. Mikel Gastearena expone que, a pesar de haber entrado con un cierto retraso en la faceta de fidelización, la farmacia lo está haciendo bastante bien y las alianzas con sectores como la distribución están dando buenos frutos. “El reto de farmacia 2.0 reside en parte en destinar una partida de sus recursos, anteriormente inexistente, a la presencia digital. Esto es esfuerzo y cambio de mentalidad”, aclara. Opina que el servicio Cofares Directo es, sin duda, uno de los grandes aciertos recientes, “porque externalizar logística y almacenamiento a unos costes tan reducidos, está al alcance de muy pocas centrales de compra”. La Selección Genéricos es “también otra gran apuesta del Grupo, porque evita sobreesfuerzos de compra innecesarios, alcanzando niveles de condición comercial ‘Top”. De la distribución farmacéutica, Gastearena afirma que es un pilar para las farmacias. “Tanto distribución como farmacia comparten y persiguen un mismo modelo sanitario, y de esa unión surgen las sinergias necesarias que lo mantienen en el tiempo”, justifica. Respecto a la salud de la farmacia española, indica que se ha soportado una coyuntura de crisis muy severa, donde prácticamente todo se ha cuestionado. “La diversificación y especialización del sector, junto con la creciente demanda, son aliados incuestionables del buen gestor” Sin embargo, dice,“el ciudadano de este país tiene muy arraigados principios como los de universalidad del modelo”. La botica no ha sido ajena a las consecuencias de un endeudamiento desmedido, y sobre todo, en determinadas regiones donde las administraciones públicas han tenido serios problemas de liquidez, se han visto casos de cierres por falta de viabilidad, algo casi inaudito en décadas anteriores. Eso sí, “la mayoría ha ‘capeado el temporal’ y ha salido reforzada de estos tiempos tan complicados”, concluye. + Mikel Gastearena
© Copyright 2025