Año III Número 110 2 de septiembre de 2015 ejemplar gratuito www.luzdemelilla.es SEMANARIO INDEPENDIENTE DE MELILLA INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y OPINIÓN El Ayuntamiento adeuda más de dos millones de euros en facturas atrasadas Las principales demoras las han sufrido Iberdrola (430.000 euros) y Atlas (215.000 euros) Pg. 2 P OLÍTICA Arturo Esteban dice adiós al puerto de Melilla sin iniciar su ampliación Pg. 5 Puertas: “El término ‘integración’ en sí mismo es ofensivo y está en desuso” Pg. 8 U RBANISMO La Asociación de Vecinos del Barrio del Real continúa reclamando Pg. 6 mejoras en su vecindario Un sector del comercio dice estar a favor de peatonalizar las calles del centro de Melilla Pg. 7 Vecinos de denuncian la mala situación de la barriada Averroes tras caer las fachadas Pg. 7 S EGURIDAD Cablemel Tv vuelve a retransmitir desde la Feria Un año después de la injustificada expulsión del recinto ferial por parte de la Vice Consejería de Festejos, la televisión local privada recupera su espacio y retransmite su programación especial desde el epicentro de la fiesta. El programa de radio A Plena Luz, todos los días a las 13:00, y el televisivo Con Luces de Feria, a las 22:00, son la apuesta de contenidos de Cablemel Tv. En la foto, LLanos Jiménez entrevista a Isidoro González, flamante consejero de Seguridad Ciudadana, que no tuvo ningún reparo en aceptar la invitación. Pg. 10 Un empresario denuncia opacidad en la contratación de ambulancias para la Feria El servicio de socorro y ambulancia de la feria es insuficiente para el volumen de personas que transitan en el recinto. Así al menos lo asegura uno de los empresarios que presentó una oferta para hacerse con el servicio y que finalmente lo ha Pg. 3 perdido. Ventiladores en habitaciones El PSOE denuncia deficiencias graves en la climatización del Hospital Comarcal Asegura que la sanidad en Melilla ha retrocedido en los últimos cuatro años “Habitaciones y diversos puestos de trabajo con temperaturas que superan los 30 grados en el Hospital Comarcal”, denuncia el PSOE que asegura que estos datos están reflejados en “mediciones del propio Servicio de Salud Laboral”. Pg. 6 La Operación Paso del Estrecho se prolongará hasta el 25 de Pg. 5 septiembre González señala que el tema de menores extranjeros no es sólo “estrictamente policial” Pg. 5 La Policía Nacional detiene a un peligroso delincuente reclamado por Bélgica Pg. 11 D EPORTES Galería de deportistas: Luis Cobreros Rico, una vida dedicada a la vela melillense Pg. 20 2 LA LUZ Actualidad DE MELILLA 2 de septiembre de 2015 Eulen, Serglobin y Eventos Melilla concentran el mayor número de facturas atrasadas del Ayuntamiento Las principales demoras las han sufrido Iberdrola (430.000 euros) en electricidad y Atlas (215.000 euros) en butano Eulen, las sociedades Serglobin y Eventos Melilla, pertenecientes al mismo grupo empresarial, o Ismumamelilla son algunas de las empresas que aglutinan el mayor número de facturas pendientes de la Ciudad Autónoma y cuya deuda verán saldadas tras la inminente aprobación Blanca Santos Alonso El Gobierno prevé aprobar en Pleno el reconocimiento extrajudicial de créditos que le permita saldar las deudas pendientes con diversos proveedores. Más de 2 millones de euros en facturas impagadas que el Ejecutivo de Imbroda lleva arrastrando, en algunos casos, durante cinco años, como los 6.200 euros del abono de afiliaciones del mes de diciembre de 2009 que adeuda a la Federación Melillense de Fútbol o los cerca de 1.500 euros de la cobertura sanitaria del Campeonato de Motocross celebrado en diciembre de ese mismo año. Sociedades como Eulen y Eulen Seguridad o Serglobin y Eventos Melilla, pertenecientes al mismo grupo empresarial, concentran el mayor número de facturas impagadas a lo largo de los últimos años. En el caso de Eulen, la deuda a saldar supera los 120.000 euros por la prestación de una amplia variedad de servicios como limpieza, vigilancia, atención al público, apoyo administrativo, seguimiento del Plan de Juventud, recogida de aceites vegetales o cetrería en instalaciones de la Consejería de Deportes. Muchas son también las facturas pendientes con Serglobin y Eventos Melilla, ambas del Grupo Lucaro, cuya deuda roza los 130.000 euros: 12.000 euros por el punto de información en la Feria 2014 o 18.000 euros del apoyo administrativo prestado en 2011 para la gestión de las ayudas para matrículas universitarias. Otros de los principales proveedores que finalmente verán saldada su deuda con la administración son Ismumamelilla, que arrastra 32.000 euros de facturas impagadas como los 2.300 euros por la elaboración de las bandas de Miss y Míster Melilla, y el Hotel Melilla Puerto, con 52.000 euros pendientes de cobro tras ofrecer, entre otros servicios, la cena de Feria para diversas asociaciones por de créditos. Por cuantía, los principales impagos los han sufrido Iberdrola, por siete facturas de luz impagadas por valor de 430.000 euros, y Atlas por cuatro facturas de butano valoradas en 215.000 euros. Llama la atención que algunos de estos impagos se arrastren desde el año 2009. Facturas curiosas pendientes Melilla Puerto, S.A. 16.000 € 26/07/2014 Ruptura institucional del ayuno Melilla Puerto, S.A. 4.500 € 20/10/2014 Aperitivo (copa de vino ofrecida a los Voluntarios de Protección Civil) Eventos Melilla, S.L.U 11.900 € 20/09/2014 Caseta punto de información “Feria 2014” Serglobin, S.L.U 10.500 € Sofía Acedo, consejera de Economía y representante del PP en la Comisión de Economía y Hacienda Cablemel Tv. Sociedades como Eulen y Eulen Seguridad o Serglobin y Eventos Melilla, pertenecientes al mismo grupo empresarial, concentran el mayor número de facturas impagadas a lo largo de los últimos años El listado de facturas pendientes ha levantado el recelo de todos los grupos de la oposición, que esperan estudiar bien determinados pagos antes de posicionarse valor de 15.300 euros o la ruptura institucional de ayuno de 2014 por otros 16.000 euros. Sin embargo, los montantes más elevados que adeuda el ayuntamiento tienen que ver con otros servicios, como el suministro eléctrico de Iberdrola, a la que debe más de 430.000 euros; los más de 200.000 euros que adeuda a Atlas por facturas de butano o los más de 50.000 euros de la COA, principalmente por los bonobuses de los pensionistas. El listado de facturas pendientes ha levantado el recelo de todos los grupos de la oposición, que esperan estudiar bien determinados pagos antes de posicionarse cuando el asunto pase en los próximos días por Pleno. Comisión de Economía Un superávit teórico de 6 millones de euros posibilitará amortizar parte del crédito que mantiene la Ciudad Autónoma y también el pago a proveedores de facturas pendientes. Así lo expuso el Go- bierno a los diferentes grupos en la Comisión de Economía y Hacienda celebrada el martes de la semana pasada y en la que la oposición en bloque se abstuvo. El motivo: la existencia de facturas con más de cinco años de antigüedad sin pagar y otras cuyo montante varía a pesar de tratarse del mismo servicio y la misma empresa. El Ejecutivo del Partido Popular sí votó a favor al considerar que los proveedores tienen el derecho a cobrar y la Ciudad Autónoma el deber de pagar. 22/09/2014 Venta de entradas conciertos “Feria 2014” (diseño, gestión, custodia y ventas) Melilla Puerto, S.A. 15.330 € 01/09/2014 Cena Feria Asociaciones 2014 Ismumamelilla, S.L. 11.618 € 22/09/2014 Trabajos varios (colocación vallas, trabajos de fontanería y recogida de material de casetas de recinto ferial) Ismumamelilla, S.L. 2.312 € 22/09/2014 Suministro y elaboración a mano de bandas para la gala de Miss y Mister Melilla de 10 x 5 m El Gobierno publica la convocatoria de subvenciones para asociaciones de vecinos A pocos días de comenzar el último cuatrimestre del año, la Viceconsjería del Mayor saca la convocatoria de subvenciones para asociaciones de vecinos para el año 2015. Cerca de 30 entidades se repartirán los cerca de 180 mil euros destinados a proyectos, Fiestas Patronales y mantenimiemto. De entre todas ellas, cabe destacar que “dos o tres” entidades no tendrán derecho a recibir esta subvención ya que, hasta la fecha, no han podido justificar las ayudas recibidas en años anteriores. Las cerca de 30 entidades locales tendrán hasta el 16 de septiembre para presentar sus proyectos y peticiones. Para poder beneficiarse de los cerca de 180 mil euros que se repartirán este año, las asociaciones deberán estar inscritas en el registro municipal y estar al corriente de los pagos. Una condición que en la actualidad no cumplen dos o tres J. Casaña entidades locales y que tendrán que solucionar antes de la citada fecha. La concesión de las diferentes ayudas de entre 2.000 y 6.000 euros a cada asociación dependerán de cuatro puntos: El mantenimiento; sólo para aquellas que tengan sede recibirán una ayuda de entre 1.000 y 3.500 euros. La cuantía destinada a las Fiestas Patronales gira en torno a las 1.200 y 1.800 euros. Y para finalizar valoran con 1.000 euros los diferentes proyectos que cada asociación quiere poner en marcha, otorgándolos según las necesidades de cada barrio. También, y de manera excepcional, existe una partida destinada al mobiliario de hasta 2.000 euros. La Viceconsejería espera poder empezar a abonar las subvenciones a mediados de octubre. Carmina San Martín, viceconsejera del Mayor Cablemel Tv. LA LUZ Actualidad 2 de septiembre de 2015 DE MELILLA La Feria de Melilla comienza con alegría y sin incidentes El Gobierno de Melilla destina 130.000 euros a los toros J. G. A. / Redacción La Feria de Melilla arrancó el pasado fin de semana con la inauguración del recinto ferial y el encendido del alumbrado extraordinario. Los festejos, en este primer fin de semana, se han desarrollado sin incidencias graves. Entre los eventos más destacados: conciertos, entre ellos el de Andy y Lucas, la Misa Rociera y el concurso Reina Infantil. Un año más la Feria de Melilla, en honor a la Virgen de la Victoria, comienza en la Plaza Multifuncional de San Lorenzo tras ya ocho ediciones desde que dejara el Parque Hernández. Este sábado las principales autoridades de la ciudad, junto a los nuevos Miss y Míster Melilla, inauguraron el recinto ferial con el encendido de luces y la apertura de la Caseta Oficial. Las actuaciones musicales han acaparado la atención de los melillenses durante el fin de semana con las actuaciones de Orquesta Charapa, Semos Chicas Almodovar y el dúo Andy y Lucas. La fiesta también ha dejado sitio para la devoción con la tradicional Misa Rociera del domingo en la Plaza de Toros. Decenas de melillenses y autoridades locales asistieron a la cita. Por otra parte, durante el fin de semana también ha tenido lugar la elección de Reina Infantil y Peque Reina. Por otra parte, el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, inauguró el lunes la caseta en la que se han convertido parte de las instalaciones del centro de discapacitados psiquicos ‘Gámez Morón’. Sus usuarios disfrutarán en los jardines de bailes, desfiles, magia, concursos, comidas de convivencia y muchas actividades para celebrar las fiestas patronales. 3 Elena Montero Cubillo Kamal Bagdad, delante del puesto de socorro, instalado junto al recinto ferial Cablemel Tv Opacidad en la contratación del servicio de ambulancias para la Feria Un empresario denuncia que es insuficiente para el número de personas Javier García Angosto El servicio de socorro y ambulancia de la feria es insuficiente para el volumen de personas que transitan en el recinto. Así al menos lo asegura uno de los empresarios que presentó una oferta para hacerse con el servicio y que finalmente lo ha perdido. Denuncia que el procedimiento de contratación ha sido opaco y que finalmente se le ha adjudicado a la empresa EULEN, una entidad investigada por la Guardia Civil por el presunto amaño de contratos públicos. La Ciudad Autónoma, entre otros requisitos, solicita que el adjudicatario contrate a un Diplomado Universitario en Enfermería para que trabaje 17 horas Según la solicitud de oferta de la Ciudad Autónoma, exige al empresario que en el puesto de socorro trabajen dos auxiliares de clínica 17 horas al día los nueve días de feria al día durante 9 días. Kamal Bagdad es el autónomo que denuncia la contratación del servicio de socorro y ambulancia para la feria tras ser rechazada su oferta por una más barata de EULEN. Bagdad ha concretado que el dispositivo es insuficiente para el volumen de personas que visi- tan la feria. Según la solicitud de oferta de la Ciudad Autónoma, exige al empresario que en el puesto de socorro trabajen dos auxiliares de clínica 17 horas al día los nueve días de feria y tan solo un Diplomado Universitario de Enfermería (DUE) que debería trabajar 17 horas al día, algo en contra de la legislación vigente. En cuanto al procedimiento de adjudicación, Kamal Bagdad asegura que es “opaco” y “sospechoso” Aunque Bagdad asegura que no tiene nada contra EULEN, concreta que no es una empresa fiable ya que ha prestado otros servicios para la Ciudad Autónoma con una “ambulancia pirata”. El Gobierno de Melilla ha elegido a la empresa Chipé Producciones como responsable de la contratación de los espectáculos taurinos de estas fiestas patronales. Por este concepto, le dará 130.000 euros, a los que hay que sumar las entradas que se vendan, con precios que oscilan entre los 20 y los 30 euros, salvo las que gozan de descuento. Por un importe algo inferior al del año pasado, el Gobierno local ha adjudicado la contratación de los festejos taurinos durante la Feria de 2015 a una nueva empresa, Chipé Producciones S.L. Esta entidad, con Pedro Pérez Chicote a la cabeza, se ha encargado de contratar estos espectáculos, siendo la única que ha optado al proceso de adjudicación, según se refleja en el Perfil del Contratante. El contrato referente a estos festejos, por valor de 140.000 euros IPSI excluido, es algo inferior al del año pasado. En 2014, Iniciativas Taurinas Benito Peña se hizo con él por 145.000 euros. El cartel contempla una corrida de toros goyesca con Finito de Córdoba, Juan José Padilla y Rafael Tejada como protagonistas el día 3 de septiembre. El viceconsejero de Festejos ha recordado los precios de las entradas a este evento: son 20 euros en la zona de sol y 30 euros las más baratas a la sombra. Además, los jubilados, niños y parados que acrediten esta condición tendrán un 20 por ciento de descuento. A los ingresos que esto dejará, hay que sumar lo que la Ciudad Autónoma ya se ha comprometido a desembolsar con la celebración de este negociado sin publicidad. El contrato es sólo para este año. Según Francisco Díaz, a la espera de obtener resultados, no se descarta volver a contar con Chicote para futuras fiestas patronales 4 LA LUZ Actualidad DE MELILLA 2 de septiembre de 2015 España y Marruecos asestan un nuevo golpe al terrorismo yihadista en operación coordinada AUGC denuncia que los agentes que custodian la Comandancia lo Interior no cree que existan focos de radicalización yihadista en Ceuta y Melilla hacen desarmados trabajo realizado en Ceuta y Melilla para reforzar los perímetros fronterizos. También destaca, en la lucha contra la inmigración irregular, el programa de cooperación con los países de origen de quienes emigran sin papeles y el trabajo de la Organización Internacional de las Migraciones para promover el retorno voluntario desde Marruecos entre quienes quieren alcanzar España. E. Montero / Redacción Nuevo golpe al terrorismo yihadista. Un total de 14 personas han sido detenidas en el marco de una operación conjunta entre España y Marruecos. Ésta se ha desarrollado en la localidad madrileña de San Martín de la Vega, donde se ha detenido a una persona, y en las ciudades marroquíes de Nador, con cuatro detenidos, Fez, donde se han efectuado otras cinco detenciones, Driuch, con dos detenidos, y Casablanca y Alhucemas, donde se ha registrado una detención en cada una de ellas. Según ha informado el Ministerio del Interior, los detenidos formaban parte de una red de captación y envío de combatientes extranjeros para unirse a las filas que la organización terrorista Daesh tiene desplegadas en la zona de Siria e Irak. En el desarrollo de las investigaciones se ha podido comprobar los fuertes vínculos sociales y laborales que algunos miembros de la célula desmantelada, entre los que se encontraba el líder del grupo, mantenían en Melilla. Esta circunstancia propició la estrecha colaboración y compenetración de los dispositivos de seguridad y control de Marruecos y España, con el fin de impedir cualquier acción terrorista por parte de la red desarticulada. Cruce de frontera Cruzaban a diario la frontera de Melilla para trabajar en la ciudad. Su objetivo: captar para el Daesh a musulmanes melillenses, haciéndose valer del notable aumento de la corriente salafista entre los jóvenes de los barrios periféricos. Este es el perfil de algunos de los miembros de la célula yihadista desarticulada la semana pasada. Melilla era uno de los objetivos de este grupo, Daesh la considera tierra arrebatada a los musulmanes. Por otra parte, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, compareció la semana pasada en el Congreso de los Diputados, cámara desde la que se- PSOE Francisco Martínez Vázquez, secretario de Estado de Seguridad ñaló que el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado trabaja para evitar que surjan potenciales focos de radicalización en determinadas localidades, dando a entender que en España y, por tanto, en Ceuta y en Melilla, no existe todavía este problema que sí reconoce instalado en otros países como Francia. Esta es una de las respuestas que Martínez dio al diputado por Ceu- Captura ta, del Grupo Popular, que se interesó por esta y otras cuestiones que afectan a las ciudades autónomas. Francisco Márquez preguntó también por algunas medidas adoptadas contra el tráfico de drogas, los programas para luchar contra la inmigración irregular o el fortalecimiento de las fronteras sur de España. El secretario de Estado se declara razonablemente satisfecho por el El Partido Socialista de Melilla felicitó al Cuerpo Nacional de Policía por el último desmantelamiento de una presunta red yihadista en España y Marruecos. La diputada local y miembro de la gestora de esta formación, Lamia Mohamed Kaddur, espera que la democracia acabe con esta nueva forma de terrorismo, al igual que lo hizo con ETA. Por otra parte, los ministros Jorge Fernández Díaz y Ana Pastor participaron en la reunión de urgencia convocada por Francia sobre cooperación transfronteriza en materia de terrorismo y seguridad ferroviaria con los máximos responsables del Interior y de Transportes de 9 países europeos. Asimismo Fernández Díaz junto al ministro Pedro Morenés visitaron Rabat para asistir a una reunión bilateral con sus respectivos homólogos marroquíes para hablar sobre el terrorismo yihadista y la inmigración irregular, según han informado el Gobierno español. Prisión incondicional para el presunto yihadista Elena Montero / Redacción Prisión incondicional para el presunto yihadista detenido este martes en la localidad madrileña de San Martín de la Vega. Tras prestar declaración ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, éste ha ingresado en la cárcel acusado de un presunto delito de terrorismo por captar a combatientes para el Estado Islámico y, además, gestionar una cuenta de Facebook relacionada con este grupo terroris- ta. El detenido ha negado toda vinculación con Daesh, aunque ha reconocido que cinco de sus cuñados han viajado a Siria para integrarse en sus filas y que su suegro también mantiene vínculos con esta organización. El presunto yihadista, que tiene permiso de residencia en España y vive en San Martín con su mujer y tres hijos en común, ha viajado a Marruecos en varias ocasiones; la última el pasado 17 de junio a través del paso fronterizo de Beni Enzar en Melilla, donde opera la red terrorista investigada. Redacción Los guardias civiles encargados de la seguridad de la Comandancia del instituto armado en Melilla carecen de pistola. Así lo asegura la Asociación Unificada de Guardias Civiles, que denuncia la falta de medios para hacer frente a cualquier amenaza. Algo que, a su juicio, es aún más preocupante con el decreto del nivel 4 de alerta antiterrorista. La AUGC acusa al cuerpo de disminuir las medidas de seguridad y autoprotección, mientras en toda España, dice, se extreman las precauciones. La seguridad de las instalaciones de la Comandancia de la Guardia Civil es uno de los aspectos que más preocupa a la asociación ya que, según asegura, se continúa designando a efectivos desarmados a las labores de custodia del cuartel. Según AUGC, todo agente que cause una baja psicológica es privado de su arma durante cerca de un mes de servicio, exactamente, durante el tiempo que transcurre entre su alta y la evaluación psicológica posterior. Denuncian que agentes en esta circunstancia hagan labores de seguridad en vez de desempeñar funciones de carácter administrativo. Irresponsabilidad Para la Asociación Pro Guardia Civil, que declina valorar la seguridad y operatividad de las unidades de Melilla, el comunicado que AUGC ha hecho público es una irresponsabilidad, en tanto que desvela “supuestas” carencias en un momento crítico, comprometiendo con ello gravemente la seguridad de los agentes y de sus familiares. APROGC acusa a AUGC de no trabajar por los intereses generales del cuerpo y le sugiere resolver por los cauces internos los problemas que denuncian públicamente. El cuartel alberga, además de las dependencias oficiales, los equipos y el parque móvil de la Guardia Civil, a cerca de 200 guardias civiles con sus respectivas familias. Según la denuncia de AUGC, se han hecho turnos, también de noche, con la totalidad de los efectivos de seguridad desarmados. Desde la Comandancia, rehúsan hacer declaraciones al respecto. Delegado del Gobierno El delegado del Gobierno valoró la semana pasada las críticas de AUGC sobre el hecho de que los guardias civiles que prestan servicio en la puerta de la Comandancia lo hagan sin pistolas. Abdelmalik El Barkani no solo cree que la AUGC ha cometido una temeridad haciendo público este hecho sino que además ha mostrado su apoyo a los responsables que hayan decidido que los agentes no utilicen armas para la guardia de la comandancia. Actualidad 2 de septiembre de 2015 Esteban dice adiós al puerto de Melilla sin iniciar su ampliación Ha reconocido abiertamente que aceptará el puesto de trabajo que seguramente le ofrezcan Arturo Esteban, en su última rueda de prensa como presidente de la Autoridad Portuaria Melilla ha ocupado también la Delegación del Gobierno en el periodo 2001-2004 y la presidencia del Partido Popular hasta la llegada de Juan José Imbroda. Arturo Esteban ha querido despe- “El problema de los menores extranjeros no acompañados no es un asunto estrictamente policial”. Así lo afirma el consejero de Seguridad Ciudadana, Isidoro González, quien además cree que se deben aplicar con urgencia nuevas y más estrictas medidas en los centros de acogida de este colectivo. González considera suficiente el número de efectivos policiales destinados a la Feria teniendo en cuenta, eso sí, la plantilla global con la que cuenta. Así lo ha destacado Isidoro González en una entrevista concedida al programa especial de esta casa ‘Con luces de feria’, donde también ha hecho balance de algunos aspectos relevantes que envuelven a la seguridad en la ciudad. Los menores extranjeros no acom- dirse de la presidencia de la Autoridad Portuaria con un importante anuncio: en el plazo máximo de dos años, el Cargadero del Mineral estará convertido en un hotel. Según ha informado, el uso del es- Fotógrafo pacio ha salido a concurso público, habiendo quedado adjudicado al único interesado, que ha proyectado un pequeño hotel de unas 20 habitaciones en este lugar privilegiado de la ciudad. “Éxito sin precedentes” el desarrollo de la OPE Blanca Santos Alonso Como un “éxito sin precedentes” ha calificado la Autoridad Portuaria el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho, no sólo por el incremento en el tráfico tanto de pasajeros como de vehículos, sino, sobre todo, por la ausencia total de incidentes. Entre el 15 de junio y el 26 de agosto, han utilizado el puerto de Melilla 318.000 pasajeros, 50.000 más que el año pasado. 55.300 han optado por la línea de Motril, otros 43.700 por la de González señala que el tema de menores extranjeros no es sólo “estrictamente policial” Sergio Gálvez / Redacción DE MELILLA 5 La Operación Paso del Estrecho se prolongará hasta el 25 de septiembre Sergio Gálvez Blanca Santos Alonso Arturo Esteban dice adiós a la Autoridad Portuaria tras más de diez años al frente de esta entidad, que en breve pasará a presidir Miguel Marín. Un cargo que, como él mismo reconocía, “le gusta más que comer con los dedos”. El nombramiento de Marín como nuevo presidente del ente portuario se prevé sea cuestión de días, por lo que Esteban ha querido hacer balance de su gestión. De ella, ha destacado el haber logrado quitar al Puerto de Melilla el “sambenito” de ser el ‘farolillo rojo’ de los puertos españoles, aumentando el tráfico de mercancías en un 34 por ciento, el de pasajeros en un 120 por ciento y el de vehículos, un 210 por ciento. Esteban ha subrayado también el “esfuerzo inversor” del ente portuario bajo su presidencia, con una media de 9,5 millones de euros anuales, destacando como infraestructura la construcción de la nueva Estación Marítima. La instauración del modelo de gestión informatizada y el proyecto de seguridad del Puerto son dos de las cuestiones destacadas también por Esteban con dos de los hitos de su gestión. Por el contrario, la principal asignatura pendiente es la ampliación del Puerto, que se encuentra en fase de aprobación del proyecto de impacto ambiental y cuenta con 10 millones de euros en los Presupuestos Generales de 2016. En cuanto a su futuro laboral, Esteban ha reconocido abiertamente que aceptará el puesto de trabajo que seguramente le ofrezcan, pero siempre que sea donde pueda atender sus asuntos personales. Esteban ha presidido desde 2004 la Autoridad Portuaria, aunque en LA LUZ pañados es, dice el consejero, uno de los principales problemas de Melilla aunque no considera que sea un asunto estrictamente policial. González pide sobretodo, nuevas medidas y más estrictas en los centros de acogida de estos menores. Purísima Por otra parte, el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, reconoce que, a los menores extranjeros no acompañados que entran y salen del centro de la Purísima, hay que sumar los que nunca han pasado por él. Para eso, señala, son positivas las redadas policiales que permiten conocer el número de jóvenes que se encuentran fuera del sistema. También destaca que entre los menores se camuflan o conviven algunos mayores de edad. Málaga y los 31.600 restantes la de Almería. En cuanto al tráfico de vehículos, en el mismo periodo se han contabilizado 63.000, esto es, 13.000 más que en 2014. La línea más usada ha sido la de Málaga, con 41.000 vehículos, entre turismos y camiones, seguida de Almería con 14.500 y Motril con otros 13.700. Estas cifras pueden aún verse incrementadas, ya que la Operación Paso del Estrecho no se dará por concluida hasta finales de septiembre, tras la celebración de la Pascua Grande musulmana. La Operación Paso del Estrecho (OPE) se prolongará definitivamente hasta el 25 de septiembre. La Dirección General de la Policía Nacional accede así a la petición realizada por los sindicatos policiales de mantener la OPE hasta el final de la Pascua Grande musulmana. De esta forma, según el Sindicato Unificado de Policía (SUP), se garantizará mayor fluidez y seguridad en las fronteras durante el aumento de vehículos que esta fiesta supone en los puestos fronterizos. La Dirección General de Policía mantendrá a los agentes de refuerzo destinados en las fronteras de Melilla para la Operación Paso del Estrecho diez días más de lo previsto a petición de los sindicatos policiales, para atender con mayor efectividad al aumento de vehículos en los pasos fronterizos que provoca la Pascua Grande musulmana que se celebra el próximo 25 de septiembre. Una media que ya se adoptó el año pasado con éxito y que permitió a miles de musulmanes cruzar la frontera hacia Marruecos con más fluidez. De cualquier forma, desde el SUP vuelven a insistir en que ésta no es una solución definitiva. Las fronteras de Melilla, dice, necesitan de un aumento de la plantilla de agentes y ésta es únicamente una medida temporal. El secretario general en Melilla del SUP, Jesús Ruiz Barranco, apuesta, dice por la modificación del catálogo de puestos de trabajo de la Jefatura de Policía de Melilla, que se ha quedado desfasado y además, paraliza la convocatoria de vacantes en los concursos de méritos. 6 LA LUZ Actualidad DE MELILLA 2 de septiembre de 2015 El PSOE denuncia deficiencias en la La A. V. del Barrio del climatización del Hospital Comarcal Real continúa reclamando Asegura que la sanidad en Melilla ha retrocedido en cuatro años Redacción Redacción “Habitaciones y diversos puestos de trabajo con temperaturas que superan los 30 grados en el Hospital Comarcal”, denuncia el PSOE a través de nota de prensa en la que asegura que estos datos están reflejados en “mediciones del propio Servicio de Salud Laboral”. Para el PSOE esta situación en el centro hospitalario es insoportable y ha obligado “a que los propios familiares de los pacientes trasladen ventiladores de sus domicilios al Hospital para mitigar la temperatura ambiente” Para el PSOE “una vez más se hace público y notorio el desinterés del Gobierno del PP por la Sanidad pública de Melilla y el bienestar de los melillenses”, que añade con respecto a la licitación pública de dos enfriadoras que “nuevamente se ha puesto de manifiesto su falta de capacidad e interés al no acometer esta reforma con anterioridad a la época estival”. Asimismo en la nota se señala que “en diversos puestos de trabajos se está produciendo pérdida de agua de climatizadores de tipo doméstico inadecuados para un centro sanitario”. En el comunicado también se recuerda el “mal funcionamiento de los montacamillas” y que “sólo la falta de interés o la incapacidad de los gestores del PP pueden explicar que, con esos demoledores antecedentes se haya demorado durante 4 años una inversión para la renovación de los cuatromontacamillas”. En el comunicado también se tida a las instalaciones del servicio de alimentación y las instalaciones de cocina “que han padecido el abandono e inoperancia del Gobierno del PP” que ha “obligado a realizar mejoras en su vecindario Ventiladores en las salas y habitaciones para combatir el calor una reforma precipitada, cifrada en más de 300.000 euros”. Todos estos problemas llevan a asegurar al PSOE que “la Sanidad pública local ha retrocedido estos cuatro años como nunca lo había hecho en la historia democrática de Melilla”. Para el PSOE “el coste de la remodelación por el deterioro de las instalaciones del Hospital Comarcal y Centro de Salud de Polavieja va a suponer más dinero a las arcas públicas que lo que implicaba el ‘desacuerdo’ por el modificado del Hospital Universitario, que ha servido de excusa al PP para parar las obras del nuevo Hospital”. Acción en los barrios Por otra parte, el PSOE pretende continuar con las reuniones periódicas con representantes de los barrios melillenses que inició la pasada legislatura. Durante los próximos cuatro años, nutrirán al Cedida grupo parlamentario de las denuncias ciudadanas para que este las transforme en mociones al Gobierno de Juan José Imbroda, al que acusa de haber abandonado determinadas zonas de la ciudad. Desde las últimas elecciones autonómicas, ya se han reunido con vecinos de varias zonas como Minas del Rif; la que recoge sus denuncias fue la primera de una serie de mociones con las que seguirán instando al Ejecutivo local a garantizar los mismos servicios para todos los melillenses. Así, los vecinos de Melilla La Vieja y aledaños les han confirmado los problemas de suciedad y seguridad que tienen; también los de Cabrerizas dicen carecer de instalaciones básicas para equiparar su calidad de vida a la de los residentes en otras zonas de la ciudad; y los comerciantes Carlos de Arellano les han mostrado su enojo con las obras acometidas recientemente en esta calle. La Asociación de Vecinos del Barrio del Real continúa moviéndose para reclamar mejoras en su vecindario. Tras varias reuniones con los nuevos consejeros de Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana, les han hecho llegar escritos y nuevas peticiones para que el trabajo sobre su barrio no cese. Los principales problemas que viven en la actualidad los vecinos del Barrio del Real vuelven a estar en manos del consejero de Seguridad Ciudadana. La asociación vecinal de este barrio ha remitido un nuevo escrito al consejero de Seguridad Ciudadana, Isidoro González, recordándole que el acceso a la frontera por sus calles y la prostitución siguen siendo un problema. Para abordar las soluciones han pedido una nueva cita con él; también han solicitado el acta de la reunión de la Junta Local de Seguridad en la que se abordó el tema de la prostitución, para conocer de primera mano lo que discutieron los cuerpos y administraciones competentes en su erradicación. Lo cuenta el vicepresidente de la asociación, Jesús Motos. Reuniones ha habido también con el consejero de Medio Ambiente, al que han hecho llegar un informe para solicitarle que aborde un plan integral sobre el barrio que permita abordar problemas pendientes y mejorar muchos aspectos que, con el desarrollo de las obras que actualmente se están realizando, quedarían sin abordar. Daniel Reyes, portavoz de la asociación, espera que las obras den unos resultados tan satisfactorios como los que se prometían en los objetivos iniciales del proyecto. Fomento tiene previsto el derribo del Cine Español Elena Montero Cubillo La Asociación de Vecinos del Barrio del Real alberga la esperanza de que el antiguo Cine Español pueda convertirse en un espacio social o cultural para disfrute del barrio. Sin embargo, parece que los planes para este edificio son distintos: Fomento tiene actualmente abierto un expediente en el que se está estudiando una licencia de obra para derribarlo y convertirlo en un bloque de viviendas. Tras la caída del tejado del antiguo cine, la asociación vecinal pidió información a la Dirección General de Urbanismo sobre el futuro de este emblemático espacio al que todavía esperan poder dar un uso público, desviándolo de los planes del propietario. Según la respuesta de esta área de la Consejería de Fomento, en el expediente del cine hay una propuesta de derribo y una licencia de obra para levantar doce viviendas que se está estudiando. Les confirman también que se trata de un edificio protegido. El vicepresidente de la asociación, Jesús Motos, propone que la Ciudad lo compre y lo rehabilite para atender la demanda lúdica y social de los vecinos del Barrio del Real. La asociación tiene previsto acudir al consejero de Fomento y a la consejera de Cultura para proponerles alternativas a la edificación de casas. LA LUZ Actualidad 2 de septiembre de 2015 DE MELILLA 7 Un sector del comercio se manifiesta a favor de la peatonalización de las calles del centro de Melilla El consejero Quevedo asegura que las obras de peatonalización se ajustan al Plan de Movilidad Urbana Sostenible J. M. Guirval/ Redacción No todos los comerciantes del centro están en contra de la peatonalización. Hay un sector que, a diferencia de la postura expresada por la Asociación de Comerciantes de Melilla (ACOME), defienden la necesidad de apartar a los vehículos de las calles para dar paso a los peatones. Consideran que a Melilla también hay que darle una oportunidad para crear espacios más saludables y cómodos. Un centro con menos coches en sus calles es posible. Es lo que defiende un sector de propietarios de establecimientos que no comparten la opinión de ACOME. Algunos de ellos tienen sus negocios en una de las calles que iban a ser peatonalizadas pero que, tras la reunión de la Asociación de Comerciantes con la Ciudad Autónoma, volverá a ser transitada por vehículos. Es el caso de O’Donnell donde se encuentra La Librería. Paralela a O´Donnell, discurre la calle Marina, una calzada en la que abundan los atascos debido a los estacionamientos en doble fila que impiden el tránsito de autobuses. En ella está enclavada la tienda Digital Life, cuyo propietario también defienda la retirada de los coches del centro. Ambos empresarios defienden el concepto de movilidad sostenible. Diferente es, afirman, que las obras estén bien o mal ejecutadas, como ha ocurrido en el Real y en Cuatro Caminos. Ante los argumentos de Enrique Vecinos de denuncian la mala situación de Averroes Redacción Durante la madrugada del 25 de junio parte de la fachada del edificio de Averroes, construido por Emvismesa, se derrumbaba. Técnicos y trabajadores se apresuraron en derribar la zona dañada del inmueble, trabajos que finalizaron el pasado 7 de julio. Desde entonces, nada más se ha hecho. La basura y los escombros se acumulan atrayendo, entre otras especies, a ratas y ratones. Dentro de los edificios, el panorama no es mucho mejor. Muchos de los vecinos, viven entre puntales. Escuchen el testimonio de esta mujer, del estado de su casa y del trato otorgado por la empresa constructora. Dos meses después del derrumbe, técnicos, arquitectos y peritos han estado valorando el estado del inmueble y los daños. Llegan tarde, insisten los vecinos, que aseguran con resignación que Emvismesa ya ha asegurado que los trabajos finalizarán poco antes de Navidad. Alcoba de que intentos de peatonalización en el centro no han funcionado, estos comerciantes entienden que hay que dar tiempo a los melillenses para que se acostumbren a no acudir con sus coches hasta la misma puerta de los establecimientos comerciales. En la edición de la semana pasada de La Luz de Melilla, Alcoba lamentaba que se hubiera dejado de lado a vecinos y comerciantes y que las autoridades locales no se hayan reunido con ellos antes de llevar a cabo los proyectos de peatonalización de diversas calles de la ciudad. Quevedo El consejero de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, asegura que las obras de peatonalización y reconversión al tráfico lento que se están ejecutando en el centro de la ciudad no han cambiado en lo que respecta al Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Las modificaciones que se puedan introducir en el diseño de esta obra, asegura, no afectan al proyecto original. Lo cierto es que la polémica sobre la peatonalización de diversas calles de la ciudad se mantiene viva y se espera el fin de las obras. Calle General O’Donnell, en el eje de la polémica Cablemel Tv 8 LA LUZ Actualidad DE MELILLA 2 de septiembre de 2015 Entrevista a Yasin Puertas, diputado de Coalición por Melilla “El término ‘integración’ en sí mismo es un término ofensivo y está en desuso” Licenciado en Comunicación Audiovisual y postgrado en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, Yasin Puertas es en la actualidad es asesor lingüístico de British Council y desde el pasado mes de julio diputado local en la Asamblea de la ciudad por Coalición por Melilla. En Miguel Gómez Bernardi ¿Cuándo comenzó en política? Aunque siempre he estado interesado en la política no comencé a militar hasta el año 2003. En esa campaña Driss Deiback fue contratado para hacer el video electoral de Coalición por Melilla y yo era su colaborador desde 1997, cuando comenzó a rodar la película ‘El Refugio’ durante la celebración del Quinto Centenario de Melilla. Así conocí los ideales de CpM, vi como trabajaban y que tenían muy claro una visión de Melilla que era la que yo tenía. Me di cuenta de que la única manera de luchar para que algo cambiase en la ciudad en la que he nacido era meterme en un partido político que tuviera unos valores determinados, que no fuera un estamento nacional con una serie de cuestiones regladas y demás, sino un partido que tuviera más espíritu que reglamentación. También en esas fechas conocí a la que sería mi futura mujer, quien era una de las candidatas. ¿Qué diferencia a CpM del resto de formaciones? En CpM hay más espíritu que reglamentación, que jerarquización. Es decir, es un partido político que trabaja mucho por sus ideales y la gente que está allí tiene un espíritu puro. La mayoría de la gente que está en CpM y, sobre todo, después de estar muchos en la oposición y en la lucha sin tener nada a cambio, el partido se ha ido limpiando de aquellas personas que se acercan a los partidos políticos para buscar un puesto de trabajo u otras cosas. Eso fue lo que encontré en el partido que lo diferencia de otros partidos. Eso no quiere decir que no haya otros partidos como CpM; pero CpM es uno de ellos. En estos años, ¿ha variado la trayectoria de esta formación? La trayectoria del partido como tal no, la trayectoria de algunas personas indudablemente claro que sí. La ventaja que tenemos en CpM es que nuestro líder, Mustafa Aberchán, se ha mantenido firme y ha dado todo, el cuerpo y alma, al partido. Una persona que, además, tiene unos principios sólidos, que nunca da su brazo a torcer a la hora de conseguir sus compromisos. Otros partidos, así se ha podido ver, han ido cambiando de líder y, entonces, algunos han llevado al partido hacia unos derroteros y otros hacia otros, aunque han mantenido más o menos unos principios básicos. Al final el partido acaba convirtiéndose a lo que el líder lo lleva. Un ejemplo clarísimo de esto en Melilla es el Partido Popular, que ha tenido dos caras totalmente diferentes, una con Velázquez y otra con Imbroda. Son dos PP muy esta entrevista cuenta cómo entró a militar en esta formación política, así como algunas impresiones sobre la política local, especialmente en el ámbito de la comunicación ya que es el responsable de CpM en este sentido y, además, ha sido consejero de la empresa pública INMUSA en los últimos cuatro años. lengua materna que no es el castellano, no lo estamos diciendo para imponer la cultura del amazig sobre la otra, sino para estar presentes en esa cultura, para que no haya una división en Melilla. Eso es algo que ahora mismo está muy en boga aunque todavía, desgraciadamente, en la política melillense actual se siguen cometiendo errores como hablar de integración cultural para denominar una Viceconsejería. Eso levanta ampollas, de verdad, yo, cada vez que leo el nombre de esa Viceconsejería, me asusta que en pleno siglo XXI, en el año 2015, en la ciudad de las cuatro culturas, que le llamen a una Viceconsejería de Integración Cultural suena a una dependencia de antes de 1975. Interculturalidad Yasin Puertas muestra a los periodistas la acreditación de diputado local de la Asamblea de Melilla M.G.B. “CpM en los veinte años que lleva de historia nació con un fin y sigue persiguiendo ese mismo fin, que es que Melilla sea una ciudad más justa y solidaria” “Aquí se han gestionado muchísimos millones de euros desde hace veinte años en cosas que no eran tan urgentes” “Que tú hoy en día le llames a una Viceconsejería de Integración Cultural en una ciudad como Melilla parece, de verdad, un error muy grave” diferentes, aunque los principios básicos del PP tienen que seguir ahí porque es una formación nacional, sí es verdad que el partido a nivel local ha sufrido muchos cambios. El PSOE ídem de ídem. CpM en los veinte años que lleva de historia nació con un fin y sigue persiguiendo ese mismo fin, que es que Melilla sea una ciudad más justa y solidaria. De hecho, lo primero que ha hecho CpM en esta legislatura, como en otras legislaturas anteriores, es presentar un plan integral contra la pobreza que, en esta ocasión, parece que el Gobierno está dispuesto a cumplir, o por lo menos se va a ver obligado porque no tiene esa mayoría cómoda que tenía en otras ocasiones. Quizás ahora por contar con el apoyo de CpM acepte que este partido participe en cómo se gestiona el tema de la pobreza, que ha llegado a unos extremos insospechados. Hace veinte años, cuando nació CpM, nadie se esperaba que la ciudad iba a estar como está ahora y lo que motivó que se fundara CpM ahora tiene más sentido que hace veinte años. Tiempo perdido ¿Su opinión es que se ha perdido todo ese tiempo? Se ha perdido muchísimo tiempo porque la ciudad de Melilla como tal, su Gobierno, se ha dedicado a otras cosas. Yo lo veo en dos sentidos, uno de ellos es que había cosas que es verdad que hacían falta pero había otras que hacían mucha más falta como, por ejemplo, solucionar el gran problema que tiene Melilla en sus dos vías fundamentales para que la sociedad progrese, como son la educación y el trabajo, aunque también estaría la vivienda; pero es una consecuencia de las dos primeras. Sin educación y trabajo no se puede progresar, sobre todo en una ciudad como Melilla donde no hay una industria que pueda absorber a una población sin ningún estudio o con pocos estudios para poder acceder a un puesto de trabajo. Todo eso ha sido una pérdida de tiempo, ¿en qué se ha empleado ese tiempo? Sí, ha mejorado Melilla, por supuesto; pero no en infraestructuras. Ahora, como se suele decir desde el PP, está más bonita que nunca, ya no es la ciudad de hace veinte años, por supuesto; pero en sus cimientos, donde realmente tienes que trabajar para que no se corrompan, que no haya maderas corrompidas por la carcoma, sigue cada vez peor. Se ha perdido mucho tiempo y muchísimo dinero, porque aquí se han gestionado muchísimos millones de euros desde hace veinte años en cosas que no eran tan urgentes. Luego, el otro aspecto es que en la política también se ha perdido mucho tiempo en intentar demostrar una supremacía cultural que, al final, ha terminado derivando en lo que hace veinte años CpM llamaba ya ‘interculturalidad’. El concepto de interculturalidad, el concepto de conocernos los unos a los otros, que las culturas beban unas de otras y que Melilla sea una, no cuatro, eso era un concepto primitivo que CpM ya trajo a la política cuando llegó y dijo “ya estamos aquí”. Cuando nosotros decimos que es necesario que se tenga en cuenta en los colegios que hay niños que tienen una ¿Por qué? ¿A qué se refiere? Muy fácil, el término ‘integración’ en sí mismo es un término ofensivo y está en desuso. No se usa porque tiene unas connotaciones muy negativas. Aquí no se trata de integrar culturalmente a nadie porque integrar quiere decir que una persona que pertenece a otra cultura ‘la integras’. Es decir, la despojas de su cultura para integrarla en la otra cuando en Melilla lo que venimos buscando desde hace ya muchos años, sobre todo el espíritu que teóricamente tenía el Instituto de las Culturas que, precisamente, tenía en uno de sus cometidos el generar en Melilla el caldo de cultivo necesario para que en la ciudad coexistan diferentes culturas de manera que unas beban de otras para generar una interculturalidad, no una integración de una cultura en otra. Eso tiene connotaciones muy negativas, de hecho los grandes estudiosos de los temas de interculturalidad a nivel mundial han dejado de utilizar la palabra ‘integración’ porque puede tener hasta connotaciones colonialistas. Que tú hoy en día le llames a una Viceconsejería de Integración Cultural en una ciudad como Melilla parece, de verdad, un error muy grave. Van a tener que cambiar el nombre o hilar muy fino para definir cuáles son los objetivos de esa Viceconsejería. Ustedes han expuesto siempre una serie de objeciones a la política desarrollada por los Gobiernos de Imbroda en materia de interculturalidad… Se han hecho las cosas muy mal, le recuerdo que se ha intentado… Incluso se dijo que CpM no tenía ni siquiera derecho a ostentar la Presidencia y eso fue precisamente lo que permitió que CpM llegara a la Presidencia. Fue una salida de tono LA LUZ Actualidad Actualidad 2 de septiembre de 2015 DE MELILLA del señor Imbroda en una reunión en el año 1999 en la que dijo que Melilla no estaba acostumbrada a que un alcalde fuera musulmán, que tuviera un alcalde musulmán. Estas cosas, como señalar que en las listas de CpM no había apellidos de procedencia europea, solo las pueden decir personas que no creen en lo que están haciendo. Entonces, claro, por eso hemos perdido tanto tiempo. ga que ver con la comunicación debería depender de INMUSA. O hacemos eso, o lo que tenemos que hacer con TVM es privatizarla porque no tiene sentido que tengamos una televisión de 2.700.000 euros en una ciudad de 75.000 habitante donde hay, además, otras dos televisiones privadas. Eso no tiene sentido. Lo que ocurre es que (volvemos a la manipulación de la que hablábamos) se dijo en algún sitio que CpM abogaba por la privatización de TVM sin más, “que los trabajadores iban a la calle, que no sé cuánto, que…”. Lo que hemos dicho es que cambie la deriva actual y el PPL, ahora en el Gobierno, ya ha reconocido que TVM no tiene mucho sentido de existir. Ahora a ver qué pasa. Nosotros lo que hemos ofrecido es una alternativa para que siga existiendo; pero, claro, obviamente, restructurándola. Política municipal Volviendo a la política en general, usted ya ha tenido vinculación con la política municipal, ¿qué le llama la atención? En Melilla lo que más somos es Ayuntamiento, lo que menos somos es Ciudad Autónoma. Esto hay que tenerlo claro, no quiere decir que yo piense que Melilla es menos, no, no. Melilla es una autonomía con su estatuto por la que se ha luchado y creo que hay que desarrollarla, quizás no con más competencias; pero sí con encomiendas de gestión, por ejemplo en educación sin ir más lejos; pero, bueno, el día a día de la política melillense es la de un Ayuntamiento. Estamos hablando de las calles, de los problemas cotidianos de los ciudadanos y parece ser que ese tipo de cosas se dejan al margen porque aquí se habla siempre de grandes ejes: “la educación, la sanidad…” y es verdad que hay que hacer esas reivindicaciones pero el trabajo del día a día del político en Melilla debería ser en un 90 % política de Ayuntamiento porque es la más cercana al ciudadano y porque Melilla está huérfana de eso si sus políticos se están dedicando a la política de Ciudad Autónoma. No hay que olvidar que en Melilla, como somos dos administraciones en una, si uno está dedicado a una cosa, no está dedicado a la otra y lo que necesita más Melilla, vuelvo a repetir, es un Ayuntamiento. Los políticos, a veces, cometemos el error de tener esos aires de grandeza de pensar que estamos en otro sitio, en otro parlamento. En realidad no nos podemos comparar con otras autonomías que tienen, además, por debajo, a otras administraciones, nosotros no, somos administración única. La política y la comunicación ¿Cree que los políticos melillenses comunican con los ciudadanos? ¿Qué opina sobre la política y la comunicación en la ciudad? La comunicación en Melilla es muy bastarda. Los políticos que están ahora en el Gobierno comunican a sabiendas de que el que está escuchándoles no va hacer un esfuerzo muy grande por criticarles (hasta que nacieron los medios del Grupo Gaselec), no van a ir a buscarles las vueltas, no van a ir a cambiarles el sentido a sus palabras para poder demostrar que el político miente o está manipulando la información. Saben a la perfección que van a maquillar todo lo que digan, incluso si meten la pata. De hecho, durante muchísimo tiempo aquí en Melilla, yo que he pasado por varios medios de comunicación lo digo abiertamente sin pelos en la lengua, ha habido políticos que han metido la pata a las doce del mediodía en una rueda de prensa y 9 Nuevo clima en la Asamblea Grupo parlamentario de CpM en la Asamblea. Puertas, segundo por la derecha M.G.B. “El trabajo del día a día del político en Melilla debería ser en un 90 % política de Ayuntamiento porque es la más cercana al ciudadano” “A veces, das una rueda de prensa sobre un tema y a la hora u hora y media ya te responde el político de turno. Incluso en el mismo periódico te responde en una página anterior a la que informa de la rueda de prensa que has dado” “INMUSA es una entidad que sólo gestiona Televisión Melilla y que podría haber desarrollado durante muchísimos años otras competencias que están contempladas en sus estatutos” a las cinco han llamado al periódico y han dicho “oye que he dicho tal y no es tal, poned tal”. Eso no lo puedes hacer en Madrid, Málaga o Soria, eso lo puedes hacer en Melilla porque controlas todos los medios de comunicación. ¿Y la oposición? La oposición, sin embargo, ha tenido muchísima dificultad a la hora de elegir sus palabras. Por lo menos, mi trabajo en CpM siempre ha sido y sigue siendo cuidar de que ningún político, cuando hable, pueda decir algo que se pueda malinterpretar, que se le pueda dar la vuelta, porque cualquier cosa que digas puede ser utilizado en tu contra. Ahí es donde está la diferencia y así hemos visto titulares de prensa muy tendenciosos, donde el político ha dado una rueda de prensa sobre, por ejemplo, pobreza y, de repente, ha dicho una sola frase que no tenía mucha importancia dentro del contexto y se ha resaltado en los titulares para hacer daño al partido político. Recientemente hemos visto como una iniciativa del Gobierno, no de CpM, de desarrollar el Reglamento, una cosa que, además, pidió la oposición durante toda la legislatura pasada y la anterior, para que el diputado pueda elegir entre una retribución fija o cobrar por dietas de asistencia a comisiones, en muchos periódicos ha salido como que es una iniciativa de CpM y que es como ponerse un sueldo. No estamos hablando de ponerse un sueldo, nosotros hemos intentado explicarlo lo mejor que hemos podido; pero ha sido muy difícil que luego el periódico haya entendido lo que nosotros hemos querido comunicar. Por muy fácil que nosotros queramos ponerlo y masticarlo, si luego el periódico quiere puede manipularlo para seguir poniendo en grandes titulares que la primera medida de CpM es poner un sueldo a los diputados. Eso es totalmente falso, ni es un sueldo, ni es una medida de CpM, ni es la primera medida que nosotros hemos presentado. Este ejemplo reciente se puede aplicar a cualquier rueda que nosotros hayamos dado en todos estos años. Siempre tienes que andar con cuidado, sobre todo cuando respondes al Gobierno con cierta acidez. ¡Y bueno!, cuando, a veces, das una rueda de prensa sobre un tema y a la hora u hora y media ya te responde el político de turno. Incluso en el mismo periódico te responde en una página anterior a la que informa de la rueda de prensa que has dado. Fíjese hasta qué punto hemos llegado: en la página 12 ó 14 CpM (siempre en página par) critica al Gobierno o hace una propuesta y en la página cinco o siete, el Gobierno está respondiendo a esa información y el lector del periódico no sabe todavía a qué está respondiendo el Gobierno. Esas situaciones no se van a dar porque los convenios de publicidad ya no están en vigor… Eso tengo que verlo. Sinceramente yo soy periodista y tengo que verlo. Ojalá sea así. Desde luego que los convenios con los medios de comunicación han sido lo peor que le ha podido pasar a la prensa de Melilla, eso lo tiene que admitir cualquier periodista en su sano juicio. La televisión pública Por otro lado, dentro del ámbito de la comunicación, usted ha sido consejero de INMUSA. Aho- ra se han anunciado cambios en su estructura, ¿cómo cree usted que debe ser la comunicación institucional? Hasta ahora INMUSA se ha estado utilizando para todo, desde comunicación oficial del Gobierno tipo No&Do, y eso es algo reconocido incluso por los mismos trabajadores de Televisión Melilla, o para subvencionar a los equipos de fútbol a través de los derechos de imagen. Se utilizan 200.000 euros para subvencionar a la U. D. Melilla mientras que para la renovación tecnológica se destinan 30.000 euros, ¡en una empresa de televisión que se supone que tiene que tener una inversión fuerte en tecnología! ¿CpM mantiene su idea de que se privatice Televisión Melilla? Lo que dijimos anteriormente es que INMUSA es una entidad que sólo gestiona Televisión Melilla (TVM) y que podría haber desarrollado durante muchísimos años otras competencias que están contempladas en sus estatutos y se contratan a empresas privadas para ello. Un ejemplo es el desarrollo de su página web y otros temas. Además TVM se dedica a hacer televisión de entretenimiento y compite con otras dos emisoras que existen en la ciudad y son privadas. Ante esa situación dijimos hace cuatro años que teníamos dos opciones: o convertíamos esta empresa pública en un verdadero órgano de información municipal y empezamos a emitir plenos en directo… O hacer una verdadera televisión municipal y desarrollar competencias como, por ejemplo: radio taller joven para formar jóvenes en los sectores de la televisión, radio, comunicación, web, la edición de publicaciones… Todo lo que ten- Por último, a modo de cierre, ¿cómo espera el clima en esta corporación que ahora se inicia? De momento ha empezado bien aunque creo que PSOE y Ciudadanos tienen que aprender rápido porque están cometiendo muchos errores, aunque, supongo que en unos meses aprenderán cómo funciona esto. ¿En qué sentido? No le entiendo Por ejemplo, a llegar a acuerdos en reuniones y votar sorpresivamente, o utilizar los medios de comunicación para atacar cuando ya no estamos en campaña electoral, el creer que las cosas son de una manera cuando sólo se ha visto desde fuera pero no se ven como son desde dentro, cómo funciona verdaderamente. Es decir, el que estés pidiendo medios para la oposición no es otra cosa que poder hacer un trabajo de oposición serio, responsable y con medios suficientes para hacerlo. Entonces, el que tú te pongas en contra de eso es que te estás poniendo en contra de tu situación como miembro de la oposición. ¿Con el Gobierno qué tal les va? De momento hay unas vías de diálogo abiertas que son mejores que en otras ocasiones, propiciadas por los resultados electorales porque el apoyo de CpM es inestimable al tener siete diputados. Hay que recordar que al ser la segunda fuerza más votada tenemos mucho que decir. Desgraciadamente no se nos ha tratado con el respeto debido durante muchísimo tiempo y ahora, parece ser, cuando estamos mucho más cerca del número de diputados que tiene el Partido Popular, ha valido para que el Partido Popular cambie sus formas, se muestre más dialogante y nos escuche. Por eso tenemos la esperanza de que en esta corporación vamos a llegar a acuerdos muy importantes para la ciudad. Hay que tener en cuenta que si PP y CpM se ponen de acuerdo en algo involucran a un tanto por ciento muy importante de la población. Además, representan dos idiosincrasias, dos ideologías, muy diferentes. Entonces, eso quiere decir que si estas dos partes de la población muy bien definidas, que forman el gran ‘corpus’ de lo que es la población de Melilla, se ponen de acuerdo debe ser muy bueno para la ciudadanía en general. 10 LA LUZ Actualidad DE MELILLA 2 de septiembre de 2015 Actualidad 2 de septiembre de 2015 LA LUZ DE MELILLA 11 La Policía Nacional detiene a un peligroso Otras noticias en breves delincuente reclamado por Bélgica La Policía Nacional detiene a cinco personas como presuntos autores de un robo con navaja en el acceso a un banco Buscado internacionalmente por un asesinato y seis robos Redacción 2 1 3 4 Diversos instantes vividos en la caseta de Cablemel TV en el recinto ferial durante el fin de semana pasado: 1.- El equipo de presentadores (Mimón Sardina, Santiago Anglada, Llano Jiménez, Miguel Ángel Guillén y Jorge Casaña). 2.- No podía faltar el dinosaurio. 3.- Entrevistas, en esta ocasión al presidente del Grupo Gaselec, Gustavo Cabanillas. 4.- Actuaciones. En la imagen María Mendoza. 5.- En el paseo con la Miss y el Mister de Melilla 2015 5 Cablemel TV vuelve a emitir desde el recinto ferial Redacción Cablemel TV desarrolla una programación especial diaria y en directo desde su caseta en el Real de la Feria para que todos los melillenses puedan disfrutar de las Fiestas Patronales. José Manuel Guirval coordina el programa de Radio Vinilo ‘A Plena Luz de Feria’, que por primera vez en tres años no emite en la frecuencia modulada por imperativo legal pero que puede escucharse través de www.luzdemelilla.es, la aplicación Tunein o por Cablemel Tv. Si Guirval es el encargado de captar la esencia de la feria de día, la noche es del equipo de ‘Con Luces de Feria’, que lleva el sentir del Real más noctámbulo a los hogares melillenses todos los días a partir de las 22:00. Reportajes, actuaciones, divertidas entrevistas, concursos y buen ambiente para que todos los ciudadanos vivan de cerca las Fiestas Patronales. Tampoco faltan en este programa Los ‘Guiñoles de Cablemel’ y el dinosaurio de la Fundación Gaselec. Los melillenses aún están a tiempo de participar en alguno de los concursos a través de los que pueden obtener fabulosos regalos. Toda la información y detalles pueden encontrarse en las redes sociales; en el Facebook de Cablemel Tv o en su perfil de Twitter @infocablemeltv mediante la etiqueta #FeriaCablemelTv. La Policía Nacional ha detenido en Melilla a un peligroso delincuente de 24 años de edad reclamado internacionalmente por un asesinato y seis robos con violencia. También acumula en Bélgica dos requerimientos más que suman un total de 35 años de prisión, 30 por participar en el asesinato y cinco por la comisión de los robos violentos. Buscado por las policías internacionalmente por un asesinato y seis robos. Todos ellos perpetrados con extrema violencia. Este es el perfil del individuo de 24 años detenido en la calle General Astilleros el miércoles de la semana pasada. Un joven de nacionalidad Belga reclamado también en su país por dos delitos más que suman 35 años de prisión, 30 por su participación en un asesinato y cinco por la comisión de varios robos violentos. El Grupo de Localización de Fugitivos Internacionales, dio el aviso de que este peligroso delincuente podría estar en Melilla. Los agentes de la Brigada de Policía Judicial realizaron las correspondientes pesquisas que dieron con la localizaron de este individuo al que detuvieron de inmediato. A pesar de que se trata de una persona potencialmente violenta, el joven no opuso resistencia en ningún momento. Un hecho destacable ya que el Grupo de Localización de Fugitivos advierte de que los delitos por los que fue condenado el joven belga en su país han destacado por la extrema violencia y el ensañamiento con los que fueron perpetrados. Como ejemplo, los La Policía Local detiene a dos presuntos ladrones tras una persecución en el río La Policía Local detuvo la semana pasada a dos marroquíes tras una persecución por el cauce del Río de Oro después de haber robado un bolso a una mujer en la playa de San Lorenzo. Fue el agente de paisano el que se percató de la actitud de dos individuos que robaron el bolso de una mujer que circulaba por el Paseo Marítimo. Fue el mismo agente quien inició la persecución con una motocicleta, avisó a sus compañeros y alcanzó a uno de los detenidos en el Río de Oro. Archivo Jefatura Superior de Policía de Melilla A pesar de que se trata de una persona potencialmente violenta, el joven no opuso resistencia en ningún momento Detenido en la calle General Astilleros el miércoles de la semana pasada. seis robos violentos, cometidos en Bruselas entre noviembre de 2012 y mayo de 2013, en los que utilizó armas blancas para amenazar a las víctimas y las golpeó brutalmente. En uno de los hechos delictivos, que tuvo lugar en enero de 2013, propinó numerosas patadas y golpes a una mujer para robarle el teléfono móvil, teniendo que ser hospitalizada durante dos días. Destaca sin duda su participación en el asesinato de un hombre en una estación de metro en Bruselas, ocurrido en mayo de 2013. “Junto con otros tres individuos, le golpeó, dejándole sin posibilidad de defensa. A continuación, la víctima fue apuñalada repetidamente por otro joven, causándole heridas a consecuencia de las cuales falleció”, señala el comunicado emitido por la Jefatura Superior de Policía de Melilla. Fundación Gaselec adapta su horario a la Feria Entre los visitantes se sortea un Procompsognatus para llevárselo a casa Redacción Debido a la celebración de las fiestas patronales de nuestra ciudad, la sala de exposiciones de la Fundación Gaselec que acoge la muestra ‘El último refugio de los dinosaurios’, modifica su horario de apertura, quedando de la forma siguiente: . Del domingo 30 al lunes 7 de septiembre: permanecerá cerrada. - Martes 8 de septiembre: por ser festivo, abrirá de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 h. A partir del miércoles 9 de septiembre retomará su horario habitual, de martes a viernes de 18:00 a 21:00 h. y sábados, domingos y festivos, de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 h. Les recordamos que los dinosaurios se extinguen de su sala de exposiciones el jueves 17 de septiembre, último día que tendrán los ciudadanos para disfrutar mañana y tarde de estos fantásticos animales. Rebajas y sorteo Será desde el día 8 de septiembre y hasta el cierre de la exposición Llamativa persecución a pie de la Policía Nacional en pleno centro de la ciudad que se ha saldado con la detención de cinco personas y la recuperación de una mochila robada a punta de navaja con más de 20.000 euros en efectivo. Los detenidos sabían de los hábitos de las víctimas quienes de forma asidua acudían al banco a ingresar grandes cantidades de dinero a la misma hora. Tenían bien planeado el robo aunque no contaban con la presencia de los agentes en la zona. Los agentes realizaron una persecución a pie en pleno centro de la ciudad logrando alcanzar a los cinco presuntos autores del robo hasta una casa en la que se encerraron para evitar ser detenidos. Recuperaron casi todo el dinero robado a punta de navaja. Ejemplares de Procompsognatus en la exposición cuando los melillenses se podrán beneficiar de las rebajas en libros y otros artículos de la Fundación Gaselec, gracias a los importantes descuentos que pondrá en marcha durante esos días. Asimismo, todo el que visite la exposición podrá entrar en el sorteo de un Procompsognatus para llevárselo a casa eligiendo su dino- Cablemel Tv saurio favorito de entre todos los que hay en la muestra. La Fundación Gaselec quiere aprovechar la ocasión para agradecer a los más de cuarenta mil visitantes que han pasado por sus salas la confianza que depositan en su labor día tras día, y desearles a todos los melillenses una ¡feliz Feria 2015! Detenidos por intentar robar a dos mujeres amenazándolas con una botella rota La Policía Nacional detuvo en la madrugada del domingo de la semana pasada a tres individuos de 31, 23 y 21 años por su presunta participación en un robo con violencia en el barrio del Real. Fue un ciudadano el que dio el aviso a la Policía de que tres individuos estaban intentando robar el bolso a dos mujeres amenazándolas con cortarles el rostro con una botella de cristal rota. Uno de los jóvenes, que huía con la botella en la mano, fue interceptado a los pocos metros. Varios testigos, identificaron sin género de dudas al resto del grupo que también pudo ser detenido pocos minutos después. Alarma en los vecinos del Paseo Marítimo al arder unos cartones El incendio de una caja de cartón en el interior de un comercio cerrado provocó una pequeña alarma entre los vecinos del Paseo Marítimo donde está situado el inmueble. Hasta tres camiones de bomberos acudieron a la llamada. El local, que unos días antes se dedicaba a la venta de accesorios para el hogar, estaba cerrado, lo que hizo más difícil encontrar la causa que provocó el pequeño fuego que estuvo controlado en todo momento. Durante aproximadamente media hora estuvieron los bomberos trabajando en la zona cortando la calle de acceso entre la Urbanización Minas del Rif y el Paseo Marítimo. Nueva concentración para conocer qué ocurrió en las muertes de Emin y Pisly Como todos los días 27 de cada mes desde el trágico suceso, amigos y familiares de Emin y Pisly, jóvenes que murieron por disparos de la tripulación de una patrullera marroquí en aguas del Cabo Forcas, se concentraron a las puertas del Palacio de la Asamblea de Melilla para pedir a los responsables políticos respuestas sobre las incógnitas que envuelven al suceso ocurrido el 27 de octubre de 2013. Ahmed y Driss, padres de esos jóvenes melillenses, pidieron al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que, aprovechando la visita que realizará en breve al ministro de Defensa marroquí, le pregunte por el caso de la muerte de estos dos melillenses. Cabe recordar que ese fue uno de los compromisos que Fernández Díaz tuvo con Ahmed y Driss hace un mes. LA LUZ 12 Opinión DE MELILLA LA LUZ DE MELILLA Editorial 2 de septiembre de 2015 de M elilla Editor: Gustavo Cabanillas Gutiérrez Director: Jaime Villegas Surroca Coordinador: Miguel Gómez Bernardi Redacción: Blanca Santos, José Manuel Guirval, Llanos Jiménez, Miguel Ángel Guillén, Jorge Casaña,Sergio Gálvez, Elena Montero, Beatriz Pola, Javier García Angosto e Ignacio Gutiérrez Torrejón. Colaboradores en este número: Santiago Anglada, Toni Roderic, Isabel Mª Migallón, Eduardo Sar Quintas, y Digital Life. Comercial de Publicidad: Alexandra Salgado “La Luz de Melilla” es un medio de comunicación de la empresa Contenidos Melilla S. L. (Comel S.L.), perteneciente al Grupo Gaselec. C/ Carlos V, 4 52006 MELILLA [email protected] Teléfono: 952 69 62 79 NIF: B52013711 Depósito Legal: ML-67-2013 Imprime: Corporación Gráfica Penibética Cierre de edición: en la tarde del lunes anterior a la fecha de publicación del semanario Advertencia Legal: “La Luz de Melilla no se responsabiliza ni comparte necesariamente, las informaciones, conceptos u opiniones vertidas en las comunicados de entidades que reproduce en su integridad, ni por las vertidas por sus diferentes colaboradores, que firman las columnas de opinión”. de Leo Strauss, el filósofo de origen alemán que creía en la mentira y la manipulación política como armas esenciales del poder, impusieron su Psicólogo propia “teoría del caos” en ese ámbito político, teoría que impregnó a discípulos aventajados del a llegada masiva de inmigrantes a las Proyecto para un Nuevo Siglo Estadounidense fronteras de Europa está dejando de (PNAC) uno de los más influyentes think tanks ser un problema exclusivo de los países del sur del continente. Durante la última década Es- norteamericanos al que pertenecieron los Dick Chepaña, Italia y Grecia han debido combinar su estatus ney, Donald Rumsfeld, Richard Perle, Richard Armide países de segunda en el seno de una UE cada vez tage y compañía. Los impulsores de la invasión de más germanizada con el encaje de la onda expansiva Irak no podían ni querían prever lo que ocasionarían de lo que ocurre en África. La principal tesis, raya- con una intervención militar de tales proporciones a na en la xenofobia, que los conservadores europeos, la que, no nos cansemos de repetir, se sumaron entuy con especial énfasis los españoles, han defendido siasmados los conservadores españoles. Lo que hoy para adoptar una posición ultradefensiva contra los vivimos es el resultado del desmantelamiento del esinmigrantes africanos ha sido la del “efecto llamada”, tado irakí y de la desestabilización global que ocasiosegún la cual ocuparse de dignificar la situación de nó. La extensión radical islamista que ha llegado ya a estas personas en nuestras tierras provocaría que to- nuestras ciudades es fruto de aquellas aventuras fanádos los habitantes del continente quisieran venir. Es la ticas de los Bush, Aznar y Blair. El Estado Islámico, misma tesis defendida por el gobierno de Rajoy para Al Qaeda y los demás grupos armados que propagan evitar que FRONTEX, la agencia europea encarga- la muerte y la destrucción no son una simple extenda de controlar nuestras fronteras, se implicara más sión de las guerras de Oriente Medio sino que obea fondo en el salvamento de inmigrantes en aguas decen a las políticas orquestadas por los mismos que del Mediterráneo. Todos hemos asumido que estas sumieron en el caos a la región. Y, por mucho que lo personas que logran llegar a nuestros aledaños tras intenta, la Europa insolidaria del centro y del norte se atravesar un infierno de barbaridades en definitiva está viendo ahora abocada a enfrentarse a un probleacuden por razones básicamente económicas. Llegar ma que hasta hace semanas les resbalaba a pesar de lo a Europa, conseguir un trabajo y poder enviar dinero que estaba ocurriendo en nuestra valla y en las aguas a su tierra, a sus familiares y, quién sabe, conseguir del Mediterráneo. Macedonia y Hungría reprimen la traerlos a nuestro viejo continente. Pero, incluso par- llegada masiva de cientos de familias que están lletiendo de la base de que la economía es la razón úl- gando a sus fronteras. A Merckel el asunto se le ha tima de todo, a poco que nos fijemos entenderemos ido de las manos en su país pues las gentes de algunas que más que a “inmigrantes” habremos de referirnos de sus ciudades se suman gustosas a la barbarie que a “refugiados”. Los principales organismos interna- los nazis andan imponiendo contra los refugiados que cionales señalan que estamos viviendo la crisis de la canciller se está viendo obligada ya a aceptar en su refugiados más importante desde la Segunda Guerra territorio (¿se extenderá por Alemania esta nueva verMundial. Y es eso precisamente lo sión del nazismo?). Todos andan que África y Oriente Medio están perplejos y paralizados, tan ocuviviendo ahora: su propia y caótiEl crecimiento caótico pados que estaban en “el asunto ante lo que la portavoz de ca Guerra Mundial. Sólo en lo que de la inmigración ya está griego”, va de año han llegado a suelo euACNUR, Melissa Fleming, afircausando graves proble- ma con rotundidad: “No vemos ropeo 292.000 personas, entre inmigrantes y refugiados, de las que mas estructurales, econó- ningún punto final a la llegada de 181.000 lo han hecho por Grecia y personas en los próximos meses. micos y de convivencia, Estamos ante niveles récord de 108.000 por Italia. Refugiados de Irak, Siria, Libia, Cuerno de Áfridesplazamientos forzados en el que avivará sin duda el ca, Nigeria, Mali, etc... que huyen ansia represiva de quie- mundo”. del caos. El crecimiento caótico de la innes ven una oportunidad migración ya está causando graLos dictadores locales y las insurrecciones regionales no explican de oro para consolidar la ves problemas estructurales, ecoprincipalmente principal de estos nómicos y de convivencia, que disminución de derechos avivará sin duda el ansia represiva desplazamientos. Son también un de quienes ven una oportunidad efecto de la misma causa: el caos. sociales y laborales. Una información aparecida en la de oro para consolidar la dismirevista austríaca InfoDirekt próxima a las Fuerzas nución de derechos sociales y laborales. ¿Por qué no Armadas de ese país, hacía referencia a una nota del vemos nunca detenciones de los capos de esas mafias Servicio de Inteligencia Militar austríaco en la que se de inmigrantes a las que todos se refieren en todos afirmaba literalmente que los traficantes de personas y cada uno de los informes relativos a esto? ¿Están que traen miles de refugiados a Europa están siendo siendo de alguna manera protegidos los principales financiados por organizaciones estadounidenses. El capos de estas redes? titular exacto es “Los Estados Unidos pagan a los En 2.008, durante la crisis financiera de EEUU la traficantes a Europa”. Algunos periodistas e inves- entonces presidenta del Consejo Económico de la tigadores europeos están señalando que lo que está Casa Blanca, Cristina Rohmer, abogaba abiertamenocurriendo con este fenómeno migratorio podría no te por acabar con los paraísos fiscales en Europa y ser una consecuencia accidental de los conflictos que no hacía ascos a la idea de que se provocara algún sacuden esas zonas sino incluso un objetivo estraté- tipo de “desequilibrio” en nuestras relaciones con el gico de EEUU. No vamos a descubrir ahora cómo este. Años después Ucrania reventó a manos de la orlos mayores ideólogos geoestratégicos norteameri- ganización ultra Maidán con los resultados que cocanos han presentado a Europa durante las últimas nocemos. En el marco de aquél golpe de estado, se décadas como un plato de la balanza que conviene filtró una conversación entre la secretaria de estado desestabilizar con objeto de que los flujos de capital para asuntos europeos de EEUU, Victoria Nuland y el se decanten siempre hacia el otro lado del Atlántico. embajador estadounidense en Kiev, Geoffrey Pyatt en Particularmente los neoconservadores. La aplastante la que ambos preparaban el nuevo gobierno golpista. influencia de estos en la política norteamericana tuvo Nuland dijo literalmente a su interlocutor: “Ya sabes, su punto culminante a principios del milenio. Fuku- que le den por culo a Europa”. El asunto transcendió yama, Hutingthon y Wolfowitz, discípulos a su vez pero, curiosamente, no hubo escándalo. Santiago Anglada Capel E La Luz Opinión A Europa que le den Las Imágenes Un Ayuntamiento moroso n este número de la Luz publicamos en exclusiva algunos datos referentes a la deuda de más de 2 millones de euros que el ayuntamiento de Melilla tiene contraída con diferentes empresas y entidades. Aunque la mayoría de los afectados son empresarios locales, la cifra más destacada se produce con la multinacional Iberdrola, que durante un año fue la adjudicataria del suministro eléctrico (la comercializadora) al Ayuntamiento. Esta adjudicación se anunció a bombo y platillo desde los medios de comunicación afines al gobierno, como si se tratase de una victoria contra Gaselec Energía, que hasta entonces era la suministradora. Un año después, esta empresa local –perteneciente al mismo grupo empresarial que la editora de La Luz de Melilla- recuperó la adjudicación al presentar la mejor oferta en el concurso público. Entonces, el silencio de los medios subvencionados fue total, evidenciando que su malsana dependencia del dinero público acaba por malversar el periodismo que ejercen. Dicho esto, hay que destacar que la deuda del ayuntamiento de Melilla con Iberdrola es de 430.000 euros. Por menos se le podría cortar la luz al ayuntamiento, como así hizo Gaselec Energía a principios del 2013. Una decisión legal y legítima que a la empresa local le valió una injusta persecución por parte de determinados responsables políticos que, valiéndose de los recursos públicos y medios de comunicación a sueldo, emprendieron una campaña de difamación que aún colea. No hemos visto en estos papeles los impagos que provocaron el cierre de El Telegrama ni algunos otros de empresarios que, de manera privada, nos han transmitido sus quejas en este sentido. Son todos los que están, pero no están todos los que son. El temor de buena parte del empresariado local a airear públicamente su malestar por la morosidad de la administración local es lógico, pues lo que temen son precisamente represalias en forma de dilación de los pagos o quedarse fuera de la rueda de contratos públicos. Porque al final, en mayor o menor medida, muchas empresas privadas comen del ayuntamiento, como suele decirse. Sin embargo, llama poderosamente la atención la fijación de los contratadores públicos por un determinado número de empresas entre las que destacan, curiosamente, algunas de las que ahora están sufriendo los impagos. Nos referimos, por ejemplo, a Eulen, Serglobin y Eventos Melilla -estas dos últimas pertenecientes al mismo grupo empresarial- y que entre todas concentran el mayor número de facturas impagadas a lo largo de los últimos años. Otra de las empresas es Ismumamelilla, a la que se le adeudan 32.000€ y de la que nos ha llamado la atención alguna de sus facturas: “Suministro y elaboración a mano de bandas para la gala de Miss y Mister Melilla” por un importe de 2.312€. Una cifra más que discutible y que no parece corresponder al servicio facturado, a no ser que las letras se hayan bordado en oro. Es por facturas como ésta que la oposición no quiere que el gobierno se precipite ahora en pagarlas, teniendo además en cuenta que algunas son del año 2009. Es necesario analizarlas, comprobar que efectivamente corresponden a los servicios prestados y, en caso de que todo cuadre, pagarlas cuanto antes. Porque un ayuntamiento serio y que además se jacta de liquidez no puede permitirse el sambenito de morosidad que ahora tiene colgado en su puerta el de Melilla. Sea como sea, prevemos que el pacto PP-PPL hará posible la aprobación de los mecanismos que permitan los pagos, pues así lo han expresado. El hecho de que alguna de las empresas a las que se le adeudan importantes cantidades esté además en el punto de mira de una investigación judicial, como es el caso de Eulen, no es nada tranquilizador para el ciudadano. La administración está obligada a acabar con la opacidad a la que nos tiene acostumbrados en materia de contrataciones. Al parecer, no han aprendido la lección de Ópera y Tosca pues la sombra de la sospecha sigue asomando en contrataciones recientes como la denunciada públicamente por un empresario local en estos medios de comunicación, referente a la adjudicación del servicio de ambulancias para la feria, que ha recaído en Eulen. Aprovechamos estas últimas líneas para despedir a Arturo Esteban, que esta semana dio su última rueda de prensa como presidente de la Autoridad Portuaria. De su adiós nos quedamos con una frase que suena a reproche: que su cargo le gusta más que “comer con los dedos”. ¿Será que se marcha o que le echan? Al parecer, según él mismo ha explicado, ya le han ofrecido un nuevo cargo. Será para que no proteste demasiado y no afee la entrada de Marín, el recolocado, en su nuevo puesto. “Me gusta más que comer con los dedos”: muy gráfico ha sido el ya ex presidente de la Autoridad Portuaria que en 11 años ha sido incapaz de poner ni una sola piedra de la prometida ampliación del puerto, la cura de todos los males de Melilla… Siga comiendo con los dedos, aunque ya no sea el marisco melillense. 2 de septiembre de 2015 L El pasado viernes debutaba en un local de la Estación Marítima “Viento afín”, cinco jóvenes melillenses cargados de ganas e ilusión que, pese a sus obligaciones, han trabajado duro durante este verano para iniciar su aventura musical. Un garaje suele ser el punto de partida de cualquier grupo. Horas interminables de ensayo en un tórrido verano, a la espera de una oportunidad para darse a conocer. El experimento está recién concluido, falta ver la reacción que “Viento afín”, cinco jóvenes de Melilla, causará entre los aficionados a la música. De momento, se inician en un local de restauración de la Estación Marítima, esperando que zarpe su barco hacia otros destinos. Han conjugado temas propios y ajenos a los acordes de dos guitarras, -Mimón y Alfonso-, un teclado, -Marina-, y el toque especial y poco usual en este tipo de formaciones de un oboe, -Pablo-, que ha encajado bien en el resultado final. Alfonso, militar de profesión, rasga las cuerdas de su española, a la vez que pone la voz, junto a su joven hermana Sara, -estudiante de Bachillerato-, a conocidos temas del panorama pop español e internacional Fe de errores. La semana pasada nos equivocamos al ubicar esta imagen de denuncia de basura al lado de un colegio. corresponde a un terreno de la Ciudad Autónoma, no militar, que hay junto a la calle General Astilleros, no Álvaro de Bazán como se citó entonces. Fernández Díaz de visita en Marruecos Toni Roderic Federación de Los Verdes ste lunes pasado, acompañado del Ministro del Ejército, Jorge Fernández Díaz ha estado en Rabat entrevistándose con los ministros del mismo ramo de Marruecos para, según ellos, tratar asuntos de actualidad que afectan a los dos países dadas las “buenas relaciones en materia policial con el país vecino que reflejan el alto grado de confianza entre los servicios policiales de España y Marruecos”. A pesar de estas buenas relaciones en materia policial entre los dos estados, y del compromiso que Fernández Díaz adquirió el mes pasado con los padres de Pisly y Emin, tras la reunión con los ministros de la Policía y del Ejército de Marruecos, continuamos sin que el Estado Español dé una respuesta al asesinato de dos de sus ciudadanos, ocurrido hace ya 22 meses. Nuestros representantes, nuestro ministro, nuestro delegado del gobierno, nuestro presidente de la Asamblea, son incapaces de dar una respuesta positiva a los padres de dos jóvenes, a los que se les ha arrebatado lo que más querían, dejándolos en la indefensión E más absoluta por parte de quienes debieran dar solución a la arbitrariedad cometida. Y, demostrando así –nuestra casta gobernante- que su preocupación principal está muy alejada del bien común de sus gobernados. Pero es que aún es mucho peor. Porque aparte de no cumplir con su cometido, de la obligación sagrada para con sus ciudadanos, y de incumplir el deber ético de administrar justicia, tenemos el convencimiento –porque en algún caso el ministro ha hecho declaraciones al respecto- de que el ministro, o el ministerio, o el gobierno, no solamente no van a dar ningún tipo de respuesta sino que supeditan la defensa de los ciudadanos españoles a sus intereses políticos. Sus intereses políticos. Y sólo los suyos. O a la suma los del PP. Necesitamos urgentemente otro gobierno y otros gobernantes que como mínimo sean transparentes en su gestión y cumplan los mínimos comportamientos democráticos que una sociedad del siglo XXI necesita. Ya está bien de que nos traten como vasallos sin derecho alguno. Porque no quiero ni pensar que la razón última del desprecio del ministro esté relacionado con los apellidos de los asesinados. La Cita “Y con la resaca a cuestas vuelve el pobre a su pobreza, vuelve el rico a su riqueza y el señor cura a sus misas” Joan Manuel Serrat Teresa (Barcelona, 1943). Cantautor, compositor, intérprete, actor, escritor, poeta y músico español. La cita corresponde a la letra de “Fiesta”, de 1970, que fue considerada en su momento una canción clandestina. LA LUZ DE MELILLA 13 14 LA LUZ DE MELILLA N avegando por las aguas contaminadas de los “Interneses” a veces uno encuentra cosas que tenía guardadas en no se sabe bien que cajón de los muchos recuerdos ..... Y así, me ha ocurrido que, como tantas otras veces, cuando uno busca una cosa determinada no la encuentra pero es motivo más que suficiente para que aparezcan otras que había perdido ni se sabe cuando.... En mi caso han sido tres carteles -antaño denominados “posters”- que tuve en mi habitación prácticamente durante todo el bachillerato....el antiguo, eh. Como tantos otros jóvenes y adolescentes de mi época, los encontré un día mirando en uno de aquellos grandes almacenes de visita obligada en cuanto poníamos los pies en la Península, pies que a diferencia de ahora se ponían en contadas y señaladas ocasiones y siempre por motivos importantes ….que para desgracia de los de mi clase social, no solían ser unas vacaciones. Pues, decía, que allí los encontré cual amor a primera vista y además ¡ estaban en oferta! …. Con ellos cubrí las paredes previamente empapeladas por mi padre -hombre polivalente donde los hubiera capaz de hacer con buena maña cualquier arreglo o decoración del hogar- usando para ello unos trocitos de “Fixo” en las esquinas...que había de ir reponiendo periódicamente pues amarilleaban el papel. Decía que desde su compra me sentí identificado con aquellos tres carteles, pues los de mi quinta éramos muy dados a identificarnos con personajes reales o literarios que nos habrían de servir como modelos para construir posteriormente nuestras propias vidas y llenarlas de valores con mayor o menor acierto.... Es lo que tenía no conocer los smartphones, las tablets o la Play Station ….. y que nos interesaran otras cosas digamos que menos crematísticas pero con muchas más dosis de esperanza e ilusiones....que de eso había a raudales y no costaba dinero. El primer cartel era un fotograma en blanco y negro de la película “La gran evasión” en el que se veía al actor Steve McQueen mirando al frente desafiante mientras bombeaba gasolina al motor de su Triumph TR6 modificada ( al contrario de lo que muchos puedan pensar no era ni una BMW, ni una Zündapp, reglamentarias en el ejército alemán )….. A su espalda está la alambrada que debía saltar para ser libre. Todo una declaración de intenciones para un chico de aquella época – en blanco y negro- llena de censuras, imposiciones y, sobre todo, sanciones si te pasabas sólo un mm. de lo que otros habían dispuesto para los demás como referencias incontestables. El segundo cartel era un clásico. Para su descripción per- Los guiñoles de papel Opinión Tres carteles olvidados Carmel Fernández Millán Maestro y logopeda mítanme que tome prestadas las palabras de la Wikipedia: “...una fotografía del Che Guevara en la que aparece su rostro con la boina negra mirando a lo lejos. La foto fue tomada por Alberto Díaz (Korda) en 1960. A su vez esa foto fue editada para generar una igualmente famosa imagen en dos colores, generalmente en blanco y negro, en la que se contrastan los rasgos de su rostro. Esta imagen fue creada por el artista irlandés Jim Fitzpatrick. Finalmente un pintor plagió la imagen creada por Fitzpatrick y con ella imitó el estilo del también famoso cuadro de Marilyn Monroe de Andy Warhol para comerciarla con su firma en forma de póster....” Como decía, todo un clásico que no faltaba en locales ni habitaciones de juventud que se preciase. Y desde ya tengo que decir que a ninguno se nos ocurría pensar viendo ese cartel que la ideología comunista que defendía el personaje fuese ni mucho menos nuestro ideal político ….aquello era otra cosa. Era la fuerza y el desafío en aquella mirada, era la posibilidad de enfrentarse a los poderosos y vencerlos, era la aventura revolucionaria, ….era el combustible que alimentaba el motor de muchos jóvenes en una época en que vivíamos anhelando un futuro mejor …. Todo ello me hizo, años más tarde ya siendo universitario, leer – aquellos libros prohibidos- las “Obras completas de Che Guevara”y Hoy, ante un mundo decadente, falto de valores, ideales, emociones y sentimientos, lleno de intereses bastardos, más pendientes de la Bolsa que de la vida…....soy consciente de que aún conservo dentro de mí esos tres carteles como referentes De Feria 2 de septiembre de 2015 su lectura hizo que desapareciese en mí el mito y conociese más a Ernesto “Che” Guevara....Personaje que terminé de conocer cuando leí su famoso discurso del 11 de diciembre de 1964 en la ONU y que me da mucho que pensar sobre lo relativamente fácil que es para los medios de comunicación crear mitos y mantenerlos según qué intereses. El tercer y último cartel es, sin la menor duda, la causa de este modestísimo artículo. Como el anterior también era una fotografía en blanco y negro del mismo estilo. Pero en esta ocasión el personaje supera a cualquier mito, supera cualquier otra relevancia histórica, supera cualquier influencia, ...incluso diría que supera la propia Historia. El cartel, imitaba uno de aquellos con el “Se busca” por encabezamiento....pero el proscrito era en esta ocasión un tal Jesús de Nazareth y rezaba así: “ Galileo. 33 años. Tez morena, barba y cabellos al estilo hippy. Cicatrices en los pies y en las manos. Se acompaña de leprosos, mendigos, perseguidos y una banda de 12 incondicionales. Escandaliza a las masas con frases tan revolucionarias como: “Amaos unos a los otros” y “Perdona a tus enemigos”. Si lo encuentras,..., sigue sus huellas..” La recompensa era La Eternidad..... No sé cuantas veces leí aquellas palabras, no sé cuantas noches entre las páginas de algún libro de texto, cansado de estudiar los estilos de las columnas griegas o el teorema fundamental de la trigonometría volví mis ojos miopes hacia aquellas palabras, no sé cuantas tardes escuchando música en aquel cassette y mirando la lluvia caer tras los cristales, no sé cuantos veranos soportando aquellos calores …. Y un día lo olvidé, no me pregunten cómo, pero lo olvidé, .....olvidé las palabras del cartel...pero no a Él, porque Él, de una forma u otra, siempre estuvo ahí, aquí, allí …. y si no mi madre me hacía recordarlo. Hoy, cuando tantas esperanzas e ilusiones se quedaron por el camino, por culpa propia pero también de los unos y de los otros, recuerdo como aprendizajes imperecederos lo que me mostraban -o yo imaginaba que mostraban- aquellos tres “posters”. Hoy, cuando como dice Tamara en una preciosa canción, “...la vida nos está dejando atrás...” y uno empieza a tener más recuerdos que proyectos, puedo comparar y comprobar las muchas estupideces que el ser humano hace, piensa, desea, dice o escribe. Hoy, ante un mundo decadente, falto de valores, ideales, emociones y sentimientos, lleno de intereses bastardos, más pendientes de la Bolsa que de la vida…....soy consciente de que aún conservo dentro de mí esos tres carteles como referentes, sobre todo en mi trabajo de educar a niños y niñas para un futuro mejor. Ojalá lo consiga..... 2 de septiembre de 2015 Publicidad LA LUZ DE MELILLA 15 16 LA LUZ DE MELILLA Opinión 2 de septiembre de 2015 Familias del siglo XVIII en Melilla Antonio López Curiel y Antonia La Croix Isabel Mª Migallón y Eduardo Sar Quintas A ntonia nació en el Peñón de Vélez de la Gomera, muy cerca de Melilla, hija del capitán de artillería Pedro la Croix y de Gerónima de la Quintana y de Guerra. Poco se conoce de la familia paterna, de la materna algo más. El abuelo Fernando Antonio de la Quintana Villegas era natural de Barreda, perteneciente a Torrelavega (Cantabria), hijo de Juan A. de la Quintana y Barreda y de Manuela de Villegas y Puente. Tuvieron once hijos pero sólo quedaban él y Francisco, que vivió en Málaga. Al parecer Fernando era “Hijodalgo notorio de solar conocido porque la familia tenía casa solariega, en las montañas de Burgos, según figuraba en la Sala de Hijosdalgos en la Real Chancillería de Valladolid Los hidalgos eran nobles, pero sin grandes bienes. Primero había que distinguir entre hidalgos de sangre o hidalgos de privilegio. El primero de éstos se conocía también como infanzón o escudero, porque la nobleza le venía por descender de personas que la habían disfrutado desde tiempo inmemorial. Cuando se podía probar este hecho, era reconocido como hidalgo de ejecutoria. Había otros casos de hidalguía como el conocido como “Hidalguía de bragueta”, ésta la alcanzaba el hombre que durante su legítimo matrimonio engendraba siete varones consecutivos. O también el Hidalgo de gotera, el cual tenía reconocido este privilegio en el lugar en el que residía y fuera de él no ostentaba ni título ni nada. Calle Alta, en los recintos históricos de Melilla la Vieja Cedida Peñón de Vélez de la Gomera Durante muchos años, Fernando fue veedor en el Peñón y allí conoció a la que sería su esposa Andrea. Ella era hija del alférez Andrés de Guerra y María Carbonero y Villafaña. Familia de grandes convicciones religiosas pertenecían a varias cofradías: la del Santísimo Sacramento, Ánimas Benditas, Nuestra Señora del Rosario y la Aurora. Aunque es preciso señalar que Andrea estuvo anteriormente casada con un alférez de Infantería, llamado Diego de Amaya. Residieron en el Peñón. Al parecer tuvieron cuatro hijos, pero todos fallecieron con muy poca edad. En 1715 ya residían en Melilla, de ello dan buena cuenta los nacimientos de sus hijos: Manuela, 24 de marzo del citado año; Engracia o Gracia, 16 de septiembre de 1717; Isabel Ana, 13 de octubre de 1720; Gerónima Andrea, 3 de agosto de 1722 (madre de Los hidalgos eran nobles, pero sin grandes bienes. Primero había que distinguir entre hidalgos de sangre o hidalgos de privilegio. El primero de éstos se conocía también como infanzón o escudero, porque la nobleza le venía por descender de personas que la habían disfrutado desde tiempo inmemorial. Antonia, fueron sus padrinos de bautismo su tía Gerónima de Guerra y Gerónimo del Castillo, capitán de la dotación del Peñón. Recibió los nombres de Gerónima Andrea, Estefanía; Margarita Bernarda, 21 de mayo de 1724 y Agustín Antonio el 30 de diciembre de 1726.. Los dos últimos fallecieron a muy corta edad: Margarita no llegó a cumplir los dos años y Agustín murió sin celebrar su tercer aniversario. Al fallecer Fernando Antonio de la Quintana, su mujer, Andrea, marchó a Málaga. . Todo apunta a que en el testamento que él hizo el 12 de octubre de 1730 dejó señaladas todas sus pertenencias. En esa fecha era propietario de once casas, la mayor parte de ellas en Melilla: en la plaza de la Parada, que fueron edificadas entre 1720 y 1721 en calle San Miguel; en la espalda de calle Alta adquirida en 1720; una situada bajo el arco del antiguo hospital de San Francisco; otra en la calle Mayor, de 1722; una vivienda en la zona conocida como el hoyo de la cárcel donde se edificó el hospital del Rey, de 1727 y en la calle del Huerto del Hospital. En Málaga también tenían una propiedad en la calle la Matanza. Fue su voluntad que si Andrea volvía a contraer matrimonio, se deberían de inventariar todos sus bienes y hacer dos partes del total: una para ella y otra para su hermano Francisco quien en este caso asumiría el papel de tutor y curador de sus hijas y de los bienes de éstas. Antonia contrajo matrimonio el 10 de diciembre de 1766 con Antonio López Curiel, factor principal de la Provisión de bienes, hijo del capitán Domingo López Curiel Díaz y de Isabel Gómez de Rivera. Había nacido en Melilla, al igual que sus progenitores, el 17 de febrero de 1734; sus padres se habían casado el 6 de enero de 1727. Existe constancia de la existencia de dos hermanas más: María Adriana Micaela y Juana Bernarda Catalina, pero también de tres hermanos de padre, José Antonio Manuel, Juan Antonio y Catalina Antonia, ya que este había estado casado con anterioridad con (el 3 de agosto de 1704) con Gerónima Escarnato Díaz, de ascendencia italiana (de la región de Calabria) por vía paterna; era hija del capitán Mercurio Escarnato Amadeo y de la melillense Elvira Díaz Almagro. Domingo, cuya fecha de nacimiento se sitúa el 1 de febrero de 1683, era a su vez hijo de Pedro López Curiel y de Catalina Díaz. Fruto de este matrimonio nacieron también Juana Bárbara, José, Mateo Juan, Sebastián, Gaspar, Francisca y Francisco Félix, todos ellos en Melilla. Con respecto a Isabel, decir que era hija del alférez Juan Gómez de Rivera y de Catalina de Arroyo. Su boda se celebró el 6 de enero de 1693, un año antes del nacimiento de su primera hija, Isabel María (30 de enero de 1694) a la que siguieron Antonio, Sebastiana y Elvira Catalina. Ese mismo año, de 1766 se celebraron dos bodas más en la Plaza: el 5 de mayo Tomás López Perdiguero Pérez y María Layta Jiménez y la de Tomás Landero Pacheco y María Cabanillas Muñoz, el 3 de noviembre. Como era costumbre en la época la novia recibió dote, pero en este caso curiosamente no se realizó hasta varios años después del matrimonio, concretamente el 1 de abril de 1783. He aquí la transcripción de dicho documento: “D(o)n Antonio Lopez Curiel, Factor dela Provision de Viveres de esta Plaza, otorga Carta de Dote a favor de d(oñ)a Antonia La Croix su esposa Sepase por esta p(ubli)ca es(critu)ra de Dote, como Yo d(o)n Antonio Lopez Curiel, Factor principal dela Provisión de vive- 2 de septiembre de 2015 LA LUZ Opinión DE MELILLA 17 res deesta Plaza de Melilla, natural de ella, Hijo Legitimo del Capitan D(o)n Domingo Lopez Curiel y de D(oñ)a Isavel Gomez de Rivera; Digo: que para mas vien sevir a Dios nuestro señor y con su Bendita grazia, estoy desposado y velado por palabra de presente que hizieron verdadero y legitimo matrimonio con D(oñ)a Antonia la Croix, natural dela Plaza del Peñon, Hija Legitima del Capitan de Artilleria D(o)n Pedro la Croix y de D(oñ) a Geronima dela Quintana, cuio matrimonio fue celebrado enel dia diez de Diciembre demil setezientos sesenta y seis Y por quanto es justo y a D(e)r(ech)o conforme, otorgan Carta de Dote delos Bienes que aporto del , la expresada mi esposa, lo que no ha podido tener efecto hasta ahora, por varias causas que laga que se hallan por caveza del Cuerpo a Vienes, señaladas, conel numero veinte y quatro y apreziadas en noventa mil Doszientos veinte y quattro r(eale)s de v(ello)n que por haverse deducido deellos un mil y ziento principal deun censo que sepaga al Conde de Puerto [Llano], han quedado liquidos, ochenta y nuebe mil Ziento veinte y quatro r(eale) s enlo que sele haze este señalamiento ala d(ic)ha D(oñ)a Antonia, conla obligazacion depagar la parte que le corresponda ded(ic) ho censo, interin que esta finca permaneciese enlos terminos que esta Partizion señala porlo que solo se sacan para esta hijuela la referida Cantidad de Veinte y Un mil Treszientos un r(eale)s Treze m(a)r(avedie)s y medio de v(ell)on. Como era costumbre en la época la novia recibió dote, pero en este caso curiosamente no se realizó hasta varios años después del matrimonio, el 1 de abril de 1783 Poco más es lo que se ha podido averiguar de esta familia. En Melilla no existe constancia del nacimiento de algún hijo, tampoco del fallecimiento de ninguno de ellos han intervenido, por tanto, otorgo, y conozco que he reziuido por vienes y caudal dela referida D(oñ)a Antonio la Croix mi muger, lo que aquí (hiran) Declarados; apreziados a mi satisfazion por personas de ciencia, y conciencia en la forma siguiente. Primeramente un desebille de raso celeste, guarnecido de gasa, en seiszientos r(eale)s de v(ello)n... 600 Itt(em) otro de d(ic)ho raso Rosado guarnecido de la misma tela, en otros seiscientos r(eale)s de v(ello)n... 600 Itt(em) otro de estopa blanca, matizado, guarnezido de Gasa de seda fina y Chamberga, en ochocientos y Cinq(uen)ta r(eale) s... 850 Itt(em) otro, de raso listado color de Pulga guarnecido de raso Celeste y gasa fina, en quinientos r(eale)s de v(ello)n... 500 Itt(em) una Sinsasiana de d(ic)ho genero y guarnizion, en treszientos r(eale)s... 300 Itt(em) Polonesa y Zagalejo de Portugesa Color de fuego, guarnezida delo mismo, en Treszientos r(eale)s dev(ello)n...300 Itt(em) Batta y Zagalejo de raso blanco listado y matizado, en mil r(eale)s v(ello)n... 1200 La enumeración continúa con mas de setenta artículos que omitimos por extensa y después sigue de la siguiente manera: “Asi mismo, aportó a n(uest)ro mattrimonio la d(ich)a mi muger y entraron en mi Poder, setezientos ochenta y seis pesos [fuertes], dos r(eale)s y veinte y tres m(a)r(avedie)s de v(ello)n que hacen quince mil setezientos veinte y dos r(eale)s y veinte y tres m(a)r(avedie)s v(ello)n delos dos mil ciento ochenta y seis pesos fuertes Dos r(eale)s a veinte y tres m(a) r(avedie)s quela correspondieron por parte de Herencia del dicho D(o)n Pedro la Croix su Padre como consta del Testimonio [desu] Hijuela, que obra en mi poder dado por D(o) n Josef Cestero, es(criba)no publico y de Gobernación dela Ciudad de S(a)n Juan de Puertto Rico, su fecha en Doce de enero del año pasado demil setezientos sesenta y quatro [previniendo] se quelos [un] mil y quatrozientos pesos fuertes restante al todo desu legitima, sela Descontaron por tenerlos rezividos y gastadoa antes del fallecimiento del nominado suPadre, según se relaciona enla misma Hijuela Tambien aportto al Matrimonio la expresada mi esposa, y entraron en mi Poder ochomil quinientos setenta y tres r(eale)s y tres m(a) r(avedie)s vellon q(u)e rezivi enesta Plaza, de mano de D(o)n Nicolas Albarez de Perea, por resultas dela quenta que (...) en Treinta y uno de Mayo de mil Setez(ien)tos y siete delos Alquileres de las Casas situadas en esta d(ic)ha plaza propias del nominado D(o) n Pedro La Croix y otras cosas que corrieron asu Cargo; cuia quenta reserbo asimismo en Todos los quales Bienes apreziados ensu justo valor, suman y montan noventa y dos mil Ziento sesenta y Tres r(eale)s cinco m(a) r(avedie)s y medio de vellon; que desde luego confieso haber rezivido dela mencionada D(oñ)a Antonia La Croix, mi muger, enlos relazionados Bienes y caudales de que me doy por satisfecho, y otorgo rezivo en forma, y por que la entrega no pareze de presente (aunque es cierta y verdadera) renuncio las Leyes de ella, prueva de la paga, non numerata pecunia, dolo mal engaño, y las demás de este caso, como enellas, se contienen, cuia Cantidad me obligo a tener, y conservar sobre lo mejor demi Hazienda, y que no la Disipare en manera alguna: Asi mismo, me obligo a que cada y quando que el Matrimonio fuere disuelto, por qualquiera delos Casos que previene el d(e)r(ech)o, volveré y pagaré ala referida mi esposa, y asu Herederos y Subcesores los d(ic)hos noventa y Dos mil ciento sesenta y tres r(eale)s cinco m(a)r(avedie)s y medio de vellon deesta Dote, luego que llegue el caso, sin embargo del año de termino que me concede el d(e)r(ech)o, para retener la Dote mueble, el qual renuncio y quiero que la citada mi muger y sus causantes, sean pagados primero que otros acreedores, con el Privilegio Concedido alas Mugeres por Leyes deestos reynos; Y al cumplimiento delo que d(ic)ho es, obligo mi persona y vienes, havidos y por haber y por esta Carta, Doy Poder a qualquier Justizia de S.M. que me sean competentes, para que a ello me apremien portodo rigor, y via executiva, con costas, como por sentencia por mi consentida, y pasada en autoridad de cosa juzgaza; renuncio las demas Leyes, fueros y d(e)r(ech)os demi favor, conla que [prohive] general renunziazion de ellas, en forma; en testimonio delo qual asi lo Digo, y otorgo ante el presente escrivano publico de Guerra deesta d(ic)ha Plaza de Melilla, en ella, a primero de Abril demil setezientos ochenta y tres; siendo Testigos D(o) n Tomas Rosales, factor segundo dela expresada Provisión de Viveres D(o)n Raphael Villoslada, Fiel romanero dela Dotacion deesta insinuada Plaza, residentes todos enella; y el otorgante a quien yo el es(criba)no doy fe conozco, lo firmo= Testado: que: no v(al)e= enmendado: Dos: Tres: Rafael= Antonio Lopez Curiel Antemi Manuel de Aguilar” Poco más es lo que se ha podido averiguar de esta familia. En Melilla no existe constancia del nacimiento de algún hijo, tampoco del fallecimiento de ninguno de ellos lo que hace suponer que abandonaron la Plaza. Historias como las anteriormente mencionadas existen muchas que conforman el día a día de Melilla. Poco a poco intentaremos dar a conocer a otras familias que nos precedieron como habitantes en esta ciudad. Traje de época, en ilustración de Maria del Carmen Cobreros Cedida Croquis del Peñón de Vélez de la Gomera Cedida mi poder Haviendo fallezido en la Ciudad de Malaga D(oñ)a Andrea de Guerra, Abuela materna dela referida mi Muger, vajo la ultima Disposizion Testamentaria que otorgó enla misma Ciudad, ante Pedro Antonio de Viñuera escrivano publico en veinte y quatro de Noviembre del año pasado demil setezientos cinquenta y tres; permanezieron proindivisos los Vienes hasta que en Prim(er)o de Julio de mil setezientos y ochenta, por D(o)n Martín de Cordova, Veedor que fue deesta plaza , por representación de D(oñ)a Maria, D(o)n Fernando y D(o)n Felipe, sus Hijos, Nietos tamvien delad(ic)ha D(oñ)a Andrea y [Yo] porla citada mi Muger, como sus legitimos, y unibersales Herederos, practicamos la Competente Partizion Combenzional delos d(ic) hos, vienes que se halla Protocolada en el ofizio del presente es(criba)no, haviedo correspondido ala insinuada mi muger segun cons- ta dela copia dela expresada Partizion que conserbo en mi poder; la cantidad de Treinta y Dos mil ochozientos cinquenta y un r(eale) s Treze m(a)r(avedie)s y medio de v(ell)on en las Posesiones siguientes: Primeramente onze mil quinientos cinquenta r(eale)s v(ello) n enel valor de las casas señaladas con el numero onze, situadas enla Parada deesta Plaza, a preziadas porlos inteligentes en Doce mil setezientos cinquenta r(eale)s de v(ello) n delos que se deducen un mil Doszientos deprincipal deun censo que sobre ella se paga ala Real Hazienda, porlo que queda liquida la mencionada Cantidad de los d(ic)hos onze mil quinientos cinquenta r(eale)s que sele adjudican conla (obligación) Digo conla propia finca y obligación de pagar anualmente los reditos del expresado censo Itt(em): veinte y un mil Treszientos un r(eale)s y medio de v(ello)n en el valor liquido de las Casas principales dela Ciudad de Ma- 18 LA LUZ DE MELILLA Ecología 2 de septiembre de 2015 Camaleón El reptil que vive en los árboles Manuel Tapia E Guelaya-Ecologistas en Acción l curioso aspecto del camaleón común (Chamaeleo chamaeleon) responde a un proceso evolutivo tan singular que lo ha convertido en una rareza entre los vertebrados. Cualquiera de sus características y hábitos son destacables por sí mismos, y hacen del camaleón uno de los reptiles más especializados. Su biotopo preferido es el estrato arbustivo del monte mediterráneo, en el que caza insectos de todo tipo. Tiene los dedos dispuestos en parejas opuestas, de forma que se adaptan perfectamente a las ramas por las que se desplaza, y sus uñas son largas y finas, para asegurar la sujeción. Por si esto no fuera suficiente, su cola es prensil, y suele usarla en sus desplazamientos ligándola a las ramas para afianzarse; cuando no la usa la mantiene enrollada de una forma muy característica. Su cuerpo es estrecho, para que el follaje no le suponga un obstáculo, y el color y los dibujos de su piel lo hacen casi invisible entre las ramas y hojas. Cuando divisa una presa se mueve con un curioso vaivén, hacia adelante y hacia atrás, que simula el movimiento de una rama mecida por el viento, lo que despista tanto a su presa como a sus posibles enemigos. Su visión es quizás la adaptación más curiosa del camaleón, pues sus ojos, embutidos en unos párpados con forma de cono que sobresalen de la cabeza, pueden moverse independientemente uno de otro, de manera que el camaleón puede observar dos puntos diferentes a la vez. De esta forma el camaleón puede estar perfectamente mirando con un ojo hacia su presa mientras con el otro vigila a sus posibles predadores. Por último, la lengua del camaleón supera la longitud de su cuerpo, y éste la dispara con certera puntería hacia su presa, atrapándola Camaleón común (Chamaeleo chamaeleon), habitual en Melilla y zonas limítrofes M. Tapia Su biotopo preferido es el estrato arbustivo del monte mediterráneo, en el que caza insectos de todo tipo Cuando divisa una presa se mueve con un curioso vaivén, hacia adelante y hacia atrás, que simula el movimiento de una rama mecida por el viento, lo que despista tanto a su presa como a sus posibles enemigos Sólo el hecho de estar estrictamente protegido por la ley ha acabado con el triste espectáculo de la venta de estos animales en los mercados callejeros de Melilla, aunque aún se siguen ofreciendo en los zocos y mercados cercanos a la ciudad Los retamares litorales de Taxdirt y Kariat siguen siendo un lugar ideal para observarlos, sobre todo en primavera y comienzos del verano gracias a su viscosidad sin que al insecto le dé tiempo de saber qué le ha ocurrido. Entre sus cualidades aún hay una que es quizás la más conocida, la facultad de cambiar de color. No es el único reptil que puede hacerlo, pero en el camaleón esta cua- lidad es muy notable, pudiendo pasar de tonalidades muy oscuras a claras o a la inversa en pocos segundos. Estos cambios de color obedecen más a la excitación del animal que al mimetismo y sirven para mostrar cambios de estado de ánimo a sus congéneres, como enfado o sumisión. También cambia de color cuando se siente amenazado o cuando se encuentra con un ejemplar de sexo contrario. La suma de todas estas características ha hecho del camaleón un animal muy codiciado como mascota. El hecho de que no soporte la cautividad y termine muriendo en poco tiempo no ha sido óbice para dejar de ser perseguido para tal fin. Sólo el hecho de estar estrictamente protegido por la ley ha acabado con el triste espectáculo de la venta de estos animales en los mercados callejeros de Melilla, aunque aún se siguen ofreciendo en los zocos y mercados cercanos a la ciudad, como el del Barrio Chino. Una de las tareas más comunes de los agentes que controlan el paso fronterizo anexo a ese mercado es evitar que los inconscientes que compran estos animales consigan pasarlos a Melilla. También ha disminuido de forma notable el paso ilegal de estos animales hacia la península, aunque el hecho de que se sigan incautando ejemplares de forma esporádica en la aduana indica que esta práctica sigue en vigor, por desgracia. Sin embargo, la captura de estos animales para servir de mascotas no es su principal amenaza, sino la pérdida de su hábitat. La desaparición de los retamares costeros, por ejemplo, suponen un duro golpe para la supervivencia de esta especie, pues son los ecosistemas preferidos por los camaleones, y donde mayor población de ellos se concentra. La pérdida de hábitat es el principal motivo por el que la legislación española ha tenido que decretar medidas de protección específicas para esta especie. Hace algunas décadas, cuando Melilla gozaba aún de un entorno rural apreciable, los camaleones abundaban en la ciudad. Hoy en día es más difícil hallar algún ejemplar, aunque siguen apareciendo de forma esporádica en jardines particulares de la periferia. Los retamares litorales de Taxdirt y Kariat siguen siendo un lugar ideal para observarlos, sobre todo en primavera y comienzos del verano, cuando abandonan la seguridad de sus arbustos para desplazarse por la arena en busca de un lugar idóneo para excavar sus nidos. 2 de septiembre de 2015 Publicidad LA LUZ DE MELILLA 19 20 LA LUZ DE MELILLA Galería de deportistas 2345qwertyuiopasdfghjlzasdfgh- Deportes 2 de septiembre de 2015 Luis Cobreros Rico Jorge Casaña Camacho Hoy repasamos el mundo de la vela con uno de los clásicos de esta diciplina en la ciudad. Luis Cobreros ‘Pancho’, patrón y armador del ‘Olivita’ se sincera para conocer los entresijos del mundo de la vela en la ciudad. Uno de los promotores de la embarcación ‘Forum Filatélico’ con grandes resultados a nivel nacional y padre del Windsurf en la bahía melillense, acaba de procalamarse subcampeón en la categoría ORC 2 en la XIV Semana Náutica Melillense. Este experimentado marinero, no extento a los mareos del oleaje, sigue compitiendo y preparando el homenaje a su mujer (Olivita) para realizar el mejor papel posible en las regatas. Muchos años atravesando mares con momentos únicos y situaciones con peligro de muerte que han enganchado a Pancho y que le empujan a conseguir sus sueños: “Una temporada con Copas de España y de Europa, navegando y compitiendo con por todo el mundo”. Un sueño que no descarta pero que sabe que sin ayudas de patrocinadores es difícil de llevar a cabo. ¿Cómo surge el nombre del Olivita? Pues mi señora que se llama Rosario Oliva y tanto mis niños, como sus primos cuando se ponen “peculiares”, los no Oliva de la familia, decíamos que les salía el “gen Olivita”, por eso a modo de homenaje a mi mujer el nombre de Olivita. En la XIX Semana Náutica melillense el ‘Olivita’ consiguió el segundo puesto de su categoría (ORC 2) ¿Cómo valoras vuestra participación? En principio teníamos ciertas dudas pues afrontábamos la regata con media tripulación nueva, aunque tenía el pálpito de que las cosas saldrían bien. Durante los dos últimos meses intensificamos el trabajo de entrenamientos y aunque nos encuadraron en el “grupo de la muerte”, al final conseguimos el objetivo que no era otro que un podio, que creo que lo tuvimos asegurado desde la primera jornada. Luego la valoración es muy positiva, porque estamos en la lucha por la cabeza, unas veces nos saldrá bien y otras no. En este caso conseguimos arrebatarle en la última jornada el segundo puesto al “Ciudad de Melilla”, fundamentalmente debido a un problema que tuvieron en la arriada de spi, pero estábamos ahí y lo aprovechamos. ¿Cuál ha sido vuestra estrategia? Intentar salir con viento libre, dejar que los barcos mayores (todos los demás) se pelearan entre ellos e intentar sacar del barco la máxima velocidad, aunque a veces tuviéramos que sacrificar alguna opción táctica que en igualdad de condiciones quizás hubiera sido más provechosa. En esta ocasión, además, os han metido dentro de las categoría ORC 0 - 2, consiguiendo un cuarto puesto ante barcos (Sirius VI e ICUE IV) más grandes que el vuestro. ¿Por qué han unificado las categorías? Había un representante de la cla- Luis Cobreros es el patrón y armador de la embarcación ‘Olivita’ Cedida “Siempre he sido partidario desde la primera Semana Náutica (en la que era el encargado del puerto deportivo y representante de la Autoridad portuaria en la Organización) de separar presupuestariamente el evento deportivo (incluidos sus actos sociales) de toda la parafernalia que se monta alrededor” se ORC 0 (Sirius) y otro de ORC 1 (ICUE), así que como no regatearan contra ellos mismos al jurado no le quedaba otra que agruparlos con nosotros. De todas formas el cto. De España es por clases y la constituida era la nuestra ORC 2. Según las bases, se necesitaban como mínimo 5 barcos en cada categoría para poder optar a los premios ¿No es así? Como te comento en la pregunta anterior, el jurado tiene la potestad de agrupar las embarcaciones según su criterio, aunque a efectos de cto. de España, la que cuenta es la clase de cada barco, es decir ORC 0 y ORC 1 quedan desiertos. Y hacen una “general”, a efectos de semana náutica para que los grandes puedan competir. ¿Es justo y bueno para el deporte de la vela? Por un lado, a nadie le hace gracia que un barco de mayor porte (en general más rápido) te pase y te desvente, porque además de que no compites en igualdad de condiciones te perjudica ante los tuyos (particularmente, que soy de los más pequeños de ORC 2, si encima vienen los monstruitos de ORC 0 y 1, pues ya te digo). Por otro y dado que hacen el esfuerzo de venir, tampoco sería justo decirles que como no se completa un grupo que se vayan a su casa o se queden tomando cañas. Aunque no es la solución ideal, me pareció oportuna la decisión del jurado, para no dejar fuera a los dos barcos. Sobre todo porque mantuvieron la clasificación de ORC 2, independientemente de las clases agrupadas. ¿Cómo se ha portado el viento en las regatas? Como no depende de nosotros, tenemos que navegar con lo que haya, si hay poco, pues con poco y si hay mucho pues con mucho. Eso sí, se tienen que dar unas condiciones mínimas que si se cumplieron en las pruebas realizadas. Esta edición solo ha contado con algo más de 40 participantes... Entre la crisis, y que la zona de Cádiz ha celebrado sus tres regatas grandes (copa de España), en la semana previa una, durante la semana náutica otra y la tercera en la semana posterior, pues creo que muchas embarcaciones de la zona sur han elegido irse a correr las tres de Cádiz que la de Melilla. De todas formas para los tiempos que corren 40 es una participación que firmarían muchos eventos de nuestro litoral. Regata ‘Dos continentes’ Y la regata de Aproximación Dos Continentes. ¿Cómo ha sido la experiencia? Ya la hemos hecho otros años y ha ocurrido como siempre. La ida fue entretenida y rápida, con más viento del que esperábamos, pero como ocurre en esta zona al caer la tarde se fue el viento, hasta desaparecer por completo. Con lo cual las 5 últimas millas, que en condiciones normales las hacemos en menos de una hora, pues tardamos 5 horas, con lo cual perdemos cualquier opción a la pelea con los barcos más grandes. Ya es el tercer año que nos ocurre, estar con opciones hasta los ¾ de la regata y al final por la encalmada perdemos toda opción. A ver si a la Organización le da por atender la sugerencia de adelantar la salida a las 8 o 9 de la mañana y así si esta- mos encalmados, estamos todos, no solo los pequeños. ¿Consideras que cada vez vienen menos barcos porque el presupuesto para la Semana Náutica cada vez se centra más en los ciudadanos y no en los participantes? Siempre he sido partidario desde la primera Semana Náutica (en la que era el encargado del puerto deportivo y representante de la Autoridad portuaria en la Organización) de separar presupuestariamente el evento deportivo (incluidos sus actos sociales) de toda la parafernalia que se monta alrededor. Eso confunde a los participantes, confunde a la gente y confunde a los que juzgan el evento. El público en general debería saber que a los participantes nos dan una camiseta, unos pines y una subvención de 600€ para gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención, si se hacen la semana y los Dos continentes, y el RCMM nos ofrece una pinchitada, y a los de fuera les llenan el depósito de gasoil. Teniendo en cuenta que una embarcación tiene por término medio 6 tripulantes y 5 días de regata la subvención es de 20 € al día por tripulante. No creo que sea un dispendio, ni para escandalizarse con nuestros gastos (hablo como participante) ¿Cómo se podría atender a ambos colectivos? El regatista agradece todo tipo de atenciones, pues las horas en el agua cansan. Por otro lado están los costes y hay que controlarlos. No voy a descubrir nada nuevo con las técnicas de reducir costes (uso de recursos locales, evitar gastos innecesarios –viajes, presentacio- nes, fiestas, etc.) y las atenciones que agradeceríamos los participantes, (entre otras encontrar un local abierto que nos de comida cuando volvamos, y si es gratis o a precio reducido pues mejor) en muchas regatas en las instalaciones habilitan un “village”, para participantes y personal técnico, en el que representantes locales de distintas marcas ofrecen sus productos (para la organización eso es coste 0) Melilla triunfa en ORC 3 y 4 y está muy cerca de vencer en 2 ¿Hay buenos regatistas en la ciudad? La clasificación lo demuestra, y si las ayudas oficiales no se centraran tan solo en una embarcación, igual lo haríamos mejor y seríamos más numerosos. ¿Se minusvalora a embarcaciones melillenses en ayudas y subvenciones? Como te comento en la pregunta anterior, somos el único deporte en Melilla en que solo se subvenciona a un deportista/equipo, no digo que se lo quiten, ni que a los demás nos den lo mismo, pero entre el 100% y el 0%, hay muchas posibilidades. Por ejemplo nosotros no hemos podido asistir el año pasado al europeo en Valencia, ni este al mundial en Barcelona, porque hemos recibido la callada por respuesta, y este año teníamos muchas opciones porque las clases a nivel internacional se efectúan por un coeficiente llamado CDL en el que compiten barcos de tamaños similares, y ahí nosotros nos defendemos muy bien. Por cierto, parece también que nuestro RCMM solo se siente representado por la misma embarcación. ¿Por qué? Pregúntaselo a los responsables implicados ¿Cómo ve el trabajo de la Federación y del Club Marítimo en en las regatas locales? Es indiscutible que tanto la federación como el club, hacen un importante esfuerzo en la promoción de la vela, aunque – es una opinión personal- creo que no está lo suficientemente bien dirigido, pues el esfuerzo realizado no se ve luego reflejado, ni en una importante subida de nivel, ni en un aumento significativo en las cuotas de participación en las distintas clases. También se echa en falta actividades enfocadas a niveles por encima de la iniciación. ¿Ha crecido o ha descendido la participación en las regatas? En cuanto al crucero local, ha descendido significativamente. Hace pocos años era normal encontrarnos en las regatas locales con una participación de 8 ó 10 embarcaciones, ahora si conseguimos que salgan 5 nos damos con un canto en los dientes. Razones: creo que algunos armadores se han aburrido de la competición, a la vez que ha crecido “el paseo playero a cala blanca o tramontana”. El coste en tiempo y dinero para preparar una embarcación para la competición, normalmente no se ve reflejado ni en resultados importantes, ni en actividades que te motiven (regatas en la penínsu- LA LUZ Deportes 2 de septiembre de 2015 la, etc.), en Melilla encontrar 6 ó 7 personas que quieran entrenar todo el año, para hacer luego tan solo la semana náutica y unas pocas regatas locales pues resulta muy difícil, igual que encontrar gente dispuesta a subirse para la semana náutica es facilísimo porque todo el mundo quiere estar en ese evento –aunque no tengan ni idea de cómo llevar un velero-. ¿Cómo puede mejorar este trabajo? Primero, hacer más atractiva la competición, estableciendo grupo con embarcaciones de características similares, de forma que todo el mundo tenga posibilidades de ganar algo. Incrementar las actividades sociales. La entrega de trofeos nada más terminar las pruebas, acompañado por un arroz o unos pinchitos, pues “hace grupo” y une a la gente, de hecho, aunque solo sea a nivel de tripulación nosotros solemos quedar al finalizar para tomarnos unas cervezas y comer algo y aprovechamos para comentar la regata, fallos, aciertos y como mejorar. Segundo, fomentar la participación digamos con “premios en especie”, ayudas al coste del atraque y/o subvenciones a la adquisición de material pueden suponer un aliciente añadido, hablo de premiar el terminar la regata, no al puesto, para que todo el mundo pueda optar a ellos. ¿La fuerte inversión en el deporte base de la vela es la solución? Contemplada como un todo la inversión en el deporte de la vela, yo no me quedaría tan solo en el deporte base. Me explico: el material, desde el optimist al crucero es bastante más caro que un balón o una raqueta, de nada sirve enseñar a niños a navegar maravillosamente, si luego por cuestiones económicas, no tienen la posibilidad de acceder a una embarcación de cierto nivel, y cuando salen de la iniciación se quedan sin posibilidades de navegar o competir a alto nivel. Particularmente, tanto a nivel federativo, como de club, mantendría un equipo de tres o cuatro embarcaciones de alto nivel de cada clase completamente equipadas, y se las cedería anualmente a las tripulaciones más destacadas, sin posibilidades económicas, para asistir a las competiciones nacionales y/o internacionales, sin perjuicio de que los armadores privados que puedan costearse su embarcación si se lo ganan pues vayan también. Ya puestos a pedir, tampoco vendría nada mal ayuda a la adquisición de material y a la asistencia a competiciones oficiales, para todos los que competimos a cierto nivel. DE MELILLA Cedida Este año se ha renovado la mitad de la tripulación del ‘Olivita’ ¿Cómo empezaste a interesarte por el mundo de la vela? Comencé a los seis años como tripulante de un compañero de clase en una embarcación de la clase cadete, de la que existía una flota en el club propiedad de la antigua O.J.E., luego me gustó, y seguí la evolución natural, pasé a patrón de cadete y tripulante snipe, luego al aprobar C.O.U., mi padre me regaló mi primer barco, que fue un Ficha técnica snipe de madera de sexta mano, con palo de madera y sin crucetas, pero que para mí era lo mejor del mundo, y no currábamos en el barco, que si lija por aquí, decapar por allá, pintar, barnizar, poniendo sistemas nuevos, quitando viejos …, luego, siempre en la clase snipe fui cambiando de barco, a embarcaciones de más calidad, con Javier Valenzuela introdujimos el windsurf en Melilla, aprendiendo a base de caernos y viendo en revistas reportajes de Hawái (no había internet entonces). Por entonces Javier se mudó a Málaga y se compró un crucero, y cuando participaba en alguna regata importante, pues me llamaba para patronearlo, ya después aprendió y muy bien por cierto, así que dejo de llamarme. Luego José A. Barranquero, muy buen amigo también adquirió el fortuna 9 Llop 1 y formamos una tripulación que nos íbamos en Semana Santa a Banús a participar en la copa Corum, la Edward Heat y alguna a Gibraltar y a Ceuta Luis Cobreros Rico Lugar y fecha de nacimiento:Melilla, 12 de mayo de 1959 Peso y altura:103 kg.1,80 mt. Posición en la embarcación: Patrón y armador Embarcación: Olivita (ESP 4803) Tripulación:6 – 7 tripulantes La embarcación, modelo Mean Marine 32 de 1997. Su principal virtud es que es una embarcación rápida, de maniobra pensada para facilitar las cosas en regata y que defiende perfectamente su rating frente a embarcaciones de características similares. Sus defectos son consecuencia directa de sus virtudes, al ser tan rápida normalmente compite contra embarcaciones de mayor porte, lo que hace que en determinadas condiciones no seamos lo suficientemente competitivos. “Como virtudes propias resaltaría la experiencia (co- mencé a navegar con 6 años, en crucero desde los 20), que disfruto estudiando cosas de náutica: cuestiones tácticas, técnicas, maniobras, reglamentos, electrónica, etc. Y por mi carácter suelo ser bastante paciente para afrontar todo tipo de situaciones, desde formar a tripulaciones nuevas, hasta resolver “los pollos” que de vez en cuando ocurren en todas las embarcaciones (una de mis frases favoritas a mi tripulación es que no importa que ocurran “follones”, sino el tiempo que tardamos en resolverlos). Mi principal defecto (aunque eso mejor que se lo preguntes a la gente que ha navegado conmigo), creo que es que me suele faltar agresividad en determinadas ocasiones y que a veces pierdo la concentración en mis labores para atender las de otros puestos”. Miércoles 2/9 Jueves 3/9 Viernes 4/9 Sábado 5/9 México, 11 (Barrio de Cabrerizas) Plaza de las Culturas s/n (Frente Hotel Ánfora) Avenida Juan Carlos I Rey, 19 De 9 a 22 h.: Barriada Constitución, local 5 De 10 a 14 h.: General Polavieja, 35 Domingo 6/9 La Legión, 6 (Barrio del Real) desde Marbella, Fuengirola o Benalmádena. Algunos buenos puestos arrancamos en esa época. Más tarde iniciamos el proyecto Forum Filatélico equipo de Regatas en el que el primer año alquilamos a Iñaki Castañer el First 40.7 con el que ganó la Copa del Rey el año anterior para participar en la Semana Náutica, Forum quedó tan satisfecho de la repercusión que obtuvo, que al año siguiente se comprometió con un proyecto para hacer el circuito de alto nivel y ahí fue donde me di cuenta que los “divinos de la vela”, son mortales y que a base de estudio y trabajo, contando con buen material se puede estar a la altura de los mejores. Luego vinieron el “Puerto de Melilla” y el “Hyundai Ciudad de Melilla”, que por unas razones o por otras fueron de corta duración, aunque también hicimos algunas cosillas. Y ya por último, se puso a tiro el “Olivita” y con esas estamos. Anécdotas ”Viniendo de Ceuta hace tres años, pillamos una noche de estas de lujo, con el cielo limpio con millones de estrellas, los delfines jugando al lado del barco y el agua con las algas fosforescentes, fue algo mágico y para sentirse en paz con el mundo” El mundo de la vela 21 Mejor y peor recuerdo que te haya dejado este deporte: Recuerdos buenos hay muchos (sino no seguiría aquí), en competición alguna buena victoria, recuerdo la primera regata del circuito a la que fuimos con el Forum fue al Reina Sofía en Palma y la primera manga la ganamos, esa noche no dormí de satisfacción, luego al final quedamos segundos en la general. Navegando muchísimos, viniendo de Ceuta hace tres años, pillamos una noche de estas de lujo, con el cielo limpio con millones de estrellas, los delfines jugando al lado del barco y el agua con las algas fosforescentes, fue algo mágico y para sentirse en paz con el mundo. Malos, los derivados de alguna situación peligrosa, recuerdo yendo a Castellón al campeonato de España con el Hyundai, que amaneció con una niebla cerrada, con lo cual puse a un tripu en proa pegando bocinazos, pues nos pasó un pesquero a toda velocidad a menos de una eslora de distancia por proa, y lo vimos durante 10 segundos. Solo lo que tardó en pasar, si nosotros hubiéramos ido un poco más rápido o él un poco más lento, pues a ver dónde estaríamos ahora, afortunadamente la niebla se levantó y no hubo más incidentes. ¿Qué significa la vela para tí? Es mi afición, lo que me carga las pilas y lo que me envenena. Si pusiera en orden mis prioridades pues sería: familia, amigos, trabajo y vela Lunes 7/9 Martes 8/9 - - 22 LA LUZ Publicidad DE MELILLA 2 de septiembre de 2015 Guía para comprar un ordenador. Primera parte ¿A medida o “de marca”? tante tiempo sin ordenador. En los ordenadores “a medida”, la garantía es doble: la que corresponde al ensamblador, sobre el montaje y la configuración y la que da el fabricante sobre cada uno de sus componentes. Ambas suele ocuparse de gestionarlas el vendedor. Esto hace que la gestión de cualquier problema suela ser mucho más flexible y rápida, porque en caso de que un componente salga defectuoso, lo normal es que, una vez se compruebe que el problema está cubierto por la garantía, te lo sustituyan casi en el acto. También suelen ser mucho más rápidos en la resolución de problemas de montaje y configuración. Sobre esto, seguro que muchos podréis contar experiencias negativas. Tanto en el caso de ordenadores clónicos como de ordenadores de marca, dependerá de la seriedad y de la responsabilidad del vendedor y del fabricante la gestión correcta de la garantía de los aparatos. Digital Life U n ordenador “a medida” o “clónico” es un equipo ensamblado a partir de componentes de varios fabricantes. Por ejemplo una placa base de Asus, una fuente de alimentación NOX, un microprocesador de Intel, un disco duro de Western Digital, una tarjeta gráfica de Gigabyte, un grabador de dvd de LG… En cambio, un ordenador de marca, es un equipo ensamblado a partir de componentes de varios fabricantes. Por ejemplo una placa base de Asus, una fuente de alimentación NOX, un microprocesador de Intel, un disco duro de Western Digital, una tarjeta gráfica de Gigabyte, un grabador de dvd de LG… A veces los equipos de marca incluyen algún componente de la marca que les da el nombre otras veces, ni eso. No; no nos hemos equivocado con un “corta y pega” mal hecho. Si hemos utilizado casi las mismas palabras para describir los ordenadores a medida y los de marca, es porque a nivel de hardware son prácticamente iguales, y dependerán más de la gama y el precio del equipo que de si es de uno u otro tipo. ¿Entonces cuál es la diferencia? La mayor diferencia sería que en un ordenador “clónico / a medida” podemos elegir los componentes nosotros. En un ordenador de “marca” la mayoría o todos los componentes los elije el fabricante. La calidad resultante de cada uno de los equipos dependerá directamente de los componentes que haya elegido el usuario “equipos clónicos” o el fabricante en los “equipos de marca”. A nivel de software encontrarás más diferencias entre un ordena- Precios Componentes básicos de un ordenador: placa base, microprocesador, un disco duro, una tarjeta gráfica... ¿Qué eliges, un ordenador a medida o uno de marca? Yo soy parte interesada, así que, si me lo preguntas, te diré que un ordenador a medida con unos componentes bien elegidos, un montaje cuidadoso y bien probado y testeado te dará lo mismo o más que un ordenador de marca por un precio mucho más bajo. dor clónico y otro de marca. Los clónicos vienen “limpios”, así que pueden configurarse con cualquier software compatible con su arquitectura de funcionamiento. Por tanto, podrás elegir el sistema operativo y los programas que quieres instalar: cualquier versión de Windows, distribuciones de Linux, antivirus, suites de ofimática, reproductor multimedia… En cambio, los ordenadores de marca suelen salir a la venta con un determinado sistema operativo preinstalado para cada modelo. Y, a menudo, incluyen gran cantidad de “bloatware”. Ese es el nombre que se da al software inútil que los fabricantes de equipos informáticos suelen incluir: versiones de evaluación de múltiples programas que caducan al poco tiempo de comprar el equipo; aplicaciones que supuestamente sirven para que el ordenador funcione mejor, pero que generalmente lo único que hacen es consumir recursos y entorpecer su funcionamiento; molestas ventanas emergentes que nos interrumpen para recordarnos que hemos comprado un ordenador de tal o cual marca; juegos a los que nunca jugaremos y accesos directos a páginas de compra por Internet… La mayoría de esos programas preinstalados no hacen más que ocupar espacio, hacer que el arranque del sistema se eternice y ralentizar el funcionamiento general del sistema operativo. Garantía En cuanto a la garantía, el ordenador “de marca” suele ofrecer la garantía vinculada al equipo en su totalidad. Esto implica que cualquier modificación en el hardware, como añadirle más memoria RAM o un disco duro extra anula la garantía. En muchas ocasiones esta garantía se vincula también al sistema operativo y al software preinstalado, por lo que la pierdes si borras el sistema que venía con el equipo e instalas otro. En caso de fallo tendrás que enviar el equipo entero al servicio técnico de la marca, lo que suele implicar bas- ¿Y en el precio? Ahí si que las diferencias se suelen notar y bastante. No se puede decir que los ordenadores de marca son caros y los clónicos baratos (eso dependerá de los componentes que lleven). Pero a igualdad de hardware sí es mucho más barato un ordenador a medida que un modelo de marca. Además, en las marcas hay una tendencia a montar los componentes de última tecnología en sus modelos de gama alta, usando las gamas más económicas para dar salida a los stocks de componentes obsoletos. Y, si queremos hacer alguna modificación o mejora sobre la configuración base de un equipo de marca (como aumentar la memoria RAM, ponerle un disco sólido o una tarjeta gráfica más potente), suele suponer tiempo de espera y un coste bastante elevado, mientras que en un clónico se hace sobre la marcha y el coste solo será sólo será el de los componentes que quieres cambiar o añadir. ¿Qué eliges, un ordenador a medida o uno de marca? Yo soy parte interesada, así que, si me lo preguntas, te diré que un ordenador a medida con unos componentes bien elegidos, un montaje cuidadoso y bien probado y testeado te dará lo mismo o más que un ordenador de marca por un precio mucho más bajo. Y que además puedes afinar al máximo para conseguir el equipo que mejor se ajuste a tus necesidades, a tu presupuesto y a tus gustos estéticos. Eso sí, el resultado final de un PC confeccionado a medida va a depender mucho del “sastre”. Acude a un establecimiento de confianza y ponte en manos de profesionales que te ayuden a seleccionar los componentes para un equipo equilibrado, que se esmeren en el montaje y que respondan en el servicio postventa. 2 de septiembre de 2015 Publicidad LA LUZ DE MELILLA 23 24 LA LUZ Última DE MELILLA 2 de septiembre de 2015 Oficios desconocidos pero de gran tradición El arte de trabajar el cuero Juan José Calderón Gilabert lleva treinta años dedicado al oficio de la piel desde su tienda-taller de la calle la Legión piel. “Antes lo traía de Barcelona, pero ahora lo traigo de Ubrique, de la zona de Elche, pero la materia prima la traigo de Ubrique”. Beatriz Pola Alonso El taller-tienda de Juan José Calderón Gilabert, situado en la calle de la Legión número 54, en el Barrio del Real, es de alguna manera un viaje al pasado. El tiempo transcurre más lento cuando ves trabajar las manos de Juan. Entre pregunta y pregunta, este artesano,que lleva más de tres décadas dedicado a trabajar la piel, se afana en dibujar, cortar y transformar una simple plancha de cuero en un producto único. En un mundo en el que las máquinas mandan y la era digital nos ha llevado a todos por delante, preguntamos a Juan por qué decidió dedicarse al cuero. “Empecé por hobby, recuerda, aunque también por necesidad, reflexiona después. Ahora,ésta es mi vida”. Viendo los cinturones, bolsos, carteras o pulseras que salen de las manos de Juan, nos preguntamos si es difícil trabajar el cuero. “Nada, está al alcance de todo el mundo y sólo hay que echarle paciencia y gustarte lo que estás haciendo, nada más”. El proceso de creación Queremos conocer el proceso de creación del cuero. Este artesano melillense nos explica que la base es la “vaquetilla”. Se trata de planchas de piel que suelen ser el origen de muchos de los productos finales, pero recuerda que “cada trabajo tiene una materia prima, aunque lo normal es que la vaquetilla sea la base”. Sobre ellas, que ya vienen engrasadas de fábrica y tratadas, se dibuja y después se corta la pieza. Si hace falta se trata con tintes, que son naturales y que aunque suelen venir ya preparados, Juan se tiene que encargar de mezclar. Para hacer un cinturón, por ejemplo, “se corta la pieza, se enluja el cuero, después se ponen las hebillas y se remata”. Algo que parece tan sencillo contado por este maestro del cuero, no deja de fascinar y sobre todo nos preguntamos que por qué teniendo al lado Marruecos, con tanta tradición en el tratamiento de la piel, en Melilla existen tan pocos artesanos dedicados a este sector. Juan hace un repaso histórico ante esta pregunta: “En Melilla ha habido muchos cuarteles,y hace muchos años se usaba mucho la llamada guarnicionería. Se hacían botas, se hacía de todo. Yo no lo he conocido, pero había mucha tradición en Melilla. Pero no ha tenido nada que ver con Marruecos. Productos únicos y “peculiares” El artesano del cuero Juan José Calderón trabajando en una de sus creaciones B.P. E n Melilla ha habido muchos cuarteles, y hace muchos años se usaba mucho la llamada guarnicionería. Se hacían botas, se hacía de todo. Yo no lo he conocido, pero había mucha tradición en Melilla.” Le preguntamos a Juan José Calderón cuál es el producto más complicado de elaborar “difícil no hay nada-asegura avalado por quien lleva más de treinta años en el sector-pero no hay nada difícil para la persona que quiera hacer esto. Yo he dado clases, cursos, y ha habido gente que ha aprendido”. Calderón sigue quitándole mérito al trabajo “no hay que vender la cosa como si esto fuera inalcanzable. Esto lo puede hacer cualquier persona que quiera hacerlo y que le eche las horas que haya que echarle”. Desde bolsos, botitas-lapicero, bolsitos de mano, soportes de teléfono, todo tipo de productos exclusivos salen de las manos de Juan. Nos interesamos entonces por la petición más extraña que ha recibido. “Bueno, me han pedido tantas cosas, que algunas me dan pudor. Desde temas de sadomasoquismo, látigos, pero también cosas más normales como una bolsa para el juego de petanca , me han pedido de todo”. Tipo de público Sobre el tipo de comprador que visita la tienda-taller de Juan, nos explica que recibe muchos clientes de la Península, también muchos extranjeros se ponen en contacto con él a través de la red social Facebook, buscando Juan Calderón Gilabert.Aunque no tiene tienda on line, dice que recibe muchas peticiones desde Mallorca e Ibiza. Para los extranjeros, el producto estrella son las botitas-lapicero y las hojas que se usan como “vacíabolsillos”. Pequeña crítica al gobierno Bolsos, botitas para lapiceros o vacíabolsillos son algunos de los productos estrella de la tienda Después en el cuero ellos llevan su estilo y nosotros llevamos el nuestro”. En este momento Juan hace una defensa de sus productos, únicos y exclusivos “como puedes ver esto no tiene nada que ver con Marruecos, no es la guarnicionería de Marruecos. Intento buscar todo lo contrario de ellos, para tener mi propio estilo, claro”.También Juan defiende la calidad del cuero español frente al que viene de Marruecos. “Sin menospreciar, a mí no me sale comprar una pieza de cuero que está mal curtida. Prefiero comprarla en la Península, pagar un poquito más. La diferencia es abismal. El remate del trabajo, B.P. el olor de la piel...tú entras aquí y huele a piel, pero no tiene que ver nada. Yo nunca he comprado en Marruecos ni compraría porque tenemos nosotros una buena curtición en piel”. Explica que los materiales vienen casi siempre de Ubrique, localidad gaditana famosa por sus fábricas de Sobre qué debemos hacer si queremos iniciarnos en el arte del cuero, Juan no puede evitar una crítica a las políticas del gobierno local. “Hay que aplicar unas políticas para enseñar, pero no siempre lo mismo. En esta profesión se puede vivir muy bien, lo que pasa es que tiene que haber unos políticos que apuesten por una escuela-taller en condiciones”. “Te vas a cualquier ciudad de la Península, y cuidan a los artesanos del cuero, y se enseña, pero aquí no hay una infrastructura para ello”.
© Copyright 2025